Alianzas y Tendencias 1-1 y Tenden… · Alianzas y Tendencias 2 Vol. 1, no. 1, Marzo 2016....

45
Agrobiotecnología 4 Andares científicos 22 Voces de la innovación 31 Tendencias 37 Valor de mercado 41 Patentes 43 Noticias

Transcript of Alianzas y Tendencias 1-1 y Tenden… · Alianzas y Tendencias 2 Vol. 1, no. 1, Marzo 2016....

  • Agrobiotecnología 4 Andares científicos

    22 Voces de la innovación

    31 Tendencias

    37 Valor de mercado 41 Patentes 43 Noticias

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.2

    DIRECTORIO

    AlianzasyTendenciasesunarevistatrimestraldedifusióndelainnovaciónytransferenciadetecnologíauniversitaria,auspiciadaporlaBeneméritaUniversidadAutónomadePuebla,atravésdelaDireccióndeInnovaciónyTransferenciadeConocimiento(DITCo).Funge como un medio de divulgación de la Oficina deComercializacióndeTecnología, intentandoserelenlaceentrelossectores universitario, empresarial, gubernamental y social. Sucontenido se basa en artículos de divulgación científica, vigilanciatecnológica, valor de mercado, entrevistas e invenciones de launiversidad.

    RECTORMtro.JoséAlfonsoEsparzaOrtiz

    DIRECTORDEDITCO

    Dr.PedroHugoHernándezTejeda

    EditorresponsableDr.MartínPérezSantos

    ([email protected])

    DiseñoyediciónDra.CarladelaCernaHernández,Dr.FranciscoRomeroMuñoz,Lic.AzucenaMonge,Lic.JesúsLealRojas,Lic.PaolaCubasMorales,Lic.

    GabrielaSanchézEsgua,Arq.NormadeItaLópez

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.3

    Editorial Actualmente, México presenta una deficiencia en innovación derivada de la dependencia

    tecnológica de innovaciones desarrolladas en otros países, particularmente de aquellas generadas en Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, y Japón. De acuerdo con datos oficiales del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en México se reclaman anualmente alrededor de 16,000 solicitudes de patente, de las cuales un 7.5% son de nacionales mexicanos, lo que se traduce en un déficit de generación de inventos, y una consecuente débil transformación en innovaciones. Sin embargo, de acuerdo con dicho Instituto, en los cinco años recientes las Instituciones de Educación Superior (IES) y los Centros Públicos de Investigación (CPI) han duplicado su reclamo de patentes. En este sentido, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se ha convertido en uno de los cinco pilares en generación de patentes, sólo detrás de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto Politécnico Nacional, y Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I. P. N. Esta constante en generación de patentes trae consigo la necesidad de transferir dichos conocimientos a la sociedad, sea a través del licenciamiento a empresas o la creación de empresas tipo spin off.

    Producto de esta necesidad es la creación de la revista Alianzas y Tendencias, la cual tiene como objetivo principal el servir como enlace entre los sectores universitario, empresarial, gubernamental y social, estimulando así la generación y transferencia de innovaciones. Para ello, Alianzas y Tendencias será publicada de forma trimestral, siendo cada número enfocado a un sector específico, tal como agrobiotecnología, salud, energías e ingenierías y materiales. El contenido de la revista está dividido en las secciones siguientes: i) Andares científicos, sección de artículos de divulgación científica generados por científicos universitarios de renombre, ii) Voces de la innovación, relativa a entrevistas efectuadas a los actores principales en la generación de innovaciones, iii) Tendencias, sección de estudios de vigilancia tecnológica que abordan tendencias científicas y tecnológicas, iv) Valor de mercado, relativa a estudios de análisis de mercado enfocados a productos o sectores altamente innovadores, v) Patentes, sección publicitaria de aquellas patentes de la universidad correspondientes a la temática de cada número, y vi) Noticias, relativa a aquellas convocatorias vigentes de fomento a la innovación.

    Este primer número está enfocado al sector de la agrobiotecnología, y en él se analizan diversos aspectos, entre ellos, el potencial comercial de la chía, la producción de bioetanol, bioreactores para uso agroalimentario, bacterias benéficas y estimulantes del crecimiento de plantas de interés nacional. También se abordan dos entrevistas, una realizada al Dr. Jesús Muñoz Rojas, un reconocido científico universitario, y la segunda al empresario Eduardo Lucio Decanini de la empresa agrobiotecnológica IASA, líder en desarrollo de productos veterinarios. Posteriormente, se describen un análisis de vigilancia tecnológica para la obtención de bioetanol, así como dos estudios de valor de mercado, para aguacate y jitomates. El número presente concluye con patentes, con alto potencial de mercado, relativas al sector agrobiotecnológico.

    Dr. Martín Pérez Santos

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.4

    AndaresCientíficos

    Chía,unasemillaconpotencial

    GerardoLandetaCortés

    achía(SalviahispánicaL.)tienesu origen enMesoamérica (surde México, Nicaragua yGuatemala) como un alimentobásicoparamuchospueblosdeestaszonas,pordetrásdelmaíz

    y el frijol. Con la llegada de los españoles aAmérica, estos trajeron otros granos ycereales, por lo que la importancia de la chíadisminuyóagradotalquesóloseconservóenalgunossitiosaltosdeMéxico.

    Enúltimosaños,estegranohaidoganandovalorgraciasasuspropiedadesnutrimentales,ysualtocontenidodefibraylípidos.Lafibraesrica en lignina, la cual posee propiedadesantioxidantes e hipocolesteroleicas. Por suparte,loslípidoscaracterísticossonelácidoα-linoléico omega-3, ácido linoléico omega-6 yácidosgrasospoliinsaturados(PUFAs).

    Otros componentes importantes son losantioxidantes(tocoferol,fitoesterol,ydiversoscarotenoides), el ácido clorogénico, ácidocafeico miricetina, quercetina y kaempferol(Álvarez-Chávez y col., 2008; Ixtaina y col.,2011; Capitani y col., 2012; Reyes-Caudillo ycol., 2008). Muchos de estos compuestospromuevenefectosbeneficiososparaelcuerpohumano(Nijveldtycol.,2001).

    Diversos estudios han demostrado laspropiedades beneficiosas de la Chía,particularmente en diabetes, obesidad yproblemas cardiovasculares. Por ejemplo, laingestadechíaenunmodelode ratasobesasinducidas por dieta, llevo a unamejora en latolerancia a la insulina y glucosa (Marineli y

    L

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.5

    col.,2014).Adicionalmente,laingestadiariade35 gramos de harina de chía indujo unareducción significativa de peso, aunquediscreta, así como una disminución en lacircunferencia de la cintura de pacientes consobrepesouobesidad(Tavares-Toscanoycol.,2014).

    Debido a estas propiedades, diversos usoscomercialeshasidoabordados.Unodeesosescomo complemento alimenticio para pollos yconejos.Enelprimercaso,laalimentaciónconsemilla de chía trajo como consecuencia unaumento de los ácidosα-linoleico omega-3 ylinoleico omega-6 en la yema del huevo, asícomo un aumento de α-linoleico omega-3 yácido palmitico en la carne (Antruejo y col.,2011).Enelcasodelaalimentaciónaconejos,conproductosderivadosdechíaéstaprovocounaumentodePUFAsenlagrasadelacarne,así como un aumento en aroma, sabor, ydigestibilidad de la misma (Meineri y col.,2009).

    El uso como formulación alimenticia,particularmente harinas, provoca unadisminución en el índice glicémico.Adicionalmente, su uso en galletas, barras decereal, postres, pan y jaleas, mejora laretención de agua y capacidad de absorción(0livos-Lugoycol.,2010).

    Sin embargo, la chía no ha recibido lasuficiente atención por científicos. No existenmásdeunacentenadeartículoscientíficosqueconsideren su potencial como auxiliar en eltratamientodediabetes,obesidad,problemascardíacos,etc.,ylospocosestudiossecentrana su manejo como complemento alimenticio.Enestesentido,resultaríainteresanteabordarinvestigacionesrelativasaloscomponentesdela semilla y su potencial uso farmacéutico,adicional a su potencial uso como fuente omateria prima de diversos agentesterapéuticos.

    Referencias

    Álvarez-Chávez, L. M., Valdivia-López, M. A.,Aburto-Juárez, M. L., Tecante, A. 2008.International Journal of Food Properties. 11:687-697.

    Capitani, M. I., Spotorno, V., Nolasco, S. M.,Tomas, M. C. 2012. Food Science andTechnology.45:94-102.

    Ixtaina, V. Y., Martínez, M. L., Spotorno, V.,Mateo, C.M.,Maestri, D.M., Diehl, B.W. K.2011. Journal of Food Composition andAnalysis.24:66-174.

    Marineli Rda S,Moura CS,MoraesÉA,Lenquiste SA,LolloPC,MoratoPN,Amaya-Farfan J,Maróstica MR Jr. 2015.Nutrition.31(5):740-8.

    Nijveldt, R. J., vanNood, E., vanHoorn, E. C.,Boelens,P.G.,vanNorren,K.,vanLeeuwen,P.A.2001.AmericanJournalofClinicalNutrition.74:418-425.

    Reyes-Caudillo, E., Tecante,A., Valdivia-López,M.A.2008.FoodChemistry.107:656-663.

    TavaresToscanoL,LeiteTavaresR,daOliveiraSilva CS,Silva AS. 2014. Nutr Hosp. 31(3):1176-82.

    Antruejo,A,Azcona,JO,GarciaPTetal.,2011.BritishPoultryScience.52(6):750-760.

    Meineri,G, Cornale, P, Tassone, S. Y Peiretti,PG. 2009. Italian Journal of Animal Science. 9(10):45-49.

    Olivos-Lugo, BL, Valdivia-Lopez, MA, andTecante,A.2010.FoodScienceandTechnologyInternational.16(1):89-96.

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.6

    AndaresCientíficos

    FabricandobioetanolCarladelaCerna

    Hernández

    s asunto de gran importanciaeconómica, social y ambiental,laobtencióndeenergíaapartirde fuentes accesibles y

    renovables, yaquesuproducciónyutilizacióndisminuye la generación de contaminanteshacia el ambiente. A nivel mundial, cerca del90% de la energía consumida proviene defuentesnorenovables;enMéxicosoloel9.5%de la oferta total de energía es renovable(principalmente energía hidráulica), adiferencia de Brasil donde la utilización deenergíasrenovablesrebasael30%.

    En este sentido, el bioetanol y biodieselofrecenunaalternativaenergéticahaciaelusode combustibles líquidos derivados dehidrocarburos fósiles, ya que producen unamenor contaminación al ser utilizados enmotores de combustión, adicional a que seobtienenapartirdefuentesrenovables.

    Elbioetanolesunbiocombustibleproductode la fermentaciónde azúcares de la cañadeazúcar, maíz, trigo, arroz, residuos agrícolas,forestales y basura orgánica urbana. Suaplicación como combustible puede ser sólo(etanol anhidro) o mezclado con gasolina adiversas proporciones. El mezclado congasolina, desde un 10% (E10) reduce lasemisiones demonóxido de carbono, y no sonnecesariasmodificacionesalosmotoresdelosvehículos. Conforme va aumentando elporcentaje de bioetanol en mezcla congasolina, diversas modificaciones debenrealizarse al convertidor catalítico, tanque de

    E

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.7

    Glucosa

    Almidón

    Celulosa

    Fuentes:cañadeazúcar,sorgo,remolacha,melaza.

    Presentancarbohidratossimples,mayorfacilidadde

    fermentación.

    Fuentes:arroz,trigo,cebada,maíz,papa,

    yuca,.camote.

    Estoscarbohidratossoncomplejosynecesitanser

    transformadosenazúcaressimples.

    Fuentes:Plantas,residuosagrícolasyforestales.

    Carbohidratosdemayorcomplejidad,asociadosaotroscompuestos,implica

    mayordificultadparafermentar.

    combustible,sistemadeevaporación, ignición,inyección, entre otros. Sin embargo, lautilización del 100% de bioetanol enmotoresmodificadosnoproduceemisióndedióxidodeazufre y se reducen las emisiones totales dedióxidodecarbono.

