Alas de Libertad - N° 1

22

description

Revista publicada por los alumnos y profesores del Cens 452 - Ezeiza.

Transcript of Alas de Libertad - N° 1

Page 1: Alas de Libertad - N° 1
Page 2: Alas de Libertad - N° 1

ALAS DE “LIBERTAD"

Año 1 numero 1

Revista digital del CENS 452De Ezeiza.

Portada :

LIBERTAD

Diseño y Edición :

Oscar Nieva Omar Mendizabal

Dirección :

Gloria Cagnoni

Colaboradores :

Miriam NarmonaPablo LarichiutaAna María RussoRicardo NaumczykPatricia SanucciLucas PodestaSusana AltholzRoberto BrinattiMaría Virginia PanizolliNora Dominguez

EDITORIAL

¿POR QUÉ AHORA?

Cumplimos nuestros primeros siete años de vida, la edad en que los chicos empiezan a escribir. Bueno, es hora que nuestra comunidad escolar también se anime a hacerlo.

Fueron años de un intenso y continuo aprendizaje y crecimiento, y los siguen siendo. El “día a día” fue nuestro maestro, y la “prueba y error” nuestra compañera. Quizás muchos de nosotros nunca nos imaginamos desarrollando nuestra tarea docente en un ámbito tan particular. Pero aquí estamos.

Compartir nuestro lugar de trabajo con el Servicio Penitenciario Federal fue, para todos, un desafío adicional: dos instituciones trabajando en el mismo lugar y con la misma población, desde dos paradigmas distintos: el de la educación y el de la seguridad.

Sin embargo, la calidad humana y profesional del personal educativo del SPF resultó siempre un facilitador de nuestra tarea cotidiana.

Sin duda, el trabajo tan particular que realizamos, nos exige una permanente y sistemática innovación en nuestras estrategias didácticas, de manera de estar acorde a una institución que debe modificarse constantemente para poder reactualizar su valor y recrear sus aportes.

A partir de esta premisa es que intentamos generar este nuevo espacio virtual, pensado como un lugar de intercambio de experiencias, reflexiones, historias, puntos de vista, humor, novedades y todo aquello que creamos interesante comunicar y compartir con los demás.

Entonces, y como decía un gran filósofo de nuestra infancia: “Si el movimiento se demuestra andando, ¡Andemos!”

La Dirección

11

Page 3: Alas de Libertad - N° 1

22

EDITORIAL pág 1

SUMARIO pág 2

ALGO PARA EMOCIONARNOS pág 3

ARTE PARA LA LIBERTAD pág 4

THE DWARF IN THE WOMEN´S PRISON pág 5

EL ENANO DE LA CÁRCEL DE MUJERES pág 6

APRENDIENDO A AMAR LOS NÚMEROS pág 7

LA SUERTE DE LA FEA pág 9

LA ESCUELA VISTA DESDE ATRÁS DE LAS REJAS pág 10

MANUAL DE CONSEJOS PARA MUJERES (A) PENADAS pág 13

LA CARA ES DESCARADA pág 14

DÍA DEL ESTUDIANTE pág 15

ALGO DE HUMOR pág 17

MIENTRAS ESTÁN EN CLASE LAS CHICAS SON LIBRES pág 18

PROYECTO INTERINSTITUCIONAL: MUJERES EMPRENDEDORAS pág 19

Y LOS PROFES CUMPLEN pág 21

SSUUMMAARRIIOO

Page 4: Alas de Libertad - N° 1

AALLGGOO PPAARRAA EEMMOOCCIIOONNAARRNNOOSS

Cuando nos propusimos la iniciativa de llevar adelante nuestra primera Revista Digital, pensé si era conveniente dejar que nuestros

sentimientos invadiesen estas páginas.

Después me dije a mí misma, ¿Por qué no?, si la vida es un transitar constante de sentimiento en sentimiento. Y, por otro lado, ¸¿ qué es

nuestra profesión docente sino otra cosa que “sentir” cotidianamente?

Pasaron por mi mente aquellas primeras y largas reuniones de personal, en donde cada uno de nosotros esperaba ansioso poder

contar las anécdotas vividas en el aula. Al principio, como toda experiencia que se inicia, salen a relucir los miedos, las dudas,

qué hacemos o qué decimos.

Pasaron siete años desde aquel comienzo.

Entonces, me decidí y pensé en recordar a quienes transitaron por nuestra escuela y hoy ya no están físicamente con nosotros, pero

permanecen en nuestros corazones. Sentí que era una forma de brindarles, desde este humilde lugar, nuestro más sincero y cálido

recuerdo de su paso por esta, nuestra escuela:

Porque eran especiales……………….Porque nos hacían reír…………………Porque eran compañeros……………..

Porque eligieron, igual que todos nosotros, el camino de enseñar………

Estoy segura de que la mayoría de ustedes entenderá que en este momento especial no podíamos dejar de recordarlos.

