Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

download Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

of 329

Transcript of Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    1/328

    Mio y Davila (Buenos Aires).

    Jvenes promesas. Trabajo,

    educacin y exclusin social

    de jvenes pobres en la

    Argentina.

    Agustn Salvia.

    Cita: Agustn Salvia (2008).Jvenes promesas. Trabajo, educacin y

    exclusin social de jvenes pobres en la Argentina. Buenos Aires:

    Mio y Davila.

    Direccin estable: http://www.aacademica.com/agustin.salvia/87

    Acta Acadmica es un proyecto acadmico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de accesoabierto. Acta Acadmica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su

    produccin acadmica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:

    http://www.aacademica.com.

    http://www.aacademica.com/agustin.salvia/87http://www.aacademica.com/agustin.salvia/87
  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    2/328

    Jvenes promesas

    Trabajo, educacin y exclusin social de jvenes pobresen la Argentina

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    3/328

    2008-Mio y Dvila srl 2008-CEIL-PIETTE CONICET 2008-Pedro Mio

    Edicin actual:1a-edicin en castellano, agosto de 2008

    ISBN 978-84-96571-94-5

    IMPRESO EN ARGENTINA

    Prohibida su reproduccin total o parcial, incluyendo fotocopia,sin la autorizacin expresa de los editores.

    Diseo de coleccin y portada:Gerardo Mio

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    4/328

    coleccin

    Nuevas teoras econmicas dirigida por Julio C. Neffa y Hctor Cordone

    /

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    5/328

    En Madrid:Mio y Dvila editores

    Arroyo Fontarrn 113, 2 A (28030)tel-fax: (34) 91 751-1466Madrid Espaa

    En Buenos Aires:Mio y Dvila srl

    Pje. Jos M. Giuffra 339 (C1064ADC)tel-fax: (54 11) 4361-6743, Buenos Aires Argentinae-mail produccin: [email protected] administracion: [email protected]

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    6/328

    A G U S T N S A L V I A(compilador)

    Jvenes promesas

    Trabajo, educacin y exclusin social dejvenes pobres en la Argentina

    Juan Bonfiglio

    Agustina Corica

    Pablo De Grande

    Luciana Fraguglia

    Natalia Herger

    Mara Gabriela LozanoAna Miranda

    Pablo Molina Derteano

    Anala Otero

    Diego Quartulli

    Mara Laura Raffo

    Victoria Salvia Ardanaz

    Agustn SalviaSamanta Schmidt

    Damin Setton

    Cecilia Tinoboras

    Ianina Tun

    Vanina van Raap

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    7/328

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    8/328

    ndice

    Presentacin ..................................................................................................... 9

    Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospechapor Agustn Salvia............................................................................................ 11

    BLOQUEI

    Panorama de la situacin juvenil en la Argentina...................................... 31

    1/ Educacin y trabajo: Un estudio sobre las oportunidades de inclusinde los jvenes tras cuatro aos de recuperacin econmica

    por Juan Bonglio, Agustn Salvia, Cecilia Tinoboras y Vanina van Raap.. 33

    2/ Segregacin residencial socioeconmica y espacio social:Desercin escolar de los jvenes en el rea metropolitana delGran Buenos Aires

    por Agustn Salvia y Pablo De Grande...................................................... 61

    3/ La situacin social de los jvenes: Postergacin y autonoma

    por Ana Miranda, Anala Otero y Agustina Corica................................... 89

    BLOQUEII

    Cuestin de Estado: Polticas de capacitacin y empleo para jvenes...... 109

    1/ Entre dcadas: El caso del Proyecto Joven y el Programa Incluir.Rupturas o continuidades en los principios orientadores?

    por Samantha Schmidt y Vanina van Raap................................................ 111

    2/ Todo para la banca? Lgica y racionalidad de los agentes del

    campo estatal tras las reformas de segunda generacin. Un estudio de caso por Luciana Fraguglia y Pablo Molina Derteano..................................... 135

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    9/328

    3/ El desarrollo local puesto a prueba. La gestin de un programaen un municipio del Conurbano Bonaerense

    porMara Gabriela Lozano....................................................................... 157

    BLOQUEIII

    Jvenes y polticas pblicas: Dilogos inciertos, rupturas maniestas....... 171

    1/ Los jvenes pobres como objeto de polticas pblicas:Una oportunidad para la inclusin social?

    porIanina Tun y Agustn Salvia............................................................. 173

    2/ Las barreras para la construccin de proyectos de educacin yformacin para el trabajo: Anlisis de la fragmentacin de las polticas y

    las necesidades educativas de los jvenes por Natalia Herger..................................................................................... 199

    3/ Juventudes fuera de foco: (Des)vinculaciones en torno al desarrollo deun programa para la inclusin

    por Mara Laura Raffo, Victoria Salvia Ardanaz y Diego Quartulli......... 223

    BLOQUEIV

    Miradas sobre el futuro: Representaciones juvenilesen contexto de pobreza.................................................................................. 251

    1/ Estigmatizacin, resiliencia e integracin en jvenes en estado devulnerabilidad

    por Damin Setton..................................................................................... 253

    2/ Jvenes en contexto de pobreza: El trnsito por la escuela y su efectoen la capacidad de pensar proyectos personales

    por Ianina Tun........................................................................................ 271

    3/ La ruta del peregrino? Los imaginarios de movilidad social ascendentede los jvenes de sectores populares

    por Pablo Molina Derteano....................................................................... 285

    Bibliografa ...................................................................................................... 305

    Autores ............................................................................................................. 325

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    10/328

    9

    Presentacin

    Los artculos que se renen en la presente obra resumen los resultados deinvestigacin del Proyecto UBACyT de Urgencia Social S.708: Jvenesexcluidos: polticas activas de inclusin social a travs del trabajo y la capa-citacin comunitaria, dirigido por Agustn Salvia, durante el perodo 2004-2006, enel marco del programa Cambio Estructural y Desigualdad Social del Instituto deInvestigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universi-dad de Buenos Aires. Se suman a esta obra dos artculos de colegas investigadores

    externos al proyecto, que trabajan sobre la temtica y cuyos aportes consideramosvaliosos y agradecemos.Una vez ms el Programa a travs de este proyecto de investigacin se ha

    constituido en un espacio de construccin de conocimiento cientco, en el que

    por un lado, becarios CONICET y UBACyT han podido desarrollar sus trabajos detesis; y por otro lado, pasantes y asistentes han acompaado e iniciado un procesode formacin.

    Los proyectos de Urgencia Social estn dirigidos a la produccin de cono-cimientos vinculados a la satisfaccin de necesidades de grupos vulnerables y a

    la atencin de problemas sociales. En este caso, se abord la problemtica de laexclusin juvenil a travs de un estudio de caso, que tal como se describe en laintroduccin y en muchos de los artculos, se realiz en un Municipio del Conur-

    bano Bonaerense, en espacios territoriales con elevado porcentaje de hogares connecesidades bsicas insatisfechas. Es as que se agradece muy especialmente yen primer lugar, a los muchos jvenes que participaron de estas investigacionesrespondiendo encuestas, ofrecindonos sus relatos de vida, y participando de lasdiscusiones grupales. Agradecemos a las organizaciones barriales que nos dieronsus espacios para reunir a los jvenes, y a los funcionarios que nos abrieron las

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    11/328

    10 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    puertas de un municipio para que observemos, preguntemos, nos informemos ydesarrollemos nuestra actividad con libertad.

    Por ltimo, agradecemos a todos los investigadores, asistentes y pasantes queparticiparon de este proyecto, a Claudia Lpez y Mnica Kirchheimera por su

    apoyo en el trabajo de campo, y al equipo de investigadores que colaboraron en latarea compilacin y correccin, integrado por Pablo Molina Derteano, Vanina vanRaap, Victoria Salvia Ardanaz y Ianina Tun. Especial reconocimiento mereceFederico Schuster, actual decano de la Facultad de Ciencias Sociales, y CarolinaMera, actual directora del Instituto de Investigaciones Gino Germani, en amboscasos por su conanza y apoyo a nuestra labor cientca.

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    12/328

    11

    Introduccin

    La cuestin juvenil bajo sospecha

    AGUSTNSALVIA

    La condicin juvenil es concebida como un momento de denicin y formacinde capacidades personales que implican una etapa de transicin biolgica,econmica, social y cultural hacia la edad adulta. Se arma que los logros alos cuales acceden los jvenes de una generacin permiten pronosticar las posibi-lidades de progreso futuro de una sociedad. Si esto es as, cabe la pregunta: cules el futuro que permite proyectar el presente de nuestros actuales jvenes?

    Desde nuestra perspectiva, la respuesta es ampliamente negativa, y no porque

    haya algo especial en la condicin juvenil que impida una mirada ms optimistadel futuro del pas. Los problemas de inclusin juvenil no son ms complejos y noson de exclusiva propiedad. En realidad, ms an, no les pertenecen. Justamente,el inters central de esta obra es explorar la hiptesis para la Argentina al iniciodel siglo XXI de la continuada presencia de condiciones estructurales y pol-tico-institucionales que hacen posible a la vez que necesario la reproduccin de

    juventudes socialmente excluidas en clave de una desigualdad socio-econmica ysocio-cultural mucho ms general.

    Actualmente, la cuestin juvenil, ya sea por la extensin de los problemas de

    desempleo y desaliacin social ha logrado instalarse en las agendas en diversosmbitos de la vida pblica.En este sentido, el problema no escapa a los procesos deconstruccin social de los temas de agenda. Sin duda, se trata de un problema com-

    plejo en donde se incluyen para su diagnstico y explicacin factores de diferentendole. En general, los jvenes constituyen un grupo poblacional especialmenteafectado por la dinmica de la globalizacin. A la vez que, si embargo, son ellos

    se arma los que presentan mejores condiciones educacionales y permeabilidad

    frente al progreso tcnico (Tockman y ODonnell, 1999; Weller, 2003; Tockman,2003). En el caso argentino, son numerosos los estudios que coinciden en sealar

    que los jvenes constituyen un segmento poblacional especialmente afectado por

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    13/328

    12 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    los cambios ocurridos en el sistema productivo y la crisis de las instituciones pbli-cas y sociales que tradicionalmente mediatizaban sus mecanismos de integracina la vida adulta (Salvia y Miranda, 1997; Jacinto, 2002; Salvia y Tun, 2003;Tun, 2005).

