aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109...

25
La sostenibilidad del olivar: producción convencional vs. ecológica en Los Pedroches E. Cabrera * , R. Gallardo **,1 y J.A. Gómez-Limón *** * Área de Economía y Sociología Agrarias, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesque- ra (IFAPA). Centro “Alameda del Obispo”. Apdo. 3092, 14080 Córdoba ** Departamento de Economía Agraria, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales. Ctra. Madrid- Cádiz km. 396, 14071 Córdoba *** Departamento de Economía Agraria, Universidad de Córdoba. Facultad de Derecho y de Ciencias Económicas y Empresariales. c/ Puerta Nueva s/n, 14071 Córdoba Resumen Ante la nueva reforma de la Política Agraria Común en 2013, la sostenibilidad de la agricultura se ha con- vertido en uno de sus principales objetivos estratégicos. En este sentido, en el presente trabajo se lleva a cabo un análisis comparado de la sostenibilidad del olivar ecológico y del olivar convencional en una comarca andaluza (Los Pedroches), a fin de hallar las posibles diferencias en sus diferentes componen- tes (económica, sociocultural y ambiental). Esta comparación resulta de interés en la medida que sus re- sultados podrían justificar un tratamiento diferente desde la perspectiva del apoyo público que reciben. Palabras clave: Multifuncionalidad, Sistemas de Producción de Olivar, Política Agraria, Andalucía. Abstract The sustainability of olive groves: Conventional vs. ecological production in Los Pedroches (Andalusia, Spain) Agricultural sustainability has become in one of the main strategic objectives to be achieved with the next Common Agricultural Policy reform to be approved in 2013. Within this framework, this paper aims to perform a comparative analysis between conventional and ecological olive production in a county of Andalusia (Los Pedroches) in order to find the differences in their overall sustainability and its different components (i.e., economic, socio-cultural and environmental). This comparison is interesting because the results achieved could justify different public support for these two productive systems. Key words: Multifunctionality, Olive Groves Production Systems, Agricultural Policy, Andalusia. Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 345 1. Autor para correspondencia: [email protected] http://dx.doi.org/10.12706/itea.2013.021 Introducción El olivo es uno de los cultivos más tradicio- nales de Andalucía. Con más de 1,5 millones de hectáreas, éste es el cultivo que más su- perficie ocupa en esta Comunidad Autó- noma, generando más de la cuarta parte de la renta de la rama agraria andaluza y ocu- pando una tercera parte de sus empleados agrarios (CAP, 2008 y 2012). La evolución del cultivo del olivar durante las dos últimas dé-

Transcript of aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109...

Page 1: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

La sostenibilidad del olivar: producción convencional vs.ecológica en Los Pedroches

E. Cabrera*, R. Gallardo**,1 y J.A. Gómez-Limón***

* Área de Economía y Sociología Agrarias, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesque-ra (IFAPA). Centro “Alameda del Obispo”. Apdo. 3092, 14080 Córdoba

** Departamento de Economía Agraria, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales. Ctra. Madrid-Cádiz km. 396, 14071 Córdoba

*** Departamento de Economía Agraria, Universidad de Córdoba. Facultad de Derecho y de CienciasEconómicas y Empresariales. c/ Puerta Nueva s/n, 14071 Córdoba

Resumen

Ante la nueva reforma de la Política Agraria Común en 2013, la sostenibilidad de la agricultura se ha con-vertido en uno de sus principales objetivos estratégicos. En este sentido, en el presente trabajo se llevaa cabo un análisis comparado de la sostenibilidad del olivar ecológico y del olivar convencional en unacomarca andaluza (Los Pedroches), a fin de hallar las posibles diferencias en sus diferentes componen-tes (económica, sociocultural y ambiental). Esta comparación resulta de interés en la medida que sus re-sultados podrían justificar un tratamiento diferente desde la perspectiva del apoyo público que reciben.

Palabras clave: Multifuncionalidad, Sistemas de Producción de Olivar, Política Agraria, Andalucía.

AbstractThe sustainability of olive groves: Conventional vs. ecological production in Los Pedroches (Andalusia,Spain)

Agricultural sustainability has become in one of the main strategic objectives to be achieved with thenext Common Agricultural Policy reform to be approved in 2013. Within this framework, this paper aimsto perform a comparative analysis between conventional and ecological olive production in a countyof Andalusia (Los Pedroches) in order to find the differences in their overall sustainability and its di fferentcomponents (i.e., economic, socio-cultural and environmental). This comparison is interesting becausethe results achieved could justify different public support for these two productive systems.

Key words: Multifunctionality, Olive Groves Production Systems, Agricultural Policy, Andalusia.

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 345

1. Autor para correspondencia: [email protected]

http://dx.doi.org/10.12706/itea.2013.021

Introducción

El olivo es uno de los cultivos más tradicio-nales de Andalucía. Con más de 1,5 millonesde hectáreas, éste es el cultivo que más su-perficie ocupa en esta Comunidad Autó-

noma, generando más de la cuarta parte dela renta de la rama agraria andaluza y ocu-pando una tercera parte de sus empleadosagrarios (CAP, 2008 y 2012). La evolución delcultivo del olivar durante las dos últimas dé-

Page 2: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

cadas se ha caracterizado por su expansión(incremento de su superficie en más de un20%) y su intensificación productiva. En esteúltimo sentido, cabe destacar (Gómez-Ca-lero, 2009; Sánchez et al., 2011) los siguien-tes cambios: a) el incremento de la densidadde las plantaciones, b) la transformación deltradicional secano en sistemas de regadío(actualmente el 26,4% de la superficie delcultivo es de regadío), c) la reconversión va-rietal que ha sustituido un gran número devariedades autóctonas por otras más pro-ductivas y mejor adaptadas a la recolecciónmecanizada, y d) el incremento en el uso deagroquímicos (fertilizantes y pesticidas). Estasmodificaciones dan lugar a un modelo deproducción oleícola más intensivo y produc-tivo denominado como “nueva olivicultura”(Guerrero, 2003; Barranco et al., 2008).

Todo este proceso de “modernización” del oli-var ha mejorado sensiblemente la produc-ción y rentabilidad del cultivo, pero ha traídoapareados una serie de efectos ambientalesnegativos, entre los que destacan un incre-mento en la erosión del suelo, la sobreex-plotación y contaminación de recursos hídri-cos y la pérdida de biodiversidad (Beaufoy yPienkowski, 2000; Guzmán Álvarez, 2005;Gómez Calero, 2009; EC, 2010). Este dete-rioro ambiental supone un peligro para laproducción olivarera en el largo plazo, loque ha abierto un intenso debate académicoy social en cuanto a la sostenibilidad del cul-tivo en la región (Gómez Calero, 2009; Gó-mez-Limón y Arriaza, 2011).

Paralelamente, en los últimos años tambiénhan ido ganando protagonismo otros tipos deolivicultura que difieren en gran medida delmodelo general antes expuesto, como es elcaso de la producción ecológica. Dentro deésta, el olivar es el cultivo que más superficieocupa en Andalucía con un total de 46.902 ha(MARM, 2010), lo que supone algo menos del3% del olivar regional. Esta forma de produc-ción constituye un planteamiento alternativo

de hacer agricultura, que persigue mantenerla base de recursos naturales en la que ésta sebasa, evitando el uso de productos de sínte-sis química y realizando labores de conserva-ción del suelo y el agua (CAP, 2007). Este plan-teamiento hace que la olivicultura ecológicasea a priori más sostenible en el plano am-biental que la “nueva olivicultura”, si bien susniveles de rentabilidad son usualmente infe-riores. Tal circunstancia explica la limitada ex-tensión de este tipo de olivicultura y su loca-lización en las zonas olivareras con menorpotencial productivo (olivares de sierra).

Esta dualidad entre olivicultura convencionaly ecológica debe analizarse dentro del marcode la multifuncionalidad de la agricultura (Vi-ladomiu y Rosell, 2004; Arriaza et al., 2008).Efectivamente, conceptualizada la produc-ción olivarera como una actividad que pro-vee al conjunto de la sociedad de una seriede bienes “comerciales” (aceite de oliva) y“no comerciales” o públicos (viabilidad dezonas rurales, biodiversidad, paisaje, etc.),cualquier comparación entre ambos sistemasde producción debe plantearse como un ejer-cicio que determine en qué medida a travésde tales sistemas se satisfacen las demandassociales de tales bienes (Vera-Toscano et al.,2007; Parra-López et al., 2008; Salazar-Ordó-ñez et al., 2010).

Las diferentes reformas de la Política AgrariaComún (PAC) han venido incorporando lascambiantes demandas sociales a la hora dedefinir los objetivos a perseguir por esta po-lítica sectorial (OECD, 2001 y 2003; Gallardoy Ceña, 2009; Cooper et al., 2009). Esta ne-cesaria coherencia entre los objetivos plan-teados por la política y las demandas de la so-ciedad requiere, en todo caso, tanto de unacorrecta interpretación de las preferenciasde la sociedad en relación a la agricultura(análisis de la demanda), como de un pro-fundo conocimiento de las posibilidades téc-nicas de producción de los diferentes bienesy servicios generados por dicha actividad (aná-

Page 3: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

lisis de la oferta). Ambos aspectos resultanclaves en el momento actual, cuando se estágestando la próxima reforma de la PAC parasu aplicación durante el periodo 2014-2020,donde este tipo de análisis resultan necesa-rios para la promoción y el apoyo de unaagricultura sostenible, entendida ésta comola que satisface el conjunto de las necesida-des humanas de manera continuada.

Los estudios de la demanda multifuncional enrelación a la agricultura son relativamenteabundantes (véase las revisiones de literaturade Hall et al., 2004 y McVittie et al., 2009). Demanera más concreta, en relación a la socie-dad andaluza cabe señalar los trabajos deArriaza et al. (2008), Vera-Toscano et al.(2007), Salazar-Ordoñez et al. (2010) y Arriazay Gómez-Limón (2011). Toda esta evidenciaha permitido a los decisores públicos ir mo-dificando los objetivos de las políticas agra-rias al objeto de que éstas ganen en legiti-midad (Gallardo, 2011). En este sentido, deacuerdo con las nuevas demandas socialeshacia la agricultura, para la próxima reformade la PAC ya se han marcado como objetivosestratégicos una producción alimentaria via-ble, una gestión sostenible de los recursos na-turales y acción por el clima, y un desarrolloterritorial equilibrado.

También han sido frecuentes en la literaturalos estudios realizados desde una perspectivade oferta, encaminados a analizar la capaci-dad de los diferentes sistemas agrarios deproducir los bienes y servicios demandadospor la sociedad, tanto privados como públi-cos. Para el caso concreto del olivar, cabedestacar en este sentido como antecedentesde este estudio los trabajos de Alonso y Guz-mán (2006), quienes utilizan un total de 17indicadores que cuantifican el desempeñoambiental, social y económico de la produc-ción convencional y ecológica, o el de Parra-López et al. (2008), que mediante el uso detécnicas multicriterio y la opinión de un pa-nel de expertos evalúan el desempeño de

ambos sistemas productivos en base a crite-rios de carácter económico, técnico, social yambiental. Otros antecedentes relevantes eneste sentido son los estudios de Alonso (2003)y Sánchez (2003). El presente trabajo se en-marca dentro de este último ámbito, te-niendo por objetivo la realización de un aná-lisis comparativo de la sostenibilidad delolivar convencional y ecológico sobre la basedel dispar desempeño de sus funciones eco-nómicas, sociales y ambientales.

