Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente...

8
Filo. y Lingüí. 9 (1): 67-74, 1983. ACTITUD CRITICA EN EL COSTUMBRISMO COSTARRICENSE Es generalmente aceptado por nuestra crí- tica literaria el que hacia 1900, las manifestacio- nes costumbristas, que hab ían aparecido espora- dicamente en los periódicos y revistas costarricen- ses de la época, adquieren, en los cuentos de Ma- gón y las "Concher ías" de Aquileo, una forma literaria definitiva, que convierte a estos autores en nuestros primeros clásicos. "La literatura cos- tarricense -nos dice Abelardo Bonilla- nace con el realismo en los últimos años del siglo XIX yen los primeros del actual. En un sentido estricto no hubo literatos antes" (1). Las principales características del costurn- brismo han sido ya debidamente estudiadas, se- ñaladas y analizadas por diversos investigadores de nuestra literatura. No es nuestro propósito vol- ver sobre ellas. Lo que nos interesa en este artícu- lo es más bien destacar una faceta casi "desaperci- bida y un poco clandestina del costumbrismo. Es- ta faceta, que denominaremos "actitud crítica", se opone a la actitud eminentemente anecdótica y acrítica que predomina en el mundo literario del costumbrismo. La actitud crítica se caracteriza por la in- clusión de nuevos factores y temas en la plasma- ción literaria de la realidad. En primer lugar, intro- duce la tragedia, la adversidad y la injusticia, en el mundo de las tradiciones patriarcales, optimis- tas e ingenuas, del costumbrismo. En segundo lu- gar, inserta el factor social y poi ítico, desdeñado tradicionalmente por el costumbrismo, como un recurso necesario para explicar ciertas formas de comportamiento y ciertas actitudes de los perso- najes. La aparición de estos factores, consideramos nosotros, puede tomarse como un síntoma de las limitaciones del sistema literario costumbrista, in- capaz ya de abarcar y relacionar todos los aspec tos y fenómenos de la vida costarricense de la épo- ca. Es síntoma de la necesidad de un nuevo siste- ma que, al integrar todos estos factores, forje una imagen más completa y más profunda -ex- haustiva- del mundo costarricense. Pero, además, la inclusión de estos factores significa, no sola- mente un cambio en el modo de expresión litera- ria, sino también un indicio de transformación en la actitud de los autores -y de los hombres Alvaro Quesada Soto de la época- hacia la realidad circundante y ha- cia la validez unívoca del mundo y las costum- bres patriarcales, que expresaba el costurnbris- mo. El costumbrismo es índice de la expan- sion de la literatura y de la cultura en general, hacia capas más amplias de la población; hecho que responde, presumiblemente, a las reformas poi ítico-educativas introducidas en la vida na- cional por los liberales de fines del siglo XIX. El carácter popular del costumbrismo es eviden- te si se comparan la personalidad y las obras de Magón y Aquileo, con las de los cronistas his- tóricos Manuel de Jesús J iménez, Manuel Ar- güello Mora y Ricardo Fernández Guardia. El hecho es manifiesto, tanto en la procedencia y posición social de los autores, como en la introducción de temas, personajes y un lenguaje, más cercanos a la vida cotidiana y popular. Sin embargo, su enfoque de la vida popu- lar parte de cierta idealización de las costum- bres y tradiciones patriarcales y campesinas, en que la tragedia, los vicios e injusticias sociales y morales, se diluyen, absorbidos por el giro pintoresco o la anécdota divertida. El mundo del costumbrismo anecdótico es un mundo pia- no, armónico, sin fisuras. La actitud anecdóti- ca implica, en este sentido, una actitud de ingenuo optimismo y de plena confianza -apenas disimu- lados por una tenue iron ía y cierta burla socarro- na- en la validez moral, y la necesidad incuestio- nable de las costumbres, los valores y las relacio- nes sociales establecidas. La inclusión, en algunos textos literarios costumbristas, de elementos que conducen a la desgracia o la tragedia; la consideración de facto- res sociales y poi íticos, que determinan el destino de los héroes; implican la aparición de una acti- tud de duda, de cuestionamiento ante la realidad, una ruptura con la fe optimista e ingenua en la bondad y la justicia del mundo de los valores y relaciones patriarcales. Esta actitud de duda y ruptura no se manifiesta, sin embargo, en Ma- gón y Aquileo, en forma explícita. No hay crí- tica o denuncia expl ícitas de un sistema social que genera actitudes inmorales e injustas. Este último tipo de crítica, que sí aparece con cierta

Transcript of Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente...