    Si bien en los trabajos que aqu se presentan se utiliza reiteradamente el tr-mino jvenes de manera genrica, el sentido real del trmino no debe entendersedisociado de las diferencias de condiciones econmicas, educativas, laborales yrelacionales que generan diferentes tipos sociales de jvenes. Los jvenes queforman parte de hogares pobres o de clases medias empobrecidas, constituyen paranuestro estudio especiales casos testigo que ponen de maniesto las contradicciones

    del rgimen econmico y las limitaciones del sistema poltico para hacer frente a losverdaderos desafos que demanda el desarrollo. Este abordaje implica estudiar condetenimiento los procesos de segmentacin educativa, laboral, socio-residencial e,

    incluso, poltico-institucional que golpea negativamente a una mayora de jvenesde sectores sociales pobres y marginados por el progreso econmico.En este marco, esta introduccin procura presentar al lector los temas de pre-

    ocupacin, elementos de anlisis y contenidos que vinculan los trabajos reunidosen esta obra. En tal sentido, resulta en primer lugar necesario dar cuenta del modoen que la propia investigacin fue abandonando sus preconceptos acerca de lacuestin juvenil, a favor del estudio de los jvenes insertos en el campo ms ampliode los problemas que plantea la pobreza y la desigualdad social. En este contexto,cabe hacer una revisin crtica de los principales diagnsticos e intervenciones que

    movilizan actualmente la agenda pblica y que tienen a los jvenes como objetode sus polticas. Por ltimo, se ofrece un breve resumen de los trabajos reunidosen esta compilacin.

    Juventudes: todava lejos de ser un divino tesoro

    Hasta antes del ltimo cuarto del siglo XX, el progreso en nuestro pas se encon-traba todava conadamente garantizado a travs de la educacin de los jvenes.

    A mayor formacin educativa, era de esperar una ms prspera carrera laboraly mayor movilidad social. El pasaje por la escuela primaria era una garanta deentrada al mundo del trabajo y de autonoma econmica. Los jvenes de hogares

    pobres lograban as enfrentar los escollos de una sociedad que comenzaba a cambiarradicalmente. El problema es que para los jvenes de hoy, el panorama educativo,laboral y de vida es muy distinto. Los jvenes actuales cuentan con ms aos deeducacin que los de la generacin anterior, pero esto no quiere decir que estnmejor educados. Las condiciones econmicas, sociales y culturales de enseanzay aprendizaje son otras (Tenti Fanfani, 2007).

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    14/328

    AGUSTN SALVIA / Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospecha 13

    En un marco general de mayor debilidad de la institucin escolar, el aspectocrtico que ms se destaca es que la educacin se ha constituido en un mecanismoeciente de reproduccin de pobreza y desigualdad. Los hogares pobres envan

    a sus hijos a escuelas para pobres, y por lo mismo, estos jvenes tienen como

    destino trayectorias laborales y de vida empobrecedoras. Son ellos los ltimosrefugiados de la exclusin. La capacitacin extra escolar tampoco les garantizamucho. Al menos, esta y otras investigaciones lo van demostrando. En cambio, loshijos de sectores profesionales y econmicamente ms aventajados logran escalaren el proceso de formacin, pero tambin en el de credenciales y en las relacionessociales de privilegio. Todo ello garantiza para una minora de jvenes un porvenirde progreso, plenamente integrado a la sociedad de la informacin y de las nuevastecnologas. Por motivos no paradjicos aunque si chocantes, las ltimasdcadas de aos de democracia no slo no han revertido esta situacin sino que la

    han agudizado. Muy lejos de las promesas realizadas, ser hoy joven de un hogarpobre o, incluso, de sectores medios bajos, haya o no podido transitar con xitopor el sistema escolar incluso habiendo terminado la educacin media, no habi-lita una plena ciudadana. Por el contrario, son altaslas probabilidades de caer enun crculo de desaliento, malas oportunidades laborales, menores derechos, bajasexpectativas y escaso o nulo porvenir.

    Son estos algunos de los hallazgos sociolgicos que presenta este libro. Pero,qu es lo que nos ha movilizado a emprender este trabajo? Sin duda, mucho elinters de conocer ms a un grupo de la poblacin que cada da ms es el funda-

    mento o argumento de prolferas y, seguramente, muy bien intencionadas pol-ticas educativas, laborales, asistenciales y de promocin comunitaria; as como decunto discurso poltico ocial o de oposicin haga referencia al futuro que nos

    espera como sociedad. Ahora bien, vaya desilusin. Si bien podemos decir queas comenz esta investigacin, muy lejos est de haber sido tal vez, es este el

    principal mrito de la misma el punto de llegada.Los actuales jvenes argentinos transcurrida ms de la mitad de la primera

    dcada del nuevo siglo no logran conformar un grupo, ni mucho menos un actorsocial. A pesar de que la residencia no sea en la actualidad una condicin de iden-tidad, no slo los que han emigrado sino tambin los que se han quedado enfrentanla fragmentacin de mundos sociales y culturales, a tal punto que nada indicaraque viven en un mismo pas. Muy lejos del ideario liberal de la educacin universalcomo igualadora de oportunidades, cuestiones simples como lograr aprender o acce-der a un empleo dependen mucho ms de condiciones adscriptas que de facultadesadquiridas por los jvenes. Justamente, frente a esta realidad, las polticas pbli-cas dicen mucho y hacen poco. La agenda pblica est cargada de discursos hacialos jvenes, y no sin presupuesto, nanciamiento internacional, normas legales y

    novedosos programas de intervencin, unidades ejecutoras especializadas, funcio-narios poli rubros y especialistas de toda naturaleza, etc. Sin embargo, los jvenes,

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    15/328

    14 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    no dejan de ser una excusa, y sus problemas, un argumento. Todo en funcin deotros objetivos, ideas e intereses poco explcitos o, al menos, poco explicitables,

    pero en ltima instancia, justicables como poltica de Estado. Obviamente, descu-brimientos de esta naturaleza resignicaron el problema con preguntas mucho ms

    provocadoras que las que estaban contenidas en su versin original, ms directa yfrancamente comprometida con asistir a la cuestin juvenil.De esta manera, con menos ingenuidad aunque no sin algunas nostalgias, la

    investigacin logr ingresar al campo sociolgico. Es decir, al estudio de la cons-truccin social de la realidad, en medio del risible y a la vez cruel mundo de lapoltica, procurando desnudar smbolos que de manera poco explicable formancorrientes de opinin y hacen historia. Si esto es as, por qu nuestro particularinters en los jvenes? Entre otros motivos, debido a que las polticas implemen-tadas durante la dcada pasada y la actual, as como el actual crecimiento que

    atraviesa la economa del pas despus de la crisis 2001-2002, constituyen unexcelente laboratorio social. Es decir, tambin nosotros, usando como excusa larealidad juvenil. No porque ella no contemple problemas, sino porque su proble-matizacin fue haciendo posible el estudio de diagnsticos indecibles, de polticas

    pblicas descartables, de manejos institucionales oscuros, de prcticas sociales ymundos culturales muy poco conocidos; todo lo cual poco tenan que ver en s conel hecho de ser o no joven.

    Si bien al inicio del proceso disponamos de una gran masa de informacin esta-dstica secundaria sobre los jvenes de origen censal y de las encuestas ociales

    de hogares, optamos por generar datos primarios elaborados a partir del contactoms directo con los mundos de vida y los actores involucrados. Una parte relevantedel proyecto centr su inters en un Municipio del Conurbano Bonaerense (amplia-mente reconocido por su mayor calidad institucional), en donde tendra lugar entre2005 y 2006 entre otros lugares del pas la implementacin del Programa Nacio-nal de Inclusin Juvenil, Programa Incluir, a cargo de la Direccin General deJuventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin. Es sobre este escenariosocio-poltico y socio-econmico que la investigacin emprendi la iniciativa de

    profundizar en el estudio observacional, estadstico y experimental de los jvenes,sus contexto de vida, las polticas y sus actores.

    En cuanto al desafo metodolgico implicado en este proyecto, cabe sealar quela mayor parte de los trabajos que componen esta obra presentan tanto las virtudescomo los lmites propios de los estudios de casos, ms abocados al hallazgo y lavalidacin de hechos que a la bsqueda de generalizaciones o explicaciones causa-les. En este sentido, hemos apostado a que la investigacin micro social sea capazde cumplir su mejor papel, atendiendo al descubrimiento de nuevas realidades y,

    por lo tanto, sirviendo a una revisin crtica de los supuestos a partir de los cualesse abordan determinados problemas. A la vez, no menos relevante es destacar queeste sentido de orientacin no se diluy sino que por el contrario se profundiz

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    16/328

    AGUSTN SALVIA / Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospecha 15

    en aquellos trabajos que utilizaron recursos estadsticos, o que, incluso, siguieroncuidadosos diseos experimentales; en cualquier caso, hacindolo con alto rigormetodolgico y particular originalidad.

    De esta manera, el principal valor de los trabajos que ofrece esta compilacin

    reside en aportar evidencias que obligan a poner en duda una amplia gama de dis-cursos ociales o acadmicos en temas de juventud, cuyos supuestos as como los

    hechos que predicen no lograron respaldo emprico. Por ejemplo, cabe exponer ala crtica armaciones tales como que las diferencias de educacin son el principal

    motivo que explican el xito o fracaso de las trayectorias laborales de los jvenes;o, que la exclusin social de jvenes de hogares pobres que no estudian ni accedea un empleo tiene su explicacin en la falta de competencias y vnculos laborales,y que, por lo tanto, son la intermediacin y la capacitacin profesional la mejoresacciones a emprender para resolver el problema.