    Debido a estas ventajas, existe un graninterés en el desarrollo de tecnologías a granescala para la producción de bioetanol queconllevenunahorroenelcostodeproducción.

    El bioetanol es producido a partir de lafermentación de cultivos o materias primasricas en glucosa, almidón, o celulosa. Loscultivos ricos en glucosa más comúnmenteutilizados son la caña de azúcar, remolacha ysorgo, aún cuando existen otros materialesricos en azúcar, tales como la melaza(subproducto de la obtención de azúcar apartir de la caña de azúcar). Por su parte, loscultivosricosenalmidónmásutilizadossonelmaíz, yuca, cebada, papa, y camote; laobtención de bioetanol a partir de almidonesrequiere pasos previos que permitan separarlas unidades de glucosa que conforman alalmidón, de tal forma que aquel puedeutilizarse en la etapa de fermentación.Finalmente, para la utilización como materiaprima de materiales lignocelulósicos, cuyacomposición estructural comprende lignina,hemicelulosa y celulosa, es necesario utilizarprocesosde solubilizaciónde losmismosparasuposteriorfermentación.

    Derivadodelautilizacióndecultivosparalaproduccióndebioetanol,existeunconflictodeuso de suelo relativo a la disyuntiva entreutilizarelsueloagrícolaparacultivosaplicadosa la producción de biocombustible o cultivosdedicados al abasto de alimentos. En paísescomo Estados Unidos, Brasil y China ha idoaumentando el uso de suelos agrícolas paraproducción de cultivos aplicados a laproducción de bioetanol, y por ende lacreación de nuevas políticas energéticas yambientales, generandouna reorientacióndelusotradicionaldesuelosagrícolas.

    Al bioetanol producido a partir de cultivosque se emplean para la alimentación se leconoce como biocombustible de 1ageneración, en cambio cuando se utilizanmateriales de desecho, o subproductos deprocesos, se le conoce como biocombustiblede2ageneración,estoúltimodebidoaquenocompite con tierras de uso agrícola, al no serfuentedealimentos.

    La producción de bioetanol a partir debiomasa por medio de la fermentacióninvolucra varias etapas, las cuales varíandependiendode lamateriaprimautilizada.Engeneral, las etapas son pre-tratamiento de lamateria prima, hidrólisis, fermentación,destilaciónyseparación.

    El pre-tratamiento, cuyo objetivo es lograr

    laaccesibilidaddetodosloscomponentesdelamateria prima, consiste de un tratamientomecánico(molienda,trituraciónomaceración).Por su parte, la hidrólisis consiste en un

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.8

    proceso enzimático cuyo objetivo es romperlas cadenas de glucosas u otros azúcares, através de enzimas microbianas (amilasas,hemicelulasas o celulasas), con el fin dehacerlasaccesiblespara la siguienteetapadelproceso. A su vez, la fermentación utiliza unalevadura (Saccharomyces cerevisiae) la cualutiliza como fuente de alimento aquellosazúcares liberados y produce alcohol, comoparte de su metabolismo. Posteriormente, através de la destilación(evaporación/condensación) se separa eletanol de aquellos materiales que no son deinterés.

    Cabenotar,quelasenzimasutilizadasenlaetapadehidrólisispuedenvariarampliamente,de forma tal que se pueden utilizar enzimasprovenientesdeunsolomicroorganismo,odeconsorciosmicrobianosodemicroorganismosmodificadosgenéticamente. Deigualmanera,la levadura a utilizar en la etapa fermentativapuedehidrolizaryfermentaralmismotiempo,paraasírealizarlahidrólisisyfermentaciónenunasolaetapayreactor.

    En México, la “Ley de Promoción yDesarrollode losBioenergéticos”,creadaparala promoción y el desarrollo de losbioenergéticos, establece que la SAGARPAdebe emitir un permiso para aquellosinteresadosenproducirbioenergéticoapartirde un cultivo diferente al maíz, siempre ycuando se manifieste que se cultivaexclusivamente en suelos agrícolas. Por suparte, laSecretariadeEnergíaes laencargadade otorgar permisos acerca de actividadesrelacionadas con la producción, transporte,distribución y comercialización debioenergéticos.Asimismo,laSEMARNATtienela responsabilidad de evaluar y autorizar enmateriadeimpactoambiental.Enestesentido,la empresa veracruzana llamada “Etanofuel”,fue la primera en obtener un permiso de laSecretaria de Energía para comercializarbioetanol,obtenidoapartirdecañadeazúcar.

    Ante esto, México puede desarrollar unpotencial para la producción de bioetanol apartir de múltiples cultivos energéticos noalimenticios, lo que brindaría ventajas decarácter económico y social. Para ello, esnecesario la inversión científica y tecnológicaparaabordartecnologíasde2ªy3ªgeneración(usodemicroalgasybiologíamolecularparaelmejoramiento de los métodos detransformacióndelabiomasa).

    Referencias

    AguilarRiveraN.(2007)Bioetanoldelacañade azúcar. Avances en InvestigaciónAgropecuaria.Vol.11,n.3,pp25-39.

    Becerra Pérez, L.A. (2009) La industria deletanol en México. Economía UNAM. Vol.6,n.16,pp.82-98.

    CastroMartínez C., Beltrán Arredondo L.I.,OrtizOjedaJ.C.(2012)ProduccióndeBiodiesely Bioetanol ¿una alternativa sustentable a lacrisis energética? Ra Ximhai UniversidadAutónomaIndígenadeMéxico.Vol.8,n.3,pp93-100.

    Del Prado García M. (2008) Biorrefinerías:Situación actual y perspectivas de futuro.Fundación Española para el Desarrollo de laInvestigación en Genómica yProteómica/Centro de InvestigacionesEnergéticas,MedioambientalesyTecnológicas,pp.150.

    Secretaría de Energía. (2015) ProspectivasdeEnergíasRenovables2015-2029.

    Secretaría de Energía (2006) Potenciales yViabilidaddeUsodeBioetanolyBiodieselparaelTransporteenMéxico.

    http://media.wix.com/ugd/274e49_f3f786c0654749d6b88e865033f72236.pdf

    http://www.iniciativasustentable.com.mx/boletin_x/24_boletin_ideas_esp.pdf

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.9

    Retoagrobiotecnológico:inoculantesbacterianosdesegundageneración

    RaúlVivanco-Calixto,DaliaMolina-Romero,YolandaElizabethMorales-García,Verónica

    Quintero-Hernández,AntonioMunive-Hernández,AntoninoBaez-Rogelio,&JesúsMuñoz-Rojas

    AndaresCientíficos

    as bacterias capaces depromover el crecimiento deplantas (PGPRpor sus siglas eninglés)hansidoaisladasapartirdediversasfuentesyambientes

    naturales (Para ejemplos ver la tabla 1). Losambientes más frecuentemente exploradoshan sido los nódulos de leguminosas, larizósfera de plantas, la región endófita deraíces o región aérea, el rizoplano y la regiónepífita de las plantas (Molina-Romero et al.,2016). Sin embargo, también podríanrescatarseapartirdesuelos(Onofre-Lemusetal.,2009).Luegodesuaislamientoseprocedeasucaracterización,locualserealizamedianteestudios bioquímicos y moleculares,generalmente abarcando su capacidad de usodediversasfuentesdecarbonoynitrógeno,sucapacidad de resistir a la acción de losantibióticos y estudios de amplificación degenescomoaquellosquecodificanparael16SRNAr, así como otros genes altamenteconservados como el rpoB, gyrA, mdh, infB(Morales-Garcíaetal.,2011;Caballero-Melladoet al., 2004; Reis et al., 2004; Rosenblueth etal.,2004).

    Notodaslasbacteriasqueseaíslanapartirde plantas o del suelo son promotoras del

    L

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.10

    PGPRaislada Mecanismopropuesto

    Planta Sitiodeaislamiento

    Referencia

    A.brasilenseUAP-154

    AIA,Produccióndesideróforos

    Rizósferademaíz

    Tlaxcala-México

    Dobbelaereetal.,2001;Tapia-Hernándezetal.,1990.

    Enterobactersp.EP2aJN653461

    Solubilizacióndefosfatos,FBN

    RegiónepífitadeHouttuynia

    cordata

    India WarNongkhlaw&Joshi,2014

    B.tropicaMTo293

    VOC,FBN,Solubilizaciónde

    fosfatosyProduccióndesideróforos

    Tallodemaíz(endófita)

    Oaxaca-México

    Tenorioetal.,2013

    Enterobactersp.UAPSO3001

    Desconocido Rizósferademaíz

    Tlaxcala-México

    Morales-Garcíaetal.,2011

    B.unamaeMTl-641T

    FBN,AACdesaminasa Rizósferademaíz

    Morelos-México

    Caballero-Melladoetal.,2004

    B.tropicaMCu-831

    FBN Rizoplanodemaíz

    Morelos-México

    Reisetal.,2004

    G.diazotrophicusUAP-Cf05

    FBN,AIA Rizósferadecafeto

    Puebla-México

    Jiménez-Salgadoetal.,1997

    Azotobactersp.NAT13

    FBN Rizósferadealgodón

    Tolima-Colombia

    Guzmánetal.,2012

    P.fluorescensABE66285

    ACCdesaminasaySolubilizaciónde

    fosfatos

    RizósferadeLarrea

    tridentata

    Chile Jorqueraetal.,2012

    B.tuberumSTM678T

    ACCdesaminasa Nódulodeleguminosa

    Francia Vandammeetal.,2002;Onofre-Lemusetal.,2009

    crecimiento vegetal, así que primero debenrealizarseestudiosdeestasbacteriastantodeinteraccióncomodelacapacidadpararealizar

    la fitoestimulación. Para ello, primero tieneque explorarse su habilidad de adhesión ycolonizaciónenplantas, yaqueesunaspectocrítico para que una bacteria benéfica tengaéxito (Albareda et al., 2006; Muñoz-Rojas &Caballero-Mellado, 2003). A la par de estosestudios o de forma desfasada se tienen quedemostrarqueestasbacterias soncapacesdeestimular el crecimiento de plantas tras suinoculación, generalmente en ensayos a niveldecámaradeplantasydeinvernaderoycuyocrecimientodebesuperarelcrecimientodelasplantas control (Morales-García et al., 2011;Muñoz-Rojas&Caballero-Mellado,2003).Unavezqueseseleccionanbacteriasconcapacidadde promover el crecimiento de planta sepueden explorar los mecanismos molecularesquepodríanestarinvolucrados(Lugtemberg&Kamilova,2009),porejemplobuscarmedianteamplificación a los genes clave que estánimplicados en la promoción de crecimiento(Rosenblueth et al., 2004) o bien explorandolas características fisiológicas para realizar lapromoción de crecimiento como la capacidadde fijar nitrógeno, solubilizar fosfatos oproducirhormonas,entreotras(Onofre-Lemus

    et al., 2009; Tenorio-Salgado et al., 2013;Fuentes-Ramírezetal.,1993).Sehareportadoquelasbacteriaspromotorasdelcrecimiento

    de plantas poseen diversos mecanismos parapotenciar el crecimiento de las plantas, loscuales se clasifican enmecanismos directos ymecanismosindirectos.Lapruebacontundentepara elucidar el mecanismo o mecanismosinvolucrados en la promoción de crecimientodeplantasdebeestarrespaldadoporestudiosdonde se obtienen mutantes incapaces derealizar la función explorada. La capacidadfijadora de nitrógeno ha sido explorada paravarias bacterias, por ejemploGluconacetobacter diazotrophicus mutante enel gen nifH ya no es capaz de fijar nitrógenotanto a nivel in vitro comoasociada a plantasdecañadeazúcar, loquedemuestraqueestemecanismoestáimplicadoenlapromocióndecrecimiento de esta bacteria (Sevilla et al.,2001).

