AMOR POR LA LECTURA - Janium

15
Resumen: fomentar el gusto por la lectura es una actividad diaria dentro del aula. Leer, comprender, analizar y apropiarse del texto literario son herramientas que los estudiantes, guiados por el docente, deben tener. Dichas herramientas no se adquieren de la noche a la mañana para lograrlo se necesita de práctica y constancia y realizar una serie de actividades que faciliten la labor. En el presente artículo se sugieren algunas estrategias metodológicas para abordar cuatro cuentos propuestos para sétimo año. Todas estas propuestas a la luz de lo que se indica en el programa de estudios de Español vigente para III ciclo. Palabras claves: animación de lectura, estrategias metodológicas, lectura. Abstract: promoting a taste for reading is a daily activity in the classroom. Read, understand, analyze and appropriating the literary text are tools that students, guided by the teacher, must have. These tools are not acquired from the overnight to achieve it takes practice and perseverance and a series of activities to facilitate the work. In this article some methodological strategies are suggested to address four stories proposed seventh year. All these proposals in the light of what is stated in the Spanish curriculum in force for III cycle. Keyword: animation of reading, methodological strategies, reading. 30 AMOR POR LA LECTURA

Transcript of AMOR POR LA LECTURA - Janium

Page 1: AMOR POR LA LECTURA - Janium

Resumen: fomentar el gusto por la lectura es una actividad diaria dentro del aula. Leer, comprender, analizar y apropiarse del texto literario son herramientas que los estudiantes, guiados por el docente, deben tener. Dichas herramientas no se adquieren de la noche a la mañana para lograrlo se necesita de práctica y constancia y realizar una serie de actividades que faciliten la labor. En el presente artículo se sugieren algunas estrategias metodológicas para abordar cuatro cuentos propuestos para sétimo año. Todas estas propuestas a la luz de lo que se indica en el programa de estudios de Español vigente para III ciclo.

Palabras claves: animación de lectura, estrategias metodológicas, lectura.Abstract: promoting a taste for reading is a daily activity in the classroom. Read, understand, analyze and appropriating the literary text are tools that students, guided by the teacher, must have. These tools are not acquired from the overnight to achieve it takes practice and perseverance and a series of activities to facilitate the work. In this article some methodological strategies are suggested to address four stories proposed seventh year. All these proposals in the light of what is stated in the Spanish curriculum in force for III cycle.

Keyword: animation of reading, methodological strategies, reading.

30

AMOR POR LA LECTURA

Page 2: AMOR POR LA LECTURA - Janium

La lectura es una actividad propia del ser humano. Permite estimular diversas áreas y a la vez desarrollar el aprendizaje, la reflexión, la inferencia, el análisis y hasta el gusto estético. “Por la lectura el hombre desarrolla el razonamiento; su acervo cultural y lingüístico; y mejora las competencias comunicativas que le permiten una mejor interacción con la sociedad” (Ramírez, 2015, p. 2-3).

Dentro de las aulas costarricenses, la lectura del texto literario es uno de los objetivos presentes en todos los niveles y ciclos educativos, para corroborarlo basta con revisar los programas de estudio de Español vigentes. Para guiar la lectura, comprensión y análisis de la literatura el docente o facilitador siempre debe tener claro cuáles son los niveles de lectura que se pretenden alcanzar: literal, explícito e inferencial.

“En el primer nivel el lector se concentra en los datos e información que se exponen explícitamente en el texto, en el nivel explícito el lector organiza las ideas del texto y el último nivel, inferencial, le permite al lector realizar interpretaciones, conjeturas e hipótesis a partir de la información implícita y explícita” (MEP, 2011, p. 26-27)

Luego, es necesario trabajar el texto literario en tres momentos:

1. Crear un ambiente previo al inicio de la lectura, por ejemplo: organizar actividades que generen algún tipo de expectativa, predicción, inferencia.2. Desarrollar estrategias metodológicas atractivas, lúdicas y que permitan un aprendizaje significativo; es decir, un aprendizaje permanente y no solo para una prueba escrita o un trabajo.3. Actividades que permitan sintetizar, analizar e inferir elementos propios del texto literario.

Las actividades en cualquiera de los tres momentos deben estimular lecturas y escrituras dinámicas.

En el acto de leer y escribir, el sujeto no se limita a tener una mera experiencia intelectual, sino que le proporciona oportunidad para realizar actividades auditivas, visuales, motrices, escritas y orales, y se le estimula para resolver problemas, ordenar hechos, tomar conciencia del espacio y tomar decisiones. Se ejercita tanto el pensamiento inductivo, como el deductivo. (MEP, 2011, p. 26).