    Hasta donde sabemos, el proceso social es siempre un sistema en conicto,signicado de manera ideolgica por los sujetos y actores participantes, abierto a

    una construccin social interesada, a la vez multifactica y polivalente en cuantoa las consecuencias de su desarrollo. Un orden frente al cual para su reconoci-miento, y con el objeto de no vernos engaados por propias o ajenas expectativas,resulta conveniente siguiendo las recomendaciones de R. Boudon (1984) que lasevidencias especcas sobre procesos emergentes sean priorizadas por sobre las

    representaciones generales del fenmeno tomado en su sentido global.Es frente a armaciones como las anteriores tan del sentido comn como

    absolutas que la investigacin sociolgica novedosa puede encontrar un campopropicio de legitimacin y hacer un aporte original al desarrollo social a travs dela generacin de conocimiento cientco; y, mucho ms, cuando como en este caso,

    se aborda el estudio de lo real simbolizado combinando diferentes estrategiasde indagacin: observaciones controladas de casos, anlisis de discursos, procedi-mientos estadsticos y experimentos sociales. En tal sentido, no est dems reiterarla advertencia para el lector desprevenido de que mucho ms que diagnsticos ysoluciones, lo que esta investigacin aporta son nuevos problemas, o, al menos,nuevas formas de signicar viejos problemas cuando el tema son los jvenes y las

    polticas pblicas que los tienen como argumento.

    La insoportable levedad de los diagnsticos sobre juventud

    A lo largo de la historia humana la juventud ha sido reconocida como unaetapa especca del ciclo de vida de las personas, pero los rasgos sociales de esta

    especicidad han variado dependiendo del contexto econmico, poltico y cultu-ral de cada poca. Si bien la edad biolgica constituye una base material de estadenicin, el concepto de juventud slo adquiere sentido en cada tiempo, espacio

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    17/328

    16 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    y contexto histrico particular. Desde esta perspectiva, la edad signicada por la

    cultura designa tanto un conjunto de estatus y funciones socialmente estructuradoscomo la pertenencia a una generacin de valores y modos de ser aparentementecompartidos. En este sentido, Bourdieu (1990), seala que la edad como marco

    de referencia de los ciclos de vida es un dato biolgico socialmente manipuladoy manipulable, lo cual pone en evidencia el peso simblico que existe con relacina los valores socialmente construidos (Criado, 1993; Margulis y Urresti, 1996).

    Por lo mismo, algunos estudios que abordan el estudio de los jvenes cuestionanel alcance del concepto mismo de juventud (CEPAL, 2004; Braslavsky, 1986a;Margulis y Urresti, 1996; Martn Criado, 1993 y 2000), y coinciden respecto dela necesidad de evitar referirse a ella como un grupo social, una categora, untodo homogneo, y en general optan por reconocer diversas juventudes. En estemarco, se arma que la diferenciacin social es actualmente uno de los dispositivos

    centrales en la conguracin de los modos de construccin y reconocimiento de lacondicin de juventud, y, por lo tanto, en la denicin social de los modos en que

    se es y se vive como joven1.En nuestro estudio, en coincidencia con esta perspectiva, tambin creemos que

    no corresponde hablar de una juventud, sino de distintas juventudes. Pero taldiferenciacin nos interesa de manera prioritaria al menos en esta oportunidad entanto expresin de las profundas desigualdades de clase que emergen de lascondiciones econmicas y sociales de los hogares a los cuales los jvenes pertene-cen. En cuanto a la nocin de clase, no cabe abundar demasiado dada la extensa

    cantidad de trabajos que han dado cuenta de la relevancia terica y emprica quepresenta este concepto para explicar procesos, condiciones de vida y comportamien-tos sociales (ya sea a nivel de agregados individuales o de hogares).2Con respectoa la referencia hecha sobre la dimensin domstico-familiar asociada a la situacinde los jvenes, la misma presenta justicacin tanto en estudios anteriores (Salvia

    y Tun, 2004; Tun, 2006), como en importantes investigaciones regionales dela CEPAL/OIJ (2004), la CEPAL (2005) y el BID (2003 y 2007), las cuales han

    1 Siguiendo esta perspectiva, Margulis y Urresti (1996) sealan como marco a sus propios estudiosde caso que si bien el concepto de juventud no puede ser reducido a un signo ni a los atributosjuveniles de una clase, esto no implica desconocer que el concepto es un objeto privilegiadode produccin y consumo cultural, con fuerte diferenciacin en trminos de clase social, gnero,etc.

    2 En este trabajo se emplea la nocin de localizacin de clase, tal como dicho concepto ha sidotrabajado por Giddens (1979), Bourdieu (1979) y Przeworski (1982). Para estos autores, el con -cepto de clase tiene una funcionalidad explicativa que remite a la forma en que se estructuranlas relaciones sociales en un contexto histrico particular. La localizacin de clase es vista porellos como una estructura de capacidades de negociacin, como un sistema de trayectorias,propiedades y disposiciones que orientan las prcticas, o como una estructura de opciones

    compartidas. Para un mayor desarrollo, ver Salvia (1995).

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    18/328

    AGUSTN SALVIA / Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospecha 17

    encontrado en la condicin socio-econmica de los hogares un determinante centralde los diferentes problemas de inclusin social que afectan a los jvenes.

    Sin embargo, cabe observar que no es este en general el tipo de reconocimientoque siguen la mayora de los diagnsticos acadmicos e institucionales que sirven

    como argumento a las agendas pblicas de los pases de la regin. Por el contra-rio, la mayora de los mismos se reeren a los jvenes como un grupo social, una

    categora homognea, y optan por armar la existencia de una nica y particular

    problemtica juvenil; a la vez que tienden a abordar el problema de manerasegmentada, es decir, a partir de dimensiones aisladas o parciales de la vida socialo cultural de los jvenes, casi siempre desligadas de las condiciones materialesy simblicas que conforman su hbitus de clase (la situacin socioeconmicafamiliar, el espacio vecinal, la insercin escolar, las redes sociales, etc.)3.

    En procura de un primer reconocimiento de este tipo de sesgo que ofrecen los

    diagnsticos ociales, cabe a continuacin exponer algunos de los argumentosen los que de manera explcita o subyacente se basan los mismos, as como lasprincipales lneas de polticas que a partir de ellos se sugieren. Esta objetivacindel problema nos permitir luego esbozar algunos comentarios crticos y reformu-laciones en clave de omisin maniesta o contrariedad generada por las evidencias

    empricas obtenidas tanto en ste como en otros estudios.

    a) Un argumento ampliamente utilizado para explicar la problemtica juvenil enla regin es que no son posibles mejoras en la insercin educativa y laboral deesta poblacin si no existe un entorno macro-econmico favorable capaz de

    asimilar los cambios educativos y culturales que operan sobre ella (OIT, 2004;Weller, 2003 y 2005; CEPAL/OIJ, 2004; Tokman, 2003; Schkolnick, 2005).Distintas teoras y estudios desarrollados en el campo econmico y socio-educa-tivo muestran que el crecimiento sostenido y la mayor escolaridad contribuyena promover el empleo a travs de diferentes vas. Se parte de la idea de queexiste una relacin directa entre los niveles de demanda agregada de empleoque puede generar una economa y las calicaciones de los trabajadores4. Se

    3 Desde el punto de vista del anlisis, la clase objetiva se define de acuerdo con Bourdieu

    (1979) como el conjunto de agentes que se encuentran situados en condiciones de existenciahomogneas que imponen condicionamientos homogneos y producen sistemas de disposicioneshomogneos, apropiadas para engendrar prcticas semejantes, y que poseen un conjunto de pro-

    piedades comunes, propiedades objetivadas, a veces garantizadas jurdicamente (como la posesinde bienes o poderes), o incorporadas, como los hbitus de clase (p. 100). El autor entiende porhbitus de clase una forma incorporada de la condicin de clase y de los condicionamientosque esta condicin impone. Pero tambin el hbitus es (en tanto estructura estructurante) es unsistema de disposiciones con componentes inconscientes que orienta las prcticas de los sujetosy conere a las mismas una coherencia no intencional.

    4 Al tiempo que se argumenta que cuanto mayor son los niveles de escolaridad, mayor tambin serla productividad agregada del sistema econmico (Guasch, 1996; Llach y Krist, 1997; Attanasio

    y Szkey, 1999).

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    19/328

    18 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    arma que el acceso a un trabajo de calidad se abre paso a travs de una demanda

    selectiva que se comporta de manera sensible a los ciclos econmicos, siendolos jvenes el sector ms vulnerable frente a los mismos5. Segn este enfoque,una parte importante del problema juvenil en Amrica Latina tendra su fuente

    en el dbil e inestable crecimiento econmico experimentado por la regindurante los ltimos veinte o treinta aos, lo cual habra rezagado la inversin enmateria de educacin tanto a nivel de las empresas como de las familias y del

    propio Estado.Obviamente, desde esta perspectiva, la principal recomendacinen materia de poltica es promover un crecimiento econmico elevado y establecomo precondicin para lograr una demanda que favorezca la insercin de los

    jvenes.b) En forma ms especca, no pocos diagnsticos sealan que es en el contexto de

    los procesos de globalizacin, cambio estructural y cambio tecnolgico donde

    los jvenes han pasado a registrar un mayor riesgo de desempleo y subempleo,destacando que ello se debe a que no cuentan con las competencias educativasnecesarias para ocupar los puestos que demandan las empresas (BID, 1998 y2005; Huneeus, 2003; Schkolnik, 2003 y 2005; Weller, 2003 y 2006). Estosargumentos de uso eclctico pero de raz neoclsica han servido para destacar

    en particular en el caso argentino que el cambio tcnico inducido por la globa-lizacin estara provocando un sesgo en la demanda a favor de la mano de obrams educada, y que el dcit de educacin y capital humano que experimenta-ran amplios sectores juveniles es lo que explica su elevado desempleo (Llach y

    Krist, 1997; Llach, Montoya y Roldn, 1999; Decibe, 2000). Ante esto se sugiereampliar la cobertura y reformular los contenidos de la oferta educativa, sobretodo en el nivel tcnico y profesional, para lo cual las reformas educacionalesy los programas de formacin profesional que vinculen la oferta educativa conlas demandas de mercado constituyen un fundamental primer paso.

    c) De manera complementaria al enfoque anterior, tambin se arma que las

    malas polticas laborales son tambin responsables de los problemas deempleo que afectan a los jvenes (Banco Mundial, 2005; BID, 1998, 2003 y2005). Desde esta perspectiva, las regulaciones laborales, la falta de incentivospara su capacitacin y contratacin, las dicultades que tienen las pequeas y

    medianas empresas para acceder a los programas de promocin del empleo,etc., resultan factores de peso que agravan el problema. Se arma que a igual

    5 Desde esta perspectivas se tiende a hacer foco en la dinmica del mercado de trabajo y plantearque los costos laborales seran una variable de ajuste regresiva para los jvenes: por un ladoporque se evala que los costos laborales en trminos relativos son altos con relacin a la pro-ductividad que registra un joven en el comienzo de su carrera laboral como consecuencia de sufalta de experiencia; y por otro lado, en contextos de crisis o volatilidad de las economas, sonjustamente los jvenes los primeros despedidos por los menores costos afectados al tener menor

    antigedad y costos sociales (Weller, 2005).

