Aldo Rossi

download Aldo Rossi

of 9

description

Biografia

Transcript of Aldo Rossi

Aldo Rossi(3 de mayo de 1931 - 4 de septiembre de 1997), arquitectoitaliano, nacido enMiln. Su padre posea una pequea fbrica de bicicletas, cuya marca era "Rossi". Fue a dos colegios diferentes durante laSegunda Guerra Mundialy a continuacin estudi arquitectura en elPolitecnico di Milano, donde se gradu en 1959.

Bonnefanten Museum en MaastrichtEn 1963 inici su actividad docente, primero como asistente deLudovico Quaroni(1963) en la Escuela de Urbanismo deArezzo, posteriormente deCarlo Aymoninoen elInstituto Universitario di Architettura di Venezia.Rossi trabaj durante tres aos para una revista de arquitectura, y en1966public su primer libro, La Arquitectura de la ciudad, en el que estableca sus teoras sobre el diseo urbanstico de las ciudades. Rossi se haba interesado originalmente por el cine, pero se dedic finalmente a la arquitectura. No obstante, en todos sus diseos estn presentes de alguna forma los rasgos de los decorados teatrales. Realiz proyectos destinados al teatro y a la pera. Para la Bienal deVeneciade1979dise un teatro flotante, el Teatro del Mondo. con capacidad para 250 espectadores sentados alrededor del escenario. Ms recientemente dise tambin el edificio de la pera Nacional deGnova. Su primera obra enAmricafue asimismo un teatro, el Lighthouse Theatre, situado junto allago OntarioenToronto,Canad.En1971Rossi sufri un accidente de automvil, cuyas consecuencias le obligaron a permanecer en el hospital durante algn tiempo. En esa poca, segn l mismo manifest, cambi su vida, ya que comenz a pensar en la muerte. Surgi en su mente la idea de que las ciudades son lugares para los vivos y los cementerios lugares para los muertos, que tambin requieren una planificacin y diseo. As fue como gan el concurso para el cementerio de San Cataldo en Mdena.De la misma poca es su primer complejo de viviendas, diseado para un barrio de la periferia de Miln, y denominado Gallaratese. Se trata de dos edificio iguales, separados por un espacio estrecho. Para Rossi la originalidad de este proyecto consista sobre todo en que los dos edificios podan repetirse varias veces, sin que por ello el conjunto perdiese atractivo. A partir de entonces hizo numerosos proyectos residenciales, tanto viviendas y hoteles, como casas individuales.A lo largo de su carrera, Rossi realiz tambin numerosos e importantes proyectos en losEstados Unidos. Uno de los primeros fue la casa unifamiliar en Mount Pocono,Pennsylvania. En Galveston,Texasdise un arco monumental para la ciudad, y en Coral Gables,Florida, recibi el encargo de proyectar la nueva Escuela de Arquitectura.En 1990 Rossi recibi el prestigioso premioPritzkerde arquitectura, el equivalente a losPremios Nobel. Sus mritos no se limitaron al campo de la arquitectura, sino que fue tambin diseador, terico, profesor y autor. Uno de los miembros del jurado del premio Pritzker expres su concepto de Rossi diciendo que era un poeta convertido en arquitecto.Rossi fue profesor de arquitectura en la Escuela Politcnica de Miln, en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, en la Escuela Tcnica Superior deZrichy en la escuela Cooper Unin deNueva York.Rossi fue uno de los grandes renovadores ideolgicos y plsticos de la arquitectura contempornea; con su poesa metafsica y el culto que profes a la vez a la geometra y a la memoria, este milans cambi el curso de la arquitectura y del urbanismo del ltimo tercio del siglo XX.Obras representativas[editar]

Edificio de viviendas (Berln).

