Aleluya.docx

3
Aleluya-Oratorio-F.Haendel El Mesías HWV 56 (en inglés Messiah, en alemán Der Messias, en francés Le Messie) es un oratorio compuesto por Georg Friedrich Händel en 1741. Mientras que en los demás oratorios de Händel puede reconocerse una marcada influencia italiana, la música de El Mesías se arraiga en las antiguas pasiones y cantatas alemanas. Händel compuso la obra en Londres, en apenas tres semanas. Aunque tradicionalmente asociado con la Navidad, este oratorio trata no sólo el nacimiento de Jesús, sino toda su vida. Unos meses después de ser compuesta, la obra se estrenó en Irlanda, durante un viaje de Händel, pero el gran estreno no llegó hasta 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico. El libretista Charles Jennens compuso el texto del oratorio, formado por fragmentos bíblicos. Jennens presentó la obra como si fuese una ópera, dividida en tres actos subdivididos en escenas. La primera parte tiene por tema el Adviento y la Navidad. Se anuncia la venida de Cristo, por lo que se encuentran algunos momentos de exaltación marcados por una gran intensidad expresiva. La segunda parte ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión y finaliza con el Hallelujah, con coro, trompetas y timbales.

Transcript of Aleluya.docx

Aleluya-Oratorio-F.HaendelEl Mesas HWV 56 (en ingls Messiah, en alemn Der Messias, en francs Le Messie) es un oratorio compuesto por Georg Friedrich Hndel en 1741. Mientras que en los dems oratorios de Hndel puede reconocerse una marcada influencia italiana, la msica de El Mesas se arraiga en las antiguas pasiones y cantatas alemanas.Hndel compuso la obra en Londres, en apenas tres semanas. Aunque tradicionalmente asociado con la Navidad, este oratorio trata no slo el nacimiento de Jess, sino toda su vida. Unos meses despus de ser compuesta, la obra se estren en Irlanda, durante un viaje de Hndel, pero el gran estreno no lleg hasta 1742, en el New Music Hall de Dubln para un concierto benfico.El libretista Charles Jennens compuso el texto del oratorio, formado por fragmentos bblicos. Jennens present la obra como si fuese una pera, dividida en tres actos subdivididos en escenas.La primera parte tiene por tema el Adviento y la Navidad. Se anuncia la venida de Cristo, por lo que se encuentran algunos momentos de exaltacin marcados por una gran intensidad expresiva.La segunda parte ilustra la Pasin, la Resurreccin y la Ascensin y finaliza con el Hallelujah, con coro, trompetas y timbales.En la tercera parte, se relata la victoria de Cristo ante la muerte, el Juicio final y la palabra "Amn", que corona la obra.Exceptuando la sinfona inicial, a modo de obertura o introduccin, y la "Pifa", que celebra el nacimiento de Cristo, ambas para orquesta, la obra es una sucesin de arias con algn arioso y algn duetto, recitativos y coros.

Va pensiero. Opera: Nabuco -G.Verdi.Va, pensiero es el coro del tercer acto de la opera Nabucco de Verdi, con letra de Temistocle Solera, inspirada en el Salmo 137 Super flumina Babylonis. Calificada tantas veces como la obra juda de Verdi, canta la historia del exilio hebreo en Babilonia tras la prdida del Primer Templo de Jerusaln. Este coro le dio fama a Verdi.

Posteriormente se convirti en un himno para patriotas italianos quienes identificndose con el pueblo hebreo, buscaban la unidad nacional y la soberana frente al dominio austraco. La cancin, cuyo tema es el exilio y que expresa nostalgia por la tierra natal, as como la frase Oh mia patria s bella e perduta! (en italiano, Oh patria ma, tan bella y perdida!) resonaba en el corazn de muchos italianos.

Nana Mouskouri hizo una versin de la cancin hacia el ao 1980. La cancin de Boney M, Rivers of Babylon tambin est inspirada en el Salmo 137.