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    20/328

    AGUSTN SALVIA / Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospecha 19

    condiciones, las empresas preeran contratar personas con mayor experien-cia, en parte debido a los mayores costos de entrenamiento y capacitacin querequieren los recin ingresados. En este sentido, la normativa genera un con-

    junto de inequidades al poner en igualdad de condiciones al buscador de primer

    empleo con el resto de los trabajadores adultos, cuyo perl y trayectoria estnsucientemente denidos. Ante esta situacin, los especialistas demandan una

    mayor exibilizacin laboral, as como mayor inversin por parte del Estado en

    la capacitacin subsidiada y en procurar mecanismos de intermediacin laboralaccesibles a los jvenes.

    d) Una cuarta lnea de diagnstico subyacente en la denicin de las polticas

    reere a que el desempleo juvenil tiene como sustrato un factor estructural

    de tipo socio-demogrco, no fcil de reconocer a simple vista, frente al cual

    paradjicamente poco se puede hacer. Se argumenta que si tomamos en cuenta

    la proporcin de las personas que buscan empleo por primera vez, la duracinde la bsqueda y la proporcin de ocupados y cesantes recientes, se puedeconcluir que los jvenes no presentan mayores problemas de empleo que losadultos (Martnez, 1998; Weller, 2003 y 2005). Segn este anlisis, las mayorestasas de desempleo entre los jvenes se explica por el mayor peso relativo que

    presenta la masa de poblacin joven que pasa en un mismo momento a la activi-dad, as como tambin debido marginalmente a la mayor tasa de rotacin entreempleo y desempleo que presenta este grupo. Segn este enfoque, el problemano deviene de esta sobre oferta la cual constituye casi una situacin natu-

    ral6

    sino de cuando estos buscadores por primera vez de empleo no disponende una demanda capaz de absorber en forma inmediata este requerimiento. Ental caso, corresponde proveer de mecanismos de informacin, intermediacin eincentivos para la contratacin a favor de los jvenes, o generar polticas capacesde retener ms tiempo a los jvenes en el sistema educativo o en programas deformacin profesional.

    e) De manera complementaria al diagnstico anterior, se arma que los jvenes

    expresan aspiraciones respecto de su insercin econmica, laboral y social queno se corresponden con las vacantes que ofrece el mercado de trabajo, lo cualdiculta su ingreso al primer empleo7. Como consecuencia de esto tienen un

    Conrmando esta tesis, cabe observar que las diferencias entre las tasas de desempleo de jvenes

    y adultos no han experimentado cambios signicativos durante las ltimas dcadas, sino varia -ciones absolutas dependiendo fundamentalmente del desenvolvimiento macro econmico. A ellocabe sumar dos procesos sociales de sentido contrario: por una parte, la creciente incorporacinde mujeres al mercado de trabajo en edades jvenes; y, por otra parte, la tendencia a postergarpor parte de los jvenes el ingreso al mercado laboral al mismo tiempo que logran extender supermanencia en la escuela o universidad (Weller, 2003).

    7 Segn se argumenta, los nuevos empleos en los sectores de servicios y las nuevas industrias,requieren de una mano de obra mvil y verstil, mientras que los procesos de ajuste de expecta-

    tivas individuales son de ms lenta asimilacin.

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    21/328

    20 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    perodo de bsqueda ms largo, mayor inestabilidad y tasas ms altas de des-empleo y rotacin que los adultos (Tokman, 2003; Huneeus, 2003; Weller,2003 y 2006). Con igual sentido, tambin se sostiene que el desajuste entreexpectativas y posibilidades concretas de empleo afecta la valoracin que los

    jvenes hacen del trabajo (Weller, 2006). En esta misma lnea, se argumentaque los problemas de integracin juvenil tienen tambin una raz cultural. Losjvenes enfrentan la tensin entre sus preferencias culturales y las pautas exigi-das por el mercado de trabajo, as como por la opinin pblica. Ellos perciben

    procesos de exclusin a causa de su edad y sus modos de ser, mientras que lasempresas parecen valorar la experiencia y no aceptan tales expresiones cultu-rales, las cuales son percibidas como amenazas a sus negocios. Frente a estoshechos, los especialistas recomiendan adoptar medidas para un acercamientoms temprano de los jvenes al trabajo, durante el perodo escolar, capaz de

    suavizar el impacto psicolgico de la transicin (visitas a empresas, visitas deempresas a los colegios, programas de pasantas, el apoyo a trabajar durante lasvacaciones, etc.), as como polticas de educacin de la opinin pblica y antidiscriminatorias favorables a los jvenes.

    Un denominador comn a la mayor parte de los argumentos arriba discutidos esque hacen caso omiso al hecho de que las particulares limitaciones que enfrentan lamayora de los jvenes para estudiar, trabajar y formar una familia propia, en nive-les de vida aceptables, poco tienen que ver con la condicin juvenil, y mucho mscon las propias condiciones de heterogeneidad estructural, marginalidad econmica

    y desigualdad social bajo las cuales se reproduce el sistema social en su conjunto;y ante las cuales cierto tipo social de jvenes constituyen aunque numerosos unavctima ms. El no considerar este simple hecho, debido seguramente al afn dedestacar la particular autonoma o entidad a la problemtica juvenil, podra explicaren parte la multiplicidad de causas y soluciones alternativas que emergen cuando se

    busca diagnosticar y corregir la particular vulnerabilidad social de los jvenes.En cuanto al argumento que arma que el contexto econmico constituye una

    precondicin para una mejor insercin laboral de los jvenes, el supuesto se hacefalaz si se toma en cuenta que durante estos ltimos cinco aos de extraordinario

    crecimiento econmico tales predicciones no parecen cumplirse tanto en el pascomo en la regin. El crecimiento econmico sostenido no ha mejorado la situa-cin relativa de los jvenes, y tanto estos como otros grupos de la poblacin ensituacin de pobreza continan enfrentando limitaciones estructurales para revertirsus condiciones de exclusin. En este sentido, el dbil crecimiento econmico seconstituye en un argumento inconsistente, o al menos infructuoso, si se omite todaconsideracin sobre el modo desigual en que impactan los ciclos econmicos sobrelas clases y los sectores sociales, la estructura de oportunidades socio-econmicas,y, ms importante, sobre la creciente segmentacin de la estructura del empleo

    ocurrida como resultado de la mayor heterogeneidad estructural que opera sobre

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    22/328

    AGUSTN SALVIA / Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospecha 21

    el sistema productivo, las instituciones educativas, los mercados de trabajo y lasformaciones sociales. Nada de esto es parte del diagnstico, ni es de aparente intersde las polticas ociales.

    En referencia al enfoque que se centra en la importancia del capital educativo,

    cabe preguntarse aunque slo a modo de simple especulacin, en qu medidacabe esperar de manera realista una situacin de pleno empleo juvenil en elcaso de que todos los jvenes alcancen las competencias escolares y profesionalesnecesarias para ocupar los puestos que demandan las empresas. La respuesta cree-mos es no, y sobra evidencia fctica para demostrarlo. Por ejemplo, es conocidoque la mayora de los jvenes actuales tienen ms aos de educacin formal quelas cohortes anteriores, sin embargo, la situacin no mejora para una gran partede ellos cuando su condicin de clase los hace carentes de otros recursos sociales,teniendo incluso a veces elevada formacin tcnica o profesional. En realidad, la

    exclusin de una parte importante de jvenes de los empleos de calidad pareceocurrir a travs de mecanismos ms complejos de diferenciacin socio-econmica,y slo en segunda instancia por va de las credenciales educativas o las calica-ciones aprendidas.

    Con referencia a la postura que se apoyan en la crtica a las polticas laboralesy sugiere una serie de medidas de exibilizacin y promocin del empleo juvenil,

    cabe destacar el hecho de que estas medidas han sido y siguen siendo aplicadastanto en el pas como en la regin, y que nada se ha alterado, al menos en cuantoa mejorar la insercin de los jvenes que ms requieren de esta compensacin.

    Al margen de las irregularidades que pueden generar la falta de controles pbli-cos sobre los programas de pasantas y de formacin profesional, hasta dondedemuestra la evidencia disponible, se conrma que estas medidas llegan slo a un

    segmento de jvenes de clase media, y que, adems, su impacto neto tiende a sernulo en cuanto facilitar el ingreso a un empleo de calidad (al menos los resultadosno justican la elevada inversin que implican).

    En cuanto al enfoque socio-demogrco, el problema en este caso no es la

    precisin de la observacin sino no lograr diferenciar que el momento de ingresode los jvenes al mercado laboral depende de un factor de diferenciacin socio-eco-nmica previo. La explicacin dada, tal como es presentada en diferentes mbitos,oculta trayectorias escolares y laborales muy diferentes. De hecho, son los jvenes

    procedentes de familias pobres y residentes en espacios residenciales marginalesde manera independiente del nivel de instruccin y calicacin alcanzado los ms

    afectados por las crisis y los menos favorecidos por los ciclos expansivos. Esto sinmencionar que las tasas de desocupacin tanto de jvenes como de adultos sub-estiman, tanto en situaciones de crisis como de expansin econmica, los problemasde marginalidad econmica de quienes no pueden permitirse estar sin empleo.

