Algas Ben Tonic As de Chile

381

Transcript of Algas Ben Tonic As de Chile

Page 1: Algas Ben Tonic As de Chile
Page 2: Algas Ben Tonic As de Chile

ALGAS MARINAS BENTONICAS

DE CHILE

Héctor Etcheverry D .

Instituto de Oceanología Universidad de Valparaíso

Viña del M a r - Chile

(uresco

Page 3: Algas Ben Tonic As de Chile

Las Ideas expresadas por los autores de los artículos firmados, pertenecen a los mismos y no reflejan necesariamente las de Unesco. Las designaciones empleadas, las expresio­nes y la presentación adoptada para todos los materiales de esta publicación,no deben ser Interpretadas por parte de algún país o te­rritorio, como una toma de partido en rela­ción con su régimen político o con el traza do de sus fronteras.

Impreso en 1986 por la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la Unesco para América Latina y el Caribe ROSTLAC - Montevideo - Uruguay

ISBN 92-3-302.431-8

e Unesco 1986

Page 4: Algas Ben Tonic As de Chile

INDICE

1. Prologo 1

2. Introducción 3

3. Revisión y caracterización de las diversas categorías sistemáticas: Phylum, Orden, Familia, Género y Especie 7

3.1 Cyanophyta 13

3.2 Chlorophyta 20

3.3 Phaeophyta . 77

3.4 Rhodophyta 144

4. Consideraciones generales sobre las algas de Chile y del Pacífico Sur y su distribución geográfica 337

5. Estado actual de la investigación ficológica en el mundo y en Chile 347

6. índice términos taxonómicos 353

7. Bibliografía 365

* * *

Page 5: Algas Ben Tonic As de Chile

1. PROLOGO

Con satisfacción entrego a la comunidad universitaria y a los que se interesan por las algas, el primer libro sobre "Al gas Marinas Bentonicas de Chile" en nuestro idioma, destinado a los estudiantes de Botánica y de Biología Marina en especial, del país y de América Latina.

La idea nació de una reunion auspiciada por Unesco, cele brada en Mar del Plata; junto con el Dr. A. B. Joly adquiri­mos el compromiso de materializarla publicando el la parte del Brasil y yo la de Chile, considerando la falta total de publi caciones en español, sobre este valioso recurso, en la region.

Es el resultado de muchos años de dedicación a la algolo gía en la Estación de Biología Marina de Montemar, hoy Insti­tuto de Oceanología y de especialización en centros dedicados a este estudio especialmente en Europa (Suecia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Francia).

A lo largo de más de 25 años he colectado material en nuestra extensa costa y en las posiciones insulares, basado , fundamentalmente en material chileno, luego de revisar y com­pararlo con los tipos existentes en Institutos y Museos de, Suecia, Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos de América,he elaborado el libro que entrego.

Comienza con una introducción que caracteriza desde el punto de vista botánico este grupo de plantas inferiores, sin flores, que son las algas. Se da también información sobre su composición, importancia y aprovechamiento. El texto conside­ra las algas superiores que denomino Bentonicas por vivir fi­jas a un sustrato y que agrupo de acuerdo a su coloración co-

Page 6: Algas Ben Tonic As de Chile

2

mo es habitual en Chlorophyta (algas verdes), Phaeophyta (al­gas pardas) , Rhodophyta (algas rojas) y Cyanophyta (algas azva les) .

La revisión de cada grupo se hace según el esquema si­guiente:

1. Caracterización del Phylum.

2. Revision y caracterización sistemática de los órdenes, familias y géneros.

3. De cada genero se mencionan las especies que crecen en el país, destacando algunos de sus caracteres e im_ portancia.

4. Localidad y lugar de recolección.

5. Distribución en general y en el país.

6. Bibliografía. Fuera de la general, en el texto se ci­tan, además, las publicaciones referentes a familias, y en particular a géneros que han sido objeto de estu_ dios especiales en Chile o en el extranjero.

La obra se ilustra con dibujos originales de los princi­pales géneros y especies considerados en el texto.

Quiero agradecer de modo especial la posibilidad de estia diar las algas que me dio el Dr. Parmenio Yáñez, Director de la Estación de Biología Marina de Montemar y al Rector de la Universidad de Chile, Don Juvenal Hernández,dos grandes maes-' tros de la educación universitaria.

Originalmente el libro debería abarcar las algas del Pa­cífico y Atlántico Sur, de América Latina; como el Dr. Joly ya publicó (1967) las algas del Brasil, habiendo aparecido las algas del Pero, del Dr. C. Acleto (1973), me limitaré sólo a Chile.

No fue tarea fácil, pero el interés puesto en ella y con la colaboración de muchos y el aporte económico de Unesco, me ha permitido llevarla a feliz término.

No quiero insistir en la importancia de una obra de este tipo que trata en forma uniforme y general la rica vegetación algal de Chile.

* * *

Page 7: Algas Ben Tonic As de Chile

2. INTRODUCCIÓN

Entre los recursos bióticos del mar chileno, las algas representan una riqueza potencial extraordinaria/La explo­sión demográfica plantea el problema de encontrar nuevas fueii tes alimentarias y se han considerado como una posible solu­ción, las enormes reservas de algas marinas.

La extensa costa chilena es rica en algas, de todos los grupos y algunas de ellas han sido utilizadas desde hace mu­cho tiempo en la alimentación humana.

Desde hace 16 años se ha iniciado en Chile la explota­ción industrial de las especies destinadas a producir ficoco_ loides, denominación dada a las sustancias orgánicas de natu raleza coloidal que encierran las algas.

Morfología - Las algas constituyen un grupo heterogéneo de plantas críptógamas, carecen de flores y, según los espjí cialistas, comprenden diversas phyla.

Como las plantas superiores, contienen clorofila, bajo diversas formas y pueden transformar en materia orgánica,los compuestos inorgánicos, que toman del medio, gracias a la ener_ gía luminosa y a través del proceso fotosintético. Según la naturaleza de los pigmentos que se agregan a la clorofila, presentan coloraciones diferentes. De acuerdo con ella se cía sifican en: Chlorophycophyta, Phaeophycophyta, Rhodophycophy_ ta, Cyanophycophyta, etc.

Las algas marinas a que me referiré pueden ser bentóni-cas, si viven fijas a un sustrato o al fondo y planctónicas, si son libres y forman parte del plancton, como organismos pasivos o flotantes. Las planctónicas incluyen los más impor_

Page 8: Algas Ben Tonic As de Chile

4

tantes productores del mar y las bentónicas, en cambio, cu­bren una pequeña área, limitada por la extensión de la plata forma continental, el habitat, las condiciones de iluminación y otros factores propicios a sus procesos biológicos.

Las algas, en general, se caracterizan por la gran di­versidad de formas, tamaño, mecanismos de reproducción y com posición química. Constituyen un grupo importante de las ta-lófitas o sea, no presentan la diferenciación en raíz, tallo y hojas característica de las plantas superiores. La organi­zación morfológica de las algas se reduce a un talo.

Como la mayoría de los seres vivos, las algas poseen c£ lulas de constitución típica. Entran por ello en la catego­ría de los organismos Eucariontes (con núcleo). Sin embargo, algunas de ellas como las cianoficeas, presentan una estruc­tura celular imperfecta sin plastidoma ni condrioma y con la materia nuclear típica o cromatina no individualizada. Estas algas, pertenecen a la segunda categoría del mundo viviente, la de los Protocariontes.

Las algas son organismos menos especializados que las plantas terrestres, carecen de un transporte vascular organic zado, de los materiales elaborados mediante el metabolismo.

A continuación brevemente enumeramos los principales gru pos de algas bentónicas del litoral chileno: Chlorophycophy-ta, Phaeophycophyta, Rhodophycophyta y Cyanophycophyta.

Los rasgos citológicos varían de un phylum a otro. Las células presentan: citoplasma, núcleo, condrioma, plastidoma, vacuoma. A tales componentes se agregan, inclusiones que no aparecen en otros vegetales.

Células aisladas se encuentran en todos los grupos ex­cepto en las Rhodophyceae, móviles o no, se agrupan en colo­nias microscópicas o se hacen pluricelulares, revistiendo for_ mas diversas: filamentos, vesículas, láminas, etc.

Su organización morfológica se reduce, como se ha dicho, al talo, que según M. Chadefoud, puede revestir la forma de arquitalo, prototalo o cladoma.

Por arquitalo se entiende un grupo de células multipli­cadas por simple división. El arquitalo, por evolución çegrje siva llega a una célula simple, como la de las bacterias. El prototalo deriva de un arquitalo, produce por división fila-

Page 9: Algas Ben Tonic As de Chile

5

méritos rastreros y derechos, se habla en tal caso de una or­ganización heterótrica. Finalmente, el cladoma deriva, a su vez, de un prototalo, cuyos filamentos derechos de crecimieri to indefinido, llevan lateralmente pleuridios, esto es, ra­mos verticilados, cortos, ramificados o no y de crecimiento definido. Un cladoma consta de un eje axial y de pleuridios.

En su forma más compleja, el cladoma puede presentar una estructura multiaxial, por oposición a la uniaxial,si el eje se divide.

En el tratamiento de las diversas phyla, se considera en particular, la organización morfológica, más detalladameii te.

Solóse ofrecen aquí algunas consideraciones generales.

* * *

Page 10: Algas Ben Tonic As de Chile

3. REVISION Y CARACTERIZACIÓN DE LAS DIVERSAS CATEGORÍAS SISTEMÁTICAS: PHYLUM.ORDEN, FAMILIA,

GENERO Y ESPECIE

Chlorophycophyta, Chlorophyceae, Cloroflceas o algas verdes, caracterizadas por sus pigmentos predominantemente clorofílicos, uno o varios cloroplastos por célula,con for­ma diversa, pero constantes para cada especie y aún para ca da género. La célula contiene un núcleo definido, en cier­tos órdenes, (las Sifonales por ejemplo) son polinucleadas. La organización va desde simples células hasta plantas plu­ricelulares, b sinofadas. Estructuras como los pirenoides, rodeados o no por una vaina de almidón, se observan en los diversos representantes. Las células mótiles poseen 2 ó 4 flagelos iguales. Reproducción sexual y asexual, caracterís_ tica del grupo, con múltiples variantes.

De las algas bentónicas, que se tratan las algas ver­des marinas son las que tienen una representación menor: 30 géneros y 93 especies t/m, son de poca importancia económi­ca y algunas de las especies, se emplean en la alimentación del hombre, en tanto otras, como abono en ciertas regiones del globo.

Phaeophycophyta, Phaeophyceae, Feofíceas o algas par­das, por su color pardo o pardo oscuro, debido a la fucoxajn tina, pigmento que enmascara a la clorofila.Feoplastos (pla£ tos pardos) desde uno hasta numerosos, de forma discoidal, lámina laciniada o de cinta espiraleada, generalmente parie tales, casi siempre sin pirenoides.

Page 11: Algas Ben Tonic As de Chile

8

Las formas más sencillas, filamentosas, prototalinas, presentando todos los estados de organización morfológica, hasta llegar al cladoma. En las grandes algas del grupo hui­ros en Chile, con una clara diferenciación en rizoides, cau-loide y filoide, unida a una estructura histológica interna, más o menos elaborada.

La reproducción principalmente sexual y asexual; la pri mera reviste la forma de isogamia, hasta oogamia, asexual ma nifiesta por la producción de zoosporas, uni o biflageladas, originadas en esporangios. El ciclo vital es muy variable, con clara alternancia de generaciones antitéticas.

Son las algas que alcanzan mayor tamaño como es el caso del género Macrocystis ; siguen en representación a las algas verdes con 94 especies y 51 géneros, algunas de ellas con va lor industrial, especialmente como materia prima para la pro ducción de algina, y otras, como el "Cochayuyo" Durvillaea'an_ tartica, que se usan en la alimentación.

Son principalmente marinas y de aguas frías, teniendo p¿ cas especies de agua dulce. Se distribuyen en la zona de equjL librio de las mareas, pero llegan hasta la sublitoral.

Rhodophycophyta, Rhodophyceae^ Rodoficeas o algas rojas, con los más variados matices, desde el rojo brillante de las Delesseria y Halymenia, el parduzco rojizo de las Irigaea3el pardo verdoso de Laurencia y hasta el negro de algunas Poty-svçhonia, según la diferente proporción de los pigmentos de fi coeritrina R. (rojo) y ficdcianiana R. (azul), combinados con la clorofila y carotenos.

Las células mononucleadas en las algas rojas menos espe_ cializadas, como las de Bangiales y Nemalionales, se hacen po linucleadas en Gelidiales, Ceramiales y Rhodymenialés. Mor­fológicamente presentan todas las formas conocidas,desde las unicelulares, coloniales, arquitalinas de las Protoflorídeas, las filamentosas prototalinas de Nemalionales, hasta las cía domianas de Gigartinales y Ceramiales.

Poseen en consecuencia un talo más elaborado que las Cío roficeas y Feoficeas, sin alcanzar la especialización de es­tas últimas. Merecen especial mención las estructuras: poli-sifoneadas de las Rhodomelaceae, la foliácea de las Delesse-riaceae y la calcárea de las Corallinaceae, con impregnación de CaC03 en las paredes celulares. Es frecuente en el grupo

Page 12: Algas Ben Tonic As de Chile

9

especialmente en las Euflorideas, la presencia de paredes ce lulares con puntuaciones o sinapsis, a través de las cuales pasan conexiones protoplasmáticas a modo de plasmodesmos (p^ connections).

El producto de la fotosíntesis es el almidón de las Flc_ rideas y el constituyente principal de la pared celular el agar-agar.

La reproducción sexual y asexual. La primera es más com pleja que en el resto de las algas, se realiza por anteridios y carpogonios, con espermatozoides inmóviles o espermacios. La asexual, que reviste diversas modalidades se efectúa por esporas. El ciclo de vida en el mayor número de especies, es trigenético con alternancia de gametófita, tetrasporófita y carposporófita.

Filogenia. Es difícil presentar el árbol genealógico de las algas y su sucesión en el tiempo. Las teorías son muy dispares y no permiten establecer de una manera comprensible la formación de los diversos grupos de algas.

Una hipótesis muy generalizada afirma que formas arcai­cas, flageladas unicelulares, constituyeron un cierto número de géneros, los cuales representan un gran grupo de algas que al evolucionar originaron las diversas algas actuales.

Varias algas flageladas por pérdida de sus pigmentos, son las iniciadoras de grupos tales como Protozoos y Hongos. Otras con pigmentos y flageladas como Chloroambeba y Ch"lamydo_ monaSj Euglena, son algunos de los organismos que pueden ser posibles ancestros de las diversas phyla de algas. Euglena, de las Euglenofíceas, Chlamydomonae de las Cloroffceas. En e£ te esquema filogenético restan desconocidos, los antepasados para Rodofíceas y Bacilariofíceas.

Entre las hipótesis recientes, aparece como más clara y sugestiva la que afirma que las diversas categorías de seres vivos han tenido por ancestros "predigas", desaparecidas ha­ce largo tiempo.

Las "predigas" serían el punto de partida de Protoca-riontes y Eucariontes. De las "predigas" como grupos geme­los se originaron las algas azules procariontes y las rojas eucariontes, hay entre ellas numerosas semejanzas, los mis­mos constituyentes bioquímicos, ausencia de cilios o de fia gelos, etc. Las algas azules por un proceso de evolución re_ gresiva, supresión de pigmentos, cilios o flagelos, n*:s lie-

Page 13: Algas Ben Tonic As de Chile

10

van a los Bacterios. De la misma manera las algas rojas pri­mitivas por supresión de los constituyentes bioquímicos biLi proteicos conducen a las Rodofíceas actuales y a su vez a las Clorofíceas y Feofíceas. A las Rodofíceas y Feofíceas están emparentados los diversos hongos, y a las clorofíceas las plari tas con cormo. Durante el período de mayor desarrollo de las clorofíceas, ciertas algas verdes emigraron hacia la tierra y se desarrollaron en las aguas dulces y con condiciones muy fa vorables llegaron a constituir las algas de agua dulce y fi­nalmente algas verdes y pardas originaron los animales.

En el Cuadro siguiente, se pueden apreciar algunos ca­racteres bioquímicos de las diversas phyla de algas.

Page 14: Algas Ben Tonic As de Chile

11

t-*

"o

u

>-

M

••T.

Ü

O

4->

>< Ü1

o

c

0)

o

l-rt

u_

C

o

G Productos de reserva Constituyentes de la p¡

red celular

3 u

1

1

i •8

«n

S I 11

=

í 1

! 1- 1 ea

0)

il is

II

1

**- X

11

a-V

*

fi.

¡s

II

2 r: •—

c

c: *j

c

r w

;

;i 5

X Z

X

C

ce

u es

V.

'si

11

•~

'J

i->

• —

'J —

ij

t-

il t 1

I

11 ig

•S

f

111

re

u

31

I !

5

.1

II

11

.C

o S

ÎII t

î 1

III !

ï

NI

il«

CQ

U

il'

y

35

,

î!

Ill es

i -3

il «Í

U

U

U

3 -J

,

liiteina Zeaxantina Ncoxantina

Si

I s

ha

is

II

í ï .s

1

I II II

S

Page 15: Algas Ben Tonic As de Chile

12

PROCARIONTES EUCARIONTES

Bacterios

Algas Cormófitas

Rojas Cloroficeas

actuales

r

Feofíceas

Hongos

Prealgas

CUADRO ESTADÍSTICO RESUMEN DE LOS DIVERSOS TAXA DE ALGAS DE CHILE

Phylum

Cyanophyta

Chlorophyta

Fhaeophyta

Rhodophyta

TOTALES

Clase Sub Cl. Orden

1 .

8

9

8

26

Familia

2

17

25

29

102

Género

2

29

55

100

186

Especie

6

89

103

272

470

Page 16: Algas Ben Tonic As de Chile

13

Fig. 1 - Lyngbya oonfervoidea Ç.A.Ag., en poza de marea del litoral superior (region central de la fotografía)

3.1 CYANOPHYTA, Schussn., 1924

Cyanophyceae Sachs, 1874 Myxophyceae Wallr., 1833 Schizophyceae Cohn., 1879

Las Cyanophyta o algas azules, se incluían hasta el si­glo pasado en la Division Schizophyta, junto con los bacterios, por su carácter de procariontes, pero los autores modernos los llevan a la categoría de Phylum (Division).

Las cianoficeas se presentan como unicelulares o plurice lulares con un aparato vegetativo que reviste los caracteres de un arquitalo, prototalo o tricoma. Organismos autótrofos, cuyos caracteres muy particulares como ausencia de núcleo di­ferenciado, plastos y condriosomas, las oponen a las demás al gas.

Page 17: Algas Ben Tonic As de Chile

14

La célula de las cianofíceas presenta dos partes bien djL ferencladas, el cromatoplasma exterior pigmentado y el cuer­po central incoloro; el primero coloreado por la sustancia plastidial, formada por clorofila o¿ ,carotenoides (B caroteno, xantofila), ficocianina c y ficoeritrina c, mitocondrias y pe_ quenas vacuolas con metacromatina y glicógeno. El cuerpo ceja tral incoloro consta de citoplasma y sustancias nucleares que forman el aparato cromatoniano o conjunto de cromosomas, pue de ser compacto o dividido en cromatosomas, se tiñe con los colorantes nucleares, equivale a un núcleo primitivo y está compuesto de ácido ribonucleico. La célula está provista de una pared celular delgada y tenue, denominada lócula. En las especies filamentosas, cada filamento lleva una pared tubul£ sa o vagina, celuloso-páctica, continua o segmentada, según lo sea el filamento. A ella se adosa, en todas las especies una vaina mucilaginosa característica, a veces muy espesa,la melar, estratificada y con poros en los tabiques transversa­les, sin duda secretada por la célula. Esta vaina de mucila go, justifica que las cianofíceas se hayan denominado mixofT ceas.

En ciertas especies filamentosas, células especiales, los heterocistos, se intercalan entre las corrientes, ya dejí critas. Aunque de mayor tamaño y con pared más espesa,su es­tructura celular es más simple. Órgano según unos, de acumu­lación de reservas, de reproducción, sin función ahora, se­gún otros. El mismo carácter revisten los hormocistos u ho_r mogonios, segmentos del tricoma, formados por cierto número de células, con materias de reserva y envueltas en una grue­sa vaina de mucílago, se desprenden del filamento y al gernd. nar producen nuevos filamentos.

Los tipos morfológicos son tres:

a) Avquítdlo: unicelular, aislado o constituyendo colo­nias.

b) Prototalo: pluricelular, sistema de filamentos (Pleii rocapsales) .

a) Talo Coooide: pluricelular, con tricoma (Nostocales y Stigonematales) o esporocisto (Chamaesiphonales), productor de coccósporas. La reproducción es asexua­da: 1) por esquizogénesis, simple división, y 2) por esporulación. Sólo el grupo de las Chamaesiphonales forman verdaderas esporas, endósporas.Otras especies lo hacen por hormósporas u hormogonlos, segmentos del tricoma que se desprenden del talo como propágulos.

Page 18: Algas Ben Tonic As de Chile

15

La reproducción sexual es desconpcida en las ciano-fíceas.

El grupo no presenta jamás células flageladas.

Habitan en los medios más variados. En los países in ter-tropicales húmedos, desempeñan un no desprecia­ble papel en la preparación del sustrato para el de_ senvolvimiento de las plantas superiores por la ge­latina que segregan. Frecuentes en las aguas dulces,

. salobres, marinas y en el suelo. Las marinas, algii ñas integran el plancton y cuando aparecen en gran profusión, "Bloom", constituyen las llamadas flores de agua, fenómeno causado en algunos casos por espe_ cies de Aphanisomenorij otras son bentónicas.

Trataremos a continuación el Orden Nostocales.

Nostocales, Geitler 1925

Sinonimia: Hormogonales. Atheison, 1905.

Orden de la clase Cyanophyceae, cuyo aparato vegetati­vo es un tricoma, constituido por una fila de células que se multiplican por división transversal; son algas pluricelula res filamentosas reunidas en colonias. Algunas células vege_ tativas del tricoma pueden constituir heterocistos,por en-grosamiento de la membrana y desaparición del pigmento asi­milador. Se reproducen por medio de hormogonios u hormóspo-ras, conjunto de células que se forman por fragmentación del tricoma y que una vez libres, se inmovilizan, y comienzan a dividirse, para constituir una nueva planta, también se re­producen por acinetas y endósporas.

El orden está representado en Chile, por las familias: Oscillatoriaceae y Rivulariaceae.

Oscillatoriaceae Kirchner, 1898.

Familia del orden Nostocales, con tricomas sencillos, constituidos de una fila de células similares, uniformemen­te anchos o desnudos, sin heterocistos o con vaina de aucí-lago, homogénea, más o menos lamelada. Los tricomas rectos, regular o irregularmente espiraleados en algunas especies, reproducción por hormogonios.

Page 19: Algas Ben Tonic As de Chile

16

Un solo género marino en Chile, Lyngbya^ aunque también es de agua dulce.

Lyngbya, C. Ag. 1824. Sist. Alg. 25., 1824.

Género de alga de la familia Oscillatoriaceae, consti­tuido por plantas libres o densas, flocosas y cespitosas. Fi jas o flotando libremente. Tricomas de filamentos simples,V£ ginados, vaina de mucilago lamelada, firme, delgada, hialina o coloreada. Paredes celulares ligeramente contraídas y los ápices de los tricomas rectos, obtusos o a veces ligeramente atenuados. La célula apical, en algunos casos, con una calip_ trá engrosada. El diámetro de los filamentos, varía entre tér_ minos muy extensos, mayor en las especies marinas. Artículos cortos en relación al diámetro. Algunas especies se encuen­tran en aguas salobres. La reproducción se realiza por hornro gonios. El género comprende varias secciones, la mayor parte de las especies dadas para Chile, caen en el subgénero Lei-blemia, son las especies con filamentos fijos al sustrato, con los ápices derechos no atenuados, vaina de mucilago del­gada, hialina.

Para Chile, se dan las siguientes especies, sin preci­sar localidades y distribución, salvo para Lyngbya confervojL des, son:

1. Lyngbya mayúscula Harv.

2. Lyngbya semiplena (Ag.) J. Ag.

3. Lyngbya confevvoid.es Ag.

4. Lyngbya aestuavi Lieb

Lyngbya confervoides C. A. Ag.

Sinonimia: Lyngbya atropurpúrea Harv.

Es la especie más común a lo largo del litoral, propia de aguas templadas, está constituida por filamentos no rami­ficados, fijos, cespitosos, fasciculados y a veces reunidos en pequeños haces mucosos ensortijados de 5 cm de alto y de un color verde oliváceo oscuro a pardo amarillento, con la edad. Los tricomas provistos de una vaina de mucilago, hiali^ na, homogénea o ligeramente lamelada, alcanzan en los ejem­plares colectados en Montemar un diámetro que fluctúa enfre 10-20 u, las células son 2-8,t/m 6 veces más cortas que el diámetro, de protoplasma granular, célula apical redondeada sin caliptra.

Page 20: Algas Ben Tonic As de Chile

17

Los ejemplares colectados en Isla de Pascua (Hangá Roa), más pequeños, proceden de los niveles más altos de la zona de marea, algunos viven epífitos en las frondas de Sargassum skottsbevgii.

Localidad: Cavancha, Montemar, Sari Vicente (en pozas de marea), Isla de Pascua (Hanga Roa).

Distribución: Chile (Arica-Puerto Montt, Isla de Pascua, Cosmopolita).

Las restantes especies mencionadas para el país,se dife_ rencian principalmente en el diámetro,de los tricomas.

Lyngbya mayúscula Harv. es la. mayor, L. semiplena (C. A. Ag.) J. Ag. la menor y con la célula apical provista de caliptra. Lyngbya aestuari (Mert.) Liebm., posee un diámetro intermedio y caliptra, en los ejemplares colectados en el Se no de Reloncaví.

Rivulariaceae, Rabenhorst, 1868 Fl. Aus. Al g. 12;200

Familia del orden Nostocales, caracterizada por presen­tar tricomas de una fila de células con ápice generalmente ji tenuado o terminado en un peló, ramificado, o falsamente ra­mificado, crecimiento intercalar o tricotálico. Los pelos a-largados y pluricelulares, de células más p menos vacuolares. Con o sin heterocistos, en el primer caso basales. Reproduc­ción por esporas u hormogonios dispuestos en series o senci­llos.

Un género en la flora chilena, Calothrix.

Calothvix, C. A. Ag. 1824

Género de la familia Rivulariaceae, constituido por al­gas filamentosas, que viven libremente y no aglutinadas en una vaina mucilaginosa. Los filamentos cilindricos, sencillos o falsamente ramificados, la vaina de mucílago cilíndrica.prjL mero hialina y homogénea, luego re-, torna gruesa y lamelada. Heterocistos basales o intercalares, los tricomas anchos en su base, se atenúan hacia el ápice, que termina en un pelo pluricelular.

Page 21: Algas Ben Tonic As de Chile

18

Reproducción por hormogonios raramente por esporas. Es­pecies litorales, epífitas o litófitas. Género con 2 especies en la flora local.

1. Calothrix oonfervioola (Roth) C. A. Ag.

2. Calothrix scopulorum (Weber et Mohr) C. A. Ag.

Cianofícea filamentosa verde oscura a negruzca o amari­llo verdosa, que crece sobre rocas. Calothrix oonfervioola, posee filamentos gregarios, no ramificados, engrosados en la base y con un diámetro de 15-25 u y Calothrix scopulorum^tri^ comas tortuosos ligeramente dilatados en la base,de forma de embudo y con un diámetro de 10-15 u.

Localidad: Ambas especies están dadas para Isla de Fas--cua (Hanga Roa), Iquique, Canal de Chacao, Seno de Reloncaví.

Distribución: Norte y centro de Chile, hasta Chiloé,Is­la de Pascua. Cosmopolita.

Page 22: Algas Ben Tonic As de Chile

19

sa eu o w CM

O

w

o

<

o

M

O

o

•J

o

ni

H

CJ

w

CO

U

O

B

O

O

O

«

Pu

s en

S

o

u

g

ë

CO

W

REP

¡z

u

s o s M 8 rJ e ot 8

o

CL<

M

H

a

u

o

cd

4J

M

n

O

iH

O.

U

01

0

»o

n

u

o

u

p.

o

to

1

1

1

1

• c

CO

«

CO

Q

C

J

3

a

M

re

co

ci

ET co

'r>

a

o

d »j co

o

O

g

d

«

o

o

o

o

o

c

o

F í,

Ë

5

1

SÏS

•%

II

1

1 1

1

en 01

rH

CO

CO

.C

O

at c

.c

u rH

O

i-j

co

.c

a

u

o.

u

U

-H

U

O

CO

O

ü

a>

o

o

g

o

o

B

o

H

8

M

6 6

6

1 II /—

s

a

co ai

at

r-i

M eo

«t -n

rH

rH

9 M

«

rH

-H

C

ai

B

3

O

O

_ -H

rH

B

o ai

¡3

U-

'

o

rH

cd u •

H

'-

3 CT

a

co

o

u

co

•H

u

o

h

o

a

co

u

1

a

•ri

C

tj

eo

8. &

o

cj

E

p

co

£

t,

es

« s

1 CO

n

ai ai

rH

•H

a

cd co

o

a

U

CO

o

o

o

o

o

u

O

3

H a>

6 eu

1

u

<a

. rH

3

rH

«

u

•H

3

rH

• P

u

'

CO

*"

^

S3

n

u

•H

O

U

O.

o <o

kl

O

o

o

a

o

co u

M

V

-r

1 o

Ǥ

•ti

v

co +>

SI

5 o

ö

; O

t

1

co

ai

rH

cd

CO

a

a

u

o

u

3

' ai

rH

.

Pu

l

CO

o u

co •H

Ü

^

-. O

O

co

u

u

o

<

H

ai

vi

lu

u

B

u

ai O

«

O

£

00

S B 1

u

-H

M

at ot

o

Sí »

-' *

v

co co

cd o

M u

O

0]

a-H

C

0 C

J

<o

o

ee o

o

sens

1

3>

3

a> S

>-5 «

o CO

»

«

« <a

H

0

ö

ON

V

N

E

C

O t, r-l

5

CD

CJ rC

CO

C

•q

«

Q+

14

1

Cl

SN

»

3l

C

O

C3 CD

CJ

1

CO

(U

•a

u

o

4J

W 1 -\ B

»

O

•H

C

0 C

J

o

cd

u

u

C0 1H

•H

lu

U

U

H

o

o

e

U i-I

«

il

C

h

u

o

ai

00

cd

-= g«

B

M cd

O

O

«H

CJ J

3

—'

s~

\

o

• r-i

O

M

rH *J

«

O

4J *J

o

«

u

B

O

01

H

G

Pu

«-^

CO

<d

M

o

ex

co

»o

e o a 1

•s. §

Q<

O

S S

S t.

«S

1

. co

eu

rH

a

u

cd

B

01

c

o

00

•H

u

CO

l

B

xo

O

-H

U

O

/-s

•H

Cd

C4 H

UH

U

-H

O

l »

WO

U -rj

cd

• B

U

ti

«

H

01

H

01

te

^ >

>

r-*

CO

CO

01

cd

u lu

E

O

m

cd

CL.

Cd rH

C

0

O

& B

u

o

C

•H

p

. O

u

co

X

H

O

l ^

1

co o

l-u

t*o

1

E

1

c

o

O)

•ri

1

«

<U

•H

cd

4J

§

01

B

o

u

•H

u co 1

«

co

o

o

co

u

u

o

H

»H

M

-H

B

4J

O

O

co

o

co

M

H

Q

41

01

Ë

4J *J

U

01

«

O

!C

S

f

^-

v^

cd

T)

«

fH

O

Page 23: Algas Ben Tonic As de Chile

20

Fig. 2 - Viva laatura L. En pozas de marea.

3.2 CHLOROPHYTA

Pascher 1914, p. 158

Sinonimia: Chlorophycophyta Papenfuss, 1946, p. 218. Claucophyta Skuja, 1948,p. 63.

Clase: Chlorophyceae kützing 1843, p. 118. Sinonimia: ChloroBpermae Harvey 1836, p. 163.

Las clorofíceas son un conjunto de plantas de color ver_ de y formas variadas unicelulares hasta pluricelulares. Su aparato vegetativo es un simple arquitalo, más a menudo un prototalo, en este caso son filamentosas o laminares y en las formas más evolucionadas encontramos ún cladoma con pleuri-dios, similar al de las Rodofíceas superiores.

La mayoría de las especies son acuáticas, principalmen­te de agua dulce, un número menor son marinas. Estos dos graii des grupos aparecieron probablemente en períodos diferentes. Algunos pocos géneros son terrestres o subaéreos, como Tren-tepohlia. Su coloración es la misma de las plantas superio-

Page 24: Algas Ben Tonic As de Chile

21

res, hay clorofila a y b, Carotinoides y además xantofilas. Las Siphonales encierran sifoneína y sifonoxantina. Unas po­cas formas son incoloras y a veces de color rojo por la pre­sencia de hematocroma.

Considerando la gran cantidad de formas que agrupa el phylum Chlorophyta, la estructura celular exhibe naturalmen­te una considerable variación. La pared celular presenta una porción externa pectica y una interna celulósica, amenudc e¿ tratificada. En las especies de Cladophora hay una capa de quitina, en las Siphonales la celulosa es reemplazada por ca llosa. En Charales y Siphonales, la pared se incrusta de car_ bonato de calcio.

El citoplasma generalmente escaso presenta una vacuola central atravesada por cordones citoplasmáticos. Las vacuo­las encierran cristaloides y coloides, y el citoplasma sus­tancias tanoides.

El aparato plastidial forma una parte importante del con_ tenido celular, es verde y bien definido. Los plastos pueden ser parietales y focales o axiales. En la mayoría de las es­pecies hay un cloroplasto sencillo en cada célula.

En las Volvocales hay dos.plastos focales, uno bajo y el otro con un pirenoide rodeado de almidón y numerosos plastos parietales (separados o reunidos), con o sin pirenoides y uní dos a los plastos focales por rayos plastidiales. En las Coii jugales, Siphonales y Charales encontramos cloroplastos pe­queños discoidales numerosos.

En las especies de Cladophora el plasto forma una lámi­na parietal, espesa, en Chaetomorpha es fenestrado y ocupa casi toda la célula.

La célula de la mayoría de las algas verdes son uninu-cleadas excepto las Siphonales, Siphonocladales y algunas Chlorococcales que son polinucleadas. El núcleo en reposo po see una membrana nuclear, uno o más nucléolos y en el cari£ plasma el aparato cromosómico, con cromosomas largos o cor­tos, granulares.

Algunos ejemplos: en los Codiwn hay varios núcleos volu minosos con aparato cromosómico bien visible; en los Bryop-sis hay núcleos pequeños y el aparato cromosómico es discre­to.

Page 25: Algas Ben Tonic As de Chile

22

El aparato mitocondrial evoluciona paralelamente al plas_ tidial. En las especies de plastos acintados, los condriocoii tos son largos y filamentosos; cuerpos de Golgi, más o menos típicos se observan en diversas Volvocales, lo mismo que fi-soides en las otras especies,son granulos pequeños o cortos filamentos.

Las formas motiles están provistas de 2 6 4 flagelos i-guales en longitud, razón por la cual muchos denominan al gru po Isocontas. Los flagelos del tipo acronematado dirigidos hacia adelante y con mastigonemas, visibles al microscopio e lectrónico, con una estructura fibrilar, se insertan enlama yoría de las especies por medio de una papila flagelífera.

En las clorofíceas como en los otros grupos de algas es posible encontrar toda una gama de estructuras morfológicas que va desde las formas simples a otras más elaboradas. Los estados sucesivos de esta evolución son: arquitalo, protota-lo, y el talo denominado cladoma.

El arquitalo que es una colonia de células que se mul­tiplican por simple división, lo encontramos en las Clorofí­ceas Cocéales o Sphaerales llamadas por esto coccoides, uni­celulares, uninucleado. Formas monamoides, pero flageladas, de talo simple unicelular o pluricelular, encontramos en las Clorofíceas Volvocales. El tipo lo observamos en el género Chlamydomonas,, constituido por una célula piriforme esféri^ ca o elipsoidal, en el interior de la cual se distingue: un cloroplasto de forma de campana con un pirenoide, granos de almidón y un estigma rojo que la hace sensible a la luz. Al centro de la célula el núcleo con su respectivo nucléolo y los dos flagelos insertos uno al lado del otro.

De las formas unicelulares de vida libre, pasamos a la colonia movible en la que varias células se reúnen dentro de una envoltura mucosa, con separación a veces de las funcio­nes vegetativas y de la reproducción, es el caso de Volvox.

De las formas unicelulares pasamos a las pluricelulares que se presentan como filamentos prototalinos.

Filamento sencillo encontramos por ejemplo en el género Ulothrix y en toda la familia, se trata de una corrida de ce lulas cilindricas uninucleadas en las que la célula basal, funciona como órgano de fijación. Todas las células tienen la misma capacidad de crecimiento y de formación de elemen­tos reproductores. Del filamento sencillo, se pasa al rami-

Page 26: Algas Ben Tonic As de Chile

23

ficado, en su formación heterótrica con una porción rastre­ra que hace las veces de disco adhesivo y otra erguida que se levanta del sustrato, ejemplo: Chaetophorales.

En la familia Ulvaceae encontramos las formas taloides, resultado de la división de las células en varios planos,se forma una lámina monostromática en Ulva, en Enteromorpha, las dos capas se separan y forman un tubo.

El filamento ramificado en su forma más perfecta es el Cladoma, que comprende un eje telómico o atelómico que lle­va ramificaciones laterales que constituyen los pleuridios, lo encontramos en Cladophorales y en el género Draparnaldias

en las Charales y en Siphonales.

En muchas clorofíceas se presenta todavía la forma si-fonal que resulta de ún prototalo, cuyos filamentos se han alargado convirtiéndose en sifones. La tabicación ha desapji recido resultando una estructura cenocítica polinucleada.

En Protosiphon es un sifón sencillo, en Valonia y Si-phonoaladus vesicular, en Bryópsie no tabicado, en Codium es cilindrico y ramificado, en Halimeda plano y en Vccuche-ria los sifones se reúnen en masas parecidas a fieltros..

Los sifones son perfectos en las eusifonadas, sin tabi ques, es el caso de Derbesia¿ Caulerpa3 Codium.

En las hemisifonadas son imperfectos, tabicados como Cladophora y Sphaeroplea.

Fisiológicamente hay que destacar muy en especial la absorción selectiva que realizan las algas en general y cier_ tas clorofíceas en particular, de los elementos minerales y la acumulación en sus tejidos de los que son escasos en el medio exterior. La relación K/Na que es de 0,035 gr en el agua de mar pasa de 10 en Ulva lactuca. La importancia de la función clorofiliana para el metabolismo de las algas es grande, si el fenómeno cesa la vida se hace imposible para las algas. La síntesis clorofiliana ha sido objeto de inve£ tigaciones importantes en Chlorella, a fin de ir a un apro­vechamiento industrial.

La composición química es similar a la de los demás gru pos de algas. Ulva lactuca tiene 16% de hidrato de carbono, 14%.de proteínas y 0,04% de grasas. Como sustancia de re­serva elaboran almidón y no gelosas como las algas rojas.De

Page 27: Algas Ben Tonic As de Chile

24

Codium y Cladophora se ha aislado glucosa» fructosa y ramno-sa en cantidades apreciables.

Por cromatografía hemos constatado en Montemar la pre­sencia de varios aminoácidos en Ulva lactuca y Ulva Unza.

Las algas verdes comienzan a ser miradas como fuentes in dustrializables. Muchas algas verdes se usan en la alimenta­ción humana, nosotros utilizamos Ulva lactuca f. latissimat

como luche; en Chiloé emplean como abono la lamilla formada por Enteromorpha bulbosa y Ulva lactuca, en putrefacción.

Se admite generalmente que las clorofíceas viven a me­nor profundidad porque su clorofila no puede utilizar sino las radiaciones rojas y no el resto del espectro; hoy se acepta con reserva esta concepción. En nuestras costas las algas ver_ des se encuentran en el litoral superior y en el intercotidal, en pozas y cubetas. En la desembocadura de los ríos y lagu­nas litorales. Tienen la particularidad de soportar la dese­cación, especialmente las especies de Enteromorpha. La mayor parte de las especies son anuales, el talo desaparece en ot£ ño y reaparece en primavera, sin embargo, es posible encon­trarlas todo el año porque varias generaciones se suceden en el curso de él. Esporulan en verano, es posible observar zo­osporas y gametos a partir de setiembre y constituyen un ma­terial excelente para fecundaciones artificiales.

El phylum consta de más de 80 géneros dados para el país siendo los más ricos en especies : Ulva3 Enteromorpha3Codium3

Cladophoraj Chaetomorpha y Monostroma. En el litoral supe­rior encontramos Enteromorpha bulbosa^ E. compressa^ E.intes^ tinaliss Ulva lactuca v. latissima, Chaetomorpha aerea y Ch. linum, Cladophora, Bryopsis y Codium dimorphum.

Las clorofíceas se reproducen sexual y asexualmente. La asexual tiene lugar por zoosporas que se originan en células vegetativas, son simples masas de protoplasma, con flagelos, esporas directas que al germinar originan una nueva planta. También producen aplanósporas sin flagelos y acinetas, célu­las aisladas de paredes gruesas, ' esporas de reposo. Existe también la simple división en las especies unicelulares,frajg_ mentación de los cenobios en las plurinucleadas. La reprodu£ ción sexual fundamentalmente consiste en la fusión de dos ma sas protoplasmáticas, gametos, que pueden ser iguales o dis­tintos. Existen todos los tipos desde la copulación de game­tos morfológicamente iguales (isogametos) hasta la.fecunda­ción de una ovocélula. Hay plano u oogamia. El ciclo en -la

Page 28: Algas Ben Tonic As de Chile

25

mayor parte de las especies es digenético haploide /(Ulva), en las Siphonales y especies Coccoides es monogenético di-ploide. En las Clorofíceas superiores es posible constatar una alternancia de generaciones. Alternancia heteromórfica antitética, se observa en Movostvoma, Devbesia, Halicystis.

Filogenéticamente puede afirmarse que las Clorofíceas son los antepasados de las Cormófitas y que ellas derivan a su vez de los Flagelados en especial de las Volvocales, siguiendo tres líneas diferentes. De las Volvocales,con fa­ses vegetativas móviles se pasó a la constitución plurice­lular de Ulotrichales y de esta a la pluricelular uninu-cleada de Ulvales y finalmente siempre pasando por el ceno­bio se remata en las células plurinucleadas especiales de Siphonales y grupos afines.

Durante el período que podríamos llamar cloroficeano, ciertas especies de algas verdes emigraron hacia la tierra y se desarrollaron en las aguas dulces y can icoridiciones muy favorables llegaron a constituir las algas de agua dul­ce. Las Clorofíceas establecen un puente de unión con las Briófitas, dentro de las Cormófitas.

La clasificación del Phylum es encarada en forma dife­rente según los autores.

En 1890 Wille adopta la división en Protococcoideae, Confervoideae y Siphoneae.

Chodat (1902) distingue: Euclorofíceas, Conjugadas y Si. phonales.

Un sistema que marca un gran progreso es el propuesto por West (1916) basado en los caracteres de.los cilios pre­sentados por las zoosporas y distingue los grupos siguientes:

a) Isocontas (zoosporas con cilios iguales)

b) Acontas (desprovistos de cilios)

a) Estefanocontas (con una corona de cilios)

d) Heterocontas (con cilios desiguales)

Esta clasificación es seguida por Hamal en sus Clorofí­ceas de la costa de Francia.

Page 29: Algas Ben Tonic As de Chile

26

En 1927 Fritsch suprime las Estefanocontas y Acontas y las une a las Isocontas. Las Heterocontas forman una clase particular fuera de las Clorofíceas.

Oltmanns (1922) divide las Clorofíceas en Volvocales, Protococcales, Ulotrichales, Siphonocladales y Siphonales.Ex cluye las Conjugadas, las deja vecinas a las Diatomeas.

Prinz (1927) en su Pflanzen, familien,da a las Clorofí­ceas una extensión mayor, abarcando Conjugadas, Heterocontas y Caräceas. Las Clorofíceas propiamente tales como las Pro­tococcales, Chaetophorales, Siphonocladales y Siphonales.

J.E. Tilden las agrupa en tres sub-clases: Siphonae, Si phonocladae y Uninucleate, con un total de 8 ordenes.

Algunos autores incluyen en el orden Ulotrichales la fa milla Ulvaceae, que Blackmann y Tansley (1902) y West (1916) consideran como orden Ulvales.

Fritsch incluye Ulotrichales, Chaetophorales, de ser así se justifica más aún, dar el rango de orden a Ulvales, Ulo­trichales, abarcaría las formas filamentosas no ramificadas, Chaetophorales,i las filamentosas ramificadas y Ulvales, las formas de estructura paronquimatosa.

El orden Siphonocladales creado por Schmitz (1878) no es admitido por Fritsch, que incluye la mayor parte de sus fami lias en Siphonales. Hamel, Taylor, Dangeard y algôlogos ac­tuales mantienen ambos ordenes. Siphonocladales constituye un todo homogéneo por sus caracteres citológicos. Fritsch eleva a orden la familia Cladophoraceae.

La clasificación de Fritsch es la siguiente:

Clase: Chlorophyceae (Isokontae).

Ordenes Subórdenes

I. Volvocales I..Chlamydomonadineae II. Chlorococcales II. Tetrasporineae

III. Ulotrichales III. Chlorodendrinae IV. Cladophorales V. Chaetophorales

VI. Oedogoniales VII. Conjugales

VIII. Sifonales IX. Charales

Page 30: Algas Ben Tonic As de Chile

27

Iyengar en el Manual of Phycology de G.M. Smith, Papen-fuss, 1955, en su reciente clasificación de las algas dan la siguiente clasificación del Phylum:

Chlorophyta

Chlorophyceae

I Volvocales

II Zygnematales

III Ulotrichales

IV Sphaeropleales

V Oedogoniales

VI Schizogoniales

VII Chlorococcales

VIII Cladophorales

IX Siphonocladales

X Siphonales

XI Dasycladales

Pascher (1914)

Kutzing (1843, p. 118)

Sin: Chlamydomonales Tetrasporales

Borge et Pascher (1913) Sin: Conjugales

Borzi (1895) Sin: Chaetophorales

(Fritsch) Prescott (1951,p.110)

Blackmann et Tansley (1904)

West (1904) Sin: Prasiolales

West (1904)

Pascher, 1931

Entre los órdenes creados recientemente figuran: Sphae­ropleales, Prasiolales y Dasycladales.

Como se puede apreciar, la clasificación adoptada por Papenfuss, sigue incluyendo en el Phylum, las Conjugales, ba jo el nuevo orden Zygnematales. _ Se excluye las Charales.que él eleva a Phylum, Charophycophyta.

En la imposibilidad de considerar la sistemática de los diversos grupos, en particular, se presenta una visión de los diversos órdenes, en una clave sencilla.

Chlorophyceae

A. Talo unicelular

CHLOROPHYTA

Pigmentación con clorofila no enmascarada.

1. Formas mótiles ¿ 1. Volvocales 2. Formas no mótiles 2. Chlorococcales

Page 31: Algas Ben Tonic As de Chile

28

Talo cenocltico, plurinucleado 1. Septado, articulado con

alternancia morfológica de generaciones 3. Siphonocladales

2. No septado, tubuloso, con alternancia citológica de generaciones 4. Siphonales

Talo filamentoso, consistente en una fila de células 1. Filamento simple, células

uninucleadas, cloroplasto parietal 5. Ulotrichales

2. Filamento simple o ramificado, uni o pluri­nucleado, cloroplasto axial 6. Cladophorales

Talo membranoso, parenquimatoso uni o pluricelular 7. Ulvales Ta.1 o heterótrico 1. Filamento no ramificado,

provisto de casquete originado por la reproducción sexual, oógama 8. Oedogoniales

2. Filamento ramificado, prolongado en pelos, reproducción sexual isógama 9. Chaetophorales

ULOTRICHALES,! Borzi 1895

El orden reducido a las especies con un prototalo fila­mentoso ramificado. La célula muestra una pared distinta, un plasto parietal, laminar, entero o perforado, con pirenoides y granos de almidón. Núcleo sencillo, no se observa una dife renciación en base y ápice, sin embargo un grupo de células o una basal hace las veces de órgano de fijación. Todas las células excepto las basales, con capacidad reproductora.

Reproducción asexual y sexual. Asexual por zoosporas, £ planósporas o acinetas. Sexual por isogametos, anisogametos u oogamia.

El orden representado en la flora local por la familia Ulotrichaceae.

Page 32: Algas Ben Tonic As de Chile

29

Ulotrichaceae Kutzing, 1868

Sinonimia: Stichococcaceae Bolim 1901

Familia del orden Ulotrichales, que comprende las for­mas de prototalo o nematotalo, reducido a un filamento dere­cho único, corrientemente fijo al sustratum por una célula basal especializada, constituido por células dispuestas en series, con núcleo, cloroplasto en forma de banda y varios pirenoides.

Típicamente isocontas. Reproducción asexual por zoósp£ ras producidas en número de 14 de diferentes tamaños aplanos_ poras o acinetas; sexual por iso o anisogametos.

Solamente haré referencia a los géneros que son marinos, en especial a Ulothrix^ representado en la flora local.

Ulothrix, Kutz., 1833

Género de la familia Ulotrichaceae, constituido por un prototalo único filamentoso derecho, atelómico con una célu­la basal. Generalmente las algas reunidas en este género son filamentosas, sencillas, raramente ramificadas, de color ver_ de pardo, los filamentos de una corrida de células similares, con excepción de la basal, que hace las veces de órgano de fijación. Las paredes de las células delgadas hasta subgela-tinosas. Cloroplasto parietal en forma de banda, con varios pirenoides.

Las células tan altas como anchas. Crecimiento interca lar. Reproducción asexual por zoosporas cuadriflageladas,for_ madas en número de 4, en cada célula, acinetas o aplanóspo-ras. Sexual por medio de gametos biflagelados producidos en número de 8-16-32-64 en cada célula.

Las plantas son dioicas, con cepas + y -, el zigoto gej_ mina y da origen a zoosporas o aplanósporas. Ciclo en conse­cuencia monogenético haploide.

Las especies marinas chilenas son:

1. Ulothrix flacca (Dillwyn) Thuret Sinonimia: Conferva flacca Dillw.

2. Ulothrix implexa Kutz. 3. Ulothrix au8tralis Gain

Page 33: Algas Ben Tonic As de Chile

30

Ulothrix flacca (Dillwyn) Thuret, se caracteriza por es_ tar formada por filamentos no ramificados, entrelazados, de color verde brillante de 10-25 mm de diámetro y 0,25-0,75 ve_ ees tan anchos como largos. Cloroplasto ocupa la superficie lateral de la célula con 1-2 pirenoides. Células productoras de esporas de hasta 50 u de diámetro, dilatadas al centro.

Localidad: Chile central.

Difiere del U. implexa por poseer filamentos de menor diámetro y en que el cromatóforo ocupa solamente la mitad de la pared lateral de la célula.

V.J. Chapman considera que la U. implexa debe ser el nom bre dado a la especie de agua dulce y U. 8ubflaaidas el de la especie marina.

U. implexa y U. australis están indicadas para la Antár_ tida Chilena (Tierra de O'Higgins).

Ulvales, Blackman et Tansley, 1962

El orden corresponde a las especies de prototalo pluri­celular laminar, filamentoso o no, o en forma de saco.Las c£ lulas unidas en un parénqueima, uninucleadas, con un sólo cr£ matoforo laminar o en forma de copa, corrientemente con un sólo pirenoide, si es laminar, de pared mono o diestromática crecimiento intercalar.

Reproducción asexual, sexual y a veces vegetativa por fragmentación del talo. Asexual por zoosporas con 2 ó 4 fla­gelos, producidos en numero de 4-8-16. Sexual por gametos biflagelados formados en plantas diferentes. Gamia isógama o anisógama. Los gametos se desarrollan a veces partenogenéti-camente. Ciclo digenético.

El orden está representado por dos familias en la flora local. Monostromaceae y Ulvaceae.

Monostromaceae, Kunieda, 1934

La familia se mantiene, aunque algunos la incluyen en Ul vaceae, se caracteriza por estar formada de plantas que al iniciar su desarrollo tienen una organización sacciforme q ue al evolucionar se transforma en una fronda monostromática, a diferencia de Ulva que es diestromática.

Page 34: Algas Ben Tonic As de Chile

31

Se fijan al sustrato por medio de rizoides que se forman de las células basales.

Las células del talo de paredes delgadas, uninucleadas, con cloroplasto parietal y pirenoides.

El género Monostroma da el nombre a la familia, se sepa­ra de Viva y Enteromorpha, incluidos en Ulvaceae, por la fal­ta de alternancia de generaciones.

Reproducción asexual por zoosporas y sexual por gametos biflagelados, producidos en plantas distintas (dioicas). Las plantas adultas son haploides, el zigoto diploide y origina por divisiones sucesivas y aumentos de tamaño la esporofita unicelular, que a su vez forma esporas reduccionales (32) que dan nacimiento a nuevas gametofitas.

Monostroma, Thuret, 1854 enmend, Wittrock, 1866

Algas de talo monostromático,que constituye una membrana en forma de saco, sésil al comienzo, luego expandida en lámi­na, flotante o fija.

Fronda ancha de segmentos estrechos de una capa de célu­las parenquimatosas, uninucleadas, un cloroplasto en forma de placa con un pirenoide.

Multiplicación vegetativa por fragmentación, en las esp£ cies flotantes. Asexual por zoosporas cuadriflageladas.Sexual por gametos heterotálicos, biflagelados. Las especies, son mo nogenéticas.

El género representado por especies propias de la region Austral y' Antartica:

1. Monostroma aplanatum Gain Localidad: Antártida (Is. Decepción, Is. Wiencke)

2. Monostroma endiviaefolium Gepp Magallanes 3. Monostroma hariotti Gain

Localidad: Antártida (Tierra de O'Higgins, Isla Decep_ cion)

4. Monostroma fusaum (Post, et Rupr.) Wittr. Localidad: Magallanes

5. Monostroma splendens (Rupr.) Wittr. Localidad: Tierra del Fuego

Page 35: Algas Ben Tonic As de Chile

32

a Habito

Corte transversal de la fronda

C Zoosporas

Vision superficial de la fronda C Gametos

Lámina I.- Monostroma hariotti Gain

Page 36: Algas Ben Tonic As de Chile

33

MonoBtvoma hariotti Gain. Alga de color verde brillan­te, fronda sacciforme al comienzo, luego dividida en sacos oblongos minúsculos, fijos por un corto pedicelo, crece rápi^ damente hasta alcanzar 35 cm o más.

Estructura monostromática, 28-35 u de espesor, células penta o hexagonales, alargadas en la base y prolongadas en un pedúnculo, que la fija al sustrato.

Las células de la región superior del talo se transfor­man en esporangios productores de zoosporas piriformes bifla geladas.

Crece en playas abrigadas y libres del roce de los hie­los.

Localidad: Antártida (Isla Decepción, Bahía Paraíso), (Base G. González V.).

Ulvaceae, Lammouroux 1843, Rabenh., 1868

Familia del orden Ulvales o de Ulotrichales, según otros se caracteriza por estar formada de algas con fronda simple, ramificada, filamentosa tubular o membranosa. Fija por una célula basal o por rizoides unicelulares.

Células uninucleadas, excepto en los rizoides, cloro-plasto parietal, con pirenoides, ocasionalmente dos o másjmujL tiplicación vegetativa por ruptura de la fronda o sus proli­feraciones. Reproducción asexual por zoosporas bi o cuadrifla geladas que germinan directamente y sexual por iso o anisoga-metos formados en gametófitas dioicas, haploides.

Gametófita y esporofita similares, ciclo digenético, fa­milia representada por los géneros Í/Zva, Enteromorphaj Blidin_ gia y Vevcusavia.

Viva, Linne, 1753

Si bien el género Viva fue establecido en 1753, por C. Linne en su Sp. Plantarum, la caracterización actual se aleja bastante del concepto lineano.- Ulva en sus orígenes abarcó ya rios géneros, algunos posteriormente se separaron y otros que no eran tal permanecen en él.

Page 37: Algas Ben Tonic As de Chile

34

Seguiré a J. G. Agardh y a C. Thuret, en su delimitación.

Comprende algas de talo membranoso, anchamente expandi­do en una lámina foliácea, de bordes ondulados, a veces laci niados y de estructura distromática.

La fronda puede ser sésil, con estípite sólido o tubu­lar, Integra y rara vez perforada. Las células basales prodti cen rizoides, constituyen el aparato adhesivo, las restantes forman las dos capas de la fronda, aproximadas o separadas por las paredes gelatinosas de ellas, son uninucleadas y es­tán provistas de un cromatóforo. sencillo adosado a la cara externa, con uno o dos pirenoides v vacuolas grandes que se colorean con facilidad vitalmente. El almidón se forma alre­dedor de los pirenoides y en la trama del cromatóforo.

Reproducción vegetativa por fragmentación del talo,ase­xual por zoosporas cuadriflageladas, formadas en los bordes de la fronda; sexual por gametos biflagelados, todas las cé­lulas son capaces de generarlos, en número de 4 u 8 por célu. la.

Gametófita dioica haploide, productora de iso o anisóla metos, esporofita diploide. El zigoto germina sin . meiosis; pueden presentarse casos de partenogénesis, originándose de ella un gametófita. Alternancia isomórfica de generaciones. Género cosmopolita, muchas de sus especies son comestibles, se conocen con el nombre vulgar de lechugas de mar, luche en Chile.

Fronda anual, habita en pozas de marea del supralitoral y esporádicamente en la reglón sublitoral.

Para Chile se dan las siguientes especies:

1. Ulva lactuca L.

La forma típica es la especie de frondas orbiculares u obovada, fija por un disco y con base atenuada,a menudo pro­fusamente dividida, con tendencia a alargarse en cintas de tejido poco apretado, y células cuadradas con ángulos redon­deados o alargados transversalmente. De hermoso color verde, que se torna amarillento con la edad, especie característica desde Arica a Cabo de Hornos y de Chile insular.

Page 38: Algas Ben Tonic As de Chile

35

Los ejemplares de la Isla de Pascua son más pequeños y de color verde amarillento. Antiguamente los pascuenses la usaban como alimento con el nombre de Kiroke, hoy solamente es devorada por las tortugas.

Especie polimorfa con numerosas variedades o subespe-cies. Para Chile se han reconocido las siguientes:

a) Ulva lactuca, forma genuino. Hauck

b) Ulva lactuca3 forma latissima (Linne) De C*>ndolle, "luche"

c) Ulva lactuca, forma rígida (C. A. Ag.) Le Jolis. Con base del talo gruesa y fronda rígida.

d) Ulva lactuca, forma myriotvema (Lenorm.) J. Ag.

e) Ulva lactuca, forma lacinulata (Ktítz.) Hauck.

La forma latissima es la que alcanza mayor desarrollo.de fronda amplia mas ancha que larga, corrientemente libre,de co_ lor amarillo verdoso, con una membrana de 35-40 u, como tér­mino medio y de células cubicas. Es uno de los tipos de "lu­che" que se consumen en el país, especialmente en la zona de Arica a Coquimbo.

También se consume bajo el nombre de "luche" la rodofí cea Porphyra columbina Mont.

2. Ulva Unza L.

Sinonimia: Enteromorpha Unza (L.) J. Ag.

Si bien la base y los márgenes presentan la estructura de Entevomorpha, la organización dominante del talo es de Ulva.

Característica por su fronda linear lanceolada simple, con estípite tubular y dos capas de células alargadas, unidas o libres.

Localidad: Isla de Juan Fernández, Chile continental (P£ zas de marea y litoral superior).

Page 39: Algas Ben Tonic As de Chile

36

3. Viva reticulata Forsk

Sinonimia: Vhycoseris reticulata Kütz.

De fronda profusamente laciniada y casi en su totalidad con proliferaciones, numerosas y constantes.

Localidad: Chile meridional, Juan Fernández, Arica.

4. Viva nematoidea Bory

Fronda simple lanceolada o linear lanceolada, estípite tubular.

Localidad: Chile (Valparaíso, Seño de Reloncaví, Conce£ ciön, Juan Fernández).

5. Viva fa8ciata Delile

Fronda simple lobulada crispada, gruesa en el centro y delgada en los márgenes. Células ordenadas en capas indistin tas.

Localidad: Chile, Isla de Juan Fernández.

Enteromorpha, Link, 1820

Sinonimia: Tubularia, Tournefort; Solenia* Agardh; Phy­coseris, Kútz.

Algas de fronda sésil, tubulosa, simple o ramificada m£ nostromática, constituida por células mononucleadas de pare­des delgadas, dispuestas en series longitudinales. Cloroplas_ tos laminares sencillos con un pirenoide, por lo general api cal.

Multiplicación vegetativa como en Vlva} asexual por zoos_ poras cuadriflageladas y sexual por iso o aniso gametos bi-flagelados.

Gametófita dioica, germina sin meiosis para producir la esporofita a veces capaz de germinar parte no genéticamente después de la meiosis, produciendo una gametófita normal o la esporofita generadora de zoosporas. El ciclo es típicamente digenético.

Page 40: Algas Ben Tonic As de Chile

37

Las numerosas especies del género muy polimórficas, con una gran resistencia a los cambios bruscos de salinidad, así como a la emersión. Viven tanto en agua dulce, salobre y en el mar, distribuidas a lo largo del país, tanto en aguas calieri tes como en frías, de preferencia en estas últimas, en pozas del litoral superior donde la temperatura crece con rapidez por la influencia de la atmósfera y de la luz solar.

Representado por las especies :

1. Enteromorpha intestinalis (L.) Link

Especie muy polimorpha, solitaria o gregaria, de gran ta maño, los ejemplares alcanzan hasta 35 cm. Fronda llena de aire, de color verde, con aspecto enteriforme, sencilla o r£ mificada desde la base del estípite en proliferaciones simi­lares a la fronda.

Constituida por células polédricas de pared interna es­pesa, con un cromatóforo de 16 mm de diámetro, dos formas Hadas para Chile.

a) Forma cylindracea J.G.Ag., de fronda delgada y larga cilindrica en la parte inferior, flotante.

Localidad: Chile central (común en Montemar).

b) Forma cornucopiae (Lyngb.) J.Ag., de talla pequeña y frondas frágiles, alargadas con el extremo dilata­do, de Chile austral.

La especie es común en las cubetas litorales de sali nidad variable.

Localidad: Chile continental (Arica-Cabo de Hornos), Archipiélago de Juan Fernández.

2. Enteromorpha compressa (L.) Grew

Sinonimia: Ulva compressa L.

Crece formando masas o penachos de color verde apagado, de fronda simple tubular, comprimida con ramificaciones simi lares que salen a diferente altura, estrechas en la base,del mismo diámetro a lo largo de su extensión, de ápice ancho re dondeado.

Page 41: Algas Ben Tonic As de Chile

38

Las células son redondeadas y angulosas de 8-13 u de diá metro que aumenta de la base al extremo, dispuestas irregu­larmente.

Crece en pozas y cubetas de baja salinidad asociada a Ehteromorpha intestinalis y a E. clathrata.

Localidad: Chile continental

3. Énteromorpha olathvata (Roth) J. Ag.

Especie constituida por masas filamentosas de color vej_ de claro que alcanzan hasta 40 cm, profusamente ramificada a lo largo del talo, de fronda rígida, filiforme, cilindrica, o comprimida, al comienzo fija y finalmente flotante. Célu­las de talo de 10-30 u, tan altas como anchas, en filas lon­gitudinales; en los ejemplares adultos irregularmente dispues_ tas, cromatóforos pequeños. Las últimas ramas y extremos cre_ cientes de más de una serie de células.

Localidad: Chile central - Cabo de Hornos. Común en Montemar.

4. Énteromorpha bulbosa (Sühr) Mont.

Alga de color verde oscuro, rígida de 5-10 cm de alto, muy ramificada en la base, con frondas que llegan a alcanzar 0,5-70 cm de ancho. Células de paredes medianamente gruesas, interiores y exteriores gruesas, más altas que anchas, 3-13mm de diámetro, mayormente rectangulares, dispuestas en hileras irregulares, orientadas ocasionalmente. Difiere de E. compres^ sa, en textura rígida.

Localidad: Chile central - Antártida.

Abunda en la región de los Canales (Isla de Chiloé) dori de el mar la arroja a la playa, junto con especies de Ulva,u_ tilizándose como abono, después que ha entrado en putrefac­ción, llamada "lamilla".

5. Énteromorpha lingülata J. Ag.

Forma de lengua, dada para Chile meridional (Arica).

Page 42: Algas Ben Tonic As de Chile

39

6. Enteromorpha ramulosa (Engler) J.E. Smith.

Localidad: Chiloé a Cabo de Hornos.

7. Enteromorpha pacifica Mont.

Localidad: Norte de Chile (Caldera).

8. Enteromorpha flexuosa (Wulfen) J. Ag.

Localidad: Sur de Chile, San Rafael (Tierra del Fuego),

9. Enteromorpha gunniana J. Ag.

Localidad: Sur de Chile (Archipiélago de Chonos).

10. Enteromorpha Unza (L.) J. Ag.

Ya considerada como Ulva linza.

Blidingia, Kylim, 1947

Género poco conocido, comprende especies incluidas en En-teromorpha3 por su prototalo tubular, difiere de él por tener una porción prostrada polistromática discoidal y no rizoidal como en Enteromorpha. El talo derecho compuesto de uno o más tubos de paredes engrosadas, polistromática. Son plantas pe­queñas de células irregularmente dispuestas con un cloroplas-to parietal' y un pirenoide.

Una sola especie local, Blidingia minima (Naeg) Kylim.

Sinonimia: Enteromorpha mínima Kutz.,Enteromorpha micro-cocc^-Küiz.

Localidad: Seno de Reloncaví. Bahía Herradura.

Page 43: Algas Ben Tonic As de Chile

40

Percusaria3 Bory, 1828

Género segregado como el anterior de Enteromorpha Lecto tipo, Enteromorpha percusa, son plantas filamentosas unise-riadas, que luego pasan a biseriadas con dos filas de célu­las rectangulares colocadas simétricamente que nacen de la re_ gión rizoidal o de un disco de fijación.

Las células uninucleadas, con un cloroplasto parietal, laminar. Reproducción sexual y asexual, una sola especie local. Percusaria percusa (J. Ag.).

Sinonimia: Enteromorpha percusa J. Ag. Conferva percusa C. A. Ag.

PRASIOLALES

Fritsch, en West 1904

Este orden del Phylum Chlorophyta^ formaba parte en ca­lidad de familia de Ulotrichales. Su organización morfológl ca corresponde a un prototalo diversamente modificado.Son al gas filamentosas o foliáceas, constituyen una cinta monostro_ mática. Las células de paredes gruesas muestran a menudo una ordenación regular, en grupos, en uno, dos o tres planos, án gulos rectos, uninucleadas, aparato plastidial diferente de Ulotrichales típicas, reducido a un plasto focal, estrellado provisto de pirenoides y rodeado de almidón.

Reproducción asexual por aplanósporas o acinetas que re sultan de la transformación de ciertas células del talo en elementos enquistados. Recientemente se han descrito para al gunas especies, gametos biflagelados y zoosporas.

Ciertos autores incluían lo que hoy consideramos como Prasiolales en Ulotrichales, suborden Prasiolineae, otros en Schizogoniales, como West, 1904.

Ya sea orden o suborden comprende la familia Prasiolaceae representada en el país.

El aspecto general semeja a especies de Utva} habitan aguas frías y algunas son terrestres.

Page 44: Algas Ben Tonic As de Chile

41

Prasiolaceae.West

Familia del orden del mismo nombre, cuyos representantes son de talo pequeño foliáceo y monostromático, las células cú_ bicas, angulares, elipsoidales o con forma de disco y mononu-cleadas. Los demás caracteres se han señalado para el orden.

Hay gran semejanza entre Prasiolaceae y Bangiaceae,entre las Rhodophyceae, especialmente con las especies de Porphyra.

Prasiola

(C.A.Ag.) Menegh.,1821

El género reúne especies de prototalo reducido como el de Ulothrix, único y no>ramificado, compuesto de una fila de células.

Por divisiones longitudinales y transversales se trans­forma en una estrecha cinta monostromática, o en una lámina, sésil o estipitada, fija por un estipe engrosado, por un gra_ pon o por prolongaciones de los bordes, al sustrato. Células agrupadas de a cuatro, los grupos permanecen más o menos dis tintos, con un cromatóforo axial estrellado y un pirenoide, rodeado de almidón. Las vacuolas son esféricas pequeñas.

La reproducción es poco conocida, asexualmente se reali za por aplanósporas o acinetas. Se han descrito para algunas especies, zoosporas. En Prasiola japónica se han observado gametos (macro y micro), especies monoicas, produce un zigo-to que al germinar reproduce talos haploides. El ciclo es mo_ nogenético haploide, en general. Morfológicamente muestra una evidencia marcada con Porphyra.

El género Prasiola fue descrito como una tribu de Viva, posteriormente tomó independencia con Meneghini.

Es de aguas frías y las especies son resistentes a. la desecación, lo que se atribuye a la falta de vacuolas en las células y a la alta viscosidad del protoplasma.

El género está representado en el país por las especies: 2. Prasiola antárctica Kutz. .2. Prasiola crispa (Light.f.) Ag. 3. Prasiola tessellata Kutz. 4. Prasiola stipitata Síihr.

Describiré en particular: Prasiola antárctica Kütz.

Page 45: Algas Ben Tonic As de Chile

42

Sinonimia: Ulva crispa Hook, et Harv.

Alga de talo pequeño, oblonga, con los márgenes ligera­mente crenulados, por su aspecto recuerda una Ulvassu estru£ tura con células claramente agrupadas de a 4, revela la orga nización diferente del género, son de membranas gruesas con un ancho de 5-6 u.

Hariot no acepta la especie y cree debe ser incluida en Prasiola crispa.

Localidad: Tierra del Fuego

Distribución: Sur de Chile

La especie más meridional es P. stipitata Sühr., dada pa ra Chiloé.

Cladophorales, West, 1904

Orden incluido en Siphonocladales, según unos y en Ulotri-chales por otros, que comprende algas filamentosas sencillas o ramificadas, sifonadas, con sifones tabicados secundaria­mente en artículos plurinucleados, o sea, un prototalo. En algunas especies la diferenciación morfológica se acentúa y los sifones no son sólo prototalos, sino verdaderos cladomas con pleuridios.

Células de paredes celulósicas, con una gran vacuola cen tral, cloroplastos reticulados, con uno o varios pirenoides y granos de almidón intraplastidial. Entre las xantofilas y ficolilinas presentes, se encuentran: Sifonoxantina y sifo-neína.

Reproducción sexual con iso o anixogametos, asexual por zoosporas bi o cuadriflageladas o por acinetas. El ciclo bio_ lógico de Cladophorales es digenético, con alternancia de es­porofita diploide y gametófita haploide, igualmente bien de­sarrolladas.

Autores como Fritsch (1944-1947), Egerod (1952) y V. J. Chapman en "Marine Algae of New Zealand", incluyen Cladophora ceae en el orden Siphonocladales.

Page 46: Algas Ben Tonic As de Chile

43

Cladophoraceae

(Hassell) Cohn, 1880

Sinonimia: Anadyomenaceae Kutz. Microdictyaceae (De Toni) Setchell.

Familia del orden Cladophorales que cae dentro del gru­po de algas sifonadas, subgrupo hemisifonadas .'de Chadefaud (1960), por sus sifones secundariamente tabicados,, incluye todas las formas estrictamente filamentosas, sencillas o ra­mificadas, si son ramificadas las ramas septadas van en la base, sin eje distinto y de crecimiento indefinido.Adheridas al sustrato por medio de rizoides, luego desprendidas y flo­tantes, en algunos casos llevan órganos . prehensiles, pluri­celulares, llamados helicoides, con pocos núcleos hasta mu­chos, un cloroplasto con forma de banda.

Reproducción asexual por zoosporas cuadriflágeladas y sexual por iso b anisogametos biflagelados. Ciclo de vida fun damentalmente digenético, el zigoto se desarrolla directameri te en la esporofita. Multiplicación vegetativa por fragmenta ción del talo. ' —

La familia Cladophoraceae abarca los géneros Cladophova, Chaetomorpha^ Rhizoclonium, Uroepova y Spongomorpha.

Localidad: Antártida chilena.

Cladophora, Kiítzing, 1843

Sinonimia: Annulina Bory, 1820 Chloropteris'Most., 1850

Género que da el nombre a la familia Cladophoraceae,cons_ tituidb por algas de prototalo filamentoso, hemisifonado, dje recho, muy ramificado; tabicado en artículos plurinucleados, fijas al sustrato por un disco adhesivo o por rizoides rami­ficados y septados.

Ramificaciones alternas u opuestas, dicotómicas.' Pa red de los artículos de celulosa I, que les confiere una es­tructura lamelar, con tres capas: externa quitinosa, media péctica e interna celulósica.

Page 47: Algas Ben Tonic As de Chile

44

Células grandes elipsoidales, con una capa superficial de citoplasma y una larga vacuola central, cenocitos, apara­to plastidial constituido por cloroplastos numerosos, unos parietales con granos de almidón y a veces pequeños pirenoi-des y los otros focales, con grandes pirenoides de forma de redecilla o de un cilindro hueco. Núcleo de red cromática, bien desarrollada, mitocondrios filamentosos alojados en las grandes vacuolas internas. Crecimiento apical.

Reproducción asexual por zoosporas bi o cuadriflagela-das, producidas en zoosporangios que son las células termina les o subterminales de las ramas superiores. La sexual por ga metos biflagelados, isógamos formados en plantas heterotáli-cas.

El ciclo de Cladophora digenético implica una alternan­cia entre una esporofita diploide con 2 n cromosomas y una gametófita haploide con n cromosomas (n - 14 cromosomas en Cladophora pellucida),ambas bien desarrolladas, es compara­ble al de las Ulvaceae.i

En varias especies de Cladophora hay un heterocromosoma, ya sea masculizante o feminizante y en otras se han observa­do fenómenos de poliploidea.

Cladophora es uno de los tantos géneros de algas, cuyas especies son difíciles de diferenciar, por lo numerosas y por los caracteres poco precisos utilizados, con tal fin, como son la forma y disposición de las ramificaciones, el diáme­tro y longitud de las células de los filamentos y rámulos.

En el país está representado por 18 especies marinas,la mayor especie de ellas, dadas para Chile austral, unas pocas para las islas oceánicas, si bien el género es más abundante en aguas frías.

Algunos autores dividen el género en subgéneros. Eucla-dophora, Aegagropila, Spongomorpha (Aorosiphonia). Kylin da categoría de género a Spongomorpha.

En Aegagropila las especies viven libremente y el creci^ miento está confinado al ápice. En Spongomorpha los filameii

Page 48: Algas Ben Tonic As de Chile

45

tos están unidos por rizoides como en Aegagropila, Acroeipho nia difiere de Cladophora en la naturaleza de la pared celu~ lar (celulosa II).

La mayor parte de las especies son perennes.

Las especies Cladophora dadas para Chile son:

1. Cladophova falklandioa Hook, et Harv. Sinonimia: Conferva falklandioa Localidad: Chiloé, Cabo de Hornos

2. Cladophora australis Rabenhorst. Localidad: Magallanes Distribución: Chile Austral

3. Cladophora confusa Hariot. Sinonimia: Cl. Kuentzingii Hariot. Localidad: Tierra del Fuego Distribución: Chile Austral.

4. Cladophora fasoioularis (Mertz.) Kütz. Localidad: Magallanes, Juan Fernández Distribución: Chile Austral

5. Cladophora glaucescens (Griff.) Hook. f. et Harv. Localidad: Tierra del Fuego Distribución: Chile Austral

6. Cladophora Hookeriana Kütz., Localidad: Tierra del Fuego Distribución: Chile Austral

7. Cladophora incompta Hook. f. et Harv. Localidad: Tierra del Fuego Distribución: Chile Austral

8. Cladophora magellanica Ardiss. Localidad: Magallanes Distribución: Chile Austral

Page 49: Algas Ben Tonic As de Chile

46

9. Cladophora rupestris (L.) Kutz. Localidad: Magallanes, Estrecho de Gerlache, Distribución: Chile Austral, Antártida

10. Cladophora subsimplex Kütz. Sinonimia: Cladophora simplioiuscula Hook. f. et Harv. Localidad: Magallanes (Bahía Orange) Distribución: Chiloé, Cabo de Hornos

11. Cladophora perpusilla Skottsb. et Leor. Localidad: Isla de Juan Fernandez

12. Cladophora sooialis Kütz. Localidad: Isla de Pascua

Las especies restantes son poco conocidas. .Cladophora falklandica por ejemplo, es identificable por su tamaño, las ramificaciones espesas y en que los artículos de los filamen tos son más grandes que en las otras especies subantárticas.

Cladophora incompta es poco ramosa y de artículos casi cuadrados. Cladophora glauoesaens se identifica por su color, los puntos crecientes agudos y porque el diámetro de los fi­lamentos no pasa de 70.

Chaetomorpha

Kutzing, 18A5

Sinonimia: Annulina Bory Aplonema Hassall

Etimología (Chaete-seta, cerda; morphe-forma), forma de cerda.

Organización morfológica a base de prototalo hemisifona do cenocítico. Reúne plantas de talo no ramificado, formado de filamentos cilindricos sencillos multinucleados, general­mente ásperas al tacto. Fijas en un comienzo por un pequeño disco basal unicelular, luego libre y entrelazadas.

Page 50: Algas Ben Tonic As de Chile

47

Células generalmente más altas que anchas, en otras es­pecies ocurre lo contrario, cloroplasto parietal . reticula«-do y con numerosos pirenoides, paredes resistentes y a ve­ces laminadas.

Reproducción asexual por zoosporas cuadriflageladas, se xual por isogametos biflagelados. Alternancia de generacio­nes, asexual dlploide y sexual haploide; la reducción cromos¿5 mica tiene lugar en la esporofita. Todas las células excep­to las basales, capaces de formar elementos reproductores.

El género es muy similar a Ehizocloninrrij y difiere de él porque los segmentos de los filamentos son más regularmeii te cilindricos, con pocos núcleos en cada segmento y por la tendencia rastrera del hábito.

El color va desde un verde brillante a verde azulejo; las especies fijas poseen un segmento basal alargado, visi­ble al ojo desnudo, en muchas de ellas produce rizoides rami ficados que fijan el alga a la roca.

Las especies son propias de pozas de mareas, otras se en cuentran en rocas verticales expuestas, la mayor parte, mari^ ñas. La clasificación de ellas es difícil, se basa en un ca­rácter morfológico como es el diámetro de los filamentos.

Pueden agruparse en dos subgéneros o secciones:

I. Fortuosae, reúne las especies con filamentos éntrela zados,formando masas intrincadas, no fijas, sobre piedras u otras algas.

II. Striotaßj con las especies cuyos filamentos son er­guidos y que se levantan desde una base.

El género está representado en el país por nueve espe­cies:

1. Chaetomorpha aerea (Dillw.) Kutz. Localidad: Norte y Centro de Chile,

Juan Fernández

2. Chaetomorpha antenina (Bory) Kútz. Localidad: Norte de Chile y Juan Fernández

3. Chaetomorpha Linum (Müller) Kütz. Localidad: Chile Central y Juan Fernández

4. Chaetomorpha Darwinii Ktitz. Localidad: Chile Central

Page 51: Algas Ben Tonic As de Chile

48

5. Chaetomorpha linoides Kutz. Localidad: Chile Central

6. Chaetomorpha melagonium (Weber et Mohr) Kütz. Localidad: Chile

7. Chaetomorpha nodosa Kutz. • Localidad: Chile Austral

8. Chaetomorpha tortuosa (Dillw.) Kütz. Localidad: Chile Austral

9. Chaetomorpha firma Levr. Localidad: Juan Fernández, San Ambrosio

Las principales y abundantes en la zona central son:

1. Chaetomorpha aerea (Dillwyn) Kütz.

Sinonimia: Conferva aerea Dilw. Chaetomorpha Dubyana Kütz.

Alga de filamento de color verde oscuro, los ejemplares mayores llegan hasta 50 cm, erguidos y adheridos al sustrato por una célula basal provista de rizoides, constituyendo me­chones que cuelgan de las rocas expuestas en la zona superior de las mareas.

