Alcoholismo,Celene Zavala

12
TEMA: PROFESOR: ALUMNA: SEMESTRE: II “B” 24/03/09.

Transcript of Alcoholismo,Celene Zavala

Page 1: Alcoholismo,Celene Zavala

TEMA:

PROFESOR:

ALUMNA:

SEMESTRE: II “B” 24/03/09.

Page 2: Alcoholismo,Celene Zavala

HIPOTESIS

La investigación se esta haciendo mas que nada, me intereso porque: hace un par de años conviví con una persona que tomaba, el decía que no era nada grave. Y que al rato lo dejaba, solo daba lagas y nunca tomaba la decisión de cambiar su ámbito de tomar. Pensé que con el paso del tiempo yo le podía ayudar un tiempo lo logre pero después de 2 años todo se salio de control, ya no supe como tratarlo y todo porque por no saber como tratar a una persona desgraciadamente ALCOHOLICA…

Después mí cuñado tomo la decisión de tomar a temprana edad, a los 14 años en ese tiempo éramos niños. El ya se quería sentir grande el decía que por los problemas que tenia y que nadie lo entendía, tratamos de ayudarlo pero como yo ya había fracasado la primera vez que lo intente con una persona. Decidí no meterme en la vida de los demás.

Ahora me arrepiento desgraciadamente el falleció y ya no se puede hacer nada.

Page 3: Alcoholismo,Celene Zavala

DEDICACION

A las personas que se sienten tristes o solas, decirles que no estan solos y que esa no es la respuesta correcta. Que no se sientan defraudados de la vida que hay muchas razones por las cuales uno tiene que darle el valor que se merece LA VIDA, SALUD Y LA FAMILIA.

INTRODUCCION

Para empezar ¿Qué es alcohol?Es un depresor del sistema nervioso central.Es el ingrediente activo en el vino, cerveza, y licores destilados.El tipo de alcohol que se encuentra en las bebidas es el alcohol etílico o etano, una droga que puede producir efectos sedantes, intoxicantes, la inconciencia o la muerte, dependiendo de la cantidad y la velocidad con que se ingiere.Es un líquido transparente e inflable con efectos intoxicantes para el organismo humano.

¿QUE ES ALCOHOLISMO?

El alcoholismo o dipsomanía es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Su causa principal es la adicción provocada por la influencia psicosocial en el ambiente social en el que vive la persona. Se caracteriza por la necesidad de ingerir sustancias alcohólicas en forma relativamente frecuente, según cada caso, así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia.

El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la

Page 4: Alcoholismo,Celene Zavala

cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.

El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.

Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.

Page 5: Alcoholismo,Celene Zavala

¿A cuánta gente afecta el alcohol?

Una caña de cervezaen la barra de un bar

Cerca de dos mil millones de personas de todo el mundo consumen bebidas alcohólicas. El consumo de alcohol puede ser perjudicial para la salud y para las relaciones sociales, pero la naturaleza y la gravedad de sus efectos depende tanto de la cantidad de alcohol consumida (en relación con el tiempo) como de los hábitos de consumo.

Los accidentes, la dependencia del alcohol y las enfermedades crónicas ocasionados por el consumo de alcohol pueden suponer un empeoramiento de la calidad de vida e incluso una muerte prematura.

Page 6: Alcoholismo,Celene Zavala

¿Cuáles son las pautas generales de consumo de alcohol?

Barricas de vino

A nivel mundial, los adultos consumen al año un promedio de 5 litros de alcohol puro procedente de la cerveza, el vino y los licores. Europa posee el consumo medio de alcohol más elevado, seguida por América y África. Suele aumentar con el desarrollo económico. Sin embargo, el consumo se mantiene bajo en algunas regiones en las que la población es mayoritariamente musulmana.

No todo el consumo de alcohol queda reflejado en las estadísticas nacionales o en estudios; lo cual se debe, entre otras cosas, a la producción casera y al comercio informal. Como consecuencia de esto, el consumo nacional de alcohol está a menudo muy infravalorado, especialmente en los países en desarrollo y en la Europa del Este.Las bebidas tradicionales de producción local gozan de una gran popularidad, especialmente en África, ya que suelen ser más baratas que las bebidas manufacturadas. Debido a la ausencia de

Controles, éstas pueden contener sustancias nocivas que pueden provocar la muerte, ceguera o ciertas enfermedades. Sin embargo, dichas bebidas tradicionales presentan por lo general un menor contenido en alcohol y desempeñan un importante papel económico y social en las comunidades locales

Page 7: Alcoholismo,Celene Zavala

¿Cuáles son los problemas sociales y económicos derivados del alcohol?