    Frente a la postura que sostiene un desajuste entre expectativas, cultura juvenily oportunidades laborales reales, cabe destacar que difcilmente quepa esperar

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    23/328

    22 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    algn tipo de equilibrio entre oferta y demanda en el mercado laboral juvenilcuando se combinan de manera desigual diferentes tipos de necesidades, expec-tativas y prcticas econmicas. Entre otras limitaciones, este argumento pareceolvidar que la mayor parte de las primeras experiencias laborales a las que ingresan

    los jvenes reportan ingresos bajos, inseguridad laboral, permanentes amenazasde despido, relaciones personales abusivas, en n, condiciones que no estimulan

    el aprovechamiento del potencial que tiene el trabajo para el desarrollo personal.La tensin entre expectativas y oportunidades reales existe sobre todo entre los

    jvenes socialmente privilegiados que logran avanzar en una carrera tcnico-pro-fesional. En cambio, para el resto sin acceso a esta formacin no existe opcinpara la expectativa; la necesidad econmica impone las reglas de ingreso, la tareaocupacional y la movilidad laboral. Todo ello, generalmente, en un contexto deinformalidad o marginalidad econmica. Incluso, en estos casos, las altas tasas

    de rotacin poco tienen que ver tal como se cree con decisiones voluntarias porinsatisfaccin de expectativas, sino mucho ms con la precariedad de los puestos alos cuales pueden acceder estos jvenes. Asimismo, la discriminacin que afecta alos jvenes no es generalizada ni es ajena a signos de distincin social. La evidenciaes clara que son los jvenes pobres los sectores sobre quienes pesa una particularestigmatizacin cultural.

    Algo sobre las polticas que abandonan la cuestin juvenil

    La mayor parte de los diagnsticos ociales tienden a reducir la problemtica

    del desempleo y la desaliacin juvenil a la falta de competencias adecuadas,

    informacin o a un desajuste de expectativas por parte de los jvenes. Si bien elproblema no es extrao a las tensiones que enfrentan los sistemas educativos y deformacin profesional, incluso el propio mercado laboral u otros campos dondeinteractan los jvenes, esta explicacin resulta parcial ante la fuerza de los factoresestructurales que parecen conducir a la pobreza a amplios sectores de la sociedadindependientemente de su capital humano.

    Pensar a los jvenes como sujetos de polticas es un desafo que ha movilizadoa los gobiernos del mundo desde hace al menos dos dcadas. Por la urgencia ygravedad de los problemas de empleo e inclusin social, la temtica de la juventudha logrado instalarse en la agenda pblica y se ha posicionado en diversos mbitosde la vida social. En el caso de la Argentina, esta tendencia comenz tardamentea tomar fuerza en la dcada del noventa en el contexto de un ambicioso programade reformas estructurales. De esta manera, durante la ltima dcada varios de losdiagnsticos presentados arriba sirvieron como justicacin para una amplia gama

    de propuestas de intervencin que buscaron incidir tanto en la formacin tcnico-profesional como en la demanda de empleo hacia los jvenes, y, en menor medida,

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    24/328

    AGUSTN SALVIA / Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospecha 23

    en direccin de corregir asimetras de oportunidades y facilitar canales de acceso auna mejor insercin laboral (Jacinto, 2000; Lasida, 2000; Salvia y Tun, 2003)8.

    Sin embargo, es actualmente recurrente la armacin a que el problema de

    integracin que afecta a los jvenes tiene como principal fuente la decitaria cali-

    dad educativa. En la evaluacin de este hecho adquieren especial relevancia lasreformas estructurales de la dcada pasada, las cuales propiciaron el aumento de losniveles de escolarizacin de los jvenes, lo cual sin embargo estuvo acompaado demenores niveles de inversin y una enorme fragmentacin del sistema (Tedesco yTenti Fanfani, 2002; Gallart, 2003; Riquelme, 2004). En este sentido, el diagnsticotiende a poner el acento en el dcit de formacin que presenta el sistema escolar

    y de formacin profesional, sea por la no actualizacin de los contenidos curri-culares9, los dcit de infraestructura, la insuciente cobertura o la segmentacinde la oferta escolar (Gallart, 1995, 2000 y 2003; Tedesco, 2002; Puiggrs, 2003;

    Filmus y Miranda, 1999; Filmus, Miranda, Kaplan y Moragues, 2001; Narodowskyy Andrada, 2001; Jacinto, 2004; Riquelme, 2004; Tenti Fanfani, 2007). Segn esteenfoque, el problema no reside en primera instancia en el mercado laboral, nitampoco en los desajustes de expectativas juveniles, sino en las polticas educati-vas, las cuales necesitaran de mayor presupuesto y decisin para encarar la tareade renovar programas, ampliar la oferta, desarrollar la educacin tcnica, brindarformacin profesional a jvenes de sectores pobres, mejorar la formacin docente,extender las becas escolares, etc., es n, elevar la calidad pero tambin ampliando

    las oportunidades de enseanza de los sectores ms postergados.

    En este marco, se han ensayado en los ltimos aos una variedad de programascompensatorios aplicados a atender los problemas de desempleo, rezago educativoy dcit de formacin tcnica que presentan los jvenes. Sin embargo, sus logros

    reales en materia de inclusin laboral an son insucientes, a la vez que el nmero

    de jvenes que logran acceder a estos benecios sigue siendo limitado. La preca-riedad laboral y la falta de controles y regulaciones adecuadas siguen vigentes; ylos problemas de cobertura y calidad de la enseanza tambin representan un gransaldo decitario. Por ltimo, los programas focalizados de capacitacin y becas

    escolares que no slo se implementaron para atender la emergencia sino que anprevalecen, han mostrado ser poco efectivos para generar una mejora signicativa

    de la situacin laboral de los jvenes pertenecientes a sectores pobres.Pero el argumento que est detrs de estas acciones resulta francamente insu-

    ciente cuando se busca reformular la oferta educativa esperando resultados de

    8 Varios de los artculos que se presentan en esta misma publicacin se proponen dar cuenta delsentido y efectividad no slo social sino tambin poltica de estas estrategias en condicionesestructurales de desigualdad de oportunidades y pobreza.

    9 Las escuela no estn preparadas ni en su organizacin, ni en sus recursos econmicos y pedag-gicos para hacer frente a un nuevo paradigma de produccin basado en el conocimiento (Tedesco,

    2002).

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    25/328

    24 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    mayor impacto distributivo sin poder tener intervencin alguna sobre las condi-ciones econmicas y poltico-institucionales ms estructurales que mantienen aamplios sectores en la pobreza y al Estado en una situacin de inoperancia social.En este sentido, creemos que resulta poco til teorizar sobre los problemas de

    insercin de los jvenes incluyendo su formacin escolar y profesional al margende las condiciones socio-econmicas y de diferenciacin social bajo las cuales losjvenes transitan hacia la vida adulta. En este marco, cabe reconocer que el sistemaeducativo poco puede hacer para revertir la marginacin laboral, social y cultural delos jvenes afectados por situacin de pobreza si de manera previa o conjuntamenteno se transforman cualitativamente las condiciones bajo las cuales se produce elaprendizaje y los procesos sociales de transicin hacia la vida adulta.

    Bajo el rgimen econmico y social vigente incluso en el contexto actual decrecimiento, el conjunto de los jvenes no tienen las mismas oportunidades de

    continuar estudios, ni todos pueden acceder a una misma educacin, ni tienen lamisma necesidad de disponer de un ingreso ni presentan iguales urgencias de eman-cipacin. Son los jvenes con menores credenciales sociales los que, movidos porla necesidad, ocupan primero el espacio del mercado laboral; a la vez que son losltimos en obtener de manera excepcional un trabajo de relativa calidad. En unsentido contrario, los jvenes de sectores medios prolongan y extienden su ingresoal mercado laboral hasta una vez nalizados sus estudios, nutrindose durante ese

    perodo de variadas experiencias laborales que por ms que resulten negativasharn poca mella en su futuro. La combinacin fructfera de estudio y trabajo es un

    privilegio al que slo pueden acceder los jvenes de hogares econmicamente msaventajados. Mientras tanto, el mundo de la pobreza contina generando situacionesendmicas y permanentes de deterioro fsico y psicolgico. Estos jvenes sabenque la escuela aunque esta mejore su calidad, modique sus contenidos y ample

    la oferta no est hecha para ellos, o, al menos, ellos no estn hechos a su medida.En este marco, emergen de las sub-culturas juveniles de la pobreza tanto formasradicales de autoexclusin como de victimizacin.

    Esta situacin se expresa en una segmentacin social de las experiencias deeducacin y de acceso a redes de vinculacin con el mercado de trabajo. Todoello parece afectar no slo a los trayectos educativos y laborales sino tambin alas propias representaciones sociales que hacen los jvenes frente a sus logros ofracasos en uno y en otro campo. En los grupos focales con jvenes de barrios

    pobres en un municipio del conurbano estudiado por esta investigacin, surgieroncuatro discursos diferentes respecto al vnculo entre la educacin y el trabajo. Enuna situacin de baja escolaridad y escasa presencia en el mercado laboral, seregistr una disposicin discursiva favorable a la formacin educativa en dondela insercin laboral es concebida como complemento de este objetivo fundamen-tal. Estos jvenes que debieron abandonar estudios por dicultades econmicas

    o familiares, enfatizaron en la necesidad de terminar su enseanza secundaria, ya

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    26/328

    AGUSTN SALVIA / Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospecha 25

    que de otro modo ser muy difcil alcanzar algn puesto de trabajo, por precarioque ste sea. Otros jvenes, de bajo nivel de escolaridad, pero que gracias al uso deredes sociales y la agencia personal haban podido integrarse aunque de manera

    precaria en el mercado del trabajo presentaron un discurso de carcter meritocr-

    tico. En este caso, el capital cultural resulta ser prescindible (no existe la exigenciainmediata de completar estudios) ya que el esfuerzo personal suple tal dcit y el

    nfasis se pone en la dimensin actitudinal y en la conanza en el propio esfuerzo

    permite salir adelante. Finalmente, entre jvenes de estos barrios pobres que habandesarrollado ciertas credenciales terminado estudios secundarios y contaban concapital cultural pero que tenan problemas de integracin en el mercado laboral, si

    bien se otorgaba importancia a las credenciales y a la capacitacin laboral adicional,tambin se manifestaba una particular desvalorizacin en las propias capacidades,as como cierta frustracin en cuanto a los logros alcanzados y posibles de realizar

    en materia de trayectoria laboral.Un dato parcial pero de no menor relevancia, es que bajo este campo de repre-sentaciones de un grupo de jvenes sometidos a condiciones de origen similares,pero educativas y laborales diferentes, no emergi ninguna representacin colectivaoptimista en cuanto al futuro laboral y social que les esperaba. En todos los casos,los grupos de jvenes pusieron en algn momento del debate la tensin entre undiscurso meritocrtico al cual responden con la disposicin de hacer esfuerzos ysacricios personales para avanzar en su educacin e insercin laboral y una rea-lidad del mercado de trabajo en que los contactos personales y las recomendaciones

    frecuentemente juegan un gran papel para el acceso a empleos atractivos. No deja deser paradjico que ante dicultades como las descritas, las polticas ociales sigueninsistiendo en enfrentar el problema por medio dereformas educativas, sistemasde certicacin de competencias, programas de capacitacin laboral y/o el abara-tamiento de los costos de acceso a los canales de intermediacin y seleccin.