Page 1: Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente anecdótica y acrítica que predomina en el mundo literario ... Esta actitud de duda y

Filo. y Lingüí. 9 (1): 67-74, 1983.

ACTITUD CRITICA EN ELCOSTUMBRISMO COSTARRICENSE

Es generalmente aceptado por nuestra crí-tica literaria el que hacia 1900, las manifestacio-nes costumbristas, que hab ían aparecido espora-dicamente en los periódicos y revistas costarricen-ses de la época, adquieren, en los cuentos de Ma-gón y las "Concher ías" de Aquileo, una formaliteraria definitiva, que convierte a estos autoresen nuestros primeros clásicos. "La literatura cos-tarricense -nos dice Abelardo Bonilla- nace conel realismo en los últimos años del siglo XIX yenlos primeros del actual. En un sentido estricto nohubo literatos antes" (1).

Las principales características del costurn-brismo han sido ya debidamente estudiadas, se-ñaladas y analizadas por diversos investigadoresde nuestra literatura. No es nuestro propósito vol-ver sobre ellas. Lo que nos interesa en este artícu-lo es más bien destacar una faceta casi "desaperci-bida y un poco clandestina del costumbrismo. Es-ta faceta, que denominaremos "actitud crítica",se opone a la actitud eminentemente anecdóticay acrítica que predomina en el mundo literariodel costumbrismo.

La actitud crítica se caracteriza por la in-clusión de nuevos factores y temas en la plasma-ción literaria de la realidad. En primer lugar, intro-duce la tragedia, la adversidad y la injusticia, enel mundo de las tradiciones patriarcales, optimis-tas e ingenuas, del costumbrismo. En segundo lu-gar, inserta el factor social y poi ítico, desdeñadotradicionalmente por el costumbrismo, como unrecurso necesario para explicar ciertas formas decomportamiento y ciertas actitudes de los perso-najes.

La aparición de estos factores, consideramosnosotros, puede tomarse como un síntoma de laslimitaciones del sistema literario costumbrista, in-capaz ya de abarcar y relacionar todos los aspectos y fenómenos de la vida costarricense de la épo-ca. Es síntoma de la necesidad de un nuevo siste-ma que, al integrar todos estos factores, forjeuna imagen más completa y más profunda -ex-haustiva- del mundo costarricense. Pero, además,la inclusión de estos factores significa, no sola-mente un cambio en el modo de expresión litera-ria, sino también un indicio de transformaciónen la actitud de los autores -y de los hombres

Alvaro Quesada Soto

de la época- hacia la realidad circundante y ha-cia la validez unívoca del mundo y las costum-bres patriarcales, que expresaba el costurnbris-mo.

El costumbrismo es índice de la expan-sion de la literatura y de la cultura en general,hacia capas más amplias de la población; hechoque responde, presumiblemente, a las reformaspoi ítico-educativas introducidas en la vida na-cional por los liberales de fines del siglo XIX.El carácter popular del costumbrismo es eviden-te si se comparan la personalidad y las obras deMagón y Aquileo, con las de los cronistas his-tóricos Manuel de Jesús J iménez, Manuel Ar-güello Mora y Ricardo Fernández Guardia. Elhecho es manifiesto, tanto en la procedenciay posición social de los autores, como en laintroducción de temas, personajes y un lenguaje,más cercanos a la vida cotidiana y popular.

Sin embargo, su enfoque de la vida popu-lar parte de cierta idealización de las costum-bres y tradiciones patriarcales y campesinas, enque la tragedia, los vicios e injusticias socialesy morales, se diluyen, absorbidos por el giropintoresco o la anécdota divertida. El mundodel costumbrismo anecdótico es un mundo pia-no, armónico, sin fisuras. La actitud anecdóti-ca implica, en este sentido, una actitud de ingenuooptimismo y de plena confianza -apenas disimu-lados por una tenue iron ía y cierta burla socarro-na- en la validez moral, y la necesidad incuestio-nable de las costumbres, los valores y las relacio-nes sociales establecidas.

