Alexandría IV, n. 7, julio-diciembre 2010

92
Año IV, n. 7, julio-diciembre 2010 ISSN 1991-1653 Depósito legal 26095 Lima - Perú 1010100101

description

Alexandría IV, n. 7, julio-diciembre 2010 Revista de Ciencias de la Información

Transcript of Alexandría IV, n. 7, julio-diciembre 2010

  • Ao IV, n. 7, julio-diciembre 2010ISSN 1991-1653Depsito legal 26095Lima - Per

    10

    10

    10

    01

    01

  • Alexandria: revista de

    Ciencias

    de la Informacin

    Versin electrnica

    Revista editada por profesionales

    de la especialidad de Ciencias

    de la Informacin de la Pontificia

    Universidad Catlica del Per.

    Alexandria: revista de Ciencias

    de la Informacin.

    Ao IV, n. 7, julio-diciembre 2010

    ISSN 1991-1653

    Depsito legal: 26095

    Periodicidad: anual

    Alexandri@ no se responsabiliza

    por el contenido vertido en los

    artculos que presenta.

    La suscripcin a la revista

    es de manera gratuita

    y se realiza a travs de

    [email protected]

    Los profesionales en Ciencias

    de la Informacin que deseen

    publicar sus trabajos en este

    medio, pueden enviarlos a

    [email protected]

    Revista Alexandria

    http://pergamo.pucp.edu.pe/

    alexandria

    Equipo editorial

    DIRECTORA

    Delia Soto Cceda

    [email protected]

    COORDINADORA

    EDITORIAL

    Alejandra Manco Vega

    [email protected]

    IMAGEN DIGITAL

    Eduardo Meza Valencia

    [email protected]

    Produccin editorial

    ADMINISTRACIN

    Av. Universitaria 1801

    San Miguel, Lima 32 - Per

    Telfono: (511) 626 2000

    anexo: 4456

    [email protected]

    DIAGRAMACIN

    Eduardo Meza Valencia

    [email protected]

    Comit asesor

    ANA MARA

    TALAVERA IBARRA

    Pontificia Universidad

    Catlica del Per

    [email protected]

    AURORA DE LA

    VEGA

    Pontificia Universidad

    Catlica del Per

    [email protected]

    MONICA ARAKAKI

    HESHIKI

    Pontificia Universidad

    Catlica del Per

    monica.arakaki@pucp.

    edu.pe

    PATRICIA SANCHEZ

    MARROU

    Pontificia Universidad

    Catlica del Per

    [email protected]

  • Editorial

    ARTCULOS CIENTFICOS

    La Bibliotecologa en el Per: perspectivas estadounidenses a mediados del siglo pasado

    Antonio Cajas Rojas

    Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del

    Per (1992-2005)

    Fernando Sebastin Blanco Olea

    O Profissional da Informao e a Gesto da Qualidade em Servios de Informao:

    Capacitao e Mercado de Trabalho

    Danielle Thiago Ferreira

    ARTICULOS

    REDOCOM 2.0: Hacia una red social de documentacin en medios de comunicacin

    con proyeccin iberoamericana: una propuesta de integracin para Per

    Alfonso Lpez Yepes, Sabrina Romero, Rodrigo Cetina Presuel

    Desarrollo de competencias: enfoque para la gestin de la biblioteca universitaria

    Nelva Liliana Quevedo Pacheco

    ENTREVISTAS

    Perspectivas para las bibliotecas universitarias: entrevista a Mnica Caldern

    Entrevista a Sergio Chaparro: educacin bibliotecolgica y polticas de informacin de Brasil Entrevista a Juanita Jara: referencia digital

    ESPECIAL

    Cobertura SIBI 2010

    Eduardo Meza Valencia

    OPINION

    Por qu implementar bibliotecas en los colegios?

    Liliana Bandini

    2

    4

    13

    29

    40

    54

    64

    69

    74

    78

    87

  • Editorial

    Despus de tres aos de ausencia la Revista Alexandria retorna con la

    motivacin que nos uni y nos une a todos los que amamos esta profesin.

    Nuestro incentivo, difundir y promover la investigacin en el campo de las

    ciencias de la informacin.

    Esta revista sale a la luz el ao 2004, como una iniciativa de un grupo de

    estudiantes de la entonces especialidad de Bibliotecologa y Ciencia de la

    Informacin ahora Ciencias de la Informacin de la Pontificia Universidad

    Catlica del Per. Nosotros como nuevo equipo editorial retomamos la

    tarea dejada por el equipo anterior para continuar con este proyecto y

    ampliando nuestros espacios para compartir no slo con nuestros colegas

    compatriotas sino tambin con colegas extranjeros y as poder estar al tanto

    de las nuevas perspectivas que se van dando en el entorno de las ciencias de

    la informacin.

    En este nmero de la Revista Alexandri@ tocaremos diversos temas desde

    la alfabetizacin informacional, un tema que est muy en boga actualmente,

    pasando por las nuevas perspectivas del perfil profesional hasta la

    bibliometra un tema clsico dentro del rea bibliotecolgica, pues, nos

    permite indagar la productividad cientfica dentro de una disciplina.

    Ofrecemos adems una propuesta del Dr. Lpez Yepes para Amrica Latina

    sobre el establecimiento de un medio de comunicacin universitario en la

    web (REDOCOM 2.0).

    Presentamos diversos enfoques sobre referencia digital, el futuro del

    profesional de la informacin, una entrevista especial con Monica Caldern

    presidenta del consorcio ALTAMIRA y una cobertura especial sobre el

    seminario de bibliotecologa organizado por el ICPNA en el mes de mayo

    del presente ao.

    Finalizamos este nmero con un artculo de opinin sobre las bibliotecas

    escolares por Liliana Bandini.

    Esperamos que esta edicin sea de su inters y que puedan encontrar en ella

    novedades sobre nuestra especialidad y afines.

    El equipo editorial

  • La bibliotecologa en el Per: perspectivas estadounidenses a mediados del siglo pasado

    Resumen

    Se presentan las ideas de tres bibliotecarios estadounidenses (Arthur McAnally, William Vernon

    Jackson y G. A. Rudolph acerca de los estudios de Bibliotecologa en el Per. En distintas fechas

    (entre 1948 y 1966) colaboraron con la Universidad de San Marcos a partir de acuerdos

    institucionales, con el fin de asesorar o supervisar los servicios de biblioteca. El examen de sus

    planteamientos permite rastrear diversos aspectos de la gestacin de la bibliotecologa en el Per y,

    no obstante el tiempo transcurrido, es manifiesto que hay problemas que permanecen latentes.

    Abstract

    This paper discusses experiences of three American librarians (Arthur McAnally, William Vernon

    Jackson and GA Rudolph) and their study of library services in Peru. At various times between

    1948 and 1966 these individuals had an agreement with the University of San Marcos for the

    purpose of auditing operations and advising changes that may be beneficial. The examination of

    their work shows various aspects of the development of 'librarianship' in Peru and, despite time

    elapsed, problems found that were never addressed and remain dormant to this

    day.

    Palabras clave

    Historia de la bibliotecologa peruana, Bibliotecas universitarias peruanas, Universidad Nacional

    Mayor de San Marcos

    Keywords

    Peruvian librarianship history, Peruvian university libraries, San Marcos National Higher University

    Antonio Ismael Cajas Rojas

    Pontificia Universidad Catlica del Per

    [email protected]

  • La Bibliotecologa en el Per: perspectivas estadounidenses a mediados del siglo pasado

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    5

    5

    INTRODUCCIN

    En una investigacin anterior (Cajas Rojas 2008) se examin la historia de la Biblioteca Central de la

    Universidad de San Marcos entre 1923 y 1966. Una de las conclusiones que se evidenci fue la notable

    influencia de la bibliotecologa estadounidense en la organizacin de los servicios bibliotecarios de la

    Universidad. Se clasific esta influencia en directa e indirecta. Se consider influencia directa a la asesora

    personal que bibliotecarios estadounidenses realizaron en los servicios de la Biblioteca Central de la

    Universidad. Por otro lado, la influencia indirecta se produjo a travs de los estudios de Bibliotecologa que

    realizaron autoridades y empleados de la biblioteca de la Universidad en los Estados Unidos.

    A partir de estos hechos, se emprendi un proyecto de investigacin de carcter histrico cuya finalidad es

    reconocer el papel de la influencia extranjera en la organizacin de servicios bibliotecarios peruanos, as

    como su protagonismo en la formacin de los recursos humanos para estos servicios. Una pequea parte

    de esta historia se propone a discusin en las lneas siguientes.

    BIBLIOTECARIOS ESTADOUNIDENSES EN SAN MARCOS DURANTE LA SEGUNDA

    MITAD DEL SIGLO XX

    El declive de Europa por las dos guerras mundiales, dej a los Estados Unidos como la potencia occidental

    ms poderosa en el mundo bipolar de la Guerra Fra. Era casi natural que las autoridades de la principal

    universidad del pas gestionaran la asesora estadounidense para la implementacin o mejora de los

    diferentes servicios acadmicos de la Universidad. As, entre 1948 y 1965, colaboraron en San Marcos, en

    calidad de asesores o supervisores de los servicios de biblioteca, tres bibliotecarios estadounidenses. Se

    trat de la visita de Arthur McAnally, William Vernon Jackson y G. A. Rudolph.

    Arthur McAnally

    Arthur McAnally residi en Lima entre marzo y setiembre de 1948 con el propsito de modernizar la

    Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos. La visita de McAnally obedeci al intento ms

    importante del rector Luis Alberto Snchez por mejorar el servicio de biblioteca. En contrapartida, el

    doctor Manuel Garca Caldern, director de la Biblioteca por entonces, fue enviado por San Marcos para

    estudiar organizacin de bibliotecas en la Biblioteca del Congreso de Washington D. C. y en la Universidad

    de Columbia. Se carece de evidencia que identifique qu institucin financi el viaje y los estudios del

    doctor Garca Caldern. Dado el carcter precario en la economa de San Marcos por aquel entonces, es

    probable que el rector Snchez hubiera gestionado con la Biblioteca del Congreso de Washington D. C.

    algn apoyo para la estada del doctor Garca Caldern. Por su parte, el viaje y la estada del doctor

    McAnally fue auspiciado por la Biblioteca del Congreso y la Hispanic Foundation.