31

AMOR POR LA LECTURA

Page 3: AMOR POR LA LECTURA - Janium

La incorporación de las diversas actividades permite al docente buscar apoyos que den pie a que los lectores-estudiantes participen y disfruten de las actividades.

¿Es posible aprender y leer de manera divertida? Una de las formas en que se puede lograr es empleando recursos tecnológicos. La mezcla, entre audio, texto, video, imágenes, podría hacer más atractiva la manera en que se aprende y en este caso en particular en cómo se aborda un texto literario.

Con el uso de esos recursos, se espera que los estudiantes puedan alcanzar un aprendizaje efectivo y ameno. Además, los jóvenes podrían sentir más cercano el conocimiento y esto quizá genere un mayor interés por la lectura y en particular por la literatura, tal y como se indica en el programa de estudios de Español vigente.

En el programa de estudios de la asignatura, se contemplan algunas consideraciones y recomendaciones para la mediación docente. Eso

sí, se insiste en lo siguiente: “Partiendo del modelo de producción textual (…) se propone abordar las cuatro habilidades comunicativas: expresión oral, escucha, lectura de textos literarios y no literarios, y expresión escrita…” (MEP, 2011, p. 20).

Por ello, se insiste en que la lectura de textos literarios y no literarios se realiza con el objetivo de estimular el pensamiento y la creatividad, de esta manera se puede comprender y tomar decisiones.

Siendo así, la lectura escritura es un proceso activo, productivo y conceptual, en tanto desarrolla una serie de acciones, mediante las cuales se elaboraran significados como un proceso inteligente y no mecánico. Se construye el significado o el sentido a partir del texto y de su experiencia anterior, interacción en la cual el lector aporta sus conocimientos, valores y creencias.

Según esta concepción, el lector tiene una función tan creativa en el acto de leer, como el escritor en el acto de escribir. El lector no se limita a reproducir los códigos del autor, sino que aplica sobre lo leído sus propios códigos interpretativos, lo cual le permite extraer significados de acuerdo con su utilización previa del lenguaje, y de su dominio y actitud sobre los contenidos de lectura. (MEP, 2011, p. 25)

Es decir, se apropia del texto, lo construye y reconstruye con cada una de las lecturas. El estudiante nunca debe mostrarse pasivo ante el texto; por el contrario, tiene que despertar en él: emociones, sentimientos, provocaciones, e incluso angustias. Para alcanzarlas el proceso de comprensión lectora debe ser prioritario. En ese sentido, “En el acto de leer y escribir el sujeto no se limita a tener una mera experiencia intelectual, sino que le proporciona oportunidad para realizar actividades auditivas, visuales, motrices, escritas y orales, y se le estimula para resolver problemas, ordenar hechos, tomar conciencia del espacio y

32

AMOR POR LA LECTURA

Page 4: AMOR POR LA LECTURA - Janium

tomar decisiones. Se ejercita tanto en pensamiento inductivo, como el deductivo”. (MEP, 2011, p. 26).Para alcanzar esto, es necesario combinar ejercicios intelectuales, procedimientos de análisis y por supuesto actividades lúdicas. A partir de esto, en este artículo se proponen algunas estrategias para el abordaje de cuatro cuentos para trabajar en sétimo año: El huésped de Drácula (Bram Stoker), La máscara de la muerte roja (Édgar Allan Poe), Pícale la gallina (Luis Dobles Segreda) y El almohadón de plumas (Horacio Quiroga).

Ideas para trabajar los cuentos

Las actividades que se proponen están divididas en tres momentos didácticos: antes, durante y después de la lectura.

¿Por qué antes? Es necesario cuestionar para qué y por qué se va a leer, determinar los conceptos previos que manejan los muchachos, así como las predicciones que podrían establecer a partir de imágenes, palabras, frases.

¿Por qué durante? Para que el docente vaya dándose cuenta si hay comprensión lectora, si el lector logra ir más allá de la decodificación y de paso vaya “enganchándose” al texto literario.

¿Por qué después? Para que logren sintetizar, analizar e inferir elementos o datos leídos y de esa manera demuestren que comprendieron el texto.

Estos tres momentos no necesariamente tienen que verse de manera lineal, el docente puede decidir trabajar solo con uno o con todos. Son ideas y como tales el profesor puede decidir cómo acomodarlas, lo que se presenta es una guía.

Algunas sugerencias de estrategias metodológicas para abordar El huésped de Drácula, La máscara de la muerte roja, Pícale la gallina y El almohadón de plumas

El huésped de Drácula

Antes de iniciar la lectura de este cuento, se proponen tres actividades que el docente puede realizar:

1. Descifrar un telegrama.2. Investigar quién era el remitente del telegrama.3. Escribir un agradecimiento al remitente del telegrama.