La inclusión, en algunos textos literarioscostumbristas, de elementos que conducen a ladesgracia o la tragedia; la consideración de facto-res sociales y poi íticos, que determinan el destinode los héroes; implican la aparición de una acti-tud de duda, de cuestionamiento ante la realidad,una ruptura con la fe optimista e ingenua en labondad y la justicia del mundo de los valores yrelaciones patriarcales. Esta actitud de duda yruptura no se manifiesta, sin embargo, en Ma-gón y Aquileo, en forma explícita. No hay crí-tica o denuncia expl ícitas de un sistema socialque genera actitudes inmorales e injustas. Esteúltimo tipo de crítica, que sí aparece con cierta

Page 2: Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente anecdótica y acrítica que predomina en el mundo literario ... Esta actitud de duda y

68

tuida por la relación del destino de Oconitrilloy su familia, que sirve de engarce a la diversidadde escenas y ambientes del relato. Este cambioexige otros: mayor extensión y amplitud en elargumento, la inclusión de áreas más variadas dela realidad, y el empleo de recursos estil ísticosy temáticos más complejos.

En sus rasgos esenciales, la primera partecasi no se diferencia del cuadro de costumbres.Hay, eso sí, una posición más impersonal, másobjetiva, que la acostumbrada en los otros cuentosde Magón, de parte del narrador. En los demáscuadros de costumbres el lenguaje y el punto devista del narrador se identificaban con el de unobservador personal, casi siempre el propioautor-narrador, que relata lo observado en pri-mera persona; en La propia, el narrador es mu-cho más impersonal y neutro. Esta nueva moda-lidad narrativa se adapta mejor, indudablemente,a los propósitos del autor en este relato. Ella peromite mayor movilidad y amplitud en las descrip-ciones, la inclusión de más diversos y heterogéneosfactores en el retrato y caracterización de los perosonajes, y, sobre todo, la posibilidad de emplearmás variados recursos y tonos narrativos, en con-formidad con la mayor complejidad argumentaly temática.

La primera parte de La propia es una de lasmás perfectas muestras del arte descriptivo de Ma-gón. El pincel del narrador pasa con extraordina-rio vigor, movilidad y penetrante observación, dela casa al cafetal, de la familia Oconitrillo a lasingentes y abigarradas actividades de sus peones.

FILOLOGIA y LINGUISTICA

claridad en algunas obras de Fernández Guardia(El estreno, La política), sólo será registrado conplena consciencia en la obra de García Monge.Creemos, sin embargo, que la introducción de losfactores trágicos, sociales y poi íticos, antes men-cionados, son un indicio de una actitud crítica-no por impl ícita menos patente-, y constituyenen cierta medida un rompimiento con el mundotradicional del costumbrismo. Las páginas siguien-tes deberán ser consideradas como un aporte pro-visional, que estudia la aparición de esos elemen-tos en algunas obras de Magón y Aquileo. Ellasformarían parte de un estudio posterior, máscompleto, que habría de investigar el desarrollode las diversas manifestaciones -esporádicas ycasuales en el costumbrismo- de esa nueva ac-titu crítica, hasta integrarse coherentemente, enla obra de García Monge, en un nuevo sistemaliterario, expresión, a su vez, de una nueva visióndel mundo, una nueva concepción de la realidadcostarricense.

ELEMENTOS CRITICOS EN "LA PROPIA"DE MAGON

La propia es, en palabras de Abelardo Boni-Ila, "el único cuento amargo y trágico de Magón"(2). Es el único que muestra una fisura en la su-perficie siempre alegre y divertida del costurnbris-mo tradicional. Pero, además, la irrupción de latragedia en el mundo optimista y plácido del cos-tumbrismo anecdótico, significa, también, el des-cubrimiento de que, bajo la aparente armon ía ysolidez de los valores y tradiciones patriarcales,se esconde un mundo de brutalidad, vicio, mise-ria e ignorancia. Toda la estructura del relatobusca hacer patente este descenso del "mundoclaro" a un "mundo oscuro". Para lograrlo fuenecesario que Magón modificara y enriquecie-ra su concepción de la realidad y todo el arse-nal de sus recursos literarios. La propia es elrelato más ambicioso, extenso y mejor estruc-turado del autor; el "arquetipo antológico" desu obra, en palabras de José M. Arce (3).

