Aguaymanto

14
NEGOCIOS INTERNACIONALES Integrantes: Prof: Aula: EMPRESA

description

Aguaymanto -Informe

Transcript of Aguaymanto

Page 1: Aguaymanto

NEGOCIOS INTERNACIONALES

Integrantes:

Prof:

Aula:

EMPRESA

2015

Page 2: Aguaymanto

INDICE :

AGROANDINO IMPACTO SOCIAL IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO ECONOMICO IMPACTO POLITICO ESTADOS UNIDOS EXPOTACIONES SIERRA EXPORTADORA IMPULSANDO LA INDUSTRIA DE AGUAYMANTO

FRESCO AGROANDINO : VALOR AGREGADO E INCLUCION SOCIAL ROL DEL ESTADO Sierra Exportadora: Impulsando la industria del Aguaymanto

Fresco

Page 3: Aguaymanto

AGUAYMANTO:

Somos una empresa joven en el mercado constituida en el 2006 por los socios Oscar Schiappa-Pietra y Reinhard Schedlbauer de nacionalidades peruana y alemana respectivamente.

La empresa está dedicada a la exportación de Aguaymanto, fruta originaria del Perú pero que en nuestro país solo crecía silvestremente y recién hace poco tiempo (y a muy baja escala) se ha empezado a cultivar. Se trata de un producto novedoso y parte de un mercado en expansión.

"Estamos rescatando y poniendo en valor un fruto originario de nuestra patria’’.

Los campos de cultivo y planta de procesamiento de AgroAndino SRL están localizados en la provincia de San Pablo, en Cajamarca.

Si bien los colombianos dominan el mercado en fresco. Asimismo nosotros al propio proceso de deshidratado ya le estamos agregando valor a través de otras transformaciones adicionales como son las salsas de aguaymanto, aguaymanto en almíbar, etc.

Esto garantiza la sostenibilidad de nuestra presencia en el mercado internacional.

Inclusión social con productividad y rescate de nuestra biodiversidadHemos introducido al mercado internacional un fruto originario del Perú cultivado y producido en una zona de pobreza extrema. Hemos revolucionado las técnicas de cultivo y procesamiento del aguaymanto. Desde hace ocho años, venimos invirtiendo significativamente en generar capacidades entre los agricultores altoandinos para que ellos sean parte fundamental de nuestros éxitos y de sus beneficios. A ellos brindamos asistencia técnica, semillas e insumos, supervisión, mercado asegurado y precios justos.Mediante nuestros propios cultivos incrementamos los volúmenes de producción, proveemos un ejemplo palpable de productividad e incentivamos mediante la competencia a nuestros socios agricultores. Nuestro objetivo es el de promover la inclusión social con productividad.

IMPACTO SOCIAL:

FOMENTO DE ASOCIACIONES

Page 4: Aguaymanto

AgroAndino fomenta las asociaciones de productores de los pequeños agricultores del altiplano de Cajamarca, les ofrece capacitación, asistencia técnica y los asesora para mejorar los métodos de cultivo.

“Estamos trabajando con productos originarios y dándoles un valor, poniéndolos al conocimiento de los mercados internacionales y eso contribuye a crear un clima de diálogo constructivo en zonas que muchas veces son conflictivas, generando oportunidades de ingresos y negocios sostenibles y sustentables, como es nuestro caso”.

IMPACTO AMBIENTAL:

MAYOR EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA Incorporación de riego presurizado.ADOPCION DE SITEMA DE AGRICULTURA ORGANICA EN ZONAS DE

PRODUCCIÓN: Mejora la fertilidad del suelo. Mayor valoración de los productos orgánicos.

IMPACTO ECONOMICO:

Con la comercialización de los productos, AgroAndino garantiza precios justos para los pequeños agricultores, impulsa el desarrollo económico y logra un cambio positivo en el lugar.

CASI EL 95% DE LA PRODUCCION SON EXPORTACIONES, GENERANDO ASI UNA MAYOR ESTABILIDAD ECONOMICA Y CRECIMIENTO DE LA REGION.

Genera empleo en la localidad de San Pablo, mayormente mujeres. ‘Todo nuestro proceso productivo se realiza en San Pablo, para asegurar que devolvamos

a la comunidad un alto valor agregado’.

USO ADECUADO DE LOS RECURSOS

BENFICIOS PARA LA COMUNIDAD

Page 5: Aguaymanto

IMPACTO POLITICO-NORMATIVO:

Con el apoyo de sierra exportadora y los propios agricultores, se está logrando expandir el aguaymanto a diversos mercados y a la vez mejorando la producción y haciendo que el rendimiento se esté multiplicando en forma impresionante.