    El experto estadounidense haba obtenido el bachillerato en Library Science en 1936 por la Universidad de

    Oklahoma; y, la maestra y doctorado en esta especialidad por la Universidad de Chicago. Cuando lleg a

    San Marcos, McAnally era director de la biblioteca principal de la Universidad del estado de Nuevo Mxico,

    cargo que ocup entre 1944 y 1949.

    Como se ha mencionado, McAnally represent el intento ms relevante del rector Snchez por dotar a la

    biblioteca de la Universidad de una organizacin moderna.

    Por mandato expreso del rector Snchez, McAnally vino a cumplir tres objetivos fundamentales: la

    reorganizacin de la Biblioteca Central; proponer los lineamientos generales para el diseo de la nueva sede

    de la Biblioteca Central ubicada en la ciudad universitaria; y plantear las sugerencias para la formacin de la

    escuela de bibliotecarios de la Universidad.

    Para el propsito de este artculo interesa el tercer aspecto de la misin McAnally en San Marcos. Sin

    embargo, en el informe que McAnally public en el Boletn Bibliogrfico acerca de su labor en San Marcos

    (McAnally 1948), el consultor estadounidense no se detiene en ese punto. Indica que se dictaron cursos de

    capacitacin para el personal de la biblioteca de la Universidad, donde se tocaron aspectos bsicos de la

    catalogacin, clasificacin, adquisiciones, circulacin, referencia y administracin. McAnally no detalla

  • La Bibliotecologa en el Per: perspectivas estadounidenses a mediados del siglo pasado

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    6

    6

    quines fueron los profesores encargados de la enseanza, solo seala que fueron tres personas egresadas

    de escuelas de Bibliotecologa estadounidenses, una graduada de la Escuela de la Biblioteca Nacional y

    autoridades en la materia.

    Con respecto a la conveniencia o no de crear una escuela de bibliotecologa en San Marcos, McAnally solo

    argumenta que si la Universidad y las autoridades de su biblioteca lo consideran conveniente, se podra

    establecer una escuela de Bibliotecologa destinada a formar bibliotecarios para las bibliotecas universitarias

    del pas. Sugiere que como plana docente se emplee a algunos de los docentes de los cursos de capacitacin

    arriba mencionados. No alude a un plan de estudios deseable ni a la biblioteca bsica que deba conformarse

    para los profesores y estudiantes de esta posible escuela de bibliotecarios universitarios; y tampoco aborda

    las posibilidades de empleo futuro para sus egresados. McAnally se limita a proponer que [era] posible que algunas otras Universidades o centros de educacin del pas consideren til enviar algunas personas para

    asistir a esta Escuela, o bien emplear en sus Bibliotecas a graduados de ella (McAnally 1948: 11).

    No fue Snchez el primer rector de San Marcos que gestion la visita o asesora de bibliotecarios

    estadounidenses para mejorar los servicios de biblioteca, pues siendo el doctor Carlos Monge rector

    interino de la Universidad entre 1943 y 1946 y decano a la vez de la Facultad de Medicina (1941-1945) se

    invit a Eileen R. Cunningham para que asesorara la organizacin de la biblioteca de esa Facultad.

    Cuando Eileen R. Cunningham (1894-1965) lleg a San Marcos era directora de la biblioteca de la Escuela de

    Medicina de la Vanderbilt University. Institucin que, a manera de homenaje, hoy alberga su archivo con

    correspondencia, informes y otros documentos de las asesoras que esta destacada bibliotecaria realiz en

    diferentes bibliotecas mdicas del mundo.

    Adems de conseguir la asesora de la seora Cunningham, el doctor Carlos Monge logr enviar a los

    Estados Unidos a la seorita Margarita Summers, por aquel entonces jefa de la biblioteca de la Facultad, para

    que siguiera estudios especializados en Bibliotecologa. Tanto la asesora de la seora Cunningham como el

    viaje y los estudios de la seorita Summers fueron financiados por la Fundacin Rockefeller. Esta institucin

    filantrpica tambin subvencion el mobiliario y equipos para la biblioteca de la Facultad.

    William Vernon Jackson

    Snchez, en su segundo periodo rectoral (1961-1963), nuevamente logr la breve asesora de otro

    bibliotecario estadounidense. Se trat esta vez de William V. Jackson quien, durante un corto periodo de

    quince das entre fines de octubre y principios de noviembre de 1962, evalu lo servicios de las diferentes

    bibliotecas sanmarquinas.

    Los propsitos de las visitas de Jackson y McAnally fueron distintos. Catorce aos antes, McAnally recibi

    indicaciones precisas del rector Snchez de trabajar en y para la Biblioteca Central. Jackson, en cambio, fue

    encargado por el rector de la evaluacin de todas las bibliotecas de la institucin. Y es que en el periodo

    comprendido entre la misin McAnally y la visita de Jackson, San Marcos haba crecido de manera

    significativa. La Universidad dispona de locales diseminados por toda la ciudad de Lima destinados a la

    enseanza de las distintas facultades, lo cual haca imposible contar con una sola biblioteca. La geografa

    bibliotecaria sanmarquina creca sin mayor coordinacin: Jackson lo sealara en su informe.

    No es el propsito de este artculo exponer el informe Jackson con relacin a la situacin de los servicios

    bibliotecarios sanmarquinos (puede consultarse una resea de ese informe en nuestra tesis de grado). Ms

    bien, se busca comentar la visin de Jackson de los estudios de Bibliotecologa en Sudamrica en un

    artculo que public casi dos aos despus de su visita a San Marcos en la revista Library Trends de enero de

    1964. El artculo se titula: Education for librarianship abroad: Latin America (Jackson 1964). Puede afirmarse que este texto permite comprender el contexto de los estudios de Bibliotecologa en la regin

    sudamericana en la dcada de 1960. Son tres los pases que Jackson estudi con especial atencin en el

    mbito de Amrica del Sur: Brasil, Argentina y Colombia.

    Con respecto a los estudios de Bibliotecologa en Brasil, Jackson explica que, adems de ser el pas ms

    grande y poblado de Amrica Latina, es el nico con herencia lingstica y cultural proveniente del Portugal.

  • La Bibliotecologa en el Per: perspectivas estadounidenses a mediados del siglo pasado

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    7

    7

    En 1964, once escuelas de Bibliotecologa estaban establecidas en su territorio. De ellas, las dos primigenias

    eran de la Biblioteca Nacional y la escuela de la ciudad de So Paulo. Esta ltima, acota Jackson, haba

    recibido la cantidad de US 27,000 dlares de la Fundacin Rockefeller para el pago de salarios, becas y

    preparacin de textos en la dcada de 1940. Cabe sealar que la administracin de este fondo estuvo a

    cargo de la American Library Association.

    Jackson seala que fueron los graduados de estas dos primeras escuelas los que lideraron la fundacin de las

    nueve siguientes: la Escuela de la Ciudad de Bahia (1942), la de la Universidad Catlica de So Paulo (1944),

    la de Campinas (1945), Porto Alegre (1947), Recife (1950), Belo Horizonte (1950), Curitiba (1952), Rio de

    Janeiro (1957) y en la ciudad de So Carlos (1959). Jackson indica que todas ellas, a excepcin de la escuela

    de la Biblioteca Nacional y la de So Carlos, estaban adscritas a alguna universidad local o instituto de

    enseanza superior. Sin embargo, la situacin de la mayora de las escuelas era precaria pues funcionaban

    con escasos presupuestos y en locales inapropiados o pequeos.

    Respecto a los planes de estudio, Jackson afirma que la tendencia de las once escuelas era a incluir ms

    cursos de cultural general, de manera especial en los cursos de primer ao. Adems, la duracin de los

    estudios no era menor a los tres aos.

    Otro aspecto que Jackson resalta es el inters brasileo por la ciencia de la documentacin, hecho que haba

    motivado a algunas de estas escuelas a cambiar sus nombres por escuelas de bibliotecologa y

    documentacin.

    En resumen para el caso brasileo, Jackson concluye que, a pesar de los problemas, la enseanza de la

    Bibliotecologa en Brasil era la que ms progresos haba alcanzado de toda la regin latinoamericana. Lo

    ejemplificaba el liderazgo de los directores de las escuelas, los cuatro congresos realizados de bibliotecas y

    documentacin y la labor de la federacin de asociaciones profesionales de Bibliotecologa.

    Al tratar sobre Argentina, Jackson destacaba la enseanza impartida en la Escuela de Bibliotecologa de la

    Universidad de Buenos Aires, pues consideraba que su plana docente era una de las mejores de Amrica

    Latina. Justificaba tal aseveracin en que los siete docentes que la formaban haban escrito lo mejor de la

    literatura profesional de la regin. Adems posean conocimiento directo de la situacin de las bibliotecas y

    de las escuelas de Bibliotecologa de los Estados Unidos debido a las visitas realizadas a ese pas con el apoyo

    de la Embajada Estadounidense en Buenos Aires.

    No obstante esa sobresaliente labor de su personal docente, Jackson observa que la escuela de la UBA solo

    haba graduado a 46 bibliotecarios entre 1932 y 1964. Por otro lado, el nmero de estudiantes, contando los

    tres aos de estudios, era de 27. Jackson estimaba preocupantes ambas cifras y recomendaba el

    establecimiento de becas para captar estudiantes de otras regiones del pas o de pases vecinos.

    Por otro lado, existan otras tres escuelas de Bibliotecologa en el pas: la Escuela de Bibliotecologa de la

    Biblioteca Nacional creada en 1956; el programa ofrecido por el Museo Social Argentino desde 1936; y la

    reciente Escuela de Bibliotecologa de la Universidad de Crdoba fundada en 1960.

    En cuanto al caso colombiano, Jackson considera como el esfuerzo ms significativo en el campo de los

    estudios de Bibliotecologa a la fundacin de la Escuela Interamericana de Bibliotecologa de Medelln.

    Escuela que, desde su fundacin en 1957, ha estado adscrita a la Universidad de Antioquia.

    Si bien su financiamiento provena de tres fuentes: la misma universidad de Antioquia, el Fondo Nacional

    Universitario y la Fundacin Rockefeller, Jackson seala que el aporte de esta fundacin era el ms

    importante. Segn palabras de Jackson, la Fundacin Rockefeller haba planeado donar la suma de US

    355,450 dlares hasta 1965 para pagar los sueldos del director, del personal docente extranjero, las

    compras de libros y suscripciones de revistas as como el equipamiento de la biblioteca de la escuela. En

    cambio, con el dinero aportado por la Universidad y el Fondo Nacional Universitario se sufragaba a los

    profesores colombianos, el local de la escuela y las becas de estudio para los estudiantes colombianos. Sobre

    este ltimo punto, Jackson recomendaba la necesidad de trabajar para conseguir fondos pues las becas no

    solo deban dirigirse a los estudiantes de Colombia sino tambin a estudiantes latinoamericanos, de este

    modo la escuela honrara su condicin de interamericana.