    El resultado es la constitucin de amplios segmentos de hogares vulnerables,pobres estructurales y nuevos pobres con amplia presencia de jvenes que carecende las credenciales educativas, sociales y laborales requeridas por los buenosempleos. Para ellos, la inestabilidad y precariedad laboral, los bajos ingresos,las malas condiciones de trabajo, la ausencia de una carrera laboral, etc., no sloconstituyen un rasgo de juventud sino un porvenir casi seguro en la vida adulta.Al mismo tiempo que en los hogares de sectores medios o altos, los jvenes noslo acceden a dichas credenciales y calicaciones sino que adems se hacen de

    recursos adicionales que les permiten ms tarde o ms temprano estructurar tra-yectorias profesionales de xito. A esto cabe sumar que tales desigualdades tiendena ampliarse frente a la aparicin de circuitos no formales de privilegio en donde secombinan recursos econmicos, socio-culturales y redes sociales que facilitan elacceso a informacin y a capitales simblicos complementarios.

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    27/328

    26 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    Obviamente buena parte de la paz social y de la vitalidad del sistema polticodemocrtico que sostiene la vida en sociedad aunque paradjicamente se mantengatodava incumplida la promesa del desarrollo, dependen de la extensin y calidadque alcance el campo de la educacin. Pero el cumplimiento de este papel slo es

    posible si se garantiza una formacin de excelencia para todos los jvenes, y en par-ticular, en direccin a compensar el dcit que sufren los sectores ms rezagados.

    Ahora bien, si bien corresponde implementar polticas compensatorias crebles yefectivas en materia educativa, no por ello cabe esperar que se resuelvan gracias aellas las fallas estructurales generadas por el dbil y segmentado crecimiento econ-mico, la reproduccin intergeneracional de la pobreza y la distribucin desigual dela riqueza y de los recursos de progreso social. Todo lo cual tiende a reejarse cabe

    una vez ms reiterarlo en las desiguales condiciones de enseanza y aprendizajeque reciben nios, adolescentes y jvenes de distintas clases sociales. Es decir, slo

    con mejores polticas educativas no se resuelven las trabas socio-econmicas queactualmente inhabilitan a la educacin para cumplir su funcin social.Las promesas de movilidad que ofrece el sistema educativo, as como los pro-

    tocolos que deben ser transitados para acceder a un buen empleo, pierden principiode realidad cuando un joven de una familia pobre se enfrenta con la urgencia dedejar el costoso y frustrado mundo de la escuela para convertirse en el principalsostn del hogar o en un trabajador adicional con el objetivo de contribuir alsostenimiento del grupo familiar. De esta manera, cabe terminar este apartadoreiterando que los tan mentados problemas de competencias educativas, insercin

    laboral e integracin social que afectan a los jvenes, son en realidad vistos desdeel enfoque propuesto consecuencias de condicionamientos de clase sobre lascuales poco puede hacer las polticas laborales y educativas actuales.

    Los aportes de este libro a la revisin del problema

    Tal como hemos dicho, la presente obra tiene por objetivo ampliar la miradasobre la cuestin juvenil en la Argentina, sin dejar de considerar sus vnculos con las

    polticas pblicas supuestamente dirigidas a mejorar las condiciones de inclusinsocial de los jvenes a travs de la educacin y la capacitacin laboral. En funcinde ello, la presente obra se organiza en cuatro bloques temticos, que renen art-culos anes que en todos los casos adhieren y aportan al debate en torno a que el

    principal problema juvenil no es ser joven sino las desigualdades de oportunidadesobjetivas y subjetivas de serlo.

    En el primer bloque, Panorama de la Situacin Juvenil en la Argentina,se abordan a travs de indicadores de estraticacin social y socio-residenciales

    los trayectos socio-laborales y educativos de los jvenes en la Argentina actual. Se

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    28/328

    AGUSTN SALVIA / Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospecha 27

    renen aqu tres artculos. El primero de ellos se titula Educacin y trabajo: unestudio sobre las oportunidades de inclusin de los jvenes tras cuatro aos de recu-

    peracin econmica, elaborado por Agustn Salvia, Vanina van Raap, Cecilia Tino-boras y Juan Bonglio. En este trabajo se confronta a partir de un riguroso anlisis

    estadstico usando datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC conlos supuestos que sostienen que el capital escolar constituye el principal determi-nante de los logros socio-ocupacionales y educativos de los jvenes. En segundolugar, se presenta el artculos titulado: Segregacin residencial socioeconmica yespacio social: Desercin escolar de los jvenes en el rea Metropolitana de GranBuenos Aires, elaborado por Agustn Salvia y Pablo De Grande, el cual avanza enel mismo sentido que el primero, pero en este caso enfatizando con base en datoscensales y para el rea metropolitana del Gran Buenos Aires en el rol del espacioresidencial como espacio que condensa diferencias y distancias sociales asociadas

    a las oportunidades de acceso y permanencia educativa de los jvenes. En tercerlugar, se presenta el artculo: La situacin social de los jvenes: postergacin yautonoma, de Ana Miranda, Anala Otero, Agustina Corica; en el que se evalanen perspectiva histrica los principales indicadores laborales y educativos de la

    poblacin joven entre 1970 y el 2001, mostrando de este modo los cambios quese fueron sucediendo en la situacin de diferentes generaciones de jvenes en losltimos 30 aos.

    En el segundo bloque Cuestin de Estado: Polticas de Capacitacin y

    Empleo para Jvenes se investigan los alcances explcitos y latentes de una seriede instrumentos en materia de polticas de capacitacin y empleo que han tenidoa la poblacin joven de hogares como su objeto de intervencin. El anlisis buscacomprender las racionalidades y lgicas de construccin poltica que se escondenen los fundamentos e idearios que justican su puesta en escena. Se renen tam-

    bin aqu tres artculos. El primero de ellos se titula: Entre dcadas: el caso delproyecto joven y el programa incluir. Rupturas o continuidades en los principiosorientadores?, por Samantha Schmidt y Vanina van Raap. En este trabajo se analizaen perspectiva comparada y a partir de un anlisis de contenidos de documentospblicos, el diseo de dos programas destinados a los jvenes, el Proyecto Joven yel Programa Incluir, dos modelos representativos de contextos macroeconmicosy discursivos diferenciados. A partir del anlisis de estas experiencias en materiade programa de capacitacin, se busca describir la magnitud y caractersticas delcambio en la orientacin de las polticas e intervenciones sociales actuales respectode las que prevalecieron en los aos noventa. En segundo lugar, se presenta elartculo titulado: Todo para la banca? Lgica y racionalidades de los agentes delcampo estatal tras las reformas de segunda generacin. Un estudio de caso, deLuciana Fraguglia y Pablo Molina Derteano. En este artculo se exponen los resul-tados de interrogar en clave poltico-ideolgica el proceso de implementacin

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    29/328

    28 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    del Programa Incluir. El trabajo hace evidente como las transformaciones en elinterior del Estado, en tanto campo de luchas polticas, se expresan en las accionesconcretas de los actores que trascienden el nivel de la implementacin. El tercerode los artculos se titula: El desarrollo local puesto a prueba. La Gestin de un

    Programa en un municipio del conurbano bonaerense,elaborado por GabrielaLozano. En este caso se hace un aporte desde un enfoque etnogrco a la mejor

    compresin de los procesos sociales y polticos de construccin real de polticaspblicas a nivel local, mostrando su limitado alcance dada la compleja trama deintereses y motivaciones que mueven a los actores. Para ello se ofrecen los resul-tados observacionales y reexivos logrados a partir de una prctica prolongada de

    activa participacin en crculos y actividades vinculadas con la implementacin delPrograma Incluir en un espacio local municipal.

