alvis_hr-TH.2

71
II. II.- GENERALIDADES 2.1.- LA PIEL La piel humana no es sólo un órgano de protección y eliminación, sino que establece también a menudo el primer contacto entre dos personas. Es un órgano sensorial propio, que recibe y conduce diversos estímulos; por lo que desempeña funciones de receptor y emisor de impulsos. La piel es el “reflejo del alma”, debido a su intima relación con el interior del organismo. 14

Transcript of alvis_hr-TH.2

Page 1: alvis_hr-TH.2

II. II.- GENERALIDADES

2.1.- LA PIEL

La piel humana no es sólo un órgano de protección y eliminación, sino

que establece también a menudo el primer contacto entre dos personas.

Es un órgano sensorial propio, que recibe y conduce diversos estímulos;

por lo que desempeña funciones de receptor y emisor de impulsos. La

piel es el “reflejo del alma”, debido a su intima relación con el interior del

organismo.

14

Page 2: alvis_hr-TH.2

El grosor de la piel no sólo varía con la raza y las condiciones climáticas,

sino en cada individuo según la región corporal. Tiene la máxima

delgadez en los párpados (0.2-0.6 mm) y el mayor grosor en la palma de

la mano y la planta de los pies (2-4 mm).

2.1.1.- ANATOMÍA DE LA PIEL

Todos los seres vivos están formados de células, las cuales desempeñan

todas las funciones del organismo, esencialmente las principales como:

metabolismo, crecimiento, reproducción, transmisión hereditaria y el

movimiento. La membrana celular es la envoltura más externa, cuya

misión es la de revestir y proteger a la célula, y es la encargada de

decidir si se absorben o rechazan las sustancias; además, regula el

transporte hacia la célula y desde ella. Los componentes celulares

(mitocondrias, complejo de Golgi, retículo endoplasmático, ribosomas,

lisosomas, etc.) desempeñan un papel importante para la célula; el

núcleo celular contiene el ácido desoxirribonucleico(ADN) de importancia

vital, este constituye el enorme almacén de información, ya que si

tenemos en cuenta que la especie humana renueva unas 50 veces todas

las células corporales en el curso de su vida, en el momento culminante

de su existencia se renuevan 10 millones de células por segundo; es así

que toda la información es transmitida íntegramente por el ADN a las

células hijas en los procesos de división celular (mitosis).

2.1.2.- ESTRUCTURA DE LA PIEL

15

Page 3: alvis_hr-TH.2

Según su estructura, la piel puede dividirse en tres capas principales:

capa superior (epidermis), capa coriácea (dermis, corión o cutis) y la

capa interior (subcutis o hipodermis). (Figura 1)

Figura 1. Estructura de la piel humana.

Fuente AVRE SKIN CARE, 2002.*

* Referencia: http://www.avreskincare.com/misc/about_skincare/about_skin.html, Acceso: 05 de

e tener en cuenta que sobre la epidermis se asienta como

última capa la “película superficial” llamada “manto ácido o hidrolipídico”

formada de agua y lípidos; está capa protege toda la epidermis y ofrece

condiciones adecuadas de vida y flora cutánea. La película superficial esta

formada por sebo cutáneo y agua, representando por tanto una

emulsión, cuyos emulsionantes proceden del proceso de queratinización.

Los lípidos derivan en parte de la liberación que tiene lugar durante la

queratinización y en parte de las glándulas sebáceas. La cantidad de

lípidos que procede de las glándulas sebáceas depende de la abundancia

local y de su actividad. El agua procede de la perspiración insensible

Abril del 2006.

Debemos d

16

Page 4: alvis_hr-TH.2

(vaporización a través de las glándulas sudoríparas sin apreciarse) y de la

perspiración sensible (vaporización a través de los poros, sudoración).

La película superficial no puede deslindarse con exactitud del medio

ambiente (donde existe un microclima) ni de la capa córnea. Su espesor

viene a ser como el de una emulsión.

El manto de agua y lípidos inhibe la desecación y garantiza así la

constancia de la flexibilidad, regula además la proporción de agua de las

capas situadas más profundamente. El pH relativamente bajo de 5- 6 (de

ahí que se trate como un manto ácido) ejerce una acción antimicrobiana.

Los aminoácidos desempeñan el papel de sustancias tampón, por lo que

la piel posee también una capacidad considerable de neutralización.

En la piel podemos hallar la flora cutánea, que es el conjunto de

organismos que colonizan normalmente la piel, siendo la mayoría de

estos considerados inofensivos, pero pueden originar procesos

patológicos si se debilitan las células orgánicas o penetran en el torrente

circulatorio. Debemos tener en cuenta que estos microorganismos liberan

en la piel enzimas bacterianas que causan diversas transformaciones

químicas en la piel, por ejemplo, como producto de las reacciones se

origina el amoníaco, que eleva inoportunamente el pH de la piel, en

oposición se liberan también ácidos grasos de bajo peso molecular como

producto de la degradación de las grasas, y que disminuyen el pH.

Además de estos productos químicos debemos de considerar que los

ácidos grasos, junto con los compuestos procedentes de la

17

Page 5: alvis_hr-TH.2

descomposición de los tio derivados, causan el olor penetrante y

desagradable del sudor.

2.1.2.1.- EPIDERMIS

La misión de la epidermis es la producción de queratina, la defensa

contra las sustancias extrañas y la formación de pigmentos. La epidermis

consta de cinco capas: stratum corneum (estrato córnea), stratum

lucidum, stratum granulosum (estrato granuloso), stratum spinosum

(estrato espinoso) y stratum germinativum o basale (estrato basal).

(Figura 2)

Para la cosmética la capa superior (stratum corneum: capa córnea) y la

capa más inferior (stratum germinativum: estrato basal) son las más

importantes.

18

Page 6: alvis_hr-TH.2

Figura 2. Estructura de la epidermis.

Fuente Henry Gray's Anatomy of the Human Body *

* Referencia: http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Gray941.png ; Acceso: 04 de Junio del 2006.

Estrato Basal (Stratum germinativum o basale)

El estrato basal es el límite hacia el interior del cuerpo, de la epidermis

con el corión (dermis). Está formado por queratinocitos cilíndricos que

están capacitados para llevar a cabo la división celular (mitosis).

En este estrato tiene lugar la construcción y renovación de la epidermis

mediante divisiones celulares sucesivas de los queratinocitos y allí se

forman los pigmentos en los melanocitos.

La mitosis da origen a células hijas equivalentes, cuya diferenciación a

queratinocitos (células productoras de sustancia córnea) se produce

rápidamente. Se deben de distinguir tres etapas de desarrollo:

19

Page 7: alvis_hr-TH.2

regeneración de la epidermis por mitosis y diferenciación, la maduración

y finalmente la queratinización.

En el proceso de división de las dos células una emigra hacia arriba

(exterior) por lo que se deseca lentamente, muere su núcleo y se

queratiniza. Las células jóvenes recién formadas se desplazan hacia

arriba en el lapso de unos 30 días, por que la empujan sin cesar las que

le suceden, de esta forma se origina una columna celular.

En el proceso de desplazamiento de estas células, experimentan todos los

procesos de la maduración y atraviesa todas la capas de la epidermis.

La cohesión entre las células, que no dejan de transformarse

anatómicamente se hace cada vez más débil hacia la superficie, las

uniones con las que están situadas lateralmente se aflojan, los espacios

intracelulares se llenan de linfa, lo cual hace que aumente la turgencia de

la epidermis, por último las células muertas se desprenden como finas

escamas de queratina de la capa más alta de la epidermis, invisibles a

simple vista (exfoliación y descamación).

En la zona de transición entre las células vivas y las que se hallan en vías

de extinción se encuentra la llamada “Barrera de Rein”, que es una

membrana de queratina, constituida por varias capas delgadas y tiene la

función de proteger el interior del organismo contra la pérdida de

humedad y de impedir la penetración de sustancias extrañas. Esta

barrera forma una capa impermeable al agua, los electrolitos y a muchos

20

Page 8: alvis_hr-TH.2

principios activos de los cosméticos, pero es permeable a los lipoides y a

las sustancias liposolubles, por ejemplo los aceites, vitaminas

liposolubles, etc.

Las células desprendidas de la epidermis (unos 7.5 mg/día) tienen que

ser reemplazadas constantemente en la capa basal, por lo cual existe una

correlación entre las pérdidas celulares y la neoformación (“relación

feedback”). Para que se de con éxito la comunicación entre las

necesidades de los estratos superiores a las capas germinativas, existen

las “calonas” (9,10), que son un tipo de autacoides inhibidores que regulan

a través de un efecto inhibidor el ilimitado potencial mitótico que poseen

las células basales. Estos compuestos que en esencia son glicoproteínas

con un peso molecular aproximado de 35000 Da. Su producción

deficitaria conduce al adelgazamiento de la piel (atrofia) y su exceso

causa el engrosamiento de ella (hipertrofia) (11,12).