    Mecanismosdirectosdepromocióndecrecimiento

    1) FijaciónBiológicadeNitrógeno(FBN)La FBN se refiere a la capacidad de algunasbacteriasparacaptarelnitrógenoatmosférico(N2) y transformarlo a nitrógeno combinado,generalmente en la forma de amonio (NH4+)

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.11

    (Annan et al., 2012; Dixon and Kahn, 2004;Santi et al., 2013). El nitrógeno fijado podríaserdonadohacia lasplantas yéstasa cambioproporcionanfuentedecarbonoalasbacteriasimplicadas. Uno de los modelos másampliamente estudiados es la interacción dediferentes especies de Rhizobium conleguminosas(Liuetal.,2010).Esta interacciónes altamente específica y ambas poblacionesde la interacción son altamente favorecidas,razón por la que se considera de tipomutualista y se refiere frecuentemente comosimbiosis mutualista (Simms & Taylor, 2002).Aunque la FBN es altamente efectiva enleguminosasporlainteracciónconlasrizobias,este fenómeno no ha resultado tansignificativo en plantas no leguminosas comohasidoelcasodegramíneasconbacteriasdevida libre (Sevillaet al., 2001;Muñoz-Rojas&Caballero-Mellado, 2003). Sin embargo, enalgunas gramíneas se han observado altosniveles de nitrógeno obtenido mediante elprocesodelaFBN(Herridgeetal.,2008),peroaúnnoseconocecuálesson lasbacteriasquemáscontribuyenconesteproceso.Por loqueseráun retoencontrarbacteriasqueconsiganhacermáseficienteelprocesodeFBNasociadoanoleguminosasorealizaringenieríagenéticade las platas de tipo no leguminosa paraintroducir los genes relacionados a la fijaciónde nitrógeno (Saika & Jain, 2007). Entre lasbacterias de vida libre con potencial pararealizar el proceso de FBN se encuentranPseudomonas fluorescens, Beijerinckia sp.,Azoarcus sp. Azotobacter sp. (Guzmán et al.,2012), Burkholderia unamae (Caballero-Melladoetal.,2004),G.diazotrophicus(Sevillaet al., 2001),Herbaspirillum sp. yAzospirillumsp.(Fibach-Paldietal.,2012).

    2) Produccióndehormonasdecrecimientovegetal

    Este es un mecanismo ampliamentedistribuidoentrelasbacteriasqueseasocianaplantas(Costacurta&Vanderleyden,1995).Sehan descrito diversos tipos de fitohormonas

    producidas por bacterias que estimulan elcrecimiento vegetal, entre las que podemosmencionar a las giberelinas, al ácido indolacéticoya lascitocininas (Bottinietal.,2004;Costacurta&Vanderleyden,1995;Kangetal.,2013). La fitohormona más estudiada es elácidoindolacético(IAAporsussiglaseninglés)y los esfuerzos para conocer su biosíntesis enbacterias se ha descrito en cepas del géneroAzospirillum (Aguilar-Piedras et al., 2008). ElIAAinduceelalargamientoyladivisióncelularde las plantas, permitiendo un mayorcrecimientode lasraícesypor lotantomayorsuperficiedeabsorcióndenutrientes(Patten&Glick, 2002).Así queel IAAes responsabledeun mejor aprovechamiento de los nutrientesdel suelo ymayor crecimiento de las plantas.Entre las bacterias capaces de producir IAApodemos mencionar a G. diazotrophicus(Fuentes-Ramírez et al., 1993), Azospirillumbrasilense (Aguilar-Piedras et al., 2008),Pseudomonas sp. (Malik & Sindhu, 2011),Bacillusamyloliquefaciens(Idrisetal.,2007).

    3) SolubilizacióndefosfatosUn elemento que es fundamental para el

    metabolismo de las plantas es el fósforo.Aunque este componente es muy abundanteen el suelo, solo es soluble en la formamonobásica o dibásica; que son las formasbiodisponibles para las plantas y quedesafortunadamente se encuentran en bajasconcentraciones (Castagno et al., 2011).Algunas bacterias de tipo PGPR solubilizanfosfatos a partir de compuestos inorgánicos uorgánicos;involucrandoelusodefosfatasasnoespecíficas, C-P liasas, fosfatasas y fitasas(Lugtemberg & Kamilova, 2009; Molina-Romeroetal., 2016).Porotro lado,mediantela liberacióndeácidosorgánicos, lasbacteriaspodrían ser capaces de quelar fósforo,haciéndolobiodisponibleparalasplantas(Vyas& Gulati, 2009). Algunas PGPR con capacidadde solubilizar fosfatos son: Pseudomonasputida, Bradyrhizobium japonicum,Enterobacter agglomerans y Rhizobium

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.12

    leguminosarum (Molina-Romero et al., 2016;Rodríguezetal.,2006).

    4) ProduccióndeACCdesaminasa En el ambiente natural, las plantas estánsujetasacambiosbióticoscomoabióticosquepuedenafectar sucrecimiento (Morganetal.,1997).Porejemplo,cambiosenlascondicionesde crecimiento como el clima, la cantidad deagua disponible, la radiación solar, el ataquepor patógenos, plagas y animales. Estoscambios significan un estrés intenso sobre lasplantasqueasuvezdesencadenanefectosderespuesta de defensa mediados por etilenoque producen gastos excesivos de energía loque podría afectar el crecimiento de lasplantas.AlgunasbacteriasPGPRproducenunaenzima denominada 1-aminociclopropano-1-carboxilatodesaminasa (ACCdesaminasa)quefacilita el crecimiento de las plantas por ladisminucióndelosnivelesdeetileno(Baletal.,2012;Glicketal.,2007;Saleemetal.,2007).LaACCdesaminasarompeelprecursordeletilenoevitando su síntesis y además liberandoamonio que posteriormente puede ser usadoporlasplantascomofuentedenitrógeno.Hayvarias bacterias con el potencial de producirACC desaminasa, entre las que podemosdestacaraB.unamaeMTl-641 (Onofre-Lemuset al., 2009), Azospirillum lipoferum,Pseudomonas fluorescens y Enterobactercloacae (Esquivel-Cote et al., 2013). Elmecanismo ACC desaminasa se puedeconsiderar como parte de los mecanismosindirectos ya que está bloqueando unarespuestadedefensaextremayevitaelgastoenergético innecesario por parte de lasplantas.

    Mecanismosdepromocióndecrecimientoindirectos

    1) AntagonismocontrapatógenosLos microorganismos fitopatógenos causan

    efectos adversos en la salud de las plantas ypodrían ser causantesde la disminuciónde laproductividad de los cultivos agrícolas. Lasbacterias PGPR capaces de eliminar a los

    patógenossondealtaimportanciapararegularal crecimiento de éstos últimos (Beneduzi etal.,2012;Blomberg&Lugtemberg,2001).Haydiversos mecanismos de antagonismomediante los cuales se frena el desarrollo delos patógenos y los más reportados son lossideróforos, las bacteriocinas, antibióticos deamplio espectro, enzimas líticas, metabolitosantifúngicosentreotros(Molina-Romeroetal.,2016; Morales-García et al., 2007; Tapia-Hernández et al., 1990). Hay varias bacteriascon la capacidad de producir sustanciasantagonistas entre las que se resaltan aStreptomyces venezuelae (Morales-García etal., 2007), G. diazotrophicus (Muñoz-Rojas,2004),Burkholderiasp.(Tenorio-Salgadoetal.,2013), B. altitudinis (Sunar et al., 2013),Azospirillumbrasilense(Tapia-Hernándezetal.,1990).

    2) Inducción de la respuesta sistémicainducidaoadquiridaenplantasUna forma alternativa para eliminar los

    patógenos es la respuesta sistémica de lasplantas que es desencadenada por diversasbacterias. Si la respuesta es activada por unpatógeno, se induce la respuesta sistémicaadquirida (SAR) y si esta es activada por unmicroorganismobenéficoentoncesseactivalarespuesta sistémica inducida por rizobacterias(ISR) (Lucas et al., 2013; Van Loon, 2007). LarespuestaSARestámediadaporácidosalicílicoyesbastanteagresivapara lasplantas inclusodesencadena necrosis (Ramamoorthy et al.,2001), en cambio la respuesta ISR estámediada por etileno y jasmonato; estarespuesta impide el establecimiento de lospatógenos (Van Loon, 2007). Así se puedenseleccionar bacterias tipo PGPR que seancapaces de estimular la respuesta de defensade las plantas vía ISR con el propósito deobtener mejores rendimientos de los cultivosagrícolas.

    Algunoscomponentesbacterianostambiéninducen la respuesta ISR, por ejemplo loslipopolisacáridos(LPS),flagelos,ácidosalicílico,

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.13

    sideróforos, lipopéptidos cíclicos, entre otros(Ramamoorthy et al., 2001). A diferencia deotros mecanismos de biocontrol, paradesencadenar el mecanismo ISR no esrequeridoque la cepa colonicea las raícesdelas plantas de forma extensiva (Poupin et al.,2013). Ejemplos de rizobacterias capaces depromover el ISR en plantas son: Bacillusaltitudinis, B. cereus, B. subtilis, B.amyloliquefaciens, B. pasteuri, B. pumila, B.mycoide, B. sphaericus, Burkholderiaphytofirmans, Rhizobium leguminosarum; P.putida89B-27ySerratiamarcescens(Poupinetal.,2013;Bhattacharyya2012).

    3) Producción de VOCs (Compuestosorgánicosvolátiles)Los compuestos orgánicos volátiles (VOCs)

    sehan identificado comomoléculas eficientesdeseñalización,quedesempeñanfuncionesdequimio-atrayentes, quimio-repelentes yseñales de peligro (Ortíz-Castro et al., 2009).Estas moléculas se caracterizan por ser:volátiles,algunoscompuestos identificadoseneste grupo son: aldehídos, alcoholes, cetonas,hidrocarburos, índoles, derivados de ácidosgrasos, terpenos y jasmonatos (Van Loon,2007).

    En la interacción microorganismos-plantaalgunos VOCs actúan de forma directa comofitohormonas,sinembargolamayoríaestimulade forma indirecta al crecimiento vegetal. Seha propuesto que la biosíntesis activa de loscompuestos orgánicos volátiles (VOCs) es unfenómeno cepa-específico (Park et al., 2013).Cuando estas moléculas son producidas ensuficiente concentración aumentan larespuesta inmunitaria, estimulandoespecíficamente la resistencia sistémicainducida (ISR); regulan el crecimiento,morfogénesis de la planta, antibiosis ybiocontrol de fitopatógenos (Farag et al.,2013).

    B.subtilisGB03produceVOCsquepuedenactivarlasvíasdeproduccióndefitohormonascomo auxinas, giberelinas, citocininas, ácido

    salicílico y brasinoesteroides, por lo quepromueve el desarrollo de Arabidopsis sp.(Zhangetal.,2007).

    La actividad de los VOCs producidos porrizobacterias, inhiben el crecimiento delmicelio y promueven la reducción de laesporulación de hongos (Ortíz-Castro et al.,2009). B. subtilis GB03 y B. amyloliquefaciensIN937a, producen acetoina y 2,3-butanediol,esta última PGPR estimula la resistenciasistémica inducida en contra del patógenoErwinia carotovora mediante señalizaciónindependiente de etileno; a diferencia de B.subtilis que estimula el ISR vía señalizacióndependientedeetilenoenArabidopsissp.(Ryuetal.,2004).LacapacidaddeP.polimyxaE681de producir hexadecano (VOCs de cadenalarga) que estimula fuertemente la ISR deArabidopsis sp. en contradeP. syringae (Parket al., 2013). La producción de VOCs por B.subtilisGB03mejora laasimilacióndehierroyla fotosíntesisdeArabidopsis sp.;estimulandola síntesis del factor transcripcional inducidopordeficienciadeFe (ftl-2), incrementando laproduccióndelaenzimareductasaférricaydeltransportadordeFeIRT1;ademásdeacidificarel medio, lo que incrementa la disponibilidadde este macronutriente (Zhang et al., 2009).UnafunciónrecientementepropuestaparalosVOCsproducidosporlasPGPR,esaumentarlaresistenciaalestrésabióticodelasplantasbajocondiciones de salinidad, sequía y metalespesados(Faragetal.,2013).