Para Uds. DANIEL y CARLOS, esta es la forma para que sepan que, estén donde estén, siempre serán parte del CENS Nº 452.-

GLORIA

33

Page 5: Alas de Libertad - N° 1

AARRTTEE PPAARRAA LLAA LLIIBBEERRTTAADD

El jueves 25 de noviembre próximo pasado, en la Unidad Residencial N°3 del CPF N°1 de Ezeiza, y organizado por el Prof. José Luis Gaggero, los internos y el personal docente y penitenciario tuvieron la posibilidad de disfrutar de la pieza teatral “Un Laburo de Negros”, compuesta por tres cuentos de Fontanarrosa, e interpretadas por el grupo de teatro independiente Brancaleone, encabezado por el actor Claudio Rissi, vecino de Monte Grande.

En esa oportunidad, unas mesas, dos tazas o una humilde cama alcanzaron para que se despliegue la imaginación de estos personajes en busca de escapar de la rutina que los tiene arrinconados. Tropezando una y otra vez con la realidad, sus fantasías se deshacen a cada intento. Sin embargo encuentran la salida, no sin antes llevarlo todo a un lugar más que absurdo en donde no queda muy claro si es el mundo o ellos quienes “han vivido equivocados”.

Soñadores, delirantes, traumados, tiernos, desopilantes, disparatados, estos seres transitan por el escenario en el que la amistad, las mujeres, el egoísmo, la enfermedad y la cercanía de la muerte constituyen los ejes temáticos principales, siempre desde la mirada profunda del Negro Fontanarrosa.

"De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: me cagué de risa con tu libro " Roberto Fontanarrosa

44

Page 6: Alas de Libertad - N° 1

TTHHEE DDWWAARRFF IINN TTHHEE WWOOMMEENN´́SS PPRRIISSOONN

This legend goes round a long time ago into one of the women´s prison in the Provinceof Bs. As. It goes out from the walls and the perimetral circle of the wire-fenced because somebody, one day, decides to start telling this legend.The case is real. Somebody who approaches there may ask for the dwarf.Everybody, in any moment,

The prison is a boring surrounding from the point of sensory view : the colour, the objects, the sounds, the smells, cover a reduced range. There are no plants nor animals. It´s time to go to bed.The lights turn off. In the silence of the night, the blackness fears hung over the solitary figure which dares to walk along the corridor towards the toilet.The silence ,the loneliness and the alternate play of lights and shades, frightens.The time stretches, a frozen wind falls on the neck.Cold, fear and terror. They discover him beside them.

He is the dwarf of the women´s prison. There are no fixed parameters that allow anti-cipates when he will appear. He stretches his hands and fondles them. Everybodycoincides in his description: one metre twenty centimeters high, a big nose, prominenteyes, legs slightly curved in arc, bald. And his hands very, very frozen. He may appear in every corner, but the place he likes best is the bedrooms.When women feel the dwarf´s hands, they stay paralyze. Anguish and impotence:There is nothing to be done. The wardens who take care and watch the internal part of the pavilions also feel the froze.They know that that night the dwarf will visit them

55

Alumnos de 1ro 3ra Módulo 1

Prof. Susana Altholz

Page 7: Alas de Libertad - N° 1

EELL EENNAANNOO DDEE LLAA CCAARRCCEELL DDEE MMUUJJEERREESS

Esta leyenda circula desde hace tiempo dentro de una de las cárceles de mujeres en la Provincia de Buenos Aires. Sale asl exterior de los muros y del cerco perimetral de alambres de púa porque alguien, un día, decide darla a conocer. El hecho es real. Cualquiera que se acerque hasta allí puede preguntar por el enano. Todas, en algún momento, han sentido su presencia.

La prisión es un entorno monótono desde el punto de vista sensorial: el color, los objetos, los sonidos, los olores, cubren una gama reducida. No hay plantas ni animales. Ya es hora de dormir. Las luces se apagan. En el silencio de la noche, la negrura se cierne sobre la figura solitaria que se atreve a caminar por el pasillo hacia el baño. El silencio, la soledad y el juego alternado de luces y sombras, asustan. El tiempo se estira, un viento helado se siente en la nuca. Frío, miedo y terror. Lo descubren a su lado.

Es el enano de la cárcel de mujeres. No hay parámetros fijos que permitan prever cuando aparecerá. Tiende las manos y las acaricias. Todas coinciden en su descripción: un metro veinte centímetros de altura, nariz grande, ojos saltones, piernas ligeramente curvadas en arco, pelado. Y las manos muy, muy frías. Puede aparecer en cualquier rincón, pero la zona que más le gusta es la de los dormitorios.Cuando sienten las manos del enano, quedan paralizadas. Angustia e impotencia: no hay nada que se pueda hacer. Las celadoras que vigilan el interior de los pabellones también sienten el frío. Saben que esa noche las visita el enano.