    En el tercer bloque Jvenes y Polticas Pblicas: Dilogos Inciertos, Ruptu-ras Maniestas ofrece una evaluacin del alcance, las contradicciones e impactonal de la aplicacin del Programa Incluir en el marco de su aplicacin en un

    municipio del conurbano bonaerense tomado como estudio de caso. Los estudiosapelan tanto a mtodos cuasi-experimentales y estadsticos de evaluacin, como auna aproximacin ms abarcadora en donde se indaga la perspectiva de los propiosactores involucrados. En primer lugar, se presenta un artculo titulado: Los jve-nes pobres como objeto de polticas pblicas: Una oportunidad para la inclusinsocial?, elaborado por Ianina Tun y Agustn Salvia. En este artculo se resumen

    aspectos metodolgicos y resultados de un experimento social diseado para evalael impacto del Programa Incluir sobre las oportunidades de aliacin socio-labo-ral de jvenes pobres, que no estudian, ni trabajan y o tienen inserciones precariasen el mercado de trabajo, en el intento de aportar elementos de juicio que aportena una mejor comprensin del sentido y alcance de las polticas pblicas que inten-tan dar respuesta a los problemas de exclusin juvenil, y evaluar su pertinencia yecacia. En segundo lugar, se presenta un artculo que se titula: Las barreras para

    la construccin de proyectos de educacin y formacin para el trabajo: anlisis dela fragmentacin de las polticas y las necesidades educativas de los jvenes, de

    Natalia Herger. En este artculo se abordan las percepciones juveniles en torno a lasnecesidades y dicultades que encuentran para acceder a la educacin y formacin

    para el trabajo. Paralelamente, se realiza un anlisis de las polticas de educacin yformacin implementadas en la ltima dcada; y se esbozan algunas propuestas deacciones para mejorar las oportunidades educativas de la poblacin. Por ltimo, eltercero de los artculos se titula: Juventudes fuera de foco: (Des)vinculaciones entorno al desarrollo de un programa para la inclusin de Mara Laura Raffo, VictoriaSalvia Ardanaz y Diego Quartulli. En este artculo se avanza sobre la comprensin

    profunda de los procesos de integracin social de los jvenes en condiciones depobreza beneciarios del Programa Incluir. En este sentido, se analiza el lugar

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    30/328

    AGUSTN SALVIA / Introduccin: La cuestin juvenil bajo sospecha 29

    que ocupan en el acontecer y representaciones de estos jvenes los canales tradicio-nales de integracin social la educacin y el trabajo y nuevos emergentes entrelos que se evala especialmente la experiencia del Programa Incluir. En todo elanlisis se rescata la relevancia de la perspectiva de gnero, la divisin de roles

    familiares y la impronta de la segregacin territorial.

    Por ltimo, el cuarto bloque Miradas Sobre el Futuro: RepresentacionesJuveniles en Contexto de Pobrezaexpone, a modo de expresiones simblicas, lasrepresentaciones juveniles en contexto de pobreza. La relacin que establecen condiferentes espacios sociales, los modelos biogrcos que internalizan como nor-males, los imaginarios de movilidad social ascendente; las expectativas juvenilesacerca de los logros que pueden alcanzar en el futuro; los discursos institucionales deque se apropian y cmo stos fomentan sus capacidades resilientes, o bien contri-

    buyen a la internalizacin de atributos estigmatizantes. Un primer artculo tituladoEstigmatizacin, resiliencia e integracin en jvenes en estado de vulnerabilidad,elaborado por Damin Setton. Las preguntas de investigacin que estructuran esteartculo son: cmo se piensan los jvenes en estado de vulnerabilidad en rela-cin al mundo y a los modelos biogrcos internalizados como normales?, de

    qu discursos institucionales se apropian y cmo stos fomentan sus capacidadesresilientes, o bien contribuyen a la internalizacin de atributos estigmatizantes?En el marco de estos interrogantes generales, se analiza de modo ms puntual laconstruccin de sentido en torno a dos experiencias diferentes como el embarazo en

    mujeres jvenes y la conversin religiosa. El segundo artculo se titula, Jvenes encontexto de pobreza: el trnsito por la escuela y su efecto en la capacidad de pensarproyectos personales de Ianina Tun. En este artculo se explora a travs de unejercicio emprico, una hiptesis que considera que la experiencia escolar estimula enlos jvenes un determinado tipo de intenciones sobre su futuro. Ms especcamente,

    se busca evaluar en qu medida en contextos de pobreza estructural, segregacin edu-cativa y otras procesos sociales que afectan especialmente a los jvenes, la mayor omenor escolarizacin como procesos de educacin y socializacin, estructura de mododiferente la capacidad de pensar proyectos personales. El tercero y ltimo artculo delapartado y libro, se titula: La ruta del peregrino? Los imaginarios de movilidadsocial ascendente de los jvenes de sectores populares de Pablo Molina Derteano.En este artculo se propone una reexin crtica de la dicultad de plantear la idea

    de planeamiento para reemplazarla por el anlisis de representaciones a travs dedos ejes complementarios: gurativo y discursivo en el anlisis de los imaginarios

    de movilidad social ascendente en jvenes. Entre los hallazgos se destaca que losjvenes representan los canales de movilidad social ascendente o descendente comouna serie de elecciones a tomar, sin tener en cuenta las diferentes estructuras deoportunidades para diferentes contextos sociales.

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    31/328

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    32/328

    / B L O Q U E I

    Panorama de la situacin juvenil en la Argentina

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    33/328

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    34/328

    33

    1/Educacin y trabajo

    Un estudio sobre las oportunidades de inclusin de losjvenes tras cuatro aos de recuperacin econmica

    JUANBONFIGLIO,AGUSTNSALVIA, CECILIATINOBORASyVANINAVANRAAP

    Resumen

    En este captulo se abordan una serie de interrogantes relativos a la relacin entre la trayectoria

    vital de los jvenes, su localizacin en la estructura social, los logros educativos y la calidad de las

    inserciones laborales alcanzadas. La tesis central de este trabajo se basa en sostener que completar laescolaridad y, eventualmente, acceder a un empleo estable y protegido, est mucho ms relacionado

    con las condiciones sociales adscriptas que a factores asociados con los niveles educativos adqui-

    ridos por los jvenes. Para dar respuesta a los interrogantes planteados, se analizan y evalan de

    manera estadstica una serie de indicadores de insercin socio-educativa y socio-laboral de jvenes

    de 15 a 29 aos pertenecientes a hogares ubicados en diferentes posiciones de la estraticacin

    social, a partir del procesamiento de micro datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC

    para el segundo semestre de 2006.

    Introduccin

    Si bien la poblacin joven puede constituirse en un grupo especco de inters

    acadmico, su estudio no puede dejar de lado las particulares condicionesmateriales y simblicas de existencia asociadas a los procesos que moldean

    la estructura social y la desigualdad econmica (Martn Criado, 2002). Desde estaperspectiva, dada su particular situacin de vulnerabilidad, los diferentes segmentossociales de jvenes son, desde un punto de vista metodolgico, un objeto ms queapropiado para evaluar la capacidad de los procesos econmicos y las polticas degobierno para lograr mecanismos de progreso y distribucin social ms inclusivos.Todo lo cual se reeja, cuando tales metas no se logran, en altos y desiguales riesgos

    de fracaso escolar, desempleo, vulnerabilidad, pobreza y marginalidad social.

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    35/328

    34 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    Durante buena parte de la historia moderna de la Argentina, varias generacionesde jvenes transitaron procesos de movilidad ascendentes, gracias sobre todo a que

    para amplios sectores sociales resultaba directo el trnsito de la escuela bsica omedia al mundo del trabajo y de ah a la vida adulta, contando para ello con amplias

    oportunidades de progreso personal y familiar (Salvia y Tun, 2003; Salvia et al.,2006; Filmus et al., 2001). Ahora bien, durante las ltimas dos dcadas este procesosufri un cambio drstico, haciendo indefendible la sentencia de que la educacincontina siendo una fuente de igualacin de oportunidades (Salvia y Tun, 2003;Tun, 2005; Lpez, 2004).1

    En trabajos anteriores se ha puesto en evidencia que bajo el programa de refor-mas estructurales de la dcada del noventa o como consecuencia del mismo inclusoen contextos de reactivacin econmica, los problemas de retencin escolar einsercin laboral asociados a condiciones de pobreza, constituyen un ncleo duro

    de situaciones decitarias que afectan a todos los grupos de edades, si bien se des-taca la particular condicin de riesgo que afecta a los jvenes de estratos ms bajos(Salvia y Tun, 2003 y 2005). Pero ms all de ello, no hay hechos que permitanarmar que la juventud implica una homogeneidad de base, ni por motivos sociales

    ni frente al abanico de sus edades. Los jvenes son un grupo social heterogneocon marcos de accin que se vinculan directamente con las condiciones materiales,sociales y culturales que fragmentan al conjunto de la sociedad.

    Si esto es as, por qu nuestro particular inters sobre los jvenes? Entre otrosmotivos, debido a que las reformas educativas implementadas durante la dcada

    pasada, as como el actual crecimiento que atraviesa la economa del pas despusde la crisis 2001-2002,2constituyen un excelente laboratorio social a partir delcual testear la hiptesis para la actual generacin de jvenes de que una mayorescolarizacin no es condicin suciente ni necesaria para conformar un pilar vir-tuoso de insercin laboral estable y adecuada integracin social (Salvia y Tun,2003 y 2005).En este sentido, se abordan en este captulo una serie de interrogantesrelativos a la relacin entre la trayectoria vital de los jvenes, su localizacin enla estructura social, los logros educativos y la calidad de las inserciones laboralesalcanzadas. La tesis central de este trabajo se basa en sostener que completar laescolaridad y, eventualmente, acceder a un empleo estable y protegido, est mucho

    1 Esto, incluso, frente al hecho paradjico de que la amplia cobertura del sistema educativo argen-tino siga haciendo posible que cada nueva generacin de jvenes cuente con mayor nivel deinstruccin formal que su generacin predecesora (Salvia y Tun, 2003).

    2 A partir de la reforma de educacin de 1996, el sistema educativo argentino ampli los aos deeducacin bsica obligatoria de 7 a 10 aos. Junto con esto se reformaron los contenidos curricu-lares en casi todas las jurisdicciones del pas. Por otra parte, desde 2003 viene teniendo lugar uncrecimiento ininterrumpido en el PBI de casi 9% anual, generando esto una cada abrupta de la

    tasa de desempleo urbano (del 25% a menos del 10%) y de la pobreza (del 36% a un 16%).

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    36/328

    BONFIGLIO, SALVIA, TINOBORAS y van RAAP / Educacin y trabajo 35

    ms relacionado con las condiciones sociales adscriptas que a factores asociadoscon los niveles educativos adquiridos por los jvenes.