AgroAndino SRL opera con elevados estándares de responsabilidad social y medioambiental, y viene demostrando sobre el terreno su compromiso a favor de la inclusión social.

Sus cultivos y producción cuentan con certificación orgánica, BioSuisse y JAS, y habiéndose recientemente incorporado el Aguaymanto como fruto posible de certificación Comercio Justo, nuestra empresa ya se encuentra tramitándola ante el FLO.

COMPROMISO

Page 6: Aguaymanto

ESTADOS UNIDOS

REQUISITOS PARA PODER EXPORTAR HACIA ESTADOS UNIDOS

Para las exportaciones a Estados Unidos se debe estar previamente registrado en un padrón de exportadores manejado por el FDA. El registro de las instalaciones se tendrá que realizar solamente una vez y no tiene ningún costo. La forma más fácil de registrar una instalación es a través de Internet.

NOTIFICACIÓN PREVIA Consiste en llenar un formulario que debe ser recibido y confirmado por la FDA. Las

notificaciones pueden ser enviadas dentro de los cinco días antes de la llegada del embarque teniéndose como tiempo mínimo para recibir las notificaciones:

- no menos de 2 horas antes de la llegada si es por carretera,- 4 horas si es vía aérea o férrea u- 8 horas si la vía es marítima.

ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE REGISTROS Para el mejor control y vigilancia de los productos que se comercializan, en Estados Unidos,

la FDA, solicita establecer y mantener registros relacionados con: Manufactura, procesamiento, empaque, distribución, recepción, almacenamiento e importación. Este requisito rige para las personas (individuos, sociedades, corporaciones y asociaciones) que elaboran, procesan, envasan, transportan, distribuyen, conservan o importan alimentos, así como para los extranjeros que transportan alimentos a EE.UU, los demás están exentos.

DETENCIÓN ADMINISTRATIVA

Para poder exportar aguaymanto deshidratado, en los dos mercados señalados, hay que tomar en cuenta las legislaciones que existen respecto a calidad, empaque y etiquetado.

Para Estado Unidos la Food and Drug Administration (FDA), es la responsable de legislar las normas de etiquetado y envasado así como también los estándares de calidad indispensables

para la exportación.

Page 7: Aguaymanto

Consiste en que la FDA podrá retener/ incautar administrativamente alimentos, si tiene pruebas o información creíble o fidedigna de que los alimentos representan una amenaza de consecuencias negativas y graves para la salud o de muerte de personas o animales en EE.UU.

EXPORTACION :

Page 8: Aguaymanto

Sierra Exportadora: Impulsando la industria del Aguaymanto Fresco

Brinda conocimientos y herramientas tecnológicas a los productores, empresas y demás de la cadena de valor del Aguaymanto en Cajamarca. Impulsa el negocio de aguaymanto fresco a través de la mejora de la calidad del producto cosechado. Aguaymanto fresco de exportación tiene un mayor retorno o utilidad que el Aguaymanto deshidratado.

AgroAndino: valor agregado y inclusión social*

Trabaja con160 productores pequeños. 6 años en la provincia de San Pablo. Estiman ampliar su superficie de cultivo a 250 hectáreas. Principales mercados en aguaymanto deshidratado: Alemania, Japón y EEUU. Inversión en infraestructura, maquinaria de transformación. Apoyo a productores: asistencia técnica, cultivo, cosecha, manejo orgánico, ayuda con certificación orgánica y entrega de la semilla orgánica.

Page 9: Aguaymanto

Genera competitividad

Empresa EcoProyectos&Soluciones*

Exporta aguaymanto fresco orgánico a Europa y Canadá. La fruta representa 25% de los costos, el resto es: certificación, envase, etiqueta, cajas, transporte.*

Rol del estado

Facilitador del desarrollo Acompañamiento Apropiarse y convalidad a este desarrollo con hechos concretos de gestión política. Organismos de I+ D acompañando la demanda del sector.

Sierra Exportadora: Impulsando la industria del Aguaymanto con valor agregado

Transmitir al productor la importancia del VALOR AGREGADO a través de: la mejora de la Calidad de la fruta, las Buenas Prácticas Agrícolas, las certificaciones de calidad e inocuidad (Global Gap, orgánica, etc), y que esto se logra a través del conocimiento y tecnificación de la cadena productiva. Para que los productores más competitivos y obtienen mejor rentabilidad.

Page 10: Aguaymanto
Page 11: Aguaymanto
Page 12: Aguaymanto