El proceso de división celular esta sometido a un ritmo, el cual es más

rápido durante la noche y en reposo. Pero el estrés extremo (por

ejemplo: excesiva exposición al sol) aumenta también la tasa de mitosis.

Los queratinocitos emigran con mayor rapidez hacia arriba y así aumenta

el grosor de la capa córnea (callosidad por radiación UV “callosidad

actínica”).

La superficie de la piel es lisa; sin embargo, la parte inferior de la

epidermis posee ondulaciones (cuerpo papilar) visible con facilidad al

microscopio, por lo que esta constituye una extensión mucho mayor. Esta

21

Page 9: alvis_hr-TH.2

gran superficie da origen al corión (situado debajo), generando además:

un metabolismo muy activo entre la epidermis y la dermis en lo

concerniente a la energía y al oxigeno, toda vez que los capilares

sanguíneos terminan en la capa alta del corión; se evita el

desplazamiento lateral de ambas capas de la piel entre sí, a causa de su

engranaje.

En la capa germinativa se hallan los melanocitos, cuya función consiste

en sintetizar la melanina y, por tanto, producir el pigmento. La

pigmentación resultante (bronceado) es una autodefensa de la piel

(escudo protector de los tejidos vivos situados debajo) y desempeña un

papel importante en la protección cosmética contra el sol. La piel

contiene además las células de Langerhans, que desempeñan una función

importante, en el sistema inmunitario; así como las células de Merkel,

con una función no aclarada todavía del todo, pero que es muy posible

que sean los sensores del sistema nervioso (13). (Figura 3)

Figura 3. Síntesis de melanina.

Fuente Cognis Deutschland GmbH & Co. KG, 2006. *

22

Page 10: alvis_hr-TH.2

* Referencia: http://www.scf-online.com/english/32_e/32_e_pr/frontpage32_e_pr.htm; Acceso: 04 de Junio del 2006.

Estrato Espinoso (Stratum spinosum)

Las células se encuentran unidas entre sí por sus extremos, donde se

verifica una particular configuración de la membrana citoplasmática,

formando espesamientos denominados desmosomas.

Estas regiones se hallan reforzadas por tonofibrillas, las cuales se

asemejan a espinas, de ahí el nombre de estrato, es debido a este tipo

de unión que las paredes celulares no están firmemente adheridas

permitiendo la circulación del líquido intercelular, fuente de alimentación

y eliminación de toxinas.

Este estrato es importante por las reacciones enzimáticas y metabólicas

que en él se producen (14).

23

Page 11: alvis_hr-TH.2

Estrato granuloso (Stratum granulosum)

Constituido por tres o cuatro hileras de células aplanadas, que contienen

gránulos de queratohialina.

A este nivel las células pierden su vitalidad y comienzan su

transformación cornea. Estas células han perdido la capacidad de

dividirse, encontrándose una elevada cantidad de enzimas favorecedoras

de la síntesis de queratina, síntesis que se inicia a partir de este

estrato (14).

Estrato lúcido (Stratum lucidum)

El estrato lúcido está compuesto por células carentes de núcleo celular,

en las cuales se puede observar una intensa actividad enzimática. En este

estrato prosigue la queratinización, la cual engloba también la

transformación de los gránulos de queratohialina de la capa granulosa en

eleidina.

La eleidina, es una sustancia oleosa y que probablemente es una

sustancia intermedia en la formación de queratina (15,16), esta sustancia

se solidifica al ponerse en contacto con el aire; es una sustancia acidófila

rica en grasas y proteínas que posee unas fuertes propiedades

refractantes, se presenta como una capa homogénea y brillante. Este

estrato protege a la piel ante las acciones de las soluciones acuosas (13).

24

Page 12: alvis_hr-TH.2

Estrato Córneo (Stratum corneum)

Constituye la superficie de contacto directo con el mundo exterior y sus

agentes (luz, viento, temperatura, humedad del aire, etc.) por ser la capa

más externa de la epidermis. Esta tiene un grosor medio de 0.1 mm y la

capa córnea no supera los 0.01-0.03 mm, pero en la palma de la mano y

la planta de los pies puede llegar a 4 mm (callosidades).

El grosor de la capa córnea varía en las distintas regiones de la piel de

una persona a otra. La parte inferior de la capa córnea consta de células

fuertemente unidas que constituyen el stratum conjunctum, cuando se

van perdiendo lentamente la cohesión constituyen el stratum disjunctum

para finalmente terminar desprendiéndose. La escasa permeabilidad de la

capa córnea hace que ésta desempeñe también la función de barrera (17).

Las células queratinizadas (cornercitos, células córneas) constan de

queratina, esta es una proteína dotada de una elevada estabilidad

química, lo cual es muy importante para la función que desempeña. La

queratina es prácticamente insoluble en agua, pero puede “hincharse” en

medio acuoso, especialmente si es alcalino. Con esto pierde el estrato

córneo su resistencia. La proporción de agua llega aproximadamente al

10%.

Los factores de hidratación incluidos (Natural Moisturizing Factors, NMF),

constituidos por una mezcla de sustancias hidrófilas, regulan el contenido

25

Page 13: alvis_hr-TH.2

acuoso. La capa córnea está considerada a menudo, sin motivo alguno,

como capa muerta; pero es evidente que debe permanecer intacta, ya

que, si está agrietada o dañada, es más fácil que la atraviesen los

agentes ambientales (negativos) que si está completa y conserva su

flexibilidad (13).

2.1.2.2.- DERMIS

Ubicada por debajo de la epidermis se encuentra la dermis, constituida

por el tejido conjuntivo, formando una red fibrosa compleja, resistente y

espesa, formada por colágeno (Ver figura 4) y elastina. En el espesor

dérmico se alojan vasos sanguíneos, linfáticos, troncos y receptores

nerviosos, glándulas sebáceas y sudorales, folículos pilosos y fibras

musculares (14).

Subdivisiones de la dermis:

Dermis papilar

26

Page 14: alvis_hr-TH.2

Es la que está en contacto con la membrana basal a la que levanta por

sus prolongaciones; estas prolongaciones son las papilas dérmicas y son

fácilmente visibles en las palmas de las manos y plantas de los pies.

En el interior de las papilas dérmicas se hallan los siguientes elementos:

•.- Arteriola.

•.- Venula.

• .-Capilar arterio-venoso.

•.- Capilar linfático.

•.- Terminaciones nerviosas.

En esta porción de la dermis las fibras colágenas tienen una orientación

vertical.

Dermis reticular o corion

Si bien él limite es arbitrario, en esta porción dérmica se comprueba un

incremento en el espesor y la densidad de la trama fibrilar,

comprobándose, además una orientación horizontal.

La dermis reticular está atravesada por vasos y nervios, localizándose en

ella las glándulas sudoríparas, las sebáceas y los folículos pilosos.

2.1.2.3.- HIPODERMIS

27

Page 15: alvis_hr-TH.2

En realidad, el corion se prolonga hacia la profundidad transformándose,

una parte en tejido adiposo, mientras que la otra mantiene las

características del tejido conjuntivo formando tabiques fibrosos que

delimitan lóbulos grasosos. Los tabiques fibrosos, a su vez envían

prolongaciones al interior de los lóbulos grasosos, dividiéndolos en

múltiples celdillas, también llamadas lobillos adiposos.

La hipodermis juega un papel importante en la protección de los

traumatismos y pérdida del calor. Estéticamente da turgencia a

la piel (14).

Figura 4. Representación del colágeno. Se observa a los aminoácidos que son responsables de la conformación helicoidal.

Fuente Angel Herraéz, 2006 *

*Referencia:

http://www.posgrado.umss.edu.bo/Modulo%20introductorio%20en%20linea/biomodel/model5/model/helices/colag

eno/inicio.htm , Acceso: 04 de Junio del 2006.

2.1.3.- ALTERACIONES EN LAS DIFERENTES CAPAS DE LA PIEL

RELACIONADAS CON LA EDAD

28

Page 16: alvis_hr-TH.2

2.1.3.1.- Epidermis

Partimos del hecho que es importante y primordial que el estrato

germinativo conserve su función de renovación, mediante divisiones

celulares, hasta una edad avanzada, pero la vida de las células

neoformadas queda muy reducida. Así, en el envejecimiento se produce

un déficit de la renovación celular y la desaparición de células por

descamación, hasta el extremo de perder grosor y estructura algunas

capas de la epidermis.

Debido a alteraciones estructurales la barrera deja de cumplir su función

de membrana, entre las células situadas profundamente, y las más altas

del estrato córneo, esta alteración produce la pérdida de capacidad de

hidratación de la capa córnea haciendo que la piel ofrezca un aspecto

seco, áspero y escamoso. La impresión de sequedad se refiere sólo a la

superficie.