Museo del Mar de Galicia(Vigo). Complejo Monte Amiataen el barrioGallarateseenMiln(junto conCarlo Aymonino). Escuela de enseanza elemental Fagnano Olona Teatro flotante Teatro del Mondo (Venecia) Edificio de Viviendas en Friedrichstadt (Berln) Edificio Quartier Schtzenstrasse (Berln) Cementerio de San Cataldo(Mdena, Italia) Centro Comercial Torri Commerciale (Parma, Italia) Centro Direccional (Perugia, Italia) Teatro Lighthouse (Toronto, Canad) Casa Pocono Pines (Mount Pocono, Pennsylvania) Hotel Il Palazzo (Fukuoka, Japn) pera Nacional (Gnova, Italia) Arco Monumental (Galveston, Texas) Escuela de Arquitectura (Coral Gables, Florida) Viviendas Villette (Pars) Centro Comercial (Olbia, Italia) Proyecto para elRascacielos Peugeot(Buenos Aires, Argentina) Teatro Paganini y la ordenacin de la Piazza della Pilotta (Italia) Teatro Carlo Felice(Gnova) Museo del Mar de Galicia(junto conCsar Portela;Vigo, Espaa) Monumento en CuneoClsicos de la arquitectura: Cementerio de San Cataldo / Aldo RossiGuarda esta imagen en tus favoritos Flickr: username-guiba6Aldo Rossi, arquitecto de Miln, es reconocido por su trabajo intelectual, sus dibujos y obras de arquitectura. Su deseo de crear edificios que reflejaran sus pensamientos tericos y sociales, se aprecia en la gran mayora de sus obras, si no es en todas. El cementerio de San Catado, una de sus obras ms representativas, es un claro ejemplo de esto.El terreno sobre el cual se construye el proyecto, haba sido aos atrs, el hogar de un antiguo cementerio realizado por arquitecto Cesare Costa. Aquel cementerio se construye hacia mediados del 1800, quedando una gran variedad estatuas talladas a mano y lapidas en piedra. El paso del tiempo, los vestigios de la muerte, y esa historia que el lugar guardaba de un siglo atrs, se transforman en la ruta analgica que Rossi introduce en el diseo de su cementerio, La casa de los muertos. Rossi cree en la representacin de las tipologas, pues en ellas est contenido gran parte del conocimiento arquitectnico a travs de la historia. (Sus ideas quedan mejor plasmadas en el libroArquitectura de la Ciudadde 1966). A partir de esta idea y en combinacin con referentes de los cementerios judos de la costa construidos en el siglo XIX, nace el diseo para San Cataldo, que en colaboracin con Gianni Braghieri, gana elconcursoen 1972.Guarda esta imagen en tus favoritosCortesa de madrid2008-09.blogspot.comHacia 1976, la propuesta fue revisada antes de iniciar su construccin en 1978. El vivido edificio naranjo, que es solo una parte de las intenciones iniciales, ya haba sido construido. Para eso aos, Rossi sufre un accidente automovilstico, y tras estar un largo tiempo hospitalizado, comienza a teorizar sobre la estructura del cuerpo.Guarda esta imagen en tus favoritos Flickr: username- olga sSus pensamientos se vieron traducidos en sus escritos con la cita, la cuestin del fragmento en la arquitectura es muy importante ya que puede ser que solo las ruinas, expresan un hecho completo Estoy pensando en una unidad, o un sistema, compuesto exclusivamente para volver a montar fragmentos. Si se analizan los dos cementerios mencionados anteriormente, Rossi ha tomado los fragmentos de la composicin formal que se encuentran dentro de cada uno de ellos, transformando o reduciendo elementos especficos, para ser representados en su propio plan.Guarda esta imagen en tus favoritosCortesa de madrid2008-09.blogspot.comPara delimitar el lugar, Rossi utiliza un muro perimetral similar al que se encuentra en el cementerio de la costa. La casa de los muertos es un gran bloque con una serie de perforaciones. Esta desprovisto de ventanas y techo. Similar a los vestigios que deja una antigua construccin en ruinas. Luego de l, aparece una sucesin de paraleleppedos, que van aumentando su altura, en una planta triangular. Como costillas fragmentadas, sin una columna central. La composicin remata en un gran cono, que contiene la fosa comn.Guarda esta imagen en tus favoritosCortesa de madrid2008-09.blogspot.comEl cementerio deAldo Rossi, no tiene techos, pisos, ventanas o puertas, son simples aberturas que pueden adquirir los distintos usos. Estticamente puede hay quienes lo encuentren ms o menos atractivo, pero importante es que aqu, el arquitecto milans logra encontrar la manera de hacer arquitectura metafsica, en donde el visitante se enfrenta inevitablemente con la idea de la muerte. Arquitecto:Aldo RossiUbicacin:Modena, ItaliaAo:1971Fotografas:Flickr: username-guiba6,Flickr: username- miscellamyous,Flickr: username- olga s,MoMa,madrid2008-09.blogspot.comGuarda esta imagen en tus favoritos Flickr: username- olga sCita:Magdalena Dueas. "Clsicos de la arquitectura: Cementerio de San Cataldo / Aldo Rossi" 29 May 2014.ArchDaily Per. Accedido el21 Abr 2015.