    En este marco, son preguntas a responder: qu factores inciden en el riesgo deser joven y quedar afuera del sistema educativo y del mercado de trabajo? Cu-

    les son los factores de peso que permiten que los jvenes se inserten de maneraexitosa en el mercado laboral y no padezcan una marginacin de tipo estructural?En qu medida en el contexto actual la posicin social de origen de los jvenescontina discriminando oportunidades educativas y laborales? Para dar respuestaa los interrogantes planteados, se analizan y evalan de manera estadstica unaserie de indicadores de insercin socio-educativa y socio-laboral de jvenes de 15a 29 aos, clasicados en distintos grupos de edades (15 a 19 aos, 20 a 24 aos

    y 25 a 29 aos) y perteneciente a hogares ubicados en diferentes posiciones de laestraticacin social. Para este anlisis se procesaron micro datos de la Encuesta

    Permanente de Hogares del INDEC. En todos los casos, se considera la situacin delos jvenes de dichas edades con residencia en los principales aglomerados urbanosdel pas durante el segundo semestre de 2006.3

    Principales contenidos y variables del estudio

    En primer lugar, se brinda al lector una breve presentacin de algunas cuestionesobjeto de debate terico, con respecto a los factores que afectan la plena integracin

    de los jvenes a la vida social. Este debate da sentido al recorte temtico y analticodel problema especcamente abordado en este captulo. A continuacin, se haceuna descripcin estadstica sobre una serie de aspectos vinculados con la inclusinsocial y las capacidades de desarrollo de los jvenes, mostrando la estrecha relacinque existe entre la posicin socio-econmica de origen y los logros educativos,sociales y laborales a los que logran acceder.

    En este caso, el anlisis aborda distintas situaciones de inclusin respecto delsistema educativo y el mercado de trabajo para cada uno de los subgrupos de edadconsiderados y para el conjunto de los jvenes de 15 a 29 aos4. Las situaciones

    indicativas de la inclusin social tomadas para el anlisis fueron: 1) la tasa de

    3 Los aglomerados urbanos relevados por la EPH-INDEC son el Gran Buenos Aires integrado porla Ciudad Autnoma de Buenos Aires y los partidos del Gran Buenos Aires, los aglomerados GranCatamarca, Gran Tucumn Taf Viejo, Jujuy Palpal, La Rioja, Salta, Santiago del Estero LaBanda, Corrientes, Formosa, Gran Resistencia, Posadas, Baha Blanca Cerri, Concordia, GranCrdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, Gran Paran, Gran Santa Fe, Mar Del Plata Batn, RoCuarto, Santa Rosa Toay, San Nicols Villa Constitucin, Comodoro Rivadavia Rada Tilly,

    Neuqun Plottier, Ro Gallegos y Ushuaia Ro Grande.

    4 Segn el caso, se considera la situacin del total de los jvenes de 15 a 29 aos, as como demanera particular la de tres subgrupos especcos: jvenes adolescentes (15 a 19 aos); jvenes

    plenos (20 a 24 aos); y jvenes mayores (25 a 29 aos).

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    37/328

    36 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    asistencia escolar en funcin de la asistencia o no del joven a establecimientoseducativos formales; 2) el dcit de exclusin absoluta a partir de considerar tanto

    el abandono escolar como situaciones de desempleo o inactividad involuntaria; y 3)la insercin laboral estable y protegida a partir de la variable empleo de calidad,

    considerado empleos de este tipo a aquellos con seguridad social y proteccin legalo, en el caso de trabajadores autnomos, con capital intensivo, cuyos ingresos hora-rios son mayores a los de la canasta de indigencia de una familia tipo.5

    La variable explicativa central utilizada en el anlisis es la estraticacin o

    posicin socioeconmica, en tanto factor condicionante de oportunidades y logrosde inclusin educativa y laboral. Esta variable fue medida a partir de los ingresos

    por adulto equivalente de los hogares de procedencia de los jvenes. Segn el nivelde tales ingresos, los hogares se clasicaron en tres estratos socio-econmicos:

    1) 40% de los hogares ms pobres; 2) 40% de los hogares con ingresos medios;

    y 3) 20% de los hogares con ms altos ingresos por equivalente adulto. De estamanera, la estraticacin constituye un indicador de la posicin que ocupa el jovenen la estructura de oportunidades econmicas y en las redes de relaciones socialesen las que participa.

    Hecho este anlisis, y corroborada para los diferentes grupos de edad la estrecharelacin que existe entre los logros educativos, sociales y laborales y la estratica-cin socio-econmica de los hogares de los jvenes, se aborda ms directamenteel vnculo entre posicin socio-econmica y nivel de escolarizacin alcanzada.Par ello se considera como variable el mximo nivel educativo alcanzado por

    los jvenes (sin instruccin o primaria incompleta; primaria completa o secundariaincompleta; secundaria completa o terciario incompleto; y terciario o universitariocompleto). De este anlisis surge de manera evidente que los jvenes de diferenteorigen socio-econmico enfrentan oportunidades diferenciales de acceder a mayo-res niveles de escolaridad y mejores credenciales. Sin embargo, tanto uno comootros, enfrentan problemas y logros en este sentido.

    Presentado este resultado, en un ltimo apartado estadstico se aborda de maneraespecca el interrogante principal de este trabajo: cunto de los xitos o fracasos

    socio-laborales de los jvenes dependen de la sabida relacin que existe entreposicin socio-econmica y logros educativos, o, en realidad, tales resultados sonindependientes del esfuerzo escolar y las credenciales adquiridas? En esta oca-sin, la inclusin social es evaluada a travs de dos situaciones opuestas: 1) laexclusin absoluta (no estudiar ni trabajar); y 2) el acceso a un empleo estable/protegido.

    Este anlisis concluye con la presentacin de los resultados generados por elajuste de dos modelos de regresin logstica. A travs de este procedimiento se

    5 Para estas y todas las deniciones operativas de las variables utilizadas en el anlisis estadstico

    de la informacin, ver Anexo, tabla I.

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    38/328

    BONFIGLIO, SALVIA, TINOBORAS y van RAAP / Educacin y trabajo 37

    procura discriminar el efecto neto del factor escolaridad de otros factores. Para ellose incluyeron en los modelos no slo la posicin de origen sino tambin la edad,el sexo, la responsabilidad domstica y el contexto socio-econmico de residenciade los jvenes.

    Por ltimo, cabe hacer al menos dos consideraciones conceptuales. En primerlugar las situaciones de marginalidad o exclusin juvenil objeto de anlisis slo con-templan la participacin o no de los jvenes en el sistema educativo y en el mercadolaboral, dejando fuera otras instancias vinculadas a situaciones de integracin comoactividades asociadas a la reproduccin familiar, participacin comunitaria, mode-los culturales, etc. En segundo lugar, cuando utilizamos los trminos inclusin,integracin y sus contrarios (desaliacin, marginacin o exclusin) lo hacemos

    en tanto categoras descriptivas de las situaciones por las que pueden atravesar losjvenes y no como conceptos tericos. El principal objeto terico de nuestras pre-

    ocupaciones es el modo en que la desigualdad socioeconmica de origen adscriberesultados educativos, sociales y laborales sobre los jvenes, de manera muchasveces independiente a los esfuerzos emprendidos y logros adquiridos.

    Debates sobre los jvenes, la educacin y el trabajo

    La mayora de los especialistas y la opinin pblica en general coinciden enla importancia de conocer ms profundamente las particulares dicultades que

    enfrentan los jvenes en su trnsito a la vida adulta. Esto debido la amplia acep-tacin que presenta el hecho de que la cohorte de edad que tiene que recorrer elnal de la escolaridad secundaria, antes de su ingreso pleno al mercado laboral,

    constituye un segmento poblacional especialmente proclive a la desercin o rezagoescolar, la precariedad laboral y la marginalidad social. Encontrndose una fuerteconcatenacin entre estos fenmenos, as como entre ellos y la problemtica msamplia de la reproduccin intergeneracional de la pobreza.6

    En el nivel educativo, se hace hincapi en los desajustes entre los contenidoscurriculares, el entorno de enseanza, los nuevos valores culturales de los jvenes

    y las condiciones reales que ofrecen los mercados laborales para ellos. Asimismo,se destaca las especiales dicultades que deben enfrentar los jvenes de estra-tos sociales vulnerables para concluir sus estudios secundarios, ante la necesidadeconmica de participar tempranamente de actividades que les permitan recibir yaportar ingresos al hogar, comprometiendo sus posibilidades de mejores trabajos eingresos a futuro. Siendo muchas veces tambin ese el principal motivo de rezago

    6 Este problema as planteado se encuentra ampliamente documentado tanto a nivel internacional(Naciones Unidas, 2004; OIT, 2004), como para Amrica Latina, (Dez Medina, 2001; Tokman,2003; Weller, 2003a y 2006; Schkolnik, 2005; CEPAL, 2003; CEPAL/OIJ, 2004), e, incluso, a

    nivel nacional (Salvia, 2001; Tun, 2005; Filmus et al., 2001; Jacinto, 2004).

  • 8/9/2019 Agustin Salvia (2008). Jovenes Promesas. Trabajo, Educacion y Exclusion Social de Jovenes Pobres..

    39/328

    38 Agustn Salvia (compilador) / JVENESPROMESAS. TRABAJO, EDUCACINYEXCLUSINSOCIAL

    y abandono escolar (CEPAL/OIJ, 2004). En materia laboral los estudios coinci-den en que la mayora de los jvenes deben enfrentar especiales obstculos paraalcanzar una insercin laboral de calidad, ingresando al mercado de trabajo encondiciones de inestabilidad, sin proteccin social y con bajos ingresos (Naciones

    Unidas, 2004; OIT, 2004). En igual sentido, se advierte que la mayor parte de losjvenes del mundo estn obligados a transitar perodos prolongados de desempleoy precariedad laboral, lo cual ocasiona desaliento laboral y exclusin social. Encualquier caso, tanto a nivel educativo como laboral, las condiciones de pobreza

    potencian las dicultades de integracin de los jvenes a la vida social.

    Pero si bien hay amplio acuerdo en la descripcin general del problema, noocurre lo mismo en cuanto a la identicacin de sus causas. Sobre todo en lo

    referido a las particulares dicultades que enfrentan los jvenes para insertarse

    en el mercado de trabajo de manera ms plena. Entre los distintos enfoques cabe

    en particular hacer referencia a dos de ellos: a) los que asignan mayor prioridad alos factores vinculados a los dcit de formacin tcnica y profes