Es éste el único cuento de Magón en que elautor se esfuerza por supeditar la descripción dehechos y ambientes -que en el cuadro de costum-bres es un fin en sí mismo a "la exposición de lasuerte o el destino de los personajes. La figurahumana, que en el cuadro de costumbres era unaccesorio o un objeto más en el conjunto, pasaa ocupar aqu í un lugar en el proscenio. La des-cripción de una anécdota o una escena, es susti-

un mocetón robusto, cubierto de sudor y polvo,no da punto de reposo al manubrio del Campeón,que avienta y clasifica el café con sonidos de cascadaque fingen los granos al revolverse entre el cilindro es-piral de la criba de alambre ...A lo largo de las paredes del corredor están las esco-gedoras apartando con primor los granos negros y que-brados sobre las lisas tablas de las mesas ... No paran lasmanos, ora persiguiendo el negro, ora entresacando elpedazo, apartando los palillos, espulgando los terron·citas y las piedrecillas ...Los mocetones alzan en vilo, con un vigoroso empujede caderas, los sacos repletos y se los encajan en la memobruda espalda ... Pela un muchacho con su afilado "Co-lis" las sabrosas cañas y partiéndolas en cabos, las ata-ruga en los hocicos de los bueyes ...Como granizada resuena en el patio el café que los peo-nes remueven con palas de madera, unos extendiendoel mojado, otros volteando el que está a medio palo,otros amontonando el seco" (4).

Page 3: Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente anecdótica y acrítica que predomina en el mundo literario ... Esta actitud de duda y

QUESADA: Actitud crítica en el costumbrismo costarricense

El cuadro es un derroche de color y movi-miento; de esfuerzo y trabajo, alegre, sano y pro-ductivo, que se identifica con la fuerza y plenitudde la naturaleza, del "sol de febrero, rojo como ca-ra de borracho, quemante, abrasador llenando devida exhuberante la campiña ... metiendo sus rayoscomo hojas de machete nuevo entre las breñas"(5).

El retrato de Ñor Julián Oconitrillo ("gamo-nal y tagarote de peso en todo el cantón, en dondeen lo administrativo es Munícipe del Ilustre Ayun-tamiento, en lo religioso, Vice-presidente de laJunta de Edificación del Nuevo Templo, y en lopoi ítico, es nada menos que Presidente Honorariodel Gran Partido Progresista ... ") llama la atenciónpor la amplitud y variedad de rasgos (trabajo, di-nero, importancia social, poi ítica, religiosa) que~agón, en forma desusada para sus cuentos, com-bina para caracterizar aqu í a su personaje.

La hábil utilización de todos estos recursosno hace más que acentuar la impresión de solidez,optimismo, armon ía y exhuberancia vital de este"mundo claro" y confiado de tradiciones cos-tumbres y relaciones patriarcales. '

Pero, a partir de la pasión inmoderada quehace surgir María Engracia en el alma de ñor J u-lián, todo cambia; la armonía y estabilidad del"mundo claro" se desgarran y se desencadena unaserie de acontecimientos, inesperados e incontrola-b!es. Magón nos lleva a descubrir, en el ininterrum-pido "descenso a los infiernos" de Julián Oconitri-110,el lado oculto que se escond ía tras la arcadiapatriarcal: un mundo oscuro de bestialidad vicioy miseria. La tragedia y la destrucción m~ral ymaterial, terminan por contaminar a toda la fa-milia Oconitrillo.

En la relación de estos hechos el arte deMagón alcanza el máximo de posibilidades y re-cursos, haciendo resonar notas inéditas, que nun-ca -ni antes ni después- habría de emplear denuevo el autor. Abelardo Bonilla anota cómoen las últimas escenas "los rasgos naturalistasde La propia, excepcionales en el conjunto de laobra, se acercan a lo expresionista" (7). La fuerzahumana y exhuberancia vital de las primeras es-cenas, contrasta con estas últimas, donde lavisión de la realidad, amarga y deshumanizada,raya en lo repulsivo y lo grotesco.