  • La Bibliotecologa en el Per: perspectivas estadounidenses a mediados del siglo pasado

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    8

    8

    El plan de estudios de la Escuela Interamericana de Bibliotecologa de Medelln estaba planificado para una

    duracin de tres aos. En el primero, se dictaban los cursos de cultura general y los introductorios a la

    profesin. En el segundo y tercero se ubicaban los cursos bsicos y avanzados de la especialidad. Para

    obtener el ttulo de licenciado en Bibliotecologa el egresado deba sustentar una tesis.

    Otro aspecto complejo es el de la conformacin de la plana docente. Hacia la publicacin del artculo de

    Jackson, la escuela contaba con veintids profesores destinados a los cursos de cultura general y de

    especialidad. Los primeros provenan de la Universidad de Antioquia; en cambio, la plana docente de los

    cursos de especialidad, desde la creacin de la escuela, provena en parte del extranjero. Jackson

    recomendaba su reemplazo por una plana docente nativa y permanente. Sin embargo, el experto

    norteamericano sostena que ese deseo se hara realidad solo cuando los egresados de la escuela con perfil

    docente poseyeran aos de experiencia, adems de entrenamiento avanzado en escuelas de Bibliotecologa

    de los Estados Unidos. Al parecer el deseo de Jackson se estaba convirtiendo en realidad pues para el ao

    acadmico 1963-1964, cinco egresados de la escuela cursaban estudios avanzados en escuelas de

    Bibliotecologa estadounidenses.

    Respecto a la Direccin de la Escuela, Jackson seala que la institucin funcionaba bajo un consejo ejecutivo

    internacional compuesto de siete miembros provenientes de las siguientes instituciones: la Universidad de

    Antioquia, el Fondo Nacional Universitario, la Asociacin Colombiana de Bibliotecarios, la Unesco, la OEA,

    la American Library Association ALA y un representante de los graduados de la escuela.

    Los dems pases de la regin sudamericana se dividen, segn Jackson, en dos grupos: aquellos que a la fecha

    de su artculo disponan de cursos regulares o, al menos, una escuela de Bibliotecologa (Chile, Uruguay,

    Venezuela y el Per); y, por otro lado, las repblicas que carecan de una escuela permanente o estudios

    profesionales en la especialidad (Bolivia, Ecuador y Paraguay).

    Sobre el caso peruano, Jackson describe el plan de estudios de la Escuela Nacional de Bibliotecarios de la

    Biblioteca Nacional. Acota que la escuela se crea con el objetivo de formar al personal profesional de dicha

    biblioteca a raz del incendio que destruy parte de sus colecciones en 1943. Los miembros de la primera

    promocin de bibliotecarios estudiaron seis meses entre enero y julio de 1944, y obtuvieron sus

    certificados. Luego, el programa de estudios se extendi a dos aos y posteriormente a tres (la duracin del

    plan de estudios al tiempo del artculo de Jackson). En el primer ao los cursos comprendan materias de

    cultura general de ndole humanstica, cursos introductorios de la especialidad e ingls. En el segundo ao se

    estudiaban los cursos de bibliografa peruana, referencia, tipos y servicios de bibliotecas, catalogacin,

    clasificacin, ingls, latn, y paleografa y archivos. En el tercer ao los cursos eran lectura crtica,

    catalogacin, clasificacin, seleccin y adquisicin de libros, historia del Per, tcnica bibliogrfica,

    conservacin y restauracin de libros y manuscritos, y documentacin bsica. Para obtener el ttulo de

    bibliotecario, se requera completar el plan de estudios, prcticas preprofesionales y la sustentacin de una

    tesis. Jackson observaba que, a la fecha de su reporte, 197 personas haban finalizado el plan de estudios, de

    los cuales 39 no haban recibido sus ttulos profesionales por no entregar sus tesis o no completar sus

    prcticas preprofesionales.

    La escuela funcionaba en el cuarto piso de la Biblioteca Nacional: una oficina administrativa, dos salones de

    clases y una biblioteca.

    En resumen, Jackson comprueba, en las escuelas de Bibliotecologa de la regin, que el personal docente no

    posee dedicacin de tiempo completo, salvo los profesores de la Escuela de Bibliotecologa de Medelln.

    Seala que esa caracterstica se debe a los bajos salarios que se perciben en la docencia. Otra deficiencia

    identificada es la falta de preparacin de los profesores. Jackson se refiere a que estos carecen de

    experiencia profesional o estudios avanzados de Bibliotecologa. Y cuestiona que los programas de becas

    otorgados por diferentes instituciones internacionales o filantrpicas no consideren la experiencia

    profesional para el otorgamiento de becas de perfeccionamiento en pases avanzados. Jackson seala que se

    otorgan becas a jvenes recin graduados para estudiar en escuelas de Bibliotecologa estadounidenses,

    britnicas o francesas, pero esos jvenes carecen de experiencia profesional, y argumenta que no se

    convertirn en buenos docentes por el solo hecho de estudiar en una escuela del exterior. Para Jackson, ser

  • La Bibliotecologa en el Per: perspectivas estadounidenses a mediados del siglo pasado

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    9

    9

    un buen profesor exige como requisito previo poseer cierta experiencia profesional en su pas, de tal modo

    que se pueda adaptar a su realidad los conocimientos adquiridos afuera.

    Por consiguiente, estas caractersticas llevan a Jackson a subrayar que la investigacin en Bibliotecologa en la

    regin es bastante limitada. Situacin que este investigador anota es compartida tambin por la mayora de

    las escuelas de Bibliotecologa de los Estados Unidos.

    Por otra parte, en donde Jackson s encuentra gran diferencia entre las escuelas de Bibliotecologa

    estadounidenses y de Amrica Latina es en la situacin de sus bibliotecas especializadas. Mientras que la

    biblioteca promedio de una escuela de Bibliotecologa norteamericana dispone de alrededor de 13,212

    volmenes y 207 suscripciones a revistas especializadas, las bibliotecas de las escuelas de la regin

    latinoamericana no llegaban a compararse bajo ningn indicador. Jackson ejemplificaba su afirmacin

    tomando como modelo a la biblioteca de la Escuela Interamericana de Medelln. Esta biblioteca contaba con

    alrededor de 4000 volmenes y era para Jackson la ms completa de toda la regin latinoamericana, a pesar

    de no estar actualizada. Esta debilidad de las colecciones bibliogrficas especializadas impulsa a Jackson a

    afirmar que se perjudica a docente y alumnos en sus proyectos de estudio e investigacin.

    Por ltimo, otro aspecto en el que Jackson hizo hincapi fue la falta de bibliografa especializada en castellano

    o portugus. La gran mayora de los libros y revistas de la especialidad se encontraba en ingls y era muy

    necesaria su traduccin y adaptacin a las condiciones locales de la regin.

    G. A. Rudolph

    El bibliotecario G. A. Rudolph y su esposa Donna Keyse Rudolph, tambin bibliotecaria, llegaron a San

    Marcos gracias al auspicio del programa Fulbright. Su estancia en la Universidad dur alrededor de ocho

    meses entre noviembre de 1965 hasta junio de 1966. Estuvieron pues entre finales del perodo rectoral del

    doctor Mauricio San Martn y el inicio del tercer y ltimo perodo del doctor Luis Alberto Snchez.

    Su permanencia en la Universidad tuvo como objetivo ayudar en la organizacin de la Biblioteca Central y

    plantear recomendaciones para su mejoramiento y una mejor coordinacin entre las bibliotecas de la

    Universidad. Como resultado de su trabajo en San Marcos, G. A. Rudolph elabor dos reportes. El primero

    acerca de su experiencia en la Biblioteca Central de la Universidad y el segundo, un diagnstico del servicio

    de bibliotecas de la Universidad. Ambos reportes han sido comentados y estudiados en nuestra tesis de

    maestra.

    Interesa en este punto comentar el artculo que G. A. Rudolph public en la revista Fnix de la Biblioteca

    Nacional en 1966. Con el ttulo: Observaciones sobre la situacin de la Bibliotecologa en el Per, Rudolph observa de manera crtica el deseo de la administracin de la Universidad de San Marcos por crear una

    escuela de Bibliotecologa. Y es que esta hipottica decisin de las autoridades sanmarquinas iba paralela a

    una probable ley de educacin que obligara a las universidades nacionales a contar con una escuela de

    bibliotecarios. Rudolph se preguntaba entonces si haba suficientes puestos en las bibliotecas del Per para

    que se justificara la creacin de escuelas de Bibliotecologa en cada universidad nacional o para que se

    organizara una escuela de Bibliotecologa en San Marcos.

    Por otro lado, Rudolph se pregunta tambin acerca del destino de la escuela de bibliotecarios existente

    adscrita a la Biblioteca Nacional si San Marcos creara otra escuela de Bibliotecologa. Si San Marcos iniciara

    otra escuela, esta debera ser solo para producir bibliotecarios que trabajasen en bibliotecas universitarias?

    Habra empleo para los egresados de estas dos escuelas? Qu pasara entonces con los egresados de la

    escuela de la Biblioteca Nacional? No se reduciran sus posibilidades de trabajo y prestigio si se estableciera

    otra escuela de rango universitario con ttulos superiores a los de ellos? Estas eran algunas de las preguntas

    que planteaba el consultor estadounidense.

    El mismo Rudolph propona una respuesta a la primera pregunta: era probable que la escuela de la Biblioteca

    Nacional buscara afiliarse a otra universidad si San Marcos creaba una escuela aparte. De lo contrario, esta

  • La Bibliotecologa en el Per: perspectivas estadounidenses a mediados del siglo pasado

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    10

    10

    escuela se reducira a ser una escuela inferior que solamente producira reemplazos del personal de la Biblioteca Nacional.

    Sobre si la hipottica escuela por crearse en San Marcos deba generar profesionales para trabajar en

    bibliotecas universitarias o para todo tipo de bibliotecas, Rudolph consideraba que la escuela deba preparar

    a sus futuros egresados para trabajar en cualquier tipo de biblioteca pues no vea que existiesen suficientes

    vacantes de empleo en las bibliotecas universitarias del pas y tampoco predeca que en un futuro cercano

    esta situacin cambiase.