En algún momento Drácula manda un telegrama y de ahí la idea de enganchar la lectura a través de ese tipo de mensaje que, además, resulta ajeno a los jóvenes por lo que tienen que investigar qué es y cómo se mandaba. El docente puede llevar, en físico o digital un fragmento o una frase del cuento escrita en código Morse para que los estudiantes lo descifren. Los docentes pueden ayudarse en la siguiente dirección: http://www.traductormorse.com/ Es un traductor fácil de emplear: se introduce el texto e inmediatamente se pasa a Morse o a

33

AMOR POR LA LECTURA

Page 5: AMOR POR LA LECTURA - Janium

la inversa. Esta idea podría resultarles bastante atractiva a los estudiantes.

Mientras se lee el cuento se pueden hacer las siguientes actividades:

1. Leer o escuchar el cuento (audiocuento).2. Investigar qué es un diario de viaje.3. Hacer un diario de viaje caricaturizado.4. Propuesta audiovisual noche de Walpurgis.

El cuento El huésped de Drácula es una historia de viajes, de ahí el título. Se va a hacer un recorrido pero existe mucho misterio. Y como viajeros, los estudiantes elaborarán un diario de viaje caricaturizado. Como actividad complementaria investigarán qué es la noche de Walpurgis, y presentar de manera audiovisual (imágenes, texto y audio) su trabajo. Pueden utilizar la herramienta con la que más se sientan cómodos (Power point, Movie Maker, Powtoon…)

Para cerrar la lectura del cuento, van a utilizar sus teléfonos celulares para intercambiar mensajes pero estos mensajes intentan resumir el texto recién leído, olvidándose de las palabras y usando solo emoticones. Un ejercicio que les llamará la atención y que está tan de moda en las redes sociales. Es decir, los estudiantes tendrían que:

1. Resumir el cuento utilizando emoticones2. Hacer un mapa conceptual que sintetice el cuento. El mapa conceptual lo pueden realizar en físico o utilizando aplicaciones gratuitas como Cmap Tools, iMindMap, Freemind.

La máscara de la muerte rojaQué mejor que escuchar canciones inspiradas en un texto literario. El cuento La máscara de la muerte roja ha inspirado un sinnúmero de notas musicales: La máscara de la muerte roja de la agrupación española Opera Magna; Victims of Selfishnees, de la banda salvadoreña Clair de Lune o Imágenes Retro de Soda Estéreo. Cualquiera de esas canciones puede motivar la lectura y dar indicios sobre algunos puntos importantes del cuento. Es más, podríamos poner a los estudiantes a crear una canción también.

Cuando llega el momento de la lectura, (durante) se sugiere:

1. Leer el cuento La máscara de la muerte roja.2. Investigar qué es un caligrama.3. Hacer dos caligramas inspirados en La máscara de la muerte roja.

Gracias a la lectura, a los estudiantes les va a quedar claro quién es la máscara de la muerte roja en el cuento. A partir de ahí, deben hacer dos caligramas y presentarlos al grupo. Es decir, se apropian del texto literario y lo reconstruyen. Para poder lograr esto, primero tuvo que haber lectura, comprensión y análisis, pasos necesarios según rezan los lineamientos del MEP.

Y para terminar se propone que los estudiantes:

1. Investiguen qué es un cuento mínimo2. Redacten un cuento mínimo con base en la Máscara de la muerte roja.3. Realicen el análisis literario.

Una vez que terminan de leer el cuento, redactan otro con base en el que leyeron, siguiendo las características del cuento mínimo. Para ello, tienen que investigar en la web en qué consiste esta modalidad literaria. No se quedan con un resumen o cuestionario: construyen, elaboran, crean.

a

a

a

b

c

cc

cd

d

d

d

d

e e

e

g gk

kmt

m

m

p s 11

1

1 2

2

2 2

3

4

44

34

AMOR POR LA LECTURA

Page 6: AMOR POR LA LECTURA - Janium

Pícale la GallinaAntes de iniciar la lectura se parte de un fragmento del cuento. El que se propone es:

Me acerco. Ni una cruz, ni una señal que indique nada. Sola, la banderilla descolorida y rota, ondeando todavía, rendida del pedazo de regla clavado en el tesoro del montículo (…) La banderita tricolor no es un homenaje, es la última burla a una mujer a quien burló siempre la vida. Pícale la Gallina, la llamó la ciudad entera. (Dobles, 1993, p. 8)

A partir de esta cita se sugiere:

1. Leer y analizar el título del cuento y el fragmento.2. Crear una posible portada para el cuento.3. Compartir su propuesta con sus compañeros.

Por medio de una cita, se hará un ejercicio de predicción. Intentarán deducir de qué podría tratar el cuento y elaborar, con las herramientas que ellos se sientan cómodos, la portada del cuento. Si no tienen acceso a tecnología lo pueden hacer con dibujos.

