Analisis-2co-3-6 La letra mata

6
Análisis de 2ºCorintios 3:6 ¿Que significa “la letra mata, mas el espíritu vivifica”? INTRODUCCION Para entender mejor este pasaje se debe ver el contexto, al cual hay que acudir inevitablemente. En este caso, es el contexto inmediato, o sea todos los pasukim/versículos, que rodean al principal que se desea analizar. Y que componen este perek/capítulo. Se debe leer detenidamente, cada verso, analizar lo que dice, comparar y ver la relación que guarde con el principal. Eso nos dará una vista mucho más amplia, pero aun no se aclarara todo. Solo así por medio de entender el contexto, se podrá comprender el texto susodicho de ese pasuk. DESARROLLO Veamos… 2Co 3:1 ¿Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O tenemos necesidad, como algunos de recomendación para ustedes, o de parte de ustedes? 2Co 3:2 Ustedes mismos son nuestra carta de recomendación, escrita en nuestros corazones, conocida y leída por todos. I) No hay necesidad de recomendaciones o garantías escritas, respecto de uno para con otros (sus obras son las que hablan, no los papeles). [Pasukim 1-2] 2Co 3:3 Ustedes manifiestan claramente que son una carta del Mashíaj puestos a nuestro cuidado, escrita no con tinta, sino por el Ruaj HaKodesh; no en tablas de piedra, sino en corazones humanos. 2Co 3:4 Tal es la confianza que tenemos por medio del Mashíaj para con YAHWEH. II) Las obras de un creyente, manifiestan al Mesías, sin necesidad de escritos o avales de hombres, de ningún líder religioso, ni persona reconocida. Y no están estas obras en un papel, sino que están en nosotros mismos, los creyentes que obedecen, siendo por tanto cosas de la Ruaj/espíritu. Y teniendo confianza de que esto es así en Abba. [Pasukim 3-4] 2Co 3:5 No es que somos competentes en nosotros mismos para decir algo como de nosotros; por el contrario nuestra competencia proviene de YAHWEH. III) Y la validez de nuestra Emunah/fe, es valida no porque nosotros la hagamos valida, por esfuerzo personal, sino porque esa validez proviene de Abba Yahweh. [Pasuk 5] 2Co 3:6 Quien hasta nos ha hecho competentes para servir como obreros a un Nuevo Pacto, la esencia del cual no está escrita en un libro, sino en el Ruaj. Porque el texto escrito trae muerte, pero el Ruaj da vida . [7] IV) Lo esencial, lo fundamental, lo primordial, de este Brit Jadash/nuevo pacto, no es cosa de libro o letra, sino es cosa de Ruaj/espíritu (la letra no puede habitar en nosotros, la ruaj si), por que esta ahora dentro de nosotros para que se manifiesten, todas las cosas, todas las obras, que deban manifestarse, mostrando a Mashíaj, y aprobadas por Abba. Por tanto la letra (como bien aclara Romanos 7) no es para vida,

Transcript of Analisis-2co-3-6 La letra mata

Page 1: Analisis-2co-3-6 La letra mata

Análisis de 2ºCorintios 3:6

¿Que significa “la letra mata, mas el espíritu vivifica”? INTRODUCCION Para entender mejor este pasaje se debe ver el contexto, al cual hay que acudir inevitablemente. En este caso, es el contexto inmediato, o sea todos los pasukim/versículos, que rodean al principal que se desea analizar. Y que componen este perek/capítulo. Se debe leer detenidamente, cada verso, analizar lo que dice, comparar y ver la relación que guarde con el principal. Eso nos dará una vista mucho más amplia, pero aun no se aclarara todo. Solo así por medio de entender el contexto, se podrá comprender el texto susodicho de ese pasuk. DESARROLLO Veamos… 2Co 3:1 ¿Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O tenemos

necesidad, como algunos de recomendación para ustedes, o de parte de ustedes? 2Co 3:2 Ustedes mismos son nuestra carta de recomendación, escrita en nuestros

corazones, conocida y leída por todos. I) No hay necesidad de recomendaciones o garantías escritas, respecto de uno para con otros (sus obras son las que hablan, no los papeles). [Pasukim 1-2] 2Co 3:3 Ustedes manifiestan claramente que son una carta del Mashíaj puestos a

nuestro cuidado, escrita no con tinta, sino por el Ruaj HaKodesh; no en tablas de piedra, sino en corazones humanos.