Los filamentos cetáceos al tacto y estrechándose hacia la base, sus células son tan largas como anchas, por término medio miden de 150-300 u, de forma de barril multinucleadas, con cromatóforo fenestrado, pared celular hialina, gruesa, á veces lamelada. Zoosporas formadas en las células superio­res de los filamentos que se hacen subglobosos, con un diáme tro de 600-700 u.

Distribución: Chile (Norte y Centro). Abundante en Mon-temar, Quintero, Algarrobo, San Vicente.

2. Chaetomorpha antenina (Bory) Kütz.

Sinonimia: Conferva antenina Bory. Chaetomorpha pacifica Kütz.

Muy similar en el aspecto a la especie anterior, consti^ tuida por mechones de filamentos de color verdoso oscuro de 5-15 cm de largo, derechos, rígidos, fijos por el segmento basal, que emite rizoides ramificados desde su base.

Page 52: Algas Ben Tonic As de Chile

49

Las células 1-4 veces más largas que anchas, con un diá­metro hasta de 500 u, de paredes gruesas y estratificadas. Crece en la zona de las rompientes en rocas muy expuestas..

Distribución: norte de Chile (Caldera y Juan Fernández).

3. Chaetomorpha Linum (Müller) Kütz.

Sinonimia: Conferva Linum (Crouan) Müller. Chaetomorpha cetácea Kutz..

Difiere de las dos especies anteriores, en que forma mji sas filamentosas libremente flotantes, de color verde amari­llento, sedáceas al tacto. En su estructura presentan célu­las más-largas que anchas, de paredes delgadas, con un diáme tro en los especímenes de Juan Fernández de 100-150 u por 200-300 u de largo.

Distribución: Chile central (Montemar), Juan Fernández.

4. Chaetomorpha melagoniwn (Weber et Mohr) Kutz.

Sinonimia: Conferva melagoniwn Web. et Mohr.

Recuerda a Ch. aerea por el color de los filamentos ver_ de oscuro y el hábito de la planta. Los ejemplares derechos, crecen solitarios o gregarios, adheridos por una célula ba­sal corta con un disco de prendimiento. El diámetro de las células de los filamentos es de 400-550 u mayor que en Ch.ae_ rea, más altos que anchos.

Distribución: Chile central (Montemar).

Las restantes son de Chile Austral, de aguas frías,como

Ch. darwinii.

Ehizoclonium

Kutz.,1843

Género de la familia Cladophoraceae muy afín a Chaetomor_ pha, está constituido por un prototalo reducido a un filameii to derecho único no ramificado, cuyo diámetro no pasa de 100u .

Page 53: Algas Ben Tonic As de Chile

50

Los filamentos constitutivos del alga, rastreros o flo­tando libremente, a veces irregularmente ramificados,cones_ casos rizoides laterales.

Las células con 2-4 núcleos, de paredes gruesas de di­vision celular intercalar, cloroplastos grandes axiales yrje ticulados con numerosos pirenoides, mientras que en los otros géneros de Cladophoraceae son mas pequeños y parietales.Con tiene sifonaxantina.

Multiplicación por fragmentación del talo. Reproducción asexual por zoosporas ovoides, desiguales, biflageladas,fór_ madas dentro de las células, liberadas por un poro y en otros casos por acinetas, esporas inmóviles.

Sexual por anisogametos, de igual naturaleza que las zoosporas.

Ciclo monogenético haploide con alternancia de genera­ciones disimilares morfológicamente.

La mayor parte de las especies marinas, representadas en la flora local por 4 especies de Chile Austral.

Rhizoclonium riparium (Roth) Harvey

Esta especie crece al nivel de la alta marea, fija alas rocas, sobre algas o es flotante, está constituida por fila_ mentos anastomosados y encrespados de color verde intenso. Los filamentos son generalmente sencillos, pero a veces pre_ sentan ramos sin orden, con un diámetro de 15-30 u hasta 50 u. Las células 1-2 veces más largas que anchas, con numero sos rizoides que nacen lateralmente de los artículos y que pueden tabicarse.

Localidad: Magallanes

Distribución: Chiloé, Cabo de Hornos.

Page 54: Algas Ben Tonic As de Chile

51

Rhizocloniwn tortuosum Klítz.

Sinonimia: Chaetomorpha tortuosa

Como la anterior, verde oscura, constituida por filámeii tos encrespados, anastomosados, no ramificados y algo áspe­ros. Los filamentos con un diámetro de 40-70 u, mayor que en E. rvparivm y las células 1-2 veces más largas que anchas, o caslonalmente con rizoides, unicelulares, en las células ter_ minales. Se encuentra en pozas de la zona superior.

Localidad: Magallanes, Estrecho de Gerlache.

Distribución: Chile Austral, Antártida.

También.se dan para Chile Austral Rhizoalonium ambiguum (Hook, et Hàrv.) Kütz. y Rhizoolonium acepillare Kutz., poco c£ nocidas.

Urospora

Areschoug, 1866

Areschoug ha creado este nuevo género basándose en la naturaleza de las esporas y que incluye en la familia Ciado-phoraceae. Otros algólogos han-querido resucitar el nombre Hormisoias Fries (1835), ocupado ya por los micólogos por lo que parece preferible, mantener Urospora.

Difiere tanto de Chaetomorpha como de Rhizoalonium y comprende plantas filamentosas, no ramificadas cilindricas, fijas por rizoides que nacen de las células de la base dé los filamentos.

Células vegetativas, cenocíticas anchas, de paredes grue sas y con un cromatóforo groseramente reticulado no fragmen­tado en discos, con pocos hasta muchos pirenoides y una gran vacuola central. Crecimiento celular intercalar.

Reproducción asexual por zoosporas y acinetas; zoospo­ras cuadriflageladas ovovoides con una larga prolongación a modo de cola posterior (Urospora = espora con cola), forma­das en las células superiores de los filamentos y liberadas por un poro mediano de la pared celular.

Page 55: Algas Ben Tonic As de Chile

52

Reproducción sexual por gametos biflagelados, anisoga-metos. Planogamia ciclo en ciertas especies, monogenético, haploide.

El genero está representado por la especie: Urosporàmi_ vabilia aresch. SinonimiaiHormiscia penicilliformis, cons_ tituida por penachos de color verde intenso, que se fijan por las células basales y que poseen rizoides descendentes. Los artículos tan largos como anchos.se hacen luego más lar_ gos que anchos, zoosporas alargadas casi triangulares, ter­minan en una especie de cola, provistas de 4 flagelos. Game tos masculinos pequeños o incoloros, provistos de 2 flage­los, femeninos de gran tamaño. Muy similar á Ulothrix flac_ ca difiere de ella por el menor número de núcleos y su cro-matóforo en forma de placa perforada, con numerosos pirenojL des.

Localidad: Antártida Chilena.

Spongomorpha

Kutzing, 1843

Género de la familia Cladophoraceae separado de Ciado-phora, porque sus filamentos están unidos por rizoides,y por la presencia de ramitas ganchudas o como espinas en las par_ tes basales de la planta.

Comprende algas de talo profusamente ramificado, cons­tituidas por filamentos uniseriados y entrelazados,fijas por ramas rizoidales provenientes de las células de la parte ba­sal.

Artículos de células tan largos como anchos, termina­les más largos que anchos de crecimiento intercalar con cro-matóforos reticulados,parietales,con pocos hasta numerosos pi renoides. Núcleo sencillo, numerosos.

Reproducción asexual por zoosporas, producidas en zoos-porangios intercalares; las zoosporas son ovoides biflagela-das y se liberan por un poro de la pared celular. En ciertas especies las zoosporas se comportan como gametos;las plantas son heterotálicas y la unión es isógama.

Page 56: Algas Ben Tonic As de Chile

53

El género siguiendo el criterio de Kutzing, incluye Acr£ siphonia, por tener caracteres idénticos. Las especies de Chi le son de aguas frías.

1. Spongomorpha pacifica Kütz. Sinonimia: Cladophora pacifica (Mont.) Kutz.

Conferva pacifica Mont. Acrosiphonia pacifica (Mont.) J. Ag.

Localidad: Magallanes (Patagonia)

Distribución: Chile Austral

2. Spongomorpha oxyciada (Mont.) Kutz. Sinonimia: Conferva oxyclada Mont.

Localidad: Tierra del Fuego, Chiloé

Distribución: Chile Austral

3. Spongomorpha arcta (Dillw.) J. Ag. Sinonimia: Cladophora arcta (Dillw.) J. Ag.

Acrosiphonia ¿creta (Dillw.) J. Ag.

Localidad: Chiloé, Estrecho de Magallanes, Isla De­cepción

Distribución: Chile Austral, Antártida

4. Spongomorpha spinescens Kütz. Sinonimia: Cladophora spinescens Kütz.

Localidad: Magallanes, Chiloé

Distribución: Chile Austral

Las especies más características locales son:

Spongomorpha oxyclada (Mont.) Kütz.

Sinonimia: Cladophora oxyclada (Mont.) Kütz. Conferva oxyclada Mont. Spongomorpha oxyclada Kütz.

Como todas las especies de esta Sección se trata de una planta de filamentos derechos bien desarrollados de aspecto de penachos con numerosos rizoides, que la fijan al sustrato. Con ramificaciones alternas en la parte inferior más o menos dicótomas.

Page 57: Algas Ben Tonic As de Chile

54

El diámetro de los ejes principales en la parte inferior es de 70-90 u y las células tienen un largo de 3-4 veces el ancho, son de paredes más bien gruesas, los rámulos o remi­tas con un diámetro de 50-60 u y sus células 1,5-2,5 veces más largas que anchas. Artículos uninucleados.

Localidad: Chiloé, Tierra del Fuego

Distribución: Chile Austral

Spongomorpha arcta (Dilliw.) Kutz.

Sinonimia: Aorosiphonia cereta (Dillw.) J. Ag. Conferva arcta Dillw. J. Ag. Cladophora arata (Dillw.) Kutz.

En base al material chileno se puede decir que es un al ga que forma masas de color verde oscuro, más o menos hemis­féricas de 6 cm de altura con los extremos de los filamentos erizados, en general la planta es áspera al tacto. Los fila­mentos en su porción basal originan rizoides descendentes que los unen entre sí y son simples, o ramificados, las ramas irregularmente dispuestas a menudo alternativamente, obtusas o clavadas en los ápices.

Las células con un diámetro de 60-100 u y 4-6 veces más largas que anchas, las de la parte basal más pequeñas 1-3 ve_ ees.

Localidad: La especie está dada para Chiloé, Magallanes, Isla Decepción. De aguas frías.

Distribución: Chile Austral, Antártida.

Spongomorpha spinesaens, es de gran talla y caracteriza da por la presencia de espinas, ramas ganchudas que junto con los rizoides unen los filamentos en penachos semejantes a cor deles, en su porción inferior, dada para Chiloé.

B00DLEACEAE, Borgesen, 1925

Familia del orden Cladophorales, con un talo irregular­mente septado, de artículos muy largos y ramificaciones no se_ paradas del eje por un tabique. Son algas generalmente fila­mentosas, de ramas libres o entrelazadas por ramificaciones cortas, de pocas células, con aspecto rizoidal, la parte ba­sal prostrada.

Page 58: Algas Ben Tonic As de Chile

55

Cloroplasto reticulado y muchos pirenoides ; reproducció"n asexual por zoosporas, producidas en gran numero, sexual dee^ conocida. Un solo género en la flora local, Microdiotyon De-oaÍ8ne.

La familia según algunos, formarla parte del orden Si-phonocladales y según otros de Cladophorales, a su vez el gé_ ñero Micvodictyon3 algunos lo incluyen en Valoniaceaé.

Microdiatyorij Decaísne, 1841

Género poco conocido comprende especies membranosas mo-nostromáticas, con aspecto de red, sésil, formada de filameri tos monosifonados, ramificados densamente en un plano de ma­nera radial, segmentos multinucleados con cloroplastos reti-culados.

Los puntos crecientes de las ramas se fijan a otras,por engrosamientos laterales. Se reproducen asexualmente por zo­osporas formadas en cada uno de los segmentos y sexualmente por isogametos. El género comprende especies tropicales,cu­yo hábito es diferente al de las demás especies de Cladopho_ rales o subtropicales. Está representado i en las Iala de Pascua y Juan Fernández, por las especies:

1. Microdictyon gaponicwn Setchell, de Juan Fernández

2. Microdictyon umbilicatum (Veil.) Zanard; de hábito no esponjoso y de paredes gruesas, el talo es una fronda sencilla umbilicada.

Localidad: Isla de Pascua.

Siphonocladales (Blackman et Tansley) Oltmanns, 1904

Este orden de la clase Clorophyceae, comprende plantas caracterizadas por poseer filamentos cenocíticos septados, siendo cada célula multinucleada, se distinguen de las sifo-nales por sus membranas divisorias. Su organización morfoló­gica es a base de un prototalo típico, a veces simplificado, sólo en las formas más elaboradas y en algunos géneros apare cen ciadornas. El desarrollo del filamento es terminal.

Page 59: Algas Ben Tonic As de Chile

56

Piastos numerosos y pequeños o bien único, reticulados y voluminosos, salpicados de abundantes pirenoides, con com­plejo pigmentario desprovisto de sifoneína y sifonoxantina.

Paredes de los sifones provistas de celulosa. Los géne­ros más avanzados con un modo especial de división, llamado segregativo, por el cual el contenido de una célula se sepa­ra por paredes celulares en varias células, qué luego se a-largan hasta alcanzar el desarrollo normal.

El talo reviste variadas formas, filamentosas, red, lá­mina o de aparatos más o menos complejos, compuestos siempre de artículos.

Todas las células con capacidad reproductora. Gametófi-ta monoica o dioica, esporofita con zoosporas, donde tiene lugar la reducción cromática.

Zoosporas tetraflageladas, gametos biflagelados forma­dos en ciatos o directamente en los sifones. Ciclo tanto di-genético, caso primitivo, o monogenético diploide. Multipli­cación vegetativa por fragmentación del talo.

Morfológicamente el orden puede dividirse en formas fi­lamentosas y vesiculares. Las primeras han pasado a engrosar el orden Cladophorales, como lo hace el autor.

Son fundamentalmente marinas y viven sobre todo en las aguas tropicales.

Su origen es controvertido. West las deriva de las Si­phonales por multiplicación de los tabiques, Oltmanns en cam bio, dice que provendrían de las Ulotrichales, por multipli­cación de los núcleos.

Excluiré del orden la familia Cladophoraceae, dejándole reducido a la familia Valonaceae, representada en el pals.

Valoniaceae, Hauck, 1885

Familia del orden Siphonocladales que comprende formas muy simples, más o menos globosas o vesiculares, con el talo al comienzo unicelular, luego pluricelular, por producción de ramificaciones marginales. La fronda consiste en un cen£ cito sencillo o ramificado, vesicular, fijo al sustrato por rizoides o de un talo septado diferenciado en un eje princi­pal y en ramificaciones.

Page 60: Algas Ben Tonic As de Chile

57

Las células todas multinucleadas, con cloroplastos pe­queños, numerosos; reproducción sexual por gametos bicilia-dos, asexual por aplandsporas. La familia está representada en la flora local por los géneros: Cladophovopsis Börgesen, Válonia Ginn, Siphonooladus Schmitz y Hhipidiphyllon Heydr.

Cladophovopsis3 Borgesen, 1905

El género está constituido por algas cuyo prototalo de células uhiseriadas, forma cojines sobre las rocas o viven epifíticas en otras algas. La planta con filamentos derechos ramificados irregularmente, cuyas ramas están en conexión con las células basales que carecen de tabique. División ce_ lular por un proceso de segregación. Cloroplastos discoida­les numerosos, células polinucleadas, reproducción asexual por zoosporas. La especie és Cladophovopsis bvachyavtvus (Sved. ).

Sinonimia: Siphonooladus brachyavtrus Sved.

Localidad: Magallanes, Patagonia, Chiloé. .

Distribución: Chile Austral.

Siphonooladus¿Schmítz, 1879

Talo de célula multiseriada, el género es muy afin a Cladophovopsis3 difiere de él sólo en que las basales poseen paredes. Se trata de un prototalo completo, con sifones de­rechos, filamentosos en los cuales se forman cistos segrega tivos de paredes delgadas, y se fija por rizoides multicelu lares. Reproducción por zoosporas biflageladas, el ciclo de desarrollo es desconocido.

La especie es Siphonooladus voluticola Hariot.

Localidad: Chile Austral (Bahía Orange, Tierra del Fue_ go).

Valonia, Ginnani, 1757, C. A. Agardh 1822

Género de la familia del mismo nombre, reducido a un prototalo, constituido por un sifón derecho, fuertemente v£ siculoso, formado por utrículos piriformes, ovales o tubul£ sos, reunidos en colonias, fijas por hapterios que no pene-

Page 61: Algas Ben Tonic As de Chile

58

tran en el sustrato. Los utrículos llevan a su vez utrículos hijos semejantes a los utrículos madre y sirven para la nu­trición y formación de las zoosporas; hacia la parte altarhay grandes células polinucleadas, con protoplasma abundante, se paradas lateralmente por un tabique oblicuo que funcionan c£ mo órganos de reserva y protección, hacia la base, llevan cé lulas lenticulares pequeñas que emiten hapterios unicelula­res.

Los utrículos encierran una gran vacuola central y pro­toplasma parietal con numerosos núcleos y varios cromatófo-ros en forma de placa con numerosos pirenoides. Las especies de este género se conocen con el nombre vulgar de "bolillas de mar".

La reproducción se efectúa por medio de gametos bi o cua driflagelados que son liberados a través de poros de las célu las y asexualmente por zoosporas; el ciclo en algunas espe­cies es monogenético haploide, las plantas son presumiblemen­te diploides.

El género es de aguas calientes, esta representado en la Isla de Pascua por la especie Válonia veribvicosa J. Ag.j plan ta solitaria compuesta de un cenocito ancho oval hasta esfér¿ co de 1-3 cm de diámetro.

RhidipiphyllonjHeydrich, 1891

Género muy poco conocido, afín.a los anteriores, por su organización morfológica, el talo forma pequeños cuerpos, an­chos excéntricos que se fijan al huésped por medio de vigoro­sos rizoides en este caso especies de Galaxauras una rodofí-cea. Alga constituida por filamentos delgados, terminados en lóbulos irregulares coraliformes. El crecimiento de la planta es acropétalo, las células mayores alcanzan un diámetro de 200 u por 600 u de largo. Cuando los apices tocan la ramificación vecina, se produce una especie de anillo celulósico y se adhie re.

El género difiere de Miorodictyon por su forma de ramifi cación acropétala, menor tamaño de las especies y por la for­ma de unión de las células.

La especie local, Rhidipiphyllon reticulation (Asken.) Heydr., dada para la Isla de Pascua.

Page 62: Algas Ben Tonic As de Chile

59

Siphonales, Blackman et Tansley, 1904 (Greville) Oltmanns, 1904

Orden del phylum Chlorophyta, caracterizado fundamental­mente por la existencia de una estructura cenocítica, nunca septada que lo diferencia de Siphonocladales. Son algas com­puestas, de largos filamentos reunidos en un talo macizo, ge­neralmente bien ramificado. Organización morfológica a base de cladomas, constituidos por pleuridios uni o multiaxiales. Las paredes celulares son celulósicas y a veces callósicas con sifoneína y sifonoxantina en el complejo plastidial. Plastos parietales separados, pequeños, muy numerosos, con pirenoides. Células multinucleadas.

El talo normalmente no tabicado, sólo durante la repro­ducción aparecen verdaderos tabiques, estos existen normalmeri te en los ramos de 2 o orden de Pseucbbryopsie y de Derbeaiay en los filamentos ramificados del cuerpo central de las Codia ceae.

Reproducción asexual por zoosporas formadas en esporan­gios alargados, aplanósporas o acinetas; sexual por anisogame_ tos biflagelados, u oogamia y vegetativa por fragmentación.

Las Codiaceae por ejemplo, son diploides, la reducción cromatica se opera en el momento de la formación de los game­tos. El ciclo es monogenético-diploide o digenético.

Hay una considerable variación en la estructura de la fronda y en los métodos de reproducción de las diversas Siphjo nales. Desde la forma sencilla globular pedicelada de Hali-aystisj pasando por la más elaborada de Bryopeis^ hasta lle­gar a la construcción netamente sifonada de las Codiaceae o desde la isogamia dé Bryopsis hasta la heterogamia de Codium.

El orden se subdivide en dos secciones:

I. Eusiphoneae con (Bryopsidaceae y Codiaceae) en que la membrana celular contiene mañano y plastidio, con en­voltura de almidón.

II. Caulerpeae (Caulerpaceae, Udoteaceae) en la que la ce_ lulosa de la membrana es reemplazada por xilano y el talo contiene cloroplasto y leucoplastos amilógenos.

El orden es polifilético en su origen y sus representan­tes existen desde muy antiguo y alcanzan mayor desarrollo en aguas calientes.

Page 63: Algas Ben Tonic As de Chile

60

Está representado en Chile por las familias: Bryopsida-ce ae, Codiaceae, Caulerpaceae, Halicystidaceae, Phyllosipho-naceae y Derbeceaceae.

Bryopsidaceae, Bory, 1888

Familia del orden Siphonales, cuyos representantes po­seen eladornas uniaxiales, revestidos de pleuridios simples o pennados, diversamente dispuestos según las especies. Algas típicamente filamentosas cuyas ramificaciones remedan una plu ma de ave con raquis y barbas. Cenocíticas, con ramas dere­chas que se elevan desde un sistema rizoidal decumbente. Las ramas áe distinguen en: ejes o troncos principales, ramas y rámulos de crecimiento limitado, dispuestos dísticamente.Las ramificaciones regulares dan a las especies un aspecto pira­midal. No existen normalmente tabiques transversales,sin em­bargo, en el genero PseudobryopsiSj existen tabiques trans­versales en la base de los ramos cortos.

El protoplasma forma una capa parietal, cuya estructura es análoga a la de las Siphonales; los plastos ovales o fus_i formes, con un gran pirenoide central rodeado de almidón, nu merosos núcleos, granulaciones y filamentos o citosomas re­partidos por el protoplasma.

Reproducción sexual por anisogametos formados en gametp_ cistos terminales masculinos o femeninos biflagelados o por conversión de los rámulos en gametangios.

Especies todas dioicas, salvo B. monoica y B. hypnoides que por el contrario son hermafroditas. El zigoto se desarro lia directamente en un nuevo talo.

La familia está representada en la flora local por el ge ñero Bryopsis.

Bryopsiss Lamouroux, 1809

'Género de la familia del mismo nombre, constituido por un talo de cladomas uniaxiales, guarnecidos de pleuridios seil cilios o pennados, diversamente dispuestos según las especies, que forman mechones arborescentes sobre las rocas u otras aJL gas a las que se fijan por rizoides de su cara inferior o un rizoma rastrero.

Talo cenocítico aseptado, ramificado, plastos discoida­les con pirenoides.

Page 64: Algas Ben Tonic As de Chile

61

Las ramas se distribuyen a lo largo de la planta o es­tán restringidas a las porciones apicales, dispuestas radial o dísticamente.

Las plantas están desprovistas de tabicación, pero esta puede formarse en el momento de la reproducción, son muy eLe_ gantes, por su porte y aspecto, recuerdan a los musgos.

Los órganos reproductores nacen por simple transforma­ción de los rámulps de crecimiento limitado, no hay órganos diferenciados, se forma un tabique, el protoplasma se condejí sa, los núcleos y cromatóforos se multiplican y el contenido se divide para originar los gametos. Reproducción sexual por anisogametos biflagelados. Los masculinos son de color par­do y los femeninos amarillento-verdoso, el zigoto germina dari do una nueva planta. La mayor parte de las especies dioicas heterotálicas.

Las especies de Bryopsis habitan en aguas cálidas, pero también algunas se encuentran en aguas frías. El hábito gene ral, forma de las ramificaciones, presencia o ausencia de plú muías, su disposición ya dística o polística, son los carac­teres empleados para la determinación. Las especies dadas pa ra Chile, son más abundantes en el sur:

1. Bryopsis Rosae Gaudichaud. Localidad: Tierra del Fuego.

2. Bryopsis ccustrdlis Sond. Alga de aspecto cespitoso, de frondas derechas, ramo_ sas, que se fijan por rizoides y dotada de un fascí­culo inicial de hojuelas que salen en todas direcci£ nes. Localidad: Tierra del Fuego. Distribución: Chile Austral.

3. Bryopsis magellanica Hylmö. Con frondas rollizas, subfastigiadas y ramas dísti­cas, sobrepasadas largamente por el raquis; las infe riores más o menos compuestas; las superiores más sim pies, alcanzando la misma altura. Localidad: Tierra del Fuego, Distribución: Chile Austral.

Page 65: Algas Ben Tonic As de Chile

62

Codiaceae, (Treyis.) Zanardini, 1843

Familia del orden Siphonales, comprende algas de ciado-mas multiaxiales, que tienen la forma ya de cordones dicoto-mizados, de una masa globosa o de una especie de fieltro.Es­tructura: médula incolora, constituida por : los filamentos axiales y corteza verde, formada por los pleuridios,estos re_ ducidos a un sifón, primario, vesiculado y alargado,sobref el cual van sifones secundarios, cuando existen y que originan a su vez los gametocistos.

El talo es de color verde intenso, esponjoso, subesféri co, plano, derecho, cilindrico, sencillo o ramificado, está compuestos de filamentos no septados entrelazados en una em­palizada.

Las paredes celulares son de celulosa en algunos géneros en otros de callosa, y en algunos pocos casos impregnada de carbonato de calcio. En Codium a veces engrosadas formando co_ mo una especie de yelmo.

Cloroplastos verdes parietales, pequeños y sin pirenoi-des, especialmente en los ápices de las ramas; núcleos numero_ sos.

Reproducción sexual y asexual: los esporangios y gametan gios se forman en las ramas laterales de los filamentos ceno-cíticos. Ánisogametos biflagelados; el talo en algunos géne­ros es diploide y la meiosis se produce durante la gametogénjL sis.

La mayoría de los géneros de la familia son tropicales, pero algunos como Codium se encuentran en aguas subtropicales y aún frías, como sucede con este género en Chile.

La familia está representada en la flora local por los géneros: Codium y Halimeda.

Codium, Stackhouse, 1797

Género de organización a base de cladomas multiaxiales, que forman un talo cenocltico esponjoso, compuesto de filameii tos entrelazados. Planta macroscópica de variados aspectos, tanto en forma como en tamaño; ramificada con aspecto de gusja no, de cojines aplanados o de bolas, etc., se fijan al sustrji to por un disco basal o por rizoides.

Page 66: Algas Ben Tonic As de Chile

63

Los filamentos verdes, rastreros, derechos, no calcifi­cados, cilindricos, aplanados, corrientemente di o poliató­micamente ramificados. Anatómicamente presentan dos regiones: medula, compuesta de filamentos incoloros entrelazados y coj: teza de vesículas o utrículos inflados, dispuestos en empali^ zada y que desempeñan la función asimiladora. Los utrículos o sifones de variadas formas y tamaños, principalmente en for_ ma de maza o cilindrica, llevan pelos incoloros. Paredes de los utrículos poco o marcadamente engrosadas en el ápice, eje ternamehte lisas o mucronadas, internamente con esculturas.

Cloroplastos disciformes, pequeños, sin pirenoides.

Reproducción sexual por gametangios ovoides, fusiformes o cilindricos, que nacen de las vesículas, como brotes late­rales separados de' ellas por un tabique; gametos anisógamos producidos en una misma o en plantas diferentes. Los macrogji metos.verdes, los microgametos mas amarillentos, su forma­ción va acompañada de meiosis.

El zigoto desarrolla directamente un talo diploide.

El genero está representado en nuestras islas oceánicas, de modo especial en Juan Fernández y en Chile continental, por especies de gran tamaño.

Las especies del género Codiwn son:

1. Codiwn Setchellii Gardner, de talo que forma cojines densos, compactos, esponjosos o irregulares.

Localidad: Tocopilla.

2. Codiwn fragile (sur) Hariot.

3. Codiwn difforme Kutz.

Localidad: Magallanes.

4. Codiwn dimorphwn Sved. Alga de talo digitiforme pul-vinado, de 2,5 a 10 mm de grueso y 10 cm de diámetro (Lámina IÍ, Figura 2), haciéndose lobulado en los már_ genes, muy resistente, de color verde intenso. Utrí­culo en paquetes cilindricos de ápices redondeados a subtruncados, engrosados y lamelados. Los filamentos medulares se originan por crecimiento lateral y ba­sal. Gametangios estrechamente elipsoidales a cilin­dricos de 45 u de diámetro por 240-380 u de largo.

Localidad: Valparaíso, Patagonia, Melinka.

Page 67: Algas Ben Tonic As de Chile

Lámina II - Fig. 1.- Chaetomorpha aerea (Dillwyn) Kütz. a) Habito, disco adhesivo y filamentos derechos; b) órgano de fijación; c) detalle de células centrales del filamento, cía roplasto parietal.

Lámina II - Fig. 2. - Codium dimorphum Svedelius. a) Hábito; b) organización de un utrículo o sifón, aislado (921 u de largo); c) conjunto de sifones con su porción ri-zoidal basal.

Lámina II

Page 68: Algas Ben Tonic As de Chile

65

Distribución: Chile Meridional a Austral

5. Codium tomentosum (Huds.) Stack.

Sinonimia: Codium filiforme Mont. Es mantenido como distinto por Setchell; de talo cilindrico aplanado en el eje, dicotomo y de superficie tomentosa o lisa, con la edad.

Localidad: Magallanes.

Distribución: sur de Chile.

6. Codium spongiossum Harv':

Localidad: Magallanes.

Distribución: Chile Austral.

7. Codium muaronatum J. Ag.

Localidad: Tierra del Fuego.

8. Codium aontraotum Kjellm.

Localidad: Tierra del Fuego. Distribución: sur de Chile.

9. Codium fernandezianum Set.

Los ejemplares mayores buceados alcanzan hasta 3 m, salen en las trampas langosteras. El alga posee un disco adhesivo del que se desprenden ramificaciones cilindricas y dicótomas. La presencia de pelos se aprecia a simple vista y es el carácter distintivo de la especie.

Localidad: Isla de Juan Fernandez.

10. Codium oerebriforme Set.

Localidad: Isla de Juan Fernández.

11. Codium unilaterale Set. et Gard.

Con clara tendencia a ramificaciones,unilateralmente.

Localidad: Isla de Juan Fernández.

12. Codium poaoakiae Silva.

Talo formado de varias frondas que se levantan de un disco basal esponjoso, ramificadas dicotómicamente y divaricadas.La característica de la especie es la pre sencia de utrículos claviformes con ápices asimétri­cos engrosados de 100-200 u de diámetro por 700-900u de largo. Pelos corrientes, varios con utrículos.Ga metangios de 250-300 u de largo. Habita en la zona litoral inferior.

Page 69: Algas Ben Tonic As de Chile

66

Localidad: Isla de Pascua.

Hdlimeda, Lamouroux, 1812

El género se caracteriza por poseer cladomas multiaxia-les metaraerizados en una serie de discos calcificados que al canzan 1-2 cm de diámetro y que recuerdan las corallinas. Ca_ da pleuridio comprende un sifón primario incoloro y un verti cilio de sifones secundarios clorofilianos. Plaatos sin almi don y sin pirenoides.

En cada segmento los filamentos axiales forman una médu_ la incolora y los pleuridios una corteza verde compacta.

Los esporangios se forman en racimos, en vesículas fér­tiles, que van sobre los pleuridios en los bordes de los dis_ eos y en los extremos de los filamentos, producen zoosporas biflageladas, el ciclo se desconoce.

Los segmentos, ligeramente hasta muy aplanados, cilin­dricos, cuneados, orbiculares o reniformes, enteros o lobúla. dos.

Las especies son tropicales presentándose en los arreci^ fes de coral, en cuya formación participan.

El género representado en la Isla de Pascua por Hálime-da opuntia Lam. Verde intenso, alcanzan 8 cm, se fijan al sustrato por un reducido disco adhesivo. El talo está consti^ tuido por una serie de segmentos sobrepuestos que forman pri^ mero un estípite corto y luego ramas o ejes que constituyen hileras. Los segmentos de superficie irregular, en la base más altos que anchos y en el extremo más ancho que altos,son poligonales, hasta casi triangulares eh la base, con peque­ños lóbulos coralinos.

Vive en la zona sublitoral, junto a los arrecifes.

Caulerpaceae, Reinchenbach, 1837

Alga del orden Sifonales, dé morfología compleja, unice_ lulares, con clara diferenciación en rizoides, cauloide y fi-loide. El talo puede ser:

Page 70: Algas Ben Tonic As de Chile

67

a) un prototalo de sifones derechos filamentosos y rami­ficados, ya separados o reunidos en forma de abanico;

b) un ciadorna, uni o multiaxial. Cladoma uniaxial encon­tramos en el género Caulerpa. La estructura del talo no presenta tabiques, pero el interior de la célula es atravesado por refuerzos celulósicos, que aseguran la rigidez de los elementos asimiladores y además desem­peñan un papel fisiológico, transmiten hacia el inte­rior las sustancias solubles.

La membrana celular sería de callosa, que reemplaza a la celulosa y de compuestos pécticos. Cloroplastos verdes con a-miloplastos y pirenoides, sin sifoneína.

En muchas especies el talo está revestido de CaC03, se prestan por esto a la fosilización, se conocen desde el ter­ciario.

La reproducción es mal conocida, hay producción de game­tos biflagelados; él ciclo es monogenético diploide, con holo_ carpia. También se multiplican por vía vegetativa por estolo­nes y fragmentación del talo, como ocurre en las especies del género Caulerpa.

La familia está representada por el género Caulerpa.

Caulerpa.) LamouTOUX, 1809

Género de la familia del mismo nombre, con especies mar_i ñas, que sólo ha sido dado para Chile por Bory de Saint Vi-cent, en base a material colectado por la Expedición de La "Coquille" y después por C. Montagne, siguiendo a Bory. Los autores recientes y el suscrito no han encontrado especies del género en las localidades señaladas por los algólogos ya citados, probablemente debió haber un error de localidad.

Brevemente el género se puede caracterizar, por estar formado por un talo, constituido por cladomas uniaxiales,coin puesto de un rizoma con hapterios, para la fijación,del cual se levantan las frondas, cladomas de pleuridios de diversas formas, sencillos, vesiculados y aún fusionados con el eje, lo que le da el aspecto de una lámina foliácea.

El alga está claramente diferenciada en rizoide, órgano de fijación, cauloide o tallo y filoide u hoja. En los casos más comunes la fronda es filiforme pennada, dística o verti-calmente dispuesta alrededor del eje.

Page 71: Algas Ben Tonic As de Chile

68

El contenido celular cenocltico encierra numerosos nú­cleos, cloro y amiloplastos, con un pirenoide.

Al final del período vegetativo el interior del filoi-de aparece lleno de zoosporas biflageladas que se vacían . a través de un órgano de salida papiliforme; como hay holocar-pia,el talo queda vacío, algunos las consideran como gametos. Hay especies dioicas. C. vaoemosa var. unifera es monoica.

Las especies locales son:

1. Caulerpa Freyoinetti Ag. Localidad: Concepción, Valparaíso Distribución: Chile Meridional

2. Caulerpa plumaris Forsk. Localidad: Concepción Distribución: Chile' Meridional

3. Caulerpa olavifera (Turn.) Ag. Sinonimia: Chauvinia maorophysa Kutz. Localidad: Concepción Distribución: Chile Meridional

Halicystidaceae, G.M. Smith, 1930

Familia del orden Siphonales, de prototalo cuyos fllamen tos rastreros se desarrollan en algas. Son plantas pequeñas, consistentes en porciones derechas, globosas, mas o menos pi­riformes y de una parte endofítica filamentosa. Talo cenocíti co con numerosos núcleos en el protoplasma periférico.

Reproducción asexual por zoosporas, formadas en zoospo­ras laterales y provistas de una corona de flagelos, sexual por anisogametos formados en áreas limitadas, con contornos irregulares.

Alternancia de generaciones disimilares, según algunos, ciclo diploide y monogenético.

Un género en la flora local, Halioyatis.

Halicystisj Areschoug, 1850

Género de Cloroficea de la familia del mismo nombre, de talo ovoide o globoso, aseptado, polinucleado, con rizoides penetrantes. Células con plastidios pequeños, discoidales, sin pirenoides.

Page 72: Algas Ben Tonic As de Chile

69

Reproducción asexual por zoosporas biflageladas. Se ha demostrado recientemente que H. ovdlis y Derbesia marina son dos estados en el ciclo de una alga, gametófita y esporofita. La especie es Haliaystis pyriformis Levr. dada para la Isla de Juan Fernández.

Phyllosiphonaceae

Plantas endofíticas o endozoicas en conchas de moluscos de grandes célulaa ovales o filamentosas cenoclticas con nú­cleos y cromatoforos discoidales sin pirenoides.

Reproducción asexual por aplanó"sporas ; sexual desconocí da. Un sólo género én la flora.chilena, Ostreobium.

Ostveobi-um, Bornet et Flahault, 1889

Talo filamentoso, ramificado, endofítico en conchas de moluscos.

Representado en la flora local por la especie Ostreobium quekettii Born, et Flah. que vive en conchas del anelido Spi rorbis, constituida por filamentos no tabicados y cuyas ra­mas laterales se descomponen en ramulos divaricados, los cua les presentan dilataciones pequeñas, ocasionales.

La especie está dada para la Isla de Pascua.

Derbesiaceae, (Thuret) Kjellmann, 1883

Algas con organización de prototalo sifonado filamento­so, ramificado.

Fronda filiforme unicelular o con tabiques ocasionales, polinucleada, sin diferenciación en ejes y ramas, se fijan al suelo por rizoides, cromatoforos pequeños, numerosos discoi­dales, con o sin pirenoides.

Reproducción asexual por zoosporas, formadas en esporo-citos laterales, estefanocontas y en principio reduccionales. No se conoce la reproducción sexual.

Un sólo género que da nombre a la familia: Derbesia.

Page 73: Algas Ben Tonic As de Chile

70

Derbesia, Sol i er, 1847

Algas de filamentos no separados o con particiones oca­sionales, polinucleados, sencillos o ramificados, sin dife­renciación en eje y ramas. Flastidios numerosos, discoidales, con o sin pirenoides.

Reproducción asexual por zoosporas, formadas en espo­rangios globosos o piriformes, laterales.

Una especie local, Derbesia antárctica iSkottsb., dada para la Antartica Chilena (I. Melchior y Tierra de Graham).

Chaetophorales, Wille, 1901

Orden disgregado de Uiotrichales, cuyos representantes poseen como estructura fundamental el habito heterótrico,con un talo diferenciado en una porción prostrada y otra dere­cha o erguida. Se trata de un prototalo completo. En las for_ mas más simples como en el género Entocladia^ el prototalo se reduce a los filamentos prostrados y otras veces a la pajr te erguida (Pleurococcus).

Un segundo carácter de Chaetophorales es la formación de setas o pelos que exhiben dos clases de estructura: en Chaetophoraji son simples células o filas de ellas, con esca so contenido y formadas por atenuación de los extremos de las ramas; en Coleochaete son delicados procesos citoplasma ticos que se proyectan a través de un foco de la pared y se , rodean en su porción basal por una vaina de material gelati^ noso. Las setas son en este caso brotes de la pared celular y no ramas atenuadas. En la familia Trentepohliaceae, fal­tan los pelos o setas.

Las células vegetativas de Chaetophorales son cilíndri cas y en unos pocos géneros globosas de paredes delgadas,con cloroplastos en forma de bandas, con varios pirenoides. En Trentepohliaceae, son bandas parietales. La mayor parte de los miembros del orden son verdes, pero unos pocos como Trentepohlia y Cephaleuros son pardo-rojizos, con hematocr£ ma en las células vegetativas.

Se reproducen asexual o sexualmente: sexualmente por ga­metos bi o cuadriflagelados, formados en células diferencia das de las vegetativas; asexualmente por aplanósporas o aci netas.

Page 74: Algas Ben Tonic As de Chile

71

El ciclo es digenético, Chaetophoraj en otros casos mo-nogenético haploide, con supresión de la esporofita, o dige­nético con esporofita reducida. •

Fritsch (1935) considera altamente probable que las Chaje tophorales representan los sobrevivientes actuales de las for_ mas que dieron origen a las plantas superiores en un pasado remoto. En algunos géneros se aprecian tendencias terrestres (Trentepohlia).

Algunos algólogos consideran que el hábito heterotrico no es suficiente para removerlos de Ulotrichales, para otros Chaetophorales es un orden distinto y más evolucionado por su hábito heterotrico, tendencias terrestres y marcada diferen­ciación del talo.

Todos los géneros chilenos pueden ubicarse en las fami­lias: .Chaetophoraceae, TrentepohÜaceae, Gomontiaceae.

Chaetophoraceae, De Toni et Levi, 1888

Familia del orden del mismo nombre, constituida por al­gas de talo filamentoso ramificado, heterotricas con un sis­tema prostrado y otro derecho. Las ramas pueden o no tocarse lateralmente, o lateralmente compactos en un pseudo parénqui ma. El rasgo fundamental de la familia es la presencia de pelos incoloros o setas, como formaciones terminales o late­rales de una o más células.

Las células con paredes gelatinosas, un núcleo sencillo y un cloroplasto laminar parietal, con uno o más pirenoides.

Reproducción asexual, por zoosporas, aplanósporas o aci netas, bi o cuadriflageladas. No producidas en esporangios s^ no dentro de una célula en múltiplo de dos; sexual por iso o anisogametos u obgamia..

La familia es tanto de agua dulce como marina, las espe­cies son de color verde.

Está representada en la flora local por los géneros: Ea-tochaete y Entootadia.

Page 75: Algas Ben Tonic As de Chile

72

Ectochaete (Hber),Wille, 1909

Algas de talo microscópico, endofítico, generalmente en otras algas o epifítico, con ramificaciones bilaterales o di cotómicas. Células alargadas o globosas, que llevan a veces sedas o cerdas que penetran en la cutícula del huésped.

Cromatóforo parietal con pirenoides, reproducción ase­xual por zoosporas biflageladas. Las especies locales son:¿7c tochaete pacifica Levr. y Ectochaete ramosa Levr., ambas dat das para las Islas de Juan Fernández, endofíticas en diver­sas algas.

Entocladia, Reinke, 1879

Sinonimia: Endoderma Lagerheím Endoderma Wille

Género de la familia Chaetophoraceae, endofítico en al­gas, se trata de plantas que forman pequeñas manchas en la su_ perficie del huésped reducidas a un prototalo, formado por fi lamentos rastreros irregularmente ramificados, sin pelos. Es_ tructura celular, con un aparato plastidial formado por un cloroplasto parietal sencillo en forma de placa, con uno o varios pirenoides y con un crecimiento por división de las células terminales.

Reproducción asexual por zoosporas y sexual por isogame tos biflagelados; ciclo poco conocido, generalmente planógra mas.

La especie local es Entocladia viridis Reinke.

Sinonimia: Endoderma viridis (Reinke) Lagerheim. Endofí tica en Chaetomorpha aerea, Pterosiphonia dendroidea y otras algas. De filamentos muy ramificados coalescentes, con célu­las 1-6 veces mas largas que anchas.

Localidad: Islas de Juan Fernández y Chile Austral has­ta Antártida.

Page 76: Algas Ben Tonic As de Chile

73

Gomontiaceae, Bornet et Flahault, 1888

Familia del orden Chaetophorales, constituida por algas filamentosas penetrantes en el sustrato, especialmente en mo_ luscos. Fronda formada por filamentos o aplanósporas, produ­cidas en esporangios que van en la cara superior. Representa da por el género Gomontia.

Gomontia, Bornet et Flahault, 1888

Género de la familia Gomontiaceae, cuyo prototalo se à&_ sarrolla sobre las piedras, conchas de moluscos y otros huës_ pedes y que está formado por filamentos rastreros, septados, clorofilianos que penetran en el huésped, acompañados de lar_ gos rizoides. Las células irregulares en forma y tamaño, pro vistas de un cloroplasto lobulado o reticulado, con uno has­ta seis núcleos y pirenoides; reproducción asexual por zoos­poras formadas en esporangios de forma de huevo con cuatro flagelos y sexual por gametos biflagelados. Kylin cree que los estados filamentosos del desarrollo bien podrían corres­ponder a otros géneros.

La especie representada en el país es Gomontia arrhiza Hariot, que carece de apéndices rizoidales y cuyos esporan­gios nacen como segmentos de los filamentos.

La especie está dada para Magallanes (Bahía Orange) yvl^ ve en un molusco del género Voluta.

Trentepohliaceae, De Toni

Familia del orden Chaetophorales, morfológicamente cons_ tituida por un prototalo completo, típico en Trentepohlia au_ rea3 cuerpo de la planta ramificado, corrientemente sin pe­los, generalmente diferenciado en una porción prostraday una erguida de filamentos compactos.

Las células poseen paredes celulares espesas y complejas asegurando así la resistencia a la sequedad, con celulosa I y II. Contienen cloroplastos parietales que son discoides o de forma de banda y desprovistos de pirenoides.

Las células son uninucleadas cuando Jóvenes y polinuclear das cuando viejas, pero la presencia de pigmentos hace difí­cil distinguirlas.

Page 77: Algas Ben Tonic As de Chile

74

Los filamentos tienen un color característico anaranja­do-rojizo, debido a la presencia de glóbulos lipidíeos cargji dos de caroteno, que reemplaza al almidón como reserva nutr¿ tiva y que se acumula durante los períodos de crecimiento leii to. Del caroteno se desprende ionona de olor a violeta. El crecimiento es apical y las células terminales llevan una ca pa de pectosa, destinada a reducir la transpiración.

Reproducción asexual por zoosporas, aplanósporas o aci­netas, producidas en esporocistos, terminales b intercalares; sexual por isogametos biflagelados en gametocistos sésiles de los filamentos rastreros. Iso o anisogamia, ciclo digenético. Plantas generalmente adaptadas a la vida aérea, con sólo el género Trentepóhlia, en la flora local.

Tventepóhlia, Martius, 1817

Sinonimia: Chvoolepus, CA. Agardh

Son algas que presentan caracteres especiales en rela­ción a su adaptación a la vida aérea. La fronda es un proto-talo compuesto de filamentos derechos, dicotómica o irregu­larmente ramificados y constituidos de series sencillas de células, se levantan desde filamentos rastreros, estos últi­mos soldados, formando una especie de disco. El color del ta­lo es ladrillo, debido a la abundancia de hematocroma,que en mascara la clorofila. Las células, con paredes gruesas,a ve­ces estratificadas.

Aparato plastidial reducido a plastos parietales,sin pj. renoides, discoidales o acintados. Los gametos se forman en esporangios especiales, que copulan entre ellos; las zoospo­ras se forman en zoosporangios que tienen una posición terai nal o lateral y son portados por una célula encorvada,se des_ prenden a través de una abertura terminal o lateral y en con diciones especiales de humedad germinan.

Como ya lo he dicho,son algas estrictamente aéreas que crecen en suelos húmedos, fijas a las rocas, sobre troncos de arboles.

Las especies de Trantepohlia entran en la constitución de ciertos liqúenes.

El género está representado por la especia Trentepohlia polyaarpa Nées et Mont.

Page 78: Algas Ben Tonic As de Chile

75

Sinonimia: Chroolepus aureus Hook et Harv. Chroolepus flavus Kiitz.

La especie es común en la región magallánica para donde está dada, vive en las rocas del litoral superior y sóbrelas ramas y troncos de árboles del supralitoral.

Chlorococcales, West y Fritsch, 1927

Orden del Phylum Chlorophyta

Comprende diversas formas, tanto con respecto a su mor­fología, como a su reproducción. Algunas como Chloroahytrium, representan formas reducidas. En cuanto a estructura celu­lar el orden comprende desde formas unicelulares libres o fi jas hasta coloniales, reunidas en cenobios. Una característjL ca importante del orden es la falta de divisiones vegetati­vas celulares, por lo que algunas especies llegan a ser po­linucleadas. Si son unicelulares son inmóviles al estado ve­getativo.

Las más primitivas con una organización a base de arqui^ talo y.las más evolucionadas de prototalo. Protoplasma con uno o varios cloroplastos, pirenoides y núcleos.

La reproducción sexual cuando se presenta, por medio de aniso o isogametos mótiles. La oogamia ha sido dada para es­pecies de Diotyospháerium.

Asexual por zoosporas, aplanósporas y autósporas.

Representado en la flora local por la familia Endosphae^ raceae.

Endosphaeraceae, Klebs, 1883

Sinonimia: Chlorochytriaceae

Familia del orden Chlorococcales, caracterizada por coni prender especies unicelulares al estado vegetativo, enfíti­cas o parásitas, aisladas o gregarias, de forma irregular.

Reproducción sexual por isogametos biflagelados.

Page 79: Algas Ben Tonic As de Chile

76

Dos géneros en la flora local:

- Chloroàhytrium - células endofíticas no pedlceladas

- Codiolum - células epifíticas, pediceladas, con croma tóforo en red.

Chloroàhytrium^ Cohn, 1874

Las especies crecen endofíticamente en musgos, angios­permes y algas rojas. Constituidas por un sifón muy corto u-ninucleado, con un cromatóforo parietal y uno o varios pire-noides. La reproducción sexuada tiene lugar por gametos bi-flagelados, la asexual por acinetas y zoosporas. El zigoto penetra en el tejido de la planta huésped y allí se desarro­lla.

La especie local es Chloroàhytrium inclusion Kjellm., p£ rásita en Gigartina3 de células esféricas, con membranas es­pesas.

Localidad: Tierra del Fuego.

Codiolum, Braum, 1885

Algas muy primitivas con arquitalo unicelular, ovoide, claviforme o subcilíndrico que se prolonga hacia la base en un estípite incoloro más o menos largo; cromatóforo revistieti do la pared con varios pirenoides. Reproducción por zoospo­ras tetraflageladas, en cada célula. Aplanósporas y probable mente sexual por gametos.

La especie local es Codiolum Kuakuakii Skottsb. et Levr. endofítica en Splaóhnidium rugosum.

Localidad: Isla de Juan Fernández.

Page 80: Algas Ben Tonic As de Chile

77

Fig. 3 - Lessonia flavicans (Bory), en baja marea del frente protegido.

3.3 PHAEOPHYTA

Wettstein, 1901, p. 46

Sinonimia: Phaeophycophyta Papenfuss, 1946, p. 218

Clase: Phaeophyceae Bory, 1881 Phaeosporeae Hauck, 1885

Etimología: gr. phaios-pardo, gr. phykos-alga.

Las feofíceas, algas pardas o melanospermas, son según la expresión de M. Chadefaud, organismos pluricelulares pro-totalinos o cladomianos, principalmente marinas, salvo los g£ ñeros Vleuvoclaâia, Hevibaudiella y Bodaniellaj de agua dul ce, los tipos terrestres se desconocen.

Las algas pardas poseen al estado vivo, un color que va desde un pardo débil al pardo oscuro u oliváceo, coloración que se debe a la fucoxantina, Carotinoide de función alcohó­lica, asociado a la clorofila y al caroteno.

Page 81: Algas Ben Tonic As de Chile

78

Las células poseen una pared bien diferenciada, en una zona externa péctica y una interior celulósica. El constitu­yente principal de la porción péctica es un mucílago, la al-gina, sal cálcica-magnésica del ácido algínico, ficoloide p£ limero del ácido manurónico, con múltiples aplicaciones in­dustriales y médicas.

El citoplasma es escaso, fluido y parcialmente estructti rado, con un plastidoma constituido de uno o más cloroplas-tos pardos o feoplastos parietales, discoidales o acintados, sin pirenoides, relacionados con plastos focales en las espe cies inferiores, Eatocarpus por ejemplo. Los pigmentos plas_ tidiales están constituidos por la clorofila a y c, caroteno y oxi-carotenos. Un carácter importante de las feofíceas es la presencia en las células, de fucosana o fisoides, cuerpos réfringentes de propiedades similares al tanino, derivada de la floroglucina, agrupados alrededor del núcleo y localiza­dos en los llamados cuerpos fisógenos.

Como producto del metabolismo no elaboran almidón sino laminarina, polisacárido que por hidrólisis da glucosa, mani toi (alcohol hexahídrico) y grasas.

Continuando con el estudio de la célula, podemos decir que son uninucleadas, de núcleo grande con su nucléolo res­pectivo. Aparato cromosómico formado de granulos cromáticos pequeños y numerosos. Mitosis típicas, huso pan nuclear. Cro_ mosornas cortos, centrosoma neto en cada polo del huso. N = a 12 ó 32 cromosomas.

Como ya hemos dicho, no se conocen entre las feofíceas formas unicelulares, el aparato vegetativo en las formas más primitivas es un prototalo, en forma de filamento sencillo o ramificado, lo presentan las Ectocarpaceas (EatocarpuSy Py~ laiella¿ Spongonema) casi todas epiflticas en diversas otras algas. En las formas más evolucionadas encontramos un clado-ma constituyendo una fronda.

El prototalo filamentoso presenta una porción prostrada o rastrera que forma un pseudoparénquima y otra derecha de fi lamentos sencillos o ramificados, es la organización heteró-trica de Fritsch. El filamento se desarrolla gracias a la ac tividad de la célula terminal o de todas ellas, es ya telónd co o atelómico. Pueden consistir en una corrida de células y son haplósticos o por divisiones longitudinales constituyen ringleras de células y son polísticos.

Page 82: Algas Ben Tonic As de Chile

79

En un estado más avanzado las divisiones se localizan en un punto vegetativo intercalar que engendra por divisiones sil cesivas, sobre ellas un pseudopelo apical y por debajo de él los segmentos del teloma propiamente tal.

De las formas filamentosas pasamos a las parenquimato-sas pluriestratificadas (Fundaría). Luego las formas pareri quimatosas se hacen tubulares, es el caso de los géneros Ade nocystisj Scytosiphon y aun Colpomenia.

Cladomas típicos presentan las Chordariales, Desmares-tiales y Sporochnales.

Un tipo de organización muy especial es el que presen­tan la mayor parte de los representantes del orden Chordaria les de filamentos centrales, entrelazados, es el caso de My-riogtoia; en Leatheèia los filamentos se unen para formar una esfera y en Sphaaelaria se elabora una corteza pleuridiana.

Una feoficea con cladoma típico aparece constituida por: a) eje primario, b) ejes secundarios o pleuridios, constituí dos por ramilletes de filamentos pleuridianos, c) corteza pleuridiana alrededor del eje.

En las grandes algas pardas (Lessonia, MacrocyetÍ8)t el talo exhibe una clara diferenciación en rizoide, órgano de fijación; cauloide o tallo y filoide, porción laminar o frort da. El alga es en tal caso multicelular con diferenciación en tejidos, cortical, asimilador y central que forma la médií la,'con elementos conductores e hifas como elementos de sos­ten.

El crecimiento en las feofíceas puede ser: apical e in­tercalar, mediante un meristemo situado entre el estipe y la fronda. Ejemplo: Laminariales, Desmarestiales.

Las restantes presentan el crecimiento denominado trico tálico o difuso, que no es ni apical ni basai y que se reali^ zá por la actividad de células de los bordes de los filamen­tos o de un meristemo intercalar en la base de un pelo.

Hay que destacar en las Feofíceas una característica fi siológica notable, la fijación o acumulación de I, en géne­ros como Laminaricij Fucus y otros. El olor a I del mar en las zonas de mareas se debería a una yodovolatilización del contenido en las algas. Las algas poseerían la habilidad pa­ra concentrar elementos presentes en el agua de mar, esto va le para los micronutrientes y materiales radiactivos. Blacky

Page 83: Algas Ben Tonic As de Chile

80

Mitchell del Reino Unido han constatado trazas de estos ele­mentos en algas pardas y observado una variación estacional. Las algas chilenas de valor alimenticio o industrial se mencionan al considerar los géneros y especies.

Las feofíceas encierran vitaminas en cantidades importan tes (Vitamina B, B12), igualmente gran cantidad de proteínas y aminoácidos. En un trabajo reciente hemos constatado eh M011 temar, en especies de Lessonia y Durvillaea, 19 aminoácidos, destacándose la leucina y la cistina por sus cantidades.

Las algas pardas son las que presentan una mayor distri­bución en los mares del globo y de preferencia en aguas frías. Las especies chilenas se encuentran también en aguas de Afri­ca del Sur, Nueva Zelandia y Australia. Según su distribución en las zonas de mareas se ubican en el litoral superior (Scy-to8Íphon lomentaria) y en el litoral medio y en costas agita­das, las especies dominantes son Padina fermandezianas Glosso_ phora Kunthiij Scytothanmus australisj Adenooystis utricula-tÍ8j Haloptevis hordaaea, Eatoaarpus confevvoidest Pylaiella littoralis, etc.

En la zona de las rompientes encontramos Lessonia nigres_ censs Maorocystis pyrifera, e integrifolia, Durvillaea antávc_ tica, etc.

En el sublitoral, las grandes feofíceas de los géneros: Lessonia, Maovocystis, Durvillaea y Desmarestia, que equiva­len a lo que en Estados Unidos de América se denomina "Kelps".

Entre las feofíceas hay especies anuales y perennes, pe- ' ro la mayor parte son perennes (Lessoniaceae). Anuales, en Montemar por ejemplo: Soytosiphon lomentaria, Colpomenia sinuo_ sa, Adenocystis utviculavis, en pozas y cubetas litorales.

Con referencia a la blomasa, o sea la cantidad de algas por unidad de superficie, los datos varían con relación a la especie, latitud, profundidad, estación y habitat. Paira Macivo_ oystis en diversos lugares de la costa van desde 8-20 kg/m2

en plantas superficiales, para especies jóvenes y adultas. La biomása algológica de Chile es comparable a la de Nueva Zelan dia y Escocia, a pesar de la estrecha plataforma continental.

O Se reproducen sexual y asexualmente; asexualmente por zo

ósporas biflageladas, formadas en esporangios uni o pluricelu lares y sexualmente por anteridios y oogonios que producen an terozoides y oosporas. Las zoosporas lo mismo que los antero-zoides están provistas de flagelos, ondulante y pleuronemata-

Page 84: Algas Ben Tonic As de Chile

81

do', èl que sé dirige hacia adelante y rígido y sin mastigone más el que va hacia atrás. En las formas superiores los es­permatozoides móviles fecundan ovocélulas inmóviles. El ci­clo de' desarrollo comporta: la presencia de individuos haplojL des (n) gametofíticos e individuos diploides (2n) esporofítl C O S ; ' • • ' - • ' • ' '

La meiosis tiene lugar en las zoosporas, él ciclo funda mentalmente es digenético, se considerará al estudiar cada grupo u orden, implica alternancia de generaciones entre es­porofita y gametofita, presentándose tres casos:

a) En Isogeneratae es una alternancia de generaciones sjL milares: gametofita y esporofita. _

b) En Heterogeneratae de generaciones disimilares, game tófita y esporofita diferentes.

c) En Cyclosporae, sin alternancia morfológica sino ci-tológica, hay solo una alternancia de fases.

Filogenia - Las.feofíceas representan una línea parale­la a las clorofíceas en,el desarrollo•filogenético, descien­den se cree, de los flagelados, habla en favor de ellos sus zoosporas. Enlace directo es imposible establecer pues . fal­tan las formas intermedias.

Clasificación - Adoptaremos la de H. Kylin (1933), que divide el Phylum en tres clases y doce órdenes.

La primera clase: Isogeneratae, agrupa las formas quepr£ sentan una alternancia isomórfica de generaciones,'pero cito_ lógicamente diferentes. Talo filamentoso, por lo. general.

Con los órdenes: Ectocarpales, Sphacelariales, Cutleria les, Tilopteridales y Dictyotales.

La segunda clase: Heterogeneratae, agrupa las formas con alternancia heteromórfica de generaciones, en su ciclo de vjL da. Esporofita macroscópica, gametofita en cambio,de filameri tos microscópicos simples.

Se subdivide en dos subclases: Haplostichineae y Polys-tichineae. En Haplostichineae el talo es filamentoso, estos entrelazados a veces y corrientemente tricotálicos. No se pro_ duce divisiones intercalares, comprende los órdenes: Chorda-rialés, Sporochnalés y Desmarestiales. En Polystichineae, el talo es parenquimatoso y se produce por divisiones inter­calares con los órdenes: Punctariales, Dictyosiphonales y La minariales.

Page 85: Algas Ben Tonic As de Chile

82

La tercera clase: Cyclosporae con alternancia citológi-ca y no morfológica de generaciones incluye el orden Fucales.

Papenfuss en su clasificación de las algas de 1951,ace_p_ ta los órdenes de Kylin, pero rechaza las clases y subclases. Acepta el orden Ectocarpales como el ancestro de donde han de_ rivado otros grupos. Reconoce que Fucales ocupa una posición aislada en las Feofíceas.

En 1949, J. Feldmann estableció el orden Scytosiphona-les para ciertas Dictyotiphonales.

Clasificación de Kylin, 1933, aparecida en "Über die Ent Wicklungsgeschichte einiger Phaeophyceen". Lund. Univ. Arsskr. N,F. Avd. 2, 29 (7), 1-102.

I. Clase Isogeneratae, Kylin, 1933.

Orden: 1. Dictyotales Kjellman, 1893 2. Tilopteridales Kylin, 1917 3. Cutleriales Oltmanns, 1922 4. Sphacelariales Oltmanns, 1922 5. Ectocarpales Setchell et Gardner,1922

II. Clase Heterogeneratae, Kylin, 1933

la. Subclase: Haplostichineae Kylin, 1933

Orden: 6. Chordariales Setchell et Gardner,1925 7. Sporochnales Sauvageau, 1926 8. Desmarestiales Setchell et Gardner, 1925

2a. Subclase: Polystichineae Kylin, 1933

. Orden: 9. Punctariales Kylin, 1933 10. Dictyosiphonales Setchell et Gardner,1925 11. Laminariales Kylin, 1917

III. Clase Cyclosporae, Kylin 1933

0rden:12. Fucales Kylin, 1917

Los órdenes y familias serán tratados independientemente considerando los géneros y especies dados para Chile.

El Phylum comprende alrededor de 55 géneros y unas 120 es_ pecies.

La clave siguiente permite caracterizar los distintos 5_r denés del Phylum.

Page 86: Algas Ben Tonic As de Chile

83

Phaeophyta

I. Alternancia de dos generaciones similares, gametoflta y esporofita - subclase Isogeneratae A. Crecimiento en longitud del talo iniciado por una

o más células apicales. a.l. Talo polisifoneado - orden . .Sphacelariales a.2. Talo no polisifoneado - orden . . Dictyotales

B. Crecimiento en longitud del talo subapical (inter­calar)

C. Crecimiento tricotálico - orden . . .Ectocarpales

II. Alternancia de dos generaciones disimilares: gametófi ta y esporofita, distintas - subclase-Heterogeneratae A. Talo compuesto de filamentos ramificados, pseudopji

renquimatosos - grupo Haplostichinieae a) Crecimiento en longitud de la esporofita por cé

lulas subapicales,no tricotálicas,esporangios uni o pluriloculares, gametoflta isogama - orden . . . . Chordariales

b) Crecimiento en longitud de la esporofita trico-tálica, esporangios uniloculares, gametoflta o¿ gama - orden Desmarestiales

c) Crecimiento en longitud de la esporofita medlaii te ramificaciones de filamentos celulares,unión gametofítica oogama - orden . . . Sporochnales

B. Talo compuesto de un tejido parenquimatoso verdade_ ro, producido por divisiones intercalares - grupo . . . . . . . . . . . Polystichineae

a) Crecimiento en longitud de la esporofita por una célula apical, subapical o difuso, gametoflta monoica - orden . . . . .-,. . Dictyosiphonales

b) Crecimiento en longitud de la esporofita .res­tringida a un meristema intercalar, gametoflta dioica - orden . . . Laminariales

c) Crecimiento en longitud de la esporofita no re£ tringido a un meristema intercalar, gametoflta isogama o anisógama - orden . . . Punctariales

III. Alternancia citológica de generaciones, planta adulta esporofita - subclase Cyclosporae a) Orden . . . . . . . . Fucales

Page 87: Algas Ben Tonic As de Chile

84

ECTOCARPALES, Setchell et Gardner, 1922

Orden de la subclase: Isogenerat'ae

Representa las feofíceas arcaicas del tipo prototalino, filamentosas y con un ciclo primitivo. Epífitas sobre graii des algas, con el aspecto de mechones pardos finos y ra­mificados que alcanzan varios decímetros. El talo esta formado de filamentos haplôsticos que pueden ser libres o co alescentes formando un falso parénquima. Cromatoforos gene­ralmente discoidales numerosos o estrellados o en pequeño nu mero. Talo con n y 2n cromosomas semejantes, presentan una al ternancia isomórfica con una gametófita que produce exclusi­vamente gametangios pluriloculares pluriseriados que dan ori gen a iso o anisogametos, y una esporofita con esporangios uniloculares que produce zoosporas haploides. El ciclo es di genético y la reproducción es una planogamia.

Los representantes de este orden son los menos especia­lizados de las feofíceas y exhiben como organización básica la filamentosa heterótrica.

Un gran número de especies, son resultado de un hábito epifítico o parásito.

Tres familias están representadas en la flora chilena y pueden reconocerse por la clave siguiente:

I. Fronda derecha, filamentos uniseriados: A. Filamentos monosifoneados libres - Ectocarpaceae B. Filamentos uniseriados concrescentes - Ralfsiaceae

II. Fronda postrada crustácea - Lithodermatoceae

Ectocarpaceae, Harvey, 1852

La familia más importante del orden que abarca plantas filamentosas o ramificadas desde una base disciforme rastre­ra. Generalmente de filamentos pluricelulares uniseriados,de células uninucleadas con cromatoforos parietales, a veces f£ cales, en,forma de banda irregular o de disco, con pirenoi-des. Crecimiento apical en los filamentos rastreros, tricotjí lico o difuso en los derechos, con o sin meristema interca­lar, con o sin pelos.

Órganos reproductores terminales, laterales o intercala res en células vegetativas transformadas.

Page 88: Algas Ben Tonic As de Chile

85

Ciclo complejo e irregular con muchas variantes, una ge­neración diploide productora de zoosporas que después de la meiosis,en esporangios uniloculares dan origen a la generación haploide productora de gametos en gametangios pluriloculares.

Zoosporas biflageladas, el zigoto germina con rapidez y da una nueva planta.

Familia de amplia distribución, representada en Chile por los géneros siguientes: EctocavpuSy Pylaiellaj GiffordiaySpon_ gonerna, Feldmanniay Gemino carpus 3 Gononemas Eecatonema y Comp_ sonema.

En particular me referiré a los dos primeros y caracteri zaré brevemente a los restantes.

Giffordia (Batters), Hamel, 1939

Algas de ramificación alterna y a menudo opuesta, en al­gunos casos con pelos terminales ; células con cromatóforos pe_ queños discoidales. Órganos reproductores sésiles y seriados en las ramas de 2o orden, esporangios uniloculares y gametan­gios pluriloculares que producen anisogametos.

La especie es: Giffordia mitchellae (Harvey) Hamel.

Sinonimia: Ectocavpus mitchellae Harvey, dada para Co­quimbo .(Chile central).

Spongonema, Klítz. 1849

Algas con porción basal rastrera y derecha, de filamen­tos con meristemo intercalar. Cromatóforos en forma de banda, esporangios uniloculares elipsoidales y gametangios plurilo­culares cilindricos.

La especie, local es: S. tomentosum (Huds.) Kutz.

Sinonimia: Ectocavpus tomentosum (Huds.) Lyngb., dada p£ ra Chiloé y Magallanes.

Page 89: Algas Ben Tonic As de Chile

86

Feldmannia, Hamel, 1939

Género más heterogéneo que Ectocarpus y Giffordia.

Con una organización heterótrica como los restantes gé­neros de la familia Ectocarpaceae. Sin pelos verdaderos,pe­ro con pseudopelos. Cromatóforos circulares, órganos de re­producción los típicos de la familia, una especie local.

Feldmannia chitonicola (Saund.) Levr.

Sin.: Ectocarpus chitonicola Saund.

Geminocarpus,Skottsb,1907

Sinonimia: Geminocarpus Reinb.

El género comprende algas pequeñas de color verde-oliva ceo que forman mechones de filamentos fijos por rizoides,los filamentos derechos monosifoneados primero, luego polisifo-neados. Las ramas dísticas. Esporangios uni o pluriloculares, laterales sésiles o pedicelados que nacen en las ramas de 2o

orden.

La especie es: G. geminatus (Hook. f. et Harv.) Skottsb.

Sinonimia: Ectocarpus geminatus Hook. f. et Harv.

Característica de la flora subantártica, dada para Magji lianes (Bahía Orange).

Gononemas Kuckuck et Skottsb., 1921

Género muy afin a Elachista, con los filamentos derechos monosifoneados. Esporangios y gametangios basales forman una zona distinta a la que sigue, zona estéril. Pelos basales.

La especie chilena es: Gononema ramosum (Skottsb.) Kuck. et Skottsb.

Sinonimia: Elachista ramosa Skottsb. Localidad: Chile Austral.

Hecatonema, Sauv., 1897

Género de posición discutida, afin a Ectocarpus y a Comp_ sonema, incluido en Ectocarpales o Chordariales.

Page 90: Algas Ben Tonic As de Chile

87

Plantas con una porción basal discoide, constituida de dos capas de células de filamentos radiales paralelos al sus_ trato, cortos, sencillos o ramificados y derechos, cilindri­cos, ligeramente atenuados en el extremo. Pelos especializados y plurigametangios.

La especie es: H. maculons (Collins) Sauv.

Sinonimia: H. tevminalis Kylin

Localidad: Magallanes.

Comgsonema, Kuckuck, 1899

Frondas que forman pequeños cojines mas o menos circula res en sus contornos, compuestos de parte prostrada monostro mâtica y erguida, de numerosos filamentos ramificados o no, con o sin pelos. Reproducción por medio de esporangios uni-loculares y gametangios pluriloculares. El género es afin a Myrionema y Hecatonema.

La especie es: C. ramulosum Set. et Gard, de las Islas de Juan Fernandez.

Ectocarpuss (Lyngb.), Kjellman, 1819

Sinonimia: Macrocarpa Bonnern, 1822 Spongonema Kutz., 1849 Lyngbya 'Gaillon,1828

Algas microscópicas o macroscópicas, siempre filamento­sas, de talo monofisoneado, compuesto de una porción formada por un aparato adhesivo rastrero o rizoidal y una parte ere¿ ta. La parte libre, por lo general, abundantemente ramifica­da, con ramificaciones uniseriadas, desnudas y corticadas en la base, por filamentos rizoidales descendentes y terminadas en una porción pillfera incolora o en una célula redondeada o aguda..

Las ramificaciones externas al sustrato poco penetrantes en él.

Crecimiento apical, intercalar, subapical o tricotâlico.

Cromatoforos parietales discoidales, o en forma de ban­da, con o sin pirenoides.

Page 91: Algas Ben Tonic As de Chile

88

Se reproducen por esporangios y gametangios. Los espo­rangios üniloculares se forman en las ramificaciones latera­les, rara*vez son terminales, sencillos y sésiles, producen las zoosporas; la dehiscencia de las esporas ocurre ordina­riamente por la destrucción parcial de la membrana del ápice, salen y se desplazan en el medio por dos cilios desiguales, germinan y reproducen directamente el alga. Los gametangios plurilocülares de forma variada, dimórficos o polimórficos. Divididos en cavidades, en cada una de las cuales se produce un gameto; hay gametos isógamos o anisógamos. Los gametos que copulan forman un zigoto que pronto germina y da una planta productora de esporas. En ciertas especies se ha observado el fenómeno de la partenogénesis de los gametos. Gametofitay es porófita idénticas en tamaño.

Talo de vida libre, epifltico y en algunos casos parás^ to.

Ectoaarpuss difiere de Pylaiella en la posición de los esporangios, que son externos, terminales o laterales.

Género rico en especies, de aguas frías. Los gametan­gios y esporangios son de forma y posición diferentes, según las especies o grupos de especies.

En Chile está ampliamente representado en el continente e islas adyacentes.

Las especies son:

1. Ectoaarpus converfoides (Roth.) Le Jolis, con espo­rangios plurilocülares sésiles y sin pelos. De las islas de Juan Fernández y Chile continental.

2. Ectoaarpus Mitchellae Harv., de Chile continental,Is_ las de Pascua y Juan Fernández.

S. E. breviarticulatus J. Ag.

Localidad: Isla de Pascua

4. E. chnoosporae Borg.

Localidad: Isla de Juan Fernández

5. E. granulosus (Smith) CA. Ag.

Localidad: Isla de Juan Fernández

Page 92: Algas Ben Tonic As de Chile

89

6. E. arabiaue Fig. et De Not.

Localidad: Isla de Juan Fernández

7. E. pusillus Griff.

Localidad: Isla de Juan Fernández

8. E. minutissimus Skotts. et Levr.

Localidad: Isla de Juan Fernández

9. E. cylindricus Saunders

Localidad: Isla de Juan Fernández

10. E. hemisfericus Saunders

Localidad: Isla de Juan Fernández

11. E. constanciae Hariot.

Localidad: Chile austral

12. E. exiguus Skottsb.

Localidad: Magallanes (Bahía Orange)

13. E. penicillatus C. À. Ag.

Localidad: Chile austral

14. E. siliculosus (Dilw.) Lyngb.

Localidad: Chile austral

15. E. berteroanus Mont.

Localidad: Chiloé

16. E. ahilensis Reinsch.

Localidad: Chile austral

Pylaiella, Bory, 1823

Algas que crecen sobre otras algas, rocas y moluscos,de talo filamentoso, muy ramificado, diferenciado en una por­ción rastrera y otra erecta, monosifoneado, con crecimiento tricotálico.

Las ramificaciones opuestas o alternas, fijas por fila­mentos rizoidales, coalescentes a un disco adhesivo.

Pelos verdaderos y pseudopelos, terminales. Cromatöfo-ros discoidales estrellados o en forma de banda, varios en cada célula, células vegetativas en algunas especies, divi­didas por tabiques longitudinales.

Page 93: Algas Ben Tonic As de Chile

90

Esporofita con esporangios uniloculares, las zoosporas escapan por poros laterales de la pared del esporangio.

Gametófita con esporangios pluriloculares y pluriseria-dos, gametos isógaroos. Lo que diferencia a este género de Eo-tocarpus es la posición de ellos que son siempre intercala­res.

La meiosis tiene lugar en los esporangios uniloculares, cada zoospora cuando emerge lleva un núcleo, dos plastidios, flagelos y una mancha ocelar. Al germinar produce una nueva planta.

Los gametos que son producidos en plantas haploides o diploides, por la fecundación originan un zigoto y éste la planta diploide que producirá esporangios.

El género comprende gran cantidad de especies y numero­sas variedades, con amplia distribución en aguas frías. En general la apariencia de las plantas es de EotocarpuSj géne­ro donde muchas de ellas fueron incluidas..

Las variedades de las especies para algunos son formas estacionales o ecológicas, incluso el movimiento del agua mo difica el hábito.

La especie local es: Pylaiella littoralis (L.) Kjellm.

Pylaiella littoralis (L. ) Kjellm

Sinonimia: Conferva littoralis L. Eotocarpus littoralis C. A. Ag.

La planta es de color pardo-verdoso, crece libremente aunque no son raros los ejemplares epifíticos en Saythotham-nust de 15 cm de alto, con aspecto de pequeños mechones fila mentosos, monosifoneados, articulados, el hábito recuerda a un Eotocarpus, las ramas opuestas o irregulares, estrechas, con los ápices hacia abajo, terminan en un largo pseudopelo, células generalmente más largas que anchas, con cromatóforos numerosos de forma de disco.

Esporangios uniloculares en cadena, situados principal­mente en las ramas laterales, subglobosos o cilindricos, por_ ci6n fértil, seguida de una estéril terminal.

Page 94: Algas Ben Tonic As de Chile

91

Gametangios pluriloculares cilindricos o de forma de ba rril-intercalares, en series de varios a muchos con la parte basal distal de la rama inalterada.

La especie tiene una amplia distribución desde Coquimbo-Cabo de Hornos, señalándose además la presencia de numerosas formas como: f. fivmaí rigidiuscula, praetorta, botvyocladi,a> entre otras.

Ralfsiaceae, Hauck, 1883

La familia comprende algas perennes filamentosas proto-talinas que poseen un talo crustáceo, consistente en una pojr ciön basal de dos o más capas de células que se fijan por r^ zoides del que se levantan filamentos compactos, coalescen-tes.

El género dado para la flora local es Ealfsia,Bexk,1831, con las especies E. ealifornica Set. et Gard., dada para I-quique, Ancud (Arica-Chiloé) y i?, expansa J. Ag. de las Is­las de Pascua y Juan Fernández, crustáceas en rocas de la re gión litoral.

De la misma familia es el género Ueeospova, Weber van Bosse, 1910, crustáceo como el anterior, sólo que los fila­mentos derechos son libres, concuerda con Ealfsia en la posJ/ ción lateral de los pluriesporangios. La especie es M. Van-Bosseae Borg, endémica de la Isla de Pascua.

Lithodermataceae, Hauck, 1883

Algas crustáceas que adhieren fuertemente por la super­ficie inferior; crecimiento periférico, estructura parenqui-matosa de la porción basai, la derecha constituida por fila­mentos uniseriados. Cromatóforos numerosos, esporangios uni-loculares ovales o globosos, formados por la transformación de las células superficiales, gametangios pluriloculares ori ginados como brotes laterales de los filamentos derechos o por transformación de brotes de las células superficiales.

Algunos algólogos como W. R. Taylor incluyen la familia en Chordariales, otros como Papenfuss en Ectocarpales.

Representada localmente por el género Lithoderma, Aresch. , 1875, de talo negro oliváceo totalmente adhérente al sustrato con los caracteres señalados para la familia.

Especie Lithoderma antarctieum, dada para la Antártida chilena.

Page 95: Algas Ben Tonic As de Chile

92

Especie, Lithoderma antaccticum, dada para la Antártida chilena.

Dictyotales, Kjellman, 1893

Orden perteneciente al Phylum Phaeophyta y a la subcla­se Isogeneratae sus representantes poseen un talo membranoso, plano, pluricelular con terminaciones simples o lobuladas,ra mificado por lo general dicotómicamente, en un plano.

El aparato vegetativo de las Dictyotales es esencialmeii te un eladorna de eje telómico y polístico.

Las frondas generalmente flabeladas pueden o no estar re corridas por un nervio medio y presentar zonas concéntricas de pelos. El crecimiento de las frondas se realiza por el e:c tremo, ya sea por una célula terminal o por un grupo de célu­las iniciales. El corte transversal de las frondas muestra una clara diferenciación en dos zonas una externa o corteza a_ similadora, por lo general de una sola corrida de células y una zona interna o médula de mayor tamaño que la anterior iox_ mada por una o más filas de grandes células.

Presentan reproducción asexual por esporas formadas en soros constituidos por esporangios uniloculares con esporas inmóviles llamadas aplanósporas y sexual por anteridios y oo-gonios productores de gametos femeninos formados en gametan-gios uniloculares y gametos masculinos formados en gametangios pluriloculares, gametófitas similares en forma y tamaño,monói-ca o dioica, alternancia isomórfica de generaciones.

Oogamia, ciclo digenético.

El orden comprende una sola familia, Dictyotaceae, repre_ sentada en Chile continental, Isla de Pascua, Juan Fernandez, y Desventuradas, por varios géneros.

Dictyotaceae, Lamx, 1852

Familia del orden Dictyotales.

Sus representantes viven de preferencia en los mares cá lidos aunque algunos géneros también se han encontrado eñ aguas de temperaturas más bajas, es el caso de Diatyota. En la zona de mareas se distribuyen en el litoral inferior y sub litoral. -

Page 96: Algas Ben Tonic As de Chile

93

Las especies de la familia son por lo general de talo pe_ queño o mediano, derecho y expandido en una fronda de forma de abanico o reniforme, lobulada en numerosas lacinias dis­puestas en un mismo plano que se levantan desde un pequeño disco o un rizoma; en algunas especies la fronda en su cara inferior, presenta rizoides para fijar la planta al sustrato.