Una vez terminado la anterior actividad es momento de realizar la lectura, para ello es necesario:

1. Leer o escuchar el cuento Pícale la Gallina.2. Investigar qué es una ronda musical y un trabalenguas.3. Crear una ronda o un trabalenguas.4. Compartir su creación con los compañeros y el docente.

En el cuento, los muchachos molestaban a Pícale, la protagonista del texto, una ronda… esto la enfurecía. Los estudiantes van a imaginar y crear una ronda o trabalenguas para Pícale… cuál es el objetivo: la producción textual a partir de lo literario. Según los lineamientos del MEP, se parte

de la producción textual para analizar cualquier aspecto de la lengua.

Y después de la lectura, se sugiere como actividad de cierre:

1. Escribir un epitafio para Pícale.2. Compartir y comentar los epitafios.

Como la tumba de Pícale no tiene lápida, ellos la elaborarán con su respectivo epitafio. Los epitafios se pueden compartir con la comunidad educativa.

El almohadón de plumasAntes de iniciar la lectura, el docente selecciona imágenes que hacen alusión o se relacionan con el cuento El almohadón de plumas. Una vez que los estudiantes los observan bien, intentan escribir el posible argumento del cuento que van a leer. Se realiza un intercambio de ideas sobre lo escrito por los estudiantes.

En el momento de leer el cuento, se propone:

1. Lectura del cuento.2. Redacción de pócimas.

Los estudiantes, con el apoyo del docente, investigan qué es una pócima y para qué se utiliza. En grupos, redactan una para ayudarle a Alicia a que mejore. El intercambio del material resulta importante para terminar la actividad.

Una vez finalizada la lectura del cuento, es momento de incentivar y promover el acercamiento a este cuento, por ello se sugiere que los estudiantes realicen un “booktrailer” (usar imágenes, sonido, video para incentivar la lectura de un libro) del cuento. Para ello pueden utilizar programas de edición de video como Movie Maker.

35

AMOR POR LA LECTURA

Page 7: AMOR POR LA LECTURA - Janium

La idea de las líneas anteriores es, tal y como lo dice el programa de estudios de Español vigente, que los estudiantes descubran el placer por la lectura y vean el texto desde otra perspectiva:

“A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar:” ¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas? Pero en cambio se preguntan: “¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?” Solamente con esos detalles creen conocerle” (Saint-Exupery, 2001, p. 9)

Por qué la cita, porque en esta propuesta se quiere ir más allá de lo evidente, trabajar con “lo esencial”, de manera lúdica, atractiva, cercano a la realidad de los estudiantes y usando recursos diferentes para estudiar dentro y fuera del aula la literatura, recorrer nuevos caminos porque “Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos” (Saint-Exupery, 2001, p.8).

ReferenciasAllan, E. La máscara de la muerte roja. Obtenido de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/ poe/la_mascara_de_la_muerte_roja.htm

Bram, S. (2006). El huésped de Drácula y otros cuentos. San José, C.R.: La Nación.

Celaya, R., Lozano, F., y Ramírez, S. (abr/jun de 2010). Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abiertos en educación media superior. Revista mexicana de investigación educativa RMIE, 15(45), 487-513. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662010000200007&script=sci_arttext&tlng=pt

C.R. Ministerio de Educación Pública. (2015). Educar para una nueva ciudadanía: orientaciones estratégicas 2015-2018. San José: MEP.

C.R. Ministerio de Educación Pública. (2011). Programas de estudio Español. Tercer Ciclo de Educación General Básica y Educación Diversificada. San José: ICER.

Dobles, L. (1993). Por el amor de Dios. San José, C.R.: Guayacán.

MEP; CECC/SICA;CAECID. (2011). Revivir las palabras: la lectura en voz alta. San José, C.R.: Ministerio de Educación Pública.

Quiroga, H. (1991). Cuentos de la selva. Ecuador: Libresa.

Ramírez, J. (2015). Promoción de la lectura en la Academia de Taller de Lectura y Redacción del COBAEV (tesis de grado). Universidad de Veracruz, México.

Saint-Exupéry de, A. (2001). El principito. Chile: Pehuén Editores.

36

AMOR POR LA LECTURA

Page 8: AMOR POR LA LECTURA - Janium

El caso de la novela Marcos Ramírez.

La mediación pedagógica en la educación costarricense.

Por: Gustavo Hernández Castro.

Resumen: se examina el tema didáctico en la novela Marcos Ramírez, del escritor costarricense Carlos Luis Fallas. Uno de los conflictos presente en la obra es el tema de la mediación pedagógica existente en Costa Rica y utilizado en la enseñanza de la época (primeras dos décadas del siglo veinte). Fallas, denuncia en la novela, la utilización de la memoria como único recurso para la enseñanza de las asignaturas.