A pesar de tener un objetivo similar, esta in-vestigación presenta novedades relevantescon respecto a trabajos anteriores, como sonla definición del ámbito territorial y de launidad de análisis. Así, la unidad básica con-siderada para la aplicación empírica realizadaha sido la explotación olivarera. Esta decisiónestá justificada en la medida que las explota-ciones agrarias dedicadas al cultivo del olivoconstituyen las unidades económicas de de-cisión y gestión, sobre las cuales pueden inci-dir directamente las políticas públicas orien-tadas a la “gobernanza” del sector. Por estemismo motivo las explotaciones agrarias hansido consideradas igualmente como unida-des básicas para el análisis en multitud detrabajos anteriores en esta misma línea.

En cualquier caso, el estudio de la sostenibi-lidad de las explotaciones olivareras debe te-ner en cuenta la heterogeneidad de circuns-tancias agronómicas y ecológicas en que sedesarrolla este cultivo. Efectivamente, notiene sentido comparar el desempeño multi-funcional (provisión de bienes y servicios pú-blicos y privados) de una explotación de oli-var de secano localizada en una zona demontaña con un olivar de regadío situado enuna fértil vega. Resulta evidente que existeuna serie de características estructurales delas explotaciones que son no discrecionalespara el olivicultor (por ejemplo, la pendientedel terreno o la disponibilidad de agua parariego), y que condicionan decisivamente lacapacidad de éstas para satisfacer las deman-

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 347

Page 4: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

das sociales. Por este motivo la evaluación dela sostenibilidad de las explotaciones debeenmarcase dentro de una escala mayor, comoes el sistema agrario (Niemeijer, 2002; Turn-hout et al., 2007). En esta línea debe enten-derse por sistema agrario aquella unidad geo -gráfica con una base de recursos naturalesuniforme (suelo, clima, etc.) que conformanun paisaje agrario homogéneo.

De manera concreta, el caso de estudio consi-derado son las explotaciones olivareras de lacomarca de Los Pedroches, en el norte de An-dalucía. Así, lo que se pretende analizar deforma empírica es cómo la decisión del olivi-cultor sobre la forma de gestión del olivar(producción convencional vs. ecológica) con-diciona la sostenibilidad de su explotación ce-teris paribus, es decir, a igualdad del resto defactores estructurales determinantes de la pro-ducción, tanto característicos de la explotación(tamaño, pendiente, edad de la plantación,etc.) como propios del olivicultor (sexo, edad,nivel educativo, etc.). Los resultados así obte-nidos creemos resultan de interés a la horade diseñar la política agraria, al objeto deque ésta disponga de incentivos para quelos productores opten por el sistema de pro-ducción que mejor satisfaga las necesidadessociales, es decir, por el más sostenible.

Con el propósito de alcanzar el objetivo plan-teado, tras esta sección introductoria en el se-gundo apartado se presenta el caso de estu-dio, en el tercero se expone la metodologíaempleada y en el cuarto se comentan los prin-cipales resultados. El trabajo termina con unúltimo apartado dedicado a las conclusionesderivadas del mismo al objeto de orientar latoma de decisiones políticas al respecto.

Caso de estudio

Como se ha señalado anteriormente, la zonaelegida para realizar esta investigación ha si -do la comarca agraria de Los Pedroches, al

348 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

norte de la Comunidad Autónoma andaluza(Figura 1). Ésta está constituida por 17 muni-cipios, la mayoría de los cuales presentanuna densidad de población por debajo de los20 habitantes/km2, cifra que se encuentrapor debajo del umbral de lo que se consideraadecuado para el sostenimiento de una zona.

Figura 1. Localización de la zona de estudio.Fuente: Elaboración propia.

Figure 1. Location of study area.Source: Own elaboration.

La fisiografía característica de la zona esagres te y accidentada. En este entorno, sepueden encontrar territorios con pendien-tes muy variadas, destacando que un 30% dela superficie total de la comarca presentapendientes por encima del 10%. Otras ca-racterísticas de la zona son los suelos pocofértiles y los contrastes climáticos, con preci-pitaciones moderadas en otoño-inviernoacompañadas de bajas temperaturas y mar-cadas sequías estivales. El paisaje más carac-

Page 5: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

terístico de la comarca son las dehesas, quejunto con el olivar ocupan el 75% de la su-perficie de la misma. Cabe destacar que estasdehesas se encuentran dentro de las Dehesasde Sierra Morena, declaradas Reserva de laBiosfera por la UNESCO en 2002, y que sonuna seña de identidad de Los Pedroches porla actividad ganadera que acogen.

La comarca cuenta con unas 25.000 ha de oli-var, repartidas en 2.098 explotaciones (INE,2011). Este olivar es en su mayoría centena-rio y se caracteriza por su baja rentabilidaddebido a su bajo rendimiento productivo ylos costes unitarios relativamente elevados.Por este motivo, la producción olivarera en lamayoría de los casos es una fuente comple-mentaria de rentas de productores, dedica-dos a la ganadería o a otros sectores econó-micos fuera de la agricultura.

En 1995 algunos propietarios de explotacionesolivareras comenzaron la conversión del cultivotradicional al olivar ecológico. Este cambio seha realizado fácilmente desde el punto devista técnico, ya que las limitaciones topográ-ficas, especialmente la elevada pendiente, ha-cían que el olivar de la comarca estuviese pocointensificado (bajo consumo de factores pro-ductivos). Según datos de 2009, Los Pedrochescuenta con 11.862 ha de olivar en producciónecológica (47% del todo el olivar de la zona),que convierten a esta comarca en la mayorconcentración de olivar ecológico de Andalu-cía, con el 30% del olivar ecológico andaluz.

Materiales y métodos

Materiales

La principal fuente de información a nivel deexplotación para el análisis empírico ha sidouna encuesta realizada ad hoc a olivareros dela zona de estudio. Para ello se elaboró uncuestionario con un total de 70 preguntas, através de las cuales se recogió fundamental-

mente información relativa a las técnicas decultivo desarrolladas en sus explotaciones.Esta información primaria, junto con otrasfuentes secundarias, ha aportado los datosnecesarios para la operatividad de la meto-dología planteada, permitiendo calcular paracada explotación de la muestra los corres-pondientes indicadores de sostenibilidad, taly como se describen en el siguiente apar-tado. El cuestionario contenía asimismo unúltimo bloque de preguntas destinadas a re-coger información en relación a las caracte-rísticas personales de los entrevistados (va-riables sociodemográficas del titular de lasexplotaciones) y de la propia explotación (va-riables estructurales de las explotaciones),tal y como se refleja en la Tabla 1.

Con el fin de reunir información de calidad yrepresentativa de la olivicultura de la co-marca, se seleccionó una muestra total de100 explotaciones, distribuidas a partes igua-les entre olivicultores convencionales y olivi-cultores acogidos a la agricultura ecológica.En ambos casos la extracción de la muestrafue aleatoria entre los socios de dos coope-rativas olivareras de la zona. Las 50 entrevis-tas referentes al olivar ecológico fueron rea-lizadas a socios de la “Cooperativa Olivarerade Los Pedroches”, donde se elabora todo elaceite de oliva ecológico de la comarca. Lasotras 50 encuestas, dedicadas al olivar con-vencional, fueron realizadas entre los sociosde la “Cooperativa Olivarera Nuestra Señorade Luna”. Esta cooperativa resulta comple-mentaria a la anterior, pues está dedicada ala extracción de aceite de oliva procedente deagricultura convencional. La realización deestas entrevistas a los socios de ambas coo -perativas tuvo lugar entre los meses de sep-tiembre y noviembre de 2010.

La información suministrada a través de lasentrevistas ha permitido, en primer lugar,realizar una caracterización socioestructuralde los sistemas productivos de olivar en estacomarca, considerando para ello las variablesrecogidas en la Tabla 1.

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 349

Page 6: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

Del análisis de estas variables se obtienen enprimer lugar unas características comunes alconjunto de los olivicultores de la zona. En re-lación a las explotaciones, éstas tienen una su-perficie media de olivar de unas 15 hectáreas,con una densidad de plantación en torno a los140 olivos/ha. Se trata, por lo tanto, de ex-plotaciones de pequeño y mediano tamaño ycon una densidad de plantación poco intensi-ficada. Por su parte, estos productores tienenuna edad media de 50 años.

Para el resto de variables recogidas en la Ta-bla 1 se han encontrado diferencias signifi-cativas entre los dos sistemas de producciónconsiderados. Así, estructuralmente, puedeconcluirse que las explotaciones acogidas a laproducción ecológica resultan tener unasplantaciones de mayor edad (valor medio de

155 años frente a 124 de los olivares con-vencionales), de las cuales se obtiene unaproducción media un 40% menor que en unsistema convencional (1.539 kg de acei-tuna/ha de la producción ecológica frente a2.581 kg de aceituna/ha de la convencional).Este último dato contrasta con los reportadosen otros estudios similares. Así por ejemplo,Parra-López y Calatrava-Requena (2005) ob-tienen que la producción ecológica presentauna producción un 28% inferior a la conven-cional (con valores similares a los obtenidosen este estudio en relación a la primera, peroligeramente inferiores para ésta última),mientras que Alonso y Guzmán (2006) repor-tan una diferencia de apenas el 13%, obte-niendo producciones del olivar convencionalmucho menores a las halladas en este estu-dio2. Además, por lo general, las explotacio-

350 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

2. Una comparación realmente fiable de la productividad del olivar ecológico frente al convencional exigiría untrabajo de “laboratorio” donde se pudiese verificar la condición ceteris paribus, es decir, considerar iguales el restode factores que condicionan la producción (i.e., calidad del suelo, de pendiente de terreno, clima, edad de la plan-tación, marco de plantación, variedad de olivar, profesionalidad del olivicultor, etc.). Desgraciadamente, este tipo

Tabla 1. Variables socioestructurales consideradas en el análisis.Table 1. Socio-structural variables considered for the analysis

Variables sociales del olivicultor EDAD: Edad del olivicultor (años)

SEXO: Sexo del olivicultor (mujer = 0; hombre = 1)

NUMHIJOS: Número de hijos

ESTSEC: Tener estudios secundarios (no = 0; sí = 1).

FORMAGR: Tener alguna formación agraria (no = 0; sí = 1)

Variables estructurales de la explotación SUPOLIVT: Superficie total de olivar (ha)

EDADPLANT: Edad de la plantación (años)

DENSIDAD: Densidad de plantación (árboles/ha)

PRODMED: Producción media (kg/ha)

PENDIENT: Pendiente del terreno (%)

Fuente: Elaboración propia.Source: Own elaboration.

Page 7: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

nes ecológicas se encuentran en terrenos demenor pendiente (media del 25% frente al30% de la convencional).

Por otro lado, en cuanto a las variables socio-demográficas de los productores, cabe co-mentar que existen diferencias en relación a lavariable sexo: las mujeres se dedican propor-cionalmente más a la olivicultura ecológica(un 72,7% de las mujeres entrevistadas ges-tionan explotaciones de olivar ecológico) quelos hombres. Llama la atención en este puntoel elevado porcentaje de mujeres que en estazona están a cargo de la gestión de explota-ciones de olivar (Martínez Solimán y Sabaté,2003; Sabaté, 2011). Si bien no se trata deuna comarca de elevada producción olivarera,sí que ésta es una práctica arraigada en la cul-tura del territorio, donde tradicionalmente lamujer ha ejercido un papel activo.