La reproducción se realiza por la vía asexual y sexual con alternancia de generaciones en todas las especies de es­ta familia. En el género Diatyota que da el nombre a la fami lia, existen tres tipos de individuos, dos de los cuales son sexuados (gametófitos haploides), el tercero asexuado (espo-rófito diploide), lleva los esporangios.

Las plantas asexuadas producen en su madurez esporas que carecen de flagelos, en número de cuatro.

Las plantas sexuadas producen anteridios y oogonios y a su vez los oogonios una sola oosfera grande inmóvil que es fecundada por un anterozoide.

En las especies de Diatyota los fenómenos de la repro­ducción están en relación con el ritmo periódico de las ma­reas.'

El esquema siguiente muestra el ciclo de una Dictyota-ceae :

Oospora Oogonio

Gametófito Tetrásporas Zigoto

Esporófito Tetrasporangio Esporofita Tetrásporas Huevo

Gametófito Anteridio

Anterozoide

La familia se encuentra representada por los siguientes géneros en el pals: Glossophora, Dietyopteris, Padina> Zona-ricij Pocockiella, Distromiun.

Page 97: Algas Ben Tonic As de Chile

94

Dictyota, Lamouroux, 1809 Journ. de Bot. Vol. II

Algas de color café amarillento que se ramifican dicot£ micamente. Fronda más angosta en la base ensanchándose en la extremidad,la cual se hace ahorquillada, a veces cubierta de pe_ los, carece de nervadura y puede tener forma palmada o de a-banico. Las dicotomías terminan en una célula apical.

Las especies poseen abundante vello o rizoides para fi­jarse mejor al sustrato. Su. organización corresponde a un c k doma típicamente telomico.

La estructura histológica presenta una clara diferencia ción en médula y corteza con un espesor total de alrededor de más o menos 100 micrones.

Órganos sexuales en ambas caras de la fronda, reparti­dos y no en zonas. Oogonios que se proyectan al exterior cu biertos por una cutícula. Anteridios compuestos y con un pe queño pedicelo. Esporangios solitarios, insertos por un pe­queño tallo.

Se distribuyen en la zona litoral inferior y sublitoral; las especies han sido dadas para Chile continental, Islas San Félix y San Ambrosio, Juan Fernández y Pascua.

Dictyota phlyataenodeSj Mont., 1852 En Gay Flor. Chil. Bot.

Vol. VIII p. 260

Alga de talo membranoso ramificado dicotómicamente, de color café amarillento que aclara notablemente en los ejempla res secos, flabelada, se hace angosta al centro y termina en­sanchándose y ahorquillándose. Fronda de 0,5 a 1 cm en la base y en los ejemplares con esporangios alcanza un grosor de 112 micrones. Soros más o menos regulares nítidos y esféricos de 50 a 60 micrones de alto por 80 micrones de ancho.

En su parte inferior el talo está revestido de una espe­sa capa de rizoides. Colectada en Islas Juan Fernández y Des­venturadas .

Page 98: Algas Ben Tonic As de Chile

95

El género se halla también representado en Chile por otras especies: Dictyota flabellata (Collins) Set. et Gard., dada para el norte de Chile (Iquique), Dictyota dichotoma (Huds) Lamour, para el sur de Chile (Seno de Reloncaví) y Dictyota cervicornis Kutz. para la Isla de Pascua.

Padina Adanson, 1763

Algas de color café ligeramente blanqueadas por el calcio que se deposita en su superficie, de tamaño regular,fijas, por una base rizoidal; talo, un cladoma de fronda plana,flabeli­forme, recogida como estipe en la base, ensanchada en forma de abanico en el borde, pudiendo ser éste entero o dividido en lóbulos y semi orbicular en el vértice, donde sus bordes se doblan hacia abajo.

Cara superior marcada con numerosas lineas que le dan &s_ pecto zonado debido a la presencia de soros que alternan con filamentos articulados llamados paranematas o mejor dicho, pe_ los dispuestos en forma linear.

Una sola corrida de células corticales de forma rectangti lar que llevan pigmentos asimiladores y una zona central o mé dula formada por células más o menos alargadas y que carecen de cromatóforos, dispuestas en una o varias filas.

Crecimiento por una serie de células iniciales que bor­dean el extremo distal.

Reproducción sexual heterógama y asexual por aplanóspo-ras. Los órganos reproductores asexuales generan soros en la cara superior de la fronda, dispuestos en zonas transversales, lo mismo que los sexuales, anteridios y oogonios.

El género comprende varias especies dadas para el país, la más típica es P. fernandeziana.

Padina fernandeziana3 Skottsberg et Levring, 1941 Die Meer. Alg. der J. Fern. In.

Especie típica de Juan Fernandez, muy abundante, los e-jemplares mayores alcanzan hasta 60 cm y los medianos 20.

Frondas divididas en numerosas lacinias con los segmen­tos terminales flabelados, una estructura diestromática y un espesor medio de 70-90 micrones (Lámina III).

Page 99: Algas Ben Tonic As de Chile

96

' 300 M

Lamina III - Padina fernandeziana, Skottsb. et Levr., a) Hábito; b) corte transversal de la fronda por su extremo apical; c) corte transversal de la fronda, con mayor aumen­to y detalle de los constituyentes celulares (numerosos fe¿ plastos), sin tinción especial; d) corte transversal por zo­na de soros esporangiales, revestidos de indusio; e) corte transversal por zona de soros como en d).

Page 100: Algas Ben Tonic As de Chile

97

Los soros están separados por corridas de pelos y lle­van esporangios de 60 a 95 micrones de ancho con un indusio que los reviste claramente.

Es una de las especies dominantes en la vegetación alg£ lógica de la isla, muy llamativa por la forma de sus frondas que sirven de sustrato a briozoos y algas rojas calcáreas, e pifíticas.

Se le encuentra en la zona litoral inferior y sublito-ral hasta una profundidad de 40 m en ejemplares buceados. El tamaño de estos aumenta con la profundidad.

Otras especies dadas para Chile son: Padina tviestromati_ oa Levr. de San Félix y San Ambrosio y Padina Durviltae Bory colectada por la expedición de La Coquille, en Concepción y no recolectada en Chile posteriormente.

Glossophora, J. Ag., 1880

Till Alg. Syst. V., p. 108

Algas de la familia Dictyotaceae de frondas derechas d¿ cótomas, ramificadas formando tiras que cuando son abundan­tes le dan un aspecto ramoso, los márgenes de las frondas eri teros, sin líneas concéntricas, crecimiento mediante una cé­lula apical muy parecido al de Dictyota. La superficie de ella esta cubierta de pequeñas proliferaciones o papilas que son de aspecto espatulado, sólo en la base si el ejemplar es juvenil o en toda la superficie si el ejemplar es adulto, ca rácter que diferencia a este género de Dictyota. Su colora­ción va desde el pardo amarillento hasta el verde oliváceo. Se fijan al sustrato mediante un pequeño disco adhesivo.

La médula se presenta con una sola corrida de grandes células rectangulares encerrada a cada lado por una fila de pequeñas células subcorticales y un meristoderma externo de función asimiladora. Órganos reproductores asexuales repart^ dos por la superficie dorsal de la fronda, en soros pequeños y sexuales con anteridios y oogonios, igualmente distribui­dos por la fronda. Género monoespecífico en el país.

Page 101: Algas Ben Tonic As de Chile

98

Glo88ophora kunthii (C. A. Ag.) 0. Ag., 1887

Alga de fronda plana, membranosa, dicotómicamente rami­ficada, subestipitada y de márgenes enteros con los segmen­tos terminales obtusos hasta levemente escotados, color par­do-amarillento hasta verde-oliváceo cuando adulta cuando es­tá fértil las dos superficies del talo cargadas de proliféra clones con aspecto de hojitas espatuladas y pediculadas que llevan las esporas (tetrásporas). El alga se fija al sustra to por medio de un aparato adhesivo de 15-20 cm de diámetro del cual se elevan las frondas.

Aplanosporangios piriformes de gruesas paredes reparti­dos en la parte superior de las lígulas o en ambas superfi­cies de los segmentos del talo; oogonio piriforme, en peque­ños soros elipsoidales en la superficie superior de las ligu. las o en ambas superficies de la fronda y cubiertos por un indusio.

Plantas gregarias, viven bajo la línea de las mareas, creciendo abundantemente en los meses de verano e incluso en invierno. También se las encuentra en las pozas litorales y en las costas abiertas, especialmente en zonas de canales don de alcanzan su tamaño máximo.

Crece en las pozas litorales profundas y en la región sub litoral desde Arica-Chiloé igualmente en Juan Fernández,San Félix, San Ambrosio.

Dictyopteris, LamouTOUX, 1809

Género de la familia Dictyotaceae, constituido por al­gas de fronda derecha, lisa, membranosa, delicada, densamen­te e irregularmente dicótoma, con un nervio medio prominente que forma una especie de tallo en la base, persistente creci miento en una fila de células apicales.

Histológicamente presentan una zona interna o médula de cuatro o más capas de células que se reducen a dos en las por_ clones nuevas, y una externa asimiladora de células cúbicas densamente coloreadas. Mechones de pelos claviformes regular_ mente dispuestos; los órganos reproductores, se distribuyen en ambas superficies de la fronda, en zonas sin indusio.

El género está representado en la Isla de Pascua por la especie D. repens.

Page 102: Algas Ben Tonic As de Chile

99

Dictyopteris repens (Okamura), Borg.

Sinonimia: Haliseris repens Okamura.

Alga de hermoso color café amarillento de un tamaño de 60 cm de longitud, frondas creciendo libremente o enredadas sobre otras algas y fijas al sustrato por medio de rizoides o de un pequeño disco adhesivo, irregularmente dicötomas y con proliferaciones desde los bordes.

El talo con la estructura típica del género, es decir, formado por dos capas de células, excepto en el nervio medio. Ejemplares fructificados colectados en febrero. Los soros se distribuyen regularmente en filas oblicuas,a ambos lados del nervio medio.

Crece en la zona sublitoral asociado con Sargassum skot_ tsbergii.

Los pascuenses la aprovechan en su alimentación y la c£ nocen con el nombre de "auke" y es muy abundante en la zona de las mareas, sirve además para combatir un estado gripal llamado "kokongo" hecho explicable por su alto contenido en Vitamina C.

Distromium, Levring, 1940 Die Phaeophyceengattungen, Chlamidophora,

Distromium und Syringoderma

Caracterizado por poseer un talo organizado dorsiven-tralmente con estructura diestromática; el talo y sus segraeii tos ensanchados en forma de abanico, con crecimiento apical. Rizoides bien definidos en la cara inferior, en los ejempla­res viejos, en la cara superior se desarrollan los esporan­gios en soros con indusio y sin paráfisis.

Por el hábito recuerda a una Padina o Zoncœia, pero d^ fiere de ellas por su estructura.

La especie es D. skottsbergii Levr. que alcanza a 3,5cm de alto de color café amarillento, cubierta de manchas de Li_ thophyllum sp.t con una organización manifiestamente dorsi-ventral. Rizoides, en su cara inferior presentan esporangios. Los ejemplares fueron buceados a 15 m. Localidad: Isla San­ta Clara (Juan Fernández).

Page 103: Algas Ben Tonic As de Chile

100

Pocookiella Papenfuss, 1943. Notes on algal nomenclature II

Sinonimia: Gynmosorue J. Ag.

El género comprende especies que se incluían antes en Zo_ noria y se caracteriza por abarcar algas de talo plano, ent£ ro al comienzo y que luego se hace lobulado, crece por el ex_ tremo distal y a menudo por los margenes laterales gracias a una capa de células iniciales.

El hábito de las especies de fácil identificación por su forma flabelada, claramente dorso-ventral y se diferencia de Zonaria por poseer soros asexuales sin paráfisis. La fronda está compuesta de tres capas de células que se disponen en fi las verticales: a) capa asimiladora externa en cada cara de la fronda de una sola corrida de células como en Zoncœia; b) cortical de varias capas (2-6) de células rectangulares yij c) médula de una sola corrida, también rectangulares.

Pelos agrupados en ambas caras de la fronda, con célu­las ricas en contenido protoplasmático.

Los órganos reproductores se forman en ambas superficies de la fronda, en soros inmergidos, con indusio en los estados juveniles. Soros asexuales con paráfisis y producen cuatro a ocho aplanósporas, sexuales con anteridios y oogonios, care­cen de pedicelo.

El género es de aguas calientes con amplia representa­ción en el Caribe y Océano Pacífico Ecuatorial.

La especie dada para Chile es Pocookiella variegata (Lamx) Pap.

Sinonimia: Zonaria variegata (Lamx.) Mert. Diatyota variegata (Lamx.) Gymnosorus variegatus (Lamx.) J. Ag.

Zonaria, CA. Ag., 1817. Synopsis Algarum Scand.

Algas de hábito decumbente, los ejemplares mayores cole£ tados en Hanga Roa alcanzan una longitud de 11 cm y 7-8 de an­cho, son de color pardo-verdoso en el agua y pardo-negruzco

Page 104: Algas Ben Tonic As de Chile

101

al secarse. La fronda de consistencia fuerte y resistente y provista de pelos en su cara superior. Con la estructura del género, fructificada con soros asexuales en enero. Algunos _e jemplares epifíticos en Sargassum skottsbergii.

La especie es Zonaria crenata J. Ag.

Vive en la zona inferior de las mareas, abundante.

Localidad: Isla de Pascua (Hanga Roa).

Sphacelariales, Oltmanns, 1922

Orden de la clase Isogeneratae, del Phylum Phaeophyta, con representantes formados por telomas típicos, de talo pe­renne y. en las especies menos evolucionadas, de un prototalo del que pueden crecer filamentos derechos en cada estación. Plantas que poseen una ramificación regular de simetría bila teral.

Sus filamentos multiseriados son de crecimiento limita­do o ilimitado y terminan en una gran célula apical, esfáce-lo, cargada de feoplastos y fisoides. Los filamentos monosi-foneados en las porciones más inferiores, por aparición de tabiques longitudinales. Se cortican gracias a la existencia de filamentos descendentes. Presentan generalmente una estru£ tura parenquimatosa, con ramificaciones alternas, opuestas o verticiladas, derivadas de la división de la célula apical. Plantas epifíticas o litofíticas que se fijan al sustrato me diante rizoides o estolones que muchas veces se unen para fo_r mar un disco. Cromatóforos lenticulares sin pirenoides.

Reproducción asexual mediante zoosporas haploides y di-ploides provenientes de esporangios uni o pluriloculares.

Reproducción sexual mediante lso o heterogametos prove­nientes de gametangios pluriloculares idénticos en forma a los esporangios pluriloculares; en las especies más evolucio_ nadas oogamia con anteridios y oogonios.

El orden se cree sea originario de Australia representa do en el hemisferio sur y en Chile, por las familias: Spha-celariaceae, Ciadostephaceae y Stypocaulaceae.'

Page 105: Algas Ben Tonic As de Chile

102

Sphacelariaceae

Caracterizada porque sus ramificaciones proceden de la división de células subapicales y los esporangios nacen en las ramas ordinarias. El género que da nombre a la familia es Sphacelaria Lyngb., 1819, con especies dadas para Chile Austral (Magallanes a Tierra del Fuego). 1. Sphacelaria oir-rhosa (Roth) C.A. Ag.; 2. Sphacelaria fuvcigeva Kutz. ; 3.Spha_ celaría Bornetii Hariot.

Cladostephaceae

Algas de talo derecho polisifónico o pseudoparenquimato^ so, ramificado. Crecimiento por una célula apical, que se divide transversal y longitudinalmente generando un cladoma con eje, corteza y verticilo de pleuridios. Las ramificacio­nes proceden de las células subapicales como en las demás fa milias del orden. Esporangios nacen en ramas especiales pe­queñas, que se desarrollan en la madurez de la planta y en­tremezcladas con las ramitas corrientes.

Representada en el país por el género Cladostephus.

Cladostephus, Ag., 1817

Plantas derechas con ramificaciones pardo-oscuras.de as_ pecto tomentoso, a lo que alude el nombre. Los verticilos de los ramos cortos curvados y más o menos distantes, cubren ta líos y ramas, dándoles un aspecto característico, lo que las diferencia de otras Sphacelariales.

Con crecimiento secundario, las ramificaciones nacen de un artículo superior o de uno secundario y son difíciles de distinguir. Fronda filiforme polisifoneada, terminada en es­tácelas; estratomedular de células longitudinales, interme­dio de células redondeadas, angulosas y cortical de células pequeñas.

Esporangios uniloculares globosos; pluriloculares ovoi­des.

Las especies dadas para Chile son: Cl. antarctiaus Kutz., C. setaceus Suhr. y Cl. spongiosus (Lightf.) Ag.

Localidad: Patagonia.

Page 106: Algas Ben Tonic As de Chile

103

Stypocaulaceae

Familia del orden Sphacelariales cuyos representantes poseen un talo derecho, pequeño o moderadamente largo y pen-nado, formado por cladomas de pleuridios alternos que nacen de un claro disco basal. Las ramas se forman por división djL recta de una célula apical, esfácelo.

Las plantas en verano tienen el aspecto de un mechón de pelos perdiendo en invierno parte de sus ramas. La estructu­ra presenta una region medular, corteza, meristoderma y fila mentos rizoidales o pelos estériles en las especies más desji rrolladas. La parte interna de la corteza del eje central e¿ tá compuesta de un gran número de células y la parte externa de ella posee células rizoidales o pericistos que en conjun­to forman un pseudo parénquima. El pericisto se ha encontra­do en los ejes principales y en las ramas de crecimiento ilji mitado.

Los órganos reproductores nacen de las axilas de las ra mas vegetativas normales. Existe una generación sexual que aL terna con la generación asexual. Reproducción sexual por me­dio de anteridios y oogonios comparable a la de Ectocarpales y asexual por esporas formadas de esporangios uniloculares. Multiplicación vegetativa por propágulos.

La familia es incluida por algunos algólogos en las Spha celariaceae, está representada en el país por el género Ha-lopteris.

Haloptevis, Klltz., 1843

Gr. Hals=mar; pteron=ala phyc. Gener. p. 292

Género de la familia Stypocaulaceae.

Las algas pertenecientes al género presentan un talo de color verde-amarillento u oliváceo, polisifónicoy más o me­nos corticado. Ramificación multipinada, holoblástica de ra­mas dicótomas o alternas que forman pequeños mechones de as­pecto de pluma. El cladoma está /constituido por pleuridios alternos y pennados. La célula inicial del eje engendra una célula media y ésta a su vez los segmentos que la portan. La base de cada pleuridio en su axila produce filamentos axila­res que pueden originar pelos estériles o esporocistos.

Page 107: Algas Ben Tonic As de Chile

104

En este género los esporangios únicamente se forman en las axilas de las ramas secundarias y rámulos.

Las plantas esporangíferas son diploides y las esporas se originan en esporangios uniloculares. Los gametangios plu riloculares, escasos en plantas haploides devienen anteri-dios y oogonios que producen anisogametos.

Reproducción sexuada oógama.

Las especies del género son propias del sublitoral su­perior, en aguas tranquilas, algunas son costeras, viven e-pifíticamente sobre fucáceas y laminariáceas más robustas.

El género está representado por cuatro especies.

1. Halopteris horáacea (Harvey) Sauvageau.

Sinonimia: Sphaoelavia hordacea.

Talo de hasta 30 cm pardo-oliváceo provisto de un disco adhesivo rizoidal, estípite derecho estuposo que lleva un eje principal provisto de ramas prima­rias largas las que a su vez llevan ramas distales cortas. Todos los raquis cubiertos de ramas de 2° orden de variada longitud y corticadas, alternan con pínulas corticadas dísticas simples o ligeramente ra mificadas.

Fructificaciones en espinas terminales en las pínu­las; esporangios uniloculares, obovoides, sésiles en' las axilas de las espinas. Especie monoica, con oo­gonios elípticos y anteridios globosos.

Es abundante en el norte de Chile, llega hasta Los Vilos por el sur (Arica-Los Vilos).

2. Halopteris funicularis (Mont.) Sauv.

Sinonimia: Stypocaulon funicularis (Mont.) Sauv.

Difiere de la anterior en su menor tamaño, el eje central cubierto con rizoides descendentes, ramifica clones dísticas que llevan ramitas fastigiadas.

Area fértil, generalmente proximal en las ramas de 2o orden, esporangios con pedicelo ramificados apro­ximados, con paráfisis clavados, órganos sexuales dioicos.

Es la especie austral (Chiloé-Cabo de Hornos) (Lámi na IV).

Page 108: Algas Ben Tonic As de Chile

105

Lámina IV - Halopteris funicularis (Mont.) Sauv. a) Hábito; b) corte transversal por un filamento, células ex­teriores cargadas de feoplastos; c) estructura de las ramifi­caciones terminales« ápices con esfacelas; d) órganos repro­ductores en las axilas de las ramificaciones.

Page 109: Algas Ben Tonic As de Chile

106

3. Halopteris filicina (Grat.) Kutz., dada para las Is­las de Juan Fernandez (T. Levring).

4. Halopteris obovata (Hook. f. et Harv.) Sauv.

Especie subantártlca (Patagonia).

Chordariales, Setchell et Gard., 1925

Orden de la subclase Heterogeneratae constituido por re presentantes provistos de esporofitas sin cladomas o de fila mentos axiales haplosticos, generalmente filamentosos con dis_ co adhesivo o en su reemplazo un talo horizontal lobulado.

Los filamentos con crecimiento apical, tricotálico o in tercalar, los cordones monoaxiales y corticados agrupados en ramas de tipo multiaxial o de hábito reducido.

Con alternancia de generaciones, heteromorfa, esporofi­ta y gametofita disimilares, esporofita macroscópica y game-tófita microscópica. Ciclo digenético. Esporangios unilocula res, gametangios pluriloculares que originan una fase fila­mentosa, la cual a su vez reproduce la planta dioica.

En las especies plenamente desarrolladas es posible ob­servar tres zonas:

a) médula, compuesta de filamentos que llevan brotes de primer orden;

b) subcorteza, formada de brotes procedentes de la médu_ la;

c) corteza, de filamentos asimiladores y pelos incolo­ros.

El orden está representado por las familias: Myrionemata ceae, Elachistaceae, Streblonemaceae, Chordariaceae, Splach-nidiaceae, Chordariopsidaceae y Corynophlaeceae.

Page 110: Algas Ben Tonic As de Chile

107

Chordariaceae (Reinchenbach), Setchell y Gardner,1925

Familia del orden Chordariales cuyos representantes po­seen una esporofita de tamaño moderado, derecha, corriente­mente ramificada, monoaxial, solida o hueca que se levanta de un disco basal, gelatinosa o cartilaginosa.

La fronda total o las partes superiores de ellas cubier_ ta con largos filamentos asimiladores sencillos o ramifica­dos, más o menos gelatinosos y comprimidos. Crecimiento in­tercalar. Con esporangios uniloculares solamente o con espo­rangios pluriloculares. Los uniloculares nacen en la base de los filamentos asimiladores y van separados unos de otros.Los pluriloculares formados por la transformación de las células terminales de los filamentos asimiladores.

Gametófita, filamentosa, microscópica, union gamética ±_ sógama.

Ante la imposibilidad de considerar todos los géneros s£ paradamente, se les puede diferenciar por algunos de sus ca­racteres más salientes :

Talo dimorfo diferenciado en una porción rastrera rizomatosa y otra derecha de fjL lamentos ramificados Caepidium

Plantas con la porción horizontal firme, de crecimiento marginal y la derecha con frondas sólidas, de estructura monosifo-neada que llevan esporangios unilocula­res Stereocladon

Filamentos que se levantan desde un pe­queño disco. Fronda cilindrica, ramifi­cada, flácida y lúbrica, con crecimien­to tricotálico, que se levanta desde un pequeño disco basal ' Mi/riogloia

Fronda cilindrica con médula de filamen­tos axiales sueltos que se hacen compac­tos en la periferia mezclados con fila­mentos asimiladores, largos y cortos Papenfueiella

Eje central compuesto de filamentos aglu tinados. Esporangios, presentes sólo los uniloculares Chordaria

Page 111: Algas Ben Tonic As de Chile

108

Eje central suelto, hueco, parte externa parenquimatosa. Esporan­gios uni y pluriloculares Cladosiphon

Aspecto general gelatinoso, esti^ pe corto, que se expande en un eje grueso, del que salen ramas laterales. Esporangios unilocula res Aegiva (=Eudesme)

Sigue la revisión sumaria de los mismos, dándose las ej^ pecies de Chile.

Caepidium J. Ag., 1880 Til-Algernes System. Pt.- IV.

El género se caracteriza por poseer un talo dimorfo for_ mado por una porción rastrera aplanada, ramificada y una de­recha constituida por filamentos ramificados. La porción ras_ trera crece por un meristema apical, las ramas fértiles dere chas salen de un disco semejante a un apotecio, constituido por células centrales rodeadas de pelos y que llevan esporan gios uniloculares. Esporangios pluriloculares con estructura semejante a vejigas, desarrollados de la porción rastrera.

Género monotípico. La especie es: Gaepidiwn antavcti-awn J. Ag.» dada para Tierra del Fuego.

Aegiva, Fries, 1825

Género de la familia Chordariaceae, según unos, y de la • familia Aegiraceae Setch. et Gard., 1925, según otros.

Formado de plantas pequeñas gelatinosas, toscas, de co­lor pardo-oliváceo pálido, que se fijan por un pequeño disco adhesivo al que sigue un estípite corto que luego se expande en un eje grueso, del que salen ramas laterales escasas o nu merosas.

Con la estructura típica de una Chordariaceae, filamen­tos corticales de células ovales asimétricas y crecimiento tricotálico. Esporangios uniloculares.

Page 112: Algas Ben Tonic As de Chile

109

La especie local es: Aegira viresoens (Carmichael) Set-chell et Gard., planta de 55 cm de largo por 2,5 mm de diá­metro, con ramas laterales anchas, filamentos asimiladores muy finos y esporangios uniloculares, elípticos a ovales (en febrero).

Localidad: Magallanes (Punta Arenas), Chile Austral.

Papenfussiella, Kylin, 1940 Die Phaeophyceen Ord. Chordar.,p. 19

El talo consta de una médula con numerosos filamentos sueltos en el centro y compactos en la periferia; rizoides mezclados con los filamentos axiales, corticales. Clara sepji ración entre médula y corteza, reproducción sólo por esporari gios uniloculares. Género afin a Myriogloia.

Representado en Chile por Papen fussiella moseleyi Levr., de las Islas de San Félix y Juan Fernández.

Myriogloia, Kuckuck, 1929

Son algas de fronda cilindrica profusamente ramificada, flácida y lúbrica, con crecimiento tricotálico. La estructu­ra presenta una médula compuesta de filamentos incoloros, nu­merosos, coalescentes que dan origen a su vez a otros,desceri dentés, angostos y corticales abundantes, rectos o uncinados. Filamentos asimiladores, cargados de cromatóforos, con as­pecto de pelos.

Myriogloia chilensis (Mont.) Ll.

Sinonimia: Thorea chilensis Mont.

Muy semejante a Myriogloia grandis (Howe) Levr. (Lámina V), del Perú.

Alga fácilmente reconocible por su aspecto, resbaladizo al tacto, de color amarillo-verdoso, muy ramificada,con ejes y ramas laterales. Difiere de M. grandis por ser más pequeña y tener los ejes principales más angostos.

La especie ha sido colectada por el suscrito en Quinte­ro, Matanza, I. Calbuco.

Page 113: Algas Ben Tonic As de Chile

C

Lámina V - Myriogloia grandis (Howe) Levr. a) Hábito; b) filamentos asimiladores con esporangios unilo-culares; c) porción de los filamentos b) con los esporangios uniloculares, mayor aumento.

Ya antes que el Dr. T. Levring, A. Llana (1960) dio a la especie chilena y a Thorea chilensis Mont., el mismo nombre.

Chordaria, C.A. Ag., 1817. Synopsis Algarum Scand.

Chordariácea de fronda pardo-olivácea, cilindrica, rami ficada, cartilaginosa, sólida, hueca en el centro, con los fi lamentos de la periferia ramificados, superficie revestida de pelos originados en las células marginales.

Médula formada de células oblongas que forman una masa sólida, corteza de filamentos sencillos cortos y horizonta­les.

Esporangios uniloculares oblongos que nacen de la base de los filamentos periféricos.

Page 114: Algas Ben Tonic As de Chile

cíes:

111

El género de aguas frías, como todos los de la familia.

En la literatura algológica se dan las siguientes espe-

1. Chordaria magellanioa Kylin. Sinonimia: Chordaria flagellifomis

Chordaria hippuroides Bory

2. Chordaria linearis (Hook. f. et Harv.) Cotton. Sinonimia: Mesogloia linearis Hook f. et Harv.

Ambas para Chile Austral.

Cladosiphon, Kützing, 1843. Phycologla generalis

Algas muy ramificadas con un pequeño disco adhesivo,cons_ tituidas por un eje central, suelto o más o menos hueco, la parte exterior de células parenquimáticas en varias filas,más altas que anchas y de filamentos medulares cortos, esporan­gios uni y pluriloculares.

La especie local es Cl. zosterae (J. Ag.) Kylin.

Sinonimia: Castagnea zosterae (J.Ag.) Kylin,de Magalla­nes.

Stereocladon, Hook f. et Harv., 1845

Caracterizado por poseer un talo ancho horizontal, del cual arrancan las frondas derechas, sólidas, las viejas con hifas longitudinales. El talo horizontal, es firme y con cre_ cimiento marginal. La estructura de la parte basal es monoski foneada. Esporangios uniloculares.

La especie es Stereoaladon rugulosum (Bory) Hariot. Sub_ antartica dada para Bahía Orange (Tierra del Fuego).

Splachnidiaceae

La familia es de difícil ubicación, ha sido colocada en Chordariaceae por la semejanza de los pelos, con los de Chor_ doria y Leathesia, Kylin y Kuckuck, consideran que las dife­rencias son tales que justifican la familia, que se caracte­rizaría así: talo derecho, cilindrico, ramificado en forma

Page 115: Algas Ben Tonic As de Chile

112

pennada, constituido por filamentos radiales, cartilaginosos, huecos, mucilaginosos; crecimiento apical por intermedio de las células de los filamentos axiales principales en los ápi ees de los ejes y ramas de igual orden, corteza compacta,sin paráfisis.

Esporangios uniloculares en conceptáculos reunidos en soros.

Familia propia del hemisferio sur, Chile, Nueva Zelan­dia, Australia, Monotípica.

Splachnidium, Grev., 1830 Algae Britanicae

Algas de talo hueco, cuyo ápice está ocupado por fila­mentos ramificados monopodialmente. El crecimiento de los fi lamentos axiales se efectúa por un meristemo subapical.

Género que reúne algas de color pardo-oliváceo que se tornan pardo-oscuro al estado adulto, constituidas por ejes verticales que parten del eje principal irregularmente o pi­nadamente, de ápices obtusos, mucilaginosos. Fijas al sustra_ to por un disco formado de hifas. entrelazadas. Ramas forma­das de células largas, reunidas en una red, de contenido deii so y de hifas estrechas. Las células axiales en su porción ba sal originan rizoides que pueden ramificarse a su vez.En las partes viejas los filamentos se desprenden y quedan formados de: epidermis, de una capa de células pequeñas cuadradas, s^ guida de 2-3 capas de células anchas y de pelos sencillos pr£ ducidos por un meristema apical.

Esporangios uniloculares que al germinar producen la ga metófita, cuyo desarrollo no se conoce, del tipo fucáceo.

Sploahnidium rugoaum (L.), Grev., 1830

Los especímenes que sirven de base a la descripción, son de Bahía Orange y del Archipiélago de Juan Fernández dragados a 10 m, constituidos por ramos de color pardo-amarillento,que salen de un disco basal, con aspecto de pino, eje principal ramificado, en todos sus lados irregular o pinadamente ambos truncados y mucilaginosos. La superficie de las ramificacio­nes en los ejemplares fructificados cargada de conceptáculos de 112 u de largo por 40 u de ancho, producen zoosporas que. al germinar dan origen a una gametófita microscópica.

Page 116: Algas Ben Tonic As de Chile

113

El eje de las ramas del talo está ocupado por hilos ra­mificados, porvlstos de pelos asimiladores. Los filamentos axiales crecen por medio de un meristema subapical.

Alga perenne, de la zona sublitoral.

Localidad: Bahía Orange y Archipiélago de Juan Fernán­dez.

Corynophlaeaceae,01tmanns,1922

Pequeña familia, con el género Leathesia que antes se incluía en la familia Chordariaceae caracterizada por la pp_ sesión de un talo pequeño, con la parte basal reducida y la derecha de filamentos radiales, con esporangios plurilocula res. El género representado en Chile es Leathesia.

Leathesia (Gray), J.Ag., 1821. A natural arrangement of British plants

Son algas constituidas por un prototalo globoso fijo sobre otra alga. La planta joven se levanta desde un peque­ño disco adhesivo rastrero y está compuesta de una masa de filamentos radiales dicotómicamente ramificados,lo suficiejí temente juntos como para hacer de la planta una masa solida. Desde la médula salen los filamentos asimiladores y de en­tre ellos, emergen pelos ocasionales incoloros.

Con la edad los filamentos medulares se desintegran y la planta madura se hace hueca y lobulada.

Paráfisis cortos de 2-4 células, con cromatóforos in­mergidos en el mucus. Esporangios uniloculares, plurilocula res filiformes y seriados que pueden considerarse como game_ tófitas haploides.

La especie es Leathesia difformie (L.) Aresch., dada para Patagonia y Ancud.

Distribución: Chiloé-Cabo de Hornos. Epífita en otras algas, especialmente calcáreas y fanerógamas de aguas salo­bres .

Page 117: Algas Ben Tonic As de Chile

114

Elachistaceae, Kj el lman, 1890

Algas compuestas de un simple prototalo que se reduce du. rante la mala estación a un minúsculo pletismotalo, forman me chones pulvinados que se levantan desde un disco basal monos tromático. Porción basal con médula y corteza de filamentos radiales. Corteza periférica con tres tipos de filamentos: a) largos de crecimiento indefinido; con plastidios; b) cortos y también con plastidios; y c) pelos largos de células incolo­ras.

Esporangios uni y pluriloculares que corresponden a la esporofita con 2 n cromosomas y a la gametófita con N cromo­somas .

El género que da el nombre a la familia es Elachista Dii by, 1830, que encierra plantas anuales, pequeñas de color par do-oliváceo, empenachadas con porción basal sólida, a veces parenquimatosa, compuesta de filamentos axiales y tricoteló-micos periféricos. Los axiales dicotómicamente ramificados y que al adherirse forman una base común, los periféricos sim­ples, libres penicilados, coloreados y articulados, que irra_ dian desde la base.

Esporangios uniloculares rómbicos, pluriloculares cilín dricos. Viven sobre otras algas, epifIticamente.

El género está representado en ambos hemisferios.

Las especies son:

1. Elachista pusilla Skottsb.

2. E. rosaroides Skottsb. Ambas de Chile Austral (Magallanes), en Enteromorpha y Caepidiwn

3. E. antárctica Skottsb. de Tierra de Graham, adheri­da a Leptosavcaa.

Myrionemataceae o Myrionemaceae (Nageli)

Las algas de esta familia están constituidas por un pr£ totalo formado por un disco de una o dos capas de células con filamentos derechos libres, cortos y telómicos; epifíticas en diversas algas. Disco basal monostromático. Filamentos dere-

Page 118: Algas Ben Tonic As de Chile

115

chos, monosifoneados, sencillos iguales en longitud con crecjL miento apical o subapical. Pelos, presentes o ausentes. Espo­rangios distribuidos entre los filamentos derechos o agrupa­dos en soros. Reproducción por esporangios uniloculares y ga_ metangios plúriloculares.

El genero que da nombre a la familia es Myrionema.

Myrionema Greville, 1827. Scottish Cryptogamic Flora

Este género representa uno de los tipos más simples de organización entre las Feofíceas, sin embargo, se mantiene en las especies la compleja organización tipo de las Chordaria-ceae, el alga consta de una porción prostrada y una derecha formada por filamentos no ramificados de filas radiales de células. 0 sea, se trata de un prototalo. Las células contie nen cromatóforos en forma de placa.

El talo por lo general es pequeño y forma manchas circu lares o irregulares, que constan de un disco basal monostro-mático de.filamentos monosifoneados radiales sin rizoides,del que se levantan en sus partes marginales filamentos numero­sos aproximados, cuyas células contienen también cromatofo­ros en forma de placa y granos de fucosan.

Estos filamentos difieren en hábito y dimensiones de a_ cuerdo con su comportamiento ya como gametófita, ya como es­porofita, y pueden originar gametangios plúriloculares, plu-riseriados más o menos pedicelados o esporangios unilocula­res, en plantas diferentes, también pelos multicelulares.Los esporangios uniloculares originan una gametófita filamentosa. El género tiene una amplia distribución.

Las especies más comunes viven en Ulva o Enteromorpha

El genero está ampliamente representado en el país. Sur de Chile, Islas de Pascua y Juan Fernández.

Las especies comunes son:

1. Myrionema strangulans Grev., con esporangios unilocu­lares ovales.

2; M. densum Grev. S. M. fuegianvm Skottsb. 4. M. incommodum Skottsb., dado para la Antártida Chile­

na.

Page 119: Algas Ben Tonic As de Chile

116

5. M. macrocarpum Skottsb. 6. M. patagonicum Skottsb.

Localidad: Magallanes.

Streblonemaceae, Kylin, 1947

La familia es incluida por la mayor parte de los auto­res en Ectocarpaceae y en el orden del mismo nombre, otros en cambio en el rango de familia la incluyen en Chordariales, como se hace por el autor.

Se puede caracterizar por la posesión de ramificacio­nes primarias, procumbentes, sobre otras algas y secundarias derechas. Talo microscópico con esporangios uniloculares,e£ féricos u ovales, pluriloculares sencillos o ramificados en forma de legumbre.

Stveblonema, Derbés et Solier, 1851

Algas de talo rastrero o que penetran en el huésped, constituidas por frondas de filamentos ramificados irregular_ mente, monosifoneados o en parte polisifoneados. Con o sin pelos, sencillos o ramificados. Células con cromatóforos leri ticulares o alargados. Esporangios uniloculares y gametan-gios pluriloculares, terminales o laterales, en las ramas de rechas o prostradas.

Lo que diferencia este género de Ectocarpus es el carác ter endofítico de sus especies y la presencia de esporangios morfológicamente distintos.

La especie es S. patagonicum Skotts., dada para Magalla nes, subantártica.

CHORDARIOPSIDACEAE, Kylin 1940

Kylin ha establecido la Familia en base al género Chor_ dariopsis Kylin con la especie: Chordariopsis capeneis C. A. Ag. Kylin = Chordaria capensis (Ag.) Kutz. Forma uniaxial. De estructura parenquimatosa, sin filamentos en las partes vegetativas y en las fértiles se presentan con forma de ma­sas unicelulares que protegen a los esporangios unilocula­res formado a su vez de las células periféricas. Cara supe­rior del talo sin paráfisis en el estado vegetativo, en el fértil con una capa de paráfisis en forma de masa.

La especie está dada para Magallanes.

Page 120: Algas Ben Tonic As de Chile

117

DESMARESTIALES, Setchell et Gardner, 1925

Orden de algas pertenecientes a la subclase Heterogene-ratae, del Phylum Phaeophyta.

Reúne en él plantas de gran tamaño, con ramificaciones laterales en forma de hojas. No aceptado por todos los auto­res, algunos lo incluyen en Ectocarpales, del que ha sido se_ parado por su reproducción.

Organización morfológica a base de cladomas típicos, de eje tosco, telómico y único, fronda derecha filamentosa omem branosa, cilindrica ligeramente comprimida, ligulada o ancha_ mente membranosa.

Algas pardas de crecimiento trlcotálico y de estructura pseudoparenquimatosa, resultado de la actividad de un meris-tema subterminal en un filamento axial monosifoneado y per­sistente. Las ramas son uniaxiales, provistas de cortica-ción, producto de un desarrollo secundario. Existencia de al gunas hifas internas penetrantes.

Con una alternancia morfológica heteromórflca entre el esporófito macroscópico diploide y la gametófita microscópi­ca haploide. Los esporangios uniloculares generan zoosporas que desarrollan filamentos microscópicos que corresponden a los gametófitos. Ciclo digenético, oogamia.

El orden comprende dos familias, representado en el país solamente por Desmarestiaceae.

Desmarestiaceae, Kjellm., 1880

Familia del orden Desmarestiales. Forman un grupo bien constituido dentro del orden con especies de fronda derecha profusamente ramificada, sólida, originada en un filamento ra mificado de crecimiento trlcotálico, que se hace complejo por la formación de filamentos corticantes que llegan a consti­tuir un tejido.

El filamento central de un sólo sifón, permanece bastaii te definido no así cuando por proliferación de grandes cavi­dades celulares, llegan a borrarse. El tejido que rodea al eje monosifoneado, está formado por células grandes de forma más o menos regular. Las células exteriores son mucho más p¿ quenas y forman una capa o pocas corridas de células.

Page 121: Algas Ben Tonic As de Chile

118

Los esporangios solamente se conocen en algunas especies, se hallan repartidos por sobre toda la fronda o bien en peque ñas manchas y son el producto de la transformación directa de las células externas. La meiosis tiene lugar en el esporangio mismo, las zoosporas escapan y germinan dando origen a una gji metófita dioica, el proceso es similar al de las Laminariales.

La coloración va desde el verde, pasando por verde-par-duzco.

Las Desmarestiaceas son un grupo de algas que poseen dos centros de distribución en el norte del Atlántico y Pacífico, el otro en las regiones antarticas y subantárticas.

La familia está representada en el país por los géneros Phaerus Skottsberg y Desmarestia L.

El género Phaerus es antartico, con la especie P. antarc_ ticus Skottsb., dada para la Antartica Chilena. El genero que da el nombre a la familia es Desmarestia.

Desmarestia, Lamour., 1813

Género de la familia Desmarestíaceae.

Sinonimia: Trinitaria Bory 1828; Diohloria Grev., 1830.

Talo cartilaginoso o membranoso, macizo, cilindrico o a-plastado ligulado o anchamente expandido, ramificándose en el extremo dísticamente en forma opuesta o alterna o ambas for­mas a la vez. La fronda es estrecha, ancha en la base donde es cartilaginosa. Ramas de crecimiento limitado, todas en el mis_ mo plano, terminados en pequeños ramos de color café y de fuii ción asimiladora.

El talo en general está formado de un sólo filamento axial de células cilindricas y más o menos ramificado. Los ramos van guarnecidos en los bordes de dientes cortos y obtusos. Las frondas e incluso los pequeños dientecillos están recorridos en toda su longitud por un nervio medio. Los extremos termi­nan en mechones de pelos de color oscuro en los cuales desta­can filamento monosifoneado central. Existe un meristema in­tercalar subapical de células aplastadas que por división per_ mite el crecimiento de la fronda. Al mismo tiempo, inmediata­mente debajo del meristema intercalar se desarrolla un anillo de pequeñas células que rodea el eje longitudinal generando

Page 122: Algas Ben Tonic As de Chile

119

una gruesa corteza que envuelve al eje primarlo.Hifas pueden desarrollarse a partir de las células axiales y formar un sis_ tema de venas dentro de la corteza.

El conjunto se fija por un disco, parenquimatoso de ta­maño muy variable con un estípite generalmente cilindrico,lar go o corto y mas o menos ramoso.

Esporangios uniloculares, producto de la transformación de las células corticales. Cada esporangio contiene 25-50 o mas zoosporas.

El gametófito es pequeño ectocarpoide de 10-20 células. El femenino se distingue del masculino por la menor cantidad de células en el estado vegetativo del talo y por el tamaño de éstas. El gametofito masculino produce anteridios, cada uno con un sólo anterozoide biflagelado.

El zigoto secreta una pared y germina alargándose hasta formar un filamento de 15 ó mas células. El esporófito resul^ tante se fija al sustrato debajo del gametófito mediante ri­zoides y continua allí su desarrollo. Necesita 3 ó 4 sema­nas para la formación de su corteza y para tomar la forma y tamaño de una esporofita normal adulta.

Ejemplares de este género al ser colectados no deben jun tarse con algas de otros géneros ya que las decoloran.se dej^ componen por formación de acido sulfúrico libre.

El sabor ácido según algunos autores se debería a una mezcla de ácido málico y cítrico o a sulfatos ácidos acumula dos en grandes vacuolas que coexisten con las propias y los fisoides.

Desmarestiá herbácea (L.) Lamx.

Sinonimia: Fucus herbaceus Turn.

Los ejemplares mayores pasan de 1 m de alto y 2 cm de ancho. De fronda pennada, dística con pínulas semejantes, o-puestas y alternas en su base. Bordes cargados de dientes es pinosos de color verde-amarillento diáfanos, muchas de las ramas primarias iguales al eje en longitud y estípite corto que se aplana rápidamente para formar la fronda.

Page 123: Algas Ben Tonic As de Chile

120

Todas las ramificaciones, de cualquier orden que sean, aplanadas estípitadas en la base y agudas en el ápice. Fila­mentos marginales del eje y de las ramas, deciduales. Los e-ejemplares mayores de esta especie han sido descritos como Des_ marestia munda Setchell et Gard.

Crece en Chile continental (Valparaíso, Magallanes).

Las desmarestias son llamadas en Francia por su sabor &_ cido "acederas de mar".

Viven desde el Estrecho de Bering hasta Chile, en lá zo_ na sublitoral, especialmente en la Antartica, donde constitu_ yen la vegetación dominante.

El género esta ricamente representado en Chile por 8 ejs pecies.

1. Desmarestia herbácea (L.), Lamx., Arica-Chiloé

2. D. Ligulata (Lighft). Lamx., Chiloé-Cabo de Hornos, Lámina VI.

3. D. gayaría Mont. jChiloé*.

4. D. rossii Hook et Harv.» Magallanes.

5. D. willii Reinsch., Tierra del Fuego-Antartica.

6. D. mensiesii (Ag.), J. Ag. = D. harveyana Gepp. An­tartica Chilena.

7. D. viridis (Muell.) Lamx., Chile Austral.

8. D. anaeps Mont. , Antartica.

Laminaria!es, Kylin, 1917

Orden del Phylum Phaeophyta y de la subclase Heterogene^ ratae, Polystichineae.

Representa el grupo más considerable de las Feofíceas, por el tamaño de sus representantes y la abundancia de ellos.

Comunes en los mares fríos, forman a lo largo délas coj^ tas asociaciones que quedan al descubierto durante las gran­des bajas mareas, dominando en la zona sublitoral.

Page 124: Algas Ben Tonic As de Chile

121

Lámina VI - Desmarestia ligulata (Lightf.) Lamx. a) Hábito; b) ccvte transversal por fronda, con zona interna de hifas.

Page 125: Algas Ben Tonic As de Chile

122

M

Lamina VII - Phaerus antarcticus Skottsb. a) Hábito; b) corte transversal de los filamentos pubescentes externos con elementos reproductores.

Page 126: Algas Ben Tonic As de Chile

123

La esporofita que constituye el alga que vemos ordinaria mente se compone de un talo del tipo cladoma, sólido o hueco, sencillo o ramificado, cilindrico o aplanado, corrientemente formado por tres regiones: disco adhesivo o rizoide, cauloi-de o estípite y filoide o fronda; la gametófita en cambio es microscópica.

La estructura de las laminariales es la más compleja en­tre las Feoficeas, se componen de un tejido parenquimatoso que comprende, como regla general:

1) Médula central, compuesta de hifas, filamentos alarga_ dos incoloros con sus extremos ensanchados a modo de trompetas.

2) Corteza de varias capas de células menos ricas en feo plastos que las de la epidermis, la región se presen­ta casi incolora.

3) Epidermis o peristoderma formada por varias capas de células ricas en feoplastos que constituyen la región asimiladora.

Las Laminariales inician el crecimiento por la actividad de todas sus células, más tarde la zona de crecimiento queda limitada a una región localizada entre el estípite y la fron­da, se denomina intercalar.

Se reproducen sexual y asexualmente. Los órganos asexua­les van dispuestos en soros, en el estípite o en la fronda o en ambas regiones, en algunos casos en esporofitas especia­les y producen esporas en esporangios unicelulares.Maduros dje jan salir zoosporas biflageladas, las cuales al germinar pro­ducen filamentos protálicos de sexos distintos, la gametófita, sobre la cual aparecen los órganos sexuales anteridios y oog£ nios, con espermios o anterozoides biciliados y huevos inmóvi les.

El proceso presenta por lo tanto, una alternancia de ge­neraciones disimilares. El ciclo se califica de haplo-diplo-bióntico y las especies de heterotálicas.

El orden comprende varias familias, las más caractérisai ca es Lamninariaceae identificable por la presencia de un e¿ típite no ramificado y por llevar paráfisis entre los elemen­tos reproductores. La esporofita es un cladoma derecho, maci­zo, de varios metros.

Page 127: Algas Ben Tonic As de Chile

124

Representada en el sector Antartico Chileno por los gé­neros: Phaeoglo88um skottsberg y Phyllogigas skottsb.,que in cluiría a su vez Himantothalus skottsb. (Skottsberg y Neu-shul, 1960), la más grande alga antartica conocida, circump^ lar en su distribución. La posición de estos géneros es in­cierta (Zinova, 1959).

Otra es Lessoniaceae también representada en Chile.

Lessoniaceae, Setchell, 1925

Familia del orden Laminariales. Esporofita, formada por un disco adhesivo, estípite y frondas dicotómicas numerosas.

Estructura parenquimatosa, con o sin glándulas de mucí-lago. Soros corrientemente en las frondas, a veces en esporo^ filas especiales, con esporangios revestidos con paráfisis, gametófita típica.

Las especies locales, son las de mayor tamaño,entre las algas chilenas, dominan en la zona sublitoral, con dos tri­bus en el país :

1. Ramificación regularmente dicótoma Lessonieae

2. Ramificación simpodial, escorpioide ... Macrocysteae

Los géneros más característicos de ellas son: Lessonia y Macrocystis, denominados "huiros".

Page 128: Algas Ben Tonic As de Chile

125

Fig. 4 - Lessonia nigvesaens Bory, en frente expuesto, en baja marea.

Lessonia, Bory, 1825

Diet. Class. T. IX, p. 382 Voy. Coq.pp. 73-74, 1128

Creado por Bory de St. Vicent en honor de René Priverére Lesson, Médico de La Coquille en la expedición del mismo nom­bre.

Sus especies son las algas típicas de nuestra flora fico_ lógica, muy abundantes a lo largo del territorio,alcanzan gran tamaño y por el aspecto de cabellera que presentan en mareas bajas, los pescadores las denominan "chascón".

La esporofita presenta un órgano adhesivo discoidal di­vidido en la periferia en hapterios muy potentes con los cua­les se adhiere a la roca. El estípite casi siempre cilindri­co, derecho y con numerosas ramificaciones dicotómicas compri

Page 129: Algas Ben Tonic As de Chile

126

midas en su base. Las frondas, uniformes, planas y lisas, ca rentes de aerocistos y provistas de glándulas y dientes muy cortos, en sus bordes.

Foseen la estructura típica de una Laminarial con epi­dermis, corteza y médula. Ciertas especies presentan glándu­las secretoras de mucllago y tubos en criba.

Como todas las Feoflceas se reproducen asexual y sexual mente. Los esporangios, uniloculares, se agrupan en soros que se distribuyen irregularmente por la fronda y una vez ma duros dejan salir zoosporas biflageladas que al germinar orjL ginan pequeños filamentos protálicos de sexos distintos, la gametófita, sobre la que aparecen los órganos sexuales, ante ridios y oogonios. Producida la fecundación de la oosfera, se desarrolla una nueva planta, que crece rápidamente, la e£ porofita adulta.

Las especies chilenas son:

1. Lessonia nigrescens Bory, 1825.

2. Lessonia flavicans Bory, 1825. Sinonimia: L. fuscescene Bory

3. Lessonia dubia, Gain, 1912.

4. Lessonia favosa, Searles, 1978.

5. Lessonia traveculata Villouta et Santelices, 1986.

La más característica de las esoecies del eénero es Les_ sonia nigrescens, que crece a lo largo de toda la costa chi­lena en las partes expuestas al oleaje, desde Arica hasta Ca­bo de Hornos. Habita en las costas rocosas al nivel de la zo_ na inferior de las bajas mareas y en la sublitoral. Alga ver_ de-olivácea, cuyas frondas al secarse toman un color pardo casi negro; el aspecto es arborescente en los ejemplares bien desarrollados.

Forma asociaciones con Durvillaea antárctica y Macrocys_ tis pyrifera CA. Ag.

Considerando la biomasa existente de ella y el alto por_ centaje de ácido algínico, que contiene, se explota y expor­ta, ya indiscriminadamente, se puede producir el agotamiento del recurso.

Page 130: Algas Ben Tonic As de Chile

127

Le88onia flccoicans crece solitaria o formando pequeñas agrupaciones, es de color café parduzco, difiere de la ante­rior por sus frondas anchas, consistentes, oblongas o elípti cas fuertemente dentadas en los bordes, que carecen de con­ductos productores de mucílago.

Leesonía migvescens tiene una riqueza en ácido algínico de 30% 1/m; laminarina 1-2% y manitol 52%; es la especie más rica en manitol y proteínas.

'MacrocystiBj G.A. Agardh, 1821

Sp. Alg. I, p. 46

Género de la familia Lessoniaceae.

Establecido por C.A. Agardh y que por su tamaño ha lla­mado la atención de los viajeros y científicos que se han di rigido a él paira conocer su biología. Su área de dispersion se extiende desde el Ártico (caso de bipolaridad), y en Chi­le llega hasta el paralelo 60,avanza a lo largo de la costa chilena y peruana hasta el Ecuador aproximadamente, desapare ce en el trópico, y reaparece en la costa occidental de los Estados Unidos de América, en Bahía Magdalena y Baja Calif or_ nia.

En lo que dice relación a la naturaleza del habitat,ere ce corrientemente en costas rocosas y expuestas entre 20 y 30 m, en lugares abiertos, bahías tranquilas o agitadas. En ciertos lugares la acumulación de él constituye los llamados "lechos" o "beds" de los norteamericanos.

Las especies del género constituyen el giant-kelp de la costa de California.

El género presenta una esporofita de gran longitud, pe­renne, que crece desde un órgano adhesivo o rizoide, cónico, constituido por hapterios ramificados dicotómicamente o por una masa rizomatosa aplanada, sólida y rastrera de la que na cen hapterios ahorquillados. Sigue un estípite largo, dere­cho, cilindrico y 2-4 veces dicotómicamente ramificado cerca de la base formando varios estípites principales de gran lo_n gitud a lo largo de las cuales se encuentran las frondas con aerocistos piriformes globosos u ovales en su base, Órganos de flotación.

Page 131: Algas Ben Tonic As de Chile

128

Las frondas adultas son de color verde-aceitunado con rui gosidades en su superficie, en el sentido de su longitud,lle_ van dientes o pestañas en los bordes, más o menos desarrolla dos según las especies. Crecimiento intercalar como en las Lessonia.

Las frondas radicales fértiles sin aerocistos, presen­tan soros, las otras son sencillas, uniformes y lineares y se producen en un sólo lado. En un corte transversal se deja ver la estructura típica de la familia, constatándose también la existencia de glándulas de mucílago que no son sino células epidérmicas modificadas que se hacen profundas, llegando a constituir verdaderas glándulas. En la corteza se observan tu bos en criba (sieve tubes) e hifas en trompeta en la médula.

Esporangios unicelulares en soros maculiformes, encie­rran esporas elipsoidales, entre paráfisis. Generan una game tófita microscópica, dioica.

El ciclo de desarrollo es similar al de la Lessonia y puede calificarse de haplo-diplobióntico.

Las especies del género dadas para Chile son dos, cons^ derando el criterio establecido por Setchell, Womersley.Cribb y otros, de tomar como carácter básico para diferenciar las especies, el disco adhesivo.

1. Disco adhesivo consistente en un eje central derecho desde el cual salen hacia abajo, hapterios en todas direcciones que fijan el alga al sustrato M. .

. ' pyrifera

2. Disco adhesivo consistente en una porción rastrera ri zomatosa, aplanada desde cuyos bordes laterales sa­len hapterios ramificados M. integrifolia

Maorocystis pyrifera (L.) C.A.Ag.

Sinonimia: Fucus pyriferus L.

Es el alga más grande que se conoce, algunos ejemplares que nosotros hemos medido en el Estrecho de Magallanes y Tie_ rra del Fuego, alcanzan a 50 m.

Page 132: Algas Ben Tonic As de Chile

129

Presenta un talo perenne, que se levanta de un disco adhesivo cónico, que llega a alcanzar 1 m de diámetro y está provisto de numerosos hapterios ramificados y anastomosados que fijan el alga a la roca. El estípite derecho dicotómica mente ramificado lleva las frondas jóvenes y enseguida a in­tervalos frondas laterales con aerocistos piriformes en su base.

Las frondas de color verde-aceitunado con rugosidades en el sentido de su longitud, llevan dientes o pestañas bastan­tes largos, en sus bordes. Las frondas de la base del estíp^ te se mantienen oblicuas a la superficie en tanto que el res_ to de ellas flotan suspendidas por los aerocistos.

Los soros aparecen en primavera,van en las frondas bas_a les y liberan una cantidad extraordinaria de esporas,se cal­cula -dato tomado de V.J. Chapman, 1962- alrededor de 700.000 zoosporas por m^ de fronda. El crecimiento de las especies de Macrocystis es muy rápido y hay algunos casos de regenera ción vegetativa.

Esta especie difiere de M. integrifolia Bory, en las sjL guientes características:

1. M. integrifolia se fija por medio de rizoma, plano, rastrero, con hapterios laterales.

2. Las frondas son más angostas, delgadas, lineares, eii siformes, lisas y dentadas en los bordes.

3. Los aerocistos son sub-esféricos.

4. La planta alcanza menor tamaño que M. pyrifera.

En Chile la especie austral sería M. pyrifera cuya área de distribución se extendería desde Cabo de Hornos hasta TajL cahuano a los 37° L.S. y con una temperatura del agua desde 0o hasta 15° C. Desde Talcahuano hasta Arica crece M. inte­grifolia en aguas de 15°-20° C, esto lo he podido constatar por el examen de numerosos ejemplares recolectados a lo lar­go de la costa y buceados.

Las especies de Macrocystis se utilizan para la elabora ción de ácido algínico y sus derivados, alimentación del ga­nado, se cosecha en las costas de la zona central.

Page 133: Algas Ben Tonic As de Chile

130

PUNCTARIALES, Kyi in, 1933 p. 93

Sinonimia: Dictyosiphonales Set. et Gard., 1925,p. 586.

Orden de la subclase Heterogeneratae, establecido por H. Kylin, como una segregación de Ectocarpales.

Papenfuss incluye la mayor parte de las Punctariales en el orden Dictyosiphonales, Setchell y Gardner, 1925.

El rasgo fundamental de los representantes de este or­den es la presencia de una esporofita parenqulmatosa polis-tica, filamentosa, ramificada o no, tubular, en forma de sji co o plana, acintada o expandida en una lámina foliácea.

Generaciones disimilares con crecimiento tricotälico. Talo evolucionado, cladomiano a menudo, esporofita 2n cro­mosomas, y gametófita con n cromosomas reducida generalmente a un prototalo denominado pletismotalo.

El proceso sexual es una planogamia.

El orden comprende las familias Punctariaceae (Encoelia ceae), Scytosiphonaceae, Chnoosporaceae, representadas enilá flora algológica local.

Feldmann, 1949, eleva la familia Scytosiphonaceae a or_ den Scytosiphonales.

Punctariaceae, Kjellman, 1880, p.9

Sinonimia: Encoeliaceaej (Bory) Kutz.

Familia del orden Punctariales (Dictyosiphonales),llama da por los antiguos autores Encoeliaceae que se caracteriza por poseer cladomas sin eje (esporofita) y prototalo como ga metófita.

El talo es pequeño, sólido o hueco (Encoeliaceae), de as_ pecto variado, corrientemente no ramificado, parenquimatoso.

La estructura histológica deja apreciar una medula de grandes células incoloras mezcladas con hifas y una corteza de células asimiladoras pequeñas. Crecimiento intercalarf'y es^ porófita y gametófita, filamentosa y reducida a un prototalo; esporangios uni y pluriloculares repartidos por la fronda o

Page 134: Algas Ben Tonic As de Chile

131

inmergidos, con o sin pelos y paráfisis. Proceso sexual no bien conocido, la esporofita es diploide, sin generación ha­ploide.

La familia está ampliamente representada en Chile por los géneros Coryaus Kjellmann, Utriculidium Skottsb. y Adeno_ oystis Hook et Harv.

Coryausy Kjellman, 1889

Constituido por un aparato adhesivo discoidal del que nacen una fronda claviforme con la mitad inferior hueca y e£ tructura medular de células cúbicas o prismáticas, incoloras y una epidermis de células aplanadas asimiladoras con feopla£ tos bien desarrollados.

Una especie: Coryaus lanceolatus (Kutz.) Scottsb.

Sinonimia: Cory cus prolifer (J. Ag.) Kjell. Fhycolapathum lanceolatum Kutz., Chile Aus­

tral y regiones subantárticas (Chiloé-Antártida).

Utriculidium, Skottsb., 1907

Género con una estructura similar a la de Adenooystis, de fronda membranosa de color pardo, sacciforme, hueca y de aspecto claviforme, varias frondas nacen de un disco basal pe queño como en Scytosiphon, poseen esporangios pluriloculares que forman una capa continua, sin paráfisis ni pelos, espec£ fico con la especie U. durvillaei (Bory) Skottsb.

Sinonimia: Adenooystis d'urvillaei, J. Ag., De Chile Austral e Islas Shetland del Sur.

Adenooystis, Hook f. et Harv., 1847

Se trata de una esporofita pequeña, membranácea, piri­forme, hueca, llena con agua, fija por un pequeño disco de prendimiento, solitaria o agregadas, consistente de una re­gión interna de 3-5 filas de células angulares, hialinas y una capa externa gruesa asimiladora de células pequeñas. Epi dermis cubierta de manchas pilíferas con pelos hialinos arti culados. Esporangios uniloculares, libres, paráfisis inarti­culados. La especie es A. utrioularis (Bory) Skottsb.

Page 135: Algas Ben Tonic As de Chile

132

Sinonimia: Adenocystis lessonii J. Ag.

Localidad: Arica - Cabo de Hornos.

Chnoosporaceae, Set. et Gard., 1925, p. 552

Algas de talo sólido o hueco, blando hasta firme, com­primido, cilindrico derecho, más o menos dicotómicamente ra mificado, con ramificaciones marginales o superficiales. Es_ tructura, la del orden; crecimiento subaplcal, pelos en me­chones, en criptostomas. Esporangios uniloculares, disper­sos por la superficie o pluriloculares, externos, uniseria-dos, que encierran pelos que finalmente se extienden por la superficie y producen esporas diploides que al germinar re­producen la misma planta.

Con dos géneros en la flora local: Chnoospora y Scyto-thamnus.

Chnoospova, J. Ag., 1847

Esporofita cilindrica, ramificada dicotomicamente, de talo parenquimatoso con crecimiento subapical y con repro­ducción por medio de esporangios pluriloculares, con la esp^ cié: Ch. fastigiata J. Ag. var. pacifica J. Ag., dada para la Isla de Pascua que corresponde a Chnoospora pacifica J. Ag., de amplia distribución en mares de aguas calientes.

Scytothamnus, Hooker f. et Harvey, 1845 Algae novae zelandiae

Algas de talo cilindrico o comprimido, sólido o hueco, blando o coriáceo, ramoso, fasciculado, gelatinoso en estado fresco y de color pardo, que se torna negruzco al secarse.Es_ típite corto, eje principal aplanado, ramificado, con proli­feraciones marginales o superficiales. Eje central compuesto de filamentos articulados a modo de hifas, corteza de una o más capas de células dispuestas en capas anticlinales. Creci miento subapical. Esporangios uniloculares contenidos en la capa cortical.

Page 136: Algas Ben Tonic As de Chile

133

Las dos especies dadas para Chile son: Scytothamnus fas_ ciculatus (Hooker f. et Harv.) Cottony Soytotharrmus ccustralie (J. Ag.) Hook. f. et Harv.

El Dr. W. Taylor incluye S. ccustralie en S. fascioula-tuSjen cambio los Dres. Skottsb. y T. Levring, mantienen am­bas especies.

Clave de las especies locales:

1. Talo sólido, grueso y con corteza de células radiales S. australis

2. Talo hueco, pequeño, blando, con corteza, sin células radiales S. fasaioülatus

Scytothamnus australis (J. Ag.) Hook f. et Harv.

Sinonimia: Chordaria australis J. Ag.

Es un alga de talo solido, tosco, grueso, fasciculado, ramoso, derecho y comprimido de color pardo-oliváceo que en­negrece cuando seco. Estípite corto cilindrico, luego apla­nado, en los ejes principales, finalmente estrecho, atenuado y derecho en el ápice. Ramas irregulares y desiguales, acor_ tándose.hacia el ápice, ramas del 2o orden o ramitas estre­chas deveniendo en longitud hacia el vértice. Pelos en mecho_ nes emergiendo desde los puntos crecientes. La estructura pre senta un tejido central de filamentos anastomosados más o me nos paralelos y un estrato cuticular de células radiales. Es_ porangios uniloculares, repartidos por la superficie.

La especie está dada para las Islas de Juan Fernández y Chile central.

S. fascioulatus es la especie austral: Chiloé-Tierra del Fuego, Islas Shetland del Sur, en rocas de la zona litoral inferior.

Scytosiphonaceae (Thuret) Hauck Foslie, 1892

Algas de esporofita reducida a un cladoma sin eje.es de cir, a su corteza pleuridiana polística. Fronda de forma va­riable de estructura parenquimatosa con crecimiento interca­lar, pelos en grupos, paráfisis en algunas especies.

Page 137: Algas Ben Tonic As de Chile

134

Gametófita, grandes cladomas portadores de esporangios pluriloculares cuyas esporas funcionan como esporas directas. El zigoto se transforma en un protonema filamentoso del que se levantan frondas microscópicas, esporofita y ciclo sexual desconocido.

J. Feldman al crear el orden Scytosiphonales lo hizo con dos familias: Scytosiphanonaceae y Chnoosporaceae, incluidas en Punctariales. !

Según la mayoría de los algologos la familia comprende los siguientes géneros representados en Chile: Scyt08Vchon¡ Petalonia, Endarchnet CoVçomenia3 Hydroalathrus.

Scytosiphonj C.A. Agardh, 1811

El género reúne algas de talo cilindrico, derecho, es­trangulado, formando falsos artículos, solido cuando joven, luego fistular, compuesto de dos capas de células,interna de paredes gruesas y alargadas y externa de células pequeñas,cu bicas. Los filamentos derechos reunidos en masas fascicula-das que parten de un disco radical. Crecimiento intercalar, superficie del talo con o sin penachos de pelos pluricelula­res.

Órganos reproductores uniseriados, mezclados con paráfi sis. Esporangios pluriloculares.

Color amarillento hasta verde-oliváceo. Género cosmop^-lita.

La especie local es: Saytosiphon lomentaria (Lyngb.) J. Ag. que vive desde Arica-Cabo de. Hornos, en pozas y en las ro cas de la sona superior (Lámina VIII).

Sinonimia: Chorda lomentaria Lyngb.

Page 138: Algas Ben Tonic As de Chile

135

mi

a^nfi

Lámina VIII - Scystosiphon lomentcœia (Lyngb.) J. Ag. a) Hábito; b) corte transversal con esporangios unilocula-res; c) corte por fronda con esporangios pluriloculares.

Page 139: Algas Ben Tonic As de Chile

136

Petalonia, Derbes et Sol i er,1850

Sinonimia: Phyllitis Kütz. Ilea, Fries.

Los últimos Congresos de Algología han sancionado como válido Petalonia.

Son algas de talo foliáceo, cuneiforme, membranoso has­ta subcartilaginoso, con o sin porción basal, semejante a es_ tlpite, que se fija por un disco parenquimatoso o por rizoi­des. Médula de una o más capas de células incoloras; corte­za de células pequeñas y coloreadas por los feoplastos.Pelos incoloros multicelulares, presentes a veces, forman mechones, en algunas especies. Zonas fértiles localizadas por toda la superficie de la fronda. Esporangios pluriloculares subcilín dricos en empalizada.

Las especies son semejantes, con las formas planas de Scytosiphon y Colpomenia, el tejido interior parenquimato­so, las diferencia. Afín también a Endarachnes de aguas tem piadas y frías.

La especie local es: Petalonia fascia (Müller) Kuntze.

Sinonimia: Ilea fascia (Müler) Fries Phyllitis fascia (Mull.) Kutz., algade color

pardo-amarillento hasta oliváceo, extremadamente variable en tamaño, que forma asociaciones con Endarache BinghamiaejGlos_ sophora Kunthii y Scytosiphon lomentaria. !

En pozas de marea y zona sublitoral. Islas de Juan Fer­nández y Chile continental, desde Arica-Concepción.

Colpomenia, Derbés et Sol ier,1856

Sinonimia: Encoeliwn Kutz., Mém. sur quelques points de la physiologie des Algues, París.

La esporofita bien desarrollada es globosa, casi esféri^ ca, ligeramente aplastada y cubierta de puntos sombreados for_ mados por pelos, fija por un pedúnculo muy pequeño y discoi­de, llena de agua.

La estructura permite apreciar una corteza de 1-2 capas de células cúbicas o poligonales y una médula de varias ca­pas de células grandes redondeadas.

Page 140: Algas Ben Tonic As de Chile

137

Reproducción por esporangios pluriloculares cilindricos o claviformes agrupados en soros. Gametófita desconocida, es^ porófita anual.

Género cosmopolita. La especie local es: Colpomenia si_ nuosa (Roth.) Derbes et Solier.

Sinonimia: Viva sinuosa Roth Asperococcus sinuosus Harvey Eydroolathrus sinuosus Zanard.

Alga identificable a primera vista por su forma vesicu­losa cuando ha alcanzado total desarrollo, de color pardo-a­marillento que crece a veces epiflticamente en otras algas. En Montemar se la encuentra en las pequeñas pozas de la zona superior.

Dos formas diferenciables, según la clave siguiente:

1. Fronda globosa, delgada y lisa f. típica

2. lironda gruesa, dividida en varios lóbulos irregulares f. deformans

Colponemia sinuosa (Roth.)> Derbes et Solier /. typica Set. et Gard. /. deformans Set. et Gard.

Localidad: Chile continental.

Endarachne J. Ag., 1896

Se trata de algas de fronda plana, entera, ecostada, fi­jas por un disco pequeño, reunidas.en penachos, oblongo espji tuladas, compuesta de tres capas, epidermis de células cúbi­cas con plastidios, corteza de células parenquimatosas y mé­dula de filamentos que se mezclan con las células.

Gametangios pluriloculares que forman una empalizada por toda la superficie de la fronda, faltan los paráfisis.hay pe_ los reunidos en fascículos.

Género muy parecido a Ilea o tetalonia, difiere en que las células de la médula son alargadas y en que no hay hifas.

Género monoespecífico con la especie. E. binghamiae J. Ag., alga de color pardo-fresca, se vuelve verde al secarla. Vive en la zona media de las mareas en Chile central.

Page 141: Algas Ben Tonic As de Chile

138

Hydroalathrus Bory, 1825

Se trata de algas más o menos globosas u ovadas, ente­ras y huecas cuando joven, pero que se hacen finalmente pla­nas, irregulares y perforadas como una pared. Las mallas de esta red son variables en tamaño, redondas y ovales. Con dis_ co basal y estructura semejante a la de CoVpomenía3 destacají do las grandes células incoloras centrales. Crecimiento difu_ so por toda la superficie de la fronda, pelos en mechones en criptostomas.

Fértil cuando joven, esporangios pluriloculares. No se conoce el origen de las perforaciones.

Una especie en la flora local Hydroalathrus olathratus (Bory) Howe.

Alga de fronda parda-amarillenta muy irregular, horada­da, por agujeros orbiculares. Soros punctiformes, fructifi­cada en febrero, comestible en otros países.

Dada para Juan Fernández e Isla de Pascua, propia del litoral inferior.

Dictyosiphonales

Lo consideramos en forma restringida aceptando que solo abarca la familia Dictyosiphonaceae que se incluirla,si no se le da categoría de orden en Punctariales. Se trata de algas filamentosas ramificadas, derechas, con crecimiento apical. Parenquimatosas con médula de grandes células y corteza, pe­queñas, de las que nacen los pelos asimiladores. Esporangios uniloculares producidos en la superficie gametófita microscó pica, filamentosa, productora de isogametos.

Dictyosiphonaceae Kutzing,1890,p. 49

Algunos autores reducen el orden del mismo nombre solo a esta familia de talo solitario o gregario, fundamentalmen­te parenquimatoso filamentoso ramificado, la planta se leyaii ta de un disco pequeño lobulado con escasas o abundantes ra­mas, las nuevas cubiertas de pelos, que en el estado adulto se limitan al punto de crecimiento. Eje derivado de una célu_ la apical. Esporofita macroscópica con zona cortical y medu­lar. Alternancia de generaciones disimilares, crecimiento in

Page 142: Algas Ben Tonic As de Chile

139

tercalar. Esporangios inmergidos« gametófita productora de i-sogametos. Presencia de un protonema que se intercala éntrela gametófita y esporofita.

La familia está representada en Chile austral por el gé­nero: Cladothele Hook f. et Harv., 1845, que comprende algas que se disponen en ramas filiformes que se fijan por rizoides ramificados, uniseriados a parenquimatosas. Tejido central de células redondeadas, corteza de células pequeñas y epidermis dé células asimiladoras en forma de papilas. Esporangios uni­loculars y gametangios pluriloculares.

Una única especie: Cladothele Vecaisnei Hook f. et Harv.

Sinonimia: Stiatyosiphon Decaisneij dada para el sur de Chile (Tierra del Fuego).

Fucales, Kylin, 1917, p. 309

Orden de la subclase Cyclosporae.

Todas las algas del orden, tienen una estructura a base de cladomas complejos del tipo fucoide dicotomizados. Telómi-cos y polísticos.

Habitan de preferencia en las regiones frías, salvo el género Sargassum que esta representado en los mares cálidos.

La característica fundamental del orden es la ausencia de una alternancia de generaciones. Las plantas son diploides, la meiosis precede al proceso de formación de gametos. Se áes_ conocen las esporas, se califica el ciclo de Fucales de alter_ nancia citológica, con solo una generación morfológica.

Algunos autores consideran que las estructuras llamadas anteridios y oogonios son realmente macro y microsporangios, productores de mega y microsporas que germinan antes de ser liberadas del esporangio, por lo cual teniendo su origen co­mo esporas no se comportan como tal, que liberan gametos.

El ciclo es monogenético y las especies son haplobion-tes diploides.

Page 143: Algas Ben Tonic As de Chile

140

Morfológicamente los representantes de Fucales son los más complejos entre las Feoflceas. El orden es rico en espe­cies y ampliamente diversificado con representantes en todos los mares y las especies en la mayoría de los casos son pe-< rennes monoicas, dioicas, o hermafroditas.

El orden cuenta en el pals con las siguientes familias: Facaceae, Sargassaceae, Durvilleaceae y Ascoseiraceae^ Fuca ceae, con el género antartico Cystosphaera y la especie C. Jaa_ quinotti.

Ascoseiraceae establecida en base del genero Ascoseira con la especie A. mirabilis también antartico.

Sargassaceae representada en la Isla de Pascua por la es^ pecie Sargassum skotssbergii muy abundante y que desde el mar con baja marea da la impresión de que la isla entera estuvie_ ra rodeada de un cordón amarillo a café dorado.

Durvilleaceae representada por el género Durvillae.a y ca racterizada por la falta de crecimiento apical, el talo cre­ce en longitud por la actividad de todas las células meriste_ máticas marginales. Porción expandida del talo, uniforme,sin órganos especiales. Conceptáculos inmergidos y repartidos por toda la superficie de la fronda. Oogonios transversalmente septados.

Durvillaea Bory, 1826

Diet. Class. T. IX, p. 192 Voy. Coq. 1828, p. 65

Género de la familia Durvilleaceae establecido por Bory en honor de J. Dumont D'Urville.

La especie de este género es la más consumida en la ali mentación, en el país, bajo el nombre de "cochayuyo" (cocha-mar y yuyo-hierba) desde la época colonial, y por su riqueza ,en I, es la creencia popular.

El género posee una organización del tipo cladoraa fuced de, con disco adhesivo, estípite y fronda. El disco adhesivo es bulboso, discoide o fibroso, con fuertes fibras anastomo-sadas entre sí que fijan la planta al sustrato, estípite ci­lindrico que se dilata en el extremo, en la fronda, lámina cu neiforme dividida en un gran número de largas tiras o laci­nias. La esporofita, alga adulta es de color pardo-oliváceo oscuro.

Page 144: Algas Ben Tonic As de Chile

141

Lámina IX - Ascoseira mirabilis Skottsb. a) Hábito; b) corte transversal por la fronda; c) corte trans versal por conceptáculo no maduro.

Page 145: Algas Ben Tonic As de Chile

142

Estructura: presenta una capa medular de hifas entrela­zadas, una región intermedia, la corteza de células oblongas, dispuestas i con sus ejes mayores en ángulo recto a la superfi cié y una epidermis asimiladora.

La fronda adulta con espacios llenos de aire que recuej: dan un panal de abejas y que desempeñan funciones de aeroci£ tos. El crecimiento de la fronda es terminal.

Proceso de reproducción similar al de las Fucáceas. Coii ceptäculos inmergidos en la corteza, distribuidos por toda la superficie de la fronda que se abren al exterior por un os-tiolo.

Órganos sexuales representados por anteridios y oogonios formados en plantas diferentes. Oogonios con cuatro huevos, paráfisis entre los oogonios..

Los oogonios nacen en pelos ramificados y no en la pared como ocurre en los demás géneros.

Clave de las especies locales:

- Disco adhesivo grueso escutado, fronda inflada con cámaras de aire D. antárctica

- Disco adhesivo bulboso hemisférico, fibroso, cuando viejo, fronda sólida, sin cámaras de aire D.caepestipes = D. Harveyi

- Durvillaea antárctica (Cham.) Harlot. Sinonimia: Fucus antarcticus Cham., 1822

- Durvillaea utilis Bory, 1826

En 1892 Hariot, señala este nombre para la especie llama da injustamente D. utilis por Bory, en razón de que su prime­ra denominación fue de Fucus antarcticus Cham.

Alga de gran tamaño que alcanza hasta 10 m de largo, de color pardo-verdoso oscuro de consistencia coriácea, se fija por un aparato adhesivo discoidal grueso escutado,el estípite es cilindrico, comprimido, variable en longitud, su vértice se dilata en una lámina o fronda cuneiforme en la base y dividi­da en el vértice en prolongaciones acintadas, a veces muy lar gas, fuertemente infladas cuando maduras por un sistema de cá maras de aire.

Page 146: Algas Ben Tonic As de Chile

143

Estructura: la del género, los conceptáculos van anida­dos en la corteza, encierran esporas ovoides que originan una gametófita dioica.

Crece en la zona de las rompientes desde la region lito_ ral inferior hasta la sublitoral, desde la latitud de Calde­ra hasta Cabo de Hornos.

El genero está representado en Chile por otra especie más pequeña D. caepestipes Mont. (D. Harveyi) de color casi negro, subantártica, de aguas más profundas, de estípite cor_ to reticulado fibroso y frondas anchas no laciniadas y sin cámaras de aire, difiere por lo tanto de D. antárctica,en su disco adhesivo, forma de la lámina y en la ausencia délas ca_ maras de aire.

D. antárctica es una de las algas comestibles más cono­cida y de mayor consumo en el país, se consume la fronda se­ca y el estípite fresco, conocido como "ulte", "huilte" o "co_ yofe".

Industrialmente se aprovecha en la preparación de ácido algínico, su riqueza en él, fluctua entre 27% y 35%, el va­lor más alto para las especies chilenas.

La cantidad de I. de la fronda es de 2,66 gr t/m, según M. Brasch (1951).

Page 147: Algas Ben Tonic As de Chile

144

Fig. 5 - Iridaea obovata Kutz., hábito.