Palabras clave: Marcos Ramírez, mediación pedagógica, memorización.

Abstract: the educational topic is discussed in the novel Marcos Ramirez of Costa Rican writer Carlos Luis Fallas. One of the conflicts present in the literary work is the subject of the existing pedagogical mediation in Costa Rica and the one used at the time (first two decades of the twentieth century). Fallas, complaint in the novel, the use of memory as unique resource for teaching the subjects.

Keywords: Marcos Ramirez, teaching mediation, memorization.

IntroducciónCarlos Luis Fallas (1911-1966), es considerado un escritor de la “Generación del 40”, a esta nueva promoción de escritores la conformaban, además de Fallas, Adolfo Herrera García (1914-1975), Yolanda Oreamuno (1916-1956), Fabián Dobles (1918-1997) y Joaquín Gutiérrez (1918-2000); los poetas: Francisco Amighetti (1907-1998), Arturo Echeverría Loría (1909-1966), Fernando Centeno Güell (1908-1993), Isaac Felipe Azofeifa (1909-1997), Alfredo Cardona Peña (1917-1997) y Eunice Odio (1919-1974); además, de los ensayistas: Luis Barahona (1912-1887) y Rodrigo Facio (1917-1961).

A diferencia de otras generaciones de escritores costarricenses que la precedieron como, la del “Olimpo”, “Repertorio americano” y la de “Crisis y quiebra”, la “Generación del 40”, construyó un modelo literario a partir de la ruptura del imaginario social tal cual lo estaban percibiendo las escuelas antecesoras y delinearon un discurso para la trasformación del modelo económico agotado de la Costa Rica de los primeras décadas del siglo veinte. (Quesada, 2008).

37

AMOR POR LA LECTURA

Page 9: AMOR POR LA LECTURA - Janium

Esta narrativa abre puertas no solo incorporando regiones geográficas, hasta el momento desconocidas en la novela costarricense (Limón, Turrialba, Puntarenas, Guanacaste) sino también involucra a nuevas jerarquías (clases sociales, género, otras), en papeles protagónicos (niños y niñas, campesinos, obreros zapateros, trabajadores bananeros, mujeres, negros, maestros, mineros, soldados). (Rojas, y Ovares, 1995).

Los primeros 40 años de la vieja república liberal costarricense, dominada por la oligarquía cafetalera, contribuyeron a forjar un país con una profunda desigualdad social, e incidió en la conformación de una conciencia proletaria u obrera de clase, con el objetivo de luchar por reivindicaciones que mejoraran su calidad de vida, señala Oliva (1997):

En general, el conflicto es disperso en términos de su distribución geográfica, y en su frecuencia, que en periodos anteriores. Las huelgas entre 1915-1930 tienen como principal objetivo el conseguir reivindicaciones primarias; la más importante demanda del proletariado fue al aumento de salario para contrarrestar la disminución del poder adquisitivo de la moneda. Otras motivaciones que estaban presentes eran la regulación del trabajo nocturno, la seguridad en el trabajo y la defensa de la jornada de ocho horas. (p. 46)

Dos acontecimientos que estremecieron al país: la huelga de 1934 y la guerra civil de 1948 son hechos históricos en las que participó Carlos Luis Fallas como dirigente político del partido comunista, afinan su carácter de escritor y atraen a su inconsciente colectivo una serie de temas que serán parte de su exposición narrativa.

Las relaciones ser humano-naturaleza, explotación de los individuos, destrucción del ambiente, la inmigración, la denuncia de racismo, la miseria y abandono, el protagonismo de grupos populares, las condiciones del trabajador, la solidaridad humana, la militancia política, la estructura de la dominación cultural (educación-iglesia), son mundos integrados e interdependientes que el escritor plasma a través de sus personajes.

Es en esta Costa Rica, que Carlos Luis Fallas escribe la novela intitulada “Marcos Ramírez”, y narra la historia de un niño que nace en el Llano de Alajuela un mes de enero de 1909 (Fallas, 2012, p. 30). Marcos crece y vive sus aventuras entre las ciudades de Alajuela y San José, ingresa en escuelas y colegios públicos para cursar la educación formal establecida en la época.

La Costa Rica de Marcos fue un país gobernado por don Ricardo Jiménez Oreamuno (1859-1945), don Alfredo González Flores (1857-1962), por la tiranía de Federico Tinoco Granados (1868-1931), en la transición de don Francisco Aguilar Barquero (1857-1924), don Julio Acosta García (1872-1954), por las secuelas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el conflicto fronterizo de 1921 entre Costa Rica y Panamá y por la primera crisis del capitalismo mundial de 1930.