Las diferencias detectadas en la caracteriza-ción socioestructural de las explotacionesecológicas y convencionales hacen que unanálisis comparativo de los indicadores desostenibilidad considerados a través de prue-bas estadísticas de comparación de medias ode proporciones no resulte adecuado, puesante la existencia de diferencias significativasentre las características de las explotacionesde uno y otro tipo de olivar, cabría dudar desi tales diferencias se deben realmente al sis-tema de producción (ecológico vs. conven-cional) o a la existencia de otras variables sub -yacentes. Por este motivo, se han realizadolas regresiones multivariantes que se co-mentarán en el siguiente apartado, al objetode aislar adecuadamente el efecto diferencialdel sistema productivo.

Metodología

Al objeto de evaluar cuantitativamente lasostenibilidad de las explotaciones olivarerasanalizadas se ha optado por emplear un mé-todo basado en el cálculo de indicadores de -sarrollado a través del marco teórico deno-minado SAFE (van Cauwenbergh et al., 2007).Dicho marco propone evaluar la sostenibili-dad de la actividad agraria mediante el em-pleo de una estructura jerárquica, tal y comose muestra en la Figura 2. Siguiendo este en-foque, Gómez-Limón y Arriaza (2011), Gó-mez-Limón y Riesgo (2012) y Gómez-Limón etal. (2012) han seleccionado un conjunto deindicadores específicos que resultan adecua-dos para un análisis integral de la sostenibi-lidad del olivar. Dicha selección de indicado-res es la que se muestra en la Tabla 2. Estosindicadores, como medidores del desempeñomultifuncional de las explotaciones de olivar,han sido los que se han considerado para elanálisis comparativo planteado entre pro-ducción ecológica y convencional. Para másinformación sobre la forma concreta de cal-cular estos indicadores así como la informa-ción necesaria para ello, se remite al lector in-teresado al trabajo de Gómez-Limón y Arriaza(2011) y Gómez-Limón y Riesgo (2012).

Para el análisis de los indicadores de sosteni-bilidad así obtenidos se han utilizado mode-los de regresión, en los que se han tomadolos diferentes indicadores de sostenibilidadcomo variables dependientes, y las variablessocioestructurales expuestas en la Tabla 1como variables independientes o explicativas.Asimismo, se ha añadido una nueva variable

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 351

de comparación resulta imposible a partir de datos derivados del mundo real, donde los datos de rendimientosrecogidos están condicionados (“contaminados”) por el resto de factores. Esta circunstancia, además de los erroresestadísticos derivados de la selección muestral, es la que realmente explica las diferencias de rendimientos repor-tados en nuestro estudio y los otros estudios reportados arriba. Como se comenta más adelante en el texto, la exis-tencia de diversos factores condicionantes del rendimiento (y de los demás indicadores de sostenibilidad conside-rados) exige realizar análisis estadísticos adicionales para poder diferenciar la influencia real del factor “sistema deproducción” (ecológico/convencional) de la procedente de otros factores igualmente influyentes.

Page 8: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

explicativa denominada ECOLOGICO, quetoma el valor 1 para las explotaciones acogi-das a la producción ecológica y el valor 0para aquéllas que son convencionales. Deesta forma, se han podido obtener modelos

para cada indicador en el que se puede ob-servar si el carácter ecológico o convencionalde las explotaciones influye en el nivel de sos-tenibilidad a igualdad del resto de condicio-nes (ceteris paribus).

352 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

Figura 2. Estructura jerárquica del marco SAFE.Fuente: van Cauwenbergh et al. (2007).

Figure 2. Hierarchical structure of SAFE framework.Source: van Cauwenbergh et al. (2007).

Page 9: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 353Ta

bla

2. I

nd

icad

ore

s d

e so

sten

ibili

dad

Tab

le 2

. Su

stai

nab

ility

ind

icat

ors

PRIN

CIP

IOC

RIT

ERIO

IND

ICA

DO

R

Ren

ta a

gra

ria

de

los

oliv

icu

lto

res

adec

uad

aR

enta

bili

dad

pri

vad

a d

el o

livic

ult

or

(REN

TOLI

V)

[€/h

a·añ

o]

Ren

ta a

gra

ria

de

los

oliv

icu

lto

res

esta

ble

Var

iab

ilid

ad d

e la

ren

ta d

el o

livic

ult

or

(VA

RR

ENT)

[ad

imen

sio

nal

]

Cap

acid

ad d

e ad

apta

ció

n a

los

cam

bio

sÍn

dic

e d

e ad

apta

ció

n (

IND

AD

AP)

[ad

imen

sio

nal

]as

egu

rad

a

Val

or

de

la p

rod

ucc

ión

max

imiz

ado

Val

or

de

la p

rod

ucc

ión

(V

ALP

RO

D)

[€/h

a·añ

o]

Val

or

de

la p

rod

ucc

ión

est

able

Var

iab

ilid

ad d

e la

s ve

nta

s (V

AR

VEN

TA)

[ad

imen

sio

nal

]

Co

ntr

ibu

ció

n a

la e

con

om

ía r

egio

nal

Co

ntr

ibu

ció

n a

l Val

or

adid

o A

gra

rio

(CO

NV

AB

) [€

/ha·

año

]m

axim

izad

a

Dep

end

enci

a d

e la

s su

bve

nci

on

es m

inim

izad

aPo

rcen

taje

de

los

ing

reso

s p

roce

den

te d

e su

bve

nci

on

es(P

OR

CSU

BV

) [a

dim

ensi

on

al]

aco

tad

o [

0,1]

Emp

leo

to

tal g

ener

ado

max

imiz

ado

Emp

leo

to

tal (

MO

TOT)

[U

TA/h

a·añ

o]

Cap

acid

ad d

e re

mu

ner

ació

n d

el t

rab

ajo

Pro

du

ctiv

idad

ap

aren

te d

el f

acto

r tr

abaj

o (P

RO

DM

O) [

€/U

TA]

gar

anti

zad

a

Rel

evo

inte

rgen

erac

ion

al d

e la

exp

lota

ció

nR

iesg

o d

e ab

and

on

o d

e la

act

ivid

ad a

gra

ria

(AB

AN

DO

N)

aseg

ura

do

[%]

aco

tad

o [

0,1]

Fija

ció

n d

e la

po

bla

ció

n a

l med

io r

ura

lPo

rcen

taje

de

man

o d

e o

bra

fam

iliar

y f

ija (

MO

FAM

FI)

[%]

adec

uad

aac

ota

do

[0,

1]

Sum

inis

tro

de

alim

ento

s d

e ca

lidad

oa

Pert

enen

cia

a D

OP

(DEN

OM

IN) [

adim

ensi

onal

cua

litat

ivo:

0/1

]

trad

icio

nal

es g

aran

tiza

do

bPo

rcen

taje

de

la p

rod

ucc

ión

cal

ific

ada

com

o a

ceit

e vi

rgen

extr

a (A

CEV

IRG

) [%

] ac

ota

do

[0,

1]

Cal

idad

vis

ual

del

pai

saje

co

nse

rvad

a o

Porc

enta

je d

e su

per

fici

e d

edic

ada

a o

tro

s cu

ltiv

os/

uso

s

mej

ora

da

(OTR

OSC

UL)

[%

] ac

ota

do

[0,

1]

Co

ber

tura

del

su

elo

(C

OB

ERT)

[%

] ac

ota

do

[0,

1]

Elem

ento

s cu

ltu

rale

s y

pai

sajís

tico

sÍn

dic

e d

e m

ante

nim

ien

to y

pu

esta

en

val

or

del

pat

rim

on

io]

con

serv

ado

so

livar

ero

(PA

TRIM

ON

) [a

dim

ensi

on

al]

aco

tad

o [

0,1]

aIn

dic

ado

r n

o a

nal

izad

o e

n e

ste

caso

de

estu

dio

al n

o e

xist

ir v

aria

bili

dad

en

tre

exp

lota

cio

nes

(to

ma

el v

alo

r 0

par

a to

das

ella

s al

no

per

ten

ecer

la c

o-

mar

ca d

e Lo

s Pe

dro

ches

a n

ing

un

a D

O d

e ac

eite

de

oliv

a vi

rgen

).b

Ind

icad

or

no

an

aliz

ado

en

est

e ca

so d

e es

tud

io a

l dis

po

ner

de

la in

form

ació

n n

eces

aria

par

a su

cál

culo

.

Fuen

te: G

óm

ez-L

imó

n y

Arr

iaza

(20

11)

y G

óm

ez-L

imó

n y

Rie

sgo

(20

12).

Sou

rce:

mez

-Lim

ón

an

d A

rria

za (

2011

) an

d G

óm

ez-L

imó

n a

nd

Rie

sgo

(20

12).

Fun

ció

n e

con

óm

ica

pri

vad

a.V

iab

ilid

ad d

e la

s ex

plo

taci

on

esd

e o

livar

Fun

ció

n e

con

óm

ica

blic

a.Su

fici

enci

a al

imen

tari

a y

gen

erac

ión

de

riq

uez

a

Fun

ció

n s

oci

al. C

on

trib

uci

ón

al d

esar

rollo

ru

ral

Fun

ció

n c

ult

ura

l. C

on

serv

ació

nd

el p

atri

mo

nio

Page 10: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

354 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

Tab

la 2

. In

dic

ado

res

de

sost

enib

ilid

ad (

con

tin

uac

ión

)Ta

ble

2. S

ust

ain

abili

ty in

dic

ato

rs (

con

tin

uat

ion

)

PRIN

CIP

IOC

RIT

ERIO

IND

ICA

DO

R

Div

ersi

dad

gen

étic

a o

livar

gar

anti

zad

aN

úm

ero

de

vari

edad

es d

e o

livar

(N

UM

VA

R)

[var

ied

ades

de

oliv

ar]

Índ

ice

de

div

ersi

dad

bio

lóg

ica

(IN

DIV

ERS)

[ad

imen

sio

nal

]ac

ota

do

[0,

1]

Rie

sgo

de

pes

tici

das

(R

IESP

EST)

[kg

rat

a/h

a·añ

o]

Porc

enta

je d

e su

per

fici

e d

edic

ada

a o

tro

s cu

ltiv

os/

uso

s(O

TRO

SCU

L) [

%]

aco

tad

o [

0,1]

Porc

enta

je d

e la

exp

lota

ció

n n

o c

ult

ivad

a (S

UPN

OC

UL)

[%]

aco

tad

o [

0,1]

Ero

sió

n d

el s

uel

o m

inim

izad

aC

anti

dad

de

suel

o e

rosi

on

ado

(ER

OSI

ON

) [t

/ha·

año

]

Fert

ilid

ad d

el s

uel

o m

ante

nid

a o

mej

ora

da

Índ

ice

de

mat

eria

org

ánic

a en

el s

uel

o (

MA

TOR

G)

[ad

imen

sio

nal

] ac

ota

do

[0,

1]

Bal

ance

de

nit

róg

eno

(B

ALN

ITR

O)

[kg

N/h

a·añ

o]

Uso

de

her

bic

idas

res

idu

ales

(H

ERB

ICID

)[g

eq

uiv

alen

tes

de

glif

osa

to/h

a·añ

o]

Det

racc

ión

de

agu

a d

e lo

s ec

osi

stem

asc

Uso

del

ag

ua

de

rieg

o (

USO

AG

UA

) [m

3 /h

a·añ

o]

min

imiz

ada

Bal

ance

de

ener

gía

op

tim

izad

oB

alan

ce e

ner

gét

ico

(B

ALE

NER

G)

[kca

l/ha·

año

]

cIn

dic

ado

r n

o a

nal

izad

o e

n e

ste

caso

de

estu

dio

al n

o e

xist

ir v

aria

bili

dad

en

tre

exp

lota

cio

nes

(to

ma

el v

alo

r 0

par

a to

das

las

exp

lota

cio

nes

an

aliz

adas

al s

er t

od

as e

llas

de

seca

no

).