    En relacin al empleo para los egresados de dos escuelas de Bibliotecologa, Rudolph no dispona de una

    respuesta sencilla. El consultor estadounidense destacaba que en siete aos, entre 1960 y 1966, la escuela de

    la Biblioteca Nacional haba graduado a 91 bibliotecarios, es decir, un promedio de quince nuevos

    bibliotecarios anuales. Rudolph duplicaba esta cantidad asumiendo que la otra escuela de la hiptesis

    generara un nmero similar. Es decir, un promedio de treinta egresados al ao en caso de que funcionaran

    dos escuelas de Bibliotecologa en el pas. Para Rudolph este nmero era excesivo para las condiciones

    socioeconmicas del Per en la dcada de 1960.

    La apertura de otra escuela induca a estos razonamientos y al malestar para los egresados de la Escuela

    Nacional de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional, por la posible reduccin del prestigio profesional y del

    mercado laboral, de lo que Rudolph conclua que no era aconsejable abrir otra escuela de bibliotecarios. Por

    el contrario, recomendaba que la mejor solucin sera que la escuela de la Biblioteca Nacional se afiliara a la

    Universidad de San Marcos. Esto ltimo ocurri catorce aos despus pero ya es otra historia.

    En conclusin, se ha retomado la discusin de las ideas de estos tres bibliotecarios estadounidenses con

    respecto a la educacin bibliotecaria para el Per. Las opiniones de McAnally carecen de rigor y todo

    indicara, salvo por el hallazgo de nuevas fuentes, que este consultor se dedic fundamentalmente a la

    organizacin de la Biblioteca Central de San Marcos. Con relacin a las opiniones de Jackson no las hay en

    su misin a Lima ya que ese no era el propsito de su consultara aqu; sin embargo, su artculo acerca de la

    educacin bibliotecaria en Amrica Latina para la dcada de 1960 es de inters pues proporciona una idea

    del contexto en que la formacin bibliotecaria peruana se desenvolva en esa poca. Por ltimo, las

    sugerentes preguntas y respuestas que G. A. Rudolph se plante con respecto a si era necesario o no crear

    una nueva escuela de Bibliotecologa en el pas an continan vigentes.

  • La Bibliotecologa en el Per: perspectivas estadounidenses a mediados del siglo pasado

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    11

    11

    Bibliografa

    CAJAS ROJAS, Antonio

    2008 Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos: 1923 a 1966. Tesis para

    optar el grado de Magster en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San

    Marcos.

    JACKSON, William Vernon

    1964 Education for librarianship abroad. Library trends, Champaign, Illinois, jan. 1964, n 12, p. 322-355.

    McANALLY, Arthur M.

    1948 La reorganizacin de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Boletn Bibliogrfico, Lima, 1948, volumen XVII, n 1-2, p. 1-12.

    RUDOLPH, G.A.

    1966 Observaciones sobre la situacin de la bibliotecologa en el Per. Fnix, Lima, 1966, n 16, p.236-242.

  • El autor es licenciado en Bibliotecologa y Ciencias

    de la Informacin por la Pontificia Universidad

    Catlica del Per y magster en Historia por la

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde

    1996 labora en la seccin de Audiovisuales del

    Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad

    Catlica del Per. Sus temas de inters son los

    estudios histricos sobre la especialidad y los temas

    de derecho de autor.

  • Anlisis bibliomtrico de la revista

    Educacin De la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Resumen:

    La presente investigacin establece un panorama general de la revista Educacin de la Pontificia

    Universidad Catlica del Per durante el periodo 1992-2005, por medio del anlisis bibliomtrico

    de la informacin bibliogrfica presente en los 27 nmeros que comprende la revista en dicho

    periodo. Para ello, se calcularon y analizaron los indicadores de produccin (ndice de

    productividad de Lotka, ndice de cooperacin o nmero de firmas/trabajo, ndice de referencias

    por artculo); y los indicadores de consumo (distribucin de referencias segn el pas de origen,

    idioma, etc.; ndice de aislamiento; ndice de Price; y vida media de las referencias). Asimismo, se

    realiz un anlisis de contenido de los artculos; y se evalu el grado de cumplimiento, por parte de

    la revista, de los criterios establecidos por tres sistemas de bases de datos de revistas cientficas

    latinoamericanas: Latindex, Redalyc y SciELO.

    Abstract:

    This research provides an overview of the journal Educacin of the Pontifical Catholic University

    of Peru during 1992-2005, through a bibliometric analysis of the bibliographic information of the 27

    issues covered by the journal during that period. In order to do this, productivity indicators (Lotkas

    productivity index, cooperation index and references-per-article index) and consumption indicators

    (references distribution according to their country of origin, language, etc; isolation index, Prices

    index and references average life) were calculated and analyzed. Additionally, a content analysis of

    the articles was carried out and Educacins fulfillment level of three Latin American scientific

    journals indexing systems (Latindex, Redalyc and SciELO) requirements was evaluated.

    Palabras clave:

    Bibliometra anlisis de citas revistas acadmicas

    Keywords:

    Bibliometrics citation analysis academic journals

    Fernando Sebastin Blanco Olea

    Pontificia Universidad Catlica del Per

    [email protected]

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    14

    1.- INTRODUCCIN

    La investigacin es una actividad que contribuye al crecimiento de toda disciplina, y su prctica es, al mismo

    tiempo, un indicador del desarrollo de la ciencia y la tecnologa en los pases. En este sentido, las revistas

    cientficas cumplen una variedad de funciones: son vehculos de transmisin del conocimiento, son recursos

    esenciales para el aprendizaje, son medios de comunicacin de los nuevos hallazgos obtenidos gracias a la

    investigacin, y adems, juegan un papel trascendental en la divulgacin de las ciencias y sus avances, y en la

    promocin del desarrollo cientfico. Por otro lado, al estudiar cuantitativamente las revistas cientficas, es

    posible obtener una serie de indicadores acerca de la cantidad y calidad de ciencia que se produce.

    En relacin a este ltimo aspecto, la realidad latinoamericana, especialmente la del Per, dista en gran

    medida de estar a la par de los pases ms desarrollados, pues no se investiga lo suficiente y nuestras

    sociedades no aprecian an la relevancia de las investigaciones en el desarrollo de nuestros pases. Por esta

    razn, se hace necesario el establecimiento de estrategias coherentes de desarrollo de la investigacin

    cientfica en nuestros pases que contemplen no slo la produccin del conocimiento, sino su comunicacin,

    utilizacin y visibilidad.

    Al respecto, los estudios bibliomtricos y cienciomtricos han permitido en los ltimos aos, que las

    diferentes comunidades cientficas emprendan una variedad de estudios cuyos hallazgos han servido de

    fundamento a los agentes encargados de delinear e implementar polticas pblicas ms slidas en relacin

    con la investigacin cientfica de un pas. Una buena parte de estos estudios se enfoca en la medicin de

    indicadores que slo pueden ser obtenidos de las bases de datos de revistas internacionales, como por

    ejemplo, el factor de impacto de una revista, el cual se obtiene mediante la cuantificacin de las citas hechas

    a dicha revista en un determinado perodo de tiempo. Aqu radica la desventaja que caracteriza a los pases

    de nuestra regin. Adems de contar con escasas revistas cientficas en comparacin con los pases

    desarrollados, muchas de ellas no cumplen con los requerimientos bsicos de calidad para su inclusin en

    estos sistemas, y por lo tanto, quedan excluidas de estos estudios. Por esta razn, las revistas cientficas de

    la regin, como portadoras de los nuevos hallazgos en los diferentes campos del saber, deben tender a una

    mejora con el tiempo.

    A lo largo de su existencia, las revistas desarrollan rasgos propios; de un lado, cubren un determinado

    espectro temtico, se vislumbra en ellas el predominio de determinados autores, los cuales proceden de

    determinadas instituciones, de un determinado pas; de otro lado, se distingue un uso recurrente de ciertos

    tipos de materiales bibliogrficos en la elaboracin de los artculos, procedentes de una regin geogrfica

    especfica, entre otros tipo de peculiaridades que son susceptibles a ser medidas cuantitativamente.

    La medicin de stas y otras variables, mediante el empleo de la bibliometra, constituye un recurso muy til

    para evaluar la productividad cientfica dentro de una disciplina, la productividad de un determinado autor,

    como herramienta para la gestin de la informacin1, etc. Este diagnstico permite detectar carencias y

    emprender mejoras en las polticas de elaboracin de las revistas con miras a un nivel de calidad que les

    permita ser incluidas en los principales ndices internacionales de publicaciones cientficas y que

    consecuentemente, les otorgue reconocimiento por parte de la comunidad cientfica internacional.

    La revista Educacin de la PUCP, en su calidad de revista acadmica, no es ajena a esta realidad. Como toda revista de carcter acadmico y cientfico, Educacin presenta variables bibliogrficas (autores, instituciones, fuentes bibliogrficas, institucin de procedencia de los autores, etc.) que son susceptibles de

    ser medidas, adems de un espectro temtico cubierto a lo largo de sus diferentes nmeros.

    1 Mediante el anlisis bibliomtrico de las citas pueden llevarse a cabo estudios orientados a la gestin de

    colecciones, bajo la asuncin de que la bibliografa citada es aqulla que ms se consume, mientras que la que no se cita nunca es aqulla que no se consume o se consume poco. Esta prctica tiene sentido, si se tiene en cuenta que los centros de informacin deben administrar lo ms eficientemente posible un presupuesto limitado.

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    15

    Es en este contexto de una bsqueda de mayor visibilidad en la comunidad cientfica, que la presente

    investigacin se propuso establecer un panorama general de la revista Educacin durante el periodo 1992-2005, basado en la medicin de estas variables, de modo que se pudiera vislumbrar su evolucin con el paso

    de los aos, y sacar a la luz sus fortalezas y carencias. De esta forma, la investigacin pretende ser una

    herramienta til para quienes corresponda implementar futuras mejoras en la revista, que propicien su

    fortalecimiento en el campo de la educacin y su inclusin, en un futuro no muy lejano, en los principales

    ndices de revistas cientficas de la regin.

    2.- LA REVISTA EDUCACIN DE LA PUCP

    Educacin es una revista publicada por el Departamento de Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Se trata de una revista acadmica semestral, cuyo primer nmero fue publicado en marzo de 1992

    y que desde el ao 2006, se publica adems, en versin electrnica2.