66

Alumna de la Unidad 31

Page 8: Alas de Libertad - N° 1

AAPPRREENNDDIIEENNDDOO AA AAMMAARR LLOOSS NNUUMMEERROOSS

UUnniiddaadd NNºº 3311

PPrrooff.. MMiirriiaamm NNaarrmmoonnaa

La Matemática es percibida frecuentemente como un sistema de ideas abstractas comprensibles solo para quienes cuentan con determinadas condiciones intelectuales.El desafío que se plantea a quienes enseñan esta materia es lograr que los estudiantes descubran que la Matemática es un quehacer para todos. La presentación de situaciones que estén al alcance de los alumnos suele ser un camino para devolver a los jóvenes y adultos la confianza en sus posibilidades de hacer matemática. Pero, que mejor explicación que el testimonio de dos alumnas de tercer año :

Mi nombre es Gabriela, tengo 38 años y este año termino el secundario. En la primaria aprendí a contar, a sumar y a restar con fósforos quemados que juntaba mi abuela. Las decenas y las centenas las cortábamos en cartulina, en forma redonda, triangular y de distintos colores.

Años más tarde, veía en las carpetas de mis hijas lo que se llamaba “matemática moderna”: no lo entendía y aunque ellas me explicaban seguía sin entender cómo era, por ejemplo, hallar el valor de “x”.

77

Page 9: Alas de Libertad - N° 1

Mi nombre es Martha, me encuentro detenida en la Unidad N° 31 de Ezeiza, y estoy terminando el secundario. Nací en la provincia de Santiago del Estero; en la primaria fui a una escuela rural pero no tuve la posibilidad de continuar estudiando porque me tenía que trasladar a doscientos kilómetros para poder asistir a una escuela secundaria.

Hoy me tocó pasar por este lugar y decidí aprovechar mi tiempo con la ayuda y paciencia de los profesores. En la primaria aprendí bien a sumar, restar, dividir, multiplicar, pero cuando empecé el secundario (estando ya detenida) y veía que la profesora llenaba el pizarrón con números, letras, símbolos como: ≤, π…yo decía... ¿Qué es todo esto?... ejes cartesianos, rectas para arriba, para abajo, el valor de “x”, fracciones, raíces, polinomios, regla de Ruffini, o qué es un cubo

Todo esto aprendí. Hubo días en que los ejercicios me salían bien como otros en que no, pero nunca decidí abandonar.

Creo que si uno se lo propone todo se puede lograr, no importa la edad, aunque de grandes nos cuesta más porque tenemos temor a equivocarnos, pero…………

DDEE LLOOSS EERRRROORREESS TTAAMMBBIIEENN SSEE AAPPRREENNDDEE

88

Page 10: Alas de Libertad - N° 1

LLAA SSUUEERRTTEE DDEE LLAA FFEEAA

por Blanca y Tina

2do año, Unid 31

¿Recordás que la suerte de la fea la bonita la desea? Esta frase puede funcionar como un apoyo moral para las mujeres horribles o puede hacer que las mujeres hermosas conozcan la verdad. Para algunas mujeres lindas es fácil ser autosuficientes, porque están convencidas de que no necesitan nada más que su belleza y así viven, enamoradas de sí mismas, aún cuando son viejas. Es común pensar que las mujeres lindas son tontas (como las modelos), pero esto no siempre es verdadero.

Hay mujeres que son inteligentes y bellas pero los hombres, ante ellas, se quedan paralizados porque se sienten en inferioridad de condiciones. Nosotras, te estamos advirtiendo: ¡ojo! ¡cuidate! ...disimulá tu hermosura con un poco de desarreglo o dejadez. Tampoco creas que, por ser hermosa, no necesitarás hacer un trabajo extra: es posible que te quedes sola para siempre. Por eso, si querés conquistar el corazón del ser amado, además de tu fealdad o tu hermosura, esta receta es infalible:

PPrreeppaarraacciióónn::

EEnn uunn bbooll mmeezzccllaarr llaa mmaanntteeccaa,, llaa lleecchhee,, llooss hhuueevvooss,, eell aacceeiittee,, llaa ssaall yy llaa cceebboollllaa,, pprreevviiaammeennttee ffrriittaa.. LLuueeggoo,, aaggrreeggaarr llaa hhaarriinnaa ddee mmaaíízz ppooccoo aa ppooccoo hhaassttaa ffoorrmmaarr uunnaa mmaassaa.. AAggrreeggaarr eell qquueessoo,, ccoorrttaaddoo eenn ttrroocciittooss ppeeqquueeññooss.. UUnniirr bbiieenn..EEnnmmaanntteeccaarr uunn mmoollddee oo aassaaddeerraa ((nnoo mmuuyy aallttoo,, ppaarraa qquuee llaa ssooppaa nnoo rreessuullttee mmuuyy ggrruueessaa)).. LLlleevvaarr aa hhoorrnnoo pprreevviiaammeennttee ccaalleennttaaddoo aa 115500 ºº dduurraannttee 2200 óó 3300 mmiinnuuttooss.. DDeejjaarr eennffrriiaarr yy ddeessmmoollddaarr.. ¡¡PPrroovveecchhoo!!