En cuanto a la pigmentación, se puede indicar que el número de

melanocitos no cambia con la edad, pero la intensificación del

metabolismo de los pigmentos provoca un aumento de la pigmentación

de la piel.

La influencia excesiva de los rayos ultravioleta sobre la epidermis

atrofiada (degenerada) se traduce en la presentación de las manchas

pigmentadas en las regiones corporales expuestas a la luz. (Figura 5)

29

Page 17: alvis_hr-TH.2

Figura 5. Efecto de la luz solar sobre los melanocitos

Fuente Cognis Deutschland GmbH & Co. KG, 2006. *

*Referencia: http://www.scf-online.com/english/36_e/skinfunk36_e.htm , Acceso: 04 de Junio del 2006..

2.1.3.2.- Dermis

Las alteraciones del corion, debidas a la edad, provocan una disminución

del grosor más acentuada que en la epidermis. Las fibras colágenas y

elásticas son las más afectadas, siendo el colágeno dérmico

frecuentemente identificado como el determinante principal de la

biomecánica global de la piel (18-20).

En el tejido conjuntivo joven hay colágeno soluble, que se transforma en

insoluble e inelástico a causa de la reticulación transversal debida al

envejecimiento progresivo.

El tejido pierde su capacidad de inhibición e hidratación a consecuencia

del depósito de sales de calcio, lo cual no altera las fibras en sí, sino su

reticulación.

30

Page 18: alvis_hr-TH.2

Las fibras elásticas, que son más interesantes para el proceso de

envejecimiento, adquieren prematuramente mayor grosor y se hacen

más frágiles. La elasticidad de la piel envejecida está claramente

reducida y está relacionado con el estado en que se encuentran las fibras

elásticas.

Una de las alteraciones más importantes es consecuencia de la

degeneración de la sustancia fundamental. La disminución de los

mucopolisacáridos ácidos tiene una importancia especial debido a su

elevada capacidad de hidratación.

2.1.3.3.- Subcutis

En el tejido subcutáneo desaparece la grasa por desintegración del

panículo adiposo, lo cual influye negativamente sobre la retención del

calor.

2.1.3.4.- Vasos sanguíneos

La fragilidad y la pérdida de elasticidad de los capilares aumentan de

forma ostensible, por lo que no tardan en aparecer las telangiectasias

(dilatación de los vasos capilares) principalmente en la cara.

Aparte de la degeneración progresiva de las paredes de los vasos

sanguíneos, hay que tener en cuenta también la disminución del

31

Page 19: alvis_hr-TH.2

rendimiento del corazón, la corriente sanguínea se hace entonces más

lenta y se reduce consiguientemente la irrigación de los tejidos.

2.1.3.5.- Glándulas sudoríparas

La secreción de las glándulas sudoríparas disminuye con la edad, lo cual

retrasa la reacción a los estímulos térmicos. Se puede decir, que el

hombre reacciona al calor y los estímulos farmacodinámicos por medio de

la sudoración con mayor intensidad que la mujer. Sin embargo, la mujer

responde con mayor vigor a los estímulos emocionales.

Las glándulas odoríferas (glándulas apocrinas) se degeneran

relativamente pronto sobre todo en la mujer. Es conocido que en las

personas ancianas falta el olor en el sudor axilar.

2.1.3.6.- Glándulas Sebáceas

La actividad de las glándulas sebáceas debería estar solo un poco

alterada, si bien la tendencia a disminuir la grasa superficial es intensa.

Si nos referimos a la “piel senil seca”, hay que atribuirla al deficiente

desarrollo del manto hidrolipídico por reducción de la secreción sudoral.

En todo caso, la piel senil necesita en general cosméticos ricos en grasa;

no obstante, la decisión a este respecto depende de las condiciones

individuales de cada persona.

32

Page 20: alvis_hr-TH.2

Por otro lado, las personas de edad avanzada son menos propensas a

sensibilizarse, esto tiene base en la menor resorción que experimenta

dicha piel en esa etapa etárea.

En los últimos tiempos la cosmética se ha preocupado en tratar de

encontrar activos antiarrugas que puedan borrarlas o disminuirlas, sólo

por mencionar un ejemplo, tenemos las fórmulas cosméticas a base de

colágeno, las cuales muestran resultados saltantes como los que se

pueden observar en la Figura 6.

Figura 6. Atenuación de líneas de expresión por acción de una formulación

cosmética. Fuente Schultz, 1992. *

*Referencia: http://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha036.htm#usos , Acceso: 04 de Junio del 2006..

Pero no debemos de olvidar que ciertas arrugas son normales, por

ejemplo, en las articulaciones; las causadas por la mímica se forman al

relajarse las fibras elásticas (arrugas de la risa, “frente pensadora”). La

formación de arrugas, en la frente y partes laterales de los ojos (“patas

33

Page 21: alvis_hr-TH.2

de gallo”), en torno a la nariz y a los lados del cuello, es también

característica, como el plegamiento de la piel en el dorso de la mano. Allí

aparecen los vasos sanguíneos cada vez más evidentes a través de la

piel. (Figura 7)

Figura 7. Proceso de formación de arrugas.

Fuente Cognis Deutschland GmbH & Co. KG, 2006. *

*Referencia: http://www.scf-online.com/english/33_e/frontpage33_e.htm , Acceso: 04 de Junio del 2006..

La causa de las arrugas reside en la alteración del corion por efecto de la

edad. Sin embargo, el subcutis (con su tejido adiposo) no ejerce ningún

predominio sobre el aspecto externo del cuerpo. La piel está aplicada en

34

Page 22: alvis_hr-TH.2

gran parte sobre los músculos o los huesos directamente y esto es válido

también para las manos y los pies, especialmente en las articulaciones.

Las arrugas mímicas son mas marcadas cuanto más pobre en grasa sea

la piel facial. Se ponen de manifiesto y confieren a la cara su aspecto

típico debido a la repetición constante de las contracciones en el curso de

la vida. Esto es también característico en los alrededores de los labios.

Para la cosmética, también es importante el aspecto alrededor de los

ojos. Las arrugas de las comisuras oculares externas aparecen por mirar

constantemente en ambientes de mucha luz, razón por la cual se pliega

la piel en el curso de los años (también transversalmente al músculo). La

prolongación de este plegamiento hacia fuera es debida a la actividad de

los cordones musculares que se contraen al reír y sonreír.

El resultado del tratamiento cosmético no es precisamente solucionador,

pues no debemos de olvidar que los músculos suspendidos libremente y

“no fijos” no son susceptibles de regenerarse; por otro lado, las

contracciones y relajaciones repetidas una y otra vez marcan los surcos

con una profundidad progresiva siempre en los mismos sitios.

Habitualmente, la piel y los tejidos subcutáneos se adaptan a su forma

ante fuerzas generadas por la estructura y postura corporal, recuperando

su forma original, tras haber terminado la deformación (19-22).

35

Page 23: alvis_hr-TH.2

2.2.- BIOINGENIERÍA CUTÁNEA

La Bioingeniería es una ciencia que estudia las características mecánicas

y funcionales de la piel a través de la medición objetiva y rigurosa de

determinados parámetros cutáneos, utilizando métodos in vivo no

invasivos.

Desde el punto histórico la dermatología se basó por varios años en el

arte de la observación visual. En 1979, se crea la Sociedad Internacional

de Bioingeniería Cutánea, ligada al desarrollo de nuevas tecnologías con

diferentes niveles de sofisticación, los cuales en conjunto contribuyen

para hacer de la Bioingeniería Cutánea una ciencia.

En 1994, se registra la creación de The European Group for Efficacy

Measurements on Cosmetics and Other Topical Products (EEMCO),

36

Page 24: alvis_hr-TH.2

organismo internacional que ha contribuido a la padronización de

métodos y tecnologías, para una normalización de los resultados. (23)

The EEMCO es un grupo de expertos independientes de las áreas del

sector público y privado de los diferentes estados miembros de la Unión

Europea, teniendo competencias en el campo de la evaluación

instrumental de productos cosméticos. (7)

2.2.1.- CAMPOS DE APLICACIÓN (8)

Entre los campos de aplicación que abarca la bioingeniería cutánea

tenemos los siguientes:

• .-Investigación en Biología Cutánea.

• .-Cosmética.

• .-Dermatología.

2.2.2.- EVALUACIÓN CLÍNICA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

Los productos cosméticos cuando han demostrado tener ingredientes

seguros, son aplicados sobre los pacientes con buena salud y sin

patologías. Para la evaluación clínica es muy importante respetar los

derechos éticos de las personas que voluntariamente participan en los

ensayos, para esto es importante basarnos en la Declaración de Helsinki

37

Page 25: alvis_hr-TH.2

que entre sus principios éticos básicos está proteger la vida, salud,

intimidad y la dignidad del ser humano (22).