    Cada nmero de la revista est conformado por tres secciones: artculos, comunicaciones y reseas. Los

    artculos, de contenido ideolgico, expresan criterios o apreciaciones del autor y no nicamente

    informacin; son resultados de investigaciones empricas, tericas o aplicadas. La seccin de comunicaciones

    incluye descripciones sobre experiencias o actividades realizadas por el autor en el campo de la educacin. Y

    finalmente, en la seccin de reseas se presentan libros sobre educacin, de preferencia, del ao de edicin

    de la revista.

    3.- PRINCIPALES INDICADORES BIBLIOMTRICOS

    Los indicadores bibliomtricos son datos estadsticos que se obtienen tras el anlisis de las caractersticas de

    las publicaciones cientficas. Brindan informacin cuantitativa sobre los resultados del proceso de

    investigacin, su volumen, estructura y visibilidad, pero no informan acerca de los progresos del

    conocimiento.3

    De acuerdo con Lpez-Piero y Terrada4, existen cuatro tipos de indicadores bibliomtricos: de

    produccin, de circulacin y dispersin, de consumo, y de repercusin:

    Los indicadores de produccin analizan la cantidad de publicaciones cientficas producidas por un autor, un

    grupo de trabajo o revista. Se hallan en esta categora:

    ndice de productividad de Lotka, que es logaritmo decimal del nmero de publicaciones. Gracias a este indicador los autores pueden ser agrupados segn tres niveles de productividad: pequeos

    productores (con un solo trabajo publicado y un ndice igual a cero), medianos productores (de dos

    a nueve trabajos publicados y un ndice entre cero y uno) y grandes productores (diez o ms

    trabajos publicados y un ndice de productividad igual o mayor que uno).

    ndice de cooperacin o tambin conocido como nmero de firmas/trabajo o media de firmantes por cada trabajo.

    ndice de referencias por artculo, que es el cociente entre el nmero de referencias y el nmero de artculos publicados. Este ndice se suele aplicar para perodos de tiempo, por ejemplo, un ao o

    un volumen.

    Los indicadores de circulacin y dispersin se refieren al movimiento de la informacin cientfica en las bases

    de datos. Se encuentran en esta categora:

    2 Pontificia Universidad Catlica del Per, Educacin http://pergamo.pucp.edu.pe/educacion

    3 Daniela de Filippo y Mara Teresa Fernndez, Bibliometra: importancia de los indicadores bibliomtricos

    (Buenos Aires: RICYT, 2000). 4 J.M. Lpez-Piero y M.L Terrada, Los indicadores de produccin, circulacin y dispersin, consumo de la

    informacin y repercusin, Medicina Clnica, nm. 98 (1992): 142-148

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    16

    ndice de productividad circulante, que es logaritmo decimal del nmero de trabajos circulantes en una base de datos.

    ndice de circulacin, que es el resultado de la divisin entre el nmero de trabajos circulantes y el nmero de trabajos publicados.

    ndice de difusin internacional, que es el resultado de la divisin entre el nmero de trabajos circulantes en n bases de datos internacionales y el nmero de trabajos publicados, multiplicado por

    n.

    Dispersin de Bradford, que es el ordenamiento de revistas de acuerdo a su productividad en zonas concntricas de productividad decreciente.

    Los indicadores de consumo se basan en el anlisis de las referencias bibliogrficas, contenidas en los

    artculos publicados por las revistas cientficas e informan de la obsolescencia y del aislamiento de la

    produccin cientfica. Son indicadores de consumo:

    ndice de Price, que es el porcentaje de referencias con una antigedad menor a cinco aos.

    Vida media de las referencias, que es la edad del 50% de las citas publicadas por una revista en las referencias de sus artculos. Esta cifra permite evaluar la antigedad de la mayora de los materiales

    bibliogrficos citados en una revista.

    Las revistas que publican artculos referidos a campos muy dinmicos suelen tener un ndice de

    Price alto y una vida media baja.

    ndice de aislamiento, que es el porcentaje de referencias que corresponden al mismo pas que la publicacin citadora, lo cual refleja el grado de aislamiento o de apertura al exterior.

    Distribucin de referencias segn el pas de origen, idioma, tipo de documento, etc. Este indicador sirve para determinar las influencias de los autores en una revista.

    Los indicadores de repercusin o impacto se elaboran con las citas y proponen un modelo terico por el

    cual los trabajos importantes se citan y los irrelevantes son ignorados. Pertenecen a esta categora:

    ndice de visibilidad, que es el logaritmo decimal de las citas recibidas.

    ndice de influencia, que es el cociente obtenido entre el nmero de citas recibidas y las referencias emitidas.

    Vida media de las citas, que es la mediana de la distribucin de las citas por ao de emisin.

    ndice de impacto, que se calcula dividiendo el nmero de citas recibidas entre el nmero de trabajos publicados. El ndice de impacto relativo es el cociente entre el ndice de impacto de un

    autor, revista o grupo y el ndice de impacto mximo del campo al que pertenecen.

    4.- METODOLOGA

    En el estudio, se emple el anlisis bibliomtrico como metodologa para medir la informacin bibliogrfica

    presente en los 133 artculos contenidos en los 27 nmeros que comprende la revista durante el perodo

    1992-2005. El estudio se centr en el anlisis de los trabajos publicados en la seccin Artculos de la revista Educacin

    La investigacin const de cuatro etapas: un anlisis de contenido, un anlisis bibliomtrico de los artculos,

    un anlisis bibliomtrico de las fuentes bibliogrficas empleadas para la elaboracin de dichos artculos y

    finalmente, una evaluacin del grado de cumplimiento de criterios editoriales por parte de la revista.

    Con el anlisis de contenido, se determinaron los temas abordados en los artculos, as como su distribucin

    a lo largo de los 27 nmeros de la revista. Para ello, se realiz, en primer lugar, una lectura comprensiva de

    los artculos. Seguidamente, se asignaron descriptores temticos a cada uno de ellos, con la ayuda del

    tesauro en lnea de la UNESCO5. Asimismo, se determin la distribucin a lo largo de los 14 aos que

    comprende el perodo estudiado.

    5 Tesauro de la UNESCO http://databases.unesco.org/thessp/

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    17

    En la segunda etapa, se calcularon y analizaron los indicadores bibliomtricos de produccin (ndice de

    productividad de Lotka, ndice de cooperacin o nmero de firmas/trabajo, ndice de referencias por

    artculo), adems de otras cuestiones como la institucin de procedencia de los autores.

    En la tercera etapa, se calcularon y analizaron los indicadores de consumo (distribucin de referencias segn

    el pas de origen, idioma, revistas de esas referencias, tipo de documento, etc.; ndice de aislamiento; ndice

    de Price; y vida media de las referencias), los cuales se basan en el estudio de las referencias bibliogrficas

    utilizadas en la elaboracin de los artculos.

    Finalmente, se evalu el grado en que la revista cumple con los criterios establecidos por tres sistemas de

    bases de datos de revistas cientficas latinoamericanas: Latindex6, Redalyc y Scielo7.

    5.- RESULTADOS

    Con respecto a la informacin propiamente desprendida de los artculos se obtuvieron los siguientes

    resultados:

    Anlisis de contenido

    a) El tema ms abordado es Formacin del personal docente, resultado que cobra sentido por el hecho de tratarse de una publicacin peridica gestada en una institucin dedicada precisamente a esa

    labor. Asimismo, los temas Educacin en valores, Sociologa de la educacin, Psicologa de la educacin y Filosofa de la educacin se encuentran presentes en gran parte de los nmeros estudiados, lo cual revela un inters permanente de los autores hacia esos temas.

    Temas ms recurrentes

    Temas Frecuencia

    Formacin del personal docente 18

    Sociologa de la educacin 17

    Mtodo de aprendizaje 15

    Psicologa de la educacin 14

    Evaluacin de la educacin 13

    Educacin en valores 13

    Filosofa de la educacin 13

    Educacin superior 10

    Educacin intercultural 10

    Calidad de la educacin 10

    Investigacin educativa 9

    Mtodo de enseanza 9

    Plan de estudios 9

    Tendencia educacional 9

    Planificacin de la educacin 8

    Educacin a distancia 8

    Anlisis bibliomtrico de los artculos

    6 Criterios de calidad editorial Latindex aprobados para el Catlogo: Revistas impresas.

    http://resh.cindoc.csic.es/criterios_latindex_impresas.php 7 SciELO - Scientific Electronic Library Online http://www.scielo.org

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    18

    a) Destacan dos autores con productividad alta: Jorge Capella Riera, perteneciente al Departamento de Educacin de la PUCP, y ngela del Valle, perteneciente a la Universidad Complutense de

    Madrid.

    Autores con mayor productividad

    Autores Nmero de artculos

    Capella Riera, Jorge 12

    Del Valle, ngela 11

    Coloma, Carmen 8

    Sime, Luis 8

    Fullat i Gens, Octavi 7

    Ferrazzi, Giovan Maria 6

    Flores de Saco, Adriana 5

    Tueros Way, Elsa 5

    Daz Bazo, Carmen 4

    Del Mastro, Cristina 4

    Bartra Gros, Francisca 4

    Litwin, Edith 4

    Tafur, Rosa Mara 4

    b) Poco ms del 60% de los autores ha contribuido con slo un artculo, es decir, que de acuerdo con el ndice de Lotka, 40 de los 65 autores que han escrito en la revista son pequeos productores.

    Por su parte, 23 de los 65 autores pertenecen al grupo de medianos productores por tener un

    ndice de Lotka que oscila entre 0 y 1, mientras que slo dos autores ostentan el distintivo de

    grandes productores, cada uno con 12 y 11 artculos en su haber, y con un ndice de Lotka mayor

    que 1. Estos resultados coinciden con la teora que Lotka enunciaba en 1926, en la que especificaba

    que la proporcin de todos los autores que hacen una sola contribucin ronda el 60%8.

    Productividad de los autores e ndice de Lotka

    Nmero de

    artculos (n)

    Nmero de

    autores

    % Nmero de

    autores

    Trabajos

    aparentes

    ndice de

    productividad

    de Lotka

    (log10n)

    1 40 61.54 40 0,0000

    2 7 10.77 14 0,3010

    3 5 7.69 15 0,4771

    4 5 7.69 20 0,6021

    5 2 3.08 10 0,6990

    6 1 1.54 6 0,7782

    7 1 1.54 7 0,8451

    8 2 3.08 16 0,9031

    11 1 1.54 11 1,0414

    12 1 1.54 12 1,0792

    Total 65 100% 151

    8 A. F. Lotka, The frequency distribution of scientific productivity, Journal of the Washington Academy of

    Science 16 (1926), 317-323.