En el entorno del trabajo, el alcohol puede provocar absentismo, accidentes laborales y un bajo rendimiento, lo cual, a su vez, puede ocasionar la pérdida Los problemas sociales y económicos relacionados con el consumo del alcohol afectan no sólo a los bebedores, sino también a los que le rodean y a la sociedad en su conjunto.El abuso del alcohol puede provocar problemas sociales y económicos

Del empleo. Esto supone un coste para el empleado, la empresa y el sistema de seguridad social.

La bebida puede repercutir en el comportamiento de una persona en tanto que padre, madre o pareja. Puede hacer que una persona sea violenta, pase más tiempo fuera de casa, arruine a otros miembros de la familia o les provoque ansiedad, miedo y depresión. El hecho de que los padres beban, tanto durante el embarazo como tras el nacimiento,

Puede tener efectos duraderos sobre los niños, tanto físicos como psicológicos.

El consumo de alcohol puede acarrear graves consecuencias económicas, especialmente para las personas sin recursos. Esto se debe no sólo a lo gastado en bebida, sino también al salario perdido y los gastos médicos y de otra índole.

La violencia doméstica se produce a menudo cuando uno de los miembros de la pareja, o ambos, han estado bebiendo. El consumo excesivo de alcohol se ha relacionado sobre todo con la violencia dentro de la pareja y, en menor medida, con la violencia hacia terceros.

Page 8: Alcoholismo,Celene Zavala

Esto se debe probablemente a que la proximidad proporciona más oportunidades para la violencia. No obstante, se necesita más información para poder explicar el complejo papel que desempeña el alcohol en estos incidentes

El consumo de alcohol supone un coste económico y social para la sociedad en su conjunto. Es difícil calcular los costes mencionados, pero hacerlo puede contribuir a que se mejoren las políticas encaminadas a reducir el daño causado por el alcohol. Los escasos cálculos nacionales que se han llevado a cabo hasta el momento reflejan la importancia del coste que el consumo de alcohol supone para la socieda

CONCLUCION

El alcoholismo es la enfermedad creada por el alcohol, depresor del sistema nervio soy causante de otros males.

Es una enfermedad creada por el hombre para destrucción del hombre, la propia sociedad es la que establece las condiciones para que aparezca en algún individuo. Al alcohol le da un valor subjetivo que termina obligando a las personas a beber para resaltar su hombría.

Esa víctima de esta enfermedad se une a las críticas, cuando también es objeto de ellas, cuando cree estar del lado de la sociedad, cuida lo que dice y lo que hace, además de su apariencia para evitar las críticas. Cuando ya es demasiado tarde, la sociedad lo obliga a esconderse, a refugiarse en la sociedad para pudrirse solitariamente, ya que la sociedad le tiene miedo a algo que ella misma ha creado. En lugar de ofrecerle ayuda, le dan la espalda y huye. La víctima es la que tiene que ofrecerse ayuda a sí misma para salir adelante y luego tratar de ayudar a los demás.

Page 9: Alcoholismo,Celene Zavala

Pero cuando no es así, el afectado daña a la sociedad, y ésta, al sentirse agredida moralmente, castiga y caza al alcohólico para reprimirle el haber vivido.

Los métodos de prevención no se deben especificar más en cuanto al hombre en sí, sino en tanto a la sociedad en general, buscando un cambio de moral y principios, destinados a ayudar y no a perseguir.

El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su

incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El consumo de y los problemas derivados del

alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo Estados Unidos,

Europa, así como en los países en vías de desarrollo.

 

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de

alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un

comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido

recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja en sí, con

todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los primeros síntomas, muy

sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye

poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El

alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de

ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso.

 

Así concluimos que el alcoholismo es una enfermedad muy grave y que por lo tanto

debemos de tratar de evitarla realizando actividades que nos lleven a mantener una buena

vida.