2.2.2.1.- Variables de medición cutánea:

■ .-Contenido Hídrico

■ .-Transepidermical Water Loss (TEWL)

■ .-Contenido lípidico

■ .-pH

■ .-Reologia

■ .-Microrelieves

■ .-Melanina

En la siguiente tabla se detallan los métodos no invasivos de

Bioingeniería cutánea para la caracterización de las propiedades de la

piel. (Tabla 1)

38

Page 26: alvis_hr-TH.2

Tabla 1. Métodos no invasivos de Bio-ingeniería cutánea para la caracterización de propiedades de la piel.

Métodos no invasivos de Bio-ingeniería cutánea para la caracterización de propiedades de la piel

Propiedad de la piel

Posible significancia

Parámetro evaluado

Principio de medición

Equipo Influencias ambientales

Influencias individuales

Requerimientos del laboratorio

Preparación del paciente

Duración de la

medición

Función barrera del estrato corneo

Predicción de riesgo de eczema.

Agentes limpiadores

TEWL

Principio de difusión

Tewameter

Temperatura

Humedad

Actividad física

Sudoración

Aire acondicionado

Deshumedecedor

Descanso físico

5 min.

Humectación

Predicción de riesgo de eczema.

Efecto humectante

Humectación

Capacitancia

Corneo meter

Temperatura Humedad

Sudoración

Aire acondicionado Deshumedecedor

Aclimatación

1 min.

Actividad de las Glándulas sebáceas

Efecto regulador de sebo

Lípidos de la superficie de la

piel

Fotometría

Sebumeter

Temperatura Humedad

Hormonales

Aire acondicionado

---

1 min.

Manto Hidrolipídico

Capacidad buffer de la piel contra sust.

alcalinas pH Potenciometría

Skin pH-meter

--- Sudoración Aire acondicionado --- 1 min.

Elasticidad

Efecto reafirmante

Prop. Elásticas y

viscoelasticas

Medida de la deformación

de la piel

Cutometer

Humedad Temperatura

---

Aire acondicionado

---

1 min.

Asperezas - Relieve

Efecto anti-aging

Relieve de piel

Transmisión de luz

Skin Visiometer

Humedad Temperatura

---

Aire acondicionado

---

10 min.

Fuente Courage & Khasaka, 2006. *

*Referencia: http://www.courage-khazaka.de/ , Acceso: 04 de Junio del 2006.

39

Page 27: alvis_hr-TH.2

2.2.3.- PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

Entre los parámetros más importantes de la evaluación en la piel por los

métodos de Bioingeniería cutánea in vivo no invasiva tenemos los siguientes:

2.2.3.1.- VALORACIÓN DE LA HUMECTACIÓN CUTÁNEA

Humectación cutánea

El agua está presente en la totalidad del organismo, y representa alrededor del

70% del peso corporal.

La humectación consiste en la humedad que la epidermis toma del medio

exterior a través del empleo de preparados de base acuosa, que además

suelen integrar en su composición cierta proporción de agentes higroscópicos

(humectantes).

Cabe diferenciar el concepto de humectación del concepto de hidratación

cutánea, ya que este último hace referencia a la cantidad de agua presente en

la piel (24).

El grado de humedad cutánea y la regulación del tránsito de agua hacia la

atmósfera dependen de la integridad de la epidermis y más en concreto del

estrato córneo. Esta estructura se va a comportar como una presa capaz de

40

Page 28: alvis_hr-TH.2

almacenar agua hasta llenarse por completo, llegado a ese punto comienza a

liberarla para evitar su desbordamiento.

El estrato córneo ofrece una considerable resistencia a la conducción de la

electricidad, mientras que los queratinocitos en diferenciación y la dermis son

buenos conductores. El elemento esencial para que se produzca este fenómeno

es la presencia de agua, que será directamente proporcional a la conductancia

eléctrica o capacitancia al paso de electricidad a través de los materiales e

inversa a la resistencia.

Se ha establecido que la concentración de saturación de agua del estrato

córneo es 45 mg de agua por mg de estrato córneo. En condiciones

predeterminadas de humedad, sobre el 60%, el estrato córneo plantar sólo

retiene 0,1 mg/mg, mientras que la cantidad de otras zonas pueden alcanzar

hasta 33 mg/mg. La humedad relativa y la temperatura influyen notablemente

en la determinación del agua del estrato córneo y se aconseja trabajar en

condiciones estándar en habitaciones termostarizadas (25).

Se han descrito varios métodos para la determinación del contenido acuoso de

la piel, como la conductancia eléctrica de la superficie de la piel por medio de

una corriente alterna de alta frecuencia, la resistencia a la corriente directa de

la superficie de la piel, espectroscopía de infrarrojos, método fotoacústico,

método de microondas y determinación de las propiedades mecánicas (8).

41

Page 29: alvis_hr-TH.2

El más utilizado para la determinación del contenido acuoso de la piel, es el

método por conductancia eléctrica con el Corneometer.

2.2.3.1.1.- CORNEOMETER CM 825. MEDICIÓN DE LA HUMECTACIÓN DE

LA PIEL

Mide de manera indirecta el contenido acuoso en el estrato córneo a partir de

la capacitancia eléctrica. Cuanto mayor sea el contenido acuoso, mayor es la

conductancia o la capacitancia eléctrica de la superficie de la piel. Así puede

determinarse cuantitativamente el contenido acuoso del estrato córneo a partir

de estos valores. (Figura 8)

El corneometer utiliza unidades relativas proporcionales al grado de

humectación corneal. Una UA corresponden a 0,2-0,9 mg de agua por mg de

estrato córneo anhidro (25).

Figura 8. Corneometer CM 825.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

*Referencia Ebel Technological Institute.2006

42

Page 30: alvis_hr-TH.2

2.2.3.1.1.1.- PRINCIPIO DE MEDICIÓN

El principio de medición del Corneometer CM 825 se basa en la medición de la

capacitancia de un medio dieléctrico. Cualquier cambio en la constante

dieléctrica debido a variación de la hidratación de la epidermis altera la

capacitancia de un condensador de precisión, registrándose este cambio a

través de lecturas en el equipo. (Figura 9)

En el análisis nos interesa evaluar el aumento de las mediciones con respecto

al control basal.

Figura 9. Principio de medición del Corneometer.

Fuente Courage & Khazaka, 2006. *

*Referencia: http://www.courage-khazaka.de/ , Acceso: 04 de Junio del 2006.

43

Page 31: alvis_hr-TH.2

2.2.3.1.1.2.- RANGO DE HUMECTACIÓN MEDIDO POR CORNEOMETRÍA

• .-Rango de humectación medido por el equipo = 20-120 U.A

• .-Piel seca = < 30 U.A

• .-Piel hidratada = > 60 U.A

2.2.3.1.1.3.- SONDA

El dispositivo de medición del Corneometer está constituido por una sonda

cilíndrica, que contiene en su extremo distal dos circuitos paralelos a modo de

condensadores recubiertos por una membrana plástica. La sonda se deberá

colocar perpendicularmente sobre la superficie de la piel. La presión ejercida

sobre ella debe ser siempre la misma y por ello la sonda dispone de un

mecanismo hidráulico interno que, con independencia de la presión ejercida

por el manipulador, mantiene una presión constante (0,33 g/cm2).

Una vez colocada la sonda en el lugar de medida y ejercida la presión sobre la

piel, se cierra el circuito y se determina la conductancia o capacitancia

dependiendo del dispositivo, en una fracción de segundo. Se suelen realizar

entre 3 y 10 mediciones por cada determinación y se introducen en un registro

informático para obtener los promedios de ellas. (Figura 10 y 11)

44

Page 32: alvis_hr-TH.2

Figura 10. Medición en la zona de la pantorrila con la sonda del Corneometer CM 825.*

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

Figura 11. Medición en la zona del antebrazo con la sonda del Corneometer CM 825.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

*Referencia Ebel Technological Institute. 2006

45

Page 33: alvis_hr-TH.2

2.2.3.1.1.4.- VENTAJAS

Una de las mayores ventajas del método de medición de capacitancia, en

comparación con otros métodos de medición, es que la medición llevada a

cabo con este equipo puede ser detectada incluso con los más ligeros cambios

en el nivel de humectación. La reproducibilidad de la medición es muy elevada

y el tiempo de medición es mínimo (1 seg.). Debido a la estructura del cabezal

de medición, la profundidad de la medición es mínima (los 10-20 primeros µm

del estrato córneo de la piel (26).

En las Figuras 12 y 13 se observan microfotografías faciales que muestran el

contraste marcado de una superficie facial reseca y humectada.

46

Page 34: alvis_hr-TH.2

Figura 12. Microfotografia de una superficie facial reseca.