    4) Eliminación de compuestos tóxicos paraplantasEn la agricultura moderna se han estado

    adicionando compuestos tóxicos comoplaguicidas y herbicidas a las plantas. El usoindiscriminado de estos compuestos podríantener efectos nocivos para el desarrollo dealgunasplantas,animalese inclusoelhumano(Igbedioh, 1991). Especialmente si las plantassonsensiblescomoelcasodelachíanegraconel benomilo (Barranco-Cuellar, 2015). Estoscompuestos incluso modifican a la diversidad

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.14

    microbiana (Johnsen et al., 2001); que esfundamental para el buen desarrollo de lasplantas(DoCarmoetal.,2011).Porestarazónserá necesario eliminar a esos compuestostóxicos del suelo para permitir un buencrecimientode lasplantasde interés agrícola.Hay varias bacterias con la capacidad deeliminar compuestos tóxicos y que a su vezinteraccionanbienconlasplantas(Ahemand&Khan,2012),entreellassedestacanaP.putida(Caballero et al., 2005), Sphingomonas sp.(Böltner et al., 2008), Burkholderia unamae(Caballero-Mellado et al., 2004; Caballero-Mellado et al., 2007), B. tropica (Reis et al.,2004). Sin embargo, aún se tiene que hacertrabajo referente a la capacidad de bacteriaspara eliminar plaguicidas presentes en suelosagrícolas.

    DesarrollodeinoculantesbacterianosLas bacterias con capacidad promotora de

    crecimiento, cuyo mecanismo defitoestimulación esté respaldado por estudiosmoleculares y que no sean patógenas soncandidatas para ser usadas para formularinoculantes bacterianos. La inoculación debacterias en plantas de interés agrícola se harealizadoenbajaproporciónenreferenciaalatotalidad de cultivos agrícolas existentes. Unade las bacterias más explorada en cultivosagrícolas esAzospirillum brasilense que se hautilizadoendiversoscultivosenelmundoconresultados exitosos en más del 70% de loscasos(Dobbelaereetal.,2001).Engeneral,enla agricultura comercial se han desarrolladomonoinoculantes y ya se estáncomercializando en diversos países,principalmenteenMéxicoyArgentina(Molina-Romeroetal.,2016).

    Entre las empresas dedicadas a producir ycomercializar biofertilizantes en México, seencuentra Biofábrica Siglo XXI que hadesarrollado productos como Azofer,inoculante formulado a base deA. brasilense;Rhizofer, formulado con Rhizobium etli, laproduccióndelosinoculantesanivelindustrial

    surgió a partir de un licenciamientotecnológico celebrado con el Centro deCiencias Genómicas UNAM(http://www.biofabrica.com.mx/about.html).

    Otra empresa mexicana es Biosustenta,dedicadaaldesarrolloyproduccióndeinsumosbiológicos como el inoculante Ferbiliq,formulado a base de A. brasilense y Glomusintrarradices;Endomaz,biofertilizantehechoabase de A. brasilense(http://cosustenta.com/catalogo.html).

    Fertilizantes Mexicanos comercializabiofertilizantes formulados con bacteriasfijadoras de nitrógeno (Azoton AA Plus);“Biomatrix+polvo”esformuladoconbacteriasfijadoras de nitrógeno y solubilizadoras defosfatos,otrosdesusproductossonBioespirilLy Raizinn Biol(http://biofertilizantes.mx/index.html).

    También Bio Orgánica Mexicanacomercializa biofertilizantes como: UltraliteAZO (http://www.bio-organica.com.mx).Algunos laboratorios de institucionesmexicanas como el Laboratorio deMicrobiología del Suelo de la BUAP tambiéntienen formulaciones bacterianas destinadaspara la agricultura mexicana, entre losproductos que ofertan se encuentraBiofertibuap un producto que contiene aAzospirillum brasilense. Todas las empresasantes mencionadas ofrecen al agricultor unaalternativa ecológica para incrementar laproducción de sus cultivos, además de unimpacto favorable a su economía, por loscostos menores de estos productos encomparacióncon los fertilizantesquímicos.EnArgentina también se ha desarrolloagrobiotecnología desde hace 50 años,empleando a las PGPR aisladas de este paísparalaformulacióndeinoculantesbacterianos(Molina-Romero et al., 2016). Estasformulacionessedesarrollaronparamejorarelcrecimiento y aumentar la productividad deplantasleguminosasycerealesdeimportanciaagrícoladeestaregión.Dentrodelasempresas

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.15

    con más trayectoria en esta áreabiotecnológica ubicamos a NITRASOILARGENTINA S. A. que ha desarrollado uninoculante que contiene bacterias del géneroAzospirillum sp. cepa AZ39, recomendada porel INTA (Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria) por ser considerada la mejorentre las disponibles hasta el momento(http://www.nitrasoil.com.ar). La EmpresaRizobacter Argentina S. A. Microbiologíaagrícola (http://www.viarural.com.ar) tambiéncuenta con una variedad de productos cuyaformulación está dirigida a soja, maíz y trigo.Las bacterias que emplean para el desarrollode estos inoculantes son Pseudomonasfluorescens, Bradyrhizobium sp.,Mesorhizobium cicerii, Sinorhizobium meliloti,Rhizobium legumonisrum biovar trifoli yBradyrhizobiumjaponicum.LafirmaNitrasoilS.A. se dedica a la formulación ycomercialización de fertilizantes e inoculantesbiológicosparaelsectoragrícola,tambiénFPCArgentina S.A.(http://www.fpcinoculantes.com.ar);(http://geadecolon.com.ar) GEA: Graneros yElevadores Argentinos de Colon Soc. Coop.Ltda y bionet(http://www.bionetsrl.com/inoculantes-bionet-soja-premium.php).

    Aunque el uso de estas formulaciones aunesmoderado,cadavezsonmásaceptadasporlos agricultores, debido a las ventajas que seobservan en los cultivos inoculados porbacterias promotoras del crecimiento; entrelas que más destacan son el aumento de laproductividad (Lugtemberg and Kamilova,2009), la disminución del uso de fertilizantesquímicos (Dobbelaere et al., 2001) yadicionalmente podría ocurrir la disminucióndelusodecompuestostóxicoscomopesticidasyherbicidas(Myresiotisetal.,2012).Estohaceque estos microorganismos sean de elecciónenlaagriculturaorgánicayaquesonaltamentecompatiblesconestatecnología.

    Co-inoculacióncontramono-inoculación

    La co-inoculación de microorganismospromotoresdelcrecimientodeplantashasidoaparentementemásefectivaparaestimularelcrecimiento de plantas, quizás por el efectosinérgico que ocurre cuando están co-interaccionando (Atienoet al., 2012; Bareaetal., 2002,Zoppellarietal., 2014).Porejemplola co-inoculaciónde lechugaconBacillus sp. yGlomusintraradiceshacenmáseficienteelusodel agua bajo condiciones de estrés (Vivas etal., 2003). La co-inoculación de chícharo conRhizobiumyBacillusmegateriumincrementalabiomasaderaícesyregiónaérea,elporcentajede nitrógeno y la productividad (Elkocaet al.,2008). No obstante, aún hay pocasformulaciones que contienen más de tresespeciesdemicroorganismosenconsorcio.Porejemplo se ha demostrado que la inoculaciónde caña de azúcar con una mezcla de 5bacterias diazotróficas (Gluconacetobacterdiazotrophicus, Herbaspirillum seropedicae, H.rubrisubalbicans,A.Amazonense,Burkholderiatropica) potencia la producción de tallos ensuelos con bajo amedio nivel de fertilizaciónnitrogenada(MartinezdeOliveiraetal.,2009).

    El diseño, formulación y optimización deuna mezcla efectiva de bacterias para serusadas como inoculantes, no es un trabajosencilloyserequierenestudiosdelaformadeinteracción,capacidaddeadhesiónasemillasycolonización en plantas (Sundamoorthy et al.,2011; Sing et al., 2014). Además se debenllevar a cabo estudios de las relacionesantagonistasentrelascepasimplicadasenunamezcla de bacterias antes del diseño yaplicacióndeun inoculantemulti-especies; yaque algunos efectos antagónicos podríanocurrir entre las bacterias inoculadas cuandoestán asociadas a las plantas (Martínez deoliveiraetal.,2009).

    Razón por la que un reto recientementeplanteado es el diseño y formulación deinoculantes multi-especies con bacteriascapaces de coexistir tanto en la formulaciónque se diseña como asociados a las plantas,

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.16

    además de verificar la capacidad promotoradel crecimiento de plantas de estas cepascuando están en conjunto. Recientemente enel laboratorio de Ecología MolecularMicrobiana se han desarrollado inoculantesmultiespecies, que tienen la característica decontener cepas capaces de coexistir sinantagonizarseentreellasperoquesoncapacesde eliminar a patógenos (Morales-García,2013). Por las características y ventajas quetienen en relación a inoculantesconvencionalesse leshadesignadoeltérminode inoculantes de segunda generación yalgunas formulaciones multi-especies se hansometidoparasuevaluaciónanteelIMPIparala obtención de las patentes (Alatorre-Cruzetal.,2015;Morales-Garcíaetal.,2013;Santiago-Saenz et al., 2015). Algunas de estasformulacionescontienenbacteriastolerantesala desecación para ser más eficientes enambientes con baja disponibilidad de agua(Vielchez et al., 2011) y hemos observadomejores efectos promotores del crecimientode plantas inoculadas con las formulacionesmulti-especies en relación con las plantasmono-inoculadasoaquellasnoinoculadas(Fig.2) (Alatorre-Cruz et al., 2015; Morales-Garcíaetal.,2013).También losefectospositivosdelos cultivos en campo sonmás constantes enreferencia a las formulaciones mono-especie,por lo que consideramos que las bacterias deestas formulaciones podrían estar ejerciendoefectossinérgicossobre lasplantas inoculadasPor ejemplo la Asociación Nacional deEmpresasCampesinasA.C.enconvenioconelLaboratorio de EcologíaMolecularMicrobianahanestadoexplorandoelusodeuninoculantemulti-especies con resultados positivos en elrendimiento de maíz y arroz (Muñoz-Rojas;comunicaciónpersonal).

    ConclusionesLasbacteriaspromotorasdelcrecimientode

    plantas poseen diversos mecanismos pararealizar la fitoestimulación. Aunque lainoculación de bacterias de tipo PGPR en

    plantas de interés agrícola se ha realizado enforma moderada, estas formulaciones, cadavez son más utilizadas por sus efectosbenéficos como el aumento de laproductividad, la disminución del uso defertilizantesquímicos y ladisminucióndelusode compuestos tóxicos como pesticidas yherbicidas. La co-inoculación demicroorganismos promotores del crecimientodeplantashasidoaparentementemásefectivapara estimular el crecimiento de plantas,quizás por el efecto sinérgico que ocurrecuandoestánco-interaccionando.Noobstante,aún hay pocas formulaciones que contienenmás de tres especies de microorganismos enconsorcio.Razónque justifica comounnuevoreto, el diseñar y formular inoculantes multi-especiesquepotencienunmayor crecimientode plantas en comparación con las noinoculadas o aquellas mono-inoculadas. En ellaboratorio de Ecología Molecular Microbianase han diseñado inoculantes de este tipo yalgunos de ellos se han patentado. Por lascaracterísticas y ventajas que tienen enrelaciónainoculantesconvencionalesseleshadesignado el término de inoculantes desegundageneración.

    AgradecimientosAgradecemos a DITCo2016-3, DITCo2016-4

    por el apoyo otorgado para el desarrollo deinoculantes de segunda generación, así comoestudios de estabilidad y escalamiento. RaúlVivanco-Calixto y Dalia Molina-Romero sonbecariosCONACYTpor loqueagradecemoselapoyodeestainstitución.Losestudiosdeestatecnología también generan preguntas decienciabásicaporloqueagradecemosalaVIEP(00450, 00513, 00476, 00510) por el apoyopararesolverpreguntasrelacionadasconestasinvestigaciones.

    ReferenciasAguilar-Piedras J, Xique-Vásquez M, García

    S, Baca BE. 2008. Rev. Latinoam. Microbiol.50:29-37.

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.17

    Ahemand M, Khan M. 2012. Saudi J. Biol.Sci.19:451-59.

    Alatorre-Cruz JM, Bustillos-Cristales MR,Morales-García YE, Hernández-Tenorio AL,Baez-Rogelio A, Pérez-Santos JLM, Muñoz-Rojas J (Inventores). 2015. Solicitud patenteMX/a/2015/014278,yPCT/1B2015/056548.