3.4 Rhodophyta, Wettstein, 1901

Sinonimia: Rhodophycophyta Papenfuss (1964, p. 218) Clase: Rhodophyceae, Ruprecht (1851, p. 205) Sinonimia: Rhodospermeae, Harvey, 1836

Heterocarpeae, Kutzing

Las rodofíceas, algas rojas o rodospermas, son organis­mos pluricelulares prototalinos o cladomianos marinos, excep­ción hecha de los géneros Batraahospermun y Lemanea, de agua dulce, autótrofas, algunas pocas son hemiparásitas o parási­tas. Su color rojo, más o menos intenso se debe a que poseen en sus plastidios, además de la clorofila a y d, ficoeritrina de naturaleza proteinica, asociada muy a menudo a un pigmento

Page 148: Algas Ben Tonic As de Chile

145

azul, la ficocianina, por lo que el color va del rojo vivo al azulado; asociado a las clorofilas a y d se encuentran el ca roteno B, xantofila y luteina. Carecen de fisoides y cuerpos de Golgi.

Se las llama también Florídeas, por su aspecto y color que recuerda el dé una flor.

Son talófitas cuyas células vegetativas poseen una mem­brana bien definida, rica en celulosa II, siempre con núcleos, uno o mas y los elementos reproductores no móviles. Reproduc ción sexual y asexual, la primera es del tipo oógama.

La gran mayoría de las algas de esta clase presentan una estructura del talo más elaborada, que la que se observa en los otros grupos, con dominio del tipo filamentoso.

La célula posee una pared celular compuesta de dos ca­pas. La interna adherida a la cavidad, es celulósica, mien­tras que la externa esta formada por compuestos pécticos.una gelosa. El producto obtenido de la pared celular de la gran mayoría de las algas rojas es el agar, ficocoloide análogo a la algina y que es un éster sulfúrico de un galactano, mez­cla de agarosa y agaropectina. En algunas especies es común la presencia de CaGC>3, que se deposita sobre la pared celu­lar, como ocurre en las Corallinaceae.

El citoplasma, se presenta con un alto grado de viscosjL dad, fuertemente adherido a la pared celular, posee un croma tóforo sencillo, axial o periférico, estrellado en Nemaliona les y lobulado o lenticular en las Euflorideae.

Como producto de la fotosíntesis elaboran un polisacári do denominado almidón de las Florídeasj que difiere del alnd don propiamente tal, que se parece más al glicógeno (almidón animal) ,:• elaboran también otros polisacáridos como la irido-ficina en Iridaea laminarioides y la funorlna en Gloiopeltis.

Continuando con el estudio de la célula, ésta se preseri ta uninucleada en las rodofíceas menos especializadas, y po­linucleada en las células adultas, de Gelidiales, Rhodymenia les y muchas Ceramiales, con núcleos axiales grandes y peri­féricos pequeños. El centrosoma ha sido observado por Yama-nouchi en Polysiphonia y Cordllina. El núcleo encierra in­clusiones diversas, tales como: materias proteicas, taninos, compuestos fenólicos, etc. Formaciones especiales de las Ro_ dofíceas son ciertas células glandulares o vesiculares,"blaii Zellen" para los alemanes, ricas en I o Br que Sauvegeau las denomina "Yoduques o bromuques".

Page 149: Algas Ben Tonic As de Chile

146

Formas unicelulares encontramos entre las Protoflorideae en la especie Porphyridium omentum^ alga terrestre, de org_a nizaciön protococcoide, formada de células globosas, consti­tuyen estratos de color rojo. Del arquitalo pasamos al prot£ talo, constituido por filamentos sencillos o ramificados, ha pío o polísticos, es el caso de Gordotri ahum t Erythrocladia y Erythrotrichia. En las Florídeas|propiamente tales una orga_ nizaciön prototalina encontramos en Nemalionales (Acrochae-tium), Gigartinales y Cryptonemiales. ¡ El prototalo se preseri ta con dos tipos, el de filamento central uniaxial con crèci miento apical y el de filamento multiaxial. Los filamentos ramificados, se observan en Cállithamnion, Anthithamnion y do_ minan entre las florideas.'El filamento multiaxial es muy co_ mún en Rhodymeniales, es el caso del genero Chylocladia.

La forma más elaborada de estructura en las algas rojas es el cladoma, con un filamento central y ramificaciones la­terales dispuestas en verticilos o pleuridios que encontra­mos en Batrachospermurij alga roja de agua dulce y en la mayor parte de los representantes del orden Ceramiales.

Los pleuridios pueden ser corticados o no corticados.En las florideas de talo macizo, la organización filamentosa,es menos aparente, es posible distinguir al hacer un corte trans versal por la fronda una region cortical, de células peque­ñas, coloreadas y una médula de grandes células incoloras. A veces son alargadas (Iridaea} Gigartinas etc.). En las Dele¡s_ seriaceae (Delesseria, Myriogranme3 Vhycodrys> etc.), obser­vamos un hábito foliáceo, desarrollado a partir de una es­tructura uniaxial, el talo presenta un nervio medio y venas laterales, simulando una hoja.

Un lugar especial entre las Rodofíceas,; ocupan las Rho domelaceae, con su estructura sifonada, si tomamos como ejem pío el género Polysiphonia^ veremos que está formado de fila mentos ramificados, compuestos de un eje central, rodeado de células pericentrales, dispuestas en una o varias capas en toda su extensión.

Las Florideas!son las más sensibles de todas las algas a las radiaciones luminosas, viven de preferencia en una luz atenuada. En las grutas por ejemplo donde poseen los colores más vivo, se encuentran Nitophylliorij Delesseria^ Ploaamium. Viven mal en las regiones aclaradas. Chondrus y Rhodymenia enverdecen a la luz directa. El alga tiende a tomar el color de los rayos que recibe.

Page 150: Algas Ben Tonic As de Chile

147

En la alimentación humana se utilizan algunas rodofíceas, se consume en el pals la Porphyra columbina forma Kunthiana, bajo, el nombre de "luche".

Las algas rojas contienen como ya se ha dicho glúcidos como el agar agar, carragenina, iridoficina, capaces de for­mar geles (ficocoloides) con propiedades gelificantes, estabi lizadoras y espesantes. Las especies chilenas utilizadas en la producción de agar son: Gelidium lingulatum, Gracilaria le_ manaeformis y los géneros Gigavtina y Ahnfeltia. De Chondrus candl-ículabusy sustituto del Ch. crispus, de Europa se obtie­ne carragenina utilizada para clarificar la cerveza. La.Iri-daea laminarioidesit se usa para sacar iridoficina, especie c£ nocida vulgarmente como "yapin", en Chiloé se emplea también en la alimentación de cerdos.

El Phylum comprende alrededor de 400 géneros,y unas 2500 especies, para Chile su número es de: género y especie aproxjL madamente 100 y 272 respectivamente. Una vegetación exuberan­te en rodofíceas se observa en las regiones antarticas.

Son las más numerosas entre las algas bentónicas.con más del 50% del total distribuidas desde el litoral medio al sub-litoral, con especies anuales (Porphyra, Polysiphonia y Cera-mium)3 perennes: Phyllophora, Melobesia, Gymnogongrus> etc.,y con todas las formas ecológicas de cada grupo.

Las rodofíceas y feofíceas se reproducen asexual y sexual^ mente. Los caracteres de la reproducción son muy simples en las Bangiophyceae y se complican en las Florídeas propiamente dichas.

Asexualmente se reproducen por esporas, formadas en espo^ rangios. Las más simples son las monósporas: Nemalionales,Ban giales, y Porphyridiales, le siguen las tetrásporas, que en número de cuatro, se forman en tetrasporangios, aislados en la superficie de la fronda o en conceptáculos, u en órganos especiales, como los estiquidios y esporofilas. La formación de las tetrásporas va acompañada de la reducción cromosómica, estas pueden ser cruciadas, con tabiques perpendiculares; te-traédricas con tabiques triangulares o zonadas, si van unas a continuación de otras; se conocen también polisporangios, es el caso de algunas Ceramiáceas.

Page 151: Algas Ben Tonic As de Chile

148

Sexualmente lo hacen por anteridios y carpogonios: ante rldios productores de èspermacios, sin órganos locomotores, formados ya aisladamente o reunidos en grupos. El espermacio es una célula pequeña, incolora, sin membrana, liberado por gelificación de la pared del anteridio. El carpogonio com­prende una oosfera en la parte basai y una prolongación peri ferica llamada tricógino. Espermacios y ovocélulas,pueden d£ sarrollarse en un mismo individuo o en individuos distintos, la fecundación se logra por la adherencia del espermacio al tricógino y fusión posterior con la oosfera. El carpogonio se desarrolla por lo general en la base de un filamento carpog£ nial a menudo de 3-4 células.

Producida la fecundación, el tricógino se separa del car_ pogonio por un tabique. El huevo no queda en reposo y se di­vide intensamente. Su desarrollo dependen del orden y aún del género de que se trate,, razón por la cual se considerará al tratar cada familia o género.

Sólo hay que destacar, las relaciones que se establecen entre el carpogonio y otros elementos. Para una me j or compreii sión del proceso de división, la célula de la rama carpogonial se denomina basal o soporte, células auxiliares son las célu las que reciben por intermedio de un filamento de unión o di rectamente del carpogonio un núcleo diploide, proveniente de la fecundación. El conjunto de la rama carpogonial y de célu la auxiliar es un procarpo. Las células auxiliares desempe­ñan en otros casos el papel de células nutricias.

El carpogonio fecundado no .'produce esporas directamente' sino en unas pocas algas rojas, en las otras origina un con­junto de células que recibe el nombre de gonimoblasto, cuyos filamentos esporógenos segmentándose originaran esporas lla­madas carpósporas. El desarrollo del carpogonio se produce de diferentes maneras. Se llama carposporófita la generación re_ sultante del carpogonio fecundado, que se desarrolla parasí­ticamente en la planta femenina. Los órganos diferenciados que en la madurez encierran las carpósporas se denominan ci£ tocarpos.

El ciclo de desarrollo de las rodofíceas, comprende una alternancia entre una tetrasporófita, gametófita y carpospo­rófita. Según Svedelius se distinguen entre las rodofíceas 2 tipos diferentes de ciclo:

Page 152: Algas Ben Tonic As de Chile

149

a) Haplobiónticas, con un ciclo haploide, sin alternari cia de generaciones y sólo de fases. Presenta sólo una categoría de individuos gametófitos haploides, que originan carposporófitas igualmente haploides, solo el zigoto es diploide. El zigoto en sus prime­ras divisiones sufre la meiosis y el ciclo de las flo_ rideas haplobiónticas,por lo tanto es en consecuen­cia digenetico y haplofásico. Son las; Nemalionales y Gelldiales.

b) Diplobiónticas, con un ciclo diplo-haploide con al­ternancia de tres generaciones: gametófita haploide con n cromosomas, carposporófita diploide con 2n crp_ mosomas parasítica sobre la gametófita y tetrasporó fita igualmente diploide e idéntica al gametófito, independiente de la planta sexuada. Gametófitos ame nudo dioicos; los tetrasporocistos sufren la meio­sis y forman cuatro tetrásporas haploides.

El ciclo de las rodofíceas diplobiónticas es en conse­cuencia, trigenético y diplohaplofásico, son la mayor parte de. las Cryptonemiales, Gigartinales, Rhodymeniales y Cera-miales.

Entre las Bangiales y Chlorophyceae es posible recono­cer lazos de unión. Todas las algas podrían derivar de ce­pas arcaicas comunes. Chadefaud, las denomina Prealgas. Las algas rojas serían según este algólogo la base de todos los organismos Eucariontes.

Entre las Rhodophyceae y Cyanophyceae, hay lazos de unión evidentes, igual coloración, falta de clorofila b.Las algas azules serían la base de todos los organismos protoca riontes. Las cianofíceas representan un grupo gemelo de las Rodofíceas,

La clasificación de las Rodofitas sigue las bases propuestas por Kylin en 1937, que es la agrupación más natu ral que se ha hecho. Se fundamenta en los caracteres de los elementos reproductores y en los ciclos de desarrollo. La clase se divide en dos subclases, denominadas diferentemen­te por los algólogos: Protoflorideae y Florideae, o Bangioi-deae y Florideae por Kylin, Bangiophycideae y Floridophyci-deae por otros.

Las dos subclases se diferencian en los rasgos siguieja tes:

Page 153: Algas Ben Tonic As de Chile

150

Las Bangioideae, son unicelulares filamentosas, arquita-linas o prototalinas, sin plasmodesmos o pit-connections en­tre las células y el zigoto por división origina directamente carpósporas, en cambio las Florideae:son filamentosas, proto­talinas o cladomianas con plasmodesmos o pit-connections, en­tre las células. El zigoto desarrolla filamentos gonimoblásti eos, los que dan origen directamente a carpósporas.

Las Protoflorideae para Kylin, abarcan los órdenes Por-pnyridiales, Goniotrichales, Gomsogonales, Gigartinales, Rho-dymeniales y Ceramiales.

En el esquema adoptado aquí, en Protoflorideae, conside­ramos sólo Goniotrichales y Bangiales y en Florideae los seis órdenes clásicos ya mencionados.

La clave siguiente permite caracterizar los diferentes ór_ denes del Phylum.

Phylum - Rhodophyta

1. Unicelulares filamentosas, o con un talo sencillo, sin conexiones cito-plasmáticas, el zigoto produce car­pósporas directamente

A. Prototalo derecho, ramificado, plasto estrellado .'....

B. Arquitalo, prototalo filamentoso o una lámina foliácea, plasto es trellado

2. Pluricelulares prototalinas o ciado miañas con conexiones citoplasmáti-cas, el zigoto produce filamentos gonimoblásticos y éstos carpósporas..

I. Sin células auxiliares típicas A. Haplobiónticas B. Diplobiónticas ,

II. Con células auxiliares típicas en ramas, accesorias especiales A. Células auxiliares formadas

antes de la fecundación 1. Ramas carpogoniales en ramas

accesorias y células auxilia res en ramas especiales o en racimos

.. Bangioideae

Goniotrichales

.... Bangiales

Florideae

..Nemalionales

....Gelidiales

Cryp tonemiales

Page 154: Algas Ben Tonic As de Chile

151

2. Rama carpogonial de 3-4 células y la célula auxiliar derivada de una célula basai, en la su­perficie del talo Rhodymeniales

B. Ramas carpogoniales que nacen de una célula pericentral y la célula auxiliar derivada de una basal formada después de la fecundación de una homologa pericentral Ceramiales

La organización morfológica se puede resumir así:

Protoflorideae Arquitalo Bangiales

Goniotrichales

Prototalo Florideae

A. Frototalo Nemalionales

B. Cladomas uniaxiales Nemalionales Cryptonemiales Ceramiales

C. Cladomas multiaxiales Nemalionales Gelidiales Gigartinales Rhodymeniales

D. Cladomas Rhodomeloides Ceramiales (Rodomelaceae)

E. Florideas calcáreas Corallinaceae

Page 155: Algas Ben Tonic As de Chile

152

RHODOPHYTA, Wettstein, 1901,p.46

Rhodophycophyta Papenfuss,(1946, p. 218)

I Subclase Bangiophycidae De Toni Bangioideae De Toni, 1879 Protoflorideae Rosenvinge, 1909, p. 55

Primera subclase del Phylum Rhodophyta que agrupa las aJL gas rojas inferiores, unicelulares o pluricelulares. Las cé­lulas sin conexiones citoplasmáticas, salvo algunas excepcio_ nes (Porphyra, Etcheverry, 1979), Bavgia, etc., uninucleadas, con cromatóforo estrellado, sin pirenoides, a veces inclui­das en una jalea.

La organización morfológica, corresponde a un arquitalo o prototalo. Si son prototalinas, filamentosas o conunafron da, laminar foliácea, monostromática.

Reproducción asexual por gonidios en las formas inferio_ res. Sexual en unos pocos casos en las Rodofíceas Bangioideae superiores, con espermatogonios y carpogonios, en unos pocos géneros: la subclase comprende dos ordenes Goniotrienales ! y Bangiales, representados en Chile, Kylln eleva su numero a cinco (Kylin, 1956) en su Die Gattingen der Rhodophyceen.

Goniotrichales, Skuja, 1939

Orden de la subclase Protoflorideae, cuyo aparato vege­tativo es un pequeño prototalo derecho, reducido a una célu­la basai y a un filamento ramificado.

El aparato plastidial, constituido por un plasto focal estrellado, con un gran pirenoide y de plastos parietales pe queños, provistos también de pequeños pirenoides.

Reproducción asexual por monósporas, sexual desconocida.

El orden con una sola familia, en la flora local: Goni£ trichaceae.

Goniotrichaceae (Rosenvinge), Skuja,1939

Familia del orden Goniotrichales.

Page 156: Algas Ben Tonic As de Chile

153

Plantas constituidas por un talo filamentoso ramificado o no, formado por una sucesión de células uninucleadas separa­das unas de otras por abundante material gelatinoso.

Reproducción asexual por gonidios que se forman sin divi­sión celular y por transformación directa del contenido celu­lar en esporas.

La familia comprende un sólo género en la flora local, Go_ niotrichum

Goniotvichvm3 Kütz., 1843

(Gr. gonia=un ángulo y trichion=pelo pequeño)

Frondas filamentosas ramificadas pseudodicotómicamente,. compuestas de células discoides, embebidas en una jalea de co_ lor rosado. .

Gonidios desnudos, no formados en células especiales, el contenido es liberado como una espora, el único medio de.re­producción.

Las especies según Chauvin son esporádicas, rara vez se vuelven a encontrar en la localidad original.

Las especies del género representadas en el país son:

1. Goniotrichwn elegans (Chauv.) Le Jolis.

Sinonimia: G. Alsidii (Zanard.) Howe. Bangia elegans Chauvin.

Se trata de masas filamentosas cilindricas, pseudodi­cotómicamente ramificadas, rojo violáceas, epífitas en qúitones y en el alga parda Pylaiella; los filamentos de una sola fila de células con un diámetro de 12-20u y hasta 50 u en la base.

Las células esféricas a ligeramente cilindricas con un plastidio estrellado provisto de un pirenoide cen­tral.

Distribución: la especie es cosmopolita, dada para las Islas de Juan Fernández y Pascua, estos ejemplares e-pifíticos en Herposiphonia tenella y estériles.

Page 157: Algas Ben Tonic As de Chile

154

2. Goniotvichwn cornu-cervi (Reinsch) Hauck.

Sininomia: Stylonema aornu-oervi Reinsch

Forma como la anterior, filamentos rojo-violáceos ra mificados dicotómicamente y sin orden como cuerno de ciervo.

El filamento compuesto de dos y luego de varias fi­las de células irregularmente dispuestas. Las ramifi caciones se acentúan hacia las extremidades. Las cé­lulas son poligonales, redondeadas, el diámetro de los filamentos varía ampliamente desde 20-120u.

Localidad: Isla de Juan Fernández.

Bangiales, Schmitz, 1892

Orden de la subclase Protoflorideae o Bangioideae, com­puesto de algas cuyo aparato vegetativo es un simple arquita lo o más generalmente un prototalo. Plantas filamentosas o membranosas, constituidas por células esféricas, uninuclea-das, con crecimiento intercalar.

Aparato plastidial reducido a un plasto focal estrella­do con un pirenoide central grande.

Generalmente plantas anuales, con coloración rojiza azii leja, debido a la presencia, tanto de ficoeritrina R.como de ficocianina R.

Reproducción por simple división en las formas unicelu­lares y en las pluricelulares asexual por esporas directas, no móviles, gonidios; desnudas y más o menos ameboides. For­madas en numero de una en cada célula madre o esporocisto (mo_ nóspora), de dos (blspora) o de cuatro (tetráspora). Sexual en los casos conocidos, por espermacios y carpogonios; el zjL goto se dividide en 8 ó 16 carpósporas que al germinar prodii cen una gametófita monoica o dioica.

El orden comprende dos familias representadas en la flo_ ra local: Bangiaceae y Erithropeltidaceae.

Bangiaceae, Nägel i, 1847

Familia del orden del mismo nombre, que reúne plantas formadas por prototalos derechos, reducidos a un filamento

Page 158: Algas Ben Tonic As de Chile

155

erguido transformado en un cordon tubuloso (g. Bangia) o en una lamina foliácea (g. Porphyra).

Comprende las formas de organización superior del orden de fronda monostromática al estado vegetativo, constituida por células uninucleadas, con un cromatóforo dotado de un pirenoide.

Reproducción asexual por monósporas y sexual por esper-macios y carpogonios. Los gonidios derivan directamente déla totalidad de una célula vegetativa o de parte de ella.

Con dos géneros: Bangia y Porphyra.

Bangiccj Lyngbye, 1819

Las Bangia tienen por talo un filamento derecho que por divisiones longitudinales de sus células deviene pollstico y se transforma en un tubo de cavidad estrecha y pared monos­tromática.

El talo en su juventud es monosifoneado y se fija por un simple espesamiento de la célula basal, pero pronto esta emite rizoides, que como en Porphyra, proceden de las célu­las de la parte inferior. Luego en el estado adulto las célu_ las se tabican longitudinalmente varias veces y la fronda, presenta entonces una serie de filas de células.

Cada célula contiene un núcleo, y un cloroplasto focal estrellado, como en las especies de Porphyra, de crecimiento intercalar y los órganos reproductores se forman por la trans_ formación de las células vegetativas. Estas pueden originar: a) un esporocisto que emite tetrásporas asexuadas; b) un es-permatogonio que da nacimiento a numerosos espermacios; c) un carpogonio cuyo contenido se transforma en una oosfera.

Reproducción asexual por monósporas que resultan de la transformación directa del contenido, en una espora.

En otros casos el esporocisto produce por el juego de dos divisiones, tetrásporas y aún se da el caso de una divi^ sion que origina bísporas. Las monósporas se denominan tam­bién gonidios, dotadas de movimientos ameboides, germinan di rectamente y dan un filamento monosifoneado de Bangia. Se-xualmente se reproducen por espermatangios que generan esper

Page 159: Algas Ben Tonic As de Chile

156

macios, formados por división repetida del contenido de una célula. Los espermacios son pequeños incoloros y provistos de un cloroplasto, fecundan la oosfera, del carpogonio por ¿ tricogamia.

Las carpósporas en numero de cuatro, son desnudas como los gonidios y ameboides, cada carpóspora engendra un proto-talo del tipo Conchocelis. Cistocarpo de ocho células.

Se distingue un gran número de especies caracterizadas por coloraciones o dimensiones diferentes. Según Berthold de berían reducirse a una sola, Bangia fusco-purpurea. La ma­yor parte de las especies son anuales. Viven en pozas delli total superior.

son:

Las especies del género representados en la flora local

1. Bangia fusao-purpurea (Dillw.) Lyngbye.

Sinonimia: Conferva purpurea Dillw.

Planta filamentosa resbaladiza, pardo-olivácea,al c£ mienzo lisa, más tarde torulosa. Filamentos unise-riados al comienzo, se hacen luego cuaternarios y fi nalmente radialmente divididos, de unos 15 cm de laj: go. Se fija al sustrato por rizoides provenientes de las células basales. Antes de formarse las esporas, el contenido celular se enriquece en granos de almi­dón que se tiñen de pardo por el I. Cromatóforos seil cilios con lóbulos radiales. Las células al comienzo-más anchas que altas y de paredes celulares latera­les gruesas; luego los filamentos por las divisiones se hacen más gruesos con diámetros de 150u y las cé­lulas se hacen cuaternarias y finalmente divididas radialmente. Talo dioico. Reproducción: la caracte­rística del género, ya analizado. La especie aparece en primavera.

Localidad: Herradura, San Vicente, Antártida Occi­dental, Estrecho de Gerlache.

Distribución: Chile central-Antartica.

2. Bangia vermicularis Harv.

Especie muy similar a la anterior, de la que se difje rencia por su mayor tamaño, no así los ejemplares ju_ venues. Algunos la consideran como la forma propia del Pacífico americano.

Page 160: Algas Ben Tonic As de Chile

157

El alga es de talo filamentoso, fino, sencillo, sua ve al tacto, de color rojo violado. Los filamentos en su porción inferior uniseriados, cuyas células ba sales producen rizoides; la parte superior multise-riada, hueca en el extremo, vermiforme y estrecha a intervalos y terminada en un pequeño engrosamiento de forma de maza.

Crece en las pozas y cubetas, donde el agua se renue_ va constantemente.

Localidad: Montemar, Tierra del Fuego.

Distribución:;Chile central-austral.

Porphyry C. A. Agardh., 1824

Genero de la familia Bangiaceae que como ya se ha dicho morfológicamente es un prototalo derecho transformado en una lamina' foliácea monostromática, de color rojo-violáceo y cori s'istencia elástica. La fronda es membranosa, gelatinosa, pía ná u ondulada, oblonga, redondeada o linear, lanceolada, en­tera o laciniada, prendida por la base estrechada a modo de estípite.

En sus comienzos esta lámina consta de una fila de célu_ las con crecimiento apical y en consecuencia telomica, en s¿ guida ella crece en superficie por divisiones longitudinales y transversales de sus células, de modo que cada una da ori­gen a cuatro células hijas, dispuestas en un cuadrado.

Como en las especies de Bangia, cada célula contiene un cloroplasto focal estrellado, con un pirenoide y un núcleo excéntrico que puede formar un esporocisto, un espermatogo-nio o un carpogonio.

La reproducción se realiza asexualmente por tetrásporas y sexualmente por espermacios que fecundan la oosfera del car_ pogonio. Las esporas cuaternadas y los espermacios formados en paquetes de 16, 32, 64 células.

Las partes fértiles generalmente formadas en los bordes de la fronda, de color amarillo-rojizo.

Las especies monoicas o dioicas, homotalicas o heterotá licas. El carpogonio desarrolla una especie de tricógino y el zigoto después de dividirse, origina cuatro u ocho carpÓs_ poras que dan nacimiento a un prototalo del tipo Conóhocelie.

Page 161: Algas Ben Tonic As de Chile

158

Como en Bangia las carpósporas en paquetes (cîstocarpos) en los márgenes del talo.

Los gametos (espermaçios) son haploides con cuatro cro­mosomas, el zigoto es diploide con ocho cromosomas. Las car-p6sporas son diploldes. El ciclo no está bien conocido. La meiosis ocurre en la germinación del zigoto.

Fig. 6 - Porphyra co'lvanbvna Mont. (Luche), en rocas expuestas del litoral superior.

Las especies de Porphyraj poseen un alto contenido de proteínas (35%) y aminoácidos. Porphyra oomunibina f. Kunthia^ na en ensayos realizados por cromatografía, reveló la pre­sencia de 21 aminoácidos (Silva y Etcheverry, 1965).

Page 162: Algas Ben Tonic As de Chile

159

El género reúne especies que tienen una gran distribu­ción en ambos hemisferios, predominando en aguas frías. Mu­chas de ellas comestibles, también en Chile.

Porphyra teñera^ es el "amanori" del Japón, muy apeteci da como alimento. Las especies dadas para el pais crecen a lo largo de todo el territorio, y su aspecto recuerda el de las Ulva, entre las Clorofíceas, se la cultiva artificialmen te en el Japon, en bahías tranquilas:

1. Porphyra columbina Mont.

Sinonimia: Wildemania columbina Mont.

Alga de fronda laminar de color violado a negruzco, plana, membranácea cortamente estipitada, contraída alrededor del estípite y de bordes generalmente ondii lados con contornos reniformes, oblonga, hasta li­near lanceolada, de márgenes enteros o laciniados.

La fronda monostromática, de células alargadas.

Hamel afirma que los ejemplares recogidos en Chile pueden agruparse en dos formas: a) forma Kunthiana, (Kutz.) Hamel,caracterizada por estar constituida de frondas numerosas, cortas, de 3-10 cm de largo, in­sertas alrededor de un punto central. Es el alga co­mestible que se consume con el nombre de "luche" o "luchi", el "luche pardo" para diferenciarlo del ver_ de (Ulva lactuca f. latissima). Común a lo largo de toda la costa chilena, abundante sí en Chile central; b) forma decipiens Kutz., de frondas más grandes que la anterior, hasta 20 cm de largo, más o menos an­chas, laciniadas, de tejido seriado y de células cú­bicas más altas que anchas.

El nombre de columbina, de la especie, alude al co­lor, que según Montagne es el del pecho de la paloma silvestre.

Los elementos reproductores se forman en los bordes a lo largo de una línea marginal.

2. Porphyra umbilicalis (L.) J. Ag.

Sinonimia: Wildemania umbilicalis L. Ulva umbilicalis L.

Ejemplares colectados en las Islas de Juan Fernández alcanzan 7 cm, son de color rosado suave a violáceo, presentan un pequeño disco de prendimiento, umbilica

Page 163: Algas Ben Tonic As de Chile

do, del que se levantan las frondas monostromaticas y de células subcuadradas de textura membranosa, es_ trechas, no divididas y de bordes ondulados, en los ejemplares adultos se hacen lineares. El material bu_ ceado entre 3-4 m se acerca a la forma linearis y fue colectada en invierno, criterio acorde con el de Thu ret y Hamel.

La especie es de aguas frías.

Localidad: Chiloé, Tierra del Fuego.

Las formas locales de la especie son: linearis (Grev.) Harv., vulgaris (Ag.) Thuret, laoiniata (Light F.) Thuret.

Distribución: Chiloé-Cabo de Hornos.

3. Porphyra WooThousiae Harv.

De fronda membranosa quebradiza cuando seca, rosada brillante, lustrosa, lanceolada o falcada, cuneada en la base, simple o irregularmente hendida. Fronda mo-. nostromâtica de células poligonales cuando jóvenes, después se dividien en dos o cuatro, que se transfor_ man en esporas cuaternarias. La planta es extremada­mente delicada, su habitat es el disco adhesivo y las frondas de Maorooystis pyrifera.

La especie es monoica, la fronda estéril tiene un es_ pesor de 20-25 u.

Localidad: Tierra del Fuego (Bahía Orange).

4. Porphyra miniaba (Lyngb.) CA. Ag.

Forma cuneiformis Setchell et Hus.

Alga de hermoso color rojo-purpura, de 60 cm de lar­go por 10 de ancho, en los ejemplares mayores,que se fija al sustrato por un disco adhesivo.

La fronda lanceolada, con base cuneada y con los mar genes arrugados, dlestromática en el centro y con un espesor de 30-60 u, monostromática en los bordes o märgenes. Las células subcubicas.

Homotálica, los espermatangios en paquetes de . ocho células y las carpösporas de cuatro, ambos entremez­clados.

Localidad: Bahía Ancud, en la zona de las rompientes.

La especie tipo es de la costa pacífica de América del Norte.

Page 164: Algas Ben Tonic As de Chile

161

ill« Lamina X - Porphyra umbilicalis (L.) Kutz. a) Hábito; b) corte transversal por fronda estéril; c) corte transversal por fronda con espermacios; d) corte transversal por fronda con tetrásporas (carpósporas).

Page 165: Algas Ben Tonic As de Chile

162

Erythropeltidaceae, Skuja, 1939

Familia del orden Bangiales, cuyos representantes están formados de filamentos rastreros, soldados entre sí, pero no formando un disco regular. Los gonidios formados en esporan­gios especiales, separados por una pared curva, del resto de la planta.

Reproducción asexual por monósporas y sexual por esperma cios (producidos de la misma manera que las monósporas) y por carpogonios.

La familia incluye los géneros Erythrocladia y Erythro-trichia dados para Chile.

Erythrocladia, Rosenv.,1909

Morfológicamente, las algas de este género están consti­tuidas por un prototalo, rastrero, generalmente epífito en otras algas, de filamentos concrescentes en un disco, se tra­ta simplemente de un prototalo prostrado.

Filamentos decumbentes, con crecimiento apical, las célu las apicales profundamente partidas o hendidas antes de la d_i visión, ramificaciones alternas, difusas o pseudodicotómicas, pero siempre las ramificaciones formando un disco.

Cromatóforos sencillos parietales.

Reproducción por monósporas producidas por las células más viejas del talo.

Las especies locales son:

1. Erythroaladia irregularis Rosenvinge.

Alga constituida por un disco epifítico, monostromáti^ co rastrero, con bordes irregulares, que consta en la planta joven de filamentos ramificados, independientes y en la adulta de filamentos radiales desarrollados en todas direcciones, anastomosados entre sí y con creci miento apical.

Las células son cilindricas con un cromatóforo senci­llo.

Los ejemplares epifíticos en Ulva lactuca (Etcheverry) y en Chaetomorpha antenina (Levring) fértiles en ago¿ to y que forman manchas irregulares en el huésped.

Page 166: Algas Ben Tonic As de Chile

163

Localidad: Islas de Juan Fernández-Cosmopolita.

2. Erythrocladia subintegra Rosenvinge

Como la anterior se trata de plantas microscópicas que crecen epifíticamente en especies de Cladophora y que forman un disco rastrero con bordes regulares. Los filamentos dispuestos radialmente, delgados (3-5u.), anastomosados entre sí y con las células termi nales, más o menos libres.

Las células son cilindricas, oblongas o irregulares, 2-3 veces más largas que anchas, con un cromatóforo parietal de forma de placa, provisto de un pirenoi-de.

Localidad: Isla de Pascua y de Juan Fernández.

Distribución: Cosmopolita.

'3. Erythrocladia vagans Borgesen

Esta especie espifítica. en Cruoriella ep.., consti­tuida por filamentos divaricados, a veces alternos, con crecimiento apical de células cilindricas con cromatóforos parietales lobulados, sin pirenoides. Los esporangios, se forman en las células vegetati­vas por medio de tabiques oblicuos a la pared celu­lar, tanto en las células apicales e intercalares. Las esporas son redondas.

Localidad: Isla de Pascua, endémica.

4. Erythrocladia laurenciae Borgesen

También epifítica, en las paredes celulares de la _e pidermis de Laurencia claviformisj de largos fila­mentos, con crecimiento apical, ramificaciones irre guiares, laterales o alternas, de células oblongas a subcilíndricas, 2\ veces más largas que anchas, con un plastidio parietal lobulado, con uno o dos pirenoides.

Localidad: Isla de Pascua, endémica.

Page 167: Algas Ben Tonic As de Chile

164

Erythrotrichia, Areschoug, 1850

(Gr. erithros=rojo y trichion=pelo).

Areschoug creo este género para distinguirlo de las es­pecies de Bangia, por la forma de producción de las esporas y constitución del filamento.

Se trata de pequeñas algas epifíticas, muy comunes ya en algas pardas o en rojas, constituidas por un prototalo com­pleto, formado de un disco de filamentos rastreros concres-centes y de filamentos derechos o reducidos á una célula ba­sal y a un filamento derecho único.

Los filamentos derechos pueden ser sencillos o ramifica dos, haplósticos o polísticos (en su parte superior), monosjL foneados en la base, se alargan por crecimiento intercalar; en ciertas especies, por divisiones transversales,los artíeu los se hacen pluricelulares.

Reproducción asexual por formación de gonidios en una célula vegetativa cualquiera, gonidios que se aislan de la célula madre por una pared oblicua y que germinan de dos ma­neras diferentes; según Berthold, unos dan nacimiento direc­tamente a un nuevo filamento, los otros se fijan firmemente al alga soporte y se dividen por dos tabiques perpendicula­res, las divisiones continúan resultando un talo discoide que crece por divisiones de las células marginales y que final­mente emite filamentos derechos.

Sexualmente se reproducen por espermacios formados de la misma manera que las esporas. Los oogonios no se diferencian en nada de los anteriores. Los espermacios son células desnu das, pequeñas, esféricas, con un núcleo central sin movimieri to, se fijan al opgonio, fusionando sus contenidos; el proto_ plasma se espesa, aparecen granos de almidón y se forman fi­nalmente una o dos carpósporas.

La reproducción sexual fue descubierta por Berthol (1882) en E. discigera y E. obscura.

Las especies del género dadas para Chile son:

1. Erythro trichia carnea (Dillw.) J. Ag.

Sinonimia: Conferva carnea Dillw. Bangia ceramicola Harv.

Page 168: Algas Ben Tonic As de Chile

165

El alga está constituida por filamentos derechos sen­cillos, de 2-3 cm de longitud, que se fijan al sustra to o en otros casos viven epifíticamente en algas (e-jemplares de Pascua, en Jania y Callithamnion).

La célula basal pronto se hace lobulada y sus lóbulos forman cortos rizoides.

Los filamentos uniseriados, las células de los cuales tienen un diámetro que oscila entre 10-25u, contienen un cromatóforo estrellado con un pirenoide central y un pequeño núcleo.

La reproducción asexuada es desconocida, se observa sólo la formación de esporas que se forman por tabi­ques oblicuos en las células terminales de los fila­mentos; fértil en agosto.

Localidad: Isla de Pascua y Juan Fernández.

Distribución: Cosmopolita.

2. Erythrotrióhia polymorpha Howe.

Como la especie anterior es una planta de filamentos derechos de 15 u de diámetro, crece formando mechones de células uniseriadas en la base, con paredes exte­riores gruesas y que hacia el extremo se hacen multi-seriadas expandiéndose en una lámina de 6-8 células de ancho.

Las células de forma subcuadrada, dispuestas más, o me nos en filas rectilíneas. Sin disco basai y sólo con una porción formada de varias células, dispuestas sin orden.

Localidad: Montemar, Herradura, Bahía Coquimbo.

Distribución: norte de Chile, Perú y Ecuador.

Page 169: Algas Ben Tonic As de Chile

166

Florideae, Lamouroux, 1813

Segunda subclase del Phylum Rhodophyta, que agrupa a las algas rojas superiores, pluricelulares de organización de prp_ totalo o cladoma, células.con conexiones citoplasmáticas(pit-connéctions). Filamentosas o pseudoparenquimatosas.

Reproducción asexual por tetrásporas, sexual por anterjL dios y carpogonios. Alternancia de generaciones.

El zigoto desarrolla filamentos esporógenos, gonimoblás_ ticos, que dan nacimiento a las carpósporas.

Comprende los órdenes: Nemalionales, Gelidiales, Crypto_ nemiales, Gigartinales, Rhodymeniales y Ceramiales.

Nemalionales, Schmitz,1892 en Engl er Syllabus, p. 17

Sinonimia: Bonnemaisoniales Feldmann (1952, p. 29).

Orden de la subclase Florideae, cuyos representantes tie nen una orgañizacon de prototalo, en las formas más sencillas: g. Acrochaetiwn, o de cladomas uni o multiaxiales, en este último caso, con pleuridios típicos, en las formas más evolii clonadas.

Comprende plantas filamentosas, de filamentos uniseria-dos, rastreros o derechos o plantas con una estructura pareil quimatosa.

Las células uninucleadas, con cromatóforos axiales o la terales.

Reproducción asexual por .nonósporas, rara vez bi o te-trásporas; sexual por espermacios formados en espermatangios, derivados de las células superficiales y carpogonios origina dos en ramas carpogónicas de pocas células. El zigoto produ­ce carpósporas, directamente o después de establecer relaci£ nes con las células nutricias de las ramas carpogónicas.

Comprende las Florídeas haplobiónticas con alternancia de fases y no de generaciones. Algunos autores disgregan del orden la familia Chantransiaceae o Acrochaetiaceae de otros y con ella crean el orden Acrochaetiales.

Cuatro familias en la flora local: Chantransiaceae, Chaje tangiaceae, Bonnemaisoniaceae y Helminthocladiaceae.

Page 170: Algas Ben Tonic As de Chile

167

Acrochaetiaceae, Fritsch, 1944, p. 258.

Familia del orden Nemalionales, que reúne especies de talo monoaxial, filamentoso, libremente ramificadas, con ra­mificaciones irregulares, predominantemente unilaterales.Pro totalo no corticado, de células con un cromatöforo estrella­do.

Reproducción asexual por monósporas y sexual por esper-macios y carpogonios. Cistocarpos sin envoltura.

La familia comprende los géneros : Chantransia (Audouine^ Vía)s Rhodoehorton y Acvochaetium.

Autores como W. Taylor, denominan la familia Acrochae­tiaceae, no incluyendo el género Chantrcm.8Ía3 los trabajos más antiguos mantienen Chantransiaceae, Rabenhorst, 1868.

Acroóhaetiwn» Nägel i, 1861

Sinonimia: Chromastnon/Papenfuss.

Género de Rodoflcea de la familia Chantransiaceae,cons­tituido por un prototalo. Son probablemente las más primiti­vas de. las Rodofíceas. Los.Aerochaetivm forman masas o cés­pedes sobre otras algas, raramente sobre otro soporte. De ta maño pequeño, las más grandes alcanzan de 2-5 mm.

Constituidas por filamentos de color rojo a rosado,siem pre monosifoneados, sin rasgos de corticación y habitualmen-te ricamente ramificados.

Las células con un núcleo y generalmente un cromatöforo axialy estrellado, provisto de un pirenoide. El cromatöforo ocupa la parte superior de la célula. En otros casos el cro­matöforo es una placa parietal entera o ligeramente lobulada, con un pirenoide excéntrico. Los filamentos terminan en pe­los, que son órganos unicelulares hialinos, con un núcleo y desprovistos de cromatóforos, se observan en el material fres_ co.

Los órganos sexuales, esporangios, terminales o latera­les, dispersos o en filas unilaterales, normalmente llevanmo_ nosporangios pedicelados o sésiles, productores de monóspo­ras, a veces hay tetrasporangios, productores de tetrásporas cruciadas. Algunas especies poseen órganos sexuales, esperma tangios y carpogonios, los primeros son pequeñas células có-

Page 171: Algas Ben Tonic As de Chile

168

nicas, oblongas, redondeadas en el momento de la dehiscencia. El carpogonio de una célula, con tricógino de la misma longi­tud y con un plasto pigmentado, característica que no se da en otras florídeas. No hay eje carpogonial; origina después de la fecundación cistocarpos cuyas células exteriores forman cortos filamentos y producen carpósporas. Especies homotáli-cas o heterotálicas. El ciclo tri o digenético, en el primer caso las carpósporas engendran tetrasporófitas con esporoscis tos cruciados, en el segundo las carpósporas producen direc­tamente nuevas gametófitas.

Los Acrochaetium deben colocarse entre las especies ha-plobiónticas.

El género está representado en el país por las siguieri tes especies:

1. Acrochaetium clandestinum (Mont.) Howe.

Sinonimia: Callithamnion clandestinum Mont.

La especie epifítica en otras algas, constituida por un disco basal, pluricelular, del que se levantan fi lamentos derechos, cespitosos, más finos hacia el á-pice, de 8-11 u de diámetro en el centro y 8 en el ápice. Las células más altas que anchas con un croma tóforo sencillo, parietal, faltan los pelos. Esporan gios solitarios o en pares en el ápice, más pequeños que la célula soporte.

Localidad: Magallanes (Tierra del Fuego), Seno de Re loncaví, Bahía Orange.

Distribución: Chile austral

2. Acrochaetium catenulatum Howe

Sinonimia: Chantrasia catenulata De Toni Kylinia catenulata Kylin

Epifítica en algas (Ceramiun diaphanum, Chaetomorpha aerea, Ehizoclonium).

Alga microscópica muy pequeña que se fija por una cé­lula basal, subglobosa de la que se levantan filamen­tos subderechos o ascendentes, de no más de seis célu

Page 172: Algas Ben Tonic As de Chile

169

las, arqueadas y conuna segunda serie de ramas cortas sencillas a lo largo del lado convexo, que nacen de la célula basal o a cierta altura. Las células tan largas como anchas, cuadradas a orbicular en sección, de paredes gruesas, con un cromatoforo que ocupa to­da la célula. Monosporangios terminales de 10 u de largo por 6 de ancho.

Localidad: Tierra del Fuego.

Distribución: Chile austral.

S. Acroóhaetivm maeropus Kylin

También epifítica, en Porphyra de células basal glo­bosa de 15-25u de espesor, que emite ramas alternas a opuestas, cromatóforo estrellado con pirenoide ceri tral, los monosporangios laterales.

Localidad: Tierra del Fuego.

Distribución: Chile austral.

4. Acroóhaetivm fuegiense Kylin

Epifítica en Ceramium, de 400u de altura, con un dis_ co basal monostromático del que se elevan ramas al­ternas de células más altas que anchas; pelos no fre­cuentes. Los monosporangios ovoides sésiles o pedice_ lados, laterales.

Localidad: Tierra del Fuego.

Distribución: Chile austral.

5. Acroóhaetivm grandis (Levr.) Papenf.

Sinonimia: Chantransia grandis Levr.

Característica porque las células de los filamentos son 3-5 veces más largas que anchas, con 10-20 u de largo. Especie epifítica en especies de Cladophora y en moluscos.

Localidad: Islas de Juan Fernández, Chile continental (Bahía Coquimbo, Herradura).

Page 173: Algas Ben Tonic As de Chile

170

6. Acrochaetium porphyrae (Drew.) Smith.

Sinonimia: Ehodoahorton porphyrae Drew.

Especie endofltica en Porphyra columbina^ limitada a las porciones basales» en las que forma áreas de co­lor rojo-púrpura a rojo-ladrillo, los filamentos pa­ralelos a su superficie y conectados entre sí, de ce lulas cilindricas estrechándose hacia los extremos, con un cromatóforo estrellado con pirenoide. Monosp£ rangios unilaterales y proyectándose hacia la superfi­cie del huésped.

Localidad: Golfo de Ancud.

Distribución: Chile austral.

7. Acrochaetium leptonemoides Levr.

Parecido a A. Leptone difiere de él, por su altura.es más grueso y en el modo de formación de las esporas.

Especie epifítica en Hhizoclonium tortuoswn constituí da por filamentos rastreros, con numerosos filamentos derechos cilindricos o ligeramente dilatados. Las cé­lulas de la porción rastrera irregular en forma, 1-2 veces más largas que anchas, las de los filamentos d_e rechos 2,5-3,5 veces más largas que anchas; cromatofo ro lobulado parietal. Pelos terminales raros, monospj) rangios ovados, laterales y seriados en los filamen­tos derechos.

Localidad: Reloncaví.

Distribución: Chile austral.

8. Acrochaetium moniliforme Rosenvinge

Sinonimia: Chantransia moniliforme Borgesen Chroma8tium moniliforme (Rosenv.) Papenf.

Epifítica en Dictyopteris repens. La característica de la especie es la forma más o menos dilatada de las células de los filamentos, que en estado juvenil se ¿ cerca a la forma globular y en la adulta a la de ba­rril. Talo cepitoso, célula basal subglobosa, cromato foro estrellado, con pirenoide central, monosporangios sésiles.

Page 174: Algas Ben Tonic As de Chile

171

Localidad: Isla de Pascua.

9. Acrochaetium discoideum Borgesen

Especie epifltica en Sargassum, de talo cespitoso, provista de un disco basal monostromático, de la que se levantan los filamentos asimiladores y los espo­rangios, los primeros sencillos, rectos de 6-8 u de ancho y 15 u de largo. Los esporangios son sésiles,a veces pedicelados, oblongos-ovovados.

Localidad: Isla de Pascua.

10. Acrochaetium Ralfsiae Borg.

Epifítico en Ealfsia expatwa, creciendo en forma vi­gorosa sobre ella. Con la parte basal endofítica de anchas células, de la que salen los filamentos dere­chos paralelos, que finalmente se anastomosan. Las células de los filamentos más altas que anchas. Los esporangios laterales, oblongo-lanceolados.

Localidad: Isla de Pascua.

Rhodochorton3 Nägel i, 1861

Sinonimia: Thamnidium Thuret

El género fue creado por Nägeli para los Cdllithamnion Rothii. y C. floridulum, dos años antes que Thuret (1863) diera alas mismas plantas el nombre genérico de Thamnidium3

debido a la presencia de tetrasporangios, carácter que las diferencia de las especies del género Acrochaetium, aunque tal.carácter es insuficiente. Los autores modernos como Ro-senvinge, usan la forma de los cromato"foros para distinguir_ los, que son numerosos y en forma de cinta en Rhodochorton y uno s61o estrellado en Acrochaetium.

Algas de talo microscópico filamentoso, con especies e_ pifíticas, epizoica o de vida libre, fijas al sustrato por un disco basal de pocas células o por filamentos prostrados.Cé lulas uninucleadas.

Page 175: Algas Ben Tonic As de Chile

172

Reproducción sexual imperfectamente conocida; asexual por tetrásporaa y monósporas, los tetrasporangios laterales o terminales, en los filamentos derechos. La posición del gé_ ñero es discutida o incierta. La carposporófita es la típica de las Nemalionales, pero hay especies que no la poseen.

El género representado por una sola especie en la flora local.

Rhodochorton Rothii (Turt.) Nägel i

Sinonimia: Conferva Rothii Turton Ccllithamnion Roth-Li Lyngb.

Alga constituida por filamentos rastreros de los que se levantan filamentos derechos de 1 cm sin ramificaciones en su parte inferior. Los filamentos rastreros constan de células cortas infladas y los derechos de células de 1*5-2 veces más largas que anchas. Las porciones derechas de 10-15 u de es­pesor nacen del centro de las células basales.

Esporangios terminales formando un racimo con tetráspo-ras cruciadas de 15-20 u x 28-30 u.

Crece en la zona litoral.

Localidad: Magallanes, Seno del Almirantazgo, Fichilemu.

Distribución: Centro y sur de Chile.

Chaetangiaceae, Schmitz, 1889

Algas de talo derecho multiaxial, no filamentoso, ramas cilindricas. Plantas por lo general de tamaño moderado, blan­das en textura, a veces parcialmente calcificadas. Los fila­mentos en el centro, desarrollan lateralmente ramas del tipo surtidor, y sus células se unen en una epidermis continua o en filamentos portadores de cromatóforos.

Reproducción asexual por monósporas y sexual por esperma tangios y carpogonios. Los espermatangios repartidos por la su_ perficie del talo, como pequeñas células, agrupados o en pe­queños sacos. Ramas carpogónicas de tres células, que nacen la teralmente. Los gonimoblastos crecen hacia la superficie y s6_ lo las células terminales se transforman en carposporangios, cistocarpos inmergidos y rodeados por un pericarpio con un po_ ro.

Page 176: Algas Ben Tonic As de Chile

173

La familia comprende los géneros: Chaetangium^ Gloioph-loea y Galaxaura.

Chaetangium3 Kutzing, 1843

Sinonimia: Rhodosacoion Mont. Nothogenia Mont.

Pertenecen a este género algas de fronda cartilaginosa, linear, filiforme o comprimida, solida, ramificada diatómi­camente, con segmentos en abanico o en corimbo; canaliculada en estado de desecación.

Su estructura histológica se compone de: médula, de fi­lamentos hialinos que se dirigen hacia la periferia para for_ mar la capa cortical, de filamentos moniliformes.

El aspecto de las especies chilenas de este género re­cuerda a un Chondvus y .faltando los elementos reproductores, es difícil distinguirlas.

Cistocarpos anidados profundamente, horadados en el vér_ tice y con un pericarpio, constituido por la condensación de algunos filamentos medulares.

Las esporas obovales, purpurinas.

Género propio del Océano Pacífico.

Las especies locales:

1. Chaetangium fastigiatum (Bory) J. Ag.

Sinonimia: Rhodosacoion fastigiatum Kützing. Halyme-nia fastigiata Bory. Dumontia fastigiata Bory. Notho_ genia variolosa Hook f. et Harv. Chaetangium variolic sum (Mont.) J. Ag.

Esta especie de color oscuro hasta pardo, alcanzahas_ ta 15 cm.es muy polimorfa en su habito, se compone de frondas dicotómicas, con la base cuneiforme, de se,g_ mentos abiertos y dilatados en el medio cuando están húmedos. Se fija al sustrato por un disco. La es truc: tura es la típica del género.

Las fructificaciones (cistocarpos) en los segmentos superiores.

Page 177: Algas Ben Tonic As de Chile

174

Las ramas carpogoniales y gonimoblastos se desarro­llan lateralmente, desde los filamentos corticales. Las ramas carpogoniales de cuatro células, formadas antes de la fecundación; después de ella el carpogo-nio establece conexiones con un disco hipogino, del que se desarrolla el gonimoblasto, que crece hacia la superficie de la fronda, se forma una cavidad en for_ ma de matriz provista de un poro y rodeada en su ba se por filamentos estériles. Los filamentos gonimo-blästicos producen en sus extremos las carpósporas.

La especie es común en el litoral medio.

Localidad: Valparaíso, Quintero, Talcahuano, Puerto Montt.

Distribución: centro y sur de Chile.

También se ha descrito el Ch. Chilense J. Ag., De To­ni, admite la semej anza e identidad de él con Ch. Vcc-riolosum y éste es Ch. Fastigiatum.

GloiophloecLy J. Ag., 1870

Sinonimia: Ginania Montagne

Género de la familia Chaetangiaceae, de talo multiaxial, disgregado del antiguo género Scinaicij Bivona.

Comprende algas filamentosas de color rojo oscuro, cilín dricas o comprimidas, dicotémicamente ramificadas, las ramifi^ caciones derechas y cartilaginosas.

El talo presenta en su estructura histológica: médula de filamentos longitudinales; corteza de filamentos anticlinos, fasiculados, moniliformes y distantes del eje, mezclados con utrículos aplastados, a diferentes niveles, con la edad el al_ ga es invadida por filas de filamentos moniliformes y la epi­dermis sobre la corteza pleuridiana, de células pequeñas.

Especies monoicas o dioicas, reproducción por espermatan gios que forman una capa continua sobre grandes porciones de la fronda.

Page 178: Algas Ben Tonic As de Chile

175

Cistocarpos esparcidos e irregularmente agregados, que se levantan desde las capas interiores de la corteza, piri­formes con carpos toma y engendrados por el filamento carpogo_ nial.

Setchell (1914) y en una revisión reciente del género lo caracteriza así: fronda aplanada o muy deprimida, con utrícu los mas o menos visibles cuando joven, pero ocultos por el crecimiento tardío de filamentos cortos moniliformes anticljL nales de células coloreadas.

Carposporófita del tipo condensado, no engendrada por el carpogonio mismo sino por una célula subyacente del fila­mento carpogonial. Ciclo digenético, la meiosis se produce a continuación de la carposporófita que es haploide.

El género con una sola especie local: Gloiophloea undu­laba (Mont.) Setch.

Sinonimia: Ginannia undulaba Mont. Soinaia fuvcellaba var. undulaba J.G.Ag. Myclonium undulabum Kutz. Halymenia undulaba J.Ag.

Está la especie dada para Chile por C. Montagne, con el nombre dé Ginannia undulata^ pero que Setchell en 1914 le dio el nombre actual.

Planta de 10 cm en los ejemplares mayores, de color rojo oscuro, cilindrica, de eje no visible. La corteza de 50-70 u de espesor de 2-3 capas de células redondeadas y filas anti­clinales cortas, que alternan con células grandes,los utrícu_ los.

Planta monoica, con anteridios en grupos, que nacen so­litarios j de células basales alargadas; cistocarpos del tipo Scinaia.

Localidad: Mejillones, Caldera, Tongoy.

Distribución: norte de Chile.

Page 179: Algas Ben Tonic As de Chile

176

Gälaxaura, Lamouroux, 1816

Algas de talo calcificado, multiaxial en el que las cé­lulas más exteriores de las ramas laterales se unen para for_ mar una corteza, la interna con filamentos delgados incolo­ros. Corteza de células grandes y la capa externa de ella forma la epidermis, que en algunas especies es lisa y en otras espinosa. Las plantas son peludas, de tamaño moderado, dico-í tómicamente o pseudo alternadamente ramificadas. Pelos inco­loros a,veces, presentes.

La reproducción es sexual en ciertas especies y asexual en otras, diferentes morfológicamente.

Espermatangios formados en conceptáculos, ramas carpogó_ nicas de tres células, cistocarpos rodeados por un pericar­pio de filamentos delgados.

Las carposporas son diploides y dan nacimiento a plan­tas tetraspóricas, cada cistocarpo se abre por un poro . a la superficie.

Es un género ampliamente distribuido en los trópicos.

En Gálaxaura se presenta una alternancia de generacio­nes disimilares.

Las especies del género dadas para Chile son:

1. Gálaxaura oollabens J. G. Ag.

Alga muy abundante, de color verdoso-amarillento y de rojo vivo a pardo en los ejemplares tetraspóricos.La planta que alcanza hasta .20 cm es subdicotómicamente ramificada de talo derecho, articulado, e incrustado de carbonato de calcio.

Los especímenes cubiertos por densos y cortos fila­mentos asimiladores unos de 3-4 y otros de 6-8 célu­las. La célula basal de ellos es esférica y alcanza hasta 50 u de diámetro, las siguientes van disminu­yendo de diámetro hacia el extremo.

Ejemplares tetraspóricos recolectados en febrero (Is_ la de Pascua), con tetrasporangios terminales en los filamentos asimiladores, esféricos con un diámetro de 25-35 u.

Page 180: Algas Ben Tonic As de Chile

177

Vive en la parte media e inferior de la zona interco_ tidal, abundante.

Localidad: Isla de Pascua.

Distribución: Australia occidental, Isla de Pascua.

2. Galaxaura pasdhalis Borg.

Esta especie pertenece a la sección BraóhycZadia del género. Alcanza unos 10 cm de alto y se fija por un ancho disco basal del que se levantan los fi­lamentos derechos, éstos con las partes inferiores y superiores disímiles. La porción inferior, semejante a un estípite, no ramificada, compuesta de filamen­tos cilindricos, constituidos por células de 20-25 u de ancho y 65-80 u de largo, revestida de pelos lar­gos dispuestos en especies de verticilos. , Los verti cilios de pelos de la parte superior bien desarrolla^ dos cubren los filamentos, los inferiores mueren po­co a poco y caen. Las porciones inferiores dpi talo se continúan en los filamentos ramificados de las par_ tes superiores, que son glabros subdicotómicamente ra mificados. En el extremo de los filamentos y-en las terminaciones de los artejos se observan verticilos de pelos bien desarrollados.

Los verticilos de pelos están constituidos por fila­mentos asimiladores largos y cortos entremezclados. Los cortos se componen de células ovales más o menos redondeadas con un diámetro de 25 u que se hacen más anchas en la parte basal de ellos. Los largos de cé­lulas basales similares a las de los cortos,de pare­des gruesas.

El tejido constitutivo de la porción sin pelos es d^ férente, está constituido por células oblongo a sub-cilíndricas, más altas que anchas.

El material es estéril.

Localidad: Isla de Pascua, endémica.

Page 181: Algas Ben Tonic As de Chile

178

Bonnemaisoniaceae, Schmitz, 1889

Familia del orden Nemalionales, que reúne las formas uni­axiales con cladomas evolucionados del tipo rodomeloide,no fi lamentoso. Los pleuridios primarios se han transformado en fi lidios, comparable a las hojas, mientras que el eje del clad£ ma, con la corteza formada por los pleuridios secundarios cons_ tituye una especie de caulidio. »

Las células corticales, pequeñas, las internas grandes, formando un tejido flojo, sifón central articulado, recorrieri do toda la fronda. Corteza pseudo parenquimatosa continua de varias filas de células y eje axial, crecimiento apical. La presencia de células secretoras llamadas ioducos, caracteriza la familia, son ricas en I. una parte de los pleuridios con­vertidos,ya en receptáculos masculinos van revestidos de es-permatogonios, o ya en femeninas con un filamentos carpogonial de tres células y un ramillete de filamentos nutricios, los terminales se transforman en c'scocarpos típicos, rodeados de un pericarpio. Los cistocarpos alojan una carposporófita ha­ploide, que a su vez origina carpósporas y luego tetrasporófjL tas haploides enanas con tetrásporas cruciadas diferentes de la gametófita, tanto que se han descrito como géneros distin­tos. La tetrasporófita es filamentosa y con una organización polisifonada (Rhodomelaceas).

En todas las Bonnemaisoniaceae, excepto en Aeparagopsis3

el talo es plano.

Con dos géneros en la flora local: Asparagopsis y Ptilo- • nia.

Asparagopsis3 Montagne, 1840

Plantas abundantemente ramificadas, f ©armando mechones. Los filamentos corticados, tubulosos y recorridos longitudi­nalmente por un eje central productor de ramificaciones late<-rales que son los que forman la corteza. Con una porción ras­trera perenne, que posee células vesiculares ricas en I. En la porción derecha ramas primarias y secundarias.

El principal int°rés sobre el género radica en su ciclo biológico. La reprodurción se realiza por espermacios o carpo^ gonios. En A. ármate la reducción tiene lugar durante la ger­minación del zigoto y las carpósporas haploides que resultan dan lugar a una generación enteramente diferente.

Page 182: Algas Ben Tonic As de Chile

179

Los espermatangios cubren las ramas alargadas; los fila mentos carpogónicos se originan de las células corticales y las basales de la parte ramificada, forman el pericarpo; las no fecundadas simulan gonimoblastos que funcionan como célu­las nutricias, cistocarpos globosos, pedicelados.

El género está representado por una especie en la flora local.

Aspcœagopsis hamifeva (Hariot) Okamura

Sinonimia: Bonnemaisonia hamifera Hariot.

Recolectada por el autor en el norte de Chile, la espe­cie no ha sido dada para el país, por autores foráneos. La planta forma masas peludas de color rojo pálido, que aclaran por desecación y que se fija al sustrato por rizoides prove­nientes de las ramas ganchudas; ramas derechas hasta de 15cm, ramificadas en forma alterna, vagamente bilaterales; el hábi to de la planta por lo mismo aparece confuso, con aspecto pjL ramidal. Se reconoce por los ganchos que llevan las ramas a-largadas de los extremos crecientes. Estos ganchos le sirven para fijarse a otras algas y para facilitar su multiplicación vegetativa. La especie presenta glándulas incoloras pequeñas entre las células, éstas con cromatóforos superficiales.

Localidad: Antofagasta (Mejillones, La Rinconada), Cal­dera.

Distribución: norte de Chile.

Ptilonia, J. Ag., 1863

Género de la familia Bonnemaisoniaceae, de talo erguido de hasta 20 cm de.alto, aplanado y con los bordes ligeramente aserrados. Nervio medio de la fronda poco notorio.

Cistocarpos bien desarrollados, dispuestos de a uno en el borde aplanado del talo. Tetrásporas desconocidas.

Las especies propias de los mares del sur. La típica es de Cabo de Hornos.

El género representado en Chile por la especie Ptilo-nia magellanica (Mont.) J. Ag.

Page 183: Algas Ben Tonic As de Chile

180

Sinonimia: Thamnophora magellaniaa Mont. Floaamiwn magellanicum Hook, et Harv.

El alga por su hábito recuerda a un Ploaamium siendo más tosca; de fronda membranosa, delgada, de color rosa purpureo, pinnatífica. Pínnulas de primer y segundo orden van dispues­tas de modo que van disminuyendo de anchura, de abajo hacia arriba, alternas, lanceoladas, agudas dentadas por la parte interior y en el vértice.

Conceptáculos ovoides o esféricos, sésiles largamente pedicelados.

Localidad: Magallanes (P. Hambre), Tierra del Fuego.

Distribución: Chile austral.

Helminthocladiaceae, Schmitz, 1889 Kylin, 1928

Algas de talo multiaxial, no filamentoso, derecho, dico_ tómicaraente ramificado y de ramas fuertemente comprimidas.Ta lo gelatinoso o firme a causa de la calcificación. Estructu­ra, una fila de células axiales que llevan filamentos asimi­ladores laterales o multiaxiales con muchos filamentos en el centro que desarrollan ramas asimiladoras laterales del tipo surtidor.

Reproducción sexual, por espermatangios que nacen de los extremos de los filamentos asimiladores con monpsponangios ausentes o presentes. Ramas carpogónicas, de tres células, cistocarpos inmergidos entre los filamentos asimiladores,sin pericarpio, los gonimoblastos muy ramificados, sus células exteriores producen las carpósporas. El género es propio . de aguas calientes.

Liagora, Lamouroux, 1812

Género de la familia Helminthocladiaceae constituido por un eladorna multiaxial con pleuridio típico, cada cladoma es un cordón, generalmente blando, que se incrusta de carbonato de calcio. Las Liagora poseen una fronda filiforme o com­primida, canaliculada dicotoma ramosa, continua o articulada.

Page 184: Algas Ben Tonic As de Chile

181

Eje de la fronda de filamentos longitudinales cilindricos,que terminan en la periferia en filamentos horizontales articula dos. La porción axial del talo, con células grandes mezcla­das con células rizoidales.

Esporas en la capa cortical, ovoides.

La especie chilena es Liagora braahyclada Decaisne, de fronda cilindrica dicótoma con segmentos abiertos en un ángu_ lo de 40-60°. Costra espesa, blanquizca, punteada de verde en los sitios donde terminan las esporas que son ovoides o piri formes.

Localidad: Isla de Juan Fernandez.

GELIDIALES, Kylin, 1923, p. 132

Orden de la subclase Florideae, de cladomas uni o multi^ axiales, con corteza pleuridiana, no tubulosa, aplicada al eje. El talo más o menos ramificado, con ramas dísticas, las ramificaciones cilindricas hasta claramente comprimidas, es­tas ultimas más o menos foliáceas. Cada filamento ea compone del filamento' axial y de dos filas de pleuridios laterales. La fronda consta de: a) médula de células cilindricas alargfi das longitudinalmente, con membrana espesa; b) corteza de cé_ lulas isodiamétricas y en que las más externas constituyen la c) epidermis; e) rizoides o hifas o filamentos rizoidales,fi^ bras intercalares que se desarrollan entre las células de la corteza y las de la médula constituidas por filamentos delgji dos de 34 u de diámetro, no tabicado, de membrana celulósica muy espesa dejan al centro un volumen reducido, en las par­tes adultas más desarrolladas, su presencia es una de las ca racterísticas del orden.

Los órganos reproductores se encuentran en individuos diferentes. Los tetrasporangios forman soros en los extremos de los ramulillos, a menudo aplastados, igualmente los eisto carpos que son terminados en un mucron o pico.Filamentos car_ pogoniales de tres a cuatro células. No hay célula auxiliar. El ciclo es trigenético, gonimoblastos desarrollados de filji mentos ooblásticos. Las carpésporas engendran tetrasporó'fi-tas diploides con tetrásporas, cruciadas o tetraédricas.

Page 185: Algas Ben Tonic As de Chile

182

Gelidiaceae, Kiitzing, 1843, como Gel i di eae Harvey, 1853, como Gelidiaceae

Familia del orden del mismo nombre, constituida por al­gas cartilaginosas, cuyos tejidos contienen una gran canti­dad de gelosa (agar-agar), razón por la cual se utilizan es­pecialmente en la producción de este ficoloide, siendo sus especies una de las mejores fuentes en el mundo, igualmente en Chile.

Florídeas de eje monosifoneado, formadas por filamentos derechos que nacen de filamentos rastreros, éstos fijos por mechones de rizoides incoloros. Crecen por una célula uni­axial única, mediante divisiones transversales.

La estructura típica del orden, las células jóvenes son uninucleadas, las viejas contienen varios núcleos y numero­sos cromatóforos en forma de placas irregulares. Las hifas de paredes gruesas y escaso contenido celular.

Los órganos reproductores, en los ramulillos.en hojue­las especiales o estiquidios. Los tetrasporangios forman so-ros en el extremo de los ramalillos a menudo ensanchados y ÍI plastados, las tetrásporas cruciadas. Los órganos sexuales se forman también en soros que aparecen como manchas lechosas. Las células madres de los espermatangios nacen de células corticales, producen un espermatangio y éste un espermatozoi de.El eje carpogonial nace de filamentos interiores de las plantas femeninas. Se reduce a un sólo carpogonio y emite dej^ pues de fecundado un filamento gonimoblástico que se insinúa-en el tejido alimenticio que lo rodea y llega a producir la carposporófita. Los cistocarpos se encuentran también en los ramulillos terminados en un mucrón o pico alargado, son di-ploides. Falta la célula auxiliar. Forman parte de las Florí­deas diplobiónticas.

Las Gelidiáceaslestan sobretodo extendidas en los mares cálidos y templados.

La familia representada en la flora local por los si­guientes géneros: Gelidiumt Acropeltiss Gelidiella y Caula-ca.nth.U8.

Page 186: Algas Ben Tonic As de Chile

183

GelidiiMi Lamouroux, 1813

Sinonimia: Acvoacœpus Kutz. Echinocaulon Kutz. , Aoropeltis Mont.

Género de Rodoficeas, de la familiaiGelidiaceae, de talo no filamentoso, formado de cladomas aplastados, uniaxiales y ortómeros, mas o menos foliáceos.

La fronda cartilaginosa, ramificada, dísticamente y pen nada, de color purpúreo. Los rámulos alternos u opuestos.el crecimiento de las ramas por una célula apical que produce un filamento axial, cada segmento de él lleva cuatro pleuridios, dos de los cuales son laterales y bien desarrollados,en cam­bio los otros dos en cruz con los anteriores, menos desarro­llados.

Estructura, la del orden, es decir, con corteza y médu­la. Médula de filamentos en apariencia continuos, longitudi­nales, hialinos. Corteza de grandes células, que disminuyen de tamaño hacia la periferia, entre las que se encuentranhifas o rizoides numerosos. En las especies del género Gelidium, las hifas se encuentran distribuidas más o menos uniformemeii te por toda la corteza, abundan en la porción externa de ella.

La reproducción es tanto sexual como asexual. Los órga­nos sexuales anteridios y carpogonios. Los primeros reunidos en soros elípticos, generalmente en los ramos terminales pro^ ducen gametos, los femeninos sésiles ubicados profunda­mente en la corteza, con un largo tricógino.

Después de la fecundación se desarrolla un filamento g£ nimoblástico sencillo que crece directamente en la base .del carpogónio y cuyas células terminales desarrollan carpóspo-ras dispuestas en cortas cadenas.

Cistocarpos inmergidos en ramas dilatadas con uno o dos ostiolos, uno en cada lado de la fronda.

Reproducción asexual por tetrásporas, que como los cis­tocarpos van en ramas dilatadas. Las tetrásporas redondeadas crucial o zonalmente divididas.

El género Gelidium^ está considerado como uno de los me_ jores en la producción de agar-agar, en el ranking mundial.

Page 187: Algas Ben Tonic As de Chile

género representado en Chile por las siguientes espe

Gelidium filicirtum Bory.

Sinonimia: Suhria, filicina (Bory) Grunov.

Alga de 10 cm y aún más de altura, con la fronda en la base casi cilindrica y luego aplanada. Las fron­das parten de una base común, a veces rastreras, es­tán divididas en pínulas de forma de una hoja de es­pada, densamente agrupadas sin orden, con frecuencia triverticiladas, tri o tetra pinadas, opuestas. Las de la base más angostas, dilatadas en forma triangu­lar, con el borde desigualmente crenado o dentado y en las más jóvenes subaserrado. Las nuevas casi ase­rradas.

La especie con la estructura típica del género, pre­senta al estado fresco un color púrpura oscuro.Se le utiliza poco en la producción de agar-agar por su ba jo contenido y escaso tamaño. Tetrasporangios en pi­nas laciniadas y cistocarpos redondeados. Vive en el sublitoral y especialmente en lugares donde el mar golpea fuertemente.

Localidad: Los Vilos, Herradura, Valparaíso, Talca-huano.

Distribución: norte y centro de Chile.

Gelidium lingulatum J. Ag.

Sinonimia: Suhria lingulata Gelidium arispum Howe Gelidium pusillum (Stackh.) Le Jol.

Es la especie más desarrollada, los ejemplares mayo­res llegan a los 30 cm forman pequeños mechones o ma tas conocidas con el nombre de "champas" por los pe¿ cadores (Lámina XI), que adhieren por un pequeño dis_ co adhesivo al sustrato.

El talo es derecho, aplanado dicótomo y pinado, las pinulas son alternas y opuestas, tri o tetrapinadas. Las frondas de color púrpura y de bordes denticula­dos, son coriáceas, las espinas ocupan una posición horizontal al eje.

Page 188: Algas Ben Tonic As de Chile

185

Lámina XI - Geiidiwn lingulatum Kutz. a) Habito; b) corte transversal por fronda estéril: epidermis, corteza, médula e hifas (200 u ancho); c) porción de fronda con esporofilas; d) ramita con cistocarpo; e) corte transver­sal de un cistocarpo, carpSsporas en dos hileras.

Page 189: Algas Ben Tonic As de Chile

La estructura histológica presenta una zona medular, de filamentos hialinos longitudinales y una cortical de células isodiamétricas, las más externas de las cuales, contienen cromatóforos y forman una epider­mis. Entre las células de la corteza y las de la mé­dula se desarrollan hifas intercelulares.

Los ejemplares tetraspóricos llevan las tetrásporas en pínulas tetrasporanglferas con los märgenes ase­rrado-dentado, densamente agrupados. Las tetrásporas crucialmente divididas. Los ejemplares cistocárpicos llevan los cistocarpos reunidos en rosetas, son o-blongos, prolongados en una especie de pico con dos ostiolos, uno en cada superficie de la fronda.

El ciclo del Gelidium comprende una alternancia de tres generaciones: gametófita productora de elemen­tos sexuados o gametos, carposporófita, productora de carpósporas, formadas en los cistocarpos y tetraspo-rófita portadora de tetrásporas. Ejemplares tetras­póricos, colectado en setiembre, cistocárpicos de ene ro a marzo.

Es la especie empleada por las fábricas de agar-agar existentes en el país, rinde como término medio has­ta un 35%. Su exportación está prohibida, salvo la de pequeños contingentes, regulados, por el consumo nacional.

Habita generalmente en Chile meridional, en costas, rocas e islotes alejados de la costa, en la zona sub litoral. Se recolecta por los pescadores durante las grandes bajas. Los centros de producción de norte a sur son: Islas Choro«, Bahía Tongoy (Provincia de Co_ quimbo); Los Vilos (Provincia de Aconcagua); Quintay (Provincia de Valparaíso), Costas de Matanza (Provin cia de Santiago); Pichilemu y Punta de Lobos (Provin cia de Colchagua).

Distribución: Chile central.

3. Gelidium pseudointricatum Skotts. et Levr.

Sinonimia: Gelidium intvicatum Kutz.

Alga de talo cespitoso, de alrededor de *s cm de lar­go con ramificaciones cilindricas y radiales,muy en-

Page 190: Algas Ben Tonic As de Chile

187

redadas, lo que justifica el nombre. Las frondas com­primidas, agudas y obtusas, van sobre el costado de los ramulillos elípticos y anidan tetrasporangios con tetrásporas triangulares.

Localidad: Islas de Juan Fernández, Iquique, Relonca-ví, Chiloé.

Distribución: Chile central, Islas de Juan Fernández.

4. Gelidivm pusillum (Stackh) Le Jolis

Sinonimia: Fucus pusillus Stack. Acroaarpus pusillus Kutz. Gelidivm vepens Okamura

Planta pequeña, solitaria o en manchones sueltos que se fija por rizoides, rastrera en su porción inferior de la que salen ramas derechas predominantemente ci­lindricas en un comienzo, luego aplanadas o espatula-das, éstas con pinas esparcidas. La estructura típi­ca del género, destacando las paredes gruesas de los filamentos centrales, las anchas células corticales y las angulares ligeramente alargadas de la epidermis. Las hifas, presentes en las porciones talinas subcor­ticales y medulares en la fronda propiamente dicha.

Los ejemplares colectados en Pascua, pequeños epifítji eos en Dictyota cervicornis y Dictyopteris repens.

Los tetrasporangios se forman en el extremo de las ra_ mificacione8 terminales, ejemplares tetraspóricos co­lectados en febrero.

Localidad: Isla de Pascua (Hanga Roa, Hanga Piko),Chi le (Iquique, San Antonio, Bahía Ancud).

Distribución: Islas de Pascua y Juan Fernández, Chile continental.

5. Gelidium Crinale (Turn.) Lamour.

Sinonimia: Acvocarpus intvioatuB Kutz Acrocarpus delioatulue Kutz

Alga gregaria, los ejemplares colectados en Arica, de 5 cm de alto, de color púrpura intenso, más bien ras­trera, de consistencia coriácea. Las ramas basales ri

Page 191: Algas Ben Tonic As de Chile

188

zomatosas, fijas al sustrato por un pequeño disco,de él se levantan las ramas derechas o casi erguidas,que son alternas y pinadas. Estructura, la del , genero, con células epidérmicas cubicas. Los tetrasporangios en ramas espatuladas y cistocarpos en ramitas alargji das fusiformes, solitarios, ocasionalmente pareados. Plantas dioicas.

Localidad: Concepción (Bahía San Vicente, Bahía Ari­ca) .

Distribución: Chile meridional.

Gelidiella, Feldm. et Hamel, 1934

Algas de pequeña talla, coriáceas, cilindricas, con una porción basal decumbente que se fija por hapterios y de la que nacen las ramas derechas. La estructura histológica pre­senta una médula multiaxial de largas células de paredes grue sas y una corteza de células pequeñas, dispuestas en pocas filas, la capa más externa de células redondeadas y con cro-matóforos. Lo que diferencia este género de los típicos de la familia es la falta de hifas o rizoides en el talo. Tam­bién se diferencia de otros géneros de la familia por su cre cimiento monopodial.

Los esporangios corrientemente en estiquidios o en las terminaciones de las ramas principales llevan las esporas en series paralelas que son cruciadas o tetraédricas. La falta -de generación sexuada es característica del género.

El género está representado en el país por una especie: Gelidiella acerosa (Forsskol) Feldmann et Hamel.

Sinonimia: Echinocaülon aceroswn (Forssk.) Fucus acerosus Forssk.

Alga de talo cespitoso de hasta 5 cm, compuesta de rami^ ficaciones cartilaginosas semierectas, no percurrentes, que se levantan de una anastomosada porción de estolones. Las ra­mas primarias cilindricas o comprimidas, las primeras escasji mente alternas, las últimas alternas, extremos de las ramas curvados hacia abajo y que se hacen fijos. Células apicales distintas. Médula de células de 25-35 u de diámetro que van

Page 192: Algas Ben Tonic As de Chile

189

disminuyendo de tamaño hacia la corteza de células peque_ ñas y pigmentadas. Sin filamentos rizoidales. Los tetraspo-rangios en los últimos rámulos con extremos dilatados, cru-clados.

Los ejemplares asociados con Corállina y Gelidiwn pu-sittvm viviendo en rocas expuestas.

Localidad: Iquique

Distribución: norte de Chile

Caulacanthusy Kütz., 1843

Sinonimia: Olivia Montagne.

Algas de fronda derecha ramificada abundantemente, sub-tubulosa, cuando joven, monosifoneada en el estado adulto.Ra mificaciones alternas di o polidicótomas.

Los autores recientes han establecido que este- género difiere de las demás Gelidiáceas en los caracteres siguientes:

1. Tetrasporangios zonados

2. Por el crecimiento mediante una célula inicial de ta bicación oblicua

3. Por la estructura de cistocarpo que presenta analo­gías con especie de género Heringia

Gonimoblastos desarrollados alrededor del eje •.< central, dilatado notoriamente, carpósporas terminales. Cistocarpos formados en el extremo de las ramas, insertos oblicuamente y con un ostiolo.

Tetrasporangios, entre los filamentos periféricos con te trásporas oblongas, zonadas.

El género cuenta con dos especies:

1. CaulacanthuB horridulus Mont.

El alga está formada por frondas que se levantan ya de un rizoma o de un pequeño disco, son cilindricas y de un color rosado purpúreo fresco, por la deseca­ción se presentan placas de color rojo sangre,con una

Page 193: Algas Ben Tonic As de Chile

190

clara nerviación longitudinal. Las ramas inferiores cortas, sencillas, espinosas, las superiores consti­tuyendo ramulillos cargados de numerosas espinas muy agudas.

Las tetrásporas en los ramulillos terminales, dilata dos, oblongas zonadas, con un perisporio, divididas en cuatro en la madurez. Autores posteriores y el sus_ crito, no han vuelto a encontrar la especie.

Localidad: Isla de Chiloé.

2. Caulacanthus spinellus (Hook, et Harv.) Kutz

Sinonimia: Khodomela spinella Hook. f. et Harv.

La especie presenta una fronda cartilaginosa cespi­tosa, alargada y con espinas de color pardo-rojizo, que se ponen negras por desecación. La fronda con un tejido central de células cilindricas y una corteza de células pequeñas. Las tetrásporas esparcidas en el tejido periférico, son claramente zonadas.

Localidad: Isla de Pascua.

Distribución: Pascua-Nueva Zelandia.

* * *

Page 194: Algas Ben Tonic As de Chile

191

CRYPTONEMIALES, Schmitz in Engler 1892, p. 21.