De los grandes temas que aborda la novela de Carlos Luis Fallas, el tópico del modelo de educación costarricense está explícito en la narración. Un modelo de enseñanza basado en la utilización de la memoria como única forma de mediación pedagógica para el aprendizaje del currículo existente de la época.

38

AMOR POR LA LECTURA

Page 10: AMOR POR LA LECTURA - Janium

Marcos Ramírez, el niño lectorMarco Ramírez nació en el Llano o barrio Concepción de Alajuela un mes de enero de 1909, hijo natural; la función de papá la asumió su tío Zacarías. Creció en una casa que tenía diez habitaciones, piso de tierra, adobes y tejas de barro, contiguo al hogar de la bisabuela, un árbol de naranjo, separaba ambos domicilios.

Estas viviendas estaban ubicadas cerca de un molino y trapiche, propiedad del abuelo de Marcos; en ese lugar, Marcos un niño de pelo casi rubio (Fallas, 2012, p.38), desplegaba todas sus fantasías de héroes y villanos.

El hábito de lectura de Marcos lo había heredado de su madre, así lo relata en la novela:

¿De dónde me vino a mí esa afición por la lectura? Entiendo que la heredé de mi madre. Ella, que apenas cursaba el primer grado, leía muy bien y con mucha frecuencia; y casi siempre encontraba tiempo para hacerlo, a pesar de sus muchas ocupaciones. Recuerdo que a mí, desde muy pequeño, me gustaba mucho oírla leer en alta voz. (Fallas, 2012, p. 139)

Marcos era un niño que casi nunca hacia la tarea escolar; repitente de cuarto grado en la escuela Porfirio Brenes (Fallas, 2012, p. 155); la pobreza era aliada de su infancia. Recuerda con tristeza cuando su madre tuvo que matar a su mascota (un pollo) llamado el Pintao para poder comer ese día (Fallas, 2012, p. 85).

En esa coyuntura de precariedad económica y cultural, este niño procuró buscar los espacios para ser un autodidacta, así relata en la novela:

Algún tiempo después, muy muchacho todavía, me convertí en ratón de biblioteca, a donde iba todas las noches, siendo el primero que llegaba y el último que salía. Llegué a ser tan conocido de los empleados que ya no necesitaba pedir ni firmar boleta; abría la puertecilla alcanzaba el libro, me iba a la sala de lectura, y cuando estaban cerrando volvía y colocaba en el mismo lugar. Pero entonces ya alcanza a comprender las diferencias que existía entre los libros de simple fantasía y otros más serios, y ponía fe ciega en estos últimos… (Fallas, 2012, p, 139)

Marcos leía a Emilio Salgari, Julio Verne, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Espronceda, Ruben Dario, Máximo Gorki, Víctor Hugo, Emilio Zolá, Walter Scott, Allan Poe, Oscar Wilde, Homero (Fallas, 2012, p, 204).

El niño lector, que durante tanto tiempo conquistó en su imaginación cada letra que leía, ingresó a estudiar al Instituto de Alajuela, descalzo y con la promesa de ser el mejor de su clase (Fallas, 2012, p. 203).

39

AMOR POR LA LECTURA

Page 11: AMOR POR LA LECTURA - Janium

Marcos a pesar de su “pésima conducta” (Fallas, 2012, p. 229), era un estudiante regular, es decir, tenía facilidad para la comprensión de los contenidos y su aprendizaje. Siendo estudiante del Instituto de Alajuela, recuerda muy bien al profesor don Jesús Umaña:

Profesor de historia, por ser una persona de corazón limpio y generoso, muy humilde y amigo de ayudar a sus alumnos; jamás castigaba a nadie y sufría sinceramente cuando alguno quedaba mal en un examen. Y a don Manuel Solano, el profesor de Ciencias Naturales, porque enseñaba a estudiar, no a memorizar”, por ejemplo era el caso de Leticia, que cuando empezaba a recitar de memoria puntos y comas, don Manuel la interrumpía “─! Siéntese, Leticia! ¡Tiene un cuatro! Le he dicho una y mil veces que yo no quiero loras; que quiero alumnos que estudien, entiendan y puedan explicar después. (Fallas, 2012, p. 229)

Además Marcos señalaba: “Por otra parte, a mí me expresaba la insistencia de algunos profesores en imponernos el memorismo como único método de estudio” (Fallas, 2012, p, 264)

Sin embargo estos dos profesores eran la diferencia dentro de la masa docente de la Costa Rica de esa época. La modalidad para examinar los conocimientos era de forma oral e individual. El tribunal examinador, conformado por cinco profesores, se ubicaba en un aula, sobre una mesa colocaban unas fichas numeradas, cuyos números implicaban un tema o tesis en que estaba resumido lo estudiado en el año, “el muchacho de turno llegaba y cogía una ficha de esas, al azar,

y luego era examinado en la tesis que tenía el mismo número de su ficha” (Fallas, 2012, p. 232).