    AlbaredaM,DardanelliMS,SousaC,MegíasM, Temprano F, Rodríguez-Navarro D. 2006.FEMSMicrobiol.Lett.259:67-73.

    AnnanH,GoldingA, ZhaoY,DongZ. 2012.Ecol.Evol.2:2285-90.

    AtienoM,Herrmann L,OkaleboR, LesueurD. 2012. World J. Microbiol. Biotechnol.28:2541-50.

    BalHB,DasS,DangarTK,AdhyaTK.2012.J.Basic.Microbiol.53:972-84.

    Barea JM, ToroM, OrozcoMO, Campos E,Azcón R. 2002. Nutrient Cycling inAgroecosystems63:35-42.

    Barranco-Cuellar V. 2015. Tesis delicenciatura, Facultad de Ingeniería Química,ColegiodeIngenieríaAmbiental,BUAP.

    Beneduzi A, Ambrosini A, Passaglia LMP.2012.Genet.Mol.Biol.35:1044-51.

    Bhattacharyya PN, Jha DK. 2012.World J.Microbiol.Biotechnol.28:1327-50.

    Bloemberg GV, Lugtenberg BJ. 2001. Curr.Opin.PlantBiol.4:343-50.

    Böltner D, Godoy P,Muñoz-Rojas J, DuqueE,Moreno-MorillasS,SánchezLandRamosJL.2008.Microb.Biotechnol.1(1):87-93.

    Bottini R, Cassán F, Piccoli P. 2004. Appl.Microbiol.Biotechnol.65(5):497-503.

    Caballero A, Lázaro JL, Ramos JL, Esteve-Nuñez A. 2005. Environ.Microbiol. 7(8):1211-19.

    Caballero-Mellado J, Onofre Lemus J,Estrada-de los Santos P, Martínez Aguilar L.2007.Appl.Environ.Microbiol.73:5308-19.

    Caballero-Mellado J, Martínez-Aguilar L,Paredes-Valdez G, Estrada-de los Santos P.2004.Int.J.Syst.Evol.Microbiol.54:1165-72.

    Castagno LN, Estrella MJ, Sannazzaro Al,Grassano A, Ruiz OA. 2011. J Appl.Microbiol.110:1151-65.

    Castro-Sowinski S, Herschkovitz Y, Okon Y,JurkevitchE.2007.FEMSMicrobiol.Lett.276:1-11.

    CostacurtaA,Varderleyden J. 1995.CriticalRev.Microbiol.21(1):1-18.

    Couillerot O, Ramírez-Trujillo A, Walker V,von Felten A, Jansa J, et al. 2013. Appl.Microbiol.Biotechnol.97:4639-49.

    Dixon R, Kahn D. 2004. Nature Rev.Microbiol.2:621-31.

    Do Carmo FL, dos Santos HF, Martins EF,Van Elsas JD, Rosado AS, Peixoto RS. 2011. J.Microbiol.49:535-43.

    Dobbelaere S, Croonenborghs A, Thys A,PtacekD,Vanderleyden J,DuttoP, LabanderaGonzalez C, Caballero Mellado J, Aguirre JF,Kapulnik Y, Brener S, Burdman S, Kadouri D,Sarig S, Okon. Y. 2001. Aust. J. Plant Physiol.28:871-9.

    Elkoca E, Kantar F, Sahin F. 2008. J. PlantNutr.31:157-67.

    Esquivel-Cote R, Gavilanes-Ruiz M, Cruz-Ortega R. Huante P. 2013. Rev. Fitotec. Mex.36(3):251-8.

    FaragMA,ZhangH,RyuCM.2013.J.Chen.Ecol.39:1007-18.

    Fibach-Paldi S, Burdman S, Okon Y. 2012.FEMSMicrobiol.Lett.326:99-108.

    Fuentes-Ramírez LE, Jiménez-Salgado T,Abarca-Ocampo IR,Caballero-Mellado J.1993.PlantSoil154:145-50.

    GlickB,ChengZ,CzarnyJ,DuanJ.2007.Eur.J.PlantPathol.119:329-39.

    Guzmán A, ObandoM, Rivera D, Bonilla R.2012.Rev.Colomb.Biotecnol.14:182-90.

    HerridgeD,PeoplesMB,BoddeyRM.2008.PlantSoil311:1-18.

    IdrisEE,IglesiasDJ,TalonM,BorrisR.2007.MPMI20(6):619-26.

    IgbediohSO.1991.Arch.Environ.Health:AnInt.J.46(4):218-24.

    Jiménez-Salgado T, Fuentes-Ramírez LE,Tapia-Hernández A, Mascarua-Esparza MA,Martinez-RomeroE,Caballero-MelladoJ.1997.Appl.Environ.Microbiol.63:3676-83.

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.18

    JohnsenK,JacobsenCS,TorsvikV,SorensenJ.2001.Biol.Fertil.Soils33:443-53.

    Jorquera MA, Shaharoona B, Nadeem SM,de la LuzMoraM, CrowleyDE. 2012.Microb.Ecol.64:1008-17.

    KangSM,KhanAL,YouYH,KimJG,KamranM,etal.2013.J.Microbiol.Biotechnol.24:106-12.

    LiuY,WuL,BaddeleyJA,WatsonCA.2010.Agron.Sustain.Dev.31:155-72.

    LucasJA,García-VillaracoA,García-CristobalJ, Algar E, Gutierrez-Mañero J. 2013. J. Appl.Microbiol.115:218-35.

    LugtenbergB,KamilovaF.2009.Annu.Rev.Microbiol.63:541-56.

    Malik DK, Sindhu SS. 2011. Physiol. Mol.Biol.Plants17:25-32.

    MartínezdeOliveiraAL,StoffelsM,SchmidM.,ReisVM,Baldani JI.2009.EuropeanJ.SoilBiol.45:106-13.

    Molina-Romero D, Bustillos-Cristales MR,Rodríguez-Andrade O., Morales-García YE,Santiago-Saenz Y, Castañeda-LucioM,Muñoz-RojasJ.2016.Biológicas17(2):24-34.

    Morales-García YE. 2013. Tesis deDoctorado, Posgrado en Ciencias(Microbiología). Instituto de Ciencias,BeneméritaUniversidadAutónomadePuebla.

    Morales-García YE, Herrera MC, Muñoz-RojasJ.2007.Rev.Mex.Cienc.Farm.38:58-69.

    Morales-García YE, Juárez-Hernández D,Aragón-Hernández C, Mascarua-Esparza MA,Bustillos-CristalesMR,etal.2011.Rev.Argent.Microbiol.43:287-93.

    Morales-García YE, Juárez-Hernández D,Fuentes-Ramírez LE, Munive-Hernández A,Muñoz Rojas J (Inventores). 2013.MX/a/2013/007978.

    Morgan PW, Drew MC. 1997. PhysiologiaPlantarum100(3):620-30.

    Muñoz-RojasJ.2004.En:Microbiosenlínea(2ª.Edición)E.Martínez-RomeroyJ.Martínez-Romero(Eds).UNAM.

    Muñoz-Rojas J, Caballero-Mellado J. 2003.Microb.Ecol.46:454-64.

    Myresiotis CK, Vryzas Z, Papadopoulou-Mourkidou E. 2012. Biodegradation 23:297-310.

    Onofre-Lemus J, Hernández-Lucas I, GirardL, Caballero-Mellado J. 2009. Appl. Environ.Microbiol.75:6581-90.

    Ortíz-Castro R, Contreras-Cornejo HA,Macías-RodríguezL,López-BucioJ.2009.PlantSignalBehav.4:701-12.

    ParkHB,LeeB,KloepperJW,RyuCM.2013.PlantSignalBehav.8:e24619.

    Patten CL, Glick BR. 2002. Appl. Environ.Microbiol.68(8):3795-801.

    PoupinMJ, TimmermannT,VegaA, ZuñigaA,GonzálezB.2013.PLosOne8:69435.

    Ramamoorthy V, Viswanathan R,Raguchander T, Prakasam V, Samiyappan R.2001.CropProtection20:1-11.

    Reis VM, Estrada-de los Santos P, Tenorio-SalgadoS,VogelJ,StoffelsM,etal.2004.Int.J.Syst.Evol.Microbiol.54:2155-62.

    RodríguezH,FragaR,GonzálezT,BashanY.2006.PlantSoil287:15-21.

    Rosenblueth M, Martínez L, Silva J,Martínez-Romero E. 2004. System. Appl.Microbiol.27:27-35.

    Ryu CM, Farag MA, Hu CH, Reddy MS,Kloepper JW, et al. 2004. Plant Physiol.134:1017-26.

    Saika SP, Jain V. 2007. Current Sci.92(3):317-22.

    SaleemM,ArshadM,Hussain S, Bhatti AS.2007.J.Ind.Microbiol.Biotechnol.34:635-48.

    SantiC,BoguszD,FrancheC.2013.AnnBot.111:743-67.

    Santiago-Saenz YO, Hernández-Tenorio AL,Morales-García YE, Quintero-Hernández V,Baez-Rogelio A, Pérez-Santos JLM, Muñoz-RojasJ(Inventores).2015.SolicituddepatenteMX/a/2015/014804.

    SevillaM, Burris RH, Gunapala N, KennedyC. 2001.Mol. Plant-Microb. Interact. 14:358-66.

    SimmsEL,TaylorDL.2002.Integ.AndComp.Biol.42:369-380.

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.19

    SinghA,JainA,SarmaB,UpadhyayR,SinghH.2014.Microbiol.Research169:353-60.

    Sunar K, Dey P, Chkraborty U, ChakrebortyB.2013.J.BasicMicrobiol.10:1002-14.

    Sundaramoorthy S, Raguchander T,Ragupathi N, Samiyappan R. 2012. BiologicalControl60:59–67.

    Tapia-Hernández A, Mascarúa-Esparza MA,Caballero-Mellado J. 1990. Microbios64(259):73-83.

    Tenorio-Salgado S, Tinoco R, Vazquez-Duhalt R, Caballero-Mellado J, Pérez-Rueda E.2013.Bioengineered4:236-43.

    Van Loon LC. 2007. Eur. J. Plant Pathol.119:243-54.

    VandammeP,Goris J,ChenWM,deVosP,WillemsA.2002.Syst.Appl.Microbiol.25:507-12.

    Vilchez S & Manzanera M. 2011. Appl.Microbiol.Biotechnol.91:1297-304.

    Vivas A, Marulanda A, Ruiz-Lozano JM,Barea JM, Azcón R. 2003.Mycorrhiza 13:249-56.

    Vyas P, Gulati A. 2009. BMC Microbiol.9:174-89.

    War Nongkhlaw FM, Joshi SR. 2014. Rev.Biol.Trop.62(4):1295-308.

    ZhangH,KimMS,KrishnamachariV,PaytonP, Sun Y, Grimson M, et al. 2007. Plant226:839-51.

    ZhangH,SunY,XieX,KimMS,DowdSE,etal.2009.PlantJ.58:568-77.

    ZoppellariF,MalusàE,ChitarraW,LovisoloC, Spanna F, Bardi L. 2014. Italian J.Agrometeorology1(2014):1-18.

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.20

    Andarescientíficos

    Biosensores:alternativasparala

    seguridadalimentaria

    MartínPérezSantos

    oyendía, y graciasa laelevadademanda de alimentos, laindustria alimenticia se enfrentaal reto de proporcionarproductos de alta calidad queposean una seguridad sanitaria;

    esdecir,libresdecontaminantesbiológicosy/oquímicos,comopatogénos,alérgenos,residuosde agroquímicos, y toxinas. Para garantizarestá seguridad, las empresas han utilizadotécnicas de análisis que conllevan muchotiempo y un alto costo derivado de lautilizacióndeequiposofistado.Partiendodelanecesidaddeequipoy técnicasmáseficientesyaccesibles,hasurgidorecientementeunaolade innovaciones tecnológicas, conocida comoBiosensores, dispositivos bioelectrónicos quepermiten la detección de contaminantes enalimentos.