Fuen

te: G

óm

ez-L

imó

n y

Arr

iaza

(20

11)

y G

óm

ez-L

imó

n y

Rie

sgo

(20

12).

Sou

rce:

mez

-Lim

ón

an

d A

rria

za (

2011

) an

d G

óm

ez-L

imó

n a

nd

Rie

sgo

(20

12).

Fun

ció

n d

e m

ante

nim

ien

tod

e la

bio

div

ersi

dad

Div

ersi

dad

bio

lóg

ica

man

ten

ida

o a

um

enta

da

Div

ersi

dad

de

háb

itat

s (e

cosi

stem

as)

man

ten

ida

o a

um

enta

da

Fun

ció

n d

e m

ante

nim

ien

tod

e lo

s re

curs

os

nat

ura

les

Cal

idad

qu

ímic

a d

el s

uel

o y

ag

ua

man

ten

ida

o m

ejo

rad

a

Page 11: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

De manera más concreta, cabe comentar quelas regresiones de los indicadores con valoresno acotados (RENTOLIV, VARRENT, VALPROD,VARVENTA, CONAVAB, MOTOT, PRODMO,NUMVAR, RIESPEST, EROSION, BALNITRO,HERBICID, BALENERG) se han realizado a tra-vés de modelos lineales estimados medianteel procedimiento de mínimos cuadrados or-dinarios (OLS). Para el resto de indicadores(INDADAP, PORCSUBV, ABANDON, MOFA-MIL, OTROSCUL, COBERT, PATRIMON, INDI-VERS, SUPNOCUL, MATORG), que se caracte-rizan por tener valores acotados en el rango[0,1], se han empleado regresiones Tobit do-blemente censuradas (Tobin, 1958), estimadasmediante el procedimiento de máxima vero-similitud (MLE). El uso de esta segunda téc-nica de regresión está justificado al objeto deevitar posibles sesgos de estimación quepuede provocar el empleo del procedimientoOLS cuando la variable dependiente está aco-tada (Simar y Wilson, 2007).

Las regresiones realizadas se han implemen-tado a través del método paso a paso (step-wise) “hacia atrás”, con criterio de salidap>0,1 y criterio de entrada p<0,05. De estamanera se han obtenido modelos en los quesólo figuran las variables realmente explica-tivas de cada indicador, facilitando así su in-terpretación. Al mismo tiempo, se realizó eldiagnóstico de multicolinealidad para verifi-car que no existe una excesiva correlación en-tre variables explicativas del modelo (FIV<10).

Resultados

En la Tabla 3 se recogen los coeficientes no es-tandarizados de las variables explicativas quehan resultado estadísticamente significativasen los modelos de regresión implementadospara cada indicador. Asimismo, en cada caso sereporta el coeficiente de determinación R2 oel pseudo-R2 de McKelvey-Zavoinia (McKel-vey y Zavoina, 1975), en función de que las re-

gresiones se hayan estimado mediante OLS oMLE, respectivamente, al objeto de podercuantificar la bondad de ajuste en las regre-siones (Veall y Zimmermann, 1996).

A continuación se comentan aquellos indi-cadores en los que interviene la variable ECO-LOGICO, como los resultados más relevantespara el objetivo de este estudio.

Análisis de indicadores de sostenibilidadeconómica

La dimensión económica se ha estudiado se-gún dos principios. Por un lado, una funcióneconómica privada, relacionada con la viabi-lidad de las propias explotaciones, y por otrolado, una función económica pública, por laque se asegure la suficiencia alimentaria y segenere riqueza para el conjunto de la socie-dad. Para esta dimensión, cinco indicadoreshan dado resultados relevantes para los ob-jetivos del trabajo.

Rentabilidad privada del olivicultor

Dentro de la función económica privada, larenta neta de los olivicultores (RENTOLIV)resulta de la diferencia entre los ingresosbrutos (procedentes de la venta de la cosechamás la cuantía de las subvenciones) y los cos-tes de producción (tratamientos, poda, reco-lección, etc.). Debido a la variabilidad de losingresos de un año a otro (variaciones enrendimiento y precio del aceite/aceituna), seha calculado este indicador como una mediade las campañas 2000/2001 a 2010/2011. Coneste propósito se ha considerado un preciomedio para el aceite de oliva convencional de2,33 €/kg, mientras que para el aceite eco-lógico se ha aplicado un diferencial del 21%sobre éste, resultando una media de 2,82€/kg. La fuente de esta información han sidolas propias cooperativas que han colaboradoen esta investigación.

Tras la obtención del modelo de regresión, seobserva cómo la producción media afecta

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 355

Page 12: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

356 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

Tab

la 3

. Res

ult

ado

s d

e la

s re

gre

sio

nes

mu

ltiv

aria

nte

s (c

oef

icie

nte

s es

tad

ísti

cam

ente

sig

nif

icat

ivo

s)Ta

ble

3. R

esu

lts

of

mu

ltiv

aria

te r

egre

ssio

ns

(sta

tist

ical

ly s

ign

ific

ant

coef

fici

ents

)

VA

RIA

BLE

S EX

PLIC

ATI

VA

S

EDAD

SEXO

NUM

HIJO

SES

TSEC

FORM

AGR

SUPO

LIVT

EDAD

PLAN

TPR

ODM

EDPE

NDIE

NTEC

OLO

GICO

REN

TOLI

Va

1,31

0,65

86,

165

225,

420,

923

a

VA

RR

ENT

a-0

,009

-1,1

·10-5

0,11

9a

IND

AD

AP

b-0

,006

0,04

10,

067

-4,2

·10-4

-0,0

040,

036

0,49

8b

VA

LPR

OD

a0,

445

150,

980,

975

a

VA

RV

ENTA

a-0

,001

0,00

6-0

,014

0,07

1a

CO

NA

VA

Ba

0,44

33,

976

171,

600,

936

a

POR

CSU

BV

b-3

,9 1

0-50,

060

0,37

9b

MO

TOT

a-2

,5·1

0-50,

184

a

PRO

DM

Oa

4.91

1,9

105,

8134

,306

227,

040,

916

a

AB

AN

DO

Nb

-0,0

10-0

,191

-0,0

020,

209

0,18

0b

MO

FAM

IL b

0,05

2-0

,006

-0,1

780,

274

b

OTR

OSC

UL

b0,

166

0,00

30,

148

b

CO

BER

Tb

-2,1

10-4

0,02

2-0

,122

0,

623

b

PATR

IMO

Nb

0,00

10,

178

b

NU

MV

AR

a-0

,007

0,00

3-0

,013

0,10

0a

IND

IVER

Sb

-0,0

010,

090

0,22

8b

RIE

SPES

Ta

444,

70,

233

-17,

84-1

.050

,80,

294

a

SUPN

OC

UL

b0,

158

0,00

2 0,

145

b

ERO

SIO

Na

0,93

44,

060,

502

a

MA

TOR

Gb

0,00

60,

261

b

BA

LNIT

RO

a12

,72

-0,0

12-0

,931

0,21

8a

HER

BIC

IDa

-1.2

00,3

0,85

4a

BA

LEN

ERG

a-2

8,19

1,86

727

,94

0,67

5a

aIn

dic

ado

res

anal

izad

os

med

ian

te r

egre

sio

nes

lin

eale

s es

tim

adas

med

ian

te O

LS; e

stim

ado

r d

e b

on

dad

del

aju

ste

R2 .

bIn

dic

ado

res

anal

izad

os

med

ian

te r

egre

sio

nes

to

bit

do

ble

men

te c

ensu

rad

as e

stim

adas

med

ian

te M

LE; e

stim

ado

r d

e b

on

dad

del

aju

ste

pse

ud

o-R

2 d

eM

cKel

vey-

Zavo

inia

.

Fuen

te: E

lab

ora

ció

n p

rop

ia.

Sou

rce:

Ow

n e

lab

ora

tio

n.

VA

RIA

BLE

SD

EPEN

DIE

NTE

S

(IN

DIC

AD

OR

ES)

R2

pse

ud

o-R

2

Económicos Socioculturales Ambientales

Page 13: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

significativamente en este indicador, de talmanera que por cada kg/ha·año que au-mente la misma, la rentabilidad de la explo-tación de olivar lo hace en 0,658 €/ha·año,siendo el factor más influyente en el mo-delo. En segundo lugar, destaca el hecho deque practicar olivicultura ecológica (valor 1de la variable explicativa) también supone unincremento de la rentabilidad privada, enun valor de 225,42 €/ha·año. Este hecho sejustifica por los mayores precios percibidospor su producción y por el aporte de rentasadicionales que suponen los pagos agroam-bientales derivados de la producción ecoló-gica (un pago anual medio de 280 €/ha).Ambos factores compensan con creces la di-ferencia negativa de rendimientos arriba in-dicada con respecto al sistema convencional.Los costes de producción son similares enambos sistemas, diferenciándose principal-mente en las técnicas de manejo del suelo, taly como se comentarán más adelante.

Aunque en menor medida, la variable pen-diente (PENDIENT) afecta igualmente de ma-nera positiva a la rentabilidad de la explota-ción; por cada aumento de la pendiente enun 1%, la rentabilidad se incrementa en 5,27€/ha·año. Este resultado cabría considerarlocomo contraintuitivo, pues es bien sabidoque mientras mayor es la pendiente, menores la rentabilidad del olivar (Diputación Pro-vincial de Jaén-Fundación Citoliva, 2007;AEMO, 2010). No obstante, esta aparente ano-malía puede explicarse si se tiene en cuentaque la pendiente actúa sobre la rentabilidadde dos formas. La primera es afectando a laproducción y los ingresos (a mayor pendiente,menor producción), factor que ya es recogidoen el modelo de regresión mediante la inclu-sión de la variable explicativa PRODMED. La se-gunda es afectando a los costes, los cuales sereducen a medida que se incrementa la pen-diente, tal y como evidencian estudios como elde AEMO (2010). Recogido el efecto sobre losingresos a través de la variable explicativa

PRODMED, es este segundo efecto sobre loscostes lo que realmente refleja el coeficientede la variable PENDIENT; su signo positivo in-dica que a medida que se incrementa la pen-diente se reducen los costes de producción.

Por último, cabe señalar la influencia de laedad de la plantación, de forma que por cadaaño de más de la plantación, la rentabilidadaumenta 1,69 €/ha·año.

En conjunto, esta regresión cuenta con unbuen ajuste, con un valor de R2 = 0,923, cir-cunstancia que indica que la rentabilidadestá prácticamente definida con estas cuatrovariables que han resultado estadísticamentesignificativas.