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    19

    c) Existe un ndice de cooperacin, con un valor de 1.13, lo cual refleja una marcada tendencia por los trabajos individuales. Esta cifra concuerda con las afirmaciones de Sanz Casado y Martn9, quienes

    sostienen que en las ciencias sociales y las humanidades ocho de cada diez artculos son firmados

    por un solo autor, en contraste con lo que sucede en las ciencias aplicadas, campo en que s es

    usual escribir en equipo, debido a que la investigacin aplicada suele requerir la colaboracin de

    cientficos muy especializados10.

    ndice de cooperacin o nmero de fimas/trabajo

    Nmero de firmas (f) Nmero de trabajos

    (t)

    % de (t) f x t

    4 3 2.29 12

    3 1 0.75 3

    2 6 4.51 12

    1 123 92.48 123

    Total 133 100 150

    d) Poco ms del 50% del total de autores que han escrito en la revista pertenecen a instituciones ajenas a la institucin editora (PUCP), lo que revela un mediano grado de apertura externa.

    Institucin de procedencia

    Institucin Nmero de

    autores

    Porcentaje (%)

    Pontificia Universidad Catlica del Per 31 47,69

    Pontificia Universidad Catlica de Chile 8 12,31

    Universidad de California, Davis 3 4,61

    Universidad Complutense de Madrid 2 3,08

    Universidad de Buenos Aires 2 3,08

    Universidad de Salamanca 2 3,08

    Universidad Femenina del Sagrado Corazn 2 3,08

    Pontificia Universidade Catlica do Ro de Janeiro 1 1,54

    Universidad Austral de Chile 1 1,54

    Universidad de La Sapienza (Roma) 1 1,54

    Universidad de Sherbrook (Qubec) 1 1,54

    Universidad de Texas A&M 1 1,54

    Universidad de Lrida 1 1,54

    Universidad de Indiana 1 1,54

    Universidad Autnoma de Barcelona 1 1,54

    Universidad Peruana Cayetano Heredia 1 1,54

    Recrea. Servicios Editoriales y Educativos 1 1,54

    UNESCO 1 1,54

    Otros 4 6,15

    Total 65 100

    9 Elas Sanz Casado y Carmen Martn Moreno, Tcnicas bibliomtricas aplicadas a los estudios de usuarios,

    Revista general de informacin y documental 7, nm. 2, (1997): 41-68. 10

    F. Soteras et al., Evolucin del nmero de autores en revistas clnicas y bsicas de lengua espaola, Revista clnica espaola 186, nm. 1, (1990): 29-33.

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    20

    Anlisis bibliomtrico de las fuentes bibliogrficas

    Con respecto a las fuentes bibliogrficas empleadas en la elaboracin de los artculos se obtuvo que:

    a) Existen en promedio 14 referencias bibliogrficas por artculo y una tendencia al aumento del nmero de referencias con los aos.

    Distribucin de artculos, referencias bibliogrficas e ndice de referencias por artculo

    Volumen Nmero de la

    revista

    Nmero de

    artculos

    Referencias ndice de

    referencias

    I (1992) 1 8 21 2.6

    2 5 45 9.0

    II (1993) 3 5 73 14.6

    4 7 93 13.3

    III (1994) 5 5 27 5.4

    6 4 48 12.0

    IV (1995) 7 4 20 5.0

    8 5 45 9.0

    V (1996) 9 3 43 14.3

    10 3 29 9.7

    VI (1997) 11 7 31 4.4

    12 6 71 11.8

    VII (1998) 13 4 50 12.5

    14 5 143 28.6

    VIII (1999) 15 7 70 10.0

    16 6 88 14.7

    IX (2000) 17 5 97 19.4

    18 5 59 11.8

    X (2001) 19 4 59 14.8

    XI (2002) 20 5 57 11.4

    21 5 159 31.8

    XII (2003) 22 4 101 25.3

    23 4 29 7.3

    XIII (2004) 24 4 119 29.8

    25 4 104 26.0

    XIV (2005) 26 5 135 27.4

    27 4 66 16.5

    Total 133 1882 14.2

    b) Las monografas son el tipo de material bibliogrfico ms empleado con una presencia de ms del 70%, mientras que los artculos de revista se sitan en el segundo lugar con una presencia de

    alrededor del 14%. Estos datos concuerdan con los resultados de las investigaciones de Romanos

    de Tiratel llevadas a cabo en la Argentina, quien tras un anlisis de citas, determin que en las

    ciencias sociales se prefiere ampliamente el formato libro, con un 51%, seguido por el artculo de

    revista, con un 28%11.

    11 Romanos de Tiratel, Susana. Gua de fuentes de informacin especializadas: humanidades y ciencias

    sociales. 2. ed. Buenos Aires: GREBYD, 2000.

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    21

    Distribucin de referencias bibliogrficas segn tipo de documento

    c) Las fuentes bibliogrficas editadas en Espaa son las ms empleadas, dato que seala que dicho pas constituye un gran referente en el campo educativo en la regin.

    Referencias bibliogrficas segn pas de edicin

    Pas de edicin Nmero de referencias Porcentaje (%)

    Argentina 124 6.6

    Blgica 4 0.2

    Brasil 22 1.2

    Canad 4 0.2

    Chile 78 4.2

    Colombia 35 1.9

    Costa Rica 6 0.3

    Ecuador 4 0.2

    Espaa 648 34.4

    Estados Unidos 284 15.1

    Francia 48 2.6

    Inglaterra 30 1.6

    Italia 25 1.3

    Mxico 106 5.6

    Per 396 21.0

    Venezuela 8 0.4

    Otros 60 3.2

    Total 1882 100

    d) Las fuentes en idioma espaol son las ms utilizadas, con un 80.7%, mientras, que las escritas en ingls se ubican en segundo lugar, con un distante 15.5%. Estos resultados se asemejan a los

    obtenidos por Romanos de Tiratel, quien encontr para el caso argentino una preferencia del

    73.5% hacia el idioma espaol en el campo de las ciencias sociales12 13.

    12

    Romanos de Tiratel, Gua de fuentes de informacin especializadas: humanidades y ciencias sociales.

    Monografas

    Artculos de revista

    Congresos

    Tesis

    Pginas web

    Otros

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    22

    Distribucin de referencias bibliogrficas segn idioma

    e) Las referencias bibliogrficas revelaron un ndice de Price de 33.5, cifra medianamente baja si se

    compara con el ndice de Price de disciplinas con elevada proporcin de literatura reciente, como

    algunas ciencias aplicadas en las que este ndice suele acercarse al 50%14.

    ndice de Price

    Volumen Nmero de la

    revista

    Nmero de

    referencias de

    todos los artculos

    Referencias menores

    a 5 aos

    ndice de Price (%)

    I (1992) 1 21 (1988-1992) 15 71.4

    2 45 (1988-1992) 15 33.3

    II (1993) 3 73 (1989-1993) 39 53.4

    4 93 (1989-1993) 13 14.0

    III (1994) 5 27 (1990-1994) 4 14.8

    6 48 (1990-1994) 17 35.4

    IV (1995) 7 20 (1991-1995) 6 30.0

    8 45 (1991-1995) 15 33.3

    V (1996) 9 43 (1992-1996) 8 18.6

    10 29 (1992-1996) 7 24.1

    VI (1997) 11 31 (1993-1997) 20 64.5

    12 71 (1993-1997) 34 47.9

    VII (1998) 13 50 (1994-1998) 20 40.0

    14 143 (1994-1998) 67 46.9

    VIII (1999) 15 70 (1995-1999) 34 48.6

    16 88 (1995-1999) 41 46.6

    IX (2000) 17 97 (1996-2000) 32 33.0

    13

    La comparacin tiene lugar si se toma en consideracin la clasificacin de Seligman (Edwin Seligman, What are the Social Sciences? en Encyclopedia of the Social Science. New York: Macmillan, 1930), quien incluye a la educacin como una de las ciencias sociales. 14 Lpez-Piero, J.M. y M.L Terrada. Los indicadores de produccin, circulacin y dispersin, consumo de la

    informacin y repercusin, Medicina Clnica, nm. 98 (1992): 142-148.

    Espaol

    Ingls

    Francs

    Italiano

    Portugs

    Otros

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    23

    18 59 (1996-2000) 17 28.8

    X (2001) 19 59 (1997-2001) 21 35.6

    XI (2002) 20 57 (1998-2002) 9 15.8

    21 159 (1998-2002) 37 23.3

    XII (2003) 22 101 (1999-2003) 27 26.7

    23 29 (1999-2003) 19 65.5

    XIII (2004) 24 119 (2000-2004) 27 22.7

    25 104 (2000-2004) 20 19.2

    XIV (2005) 26 135 (2001-2005) 38 28.2

    27 66 (2001-2005) 29 43.9

    Total 1882 631 33.5

    f) La vida media de las referencias bibliogrficas es de 7.12 aos, dato que se acerca los 9 aos encontrados por Li15 para el rea de las ciencias sociales.

    Vida media de las referencias

    Edad Referencias Acumulado Porcentaje (%)

    145 1 1 0.05

    92 1 2 0.11

    91 3 5 0.27

    90 1 6 0.33

    89 1 7 0.38

    78 1 8 0.44

    76 1 9 0.49

    71 1 10 0.55

    70 1 11 0.60

    69 1 12 0.66

    64 1 13 0.71

    63 1 14 0.77

    60 2 16 0.88

    58 1 17 0.93

    57 1 18 0.99

    55 2 20 1.10

    54 3 23 1.26

    52 1 24 1.32

    51 1 25 1.37

    48 1 26 1.43

    47 1 27 1.48

    46 1 28 1.54

    44 2 30 1.65

    43 1 31 1.70

    42 2 33 1.81

    41 2 35 1.92

    40 1 36 1.98

    39 3 39 2.14

    38 1 40 2.20

    37 3 43 2.36

    15

    Tze-chung Li, Social science reference sources: a practical guide. 3a. ed. (New York: Greenwood, 2000.