" ...una tremenda puñalada le dividía la carótida izquier-da; brotó la sangre en espumoso chorro y una voz de an-gustia infinita hendió siniestramente las aires en el si-lencio de la noche, volviendo el pesado cuerpo a desga-

69

jarse entre la cuja ... El asesino seguía apuñaleando asu víctima con saña fiera, lanzando imprecaciones espe-luznantes y carcajadas aterradoras ...Ya en las cercanías de la cárcel, dos mujercillas agarra-das furiosamente de los moños, se revolcaban en elhediondo caño, cubriéndose de arañazos y denuestos;la "Cinco Pelos", enclenque y desmedrada, llevaba lapeor parte .¿" (S).

La actitud crítica se manifiesta aqu í, en eltono amargo y pesimista, que indica la pérdida defe del autor, en el sentido unívoco y estable delmundo patriarcal. Pero no aparece en forma expl í-cita y consciente. No hay un análisis de las causasdel resquebrajamiento de los valores morales, niuna cr ítica de las costumbres e instituciones po-Iíticas y sociales.

Los valores y estructuras morales y socia-les que conforman la vida patriarcal, no son de-terminantes, en la obra, para la caída de Julián enel mundo oscuro al que lo arrastra su destino. Eseste "destino" de ñor Julián, el que sirve de uniónentre los dos mundos. Pero este destino obedece,en el cuento, a causas fortuitas, a factores indivi-duales y personales; son un defecto en el carácterde Oconitrillo, que se deja arrastrar por la pasióny el instinto, su "antojo" por María Engracia,circunstancias todas externas y ajenas a los valo-res patriarcales.

La relación entre la armon ía patriarcal yla tragedia es, en el relato, puramente casual;no causal. Los valores que rigen la vida en elmundo claro, son independientes y autónomos;no tienen relación causal con los valores y la vi-da, que rigen en el submundo del vicio, la pros-titución, la brutalidad y la miseria. La existen-cia del "mundo oscuro", por lo tanto, no poneen duda, en la obra, la integridad de los valoresmorales y sociales del mundo patriarcal.

ELEMENTOS CRITICOS EN LAS "CONCHE-RIAS" DE AQUILEO ECHEVERRIA

Dos de las "concherías" presentan rasgosque las diferencian de las demás y que significanuna innovación,una forma inédita de ver y consi-derar los hombres y las cosas, en la concepciónliteraria de Aquileo Echeverría.

Diálogo es la única obra de Aquileo (y delcostumbrismo en general) en que aparece un in-tento de transmitir el significado de los hechosdesde el interior, desde la conciencia del perso-naje. Esta diferencia se hace palpable si compara-mos Diálogo con otra "conchería": Visita de pé-

Page 4: Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente anecdótica y acrítica que predomina en el mundo literario ... Esta actitud de duda y

así como los mertos,así como enterrada.¿Sabés cómo me encuentro?Como un moto sin mama ... (10)

70 FILOLOGIA y LINGUISTICA

same. Ambas tratan el mismo tema: la muerte delmarido de una de las interlocutoras, pero el pun-to de vista desde el cual es enfocado y la manerade tratarlo son muy diversas.

En Visita de pésame se enfoca el aspectoanecdótico de la enfermedad y la muerte del mari-do; las convenciones y ritos sociales popularesque este hecho genera. Todo está tratado en un to-no impersonal, emocional mente neutro y pura-mente informativo. Se utiliza un lenguaje mar-cadamente pintoresco y folclórico, y se hace én-fasis en la repetición de giros, palabras, y situa-ciones "cliché", que la celebración del acto tra-dicional del pésame implica.

"Al puro "tan" de las dosesvolvió a manijar la lengua,soltó un quejido muy largo,dijo unas palabras feas,se pegó dos estirones,sacó la panza pa juera,boltió los ojos en blanco,y'hiso como cuatro muecas ...ildiay se quedó dijunto!. ..