2Co 3:4 Tal es la confianza que tenemos por medio del Mashíaj para con YAHWEH. II) Las obras de un creyente, manifiestan al Mesías, sin necesidad de escritos o avales de hombres, de ningún líder religioso, ni persona reconocida. Y no están estas obras en un papel, sino que están en nosotros mismos, los creyentes que obedecen, siendo por tanto cosas de la Ruaj/espíritu. Y teniendo confianza de que esto es así en Abba. [Pasukim 3-4] 2Co 3:5 No es que somos competentes en nosotros mismos para decir algo como de

nosotros; por el contrario nuestra competencia proviene de YAHWEH. III) Y la validez de nuestra Emunah/fe, es valida no porque nosotros la hagamos

valida, por esfuerzo personal, sino porque esa validez proviene de Abba Yahweh. [Pasuk 5]

2Co 3:6 Quien hasta nos ha hecho competentes para servir como obreros a un Nuevo

Pacto, la esencia del cual no está escrita en un libro, sino en el Ruaj. Porque el texto escrito trae muerte, pero el Ruaj da vida.[7]

IV) Lo esencial, lo fundamental, lo primordial, de este Brit Jadash/nuevo pacto, no es cosa de libro o letra, sino es cosa de Ruaj/espíritu (la letra no puede habitar en nosotros, la ruaj si), por que esta ahora dentro de nosotros para que se manifiesten, todas las cosas, todas las obras, que deban manifestarse, mostrando a Mashíaj, y aprobadas por Abba. Por tanto la letra (como bien aclara Romanos 7) no es para vida,

Page 2: Analisis-2co-3-6 La letra mata

sino que es para muerte, dado que eso es lo que produce, al traer a nuestro conocimiento el pecado. Por eso este nuevo régimen es superior, dado que parte de una Torah que ahora se manifiesta y no se observa por letra impuesta. [Pasuk 6] 2Co 3:7 Ahora, si eso que trajo muerte, por medio de un texto escrito grabado en tablas

de piedra vino con gloria; tal gloria que el pueblo de Yisra'el no podía mirar a Moshe a la cara por causa del resplandor de su rostro, aunque el resplandor estaba desapareciendo;

2Co 3:8 ¿no será la obra del Ruaj HaKodesh con más gloria?[8] V) Aun el texto de la Ley, tuvo gloria, ya que gracias al mismo, se nos cayó la venda y pudimos conocer, el pecado. Pudiendo ahora si por fin, estar por sobre el, en lugar de que el este sobre nosotros. Ya que si seguíamos en ignorancia, no podíamos solucionar nada, pero el conocimiento si bien nos trajo dolor y muerte, por conocer nuestra culpa. Nos sirvió como guía, hasta que ahora nos trajo el triunfo final, la Ruaj por sobre el pecado. Si cumplimos no pecamos, ¿y cuanta mas gloria hay, si ahora ya no es una letra la que nos lleva a cumplir sino, que es la Ruaj de Yahweh? Por tanto esta nueva Brit es superior, ya que aun con la misma instrucción (Torah), nos eleva por sobre el pecado. [Pasukim 7-8] 2Co 3:9 Porque si había gloria en lo que obraba para declarar a la gente culpable,

¡cuánto más, mucho más, abundará la gloria en lo que obra para declarar a la gente sin culpa![9]

VI) La letra si bien nos trajo el conocimiento, básicamente sirvió, solo para mostrar o sea declarar culpable a alguien, por mostrarle su pecado, al transgredir la Torah. Cuanto mayor, y más grande entonces es la kavod/gloria, de esta Brit/alianza, que es aquella que ahora, nos lleva a declararnos sin culpa. Y aun así, si algo me faltare, tengo abogado en Mashíaj. Y más aun!!! Mientras aprendo, se me considera inocente, aunque haya cosas que aun no cumplo. Esto es increíble!!! ¿Qué más se puede pedir? [Pasuk 9] 2Co 3:10 De hecho en comparación a esta mayor gloria, lo que fue hecho glorioso

antes, no tiene gloria ahora. VII) En comparación, a esta nueva Brit/alianza, lo que antes era pleno de kavod/gloria, ahora queda pequeño. [Pasuk 10] 2Co 3:11 Porque si hubo gloria en lo que está desvaneciendo, cuánta más, mucho más

gloria tiene que haber en lo que permanece.[10] VIII) El primer Pacto fue temporal, pero esta Alianza es eterna, por merito de Mashíaj, y por jesed/gracia de Abba Yahweh. Por lo cual esta ultima tiene mayor peso de kavod/gloria. Ya que esta, aun permanece, esta vigente y viva aun hoy día. [Pasuk 11] Y un poco más adelante la escritura termina diciéndonos…. 2Co 3:17 Ahora bien, YAHWEH en este texto quiere decir la Ruaj HaKodesh. Y donde

está la Ruaj de YAHWEH, allí hay libertad.[13] 2Co 3:18 Por lo tanto, todos nosotros a cara descubierta, vemos, como en un espejo la

gloria del Adón; y estamos siendo transformados en su propia imagen de un grado de gloria al próximo, por YAHWEH el Ruaj.[14]

IX) Todo lo que refiera a la Ruaj de Abba Yahweh, refiere a libertad, sin condenación. Y bajo esta nueva Alianza, la Ruaj nos hace crecer, día con día, transformándonos y llevándonos a estar a la medida de Mashíaj, como objetivo.