SSOOPPAA PPAARRAAGGUUAAYYAA

IInnggrreeddiieenntteess ::

HHaarriinnaa ddee mmaaíízz oo ppoolleennttaa:: 11 kkiillooHHuueevvooss:: 11 ddoocceennaaAAcceeiittee:: 225500 CCCCMMaanntteeccaa:: 220000 ggrraammoossSSaall:: 3300 ggrraammoossLLeecchhee:: 550000 CCCCCCeebboollllaa:: 11 kkiillooQQuueessoo ttiippoo MMaarr ddeell PPllaattaa:: 550000 ggrraammooss

99

Page 11: Alas de Libertad - N° 1

María Virginia Panizolli

Patricia Sanucci

¿Qué esperan de la escuela?¿Qué admiran del docente?¿Qué representa la educación?¿¿

1100

LLAA EESSCCUUEELLAA VVIISSTTAA DDEESSDDEE AATTRRÁÁSS DDEE LLAASS RREEJJAASS

Page 12: Alas de Libertad - N° 1

1111

Cuando realizamos nuestra tarea habitual como docentes en contextos de encierro, solemos caer en la costumbre, la repetición permanente de actos y actitudes, palabras, gestos, frases, sin medir cuál es el impacto que estamos causando en el otro, el que aprende. No tenemos la real dimensión de lo que puede llegar a significar en el alumno que semana a semana espera recibirnos.

¡Decidimos averiguarlo!. Para ello trabajamos con una población de veinte alumnas del CENS 452 de la Unidad III (mujeres) y con sesenta alumnos de la Unidad XIX (hombres).

Básicamente les preguntamos a los internos: ¿Qué representa y esperan de la escuela y del docente, en su situación particular de privación de la libertad?

Extractamos las respuestas más significativas que hemos recibido:

“El alumno espera llevarse algo lindo todos los días y queremos que el profesor no se vaya mal a su casa, al contrario, deseamos que se lleven lo mejor de nosotros”

“Para mi el docente representa la libertad que puedo obtener con el conocimiento, porque en cada clase mi cuerpo está preso, mi cabeza no”

“Yo perdí la dignidad el día que salí a robar…..” “Espero que el colegio me abra la cabeza positivamente para entrar a la sociedad…”

“Qué tenga la suficiente paciencia y temple, pues no es fácil ser docente en un penal”

“Para mi que soy un semianalfabeto es una puerta que no esperaba, a la que les estoy muy agradecido.”

“Aprender todo lo que me puede enseñar y poder recuperar lo que de chico no pude aprender”

“Después de tantos años de llegar a este lugar me atreví a terminar mis estudios, ¿por qué digo me atreví?: porque tenía miedo a no aprender, a pasar vergüenza…”

"PARA MÍ EL DOCENTE REPRESENTA LA LIBERTAD QUE

PUEDO OBTENER CON EL CONOCIMIENTO,

PORQUE EN CADA CLASE MI CUERPO ESTÁ PRISIONERO,

PERO MI MENTE PUEDE VIAJAR TOTALMENTE LIBRE"

Page 13: Alas de Libertad - N° 1

1122

“Los profesores entienden en el lugar que estamos, nos dan la oportunidad de expresarnos y decir lo que necesitamos, nos escuchan, disfrutan con nosotras cada logro nuestro. Gracias a ellos descubrí que puedo.”

“Lo que espero del docente es aprender enfocar mi cabeza en el conocimiento para permitirme exigirme y ver que todo es posible. Y gracias a este grupo de profesores lo estoy logrando”

“Apoyo, comprensión, respeto por igual, confianza y fe de que uno puede aprender a pesar de todo.”

“La paciencia para enseñar, la forma de encarar las situaciones en el aula, el tener de alguna manera todo bajo control sin que eso signifique desvalorar al otro, las ganas de enseñar, el esfuerzo.”

“Representa alguien sabio e inteligente que puede llegar a cambiar mi camino de algún modo por medio de sus enseñanzas. Es un ejemplo.”

“Nunca imaginé que podría estar en una cárcel, mucho menos encontrar docentes, con tanta dedicación, vocación y con tanto coraje, para tratar con gente que necesita reinsertarse a la sociedad. Los admiro.”

CCoonncclluussiioonneess::

En un punto no nos equivocamos, los interno/as con mayor condena pendiente hicieron relación a proyectos que requieren de más tiempo, en tanto que la gente de mediana seguridad habló del día a día y sobre todo del futuro inmediato, lo que se aproxima a grandes pasos: LA LIBERTAD.

El docente en cárceles debe luchar más aún que otros docentes por una escuela igualitaria, inclusiva, con oportunidades para todos, y debe a la vez luchar contra la estigmatización que, de este alumno realiza la sociedad “¿les das clase a los presos?, ¿no te da miedo no aprobarlos?, ¿y…entienden algo? e inclusive de ellos mismos “¡¡¡ Nosotros somos presos !!!” . Es fundamental que este individuo se sienta sujeto de derecho con posibilidades de estudiar, intentando superarse y a la vez que comience el largo camino de ser sujeto de conocimiento.