Resolución 640x480x8/10 Bites en imagen de pantalla. Fuente Courage & Khazaka, 2006.*

Figura 13. Microfotografia de una superficie facial humectada.

Resolución 640x480x8/10 Bites en imagen de pantalla. Fuente Courage & Khazaka, 2006. *

*Referencia: http://www.courage-khazaka.de/ , Acceso: 04 de Junio del 2006.

47

Page 35: alvis_hr-TH.2

2.2.3.2.- VALORACIÓN DE LA PÉRDIDA DE AGUA TRANSEPIDÉRMICA

(TEWL)

El agua en forma de vapor se difunde pasivamente a través del estrato córneo

contra un gradiente de concentración y en su retención desempeñan un papel

primordial los corneocitos que cubren la epidermis junto a las estructuras

lamelares lipídicas intercorneales.

Las investigaciones muestran que el agua no está ligada al estrato córneo de

manera uniforme; así el 5% está íntimamente enlazado y se denomina

constitutiva, el 40% está débilmente enlazado y será retenido por los

humectantes naturales, el resto que está por encima del 45%, se encuentra

libre en forma líquida. El agua íntimamente ligada no se pierde por

evaporación ni a concentraciones de humedad relativa del 0%; la débilmente

ligada, según algunos autores, desciende en las pieles xeróticas ya que

depende del Natural Moisturinzing Factor (NMF) y el agua libre es la que

primero se evapora.

La TEWL es la pérdida del agua libre por evaporación y del agua débilmente

enlazada del estrato córneo y es proporcional a la función barrera epidérmica

(25).

En la piel hay componentes que mediante mecanismos diversos contribuyen de

manera natural a mantener un estado óptimo de hidratación cutánea. El

48

Page 36: alvis_hr-TH.2

estado de hidratación condiciona las cualidades mecánicas y estéticas de la

piel; éstas son el reflejo del equilibrio entre los aportes de agua (endógena y

exógena, proveniente esta última de la higrometría del aire) y las pérdidas que

se producen por evaporación (sudoración y transpiración).

De esa forma, el concepto actual de hidratación cutánea no puede considerarse

individual, sino que depende de dos variables bien definidas: la cantidad de

humedad que contiene la epidermis y la pérdida de agua transepidérmica o

Trans Epidermal Water Loss (TEWL). Ambos valores suelen ir paralelos, pero

no tienen porque coincidir y siempre dependerán de la integridad cutánea.

El estrato córneo, tiene una configuración un tanto especial a base de

corneocitos unidos por la sustancia lamelar cementante, que hacen difícil el

tránsito, salida y entrada de las moléculas acuosas.

El modelo de lípidos cementantes se basa en capas alternantes de agua y

lípidos formando una estructura tipo cristal líquido. Las ceramidas forman el

armazón y los lípidos restantes se incorporan en la bicapa lipídica formada por

su unión a ácidos grasos libres.

La presencia de agua en la sustancia cementante es imprescindible para

mantener la cohesión, de forma que la estructura de cristal líquido se debe a la

presencia de agua en ella. El nivel de descamación viene determinado por la

49

Page 37: alvis_hr-TH.2

alteración de la estructura de cristal líquido y el desprendimiento de los

corneocitos no cementados (24). (Figura 14)

Figura 14. Distribución del contenido acuosa en la piel.

Fuente Fabregas & Del Pozo, 2006. *

*Referencia Bibliográfica (24).

50

Page 38: alvis_hr-TH.2

La TEWL tiene diferentes aplicaciones, que incluyen desde la determinación de

la pérdida transepidérmica de agua en la piel sana y en la piel enferma; de

distintos trastornos patológicos.

En general si la piel es dañada, irritada o ulcerada la TEWL se encontrará

incrementada. Otros usos de la TEWL incluyen la valoración de la hidratación

cutánea tras la aplicación de productos cosméticos, la pérdida del vehiculo

acuoso de la superficie de la piel y la determinación del agua de la superficie

corporal.

2.2.3.2.1.- TEWAMETER: Medición de la pérdida de agua

transepidérmica (TEWL)

La medición de la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) es el parámetro

más importante para evaluar la eficacia de la función barrera de la piel.

Un gran número de estudios científicos internacionales han demostrado su

importancia en los campos cosméticos y dermatológicos.

La medición del valor de TEWL usando el Tewameter (Figura 15), permite una

detección temprana de incluso el más leve deterioro en la función barrera de la

piel. Existen diversos campos de aplicación: pruebas y aplicaciones cosméticas

y farmacéuticas, diagnósticos clínicos objetivos en dermatología, medicina de

trabajo, asesoría médica, observación de recién nacidos, industria alimentaria

y muchos otros campos.

51

Page 39: alvis_hr-TH.2

En el análisis nos interesa evaluar la disminución del parámetro TEWL con

respecto al control basal.

Figura 15. Equipo Tewameter TM300.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

*Referencia Ebel Technological Institute. 2006

2.2.3.2.1.1.- PRINCIPIO DE MEDICIÓN

La medición de la evaporación del agua se basa en el principio de difusión.

La pérdida de agua transepidérmica (TEWL) es un mecanismo de pérdida de

agua corporal, distinto a la perspiración y al vapor de agua exhalado

procedente del aparato respiratorio. Pequeños niveles de perspiración se

describen como un flujo constante, por los conductos sudoríparos, además de

la difusión de vapor de agua a través del estrato córneo.

La descripción matemática de la difusión del agua a través de la piel pone en

consideración distintas cuestiones que deben ser tenidas en cuenta cuando se

52

Page 40: alvis_hr-TH.2

desarrollan protocolos de estudio utilizando la pérdida transepidérmica de

agua. (27)

2.2.3.2.1.2.- LA SONDA

EL dispositivo de medición esta constituído de una sonda que mide el gradiente

de evaporación del agua de forma indirecta mediante dos pares de sensores

(temperatura y humedad relativa) situados en el interior del cilindro hueco, y

es analizado por un microprocesador. El pequeño tamaño del cabezal de la

sonda minimiza la influencia de las turbulencias de aire en el interior de la

sonda. (Figura 16)

Figura 16. Partes de la sonda de medición del Tewameter.

Fuente Courage & Khazaka, 2006. *

*Referencia: http://www.courage-khazaka.de/ , Acceso: 04 de Junio del 2006.

53

Page 41: alvis_hr-TH.2

Con este método es posible realizar mediciones continuas, necesarias para la

mayor parte de aplicaciones, sin afectar la epidermis. Debido a los modernos

elementos electrónicos de la sonda es posible obtener rápidamente resultados

estables de las mediciones. Es posible registrar valores de medición durante

largos periodos (días) para aplicaciones especiales (28) .

En las siguientes figuras se muestran las diferentes zonas de medición con el

equipo Tewameter. (Figuras 17, 18 y 19)

Figura 17. Medición en la zona de la mano con la sonda del Tewameter TM300.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

Figura 18. Medición en la zona del brazo con la sonda del Tewameter TM 300.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

54

Page 42: alvis_hr-TH.2

Figura 19. Medición en la zona de las pantorrillas con la sonda de Tewameter TM 300.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

*Referencia Ebel Technological Institute. 2006

2.2.3.3.- COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO FISIOLÓGICO in vivo DE

LA PIEL HUMANA EVALUADO POR CUTOMETRÍA

El comportamiento viscoelástico de la piel humana in vivo es un indicador

importante de una buena condición cutánea con referencia a su organización

funcional.

La piel es un órgano complejo que presenta propiedades conocidas como la

“viscoelasticidad”, por tener propiedades elásticas y viscosas. Desde el punto

de vista fisiológico, las características biomecánicas de la piel in vivo son

indicadores morfofuncionales muy importantes.

Son conocidos algunos de los factores que las afectan como edad, género,

raza, lugar anatómico, así como diversos factores que comprometen su

55

Page 43: alvis_hr-TH.2

mantenimiento, como es el caso de la radiación UV responsable del llamado

envejecimiento precoz fotoinducido.

Desde el punto de vista fisiológico el comportamiento viscoelástico de la piel es

principalmente atribuido a las fibras de colágeno y elastina presentes en la

dermis; el colágeno dérmico es frecuentemente identificado como el

determinante principal de la viscoelasticidad global de la piel; sin embargo, los

tejidos conjuntivos de soporte y las capas más superficiales de la piel también

contribuyen a las propiedades reológicas conocidas.

Se debe observar que gran parte de las formulaciones dermatológicas

utilizadas para el restablecimiento de la fisiología cutánea normal, incluyen

como beneficio la mejoría del comportamiento viscoelástico de la piel, a pesar

de ser aplicadas en la epidermis superficial.

Uno de los métodos más utilizados para la cuantificación de estas variables in

vivo, de naturaleza no invasiva es el llamado “método de succión” que se basa

en la aplicación de una presión negativa, ejercida en un plano perpendicular a

la superficie de la piel (29) y estas mediciones se realizan con el Cutometer.