Índice de adaptación

La viabilidad de una explotación no sólo de-pende de los beneficios que genere, sino dela capacidad que ésta tiene para responder yadaptarse a los cambios futuros. Para cuan-tificar dicha capacidad, este indicador se hacalculado sobre la base de los siguientes fac-tores: la pendiente media del terreno (de-terminante de las alternativas tecnológicasde la producción) y la edad del agricultor y laformación agraria del mismo (determinantesde la aptitud y capacidad del productor paragestionar e innovar en su actividad produc-tiva). Se tratará, por tanto, de un indicadoradimensional, cuyos valores oscilan entre elvalor 0 (nulo nivel de adaptación) y 1 (óptimonivel de adaptación).

El modelo de regresión obtenido presentaseis variables estructurales que condicionan elvalor de este indicador. Por orden de impor-tancia, cabe comenzar comentando que a me-dida que aumenta la edad del olivicultor dis-minuye su capacidad de adaptación, puestoque por cada año de más de éste, el valor deINDADAP disminuye en 0,006 puntos. De igualmanera, una mayor pendiente del terreno di-ficulta la viabilidad futura de la explotación,recortándose el valor de este índice en 0,004

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 357

Page 14: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

por cada aumento unitario de la pendiente.Por otro lado, poseer algún tipo de formaciónagraria (cursos, formación profesional, uni-versitaria, etc.) lo incrementa en 0,067.

Todas estas variables están incluidas en la de-finición del indicador, por lo que era de es-perar resultasen significativas en la regresión.En cualquier caso, el modelo nos devuelveotros factores que presentan igualmente sig-nificación estadística. Así, el hecho de aco-gerse a la producción ecológica tiene unaaportación positiva a la sostenibilidad eco-nómica de la explotación en este sentido, in-crementando el valor del índice de adapta-ción en 0,036 puntos. Esta relación cabeexplicarla porque las explotaciones ecológi-cas requieren de un menor nivel de comple-jidad técnica en lo que a infraestructuras serefiere, por lo que pueden resultar más ma-nejables en un escenario cambiante. Final-mente, cabe comentar que los otros los fac-tores que han resultado significativos hansido la edad de la plantación (con coeficientepositivo, del que se deriva que a mayor edadexiste una mayor capacidad para responder alos cambios, pues la necesidad de renovaciónde la misma es más urgente) y sexo, eviden-ciando que las mujeres otorgan a las explo-taciones que gestionan una mayor capaci-dad de adaptación (a igualdad de todo lodemás, si el gestor es hombre el índice dis-minuye en 0,041 puntos).

En este caso la regresión presenta un valordel pseudo-R2 = 0,498, lo que indica que sólola mitad (49,8%) de la variabilidad del indi-cador INDADAP está determinada por las va-riables explicativas que han resultado esta-dísticamente significativas. De este dato cabededucir que existen otras variables que nohan sido incluidas en el modelo que tienenigualmente capacidad de explicar el valorque toma la variable dependiente analizada.Sin embargo, esta circunstancia (bajo coefi-ciente de determinación y existencia de otrasvariables explicativas no analizadas) no va

en detrimento de las afirmaciones arriba in-dicadas respecto a la existencia de relacionesestadísticamente significativas entre las va-riables socioestructurales consideradas y lavariable dependiente (indicador de sosteni-bilidad INDADAP en este caso).

Valor de la producción

Este indicador se incluye dentro de la funcióneconómica pública, midiendo la contribuciónde las explotaciones a la suficiencia alimen-taria y a la generación de riqueza en el me-dio rural donde se localiza esta actividad. Sucálculo se basa simplemente en el valor de lasventas de aceite, por lo que, al igual que enel caso de la rentabilidad, se ha realizadouna media de las últimas campañas, consi-derándose los precios ya citados y un rendi-miento en aceite del 20%.

El modelo obtenido presenta un ajuste muyelevado (R2 = 0,992), por lo que este indica-dor queda prácticamente descrito a través desólo dos variables: la producción media y elcarácter ecológico de la explotación. Resultaobvio que el valor de la producción dependaen primer lugar de la cantidad que se pro-duzca, puesto que, ceteris paribus, una ma-yor cantidad de aceite producida supone unmayor incremento de la riqueza. Concreta-mente, por cada kg/ha de aceite, el valor au-menta en 0,45 €/ha. Respecto al factor eco-lógico, puede afirmarse que estar acogido ala producción ecológica supone un aumentodel valor de la producción de casi 151 €/ha,a igualdad de todo lo demás. La razón de elloes la misma que ya se explicó en el caso de larentabilidad, puesto que los precios delaceite ecológico son considerablemente su-periores a los del aceite convencional.

Contribución al Valor Añadido Agrario

Como en el caso anterior, con este indicador setrata de medir el aporte que las explotacionesde olivar realizan al conjunto de la riqueza de

358 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

Page 15: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

la Comunidad Autónoma. Su cálculo se basaen hallar el Valor Añadido Bruto (VAB) a nivelmicro, resultante de la diferencia entre lasventas y los costes intermedios imputables alcultivo del olivo, todo esto cuantificado comomedia del período 2000/2001 a 2010/2011.

Resulta evidente que la generación de ri-queza en el medio rural depende funda-mentalmente de la producción (PRODMED).Así lo ponen de manifiesto los resultados delmodelo; por cada kg/ha que aumente la pro-ducción media, la generación de riqueza au-menta igualmente en 0,44 €/ha·año. La se-gunda variable en importancia es el carácterecológico de la explotación. El modelo mues-tra que aquellas explotaciones que practi-can la olivicultura ecológica suponen unamayor contribución a la riqueza regional quela convencional, concretamente de 171,60€/ha·año. La razón de esto ya se ha mani-festado en casos anteriores pues, a igualdadde todo lo demás, la producción de aceiteprocedente de este sistema de cultivo tieneun valor económico superior.

Por último, también ha resultado significativade manera positiva la pendiente del terreno,incrementándose el valor añadido en 3,54€/ha·año por cada 1% que aumente la pen-diente. Como se aclaró con anterioridad enrelación al indicador RENTOLIV, este resul-tado contraintuitivo cabe explicarlo por elcumplimiento del ceteris paribus propio delas técnicas de regresión.

Con estos tres factores, el modelo de regre-sión está definido en un 93,6%, según el va-lor de R2 obtenido.

Porcentaje de los ingresos procedentede subvenciones

Teniendo en cuenta los importes procedentesdel pago único por explotación y los progra-mas agroambientales, este indicador se hadefinido como la relación entre dichas sub-venciones y los ingresos totales del olivicultor.

Por lo tanto, mayores valores de este indica-dor implican una menor sostenibilidad eco-nómica, puesto que el caso ideal es que lasexplotaciones sean viables sin necesidad deintervención pública.

El modelo obtenido revela que estar acogidoa la producción ecológica incrementa el por-centaje de ingresos procedente de subvencio-nes en 6 puntos porcentuales. Este resultadoindica que, según este criterio, y teniendo encuenta la condición ceteris paribus, este sis-tema de producción resulta menos sostenibleque el convencional, al depender sus ingre-sos en mayor medida del apoyo público. Estehecho está en buena medida justificado porel pago procedente de los programas agro-ambientales, que sólo lo reciben los produc-tores de olivar ecológico.

Por otro lado, también resulta significativa lavariable PRODMED, estableciendo que la sos-tenibilidad desde esta perspectiva (menor de-pendencia de las subvenciones) se incrementaa medida que aumenta la producción mediade la explotación (mayor nivel de ingresos pro-cedentes de las ventas). No obstante, puestoque el valor de pseudo-R2 es de 0,379, se de-duce que existen otras variables igualmenteexplicativas de este indicador, pero que noson consideradas en este trabajo.

Análisis de indicadores de sostenibilidadsociocultural

En la dimensión sociocultural se han consi-derado igualmente dos principios: una fun-ción social y otra función cultural. La primerahace referencia al papel que las explotacio-nes de olivar tienen en el desarrollo de las zo-nas rurales, mientras que la función culturalengloba la conservación del patrimonio rural.En esta dimensión, sólo tres indicadores hanresultado significativos en cuanto a la inci-dencia real del sistema de producción elegidopor el productor.

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 359

Page 16: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

Riesgo de abandono de la actividad agraria

El abandono de la actividad agraria supone unimpacto negativo sobre el desarrollo rural delos territorios donde ésta se localiza, y asegu-rar el relevo generacional en el sector del oli-var puede resultar un importante problema,sobre todo en zonas marginales (Sánchez Ji-ménez, 2002). La forma de hallar este indica-dor de sostenibilidad social ha consistido úni-camente en preguntar directamente a losolivicultores entrevistados si creían que su ex-plotación continuaría en producción tras su ju-bilación, tomando el valor 0 cuando la conti-nuidad de la actividad esté asegurada y valor1 cuando exista riesgo claro de abandono.

El modelo de regresión refleja que el carácterecológico de una explotación es el factor queen mayor medida afecta al riesgo de aban-dono. Más concretamente, y a igualdad detodo lo demás, una explotación ecológica in-crementa en 0,209 el riesgo de abandono dela actividad. Hay que tener en cuenta queeste indicador se ha calculado en base a laapreciación de los olivicultores, pudiéndoseexplicar porque, según su punto de vista, laproducción de aceituna ecológica es menor ala convencional y tienen una mayor necesi-dad de apoyo público, subvenciones que entiempos de inestabilidad económica comoen la actualidad pueden verse recortadas,generando más incertidumbre entre estosagricultores. Por el contrario, la edad de laplantación y del olivicultor, así como tenerformación agraria, son factores que dismi-nuyen este riesgo de abandono, reduciendoel valor del índice ABANDON en 0,002, 0,001y 0,191 puntos, respectivamente. No obs-tante, debe indicarse que el modelo paraeste indicador tiene un poder explicativobajo (pseudo-R2 = 0,180), de lo que se derivala existencia de otras variables diferentes alas analizadas como realmente determinan-tes de la variabilidad de este indicador.

Porcentaje de mano de obra familiar y fija

La elevada estacionalidad de la mano de obraen el cultivo del olivo, cuyas necesidades seconcentran de manera especial durante laépoca de recolección, es un factor que dificultala fijación de población en las áreas rurales, su-poniendo un hándicap para el desarrollo ruralde las zonas donde está implantado. Por elcontrario, el uso de mano de obra familiar yfija supone un importante elemento de cohe-sión social, en la medida que contribuye demanera activa a la fijación de estos trabajado-res al territorio. Así, el porcentaje de la manofamiliar y/o fija empleada en las explotacionessobre el total de la mano de obra (MOFAMIL)constituye un indicador de interés para cuan-tificar el desempeño social de las mismas.

Tres variables explicativas están incluidas enel modelo de regresión implementado paraanalizar este indicador. Por un lado, el nú-mero de hijos incrementa el valor del indica-dor en 0,052 puntos, puesto que se disponede más mano de obra familiar. Por el con-trario, a medida que se incrementa la super-ficie de cultivo, el uso la mano de obra fami-liar o fija disminuye a favor de la eventual (elindicador MOFAMIL disminuye 0,006 porcada hectárea de incremento).