Creemos que educar dentro de una cárcel es una tarea ardua sin dudas, pero altamente gratificante, que nos hace enorgullecernos de nuestra condición docente y que hace que coloquemos a la educación como el gran motor que mueve las vidas de cientos de personas que semana tras semana esperan ver abrirse las rejas para encontrarse con ese amigo sencillo de guardapolvo blanco.

Prof. María Virginia PanizolliProf. Patricia Sanucci

Page 14: Alas de Libertad - N° 1

MMAANNUUAALL DDEE CCOONNSSEEJJOOSS ((yy ccoocciinnaa)) PPAARRAA MMUUJJEERREESS ((AA)) PPEENNAADDAASS

Área: Lengua y Literatura

Unidades: 31 y 3

Contenido curricular: Los textos instructivos

Contenido extra-curricular: La inteligencia emocional en el aula

Docente: Prof. Ana María Russo

Es común escuchar de las alumnas expresiones que tratan de negar o disfrazar las emociones, ya sea para que el grupo de pares las acepte más o como un intento de pasar desapercibidas.

Dadas las falencias observadas en nuestras alumnas en torno a la capacidad para desarrollar relaciones interpersonales eficaces que se traducen en incomunicación, aislamiento emocional, reacciones impulso-agresivas, cambios de humor y susceptibilidad, intentamos promover otro tipo de conductas que las lleven a conformar grupos que interactúen en forma más armónica.

La propuesta de actividades abarcó (y abarca) desde la reflexión sobre los valores hasta la toma de conciencia sobre las fuerzas individuales que operan e inciden dentro del grupo, lo cual se transformará en una vía para la integración social de los sujetos además de ser contenidos imprescindibles de abordar, ya que, frecuentemente, las alumnas manifiestan poseer un débil aprecio de la vida en general y de su vida en particular, actitud capaz de revertirse a partir de un vínculo educativo en el cual prevalezca la confianza y de respeto.

“SI TE VEN TRISTE O LLORANDO VAN A PENSAR QUE SOS DÉBIL”; “DEJÁ DE ENOJARTE…VAN A PENSAR QUE SOS UNA AMARGADA “; “NO TE RÍAS TAN FUERTE… CUANDO LO HACÉS PARECÉS BRUTA;”AGUANTATE, NO LLORÉS DELANTE DE TODOS”.

Como docente, reconozco que nuestro sistema educativo prioriza la educación intelectual pero enfatiza muy poco en la educación emocional. De esta manera, las personas, muchas veces, se convierten en individuos educados intelectualmente pero emocionalmente analfabetas.

El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. La escuela debería estar preparada para promover la «alfabetización emocional». No basta con decir «me siento rabioso» o «me siento triste»: proporcionales un vocabulario preciso mediante el que expresarse, especialmente en lo relativo a las sensaciones negativas que, por alguna razón, suelen ser más difíciles de comunicar de un modo respetuoso, es fundamental.

Trabajando conjuntamente los componentes de la Inteligencia Emocional con el contenido curricular “Los textos instructivos”, las alumnas de las Unidades 31 y 3 elaboraron un pequeño “manual” de consejos dirigido a interlocutoras imaginarias a quienes se les formulan recomendaciones para aliviarlas de las cargas de la vida. Son “fórmulas” para salvarlas de la tristeza, del paso del tiempo, de los cambios de humor, de las desventuras. Estos consejos vienen acompañados de recetas culinarias: son recetas de expertas, tanto de la gastronomía como de los males del alma, porque aprendieron a percibir que «con el alimento entra toda una carga afectiva que determina una forma de relacionarse con el mundo.»

1133

Page 15: Alas de Libertad - N° 1

LLAA CCAARRAA EESS DDEESSCCAARRAADDAApor Gabriela y Martha

3er año, Unid 31

Nos pasa a todas que algunos días amanecemos hermosas y otros días en que hubiese sido mejor nohabernos levantado.El rostro femenino es caprichoso y, como un camaleón, va cambiando sus facciones.Tus allegados te reconocen, pero nosotras sabemos que estamos diferentes.

Para los días en que sentís que tenés el doble de edad, para esos días de “depre”, donde tu carano te acompaña, para esos días en que parece que cargás una mochila de cien kilos y que el tiempoatropelló tu humanidad...no existe una receta infalible.Sin embargo, podés probar con lavarte la cara con agua helada. Si no resulta, entonces con agua tibia.Si no pasa nada y el disgusto no cede...lo mejor es tomar sol por un ratito, esperar la nochey dormir doce horas. Pensamientos positivos, sueño y sol harán milagros.A cualquier edad es posible vernos hermosas.Para lograrlo, hay que recuperar a la niña interior y darle un gustito de los que adora,como el bizcochuelo que cocinaba mi abuela o esos alfajorcitos de maicena tan dulces de la infancia.