(Figura 20)

56

Page 44: alvis_hr-TH.2

Figura 20. Cutometer CM 575.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

*Referencia Ebel Technological Institute. 2006

2.2.3.3.1.- Sitios anatómicos de la piel

Se han examinado las características viscoelásticas de la dermis situada en

diversos sitios de la piel (antebrazo, frente, lado temporal, muslo) usando el

método de la succión. Las diferencias significativas en características visco

elásticas han sido diferenciadas variando desde 0.48 (piel de la mano), 0.50

(los pies), 0.60 (frente), a 0.80 (antebrazo).

57

Page 45: alvis_hr-TH.2

2.2.3.3.2.- Influencia del género

No se han detectado diferencias significativas en los parámetros intrínsecos de

la deformación entre los hombres y las mujeres que fueron evaluados con el

método de la succión (30).

2.2.3.3.3.- CUTOMETER CM 575: PRINCIPIO DE MEDICIÓN

El principio de medición se basa en el método de succión. El aparato crea

presión negativa y la piel es arrastrada hasta la apertura de la sonda. En el

interior de la sonda se mide la profundidad de penetración mediante un

sistema de medición óptica sin contacto. Este consiste en una fuente de luz y

un receptor de luz, así como en dos prismas situados uno junto al otro, que

proyectan la luz desde el emisor hasta el receptor. La intensidad de la luz varía

debido a la profundidad de penetración en la piel. La resistencia de la piel a la

absorción por la presión negativa (firmeza) y su capacidad de volver a su

posición original (elasticidad) se muestra en forma de curvas al final de cada

medición. A partir de estas curvas es posible calcular parámetros de gran

interés. (Figura 21)

En el análisis nos interesa evaluar el aumento y o disminución de los

parámetros con respecto al control basal.

58

Page 46: alvis_hr-TH.2

Figura 21. El cutometer mide óptimamente la profundidad a la cual la piel penetra la abertura del probador.

Fuente Courage & Khazaka, 2006. *

*Referencia: http://www.courage-khazaka.de/ , Acceso: 04 de Junio del 2006.

2.2.3.3.3.1.- SONDA

El dispositivo de medición del Cutometer contiene una sonda cuyo diseño

permite realizar mediciones en zonas de la piel que normalmente resultarían

de difícil acceso. La sonda contiene un resorte elástico que garantiza una

presión constante de la sonda sobre la piel. Asimismo, la sonda puede fijarse a

la zona de la piel objeto de la medición, mediante anillos adhesivos de doble

cara.

59

Page 47: alvis_hr-TH.2

La sonda puede tener diferentes tamaños de apertura (2, 4, 6 y 8 mm aprox.)

para adaptarse a diferentes lugares del cuerpo y a los diferentes requisitos del

estudio (31). (Figuras 22 y 23)

Figura 22. Medición en la zona del antebrazo.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

Figura 23. Medición en la zona del rostro.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

*Referencia Ebel Technological Institute. 2006

60

Page 48: alvis_hr-TH.2

2.2.3.3.3.2.- PARAMETROS DE EVALUACIÓN

Podemos observar en la figura 24 todos los parámetros viscoelásticos que

evalúa el Cutometer.

Figura 24. Parámetros viscoelásticos de la piel medidos por el Cutometer.

Fuente Courage & Khazaka, 2006. *

*Referencia: http://www.courage-khazaka.de/ , Acceso: 04 de Junio del 2006.

61

Page 49: alvis_hr-TH.2

2.2.3.3.3.3.- Interpretación de los Parámetros Viscoelásticos de la piel,

medidos por el Cutometer

R0 = (Uf = 1)

Es la amplitud máxima de la piel, representado por el punto más alto de la

curva, éste tiene una implicación para la firmeza de la piel.

R1 = Uf - Ua

Es la capacidad de la piel de volver a su estado original.

R2 = Ua/ Uf

Porción entre la capacidad de redeformación de la piel y la amplitud máxima.

Más cercano es el valor a 1 más elástico es la curva. Es un parámetro muy

importante.

R3

Amplitud máxima pasada, el punto más alto de la curva anterior, comparado a

la amplitud máxima de la primera curva. La amplitud aumenta con cada nueva

succión.

R4

Amplitud mínima pasada, punto que mide el último comparado a la amplitud

mínima de la primera curva. La capacidad de redeformación disminuye con

cada nueva succión.

62

Page 50: alvis_hr-TH.2

R5 = Ur / Ue

Es la elasticidad neta. Más cercano es el valor a 1 más elástico es la curva.

R6 = Uv / Ue

Es la porción de la viscoelasticidad en la parte elástica de la curva. Más

pequeño es el valor más alta es la elasticidad.

R7 = Ur / Uf

Porción de la elasticidad comparada a la curva completa, más cercano es el

valor a 1 más elástico es la curva.

R8 = Ua

Es el Ua de la primera curva. Cuando el Ua y el Uf son más cercanos es mayor

la capacidad de la piel de volver a su estado original.

R9 = R3 – R0

Representa los efectos de fatiga de la piel después de aspirar por muchas

veces la piel. El R9 más pequeño indica que son pequeños los efectos de

fatiga.

Con el incremento o disminución de los valores de las mediciones de los

parámetros viscoelásticos de la piel realizados con el Cutometer podemos

sustentar los siguientes beneficios:

63

Page 51: alvis_hr-TH.2

Efecto lifting Humectante/Nutritivas:

ϕ .-R0=Uf↓ - R0=Uf ↑

ϕ .-R1=Uf-Ua ↓ - R1=Uf-Ua ↓

ϕ .-R2=(R0-R1)/R1↑ - R2=(R0-R1)/R1 ↑

2.2.3.4.- TOPOGRAFÍA DE LA PIEL MEDIANTE VIDEOCÁMARA UV

El micro relieve de la piel resulta de la organización tridimensional de las

fibras de colágeno presentes en la dermis superficial. El aspecto de la

superficie de la piel y sus características geométricas están también

determinados por la presencia de la epidermis y de la cubierta del estrato

córneo. Así, parece lógico asumir que todos los cambios en la composición y

en la estructura de estas capas esta relacionado con los cambios en el micro

relieve de la piel. La dermis superficial también contiene los vasos capilares

que proporcionan la nutrición y regulación de temperatura de la piel. Todos

los cambios en el flujo sanguíneo, y en la porosidad capilar, pueden dar lugar a

cambios en el estado de hidratación del tejido afectando y modificando el

microrelieve en la superficie de la piel. El microrelieve puede ser medido por

observación clínica, así como también por varias técnicas no invasivas (32).

Hoy los modelos bi dimensionales se complementan a menudo por métodos

tridimensionales, los cuáles permiten evaluar la anisotropía de la piel.

64

Page 52: alvis_hr-TH.2

El análisis de imágenes superficiales proporciona el estado de densidad, la

profundidad y la forma del micro relieve (33-35).

Las medidas de micro relieve se usan para evaluar los efectos de productos

cosméticos aplicados tópicamente, además de permitirnos evaluar sustancias

que estos contienen como por ejemplo: los surfactantes que es conocido que

estos compuestos modifican la función de barrera, creando una piel áspera y

seca (36). El microrelieve cutáneo es un buen indicador en el proceso de

envejecimiento.

2.2.3.4.1.- VISIOSCAN

Se trata de una videocámara especial de luz UV-A con alta resolución, que

estudia la epidermis a través de imágenes que muestran la estructura de la

piel y el nivel de sequedad. (Figura 25)

Figura 25. Visioscan VC 98.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

*Referencia Ebel Technological Institute. 2006

65

Page 53: alvis_hr-TH.2

La cámara dispone de un sensor de video en blanco y negro de alta resolución

(640x480x8/10 Bites en imagen de pantalla) y una fuente de luz UV-A con

forma de anillo (totalmente inocua para la piel) para una iluminación uniforme

de la piel. Con su luz especial proporciona una imagen precisa y sin brillos.

(Figura 26, 27)

Figura 26. Cámara de video Visioscan VC 98.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

Figura 27. Esquema interno de la cámara de video Visioscan VC 98.

Fuente Courage & Khazaka, 2006. **

*Referencia Ebel Technological Institute. 2006

** Referencia: http://www.courage-khazaka.de/ , Acceso: 04 de Junio del 2006.

66

Page 54: alvis_hr-TH.2

2.2.3.4.1.1.- PRINCIPIO DE MEDICIÓN

Se basa en la distribución de los niveles de gris de la imagen mediante un

sensor de video en blanco y negro de alta resolución y una fuente de luz UV-A.

2.2.3.4.1.2.- PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

Se evalúan cuatro parámetros que describen cuantitativa y cualitativamente la

epidermis. En el análisis nos interesa evaluar la disminución de estos

parámetros con respecto al control basal.