Finalmente cabe comentar que la variableECOLOGICO también resulta explicativa enel modelo de regresión de este indicador. Elsigno negativo del coeficiente correspon-diente indica que este sistema resulta menossostenible desde esta perspectiva, en la me-dida que emplea de media 17,8 puntos por-centuales menos de mano de obra familiaro fija. En cualquier caso, el bajo ajuste delmodelo obtenido (pseudo-R2 = 0,180) dejaabierto estos resultados para futuras inves-tigaciones, que profundicen en la explica-ción a este indicador.

360 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

Page 17: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

Cobertura del suelo

Como función cultural, la presencia de co-bertura vegetal en el suelo a lo largo de lascalles de la plantación supone una mejor va-loración de la calidad visual y paisajística delmedio (Arriaza et al., 2004). Por ello, este in-dicador trata de medir los días al año que elsuelo se encuentra cubierto por vegetación,generalmente espontánea. Se trata de unindicador adimensional, que toma valoresentre 0, cuando el suelo se mantiene des-nudo todo el año, y 1 para el caso de que lacobertura vegetal se mantenga todo el año.Puesto que en la práctica puede realizarsemás de una técnica de control de malas hier-bas, a efectos de cálculo se ha consideradoaquélla que predomine en cada explotación.

El modelo de regresión obtenido muestraque el hecho de ser ecológico, a igualdad delresto de variables explicativas, reduce en0,122 puntos el grado de cobertura del suelo.Este resultado contrasta con resultados deotros trabajos anteriores. Por ejemplo, Álva-rez et al. (2007), Milgroom et al. (2007) oGómez Calero et al. (2009) realizan estudiossobre la influencia en la conservación delsuelo de los sistemas de producción de olivarconvencional y ecológico en la provincia deCórdoba, y sus resultados muestran una ma-yor protección del suelo y un menor riesgo deerosión en la producción ecológica. La clavepara entender la divergencia de estos resul-tados en relación a los ahora presentadosreside en que los estudios antes mencionadosconsideran que en el sistema de producciónconvencional se utilizan técnicas de laboreocomo técnica preferente de manejo del suelo.

Si bien esta forma de controlar las malas hier-bas es normal en olivares de campiña (Gó-mez-Limón y Arriaza, 2011), ésta no es la si-tuación con las que nos encontramos en lacomarca de Los Pedroches en la actualidad.

En este sentido debe señalarse que en ambossistemas de producción el mantenimiento decubierta vegetal durante el otoño-invierno esuna práctica habitual. Recordamos que setrata de olivares con pendientes superiores al10%, a los cuales la condicionalidad obliga aun mantenimiento de dicha cubierta. En am-bos sistemas la siega de las cubiertas se rea-liza cuando éstas comienzan a competir conel cultivo por el agua disponible en el suelo,normalmente durante el mes de marzo. Ladiferencia entre ambos sistemas de produc-ción radica en la técnica de siega. En la pro-ducción convencional el 100% de los entre-vistados realiza un manejo de la vegetacióna través de herbicidas de post-emergencia,pudiéndose complementar con el uso de des-brozadora. En la producción ecológica, antela imposibilidad de usar fitosanitarios, se re-aliza una siega mecánica, bien sea a través decultivador (46%) o bien empleando una des-brozadora (22%). En el 32% restante de loscasos los olivicultores ecológicos realizan lasiega a diente como técnica principal3.

A efectos de cálculo del indicador COBERT,sólo el uso de cultivador reduce el número dedías al año en los que el suelo presenta co-bertura, puesto que se ha considerado quetanto el uso de herbicidas, como la desbroza-dora y la siega a diente, mantienen el suelocon cobertura todo el año. No obstante, el46% de los casos en los que se recurre al la-

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 361

3. La combinación de olivicultura y ganadería (especialmente ganado ovino) solía ser muy frecuente en estacomarca, tal y como señalan Alonso (2003) y Guzmán y Alonso (2008). No obstante, el uso de este método de siegaestá en retroceso, condicionado fundamentalmente por la reducción de la cabaña de ovino que ha sufrido lacomarca durante la última década. Así, hoy en día la mayoría de los olivicultores no disponen de la carga ganade-ra necesaria para asegurar un buen control de la vegetación, circunstancia que les obliga a emplear otras técnicasde siega.

Page 18: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

boreo del suelo en explotaciones ecológicashacen que respecto a este indicador éstas re-sulten menos sostenibles que las explotacionesconvencionales. Estas diferencias ponen enevidencia que para la zona de estudio, segúnlo declarado por los propios productores, elsuelo del olivar convencional permanece mástiempo cubierto por la vegetación arvenseque el del olivar ecológico. Este hecho explicalos resultados obtenidos, según los cuales elolivar ecológico presenta un peor desempeñode la función de cobertura del suelo4.

Por otra parte, dentro del mismo modelo deregresión implementado para explicar el in-dicador COBERT, cabe señalar igualmenteque el aumento de un 1% de pendiente su-pone un incremento de 0,022 puntos delgrado de cobertura. Este resultado debe in-terpretarse porque a medida que las pen-dientes son más elevadas, el pase de maqui-naria de labor resulta más complicado y sesuele optar por otras alternativas de manejodel suelo. La producción media es la últimavariable explicativa incluida en el modelo,con coeficiente negativo, indicando que amedida que el olivar es más productivo esmás frecuente el uso del cultivador comoforma de manejo del suelo.

Para el resto de indicadores pertenecientes aesta dimensión, el carácter ecológico no resultaser un factor determinante, por lo que no pro-cede hacer comentario alguno al respecto.

Finalmente cabe aclarar que los indicadoresque conciernen al suministro de alimentostradicionales de calidad (DENOMIN y ACE-VIRG) se han obviado en esta investigación.

En primer lugar, en la comarca analizada noexiste ninguna figura de protección de la ca-lidad relacionada con el aceite de oliva y, ensegundo lugar, a partir de la informaciónproporcionada por el olivicultor es imposibledeterminar con certeza el porcentaje de laproducción de aceitunas que se dedica a laproducción de aceite de oliva virgen extra.

Análisis de indicadores de sostenibilidadambiental

También para esta dimensión de la sosteni-bilidad se han considerado dos principiospara su análisis: el mantenimiento de la bio-diversidad (tanto de especies como de hábi-tats) y el mantenimiento de los recursos na-turales y mitigación del cambio climático.Dentro de esta dimensión se han obtenidocuatro indicadores que son afectados por elsistema de producción, dos para cada princi-pio, tal y como a continuación se comenta.

Índice de diversidad biológica

En cuanto a la función mantenimiento de labiodiversidad, resulta complejo y fuera delos límites de este estudio cuantificar la ri-queza biológica que el olivar acoge, tal ycomo se ha abordado en estudios anteriores(véase Duarte et al., 2009 para una completarevisión). Alternativamente, este indicador seha definido a fin de alcanzar una aproxima-ción de este atributo de la sostenibilidad, ba-sándonos en variables fácilmente observa-bles por el agricultor. Así, éste puede definirsecomo resultado de la suma debidamente pon-

362 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

4. Como oportunamente ha señalado uno de los revisores del trabajo, la práctica habitual en el olivar convencio-nal de dejar la cubierta seca en las calles del olivar durante el verano, si bien permite cubrir el suelo y protegerlode factores erosivos (mejor desempeño de los indicadores COBERT y EROSION), acarrea un grave peligro de incen-dio (Guzmán y Foraster, 2010), lo cual habría que juzgar en detrimento del desempeño sostenible de este sistemade producción. Sin embargo, este potencial indicador (riesgo de incendio) no ha sido considerado en este trabajo.Esta circunstancia apunta a la necesidad de que en futuras investigaciones se amplíe el número de indicadores desostenibilidad a analizar.

Page 19: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

derada de la presencia de cubiertas vegeta-les, el empleo de la siega a diente por ga-nado, el apilado de las varetas tras la poda yel mantenimiento de aceitunas en los olivostras la cosecha (los detalles de cálculo puedenencontrarse en Gómez-Limón y Arriaza,2011). El indicador así resultante es adimen-sional, tomando como máximo valor 1cuando la biodiversidad es optimizada.

En este caso, el hecho de que la explotaciónesté acogida a la producción ecológica, ce-teris paribus, resulta prácticamente como laúnica variable explicativa significativa delmodelo. Así, cabe afirmar que un olivar eco-lógico incrementa el índice de diversidad bio-lógica (INDIVERS) en 0,090 puntos, lo que lohace más sostenible desde esta perspectiva.La razón principal, que diferencia a ambossistemas, es el tratamiento más ecológico delos restos de poda y el empleo de ganadopara la siega de la vegetación de las calles enuna tercera parte de las explotaciones deeste sistema productivo. Por otro lado, laedad del olivicultor también influye sobre elvalor de este índice, en este caso con coefi-ciente negativo (a mayor edad del productor,la gestión de la explotación de olivar fo-menta menos su biodiversidad).

Finalmente cabe señalar que el ajuste delmodelo ofrece un valor bajo (pseudo-R2 =0,228), por lo que la determinación del valorde este indicador en base a las variables ex-plicativas consideradas resulta incompleta,volviendo a dejar campo para futuras inves-tigaciones.

Riesgo de pesticidas

Además de lo descrito anteriormente, el man-tenimiento de la biodiversidad dependerá delnivel de uso de los distintos productos fitosa-nitarios que se emplean en las explotacionesde olivar, así como del poder biocida de losmismos. El fundamento de este indicador es elcálculo de esta capacidad biocida potencial de

los pesticidas empleados medida en kg de or-ganismos vivos (rata más concretamente) quepotencialmente pueden ser eliminados (EEA,2005), siendo el valor mínimo 0 el caso más fa-vorable al indicar un riesgo nulo.

Al igual que en el caso anterior, el modelo deregresión de este indicador muestra que elsistema ecológico hace que las explotacionesresulten ser más sostenibles, puesto que prac-ticar este tipo de olivicultura disminuye elriesgo en 1.060 kg rata/ha·año, a igualdaddel resto de factores. Más concretamente,en la olivicultura ecológica no está permitidoel uso de ningún herbicida, por lo que elcontrol de las malas hierbas se realiza deforma mecánica o a diente, y tampoco estáautorizado ningún insecticida de síntesis, porlo que la lucha contra la mosca o la polilla delolivo se realiza recurriendo a botellas trampay otros medios similares (Alonso y Guzmán,2006; Guzmán y Foraster, 2010). Así, los oli-vicultores ecológicos entrevistados única-mente realizaban un tratamiento, a base defungicidas para la lucha contra el repilo (em-pleando oxicloruro de cobre, frecuente-mente). Por el contrario, en las explotacionesconvencionales se suelen realizar tratamien-tos herbicidas con glifosato e insecticidas condimetoato. El primero es un herbicida decontacto de amplio espectro, que eliminaprácticamente cualquier especie vegetal,mientras que el segundo afecta muy negati-vamente a un amplio espectro de inverte-brados, algunos de los cuales resultan bene-ficiosos para el cultivo (Cirio, 1997) o sirvende alimento a especies de avifauna.

Otras variables han resultado igualmente sig-nificativas en este modelo de regresión. Laproducción media y la formación agraria delolivicultor presentan coeficiente de signo po-sitivo, implicando un mayor riesgo por pesti-cidas conforme ambas variables explicativasse incrementa. Por el contrario, la pendientede las explotaciones muestra una relaciónsignificativa de carácter inverso.