TTee ddeejjaammooss llaa rreecceettaa::

Alfajorcitos de maicena

Ingredientes:200 grs. de azúcar200 grs. de manteca500 grs. de fécula de maíz (maicena)100 grs. de harina leudante3 huevos500 grs.de dulce de leche repostero50 grs. de coco rallado1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:

Colocar en un bol la manteca a temperatura ambiente, el azúcar y la esencia de vainilla. Batir con una cuchara de madera.Cuando se haya formado una crema, agregar la harina y un huevo. Seguir revolviendo e incorporar la maicena y los dos huevos restantes.Dejar reposar la masa durante 15 minutos. Luego estirarla, cortar los discos de alfajor del tamaño deseado. Colocarlos en una placa para horno. Hornear a temperatura moderada durante 20 ó 25 minutos. Nunca se debe dorar la masa de los alfajorcitos. Dejar enfriar, rellenar con el dulce de leche y pasar los bordes por el coco rallado.

1144

Page 16: Alas de Libertad - N° 1

EEll ““DDííaa ddeell EEssttuuddiiaannttee”” eenn uunnaa eessccuueellaa iinnttrraammuurrooss::

Cada vez que se acerca el 21 de septiembre, fecha asociada con la llegada de la primavera y con el Día del Estudiante, dentro del aula se escuchan las mismas bromas: ¿a dónde nos va a llevar, Profe? ...¿Dónde vamos a ir de pic-nic?...Solemos festejar el Día del Estudiante dedicándolo a ver alguna película que funcione simplemente como recreación, sin intenciones didácticas, dado que la educación en cárceles no se circunscribe a transmitir un caudal de conocimientos sino que representa un proceso de desarrollo integral que sólo puede darse a través del intercambio constante y heterogéneo entre alumnos y educadores.Ese día, los profesores llevamos “pochocho”, un ingrediente que recuerda “el afuera”. Ellos se dispusieron (como en el cine, pero frente a un televisor) a ver la película “Carancho”, protagonizada por Ricardo Darín. Conversando entre los docentes sobre qué podría significar o cómo podrían llegar a sentir los alumnos este “festejo”, se nos acerca un interno, alumno avanzado de la Universidad. Él había escuchado nuestro interrogante y nos dice

UUhh,, ppaarraa eellllooss eess mmuucchhoo.. UUnn ssiimmppllee ccaarraammeelloo eess mmuucchhoo !!!! Y comienza a hablar, a contarnos cómo son esos hombres que “no se muestran cómo son en realidad, sino como quieren que los vean”. Le pido si se anima a realizar una descripción de sus compañeros, a contarnos cosas sobre ellos que no solemos ver. Accede al pedido y, puntualmente, a la semana, entrega lo siguiente:“Personalmente, debo aclarar que no hablo de reinserción. Hablo de inserción. No se puede restablecer lo que nunca fue establecido.Superada la etapa marginal de la delincuencia, el castigo impone lo más aborrecido por el delincuente: la neutralidad. En la vorágine de la vida delictiva se dejan de lado los sentimientos. Se cierran los ojos, se contiene la respiración y se corre audazmente por una cornisa. Pero la neutralidad, es decir, el aletargamiento de la adrenalina o mejor dicho de los actos que la provocan, obligan a pensar en aquello que tanto se evitó.Así se los puede conocer y comprobar cuán inmaduros son, pero asombrosamente sensibles por naturaleza. La coraza que escogen es para protegerse de los dolores casi impenetrables por la disciplina y la penitencia consecuente.Reafirman en forma constante su identidad de marginales, recurriendo a la fuerza para dominar la razón y justificando sus hazañas delictivas como impronta de su rebeldía.

No existen razones pero sí argumentos razonables. No se muestran como son, sino como quieren que los vean. Los niños antaño descalzos se convirtieron en hombres que calzan zapatillas cuyo costo, a veces, supera un sueldo de obrero. ¿Lo hacen como revancha contra el destino o como burla grotesca a la pobreza? Da igual.Son niños grandes tatuados, con cicatrices, baleados, mutilados, lisiados. Nadie les enseño a pedir “por favor”, por eso toman aún lo que no necesitan.Cuando tuvieron necesidad, solo hubo indiferencia. No piden perdón: el encierro involuntario lo hace por ellos. No dicen “gracias”: no existe la gratitud cuando nunca se recibió nada.Viven en un mundo de quimeras pero están entre pares. Aquí sus fantasías los enaltece, afuera los humilla. Al olvido, la ingratitud, el desamor, la traición, el hambre, la enfermedad, el desprecio, los sueños...no se les pasan “cabida”, es decir, no se les otorga un lugar en el pensamiento.Esos asuntos se tratan en soledad, generalmente por las noches, entre océanos de lágrimas y dientes crujiendo. En la más absoluta soledad, vieja compañera de causa...