Entre estos parámetros tenemos los siguientes:

• .-Suavidad de la piel-(Smoothness skin-SEsm)

• .-Rugosidad de la piel-(Roughness skin-SEr)

• .-Escamación-(Scaling skin-SEsc)

• .-Arrugas-(Wrinkles skin-SEw).

(a) (a).-SEsm (Skin smoothness):

Este valor es calculado del promedio del ancho y profundidad de

arrugas, es un índice que indica el grado de suavidad de la piel. A

menor valor de SEsm indica una superficie de piel más suave.

67

Page 55: alvis_hr-TH.2

(b) (b).-SEr (Skin roughness):

Este valor es obtenido calculando la proporción de puntos más oscuros

a través de toda la imagen, es un índice que indica el grado de aspereza

de la piel. A alto valor de SEr indica una de piel más áspera.

(c) (c).-SEsc (Skin scaliness):

Las áreas escamosas son identificadas como valores con más brillo en

toda la imagen. El valor SEsc es obtenido calculando la proporción entre

las áreas más brillosas y el área total investigada, el valor SEsc es un

índice que indica el grado de sequedad del estrato corneo (por ejemplo

cantidad de escamas). A menor valor de SEsc indica que la piel tiene un

mayor contenido de humectación y una menor cantidad de

escamosidades (epidermolisis).

(d) (d).-SEw (Skin wrinkles):

Este valor indica el número y ancho de la textura superficial ó indica las

arrugas en dirección horizontal y vertical a la piel. Un alto valor de SEw

indica que la piel tiene un gran número de arrugas anchas.

De este modo se pueden realizar las comparaciones en las tendencias previas

y posteriores al tratamiento de la misma zona de la piel (37).

En las siguientes figuras se muestran las zonas de medición con la cámara del

equipo Visioscan VC 98. (Figuras 28, 29 y 30)

68

Page 56: alvis_hr-TH.2

Figura 28. Medición en la zona del rostro.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

Figura 29. Medición en la zona del antebrazo.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

69

Page 57: alvis_hr-TH.2

Figura 30. Medición en la zona del cabello.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

*Referencia Ebel Technological Institute. 2006

70

Page 58: alvis_hr-TH.2

En la siguiente fotografía, se muestra la imagen que emite el equipo como

producto de la medición de la piel del rostro. (Figura31)

Figura 31. Imagen de la superficie de la piel del rostro que emite el equipo Visioscan VC 98. Resolución 640x480x8/10 Bites en imagen de pantalla.

Fuente Laboratorio de Seguridad y Eficacia. *

*Referencia Ebel Technological Institute. 2006

71

Page 59: alvis_hr-TH.2

2.3.- LA EMULSIÓN Y SUS APLICACIONES EN COSMÉTICA (38)

Cualquier crema cosmética está basada en una emulsión, de ahí la importancia

de explicar: qué es, los tipos y sus características físico-químicas.

Existen diferentes definiciones de la emulsión. Algunas hacen referencia a sus

propiedades físicas, químicas o a una combinación de ambas. Cabe destacar

también que la emulsificación no es una ciencia exacta que sigue unas leyes

rigurosas, sino que está basada en la experiencia mediante prueba y error.

Además depende también del tipo de producto que se pretende obtener. Se

define la emulsión como la dispersión, más o menos estable de dos líquidos

inmiscibles entre sí. Uno de los líquidos, al que se le denomina fase dispersa,

interna o discontinua, es dispersado en forma de glóbulos en otro que se

denomina fase continua, matriz o externa.

2.3.1.- Tipos de emulsiones y aplicaciones.

Dentro de las emulsiones siempre se encuentra una fase acuosa y otra fase

oleosa o grasa. De aquí, que las emulsiones se dividirán en dos tipos: la

emulsión de aceite en agua (O/W) y las emulsiones de agua en aceite (W/O).

Las primeras, también llamadas oleoacuosas son pequeñas gotas de aceite

rodeadas de una fase externa acuosa. Las segundas llamadas hidro oleosas

son pequeñas gotas de agua rodeadas de una fase externa de aceite.

72

Page 60: alvis_hr-TH.2

En relación a los contenidos de la fase externa e interna, cabe destacar que los

inferiores a un 20% de fase interna o dispersa se suelen dar en emulsiones

O/W, siendo estas emulsiones muy fluidas. Los contenidos de hasta un 50-

60% de fase dispersa solemos tener ambos tipos de emulsiones predominando

más las de W/O, y raramente se sobrepasan estos porcentajes en una

emulsión cosmética.

Un método sencillo para saber si estamos frente a una solución de fase externa

acuosa u oleosa, es el de la solubilidad, ya que la primera será fácilmente

soluble en agua. De la misma manera se podría aplicar dos colorantes a la

emulsión, uno soluble en agua y otro en aceite, de manera que el color

predominante será el que determine el carácter de la fase externa. Otro será el

de la conductividad, ya que obtendremos un pequeño flujo de corriente si la

fase externa es acuosa.

También existen emulsiones mixtas en las que coexisten los dos tipos

anteriormente citados, a éstas se las denomina emulsiones duales.

Otras emulsiones que cabe destacar, aunque no son tan importantes como las

anteriores, son las de agua en silicona.

73

Page 61: alvis_hr-TH.2

Las emulsiones se clasifican según su aplicación:

1. 1.-Como vehículo para la transmisión de un principio activo, muy común

en las de tipo farmacológico como analgésicos musculares pero también

encontramos cosméticos como cremas depilatorias y filtros solares.

2. 2.-La emulsión por sí misma es la que tiene todos los beneficios del

producto que aplicamos en la piel como las cremas hidratantes.

3. 3.-Limpieza de la piel, como cremas desmaquillantes.

4. 4.-Cremas que proporcionan un tratamiento para la piel, como las anti-

celulíticas o las anti-edad.

5. 5.-De protección, como las cremas solares.

El último tipo de clasificación de las emulsiones son las que definen el uso a las

que van destinadas:

a) a).-Decorativas, como los maquillajes.

b) b).-Estéticas como las depilatorias y del afeitado.

74

Page 62: alvis_hr-TH.2

2.4.- Amaranthus caudatus L. “Kiwicha”

La Kiwicha (quechua) Amaranthus caudatus L., es una planta amarantácea de

rápido crecimiento, con hojas y tallos y flores morados, rojos y dorados que

crece en las regiones altas del Perú, Ecuador, Bolivia, y Argentina. Alrededor

de 1.200 variedades aún se mantienen en los Andes.

Es una planta dicotiledónea. Su tallo central puede alcanzar de 2 a 2,5 m de

altura en la madurez, a pesar de que algunas variedades son más pequeñas.

Las ramas de forma cilíndrica, pueden empezar tan abajo como la base de la

planta dependiendo de la variedad de ésta. La raíz principal es corta y las

secundarias se dirigen hacia abajo, dentro del suelo. Sus vistosas flores brotan

del tallo principal, en algunos casos las inflorescencias llegan a medir 90 cm.

La Kiwicha se adapta fácilmente a muchos ambientes distintos, tiene un tipo

eficiente de fotosíntesis, crece rápidamente y no requiere mucho

mantenimiento. Se desarrolla a una altitud entre los 1.400 y los 2.400 msnm.

Igualmente, se ha logrado desarrollarla en los alrededores de Lima que está

sobre el nivel del mar.

75

Page 63: alvis_hr-TH.2

2.4.1.- Origen

Es originario de la zona andina peruana. Las formas nativas desarrollan en los

departamentos de Cuzco, Ayacucho y Cajamarca, esta variedad se ve reflejada

también en los colores de los granos, además de una diversidad de nombres

populares en los valles interandinos sudamericanos. Varios indicios

arqueológicos de excavaciones realizadas en Junín, muestran el hallazgo de

restos vegetales del Amaranto, los mismos que al ser sometidos a pruebas de

carbono-14 ponen de manifiesto una antigüedad de 12 mil años a.C. (39). De

este modo se deja reflejado el muy importante papel de este grano para los

Incas.

2.4.2.- Nombres comunes:

Aymara: Kiwicha, amarantu, trigu inka, achis, achita, chaquilla, sangorache,

borlas.

Quechua: Kiwicha, inka hakatu, ataku, sankurachi, hawarcha (Ecuador),

millmi, quymi.

Francés: amarante caudeé, amarante queue de renard.

Inglés: Love-lies-bleeding, red-hot, cattail, bush green, Inca wheat

(normalmente usado para quinua), tassel flower, quilete

Portugués: Amaranto de cauda.