Preocupado por los resultados de este tipo de metodología para la sociedad y para la persona en sí misma, Marcos señala: “En esos exámenes finales, de los que se hacía depender definitivamente el aplazamiento o la promoción del alumno, se malograron muchos estudiantes talentosos y prometedores” (Fallas, 2012, p. 237).

Una forma de exhibir los mejores promedios en las instituciones educativas era lo que se denominaba la terna, esta consistía presentar en un pizarrón, de acuerdo con criterio del director y los profesores, los mejores promedios del bimestre; no obstante, por su posición de poder en la institución (director y docentes), era fácil inclinar una decisión a favor de uno o de otro estudiante; por ejemplo, cuando a Marcos, a pesar del esfuerzo realizado en sacar sus mejores promedios, no estuvo entre los tres primeros lugares (estudiantes) debido a que el director Juan Segreda se inclinó por dos alumnas que estaban repitiendo el año, adicionalmente, una (Marcela) hija de un profesor y Nidya, hija del secretario del colegio. Al respecto, relata Marcos:

El sistema de ternas, en nuestro medio, resultaba un absurdo pedagógico, pues en ellas, como sucedía frecuentemente, tras que el esfuerzo del alumno decidía el capricho o la pasión del profesor. Es cierto que lo mismo puede ocurrir y ocurre en el sistema de las simples notas. Pero la inclusión de una terna se consideraba un honor, y eso pesaba mucho en el ánimo de los profesores; y la terna, también, destacaba y exhibía la injusticia ante los ojos de todos, y así ésta hería y mortificaba más. (Fallas, 2012, p. 209)

Otro elemento que sobresalía en el sistema educativo era la soberbia y el irrespeto del

40

AMOR POR LA LECTURA

Page 12: AMOR POR LA LECTURA - Janium

docente como técnica de enseñanza. Este se manifestaba en don Lisanías Acosta, profesor de Inglés (recién llegado de los Estados Unidos) le gustaba ridiculizar a otros colegas en frente de sus estudiantes, principalmente, al profesor de Geografía, don Homero:

¿Saben qué realmente es ridículo? Lo que hacen algunos imbéciles, que se quitan el nombre que le pusieron sus padres para encaramarse el de cualquier personaje famoso, como si los muy estúpidos pudieran con esos robarse también las virtudes y el talento de tales personajes… (Fallas, 2012, p. 211)

Otro ejemplo, era el don Gordiano Jiménez, profesor de Castellano, Griego y Latín que recitaba de memoria, incluido los puntos y las comas, los contenidos del currículo, según Marcos:

Daba por años los mismos ejemplos, sin variar una coma ni alterar el orden de las palabras: y recitaba todas sus parrafadas como si declamara versos, con medida y cadencia, que forzaba poniendo énfasis en algunas palabras, siempre en las mismas, y marcando el compás en la mesa con secos golpes del índice. (Fallas, 2012, p. 265)

Asimismo, don Gordiano, trataba a sus estudiantes con palabras despectivas y groseras, según Marcos:

─“Siéntese idiota” ¿se imagina que está descubriendo un nuevo sol…? ¡Tiene un cuatro, por petulante! ─E inmediatamente agregaba: ─¿Sabe usted lo que es petulancia? Coja mi diccionario y busque en la página mil cincuenta y dos, cuarta palabra…No tiene usted que gastar su maravilloso cerebro elaborando una nueva definición; allí está la definición exacta... (Fallas, 2012, p. 266)

Las consecuencias del método de enseñanza, basado en solo la utilización de la memoria, según Marcos, hacían del estudiantado personas fracasadas, sin creatividad y capacidad de reflexión:

El memorismo, que practicara con entusiasmo don Gordiano y que impusieran también don Homero y algunos otros profesores, causó un daño tremendo a muchos estudiantes empeñosos que, deslumbrados por el prestigio del viejo profesor de gramática, aplicaron ese método de estudio a todas las demás asignaturas. En su mayoría estos muchachos ─me enteré después─ hicieron los últimos años del bachillerato a empujones, dificultosamente, agotados y entontecidos por ese constante esfuerzo mental tan absurdamente practicado. Y luego, en la vida, los mejores de ellos apenas si pudieron estancarse en el pantano de la mediocridad, como maestros de escuela rutinarios e incapaces, o como rábulas fracasadas o empleaditos de oficina de tercera categoría, ayunos todos de personalidad, sin inquietudes, sin ideal alguno y sin más ambición que la de vegetar y reproducirse… (Fallas, 2012, p. 282).