1155

Page 17: Alas de Libertad - N° 1

Sin embargo, allí están “ellos”...que son también “nosotros”... los que no nos temen ni nos engañan, a los que no les guardamos rencor cuando nos retan, a los que les aceptamos sus correcciones; los de las manos frágiles y los corazones fuertes; los que se comprometen y cumplen; con su aliento constante, los bolsillos colmados de esperanza, su perfume a libertad.Únicamente el amor prepara para la nueva vida. Eso es enseñar. Eso es educar.Por favor, acepten nuestro cariño y respeto. Perdón por no demostrarlo a veces...Gracias por estar aquí, queridos docentes.”

““PPeerroo ppaarrttee ccaayyóó eenn

bbuueennaa ttiieerrrraa yy ddiioo ffrruuttoo

ccuuááll aa cciieennttoo

ccuuááll aa sseesseennttaa

yy ccuuááll aa ttrreeiinnttaa ppoorr uunnoo

1166

Page 18: Alas de Libertad - N° 1

UUNN PPOOCCOO DDEE HHUUMMOORR

(por Gloria y Haydeé, 2do año, Unidad 3)

A ese sinvergüenza que insiste e insiste sin importarle tu opinión, a ese más insoportable que grano en la nariz y más pesado que una docena de bananas verdes; inoportuno como suegra en noche de bodas, como urticaria en partes pudendas; a ese cargoso y pesado como doble mochila, a ese baboso, te vamos a aconsejar como deshacerte de él: prepará un caldo muy espeso y salado, dejalo cocinar hasta que prácticamente esté consumido y espeso.

Luego, agregale fideos recocidos, queso rancio y unas gotas de vinagre. Vos, obviamente, ni probarás esta comida, la que llevarás a la mesa. Mientras la va consumiendo, observá cómo sus ojos se van enturbiando. Por falsa galantería, te pedirá repetir el plato. Luego, irá al toilette; más tarde, pondrá una excusa para irse. Te aseguramos que, tanto vos como tu comida, serán inolvidables...eternamente recordadas. Y habrás logrado el objetivo: él no volverá...a menos que posea un estómago de piedra.

1177

Page 19: Alas de Libertad - N° 1

MMiieennttrraass eessttáánn eenn llaa ccllaassee llaass cchhiiccaass ssoonn lliibbrreess

1188

Desde hace 18 años, Judith Vergara entra todas las mañanas en el edificio de techos amarillos donde funciona el instituto correccional de mujeres, dentro del Complejo Penitenciario de Ezeiza. Allí recibe a unas cuarenta alumnas por día, a las que capacita en repostería, panadería, etc., para el centro de formación profesional que funciona dentro de la cárcel.

En ese lugar se siente cómoda, muy a gusto y hasta ha cosechado varias amistades entre sus alumnas. Aunque, aclaró, tuvo que superar prejuicios que la mayoría tendría antes de aceptar trabajar en un sitio que, desde afuera, se ve muy diferente a lo que en realidad es paredones adentro.

Autodidacta

Ella es repostera casi desde siempre, y no sabe exactamente cuando empezó. Solo recuerda un día verse haciendo tortas para generar sus propios ingresos: “Siempre cociné, primero regalaba las tortas, después me animé y las empecé a vender. Luego vino lo de las clases, por consejo de una amiga que decía que tenía que enseñar lo que sabía”

Como dudaba si estaba preparada, se inscribió en un curso del Rotary Club y desde ese entonces empezó a dar clases en su casa. Llego a tener más de 60 alumnas, muchas de las cuales son hoy reposteras en Cañuelas, lo cual es un orgullo para ella.

Un milagro

Tiempo después fue convocada por el municipio para dar clases en un Centro de Formación Profesional, y cada ciclo lectivo lo cerraba con una gran exposición de los trabajos. En el año 1992 un corte de presupuesto la dejó sin el trabajo y tomó uno en el CFP de Máximo Paz, pero no sabía que debía dar clases en un anexo de este: “No sabía dónde iba a trabajar, yo acepté el trabajo un viernes sin saber dónde era. El lunes íbamos llegando y me decían que me quedara tranquila, que no iba a ver gente vestida a rayas ni con cadenas en los pies, ahí me di cuenta de que iba a trabajar en la cárcel.”

Y si bien reconoce que al principio se asustó y tuvo algunos prejuicios, hoy dice que haber encontrado ese lugar fue un milagro. Para ella las clases en el pabellón de techos amarillos son como las que daría en cualquier aula: “No hay nada raro, las alumnas están vestidas igual que uno, dentro del salón están solas, sin custodias, ahí en las clases son realmente libres.”

Las alumnas que toman sus clases son las más interesadas en aprender un oficio para el día que vuelvan a la libertad. Comenta Judith que: “Nunca tuve un problema, me quieren muchísimo y para las fiestas recibo cartas y tarjetas de muchas de mis alumnas. Cuando entran en confianza me cuentan sus historias, y aunque tratamos de no tener relaciones personales, algunas hasta me dicen “mamá”.Aunque lo intenta Judiht no puede esconder su emoción cuando cuenta esto: “Cuando salen de ahí nadie les da trabajo y hoy hay muchas chicas que trabajan de reposteras desde su casa. Muchas veces me llegan cartas desde lugares como Misiones o España, pero al domicilio del penal.”