76

Page 64: alvis_hr-TH.2

2.4.3.- Descripción taxonómica

Plantas anuales, monoicas. Tallos erectos, 0.5 - 2.0 m de altura, ramificación

densa o simple, glabros o densamente pubescentes en la parte superior,

pálidos, verdes o rojizos. Hojas lanceoladas a ovadas u ovado-romboides, base

aguda a cuneada, ápice generalmente subagudo, el mismo ápice

principalmente redondeado o diminutamente hendido con el nervio medio

cortamente excurrente, glabras en ambos lados, hojas completa-mente

desarrolladas de 6-20 cm. de longitud y 2-8 cm. de ancho, comúnmente

teñidas de color rojo; pecíolo tan largo como la hoja o más corto, rojo brillante.

Inflorescencias grandes, pendientes, en panículas terminales de hasta 1 m de

longitud, la forma y arreglo como también el color de las inflorescencias varía

grandemente en las cultivariedades, a menudo rojas, rosadas o amarillentas;

inflorescencias densa-mente agrupadas en cortas espigas, presentes en las

axilas u hojas superiores. Tépalos 5 en flores de ambos sexos, algo desiguales,

flores subtendidas por brácteas ovadas, brácteas desde más cortas que los

tépalos hasta dos veces su longitud. Tépalos de las flores estaminadas ovados

a oblongos, nervio medio excurrente en la punta; estambres. Tépalos externos

en flores pistiladas elípticas y agudos, 1.5-3.0 mm de longitud, tépalos

internos espatulados u oblongo-espatulados, usualmente al menos algunas

flores con partes externas de tépalos. Utrículo tan largo o más que los tépalos,

ruguloso, circuncisil. Semillas subesféricas a lenticulares, 0.8-1.5 mm de

diámetro, pálidas o café oscuro a aproximadamente negras, opacas, y

77

Page 65: alvis_hr-TH.2

brillantes o semitransparentes y opacas, algunas veces aparecen rosadas en

los bordes, debido al embrión pigmentado (39).

2.4.4.- Aspecto

El coime o amaranto es una planta anual de tallos tanto suculentos cuando

tiernos y algo fibrosos; en estado de madurez, puede medir hasta 3 m de

altura o más. El color de la planta va desde el verde hasta el púrpura, con

varios colores intermedios como el rojo, rosado, y café. Las flores están

dispuestas en una inflorescencia en panícula, la cual en su madurez presenta

una coloración bastante vistosa de amarillo, verde, rosado, rojo y púrpura,

mide hasta de 90 cm. de altura, dando a la planta un aspecto ornamental.

(Figura 32). El nombre genérico Amaranthus significa de color amarillo y el

epíteto específico caudatus, como en forma de cola.

Figura 32. Amaranthus caudatus L. “Kiwicha”.

Fuente Mythofleurs, 2006. *

*Referencia: http://www.mytho-fleurs.com/images/jardins_botaniques/jardin%20alpin%20paris/page_01.htm ,

Acceso: 04 de Junio del 2006.

78

Page 66: alvis_hr-TH.2

2.4.5.- Fruto

Las semillas de amaranto son pequeñas, ovaladas, lisas, brillantes y

ligeramente aplanadas, pudiendo ser de color blanco, blanco amarillento,

dorado, rojo, rosado y negro (40). Anatómicamente se distinguen en el grano

(semilla) las siguientes partes centrales: la cubierta, que es una capa muy fina

de células conocida como epispermo; una segunda capa, que está formada por

los cotiledones y es la parte más rica en proteína, y, finalmente, una capa

interna, rica en almidones, conocida como perisperma.

En cuanto al peso de la semilla, se presenta una variación entre las diferentes

especies de Amaranthus y aún entre cultivariedades de una misma especie,

siendo estos valores promedios de aproximadamente desde 0.5 a 0.9

miligramos por semilla.

2.4.6.- Composición química de los granos

Los granos contienen entre 4.8 y 8.1% de aceite (41). También se reporta entre

12 y 15 % de proteínas crudas y un elevado aporte de aminoácidos como

lisina, treonina y triptófano (42).

En las tablas 2 y 3 se hace una comparación de la composición química con

otros cereales mundialmente conocidos y reconocidos por su importante aporte

químico al hombre.

79

Page 67: alvis_hr-TH.2

Tabla 2. Comparación química con otros cereales.

PRINCIPIO AMARANTO TRIGO MAÍZ SORGO ARROZ AVENA

Proteína 15.0 9.30 9.40 8.80 7.20 11.60

Grasa 7.20 0.70 4.30 3.20 0.60 3.10

Fibra Cruda 6.70 0.50 1.80 2.30 0.60 3.50

Cenizas 2.50 1.50 1.30 2.70 0.50 1.50

Carbohidratos 65.40 74.40 74.40 64.40 79.70 73.80

Calorías 377.00 307.00 361.00 342.00 364.00 370.00

Fuente BRESSANI, 1961, citado por APAZA, 1996.*

Tabla 3. Comparación de aminoácidos esenciales de otros cereales.

AMINOÁCIDO KIWICHA TRIGO MAÍZ SORGO ARROZ AVENA

Cistina 2.30 2.00 1.30 1.70 1.30 2.00

Isoleucina 3.60 4.00 4.60 5.40 4.50 4.80

Lisina 5.10 2.60 2.90 2.70 3.80 3.40

Leucina 5.30 6.30 13.00 16.10 8.20 7.00

Metionina 22.00 1.40 1.90 1.70 1.70 1.40

Treonina 3.40 2.70 4.00 3.60 3.70 3.10

Triptófano 0.90 1.20 0.60 1.10 1.00 1.20

Fuente BRESSANI & ELIAS, 1961 citado por GUILLEN, 1990. *

*Referencia: http://www.cab.int.co/cab3/sibd5/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=50 ,

Acceso: 04 de Junio del 2006.

80

Page 68: alvis_hr-TH.2

Además del componente anterior, también tiene un rico contenido en

minerales (43). (Tabla 4)

Tabla 4. Composición del contenido mineral con otros cereales.

MINERALES DEL GRANO DE

Amaranthus caudatus L. CONTENIDO mg/g

Calcio 271 - 303

Fósforo 556 – 600

Potasio 525 – 536

Magnesio 319 – 344

Hierro 21 – 104

Sodio 22 – 26

Zinc 3.4 – 3.2

Manganeso 2.9 – 5.2

Cobre 0.9 – 4.1

Fuente BRESSANI, 1992. *

*Referencia: http://www.cab.int.co/cab3/sibd5/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=50 ,

Acceso: 04 de Junio del 2006.

81

Page 69: alvis_hr-TH.2

La composición del aceite de Kiwicha, muestra un alto contenido en ácidos

grasos del tipo insaturado, que le confieren un potencial uso en el campo

cosmético por las numerosas acciones comprobadas de estos componentes

sobre la piel (44-45). En la tabla 5 podemos apreciar la composición típica de

ácidos grasos insaturados de aceites convencionales del mercado.

Tabla 5. Ácidos grasos insaturados de Amaranthus caudatus L. “Kiwicha”.

ACEITE ACIDO LINOLEICO ACIDO LINOLENICO

Amaranthus caudatus L.

Kiwicha 35 – 40 0.5 – 0.8

Palta 30.5 0

Rábano 21.2 9.6

Oliva 12.9 0.85

Girasol 64.1 0.05

Uva 67.3 0.3

Maíz 55.9 0.9

Fuente CIQUAL databases AFSSA, 2003. *

*Referencas Biblioográficas (44) y (45).

82

Page 70: alvis_hr-TH.2

Comparado con los aceites convencionales el aceite de Amaranthus caudatus L.

“Kiwicha” contiene un elevado contenido de escualeno, entre 5 – 8%, que

muchos otros vegetales convencionales (46). (Tabla 6)

La significancia del escualeno radica en su papel fisiológico como importante

habilidad para absorber la radiación UV, y de capturar los radicales superóxido

y de restaurarlos hasta la forma original inactiva, por esta acción este

compuesto es referido comparativamente con la acción antioxidante del Di-ter

Butilhidroxitolueno (BHT) y con una superior acción antioxidante que cualquier

otro lípido de la piel (47).

Tabla 6. Contenido de Escualeno del aceite de los granos de Amaranthus caudatus L. “Kiwicha”.

ACEITE % ACEITE % DE ESCUALENO EN

ACEITE

Amaranthus sp. 7 7

Oliva 36 0.4

Salvado de Arroz 16 0.3

Maíz 4 0.03

Palta 47 0.03

Girasol 47 0.01

Semilla de Algodón 7 0.01

Coco 35 0.002

Fuente Euro-ingredients, 2005.*

*Referenca Biblioográfica (47).

83

Page 71: alvis_hr-TH.2

Además de los compuestos indicados, el aceite de Amaranthus caudatus L.

“Kiwicha” es rico en numerosos derivados de la Vitamina E, los mismos que

son conocidos como tocotrienoles, entre los cuáles se incluye α-, β-, γ- y δ-

tocopherol también conocidos como α- y β-tocotrienol (48).

84