    LosBiosensoresconsistendedoscomponentesbásicos, un elemento de reconocimiento y unmecanismo de detección. El elemento dereconocimiento varía de acuerdo al analíto(aquello que se desea cuantificar), ya seabiológico(célula,ácidonucleico,anticuerpos,oenzimas) o químico (nanomateriales,polímeros). A su vez, el mecanismo dedetección (dispositivo electrónico) es elresponsable de obtener, amplificar einterpretar las señalesbiológicas y/oquímicasentre la interaccióndel analitoyelelementodereconocimiento.

    Como ocurre con muchos desarrollosinnovadores, algunos biosensores han tenido

    H

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.21

    su origen en laboratorios de universidades oinstituciones científicas. Prueba de ello es elbiosensorCanary®,elcualdetectaen5minutoslapresencia,enlechugas,delabacteriaE.coli.Canary®fuedesarrolladoporelcientíficoToddRider del Instituto Tecnológico deMassachusetts, y la patente respectiva fuelicenciada a la empresa Pathsensors®. LatecnologíautilizadaporCanary® ha servidodebase para el desarrollo, por parte de estaempresa, de otros dos biosensores depatógenos,Panther®yZephyr®.

    En cuestion de análisis de patógenos enalimentos carnicos, los científicos EvangelynAlocilja y Zarini Muhammad-Tahir de laUniversidad del Estado de Michigandesarrollaron un biosensor que permitedetectar en 20 minutos la presencia de lasbacteriasE.coliySalmonellasppenproductoscarnicosfrescos.Asimismo,loscientíficosNileHartman, Dan Campbell y Paul Edmonds, delInstitutoTecnológicodeGeorgia inventaronelbiosensor, basado en técnicas inmunológicas,paradetectar Salmonella yCampyllobacterencarne fresca de cerdo; está última tecnologíahasidolicenciadaalaempresaLumense®.

    Para detectar toxinas, utilizadas en accionesterroristas,elgrupodecientíficos,lideradoporLigley del Laboratorio de Investigación NavaldelosEstadosUnidos,diseñaronunbiosensor(NRL Array Biosensor) capaz de detectar, pormediodeanticuerpos, las toxinasdel cólera ybotulismo, así como las bacterias productorasdedichastoxinas,presentesenjitomate,maíz,frijol,yhongos.Latecnologíadeestebiosensor

    ha sido licenciada a la empresa HansonTechnologies®,lacualcomercializaalbiosensorcomoHansonLeopard®.

    El uso indiscriminado de atrazina (herbicida)para la obtención de mejores cosechas haconllevado a la contaminación de aguas,afectando al ecosistema mediante un efectonocivosobrediversosanfibios;de igualmodo,a dicho herbicida se le atribuyen efectoscancerígenos en humanos. Tratando de darleunasoluciónaestaproblemática,ungrupodecientíficos de la Universidad Autónoma deBarcelona y del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas, han diseñado unbiosensor que permite la detección de laatrazinaenjugodenaranjayaguapotable.Latecnología base del biosensor se encuentralista para licenciarse a cualquier empresainteresada.

    Los científicos méxicanos no permanecenajenosaestetipodebiosensores.Porejemplo,un grupo de investigadores del InstitutoTecnológico Superior de Irapuato hanpatentado un biosensor que determina lapresencia de diversos compuestos pesticidasen cultivos de fresas. De igual manera,científicosdelaUniversidadAutónomadeBajaCalifornia ha desarrollado y patentado unbiosensor que cuantifica la presencia deenzimas hidrolasas en alimentos. Así mismo,un biosensor que determina la cantidad deglucosa y fructosa en jarabes ha sidopatentadoporcientíficosdelCINVESTAV-IPN.

    Sin embargo, pocos son los biosensoresdesarrollados por mexicanos, y esto nosconduce a una dependencia tecnológica deaquellos biosensores desarrollados en otrospaíses. Por talmotivo, es necesario un fuerteapoyo a la investigación sobre nuevosbiosensores, para de esta forma poner latecnología al servicio de la cadena productivadealimentosennuestropaís.

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.22

    Vocesdelainnovación

    Bacterias:lanuevageneracióndeinoculantes

    EntrevistaconJesúsMuñozRojas

    AzucenaMonge

    lcompromisoanivelambientaldebe ser prioridad en todo elmundo para revertir muchascosas, y por la víabiotecnológica se puedelograr”.

    Recién aceptado como parte de la mesaeditorial de una revista muy importante debiotecnología microbiana llamada MicrobialBall Technology, y miembro del SistemaNacionaldeInvestigadores(SNI),nivel1,elDr.en Ciencias Jesús Muñoz Rojas, profesorinvestigador de la BUAP, ha desarrollado unasolución tecnológica innovadora para laagricultura mexicana denominada “InoculanteMultiespecies”.

    Este inoculante contiene 6 cepas bacterianasconsideradas de acción benéfica quepotencializan el crecimiento de las plantas. 3deellassonmuyresistentesaladesecacióny3 son sensibles, pero estas últimas co-interaccionan con las resistentes y tienen ungrado de toleranciamás alto a la desecación.Demodo que este inoculante puede actuar apesardequeexistalimitacióndeagua.

    Elnacimientodeunanuevaidea

    La idea se originó desde sus estudios dedoctorado; al trabajar con microorganismosbenéficos como Gluconacetobacterdiazotrophicus -bacteria endófita aisladade lacañadeazúcaryquepromueveelcrecimientodelacañadeazucaryAzospirillumbrasilense-

    E

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.23

    bacteriaqueseutilizamuchoparapromoverelcrecimiento de plantas-. En su estanciaposdoctoralenlaestaciónexperimentalZaidín(España),trabajoconotromodelodebacteriasquesonPseudomonasputidaKT2440.

    “Cuandoempecéa trabajar conPseudomonasputida KT2440medi cuenta quemucho de loqueyaconocíadelasotrasbacteriasbenéficasse compartían, pero que cada una de ellasademásposeíancaracterísticasmuypropias,apesar de que compartían muchas similitudes,había cosas que no se compartían por genesespecíficos, en unas bacterias que no teníanotras”.

    Trabajandocon lasupervivenciabacterianaenespecíficoconlatoleranciaaladesecaciónyalmismo tiempo estudiando la expresión degenesyutilizandobacterias recombinantes; laidea justamente surge porque primerodecidieronnoutilizarbacterias recombinantesycomenzaratrabajarconlasnaturales,yaqueexiste unamoratoria internacional por el usodebacteriarecombinantes.

    “Con bacterias recombinantes es muy fácil,porqueagarras genes que tú quieres expresardedistintosbichosylosexpresasenunosoloyentonces tienes loquequieres tener.Peroconbacterias naturales entonces tendría queseleccionar a varias bacterias que tienencaracterísticasdiferentes y conjuntarlas conelobjetivo de que a lomejor podrías tener esosbeneficios multifactoriales. Nosotros yateníamos conocimiento de que las bacteriaspromuevenelcrecimientodelasplantas¿Peroentoncesquepasaríasiahorajuntamosvariasbacterias?

    Partiendo de 120 cepas bacterianas de 18génerosdiferentes,conjuntadosparaobservary descubrir que bacteria eliminaba a otra yquienes podían interactuar, al final se hanquedado con 6 especies de bacterias quepudieron coexistir y nace así lo que ahorallamamos “Inoculante Multiespecies”, queestimulaelcrecimientodeplantas.

    Elveredictofinaldelexperimento

    “Esta formulación supera por mucho a losmono-inoculantes y a la inoculación dual, yaque cada cepa bacteriana posee una funciónespecífica. Al no activarse una bacteria existeotra que viene al relevo para realizar sufunción”.

    Con estudios validados en condiciones delaboratorio y en condiciones de campo, esusadoporagricultoresdemaíz, frijol, jitomateypapa,conresultadosmuypositivos.Sumayorrendimiento hace de este inoculante unverdaderoasdelaagriculturamexicana.

    Se han realizado pruebas con grandesresultados en terrenos de San RamónCastillotla, municipio de Puebla, Zacapexco-AtlangatepecyenTlaxco,Tlaxcala;enelestadodeGuerreroseaplicóconmaízpozolero.

    Lasoluciónefectivaalacontaminación

    Muñozexplicaquedeacuerdoconlosestudioscientíficos que existen actualmente, del 100%de fertilizantes que se aplican a un cultivo,solamente el 30% lo absorben las plantas. Elporcentajerestantesepierdeporlixiviación,seva a mantos freáticos y produce una grancantidaddeefectosadversosalambiente.

    “Sinosotrosocupamosestasformulaciones,eneste caso la formulación InoculanteMultiespecies, evitas que se usen tantosfertilizantes. Puedes reducir tu nivel defertilización. Si tú lo reduces al 50% de todosmodos tu planta va absorber igualmente demanera eficiente. Porque va a tener una raízmás grande, potenciada por la interacción delos microorganismos, va absorber losnutrientes, y de forma efectiva vas a tenerbuenos rendimientos, plantas grandes, frutosgrandes.Yahílaventajaesquenovasaestardesperdiciandotantonitrógeno”.

    Muñoznosrecuerdaquelahistoriadelcambioclimático es un asunto preocupante, peroutilizando, inoculantes que reducen a losfertilizantes químicos, ayudamos a crear

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.24

    opciones para transformar la agriculturamexicana,hacerlamássustentableydisminuireldañoalmedioambiente.

    “Losagricultoresque lohanestadoutilizandose han dado cuenta que reducen fertilizantes,ya no tienen que estar adicionando tantostóxicos. Entonces al ya no adicionar tantostóxicos tienen un producto más sano. Lostóxicos que ahora mismo se emplean en laagricultura, muchos son cancerígenos y sepueden bioacumular en los frutos que noscomemos. Pero con nuestra formulación lasplantasestánmássanas,ymásprotegidas”.

    Elfuturodelinoculante

    “Sobre el futuro tenemos dos perspectivas:transferir la tecnología a una empresamexicana que quiera explotar la invención ocomoalgunavezlollegamosacomentarhaceruna Spin-off. No descartamos ninguna de lasdos posibilidades y esto lo vemos a razón deque somos laboratorio de investigación, nosomos realmente productores del inoculante.Aun así nos han estado solicitando a vecesbastantesdosisquenosotrosnosomoscapacesdecubrir,entoncescreemosqueelmercadovaserábastantebueno”.

    Este desarrollo tecnológico que cuenta conpatente en trámite, está dedicada alcrecimiento de plantas. Pero el equipo decolaboradores se encuentran buscandobeneficios de biorremediación de manerageneral.

    El conjunto de bacterias también puede sermásefectivaparalabio-remediacióndelsuelo,problema que se ha generado por el uso decompuestos tóxicos. Esto es una apuesta quetiene el inoculante multiespecies, al no tenersolouna función,sinodiversas funcionesqueayuden a resolver estos problemas detoxicidad.

    Crecelalíneadeinoculantesmultiespecies

    El Dr. Jesús Muñoz Rojas y su equipo deinvestigación,hanestadodesarrollandonuevas

    soluciones tecnológicas, incluso cuentan condos solicitudesdepatente, sometidasahoraaconsideraciónanteelIMPI.

    Más que modificar el primer inoculante, elequipodetrabajotienelavisióndesacarotrosinoculantes con otras características como:biorremediar el suelo e inoculantes queresistanalasequíayalasalinidad.

    “El estudiar bacterias resistentes a ladesecaciónyalasalinidadesmuyimportante,dado que una de las cosas limitantes en laagricultura va hacer en poco tiempo el agua.Nosotros tenemos que adelantarnos a teneralternativas de cómo podemos incrementar opotencializar esa disminución de agua. Teneruna productividad, digamos alta, con lalimitante de agua y sin sacrificar nuestrosrendimientos”

    “Ya hemos desarrollado otro inoculante quefunciona justamente para condiciones delimitación de agua, nosotros lo hemosdenominadocomoun inoculantequevahacerdestinado para zonas semidesérticas o deescasesdeagua.”

    Labiotecnologíacomounprocesomásverde

    “El proceso biotecnológico se trata de eso, setrata de que sea un proceso más verde, máscongruenteconlanaturaleza”.

    Por la vía biotecnológica se pueden producirmuchas cosas, porejemplo:producir vacunas,inoculantes, producir moléculas de interésmédico, antibióticos e incluso moléculas quesirvenparaotrascosasenelmercado;producirbiodiesel,biogás,bioetanol,etc.,Todoestosindañaralmedioambiente.