Florídeas diplobiónticas, con células auxiliares que na­cen de ramas accesorias especíales. Los representantes de es­te orden son muy diversos en su hábito. Un cierto número de ellos son uniaxiales y similares en su organización a los de Gelidiales, mientras que otros son multiaxiales. Un numeroso grupo reunido en la familia de las Corallinaceae con sus ta­los (tanto tetrasporófita y gametófita) incrustados de carbo­nato de calcio.

Con una organización morfológica que va desde el protota lo, no impregnado de materias calcáreas característico de HiT^ denbrandtictj hasta el cladoma multiaxial con, pleuridios típjL eos como los de Halymenia, pasando por los cladomas uniaxia­les del género Dudresnaya.

Reproducción asexuada por tetrásporas en tetrasporangios zonados o crucialmente divididos, sexuada por espermatangios formados en la superficie de la fronda o en conceptáculos es­peciales y por carpogonios aislados inmergidos en el talo o a_ grupados en conceptáculos. Las células auxiliares formadas ari tes de la fecundación. Producida la fecundación, ae forman los filamentos esporógenos, que se ponen en relación con las células auxiliares y con células nutricias. El huevo da naci­miento a varios gonimoblastos productores de carpósporas. El ciclo trigenético, con alternancia típica de generaciones (g£ metófita, carposporófita y tetrasporófita). La carpo y tetras^ porófita diploidès. Generalmente sin cistocarpos diferencia­dos y pequeños.

El orden representado por las siguientes familias: Rhiz¿ phyllidaceae, Squamariaceae, Hildenbrandtiaceae, Corallina­ceae, Grateloupiaceae, Callymeniaceae.

Rhyzophyllidaceae, Schmitz, 1889.

Plantas derechas crustáceas, arbustivas, dicotómicamente ramificadas y ásperas. Estructuralmente con una médula de fi lamentos longitudinales y una corteza asimiladora, que consti tuye un hipotalo de filamentos ramificados y un peritalo de fi_ lamentos derechos que nacen de ella.

Page 195: Algas Ben Tonic As de Chile

192

Tetrasporangios tetrapartidos distribuidos por la corteza o en nematecios. Espermatangios en nematecios; ramas carpogo-niales asociadas con los ejes auxiliares; el carpogonio se fu­siona con una célula intermedia de la rama carpogonial, desde la cual crecen los filamentos gonimoblásticos hacia las célu­las auxiliares, las que dan nacimiento a los cistocarpos, agru pados en nematecios.

Ehizophyllis} Kutz., 1845

Género de la familia del mismo nombre.

Una sola especie chilena: Ehizophyllis •pacifica Borgesen, de talo crustáceo, membranoso córneo, de márgenes irregularmeri te lobados, que se fija al sustrato -una especie de Lithotham-nion- por medio de numerosos rizoides. El talo posee una es­tructura dorsi-ventral y crece por divisiones marginales. Las células del talo dispuestas en filas, más o menos paralelas, a veces divergentes, de paredes gruesas, se hacen redondeadas en la corteza. En la parte central del talo hay grandes filas de células anchas, que no corresponden a un eje central. La capa cortical, con células glandulares, oval-piriformes, con la ba­se hundida en el parenquima.

Tetrasporangios en soros, distribuidos por la superficie del talo; tetrásporas divididas oblicua o transversalmente. No se han observado ni cistocarpos ni anteridios.

Localidad: Isla de Pascua (Epífita).

Squamariaceae, Hauck, 1883 (1885)

Cryptonemiales, reducidas a un prototalo.

Algas de talo laminar o crustáceo, con una capa basal de filamentos fuertemente unidos, de los que nacen filamentos de­rechos, en un todo compacto. Crecimiento por células apicales, que nacen del margen de las frondas. Fijas al sustrato por su superficie inferior.

Reproducción asexuada, por tetrasporangios típicamente pro_ ducidos en nematecios, crucialmente divididos y sexual por me­dio de espermatangios y carpogonios formados en nematecios es­peciales o en grupos que nacen de filamentos derechos desde la corteza.

Page 196: Algas Ben Tonic As de Chile

193

La familia representada por dos géneros, en la flora lo­cal: Cruoriopsis y Ethelia.

Cruoriopsis^ Dufour, 1864

Plantas crustáceas, planas fijas por la superficie infe­rior, sin rizoides, capa basal formada por filas de células radiales, que llevan filamentos derechos flojamente unidos por una jalea. Tetrasporangios formados entre los filamentos derechos, repartidos o agregados, tetrásporas irregularmente tetrapartidas. Espermatangios que forman mechones, en los ex­tremos de los filamentos derechos ; ramas carpogonicas y célu­las auxiliares en filamentos especiales, separados. Gonimoblas_ tos pequeños forman 2 6 4 carposporangios.

Una especie local: Cruoriopsis zwaanii Weber van Bosse.

Alga de talo adhérente por toda su superficie a concha de moluscos, de 40-100 u de espesor, de color rojo purpura; com­puesta de hipo y peritalo. Hlpotalo formado por filamentos ra mificados en forma de abanico y peritalo compuesto de filas de células mas anchas que altas, isodiamétricas en el extremo,r£ deadas de una jalea y a menudo ramificadas dicotómicamente.An teridios en el extremo de los filamentos; carpósporas en gru­pos en la capa cortical del talo. Nematecios con tetrasporan­gios cruciados en el extremo de los filamentos del peritalo.

Localidad: Isla de Pascua.

Distribución: Oceania.

Ethelia, Weber van Bosse, 1921.

Algas de talo crustáceo, generalmente adheridas a con­chas de moluscos, de color rojo purpúreo, compuesto de hipota lo y de peritalo. Constituido por filamentos ramificados,que se extienden sobre el sustrato en forma de abanico. Peritalo compuesto de filas de células más anchas que altas, isodiamé­tricas en el extremo, rodeadas de una jalea, a menudo ramifi­cadas por dicotomías.

Una especie local: Ethelia pacifica.

Alga que adhiere firmemente al sustrato, de 300 u de es­pesor, con peritalo superior e inferior y mesotalo. Peritalo

Page 197: Algas Ben Tonic As de Chile

194

inferior formado por filamentos oblicuamente dispuestos de 5-9 u de ancho por 16 u de alfo, muchos de los cuales originan rizoides; superior de filamentos oblicuos en su parte basal, terminando en una porción ancha recta con células de 6 u de ancho por 8 de alto. No ee han observado elementos reproduc­tores.

Localidad: Isla de Pascua.

Distribución: Endémica.

Hildenbrandtiaceae, Hauck, 1885 Trevisan, Rabenhorst, 1868

Familia desmembrada de Squamariaceae, de fronda crustácea constituida por células pequeñas, redondeadas, angulosas, dis puestas en series verticales. Conceptáculos en criptas super ficiales, con un poro apical amplio. Tetrasporangios numerosos, oblongo-elípticos, divididos en forma cruciada o zonada.

La familia está representada en el país por el género Eil denbrandtia. ~

Eildenbvandtia, Nardo, 1834

Algas de prototalo crustáceo, no impregnado en carbonato de calcio, horizontalmente expandidas, fijas por su cara infe rior, compuesta de una capa de filamentos horizontales, de la cual se levantan filas de células derechas, que forman la ca­ra superior. La fronda es horizontalmente expandida enunacos_ tra de varias capas de células dispuestas en filas verticales. Reproducción por medio de tetrásporas producidas en esporan­gios formados en conceptáculos ovales, inmergidos en el talo. El fenómeno sexual, no constatado, que sugiere la existencia de una gametófita protomémica, no descubierta aun. Carecen de paráfisis.

Es un género de posición incierta, vecino a las Coralli-nas, muestra un hábito similar, las especies son principalmeri te marinas, de color rojo sangre a pardo. Son propias de la region litoral. Dos especies locales:

1. Uildenbrandtia prototypus Nardo.

Sinonimia: Hilderibrandtia nardi Zanard. Hildenbrandtia sanguínea Kutz.

Page 198: Algas Ben Tonic As de Chile

195

Alga de fronda tenue crustácea maculiforme de color sanguíneo purpúreo que forma láminas delgadas que recii bren las rocas y ampliamente expandidas; estas expan­siones, se originan por la soldadura de los talos que crecen uno junto al otro.

El prototalo se compone de una porción basal de va­rias filas de células de la que se levantan porciones derechas ramificadas a veces, constituidas por varias capas de células. Tetrasporangios en porciones ligera_ mente elevadas, en el fondo y en las paredes del con-ceptáculo, divididos en cuatro células, en forma obljL cua ó cruciada, sin paráfisis.

Localidad: Tierra del Fuego (Bahía Orange).

Distribución: Valparaíso (Montemar) Etch. Chile Central a Austral.

2. Hildenbvandtia lecannellieri Hariot.

Como la anterior forma costras, rugosas, cartilagino­sas de color purpúreo oscuro, que resaltan,en el gris de las rocas, forma también asociaciones con especies àe'Lithophyllum y'Lithothamnion.

Las células de la porción basal, cuadradas, dispues­tas radialmente de 5-10 u de diámetro. Tetrasporan­gios en criptas superficiales que encierran tetráspo-ras dispuestas entre paráfisis lineares, oblongas y zonadas.

La presencia de paráfisis la diferencia de la especie anterior.

Localidad: Magallanes (Cabo de Hornos).

Distribución: Chile Austral.

Corallinaceae, Melobesieae, J. G. Agardh, 1852

Algas de estructura multiaxial,filamentosas o no, de ta­lo totalmente prostrado y crustáceo con un sistema de ramas rí gidas o articuladas, calcificado con aspecto coraloide, a los cuales se encuentran a menudo asociadas. La familia incluye prácticamente todas las rodofíceas calcáreas. La incrustación

Page 199: Algas Ben Tonic As de Chile

196

se extiende a todo el cuerpo del alga, excepto los órganos re productores y al tejido joven. Los renuevos erectos, se dife­rencian en nodos no calcificados (genícula) y en anchos inter_ nodios calcificados (intergenícula). Los representantes de la familia poseen órganos de reproducción altamente diferen­ciados con anteridios, carpogonios y esporangios, que nacen en plantas diferentes; gametófitas, masculina y femenina y espo­rofita.

Comprende dos subfamilias: Corallineae y Melobesieae.

Melobesieae, constituida por los géneros de talo no artjL culado y crustáceo, con hipotalo de filamentos radiales, méd_u la de ramificaciones derechas, cubierta por el peritalo de va. rias filas de células dispuestas como corteza, ascendentes en las formas crustáceas. Numerosos géneros en la flora algológji ca chilena.

Lithophyllvm, Philippi, 1837

Género de la familia Corallinaceae, subfamilia Melobesi­eae. Sus representantes participan en la formación dé los arrecifes coralinos y de los atolones; algunas especies cre­cen sobre rocas, arrecifes, conchas vivas o muertas de molus­cos y unas pocas son epífitas en otras algas.

Talo constituido por cladomas multiaxiales, generalmente de forma laminar y de crecimiento marginal, totalmente crusta ceo. Plantas de talo calcáreo, aplanado o erecto, con la su­perficie inferior enteramente adherida al sustrato o con el margen libre. Superficie lisa, tuberculada o con crecimientos laminares, diferenciado en hipotalo, peritalo y epitalo. Hip£ talo de varias capas de células, horizontalmente alargadas;pe_ rÍtalo, más grueso que el hipotalo, de células isodiamétricas dispuestas verticalmente, formando ángulo recto con las del hi pótalo y con conexiones secundarias en las paredes verticales; epitalo de 1-4 capas de células gruesas, aplanadas. El almi­dón es muy abundante en las células, se presenta en granos sim pies o coalescentes.

La reproducción como en todas las Rodofíceas asexual y sexual. Ciclo trigenético. Asexual por tetrasporangios inmer_ gidos o ligeramente prominentes, que producen tetrásporas que son liberadas por un poro y al germinar producen plantas se­xuadas,van entre paráfisis y restringidas a la periferia del piso del conceptáculo. Las especies del género revisten las rocas golpeadas por las olas formando una costra de color ro-

Page 200: Algas Ben Tonic As de Chile

197

jo suave o el fondo marino. Sexual por anteridios y carpogo-nios.

Talo heterotálico. Espermatangios en conceptáculos par_ cialmente inmergidos que se abren por un ostiolo. Filamen­tos carpogónicos de 3 células.

Las especies del género participan en la formación de los arrecifes coralinos y constituyen el maerl de Francia, junto con especies de Lithothamnion. El género es más bien de aguas frías y está representado en el país por varias especies, la mayor parte de ellas australes:

1. Lithophyllum aequum Fosl.

Localidad: Corral-Ancud Distribución: Chile Austral

2. Lithophyllum atalayensen Lern.

Localidad: Tierra del Fuego (Isla Atalaya) Distribución: Chile Austral

3. Lithophyllum almanense Lern.

Localidad : Magallanes Distribución: Sur de Chile

4. Lithophyllum aequábile Fosl.

Sinonimia: Lith. discoideum f. aequabilis Fosl. Localidad: Antartica (Tierra de Graham) Distribución: Sur de Chile-Antártida

5. Lithophyllum conspeotum Fosl.

Sinonimia: Dermatolithon conspectum Lern. Localidad: Magallanes (Tierra del Fuego) Distribución: Chile Austral

6. Lithophyllum deoipiens Fosl.

Localidad: Islas de Juan Fernandez, Magallanes, Antártida Chilena

Distribución: Chile Austral

Page 201: Algas Ben Tonic As de Chile

198

7. Lithophyllum falklandioum Fosl.

Localidad: Magallanes Distribución: Chile Austral

8. Lithophyllum fernandezianum Lem.

Localidad: Isla de Juan Fernandez (Bahía del Padre, Más a Tierra)

9. Lithophyllum fe tum

Localidad: Magallanes (Isla Guafo), Canal Chacao, Corral, Chiloé

Distribución: Chile Austral

10. Lithophyllum myriocarpum Fosl.

Localidad: Isla de Pascua (H. Piko) Distribución: Oceania

11. Lithophyllum peruviense Heydr.

Localidad: Coquimbo Distribución: Chile

12. Lithophyllum pustulatum (Lamour.) Fosl.

Sinonimia: Melobesia pustulatum Lamour. Localidad: Tierra del Fuego, Isla de Juan

Fernández Distribución: Chile

13. Lithophyllum rasile Fosl.

Localidad: Isla de Pascua (H. Piko) Distribución: Oceania

14. Lithophyllum rugosum (Fosl.) Lem.

Sinonimia: Lithothamnion rugosum Fosl. Localidad: Tierra del Fuego Distribución: Chile Austral

15. Lithophyllum skottsbergii Lern.

Localidad: Chiloé, Isla San Pedro Distribución: Chile Austral

Page 202: Algas Ben Tonic As de Chile

199

16. Lithophyllum eubantarcticum Fosl.

Localidad: Estrecho de Magallanes Distribución: Chile Austral, Península antartica

17. Lithophyllum samoense Fosl.

Localidad: Isla de Pascua Distribución: Chile Austral

18. Lithophyllum accola Fosl.

Localidad: Isla de Pascua

19. Lithophyllum bermudense Foslie et Howe

Localidad: Isla de Juan Fernández Distribución: J. Fernandez

De las especies mencionadas sólo algunos caracteres de Lithophyllum pustulatum (Lamour.) Foslie.

Alga calcárea completamente fija al sustrato por su cara inferior, al comienzo de forma plana pero luego se hace subor_ bicular y finalmente gruesamente pulvinada o convexa.

Conceptáculos repartidos por la superficie del talo de 300-500 u de diámetro; los tetrasporangios de 80-120 u de lar_ go por 30-70 u de diámetro.

Localidad: Archipiélago de J. Fernández, Tierra del Fue­go.

Distribución: Chile.

Lithothamnion, Philippi, 1837

Género de la familia Corallinaceae que como su similar Lithophyllum participa en la formación de los arrecifes cora­linos.

Reúne especies de talo multiaxial, formado por cladomas aplastados dispuestos en una ancha lámina de crecimiento mar­ginal. Superficie lisa, tuberculosa, coraloide o con proyec­ciones laminares. Hipotalo bien desarrollado, compuesto de filamentos axiales con las células corrientemente más largas

Page 203: Algas Ben Tonic As de Chile

200

que anchas. Peritalo abarca gran parte del espesor de la corte_ za, formado de filamentos constituidos de células subcuadradas, rectangulares y ovoides o dispuestos verticalmente. Epitalo de filamentos similares a los del peritalo y a los de la porción prostrada, constituyendo una corteza pleuridiana. Superficial­mente, es difícil distinguirlo de Lithophyllwni aunque su es­tructura externa es menos elaborada que la delLithophyllum. La estructura interna presenta también una considerable variación, según las especies.

El talo puede estar totalmente o flojamente adherido al sustrato, el que puede ser roca, conchas de moluscos vivos o muertos, madera o algas. El color es rosado cuando el alga ej^ tá fresca, pero cuando ha estado expuesta al sol o ha sido se­cada, el color aclara notoriamente.

Reproducción asexual y sexual; dos clases de órganos re­productores, asexuales conceptáculos esporangíferos superficia les o subinmergidos, aislados unos de otros por medio de pare­des que se disuelven, en esporangios bispóricos o tetraspóri-cos, localizados ya en la parte prostrada o en la derecha dis­puestos entre paráfisis. Sexuales. Cistocarpos inmergidos o sil perficiales y soros anteridiales localizados indistintamente ya en la parte prostrada o en la derecha del talo. El suelo de los esporangios perforado por varios poros, formados por desinte­gración de las células de las columnas; carácter que distingue este género de Lithophyllum, el piso de las cuales presenta un poro simple, en cambio los conceptáculos cistocárpicos y ante­ridiales, de Lithothamnion se abren por un poro simple apical.

Las especies del Lithothamnion crecen más abundantemente entre las zonas de mareas y de modo especial en pozas de ma­reas: también son comunes en la región sublitoral.

De acuerdo con el Art. 82 del Código Internacional de No­menclatura Botánica, debe escribirse Lithothamniun aunque el uso ha generalizado Lithotamnion.

La diferenciación de las especies se basa en los caracte­res de los órganos reproductores; en la presencia o ausencia de ciertas estructuras reproductoras, presencia o ausencia de ra­mas, papilas y otras excrescencias, y en diferencias en la po­sición de los conceptáculos y en el número, tamaño y forma de división de los tetrasporangios.

El género es más bien de aguas frías y ampliamente repre­sentado en el país.

Las especies dadas para Chile son:

Page 204: Algas Ben Tonic As de Chile

201

1. Lithothamniun tattaZense Fosl.

Localidad: Taltal Distribución: Norte de Chile

2. Lithothamniun schmitzii (Harv.) Heydr.

Localidad: Bahía Orange, Tierra del Fuego, Antartica

Distribución: Chile Austral, Antartica

3. Lithothamniun antcœcticum Heydr.

Localidad: Tierra de Graham Distribución: Chile Austral-Ahtártica

4. Lithothamniun caroli Lern.

Localidad: Chiloé", Golfo de Corcovado Distribución: Chile Austral

5. Lithothamniun exaeperatum Fosl.

Localidad: Magallanes Distribución: Chile Austral

6. Lithothamniun fuegianum Fosl.

Localidad: Magallanes (Tierra del Fuego) Distribución: Chile Austral

7. Lithothamniun mangini Lera, et Rosenv.

Localidad: Magallanes-Antartica Distribución: Chile Austral-Antártica

8. Lithothamniun magellanicum Fosl.

Localidad: Tierra del Fuego, Seno de¡L Almirantazgo, Antartica

Distribución: Chile Austral

9. Lithothamniun heterocladum Fosl.

Localidad : Tierra del Fuego Distribución: Chile Austral

Page 205: Algas Ben Tonic As de Chile

10. Lithothamniun Lenormandvx (Aresch.) Fosl.

Localidad: Magallanes (Tierra del Fuego), Ancud, Herradura, Antartica

Distribución: Chile Central y Austral a Antartica

11. Lithothamniun Mülleri Rosenv.

Localidad: Magallanes (Tierra del Fuego) Distribución: Chile Austral

12. Lithothamniun neglectum Fosl.

Localidad: Magallanes (Tierra del Fuego) Distribución: Chile Austral

13. Lithothamniun patena (Hook, et Harv.) Heydr.

Localidad: Magallanes (Tierra del Fuego) Distribución: Chile Austral

14. Lithothamniun pauoiporosum Lern.

Localidad: Coquimbo, Iquique, San Antonio, San Vicen­te, Isla Chiloé, Isla Guaf o, Golf o Corcovado

Distribución: Chile

15. Lithothamniun validum Fosl.

Localidad: Magallanes, Isla Chiloé, Golfo Corcovado Distribución: Chile Austral

16. Lithothamniun rugosum Fosl.

Localidad: Iquique, Tierra del Fuego Distribución: Chile

17. Lithothamniun siamense Fosl.

Localidad: Isla de Pascua Distribución: Oceania

18. Lithothamniun mesomorphwn Fosl.

Localidad: Isla de Pascua Distribución: Pascua-Indias Occidentales

Page 206: Algas Ben Tonic As de Chile

203

19. Lithothamniun granuliferum Fosl.

Localidad: Antartica Distribución: Antartica

Porolithon, Foslie, 1909

Este género de la subfamilia Melobesieae comprende al­gas crustáceas o ramificadas. De hipotalo reducido a algu­nas filas de células o a una sola capa. Peritalo y tejido me dular de las ramas de aspecto irregular, con células de for­ma y dimensiones variables. La característica del género es la presencia de heterocistos agrupados en discos dispuestos tangencialmente constituidos por células grandes o repartidos como células anchas. Conceptáculos con paráfisis agrupados en el centro. Los tetrasporangios laterales.

Las dos especies dadas para la Isla de Pascua, pueden djL ferenciarse de la siguiente manera:

I. Tejido irregular en el medio del cual están disemin£ das grupos de 3-8 células

A.l. Peritalo formado en la base de células rectangu lares de contornos netos, regularmente dispues­tas (12 a 13 x 9 a 10 u) y en la parte superior células más irregulares con grandes células (3 a 5) de 16 a 25 u de largo

P. onkodes (Heydr.) Fosl.

A.2. Especies con corteza delgada, rodeada de un ma­cizo de ramas. Tej ido medular formado de célu­las de forma variable o en grupos

P. craspedium Fosl.

Ambas especies participan en la formación de arreci­fes de coral.

1. Povolithon oncodes Heydrich, forma costras circula­res muy unidas y según Heydrich, bolas espesas de 6-8 cm que rodean los tallos de los corales. En corte vertical muestra únicamente el peritalo; el hipotalo es muy reducido llegando a faltar.

Los conceptáculos están incluidos y miden hasta 230 u de diámetro. Las esporas son redondeadas.

Localidad: Isla de Pascua

Page 207: Algas Ben Tonic As de Chile

204

Distribución: Pascua, Oceania.

2. Porolithon oraspedlum Foslie. Es una especie muy ra­mificada de ramas derechas apretadas, las unas con­tra las otras, en forma de columnas, redondeadas en su extremidad superior. En su estructura muestra una gran reducción del hipotalo. El tejido medular se ca_ racteriza por la irregularidad de sus células que son de forma variable.

Hay capas dispuestas transversalmente de grandes cé­lulas. Conceptáculos en forma de pequeños puntos con vexos.

Localidad: Isla de Pascua (Hanga Roa).

Distribución: Pascua, Oceania.

Melobesia, Lamouroux,1812

Talo pequeño, crustáceo, fronda expandida orbicularmente, compuesta de filamentos radiales, anastomosados, dispuestos la_ teralmente; una sola capa de células en las partes vegetativas, después esta se divide horizontalmente en una pequeña célula no calcificada y en una grande mas o menos calcificada,que por d^ visión transversal produce filas verticales de 2-15 células. Las porciones del talo de más de una capa de células no dife­renciadas en hipotalo ni en peritalo.

Reproducción asexual y sexual; la primera se realiza por medio de tetrasporangios productores de tetrásporas zonadas, situados en la porción central del talo. Los esporangios jóve­nes separados lateralmente por capas verticales de células es­tériles que degeneran cuando el esporangio se acerca a la madu_ rez. Órganos sexuales formados por conceptáculos laterales in mergidos, productores de espermacios y cistocarpos cónicos con un poro, las carpósporas, se levantan de la periferia y del cen tro nace un fascículo de paráfisis. Filamento gonimoblästico de 2-3 células. Especies heterotálicas.

Las Melobesias no forman ramificaciones sino costras muy poco espesas sobre algas o zosteras. El género está representa do en el pals por cuatro especies:

Page 208: Algas Ben Tonic As de Chile

205

1. Melóbesia vevvucata Lamx.

Alga calcárea de fronda plana suborbicular, delgada y p^ quena que constituye una corteza poco espesa y frágil,de co­lor encarnado purpurino. Los conceptáculos pequeños, muy a-proximados, ocupan toda la fronda. La especie está dada para la region de Magallanes (Cabo de Hornos).

2. Melóbesia (Litholepis) accola (Fosl.) Lamx.

La especie se incluye en el subgénero Litholepsis por poseer talo, formado de una fila de células y en la que los diversos talo se superponen de modo que en un corte transver­sal, se observa varias hileras, hasta 6, todas semejantes.Las células son ya rectangulares, ya alargadas verticalmente. Las costras son muy delgadas y discontinuas presentan conceptácu­los provistos de un poro.

Localidad: Isla de Pascua (Hanga Piko).

Distribución: Pascua, Oceania.

S. Melóbesia paschalis Borgesen.

Especie epifítica en Zonaria Variegataj sobre cuya fron­da forma una costra muy delgada, gris, poco calcificada y con un talo formado por una sola fila de células.

Borgesen ha constatado en esta especie la presencia de heterocistos. Conceptáculos de pequeña talla.

Localidad: Magallanes, Pascua.

Distribución: Chile Austral, Oceania.

Crodelia, Heydrlch, 1911.

Sinonimia: Pseudolitkophyllum Lemoine, 1913.

Género de Coralinas crustáceas, algas de talo extendido en forma de costra, totalmente calcificado, según M. Lemoine el género reúne varios Lithophyllum, cuya estructura los dife rencia claramente de la de otras especies, serían falsos Li-thophyllum.

Page 209: Algas Ben Tonic As de Chile

206

Sin apéndices, ni forma coraliforme, formadas en su estru£ tura de pilas celulares distintas en toda su altura. Hipotalo, de un estrato de células rectangulares, que solo por excepción se inclinan algo hacia el borde del talo, con la misma altura y ancho. Epitalo pluriestratificado, bien desarrollado. Las células de los filamentos medulares, comunicadas entre sí por lagunas. No son ' Lithophyllum por que en este género en un mo­mento dado las células forman capas transversales separadas por tabiques continuos coloreables por los reactivos.

Conceptäculos, tanto sexuales como asexuales que apenas so bresalen de la superficie del talo y presentan una abertura an cha para la salida de los elementos reproductores.

Los filamentos femeninos ramificados de tal manera que la célula auxiliar queda al lado de un filamento carpogónico que lleva una o dos células carpogénicas. La célula de fusión bien desarrollada y los filamentos gonimoblästicos orientados hacia afuera. Espermatangios, ramas fasciculadas muy cortas, ubica­dos en la base de los conceptäculos masculinos. Esporangios de sarrollados en la periferia de los conceptäculos.

Las especies procederían de formas aberrantes de Lithophy­llum.

El género cuenta con dos especies en el país:

1. Crodelict discoidea (Fosl.) Levr.

Sinonimia: Pseudolithophyllum disaoideum (Fosl.) . Lemoine.

Esta especie forma una costra plana orbicular que con el crecimiento aumenta el espesor, diferentes talos cojí fluyen a un mismo punto formando excrescencias bastan­tes elevadas, a modo de bucles, corteza formada por s^ lo peritalo de varias filas de células, hipotalo de una fila de células dispuestas vertlcalmente, conceptäculos ovales. Tetrásporas de julio a diciembre. Los ejempla­res del herbario de Montemar, determinados por Mr. P. Lemoine, de Bahía Paraíso (Base G.G.V.) y de Bahía Oraii ge; éstos últimos epífitos en Nacella sp.

Localidad: Antartica (Bahía Paraíso), Tierra del Fuego.

Distribución: Magallanes-Antartica.

Page 210: Algas Ben Tonic As de Chile

207

2. Crodelia aoaedens (Fosl.) Levr.

Sinonimia: PseudoHthophyllum accedens Fosl.

La especie es de costra gruesa con excrescencias,a mo­do de nodulos. Presenta un hipotalo y peritalo bien desarrollados.

Localidad: San Vicente, Talcahuano.

Distribución: Chile Central.

Corail ineae

Subfamilia constituida por algas articuladas, arbustivas, gregarias, fijas al sustrato por una porción basal crustácea. Ejes derechos ramificados, segmentados. Los segmentos calci­ficados, con médula y corteza o peritalo, articulaciones no calcificadas, pero con los filamentos medulares de paredes gruesas; como la subfamilia Melobesieae numerosos géneros en la flora local.

Corallina, Linné, 1761

Uno de los géneros de algas calcáreas más comunes,de ta­lo derecho cilindrico o comprimido, ramificado en un plano y formado de artículos, frágiles reunidos por las bases estre­chas. Se trata de un pequeño cladoma plano del que nacen sis_ temas derechos de cladomas multiaxiales, de corteza pleuridiii na anillada.

Las ramificaciones, de tricótoma a pennada, con ramas o-puestas que se levantan de una base crustácea o de filamentos entrelazados prostrados.

Dos capas: interna de filamentos dispuestos a modo de fa jas transversales y externa, cortical, de células aplanadas, dispuestas oblicuamente.

Las uniones de los artículos, con nodos flexibles,no cal cificados y ecorticados, de células de paredes gruesas longi­tudinales.

Plantas monoicas o dioicas, los órganos reproductores nja cen en conceptáculos terminales o laterales. Tetrasporangios en conceptáculos que se abren por un poro apical, constan de

Page 211: Algas Ben Tonic As de Chile

208

un tallo y del esporangio propiamente tal, inmergidos en el ápice de segmentos dilatados. Órganos sexuales localizados en conceptáculos semejantes a los anteriores productores de ante_ ridios y carpogonios. Tetrásporas dispuestas en una hilera, piriformes, zonadas. El carpogonio no calcificado, se forma de células terminales que funcionan después como auxiliares ; anteridios de células alargadas que liberan espermacios que permanecen adheridos a él por un pedicelo.

El género comprende varias especies representadas en '.el litoral e islas oceánicas chilenas.

1. Corallinu officinalis L.

Si bien es cierto que el tipo de la especie es europeo, muchos autores asimilan material chileno a esta especie, pro­veniente de Chiloé (Skottsberg), Isla Santa Magdalena (Taylor) y de San Vicente y P3hia de Coquimbo (Levring), todos ellos concuerdan en la gran variación de los ejemplares que como en la especie europea no serian sino formas ecológicas y que di­fieren especialmente en el largo y tamaño de los segmentos ba sales. La especie puede caracterizarse como sigue. Plantas re lativamente pequeñas, que forman mechones pegados a las rocas, de ramas derechas con ramificación pinada, que se repite. Ar­tículos de la fronda principal, cilindricos dos veces más lar_ gos que el diámetro; los de las ramificaciones obcónicos a com primidos, en las porciones distales. Conceptáculos tetraspo-rangíferos terminales, ovoides pedunculados, que encierran te_ trásporas oblongas que se abren por un poro apical.

La especie se presenta en la zona litoral en fondos roc£ sos y en pozas de mareas.

Localidad: Bahía Coquimbo-San Vicente.

Distribución: Chile Central - Chiloé.

2. Covallina chilensis Decaisne.

Sinonimia: Covallina officinalis Var. chilensis Kutz.

Es la especie más característica, algunos autores como Kutzing la consideran una variedad. E. G. Dawson en su traba­jo (The Seaweeds of Peru, 1964), mantiene este criterio, creo debe tener rango de especie.

Page 212: Algas Ben Tonic As de Chile

209

Los ejemplares de color rosado a pálido al estado fresco, se tornan blancos por la desecación, fluctúan entre 5-15 cm de alto, de fronda varias veces pennada, con pínulas opuestas, _a pretadas y oblicuas al eje principal, bastante largas, dere­chas y fasciculadas. Artículos de las frondas y de las pínnu las vez y media mas largos que anchos y dilatados hacia el vér_ tice, a veces laciniados y con los extremos palmeados.

Los ejemplares tipos son de Valparaíso (Montemar),los de Juan Fernández de pínnulas más finas y alargadas y los de Ari^ ca, notables por su tamaño.

El alga crece en pozas de mareas y en el litoral infe­rior. Tetrásporas en enero-marzo.

Localidad: Costa de Chile (Arica-Valparaíso), Chiloé, Ar_ chipiélago de Juan Fernández.

Distribución: Pacífico Oriental, Japón.

3. Corállir\a Bèrteroana Mont.

De fronda varias veces pinnada, delgada y filiforme en la base, más larga y comprimida en el extremo.

Pínnulas largas y sencillas, a veces muy cortas, de un s£ lo artículo y aun £. veces gemelas. Artículos inferiores de las pínnulas cuneiformes, los superiores más anchos en forma de hoja, prolongados en alas en sus bordes, como el cuerpo de una raya. Harvey destaca el aspecto de pluma de las ramifica ciones.

Localidad: Costas de Chile.

Distribución: Centro de Chile.

4. Corallina vanoouveriensis Yendo.

Aunque el tipo es del Japon, el Dr. T. Levring, asimila algunos ejemplares, de localidades chilenas aisladas unas de otras a esta especie.

Alga de talo saxícola, formada por varios ejes que se levantan de una porción basal crustácea. Ramificaciones pin-

Page 213: Algas Ben Tonic As de Chile

210

nadas-opuestas o dísticas-verticiladas. Las pinas simples lo­badas o segmentadas. Intergenículas de los ejes inferiores sub cilindricas, las superiores comprimidas o cuneadas. Conceptá-culos terminales, largamente pedicilados, ovoides.

Especie muy polimôrfica debido a las condiciones ecolôgi cas locales variables. Vive en rocas de la zona litoral.

Localidad: San Vicente, Montemar, Coquimbo, Iquique.

Distribución: Norte y Centro de Chile.

5. Corallina gracilis Lamour.

Alga de aspecto delicado, constituida por varios ejes de­rechos que salen de un estrato basal. Ramificaciones dísticas, ejes principales tricotómicos, pínnulas sencillas, divididas.

Conceptáculos tetrasporangíferos terminales, largamente pedicelados, ovoides y anteníferos.

Localidad: Golfo de Arauco (Lota) Levring.

Distribución: Chile Central, Australia, Costa del Pacífi­co de los Estados Unidos de América.

6. Corallina pilulifera Post, et Rupr.

Alga de fronda corimbosa, tricótoma de artículos subergui dos los inferiores, cuneados los superiores. Ramas laterales ci líndricas, globulíferas, dilatadas en el extremo.

Localidad: Chile Austral (Magallanes, Tierra del Fuego).

Distribución: Japón, costa occidental de America del Nor­te y Chile Austral.

7. Corallina Cuvieri Lamouroux.

Sinonimia: Corallina Turneri Lamx. Jania granifera Sonder

Los ejemplares del herbario de la Estación de Biología Ma riña, buceados en Bahía El Padre de la Isla de Juan Fernández, de 12 cm y color rosa suave, presentan una fronda de aspecto

Page 214: Algas Ben Tonic As de Chile

211

de pluma, bipinada con artículos subcomprimidos, subelípticos o subcuneados. Segmentos de los ejes principales cuneiformes, más altos que anchos (280 u), los centrales de las ramifica­ciones laterales cuneiformes, pero más pequeños y finalmente, los secundarios de las ramas laterales, alargados, hasta 2 a 3% veces más largos que anchos.

Conceptáculos oblongos o no corniculados o corniculados subuniformes.

Localidad: Isla de Juan Fernández (Bahía El Padre y Cale ta Barraca).

Sublitoral (3-15 m) y en zona litoral inferior.

Distribución: Archipiélago de Juan Fernández, Australia, Tasmania.

Amphiroa, Lamouroux, 1812

Algas corallinoideae derechas calcificadas, de filamen­tos generalmente cilindricos, a veces aplanados o con un ner­vio medio grueso y márgenes delgados. Bi o tricotómicamente ramificadas, y que se fijan al sustrato por un pequeño disco.

Articulaciones no calcificadas. Los segmentos medulares presentan una estructura de filamentos centrales constitui­dos por células largas y cortas dispuestas alternativamente carácter que diferencia este género de Melobesia y de fila­mentos periféricos corticales, ramificados, provenientes de la region medular.

Las articulaciones con igual organización que los seg­mentos. Conceptáculos inmergidos, laterales en las ramifica_ clones o a veces salientes, numerosos. El género está repre_ sentado por 4 especies, de Chile Austral e Isla de Pascua.

1. Amphiroa chilensis Decaisne

2. Amphiroa Darwini Harv.

3. Amphiroa fragilissima (L.) Lamx.

4. Amphiroa Yendoi Borg.

Page 215: Algas Ben Tonic As de Chile

212

1. Amphiroa óhilensis Decaisne

La especie es de fronda dicótoma, de artículos irregula­res dilatados obcordados, cuneados y escotados en el vértice, conceptäculos en numero de dos, de lóbulos más o menos promi­nentes.

Localidad: Chiloé.

Distribución: Chile Austral.

2. Amphiroa Darwini Harv.

Como la anterior de fronda ramificada dicotómicamente,pe_ quena, plana, pinnada, comprimida o bipinnada, con ramifica­ciones largas de artículos acorazonados, ligeramente en bro­quel; los basales cuneados, los superiores obcordados y sagi­tados ovales. Conceptäculos verrucosus, grandes y salientes, de a 2 en la parte media de los artículos.

Localidad: Archipiélago de Chonos.

Distribución: Chiloé-Magallanes.

3. Amphiroa fragillissima (L.) Lamx.

Sinonimia: Corallina fragilissima L.

La especie es de fronda cespitosa pulvinada, muy setácea, de ramificaciones dicótomas, irregulares, con los extremos no-doso-tumescentes, de artículos hasta 10 veces más largos /que el diámetro, con los últimos segmentos de ápice obtuso;las ge-nículas lineares. La especie de Pascua, es una forma mucho más delicada, en la que los nodos son más dilatados.

Estrato central con 3, a veces 2 filas de células largas entre cada fila corta.

Localidad: Pascua (Hanga Roa).

Distribución: Indias Occidentales, Pacífico e Indico.

Page 216: Algas Ben Tonic As de Chile

213

4. Amphiroa lendoi, Borgesen.

Especie epífita en moluscos, de no más de 1 cm de altu­ra, de talo derecho, firme muy calcificado, contraído,con los segmentos mas anchos, dos veces el alto, que alternan con las constricciones anulares, tres constricciones, corresponden a un nodo.

Estrato central, constituido por capas alternas de célu­las largas y cortas, sigue una region intermedia, luego una segunda capa de células largas y finalmente una corteza de cé_ lulas pequeñas.

La especie presenta un talo regular, no ramificado, con un estrato central de tres filas de células.

Localidad: Isla de Pascua (Endémica).

Jornia* Lamouroux, 1812

El género de la subfamilia Corallinoideae comprende al­gas muy semejantes a las Cordllina de talo cilindrico, fijas al sustrato por un disco adhesivo pequeño. Las ramificaciones derechas, dicotómicas, segmentadas y con los segmentos cilin­dricos, separados unos de otros por porciones no calcificadas. Estructuralmente constan de una región central formada por f± lamentos compuestos de células largas y de una corteza de cé­lulas cortas. Las articulaciones, formadas por una capa medu_ lar de células largas, carácter que diferencia este género de Cordllina.

Conceptáculos sencillos, en segmentos generalmente dila­tados, de las ramificaciones principales, inmergidos.Estas ra mas pueden producir nuevas ramas desde sus bordes, por pares y laterales al conceptáculo.

Con dos especies locales dadas para la Isla de Pascua:

1. Jania tenella Kutz.

Sinonimia: Cordllina tenella (Kutz.) Heydr.

Los ejemplares del herbario de Montemar, proceden unos de la zona litoral y los otros fueron encontrados viviendo e-pifíticamente en Zonaria crenata J. Ag. De color rosado in­tenso de 4-6 cm fijos al sustrato por un pequeño disco adhesi

Page 217: Algas Ben Tonic As de Chile

214

vo. Las ramificaciones derechas, dicotomas, cilindricas. Los segmentos basales de la fronda 2-3 veces más largo." t.e aii chos. El segmento central de las dicotomías, es pentagonal y de su parte superior lateral, se desprenden ramificaciones a-largadas.

Localidad: Isla de Pascua (Hanga Roa, Hanga Piko).

Distribución: Pascua, Nueva Guinea, California

2. Jania rubens Lamour.

Las plantas forman mechones, de ramas derechas corimbosas, a veces formando costras más o menos extensas, de color rosa­do, que se fijan por un pequeño aparato adhesivo discoide.Las ramificaciones dicotomas, de ángulos estrechos y con los ex­tremos agudos, segmentos basales 2 veces más largos que anchos los centrales cilindricos hasta 6 veces más largos que anchos.

Conceptáculos tetrasporangíferos, terminales al comienzo luego basales y eventualmente intercalares, con un ostídlo s¿ líente; mediano; especie monoica, los conceptáculos sexuados semejantes a los esporangíferos.

Localidad: Isla de Pascua (Hanga Roa).

Distribución: Cosmopolita.

Bossea Manza, 1937

Genero de Corallineae que comprende algas frágiles,de ta lo con una base crustácea, ramificado dicotómicamente.más o me nos alternadamente con los segmentos aplanados o cilindricos en su porción inferior. Los segmentos con uniones flexibles de una sola fila de células, los calcificados presentan : v&i-rias filas de filamentos medulares rectos, de varias zonas de células, y de igual longitud.

Especie heterotálica, conceptáculos hemisféricos o cóni­cos distribuidos en las superficies aplanadas de las interge-nlculas. Tetrasporangios, con un ostíolo y tetrásporas divi­didas zonalmente. Las especies crecen ya en.rocas o en conchas de animales.

Page 218: Algas Ben Tonic As de Chile

215

Una especie en la flora local Bossea Orbignyana (Dcne.) Manza.

Sinonimia: Amphiroa Orbingyana Dcne. Algunos autores c£ mo E.Y. Dawson escriben A. orbigniana.

Alga de fronda de 7-10 cm de largo dicótoma o irregular_ mente tricótoma, con las ramas inferiores ahorquilladas, de artículos acorazonados, con los ángulos superiores redondea­dos y poco salientes.

Los conceptáculos en forma de verrugas bastante grandes, salientes y situados en numero de 2 6 3 sobre la línea media de los artículos. \

Localidad: Isla Huafo, Chiloé.

Distribución: Sur de Chile, California.

Pachyarthron Manza, 1937

Genero de algas calcáreas (Corállinoideae) de aguas frías. ; de taló derecho de hasta 6 cm de altura, ramificado, con pie redondo o suavemente aplanado; ramificaciones irregulares o ahorquilladas. Artejos plurizonales, con articulaciones uni zonales.

Células medulares en filas transversales ligeramente ar_ queadas, todas con la misma altura.

Conceptáculos ubicados lateralmente sobre los segmentos; sólo se conocen los tétrasporangíferos.

Con una sola especie:

1. Pachyartron cretácea (Post, et Ruprech) Manza.

Sinonimia: Cordllina cretácea Post, et Rupr. Amphiroa cretácea (Post. et Rupr.) Endl.

Alga de fronda ramosa irregularmente dicótoma lapídea. En la parte superior atenuada, con los ramos y remitas diva-ricadas o inclinadas hacia abajo.

Page 219: Algas Ben Tonic As de Chile

216

Artículos, 2-4 veces más largos, que el diámetro,con ge-nículas sublineares.

Conceptäculos verrugosos prominentes.

Localidad: Puerto Montt (Seno de Reloncaví)

Distribución: Chile Austral.

Grateloupiaceae, Schmitz, 1889

Algas de talo foliáceo o formadas de un talo ramificado derecho, más o menos cilindrico, de consistencia, cornea gela tinosa; en la mayoría de los casos de frondas divididas. Mul­tiaxial, con una médula de filamentos más o menos paralelos, sueltos y de una region cortical de células incoloras estre­lladas ganglionares con largos procesos filamentosos, que se hacen más pequeñas hacia la superficie del talo, donde forman una capa de filamentos moniliformes, cubiertos por una jalea más o menos espesa.

Tetrasporangios aislados o en soros inmergidos o en nema tecios, con tetrásporas crucialmente divididas. Cistocarpos in mergidos, con un poro bien definido por donde salen las car-pósporas con o sin tejido especial, envolvente. Ramas carpogj) niales de 2 células. Célula auxiliar intercalar, cercana a la base de un ramo de filamentos corticales no asociados a la rama carpogénica. Los filamentos ooblásticos, van desde el. carpogonio directamente a las células auxiliares. La familia está representada por cuatro géneros: Grateloupiaj Prionitis, Hatymenia y Cryptonemia, que se pueden diferenciar mediante la siguiente clave:

I. Esporangios en la corteza exterior, crucialmente divi didos.

A. Fronda derecha, foliácea de corteza parenquimatosa üálymenia

B. Fronda plana subsimple o diversamente ramificada, corteza exterior de filamentos anticlinales cortos, e interna de células estrelladas con procesos ganglionares Grateloupia

Page 220: Algas Ben Tonic As de Chile

217

II. Esporangios en nematecios.

C. Fronda linear o comprimida, dicótoma o pinnada, corteza de filamentos ramificados Prionitis

D. Fronda foliácea entera, con márgenes dentados o cuneados, corteza de células ganglionares Cryptonemia

Gvatelovcpia, C.A.Agardh ,1822

Algas de moderado hasta considerable tamaño, de talo de­recho, plano, foliáceo con una o más frondas estipitadas, con ramificaciones laterales desde los bordes. Superficie de la fronda lisa; cartilagíneas o cartáceas.

Estructuralmente compuestas de médula de filamentos en­trelazados, de células estrelladas, incoloras con largos pro­cesos rizoidales y una corteza de filamentos ramificados cor_ tos y compactos de 4-6 células que nacen en la región medular y se transforman en filamentos moniliformes en la epidermis, todos inmergidos en una especie de jalea. Las células estre­lladas o ganglionares, abundante en la región medular y sub­cortical, con largos procesos filamentosos muy característi­cos.

Especies heterotálicas, tetrasporófita con tetrasporan-gios aislados o en grupos soriformes, inmergidos con tetráspo_ ras crucialmente divididas, derivadas de las células monili­formes. Espermatangios que nacen de soros repartidos por la superficie de la fronda. Filamentos carpogoniales de dos célu las que nacen de filamentos especiales provenientes de la mé­dula. Gonimoblastos ramificados, crecen desde las células aii xiliares hacia la superficie del talo. Cistocarpos maduros, iii mergidos en el talo, con o sin tejido especial envolvente am£ do de pericarpio.

El género está representado por 5 especies:

1. Gvateloupia Cutleriae Kutz.

Sinonimia: Ividaea Cutleriae Mont.

Alga carnosa de color que va desde púrpura verdoso a pur­pura violado, membranosa, oblonga linear.

Page 221: Algas Ben Tonic As de Chile

218

Lámina XII - Grateloupia cutleriae (Binder) Kutz. a) Hábito con disco basai y frondas acintadas con escasas pro liferaciones desde los bordes; b) corte transversal: epider­mis y corteza, la primera con filamentos anticlinales y cor­teza con células estrelladas ganglionares; c) corte transver_ sal por fronda tetraspórica, tetrásporas escasas; d) corte transversal por cistocarpo, carpósporas acercándose a la ep^ dermis, para salir por el ostíolo, rodeado de filamentos y c£ lulas ganglionares.

Page 222: Algas Ben Tonic As de Chile

219

De talo sencillo, alargado con proliferaciones margina­les cortas, que pueden ser pocas, numerosas o que a veces fal tan totalmente en la planta tetraspórica, se fija a la roca por un pequeño disco.

Estructura,la señalada para el género.

Médula laxa y casi vacía. Corteza de 8-9 capas de célu­las.

Ejemplares tetraspóricos en Montemar de octubre-diciem­bre, tetrásporas cruciadas y cistocárpicos en enero. Cisto-carpos repartidos por la superficie de la fronda.

La planta con anteridios es menos coriácea y con numero_ sas proliferaciones pequeñas en los bordes en cambio la te­traspórica tiene una fronda de márgenes enteros.

Localidad: el tipo es de Valparaíso, la especie se en­cuentra desde Arica-Chiloé.

Distribución: Chile, Pero.

2. Grateloupia sahizophylla Kutz.

Sinonimia: Grateloupia californica

Difiere de la especie anterior en los rasgos siguientes:

1. Tiene una fronda dicotómicamente ramificada con los bordes enteros y con proliferaciones linear-lanceola das, desde la superficie general.

2. La estructura presenta una médula más compacta.

3. Corteza de 7-9 capas de células.

4. Tetrasporanglos repartidos por la corteza y cistocaj_ pos inmergidos en ambos lados del talo.

Localidad: Iquique (Cavancha), San Vicente, Golfo de Arauco, Fichilemu, Isla Benjamín.

Distribución: Chile (norte-centro), Perú.

Page 223: Algas Ben Tonic As de Chile

220

Z. Grateloupia doryophora (Mont.) Howe.

Sinonimia: Halymenia doryophora Mont.

La planta difiere de las dos especies ya descritas, por su menor tamaño, por ser un alga de fronda lanceolada dividi­da desde la base en 7-8 dicotomías, con bordes enteros, ondu­lados crispados. Proliferaciones escasas hacia el ápice. La planta es menos gruesa que G. Cutleriae y G. schizophylla. Corteza delgada consoló 3-5 filas de células.

Localidad: Bahía Ancud, Corral, Tomé.

Distribución: Chile austral, Peru.

Mlle. F. Ardre y Mlle. P. Gayral en su trabajo "Quelques Grateloupia de l'Atlantique et du Pacifique", consideran que •Grateloupia Cutleriae y G. schizophylla, son una misma espe­cie que incluyen en Grateloupia lanceola J. Ag. 1939, por ra­zones de prioridad.

Mantiene como especie Grateloupia doryphora.

4. Grateloupia súbsimplex Levr.

Alga de 5-6 cm de altura, de fronda cespitosa, simple o ramosa, con un espesor de 1,5 mm y con proliferaciones.

Localidad: Archipiélago de Juan Fernández.

Prionitis, J. Agardh, 1851

El género reúne algas de talo derecho, aplanado con rand ficaciones ahorquilladas, dicótomas o pinnadas, y prolifera­ciones laterales en el margen de las ramificaciones mayores. Fronda de consistencia gruesa hasta cartilaginosa.

La estructura histológica se presenta con una médula coin pacta de filamentos delgados, anastomosados y con muchos . ri­zoides, y una corteza exterior e interior, la segunda suelta de células redondeadas, pequeñas y la primera de células muy próximas, pequeñas, incoloras, dispuestas en filas anticlina­les.

Page 224: Algas Ben Tonic As de Chile

221

Heterotálicas, con espermatangios en soros que cubren la superficie de la fronda o en las ramitas laterales, foliolas especialmente fértiles. Tetrásporas, tetrapartidas. Gonimo-blasto pequeño y completamente inmergido en la médula, más o menos ancho. Cistocarpos distribuidos como los espermatan­gios, inmergidos, proyectándose hacia la médula y rodeado por un pericarpio filamentoso. Carpósporas encerradas en una película gelatinosa, quedan en libertad por un ostíolo. Eje carpogonial de varias células,la terminal es el carpogonio. La célula basal funciona como auxiliar.

El género comprende dos especies :

1. Prionitis Lyállii Harv.

Forma gladiata Setchel.

Alga de hasta 40 cm de alto, de color rojo pardo. Las ramificaciones primarias aplanadas irregulares con pinas la­terales a lo largo de sus márgenes. Folíolas fértiles con una base cilindrica y una larga hoja lanceolada de 20 cm de lar­go y 10 cm de ancho.

La forma gladiata difiere de la forma típica, por su ta lo más ancho, como igualmente las proliferaciones que alcan­zan 30 cm de largo, hasta 1,5 cm de ancho.

Tetrasporangios agrupados.

Localidad: Chiloé, Iquique.

Distribución: Chile, costa occidental de América del Ktor_ te.

2. Prionitis decipiens (Mont.) J. Ag.

Sinonimia: Gelidium decipiens Mont. Prionitis pectinata J. Ag.

Los ejemplares del herbario de Montemar, de Arica, de 30 cm de alto y color rojo, pardo-verdoso o pardo en los extremos, los del sur, Golfo de Arauco y San Vicente (Levring) pequeños de 10 cm. Alga cilindrica en la base y aplanada, ramificada, cuyos ejes se levantan desde un disco adhesivo. Ramas prima­rias dicótomas regulares o irregulares. Segmentos lineares, comprimidos o ligulados, de ancho variable, a veces poco de­sarrollados.

Page 225: Algas Ben Tonic As de Chile

222

Tetrasporangios, en las pinas laterales lo mismo que los cistocarpos.

Localidad: Arica, San Vicente, Corral.

Distribución: Chile, Perú.

Cryptonemia, J.G. Agardh, 1842

Genero de la familia Grateloupiaceae constituido por al­gas de hermoso color rojo apagado, de gran tamaño, plantas fp_ liáceas, con una o más frondas derechas que se levantan desde un punto de prendimiento basal. Las frondas enteras,con bor­des dentados o crenados, planas membranosas, de ápice redondea do.

La estructura consta, de una corteza de células angulares o redondeadas, agrupadas en una, dos o más capas comprimidas lateralmente, no anticlinales, de una médula compuesta de fi­lamentos entrelazados, flojos y poco visibles con paredes coa lescentes. Entre la médula y la corteza hay una región sub­cortical con grandes células ganglionares.

Tetrasporangios aislados e inmergidos en la región cortjL cal, con tetrásporas en nematecios, crucialmente divididas. Ra_ mas carpogénicas de dos células desarrolladas de las células corticales interiores, y las células auxiliares en fascículos. Cistocarpos inmergidos, rodeados por escasas ramas estériles, provenientes del filamento de la célula auxiliar.

Con dos especies en la flora local: Cryptonemia obovata J. Ag. y Cryptonemia proliféra, Levr., esta última de Juan Fej: nández.

Cryptonemia obovata: Es un alga hasta 12 cm de color rojc pálido, compuesta de varias frondas membranosas de forma transe vada, que arrancan desde un estípite largo subeilíndrico rami­ficado, suberecto o rastrero. Las frondas de 100-200 u de gru so de base cuneada, las viejas con una vena central manifieste anchamente redondeada en el extremo opuesto al estípite, ente­ra o dividida en lóbulos.

Estructuralmente presentan una médula de filamentos entr lazados de células alargadas y una corteza de células grandes

Tetrasporangios repartidos por la corteza bajo la superf: cié y los cistocarpos en ambos lados de las frondas, superfi­ciales.

Page 226: Algas Ben Tonic As de Chile

223

Localidad: Chiloé, Magallanes.

Distribución: Chile Austral, costa del Pacífico de los Estados Unidos de America.

ttálymenia, CA. Agardh, 1817

Género de la familia Grateloupiaceae, establecido por Agardh, aludiendo al carácter membranoso de su fronda. Reúne especies de talo derecho, que se levanta desde un disco adhe­sivo pequeño, provisto de hapterios. La fronda es membranosa, plana, entera, ancha, dividida, con o sin proliferaciones.

La estructura presenta una médula de filamentos articula^ dos, hialinos, delgados y cilindricos, reunidos entre sí por una materia gomosa, corteza de células pequeñas, angulosas y redondeadas, dispuestas en pocas series. Entre la corteza y la médula, una zona de transición de grandes células estrelladas con crecimiento de forma de dedos que recuerdan una célula gaii glionar, y que poco a poco con el aumento de tamaño se trans­forman en filamentos.

Otro elemento histológico característico de las Halyme-nia3 son los filamentos transversales que unen dos lados o-puestos del talo y que se forman a expensas de las células cor_ ticales.

Tetrasporangios anidados en la corteza, con tetrásporas crucialmente divididas.

Cistocarpos embebidos en la corteza que encierran carpós_ poras ovoides, que constituyen un glomérulo, encerrado en un pericarpio.

Las especies son de aguas frías y sublitorales.

Tres especies dadas para Chile H. Durvillaei, Bory, H. leiphaemia Mont.y H. foliácea Taylor.

1. Balymenia Durvillaei - Es de fronda cuneiforme, pro­vista de un estípite corto, ensanchado luego en una fronda d^ vidida en lacinias de vértices palmeados, dicótomas o irregu­larmente pinnatífidas; el conjunto semeja un abanico. Las pin ñas dentadas, llevan las fructificaciones.

Localidad: Bahía de Concepción.

Page 227: Algas Ben Tonic As de Chile

224

2. Halymenia foliácea Taylor - Es una planta foliácea de color rojo oscuro o pardo rojizo delgada de hasta 11 cm de altura. Difiere de la anterior por su fronda lanceolada de ba se subcordada, con márgenes enteros o crenados y por su ápice agudo, una a tres veces dividido.

La fronda con proliferaciones marginales»ocasionalmente, y un espesor de 150-200 u. Estructura, la del género, desta­cando las células estrelladas.

Los espermatangios nacen de 2-3 en células corticales: cistocarpos numerosos distribuidos por toda la superficie de la fronda de 0,5 mm de diámetro (enero).

Localidad: Chiloé.

Distribución: Chile Austral - Perú.

3. Halymenia leiphaemia Mont. - Recuerda por la descrip­ción y figura dada por Montagne, a H. Dvœvillaei, no hay e-jemplares en el herbario de la Estación de Biología Marina,no ha sido mencionada por otros autores, para Chile.

Localidad: Valparaíso.

Callymeniaceae, Kylin,1928

Plantas foliáceas, derechas o ramificadas. Estructura qué deja reconocer claramente una médula filamentosa o subparen-quimatosa y una corteza delgada, de células asimiladoras pe­queñas.

Tetrasporangios, repartidos por la superficie de la frori da o en los extremos de las ramas corticales, bajo la superfi­cie del talo. Tetrásporas crucialmente divididas. Los filamen­tos carpogoniales de tres células, con la célula auxiliar que es la célula basal de la rama carpogonial. Gonimoblasto forma­do de las células auxiliares. Cistocarpos globosos, penetrado por un tejido alimenticio formado de filamentos desarrollados desde, las células del procarpo.

Comprende los siguientes géneros dados para Chile: Puge-tia, Callophyllis3 Callymenia y Nereoginkgo.

Page 228: Algas Ben Tonic As de Chile

Lámina XIII - Callophyllis variegata (Bory) Kútz. *) Hábito; b) corte transversal por planta estéril, estructu­ra celular; c) corte transversal por planta tetraspórica; d) planta cistocärpica, y disposición de los cistocarpos en las terminaciones de las ramificaciones; e) corte transversal por cistocarpo.

Page 229: Algas Ben Tonic As de Chile

226

CallophylliSy Kutz., 1843

Género de la familia Callymeniaceae, con fronda carnosa membranácea, plana de color rojo sangre, dicotöma o subplnada, profundamente dividida, formando frondas secundarias que se cubren en parte y muy laciniadas. Bordes de ellas lisos o cu­biertos de pequeñas espinas de diversos tamaños.

Estructura, formada de dos zonas una médula de grandes células redondeadas, que se hacen pequeñas hacia la superfi­cie y de una corteza de filamentos moniliformes, asimiladores; las células medulares incoloras, separadas por filamentos de células pequeñas, rizoidales.

Tetrasporangios repartidos por la superficie de la fro_n da, , producidos por células de la corteza interior, tetráspo-ras crucialmente divididas.

Cistocarpos globosos, inmergidos en la fronda, produci­dos en los bordes de uno o ambos lados del talo. A veces loca_ lizados en áreas más o menos definidas, de los bordes.Con los segmentos terminales de las ramas o ramas laterales de creci­mientos definido, rama carpogonial de una célula.

Género con varias especies dadas para la flora local: Ca_ llophyllis vaviegata (Bory) Kútz.; C. atrosanguinea Hariot, C. fastigiata J. Ag., C. multifield Reinsch, C. teñera J. Ag.

La más típica es Callophyllis variegata (Bory) Kútz.

Sinonimia: Halymenia variegata Bory.

Rhodymenia (Callophyllis) variegata Mont.

Es la especie con mayor distribución a lo largo de la co^ ta,desde Arica a Magallanes.

Alga de hermoso color rojo intenso de fronda membranosa que adhiere fuertemente al papel al secarse. Se fijaalsus_ trato por un pequeño disco adhesivo del que se levantan fron­das desde la base, cilindricas o cuneiformes, segmentos dísti eos.

Los de primer orden bi o tripinatífidos, los terminales adelgazados, redondeados con numerosas franjas partidas, ahor_ quilladas. Diámetro de la fronda 200-250 u. Células centrales

Page 230: Algas Ben Tonic As de Chile

227

isodiamétricas, periféricas de 2 capas. Entre las células de la médula, escasos filamentos rizoidales, no filamentosos.

Tetrásporas en la corteza. Cistocarpos en conceptáculos hemisféricos cerca del borde de la fronda (diciembre, enero, febrero).

Es una especie muy polimorfa, tanto que Hooker y Harvey, en su flora Antartica distinguen numerosas variedades, aten­diendo principalmente al aspecto y división de la fronda: var. flabellata, con lacinias flabeladas; var. latíssimas con laci^ nias poco divididas y ápice truncado; var. atrosanguinea, con lacinias obtusas y fronda fisopalmada y var. proliféra con märgenes prolíferos, lacinias angostas y furcadas.

El tipo procede del Golfo de Concepción.

Localidad: Antofagasta (Mejillones), Coquimbo, Quintero (Ventana), Chiloé (Ancud, Canal Chacao), Valparaíso (Monte-mar) , Concepción (San Vicente), Magallanes.

Distribución : Arica-Magallanes.

Callophyllis atrosanguineas Hariot

La más afin a C. variegata^ algunos ficólogos la consi­deran una simple variedad de variegata. Es de fronda atro-sanguínea, subestipitada, fisopalmada, con lacinias obtusas, márgenes prolíferos, con axilas redondeadas.

Cistocarpos (mayo,junio).

Localidad: el tipo procede de Tierra del Fuego (Hariot), Chiloé (Bahía Tandy) Taylor, Bahía de Concepción (Etcheve-rry), ejemplares en el herbario de Montemar.

Distribución: Chile central-Magallanes.

Las especies restantes son propias de Chile Austral, es­tán dadas para Tierra del Fuego e Islas Malvinas (Falkland), son: Callophyllis fastigiata J. Ag. de fronda comprimida pla­na, angostamente linear, dicótoma flabelada con los márgenes algo nodosos. Los cistocarpos inmergidos en el centro de las lacinias. Callophyllis teñera J. Ag. de fronda sencilla di-policótoma, con márgenes excrescentes, dentados. Los segmen­tos terminales dilatados, más anchos que largos,con lacinias casi obtusas y crenadas. Los cistocarpos numerosos esparci­dos en el centro de los segmentos.

Page 231: Algas Ben Tonic As de Chile

228

Callophyllis multifida (Reinsch) Kylin. Alga de talo de_ recho de forma de hoja no dividida y bordes generalmente divi didos.

Pugetia Kylin, 1925

Algas de talo provisto de un estípite cilindrico, expan­dido en una fronda membranosa, orbicular, con márgenes laci­niados.

Multiaxial, con médula de grandes células polinucleadas mezcladas con filamentos, corteza de 2-4 capas de células pe­queñas uninucleadas que funcionan, como filamentos asimilado­res y derivados de las células medulares, este es el carácter que la diferencia del género Callophyllis, paredes celulares gruesas.

Tetrasporangios y cistocarpos producidos irregularmente sobre la fronda, exceptuando la parte inferior de ella.El eje carpogonial se desarrolla desde una célula basal producida en la corteza interior, forma un tricógino y funciona como célu­la auxiliar.

El género comprende dos especies representadas en el pals: Pugetia óhilensis (J. Ag.) Kylin y Pugetia sanguínea (Mont.) Kylin.

1. Pugetia óhilensis (J. Ag.) Kylin

Sinonimia: Microooelia óhilensis J. Ag. Callophyllis óhilensis (J. Agardh) Okam.

Es una planta sésil, subestipitada de base irregularmen­te cordada, provista de un pequeño disco de fijación. Fronda membranosa gelatinosa, dentada con una médula hialina de célu las pequeñas alargadas o subestrelladas y una corteza de célu_ las grandes, que se hacen más pequeñas en la subcorteza.

E.Y. Dawson en Seaweeds of Peru (1964) mantiene la espe­cie como Callophyllis óhilensis (J. Ag.)Okam., en base a mate_ rial del Callao.

Localidad: Norte de Chile, Concepción, Ancud.

Distribución: Arica, Chiloé.

Page 232: Algas Ben Tonic As de Chile

2. Vugetva sanguínea (Mont.) Kylin.

Sinonimia: Callymenia sanguínea Mont. Callophyllis sanguínea (Mont.) Howe.

Hermosa alga de color rojo sangre, de fronda membranosa cartilaginosa al estado seco, desigualmente dentada.

Tetrásporas inmergidas, crucialmente y cistocarpos es­parcidos por la superficie de la fronda, prominentes, con pe ricarpio propio. Norris en su Morphological Studies on Kal-lymeniaceae (1957), considera que ambas especies semejan más a Callophyllis especialmente a Callophyllis firma.

Localidad: Costas meridionales de Chile (Ancud).

Distribución: Chile Central.

Callymenia, J. G. Agardh, 1842

Algunos escriben Kallymenia.

Algas de fronda membranosa carnuda, expandida,ancha,pla_ na y muy partida. Bordes ondulados. De la fronda principal nacen frondas secundarias en forma de tiras.

Estructura de 2 6 3 capas de células diferentes ; central, medularia de filamentos cortos entrelazados y que al anasto-mosarse constituyen la capa intermedia cortical de.células redondeadas dispuestas en series radiales, poligonales, más altas a la cual sigue otra capa de células pequeñas redondea_ das cargadas de cromatßforos. Tetrásporas esparcidas por la superficie de la fronda, crucialmente divididas. Cistocarpos inmergidos en la fronda, pero salientes, sobre una de sus cji ras, carpósporas agrupadas, en gran cantidad. Género con dos especies dadas para Chile: Callymenia chilenais Levr. y Calli¡_ menia antárctica Skottsberg.

Callymenia chilensis Levr.

Es una planta hasta de 20 cm de altura, de color rojo in tenso, provista de un pequeño disco adhesivo del que se le­vanta una fronda membranosa de base cuneada dividida en seg­mentos de bordes horadados. En la estructura destaca la médj£ la de filamentos delgados entrelazados y la corteza de una o dos capas; sobresalen en ella las células poliédricas.Tetras^ poras cruzadas.

Page 233: Algas Ben Tonic As de Chile

230

Cistocarpos esféricos, numerosos repartidos por la super_ ficie de la fronda, en enero y febrero.

Localidad: Canal Chacao, Bahía Ancud (Pto. San Antonio). Ejemplares buceados a 5 m.

Catlymenia antárctica, es una planta de color café roji­zo de fronda cuneada y con märgenes enteros, ápice dividido en numerosas lacinias. Especie antartica. Probablemente por el material observado,.-, idéntica a C. chilensis.

Localidad: Antartica (Tierra de Graham, Punta Arenas).

Distribución: Chiloé-Magallanes.

Muy similar a la especie chilensis, de un disco adhesivo se levantan frondas numerosas, de hasta 20 cm de alto, cunea­da, deltoides de bordes enteros y ápice dividido en varias la cinias.

Nereoginkgo, Kylin, 1919

Género de Callymeniaceae propio de la antartica de talo hasta 10 cm de alto con aspecto de tronco ramificado en forma sencilla, con frondas laterales cortamente pecioladas, redon­deadas enteras o irregularmente lobuladas.

La estructura como en Callophyllis.

Los cistocarpos incluidos en la fronda y distribuidos en la mitad superior de ella, sobresaliendo por ambos lados.

Monotípico, especie Nereoginkgo adiantifolia Kylin, con los caracteres del género y porción inferior taliforme y la superior foliforme,las porciones superiores representan las frondas, recuerdan un helécho (Adiantum) y salen en ángulo ca si recto en relación al tronco. Plantas cistocárpicas, enero.

Localidad: Tierra de Graham.

Distribución: Antartica.

Page 234: Algas Ben Tonic As de Chile

231

GIGARTINALES, Schmitz in Englers,1892,p. 18

Sinonimia: Nemastomales Kylin 1925, p. 38. Sphaerococcales Sjostedt, 1926, p. 75.

Florídeas diplobiónticas, de aspecto muy variado,con ta­lo cilindrico, foliáceo, aplanado o segmentado, y en algunos casos tan modificado en la planta adulta, que es difícil in­terpretarlo.

Con una organización morfológica de cladomas uniaxiales, con pleuridios típicos que encontramos en Gracilaria y Ploaa-miunj cladomas uni o multiaxiales con corteza pleuridiana no tubulosa aplicada al eje en: Chondrue y Gigartina.

Florídeas de talo fucoide en los géneros: Gigartina y Chondrus3 cuyos cladomas varias veces dicotomizados forman las tetrasporófitas y gametófitas de estas algas.

El orden comprende numerosos géneros, la mayoría marinos y agarófitos.

Reproducción: asexuada por tetrásporas, producidas en te trasporangios aislados, inmergidos o en soros superficiales, zonadas, cruciadas o en nematecios; sexuada por espermàtan-gios, formados en soros superficiales corrientemente y por car pogonios en la corteza. Cada rama carpogonial separada una de otra. Los filamentos gonimoblásticos crecen desde una cé­lula auxiliar intercalar formada antes de la fecundación, ha­cia la superficie del talo o hacia el centro originando lar­gos filamentos carpogónicos que producen carpósporas en el te_ jido del talo. Cistocarpos inmergidos en el talo o en la re­gión cortical formando porciones salientes, generalmente glo­bosas, sin envoltura especial. Gametófita masculina y femeni­na, alternando con la esporofita, ciclo trigenético.

La célula auxiliar, una intercalar, puede formarse antes de la fecundación y se habla entonces de Gigartinales sin pr£ carpos que comprende los géneros colocados antes, en el orden Nemastomales, o puede formarse de la célula basal de la rama carpogonial. La célula auxiliar y las ramas carpogoniales es_ tan unidas por filamentos ooblásticos llegando a formar un pr£ carpo como ocurre con los géreros que constituyen la mayor paj_ te de las familias del orden. El procarpo está constituido por una célula basai y un filamento carpogonial de tres célu­las.

Page 235: Algas Ben Tonic As de Chile

232

Entre loa géneros de Gigartinales, encontramos algunos muy pequeños con especies adelfoparásitas de otras Gigartina^ les como por ejemplo: Plocamiolax, Gracilariocolax de Ploaa-miun y Graailaria respectivamente.

El orden comprende las siguientes familias representadas en Chile: Nemastomaceae, Hypneaceae, Gracilariaceae, Plocamia ceae, Sarcodiaceae, Solieriaceae, Rhabdoniaceae, Rhodophylli-daceae, Phyllophoraceae,Gigartinaceae y Chondriellaceae.

Familia Nemastomaceae (J. Agardh), Schmitz, 1889,p. 453

Familia del orden Gigartinales de talo derecho, multi-axial, cilindrico, comprimido o foliáceo, sencillo o ramifica do.

La estructura presenta una medula de filamentos parale­los, y una corteza de células pequeñas, que se transforman en filamentos fasiculados dispuestos radialmente en su porción más exterior.

Espermatangios desarrollados de las células más externas de la corteza; ramas carpogoniales de tres células, organiza­das lateralmente a partir de los filamentos corticales. La ce_ lula auxiliar, intercalar y distante de la rama carpogonial. Los filamentos gonimoblásticos crecen hacia la superficie del talo y la mayor parte de sus células se transforman en carpoj^ porangios. Cistocarpos incluidos en el talo y con una envol-r tura especial.

Tetrasporangios bajo la superficie del talo, con tetras-poras zonadas.

La familia está representada en Chile por dos géneros: Schizymenia y Nemastoma.

Schizymenia, J. Agardh, 1851

Reúne algas de gran tamaño, constituidas por una o va­rias frondas derechas que crecen desde un pequeño disco adhe­sivo. La fronda, cortamente estipitada, de forma ovada a latí ceolada, simple o dividida, con los márgenes más o menos en­roscados. Superficie de la fronda lisa o arrugada.

Page 236: Algas Ben Tonic As de Chile

233

La estructura consta de: una médula de filamentos entre­lazados incoloros y de una corteza de filamentos anticlinales ramificados que progresivamente pasan a constituir las peque_ ñas células de la epidermis y de grandes células glandulares subcorticales, cilindricas a elipsoidales, perpendicularmente dispuestas.

Reproducción, la típica del orden.

Heterotálicas, con tetrasporofitas portadoras de tetras-porangios en nematecios, zonalmente divididos.Espermatangios simulando parches cerca del margen de la fronda. Los filamen­tos gonimoblásticos crecen hacia la superficie del talo, con todas sus células productoras de carpósporas. Cistocarpos glo bosos encajados en la médula, sin envoltura.

Con una especie local.

Schizymenia Binderi, J. Ag.

Sinonimia: Iridaea Binderi- J. Ag.

Alga de talo laminar, de color parao rojizo, de hasta 1 m de alto por 10 cm de ancho, en los ejemplares rastreados en la Bahía de Valparaíso, frente a las Torpederas. Fronda carno_ sa-gelatinosa, oval-lanceolada, con proliferaciones laterales cerca de la base y con un estípite poco manifiesto en la base, que nace de un disco adhesivo pequeño. La fronda tiene un es­pesor de 300 u como término medio.

Ejemplares tetraspóricos colectados en junio, tetrâspo-ras cruciadas distribuidas por la superficie de la fronda.Cis_ tocarpos pequeños abundantes y repartidos por la superficie de la fronda (enero-febrero).

Localidad: Tomé-Valparaíso (Las Torpederas-Montemar).

Distribución: Chile central-Perú.

Nemastoma, 0. G. Agardh, 1942

Este género de la familia del mismo nombre, del orden Gji gartinales, reúne especies de frondas foliáceas, divididas y ramificadas. Plantas derechas de estructura multiaxial, gela­tinosas o carnosas de crecimiento apical, con una corteza ex-

Page 237: Algas Ben Tonic As de Chile

234

Lámina XIV - Schizymenia Binderii J. Ag. a) Habito; b) corte transversal por fronda: filamentos y cé­lulas ganglionares; c) corte transversal de planta tetraspö-rica.

Page 238: Algas Ben Tonic As de Chile

235

terna compacta de filamentos radiales ramificados con cromato foros, una interna de rizoides y una médula ancha de filamen­tos finos.

Esporangios repartidos por la superficie de la fronda en tetrásporas tetrapartidas. Cistocarpos pequeños sin poros, no sobresaliendo de la fronda.

Una sola especie en la flora chilena, Nemastoma foliácea Levr.

Los ejemplares colectados en Juan Fernández, existentes en la algoteca de Montemar son de color rosado pálido, constjL tuidos por una fronda foliácea lobulada de 6-8 cm de alto por 2,5 cm de ancho, con estructura típica del género, y un espe­sor de la fronda de 180-200 u.

Localidad: Islas de Juan Fernández (Bahía Cumberland),en zona de mareas.

Grácilariaceae, Kylin, 1930

La familia comprende algas, de fronda filiforme comprint da o aplanada, ramificadas, arbustosas de consistencia rígida hasta cartilaginosa.

De talo uniaxial, helicdmero, cladomiano. La estructura deja ver una médula compacta de células isodiamétricas gran­des y una corteza de células pequeñas, que disminuyen hacia la superficie del talo.

Esporangios bajo la corteza, con tetrásporas tetraédri-cas; espermatangios también derivados de las células epidermic cas y ramas carpogónicas de 2 células, formadas después de la fecundación. La célula de fusión da nacimiento a los gonimo-blastos. Cistocarpos con placenta basai y pericarpio rígido que se abre por un poro.

La familia representada en Chile, por el género Graeila-via3 que reúne especies de valor industrial y por el Ígénero Curdiea.

Page 239: Algas Ben Tonic As de Chile

236

Graoilaria Greville, 1830

Género de la familia del mismo nombre incluye plantas de moderado tamaño, derechas, viven libremente, muy ramificadas. Fronda cartilaginosa, cilindrica o plana, nace de pequeños crampones o de un disco adhesivo. Se compone de uno o pocos ejes de crecimiento indefinido, dicotómicamente o irregular­mente ramificados.

Estructura monoaxial o de filamento central, se pierde pronto porque se transforma en un talo parenquimatoso,con cor_ teza y médula.

Corteza de células dispuestas en ángulo recto a la supej: ficie y en cadenas, médula de células parenquimatosas grandes incoloras. La diferencia de estructura del talo permite '¡dis­tinguir las especies. Puede ocurrir un cambio brusco o gra­dual en el tamaño de las células centrales a periféricas.

Heterotálico. Espermatangios en soros superficiales o en conceptáculos. Filamentos carpogoniales de 2 células; el car_ pogonio se alarga después de la fecundación y se fusiona- con las células vecinas para formar una gran célula placental.

Los filamentos gonoblásticos crecen hacia la superficie del talo en una masa compacta; sus células terminales desarro_ lian carpósporas. Cistocarpos insertos en las ramas secunda­rias, esféricos o cónicos, sésiles, ostiolados, provistos co­rrientemente de un gonimoblasto basal pequeño. Carposporan-gios alimentados a través de filamentos nutritivos -células tu_ bulares- que se extienden hacia el pericarpio. Estos filamen­tos faltan en el género Graailariopsis.

• El género Graailaria tiene una amplia distribución, pero sus especies son más abundantes en aguas frías; crecen fijas a un sustrato en la zona litoral inferior o sublitoral, o en fondos arenosos rocosos.

Tetrasporangios, repartidos' en general sobre el sistema de ramas.Tetrásporas cruciadas.

Las especies del género son utilizadas como productoras de agar-agar. Representan para Chile el mayor contingente de exportación de algas rojas.

Se han descrito 5 especies para la flora chilena:

Page 240: Algas Ben Tonic As de Chile

237

1. Gracilaria lemanaeformis (Eory) Weber van Bosse.

2. Gracilaria edulis (Gmelin) Silva.

S. Gracilaria pulvinata Skottsb.

4. Gracilaria peruana- Pice, et Grun Howe.

5. Gracilaria verrucosa (Hudson) Papenfuss.

Las que están utilizando como materia prima para produ­cir agar-agar son: G. lemanaeformis y G. verrucosa.

1. Gracilaria lemanaeformis (Bory) Weber van Bosse.

Sinonimia: Cordylecladia lemanaeformis (Bory) Howe Gigartina lemanaeformis Bory

Alga de fronda filamentosa, de talo cilindrico, menos ví_ gido y no tan ramificado como el de Gracilaria edulis.

Alcanza de 30-100 cm de longitud, extremadamente varia­ble en tamaño, según el habitat. Se compone de uno o pocos ejes de crecimiento indefinido dicotómicamenté o irregularmeii te ramificados, que nacen de un pequeño disco adhesivo casi desapercibido. Las ramas, a veces largas, otras cortas y que se ramifican a su vez.

El alga fresca color morado a amarillento verdoso, seca es casi negra; los pescadores la denominan "pelillo", proba­blemente por su aspecto. Con la estructura típica del género. La reproducción se efectúa por la vía asexual o sexual. Ase­xual por teträsporas crucialmente divididas, repartidas por la superficie de las ramas y colocadas entre las células epi­dérmicas. Sexual por anteridios y carpogonios. Los anteridios se presentan en conceptaculos, como depresiones en la superfi^ cié del talo; el carpogonio también se localiza en la superfi^ cié de la fronda. La fecundación produce Ma.. carposporofita que genera carpósporas, cuya germinación, origina una nueva planta. Los cistocarpos donde se forman, son pequeñas protu­berancias de forma de lenteja (a esto alude el nombre especí­fico de lemanaeformis), son hemisféricos, mamiformes cubren las ramas principales y son visibles.al ojo desnudo.

El ciclo de desarrollo de esta especie comprende tres ge­neraciones, que se suceden: tetrasporófita (productora de es­poras, que germinan para producir, unas la gametÓfita mascu 1^ na y otras la gametófita femenina, morfológicamente idénticas.