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 363

Page 20: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

El nivel de significación estadística del mo-delo resultante es relativamente bajo (R2 =0,294), requiriéndose futuras investigacionespara determinar qué otros factores influyensobre este indicador.

Cantidad de suelo erosionado

Llegando ya a la última función, respecto almantenimiento de los recursos naturales,uno de los elementos más importantes es laconservación del suelo, puesto que repre-senta uno de los problemas ambientales másgraves de Andalucía. Esto es debido a las con-diciones naturales de clima y suelo, pero se venagravadas significativamente por la rea li -zación de prácticas agrarias inadecuadas, queaceleran la pérdida de las capas más superfi-ciales y fértiles del suelo.

La cuantificación de la cantidad de suelo ero-sionado resulta pues un indicador adecuadopara medir el desempeño sostenible de lasexplotaciones agrarias en relación a la con-servación del suelo. Este cálculo puede reali-zarse a través de la Ecuación Universal dePérdida de Suelo Actualizada (Revised Uni-versal Soil Loss Equation, RUSEL), que consi-dera la erosividad de la lluvia, la erodibilidaddel suelo, la topografía del terreno, el tipo decultivo y el manejo del suelo, y las medidas deconservación implementadas para la conser-vación del suelo como principales determi-nantes del fenómeno de la erosión. Para másdetalles sobre el cálculo de este indicador, re-mitimos al lector al manual de Renard et al.(1997) y Gómez Calero y Giráldez (2009).

Como es lógico pensar, el modelo de regresiónobtenido recoge la pendiente como principalvariable explicativa del indicador EROSION.Por cada unidad porcentual de pendiente, lacantidad de suelo erosionada se incrementa,ceteris paribus, en casi 1 t/ha·año.

El otro factor explicativo que resulta signifi-cativo en el modelo es el sistema producción(ECOLOGICO). Así, el hecho de que la explo-

tación sea ecológica hace que la erosión au-mente en más de 4 t/ha·año con respecto alas explotaciones convencionales. Esto puederesultar igualmente contraintuitivo y re-quiere asimismo una explicación. La justifi-cación de este resultado está relacionada conlo descrito para el caso del indicador “co-bertura del suelo”, y que se refería a las téc-nicas empleadas para el control de la vege-tación arvense. A pesar de que en ambossistemas de producción se mantienen cu-biertas vegetales durante el invierno, ambosdifieren en las técnicas de siega. En la totali-dad de explotaciones de producción con-vencional ésta se realiza a través de herbici-das de post-emergencia, tratamiento que seaplica únicamente alrededor de los ruedos,dejando las calles permanentemente con cu-biertas. Por su parte, casi la mitad de las ex-plotaciones de producción ecológica empleael laboreo (uso de cultivador) como mediopara combatir esta plaga, tratamiento que serealiza tanto en los ruedos como en las callesde la plantación. De nuevo, para la valora-ción de este aspecto ambiental, el uso demaquinaria de labranza (técnica más fre-cuente en producción ecológica) resulta per-judicial, en la medida que deja al suelo másdesprotegido contra la erosión frente a losfactores erosivos (principalmente la lluvia).Este hecho explica los resultados obtenidos,según los cuales el olivar ecológico presentaun peor desempeño de la función de con-servación del suelo frente a la erosión.

Con ambas variables explicativas el modelo deregresión presenta un ajuste de R2 = 0,502.

Uso de herbicidas residuales

En las últimas décadas, ha proliferado la apli-cación de herbicidas en el olivar para el con-trol de las malas hierbas, pero su uso más omenos inadecuado acarrea problemas im-portantes de contaminación. Principalmente,los procesos de percolación hacia aguas sub-terráneas y el arrastre hacia aguas superfi-

364 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

Page 21: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

ciales dan lugar a la presencia de materiaactiva contaminante en masas de agua quepueden estar dedicadas al consumo, creán-dose fuentes de contaminación difusa (Her-mosín et al., 2009). Este indicador recoge lacapacidad de contaminación potencial de losherbicidas empleados en las explotaciones,siendo el valor 0 el más deseable por indicarun uso nulo de estos productos (véase igual-mente Gómez-Limón y Arriaza, 2011 paradetalle sobre su forma operativa de cálculo).

El modelo de regresión resultante revela queel sistema de producción es el único deter-minante significativo para explicar el valor deeste indicador de sostenibilidad, eviden-ciando que si la explotación es ecológica, eluso de herbicidas se reduce en 1.200 g equi-valentes de glifosato/ha·año, siendo portanto más sostenibles desde esta perspec-tiva. Este resultado es fácilmente comprensi-ble si se tiene en cuenta que la producciónecológica no permite el uso de herbicidas yque, por tanto, las explotaciones acogidas aeste sistema de producción presentan un va-lor nulo de este indicador, todo lo contrarioque las explotaciones convencionales, dondeel uso de tratamiento herbicidas es muy fre-cuente. Así, el valor de R2 = 0,854 denota queel modelo resultante queda bien definidocon esta sola variable.

Con respecto al resto de indicadores de estadimensión, señalamos que se ha obviado elcálculo del uso de agua (USOAGUA en la Ta-bla 2), al tratarse de explotaciones de secano.Por otro lado, los indicadores restantes nohan obtenido un buen ajuste ni diferenciassignificativas entre sistemas de producción.

Conclusiones

El análisis empírico realizado ofrece resulta-dos en torno a la dualidad entre oliviculturaconvencional y ecológica en la comarca de

Los Pedroches, considerando de manera in-tegral su diferente contribución a las múlti-ples funciones que realiza la agricultura. Seobserva un comportamiento dispar en losámbitos económico, social y ambiental. Así, lametodología utilizada ha permitido obtenerresultados de interés para el actual debateacadémico y social en cuanto a la sostenibi-lidad del cultivo en la principal región pro-ductora de aceite de oliva.

Puede concluirse que los sistemas de olivarecológico y convencional en el territorio enel que se ha realizado el estudio presentandiferencias en lo que a la sostenibilidad se re-fiere, que corresponden a un desempeñodesigual de las funciones económica, social yambiental. Las diferencias pueden observarseen doce de los indicadores de sostenibilidadconsiderados en el análisis. De estos indica-dores, el sistema ecológico resulta más sos-tenible en siete de ellos (la mayoría de indi-cadores económicos y ambientales), mientrasque cinco favorecen al sistema de producciónconvencional (los relativos a la dimensión so-ciocultural, la dependencia del apoyo pú-blico y la erosión del suelo). Por tanto, los re-sultados reflejan una respuesta distinta deambos sistemas productivos a las principalesdemandas sociales, circunstancia a tener encuenta de cara a la próxima Reforma de laPAC, actualmente en fase de negociación peroque debe estar aprobada para el periodo 2014-2020. Esta propuesta de Reforma pretendeacelerar el proceso de integración de los re-quisitos medioambientales, introduciendo porprimera vez un fuerte componente ecológicoen el primer pilar de la PAC, para garantizar“que todos los agricultores de la UE que reci-ben una ayuda van más allá de los requisitos dela condicionalidad y aportan beneficios me-dioambientales y climáticos como parte de susactividades cotidianas” (Comisión Europea,2011), siguiendo el principio de “dinero pú-blico a cambio de bienes públicos”.

La propuesta de Reforma de la PAC pretendeavanzar igualmente en la visualización de la

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 365

Page 22: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

funcionalidad del apoyo hacia la agricultura,introduciendo así la posibilidad de un apoyopúblico asimétrico en función de la diferentecontribución a las exigencias sociales hacia elsector. Los resultados obtenidos justificaríanla citada asimetría, debido a la dispar res-puesta de los sistemas productivos analizadospara satisfacer diferentes demandas socia-les. Así, un apoyo diferencial a la oliviculturaconvencional y ecológica permitiría avanzaren la mejora de la legitimidad, la eficacia y laeficiencia de la política agraria. En este sen-tido, este estudio puede resultar de utilidadpara el diseño de una política pública queresponda mejor a las exigencias de la socie-dad y que diferencie el nivel de apoyo enfunción de una respuesta diferente a las mis-mas. En cualquier caso, debe señalarse la ne-cesidad de completar este tipo de estudioscon un análisis de la demanda social debienes y servicios provenientes de la olivicul-tura, (véase como ejemplo los trabajos deSalazar-Ordóñez et al., 2010, o Arriaza y Gó-mez-Limón, 2011), al objeto de poder cuan-tificar adecuadamente el nivel de apoyo pú-blico que merecen uno y otro sistema deproducción.

Para terminar conviene señalar ciertas limi-taciones del trabajo desarrollado, y que re-quieren de futuras investigaciones para sersolventadas. En primer lugar debe comen-tarse que los resultados reportados en este ar-tículo no pueden extrapolarse a otras zonasolivareras, ya que tales resultados están con-dicionados por los factores naturales (suelo,clima) y humanos (gestión agraria) propiosde la comarca olivarera analizada, y que di-fícilmente pueden asemejarse a los de otraszonas. Por ello, sería de interés realizar aná-lisis comparativos del comportamiento sos-tenible de los sistemas de olivar ecológico yconvencional en otros ámbitos territoriales,al objeto de verificar o refutar las conclusio-nes obtenidas de este estudio a nivel general.

Asimismo debe apuntarse que los resultadosalcanzados son tributarios de la metodologíaseguida, que si bien puede considerarse ade-cuada por su visión integradora del análisisde la sostenibilidad, presenta algunas difi-cultades para su implementación práctica.Entre éstas cabe destacar las relacionadascon el cálculo de los indicadores y la dispo-nibilidad de datos de calidad. En este sentido,el estudio aquí realizado debe considerarsecon un primer paso en la línea de valoraciónintegral de la sostenibilidad del olivar, reali-zado bajo la premisa de la obtención de va-lores aproximados de indicadores de soste-nibilidad de una forma rápida y económica.No obstante, la correcta calibración del mé-todo exigirá nuevas investigaciones quecuenten con información adicional (datos decampo, información obtenida a través de te-ledetección, etc.) que permita validar infor-mación obtenida en las entrevistas y el cál-culo de otros indicadores de sostenibilidadmás precisos. Sólo de esta manera, emple-ando una base informativa más completa yprecisa y su análisis desde una perspectivamultidisciplinar podrán obtenerse conclusio-nes definitivas al respecto.

Agradecimientos

Los autores agradecen sinceramente las su-gerencias y comentarios de los revisores anó-nimos, en la medida que han permitido unamejora sustancial en la calidad científica delartículo. Esta investigación ha sido cofinan-ciada por el Ministerio de Economía y Com-petitividad (MINECO) y el Fondo Europeo deDesarrollo Regional (FEDER) a través del pro-yecto AGRIGOBERSOS (AGL2010-17560-C02-01), así como la Consejería de Empresa, Uni-versidad y Ciencia de la Junta de Andalucía yel Fondo Social Europeo (FSE) a través delproyecto P10-AGR-5892.

366 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

Page 23: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

Bibliografía

AEMO, Asociación Española de Municipios delOlivo, 2010. Aproximación a los costes del cul-tivo del olivo. Cuaderno de conclusiones del se-minario AEMO. AEMO, Córdoba.

Alonso AM, 2003. Análisis de la sostenibilidadagraria: el caso del olivar en la comarca de LosPedroches (Córdoba). Tesis Doctoral. Universi-dad de Córdoba.

Alonso M, Guzmán G, 2006. Evaluación comparadade la sostenibilidad agraria en el olivar ecoló-gico y convencional. Agroecología 1: 63-73.