    “Lasbacteriassonmaravillosas”

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.25

    IASA:Biotecnologíaparalasaludynutriciónanimal

    EntrevistaconEduardoLucioDecanini

    FranciscoRomero([email protected])

    Vocesdelainnovación

    lconocimientoqueconducealainnovación tecnológica tieneorigen en empresas yuniversidades. Eso lo sabe bienEduardo Lucio Decanini,director industrial de laempresaInvestigaciónAplicada,

    S.A. de C.V (IASA), quien ha dedicado casi 25añosacoordinarunequipodeinvestigadoresytécnicos para crear vacunas, fármacos y otrosmedicamentos para mejorar la salud delganadoavícola,porcinoyvacuno.

    La historia de Lucio Decanini dentro de IASAestá relacionada con los momentos másimportantes de la empresa. Desde ser unlaboratorio que ofrecía atención a algunosproblemas de salud de la granja avícola de lafamilia Romero, hasta convertirse en unaempresa con base tecnológica y presencia enmás de 30 países. Exporta a Estados Unidos,como su principal mercado, pero también aEuropa,CentroySudamérica,asícomoalgunospaísesdeAsíayÁfrica. IASAhasidoganadoradel Premio Nacional de Tecnología eInnovación en 2010 y del PremioNacional deExportaciónen2011.Ymantienealianzasparadesarrollar investigación colaborativa conuniversidades nacionales como la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM) y elInstituto Politécnico Nacional (IPN), elDepartamento de Agricultura de EstadosUnidos,asícomoconotrasempresasdelramocomoBoehringerIngelheim.

    E

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.26

    IASA es parte de un conjunto de cuatroempresas hermanas que conforman al grupoIDISA(Investigación,DesarrolloIntegralySaludAnimal). Este corporativo es actualmente laempresa mexicana más importante en elmercadoavícolanacional,compitiendoconlasempresasmultinacionalesmás importantesenMéxico y el mundo. Actualmente su catálogocuenta conmásde96productos comerciales,entre productos biológicos (vacunas),desinfectantes, farmacéuticos y premezclas.Asimismo ofrece servicios de laboratorio enbacteriología y micología, hematología,parasitología, patología, perfiles serológicos,virologíayserología.

    Pero IASA no nace como una start-up que sepiensa en una tarde de café. IASA nace paracubrir la necesidad de un pequeño negocio.SocorroRomeroen1950instalaunagranjaconaproximadamente mil aves en la ciudad deTehuacán, Puebla. En asociación con sushermanos logra que la granja crezcarápidamenteyllegueacontarconcienmilavesenapenaslosprimerosañosdeoperación.Conuna población tan grande de aves losproblemas a resolver en el plano de la saludera su principal prioridad. Asimismo, el costomayorde las finanzasde lapequeñaempresalo representaban los piensos, el alimentocompuesto para nutrir a las aves. Así queSocorroacudea suhermano, reciénegresadodedoctoradoenquímicade laUniversidaddeHarvard, Miguel Romero, con la intención decrear piensos propios y dejar de depender desusproveedores.Así,MiguelRomeroconstatala gran necesidad que existía en el país deservicios sobre salud y nutrición animal yconformaunaempresapropiaconlaintenciónde atender tal necesidad. De manera que enforma casi paralela se conforman loslaboratorios de las dos empresas queactualmente llevanel nombredeALPES (AvesLibresdePatógenosEspecíficos,S.A.deC.V.)yIASA. En 1963 se conforma oficialmente el

    grupoRomero (actualmente IDISA),propiedaddelafamiliaRomerodeTehuacán.

    Lucio Decanini se incorpora a IASA en 1991,cuandolaempresafuncionabienparaatenderlas necesidades al interior del grupo Romero,peroyadesde los80s lacompetitividadde lasempresas multinacionales crece y el sectorpecuario mexicano comienza a tener mayoraccesoa la tecnologíaextranjera. El retoparaIASA era crecer, diversificando su mercadohacia todo el sector pecuario y no sólo elavícola.

    Lucio Decanini, trabajaba para la empresaMERIAL (empresa multinacional del mismosector con gran presencia en México y enprácticamente los mismos países en los quetiene presencia IASA actualmente), siendoMédico Veterinario y habiendo estudiadoespecialidadenProducciónAnimal–ambasenla UNAM-, Lucio Decanini recibe la invitaciónpara incorporarse a IASA ocupando una plazade gerencia técnica. Pero el interés de Lucioerael trabajoenel laboratoriodebiología.Yadesde esos años, Miguel Romero se habíahecho rodear de personal muy competenteque publicaba investigaciones en revistas dedivulgación científica. Recientemente se habíaliberado una plaza de un investigador en tallaboratorio y Eduardo Lucio lo sabía. Así,comienzan las tres grandes etapas decrecimientodeIASA.

    DesdeTehuacanparatodoMéxico

    En 1991, cuando Lucio Decaninicomenzó a trabajar en IASA la empresa yatenía capacidades muy importantes yreconocimiento por la elaboración dediagnósticos.OfrecíaservicioaALPES(empresahermana de IASA) determinando que lasparvadas -cuyo embrión es utilizado para laelaboración de vacunas- estuvieran libres depatógenos. De manera que para realizar losensayos inmunológicos, virológicos, ybacteriológicos, la empresa ya contaba conpersonal, equipamiento y reactivos. Pero a

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.27

    Luciolefueposibleutilizarlainfraestructuradeloslaboratoriosparaatenderunproblemaquese presentaba recientemente en el ganadoavícola: la hepatitis por cuerpos de inclusión.Las empresas multinacionales no se habíaninteresado en desarrollar una vacuna paraatacar la enfermedad, aunque para variosproductores mexicanos ya había significadopérdidas cuantiosas. El problema no erageneralizado en todo el país sino que sepresentaba sólo en algunas regiones. LucioDecanini y el equipo de IASA se dieron a latarea de analizar los hígados de los pollosmuertos que le eran proporcionados poralgunos de estos productores. Hacen unaaportación muy importante al documentar laetiología del problema de la hepatitis porcuerpos de inclusión. Terminan entonces porproducir industrialmente una vacuna. Deacuerdo a Eduardo Lucio, éste es el primerproductode IASAqueen realidad comienzaaconocerseentodoMéxico.Antesdeello,IASAvendíapocosproductos,ycasitodosellosalasempresas de la familia Romero. Más allá laempresa prácticamente no tenía presenciaalguna. La vacuna comenzó a ser solicitadasobre todopor losproductores especializadosenpollodeengorda.Yconello,IASAcomienzaa construir su red de distribución con variossocioscomercialesanivelnacional.Elatenderun problema, aunque no generalizado paratodos los productores avícolasmexicanos, fueun acierto porque IASA ha logrado con elloidentificar padecimientos muy específicos delganado mexicano, para los cuales loslaboratorios internacionales no siempre estáninteresadosendesarrollarvacunasofármacos.

    LainfluenciaaviarylaexpansióndelascapacidadesdeIASA

    La segunda gran etapa de crecimientodelaempresaduranteladécadade1990tieneque ver con la apariciónde la influencia aviarenMéxico(subtipoH5N2).LoslaboratoriosdeIASA, junto con algunos otros laboratorios,fueroncapacesdereconocerelviruscausante

    de la enfermedad y documentar suscaracterísticas. LucioDecanini relata que ellospensaban que el virus en el pollo permanecíamásomenosestableyqueaquelvariableerael del humano. En los laboratoriosde IASA sedieroncuentaqueelvirusnoestanestableenelpollocomosehabíapensado,yqueexistelanecesidaddehacerlarenovacióndelasemillavacunal;comosehaceconlavacunaestacionalpara los humanos. Esta experiencia ha sidosignificativa para IASA porque amplió elaprendizaje de la empresa, mejorando lasherramientas de vacuna que producen paraquelosproductorespuedancontarconmayorcontroldelosproblemasdelainfluenciaaviar.De acuerdo a Villavicencio et al (2014) IASAactualmente ocupa el segundo lugar en elmercado de medicamentos para atender lainfluenciaaviar,yelprimeroeneldehepatitis.

    Alianzasparalainvestigacióncolaborativa

    La tercera etapa de crecimiento para IASAtiene que ver con las alianzas que realiza anivelnacionaleinternacional.Enprimerlugar,IASA identifica internamenteel virus causantedelaenfermedaddeNewcastle,delcualexisteunsoloserotipo.Enaqueltiempo,hablamosyade inicios de los años 2000, para atender laenfermedadanivelinternacionalseusabanlasmismas vacunas de cincuenta años atrás. AligualqueenMéxico,estevirusestáretandoycausando problemas económicos y sanitariosen varias partes del mundo. Por lo quedesarrollarunasolución representabaunáreade oportunidad primordial. Eduardo Lucioexplica que el virus de la enfermedad deNewcastle es un virus RNA que cambiaconstantemente,no tan rápidamentecomo lohace el virus de la influenza pero lo hace. Demodoque,aunquehayaunsoloserotipo,IASAera capaz de hacer una caracterizacióngenotípica del virus existente en varias partesdel mundo estableciendo vinculación concentros de investigación que se estabanocupando de la misma temática. Lacolaboración que comienza a realizar con

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.28

    instituciones educativas abre paso también asuprimerproyectodeexportación,justamenteal desarrollarmedicamentos para controlar laenfermedad de Newcastle. Al mismo tiempo,se abren las convocatorias del CONACyTdirigidas a apoyar a empresas yuniversidadesparaquedesarrollenenconjuntoproyectosdeinnovacióntecnológica. IASArecibe lavistadeinvestigadores del Centro de Investigación enBiotecnologíaAplicada (CIBA)del IPN,ubicadoen Tlaxcala, y comienzan a realizar proyectosenconjunto.LucioDecaninirelataquejuntoalDoctor Ángel Absalón (subdirector devinculación del CIBA) desarrollaron la primeravacuna de ingeniería reversa de Newcastle.Atendiendoalascaracterísticasdelgenotipo5,elqueestápresenteenMéxico,ynosóloalasqueseusannormalmentecomovacunalesquesondelgenotipo2.Conello,seabreunanuevaventana de conocimiento para IASA, demanera que se animan a colaborar con másinstituciones de investigación. Asimismo,realiza una alianza con el Departamento deAgricultura de los Estados Unidos; de ellosreciben la generación de semillas vacunalespara su proyecto de exportación con losgenotipos acordes para el control de laenfermedad deNewcastle; porque aunque yahan desarrollado vacunas, la replicación delvirusesmuyalto.

    Por otra parte, IASA ha ampliado sucolaboración con universidades y centros deinvestigaciónpúblicos,principalmente,atravésde su participación en los diversos fondospúblicos para el fomento de la innovacióntecnológica. De acuerdo a Villavicencio et al(2014) en 2004 IASA participó por primeraocasión en este tipo de fondos, obteniendofinanciamiento por parte de la Secretaría deEconomía y el CONACyT; con ello elaboraronunproducto llamadoSupracoxqueprevieneycontrola parasitosis intestinales en aves. A suvez, este es el primer desarrollo tecnológicopatentado por la empresa. Además de sucolaboraciónconelCIBAyelDepartamentode

    Agricultura de Estados Unidos, mantienenvínculos para realizar investigación con laUNAM, el CINVESTAV, y la Universidad deIllinois;asícomoconotrasempresasdelramo:LaboratoriosSilanesS.A.deC.V.,LapisaS.A.deC.V.yBoehringerIngelheim.

    Fuente: Elaboración propia con base en lainformación recibida a través del sistemaINFOMEXenmarzo2014.

    Ademásdeestosproyectos,Villavicencioetal(2014)mencionan dosmás financiados por elfondo Sectorial de Investigación en Salud ySeguridadSocialSSA/IMSS/ISSSTE-CONACYT:

    1) Elaboración de una vacunarecombinante polivalente contravariedades mexicanas del virus deinfluenza aviar utilizando como vectorelvirusNewcastle.

    2) Elaboraciónyevaluacióndeunavacunacontra la influenza A, en colaboraciónconBioclon-Silanesen2009.