=L'espero pa'I novenario ...porque va a estar muy alegre.Tata mató una terneray tres garrafas de guaroy seis frascos de mistela,y además ha contrataocuatro músicos de Heredia;y pa los misterios tienecuetes de lus y bombetas ... " (9)

El resultado es el comúnenel cuadrodecos-tumbres: el hecho trágico deja de serio. Al supri-mir la relación entre los hechos descritos y la con-ciencia o los sentimientos de los personajes, seconvierte en graciosa y divertida narración de unasimple anécdota, ingeniosamente salpicada de cos-tumbres y giros populares.

En Diálogo, en cambio, los detalles anecdóti-cos han sido reducidos en gran medida, y lo quedomina es más bien la expresión de los sentimien-tos, que la muerte del marido producen en la viu-da.

"Pero, a mi ¿quién me quitaque me haga tanta falta?Tengo como congoja,tengo como unas ganascomo de meniamey estar acurrucada,sin que naide me viera,íngrima en este cuarto,íngrima en esta casa,

Es un cambio importante en la actitud delnarrador hacia sus personajes; y el único intentodel autor de las Concherías, por pasar, de la des-cripción de los detalles externos, a la expresiónde la emoción, sucitada por lo externo, en el al-ma o la conciencia del personaje.

El tono dominante no es, como en Visitade pésame, impersonal y neutro; sino un tonolírico, cargado de emoción y sentimiento. Laactitud hacia el personaje no es de burla o sor-na; hay más bien compasión y conmiseración,ante el dolor y la soledad de la esposa viuda. Elpersonaje no es, en Diálogo, un objeto más enun cuadro de costumbres; es un ser consciente,capaz de captar y tamizar con sus sentimientos,juicios y emociones, el significado de los he-chos, y darles un nuevo sentido. El Aquileo deDiálogo puede considerarse un precursor delrealismo sentimental (o "estilización del rea-lismo", como lo llama Abelardo Bonilla (11))de los primeros relatos de Luis Dobles Segre-da y Carmen Lyra.

En Diálogo, como en La propia, hay unrompimiento -no por sutil menos importante-en la actitud hacia la realidad, del autor costum-brista. La introducción de la conciencia del per-sonaje lleva a la posibilidad de diversos juicios,o puntos de vista, sobre el valor o el significa-do de los hechos. Las tradiciones y valores con-vencionalmente aceptados, y en cuya evocacióno recreación se complace el autor costumbrista,son vistos desde un ángulo distinto al del obser-vador externo: el "leva" simpático y "chota", quese divierte contemplando y describiendo lo quehacen los "conchos", Ahora vemos el significa-do que esos mismos hechos adquieren para lavida y la conciencia de los personajes afectados.Surge una actitud de duda hacia la validez, uni-vocidad y estabilidad de la realidad objetiva, y delas convenciones sociales que la rigen. Lleva aldescubrimiento de que, bajo los mismos hechosque provocan diversión y burla, se esconde, la-tente, un mundo de dolor y tragedia; sólo hayque variar nuestro ángulo de observación, nues-tra actitud hacia la realidad y los hombres, parahacerlo patente.

En La firmita es más obvia la ampliación yla integración, que hace Aquileo, de nuevos fac-

Page 5: Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente anecdótica y acrítica que predomina en el mundo literario ... Esta actitud de duda y

QUESADA: Actitud crítica en el costumbrismo costarricense

tores en el mundo del costumbrismo tradicio-nal. En esta "conchería" la actitud crítica anteel mundo de las convenciones patriarcales, nose limita a develar el lado oscuro y trágico, desdeun punto de vista puramente individual y particu-lar.

La firmita introduce en el mundo de las cos-tumbres patriarcales un nuevo factor: el factorpolítico. Pero es este un factor que produce uncambio cualitativo en la actitud hacia el mundode la literatura costumbrista, y un cambio radi-cal con respecto a las manifestaciones cr íticas im-plícitas en La propia o Diálogo. La actitud de crí-tica y de duda se limitaba, en dichas obras, a se-ñalar, que, tras el mundo patriarcal, claro y ar-mónico, existe un mundo oscuro, doloroso y trá-gico. Pero la causa de la desgracia era, en amboscasos, un hecho accidental e individual; no ten ía,en estas obras, raíces sociales y no ponía en duda,por lo tanto, la validez del sistema poi ítico-socialque rige la vida patriarcal.

