alaaDA

6
Materia : Historia de Asia y África Año: 2013 Nombre : Ángel Santiago Ortiz. Legajo: 99.372/9 Profesora : Cecilia Onaha

description

RESUMEN DE ALGUNAS CONFERENCIAS DEL XIV CONGRESO DE ALADAA

Transcript of alaaDA

Page 1: alaaDA

Materia: Historia de Asia y África

Año: 2013

Nombre : Ángel Santiago Ortiz.

Legajo: 99.372/9

Profesora : Cecilia Onaha

Page 2: alaaDA

El decimo cuarto congreso de la ALADAA, se llevo a cabo del 13 al 17 de

agosto. La temática era: “Asia y África. Conexiones, intercambios y nuevos abordajes

académicos desde América Latina.”

A continuación hare un resumen de algunas de las conferencias que se dieron en

el congreso:

Migraciones africanas y asiáticas . Este espacio abarca:

Comunidades de inmigrantes en Neuquén; el relato oficial de la

historiografía argentina, habla de un país de crisol de razas, pero oculta de los

hechos a los pueblos originarios y los inmigrantes.

En el contexto de las políticas neoliberales de finales de los años 80,

Senegal dependía de Francia. Comienza un proceso de migración por

movimientos internos a causa de cambios climáticos. Al llegar a Argentina, para

conseguir la ciudadanía, los inmigrantes de bajos recursos deben involucrarse en

las políticas públicas. En el proceso de recepción de nuevos ciudadanos, La

Pastoral de Inmigraciones (organismo dependiente de la Iglesia católica) recibe

desde 1957, a los perseguidos políticos. Enseña el idioma español y propone

que ellos enseñen el propio. Esta institución está en contacto con los organismos

públicos. Estas comunidades forman sus propios líderes.

Enseñanza de la lengua española: alumnos de la UNLP trabajaron

con trabajadores ambulantes de Senegal en una experiencia integradora. Al

entender la comunicación como conexión, a los senegaleses le propusieron

enseñar español. El objetivo es aprender de ambas culturas. Al no conocer el

idioma se percibe la exclusión. En Senegal (el francés a pesar de ser lengua

oficial) no es hablado por todos., el dialecto Salou es el que predomina. En este

intercambio cultural finalmente se logro una reciprocidad, siendo el proceso un

éxito.

Migración de África a argentina en diferentes tiempos históricos.

Cuando argentina entro en las últimas décadas del siglo XIX, se

consideraba fundamental la llegada de inmigrantes para el desarrollo del país en

el interior, pero se instalan en las ciudades. En las migraciones recientes, el

Page 3: alaaDA

extremo control de los países del norte de América y la globalización de los del

sur configuran un nuevo escenario.

En Europa se reemplaza la imagen del inmigrante que viene a trabajar

por el que genera una crisis económica. Luego de tratar de ingresar a Europa,

vienen hacia América del sur. Para el inmigrante hay dos cuestiones con

significado propio, la primera es la quietud que la relaciona con el estancamiento

y la segunda es el viajar que los relacionan con la posibilidad de tener el destino

en sus manos.

Cine de Asia y África

En esta conferencia se hablo de los usos del cine para expresar ideales o

intentar formarlos.

En la película "Mangal Pandey", se retrata la vida de un personaje

de la historia de india que lleva el nombre de la película. En este film podemos

observar cómo se transmite un mensaje de la sociedad india actual más que

como era en los tiempos de este personaje. A Pandey se lo retrata como un

personaje nacional, un luchador de la independencia, cuando en las fuentes

históricas apenas se lo nombra. Hay valores posteriores a la época. Se relaciona

la rebelión de 1857 (en la que el personaje participa), con la independencia de

1947.

El otro tema expuesto gira en torno al conflicto palestino-israelí.

M. Luckacs, un activista gay de los E.E.U.U financia la película “Hombres de

Israel”, la cual está ligada a la lucha por la subjetividad israelita.

Literatura en el evento .

Eros y Tanatos en el noroeste asiático: en esta sección de la

conferencia se habla de cómo la idea de desnudez no es tabú en el noroeste

asiático. Hay festivales de fertilidad.

Letras, cultura y locura; análisis de la psicopatología; el

exponente de esta temática analiza al escritor Lu Un. Este pensador sostiene que

la decadencia cultural en una sociedad es una patología a eliminar, por lo cual le

declara la guerra a la decadencia. Lo anormal en la sociedad son los aspectos

decadentes. L. Xun propone que hay que eliminar los sistemas arcaicos. El

Page 4: alaaDA

exponente tomara en cuenta a R.Dalton, cuando este sostiene que un cuento nos

acerca al pensamiento de la comunidad. La historia de los cuentos es la historia

de las mentalidades.

Conferencia de cierre a cargo del Dr. Harumi Befu .

Esta conferencia hace hincapié sobre los estudios antropológicos y el

contexto internacional.

Los estudios antropológicos en E.E.U.U tienen la importancia y

predominio por situarse en ese país. Luego de la Segunda Guerra Mundial, los

estudios japoneses recibieron el apoyo necesario para llevar a cabo sus

investigaciones. En estas investigaciones hay una búsqueda de valores para

luego compartirlos. En China al igual que Japón, EEUU financia estudios por el

interés militar-económico que tiene en esos países. En este contexto aparecen

más especialistas y de a poco los estudios de carácter nacional (que siguen los

pasos de la antropología estadounidense) recobran importancia.

Los estudios japoneses deben insertarse en la visión académica

existente, que implica un mejor tratamiento humano.