41

AMOR POR LA LECTURA

Page 13: AMOR POR LA LECTURA - Janium

Si bien es cierto los seres humanos dependen de la memoria para realizar distintas actividades necesarias para su desarrollo (memoria inmediata, reciente y remota), también es cierto, que utilizar la memoria, en el aprendizaje formal educativo, como único recurso metodológico y didáctico, puede llegar a cercenar la capacidad creadora y libre del individuo.

Uno de los conflictos que presenta la novela “Marcos Ramírez”, es precisamente, una denuncia del modelo educativo costarricense basado en la memoria, en las primeras décadas del siglo pasado. La psicología cognitiva nos ilustra en que los aprendizajes son ascendentes y de mejor calidad cuando el estudiante ambiciona aprender (Marcos Ramírez), y dispone de recursos idóneos para monitorear y controlar su aprendizaje. La influencia de los maestros y profesores es decisiva en este proceso continuo de educación permanente.

A lo largo del relato, Marcos Ramírez, un niño lector voraz, incansable y creativo se encuentra constantemente enfrentado con un sistema

educativo diseñado para premiar la excelencia académica, a través del uso perfecto de la memoria, en contraposición con el uso de la lógica y la reflexión de los contenidos establecidos en el currículo de la Costa Rica de la época.

La metodología y la forma de ser utilizada por los docentes con sus estudiantes es un elemento motivacional significativo. Los profesores entusiastas, de buen trato, amables, que tienen buena relación con sus alumnos y creen en ellos; generalmente, sus estudiantes obtienen mejores resultados. En cambio, los docentes sin capacidad de diálogo, dictatoriales y coléricos (en al caso de la novela, representados por los maestros Lisanías Acosta y Gordiano Jiménez) no contribuyen con el desarrollo intelectual de sus discentes.

Valdría la pena, preguntarse a la luz de la lectura de la novela “Marcos Ramírez”, lo siguiente: ¿existen cambios significativos en el currículo y en la metodología de enseñanza de la educación en la Costa Rica de hoy versus la sociedad en la que le tocó vivir al personaje Marcos Ramírez? ¡La discusión está abierta!

Referencias

Fallas, C. (2012). Marcos Ramírez. San José, C.R.: Editorial Costa Rica.

Oliva, M. (1997). Movimientos sociales en Costa Rica. San José, C.R.: Euned.

Quesada, A. (2008). Breve historia de la literatura costarricense. San José, C.R.: Editorial Costa Rica.

Rojas, M., Ovares, F. (1995). 100 años de literatura costarricense. San José, C.R.: Editorial Norma.

42

AMOR POR LA LECTURA

Page 14: AMOR POR LA LECTURA - Janium

POEMAS

Te dejo

Dejo tus manos solitarias aferradas a tu legado.Y tus días intervenidos llenos de significado;

dejo tu historia a medias adornada con ficciones,y tus besos impedidos y escondidos en oraciones.

Dejo el aire tan ligero que me envuelve y purificay tus dedos cortos que me hieren y dignifican;

dejo las torpes fantasías con mis miedos confundidos y los peores momentos del terror compartido.

Te dejo sin dejarte lo más valioso que he vividocada verso y cada instante de milagros ofendidos. Dejo insípidos tus labios encarnados de mentiras

e inhóspito tu aliento envenenado de utopías.

Dejo tu promesa de volver sin dejarme nunca,avasallada por el delirio de la inconsciente culpa.Te dejo en mis palabras ataviadas de disfraces,

una circunstancia que no me cabe en el equipaje.

Te dejo porque te amo, mas no puedo amarte.Sin temblar por el castigo que sigue al punto y aparte.

Te dejo sin dejarte, pues no podré olvidarte, por la maldita vanidad de buscarte en cada instante.

Dorian Hernández Carranza

43

AMOR POR LA LECTURA

Page 15: AMOR POR LA LECTURA - Janium

Instantes permitidosTus palabras forman sueños que despliegan

pesadillas,cuando me encuentro sobrio caminando de puntillas,entre cotidianeidades absolutas que me frustran las

alegrías.

Despiertas con tu voz gigante en mis entrañas, que aniquilan mis valores y destruyen mis mañanas.

Olvidadas por la aurora que ya no alumbra mis ventanas.

Tu mirada atormenta mis tardes lentas de domingo,cuando busco en todas partes la esperanza del

martirio.De no verte siempre llegar a mi espejismo.

Entrégame sonrisas para empañar mis ideas, y arrinconar las prioridades de esta vida marchita.

Dame intervalos de vida comprimidos en suspiros, para llenar los espacios consumados del destino.

Pon tu corazón vibrante en este pecho herido,por la belleza alucinante de tu cuerpo bendecido.

Toca el tiempo que nos une con tus labios delicados.En un instante infinito que nos salve del pasado.

Dorian Hernández Carranza

44

AMOR POR LA LECTURA