Page 241: Algas Ben Tonic As de Chile

238

Lámina XV - Gracilaria lemanaeformis (Bory) Weber van Bosse a) Hábito; b) corte transversal por planta estéril; c) corte transversal del talo con tetrásporas (cruciadas) en la epi­dermis; d) planta cistocárpica, eje y ramificaciones con cis_ tocarpos distribuidos a lo largo de ellas; e) corte transver_ sal del cistocarpo, abierto.

Page 242: Algas Ben Tonic As de Chile

La planta masculina produce anteridios, que a su vez originan espermacios (espermatozoides inmóviles) y la femenina carpo-gonios que portan la oosfera. Producida la fecundación se de_ sarrolla una nueva generación denominada carposporófita que libera carpósporas, cuya germinación origina una nueva plan­ta, completándose el ciclo. Ejemplares cistocárpicos, apare cen en plantas de Coquimbo desde fines de diciembre, hasta a_ bril, mes en que empiezan a disminuir. Tetraspóricos se han encontrado en plantas colectadas de setiembre.a noviembre,pji ra la región de Concepción. Es la especie más importante por la blomasa existente de ella a lo largo del país y se expor­ta al Japón. Es la materia prima para elaborar agar-agar en el país, en una moderna fábrica de la localidad de Artificio en Calera.

Dawson, en Seaweeds of Peru (1964), describe la planta peruana como Gracilariopsis lemanaeformis (Bory) Daw. en ra­zón de que el cistocarpo presenta un gonimoblasto sin fila­mentos nutritivos hacia el pericarpio, lo que es caracterís­tico del género Gracilariopsis. El numeroso material chileno observado no me permite afirmar lo mismo de la planta de Chi le. Probablemente sería también Gracilariopsis¿ me inclino más por Gracilariaj ya que no es un carácter constante la pre_ sencia de filamentos nutritivos.

Localidad: Coquimbo (Peñuela, Bahía Herradura de Guaya-can), Concepción (Lenga, Penco), Isla Santa María.

Distribución: Coquimbo-Arauco.

2. Gracilaria verrucosa (Hudson) Papenfuss.

Sinonimia: Gracilaria confervoides (L.) Grev. Fucus confervoides L.

Especie que difiere de la anterior en su talo laxo, es­trictamente cilindrico, ramificado irregularmente, a lo lar­go del eje van las ramificaciones de un ancho uniforme. La estructura histológica presenta grandes células centrales, que bruscamente cambian de tamaño al pasar a la periferia,es decir, a la epidermis. Término medio 5 células, en el diáme_ tro, de paredes gruesas, con contenido granular.

Como la especie lemanaeformis, se entierra en el fango arenoso, sin destruirse y la parte expuesta sigue creciendo. Las tormentas y bravezas del mar arrojan gracilarias en for-

Page 243: Algas Ben Tonic As de Chile

240

ma de rollos, a la playa o quedan depositadas en pozas, las porciones desprendidas, siguen viviendo y se reproducen vege­tativamente.

La especie crece en los mares cálidos y templados pero ha sido dada para Chile Austral (Chiloé).

Localidad: Chile Austral (Bahía Ancud, Golfo de Relonca-ví).

Distribución: Costa occidental de América del Norte, Eu­ropa, Chile Austral.

S. Graoilcœia peruanat Picc. et Grun.

Es propia del Peru con un habito totalmente diferente a las anteriores. Constituido por tina fronda compuesta de una o varias láminas flabeladas.

4. Graailaria pulvinata, Skottsb.

Especie discutida, propia del sur de Chile e Islas Malvi ñas.

Curdiea, Harv., 1885

Género de la familia Gracilariaceae que reúne varias es- ' pecies de gran tamaño, dadas para la Antártida è Islas Suban-tárticas. Se trata de un alga de fronda plana, carnosa, co­riácea, palmada, laciniada, con una estructura interna de cé­lulas redondeadas angulosas que constituyen la médula y que se hacen pequeñas, seriadas y dispuestas anticlinalmente al cons_ tituir la corteza.

Los ejemplares adultos con tendencia a perforarse y a dj^ sintegrarse en pequeños trozos; con cistocarpos marginales o esparcidos, subesféricos, sobresalientes, rodeados de un peri carpió propio y placenta basal, las carposporas se disponen en filas radiales. Tetrasporangios esparcidos por la superficie de la fronda, con tetrásporas cruciadas. Cistocarpos y espo­rangios del tipo Tylotus. El género debe incluirse entre gi-gartinales con procarpio.

Para el territorio chileno, solo se ha dado una especie:

Page 244: Algas Ben Tonic As de Chile

\ 241

Curdiea Racovitzae3 Hariot

Alga de gran tamaño, los ejemplares mayores colectados en las diferentes expediciones antarticas chilenas, llegan a un metro de largo por 30r-40 cm de ancho. Los estériles de color café rojizo y los cistocárpicos, pardo-rojizo. Fronda plana entera, carnosa-coriácea, oval, de bordes ligeramente ondula­dos, de base atenuada, cordada, estipitada y fija al sustrato por un pequeño disco adhesivo. Los ejemplares adultos tien­den a hacerse irregulares en su forma, pero no se lacinian.Dos clases de células se observan en su estructura, interiores grandes, redondeadas, que pasan a corticales pequeñas, seria­das y dispuestas verticalmente. Espesor de la fronda, 600 u t/m.

Los espermatangios redondeados, sobresalientes, dejan sji lir los espermacios englobados en una jalea. Cistocarpos es­féricos, grandes visibles en la superficie de la fronda, cons_ tan de una capa cortical de células cerradas, las unas contra las otras, por gelificación; cistocarpos se observan de no­viembre a febrero.

Tetrásporas cruciadas, lo mismo que los cistocarpos espar cidos sobre la fronda y no en los márgenes como ocurre, en otras especies del género.

La especie es sublitoral, el material de Lockroy, dragji do a 10 m. Otro buceado a 5 m. Esta alga conjuntamente con Asaoseira y Phyllogigas grandifoliue3 entre otras, son las grandes algas de la lujuriosa vegetación algológica antartica chilena.

Localidad: ejemplares del herbario de Montemar numerosos de diferentes localidades de la Antártida chilena: Isla Greeii wich, Decepción, Bahías: Paraíso, Lockroy, etc.

Distribución: Antartica.

Plocamiaceae, Kylin, 1930

Familia del orden Gigartinales, con procarpo y de talo de cladoma uniaxial ortornero.

Fronda derecha, viviendo libremente o parásita, de cre­cimiento simpodial y con ramificaciones cilindricas a compíi^ midas y pectinadas. Con un eje percurrente, ramificado bila-

Page 245: Algas Ben Tonic As de Chile

242

Lamina XVI - Curdiea Racovitzae Hariot. a) Hábito; b) corte transversal por fronda, con células cen­trales angulosas; c) por cistocarpo esférico.

Page 246: Algas Ben Tonic As de Chile

243

teralmente, en grupos dispuestos alternadamente, de 2-5 ramos laterales. Célula apical visible en el ápice de las ramas.

Estructura: medular de células longitudinales, oblongas y densas. Cortical: de células pequeñas asimiladoras, que se hacen progresivamente menores hacia la superficie de la fron­da.

Eje carpogonial de 3 células, siendo la célula auxiliar la propia célula basai, que produce filamentos gonimoblásti-cos del lado de la superficie. Los filamentos gonimoblásti-cos ramificados desarrollan las carpósporas; cistocarpos mar­ginales, en los ejes principales y en ramos cortos especiales, sin pericarpo, pero con placenta basal. Tetrasporófitas con tetrasporangios en estiquidios en las ramas superiores aisla­dos unos de otros, llevan tetrásporas zonalmente divididas.

Con un género en la flora local: Ptocconiían.

Plocamiums Lamouroux, 1813

Florídeas de cladoma uniaxial ortömero con corteza pleu-ridiana, formado por un sistema de cladomas, dispuestos simp£ dialmente. Cada sistema comporta, un cladoma primario, dos cladomas secundarios y luego cladomas de tercer y cuarto or­den.

Talo derecho, fijo al sustrato por un disco adhesivo o por ramas rastreras. Las porciones derechas, ramificadas li­bremente, con ramificaciones subcilíndricas, marcadamente com primidas, dísticas y pectinadas. Cada pínula con 2-5 ramas monoaxiales.

Un corte transversal de uno de estos cladomas muestra:el filamento axial y su célula central, rodeada de células peri­centrales que son las coxales de los pleuridios laterales y de los pleuridios medianos.

Especies heterotálicas. Los espermatangios cubren comple tamente las ultimas ramitas. El filamento carpogonial de 3 cé­lulas, que nacen en la base de un filamento lateral, con la célula auxiliar, constituida por la célula soporte. Los fila­mentos del gonimoblasto libremente ramificados, dirigidos ha­cia la superficie del talo, la mayor parte de sus células de­sarrollan carpósporas. El género pertenece a las gigartinales con procarpo, en las que la célula soporte sirve de auxiliar.

Page 247: Algas Ben Tonic As de Chile

244

Después de la fecundación, el carpogonio envía un núcleo diploide a la célula auxiliar, gracias a un filamento conecti vo, que es una simple yema. Luego la auxiliar utiliza este núcleo para producir los gonimoblastos, generadores de carpós_ poras. Cistocarpos externos sésiles o estipitados, con pla­centa basal; las células vegetativas se unen al cistocarpo pa_ ra desarrollar un pericarpio, sin ostlolo. Tetrasporangios restringidos a ramitas especiales, llamados estiquidios, de forma de hoja, con tetrásporas zonadas.

El ciclo en Plocamium se puede calificar de trigenético diplobióntico.

Con varias especies en la flora local:

1. Plocamium coocinevm (Huds.) Lyngb.

2. Plocamium pacificum Kylin

Z. Plocamium secundatum Kutz.

4. Plocamium Hookeri Harv.

Describiré las especies más comunes:

1. Plocamium pacificum, Kylin.

Hermosa alga muy ramificada, de fronda de color rojo pur­pura, cartilaginosa, aplanada y hasta de 25 cm de alto.

Las ramas angostas en la parte inferior, comprimidas a ve ces y aplanadas en el extremo, alternas dispuestas más o menos en zig-zag, hasta de tercer y cuarto orden, ultimas pectinadas y curvadas con la estructura propia del género.

Plantas tetraspóricas, con las tetrásporas zonadas en la superficie de los ramulillos pectinados, en estiquidos o espo-rofilos especiales, que son muy ramificados; ejemplares tetras póricos en febrero; las cistocárpicas, con los cistocarpos en los márgenes, solitarios, sésiles, esféricos en los meses deju nio a agosto en material de Ventana (Quintero) y de Montemar.

El hábito de la planta se modifica en función de la profun didad. Las plantas de la zona de mareas muy ramificadas y pe­queñas, las sublitorales menos ramificadas y mayores en tamaño. Se la encuentra desde el litoral inferior hasta el sublitoral superior.

Localidad: Antofagasta (Mejillones), Valparaíso (Montemar, Quintero), Pichilemu, Dichato, Isla de Juan Fernández.

Page 248: Algas Ben Tonic As de Chile

245

ihrtJ

Lámina XVII - Plocamivan paoificum Kylin. a) Hábito; b) corte transversal porfronda estéril; c) esporo_ fila fértil con tetráspora; d) ramita con cistocarpo.

Page 249: Algas Ben Tonic As de Chile

246

Distribución: Chile central, costa occidental del PacífjL co.

2. Ploaamium Uodkeviy Harv.

Alga de color rojo, liírido, una de las especies más ca­racterísticas de algas rojas antarticas, con fronda hasta de 20 cm, cartilaginosa, angosta, linear comprimida, plana, rámu los primarios subdicótomos, secundarios alternos, flexuosos.o^ bovados, lanceolados y con los márgenes exteriores crenados. Lo característico de la especie es la forma de hoja de los a-péndices de las ramas secundarias y menores, que permiten no confundirla con las otras especies del género.

Tetrasporofilos, en estiquidios simples, laterales, dig^ tados y obtusos; cistocarpos laterales, repartidos por la su­perficie de la fronda.

Especie sublitoral.

Localidad: Antártida chilena (bases Gabriel González Vi déla, Bdo. O'Higgins y P. Aguirre Cerda).

Distribución: Antártida.

Gigartinaceae, Hauck, 1885 Kylin, 1932

Familia del orden Gigartinales, que reúne los géneros con procarpos y tetrasporofitas normales, de cládomas multiaxiales, aplanados y dicotomizados. Plantas planas, de talo derecho, ra_ mificado o no, cilindrico, foliáceo o comprimido, a menudo car_ noso, ahorquillado o pennado de clara estructura multiaxial, generada en un eje de numerosos filamentos iniciales. Médula de filamentos longitudinales paralelos, que posteriormente se hace pseudoparenquimatosa; corteza, a veces oscuramente fila­mentosa y finalmente de células pequeñas, generalmente dispues_ tas en hileras anticlinales y cargadas de cromatöforos.

Espermatangios formados en soros, en la superficie; pro­carpo de tres células, la rama carpogonial originada en una célula basal subcortical, la que deviene auxiliar y produce fjL

Page 250: Algas Ben Tonic As de Chile

247

lamentos gonimoblásticos del lado interior del talo, y que des_ pues de la fecundación se ramifican por la médula y producen carpósporas, que constituyen un cistocarpo globoso, profunda­mente incluido en el talo y sin un poro.

Esporangios en soros, desarrollados a partir de ramas ru_ dimentarias interiores del talo qué constituyen masas globo­sas, superficiales o incluidos en la médula. Tetrásporas crii cialmente divididas. Ciclo trigenético.

Con varios géneros marinos en la flora local: Chondvus, Gigartina e Iridaea^ los que. reúnen especies de valor indus­trial, de los que se obtiene valiosos ficocoloides, como el carrageen, y la iridoficina.

Los tres géneros de la familia, pueden diferenciarse por la clave siguiente:

1. Fronda dicótoma flabelada, marginalmente proliféra,sjo ros y cistbcarpos anidados en el talo

Chondrus

2. Fronda filiforme, comprimida o plana, irregularmente dividida, soros y cistocarpos en papilas, sobre el talo Gigartina

3. Fronda aplanada, sencilla o dicotómicamente ramifica­da, lisa con proliferaciones variadas desde los márge^ nes laterales, soros y cistocarpos no en papilas, en la superficie del talo Iridaea

Chondrus, Stackhouse, 1797

Género de la familia Gigartinaceae que reúne florfdeas cladomianas de talo multiaxial, con corteza pleuridiana, de fronda plana cartilaginosa-coriácea, dicó*toma con segmentos lineares fastigiados, canaliculados o ligeramente c6ncavo-cori vexos, comönmente reunidas en penacho. El género muy polimor_ fo, tanto en forma, aspecto y colorido, color rojo carmín,pja sando por el violeta al pardo rojizo.

La estructura muestra las dos capas características del género: médula y corteza.

Page 251: Algas Ben Tonic As de Chile

248

':,j.

,v

nr 1 iitiiiiiipiiH

s >. . \ 1.

Lamina XVIII - Chondrus canalioulatus Grev. a) Habito; b) corte transversal por la fronda estéril, región media de las ramificaciones, con filamentos axiales; c) Id. por la fronda tetraspórica, tetrásporas cruciadas agrupadas en so ros; d) Id. por cistocarpo, éste sin pericarpio.

Page 252: Algas Ben Tonic As de Chile

249

Médula irregular, constituida por un fascículo de fila­mentos axiales en forma de red, rodeada por la corteza pleu-ridiana, de filamentos tabicados moniliformes y solidifica­dos por un mucílago, con las células más exteriores de ella, que llevan cromatóforos.

Espermatangios, se forman en las porciones nuevas de la fronda y derivan de las células exteriores de la corteza, a-parecen como manchas superficiales ; las dos o tres células ex_ teriores de la epidermis, pasan a formar los espermatangios que dan al madurar espermacios.

Filamento carpogonial de tres células ; carpogonio y trji cógino, situados en el espesor de la fronda. La célula basal sirve de auxiliar. Después de la fecundación los filamentos gonimoblásticos de células delgadas, crecen hacia la médula y forman células cortas que originan primero los carposporan. gios y luego las carpósporas.

Cistocarpos hundidos en la fronda, corrientemente pro­yectándose de un solo lado, sin pericarpio propio lo que di­ferencia este género de Gigartina.

Esporangios en soros, anidados debajo de la corteza,con tetrásporas ovoides cruciadas, densamente agregadas.

Las especies del género proporcionan el carrageen. En Francia se conocen con el nombre de Goémon, en Inglaterra co­mo musgo de Irlanda.

Una especie local: Chondrus canáliculatus3 Grev.

Corresponde en nuestra flora algológica, al Chondrus oris_ pus (L.) Stackhouse, musgo de Irlanda, de la que generalmente se obtiene el carrageen.

La planta que es de hábito muy polimorfo alcanza en los ejemplares colectados en el sur de Chile (Puerto Montt) 20 cm de alto, se fija por un pequeño disco y está constituida por frondas semejantes a las de Chondrus crispus. Son dicotómi-cas, cuneiformes, canaliculadas, carnudas, con proliferacio­nes en los bordes, dispuestas en abanico y reunidas en pena­chos. Color al estado fresco café claro, pasando al oliváceo y purpúreo, finalmente al negro, por desecación.

Page 253: Algas Ben Tonic As de Chile

250

Plantas con tetrásporas desde enero a marzo; cistocárpicas, desde junio, con cistocarpos numerosos, hemisféricos, sobresa lientes, sólo en una de las caras.

La especie presenta una distribución irregular a lo lar­go de la costa chilena, abunda en el norte y en el sur. Crece en el litoral inferior y en el sublitoral.

En el país no se la utiliza para producir carrageen,sino para clarificar la cerveza.

Localidad: Arica, Antofagasta (Isla Santa María), Valpa­raíso, Puerto Montt (Islas Tenglo-Maillén, Calbuco), Chiloé (Bahía Ancud).

Distribución: Chile-Pero.

Gigartina Stackhouse, 1809

Algas de la familia del mismo nombre, de fronda carnosa, cartilaginosa, filiforme comprimida o plana, foliácea e irre­gularmente dividida.

Cladomas multiaxiales planos, más o menos regularmente dicotomizados, cubierto de papilas, sobre las cuales se for­man los cistocarpos.

Frondas derechas que salen de un disco basal, variables en cuanto a su modo de ramificación, las ramas numerosas, o-puestas y aciculares, de color rojo oscuro. Superficie 'del talo primero lisa, pronto desarrolla' numerosas pequeñas papi­las o proliferaciones liguladas, características del género.

La estructura presenta una médula, compuesta de o celdi­llas, oblongas, polígonas de filamentos incoloros entrelaza-' dos, más densos hacia el centro, más flojos hacia la perife­ria.

La corteza, compuesta de filamentos moniliformes, solda­dos entre sí por un mucílago para formar la capa cortical, de células pequeñas, las más exteriores de las cuales contienen cromatóforos.

Page 254: Algas Ben Tonic As de Chile

251

Lámina XIX - Gigartina Chamissoi (CA. Ag.) J.Ag. a) Hábito, fronda con papilas; b) porción de fronda con cis-tocarpos papilares; c) corte por fronda estéril, con epider­mis y corteza externa con células ganglionares y alargadas; d) fronda tetrasporica, tetrásporas agrupadas en pequeños s¿ ros; e) cistocarpo, (corte transversal), grupos de carpöspo-ras rodeados de filamentos, cistocarpo con "pericarpio propio".

Page 255: Algas Ben Tonic As de Chile

252

Especies heterotálicas. Los espermatangios en soros irre­gulares sobre la superficie del talo, en las células cortica­les, esporangios, agregados en soros, que forman manchas y co_ locados bajo la superficie de él, con tetrásporas cruciadas,jD blongas o redondas.

Rama carpogonial de tres células originadas de una célu­la basal, provenientes de la subcorteza, y limitada a las pa­pilas o a las proliferaciones liguladas. Su desarrollo es si­milar, al de Chondrus en el que la célula basal funciona como auxiliar y produce filamentos gonimoblásticos del lado inte­rior del talo, los que forman carpósporas en sus extremos y en el lado opuesto, con células nutricias.

Cistocarpos, en la mayoría de los casos, en las papilas; globosos, hemisféricos, sésiles encerrando carpósporas ovoi­des y angulosas rodeados de un pericarpio propio, lo que dis­tingue este género de Iridaea, cuyo cistocarpo carece de él.

Ciclo trigenético.

El género Gigartina, representa un tipo más evolucionado de desarrollo que Chondrus; ampliamente distribuido, con espe_ cies difíciles de determinar, por su habito variable,según el medio. La división de él, se basa en el aspecto del habito, estructura y caracteres del cistocarpo y de las tetrásporas. Kim. (1971), reúne los géneros Chondrus, Iridaea y Gigartina^ en Gigartina.

Género productor de agar-agar, ampliamente representado en Chile por 14 especies, la mayoría de las cuales son austra les, unas pocas crecen en el norte del país y otras en la re­gión meridional.

Las especies dadas para Chile son:

1. Gigartina Chamissoi (C.A. Ag.) J. Ag.

2. Gigartina Chauvinii Bory

3. Gigartina canaliculata Harv.

4. Gigartina Lessonii J.Ag.

5. Gigartina glomerata Howe.

6. Gigartina contorta Bory

7. Gigartina pistillata (Gmel.) Stack.

Page 256: Algas Ben Tonic As de Chile

253

8. Gigartina papillosa (Bory)

9. Gigartina Skottsbergii Set. et Gard.

10. Gigartina tuberculosa (Hook f. et Harv.) Grunow.

11. Gigartina Teedii (Roth.) Lamour.

12. Gigartina Melanothrix Bory

IS. Gigartina fissa (Suhr.) J. Ag.

Las más características, por su biomasa y porque repre­sentan un recurso agarífero, son:

Gigartina Chamissoi (CA. Ag.) J. Ag.

Sinonimia: Sphaerococcue Chamissoiy Bory.

Especie del grupo Eugigartina^ alga de frondas reunidas en penachos que se levantan de un pequeño disco adhesivo,con aspecto espinoso; consistencia rígida, de un hermoso . color violeta, que se torna café rojizo y hasta verde por la dese­cación. Talo de hasta 50 cm en los ejemplares adultos, cilín dricb en su parte inferior, luego se hace plano y emite ra­mificaciones dísticas cargadas de pínnulas largas y horizon­tales en forma de espinas, ensanchadas en la base, atenuadas y agudas en el vértice, las ramas laterales salen sucesiva­mente, a diferentes alturas y su tamaño y longitud varía se­gún la edad de la planta. Las proliferaciones sobre la lánd na, escasas o sin ellas. En la forma típica el ancho de la fronda fluctua entre 15 a 30 mm en la forma lessonii no pasa de 5 mm. La estructura histológica muestra una médula de ce_l dillas oblongas formada de filamentos anastomosados, que en la periferia, se tornan en filamentos moniliformes, de 4-8 cé_ lulas globosas.

Tetrasporangios en soros distribuidos a lo largo de los márgenes de las frondas, en las papilas o en las prolifera­ciones, encierran esporas ovoides.

Cistocarpos se desarrollan en las pínnulas o en la conti nuidad de ellas, esféricos, con un pericarpio constituido por filamentos moniliformes articulados de manera que forman una red de mallas penta o hexagonales. Plantas tetraspóricas co lectadas en diciembre en Ventana.

Page 257: Algas Ben Tonic As de Chile

254

En Chile los pescadores, la denominan "chicoreo",por el aspecto encrespado de sus frondas cuando están secas, debido a que están cubiertas de papilas. Se ha intentado exportar­la, como materia prima de agar, su escasa biomasa no permite mantener un mercado.

Localidad: Iquique, Valparaíso (Quintero), Concepción (San Vicente, Dichato), Ancud (Quetalmahue).

Distribución: Chile - Perú.

La otra especie similar a la anterior es:

Gigartina ChauviniijJ. Ag.

Sinonimia: Sphaerococcus Chauvinii Bory.

Del grupo Chondracanthus3 Kutz., especie austral en su distribución, de fronda membranosa, plana, gelatino-cartila-ginosa, de hasta 70 cm de altura, en los ejemplares del her­bario, de color verde a pardo rojizo.

Pínnulas de forma de alabarda que emiten desde el limbo y de sus bordes proliferaciones, espiniformes largas, numero­sas y agregadas, en las que se desarrollan los conceptáculos. Papilas abundantes sobre la fronda.

Lo que diferencia claramente esta especie de la ante­rior, es el mayor ancho de su fronda 3-4 cm y aún más, y el número de células de los filamentos anticlinales.

Tetrásporas en soros que forman una línea a lo largo de los märgenes. Cistocarpos en crecido número sobre las pínnu­las o en ramitas papiloides.

Crece en la zona sublitoral, con una distribución irre_ guiar, desde el Perú, hasta Tierra del Fuego.

Los peruanos la denominan "yuyos" la consumen en ensala da y sopas; agarífera.

Localidad: Magallanes (Punta Arenas, Tierra del Fuego, Cabo de Hornos).

Distribución: Chile-Perú.

Page 258: Algas Ben Tonic As de Chile

255

Las especies: Gigartina Chamiseoi, G. Chauvinii y G. Les-' sonii forman un complejo; el autor como otros algólogos que han tenido la oportunidad de observar abundante material de ellas, reconoce la dificultad para establecer los límites en­tre una y otra especie. Se tratarla de formas ecológicas.Es posible encontrar casos de transición, entre G. Chauvinii y G. ChamisB0Í3 y entre esta G. Lessonii, y reducir las especies a una sola, sería por razones de prioridad y por reunir ella los caracteres medios de la especie, Gigartina Chamissoi (C.A.Ag.) J. Ag.

Iridaea, Bory, 1826

Sinonimia: Iridophycus Setchell et Gardner, 1936.

Género de la familia Gigartinaceae, establecido por Bory en base del material colectado por él, en el viaje de la Co­quille. Los algólogos europeos y aun los americanos rechazan el género Iridophycusj creado por Setchell y Gardner (1936) en base a un error de escritura. Afín a Chondrus y a Gigartina de las que difiere en la estructura del cistocarpo,y en que é£ te posee "periaarpium proprium".

Talo multiaxial, cladomiano, constituido por una fronda, carnosa, membranosa, gelatinosa, fresca y cartilaginosa en es_ tado de desecación, plana, sencilla o hendida formando un es­típite más o menos largo, que se levanta desde un pequeño dis cb adhesivo, color purpura violáceo. Las frondas con un apó­fisis, zona de transición entre el estípite y la fronda pro­piamente tal, aplanada simple o dividida, lisa o con prolife­raciones desde los márgenes, angosta, linear, lanceolada, obo_ vada, reniforme, sencilla o profundamente partida de ápice a-gudo y base cordada.

La estructura semejante a la de la Chondrus, con medula de filamentos incoloros en enrejado, longitudinales, anastomo_ sados, dictenquima y corteza pleuridiana compuesta de filameti tos moliniformes, dispuestos lateralmente, y que en su parte más externa constituyen la epidermis.

Filamentos carpogónicos de tres células, la célula del lado interior del gonimoblasto produce hifas que constituyen un tejido alimenticio y conectan con el gonimoblasto, la célu la basal funciona como auxiliar.

Tetrasporangios en soros repartidos por la superficie de la fronda, con tetrásporas crucialmente divididas y que se de

Page 259: Algas Ben Tonic As de Chile

,,A9 .

»•:.r'V|W¿^.- -

Lamina XX - Iridaea boryana (Set. et Gard.) Skottsb. a) Hábito; b) corte transversal por fronda estéril, epidermis de filamentos anticlinales, corteza de células ganglionares y médula filamentosa; c) corte transversal de fronda con tetras-poras; d) corte transversal por cistocarpo; e) rama carpogo-nial.

Page 260: Algas Ben Tonic As de Chile

257

sarrollan de células especiales de los filamentos medulares. Cistocarpos globosos profundamente incluidos en la fronda y rodeados de un pericarpio. Capa externa del cistocarpo con un ostíblo.

El género está ampliamente representado en Chile,de al­gunas de las especies se obtiene un ficoloide denominado iri doficina. Se está exportando Iridaea Boryana como fuente de gomas y mucílagos.

Habitat: litoral inferior a sublitoral, en costas roco­sas, expuestas.

Las especies descritas para Chile y agrupadas según su distribución son:

A. Arica a Chiloé

1. Iridaea Bory ana Bory 2. Iridaea laminaríoides Bory Z. Iridaea caespitipes Skottsberg 4. Iridaea membranácea J.G. Ag.

B. Valparaíso a Magallanes

5. Iridaea oiliata Kutz. 6. Iridaea crispaba Bory 7. Iridaea undulosa Bory

C. Chiloé a Magallanes-Antártida

8. Iridaea dichotoma Hook. 9. Iridaea micans Bory

10. Iridaea micrococca Kutz. 11. Iridaea ohovata Kútz.(Antártida)

Describiré la más común a lo largo del país:

Iridaea Boryana, Bory, 1826

Alga de color purpúreo hasta verde amarillento,seca se torna morada; cuando jóvenes, las frondas se reúnen en pena­chos, con consistencia carnosa, son espatuladas y presentan un estípite corto, canaliculado y de bordes lisos. Con el de­sarrollo se hacen oval-lanceoladas y de bordes ondulados.Los ejemplares alcanzan un término medio de 15-20 cm de alto por

Page 261: Algas Ben Tonic As de Chile

258

5 cm de ancho, los mayores colectados en Bío-Bío, tienen 50 cm de alto y 10 cm de ancho. En algunos casos las frondas nume­rosas se levantan de un disco común. El espesor del talo es de 400-500 u, con una médula de 8-12 células cada una,dicten quima, suelto y una corteza de filamentos anticlinales más lar_ gos que anchos.

La planta fructificada presenta una superficie áspera, car gada de cistocarpos y horadada por la caída de los conceptácu los.

Su estructura histológica presenta una capa interna de M lamentos entrelazados, que al acercarse a la superficie de la fronda se transforman en filamentos moniliformes, para consti^ tuir la capa exterior o cortical.

Los soros tetraspóricos centrales en la fronda, o acer­cándose a una superficie y los cistocarpos ocupando el centro de la médula, desarrollan un "pericarpium proprium"'3 con te-trásporas crucialmente divididas, aparecen de diciembre a fe­brero.

Las tres primeras especies de la lista han sido separadas considerando el hecho de que I. Boryana e J. Zaw¿ narioides fueron establecidas en base a ejemplares juveniles la primera y adultos la segunda, I. aaespitipes difiere de las otras dos, sólo en su base postrada, estolonífera de la que se levantan numerosas frondas, iguales a las de I. Boryanas pro­ducto tal vez del hecho de que esta especie es de las rompieri tes y la agrupación de frondas le permite resistir el oleaje. Considerando la prioridad con que se han creado estas especies tenemos que la más antigua es Iridaea laminarioides¿Bory Voy. Coq. 1827, p. 105, pi. 11 f. 1A, B y C., que pasaría a ser la especie definitiva.

Localidad: tipo Concepción y Valparaíso.

Ejemplares colectados por D'Urville y Bory de Saint Vi-cent.

Los pescadores la conocen con el nombre de "luga". Crece en la zona de las mareas, sobre las rocas y bordes de las po­zas; es muy común en la zona de Montemar, de setiembre a di­ciembre, pero se la encuentra desde Arica hasta Magallanes; ji bundando en la región central y sur.

Page 262: Algas Ben Tonic As de Chile

259

Localidad: Valparaíso (Montemar, Quintero), Concepci6*n, Arauco, Ancud.

Distribución: centro y sur de Chile, Tierra del Fuego.

Las especies de Ividaea dadas para Chile se pueden dife­renciar en base a la clave siguiente:

Clave género Ividaea

I. Euridaea J. G. Agardh.

A. Apófisis liso en ambos bordes, superficie y márge­nes de la fronda, cortamente ciliadas.

J. laminarioidee B. Apófisis ancho y alargado, canaliculado,cuculado

(en forma de capuchón) J. Boryana

C. Apófisis corto, estrecho, plano: a. Fronda delgada, membranosa

(consistencia de papel).... I. micvoaoaaa b. Fronda gruesa, carnosa-cartilaginosa

J. obovata c. Fronda única o pocas, que se

levantan desde un disco basal I. micans d. Frondas numerosas que se levantan

de un talo postrado, expandido basalmente I. oaespitipes

II. Vovphyvidaea, J.G. Ag.

Apófisis muy alargado, fronda plana, delgada, con proliferaciones follosas desde los bordes y superficie I. membranácea

III. Chondriridaea (Set. et Gard.)

Apófisis varias veces dicótomo con bordes fimbriados ...I. dichotoma

IV. Gigavtividaea (S. et G.)

A. Apófisis alargado, cuneado, canaliculado, base de la fronda verdaderamente cordada; proliferaciones pequeñas y agudas I. orißpata

Page 263: Algas Ben Tonic As de Chile

260

B. Base de la fronda cuneiforme a reniforme; prolifera­ciones no agudas. Apófisis corto, ancho, prolifera­ciones agudas, sencillas I. undulosa

C. Apófisis corto, ancho, proliferaciones fuertes, com­puestas, corrientemente en la base ...... I. . eiliata

Chondriellaceae, Levring, 1941

Familia del orden Gigartinales, establecido en base a plantas procedentes de las Isla de Juan Fernandez, del géne_ ro Chondrietla} se trata de un alga de talo cilindrico, apla nado, ramificado dicotómicamente, constituido según el tipo denominado surtidor, a veces con proliferaciones laterales.

Corteza y médula de filamentos densamente dispuestos,al exterior, se hacen anticlinales.

El procarpo y célula basal que se desempeña como auxi­liar. Los filamentos gonimoblásticos ramificados, crecen des_ de la célula auxiliar y toman del tejido circundante elemen­tos nutricios; cistocarpos en la superficie del talo, sobre_ salientes, esféricos, maduros con un retículo mas o menos de_ finido de filamentos.

Tetrasporangios diseminados en la superficie, tetráspo-ras cruciadas y pareadas.

Chondriella, Levring, 1941

Género único de la familia del mismo nombre, con los ca­racteres propios de ella, coincide con las Gigartinaceae, por el desarrollo del gonimoblasto, pero difiere de ellas en el desarrollo de los esporangios.

Una sola especie Chondriella pusilla Levr., alga de 1,5 cm de altura, carnosa, cartilaginosa, de fronda ramificada djL cotómicamente, plana y lateralmente con proliferaciones, de 200 u de espesor.

Forma una especie de césped, sobre las rocas de la re­gión litoral.

Localidad: Isla de Juan Fernández.

Page 264: Algas Ben Tonic As de Chile

261

Phyllophoraceae, Nägeli, 1847

La familia es rechazada por algunos algologos,reúne al­gas de talo derecho ramificado, de eladornas multiaxiales, ci llndricos, más o menos dicotomizados, con un haz de filamen­tos axiales, rodeado por la corteza pleuridiana.

Las ramas cilindricas hasta membranosas o foliáceas, e£ tructuralmente, mostrando una médula pseudoparenquimatosa,de grandes células isodiamétricas compactamente unidas y una corteza filamentosa de células pequeñas anticlinales.

Esporangios en Nematecios o en tetrasporangios produci­dos en series anticlinales. Espermatangios desarrollados co­mo brotes desde las células superficiales. Los filamentos car_ pogoniales de tres células, nacen de células basales auxilia res.

Las carpésporas dispuestas en masas irregulares, entre­lazadas con filamentos, dentro de una vaina estéril.

Dos géneros en la flora local: Ahnfeltia y Gymnogongru8 que se pueden diferenciar por la siguiente clave:

A. Talo con ramificaciones cilindricas; monosporangios en nematecios Ahnfeltia

B. Talo con ramificaciones, por lo menos las terminacio_ nes aplanadas, y con tetrasporangios....Gymnogongrue

Ahnfeltia

El género reúne algas de talo derecho, con fronda dieß-toma y secundariamente ramificada que crece desde un rizoma cilindrico, irregularmente ramificado. Las ramas cilindri­cas o algo comprimidas, repetidamente y dicotómicamente rami ficadas y, de consistencia rígida.

Estructura con dos zonas: interna médula de células an­gulosas, densamente dispuestas y externa, corteza de filamen tos moniliformes ramificados, y compactos.

Heterotálico. Los espermatangios en soros pequeños, cjo locados en la superficie del talo. Estructuras reproductoras reducidas a monosporangios agrupados en nematecios, coloca­dos en las ramas con aspecto de cojín.

Page 265: Algas Ben Tonic As de Chile

262

Las monôsporas dan nacimiento a discos que deben inter­pretarse como equivalentes a las tetrásporas. Su presencia es la que diferencia este género de Gymnogongrus.

Para Chile se dan las siguientes especies:

1. Ahnfeltia Durvillaei (Bory) J. Ag.

2. Ahnfeltia setacea (Kutz.J Schmitz.

3.- Ahnfeltia plicata (Huds.) Fr.

Las especies del peñero, sun productoras de agar-agar.La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas cosecha el alga en el Mar Caspio para la elaboración de este ficoloide. Se ha e¿ tado exportando algas de este género, en cantidad reducida.

Describiré brevemente:

Ahnfeltia Durvillaei (Bory) J.Ag.

Sinonimia: Plocaria Durvillaei Mont.

Se trata de un alga de hasta 30 cm de altura, de textura dura, coriácea, de color rojo púrpura, que se ramifica dicotó micamente en forma repetida y posteriormente aumentada por ra­mificaciones secundarias irregulares en las porciones basales. El conjunto corimboso los segmentos de ápices obtusos, redon­deados, pero terminando siempre en horquillas.

Cistocarpos hemisféricos, en todos los lados de las ra­mas superiores, escotados, llegan hasta el eje central de la médula, sin pericarpio y al madurar forman poros.

La planta forma densas masas, en las rocas de la zona in tercotidal.

Localidad: Arica, Tcopilla, Iquique, Antofagasta, San Vicente, Ancud.

Distribución: Nor^e üe rhn.e, Perú.

Ahnfeltia setacea (Kutz.) Schmitz.

Sinonimia: Ahnfeltia elongata Mont.

Se diferencia a simple vista de la anterior por los seg­mentos inferiores de las ramas, muy largos.

Page 266: Algas Ben Tonic As de Chile

263

Lámina XXI - Ahnfeltia plicata (Huds.)-a) Hábito; b) corte transversal, por talo de planta estéril, médula y corteza; c) detalle de corteza, con filamentos moni^ liformes.

Page 267: Algas Ben Tonic As de Chile

264

El alga procede de las costas de Corral, es agarífera,pe_ ro no se encuentra en cantidades explotables.

Gyrrmogongrus Marti US, 1833

Género de la familia Phyllophoraceae, de talo que nace de un disco común, provisto de grampones del que se levantan numerosas ramificaciones derechas, coriáceas repetidamente dJL cótomas, dispuestas en un mismo plano y ahorquilladas.La froii da carnosa, plana con segmentos fastigiados, que alcanzan por lo general la misma altura.

Estructura: dos estratos celulares como en Ahnfeltia, me dular de células angulosas, de membrana interna algo engrosa­da; cortical formado de filamentos articulados monoliformes, que irradian hacia la periferia y solidificados por un mucus.

Tetrasporangios que nacen en la capa externa de células dilatadas en nematecios, colocados en las ramas, con tetrásp£ ras crucialmente divididas imperfectamente; cistocarpos, en conceptáculos inmergidos en la fronda, algo salientes y cerril dos, con carposporas ovoides muy pequeñas.

Las especies del género pueden confundirse fácilmente con las de Ahnfeltia¿ en estado juvenil, se habla por esto del complejo Ahnfeltia-Gymnogongrus. Es difícil separar ejempla­res estériles de los dos géneros, sólo el tamaño de las célu­las centrales es un carácter manifiesto, el habito es similar. Esto ocurre sobre todo con material seco. Se tiene por el mo­mento un conocimiento deficiente del ciclo de las especies,e£ pecialmente de Ahnfeltia.

Las especies pasan desapercibidas, se las encuentra enp¿ zas de marea, asociadas a Ulva lactuca, creciendo cubiertas por esta especie, como ocurre en Montemar.

Para Chile se han dado tres especies:

1. Gyrrmogongrus furcellatus (C.A.Ag.) J.Ag.

2. Gyrrmogongrus disciplinalis (Bory) J. Ag.

3. Gyrrmogongrus vermicularis (Turn.) J. Ag.

La especie más característica es Gyrrmogongrus furcellatus (Ag.) J. Ag.

Page 268: Algas Ben Tonic As de Chile

265

Sinonimia: Sphaeroaoocus furaellatus C. Ag.

Se trata de un alga abundantemente ramificada, de talo rígido de tamaño variable, 4-8 cm de altura, llegando hasta 20 cm constituido por uno o varios ejes que salen de un dis­co adhesivo pequeño. Las ramas comprimidas hasta aplanadas, primero dispuestas en un plano, luego sin una orientación re_ guiar. Las terminaciones de las ramas angostas lineares, bi­furcadas y subagudas.

Con una médula de células pequeñas, angulosas y de pare_ des gruesas, lo que la diferencia de G. disciplinàlis3dismi­nuyendo hacia la periferia.

Cistocarpos dispuestos a lo largo de la fronda y de sus märgenes, formando nudosidades, especialmente en sus porcio­nes inferiores; de forma elíptica, sobresalientes, a veces a. grupados y con carpósporas pequeñas ; tetrásporas en nemate-cios sobresaliendo de la superficie de la fronda.

La especie original procede del Perú, los ejemplares de la costa chilena que se le pueden asimilar son de: Valparaí­so (Montemar), Talcahuano (San Vicente), Chiloé (Bahía Ancud) Isla de Juan Fernández.

Distribución: Chile-Perú.

Las otras dos especies, se pueden caracterizar brevemejí te así:

Gymnogongrus disoiplinalis (Bory) J. Ag.

Posee un talo más delgado, menos rígido con ramificaci£ nes más alargadas que la anterior, con las células medulares del tipo gracilarioide y de paredes engrosadas.

Montagne afirma que no difiere de G. furaellatusjpresen tándose formas de transición entre ambas. Los segmentos in­feriores palmeados ; los superiores más estrechos delgados y fastigiados; las divisiones terminales, flaveliformis. £1 ti po según uno es de Cabo de Hornos y según otros de Concep­ción.

Localidad: Concepción.

Distribución: sur de Chile-Perú.

Page 269: Algas Ben Tonic As de Chile

266

Lamina XXII - Gymnogongrus furcellatus Ag. a) Habito; b) corte transversal del talo (epidermis y corte­za exterior); c) corte planta tetrasporica; d) corte por cis_ tocarpo.

Page 270: Algas Ben Tonic As de Chile

267

Gymnogongrus vermicularis (Turn.) J.Ag.

El carácter distintivo parece ser la estructura clara­mente gracilarioide, con células medulares parenquimatosas, paredes mas delgadas que las especies anteriores y con cisto_ carpos aproximados. La especie está dada para Concepción y Chile Central.

Familia Sarcodiaceae, Kylin, 1932

Algas de fronda cilindrica comprimida o aplanada, seme­jante a una hoja dicotomicamente ramificada o irregularmente lobulada. Médula filamentosa o de un tejido parenquimatoso; sin células centrales, corteza densa, de células que se ha­cen pequeñas hacia la superficie.

Gonimoblastos desarrollados hacia el exterior de la su­perficie, gran célula de fusión en tejido alimenticio.Tetras^ porangios repartidos por la superficie del talo o en nemate-cios; tetrásporas zonadas; cistocarpos igualmente dispersos o a lo largo de los márgenes, sobresalientes, con un pericajr pió grueso, que se abre al exterior.

Un género local: Trematocarpus

Trematocarpus3 Kützing, 1843

Género de la familia Sarcodiaceae de fronda derecha,cojn primida, plana.ramificada dicotomicamente,fastigiada o sub-flabelada.

Estructura, deja ver una médula, de células alargadas o-blongas, densamente dispuestas, un estrato intermedio de cé­lulas redondeadas, decreciendo al exterior y una corteza de células pequeñas.

Esporangios en nematecios, cistocarpos hemisféricos,con carpósporas oblongas numerosas. Tetrásporas zonadas.

Con una especie en la flora chilena. Trematocarpus di-chotomus, Kutz., de talo cartilaginoso comprimido o complana^ do dicótomo-fastigiado, de color verde-oliváceo, con las teje minaciones rojizas y provisto de proliferaciones hacia la ba se. Los segmentos lineares ligeramente canaliculados,con el ápice subagudo u obtuso.

Page 271: Algas Ben Tonic As de Chile

268

Médula filamentosa» suelta, corteza de células pequeñas.

Tetrasporangios, zonalmente divididos y en nematecios.en una de las caras de la fronda distribuidos por toda la super­ficie. Cistocarpos subglobosos marginales o agregados.

Localidad: Chiloé (Bahía Chañes), Río Bueno, San Vicente, Valparaíso (Montemar).

Distribución: Chile central-austral - Perú.

Solieriaceae, (Harvey), Hauck, 1883 Kyün, 1932

Algas de talo derecho, cilindrico, comprimido o foliáceo, sencillo o ramificado, multiaxial ahorquillado o ramificado la_ teralmente.

La médula de filamentos paralelos longitudinales y la coi: teza de células más pequeñas a medida que se acercan a la su­perficie del talo.

Filamentos carpogoniales de 3-4 células; la auxiliar,una intercalar cortical, los filamentos gonimoblásticos, crecien­do hacia el interior del talo.

Tetrasporófitas, con tetrasporangios bajo la superficie del talo, tetrásporas (1896), zonalmente divididas. Cistocar­pos colocados profundamente en el talo, y con una envoltura de filamentos nutritivos.

Un género local: Agardhiella

Agardhiellcij Schmitz, 1889

El género con algas de aspecto arbustivo, de 15-30 cm de altura, ramificadas, con ramificaciones derechas, alternas,ra dial o unilateralmente dispuestas muy semejantes a las Graci-lavia.

Las ramas cilindricas, terminadas en huso y de consisteii cia moderadamente firme. La estructura presenta una médula fi lamentosa difusa, con los filamentos unidos entre sí por una jalea, corteza interior y exterior; la primera de grandes cé­lulas incoloras y la segunda de células pequeñas redondeadas o angulares con cromatôforos.

Page 272: Algas Ben Tonic As de Chile

269

Heterotálico. Tetrasporangios que se forman bajo la su­perficie de la corteza, zonados; espermatangios cubriendo grandes áreas de la corteza, en plantas pequeñas, cada célu­la cortical porta 3-5 células soportes, cada una de las cua­les lleva dos o tres espermatangios.

Cistocarpos, grandes en la corteza, con una masa de car_ posporas. La fecundación es seguida por el crecimiento de un ooblasto desde el carpogonio. El gonimoblasto produce sólo, carpósporas en las células periféricas. El cistocarpo maduro, rodeado, de un tejido alimenticio y con un ostíolo.

Una especie dada para Chile: Agardhiella teñera (J. Ag.) Schmitz.

La especie posee en un comienzo un disco adhesivo, fir­me y posteriormente fibroso, del que se levantan ejes numerosos derechos, con ramas' dispuestas en forma alter_ na a intervalos irregulares, multifarias o a veces dísticas. Las ramas secundarias, de base contraída y ápice alargado y ahusado. Estructura,la del género. Tetrasporangios largos ,£ vales zonados, que pueden producir al germinar plantas "in situ". Cistocarpos por la fronda repartidos.

Localidad: Chiloé (Canal Chacao), Coq. (Herradura).

Distribución: sur de Chile-Perú.

Rhabdoniaceae, Kylin, 1932

Se trata de algas de talo cilindrico o aplanado, radial o bilateralmente ramificado; con crecimiento apical, sin fi­lamento central. Médula filamentosa, corteza cerrada, inter­na de células grandes, externa de células progresivamente p¿ quenas hacia la periferia. Tetrasporangios zonados, reparti­dos en la corteza; cistocarpos inmergidos sin pericarpio pro_ pió; las carpósporas radialmente dispuestas desde una gran célula de fusión.

Page 273: Algas Ben Tonic As de Chile

270

Catenélla^ Greville, 1830

Este genero de la familia Rhabdoniaceae, reúne algas de fronda de color púrpura intenso, membranosa filiforme, con­traída a intervalos.

La estructura consta de una médula de filamentos anasto-mosados, laxos, constituyendo una red y una corteza de fila­mentos moniliformes, dispuestos en ángulo recto con la super­ficie.

Plantas tetraspóricas, dioicas, con tetrasporangios zona_ dos, formados en las células periféricas. Los espermatangios se forman en ramitas.

Las especies del género pueden confundirse con Chyloola-dia.

La especie dada para el país es:

Catenélla fusiformis (J. Ag.) Skottsb.

Sinonimia: Catenélla opuntia (Hook, et Woodw.)Grev.

El alga está constituida por numerosas frondas, que se le vantan desde una masa de fibras rastreras, irregularmente rami ficadas, que semejan una opuntia en su forma, de 4 cm de altu­ra. La fronda se centraliza a intervalos en segmentos oblon­gos o lanceolados. ,

El material colectado por el Dr. C. Skottsberg en Chiloé (Quenchi), lo describe como var. fu8Íformis3 aludiendo a la forma de huso de los segmentos de la fronda.

Los ejemplares tetraspóricos. El material ya citado epifí tico en Bostrychia.

Localidad: Chiloé (Quenchi). Isla San Pedro, Patagonia Chilena (Puerto Río Frío).

Distribución: sur de Chile-Nueva Zelandia-Inglaterra.

Page 274: Algas Ben Tonic As de Chile

271

Rhodophyl1idaceae» Schmitz, 1889 Kyi in, 1932

La familia comprende algas de talo filiforme o aplanadas, semejante a una hoja, ahorquillada o ramificada lateralmente. Con los gonimoblastos creciendo hacia el interior del talo. Cistocarpos inmergidos, en cambio los esporangios van disemi­nados por la superficie de la fronda, con tetrasporas dividi­das zonalmente.

Acanthococcuss Hooker et Harvey, 1845

Género de la familia Rhodophyllidaceae, descrito en 1845 por Hooker y Harvey, para la antártida. La etimología de la palabra viene del griego akantha, que significa espina y kot­kos, grano, se refiere a la forma que presentan los cistocar­pos que van en prolongaciones espinosas de la fronda.

El autor lo define como reuniendo algas de fronda linear comprimida, ramificada dicotómicamente, cartilaginosa-carno-sa, de color rosado.

De estructura uniaxial, con una médula filamentosa, lle_ na de filamentos rizoidales que se ramifican intensamente,r£ deados de grandes células incoloras y de paredes gruesas.Cor_ teza de una capa de células internas y discontinuas, de diá­metro mas bien pequeño y de una o dos capas de células epi­dérmicas, intensamente coloreadas y de paredes delgadas.

Tetrasporangios formados en la parte inferior de las ra mificaciones terminales, y la superficie de las cuales se pre_ senta de color rojo intenso. Tetrasporas formadas a expensas de las células subcorticales, zonalmente divididas.

Plantas masculinas de menor talla que las femeninas con el ápice coronado de numerosas y pequeñas ramificaciones sin apariencia espinosa como las tetraspóricas. Los espermacios se producen sobre la superficie de las últimas ramificacio­nes por division de las células externas. Plantas femeninas desarrollan ramificaciones carpogoniales en el extremo de las ramas de último orden, en áreas restringidas. Los carpogonios se forman simultáneamente y producen tricóginos sobresalien­tes. Su evolución es parecida a la de Cystoclonium purpureum; la rama carpogonial de tres células. Cistocarpos globosos con apéndices espinosos van en las ramas terminales por debajo de los ápices con una célula de fusion bien desarrollada y va­rios brazos radialmente dispuestos que forman grupos de car-pósporas.

Page 275: Algas Ben Tonic As de Chile

272

La especie típica del genero es:

Aaanthoaoccus antárcticas, Hooker et Harvey

Es un alga de 20-25 cm de altura, de color rojo interi so, que cuando se seca oscurece, se fija al sustrato por un pequeño punto de prendimiento y del cual salen las ramifi^ caciones derechas, dicotomizadas primero, luego se ramifican en forma irregular y alterna. Las ramificaciones son aplana­das, las más viejas cilindricas, de ápice agudo. Las plantas cistocárpicas se reconocen por los típicos apéndices espino­sos (4-6). La estructura ya dada para el género.

Localidad: Tierra del Fuego.

Distribución: Chile austral-Antártida.

También se da para Tierra del Fuego, A. spinuligev J.Ag. probablemente un Cystocloniwn.

Hypneaceae, J.G.Agardh, 1852 Harvey, 1853

Esta familia reúne algas de talo cilindrico finamente ra mificado en todas direcciones con una estructura uniaxial.Ra­mas derechas, a menudo las de segundo orden espinosas.

La estructura celular presenta una médula filamentosa de sarrollada a partir de una célula apical, de grandes células que produce una estructura pseudoparenquimatosa.

Heterotálicas, con procarpo bien desarrollado. Las célu­las auxiliares son similares a las vegetativas, multinuclea-das no diferenciadas antes de la fecundación. Las ramas carp^ génicas de tres células, células basales»producenseries corti cales adicionales y una célula interior de la cual se forma una célula auxiliar, cercana al carpogonio.

Tetrasporangios zonados, inmergidos en la superficie de las porciones dilatadas, de pequeñas ramitas laterales.

Gonimoblastos se desarrollan tanto hacia el interior,cp_ mo al exterior, constituyendo una red de células pequeñas en la base del cistocarpo.

Page 276: Algas Ben Tonic As de Chile

273

Cistocarpos sobresalientes,con gonimoblastos asociados en un tejido nutritivo,producen pequeños grupos de carpóspo-ras terminales, con pericarpio propio, con o sin poro.

Con un único genero representado en la flora local.

Hypnea^ LaiïlOUTOUX, 1813

A juicio del autor, es improbable la presencia de espe­cies de este género en el país, ni el suscrito, ni algólogos contemporáneos han recolectado especies de Hypnea en el país. Las informaciones que las mencionan son del siglo pasado, Ar dissone, 1888; Hariot, 1892.

El género reúne especies que guardan gran semejanza del habito con los musgos del género Hypnvms de ahí su denomina­ción.

Comprende especies de talo cilindrico, abundantemente ra mificado de ramas derechas ; con un hábito virgado o aplanado y rámulos numerosos, cortos y agudos.

Eje consistente en pocos filamentos longitudinales o de células filiformes, con una corteza, de grandes células ha­cia el centro y pequeñas hacia la periferia, ricas en croma-tóforos. Crecimiento desde la célula apical.

Tetrasporangios terminales zonados ; conceptáculos hemis_ féricos formados en los rámulos encierran conjuntos de espo­ras pediceladas redondeadas, numerosas, fijas a los filamen­tos.

Una especie en la flora local:

Hypnea musciformis (Wulf.) Lamouroux var. espevi (Bory) De Toni.

Sinonimia: Hypnea esperi Bory.

Dada por Ardissone y Hariot para Tierra del Fuego y por Bory y Montagne para Concepción, dudosa localidad. Lo que ca racteriza a la especie es la forma del ápice de las ramas,ge_ neralmente ganchudo. La fronda es filiforme, cartilaginosa con numerosos ramulillos cortos, tiesos y horizontales.

También crece en la Isla de Pascua.

Page 277: Algas Ben Tonic As de Chile

274

RHODYMENIALES, Schmitz, 1892

Florídeas diplobiónticas, de talo de cladomas multiaxia­les, no filamentosas y con corteza pleuridiana. En algunos ge ñeros la porción central es hueca, en otros maciza. El talo c^ líndrico hasta foliáceo, ramificado o no, con una considera­ble variación en los diversos géneros, desde forma aplanada i membranosa a otras de talo derecho y más o menos gelatinoso. Estructura histológica, claramente parenquimatosa.

Reproducción asexuada por tetrasporas, generalmente cru-ciadas, a veces tetraédricas. Sexual por espermatangios forma dos en pequeños soros superficiales y carpogonios de tres o cuatro células, inmergidos en la corteza. Células auxiliares pequeñas que se forman antes de la fecundación y derivadas de una célula basal, pero que se desarrollan plenamente después de ella. Los filamentos gonimoblásticos crecen hacia la superfi­cie del talo y la mayor parte de sus células forman carpóspo-ras, cistocarpos maduros, sobresaliendo de la superficie de él y rodeado de un pericarpio, procedente del tejido cortical.

El ciclo trigenético, con todas las especies marinas,por ciertos caracteres,próximas a las Gigartinales, pero por otros especialmente los sexuales, tan evolucionadas como las Cera-miales.

Algunos géneros, con adelfo-parásitos, como Rhodymenioco_ lax. El orden representado por dos familias en la flora lo­cal: Rhodymeniaceae y Champiaceae. En la primera el eje carpo^ gonial está constituido por tres células y antes de la fecun­dación los filamentos gonimoblásticos se ramifican profusameri te, formando gonimolobos, cada célula origina una carpóspora, además la auxiliar no se fusiona con las otras. En la segunda familia, el eje carpogonial es de tres o cuatro células y ca­da gonimoblasto origina un carposporangio sencillo terminal. En este caso la célula auxiliar se fusiona con las células ve_ ciñas para formar una placenta basal.

El orden ha sido discutido y analizado con criterios dis_ pares por C. Skottsberg (1923), E.Y. Dawson (1941,1963,1964), y T. Levring (1960), provocando una verdadera anarquía en la sistemática de géneros y especies, y más recientemente por S. Ray Sparlin (1957) en lo que respecta a la reproducción.

Page 278: Algas Ben Tonic As de Chile

275

Rhodymeniaceae, Nägeli, 1847

Familia del orden del mismo nombre, que reúne las for­mas, de cladomas planos, compactos, sencillos o ramificados dicotómicamente con foliolas laterales, recordando en cierto modo al de Chondrus. Talo solido o hueco que nace de un dis­co basal.

Crecimiento iniciado a partir de un meristemo terminal. Medula de células grandes en espesor (2-3), sin filamentos eri tre ellas; corteza de células más pequeñas, dispuestas ra-dialmente y con cromatóforos.

Esporangios en soros, o en nematecios, corrientemente cruciados o tetraédricos..Espermatangios en soros pequeños irregularmente dispuestos en ambas caras de la fronda.

Rama carpogonial de tres células, en la que la célula auxiliar no se une con las vecinas después de la fecundación. Los filamentos gonimoblásticos, crecen hacia la superficie del talo ramificándose radialmente en los que la mayoría de las células desarrollan carpósporas. Cistocarpo, envuelto por un pericarpio suelto.

La familia representada en la flora del país, por los gé ñeros: Rhodymenia, DeríSrymeniat Epymenia3 Leptofauches¿ Lepto_ somia, Gloiodermcii Botryocladia y Chvysymenia. _

La familia ha sido estudiada y discutida en un reciente trabajo de S.R. Sparlin, 1957.

Rhodymenia, Greville, 1830

El género reúne algas, todas marinas, algunas comestibles, no en Chile pero si en otros países (Inglaterra), de cladomas raultiaxiales, planos, compactos y dicotomizados. El talo emej^ ge desde un disco basal que se prolonga en un estípite corto y luego en una fronda plana, comprimida, membranosa, carnuda, coriácea o cartilaginosa, dicótoma, irregularmente laciniada con numerosas foliolas pediceladas en el margen de la fronda; sin nervio medio, ni venas, color rosado.

Page 279: Algas Ben Tonic As de Chile

276

La estructura, deja reconocer una médula y corteza; médu_ la de grandes células oblongas o poliédricas incoloras y cor­teza de 2 a 3 células en espesor, pequeñas y redondas.

Reproducción la típica del orden, especies heterotálicas. Los espermatangios, en soros pequeños, distribuidos irregular mente sobre la superficie de la fronda, filamentos carpogonia les de tres células, que nacen de las células corticales.

La célula auxiliar, la terminal, nace de la basal del fi lamento, se forma antes de la fecundación. Todas las especies con procarpos. Los filamentos gonimoblásticos crecen hacia la superficie del talo, formando una masa compacta globosa con la mayor parte de las células generando carposporangios. Sus carposporófitas condensadas, con cistocarpos globosos, repar­tidos por la superficie de la fronda o limitados a los extre­mos, salientes, rodeados por un pericarpio grueso con ostíolo.

Tetrasporangios restringidos a los extremos de la fronda, bajo la superficie, con tetrásporas generalmente cruciadas, a veces tetraédricas.

Su ciclo es trigenético, diplobióntico, con algunos géne_ ros como Rhodymenia^ con adelfo-parásitas.

El género reúne numerosas especies algunas de las cuales ciertos autores incluyen en Dendrymenia Skottsb.

Entre las especies extranjeras del género, menciono Rho-dymenia palmata, el "dulse" de los escoceses, que es utiliza­da en la alimentación, fresca o cocinada.

En cuanto a las especies del género, sigo el criterio de los Dres. C. Skottsberg y T. Levring, que describieron mate­rial chileno, apoyado en la observación del autor, de ejempla­res colectados a lo largo del país.

Las especies de Rhodymenia dadas para Chile son:

1. Rhodymenia covallina (Bory) Grev. 2. Rhodymenia Howeana Daws. 3. Rhodymenia palmatiformis Skottsb. 4. Rhodymenia cuneifolia (Hook. f. et Harv.) Taylor. 5. Rhodymenia peruviana J. Ag.

Describiré en particular:

Page 280: Algas Ben Tonic As de Chile

277

Rhodymenia corállina (Bory) Grev.

Sinonimia: Sphaeroaoacus oorallinus Bory Dendrymenia corallina (Bory) Taylor

A juicio del autor, y en base al numeroso material colec^ tado desde Arica a Chiloë, constituye la especie más caracte_ rística del género y que concuerda con el Sphaeroaoacus cora-llinus Bory depositado en el Museo Criptógamico de París, di­fiere claramente del género Dendrymenia en el que ha sido co­locado por T. Levring (1960).

Los ejemplares del herbario alcanzan 30 cm de alto y cojn sisten en frondas de color rojo pálido, dicotömicamente rami­ficadas, flabeladas, membranosas que se levantan desde un dis_ co adhesivo estolonífero, cortamente estipitadas, con largos segmentos, divididos por ángulos estrechos, estípite con pro­liferaciones. Las frondas adultas atenuadas en la base, con forma de cuña, luego se alargan en dicotomías irregulares, de ápice redondeado. El color de la planta es de un rojo encar­nado. La característica que la diferencia de Rhodymenia fla-bellifolia es su estípite y fronda no proliféra y en la regu­laridad de sus dicotomías, dispuestas en un plano.

Tetrasporangios en soros redondeados solitarios, cerca­nos al ápice de los segmentos.

Creo no se justifica la inclusion en DendymeniatTií. tam­poco, hacer de ella una nueva especie {Rhodymenia Howeana^Daws) con base a material del Peru.

Localidad: la típica Bahía Concepción, donde la colectó Bory en el viaje de la Coquille. Se la encuentra desde Arica a Chiloé. Colectada en Antofagasta, Caldera, Coquimbo, Mon-temar, Valparaíso, San Vicente, Dichàto, etc.

Distribución: Chile, Peru.

Dendrymenia3 Skottsberg, 1923

' El género como fue definido por Skottsberg, debe reunir las especies con un estípite ramificado simpodialmente y que lleva porciones basales estoloníferas. Sus caracteres deben ser deducidos de la especie Sphaeroaooaua flabellifoliua B£ ry.

Page 281: Algas Ben Tonic As de Chile

278

La fronda con ramificaciones dicotómicas flabelada de á-. pice ancho, ligeramente hundida al centro. La planta deja ver una estructura rodimenioide.

Tetrásporas, en soros por debajo de los ápices de las frondas. Plantas sexuadas no conocidas.

Estructura anatómica, como en Rhodymenia.

La especie es:

Dendrymenia flábellifolia (Bory) Skottsb.

Sinonimia: Sphaerococcus flábellifolius Bory Rhodymenia flábellifolia (Bory) Mont.

Es una planta mas pequeña que Rhodymenia corallina, al­canza 20 cm de color cafe rojizo a rosa purpureo y consisten­cia coriácea. Desde un disco adhesivo rizomatoso, se levan­tan numerosos ejes rígidos subcillndricos, que se ramifican repetidamente en forma simpodial. Las frondas primarias sési­les, nacen a pequeños intervalos, dicótomas, flabeladas, cu­neadas en la base, anchas en el ápice proliféras desde el ex­tremo creciente. El conjunto con una clara disposición ample-xicaule.

Tetrasporangios en soros superficiales redondeados en las porciones apicales de las frondas, plantas sexuadas no encon­tradas.

Estimo que por sus caracteres Dendrymenia Skottsbergii y

D. flabellifoliaj son una misma cosa. Levring las mantiene co_

mo independientes-

Localidad: Valparaíso (Montemar), Bahía Concepción, Gol­

fo de Arauco.

Distribución: Chile central - Perú.

Leptofauchea, Kylin, 1931

El género reúne especies de fronda aplanada, regularmen­te dicótoma y delgada, estructuralmente multiaxial.

La estructura con corteza1 y médula, la primera de una ca pa de células, pequeñas y la segunda de grandes células, dis­puestas parenquimáticamente.

Page 282: Algas Ben Tonic As de Chile

279

Tetrasporangios ordenados en soros que van en la super­ficie de la fronda. Cistocarpo con un pericarpio, sin espi­nas.

Una sola especie en la flora local:

Leptofauchea pacífica Daws.

La especie está provista de un disco adhesivo irregular, discoide, del que se levanta un talo derecho, ramificado una o dos veces. Las frondas con base cuneada, expandidas luego en una lámina flabelada, dicótomas con ápice puntiagudo o re_ dondeado. Médula con 2 capas de células irregulares grandes e incoloras y una corteza de células pequeñas pigmentadas.So ros tetrasporangíferos en nematecios crucialmente divididos. Cistocarpos marginales en los segmentos aplanados, sésiles, hemisféricos, hasta de 800 u de diámetro; las carpósporas reu nidas en una masa compacta.

Localidad: Tocopilla, Antofagasta, Ancud.

Distribución: Chile (Arica-Chiloé) México (costa occidental).

Gloiodermaj J. G. Agardh, 1851

Como el nombre lo indica, el género reúne especies,cuya característica, más sobresaliente es la naturaleza gelatino­sa del talo. Próximo a Fauchea, difiere de él, en la presejí cia de prolongaciones en forma de cuerno, propias del cistjo carpo. Con fronda aplanada, provista o no de proliferaciones marginales. La estructura presenta tres estratos: médula, de dos capas de células o de varias, compuesta de células gran­des redondeadas u oblongas, corteza, formada por filamentos anticlinales dicotómicamente ramificados. Entre corteza y mé. dula una zona de transición de células pequeñas, que forman una red de filamentos paralelos a la superficie.

Ramas carpogoniales de tres células: tetrasporangios, crucialmente divididos, repartidos por la superficie del ta­lo. Cistocarpos, en ramas especiales, provistos de cuernos.

Con dos especies, dadas para las Isla de Juan Fernán­dez: Gloioderma fruticuloswn (Harv.) De Toni y Gloioderma sub_ dicotomun Levr.

Page 283: Algas Ben Tonic As de Chile

280

Gloioderma fructicúlosum (Harv.) De Toni

Sinonimia: Thorea fructiculosa Harv.

Es un alga de fronda carnosa membranosa, irregularmente ramificada, con ramificaciones virgadas, subsimples; los con-ceptáculos en ramitas de forma cuadrangular, con cuatro cuer­nos cortos a modo de tubérculos. Tetrasporangios abundantes, en la periferia de los ramulillos sublobulados.

Localidad: Isla de Juan Fernández.

Distribución: Nueva Zelandia, Australia del Sur, Puerto Phillip, Chile (Juan Fernández).

Botvyocladia, Kylin, 1931

Genero poco conocido, en Chile está representado en la Isla de Juan Fernandez, y cuenta con especies, provistas de un disco adhesivo que da origen a un talo derecho, cilindrico, rígido, del que nacen a su vez ramas dispuestas monopodial-mente, dicotomas o alternas. Cada punto creciente de las ra­mas termina en una vesícula grande, hueca esférica a pirifor_ me. Las vesículas con grandes células que adhieren a la cavi dad central y que se hacen más pequeñas progresivamente 'i.'ha­cia la superficie, dan carácter distintivo al género.

Las tetrasporófitas con tetrasporangios aislados, unos de otros e incluidos bajo la superficie de la vesícula; las tetrásporas crucialmente divididas.

Heterotálicas,espermatangios en soros pequeños ¿ en las vesículas; filamentos carpogoniales de tres células nacen de la porción vesicular, de célula auxiliar terminal, descansan do en un filamento carpogonial de dos células.

Los filamentos gonimoblásticos a su vez, crecen hacíala superficie del talo y todas sus células, desarrollan carpos-porangios; la célula auxiliar, no se une con las adyacentes. Cistocarpos repartidos por la superficie de las vesículas y rodeados de un pericarpo desarrollado desde la célula vecina, producen carpôsporas angulares.

La especie es Botvycladia fernandeziana Levr. consis­tente en una vesícula sencilla hueca alargada, elíptica que nace de un estípite cilindrico, con la estructura del género.

Page 284: Algas Ben Tonic As de Chile

281

Localidad: Isla de Juan Fernández, endémica.

Epymenia, Kutzing, 1849

El género está solamente representado en el hemisferio austral, el carácter que distingue al género de los demás, de la familia Rhodymeniaceae, es la presencia de proliferaciones especiales, con las estructuras reproductoras en la porción principal del talo. Estas proliferaciones son pequeñas, apla_ nadas y no divididas, y se forman en grupos a lo largo del ceri tro de los lóbulos del talo, ocasionalmente se presentan re­partidas por toda la superficie de él.

La fronda de las especies de Epymenia es aplanada y dic£ tömicamente ramificada, con una estructura que presenta corte_ za de 2 6 3 capas de células pequeñas, densamente protoplasma_ ticas con cromatóforos y una médula de varias capas de célu­las grandes hialinas que se hacen más pequeñas al pasar al eje terior.

Ramas carpogoniales, de 4 células, cistocarpos y tetras-porangios sobre ramas especiales. Tetrásporas, dispersas en­tre las células corticales.

En algunas especies las proliferaciones que portan tetras^ porangios son marginales, como en Epymenia falklandica. Los cistocarpos., principalmente en el centro del talo.

Característica de las especies de Epymenia, es la preseri cia de pelos en la región de las ramas carpogoniales.

Las .especies dadas para Chile son:

1. Epymenia falklandica Taylor

2. Epymenia obtusa (Grev.) Kutz.

3. Epymenia membranosa Harv.

'••• Epymenia obtusa (Grev.) Kütz.

Una de las especies más características es Epymenia obtu_ sa (Grev.) Kutz.

Sinonimia: Fhyllophora obtusa (Grev.) Kutz.

Page 285: Algas Ben Tonic As de Chile

282

La planta es de talo aplanado con un estípite distinto, alcanza hasta 30 cm de alto; la fronda muy ancha, de ápice re_ dondeado, que en los ejemplares viejos se torna redondeado o punteado, ambas condiciones se dan en un mismo talo.

Las porciones viejas con nervio medio, con las alas que se desintegran dejando solo el nervio medio y las nuevas fron das se producen al largo del nervio medio original. Estructu­ras reproductoras en las proliferaciones, en ambas caras de la fronda, los cistocarpos en el ápice y los tetrasporangios y espermatangios, en proliferaciones más orbiculares cortamen te pediceladas. Tetrásporas cruciadas.

La estructura deja ver una medula con 5-7 capas de célu­las grandes, hialinas; más largas que anchas y luego una cor­teza de células pequeñas, densamente protoplasmáticas,con cro_ matóforos, en 2 6 3 capas, la más externa de células alarga­das y perpendiculares a la superficie.

Localidad: Magallanes.

Distribución: sur de Chile, Africa del sur, Nueva Zelan­dia, Australia.

Leptosomicij J. G. Agardh, 1892

Sinonimia: Leptosaraa A. et E. S. Gepp, 1905 Reactualizado por Kylin (1956).

Género antartico, difícil de caracterizar pues está fun­damentado en caracteres puramente vegetativos, los cuales no están fuertemente marcados¿ como para permitir separarlo de otros géneros de la misma familia.

El carácter distintivo es la estructura histológica, con una corteza monostromática y una médula de grandes células de paredes delgadas, excepto en el margen del talo; próximo a Gracilaria.

Poseen fronda plana membranosa, simple hasta ramificada, con proliferaciones. Las células corticales angulares, colo­readas, dispuestas en un plano.

Cistocarpos, no conocidos; esporangios pareados, distri­buidos sobre la superficie del talo, con tetrásporas crucia­das.

Page 286: Algas Ben Tonic As de Chile

283

Con dos especies dadas para la Antártida chilena:

1. Leptosomia simplex (A. et E.S. Gepp.) Kylin Sinonimia: Leptosarca simplex Gepp.

2. Leptosomia antárctica (Skottsb.) Kylin.

La primera, ampliamente distribuida en la antártida chi­lena, los ejemplares estériles colectados en las diversas ex­pediciones antarticas con una longitud máxima de 50 cm, y de 10 cm para las plantas nuevas. Fronda muy delicada de hermo­so color rosado pálido a rojo purpúreo, oblonga, de ápice des_ truido. Los ejemplares adultos con numerosas frondas que se levantan desde un disco adhesivo pequeño.

La planta estéril, con una corteza monostromática y una interna de células' grandes de paredes extremadamente delgadas y la fértil con corteza pluriestromática y médula de células de paredes engrosadas, en gran número.

Tetrásporas, en la corteza de las proliferaciones, son grandes y cruciadas.

Localidad: Antártida chilena (Islas Robert, Decepción; Bases: A. Prat. G. GonzálezV., y B. 0'HÍggins, en lugares a-brigados del frotamiento de los hielos).

Chrysymenias J. Agardh, 1842

Género representado en nuestra lejana posesión de la Is­la de Pascua y que se puede caracterizar por los rasgos prin­cipales siguientes:

Plantas derechas de talo suelto, cilindrico, comprimido o hueco, ramificado alternadamente.

Estructura con corteza de grandes células, asociadas con células granulares en la zona interna, corteza exterior asimi^ ladora de 1-3 capas de células pequeñas.

Médula de células, subcilíndricas, con escasos filamen­tos no presentes a veces.

Tetrasporangios repartidos por la superficie de la cor­teza, entre las células. Cistocarpos repartidos, parcialme_n te inmergidos, pero cuya corteza origina por elevación un pe_ ricarpio y luego un poro.

Page 287: Algas Ben Tonic As de Chile

284

La especie local: Chrysymenia Skottsbergii

Propia de la Isla de Pascua, epífita en Lithothamnium, al que se adhiere por medio de un disco adhesivo irregular.De él se levantan filamentos derechos, no divididos en su porción inferior y ramificados en todos sus lados, con las ramas de 2o y 3o orden provistas de vesículas terminales.

Las vesículas son esféricas piriformes, de 4 mm de ancho por 5-6 mm de largo. La estructura deja reconocer una capa de células corticales redondeadas de paredes gruesas, dispue^ tas en varias capas que hacia la médula aumentan de tamaño.La pared externa de la vesícula de una sola capa y la interna con las glándulas características del género, agrupadas y en nume_ ro pequeño. La especie próxima a C. uVaria de la que difiere en el número y tamaño de las vesículas.

Lomentariaceae, Nägel i, 1847

Sinonimia: Champiaceae, Bliding, 1928.

Talo mas o menos ramificado, las ramas cilindricas o comí primidas; hueco, por lo menos en la parte superior y nítida­mente segmentado por constricciones: cladomas multiaxiales,con corteza tubulosa. Estructuralmente, dejan reconocer, filamen­tos medulares que llevan células laterales secretoras, en una cavidad, delimitada por células grandes a las que siguen otras pequeñas pigmentadas, que forman la corteza asimiladora.

Filamento carpogonial de 3-4 células, en el que la célu­la basal lleva a su vez filamentos auxiliares de 2 células;la célula auxiliar terminal, en el filamento. Después de la fe­cundación la célula auxiliar se une con la basai y forma una placenta; los filamentos del gonimoblasto crecen hacia la s]¿ perficie y desarrollan carpósporas en sus extremos. El cisto-carpo, se levanta sobre la superficie del talo y esta provis­to de un pericarpio ostiolado. Tetrasporófitas, con tetraspo-rangios separados unos de otros bajo la superficie, producen tetrásporas tetraédricas.

Un género local: Champia.

Page 288: Algas Ben Tonic As de Chile

285

Champia, Desveaux, 1808

El género reúne especies arbustivas, provistas de un pe­queño disco basal fibroso del que nacen a intervalos ramas d^ vididas alternadamente. El talo hueco, septado con crecimien­to apical, irregularmente compuesto de una capa continua de cé_ lulas grandes, paredes delgadas y de filamentos longitudina­les que corren desde el ápice de la planta hacia la cavidad central fijos en cada septum y provistos de una célula glandij lar.

Espermatangios en manchas sobre la superfice de las ra­mas de los ejemplares más pequeños; después de la fecundación la célula auxiliar, se alarga y fusiona con las otras células para formar un tejido nutritivo,los filamentos gonimoblásti­cos crecen hacia afuera de la célula auxiliar, y sus células terminales forman sólo carposporangios; cistocarpos rodeados de un pericarpio filamentoso, ostiolado.

Tetrasporangios repartidos por la superficie de las ra­mas con teträsporas tetraédricas numerosas, formadas a expen­sas de las células corticales. Una especie local.

Champia cespitosa, Daws.

Planta epifítica, cespitosa que forma colonias, de peque^ ño tamaño, de ramas unidas por rizoides que nacen de varios discos basales de fijación. Las frondas cortas y ramifica­das en todo sentido, huecas, contraidas por diafragmas, en segmentos, tan largos como anchos y frondas ligeramente cilíii dricas. Capa cortical de células, alargadas axialraente y eri tremezciadas con otras más pequeñas, medulares y fijas en las cuales hay una serie de células glandulares con filamentos. Las células glandulares se presentan a veces en la superficie interna de las células corticales.

La especie es muy similar a Champia párvula, los numero­sos rizoides, dan a la colonia el aspecto cespitoso caracte­rístico.

Localidad : Iquique

Distribución: Chile, Golfo de California.

Page 289: Algas Ben Tonic As de Chile

286

CERAMIALES, Oltmanns, 1904

El orden más evolucionado, dentro de las Rodofíceas, flo_ rídeas diplobiónticas, de ciclo trigenêtico con tres fases sjo máticas, talo uniaxial, ortómero, con un amplio margen de va­riación, filamentoso o no, cilindrico, bifurcado por el juego de falsas dicotomías, aplastado y foliáceo y en las formas más perfectas con una organización polisifoneada o rodomeloide.Si es filamentoso corticado o no, o foliáceo.

Reproducción asexual por tetrásporas, formadas en espo­rangios externos o cubiertos por la corteza de) las ramifica ciones, agrupados en esporofilos especiales o estiquidios;en algunos casos polisporangios, tetrásporas, tetraédricas.

Sexual por espermatangios o anteridios y carpogonios;e£ permatangios formados en los filamentos axiales agrupados en soros, en formaciones corimbosas o en filamentos tricoblást_i eos.

Carpogonios, en ramas carpogoniales que nacen en algu­nos casos axialmente o en células pericentrales. Filamento carpogonial de 4 células, la basal con o sin filamentos esté riles, células auxiliares formadas después de la fecundación de la célula basal.

Filamento gonimoblástico que crece a partir de la célu­la basal y con todas sus células o solamente la terminal, for_ mando carpósporas. Cistocarpos maduros, desnudos, parcialmejí te rodeados por filamentos o con un pericarpio verdadero.

Este orden se distingue de todos los demás de las Rodo­fíceas por el hecho de que las células auxiliares no se desji rrollan hasta que la fecundación se produzca.

El orden con 4 familias locales: Ceramiaceae, Delesse-riaceae, Dasyaceae, Rhodomelaceae; de las algas en general, las más ricas en géneros y con numerosas especies, sin valor industrial o alimenticio. En otros países se ha constatado en muchas la presencia de antibióticos.

Page 290: Algas Ben Tonic As de Chile

287

Ceramiaceae, Reinchenbach, 1828

La familia reúne géneros de talo filamentoso con ciado-mas típicos; plantas corrientemente formadas por filamentos reunidos en penachos uniseriados o corticados, generalmente derechos. En el caso de ser totalmente corticadas, algunas especies con ramificaciones aplanadas. Las especies cortica­das, con una corteza, que se desarrolla a partir de segmen­tos nodales o del eje y consistente en un anillo de células, alrededor de los nudos, que se extiende sobre los internudos o que llega a ser parenquimatosa. Crecimiento apical que pro_ duce un eje axial; con pelos sencillos, incoloros y no rami­ficados o con formaciones foliosas segmentadas o no, ;en el extremo de las ramas.