    ElPremioNacionaldeTecnologíaeInnovación

    La apuesta que ha hecho IASA por lainnovación tecnológica y las alianzas que haestablecido, hicieron que en el año 2010buscaranparticiparenlaobtencióndelPremioNacional de Tecnología e Innovación. Este

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.29

    premioesotorgadoporlafundaciónquellevael mismo nombre, es un programa delgobierno federal, y es el máximoreconocimiento a los modelos de gestión detecnología e innovación de las empresasmexicanas. La empresa ya operaba bajo unesquema de gestión de tecnología queconsideraba reconocer las necesidades de susclientes y desarrollar los medicamentosnecesariosparacubrirlasnecesidadeslocalesycomenzar a exportar. Pero la participación enel concurso del premio les permitió afinar sumodelo, darle mayor estructura y solidez. En2010eralaprimeraocasiónqueparticipabanylo ganaron. Conello, incorporaronunmodelode gestión que incluye vigilancia y alertastecnológicas, creación de indicadoresestratégicos y de operación, análisis decompetidores,asícomodefinicióndeáreasdeenfoque. Su metodología les permitereconocer las necesidades más apremiantesdel mercado en formamás sistemática y conmayorcertidumbre.

    DesdeMéxicoparaelmundo

    Además de ganar el Premio Nacional deTecnologíae Innovación,en2011 IASArecibióel Premio Nacional de Exportación. Este es elmáximo reconocimiento que otorga elGobiernoFederalaempresasyorganizacionesque han destacado en sus actividadesexportadoras.TaleselcasodeIASA,yaqueenesta última etapa de crecimiento de laempresa se enfocaron en diversificar sumercado, no sólo abarcando la producciónavícola, sino la porcicultura y la ganaderíalechera; así como la exportación al mercadoextranjero. Iniciando con Centroamérica y elCono sur iniciaron analizando necesidades delos productores y las debilidades de lacompetenciaparacubrirtalesnecesidades.Así,buscan las alternativas que puede ofrecer laempresa y que representan una ventajacompetitiva sobre los competidores. En talcaso, las vacunas de hepatitis por cuerpos deinclusión y los productos generados por su

    tercera empresa hermana NUTEK son las quemayor fortaleza representa para IASA a nivelinternacional. NUTEK se especializa en elanálisis integral y producción de aditivos parael controldemicotoxinas (metabolitos tóxicosproducidos por hongos que provocanproblemasdesaludalosanimalesyhumanos).Así, los laboratorios de IASA y NUTEK ocupanrespectivamente, el primer lugar en elmercado de medicamentos para hepatitis ycontrol de micotoxinas en México y variasregiones del mundo. IASA comercializainternacionalmente los productos de NUTEK,no sólo porque representan una ventajacompetitiva sino porqué implican menosrequisitosregulatoriosencomparaciónconlasvacunas.

    De esta forma IASA ha ampliado su presenciainternacional en más de 30 países. SiendoEstados Unidos su mayor principal país metapara la exportación, Brasil y Bélgica comosegundoytercero.ComercializasusproductosenprácticamenteatodoslospaísesdeCentroySudamérica.Lamayorpartedelacomunidadeuropea. En África en países como Nigeria yEgipto. Algunos países de Europa orientalcomo Azerbaijan. Y también algunos de AsiacomoCorea,Pakistán,VietnamyChina.

    Un elemento importante para lograr talinternacionalización ha sido el hecho deaprovechar que México es uno de los paísesmás abiertos para el libre comercio. En talcaso, a donde fuera en el mundo, IASAencontraría prácticamente los mismoscompetidores que en México. Siendo que enMéxicoyaestabansiendocapacesa iniciosdelosaños2000degenerarlapreferenciadelosproductores hacia sus vacunas ymedicamentos, tenían la certeza y convicciónde que tal experiencia les haría lograrlotambién a nivel internacional. Incrementar supresencia en el mercado nacional y publicarparte sus resultados de investigación ofreciómucha difusión sobre quien era IASA, con lo

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.30

    cual dieron progresivamente saltosimportantes.

    Ladivulgacióncientíficacomocatalizadordelaconfianza

    IASA, al igual que las cuatro empresas queconformanelgrupoIDISA,sonfirmasconbasetecnológica, que nacieron y han evolucionadohaciendo investigación tecnológica aplicada.Sinembargo,enMéxicopocoseconocesobrelapublicacióndelainvestigaciónqueprovienede las empresas. Evidentemente existe uninterés comercial muy importante que debeser protegido. Sin embargo, IASA hademostrado que el divulgar parte de susresultadosleshaabiertolapuertasobretodoanivel internacional. Los investigadores ytécnicosdeIASA,publicanenconjuntoconlosinvestigadoresdelasuniversidadesconlasquehanhechoalianzas:laUNAM,eldepartamentodeagriculturadeEstadosUnidos,elCIBA-IPN,la Universidad Autónoma del Estado deMorelos,etc. LucioDecanini señalaqueahorabuscan la validación de sus resultados deinvestigación con las instituciones académicasquenotieneninterésdelucro;comosifuerantercerías que dan certidumbre de las basescientíficas de sus experimentos y elaboraciónde productos. De esta forma, al presentarsecon los socios comerciales sus publicacioneshan afianzado la confianza para establecernegociaciones; dando credibilidad sobre todohaciaelmercadointernacional.

    Laslíneasdeinvestigacióncomoáreasdeenfoque

    El interés de IASA continua siendo atenderprioritariamente los problemas que hananalizado por años: la influencia aviar, laenfermedad de Newcastle, la bronquitisinfecciosa, y los problemas generados por lasmicotoxinas.Peroelpanoramaesmuchomásamplio. Trabajan en investigaciones sobre elvirusdeanemia infecciosa,principalmentedelsector avícola y coccidia. En cerdos, estudiandiarreas de lechones durante la etapa de

    lactancia, enfermedad de Pierce, influenzaporcina, diarrea epidémica porcina (virus dereciente aparición en México), así como elsíndrome reproductivo respiratorio del cerdo;elcualdeacuerdoaLucioDecaninirepresentaun verdadero reto para la industria ya quetienemás variabilidad que el VIH. En bovinoslecheros, investigan la diarrea durante lalactancia, mastitis subclínicas y el complejorespiratorio causado en gran parte pordiferentesvirusenlaetapadelactancia.

    ElfactorXparaelempresariomexicano

    Eduardo Lucio Decanini reconoce que losnegociosmexicanos requierendeempresariosque sepan apreciar la importancia de lainnovación tecnológica. Recuerda con muchoreconocimiento la figura del Dr. MiguelRomero, como un personaje que puso lasbases de IASA y demás empresas del grupoIDISAarriesgandocapitalparaeldesarrollodetalento humano e infraestructura. Todo ellosucediócuandoeldiscursosobrelainnovacióntecnológica promovido por las institucionespúblicasde investigaciónnoseencontrabaenboga. La inspiración y dedicación deempresarios como Romero y Lucio DecaninihanhechodeIASAlaempresanúmerounoenelmercado avícola nacional, compitiendo conlas empresas multinacionales de granrenombre y prestigio; y promete ser uncorporativo que apenas comienza a abrirsecamino.

    Referencias

    Villavicencio, D. et al, 2014. Yo Innovo, elInnova, Todos Innovamos: 15 ProyectosApoyados por el FIT, México, CONACYT,CengageLeaningInc.

    Schaan, J.-L., Kelly,M.& Tanganelli, D., 2012.Gestióndealianzasestratégicas:construyendoalianzas que funcionen, Pirámide, Madrid,España.

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.31

    Bioetanol,tendenciasmundialesdeinvestigación

    CarladelaCernaHernández

    Tendencias

    a crisis energética hamotivadola búsqueda e investigación desoluciones para sustituir loscombustibles líquidos actualespor otros que seanenergéticamente eficientes y

    que cumplan ciertas características que loshagan viablespara suuso; eneste sentido, elbioetanol ha sido una de las opciones másviables. Por ello, el objetivo del presenteEstudio de Vigilancia Tecnológica fuedeterminar las tendencias de investigación einnovación en el campo de la producción debioetanol. Para efectuar dichas tendencias, seanalizaron tanto la producción científicamediante el uso de la base de datosWeb ofScience, como la producción de patentesmedianteelusode labasededatosThomsonInnovation, durante el período 2006-2015. Seha determinado que Estados Unidos y Chinalideran las publicaciones científicas ytecnológicas y que junto con sus institucioneseducativas han realizado elmayor númerodeinvestigaciones respectoal tema.Lasáreasdeinvestigación más representadas en estosdocumentos corresponden a la Biotecnologíaaplicada a la Microbiología, Combustiblesenergéticos e Ingenierías. Empresasestadounidenses como Dupont, Xyleco Inc.,Martek Biosciences Corp., entre otras, lideranla publicación de patentes. México seencuentradentrodelosprimeros20paísesenpublicar artículos, revisiones y patentes. Latendencia de publicación de artículos yrevisiones,asícomolaproduccióndepatentes

    L

  • AlianzasyTendencias

    Vol.1,no.1,Marzo2016.32

    ha incrementado durante la última década,demostrando la necesidad de investigación einnovación sobre temas relacionados con laproducción de energías renovables en lospaísesdesarrolladosyenvíasdedesarrollo.

    INTRODUCCIÓNLa explotación del petróleo a partir del sigloXIX, y su utilización para la producción deenergía y materias primas, han permitido ungranavanceindustrialenlosúltimosaños,yunbeneficio a sectores industriales como elquímico, textil, construcción, combustible,transporte, envasado, etcétera (Del PradoGarcía, 2008). Sin embargo, existen amenazasqueafectanaestossectores,yenparticularalsector petroquímico, tales como lainestabilidaddelpreciodelbarrildelpetróleo,una gran demanda por parte de economíasemergentes, el bajo suministro y/o nivelescríticosde las reservasmundiales, yel interéspolíticoyambientalacercadelasemisionesdeefectoinvernaderoqueseproducenapartirdeestosresiduos fósiles (DelPradoGarcía,2008)(Agarwal, 2007). Con respecto al sectorpetroquímico y de combustibles, las grandeseconomías mundiales se encuentran en labúsqueda de una solución alternativa quecumpla con los siguientes requisitos: que seaamigable con el medio ambiente, que seobtengaapartirdeuna fuentedeproducciónilimitada y accesible en la naturaleza, que noimplique modificaciones costosas a lainfraestructura utilizada por la gasolina ydiesel, entre otros. Los biocombustiblespuedenproducirseapartirdediversasfuentes,comolosonlosproductosforestales,agrícolas,pesqueros, desechos municipales, así comosubproductos y desechos de la industriaalimentaria. Para la producción de bioetanolpuede ser utilizado cualquier materia primaque tenga dentro de su composición un altocontenidodeazúcarocompuestosquepuedanhidrolizarse como el almidón y la celulosa enazúcareslibres.

    Debido a la importancia del bioetanol comofuente energética, existe un gran número deadelantos tecnológicos, así como retos deinvestigaciónparaunaproducciónyutilizaciónóptima. En este sentido, los estudios devigilancia tecnológica, los cuales incluyenestudios bibliométricos y análisis de patentes,sondevitalimportanciaparaabordarlosretosdeinvestigación.Estetipodeestudiossebasanenunametodologíadeinvestigaciónempleadaenlacienciadelainformaciónybibliográfica,eincluye una serie de procedimientoscuantitativos y visuales para generalizar lospatrones y dinámicas de las publicaciones(Pitchar, 1969). La orientación de un temaespecíficodeinvestigaciónpuedeserreflejadopor los resultados científicos publicados. Unade las mayores fuentes de informaciónbibliométrica es la base de datos de Web ofScience(InstitutodeInformaciónCientífica-ISI),la cual cuenta con alrededor de 12,000revistas indexadas en diferentes áreas deinvestigación, incluyendo ciencias naturales,ciencias sociales, artes y humanidades. Estaplataforma de información permite el análisisde la producción de publicaciones por países,centros de investigación, campos deinvestigación, investigadores y años depublicación, entre otros, lo que permiteconocer en un periodo específico elcomportamiento de investigación de un temaen particular. El uso de la base de datosThomson Innovation nos permite realizar unestudiodelcomportamientodepublicacióndepatentes en un determinado tiempo, l