La introducción del factor poi ítico conlle-va toda una transformación en la actitud delautor hacia la realidad; el eje se traslada del des-tino individual a las instituciones poi (tico-socia-les, que son las que determinan la vida, el com-portamiento, y las relaciones entre los hombres.Esta "conchería" pone en tela de juicio la vali-dez y la justicia de todo el sistema de vida patriar-cal, en su conjunto, al poner al descubierto lafalsedad intrínseca de sus estructuras político-electorales. Lo que produce la desgracia y la con-fusión del campesino de La firmita, es su aliena-ción poi ítica, su incapacidad para comprendery dominar unas estructuras poi ítico electoralesque, debiendo servirle a él para la expresión ymanifestación de su voluntad, se convierten másbien en un sutil instrumento, extraño a sus inte-reses y ajeno a su voluntad, por medio del cualse le manipula, se le obliga inconscientementea servir designios ajenos, para él oscuros e in-comprensibles.

La firmita traslada el eje de la contrapo-sición "mundo claro-mundo oscuro", del planode lo accidental-individual, al plano de las es-tructuras poi ítico-sociales: lo que era oposiciónentre dos entes independientes, aparece ahoracomo las dos caras de una misma moneda.Las mismas estructuras poi ítico-sociales, que en-gendran los valores patriarcales, llevan impl ícitoen su seno la capacidad de convertirse tambiénen instrumento de desgracia, opresión e injusti-cia. El autor lo advierte con sólo ampliar su án-

71

gulo de observación o análisis de la realidad,trasladándolo, de la descripción de hechos eindividuos aislados, a las relaciones y estructurassociales.

Aquileo, sin embargo, no lleva hasta susúltimas conclusiones, las premisas críticas enque descansa La firmita. No intenta poner derelieve las consecuencias de tipo moral y ético,a que nos llevaría la denuncia de todo un siste-ma poi ítico-social basado en el engaño, en la con-tradicción entre los principios que aparenta sos-tener y la realidad que se esconde tras esos princi-pios. Aquileo, más bien, trata de disimular esasconsecuencias. Así, la crítica de La firmita, curio-samente, no llega a convertirse en protesta o de-nuncia expl ícita. La desoladora experiencia delhéroe no lo lleva a rebelarse contra la inmorali-dad y la injusticia de un sistema poi ítico-socialque lo traiciona y lo mutila. Su conclusión es,más bien, que lo sucedido es un castigo mereci-do, por querer intervenir en lo que le está vedado.Su deducción, expresada en los versos finales, esque son los "levudos" quienes deben gobernar;los "descalzos" limitarse a trabajar y obedecer.

"Dejémosle a los que saben ...que busquen entr'ellos quienmande, si bien los manda ...y si los otros queremosde veras a la Patriaescribamos con el sacho,dlscursiernos con la pala,porque el día que los metamosnosotros a legislalase muere di'hambre la gente:la levuda y la descalsa" (12).

El tono y el estilo de la obra correspondentambién a esta peculiar posición del autor-narradorante lo relatado. La inclusión de nuevos factoresen el contenido de la conchería, parecía implicaruna actitud distinta del autor hacia la realidadplasmada; pero en lo formal, La firmita no dejade ser otro cuadro idealizado de costumbres,semejante a las otras concherías. El desengañoy la frustración, que producen en el campesinolos acontecimientos poi íticos, están relatadosen el mismo tono festivo y socarrón, y la impre-sión que deja en el lector no es de indignación omolestia ante la farsa y la manipulación poi íti-co-electoral, sino la sensación, entre burlona ydivertida, de haber asistido a otro cuadro de cos-tumbres más. Al utilizar la misma manera y losmismos recursos de plasmación literaria, que

Page 6: Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente anecdótica y acrítica que predomina en el mundo literario ... Esta actitud de duda y

72

tener una aparición esporádica en el conjunto desu obra; y una manifestación no del todo definiti-va y consecuente en las obras donde aparecen _Sonsiempre elementos aislados, que ponen en duda,pero no llegan a transformar la concepción cos-tumbrista patriarcal de la realidad.