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    24

    36 3 46 2.53

    35 4 50 2.75

    34 5 55 3.02

    33 6 61 3.36

    32 9 70 3.85

    31 9 79 4.34

    30 6 85 4.68

    29 6 91 5.01

    28 14 105 5.78

    27 8 113 6.22

    26 10 123 6.77

    25 14 137 7.54

    24 21 158 8.69

    23 17 175 9.63

    22 14 189 10.40

    21 17 206 11.33

    20 19 225 12.38

    19 21 246 13.53

    18 31 277 15.24

    17 20 297 16.34

    16 25 322 17.71

    15 32 354 19.47

    14 51 405 22.28

    13 50 455 25.03

    12 50 505 27.78

    11 53 558 30.69

    10 56 614 33.77

    9 72 686 37.73

    8 115 801 44.06

    7 123 924 50.82

    6 121 1045 57.48

    5 138 1183 65.07

    4 140 1323 72.77

    3 194 1517 83.44

    2 127 1644 90.43

    1 141 1785 98.18

    0 33 1818 100

    Sin fecha 64 - -

    g) Entre las revistas, la propia Educacin figura como la ms empleada para la elaboracin de sus propios artculos, dato que revela su consolidacin como fuente bibliogrfica con el pasar de los

    aos.

    Grado de cumplimiento de criterios editoriales

    En relacin a los criterios exigidos por Latindex16, Redalyc y SciELO17 para la inclusin de revistas en sus

    sistemas:

    16

    Criterios de calidad editorial Latindex aprobados para el Catlogo: Revistas impresas. http://resh.cindoc.csic.es/criterios_latindex_impresas.php 17

    SciELO - Scientific Electronic Library Online http://www.scielo.org

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    25

    En lneas generales, se observ un comportamiento constante en el cumplimiento de dichos criterios, con un rango que vara entre el 48% y el 67% en el caso de Latindex y Redalyc, y un rango

    que oscila entre el 41.18% y el 52.9%, en el caso de SciELO.

    Nmero de criterios de evaluacin Redalyc y Latindex cumplidos por la revista Educacin

    (1992 -2005)

    Nmero de criterios de evaluacin SciELO cumplidos por la revista Educacin

    (1992-2005)

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    26

    6.- CONCLUSIONES

    Los resultados del presente estudio permitieron establecer un diagnstico de la revista Educacin durante el perodo 1992-2005. Sobre la base de la medicin y el anlisis de la informacin bibliogrfica presente en

    los 27 nmeros que abarca la revista en dicho periodo, pudo determinarse la amplia gama de temas

    abordados en la revista, as como la distribucin de estos a lo largo de los aos. Asimismo, pudo analizarse

    una variedad de patrones propios de la revista por medio del anlisis de sus artculos y de las referencias

    bibliogrficas presentes en ellos, tales como: productividad de sus autores, tipos de fuentes bibliogrficas

    utilizadas en los artculos; idiomas, procedencia y obsolescencia de dichas fuentes, etc.

    Esta informacin no ofreci un mero panorama aislado de la revista en cuanto a sus caractersticas

    bibliogrficas, sino que permiti confirmar y contrastar enunciados elaborados por otros autores sobre la

    base de sus estudios emprendidos en otras reas del conocimiento, principalmente en las ciencias sociales y

    en las ciencias exactas.

    En efecto, en lo que respecta al primer caso, se confirm una marcada preferencia por las fuentes en idioma

    espaol y una predileccin por el uso de monografas, as como una preferencia por escribir en solitario;

    mientras que en relacin con el segundo, pudo constatarse las diferencias existentes en cuanto a patrones

    de produccin cientfica, ya que en las ciencias exactas, suele preferirse escribir en coautora. Adems, se

    pudo comprobar la existencia de un mayor grado de obsolescencia de la literatura empleada en el campo de

    la educacin en comparacin con aqulla utilizada en varias ciencias exactas.

    Finalmente, se logr determinar el grado de cumplimiento, por parte de la revista, de los criterios

    editoriales exigidos por los principales sistemas de bases de datos de publicaciones peridicas de la regin,

    lo cual permite vislumbrar sus fortalezas y carencias, informacin que podra resultar til a los encargados de

    incorporar mejoras en la poltica editorial de la revista, con miras a una futura inclusin en alguno de estos

    sistemas; y de este modo, permitir una mayor visibilidad en la comunidad cientfica y acadmica

    internacional.

  • Anlisis bibliomtrico de la revista Educacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per (1992-2005)

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    27

    BIBLIOGRAFA

    BURTON, R.E. y R.W. KEBLER

    1960 The half-life of some scientific and technical literatures, American Documentation, volumen 11, nmero. 1, pp. 18-22.

    RESH REVISTAS ESPAOLAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS s/a Criterios de calidad editorial Latindex aprobados para el Catlogo: Revistas impresas. Consulta:

    07 de noviembre de 2010 http://resh.cindoc.csic.es/criterios_latindex_impresas.php

    FILIPPO, Daniela de y Mara Teresa FERNNDEZ

    2000 Bibliometra: importancia de los indicadores bibliomtricos. Buenos Aires: RICYT.

    GUEDES, Vnia y Suzana BORSCHIVER

    2005 Bibliometra: uma ferramenta estatstica para a gesto da informaco e do conhecimento, en sistemas de informaco, de comunicaco e de avaliaco cientfica e tecnolgica. En: Proceedings CINFORM : Encontro Nacional de Cincia da informaco.

    LI, Tze-chung.

    2000 Social science reference sources: a practical guide. Third edition. New York: Greenwood.

    LOPEZ-PIERO, J.M. y M.L. TERRADA.

    1992 Los indicadores de produccin, circulacin y dispersin, consumo de la informacin y repercusin, Medicina Clnica, nmero. 98. pp. 142-148.

    LOTKA, A.F.

    1926 The frequency distribution of scientific productivity, Journal of the Washington Academy of Science, volume 16. Pp. 317-323.

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER..

    s/a Educacin, revista semestral del Departamento de Educacin PUCP. Consulta: 07 de noviembre de 2010. http://pergamo.pucp.edu.pe/educacion

    ROMANOS DE TIRATEL, Susana.

    2000 Gua de fuentes de informacin especializadas: humanidades y ciencias sociales. Segunda. edicin.

    Buenos Aires: GREBYD.

    SANZ CASADO, Elas y Carmen MARTN MORENO.

    1997 Tcnicas bibliomtricas aplicadas a los estudios de usuarios, Revista general de informacin y documental, volumen 7, nmero. 2, pp. 41-68.

    SciELO SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE s/a SciELO Scientific Electronic Library Online. Consulta: 07 de noviembre de 2010

    http://www.scielo.org

    SELIGMAN, Edwin.

    1930 What are the Social Sciences? En Encyclopedia of the Social Science. New York: Macmillan, volumen 1, pp.3-7.

    SOTERAS, F. et al.

    1990 Evolucin del nmero de autores en revistas clnicas y bsicas de lengua espaola, Revista clnica espaola, volumen 186, nmero 1, pp. 29-33.

    UNESCO

    s/a Tesauro de la UNESCO. Consulta: 07 de noviembre de 2010.

    http://databases.unesco.org/thessp/

  • Fernando Blanco Olea es Licenciado en Ciencias

    de la Informacin por la Pontificia Universidad

    Catlica del Per. Ha laborado en el centro de

    documentacin del Centro Peruano de Estudios

    Sociales - CEPES, y actualmente, se desempea

    como bibliotecario en el Instituto

    Riva-Agero de la Pontificia Universidad Catlica

    del Per, donde es, al mismo tiempo, participante

    del Proyecto Chimenea NACO-PER (Name

    Authority Cooperative Program of PCC). Ha

    participado como expositor en el Curso-Taller

    "Metodologa de la Investigacin en

    Bibliotecologa y Ciencias de la Informacin"

    organizado por al Direccin de Investigaciones en

    Bibliotecologa y CC.II. de la Biblioteca Nacional

    del Per.

  • O profissional da informao e a gesto

    da qualidade em servios de informao: capacitao e mercado de trabalho

    Trabalho apresentado no IV Encontro Ibrico EDIBCIC 2009 - Universidade de Coimbra-Portugal

    Resumo

    Esta pesquisa props-se a analisar a capacitao do Profissional da Informao na rea de Gesto da

    Qualidade em Servios de Informao, para tanto foi verificado, por meio de uma pesquisa de

    campo, o nvel de atuao do Profissional da Informao, bibliotecrio, na rea de Gesto da

    Qualidade em Servios da Informao em empresas e tambm foram pesquisados e identificados as

    ofertas de cursos stricto e lato-sensu com foco na Gesto da Qualidade em Servios de

    informao. Refletiu-se sobre as carncias no processo de formao e qualificao do Profissional

    da Informao e insero no mercado, analisando-se as exigncias de conhecimentos baseados nos

    estudos internacionais da Special Libraries Association, SLA, competncias essas voltadas para a

    Gesto da Qualidade. Concluiu-se que a pesquisa de campo confirmou a demanda do profissional

    por capacitao na rea da qualidade. Com relao s buscas por ofertas de capacitao, foi

    possvel constatar a diversidade de formas do profissional adquirir este conhecimento, mas tambm

    se demonstrou a importncia de a Cincia da Informao oferecer tal formao em seus cursos de

    Ps-graduao.

    Abstract

    This research analyzed the Information Professional in the Quality Management in Information

    Services, for this, was verified through a field research the level of performance of the information

    professional, librarian, in the Quality Management in Information Services in companies and also it

    was searched and identified it offers courses stricto and broad sensu with focus in the Quality

    Management in information services. It was reflected on the lacks, in the formation process and

    qualification of the information professional and insertion in the market, analyzing the requirements

    of based knowledge in the international studies of the Special Libraries Association, SLA (1996;

    2003), abilities these directed toward the Quality Management. Concluded that, the field research

    confirmed the demand for qualification in quality area, exactly the professional to demonstrate that

    already it acts with sights to the quality in services. With regard to the searches for qualification

    offers, the diversity of forms to the professional can be evidenced to acquire this knowledge, but

    also it demonstrated the importance of the Information Science to offer such formation in its

    courses of after the graduation.

    Palavras-chave: Profissional da Informao; Gesto da Qualidade em Servios de

    Informao; Profissional da Informao Mercado de Trabalho.

    Key-words: Information Professional; Quality Management in Information Services;

    Information Professional Market Place.