Judith tiene 69 años y desde hace 18 trabaja en la cárcel: En el Centro de Formación Profesional N°401 y el CENS N°452 de Ezeiza, las dos instituciones educativas que funcionan dentro del Penal. Sabe que no pasará mucho tiempo más hasta jubilarse, pero por ahora no quiere imaginarse sin entrar todos los días en el aula de techos amarillos.

Page 20: Alas de Libertad - N° 1

PPRROOYYEECCTTOO IINNTTEERRIINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL:: MMUUJJEERREESS EEMMPPRREENNDDEEDDOORRAASS

CCEENNSS 445522 -- IInnssttiittuuttoo CCoorrrreecccciioonnaall ddee MMuujjeerreess ((UU--33))

El día 14 de mayo de 2010, se llevó a cabo en el patio de la Sección Educación del Instituto Correccional de Mujeres (Unidad 3), el cierre del taller de Micro-emprendimientos. En dicho evento fueron entregadas las certificaciones a las internas egresadas del nombrado curso.

Es necesario destacar que la “cultura emprendedora” en los tiempos que corren es una realidad concreta de desafío ante la creciente desocupación que presenta la sociedad. En el propio caso de las internas que se encuentran privadas de libertad, este proyecto significó todo un reto para su preparación profesional y a su vez la gestión de su microempresa, apuntando en forma directa a la posibilidad genuina de REINSERCIÓN LABORAL.

En el nombrado evento se realizaron las exposiciones de los trabajos que serán base en los micro-emprendimientos de cada una de ellas.

1199

Page 21: Alas de Libertad - N° 1

Cabe destacar que la ceremonia ha sido presidida por el Sr. Director del Instituto Correccional de Mujeres (U-3), Prefecto D. Héctor D. Sánchez. Asimismo contamos con la grata presencia del Sr. Juez de Cámara del Tribunal Oral Criminal Nro. 12, Dr. Alfredo Rizzo Romano y su Sra. Esposa. En el mismo acto, se encontraban presentes la Sra. Subdirectora de este establecimiento, Oficiales Jefes, Oficiales, Suboficiales, Docentes y Profesionales que prestan servicios en esta Unidad. El CENS 452 agradece al Instituto Correccional de Mujeres (U-3), la buena predisposición y la colaboración prestada para que este proyecto pudiese ser desarrollado en todas sus instancias.

El desafío esta en poder pensar a ambas instituciones, la escolar y la penitenciaria, como instrumentos que pueden llegar a reducir la vulnerabilidad de los sujetos privados de libertad y trabajar para recuperar los espacios de construcción de su subjetividad.

Prof. Nora Dominguez - Prof. Ana Maria Russo

2200

Page 22: Alas de Libertad - N° 1

YY LLOOSS PPRROOFFEESS CCUUMMPPLLEENN ::EEnneerroo

02 Alejandro Sanchez05 Silvia Rábanos05 Fernando Silvera15 Lorena Mauri24 Lorena Mansilla31 Daniel Diez

FFeebbrreerroo

05 Laura Faraj11 Judit Vergara12 Susana Altholz12 Rosa María Anichiarico21 Gabriel Rossi

MMaarrzzoo

03 Damián Arceri10 José Luis Gaggero10 Claudia Sanchez Varela22 Jesús Bugari26 Ana María Russo28 Juan José Di Gallo

AAbbrriill

03 Omar Mendizabal06 Sonia Sousa18 Gabriel Medina20 Gastón Vivone24 Oscar Nieva29 Roberto Brinatti

MMaayyoo

05 Nora Dominguez07 Natalia Paolucci09 Fernando Falabella27 Sandra Alves Fernandez28 Diego Torres29 Jessica Jacquet

JJuunniioo

04 Miriam Narmona09 Pablo Larichiuta13 Rubén Gerardo Ruiz

JJuulliioo

01 María Virginia Panizzolli10 Alejandro Unales16 Patricia Sanucci

AAggoossttoo

02 Daniel Di Gallo10 Silvia Pereyra12 Carolina Cobach15 Miguel Ángel Graglia17 Geraldine Canosa21 Pablo Gonzalez26 Claudio Lerchundi28 Luis Fernando Deze28 Ricardo Naumczyk

SSeettiieemmbbrree

24 Mercedes Musil

OOccttuubbrree

08 Norma Castillo10 Lucas Podesta11 Gloria Cagnoni16 Muriel Gerace18 Marta Mariani21 Graciela Burgos25 Silvia Marando28 Rodolfo Peñaloza28 Hugo Graglia

NNoovviieemmbbrree

08 Gustavo Grimaldi10 Mercedes Martinez

DDiicciieemmbbrree

04 Carlos Pedrera18 Héctor Amarilla25 Patricio Rucci29 Luis Bielajew

2211