Las Ceramiaceas, no tienen verdaderos conceptáculos fe­meninos para alojar los procarpos, ni verdaderos cistöcarpos para cubrir las carposporofitas. Las tetrasporofitas, con es-porocistos a veces cruciados, pero en la mayor parte de los géneros tetraédricos. Los esporangios superficiales o inser­tos en las ramas mediante un pedicelo, a la altura de los nu­dos, o en las especies corticadas inmergidos en la cortica-cion. En ciertas especies los tetrasporocistos son reemplaza dos por poliesporocistos (Género Pleonosporium).

Espermatangios se desarrollan en ramitas especiales que forman mechones de pelos incoloros o en cuerpos anteridiales en las porciones distales. Las ramas carpogoniales de 4 célu las, nacen en las células basales, en la parte proximal de los pleuridios. En Cevamiw\s sobre el eje del pleuridio la célula coxal ha producido los elementos de un procarpo,es de cir, un filamento carpogonial y después de la fecundación la célula auxiliar. Por un filamento conectivo el carpogonio fe_ cündado envía un núcleo diploide a la célula auxiliar que produce a sú vez, los gonimoblastos de la carposporofita,co_n densada en un gonimoblasto compuesto, sin pericarpio protec­tor y protegido sólo por pequeños cladomas secundarios.

Las especies más evolucionadas de Ceramiaceae tienen una estructura rodomeloide, género Cállithamnion por ejemplo, en el que el pleuridio principal no difiere de los otros sino por su tamaño. En CatZithamniont cada pleuridio primario se transforma en cladoma hijo y genera pleuridios secundarios re ducidos a su coxal; los segmentos fértiles de los talos feme niños son los que engendran, filamentos carpogoniales.

Page 291: Algas Ben Tonic As de Chile

288

En numerosas ceramiâceae, se observa la presencia de cé­lulas secretoras, réfringentes y de contenido protldico, por ejemplo en Antithamnion y en algunas especies de Ceramium.

La familia representada en Chile Continental, Islas de Juan Fernández y de Pascua, por numerosos géneros; con amplia distribución algunos y otros con un area más restringida.

Son: Antithamnion, Callithamnion, Griffithsia, Bornetia, Dasyptilon, Ballia, Ceramiwrij Centvooevas, Pleonosporiwn, Car-poblephariss Crouania, Ceramothamnion3 Ptilothamnion.

Ceramiwn, Roth, 1797

Algas de fronda pequeña, a veces epífita, derecha, casi cartilaginosa, rosa o púrpura, ramosa y de ramificación pseu-dodicótoma o simpodial, provista de una corteza continua so­bre toda su longitud o a nivel de los nudos.

Cladomas uniaxiales ortómeros, cilindricos, " bifurcados por falsas dicotomías, en las que una de las ramas es un cía-doma hijo. Los cladomas formados por grandes células centra­les y su corteza pleuridiana, a menudo espinosa, tanto anilla­da como continua, crecimiento apical.

Células uninucleadas,con(irodoplastos acintados o filifor_ mes en las células axiales, más o menos irregulares y bien co_ loreados en las células corticales.

El nombre alude al hecho de que las terminaciones son for_ cipetadas, como garfio o pinza.

Heterotálicas. Reproducción sexual por anteridios y car_ pogonios; con los espermatangios situados al nivel de los nu­dos, formando una capa continua, en las células corticales y carpogonios producidos en ramas carpogoniales de k células,o-riginadas en una pericentral situada hacia el extremo de la fronda. La célula auxiliar, se forma después de la fecundación y los filamentos gonimoblásticos producen en todas sus células carposporangios. Los gonimoblastos constituidos de uno o va­rios gonimolóbulos, son redondeados y de edad y talla difereii tes. Cistocarpos intercalares en las ramas, sésiles o involu­crados y constituidos por una masa de carpósporas.

Tetrasporangios, para la reproducción asexuada, se for­man en las regiones nodales, de forma subesferica, inmergidos en la corteza o en los extremos, producen tetrásporas tetraé-dricas.

Page 292: Algas Ben Tonic As de Chile

289

El genero ha sido objeto de varias monografías recientes entre las que figuran las de Feldmann-Mazoyer, y de E. Y. Dawson.

Numerosas especies dadas para Chile, más de 10, se agru­pan en corticadas y no corticadas, y no son utilizadas.

Las más características, de las especies de nuestro litp_ ral son:

1. Ceramium diaphanum (Roth.) Lightf.

2.'Ceramium Dozei Hariot.

3. Ceramivm involution Kutz.

4. Ceramium rubrum (Huds.) Ag.

5. Ceramium pacificism (Collins) Kylin.

6. Ceramium radicans Ardiss.

7. Ceramium stichidiosum J. Ag.

8. Ceramium Skottsbergii H. E. Pertersen.

Describiré brevemente, Ceramium pacificum (Collins) Ky­lin. .

Sinonimia: Ceramium rubrum var. pacificum Collins. Es­pecie común en Chile Central (Valparaíso), de hasta 20 cm de alto de color rojo intenso, con las ramificaciones dicótomas y que divergen en 50°-80° con las porciones basales de las ramas viejas, con cortas ramitas laterales sencillas o divi­didas , que cubren las ramas principales. Las ramas y ramitas completamente corticadas con la zona de diferenciación de las porciones nodal e internodal del tejido cortical, indis­tinta.

Tetrasporangios inmergidos, irregularmente distribuidos; los cistocarpos nacen, en las porciones terminales de las ra mas en forma de pinza, rodeado por ramitas involúcrales.

La especie difiere de C. rubrum, en su aspecto corimbo­so y en el hábito, vive en aguas tranquilas y en pozas de la zona intercotidal o litoral medio.

Localidad: Valparaíso (Montemar), Pichilemu, Matanza.

Distribución: Chile central, Baja California.

Page 293: Algas Ben Tonic As de Chile

290

La especie más característica de Chile Austral es Cera-miwn Dozei, corticadà, vecina a C. rubrum sin los extremos de los segmentos incurvados.

CentroceraSy Kutzing, 1841

Genero proximo a Ceramiwn, con plantas filamentosas de fronda cilindrica, derecha de corticación continua, ramifica­da dicotómicamente que forma mechones sobre las rocas. Creci­miento apical, produce un eje uniseriado, completamente cubiejr to por filas de células rectangulares.

Células corticales, sub-rectangulares dispuestas regu­larmente en series longitudinales,carácter en el que difiere de Ceramiwn lo mismo que en la presencia de aguijones hiali­nos muy tiesos, que forman los verticilos.

La porción cilindrica ramificada libremente, segmentos fastigiados con los extremos forcipetados; dicotomías iguales o desiguales, semejando un simpodio.

Tetrasporangios en verticilos, a la altura de los nudos, tetrásporas tetraédricas.

Cistocarpos laterales, bilobulados, parcialmente circun­dados por las ramas involúcrales.

No se conoce el desarrollo del gonimoblasto, ni la estru£ tura del procarpo.

Una sola especie local:

Centroceras olavulatum, Montagne

Alga de talo de 8 cm de altura y color café rojizo a par_ do cilindrico dicotómicamente ramificado, que se fija al sus­trato por rizoides pluricelulares, con los dos brazos de la djL cotomía iguales y con los segmentos terminales forcipetados.

Cada segmento de las dicotomías superiores lleva un ver­ticilo transversal de espinas, persistentes, que generalmente desaparecen en la planta adulta, de dos células, característi^ ca propia de la especie, que es de corticación continua y con la corteza formada de una capa de células rectangulares dis­puestas en filas regulares longitudinales. Las células corti­cales más anchas que altas.

Page 294: Algas Ben Tonic As de Chile

291

\9^g9S»ao

^ Gonimoblaslo 360 /i

^

lß"':!l">ft?o

Largo

A n c h o

Lámina XXIII - Centrocevaa alavulatum (C.A.Ag.) Mont, a) Hábito; b) ápice de una rama; c) corte transversal con un gonimoblasto; d) corte transversal por una rama con tetrásp£ ras, apoyadas en las axilas de los involucros.

Page 295: Algas Ben Tonic As de Chile

292

Los ejemplares de Pascua, estériles, los de Montemar te-trasp6ricos, lo que hace pensar como lo afirma G. Feldmann,que la planta de Pascua, se reproduce vegetativamente. Gonimoblas_ tos plurilobulados, subterminales.

Los tetrasporangios en verticilos al nivel de los nudos. Habita en aguas cálidas y templadas.

Localidad: Isla de Pascua (Hanga Roa),Isla de Juan Fer­nández, Arica, Valparaíso (Montemar), Playa Ancha, Algarrobo, etc.

Distribución: Chile.continental, Islas de Juan Fernández y Pascua-Cosmopolita.

Antithamnion, Nägel i, 1847

Delicadas algas, de fronda filamentosa, profusamente ra­mificada y de ramas no corticadas; ramos cortos opuestos o ver_ ticilados y de eje principal rastrero, que se fija por un dis_ co adhesivo superficial o penetra al sustrato. Reúne especies marinas con pleuridios típicos corticados, muy espaciados,por segmentos, diametralmenté opuestos y en un mismo plano, carac ter que diferencia este género de Callithamnion.

Ramas derechas, ramas secundarias y ramitas de tercer or_ den en pares opuestos o en verticilos de tres o cuatro,conuna misma longitud.

Células uninucleadas, con rodoplastos que llegan a ser fi •lamentosos y muy alargados, algunas notables por presentar c£ lulas glandulares.

Heterotálicas. Reproducción como en toda la familia, se­xual y asexual. Espermatangios en las ramitas de 3V orden,flo_ jos o densos en el lado superior de ellas, con los espermataii gioforos constituidos de un eje pluricelular, que lleva verti cilos de células fértiles con núcleo apical.

Filamento carpogonial de k células, con tricógino dirigjL do hacia el ápice, la célula más inferior de una rama lateral. Procarpo que nace de la célula auxiliar única. La célula ba­sal y la central se fusionan y los filamentos gonimoblásticos crecen hacia arriba desde la célula auxiliar y con las célu­las basales de ellos, desarrollando carpósporas. Gonimoblas-tos terminales con gonimolóbulos redondeados, sin involu­cro.

Page 296: Algas Ben Tonic As de Chile

293

Tetrasporófitas con tetrasporangios sésiles o pedicela-dos, que nacen en el lado axial de las ramitas, ovalados en­cierran tetrásporas cruciadas, raramente tetraédricas.

Muchas de las especies han pasado al género Catlitham-nionj representado de preferencia en el litoral austral.

Las especies locales son:

1. Antithamnion flacaidum (Hook. f. et Harv.) De Toni.

2. Antithamnion orbignianum (Mont.) De Toni.

3. Antithamnion ¿tension (Suhr.) Howe.

4. Antithamnion plianula (Ellis) Thur.

5. Antithamnion minutissum Levr.

6. Antithamnion antarotieum Kylin.

7. Antithamnion ptilota (Hook. f. et Harv.) De Toni.

Describiré: Antithamnion orbignianum (Mont.) De Toni.

Sinonimia: Cállithamnion orbignianum Mont. 1839, Platythamnion orbignianum (Mont.) J. Agardh, 1892.

Sigo el criterio de E. Y. Dawson, de mantenerla dentro de este género y no en Phatythamnion. Los ejemplares del hej_ bario de la Estación de Biología Marina de 10 cm y color ro­jo claro, constituidos por un eje primario ramificado irregu^ larmente, de células más largas que anchas, con las ramas in determinadas. A lo largo del eje y del lado superior, nacen ramas opuestas, las inferiores horizontales y a lo largo de estas ramas, nacen otras de tercer orden; los ramulillos úl­timos más viejos, la mayor parte de ápice espinoso, pero los que están en las partes jóvenes crecientes de ápice redondejí do-obtuso o simplemente agudo. Células axiales, de ejes más viejos subcilíndricos, y las de los ejes de tamaño intermedio infladas en el medio, donde se insertan las ramitas latera­les.

Tetrásporas pareadas, en las zonas subaxiales, en enero.

Localidad: Isla Grande de Chiloé (Golfo de Quetalmahue) material dragado en banco de ostras.

Distribución: Chile austral-Perú.

Page 297: Algas Ben Tonic As de Chile

294

Callithamnion, Lyngybye, 1819

Género muy similar a Antithamnion3 del que difiere prin­cipalmente en la disposición de las ramificaciones, que son alternas, reúne plantas muy hermosas con frondas filamentosas, radialmente ramificadas, crecen formando mechones que dan a la planta el hábito de un pequeño arbusto.

Fronda monosifoneada o corticada, en la base la cortica-ción debida a filamentos rizoidales; los segmentos con tabi­ques transparentes o no. El eje de la porción derecha percu-rrente, alternamente ramificado, en toda su extensión, el de las ramificaciones principales, corticado desde la base al á-pice o sólo en la base o no corticado. Las ramificaciones de segundo orden, se vuelven a ramificar dísticamente o en va­rios planos.

Células del talo vegetativo plurinucleadas, con rodoplas_ tos, alargados e irregulares, a veces con cristales iridisceri tes.

Homotálicas o heterotálicas. Espermatangios formados en el lado superior de las últimas ramificaciones, generalmente continuos. Anteridios de forma esférica o elipsoidal,se le­vantan como apéndices laterales ; la primera célula es la basal luego se forman las secundarias y éstas a su vez forman ramas de 2 ó 3 células, y las terminales son las células madres de los anteridios.

Filamento carpogonial de 3 células, intercalar, origina­da del centro de una rama; después de la fecundación, el car-pogonio se fusiona con la célula auxiliar, y un núcleo diplqi de pasa al ápice de él, originando filamentos gonimoblásticos cuyas células basales desarrollan, carposporangios. Cistocar-po maduro, sin involucro.

Tetrasporófitas, con tetrasporangios que nacen en el la­do axial de las últimas ramitas; tetrásporas divididas, te-traédricamente, situadas en el costado de los rämulos.

Las especies dadas para Chile son:

1. Callithamnion Montagnei Hook. f. et Harv.

2. Callithamnion leptooladum Mont.

3. Callithamnion Gaudichaudii (Ag.)

Page 298: Algas Ben Tonic As de Chile

295

4. Callithamnion epinuliferum Ardiss.

5. Callithamnion implication Sühr.

6. Callithamnion polyepermun Kutz.

7. Callithamnion ßubseoundum Grunow.

8. Callithamnion socoriense Taylor

9. Callithamnion paschale Borg.

Una breve descripción de:

Callithamnion Montagnei Hook, f. et Harv.

Los ejemplares colectados, en Isla de Benjamín (Puerto Robalo) provincia de Aysén, pequeños, cuatro cm de alto, de color rojo intenso, epiflticos en otras algas. Constituidos por una fronda derecha pënnada, ramificada alternamente, con las ultimas ramas subdísticas. Material estéril.

Localidad: Isla Hermite, Cabo de Hornos, Isla Benjamín (Puerto Róbalo).

Distribución: Chile, austral, Peru.

Pleonosporium, Maegel i, 1961

Género que reúne especies de fronda derecha, filamento­sa, de ramificación pennada alterna y dística. Con eje percu_ rrente y ramificaciones de diversos órdenes. El eje y las ra_ mas primarias corticadas cerca del ápice, corticadas solameii te en la base o no corticadas.

Células plurinucleadas, con rodoplastos de talla pequ£ ña, pero alargados en las células de las ramas de crecimien­to definido y hacia la extremidad de la fronda, acintados y filamentosos hacia la base.

Heterotálicos. Espermatangios agrupados en espermatan-gióforos diferenciados, situados en el extremo de las ramas laterales, corimbosas y restringidos a la zona adaxial. Plari tas femeninas en las células subterminales, de ciertas ra­mas que producen 2 células, basales, una de las cuales lleva el filamento carpogonial encerrado en círculo. Gonimoblasto de varios gonimolóbulos que se desarrollan simultáneamente. Cistocarpo maduro, globoso y bilobulado, con un involucro ru

Page 299: Algas Ben Tonic As de Chile

296

dimentario. Tetrasporófitas que producen polisporangios sés^ les o pedicelados, limitados al lado axial de las ramitas o que nacen en las ramitas en sucesión alterna abaxialo adaxial mente.

Las especies representadas son:

1. Pleonosporiwn globuliferwn Levr.

2. Pleonosporiwn Borreri (Sm) Naeg.

Una breve descripción de Pleonosporiwn Borreri (Smith) Naegeli. Alga que forma penachos rojos, derechos de 3-4 cm de alto, ramificada dísticamente, con ramas alternas y pennadas fija al sustrato por rizoides pluricelulares. Las células ge­neralmente 2-3 veces más altas que anchas. Diámetro del eje 220-250 u, células plurinucleadas.

Ejemplares colectados en Antofagasta (Isla Santa María), con polisporangios sésiles, dispuestos hacia el extremo con 70 u de diámetro.

Localidad: Antofagasta (Isla Santa María), Valparaíso, Quintero.

Distribución: norte de Chile.

Griffithsia, CA. Agardh, 1817

En el género se incluyen especies de Florídeas de ciado-mas uniaxiales, con pleuridios típicos no corticados, oasi ru_ dimentarios, a menudo ausentes, de modo que cada cladoma se re_ duce a su eje, el que está formado por segmentos, gruesos,muy clorofilianos y plurinucleados, de color púrpura mezclado de verde, después de la fecundación.

La fronda derecha o rastrera en la base, filamentosa,cor ticada ramificada principalmente en forma dicotómica.en menor número de casos, alterna.

Células generalmente muy voluminosas, dilatadas,en cier­tos casos, ovales, globosas, plurinucleadas, con rodoplastos numerosos redondeados y ovoides, en las regiones superiores y medianas de la fronda, pero que se alargan hacia el extremo.

Muchas especies, con los extremos de las células provis­tos de pelos ramificados, pluricelulares (tricoblastos).

Page 300: Algas Ben Tonic As de Chile

297

Division celular por separación de una célula hijadefor_ ma de un lente pequeño, en el extremo distal de la célula.

Heterotálicas. Espermatangios muy pequeños, que nacen en filamentos sencillos o ramificados, el conjunto forma peque­ños verticilos de rámulos, con o sin involucro de filamentos estériles. Plantas femeninas, con una rama carpogonial de 4 células, con la célula central que lleva una o dos células ba sales y éstas generan el filamento. Después de la fecunda­ción la célula basal, forma la auxiliar y de ella crecen los filamentos gonimoblásticos, con la mayor parte de sus células desarrollando carposporangios. Cistocarpo maduro, terminal o falsamente lateral, constituido de varios gonimolobulos redon deados y rodeados de brácteas involucradas. Tetrasporófitas con tetrasporangios tetraédricos que se disponen de variadas formas, aislados o agrupados sobre los nudos, en ramos espe­ciales dispuestos en verticilos hacia el extremo de las célu­las vegetativas, intercalares o terminales.

Cistocarpos, anteridios y tetrásporas, en plantas separa das.

El género de aguas frías, con tres especies locales:

1. Griffithsia antárctica Hook. f. et Harv.

2. Griffithsia chilensia Mont.

3. Griffithsia eetacea (Ellis) Ag.

Griffithsia antárctica,Hook.f. et Harv.

Sinonimia: Bornetia antárctica De Toni.

Especie de hábito cespitoso, dicotómicamente ramificada, flácida, con las axilas inferiores patentes y las superiores agudas, las ramas alargadas.

Artículos cilindricos.

Plantas masculinas, con las ramas fértiles que se levan­tan del extremo de una célula subterminal, de forma de pera. Los cistocarpos nacen lateralmente en las ramas, pero el pro­carpo cómo en G. Corattina es terminal y consta de tres célu­las centrales, la última origina ramas carpogönicas. Las ra­mas tetraspdricas se forman alrededor del ápice de una célula subapical, esporangios numerosos pedicelados.

Page 301: Algas Ben Tonic As de Chile

298

Localidad: Cabo de Hornos, Valdivia (Corral, Mehuin),Pun ta Arenas (Fuerte Bulnes).

Distribución: sur de Chile.

Ballia, Harvey, 1840

Algas de aspecto delicado, elegantes y con el talo rica­mente ramificado de color rojo vinoso.

Fronda derecha de 15 cm de altura, filamentosa ramifica­da sólo en un plano. Eje central monosifoneado articulado, al temando con ramas desiguales opuestas. Con la edad el raquis se cubre de hebras cortas, se fijan al sustrato por un disco adhesivo afeltrado. En la base de las ramas y a veces en el eje una cubierta de rizoides descendentes recubiertos a su vez por una película. Las ramas menores irregularmeñte bipennádas, pínulas alternas, sublubuladas, con varias espinas. Involu- „ cros sésiles a los lados de las ramas menores y formados por ramulillos verticilados.

Sin células glandulares; gonimoblastos pequeños enramas fértiles especiales del eje,; algunos ramulillos están rodea, dos de pelitos que forman una especie de vaina a su alrededor.

La mayor parte de sus células producen carpósporas. Te-trasporangios pareados, con tetrásporas tetraédricas, esparci^ dos en grupos pequeños sobre las ramas monosifoneadas de loo ramulillos y que se originan en la corteza.

Anteridios pequeños aplastados en el vértice, formados por un grupo de ramitas de los ramulillos. Rama carpogonial de 4 células levemente¡dobladas. La célula basal forma la cé­lula auxiliar. Cistocarpo en algunas hojuelas, en escaso núme ro, adheridos al eje de los ramulillos cortos y de los que cr^ cen, envueltos en un pericarpio, carpósporas angulares.

El género propio de aguas frías y antarticas, de las co£ tas del Pacífico sur oriental.

En la flora local con dos especies:

1. Balita callitrióha Mont.

2. Ballia scoparia (Hook. f. et Harv.) Harv.

Page 302: Algas Ben Tonic As de Chile

299

Describiré Bállia scoparia (Hook. f. et Harv.) Harv.

Sinonimia: Callithamnion saopoœivm Harv.

Es un alga de fronda cilindrica, rígida, dendroide; que presenta el eje y las ramas cubiertas por cortas fibras,a mo_ do de pelos.

Ramas menores y ramulillos alternos, derechas, subpenna das agudas y a.menudo espinosas hacia la extremidad. Articu­laciones tres veces mas largas que anchas. Involucros sési­les a los lados de las ramas menores (plumulas) y compuestos de numerosos ramulillos incurvados y verticilados.

La especie colectada en Puerto Róbalo (Isla Benjamín) _e pífita en Chaetomorpha sp.

El nombre scoparia, esta dado por su aspecto empenachado de sus ramas, tupidas con ramulillos derechos y rígidos, que recuerdan una escoba, material estéril.

Localidad: Punta Arenas, Tierra del Fuego, Puerto Róba­lo (Isla Benjamín).

Distribución: sur de Chile, Circumpolar y subantártica.

Los géneros restantes de la familia son: Crouania^ Da-syptilon3 Ptilothamniorij los caracterizaré en forma sucinta.

Cvouanias J. Agardh, 1842

Bajo este género se comprenden algas de fronda gelatino_ sa, filiforme, mbnosifoneada, derecha, constituida por célu­las axiales, no corticadas que llevan, pequeñas ramas de cre_ cimiento definido verticiladas, diminutas multífidas. Las ra mas largas nacen directamente del eje celular, células uninu cleadas con rodoplastos filamentosos, más o menos numerosos, en las células axiales y más o menos irregulares y alargados en las células de las ramas de crecimiento definido.

Espermatangióforos no diferenciados. Son las células ter_ minales de las rainas cortas las que se transforman en célu­las madres de los espermatangios. Procarpos, situados hacia el extremo de las ramas de crecimiento indefinido. La célula basai se fusiona con la auxiliar.

Page 303: Algas Ben Tonic As de Chile

300

Tetrasporangios en individuos distintos, de división crii ciada, insertos en el extremo de las células basales de ramas de crecimiento definido.

El género representado en la Isla de Pascua por la espe­cie Crouania attenuata (Bonnern.) J.Ag., llamada así, por sus ramificaciones alternas, muchas veces divididas, y atenuadas en el extremo.

Ptilothamnion, Thuret, 1863

El genero reúne especies de fronda pequeña, filamentosa articulada, monosifoneada, compuesta de una porción rastrera, que se fija al sustrato por rizoides y de ramificaciones dere_ chas pennadas, irregularmente ramificadas que llevan a su vez ramulillos pennados.

Células plurinucleadas, con plastos de tamaño pequeño.

Reproducción, como en los restantes géneros de la fami­lia. Anteridios ovales o alargados, en los ramulillos. Pro­carpo como en Spermothamnion, células auxiliares resultan de la división de la célula basal. Gonimoblastos rodeado de una membrana gelatinosa y espesa, que forma un cistocarpo inclui­do en un pericarpio terminal, en los ramulillos. Carpósporas en pequeño número dispuestas de una manera basipétala.

Tetrasporangios de división tetraédrica, situados ya en el extremo de los ramulillos, ya lateralmente.

El género representado en la Isla de Pascua, por la espíe cié Ptilothamnion pluma (Dillw.) Thuret.

Dasyptilon, Feldm, 1959 .

Sinonimia: Fálklandiella Kylin.

Algas de fronda derecha, muy ramificada bi o tripennadas, cilindrica, de crecimiento indefinido por una célula inicial de tabicación oblicua, los tabiques, alternan a derecha e iz­quierda. Los ejes principales constituidos por células más al_ tas que anchas y que llevan ramos laterales opuestos que apti rentan ser alternos. Los ramos principales corticados, .por rizoides a poca distancia del extremo, nacen de las células basales de las ramas laterales y constituidos por filas de ce lulas largas y estrechas, ocultan el filamento axial.

Page 304: Algas Ben Tonic As de Chile

301

Los ramos laterales llevan pínnulas no corticadas.opues^ tas de ramificación pennada.

Las ramificaciones de último orden, de células isodiame_ tricas ligeramente más largas que anchas.

La organización recuerda la de ciertas especies de Dasya por el tamaño y estructura de la fronda.

De los elementos reproductores los únicos conocidos son los tetrasporangios de division cruciada, sésiles, insertos lateralmente. La especie Dasyptilon Harveyi (Hooker) Pap.

Sinonimia: Fálklandiella Harveyi (Hooker) Kylin; Eutilo_ ta Harveyi (Hook, f.) Kutz., Ptilota Harveyi Hook.

Localidad: Chile (Magallanes), Isla Santa Magdalena,Ca­bo de Hornos, Isla Hermite.

Distribución: sur de Chile, Islas Malvinas, América Me­ridional.

Delesseriaceae, Nägel i, 1847

Familia del orden Ceramiales, son las más hermosas de las florídeas, por su colorido; constituidas por cladomas uniaxiales y ortômeros que llegan a tomar el aspecto de una hoja de dicotiledónea.

Plantas foliáceas, sencillas o ramificadas alternamente. Talo, con un nervio medio evidente o con venas. La fronda, con un filamento axial, cuyas células llevan un par de fila­mentos, opuestos. En Delesseria sangutnea3 la hoja, lleva en la nervadura media el filamento axial de un cladoma primario y en los nervios secundarios se encuentran los filamentos axiales de cladomas secundarios. Los pleuridios de estos cía domas son coalescentes y se componen de: 1. Las células per L centrales; 2. La corteza de los nervios y 3. La lámina monoj^ tromática o limbo que reúne las células entre sí.

Especies heterotálicas, con esporangios en soros superfi ciales, distribuidos por la superficie de la fronda;las te-trásporas, tetraédricas; espermatangíos igualmente distribuí dos come los esporangios. Filamentos carpogoniales de 4 célu_ las restringidas al filamento axial de la fronda o reparti­dos sobre ella.

Page 305: Algas Ben Tonic As de Chile

302

En Deles8eria3 en otoño cada fronda se reduce a su ner­vio medio y la nervadura contiene los filamentos carpogonia-les que se transformaran en un cistocarpo. La célula basal )< con los filamentos estériles genera la auxiliar formada des­pués de la fecundación. La basai y los filamentos estériles, se fusionan para formar una placenta desde la cual crecen los filamentos gonimoblásticos hacia la superficie del talo , sus células terminales o todas desarrollan carpósporas.

El cistocarpo maduro se proyecta al exterior y esta ro­deado de un pericarpio ostiolado.

La familia está representada en el país por numerosos ge ñeros, la mayoría de los cuales son sublitorales; se encuen­tran en los lugares sombríos, grutas o pendientes de las ro­cas. Abundan en aguas frías. La mayor parte de los; géneros son australes, subantárticos y aún antarticos.

La familia se acostumbra a dividirla según Kylin en dos subfamilias, considerando la disposición de los procarpos,que devienen cistocarpos (1924), en su notable revisión.

1. Subfamilia Delesserieae o Delesserioideae. Con los procarpos en el nervio medio de las frondas; y los géneros: Branahioglo88um3Delesseria3 Apogloesum3 Peeudolaingia.

2. Subfamilia Nitophylleae o Nitophyloideae, con los pr£ carpos esparcidos por la superficie de la fronda y los géne­ros: PhycoddrySj Pseudophyoodvys3 Erythroglossum, Cladodonta,. Myriograme3 Schizo8evis3 Platyolinia, Hymenena3 Cryptopleura3

Aarosorium.

Apoglossum3 J.G. Agardh, 1848

Género de la familia Delesseriaceae, subfamilia Delesse­rioideae, con una sola especie local; algas de fronda membra­nosa repetidamente proliféra desde el nervio medio, las proli feraciones de forma y estructura semejante a la fronda princi pal, con rizoides descendentes; nervio medio característico ro_ deado de una capa de células corticales y con venas laterales microscópicas.

Anteridios en soros alargados, en la fronda: cistocarpos, en el nervio medio de las frondas más pequeñas; las tetráspo-ras repartidas en soros lineares a cada lado del nervio medio.

La especie: Apoglossum rusaifolium Kylin.

Page 306: Algas Ben Tonic As de Chile

303

Sinonimia: Delesseria rusaifolia Lamour. Hypoglo88um ruscifoZivm Kutz.

Alga hermosa de color rojo brillante a veces, rígida,que recuerda una fanerógama del género Ruscus. La fronda hasta de 10 cm de largo, linear, oblonga, obtusa, no dividida y de már­genes enteros, con numerosas frondas similares a la principal y también muchas de ellas vuelven a producir proliferaciones desde el respectivo nervio medio.

Venas laterales microscópicas; los elementos reproducto­res ya descritos en el género.

Localidad: Tierra del Fuego, Estrecho de Magallanas.

Distribución: sur de Chile, Islas Malvinas, Europa.

Pseudolaingia, Levring, 1944

Como lo expresa el nombre reúne especies, con falsas ca­racterísticas de Laingia* otro género de Delesseriaceae; de fronda foliácea reticulada, monostromática, con nervio me­dio y numerosos nervios secundarios ; proliferaciones que na­cen del nervio medio.

Las terceras células apicales no alcanzan al margen, di­visiones intercalares, en series, en las células secundarias.

Cistocarpos,en.pequeñas hojuelas distribuidas por toda la fronda, igualmente las tetrásporas.

La especie local:

Pseudolaingia Larsenii (Skottsb.)Levr.

Los ejemplares del herbario de 30 cm de alto por 10 cm de ancho, fronda ovalada, lanceolada de márgenes subíntegros,ner_ vio medio definido y con nervios secundarios irregulares ha­cia el ápice. Fronda monostromática excepto en el nervio me­dio. Células angulosas irregularmente dispuestas.

Ejemplares tetrasporangíferos con tetrásporas triangular mente divididas.

Localidad: Seno de Reloncaví, Golfo de Quetalmahue,Bahía Ancud.

Page 307: Algas Ben Tonic As de Chile

304

Distribución: sur de Chile, South Georgias, Kerguelen.

Branchioglos8wn3 Kyli n, 1924

Talo monostromätico en el margen y sin dientes, consti­tuido por una fronda derecha, acintada, ramificada subopuesta mente, con ramificaciones de 3° y 4o orden. Las nuevas ramifi caciones se desarrollan en los márgenes de las viejas.Las froii das con un nervio medio percurrente, de más de una capa de ce lulas y con las porciones laterales a él monostromáticas, sin venas laterales. Cada célula de una ramificación del filamen­to axial, lleva un par de filamentos opuestos y estos llevan a su vez filamentos secundarios solamente en el lado abaxial. Los filamentos primarios o secundarios, dispuestos parenquimá ticamente, a modo de hoja, se extienden hacia los márgenes.La célula terminal de cada filamento primario lateral es capaz de producir una nueva rama lateral.

Heterotálicas. Espermatangios en soros que cubren la ma­yor parte de los ápices de las porciones monostromáticas de las ramas. Filamento carpogonial desconocido, lo mismo que el desarrollo del cistocarpo, estos van dispuestos a lo largo del nervio medio sobresaliendo hacia un lado del talo con ostiolo y pericarpio.

Tetrasporófita con soros, que crecen en las porciones m£ nostromáticas de las ramas o en hojas pequeñas que crecen des_ de el nervio medio en ambas superficies. Soros redondeados o lineares a distancia del margen de la fronda. Tetrásporas te-traédricamente divididas.

La especie local: Branchioglossum Brattstroemii Levr., planta dragada a 35 m, de 5 cm con un nervio medio ramificado profusamente, subopuestamente desde los bordes. Ejes y ramas primarias gradualmente atenuadas en su extremo, en un ápice ji gudo. Partes monostromáticas con células regularmente dis­puestas.

Soros lineares a ambos lados del nervio medio de las ra­mas o ramitas secundarias.

Localidad: Bahía de Ancud.

Distribución: sur de Chile.

Page 308: Algas Ben Tonic As de Chile

305

ErythroglosBioriy J.G. Agardh, 1848

Género de Delesseriaceae de la subfamilia Nitophylloi-deae, caracterizado por poseer un talo derecho, acintado,ra mificado desde el borde; nervio medio más o menos nítido plu_ riestratificado, sin venas laterales y microscópicas, las partes restantes de la fronda monoestratificadas. Puntos crecientes del talo con célula^ apical, segmentada transver_ salmente y con un definido filamento axial. Células latera­les dispuestas de manera regular.

Espermatangios desconocidos, como igualmente el desa­rrollo del filamento carpogonial y del cistocarpo.

Cistocarpos maduros distribuidos por la superficie del talo; esporangios en soros redondeados o alargados entre el nervio medio y los bordes, paralelos a él, tetrásporas divi^ didas tetraédricamente. Una especie local: Evythvoglossum bipinnabifidvm (Mont.) J. Ag.

ErythroglosBum bipinnatifidum (Mont.)J.Ag.

SinonimiaiDelesseria bipinnatifida.

Es una planta de 15 cm de largo, de fronda membranosa de color rosado, linear, pinnatífida, hendida en su base,en láminas lanceoladas, lineares y dentadas en sus bordes. La fronda principal, recorrida en toda su extension por un ner_ vio medio manifiesto, igualmente las pínnulas, Çue nacen del borde de la fronda principal. La especie es abundante des­de Coquimbo a Concepción. Ejemplares tetraspóricos en di­ciembre y enero y cistocárpicos en enero y febrero.

Localidad: Coquimbo (Herradura, Tongoy), Los Vilos,Con cepción.

Distribución: Chile central.

Delesseria, LamouroilX, 1813

Género de la subfamilia del mismo nombre, que se fija por un disco adhesivo con hapterios, constituido por ciado-mas uniaxiales y ortómeros aplastados y foliáceos de modo que cada cladoma, toma el aspecto de una hoja de dicotila.

Page 309: Algas Ben Tonic As de Chile

306

Lámina XXIV - Erythroglossum bipinnatifidum (Mont.) J. Ag. a) Hábito; b) corte transversal por nervio medio pluriestra-tificado; c) ápice fronda; d) corte transversal del nervio medio; e) corte transversal por zona de tetráspora.

Page 310: Algas Ben Tonic As de Chile

307

Los ejes están constituidos por las células centrales de los nervios y los pleuridios forman la corteza de ellos, lo mismo que el resto de la fronda.

La fronda es de un color rojo brillante delgada, membra nosa laciniada o.ramificada, con un nervio medio manifiesto y micro o macro venas laterales, a veces con proliferaciones desde el nervio medio, es producida por la juxtaposición en un plano de numerosas ramas que se originan desde un f ilameri to axial. La célula apical se dividide para dar origen a una célula central y dos pericentrales, la ultima se divide y da nacimiento a ramas laterales pinnadas de primer orden, sobre las cuales nacen otras secundarias laterales. El ner­vio medio esta formado por la célula central y las adyacen­tes de las laterales primarias. Crecimiento intercalar, las células permanecen unidas por medio de prolongaciones proto-plasmáticas, a modo de plasmodermos (pits connection) que pue den desarrollar delgados rizoides.

Especies heterotálicas. Los órganos reproductores nacen en hojuelas adventicias especiales.

Espermatangios en soros pequeños, irregularmente distri buidos por la porción monostromätica, de las últimas ramitas. Los procarpos se originan de las células axiales de las froii das fértiles, cada célula da nacimiento, a dos procarpos,que cubren los nervios medios de las frondas y consisten en una célula basal que produce una célula estéril y una rama carp£ gonial de 3 células. Las ramas carpogoniales se levantan ha cia derecha e izquierda alternativamente, 50 procarpos pue­den producirse en una fronda, uno es fecundado. El carpogo-nio se fusiona con la célula auxiliar y el gonimoblasto da hilos en los que algunas células forman carpósporas.Estos pr£ carpos se desarrollan, en muchas especies en otoño.Enseguida cada procarpo se transforma en un cistocarpo.los que van dis tribuidos a lo largo del nervio medio de las ramas de ultimo orden y se rodean^de un pericarpio ostiolado hemisférico.

Tetrasporófitas con tetrasporangios alojados en soros, lineares y restringidas a la porción terminal de él.

Numerosas especies se han incluido en este género por falta de caracteres, tales como la naturaleza de los órganos reproductores y que poco a poco han pasado a constituir nue­vos géneros o se han incluido en otros. Es así como sólo 4 especies de la flora local permanecen en él.

Page 311: Algas Ben Tonic As de Chile

308

1. Delesseria fuegiensis Skottsb.

2. Delesseria lancifolia (Hook. f. et Harv.) J. Ag.

3. Delesseria Macloviana Skottsb.

4. Delesseria Stephanocarpa (A. et E. S. Gepp.)Skottsb.

Phycodrys, Kützing, 1843

Género de la subfamilia Nitophylloideae, de cladoma de alas monostromáticas fusionadas de suerte que el aspecto to­tal de la planta es de una hoja sin rizoides descendentes y ramificaciones desde los márgenes de la fronda. Plantas corta_ mente pecioladas que forman una fronda más o menos elíptica anchamente1 foliácea, con lóbulos pennados, que son monostromá ticos, los lóbulos profundos o irregulares.

Hay nervios medios laterales pareados, las venas micros­cópicas son poco visibles o faltan, célula apical prominente que se divide transversalmente. Las frondas viejas con toda la porción inferior erodada.

Heterotálicas. Espermatangios formados en parches peque­ños repartidos o en bandas submarginales; carpogonios forma­dos por pares, los gonimcblastos producen esporas en cadenas; cistocarpos dispersos sobre la parte superior de la fronda con un pericarpio prominente, sus células exteriores producen car_ pósporas.

Tetrasporófitas con tetrasporangios formados en soros re^ dondeados, repartidos, marginales o formados en pequeñas pro­liferaciones laterales. Tetrásporas tetraédricas.

Dos especies locales:

1. Phycodrys quercifolia (Bory) Skottsb.

2. Phycodrys antárctica Skottsb.

Phycodrys quercifolia (Bory) Skottsb.

Sinonimia: Delesseria quercifolia3Bory.

Es un alga de talo corto y fronda pinnada, lobulada, mo-nostromática, excepto en las venas. Los lóbulos nacen de una célula apical primaria, la cual produce los segmentos; la pri

Page 312: Algas Ben Tonic As de Chile

309

mera division se produce desde la capa axial y desde ella se originan nuevas series de divisiones laterales y enseguida se divide transversalmente; los segmentos superiores originan s¿ ries laterales, las que al juntarse forman la fronda.

Una fuerte vena central y laterales opuestas, con va­rias capas de células corticales.

Esporangios en soros submarginales, en las terminacio­nes de las venas laterales o en proliferaciones pequeñas mar_ ginales liguladas, las células profundas, actúan como célu­las madres de los esporangios.

Localidad: Chiloé'(Bahía Ancud), Isla de Juan Fernan­dez a Tierra del Fuego.

Distribución: sur de Chile a Isla de Juan Fernandez.

La otra especie Phycodvys antcœctica3 especie de la al­ta antárctica vecina a Ph. sinuosa} vicariante, de la que di fiere, por sus nervios mas juntos, y mas marcados y sus apéii dices marginales, que llevan los tetrasporangios.

PseudophycodrySj Skottsberg, 1923

Género de la subfamilia Nitophylleae de fronda derecha como en Phycodvys, foliácea, con nervio medio; estípite y margen de ella ramificado, con proliferaciones desde el bor­de. La célula apical no es característica y el crecimiento se produce por divisiones intercalares en el filamento axial y las restantes filas de células. Hifas numerosas en el ner­vio medio. Cada fronda con su nervio medio y con nervios la terales pareados. Fronda joven, monostromatica, gradualmen­te se hace corticada.

Cistocarpos, distribuidos en la superficie del talo,por lo general sobre o cerca de las venas, de modo que la pared del cistocarpo aparece fusionada con la corteza de ella. Es­porangios en soros pequeños.

El género combina caracteres de Delesseria y de Phyoo-drys.

Especie local:

Page 313: Algas Ben Tonic As de Chile

310

P8eudophycodry8 phyllophora (J.Ag.) Skottsb.

Sinonimia: Delesseria phyllophora J. Ag.

Presenta gran semejanza con Ph. quercifolia, pero difie re de ella, por la presencia de hifas en el nervio medio y ve_ ñas mayores y en la localización de los cistocarpos.

La fronda es ademas muy larga, de lámina partida en laci nias, irregularmente dentadas.

Localidad: Patagonia (Canal Fitzroy, Tierra del Fuego), Fuerte Bulnes.

Distribución: sur de Chile, Islas Malvinas.

Myviogvarnme, Kylin, 1924

Género de la subfamilia Nitophylleae de talo derecho,pía no en forma de hoja, lobulado o profusamente dividido,que a-dhiere al sustrato por un pequeño disco o grampón. Frondas más o menos redondeadas, a menudo irregularmente sinuosas o loba­das, sin nervadura, monostromática en las partes superiores y en las inferiores poliestromática. Sin célula apical,con cr£ cimiento intercalar, y las células del ápice dispuestas irre­gularmente.

Con venas macroscópicas; a veces las microscópicas auseri tes. Especies heterotálicas. Espermatangios en soros redondea­dos pequeños, limitados a la porción superior o repartidos por toda la fronda. Filamentos carpogoniales de 4 células, origi­nados en una célula basal, por división paralela a la superfi cié de la fronda. La célula auxiliar se forma después de la fecundación y produce hacia afuera filamentos gonimoblásticos ramificados, en los que se desarrollan filas de carposporan-gios en el extremo distal. Cistocarpos sobre las dos caras de la fronda, con un ostiolo y pericarpio.

Tetrasporófitas con tetrasporangios en soros elípticos, pequeños en ambas superficies de la fronda; tetrásporas tetra£ dricas.

Con las siguientes especies dadas para Chile:

Page 314: Algas Ben Tonic As de Chile

311

Lámina XXV - Myriogramme multinervis Hook. f. et Harv. a) Hábito; b) corte transversal por nervio medio de la fronda polièstromâtica; c) ápice de fronda joven; d) corte transver­sal por fronda tetraspórica.

Page 315: Algas Ben Tonic As de Chile

312

1. Myriogramme Crozieri (Hook. f. et Harv.) Kylin.

Localidad: Tierra del Fuego, Cabo de Hornos, Seno de Reloncavi.

Distribución: sur de Chile, Islas Malvinas.

2. M. lívida (Hook. f. et Harv.) Kylin.

Localidad: Golfo de Ancud y Corcovado,Tierra del Fuego. Distribución: Chile austral, Islas Malvinas.

3. M. multinervis (Hook. f. et Harv.) Kylin.

Localidad: Bahía Ancud, Cabo de Hornos, Tierra del Fuego.

Distribución: sur de Chile, Islas Malvinas.

4. M. denticulata (Harv.) Kylin.

Localidad: Valparaíso, Chiloé (Bahía Ancud). Distribución: centro y sur de Chile.

5. • M. Mangini (Gain) Skottsb.

Localidad: Antartica Chilena (Bases A. Prat, Gabriel González Videla y Bernardo O'Higgins).

6. M. Smithii (Hook. f. et Harv.) Kylin.

Localidad: Tierra del Fuego, Cabo de Hornos. Distribución: sur de Chile e Islas Malvinas.

Una de las más características es: Myriogramme lívida (Hook. f. et Harv.) Kylin.

Sinonimia: Mytophyllum lívida Hook. f. et Harvey. Cryptopleura lívida Kutz.

Es el tipo de género y cuya característica más sobresa­liente es su color purpureo-lívido, que recuerda el de las es pecies de Porphyra. Fronda cortamente estipitada, anchamente expandida en una lámina de márgenes ondulados, laciniada, con lacinias oblongas, obtusas y con venas manifiestas en la base.

Soros pequeños puntiformes, repartidos por toda la super_ ficie de la fronda.

Page 316: Algas Ben Tonic As de Chile

313

1,8mm

W> f¡

Lámina XXVI - Myelogramme Crozieri (Hook. f.et Harv.) JCylin. a) Habito; b) corte transversal por nervio medio de fronda es_ teril; c) corte transversal por fronda tetraspórica, con te-trásporas superficiales; d) corte transversal por cistocarpo, placenta basal.

Page 317: Algas Ben Tonic As de Chile

314

La especie difiere de M. Crozieri (Hook. f. et Harv.) K¿, lin, en que esta última tiene una fronda mucho más alta,de ba se cuneada, oval, lanceolada y ápice agudo, con márgenes ente_ ros, pero ondulados, que se lacinian en franjas, acintadas a causa de lesiones de la fronda.

Soros repartidos por la superficie.

M. Smithii posee fronda estipitada flabelada de base cu­neada, laciniada, de ápice obtuso, márgenes planos, color ro-jo.

Cladodonta, Skottsberg, 1923

Género de la subfamilia Nithophylleae formado por algas de talo plano, con una altura de 10 a 20 cm foliáceo y con pro liferaciones también de forma de hoja, desde los bordes. Con nervio medio y venas pareadas en las proliferaciones y dien­tes en los bordes.

Crecimiento por una célula apical que se dividide trans-versalmente.

Esporangios y soros sobre la superficie de la fronda.Pro pió de aguas frías.

Difiere de Phycodrys por la fronda polistromática,la for_ ma de las ramas marginales y los peculiares apéndices.

Una especie local:

Cladodonta Lyallii (Hook. f. et Harv.) Skottsb.

Sinonimia: Deleseeria Lyallii Hook. f. et Harv. Glossopteris Lyallii J. Ag.

De fronda linear oblonga de 15 cm obtusa con nervio me­dio manifiesto, venas laterales opuestas, bordes de la fronda aserrados, dentados y engrosados, no sinuosos, pero con proli feraciones pecioladas, que nacen desde los bordes, pequeñas al comienzo, espatuladas y después ovadas y lanceoladas.

Esporangios en soros, granulosos, dispuestos! entre los nervios, en las frondas viejas, ocasionales, pero abundantes en las proliferaciones marginales. Cistocarpos sobre la fron­da.

Page 318: Algas Ben Tonic As de Chile

315

Localidad: Punta Arenas, Bahía Tandy.

Distribución: Chile austral e Islas Malvinas, Chile cen­tral (Quintero, Ventana).

Schizoserisj Kylin, 1924

Género de Delesseriaceae, de la subfamilia Nitophylleae, de talo con un estípite corto en su porción inferior, y en la superior en forma de hoja; fronda foliácea profundamente divi dida con una capa de células; nervio medio casi dicotómicameri te dividido, con el tejido central de células grandes y el cor_ tical de células pequeñas. Con o sin nervios laterales ; fal­tan las venas microscópicas.

Cistocarpos y tetrasporangios dispersos entre el borde de la fronda y el nervio medio.

Dos especies locales :

Schizoaeris laoiniata (Kutz.) Kylin y Schizoseris Davi-sii (Hook. f. et Harv.) Kylin.

Schizosevis Dccvisii (Hooker f. et Harvey) Kylin

Sinonimia: Delesseria Dccvisii (Hook. f. et Harv.) Schizoneura Dccvisii J. Ag.

La especie llega a 20 cm de altura y posee un estípite desnudo y ramificado lateralmente en su parte inferior.

Frondas lateralmente divididas, marginalmente proliféras o desde el nervio medio, ahorquilladas, con venas escasas.

El nervio medio presenta en un corte grandes células en la médula y células pequeñas no ordenadas hacia la superfi­cie, formando la corteza membranosa entre las vénulas, éstas de una a dos células.

Tetrasporangios en soros repartidos o confluentes en fi las, a los dos lados del nervio medio y venas laterales prin cipales, que se extienden más allá de las venas secundarias. Cistocarpos también repartidos en las pequeñas venas y con pericarpio.

Localidad: Bahía Tandy, Tierra del Fuego, Cabo de Hor­nos, Isla de Juan Fernández.

Page 319: Algas Ben Tonic As de Chile

316

Distribución: sur de Chile, Islas Malvinas, Nueva Zelan­dia, Islas Chatham y Campbell.

Hymenenas Greville, 1830

Género de la subfamilia Nithophylleae con plantas dife­renciadas en una porción prostrada, acintada y en una derecha de fronda ramificada en forma subdicótoma o subalterna, con los segmentos en forma de lacinias o tiras subcuneadas; ner­vio medio presente o ausente en las partes inferiores, pero siempre con pequeñas vénulas. Generalmente anastomosadas. Cre cimiento de los ápices se produce por divisiones transversa­les de la célula apical. Los segmentos con más de una célula en su espesor, el nervio medio de varias y con rizoides inter; nos.

Heterotálico. Filamento carpogonial de A células, en so-ros tetrasporanglferos y cistocárpicos repartidos por toda la superficie de la fronda. Los primeros lineares o elípticos, con tetrásporas tetraédricas, los segundos más sobresalientes en un lado, con pericarpio y ostiolo.

Las especies locales son:

1. Hymenena Durvillaei (Bory) Kylin.

2. Hymenena falklandiaa Kylin:

3. Hymenena laciniata (Hook. f. et Harv.) Kylin.

4. Hymenena decwribens Levr.

Hymenena laciniata (Hook. f. et Harv.) Kylin

Sinonimia: Nitophyllum laoiniatum Hook. f. et Harv. Cryptopleura Smithii Kutz.

Es un alga de fronda de base cuneada, con estípite corto, profundamente dividida en varios segmentos, dispuestos dígita mente, con los extremos de color pardo-rojizo en la base y r£ sádo hacia el extremo.

Tetrásporas esparcidas por la superficie de la fronda,de enero a marzo, los cistocarpos en abril.

Page 320: Algas Ben Tonic As de Chile

317

Lámina XXVII - Hymenena Durvillaei (Bory) Kylin. a) Hábito de planta tetraspârica; b) corte transversal por fronda estéril; c) corte transversal por nervio medio.

Page 321: Algas Ben Tonic As de Chile

318

Localidad: Magallanes (Punta Arenas, F. Bulnes), Isla Santa Magdalena, Golfo de Quetalmahue.

Distribución: sur de Chile, Islas Malvinas.

Acrosorivms Zanardini, 1869

Género de Delesseriaceae de la subfamilia, Nitophylleae.

Presenta, fronda plana ramificada subdicotómicamente.de märgenes lobulados, dentados, sin venas macroscópicas, pero sí microscópicas.

Apices con una célula apical, manifiesta.

Tetrasporangios en soros sencillos, grandes y redondea­dos, bajo los ápices de la fronda encierran tetrásporas. Go-nimoblastos, con carposporangios terminales, cistocarpos con dos grupos de células estériles, carpósporas en cadenas.

Una especie local: Acvosovium uncinatum (J.Ag.) Kylin.

Sinonimia: Nitophyllum uncinatum J. Ag.

Hermosa Delesseriaceae, de color rojo intenso de hasta 5 cm de largo, sin estípite de fronda ramificada alternamente, con los segmentos lineares y extremos crecientes, corriente­mente en forma de ganchos (uncinatum) y los márgenes enteros, excepto los grandes dientes que integran las pequeñas ra-mitas o los ápices ganchudos.

Vénulas longitudinales irregulares a veces, anastomosai! dose.

Ramas fértiles pequeñas, laterales, con soros tetraspo-rangíferos, en el centro de los segmentos terminales.

Ejemplares epifíticos en otras algas.

Localidad: Tocopilla, Antofagasta.

Distribución: norte de Chile, Brasil, Inglaterra.

Page 322: Algas Ben Tonic As de Chile

319

Rhodomelaceae (J. G. Agardh), Harvey, 1849.

Sinonimia: Laurenciaceae, Harvey, 1849.

Familia del orden Ceramiales, que realizan la estructura Rhodomeloide perfecta, morfológicamente altamente diferencia­da en un órgano vegetativo, comparable al cormo de las plan­tas superiores. El talo es un cladoma, con un eje y vertici­los de pleuridios. Los pleuridios principales se han trans­formado en filidios insertos en el extremo de los segmentos, en tanto que una parte de ellos se unen al eje para formar un talo complejo o caulidio, con aspecto de hoja de modo que ca­da cladoma se compone de un eje o tubo central rodeado de la corteza pleuridiana, de grandes células de longitud desigual, las pericentrales y finalmente'de.'la corteza propiamente dicha de células pequeñas. Talo cilindrico ramoso, con sifón cen­tral, laminar o filiforme y una organización monopodial y po- ' lisifoneada. Resumiendo se puede decir que la anatomía del talo va desde una estructura simple radialmente simétrica,ha£ ta una compleja con tipos que muestran simetría bilateral o dorsiventral.

Crecimiento por medio de una célula apical, que produce una fila de células axiales.

Heterotálicas. Reproducción sexual y asexual.Sexual por anteridios y carpogonios. Los órganos masculinos espermatan-gios producidos en filidios o tricoblastos, en receptáculos cubiertos de espermatangios, los femeninos en su base,un con­cept aculo con un filamento carpogonial. Los espermatangios son producidos en gran numero en los ejes fértiles y en la madu­rez cada uno libera èspermacios incoloros.

La rama carpogonial consta de 4 células y su célula ba­sal lleva filamentos estériles; la auxiliar se forma de la ba sal, después de la fecundación y se une a ella y a los fila­mentos estériles, para formar una gran célula placental.Los filamentos gonimoblásticos cortos, solamente en sus células terminales producen carposporangios y forman carpósporas. El cistocarpo maduro, se rodea de un pericarpio ostiolado.

La asexual por esporas que se desarrollan en las tetras-porófitas con esporocistos con tetrasporangios que nacen di­rectamente, en la mayoría de los casos de las células periceri traies y que encierran tetrásporas tetraédricas. Los tetraspp_ rangios restringidos a ramas especiales, estiquidios, o en las ramas corrientes.

Page 323: Algas Ben Tonic As de Chile

320

El ciclo de las Rodomeláceas es diplobióntico trigenéti-co, con alternancia entre una gametófita haploide y una te-trasporófita asexual diploide.

La familia ha sido objeto de numerosos estudios, siendo el más completo el de P. Falkenberg, "Die Rhodomelaceen des Golfes von Neapel" (1901).

Trabajos mas recientes son los de: R.F. Scagel "Morpholep gical study of some dorsiventral ¡Rhodomelaceae", el de G. J. Hollemberg, "The genus Polysiphonia", aparecido en "Marine Red, Algae of Pacific Mexico", y el de Max H. Hormersand "The morphology and classification of some Ceramiaceae and Rhodome láceae".

Familia numerosa en géneros y especies, muy bien repre­sentada en la flora local, por los géneros siguientes: Polysi_ phonia, Lophurella, Colacopsis, Picconiella, SporoglossvmsPte_ rosiphoniaJ Bostrychia, Streblocladia, Herposiphonia, Chond-dria, Laurencia, Fernandosiphonias Dípterosiphonia3 Stromato-aarpus.

Consideraré cada género independientemente, sin agrupar­los en tribus o considerando el tipo de su organización ra­dial, bilateral o dorsiventral.

Polysiphonia, Grev., 1824

Género de la familia Rhodomelaceae, que exhibe una cons-' trucción radial, en la que cada cladoma comprende una célula central, un ciclo de pericentrales que la envuelven completa­mente y que son las coxales de los pleuridios y la • corteza pleuridiana que puede faltar y que tiene por base las pericen traies. El talo es derecho, se levanta en la mayoría de los casos desde una porción decumbente basal, constituida por filji mentos que se fijan al sustrato formando un pequeño disco a-planado.

Las ramas principales son corticadas o no, con una orga­nización polisifoneada debido a la presencia de series de cé­lulas axiales, rodeadas por 4-24 células pericentrales o sif£ nes. Son libremente ramificadas, cilindricas de crecimiento ilimitado, que se realiza por medio de una célula apical. Ap¿ ees de las ramas provistos de tricoblastos, pelos hialinos iti coloros y caducos.

Page 324: Algas Ben Tonic As de Chile

321

Las células pericentrales, representan ramas en poten­cia y se unen a la célula axial por plasmodesmos o pit-con­nections. La corticaciön cuando se presenta se puede apreciar en las porciones basales, sus células son más cortas que los sifones y claramente visibles.

El conjunto del alga presenta una estructura parenquima tosa, con una fronda cartilaginosa de color rosado purpúreo a negruzco, articulado en toda su longitud.

Heterotálicas. Los órganos masculinos o anteridios van en el ápice de las ramas y se agrupan en mechones, nacen en tricoblastos, de forma ovoide o subcilíndricos, pedicelados y se comportan como espermatogonios.

Los órganos femeninos, contienen un filamento carpogo-nial, con carpogonios y tricögino. El filamento de 4 células y con su célula basal, después de la fecundación de la célu­la auxiliar, la basai y los filamentos estériles, se unen pa­ra formar una placenta, de la que crecen hacia afuera cortos filamentos gonimoblásticos, cuyas células terminales forman carposporangios que producen carpósporas piriformes,mientras tanto la célula subterminal de él, da origen a una nueva ra­ma carposporica.

El procarpo que deviene cistocarpo, posee un pericarpio bien desarrollado, de dos capas con un ostíolo en el ápice, fijo al sustrato por rizoides o por un filamento.

Los tetrasporangios se desarrollan a partir de células pericentrales, se forman en las porciones superiores de las ramas que engruesan ligeramente para lo cual la célula peri­central se divide y su porción superior produce esporas te-traédricas.

Las especies del género se agrupan en: cortiçadas y e-corticadas, en las primeras hay además de los sifones, célu­las en la periferia del talo, que son más cortas qie los si­fones, en las segundas solo hay sifones, que se extienden en toda la longitud.

El género está ampliamente distribuido en agua;-, frías y calientes; las especies son particularmente frecuentas en po zas rocosas de la zona litoral, en la flora local mucha:- de ellas son epífitas. Las especies muy estudiadas, como n.jte-rial de laboratorio, para estudios citolögicos. Se ha exp.eri mentado también con ellas en la extracción de antibióticos.

Page 325: Algas Ben Tonic As de Chile

322

Las especies dadas para Chile son:

1. Polyaiphonia abscissa Hook. f. et Harv.

2. Polysiphonia anisogona Hook. f. et Harv.

3. Polysiphonia Hassleri Taylor

4. Polysiphonia microcarpa Hook. f. et Harv.

5. Polysiphonia canaellata Harv.

6. Polysiphonia tenuistriata Hook. f. et Harv.

7. Polysiphonia uraeolata (Lightf.) Grev.

8. Polysiphonia paniculata Mont.

Polysiphonia anisogona Hooker f. et Harv.

La describo por estar dada para el roquerio de Montemar, los ejemplares del herbario con unos 5 cm1 de alto, muy rami­ficados, con una porción decumbente provista de rizoides y una derecha con ramas alternas. Especie sin corticación y con 12-14 células pericentrales en el diámetro. Los segmentos basa­les de 250 u t/m de longitud y un diámetro de 300 u,numerosos tricoblastos axilares, caducos.

La especie se diferencia de P. abscissa por el color, ta_ maño y número de células pericentrales; en la ultima el color es rosado, llega a 10 cm de alto y posee 4 células pericentra_ les, además las ramas son fastigiadas y muy regulares.

Localidad: Cabo de Hornos, Isla Hermite, Bahía Tandy,Pto. Montt, Isla Tenglo, Valparaíso (Montemar).

Distribución: Chile austral.

Ptero8Íphonia3 Falkenberg, 1889

Género de la familia Rhodomelaceae, con una definida orgji nización bilateral, de fronda derecha, que se levanta de un T±_ zoma que hace las veces de un órgano de fijación. Talo libre­mente ramificado y polisifoneado, con las ramas derechas en va_ rios órdenes y en un sólo plano, en forma dística, cilindricas o marcadamente comprimidas, que repiten la organización prima­ria. Estructura parenquimatosa de eje polisifónico con 5-12 cé_ lulas pericentrales, ecorticadas en algunas especies y en otras rodeadas de una banda de células corticales. Extremos crecien­tes, sin tricoblastos.

Page 326: Algas Ben Tonic As de Chile

323

Heterotálico. Espermatangios que nacen en tricoblastos producidos en penachos que van en el extremo de los ápices, de las ramitas fértiles. Filamentos carpogoniales de 4 célu­las, cistocarpo como en Polysiphonia, formado lateralmente en las ramas superiores de segundo orden, maduro rodeado dé un pericarpio ostiolado.

Tetrasporófitas, con tetrasporangios que nacen en la sti perficie del eje de las ramas de Io ó 2o orden, en cada seg­mento fértil. Las tetrásporas tetraédricamente divididas.

El género muy bien representado en la Isla de Juan Fer­nández, las especies locales son:

1. Pterosiphonia dendroidea (Mont.) Falk.

2. Pterosiphonia pennata (Roth) Falk.

3. Pterosiphonia pusilla Levr.

4. Pterosiphonia Skottsbergii Levr.

5. Pterosiphonia distieha Levr.

La especie más característica por su distribución es:

Pterosiphonia dendroideae (Mont.) Falk.

Sinonimia: Polysiphonia dendroidea Mont.

Alga de color rojo negro a rojizo de talo que llega a los 8 cm de altura, del material de Juan Fernandez, más pe­queño, epifítico en Chaetomorpha y Corallinay con una por­ción rastrera rizomatosa de la que se levantan las ramas de­rechas, de ejes más o menos percurrentes, dísticas, hasta 3 veces pennadas, con las pennas cortas, lobuladas y cortica-das. Segmentos del eje más anchos que largos, con 8-12 célu­las pericentrales.

Espermatangios en tricoblastos incurvados, multifarios, pedicelados, uno por segmento, en los ápices.

Tetrasporangios en estiquidios, en las ramas de creci­miento limitado, uno por segmento y tetraédricamente dividi­dos.

Difiere de Pterosiphonia pennata, porque esta ultima tie_ ne ramitas laterales simples y la ramificación es dística p¿ natífida, en cada segmento, que le da al conjunto un aspee-

Page 327: Algas Ben Tonic As de Chile

324

to pennado. P. pennata, habita en lugares rocosos de la zona litoral inferior y P. dendroidea^ en el litoral superior y z£ ñas expuestas.

Localidad: Valparaíso, Ancud, Isla de Juan Fernández.

Distribución: norte y centro de Chile, Brasil, Estados TJ nidos de América y Canadá (Pacífico).

Fernandosiphonia, Levring, 1941

Género representado en la Isla de Juan Fernández,de frori da derecha filiforme, densa, ramificada en forma monopodial y organizada dorsiventralmente; polisifónica y con 4 células pe ricentrales. Tricoblastos espirales, caducos.

Anteridios y cistocarpos en los ramos laterales y tetra£ porangios en series uno en cada segmento.

La especie, Fernandosiphonia unilateralism es un alga de 10 cm de alto, de fronda, cespitosa, de color pardo-rojizo,ci líndrica, gruesa en la parte basal y adelgazada insensiblemejí te hacia el extremo. La característica de la especie es la ra_ mificación lateral que se repite. Especie corticada, los fila mentos, en corte transversal, presentan 4 sifones. Los ejem­plares epifíticos, en Codium fernandezianun^ con tetrásporas en febrero.

Localidad: Isla de Juan Fernández.

Herpoeiphonia, Nägel i, 1846

Algas con una clara organización dorsiventral. Taló polji sifoneado, en el que cada segmento/ lleva uno o dos tipos de ramas, simples y compuestas, que nacen en una secuencia regu­lar, tres simples y una compuesta.

La planta, totalmente prostrada, parcialmente o derecha, fija al sustrato por rizoides unicelulares. Las ramas dipues­tas dísticamente, disposición que se pierde en parte por la torsión de ellas. Las ramas cortas polisifoneadas y termina­das en tricoblastos. Células pericentrales en número de 8-16, ramas no corticadas.

Page 328: Algas Ben Tonic As de Chile

325

Heterotâlicas. Espermatangios nacen en masas densas, en los tricoblastos, colocados en el ápice de las ramas simples y reunidos en cuerpos anteridiales cilindricos, pedunculados. Rama carpogonial de 4 células con un cistocarpo maduro,oval, con pericarpio, cortamente pedunculado, como el de Polysipho nia, en el ápice o en la base de las ramas sencillas.

Tetrasporangios restringidos a las ramas sencillas, con tetrásporas en cada segmento, dispuestas en los ápices, te-traédricas. Las especies son de aguas calientes :

1. Herposiphonia Sulivanae Hook. f. et Harv.

2. Herposiphonia tenella (C.A.Ag.) Naeg.

Herposiphonia tenella (C.A.Ag.) Naeg.

Alga de talo pequeño rastrero, con las partes termina­les libres, fijas al sustrato por rizoides unicelulares o e-pífitas en moluscos, o sobre algas, con dos tipos de ramas, cortas y largas. Ejes derechos, incurvados en su porción ter_ minal, ramificación regular, en el material de Isla de Pas­cua, las ramitas hacen de cada cuarto segmento; famas alter­nas, a derecha e izquierda del eje. Con 5-8 células periceri traies, las ramitas con 50 segmentos, que son más largos al centro de él y más cortos en la base y en el extremo. El diá metro de 50 u, tricoblastos escasos.

Cistocarpos formados en los tricoblastos, de forma de urna y con un cuello corto; ejemplares tetraspóricos con ra­mitas más largas y delgadas que las de las plantas femeninas; tetrásporas en series en los ramos cortos.

Localidad: Isla de Pascua.

Distribución: Isla de Pascua, Indias Occidentales, Mar Mediterráneo, Estados Unidos de América.

Dipterosiphonia> Schmitz, 1897

Género de Rhodomelaceae, con talo rastrero,de ramos cor­tos y largos, regularmente alternados sobre el eje principal, que se fija al sustrato por rizoides unicelulares.

Page 329: Algas Ben Tonic As de Chile

326

Fronda cilindrica o comprimida, regularmente ramificada, en la que cada segmento porta dos ramos sucesivos y del mismo lado, seguidos de otros dos ramos del lado opuesto.

El conjunto de los ramos dispuestos dísticamente y de ejes polisifónicos, con 5-9 células pericentrales, sin corte­za, con o sin tricoblastos. Las ramitas dimorfas, una firme sencilla, como una espina y la otra comprimida y aplanada.

Heterotálico. Espermatangios reunidos en cuerpos anteri diales cilindricos. Rama carpogonial formada de un tricoblas-to.

El género representado en la Isla de Juan Fernandez y Pas^ cua, por las especies:

1. Dipterosiphonia dendritiaa (C.Ag.) Schmitz.

2. Dipterosiphonia parva (Dickie) Levr. y Skottsb.

Dipterosiphonia dendritica^ es una especie epifltica, en diversas Rodoflceas, de tamaño pequeño,prostrada,fija al sus­trato por rizoides unicelulares, constituida por un eje cilín drico rastrero y ejes derechos ramificados dística y alterna­mente; cada 2 segmentos del eje rastrero, nace en cada ramo lateral a derecha uno y en los dos segmentos sucesivos 2 ra­mos laterales, a la izquierda, luego se repite la distribu­ción, dando al conjunto el aspecto dístico.

Especie no corticada 4-7 células pericentrales.

Espermatangios en tricoblastos, en el ápice; cistocarpo globoso con un poro apical, tetrasporangios en estiquidios.con tetrásporas tetraédricas.

Localidad: Isla de Pascua.

Distribución: Isla de Pascua, Indias Occidentales, Bra­sil, Australia.

Bestryohia3 Montagne, 1838

Género de Rhodomelaceae, de fronda cilindrica o comprimí da, violácea, ramificada ordinariamente en forma bilateral y con las ramificaciones del ápice usualmente curvadas y un de­sarrollo dorsiventral.

Page 330: Algas Ben Tonic As de Chile

327

Porción basal estolinífera, con rizoides, las ramas de­rechas dispuestas bilateralmente.

Estructura polisifoneada, con sifón central y varias fi las de células pericentrales alargadas, rodeadas a su vez de células corticales cúbicas, pequeñas, el ápice corrientemen­te monosifoneado.

Heterotálicas. Espermatangios cilindricos que van en el extremo de las ultimas ramificaciones.

Procarpos también en las ultimas ramificaciones dispues_ tos en hilera, cistocarpos ovados, con ostíolo distinto.

Los esporangios en estiquidios, fusiformes y terminales de 2-6 en cada segmento fértil, con tetrasporas tetraédricas.

El género de aguas frías y salobres; información sobre él se encuentra en el Nereis australis de Harvey y en el tra bajo de E. Post: "Bostryahia,Caloglosaj: Assoziation", apa­recido en Rev. Algologique, T. IX (1936).

Las especies descritas para Chile son:

1. Bostryahia Hookeri Harv.

2. Bostryahia Harveyi Mont.

3. Bostryahia intricata (Durv.) Mont.

4. Bostryahia saorpioides (Gmel.) Mont.

Bostryahia Hookeri Harv.

Sinonimia: Stiatosiphonia Hookeri

Es un alga pequeña de 11 cm de color púrpura intenso,rí_ gida, escasamente ramificada, con ramas laterales, sublobula das y derechas.

Los extremos crecientes y ramas principales fuertemente curvadas. Al microscopio las ramas y ramulillos aparecenmar_ cadas con tres filas de células semejantes a manchas de un color púrpura intenso.

Tetrasporas en estiquidios terminales con el vértice iri clinado. La especie es propia de la zona litoral y pozas de mareas, crece sola o asociada.

Page 331: Algas Ben Tonic As de Chile

328 l

Localidad: Cabo de Hornos y Tierra del Fuego, Bahía An-cud, Seno del Almirantazgo, Concepción.

Distribución: centro y sur de Chile.

Algunos autores como C.K.Tseng, consideran que Bostrychia intricata (Durv.) Mont, tiene prioridad sobre B. Eookeri3 B. Harveyi Mont., presenta ramificaciones alternas y dicótomas, el conjunto con aspecto de corimbo, tetrásporas triangulares. Crece en el litoral superior y aguas salobres.

B. scorpioides, en cambio, posee ramificaciones penna-das, 6-8 células pericentrales, corteza, falta en los puntos crecientes y ramitas, 1-2 capas de células grandes alrededor de las pericentrales.

Chondvia, C. A. Agardh, 1817

Género de la familia Rhodomelaceae, con estructura rodo^ meloide perfecta, sus cladomas están constituidos por un caví lidio formado de células centrales y pericentrales, recubier_ to de pleuridios no corticados.

Talo derecho, arbustivo, polisifoneado, con ejes dere­chos que salen de un disco basal común. Las ramificaciones cilindricas, dispuestas alternamente o irregularmente, en ój_ denes sucesivos de tamaño. Ramas de ultimo orden de base cotí traída y forma de huso o masa. Apices crecientes con trico-blastos. Estructura, compuesta de un sifón central y 4-5 si­fones pericentrales, rodeados por una corteza de células pe­queñas.

Heterotálico. Espermatangios colocados en los apices, nacen de tricoblastos, y sus ramas se unen lateralmente for­mando una especie de placa. Filamento carpogonial de 4 celia las, similar en su formación al de Laurencia. Filamentos gp_ nimoblásticos ramificados, cuyas células terminales forman carposporangios, cistocarpo maduro con un pericarpio ostiola do.

Tetrásporas restringidas a las ultimas ramas, irregular_ mente distribuidas, tetraédricas.

Una especie local, Chondvia macvocarpa Harvey.

Sinonimia: Chondvia angustata (Hook. f. et Harv.) Kylin Laurencia pinnatifida var. angustata Hook.

et Harv.

Page 332: Algas Ben Tonic As de Chile

329

Laurencia, Lamouroux, 1813

Género de Rhodomelaceae, de talo derecho, cilindrico,com primido, ramificado en uno o varios planos, solitario o grega­rio en tal caso formando mechones que se levantan de un disco basal con estructura rhodomeloide típica. Las porciones dere­chas notoriamente aplanadas o cilindricas. Las ramificaciones pennadas o radiales. Los puntos crecientes de las ramas, obtu sos y terminados en una depresión que contiene la célula api­cal, con tricoblastos evanescentes. Metabolismo glucídico muy marcado. El talo de consistencia cartilaginosa sólidamente pa_ renquimatoso, de color purpura, violeta o rosado.

La estructura.deja ver: la médula con grandes células in coloras oblongas, verticalmente alargadas y la corteza de cé­lulas pequeñas isodiamétricas, en empalizada. El sifón central solo se aprecia en los ápices de las ramas.

Heterotálico. Los espermatangios nacen en tricoblastos que van colocados, como paquetes en depresiones de forma de co_ pa, cerca de los ápices. Rama carpogonial de 4 células sobre un tricoblasto, la célula basal lleva filamentos estériles.La auxiliar deriva de là basal después de la fecundación y se fu_ siona con ella para formar la célula placental. Los filamen­tos gonimoblásticos crecen hacia arriba y sus células termina les desarrollan carposporangios. Cistocarpos sésiles y urceo-lados, una vez maduro rodeados por un pericarpio parcialmente unido con el tejido vegetativo adyacente del talo.

Tetrasporófitas con tetrasporangios separados unos de otros insertos en el centro de los rámulos inferiores cortos, tetrásporas tetraédricas.

Con 5 especies en la flora local; de Chile austral y ceii tral, Islas de Juan Fernández y Pascua.

1. Laurencia pinnatifida (Gmel.) Lamour.

2. Laurencia chil'ensis De Toni, Forti et Howe.

3. Laurencia obtusa (Huds.) Lamx.

4. Laurencia clavaba Sonder.

5. Laurencia claviformis Borg.

Page 333: Algas Ben Tonic As de Chile

330

Laurencia chilensis De Toni, Forti et Howe,es una hermo­sa alga de color pardo amarillento de consistencia cartilagi­nosa, los ejemplares mayores del herbario alcanzan 15-20 cm con ramificaciones subdicótomas en la porción baja; los ejes principales derechos, con los últimos ramulillos irregular­mente dispuestos, más bien esparcidos, de ápice dilatado, con proliferaciones a menudo en los bordes.

Corteza de células ovales, oblongas o subcuadradas de;ha_s ta 40 mm de paredes gruesas; epidermis de células pequeñas.

Cistocarpos ovoides de 1,5 mm de largo, tetrasporas for­madas a expensa de las células corticales.

Localidad: Valparaíso (Quintero, Mortemar), Magallanes.

Distribución: Chile central y austral.

Lophurella, Schmitz, 1897

Género de la familia Rhodomelaceae, de talo cartilagino­so, derecho, con ramas laterales, cortas y largas, igualmente desarrolladas. Las últimas ramitas, ordenadas uni o bilateral^ mente, al estado seco de color negro.

Corteza parenquimatosa, eje polisifoneado de 4 células pericentrales, envuelto casi desde el extremo por la corteza de células pequeñas que van engrosando lentamente, crecimien­to terminal monopódico por una célula apical, transversalíñen­te dividida.

Las ramas de los extremos de los brotes dispuestas en es_ piral. Tricoblastos ramificados, caducos en su mayor parte y poco desarrollados. Las ramitas laterales, se desarrollan des_ de las células basales de los tricoblastos o directamente de la base de las ramas.

Procarpo formado de los segundos segmentos de los trico­blastos simplificados. Cistocarpos globosos, en la base de las ramas.

Tetrasporangios en los segmentos terminales, formados de los segundos segmentos de los tricoblastos y dispuestos longji tudinalmente en una línea espiral.

Page 334: Algas Ben Tonic As de Chile

331

El genero representado por 3 especies en la flora local, propias de Chile austral:

1. Lophurella Hookeriana (J. Ag.) Falk.

2. Lophurella patula (Hook. f. et Harv.) De Toni.

S. Lophurella comosa (Hook. f. et Harv.) Falk.

Lophurella Hookeriana (J.Ag.) Falk.

Sinonimia: Bhodomela Hookeriana J. Ag. Rhodomela Gaimardi Hook. f. et Harv.

Es la especie local mas característica, de fronda dere­cha de 15-20 cm cilindrica, con estípite sencillo y las ramji ficaciones.primarias divaricadas, secundarias pennadas, in-curvadas, de base ancha, devienen estiquidios.

Tetrásporas, dispuestas en forma de una espiral; cisto-carpos en la base de las ramas.

Localidad: Magallanes: Punta Arenas, Tierra del Fuego, Isla de Juan Fernández, Bahía Laredo.

Distribución: sur de Chile.

Colacopsis, De Toni, 1903

Genero de la familia Rhodomelaceae cuyas especies son pa rasíticas de Vidalia o Lophurellaj el nombre Colacop8Í8> a-lude a este hecho, el talo esta constituido por filas de cé­lulas ramificadas que penetran en el huésped a modo de rizcd des y de otras filas libres, sifoneadas, superficiales, sen­cillas y derechas.

En los rizoides se desarrollan los Órganos de reproduc­ción.

Espermatangios elipsoidales ovalados, terminales en fi­lamentos monosifoneados. Los cuerpos anteridiales se desarro lian en estiquidios algo arqueados y puntiudos. Frocarpos laterales sobre brotes monosifónicos derechos, cistocarpos redondeados aparentemente terminales y con un eje polisifóni co, de una o dos células.

Page 335: Algas Ben Tonic As de Chile

332

Tetrasporangios, en estiquidios polisifônicos de 3 a 7 mm, 8 tetrasporangios por segmentos, teträsporas tetraédrica-mente divididas.

El género representado en el país por la especie Colaóop_ 8Í8 lophurellae Kylin, epifítica en Lophurella Hookerianaj con filamentos internos y externos, estos sencillos y derechos,mo_ nosifónicos. Espermatangios terminales ovoides, procarpos la terales y cistocarpo subgloboso. Tetrasporangios verticilados 7 a 8 en cada segmento, con teträsporas ¡ triángulamente diyi^ didas.

Localidad: Tierra del Fuego, Patagonia.

Picconiella, J. De Toni, 1936

Sinonimia: Ptevonia Schmitz.

Algas de talo derecho, de 5-10 cm de alto, cilindrico,con una organización bilateral, ramificado repetidas veces en for_ ma pinatífida, ramas alternas dísticas con tricoblastos no ra_ mificados persistentes y coloreados, por numerosos rodoplas-tos. Brotes laterales polisofönicos, se originan de las pri­meras o terceras células, de los segmentos del tricoblasto,en el lado superior.

Las células de los brotes inferiores, llegan a ser tam­bién polisifónicas. Las ramificaciones sifonadas con 4 célu­las pericentrales, sin corteza.

Los rizoides del eje principal, forman en su parte infe­rior una corteza. Reproducción, la característica de la fami lia. Espermatangios formados en tricoblastos, primero cortos y monosifónicos, luego elípticos. Cistocarpos en forma de to­nel, en las ramificaciones superiores del talo. Tetrasporan­gios en las ramificaciones polisifoneadas superiores, de a dos en cada segmento fértil y originados en las células pericen­trales.

Teträsporas divididas tetraédricamente.

Género representado en la flora local por la especie Pio_ convelía peatinata (Hook. f. et Harv.) J. De Toni.

Sinonimia: Polysiphonia peatinata Hooker et Harv., 1845, p. 267.

Page 336: Algas Ben Tonic As de Chile

333

Reinsch, 1890, p. 373

Ptercmia peatinata Schmitz. Dasya peatinata Harvey.