    Danielle Thiago Ferreira

    Universidade Estadual de Campinas

    So Paulo, Brasil

    [email protected]

  • O profissional da informao e a gesto da qualidade em servios de informao: capacitao e mercado de trabalho

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    30

    INTRODUO

    A discusso sobre a formao do Bibliotecrio ou Profissional da Informao no pas est sempre em xeque,

    carecendo de olhar crtico de quem a faz ou com ela se relaciona, a fim de superar, melhorar e fazer avanar

    o modo com que est sendo feita. Como exercer este olhar crtico uma das preocupaes recorrentes

    dos pesquisadores da rea e, particularmente, desta pesquisa.

    Diante deste problema e focando esta pesquisa para o profissional atuante, busquei ento traar uma meta

    de pesquisa que trabalhasse com a avaliao da atuao em setores em que o Profissional da Informao

    deve estar presente, como a rea da Gesto da Qualidade, diretamente ligada Administrao da

    Informao, quando do trabalho deste profissional no mercado emergente ou empresarial.

    Como problema desta pesquisa, vejo o fato de que o mercado emergente, ou seja, as empresas exigem uma

    atuao que busca modelos de organizao com padres de qualidade; se o mercado no reconhece este

    profissional, surge uma dvida muito crucial: ser que ele, ao atuar com a Gesto da Qualidade, est atuando

    com excelncia? Haja vista que tal aspecto prioritrio em empresas.

    Como menciona Vergueiro (2002) o mundo caminha para a qualidade, os Profissionais da Informao tambm devem se ajustar a essa nova realidade, levando os programas de qualidade para dentro de seus

    espaos de trabalho, incluindo os de servios informacionais. Assim sendo, e, segundo Vanti (1999), sistemas

    de informaes como por exemplo as bibliotecas -, esto cada vez mais preocupados com um ambiente de qualidade e tentam melhorar sua imagem e servios administrando-os com eficincia e efetividade, na busca

    de oferecer produtos e servios que satisfaam s necessidades do cliente.

    De acordo com Silva (2000), para se chegar a este nvel de excelncia e de desempenho, o servio ou

    sistema de informao depender sempre da qualidade profissional de seu administrador, j que este transforma palavras e idias em conhecimentos e resultados satisfatrios. Assim, reafirma-se a importncia

    deste trabalho no sentido de verificar e avaliar, na realidade e na prtica, a qualificao, a capacitao e o

    perfil do Profissional da Informao para sua atuao na rea da Gesto da Qualidade em Servios de

    Informao.

    Assim sendo, como hiptese deste trabalho afirma-se que: o Profissional da Informao no

    possui capacitao adequada na rea de Gesto da Qualidade para atuar no mercado

    emergente. Para validar tal hiptese, foram apresentados os objetivos a seguir: Analisar a

    capacitao do Profissional da Informao, Bibliotecrio, na rea de Gesto da Qualidade em

    Servios de Informao. Identificando o nvel de atuao do Profissional da Informao,

    bibliotecrio, na rea de Gesto da Qualidade em Servios da Informao. Identificando a

    oferta de educao continuada na rea de Gesto da Qualidade em Servios de Informao.

    Identificando as carncias no processo de formao e qualificao do Profissional da

    Informao e sua insero no mercado de trabalho, analisando as exigncias de

    conhecimentos tcnicos baseados nos estudos internacionais da Special Libraries Association,

    SLA. E por fim, refletiu-se sobre o processo de qualificao do Profissional da Informao, que

    atuar e dos que j atuam em Servios de Informao em empresas, voltado para a Gesto da

    Qualidade.

    REFLEXO SOBRE O PROFISSIONAL DA INFORMAO 1: A GESTO DA INFORMAO E GESTO

    DA QUALIDADE E AS MUDANAS NO PADRO DE QUALIFICAO DO PROFISSIONAL DA

    INFORMAO

    Cabe iniciar esta reflexo apontando para o fato de que a sociedade vem passando por grandes mudanas e

    complementando esta afirmao, Cunha (2000) optou por design-las como sendo, tecnolgicas, econmicas e sociais. Assim, tomando esta realidade como ponto de partida, discute-se, nos prximos itens, essas mudanas e tendncias que refletem e refletiro diretamente na atuao do Profissional da

    Informao. Tais mudanas so cruciais no mundo do trabalho, onde, segundo Ferreira (2002), tem-se a

    diminuio da participao da fora de trabalho humano voltada s tarefas rotineiras, repetitivas e atividades

    consideradas no criativas so terceirizadas e tem-se a valorizao do capital intelectual e das profisses

    ditas estratgicas, relacionadas Gesto da Informao.

  • O profissional da informao e a gesto da qualidade em servios de informao: capacitao e mercado de trabalho

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    31

    Vale destacar que as mudanas que afetam todas as outras profisses intensificam-se quando ligadas s novas

    tecnologias da informao e as tendncias da administrao. Portanto, no excluem o Profissional da

    Informao; ao contrrio, necessitam ainda mais de sua atuao.

    Com relao s tecnologias, tais mudanas fizeram com que se desenvolvessem novas atividades e novos

    perfis profissionais. Com tais inovaes que pode-se denominar como sendo o ponto de partida dessa nova

    Era, a Era do Conhecimento e da Informao, que vive em constante mutao, na qual tem-se a certeza de

    que o profissional precisa estar preparado para enfrentar questes como: lidar com o acesso e gerenciar o excesso de informaes. Este profissional, quando atuante, em qualquer rea ou campo de trabalho, precisa estar sempre atento aos novos produtos informacionais e que, por conseqncia, influencia nos

    servios e nas atividades biblioteconmicas que tambm sero remodelados.

    O que torna o momento atual indito o crescimento do investimento intangvel mais do que o

    investimento fsico (FERREIRA, 2002), e a economia e a administrao esto cada vez mais baseadas em

    conhecimento. Isto significa dizer que o ser humano em seu mbito de atuao deve ser cada vez mais

    preparado para produzir e gerir conhecimento. Nesta perspectiva, segundo Mattos (1982), todas as reas da

    organizao precisam ser repensadas. Portanto, o atual mundo globalizado exige profissionais cada vez mais

    qualificados e com habilidades para tomar decises e para a prtica de relaes interpessoais.

    Diante dessa grande mudana porque passa o perfil do Profissional da Informao, o Bibliotecrio, tambm o

    seu ambiente de trabalho evoluiu com as novas tecnologias. Segundo Cunha (2000), o desenvolvimento da

    Sociedade de Informao criou um ambiente que desestabiliza muitas de nossas idias sobre informao e sua disponibilizao. As Unidades de Informao, as Bibliotecas ou os Centros de Informao agora so espaos de compartilhamento e esto abertos para o mundo, atravs de sistemas, redes e Internet, que

    como Cronin et al (1993) retrata so bibliotecas sem paredes.

    Portanto, considerando que informao e conhecimento passam a ser matria-prima que exigem

    gerenciamento, e diante de seus conceitos considerados interdisciplinares (SARACEVIC, 1995), o Profissional da Informao, Bibliotecrio precisa estar atento s exigncias de eficcia que envolve o

    mercado das profisses da Informao.

    Assim, a Cincia da Informao considerada a rea que tem por finalidade estudar os fenmenos acerca da

    informao e todas as fases de seu ciclo, desde a gerao at a sua representao, processamento e

    disseminao (FERREIRA, 2002). Portanto, para que o profissional bibliotecrio trabalhe com a

    administrao da informao e do conhecimento -- no s em empresas mas em qualquer tipo de

    organizao, -- entende-se que necessrio que o mesmo leve em conta conceitos-chave, tais como: a

    Gesto da Informao e a Gesto da Qualidade.

    Fazendo aqui uma breve reflexo sobre essa temtica, inicia-se com Dias e Belluzzo (2003), que

    caracterizam a Gesto da Informao como um conjunto de conceitos, princpios, mtodos e tcnicas utilizados na prtica administrativa colocada em execuo pela liderana de um Servio de Informao.

    De acordo com esses autores, a Gesto da Informao possui pontos essenciais para o desenvolvimento de

    suas polticas que compreendem dentre eles a importncia da qualidade, a produo com criatividade e a satisfao do cliente. Portanto, para que a organizao alcance objetivos voltados para a produtividade, competitividade, inovao e desenvolvimento necessrio que se aplique, em seu Servios de Informao,

    novos princpios de gesto, como os conceitos da qualidade, da gesto de pessoas e marketing. Isso resulta

    na satisfao dos clientes, na otimizao dos resultados, na melhoria da imagem, na agregao de valor a

    informao e na criao de um ambiente de aprendizado contnuo (DIAS E BELLUZZO, 2003),

    necessitando, assim, de um profissional que lidere, gerencie e administre com eficincia essa informao.

    A Gesto da Qualidade traz benefcios para toda a organizao, desde sua comunidade interna at a externa

    - seus clientes e engloba melhorias em todos as dimenses, sejam econmicas, ambientais e sociais. Uma das definies que espelha bem o conceito de qualidade nas organizaes : a qualidade a organizao como um todo e o seu processo de produo voltada melhoria contnua (PALADINI, 2000).

  • O profissional da informao e a gesto da qualidade em servios de informao: capacitao e mercado de trabalho

    Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao IV, n.7, julio-diciembre 2010

    32

    Hoje, toda atividade e/ou planejamento de um projeto deveria utilizar das ferramentas da qualidade para

    buscar indicadores de avaliao e de melhoria, com foco na satisfao do cliente.

    Segundo Vergueiro (2002), as ferramentas para a Gesto da Qualidade que podem ser utilizadas pelos

    Servios de Informao; destacam-se: Fluxograma, Grfico de Pareto, Diagrama de causa-e-efeito, Folha de

    verificao, Histograma, Diagrama de distribuio, Tabela de controle, Grfico de estratificao,

    Brainstorming, Tcnica nominal de grupo, Anlise de campo de foras, Checklist.

    A Qualidade atua, tambm, no sentido de reorientar as estruturas organizacionais, de modo a proporcionar

    o equilbrio entre as orientaes de estratgias e as necessidades operacionais, buscando a eficincia e a

    eficcia nos processos da organizao.

    REFLEXO SOBRE O PROFISSIONAL DA INFORMAO 2: O MERCADO DE TRABALHO,

    FORMAO E COMPETNCIAS

    O marco inicial dos estudos sobre o mercado de trabalho dos Profissionais da Informao da rea da

    Cincia da Informao 1969, com um estudo dirigido por Wasseman & Bundy, nos Estados Unidos. Estes

    autores deram incio a estudos que refletiram sobre a mudana do mercado de trabalho do Profissional da

    Informao.

    Outros marcos importantes so os estudos internacionais realizados pela FID (Federao Internacional de

    Informao de Documentao) de 1997, pe