Agro Quimicos

download Agro Quimicos

of 3

Transcript of Agro Quimicos

  • 7/26/2019 Agro Quimicos

    1/3

    En la actualidad el uso y manejo de agroqumicos para controlar plagas y enfermedades han logradodesarrollar un nuevo modelo agronmico, tomando en cuenta la proteccin del medio ambiente,tcnicas de optimizacin de tratamientos, y sobre todo la proteccin del personal que realizan eltrabajo.

    La aplicacin de los agroqumicos tiene un proceso:

    1.

    Almacenamiento: Los productos son manipulados por el personal, los cuales son capacitadospara utilizar productos y mquinas. Deben estar lejos de lugares habitados, debe habercirculacin y buena aireacin, con duchas y lava ojos, botiqun, mata fuego, etc. Se debeordenar los envases por tipo y toxicidad. No se debe tener en el mismo lugar semillas.

    Los insecticidas y fungicidas se pueden determinar por el color que presente ya sea verde, celeste,amarillo y rojo. Siendo los insecticidas los ms peligrosos, presentando una banda de color rojo, losfungicidas los menos txicos presentando banda de color verde y los herbicidas son un 30% mstxicos que los fungicidas. Es por eso que al momento de seleccionar el agroqumico es necesarioleer la hoja de seguridad del mismo en la que se detallar la composicin, dosis, compatibilidad conotros productos en mezcla

    2.

    Equipos de aplicacin:

    Para parcelas o invernaderos se utiliza mochilas por ser un sistema intensivo, lo cual lleva a unamayor contaminacin que la aplicacin en campo abierto, las elevadas temperaturas en el medio nopermiten que los trabajadores utilicen las protecciones adecuadas. Los productos txicos o irritantesoculares no deben ser aplicados con mochilas, y hay que mantener un control diario delfuncionamiento de las mismas utilizando primero agua. En el caso de los tractores que no tengancabinas, el personal deber presentar la proteccin personal, la mascarilla con filtro adecuado, trajeimpermeable, filtro, botas dentro del pantaln, proteccin visual, guantes de nitrilo.

    3.

    Elementos de proteccin personal

    Las vas de ingreso de los agroqumicos por intoxicacin son la drmica y respiratoria, durante lafumigacin se utiliza las protecciones segn las condiciones se presenten y que actividad esthaciendo. Entre algunos de estos elementos estn el uso de overoles impermeables, botas de goma,guantes de nitrilo, gafas, mscaras, pantalones deben cubrir las botas. Luego de trabajar deben lavarselas manos o preferentemente baarse.

    Para tener una mejor y correcto uso de los agroqumicos y eliminar el riesgo de la salud y del medioambiente, deben ser manipulados por personal autorizado, no utilizar agroqumicos prohibidos, leerla etiqueta antes de abrir, preparar la mezcla segn sea las instrucciones de etiqueta, utilizar elvolumen por hectrea indicada, usar mscara adecuada en exposicin al medio, no comer ni bebermediante la aplicacin, lavar el equipo y ropa con agua y detergente, realizar triple lavado de los

    recipientes y luego des utilizarlos, respetar los tiempos de descanso de cada producto, es decir esperarel tiempo necesario para la cosecha del cultivo y para el consumo humano. Tener en cuenta quesiempre habr gente nueva que necesitar de capacitaciones.

    AGROQUMICO

    El ABACTIN 1.8 CE es un lquido mbar con olor aromtico, es inflamable y libera vapores queforman mezclas explosivas a temperaturas iguales o superiores al punto de inflamacin, es nocivo al

  • 7/26/2019 Agro Quimicos

    2/3

    ser inhalado o absorbido a travs de la piel, al ser un agroqumico ligeramente txico se debe evitarla ingestin, inhalacin y contacto con la piel y ojos. (Nufarm, 2011)

    Equipo de proteccin: Leer cuidadosamente las instrucciones, usar equipo de proteccin adecuado ycompleto necesario para realizar el manejo y aplicacin. Utilizar gorra, overol de algodn, mascarillapolvos y vapores txicos, googles de tipo qumico, guantes de nitrilo y botas de neopreno. (DEAQ,

    2011)

    Prcticas en la preparacin y aplicacin:

    Agregar la dosis recomendada del agroqumico en la mitad de agua requerida, agitar y luego agregarla mitad de agua restante y mantener la mezcla en agitacin. Luego de preparar el agroqumico sedebe utilizar el mismo da y evitar hacerlo al siguiente. Su aplicacin se puede realizar en formaarea o terrestre mediante tractor o mochila. (Nufarm, 2011)

    Tomar en cuenta factores ambientales como la temperatura, los vientos muy fuertes y lluvias queocasionaran el lavado y prdida del producto. Se recomiendo realizar una mezcla con otros productospara verificar la compatibilidad de los mismos. (DEAQ, 2011)

    Almacenamiento Utilizar el envase original, almacenarlo a temperaturas por encima de 0C y debajode 30C, en un lugar seguro, seco y ventilado lejos del alcance de nios y animales domsticos, evitarla contaminacin con otros agroqumicos, semillas o plantas. No almacenar con medicamentos yalimentos. (Nufarm, 2011)

    Desecho de empaques: Evitar el escurrimiento a fuentes naturales de agua y alcantarillas, no desecharpor drenajes, si alguna rea ha sido contaminada deber ser removida y colocada en un recipienteadecuado para su eliminacin. Normalmente se utiliza la tcnica de los tres lavados. (dem)

    Medidas bsicas: no transportarlo ni almacenarlo junto con productos alimenticios, ropa o forrajes.No almacenarlo en habitaciones. Las mujeres embarazadas, en lactancia o menores a 18 aos nodeben manipular ese tipo de productos, se debe mantener fuera del alcance de nios y animales. Evitar

    derrames accidentales y en estos casos utilizar aserrn para absorberlo. No comer, beber o fumardurante su manipulacin, despus de un da de trabajo baarse y utilizar ropa limpia. Evitar respirarla niebla de aspersin. (DEAQ, 2011)

    Grados de peligrosidad y primeros auxilios

    Retirar a la persona intoxicada del rea contaminada para evitar contacto con ella. Recostarla enambientes frescos con suficiente aire, cambiar su ropa, abrigarla y mantener reposo. Si hubo contactocon la piel y ojos lavar con agua durante 15 minutos. Si se dio la ingestin del agroqumico induzcael vmito bajo supervisin mdica introduciendo el dedo y dando agua tibia salada, realizar un lavadogstrico, otra opcin es dar jarabe IPECAC seguido de 1 a 2 vasos de agua, despus del vmito 30-50 gramos de carbn vegetal activado seguido de 250 ppm de sulfato de sodio o sulfato de magnesio

    para remover el txico del intestino por catarsis. (Velsimex, 2011)

    Referencias

    [1] DEAQ. (8 de Junio de 2011).Abactin 1.8 CE.Obtenido de Diccionario de Especialidades Agroqumicas:http://www.agroquimicos-organicosplm.com/abactin-18-ce-3-3#inicio

    [2] Nufarm. (28 de Abril de 2011). ABAMECTINA AGROGEN 1.8% EC. Obtenido de Nufarm:http://www.nufarm.com/assets/17091/1/ABAMECTINAAGROGEN18EC.pdf

  • 7/26/2019 Agro Quimicos

    3/3

    [3] Velsimex. (31 de Mayo de 2011). AGROMECTIN 1,8 CE. Obtenido de Velsimex:http://www.velsimex.com/pdfs/MSDS-AGROMECTIN%201.8.pdf