Alga de color purpura de fronda derecha, rígida y setá-cea, dística, eje principal polisifoneado, rámulos (de 2o or_ den) alternos, de artículos sublobulados, monosifónicos. Ar­tículos primarios de k sifones.

Cistocarpos pedicelados urceolados.

Localidad: Cabo de Hornos, Isla Hermite.

Distribución: sur de Chile.

Sporoglos8wn3 Kylin et Skottsberg, 1919

El género reúne algas pequeñas parasíticas en Lophurel-1a, formadas por rizoides rastreros y filamentos derechos.deri sámente cespitosos. Los filamentos erguidos de A células pe­ricentrales, no ramificados y polisifônicos sin o con corte­za, Tricoblastos desiguales, dispuestos dística y alternada­mente .

Los órganos masculinos o espermatangios, localizados en los filamentos derechos, elipsoidales, con pedúnculos cortos, monosifoneados y formados en tricoblastos. Frocarpos salen de los segundos segmentos de los tricoblastos. Cistocarpos re­dondeados, cortamente pedunculados, se insertan lateralmente en los tricoblastos.

Esporangios en forma de hojas, en las ramificaciones,ll£ van en su superficie varias filas o corridas de esporangios, dos por cada segmento fértil. Los segmentos de las ramas la terales formados de 3 células pericentrales una sobre el la­do exterior y luego una a derecha y otra a izquierda, los e£ permatangios pequeños pedicelados, cistocarpos grandes, los (Ultimos llegan a ser fértiles. Tetrásporas triangulares.

La especie Sporoglossum aophurellae Kylin.

Localidad: Magallanes.

Distribución: Chile Austral, Islas Malvinas.

Page 337: Algas Ben Tonic As de Chile

334

Levringiella, Kyi in, 1956

Sinonimia: Strornato carpus Falkenberg, 1897

Género constituido por una fronda parasítica, endofítica en Pterosiphonia ; sp. constituida por filamentos monosifonea-dos basales interiores en el huésped y exteriores breves, ra­mosos, pollsifónicos, con 4 células pericentrales. Espermataii gios de forma de masa con un pedúnculo corto monosifoneado. Procarpo derivado del 2° segmento corto del tricoblasto, cis-tocarpo grande, ovoide, fijo lateralmente. Tetrasporangios en series sencillas, en estiquidios, uno en cada segmento fértil.

Faltan en sus representantes los tricoblastos vegetati­vos.

La especie local es Levringiella microscópica (Levr.), Kylin.

Sinonimia: Strornatocarpus microcopicus Levr.

Fronda en pulvínulos, endoflticamente, en Pterosiphonia pusilla y en P. Skottsbergii, con tetrasporangios en series simples, dispuestas en estiquidios cilindricos curvados; ant£ ridios oblongos elipsoideos y cistocarpo ovoide.

Localidad: Isla de Juan Fernández.

Distribución: Isla de Juan Fernandez, California.

Streblocladia, Schmitz, 1897

Género de la familia Rhodomelaceae.

Algas de talo derecho en parte corticado, constituido principalmente de una manera simpodial, cilindrica, hasta de 10 cm de alto con una organización dorsiventral. Punto cre­ciente rodeado o no de 4, 5 ó 7 células pericentrales.

Sin otras ramificaciones que los brotes largos y cortos dispuestos unilateralmente y más o menos tempranamente delimi tados, con las puntas encorvadas hacia adentro, provistas o no de corteza.

Page 338: Algas Ben Tonic As de Chile

335

Esbozos de las ramas exógenas, en el caso de un desarro­llo dorslventral, presentes sólo en pequeño número en la cara inferior concava de las ramas dispuestas alternadamente en dos filas laterales, polisifónicas, de mayor o menor longitud.

Anteridios formados por transformaciones endógenas de los brotes laterales, aplanados o como hoja, casi sésiles,con una capa de células pequeñas de espermatangios.

Procarpo derivado del 2° segmento del tricoblasto;en al­gunas especies un brote lateral dorsiventral, se modifica, to ma un desarrollo radial y forma tricoblastos no ramificados, los que desarrollan los procarpos.

Esporangios en las ramificaciones superiores y en la ca­ra externa de las ramas fértiles, una espora en cada segmento.

Representado por una especie local, Strebloetadia campto_ alada (Mont.) Falkenb. 1901, p. 345, pl. 345, pl. 20 f. 9-10.

Sinonimia: Polysiphonia aampioclada Montagne Howe, 1914, p. 146.

Mont. Flor. Bol. 19 pl. 5, f.2.

La especie de aspecto corimboso, presenta numerosos ejes derechos ramificados que se levantan de una porción estoloní-fera. Eje principal con desarrollo simpodial, ecorticado de 4 células pericentrales, ápice una célula prominente o series de 2-3 células, monosifoneadas.

Cistocarpos, solitarios en las ramas inferiores; tetras-porangios en los ramos corimbosos superiores, en las series ji daxiales.

Localidad: Tocopilla, Iquique, Coquimbo.

Distribución: norte de Chile.

Falkenbergiaj Schmitz, 1897

Género incluido en la familia Bonnemaisoniaceae, del or­den Nemalionales, y en Ceramiales, Rhodomelaceae, por el autor representado en Isla de Pascua, lo caracteriza la forma de producción de las ramificaciones, diferente a la propia de la familia Rhodomelaceae, en ciertos caracteres.

Page 339: Algas Ben Tonic As de Chile

336

Fronda derecha y cilindrica, de una célula pericentral, nace lateralmente un brote en forma de cupula, que se separa por una pared en forma de cuña, de la célula madre, convir­tiéndose en la apical de una nueva rama. La célula basai se divide enseguida en una centraly tres pericentrales generan­do el segmento basal de la rama. El crecimiento en longitud de los filamentos tiene lugar con la intervención de una célula apical, cuya parte inferior por medio de un tabique horizon­tal forma segmentos, semejantes a discos que se dividen lue­go por tabiques verticales, en una célula central pequeña y tres pericentrales dispuestas alternadamente en torno del eje.

Tetrasporangios subcruciadamente divididos, intercala­res en los filamentos.

La especie local, Falkenbergia rufolanosa (Harvey) Sch­mitz, dada para Pascua, es discutida como tal; para J. Feld­mann, F. rufolanosa representaría la tetrasporöfita de Aspo-ragopsie armaba.

De fronda enana intrincada, con ramificaciones largas, atenuadas, divaricadas y'ápice no pillfero, artículos ecorti-cados.

Localidad: Isla de Pascua.

Distribución: Isla de Pascua, Australia, Ffancia.

* * *

Page 340: Algas Ben Tonic As de Chile

4. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS ALGAS DE CHILE Y DEL PACIFICO SUR Y SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

A continuación algunas consideraciones generales sobre la flora algológica chilena. Por las condiciones ecológicas y características abióticas del litoral, es más bien pobre, si se la compara con la de otras regiones del globo.

Hay que hacer notar lá falta de información de carácter biogeográfico pära lös vegetales marinos, de esta área, así como para el Pacífico Sur Oriental¿ En el caso de Chile, de­bo citar los aportes dé Santelices (1978, Phycología 17:2) y Etcheverry (1964, Bol. Bibl. Marina, Mar del Plata, N° 9).

Se extiende a lo largo de la costa occidental de América del Sur desde la latitud 18° 22'S, hasta Cabo de Hornos, com prende además el sector Antartico Chileno, y las condiciones biológicas y físico-químicas son más o menos las mismas.

Se deben incluir también las posesiones insulares, sien­do las de mayor importancia por su tamaño y abundancia en al_ gas y endemismo de algunas especies, el archipiélago de Juan Fernández, las Desventuradas (San Félix y San Ambrosio) y la Isla de Pascua.

Desde Chiloé a Cabo de Hornos existen numerosos archipi£ lagos, costas rocosas expuestas, aguas de baja salinidad y grandes diferencias de mareas.

Page 341: Algas Ben Tonic As de Chile

338

La región de Arica a Cabo de Hornos (54°S) es rica tan­to en géneros, como en especies con las características de una flora de zona subtropical en el norte y de una zona tem­plada fría en el extremo sur.

La sublitoral cubierta por un cinturón de algas,con cía ro dominio de tres grandes géneros: Durvillaea, Lessonia y Macrocystis.

Como rasgos generales de la flora algológica del Pacífi^ co Sur, es posible constatar entre Perú y Chile cierta 'uni­formidad, y aún comunidad de especies; pero de una manera ge_ neral se puede decir que hay una discontinuidad geográfica.

A lo largo del litoral chileno, encontramos áreas con las mismas familias y aún las mismas especies, es el caso,por ejemplo, de la Bahía de Talcahuano a la altura del paralelo 36°A3'S, con la región peruana que va desde Paita al Callao, siendo diferentes las condiciones de temperatura y salinidad del agua de mar y que corresponden, la peruana a la región subtropical y la chilena a la templada.

Para Paita y Callao, y para Talcahuano, son comunes las familias que se indican:

1. Dictyotaceae: . Glossophora künthiij Padina duvvillaeiy Petalonia fas_ ata

2. Gigartinaceae: Gigartina chamissoi (Lámina XII), Gigartina chauvinii, Gigartina glomerata, Chondrus canaliaulatus¿ Iridaea laminarioides

3. Gracilariaceae: Graailaria lemanaeformis

4. Rhodymeniaceae: Rhodymenia aorállina

5. Phyllophoraceae: Gymnogongrus disciplinalis

Otras especies comunes alcanzan hasta la región de Chi-loé.

Page 342: Algas Ben Tonic As de Chile

339

Myriogloia grandis G. Lessonii

Glossophora kiinthii Callophillis chilensis

Macrocystis pyrifera Coralina chilensis

Trematocarpus dichotomus Grateloupia doryophora

Lessonia nigrescens

Gigartina glomerata

Tampoco faltan las especies comunes entre Valparaíso (Chile) y Callao (Perú) es el caso de Schizymenia binderi, (Lámina XIV), Rhomymenia flábellifoliaj Centroceras clavula-tuni (Lamina XXIII), Cryptopleura cryptoneuron, Gymnogongrus furcellátus (Lámina XXII), Gelidium crispían.

Los ejemplos dados se encuentran también en Chlorophyta y Phaeophyta.

Enteromorpha intestinalist E. bulbosa y E. Unza para Chlorophyta: Glossophora künthiij Macrocystis integrifolia para Phaeophyta.

La flora algologica de la zona intercotidal o interma-real de Chile y Perú muestra rasgos comunes, ocupando las es_ pecies habitat similares, es el caso de: Macrocystis pyrife-ra¡ M. integrifolia3 Lessonia nigrescens del sublitoral.(?Zo£ sophora kiinthii^ Gigartina chamissoi, G. chauvinii y Chondrus canaliculátus (Lámina XVIII).

La continuidad que se observa entre la zona templada ca liente del sur del Perú y del norte de Chile, se rompe para la especie Eusenia cokeri Howe, que crece a lo largo de la costa peruana desde el Callao, pero desaparece a la latitud de Arica aún cuando otras especies extienden su área hasta Caldera.

Así como en el Perú, al norte de Paita, se acentúan las condiciones de la zona tropical, con una zona intermedia sub_ tropical que incluye: Sargassums Hypnea, Padina, Bostrychia, en Chile desde Talcahuano se acentúan claramente las condi­ciones de la zona fría austral, con una faja de transición entre Talcahuano y Chiloé, que incluye: Ballia3 Callymenia, Callophyllis (Lámina XIII), Myriogranme (Lámina XXV y XXVI), PhycodrySj etc.

Page 343: Algas Ben Tonic As de Chile

340

Comparando Chile conotras regiones encontramos relacio­nes de similitud y comunidad de flora entre la zona fría aus­tral y Nueva Zelandia y una distribución circumpolar de las especies comunes, con géneros como: Pylaiella, Halopteris (H. funicularis), Scytothamnus, Durvillaea, Macrocystis (M. pyri fera)i Desmarestia, Ballia, Phycodrys, Sohizoseris. ~

Es evidente, el aislamiento de la flora marina bentóni-

ca del Pacífico Austral de América y de Chile en particular,

y su efecto consecuencial en la riqueza y reducido numero de

especies de la región-

Chile presenta una desigual distribución de las algas,

un alto grado de endemismo, especialmente en las posesiones

insulares. Hay una discontinuidad geográfica en la distribu­

ción, consecuencia de lo largo de la costa y del amplio es­

pectro de los parámetros, físicos, químicos y ecológicos.

Los límites entre las diversas zonas climáticas de Set-chell no están claramente precisados y se sobrepasan floras adyacentes.

La disminución del número de especies hacia él, puédese el resultado de la incursión de aguas subtropicales superfi­ciales hacia el sur, a causa del fenómeno El Niño. Se da u; cierto grado de bipolaridad (Macrocystis) que es común con e, hemisferio norte, costa de California y Chile, igualmente pa ra especies de Corallinaceae (Lithophylum y Lithothamnion).

Es posible comparar la flora algológica de Valparaíso, con la de Friday Harbour en la costa de los Estados Unidos de América, con especies comunes, tales como: Plocamium pacifi-cum (Lámina XVII), Ceramium pacificism, Asparagopsis hamifera, Griffithsia pacifica, etc.

Las características fitogeográficas de Chile continental contrastan con las de las Islas Oceánicas (Archipiélago de Juan Fernández, Pascua), con un 35-40% de especies endémicas, y 25% con afinidades subtropicales y tropicales.

Se habla de naturalización de las especies foráneas. Se inserta un cuadro estadístico resumen de los diversos taxa.

La flora algológica corresponde a la de una costa rocosa batida por las aguas. Se extiende verticalmente desde el su-pralitoral (por encima de la línea de las rompientes), has­ta el fondo rocoso y arenoso de la plataforma continental (sub litoral), pasando por el litoral o eulitoral, hasta una pro-

Page 344: Algas Ben Tonic As de Chile

341

fundidad media de 20 m. En la region patagónica y Tierra del Fuego, los campos de MacrocystÍ83 L'essonia y Dupvillaectj lie gan a la isóbata de 50 m. Cabe distinguir en el litoral chi­leno, las siguientes regiones:

1. Región subtropical. Con aguas superficiales de 20° C desde Arica a Caldera, con una flora rica en Chloro-phyta y Phaeficophyta, similar a la del sur del Perú.

2. Región templada caliente. Con una isóbata de 15°C,de^ de Caldera a Talcahuano (37° L S ) , en ella se acentúa la presencia de Rhodophyta y entre las Phaeficophyta aparece el género Durvillaea.

3. Región templada fría. Desde Talcahuano a Cabo de Hor_ nos, con una isoterma de 10°C, desde Chiloé al sur.los caracteres de la zona se estabilizan, incrementándo­se la presencia de Rhodophyta.

A. Región antartica. Con una temperatura media de 5o C. Comprende el territorio antartico chileno. Es carac­terística la presencia en ella de varios géneros en­démicos, como: Ascoseira3 Cystosphaeva, Eimantothal-lus y Curdiea y gran abundancia de especies.

5. Región insular. Con las Islas del Archipiélago de Juan Fernández, Desventuradas (San Félix y San Ambrosio), y Pascua. Juan Fernández y Desventuradas se caracte­rizan por el endemismo. Su flora presenta elementos comunes con los de Tierra del Fuego e Islas Malvinas y de las regiones tropicales y subtropicales de Amé­rica.

Isla de Pascua situada entre los 27°08' de latitud sur y 109° 22' de longitud oeste. Ofrece una flora correspondien. te a la de una zona templada caliente. Un hecho notorio es la falta en esta región de grandes Feofíceas, sólo está re­presentado el genero Sargassums y es uno de los elementos dominantes de la vegetación de algas pascuenses.

Veamos ahora algunos de los factores que determinan la distribución de las algas. Son abióticos (físicos o químicos) y bióticos. Algunos de estos factores son: movimiento del agua e intensidad de la luz, exposición del alga a la deseca ción o emersión, naturaleza del sustrato, salinidad, etc. La distribución de la vegetación es diferente según el frente en que crecen, sea ya expuesto o protegido. En lugares con mu-

Page 345: Algas Ben Tonic As de Chile

342

cho oleaje y en los niveles más altos encontramos Hildenbran-dia Le Canellieri, alga, roja incrustante, que cubre sustratos rocosos. A continuación se observa una zona ocupada por Por-phyra columbina, rodófíta laminar {luche) de pequeña talla,en paredes verticales o en sustratos inclinados y con mayor ilu­minación.

La parte media de esta franja presenta un cinturónde Cen troceras clavulatum (Lámina XXIII), Polysiphonia sp., junto a Iridaea laminarioides y Viva lactuca, en los niveles más ba­jos, Gelidum chilensis, Dendrymenia flábellifoia, etc.

En los lugares con menos oleaje encontramos las grandes algas pardas; Lessonia nigrescens, Durvillaea antárctica, au­sentes en lugares sin oleaje. En niveles sumergidos destacan Lithothamnion y Lithophyllum sp.

En los sin oleaje todos los niveles están influenciados por la marea, comenzando con Porphyra columbina, siguen en los niveles medios: Centroceras clavulatum, Gelidium pusil-lum. Los niveles sumergidos presentan una interesante aso­ciación de algas pardas: Colpomenia sinuosa, Adenocystis u-tricularis, Scytosiphon Lomentaria y Petalonia fascia, y a niveles más profundos una asociación de Lessonia vadosa (= L. flavicans) y Durvillaea que llega hasta 20 m aproximadamen­te.

La situación es diferente en un frente muy expuesto. El esquema de distribución vertical presentado, corresponde al biótopo Montemar (Alveal, 1970).

Recursos algológico? c!iileños

Es difícil dar cifras globales sobre los recursos algo-lógicos chilenos y su biomasa. Lo extenso, irregular de la costa, la gran cantidad de islas e islotes distribuidos a lo largo de ella y la discontinuidad de la distribución de las especies, hacen impracticable dar un valor total. Prospecci£ nes parciales se han realizado para determinadas especies y en diferentes localidades, para Gracilaria sp. (según Ifop.) la cosecha fue de 18.200 toneladas anuales en 1965,de 13.000 toneladas de alga fresca en 1967, mientras que en 1973 sólo alcanzó a 4.500 toneladas.

Page 346: Algas Ben Tonic As de Chile

343

La cantidad disponible (standing crop) de Macrocystis sp. a base de los lechos (beds) existentes a lo largo de la zona central, sería del orden de 60.000 toneladas de algas según unos.

Se estima posible cosechar 130.000 toneladas de algas frescas pardas y rojas.

La biomasa por m^ de algunas especies de algas pardas no es inferior a los valores dados para otras especies en regio_ nes diferentes a las muestras. Para Lessonia nigrescens es de 50 kg algas por m , esto es 50 toneladas por km de costa. El Dr. Walker da 100 toneladas de Laminaria sp. por milla p_a ra la costa escocesa. Para Gracilaria lemanaeformis3 (Lámi na XV), la especie de alga roja con mayor exportación y uti­lizada para producir agar en el país, la biomasa fluctúa en­tre 3 - 6 kg en los meses de octubre y noviembre, en tan­to que alcanza en enero a 13 kg/m2.

Entre los recursos algológicos potenciales hay que men­cionar los géneros, Gigartina> Gymnogongrus y Ahnfeltia (Ljí mina XXI), que pueden emplearse como fuente de agar y que se encuentra a lo largo de Chile central.

Una prospección realizada por el autor de este trabajo en un pequeño lecho de Quebrada Verde (Caleta Grande) con np_ torio predominio de Durvillaea y Lessonia^ dio una biomasa de 45 kg/m^.

El peso medio de una planta adulta es en Lessonia de 5 kg,en Durvillaea de 4,5 kg y en Macrocystis de 7 kg. En las Laminaria} de la costa inglesa, es de 9 kg y en . Ascophyllum de 4,5 kg.

"Es necesario recordar que las algas constituyen un re­curso marino renovable, pero no inextinguible, sobre todo si se realiza una cosecha indiscriminada".

Constituyentes orgánicos de las Algas

Los principales son los glúcidos con un t/m de 60-70%. Se trata de polímeros de la glucosa o poliurónidos. Se pre­sentan como material de reserva intracelular, producto del me tabolismo o como constituyentes formado de la pared celular. La mayor parte de ellos están formados por unidades de pira-nosa. La glucosa y fructosa se presentan en baja concentra­ción, en clorofíceas. Por la propiedad de formar soluciones coloidales, Tseng los denominó "Ficocoloides". Atendiendo a la solubilidad y composición química, se pueden clasificar a su vez en:

Page 347: Algas Ben Tonic As de Chile

344

1. Solubles en el agua, formados exclusivamente por mo­léculas de glucosa y con propiedades parecidas al al midôn (ejemplo: laminarina).

2. Solubles en las bases y con moléculas no esterifica-das por el ácido sulfúrico, análogos a la pectina (e_ jemplo: algina).

3. Solubles en el agua y esterificados por el ácido sul fúrico (ejemplo: agar-agar, carragenina, fucoidina y furcellarina).

La celulosa o mejor dicho, algulosa, constituyente eseii cial de la pared celular, ha sido aislada de varias especies de algas,, con el 2-15% del peso seco de ellas. Mayor informa clon sobre estas sustancias se encuentra en cada grupo de al gas. En el Cuadro 1, se dan a conocer sus características y las especies de donde se pueden obtener.

Los prótidos, se expresan, generalmente como proteínas crudas, aminoácidos y péptidos. Algunos autores los agrupan en proteínas simples y compuestas. Las primeras dan aminoáci dos por hidrólisis en tanto que las segundas entregan diver­sos productos.

El nitrógeno, según la afirmación de muchos algólogos se presenta como N. proteico o no proteico. El proteico repre­senta el 50%. El N total determinado en algas chilenas de ya lor económico por el método Microkjeldahl, dio para Ulva lac__ tuca un 17% y un 32% para Porphyra columbina.

Estudios cromatográficos practicados en algas chilenas para conocer los aminoácidos han revelado la presencia de más de 21 de ellos. Los esenciales son sólo 10. Destacan por su d queza Ulva lactuca^ como un porcentaje mayor de ácido glutá-nico y aspártico, leucina y alanina y Porphyra columbina con Usina, valina, glicina y ácido glutámico (F. Silva, H. Et-cheverry et al., 1965).

Lípidos. El contenido de materias grasas es bajo,fluc­túa entre 0,50-3,70% y aparecen como sustancias de reservas. El ácido palmítico entre los saturados es el más abundante. Están presentes también el esteárico, mirístico y oléico.

Otras sustancias fuera de las ya señaladas son las vit_a minas. El valor de las algas verdes, como fuente del comple­jo vitamínico B, es indiscutible, aunque no hay trabajos so­bre el particular, en Chile.

Page 348: Algas Ben Tonic As de Chile

345

Las algas constituyen entre los recursos blóticos del mar chileno una riqueza potencial extraordinaria.

La notable extension del litoral chileno, obra en favor del recurso algológico, no sólo desde la perspectiva cuantita_ tiva, sino también en atención a suTdiversidad.

La costa chilena es rica en algas de todos los grupos. El aprovechamiento de algunas especies como fuente de alimen­tación humana remonta hasta épocas bastante pretéritas, mas su explotación industrial es un hecho reciente.

En efecto desde 1967, se obtienen en Chile de ciertas e¿ pecies sustancias orgánicas de naturaleza coloidal, como a-gar y álgina. Sin embargo, los investigadores coinciden en r£ conocer que las algas están llamadas a cumplir un papel de primera importancia en la solución de los problemas alimenta rios que se plantean a la humanidad.

Lo expresado sirva de estimulo a los que deseen dedicar_ se a la algología o ficología, disciplina de la botánica, ejs_ pecial, que aborda el estudio de las algas.

El texto que estoy entregando es un aporte con esta in­tencionalidad.

La riqueza de las especies chilenas en estos diferentes ficocoloides es apreciable, del orden del 30% para el ácido algínico, como mínimo y un máximo de 40% en.especies de Dur-víllaeaes , Lessonia y Maoroaystis. La laminarina en estas mis_ mas especies fluctúa entre 2 y 10%. El agar dá un procentaje de 25% para Graailaria,

Cabe señalar que en los últimos Simposios Internaciona­les sobre algas, Halifax, 1965 (Canadá), Santiago de Compos-tela, 19.68 (España), Sarita Bárbara, 1977 (California), Gotem burgo, 1980, en numerosos trabajos han puesto en evidencia el valor de las algas, en el tratamiento de numerosas afeccio­nes como úlceras del tubo digestivo, ciertos tipos de cáncer, reumatología, trastornos circulatorios, etc. -

Se recalca que la importancia de las algas, como fuente de recursos naturales, radica en su composición química y en los diversos productos y derivados obtenidos de su ficocolojí des, todos los cuales tienen variadísimas aplicaciones ali­mentarias, industriales, tecnológicas, medicinales, ,etc.

* * *

Page 349: Algas Ben Tonic As de Chile

5. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN FICOLOGICA EN EL MUNDO Y EN CHILE

Es difícil presentar un panorama actualizado de la fico^ logia o algología -estudio de las algas- en el campo de la investigación, tanto pura como aplicada. Esta tarea implica una revisión pormenorizada de lo que se publica en los prin­cipales órganos de expresión de este quehacer investigativo, producto del trabajo de los algólogos en diferentes partes del globo y de una información de las actividades específi­cas de los centros algológicos de universidades o de organic mos estatales especializados.

He querido contribuir, con mi experiencia que es el re­sultado de muchos años de trabajo, participación en reunio­nes o simposios nacionales e internacionales, información permanente de lo que se publica en algas y en mi calidad de miembro de la Phycological Society e International Phycologi^ cal Society. La visión que intento presentar -la sé "incom­pleta- persigue hacer una puesta al día del quehacer algoló-gico, para estimular a los investigadores que trabajan en al gas en Chile a fin de que continúen esta tarea que es funda­mental, si se quiere trabajar con responsabilidad en el con£ cimiento de este valioso recurso pesquero. Cubre aspectos sistemáticos, biológicos, ecológicos, etc., lógicamente hay omisiones involuntarias en beneficio de la extensión.

No citaré aquí, las fuentes básicas para el estudio de las algas en general y de Chile en especial (el lector puede remitirse al trabajo de Bibliografía, Algas Marinas I y II,

Page 350: Algas Ben Tonic As de Chile

348

[Etcheverry, 1958 y 1983]).' De las anteriores al siglo actual menciono entre otras Sylloge algavum omnium hucusque aognita_ rum3 de J. B. De Toni, Vol. I-IV, 1889-1924; el esfuerzo más completo hecho para dar a conocer y caracterizar los géneros y especies de algas del mundo.

El "Syllabus der Pflanzenfamilien", Vol. I de A. Engler y K. Prantl (1954) y Die Naturlichen Pflanzenfamilien (1897 -1959), que representan con sus diversas monografías y revisi£ nes, aportes generales valiosos en el conocimiento general de las algas.

Hace 73 años que por primera vez apareció una publica­ción comprensiva referente a la morfología, reproducción, ec£ logia, fisiología y clasificación de las algas como un todo con "Morphologie und biologie der Algen" (Oltmann, 1904-1965) 2 Vol., una nueva revisión de ella apareció en 1922-1923.

Le siguieron publicaciones tan valiosas como "Structure and Reproduction of Algae" de Fritsch (1945) 2 Vol., "Manual of Phycology" de G. Smith (1951) a juicio de muchos ell tratado mas completo, con una visión integral de las algas, que indu­dablemente presente algunos vacíos.

Luego tenemos una serie de textos sobre algas "Traite d1

Algologie" de M. P. Dangeard (1933), "Handbook of the British Seaweeds" de L. Newton (1931), "The Biology of the Algae" "de F.E. Round (1965), "A Biology of Marine Algae" de A. A. Boney (1966), "Alger" de Christensen (1962), "The Algae" de V. J. Chapman (1962), etc.

Trabajos especiales sobre las diversas phyla y ; taxones son más que numerosos. Cito algunos: Phéophycéea de France de G. Hamel (1931-1937), "Die Gattungen der Rhodophyceen" de H. Kylin (1956), así como sus revisiones especiales que cubren los diversos grupos de algas.

La Universidad de California en la serie "Publication in Botany", ha aportado una serie de estudios morfológicos sobre Rhodophyta, de especialistas distinguidos, que permiten resoj^ ver problemas, sobre morfología, reproducción y otros aspec­tos (Norris, 1957; Sparling, 1959;Searles (1968) ; Scagel,1953; Wagner, 1954, etc.).

Los sistemas de clasificación de las algas, son numero­sos, cito sólo a Pascher para algas inferiores y H. Kylin (1918-1941) para algas superiores, que son los más seguidos por los taxónomos, con ligeras modificaciones.

Page 351: Algas Ben Tonic As de Chile

349

El sistema de Pascher, 1914-1931, es útil especialmente en lo que respecta a la ordenación de los grupos mayores,ha£^ ta clases. La subdivision de ellas, su agrupación a nivel de orden, familia, género y especie, es lo que distingue los di versos sistemas como lo expresa el Dr. Dixon en "Taxonomy of Marine Algae" y agrega, es necesario precisar la función de la taxonomía y su aplicación a las algas marinas.

La noción de especie sigue siendo la unidad básica de la taxonomía. Esta no debe fundamentarse solamente en las va­riaciones morfológicas que tienen gran plasticidad, ya que las algas exhiben considerable variación con respecto a las condiciones.ambientales. La especiación .¡requiere infor­mación a nivel citológico, también genético y ecológico.

La sistemática debe considerar todas las característi­cas, todos los factores y todas las relaciones posibles exis_ tentes entre los individuos que constituyen la especie,a ni­vel poblacional y con su medio.

El problema surge con más fuerza para la delimitación de las diversas unidades taxonómicas de rango inferior a espe­cie. Especiación puede definirse como una diferenciación ge_ nética que produce un grado mínimo de cambios evolutivos irre_ versibles y que sean reconocibles por diferencias morfológi­cas, es lo que se ha denominado Sistemática Alfa, que para convertirse en una Sistemática Omega deberá basarse en todos los caracteres biológicos posibles.

Si consideramos que la función primaria de la SistemátjL ca es estrictamente utilitaria, se deduce que necesidades djL ferentes, requieren de sistemas diferentes.

La variación fenotípica de las algas a pesar de su hábji to sedentario es grande y depende tanto de la estación como de las condiciones ambientales. La variabilidad constituye el criterio primario para la discriminación taxonómica o siste­mática, todo lo cual justifica en cierto modo la clasifica­ción y los numerosos sistemas que se elaboran con tal fin.

Hoy la mayoría de los botánicos y esto vale para los al gólogos, aceptan la premisa de que la sistemática tiene la misma importante relación con la biología como las matemáti­cas con las ciencias físicas, ambas se apoyan mutuamente.

Page 352: Algas Ben Tonic As de Chile

350

La demanda que otras disciplinas biológicas requieren en el campo de la investigación, obliga a acrecentar los estudios sistemáticos de las algas, por lo que significan y represen­tan como lo dice Prescott en el interesante libro "Algal and man" (1966).

Para Davis y Heywood (1963) la taxonomía, debe: 1. Pro­veer un método adecuado de identificación. 2. Igualmente, una clasificación lo más lógica como sea posible, que exprese las relaciones naturales de los organismos y 3. Que trate de de­tectar, el grado de evolución, descubriendo su proceso e inter_ pretando su resultado a través de la filogenia.

Cuando hablamos de biosistemática, damos a entender que debe considerar también lo ecológico y no basarse en juicios arbitrarios, sino en observaciones de terreno y emplear sólo los taxones contemplados en el Código Internacional de Nomen­clatura Botánica.

La microscopía electrónica es una herramienta valiosa,p¿ ra la Sistemática, decisiva en muchos casos y que ha permiti­do correlacionar la estructura de ciertos organoides con la función. Estudios de la ultraestructura de los cloroplastos y sus consecuencias sistemáticas, por ejemplo en Ulvaceae (Ulvctj Enteromorphcij Monostroma, [Hará, 1972]), han precisado las reía ciones y diferencias entre ellos. Son valiosos los trabajos de ultraestructura en algas de agua dulce y marinas realizados en Porphyridium cruentums Batraahospermum sp., en función de pro_ blemas taxonómicos. La clase Haptophyceae, dentro del phylum Chrysophyta se ha establecido por la sola presencia del flage_ lo denominado Haptonema (Parket et al., 1955).

Estudios comparativos de la ultraestructura y función de la mancha ocelar (eye spots) en Euglena granulaba y Chlamy~ domonas sp, en gametos de algas inferiores apoyan la sistemá­tica del grupo. Una obra valiosa que trata todos los aspectos más importantes de la ultraestructura celular de las algas es el de Dodge "The fine structure of algal cells" (1973) y uno reciente de "Flagellar Structure in Algae" (0. Moestrup, 1982).

Los estudios de ultraestructura están siendo combinados más y más con genética, citología, biología del desarrollo,pja ra permitir dilucidar las relaciones de parentesco y por con­secuencia la posición sistemática del alga. La clase Prasino-phyceae ha sido establecida por Christensen (1962) en base a la morfología y citología de sus zoides, como distinta de Chlo_ rophyceae.

Page 353: Algas Ben Tonic As de Chile

351

Desde el año 1960, mucho se ha realizado y escrito so­bre ciclo de vida o historia de vida de diversas especies en diferentes Phyla, que han permitido aclarar así ciclos dudo­sos de algunas de ellas y el problema de la alternancia de generaciones (Feldman, 1952).

Recientemente Mr. Chadefaud (1982), ha publicado un tra bajo en que propone una clasificación satisfactoria de las algas, teniendo como base la evolución de sus zoides (zoóspo_ ras, zoogametos, especies monadoides) a juicio del autor mues_ tra una concordancia con el encadenamiento de las diversas clases, partiendo de un arquetipo prasinoficiano, pasando luB go por la Criptoficeas, la Rama Cloroficiana y finalmente lle_ gando a la Cromoficiana.

Una valiosa fuente para conocer el desarrollo y progre­so de los estudios ficológicos, lo constituyen la contribu­ción ya mencionada de J. R. Rosowsky y B. C.Parker "Selected papers in Phycology" I (1971) y II (1982), con trabajos se­leccionados de especialistas en: taxonomía, morfología, ci­clos de desarrollo, ultraestructura, fisiología, bioquímica, genética, ecología, evolución, etc. Recientemente ha apare­cido un nuevo aporte en ese sentido "Progress in Phycologi-cal Research I" (1982) de F. L. Round.

Para una información más completa hay que recurrir a las publicaciones periódicas básicas de la ficología,enumero las principales: Revue Algologique, British Phycological Journal, Phycologia, Journal of Phycology, .Abstracts . de los Simpo­sios Internacionales de Algas, etc., con una gama extensa de trabajos que cubren todo el quehacer ficológico.

Respecto a Chile el autor ha hecho una revisión biblio­gráfica de los trabajos más recientes e importantes (1959 -1982) (Etcheverry, Bibliografía II, 1983) ya mencionada.

La única revisión sistemática de las algas de Chile, en español, aunque parezca increíble, dado el desarrollo alcan­zado por los estudios botánicos en el país, es la de C. Mon­tagne, en C. Gay, Historia Física y Política dé Chile. Botá­nica, Vol. VIII: 228-393, del siglo pasado (1852).

Son valiosos los trabajos del I Simposio de Algas (1979) como resultado de la primera reunión de los algólogos del país, editado por el Dr. Bernabé Santelices, con estudios sjó bre los diversos aspectos de la algología, destacando: Esta-

Page 354: Algas Ben Tonic As de Chile

352

do actual y necesidad de desarrollo de las investigaciones fj. colSgicas en Chile (Santelices); Conocimiento actual de los recursos algológicos chilenos de J. Lopehandia; Biológicos y Ecológicos de Romo, Santelices.

Se puede concluir que en este momento los estudios algo-lógicos en Chile se han cimentado e incrementado considera­blemente y que los Centros de Trabajo en esta disciplina, en Universidades u Organismos del Estado, a lo largo del país, cuentan con investigadores de sólida formación en este campo, hecho que permite augurar un desarrollo creciente y satisfac­torio, acorde con las exigencias de esta disciplina.

En relación al aprovechamiento de las algas, Chile está en una etapa intermedia. Desde el año 1967, el "Consorcio Algas Marinas Ltda.", posee en la localidad de Artificio (Ca­lera), una planta de elaboración de agar, que emplea Graoila-ria con una producción en el año 1982 de 492 : toneladas de agar y 220 de colagar, en el año 1983 se espera alcanzar apr£ ximadamente 580 toneladas de agar y 250 de colagar, lo que im plica el procesamiento de 7.200 toneladas de algas secas, con 20% de humedad.

En Santiago trabaja igualmente una planta productora de algina en base a especies de los géneros: MacrocystiS; Lesso_ nia y Durvillaea. No hay datos de producción.

Recalco que la importancia de las algas, como fuente de recursos naturales radica en su composición química y en los diversos productos y derivados obtenidos de su ficocoloide.tc) dos los cuales tienen variadísimas aplicaciones alimentarias, industriales, tecnológicas, medicinales, etc.

* * *

Page 355: Algas Ben Tonic As de Chile

6. INDICE TÉRMINOS TAXONÓMICOS

Aoanthocoocus antarctioue

Acrochaetiaceae

Acroehaetium catenulatum olandeatinvm discoideum fuegiensie grandie leptonoidee . macropus monoliforme porphyvae ralfs-Cae

Acrosorium uncinatum

Adenocy8tiß utrioularie

Ahnfeltia durvillaei setaaea

Amphiroa chilensie darwinii fragilissima yendoi

Antithamnion antarcticum deneum flacaidum minutieimum orbigniamun plumula ptilota

Apoglo88vfn rus ai folium

Aegira A8oo8eira

mirabilis vires cene

Agardhiella teñera

Ascoseiraceae

Page 356: Algas Ben Tonic As de Chile

354

Asparagopsis hamifera

Bdllia

Bangia

callitvicha

fuscopurpurea vermicularis

Bangiaceae

Bangiales

Bangoideae

Blidingia minima

Bcmnemaisoniaceae

Boodleaceae

Bossea orbigniana

Bostrychia harveyi hookeri intricata scorpioides

Botryocladia fernandeciana

Branchioglossum

Brattstroemii

Bryopsidaceae

Bryopsis ccustrdlis magellanica rosae

Caepidium antarcticum

Callithamnion gaudichaudii implication leptocladum pas chale montagnei polyspermism socoriense spinuliferum sub8ecundwn

Calothrix confervicola scopulorum

Catenella fu.sifovm.is

Caulacanthus spinellus

Caulerpa freycinetti clavifera plumaris

Caulerpaceae

Centroceras clavulatum

Ceramiaceae

Ceramiales

Ceramium diaphanum dozei involution pacificum radicans rubrum 8kottsbergii 8ltichidio8um

Page 357: Algas Ben Tonic As de Chile

355

Cladodonta lyallii

Cladophora australis confusa falklandioa fascicularie glaucescens hookeriana incompta magellanica perpusilla rupestris socialis subsimplex

Cladophoraceae

Cladophorales

Cladophoropsia brachyartrus

Cladosiphon zosterae

Cladostephaceae

Cladostephus antarcticus setaceus spongio8U8

Cladothele decaisnei

Codiaceae

Codiolum kuckucki

Codium cerebri forme contraction difforme dimorphum fernandezianum fragili mucronatum pocochiae setchellii spongiosum tomento8um unilaterale

Colacopsis lophurellae

Colpomenia sinuosa

Corallina officinalis berteroana cuvierii chilensis gracilis pilulifera vancouvericun8Í8

Corallinaceae

Corallineae

Corycus lanceo latus

Corynophlaeaceae

Crodelia accedens discoidea

Page 358: Algas Ben Tonic As de Chile

356

Cruoriopsvs de zwaanii

Cryptonemia

Cryptonemiales

Cyanophyceae

Cyanophyta

Cyclosporeae

Cystophaera ¿acquinotti

Curdiea raoovitzae

Chaetangivm fastigiatum

Chaetangiaceae

Chaetomorpha aerea antenina darwini firma linoides linwn melagoniwn nodosa tortuosa

Chaetophoraceae

Chaetophorales

Champia cespitosa

Chloroehytrium inolusswn

Chlorococcales

Chlorophyta

Chnoospora fastigiata

Chnoosporaceae

Chondria macrooarpa

Chondriella pusilla

Chondriellaceae

Chondrus aanalioulatus

Chordariales

Chordariopsis capensi8

Chordariopsidaceae

Chrysimenia skottsbergii

Dasyptilon harveyi

Belesseria fuengiensis lanaifolia maclobiana stephanooarpa

Delesseriaceae

Dendrymenia flabellifolia

Page 359: Algas Ben Tonic As de Chile

357

üerbesia antárctica

Derbesiaceae

De8mare8tia anceps herbácea gayana ligulata menziesii rossii viridis willii

Desmarestiaceae

Desmarestiales

Dlctyosiphonaceae

Dictyos iphonales

Dictyopteris repens

Dictyota phlyctaenodes cervicornis flabellata dichotoma

Dictyotaceae

Dictyotales

Dipteroeiphonia dendritica parva

Distronium ékottsbergii

Durvillaceae

Durvillaea antárctica caeßpitipe8

Ectocarpaceae

Ectocarpales

Ectochaete ramosa

Ectochallie

Enteromorpha bulbosa clathrata compressa flexuo8a gunniana intestinalis lingulata Unza pacifica ramulosa

Ectocarpus arabicus berteroanus breviarticulatus chilensi8 chnosporae confervoides constanciae cylindicus exiguus granulosus • hemisfericus mitchellae ninutissimus penicillatus pu8illue 8ÍlÍcul08U8

Elachista antárctica pu8illa ro8arioides

Elachistaceae

Endarachne binghamiae

Page 360: Algas Ben Tonic As de Chile

358

Endosphaeraceae

Entoaladia viridis

Erythrocladia irregularis lauraiiciae subintegra vagans

Erythropeltidaceae

Erythrotrichia carnea polymorpha

Erythroglossum bipinnatifidwn

Gelidiwn

Epymenia

Ethelia

falklandica membranosa obtusa

pacifica

Falkenbergia rufulano8a

Feldmannia chitonicola

Fernandosiphonia unilateralis

Florideae

Fucaceae

Fucales

Galaxaura collabervB paschalis

crínale lingulatum filicinum p8eudointricatum pu8illum

Gelidiaceae

Gelidiales

Gelidiella acerosa

Geminocarpu8 geminatus

Giffordia mitchellae

Gigartina canaliculata chamissoi chauvini contorta fissa glomerata le88onii melanothrix papillosa pi8tillata 8kottsbergii teedii tuberculosa

Gigartinaceae

Gigartinales

Gloioderma fructiculo8um

Gloiphloea undulata

Glossophora kunthii

Page 361: Algas Ben Tonic As de Chile

359

Gomontia arrhiza

Gomontiaceae

Goniotrichum cornuoervi elegccn8

Goniotrichaceae

Goniotrichales

Gononema ramosum

Gracilaria lemanaeformis •permaná pulvinata verrucosa

Gracilariaceae

Grateloupia cutleriae schizophylla doryophora

Grateloupiaceae

Griffithsia antárctica chilensis setacea

Gymnogongru8 furcellatu8 disciplinalis vemiculari8

Halicystidaceae

Halimeda opuntia

Halicy8tie pyriformie

Halopteris filicina fumiculari8 hordacea

Hecatonema maculans

Helminthoclad iaceae

Herposiphonia 8ullivanae tenella

Heterogeneratae

Hi Idenbrandtia lecannellieri prototipu8

Hildenbrandtiaceae

Himantothallu8 grandifolius

Hydroclathru8 clathratU8

Hymenena

Iridaea

decumbens durvillaei falklandica laciniata

boryana cae8pitipee ciliata cri8pata dichotoma laminarioide8 membranácea micane micrococca obovata unduloea

Isogeneratae

Page 362: Algas Ben Tonic As de Chile

360

Jania rubens tenella

Kállymenia antárctica

Kallymeniaceae

Laminariaceae

Laminariales

Laurencia chilensis clavata claviformis obtusa pinnatifida

Leathesia difformÍ8

Leptofauchea pacifica

Leptosomia antárctica simplex

Lessonia dubia favosa flavicans nigrescens

Lessoniaceae

Levringiella microscópica

Lithoderma antarcticum

Lithophyllum accola aequabile aequum almanense bermudense conspectum decipiens falklandicwn fernandezianum fetum myriocarpum peruviense pustulatum rasile rugosum skottebergii subantaróticum samoense

Lithothamnion antarcticum caroli exasperation fuegianum heterocladum granuliferum lenormandii magellanicum mangini mülleri mesomorphum neglectum pauciperosum patena rugosum schmitzii siamense taltalense validum

Lomentariaceae

Lithodermaceae

Page 363: Algas Ben Tonic As de Chile

361

Lophurella comosa hookeriana patula

Lynghya aestuari confervoide8 mayúscula semiplena

Myxophyceae

Microdiotyon gaponieum. umbilicatum

Nemalionales

Nemas toma foliácea

Nemastomaceae

Nemastómales

Nereoginkgo adiantifolia

Nithophylloideae

Nostocales

Oscillatoriaceae

Papenfu8Íella mo8eleyi

Pachyartron cretácea

Macrocystie integrifolia pyrifera

Melobesia acola paschalis verrucata

Mesospora van bosseae

Monostroma aplanatum endiviaefolium fuscum harioti splendens

Monostromaceae

Montemavia horridula

' Myriogloia chilensie

Myriogramme denticulata crozieri livida mangini multinervÍ8 smithii

Myrionema deneum fuegianum incomodum macro carpa patagonicum etrangulans

Myrionemataceae

Percusaria percurea

Petalonia fascia

Phaeophyta

Phaerus antárcticas

Page 364: Algas Ben Tonic As de Chile

362

Phyaodrys antárctica quercifolia

Phyllos iphonaceae

Piconiella pectinata

Pleonosporium borreri globuliferum

Plocamiaceae

Plocamiwn coccineum hookeri pacificum secundatum

Pocokiella variegata

Polysiphonia abscissa anisogona cancellata hasleri microcarpa teniustriata urceolata paniculata

Porolithon orikodes craspedium

Porphyra columbina miniata umbilicalis woolhousieae

Prasiola antárctica crispa stipitata te8sellata

Prasiolaceae

Prasiolales

Prionitis decipiens lyallii

Pseudolaingia larsenii

Pseudolithophyllum aequabile

Pseudophycodrys phyllophora

Pterosiphonia dendroidea distica pennata pusilla skottsbergii

Ptilonia magellanica

Ptilothamnion pluma

Puntariaceae

Puntárlales

Pylaiella

Ralfsia

litoralis

californica expansa

Ralfsiaceae

Rivulariaceae

Rhabdoniaceae

Page 365: Algas Ben Tonic As de Chile

Rhipidiphyllum reticulation

Rhizoclonium riparium tortuoswn

Rhizophyllidaceae

Rhizophyllis pacifica

Rhodochorion rothii

Rhodomelaceae

Rhodophyceae

Rhodophyllidaceae

Rhodophyta

Rhodymenia corallina cuneifolia howeana patmatiformis peruviana

Rhodymeniaceae

Rhodymeniales

Sarcodiaceae

Sargasseaceae

Sargassum skottsbergii

Schizoseris laciniata

Schizymenia binderi

Scytosiphonaceae

Scytosiphon lomentaria

Scytothamnu8 austrdlis fa8ciculatu8

Siphonales

Siphonocladales

Siphonocladus voluticola

Soleriaceae

Sphacelaria bornetti cirrhoea furcigera

Sphacelariaceae

Sphacelariales

Splachnidiaceae

Splachnidium rugosum

Spongonema tomentosum :

Sporoglo8sum lophurellae

Squamariaceae

Streblonema patagonicum

Streblonemaceae

Page 366: Algas Ben Tonic As de Chile

364

Strebocladia camp to ciada

Trematocarpus dichotomu8

Trentepphlia polycarpa

Trentepohliaceae

Ulotrichaceae

Ulotrichales

Ulothrix australis flacca implexa

Ulva fas data lactuca linza nematoidea reticulata

Ulvaceae

Ulvales

Urospora mirabilis

Utriculidium durvillaei

Valonia ventrico8a

Valoniaceae

Zonaria crenata

* * *

Page 367: Algas Ben Tonic As de Chile

7. BIBLIOGRAFÍA

ABBOTT, I. A. y HOLLENBERG, G.H., 1976. Marine Algae of Call, fornia. Stanford University Press. 826 pp. Stanford.

ACLETO, O.C., 1973. Las algas marinas del Peru. Soc. Peruana Bot. Vol. VI (1 y 2): 1-164, figs. 1-225; XII, 1973.

AGARDH, CA., 1839. Revision der Algengattung Maoroaystis.Ac ta Acad. Caes. Leop. Nat. Acta XIX, pp. 281-317, pi.26-28; 1839.

AGARDH, J.G., 1848-1876. Species Genera et Ordines Algarum seu descriptiones succintae specierum generum et ordinum quibus algarum regnum constituir. Vol. I-II, 363 pp.1848-1876, Lund.

—•, 1879. Florideermes Morphologi. V.A. Handl.15,6: 1-199. Atlas 3 pi. Eàtocolmo, 1879.

, 1872. Till Algernes Systemati. Part I-XI, 1872-1889.

— , 1892. Analecta algologica, Ibidem I-V, 1892-1896. Lund.

ALVEAL, K., 1970. Estudios ficoecolôgicos en la region coste­ra de Valparaiso. Rev. Biol. Mar. 14(l):7-84, 1970. Val­paraíso.

, 1971. El ambiente costero de Montemar y su expre­sión biológica. Rev. Biol. Mar. 14(3):85-119, 1971. Val­paraíso.

Page 368: Algas Ben Tonic As de Chile

366

ALVEAL, K. y ROMO, H., 1977. Estudios poblacionales en las praderas de Graailaria de Isla de los Reyes, Bahía de Concepción. Gayana Misc. 5-83, 1977.

ARDISSONE, F., 1888. Le alghe délia Terra del Fuoco racolte del Prof. Spegazzine (Rendic-conti R. Istit. Lomb.)Ser. II. XXI: 208-215, Milán, 1888.

BLACKMAN, F.F. y TANSLEY, A.G., 1902. A revision of the clas sification of the green algae. New Phytol. Vol. I, p.17.

BLIDING, C., 1928. Studien über die Florideenordnung Rhody-meniales. Lunds Univ. Xrsskr. N. F. Avd. 2, Bd. 24 (3): 1-74, 52 figs. Lund, 1928.

BONEY, A.D., 1965. Aspects of the biology of the seaweeds of economic importance. Avd. Mar. Biol. Vol. 3, pp. 105-253.

, 1966. A biology of marine algae. Hutch. Ed.Ltd. pp. 1-216, 1966.

— , 1978. Taxonomy of red and brown algae. In: Ir­vine, D.E.C. et al. Modern approaches to the taxonomy of red and brown algae, pp. 1-20. Academic Press.Nueva York.

BÖRGESEN, F., 1920. Marine algae from easter island in nat. history of Juan Fernández and Easter Island. Ed. by C. Skottsberg, Vol. II (9) -.247-309, 50 figs., 1920.

BORY DE SAINT VINCENT, J.B., 1826. Ividaea. Diet. Class.Hist. Nat. 9:15. Lessonia. Diet. Class. Hist. Nat. 9:321-322. Durvillaea. Diet. Class. Hist. Nat. 9:192-193. Maorooys-tis. Diet. Class. Hist. Nat. 10:8-10.

, 1828. Voyage autour du monde sur la Coquille pendant. (1822-1825) Botanique Cryptoga-mie, Hydrophytes in L. Duperry. Paris, pp. 1-232, atlas 38 pis.

CABIOCH, M.J., 1971. Etude sur les Corallinacées. Cah. Mar., 12:121-186.

COLLANTES, G. y ETCHEVERRY, D.H., 1980. Algas bentónicas (Cyanophyta-Chlorophyta-Phaeophyta-Rhodophyta) epífitas en algas de Chile central. An. Mus. Hist. Nat. Valparajt so, Vol. 13, pp. 1-17.

Page 369: Algas Ben Tonic As de Chile

367

CHADEFAUD, M., 1960. Les végétaux non vasculaires. In: Cha-defaud et Emberger, Traité de Botanique, Algues, pp.6-419, Masson Paris.

CHAPMAN, V.J. The algae. Londres, 1962. Pâgs. 1-455, 229 figs., 26 tables. Me Millan Co. Ltd.

CHAPMAN, V.J. y CHAPMAN, D.J., 1980. Seaweeds and their uses : 3er. E. Londres, Nueva York, 334 pp.

CHIHARA, M., 1969. Recent studies on the systeraatics Coral­line Algae. Bull. Jap. Soc. Phycol., 17, pp.113-121.

CHRISTENSEN, T., 1980. Algae, a taxonomic survey. A. I. 0. Tryk as Odense, 216 pp.

DANGEARD, P. Traité d'algologie. París. Lechevalier edit. 1933.

DAWSON, E.Y., 1941. A review of the genus Rhodymenia with descriptions of new species. Allan Hancock Pacific Exp. 3(8):123-181, 13 pis.

DAWSON, E.Y.-, ACLETO, C. y F0LVIK, H., 1964. The seaweeds of Peru. Nova Hedw. 13:1-111.

DAWSON, E.Y., 1941. Studies of Northeast Pacific Gracilaria ceae, Allan Hancock Found. Univ. Southern Calif. Occas. Paper N° 7, pp. 1-54, pi. 1-25, 1941.

DE LACA, T.E. y LIPS, J.H., 1979. Shallow water marine as­sociations Antartic Peninsula. Ant. Journ. XI (1):12-24.

DE TONI, G.B. y LEVI, D., 1889. Über einige Algen aus Feuer_ land und Patagonien. Hedwigia, 28:24-26, 1889.

DE TONI, G.B., 1889. Sylloge Algarum omnium hucusque cogni tarum. Vol. I-VI. Patavii, 1889-1907.

DE TONI, G.B. y FORTI ACHILLE, 1920. Contributo alla cono£ cenza della flora marina del Chili (Atti. del Reale Ist. Venetto di Sc. Letter et Arte. Tomo LXXIX, Venecia,1920).

DIXON, P.S. y IRVINE, L.M., 1977. Seaweeds of the British Isles, Vol. I Rhodophyta. Pt. 1. Introduction, Nemalia-les, Gigartinales. British Mus. Londres, 252 pp.

Page 370: Algas Ben Tonic As de Chile

368

DIXON, P.S., 1977. Biology of the Rhodophyta (285 pp.). Haf­ner Press. Nueva York, 1977.

DODGE, J.D., 1973. The fine structure of Algal Cells. 102 pp. Acad. Press, Londres, 1973.

ETCHEVERRY, D.H., 1960. Algas marinas de las Islas Oceánicas Chilenas (Juan Fernandez, San Félix, San Ambrosio, Pas­cua). Rev. Biol. Mar. 10:83-132.

— — '• , 1964. Distribución geográfica de las algas del Pacífico Sur Oriental. Bol. Inst. Biol. Mar. Mar del Plata, Doc. N° 9, pp. 17-23. República Argentina.

, 1980. Algas del mar chileno, aprovechamie_n to y cultivo. Tópicos en ciencias del mar. Vicerrecto-rla de Extens. y Com. Univ. de Chile, pp. 1-10.

ETCHEVERRY, D.H. y COLLANTES, G., 1978. Cultivo artificial de Macrocystis pyrifera (L.). C.A. Agardh (Phaeophyta, Laminariales). An. Mus. Hist. Nat. Valparaíso, N° 11: 9-17.

ETCHEVERRY, D.H., TORO, P. y COLLANTES, G., 1979. Ultraes-tructura de sinapsis protoplasmática en fase Conchoce-lis de Porphyra columbina (Montagne, 1845). Rev. Biol. Dept. Oceanol. Univ. de Chile, 16(3):235-246.

ETCHEVERRY, D.H., VARGAS, F., TORO, P. y LINDEMANN, J.G., 1979. Estudios de ultraestructura en Ulva lactuca forma • latissima (L.) De Candolle(Chlorophyta, Ulvales). An. Mus. Hist. Nat. Valparaíso, N° 12:9-20.

ETCHEVERRY, D.H., COLLANTES, G. y RÍOS, V., 1980. Estudios sistemáticos y biológicos en especies de Iridaea Bory, de Chile central. An. Mus. Hist. Nat. Valparaíso, N° 13:19-31.

, 1981. Taxonomies and biological studies on species of Iridaea Bory in Central Chile. Proceed. Xth Intern. Seaweed Symp (Gotem burgo, Suecia), pp. 163-173.

ETCHEVERRY, D.H. y LOPEZ, L. 1982. Estudios químicos del al ga Macrocy8tÍ8 pyrifera (L.), C.A. Ag., procedente de las praderas de Puerto Toro (Isla Navarino) Rev. Biol. Mar., Valparaíso, 18(1):73-99.

Page 371: Algas Ben Tonic As de Chile

369

ETCHEVERRY, D.H., 1983. Bibliografía de las algas chilenas. II. Public. Ocasión. Inst. Oceanología Univ. de Valpa­raíso, pp. 1-35.

, 1983. Algas bentônicas de la Antartica Chilena. Inst. Ant. Chileno. N° 30:97-124, figs. 1-7.

ETCHEVERRY, D.H., COLLANTES, G. y RÍOS, V,, 1984. Revisión de la flora algologica del biótopo Montemar (Prov. de Val­paraíso, Chile) con nuevos taxa para la localidad. Rev. Biol. Mar. Vaparaíso 20(1).

ENGLER, A. y PRANTL, K., 1897, 1923. Die Naturlichen Pflan­zenfamilien. Teil I Abt. 2., pp. 1-569, 1897; Zweite ail fläge Band 3, 1923. Chlorophyceae (H. Printz), pp. 1- " 456, 366 figs.

ENGLER, A., 1954. Syllabus der Pflanzenfamilien.

• , 1954. Vols. I y II, 2a. ed. preparado por H. Melchior y E. Werdermann, Berlin, 1954. Algues, pp.50-138.

FALKENBER, P., 1901. Die Rhodomelaceen des Golfes von Neapel und der angrezenden. Meeres-Abschnitte. Fauna und flora des Golfes von Neapel, 26, XVI: 1-754, pp. 24 pis., 10 figs.

FELDMANN, G., 1940. Recherches sur les Céramiacées de la Mé­diterranée Occidentale. Alger.

FELDMANN, J., 1937. Recherches sur la végétation marine de la Méditerranée, la cote des Albères. Rev. Alg. T. X., pp. 1-340, Paris.

, 1952. Les cycles de reproduction des algues et leurs rapports avec la phylogenie. Rev. de Cyt. et Biol. Veg. T.XIII, pp. 1-49.

FOSLIE, M., 1900. Calcareous algae from Fuegia, Svenka Exp. till Mag. Bd. 3 pp. 65-75, Estocolmo.

'. 1908. Antarctic and Subantarctic Corallinaceae. Wiss. Ergeb. Schwed. Sud Polar Exp. 1901-1903. T. (5): 1-16, Estocolmo.

Page 372: Algas Ben Tonic As de Chile

370

FRITSCH, F.E., 1935, 1948. The structure and reproduction of the algae. Vol. I (1935) Chlorophyceae, etc., Vol. II (1948), Phaeophyceae, Rhodophyceae.Myxophyceae,Cambridge.

FAN, K.C., 1961. Morphological studies of the Gelidiales. Univ. Calif. Pubis. Bot., 32:315-368.

GAIN, L., 1912. La flore algologique des régions antartiques et subantartiques. Deux sped. Ant. Franc. Sc. Nat. Doc. París. Vol. X, pp. 1-215, pi. I-VIII.

GONZALEZ, M. y PARRA, 0., 1975. Cianófitas marinas de Chile. I Cianófitas del ambiente intermareal de la Bahía de Coji cepción. Gayana Bot. 31:1-69, 3-68 figs.

HARIOT, P., 1889. Algues in mission scientifique, au Cap. Horn. 1882-83. T. V. Paris. Botanique (Algues pp.1-109, pi. I-IX).

, 1907. Expédition antartctique Française (1903 -1905) commandée par le Dr. Jean Charcot. Botanique, Al­gues, pp. 1-9.

, 1920. Algas marinas chilenas. París. Bol. Mus. Nac. Chile B. XI (1918-1919):283-284. Santiago.

HAUCK, F., 1885. Die Meeresalgen (in Kryptogamen-Flora. L. Rabenhorst) Vol. II., pp. v-xviii, 1-575, Taf. I-V.

HARVEY, W.H., 1847. Nereis australis, algae of the Southern Ocean. Vol. VIII, 124 pp. Londres.

, 1858-1863. Phycologia australica. Vols. 1-5. Londres, 1858-1963.

HOOKER, J.D. y HARVEY, W.H., 1847. The botany of the Antarc_ tic Voyage of H. M. Discovery Ships "Erebus and Terror" in the years 1839-1843. I Flora Antarctica, Part 2. Botany of Fuegia, the Falklands, Kerguelen's Land, etc. Algae, pp. 454-502, Londres.

HOWE, Marshall Avery, 1914. The marine algae of Peru (Mem. Torrey Botanical Club) Vol. XV, pp.1-185, pi.1-66,Nueva York.

Page 373: Algas Ben Tonic As de Chile

371

HYLMO, D.E., 1919. Zur Kenntnis der Subantarktischen und Antarktischen Meeresalgen III, Chlorophyceen Wiss. Erg. der Schwed. Sudp. Exp. 1901-1903, Band. IV Lief, 16, pp. 1-19.

• , 1938. Meeresalgen III Chlorophyceen. Bot.Ergeb. Der. Schwed. Exp. Nach. Patagonien und dem Feuer.1907-1909. Kungl. Svensk. Vet. Ak. Handl. Band. 17 N° 1, pp. 3-23. Estocolmo.

JARAMILLO, M.O., 1975. Las algas de Chile. Biol. Pesquera, Chile 7: 1-113.

JOLY, A.B., 1967. Géneros de algas marinhas da costa atlânti^ ca latinoamericana. Ed. Univ. Sao Paulo, Brasil, pp. l-456, pranchas 1-227.

JOHANSEN, H.W., 1981. Coralline algae, a first synthesis,239 pp. C.R.C. Press Florida.

JOYCE, L. y SANTELICES, B., 1978. Producción y explotación de algas en Chile (1967-1975). Biol. Pesquera, Chile 10: 3-26.

KAUFFMAN, T.A., 1974. Seasonality and disturbance in benthic communities. Arthur Harbor, Antarctic Peninsula. Antarct. Journ. of the United States, IX (6):307-310.

KIM, D.H., 1970. Economically important seaweeds in Chile I. Gracilœria. Bot. Mar. 13:140-162.

, 1971. A guide to the literature and distribution of benthic algae in Chile. Part I. Chlorophyceae. Gayana Bot. 1:3-82.

KUCKUCK, P., 1929. Fragmente einer Monographie der Phaeospo-ren, Wiss. Abt. Helgoland. N.F., 17(4):1-93, 155 figs.

KUTZING, F.T., 1843. Phycologia Generalis, Leipzig, 458 pp.

, 1849. Species Algarum Leipzig VI, 922 pp.

, 1845-1869. Tabulae phycologicae 1-19, Nordhaii sen, 1845-1869.

Page 374: Algas Ben Tonic As de Chile

372

KYLIN, H., 1924. Studien über die Delesseriaceen, Lunds Univ. Ârssk. N.F. Avd. 2:20(6) 111 pp., 83 figs.

—i , 1932. Die Florideennordnung Gigartinales Lunds. Univ. Arssks. N.F. Avd. 2, 28(8), 88 pp., 22 figs., 28 pis.

, 1925. The Marine Algae in the vicinity of the bio. logical station at Friday Harvor, Washington. Lund. Univ. Arssk. N.F. Avd. 2, 21(9):87, pp. 47 figs.

, 1931. Die Florideenordnung Rhodymeniales Lunds. Univ. Arssk. N.F. Avd. 2, 27(11):1-48.

, 1956. Die Gattungen der Rhodophyceen Lund., xv, 673 pp., 458 figs.

KYLIN, H. y SKOTTSBERG, C., 1919. Zur Kenntnis der Sub-An-tarktischen und Antarktischen Meeresalgen II Rhodophy­ceen. Wiss. Ergeb. der Schwed Sudpolar. Exped. 1901-1903. Bot. 4(1):1-88, 1 pl. Estocolmo, 1919.

LEVRING, T., 1941. Die Meeresalgen der Juan Fernandez Inseln. The Nat. Hist, of Juan Fernandez and Easter Island. Ed. C. Skottsberg. Vol. II, Uppsala, pp. 601-670, Taf. 49 -53.

, 1943. Die Corallinaceen der Juan Fernández In­seln. Ibidem, Vol. II, pp. 753-760, figs. 1-2.

, 1934. Einige Rhodophyceen von Chile Medd. fr. Göteborgs Bot. Tradg. 15 pp., 181-186, Gotenburgo, Sue-cia.

, 1960. Contributions to the Marine Algal Flora of Chile. Rep. The Lund. Univ. Chile Exp. 1948-1949, pp. 1-84, figs. 1-20, 1960.

LEVRING, T., HOPPE H.A. y SCHMID, O.S., 1969. Marine Algae a survey of research and utilization. Bot. Mar. Cram de Gruyter and Co. Hamburgo, 421 pp.

LAMOUROUX, J.O.F., 1813. Essai sur les genres de la famille des Thallasiophytes non articulées. Ann. Mus. d'Hist. Nat. XIX, págs. 21-47, 115-139, 267-293, pis. 5-13,París.

Page 375: Algas Ben Tonic As de Chile

373

LEMOINE, Mme. P., 1911. Les mélobésiées (Botanische Ergebni£ se der Schwedischen Expedition Nach. Patagonien ; und dem Feuerlande 1907-1909). K. Svensk. Vet. Akad Handl..Bd.6l (4): 17 pp.; 3 figs, 1 pi. Estocolmo.

— , 1911. Structure anatomique des Mélobësiëes aplication a la classification. Ann. Inst. Oceanogr. (Mp_ naco), 2(2):1-213, 5 pis., 105 figs.

LEVYNS, M., 1926. Reproduction in Macvocystis pyrifera, Ag., Annals of Botany 40:503-506.

LOPEHANDIA, J., 1979. Conocimiento de los recursos algológi-cos chilenos. Actas I Symp. Algas Mar. Chilenas, pp.201-219.

LEWIN, R.A., 1976. The genetics of Algae. Bot. Monog. 12, Blackwell Sc. Publ. 360 pp. Oxford.

LINNE, C , 1753. Species plantarum, Estocolmo.

LOOMIS, N.H., 1960. New species of Gelidiwn and Pterooladia from Pacific Coast of the United States and the Hawaian Islands. Allan Hancock. Found. Ocas. Papers N° 24:1-10, pi. 1-12. Univ. Southern Califor. Press.

LLANA, A.H., 1948. Primera Expedición Antartica Chilena, Al­gas Marinas (Chlorophyceae y Phaeophyceae). Rev. Biol. Marina. Estación Biol. Mar. Univ. de Chile, Vol. I (1): 19-30.

• - - , j 1948. Algas marinas de Valparaíso (algas de Moii temar). Rev. Biol. Marina.Estación Biol; Mar. Univ. de Chile. Vol. I (2):81-89.

MANZA, A.V., 1937. The genera of articulated coralines. Proc. Nat. Acad. Sei. 23:44-48.

MAY, Valeria, 1948. The alga genus Gracilaria in Australia. Div. of Fish, Report N° 15:5-64, pi. 1-15. Melbourne.

MICHANEK, C , 1975. Seaweed resources of the ocean. F.A.O. Fisch Tech. Pap. 138, 127 pp, 1 map.

MOE, R.L. y SILVA, P.C., 1981. Morphology and taxonomy of Himantothallus (including) Phaeoglosswn an antarctic mem_ bers of the Desmcœestiales (Phaeophyceae). Journ. Phycol. 17(l):15-29.

Page 376: Algas Ben Tonic As de Chile

374

MOE, R.L. y HENRY, E.C., 1982. Reproduction and early development of Ascoseira mirabilis Skottsberg (Phaeophyta) with notes in Ascoseirales. Petrov, Phycologia 21(l):55-66.

MONTAGNE, P.C., 1835. Prodomus Florae Fernandezianae pars prima sistems enumeration en plantarum cellularium quas in insula J. Fernandez a cl. Bertero collectas, descri­bí edique cursavit. Ann. Sc. Nat. (Bot.) 3:347-356.París.

, 1952. ¿Tgas. In: C. Gay. Historia física y política de Chile. Botánica VIII: 228-393.

, 1839, 1847. Voyage dans l'Amérique Méridio­nale. Algues. T. VII: 1-100 (1839). T. VIII Atlas, pis. 1-7. 1847. París.

, 1856. Sylloge generum specierunque Planta­rum Crypto gamarum quas in varus operibus descriptas iconnilusque illustrates. Parisiis.

NEWTON, L., 1931. A Handbook of the British Seaweeds, 478 pp., 270 figs. Londres.

, 1951. Seaweed utilization (118 pp.). Londres.

NORRIS, R.E., 1957. Morphological studies on the Kallymenia-ceae. Univ. Calif. Publ. Bot. 28 (5): 251-334, pis.28-40.

NORTH, W.H. , 1971. The biology of giant kelps beds (Maaroays-tis) in California, Beitr. N. Hedw., Heft, 32:1-600.

NEUSHUL, M. Reproductive morphology of antarctic kelps. Bot. Mar. 5:19-23.

NABAS, E., 1966. Algas marinas de la Bahía de Quintero. Rev. Univ. (1965-1966):95-120, 10 pis., 1966.

OKAMURA, K., 1907-1934. Icones of Japanese Algae. Vols. 1-7, Tokyo, 1907-1934.

OLTMANNS, F., 1904. Morphologie und Biologie der Algen, Jena Bd. 1-2. 1904-1905; Zweite Auflage Bd. 1-3, Jena 1922 -1923; Nueva Ed. Vol. II, Leipzig, 1927, 458 pägs.287 figs.

Page 377: Algas Ben Tonic As de Chile

375

PAPENFUSS, CF., 1955. Catalogue and bibliography of Antarc­tic and Subantarctic benthic marine algae. Ant. Res. Se ries. Vol. 1, pp. 1-76.

i 1955. Classification of the algae. Repr. a Cent. Progr. Nat. S c , Calif. Acad, of Sc. San Francis­co, pp. 115-224.

PICKETT HEAPS, J.D., 1975. Green Algae. Sinauer Assoc. Suii derland Mass. 606 pp.

PUJALS, C., 1963. Catálogo de Rhodophytas citadas para Ar­gentina. Rev. Mus. Arg. Cienc. Nat. "B. Rivadavia",Bot. 3(1):1-139.

RABENHORST, L., 1885. Kryptogamen Flora. Vol. II. Leipzig. (Meeresalgen, Vol. Il, Hauck, F.).

ROMO, H., ALVEAL, K. y DELLAROSSA, V., 1979. Biología de Gracilaria Verrucosa (Hud.). Pap. en Chile Central. Act. I Symp. Algae Mar, Chile, pp. 115-163.

ROUND, F.E., 1965. The biology of algae (269 pp.). Ed. Ar­nold. Ltd. Londres.

RAMIREZ, M.E., 1982. Catálogo de las algas marinas del Terri torio Antartico Chileno. Inach. Ser. Cient. N°29:39-67.

SANTELICES, G.B., 1976. Taxonomic and nomenclature notes on some Gelidiales (Rhodophyta) Phycologia 15:165-74.

-, 1966. Algas de la zona de marea del norte de Chile, Chlorophyceae, Phaeophyceae, Cyanophyceae.Tes. Gr. Master, pp. 1-100, pis. 21.

, 1979. Estado actual y necesidad de desa­rrollo de las investigaciones ficológicas en Chile. Ac­tas Primer Symp. Alg. Mar. Chile,pp. 1-34.

, 1980. Phytogeographic characterization of the temperate coast of Pacific South America. Phycolo­gia, 19:1-12.

SANTELICES, G.B. y ABOTT, I.A., 1978. New records of marine algae from Chile and their effect on phytogeography.Phy­cologia 17:213-222.

Page 378: Algas Ben Tonic As de Chile

376 ,

SANTELICES, G.B. y FONK, E., 1979. Ecología y cultivo de Gra diaria lemanaeform-is. Actas I Symp. Algas Mar. Chile, pp. 165-200.

SANTELICES, G.B. y LOPEHANDIA, J., 1981. Chilean seaweed re­sources: a quantitative review of potential and present utilization. Xth Int. Seaw. Symp. Proc, p. 725, Gotem-burgo, Suecia.

SANTELICES, G.B., OLIGERAND, P. y LOPEHANDIA, G., 1981. Pro­duction ecology of Chilean Gelidiales. Xth Int. Seaweed Symp. Proc, pp. 351-356. Estocolmo.

SANTELICES, G.B. y MONTALVA, S., 1953. Taxonomic studies on Gelidiales (Rhodophyta) from Central Chile. Phycol. 22 (2):185-196.

SCAGEL, R., 1953. A morphological study of some dorsiven-, tral Rhodomelaceae. Univ. of California. Publ. Bot. Vol. 27(1):1-108. Berkeley.

SEARLES, R.B., BRAUNER, J.F. y LEISTER, G.L., 1973. Benthic Marine Algae in the Chilean Archipiélago. R.V. Hero Cruise 72-5. Ant. Journ. United States of America. VIII (2):35-36.

, 1974. Seaweeds of Southern South America. Antarctic Journ.United States of America, 9(1):23-24.

SEARLES, R.B., 1978. The genus Lessonia Bory (Phaeophyta.La minariales) in Southern Chile and Argentina. Brit.Phycol. Journ. 13:361-381.

, 1980. Observations in the morphology and systematics of Chordaria linearis (J.D. Hooker et Harvey) Cotton (Phaeophyta, Chordariales) from Chile. Phycol.19 (3):194-201.

SETCHELL, W.A., 1937. The Codiums of the Juan Fernández Is­lands. In: C.Skottsberg "The Nat.Hist. Juan Fernández and Easter Island". Vol. 2:587-600, pis. 34-48, Uppsala.

SETCHELL, W.A. y GARDNER, N.L., 1936. Iridophyous gen. nov. ~ and its representation in South America. Proc. Nat.Acad. Sc. United States of America, 22:469-473.

Page 379: Algas Ben Tonic As de Chile

377

SETCHELL, W.A. y GARDNER, N.L. , 1937. Irirlophycus with special reference in the South American Species. Univ. Calif. Pub. Bot. Vol. 16, N° 13:445-492, pi. 33-48. Univ.Calif. Press. Berkeley, California.

:——, 1932. Maaroay8ti8 and its holdfats. Univ. of.Calif. Public, in Bot., Vol. 16, N° 13, pp. 445-492, pp. 33-48, Univ. of Calif. Press, Ber­keley, California.

SETCHELL, W.A., 1915. The low of temperature connected with the distribution of the Marine Algae. Ann. Bot. Garden, 2:287-365.

SETCHELL, W.A. y GARDNER, N.L., 1925. The Marine Algae of the Pacific coast of North America. Pt. 23. Melanophyceae . Univ. Calif. Pub. Bot. 8(3):383-898, pis. 34-107.

SILVA, G.F., ETCHEVERRY, H. y QUILHOT, W., 1965. Determina­ción cromatográfica de aminoácidos en algas marinas.Bot. Mar. 8(2):244-251.

SILVA, P.C., 1950. Generic names of algae proposed for con­servation. Hydrobiologie 2:252-280.

, 1950. A review of nomenclatural conservation in • the.algae from the point of view of the type method. Univ. of Calif. Publ. Bot. Vol. 25(4):241-324. Los An­geles.

SKOTTSBERG, C., 1907. Beitrage zur Kenntnis der Subantark­tischen und Antarktischen Meerresalgen. I Phaoephyceen. En: 0. Nordenskjold. Sud. Polar Exp. 1901-1903, Vol. 4: 1(6), 172 pp., 187 figs., 10 pis., 1 map.

—--•• , 1921. Botanische Ergebnisse der Schwedischen Exp. Nach Patagonia und dem. Feuerlande 1907-1909. VIII Marine Algae I Phaeophyceae. K. Sv. Vet. Akad. Handl.Bd. 61(11): 56 pp., 20 figs.

, 1923. Botanische Ergebnisse der Schwedischen Expedition Nach Patagonien und dem Feuerlande 1907-1909. IX Marine Algae 2. Rhodophyceae K.Sv. Vet. Akad. Handl. Bd. 36(8), 70 pp., 20 figs.

, 1941. Communities of Marine Algae in Suban-tarctic and Antarctic Waters. K. Sv. Vet. Akad. Handl. Ser. 3, 19(4): 92 pp., 7 figs., 3 pis.

Page 380: Algas Ben Tonic As de Chile

378

i 1941. Marine alga communities of the Juan Fer­nandez, with remarks on the composition of the flora.In: Nat. Hist, of J. Fernández. East. Isl. Vol. 2, N° 23: 671-696.

, 1943. Marine algae communities of the Juan Fer­nandez Islands. In: Nat. Hist, of J. Fernández Island, Vol. II. 27:761-762.

, 1958. On two collections of Antarctic Marine Al_ gae." Ark. Bot. Ser. 2" (2):531-566. 23 figs.

SKOTTSBERG, C. y NEUSHUL, M., 1960. Phyllogigas and Eimanto_ thdllus antarctic Phaeophyceae. Bot. Mar. 2:164-173.

SMITH, G.M., 1944. Marine algae of the Monterrey Peninsula. Stanford. VII. T. 1, 622 pp. 98 pi.

, 1951. Manual of Phycology.Waltham Ed., 363 pp. 47 figs.

SVEDELIUS, N., 1950. Algen aus den Ländern der Magellanstras^ se und Wespatagonien. I. Chlorophyceae. Wiss. Ergeb. Schwed. Exp. Magellans. 1895-1897. Estocolmo.

STEIN, J.R., 1973. Handbook of phycological methods.

, 1973. Culture methods and growth measurements. Ed. J.R. Stein, pp. 1-448, 27 figs.

TAYLOR, Wm. R., 1939. Algae collected by the "Hassler, Alba­tross" and "Schmitt Expeditions, II". Marine Algae from Uruguay, Argentina, The Falkland Islands and the Strait of Magellan. Papers Michig. Acad, of Sc. Arts, and Lett. Vol. XXIV, Part I, pp. 127-164. Ann. Arbor.

, 1947. II Marine Algae from Peru and Chile. Michig. Acad, of S c , Arts, and Lett. Vol. XXXI, pp. 57-99, 14 pis.

TILDEN, Jos. E., 1937. The algae and their life relations. Sec. Edic. Univ. of Minessota, 1937. 550 pp. 257 figs.

TRESLER, D.K. Marine products of commerce.N.Y. Reinhold, 321 pp.

TSENG, CK., 1946. The terminology of Seaweed colloids. Science 101 (2633): 597-602.

Page 381: Algas Ben Tonic As de Chile

379

WAGNER, F.S., 1954. Contributions to the morphology of the Delesseriaceae. Univ. Calif., Publ. Bot. Vol. 27 (5): 279-346.

WEST, G.S., 1916. Algae, Vol. 1, 475 pp., 271 figs.Cambridge Univ. Press.

WESTERMIER, R., 1981. The marine seaweed of Chile's Tenth Region (Valdivia, Osorno, Llanquihue and Chiloe) Xth Int. Seaw. Symp. Proc., p. 213.

: , 1978. Algas marinas de Niebla y Mehuln (VajL dlvia, Chile), Medio Ambiente. Vol. 3(2):44-49.

WYNNE, M.J. et al., 1976. Recent advances in life history studies of the Phaeophyta. Phycologia. 15:435-52.

WOMERSLEY, H.B.S., 1979. Southern Australian species of Po_ lysiphonia Grev. (Rhodophyta). Austral. Journ. Bot. 27: 459-528.

, 1971. The genus Plocamium (Rhodophyta in Southern Australia). Trans. Roy. Soc. S. Austr. 95: 9-27.

ZANLUNGO, A., 1977. Composición del agar de Gelidium lingu-latwn. J. Ag. y Gelidium filiainum Bory. Gayana Mise.5-85.

, 1979. Producción de geles por algas chilenas y su utilización. Actas I Symp. Alg. Mar. Chile, pp.221-233.

ZINOVA.A.D., 1959. On two brown algae from Antarctic. Fhyl-logigas and Himantothallus. Bot. Journ. Acad, of Sc. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, XLIV:372-9.

* * *