Corresponderá a Joaqu ín García Monge cor.-vertirse -con El Moto e Hijas del campo- en elportavoz de una nueva generación literaria. El lo-grará reunir y dar coherencia a los elementoscríticos, desperdigados en la obra de los autorescostumbristas, amalgamarlos en una nueva unidady un nuevo sistema literario, para expresar unaconcepción inédita del mundo y la realidad costa-rricenses. Su estudio y descripción serían temapara otro artículo.

FILOLOGIA y LINGUISTICA

emplea en las demás concherías, Aquileo lograneutralizar y diluir la fuerza de las implicacio-nes morales y sociales, que parecían desprender-se de los nuevos contenidos políticos inserta-dos en el cuadro costumbrista.

De esta manera, la actitud crítica del autorde La firmita permanece impl ícita, en el recono-cimiento de la importancia y la necesidad delfactor poi ítico para la plasmación literaria de lavida y la realidad costarricenses; pero no se con-vierte en denuncia expl ícita, o protesta, contra lasdeformaciones morales y humanas, que la injus-ticia y la opresión poi (tico-sociales traen consi-go.

En conclusión, podemos afirmar que los ele-mentos críticos en Magón y Aquileo, no pasan de

(1) Bonilla, Abelar do, Historia de la literatura costa-rricense, Ed. Costa Rica. San José, 1967, p. 109.

(2) lbid., p. 132.

(3) Arce, José M., "Estudio preliminar", en: Cuentosde Magón, Colección Selectio, San José, 1968,p. XXXIII.

(4) González Zeledón, Manuel (Magón), op. cit.,p.115-117.

(5) lbid., p. 117.

(6) Ibid.p.116.

NOTAS

(7) Bonilla, A., op, cit., p. 132.

(8) González Zeledón M., op. cit., p. 124.

(9) Echeverría, Aquileo J., Concherios, romances,epigramas y otros poemas, Colección Selectio, SanJosé, s.f.e., p. 166-167.

(10) Ibid., p.116-117.

(11) Ver: Bonilla A., op. cit., cap. XVI.

(12) Echeverría A., op. cit., p. 190-191.

BIBLlOGRAFIA

Barahona J iménez, Luis. Apuntes para una historiade las ideas estéticas en Costa Rica, Ministe-rio de Cultura, San José, 1982.

Bonilla, Abelardo. Historia de la literatura costarri-cense, Ed. Costa Rica, San José, 1967.

Castro Rawson, Margarita, El costumbrismo enCosta Rica, Imp. Lehmann, (2 ed.) San José,1971.

Chase, Alfonso, "Notas para una historia de lanarrativa costarricense", en: Narrativa con-temporánea de Costa Rica, t.I. Ministerio deCultura, 1975.

Echeverría, Aquileo J. Concherías, epigramas, ro-mances y otros poemas, Prólogo de ArturoAgüero Ch., Colección Selectio, San José, s.f.e.

Facio, Rodrigo, Estudio sobre economía costa-rricense, Ed. Costa Rica, San José, 1975.

González Zeledón, Manuel, Cuentos de Magón,Estudio introductorio de José M. Arce,Colección Selectio, San José, 1968.

Luckács, Georg. Problemas del realismo, Fondo deCultura Económica, México, 1966.

Page 7: Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente anecdótica y acrítica que predomina en el mundo literario ... Esta actitud de duda y

QUESADA: Actitud crítica en el costumbrismo costarricense

Sandoval de Fonseca, Virginia, Resumen deliteratura costarricense, Ed. Costa Ri-ca, San José, 1978.

Stone, Samuel, La dinastía de los conquista-

73

dores, EDUCA, San José, 1975.

Valdeperas, Jorge. Para una nueva interpretaciónde la literatura costarricense, Ed. Costa Rica,San José, 1979.

Page 8: Alvaro Quesada Soto espora- · ACTITUD CRITICA EN EL ... se opone a la actitud eminentemente anecdótica y acrítica que predomina en el mundo literario ... Esta actitud de duda y