Álvarez S, Soriano MA, Landa BB, Gómez JA, 2007.Soil properties in organic olive groves compa-red with that in natural areas in a mountainouslandscape in southern Spain. Soil Use and Ma-nagement 23: 404-416.

Arriaza M, Cañas Ortega JF, Cañas Madueño JA,Ruiz P, 2004. Assessing the visual quality of ru-ral landscapes. Landscape and Urban Planning69(1): 115-125.

Arriaza M, Gómez-Limón JA, 2011. Valoración so-cial del carácter multifuncional de la agriculturaandaluza. Información Técnica EconómicaAgraria 107(2): 102-125.

Arriaza M, Gómez-Limón JA, Kallas Z, Nekhay O,2008. Demand for non-commodity outputsfrom mountain olive groves. Agricultural Eco-nomics Review 9(1): 5-23.

Barranco D, Fernández-Escobar R, Rallo L, 2008. Elcultivo del olivo. Mundi-Prensa y Junta de An-dalucía, Madrid.

Beaufoy G, Pienkowski M, 2000. The environ-mental impact of olive oil production in the Eu-ropean Union: practical options for improvingthe environmental impact. European Forum onNature Conservation and Pastoralism. Euro-pean Commission, Brussels.

CAP, Consejería de Agricultura y Pesca, 2007. IIPlan Andaluz de Agricultura Ecológica (2007-2013). Consejería de Agricultura y Pesca - Juntade Andalucía, Sevilla.

CAP, Consejería de Agricultura y Pesca, 2008. Elsector del aceite de oliva y la aceituna de mesaen Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca- Junta de Andalucía, Sevilla.

CAP, Consejería de Agricultura y Pesca, 2012. Esti-mación de macromagnitudes agrarias Andalu-cía 2011. Actualizado Marzo 2012. Junta deAndalucía, Sevilla.

Cirio U, 1997. Agrichemicals and environmentalimpact in olive farming. Olivae 65: 32-39.

Cooper T, Hart K, Baldock D, 2009. The provisionof public goods through agriculture in the Eu-ropean Union. Institute for European Environ-mental Policy, London.

Diputación Provincial de Jaén-Fundación Citoliva,2007. Costes de producción en el olivar jien-nense. Diputación Provincial de Jaén, Jaén.

Duarte J, Campos M, Guzmán Álvarez JR, BeaufoyG, Farfan MA, Cotes B, Benítez E, Vargas JM,Muñoz-Cobo, J, 2009. Olivar y biodiversidad. EnGómez Calero JA (ed.), Sostenibilidad de laproducción de olivar en Andalucía. Consejeríade Agricultura y Pesca - Junta de Andalucía, Se-villa: 109-150.

EC, European Commission, 2010. LIFE among theolives: Good practice in improving environ-mental performance in the olive oil sector. Of-fice for Official Publications of the EuropeanUnion, Luxembourg.

EEA, European Environment Agency, 2005. Agri-culture and environment in EU-15 - the IRENAindicator report. Report No 6/2005. EuropeanEnvironment Agency, Copenhagen.

Gallardo R, 2011. Los elementos de una PAC ne-cesaria post 2013. En Fundación de EstudiosRurales (ed.), La agricultura familiar 2011. Fun-dación de Estudios Rurales, Madrid: 150-156.

Gallardo R, Ceña F, 2009. La multifuncionalidad dela agricultura y la política agraria común. En Sa-yadi S, Parra C (eds.), Multifuncionalidad Agra-ria, Desarrollo Rural y Políticas Públicas: NuevosDesafíos para la Agricultura. Junta de Andalu-cía, Sevilla: 63-78.

Gómez Calero JA (ed.), 2009. Sostenibilidad de laproducción de olivar en Andalucía. Consejería deAgricultura y Pesca - Junta de Andalucía, Sevilla.

Gómez Calero JA, Álvarez S, Soriano MA, 2009.Development of a soil degradation assessmenttool for organic olive groves in southern Spain.Catena 79: 9-17.

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 367

Page 24: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

Gómez Calero JA, Giráldez JV, 2009. Erosión y de-gradación de suelos. En: Gómez Calero JA (ed.),Sostenibilidad de la producción de olivar enAndalucía. Consejería de Agricultura y Pesca -Junta de Andalucía, Sevilla: 45-86.

Gómez-Limón JA, Arriaza M, 2011. Evaluación dela sostenibilidad de las explotaciones de olivaren Andalucía. Analistas Económicos de Anda-lucía, Málaga.

Gómez-Limón JA, Riesgo L, 2012. Sustainabilityassessment of olive groves in Andalusia: A me-thodological proposal. New Medit. Mediterra-nean Journal of Economics, Agriculture andEnvironment 11(2): 39-49.

Gómez-Limón JA, Picazo-Tadeo AJ, Reig-MartínezE, 2012. Eco-efficiency assessment of olive farmsin Andalusia. Land Use Policy 29(2): 395-406.

Guerrero A, 2003. Nueva olivicultura. EdicionesMundi-Prensa, Madrid.

Guzmán GI, Alonso AM, 2008. A comparison ofenergy use in conventional and organic olive oilproduction in Spain. Agricultural Systems 98:167-176.

Guzmán GI, Foraster L, 2010. Buenas prácticas enproducción ecológica. Cultivo del olivar. Minis-terio de Medio Ambiente y Medio Rural y Ma-rino, Madrid.

Guzmán Álvarez JR, 2005. Territorio y medio am-biente en el olivar andaluz. Consejería de Agri-cultura y Pesca - Junta de Andalucía, Sevilla.

Hall C, McVittie A, Moran D, 2004. What does pu-blic want from agriculture and the country-side? A review of evidence and methods. Jour-nal of Rural Studies 20(2): 211-225.

Hermosín MC, Rodríguez-Lizana A, Cornejo J, Or-dóñez-Fernández R, 2009. Efecto del uso deagroquímicos en olivar sobre la calidad de lasaguas. En Gómez Calero JA (ed.), Sostenibilidadde la producción de olivar en Andalucía. Con-sejería de Agricultura y Pesca - Junta de Anda-lucía, Sevilla: 87-108.

INE, Instituto Nacional de Estadística, 2011. CensoAgrario 2009. INE, Madrid.

MARM, Ministerio de Medio Ambiente y MedioRural y Marino, 2010. Agricultura Ecológica.Estadísticas 2010. MARM, Madrid.

Martínez Solimán M, Sabaté A, 2003. Mujeres,medio ambiente y desarrollo rural. En MartínezGarrido E, López Estébanez N, Sáez Pombo E(eds.), Mujeres y Desarrollo Rural: SeminarioInternacional (2002, Ronda). Consejería deAgricultura y Pesca, Sevilla: 135-150.

McKelvey R, Zavoina W, 1975. A statistical modelfor the analysis of ordinal level dependent va-riables. Journal of Mathematical Sociology 4:103-120.

McVittie A, Moran D, Thomson S, 2009. A Reviewof Literature on the Value of Public Goods fromAgriculture and the Production Impacts of theSingle Farm Payment Scheme. Scottish Agricul-tural College, Edinburgh.

Milgroom J, Soriano AM, Garrido JM, Gómez JA,Fereres E, 2007. The influence of a shift fromconventional to organic olive farming on soilmanagement and erosion risk in southernSpain. Renewable Agriculture and Food Systems22(1): 1-10.

Niemeijer D, 2002. Developing indicators for en-vironmental policy: data-driven and theory-dri-ven approaches examined by example. Envi-ronmental Science and Policy 5(1): 91-103.

OECD, Organisation for Economic Co-operationand Development, 2001. Multifunctionality: To-wards an analytical framework. OCDE Publica-tions, Paris.

OECD, Organisation for Economic Co-operationand Development, 2003. Multifunctionality: Thepolicy implications. OCDE Publications, Paris.

Parra-López C, Calatrava-Requena J, 2005. Fac-tors related to the adoption of organic far-ming in Spanish olive orchards. Spanish Journalof Agricultural Research 3(1): 5-16.

Parra-López C, Calatrava-Requena J, De Haro-Gi-ménez T, 2008. A systemic comparative assess-ment of the multifunctional performance of al-ternative olive systems in Spain within anAHP-extended framework. Ecological Econo-mics 64(4): 820-834.

Renard KG, Foster GR, Wessies GA, McCool DK, Yo-der DC, 1997. Predicting soil erosion by water: aguide to conservation planning with the revised

368 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369

Page 25: aida-itea - Inicio - La sostenibilidad del olivar: …...346 Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 cadas se ha caracterizado por su expansión (incremento de su superficie

universal soil loss equation (RUSLE). U.S. De-partment of Agriculture, Washington D.C.

Renard KG, Foster GR, Weesies GA, Mccool DK, Yo-der DC, 1997. Predicting soil erosion by water:a guide to conservation planning with the re-vised universal soil loss equation (RUSLE). U.S.Department of Agriculture, Washington D.C.

Salazar-Ordóñez M, Sayadi S, Vázquez Cueto MJ,2010. Análisis de las opiniones y de-mandas dela sociedad andaluza hacia la agricultura y lapolítica agraria común: calidad alimentaria,medio ambiente y desarrollo rural. AnalistasEconómicos de Andalucía, Málaga.

Sánchez JL, 2003. Evaluación de sustentabilidad desistemas de manejo de olivares ecológicos y con-vencionales en Los Pedroches. Asociación Co-mité Andaluz de Agricultura Ecológica, Sevilla.

Sánchez Jiménez S, 2002. El cultivo del olivardesde una perspectiva de gestión. Universidadde Jaén, Jaén.

Sánchez JD, Gallego VJ, Araque E, 2011. El olivarandaluz y sus transformaciones recientes. Es-tudios Geográficos 270: 203-229.

Sabaté A, 2011. Mujeres innovadoras en el desa -rrollo rural. Desarrollo Rural y Sostenible 8: 6-7.

Simar L, Wilson P, 2007. Estimation and inferencein two-stage, semi-parametric models of pro-duction processes. Journal of Econometrics136(11): 31-64.

Tobin J, 1958. Estimation of relationships for limi-ted dependent variables. Econometrica 26(1):24-36.

Turnhout E, Hisschemoller M, Eijsackers H, 2007.Ecological indicators: between the two fires ofscience and policy. Ecological Indicators 7(2):215-228.

Van Cauwenbergh N, Biala K, Bielders C et al.,2007. SAFE - a hierarchical framework for as-sessing the sustainability of agricultural systems.Agriculture, Ecosystems and Environment120(2-4): 222-242.

Veall MR, Zimmermann KF, 1996. Pseudo-R2 me-asures for some common limited dependentvariable models. Journal of Economic Surveys10: 241-259.

Vera-Toscano E, Gómez-Limón JA, Moyano E, Ga-rrido F, 2007. Individuals’ opinion on agricultu-ral multifunctionality. Spanish Journal of Agri-cultural Research 5(3): 271-284.

Viladomiu L, Rosell J, 2004. Olive oil productionand the rural economy of Spain. En Brouwer F(ed.), Sustaining agriculture and the rural envi-ronment, governance, policy and multifunctio-nality. Edward Elgar Publishing, Cheltenham.

(Aceptado para publicación el 18 de marzo de 2013)

Cabrera et al. ITEA (2013), Vol. 109 (3), 345-369 369