Page 3: Analisis-2co-3-6 La letra mata

COMENTARIO No es ya la letra la que me dice que debo o no debo hacer, sino que la instrucción, ella se manifiesta sola, porque esta dentro mío. Nadie guiado por la letra, me puede decir que debo o no debo hacer, sino que yo viviré la Torah, porque necesito vivirla, necesito manifestarla. No puedo dejar de cumplirla, como no puedo dejar de respirar. Nadie me dice respira, y nadie me dirá obedece, porque al estar la instrucción de Torah dentro mío, necesitare obedecer, ya que necesitare manifestar a Mashíaj, y ser aprobado por Abba Yahweh. ¿Acaso usted no necesita lo mismo, hermano/a? La letra cumplió la misión, me trajo muerte. Ya que no tenía conciencia del pecado que moraba en mí, y que manifestaba a diario. Y cuando conocí la Torah, ella se encargo de mostrarme la inmundicia que había en mí. Y la muerte que abundaba en mis actos, y mí ser. Por tanto dije, muerto soy, pobre de mí; Pero hoy abrí mis ojos y deje de estar ciego. Más ahora si que, estoy muerto en verdad, viví mi vida en la ignorancia, pero ahora desperté del sueño, y ya no tengo más excusas, debo conocer y debo aprender. Y vi y conocí, este Brit nuevo, que estaba listo para mí. Y ahora, no necesito tampoco aprenderme de memoria los 613 mitzvot/mandamientos, sino que a medida que voy aprendiendo, necesito cumplir, porque necesito, manifestar. Hoy un hijo de Yahweh, tiene una mezcla de gozo y dolor. Gozo por lo que obtiene, y dolor, por el conocimiento de haberlo obtenido. Si viviéramos en la ignorancia como antes, nada sabríamos, aunque nuestro fin no sería bueno, pero viviríamos felices sin preocupaciones. Más ahora, que conocemos y vemos, el riesgo es enormemente mayor, ya que no hay excusas, una vez que se dejo de ser ignorante ¿Qué le diremos al padre? ¿Yo no sabia? Nadie me dijo!!! Nadie me enseño!!! Hemos dejado de ser niños y por tanto, también dejamos la comida liviana. Estamos cada día madurando más, creciendo a la medida de Mashíaj. Por tanto, a veces quisiéramos estar en ignorancia, pero ya no es así. Es responsabilidad nuestra, manifestar a Mashíaj. Pero un punto tenemos a nuestro favor, y es que su yugo es fácil y ligera es su carga, por tanto no es imposible, cumplir con la Torah, porque en realidad, no la cumplimos, sino que la vivimos, ya que necesitamos hacerlo, para manifestar a Mashíaj en nosotros y llegar a su estatura, como se nos prometió. Si nos dejamos de mirar, que cumplimos y que no, todo será más simple, solo dediquémonos a estudiar, el resto vendrá solo. ¿Acaso el talmid sabe mas que su maestro? O ¿conocemos nosotros más a Yahweh que su Ruaj? Por lo cual, entonces, abandonemos los últimos rudimentos y vayamos al frente, sin bajar los brazos. Nuestra carne, tiembla, ante las circunstancias de la vida. Pero ahora tenemos el conocimiento, y no podemos ir hacia atrás. Aunque nuestro padre y madre, nos dejaran en la calle, Abba jamás nos abandonaría. ¿Hay algo o alguien que valga más que Yahweh Avinu? ¿Podríamos tener alguna excusa para dejarlo a el? Por tanto, no nos quejemos. La letra si efectivamente nos mato. Pero la Ruaj efectivamente nos revivió, en el mismo acto. Conocimiento, dolor, verdad, y gozo, todo junto, con Abba Yahweh, de mano de Mashíaj. ¿Podríamos pedir más acaso? Si ya nos lo dio todo!!! Y lo que hoy circunstancialmente nos pudiera faltar, no nos falta en realidad, sino que, a su tiempo lo tendremos, no antes, ya que todo tiene su tiempo, debajo de este sol. AMEN!!!

Page 4: Analisis-2co-3-6 La letra mata

Ahora veamos, Romanos 7 Veamos los Pasukim siguientes…. Rom 7:1 Seguramente ustedes saben, hermanos, pues hablo a aquellos que entienden

la Toráh, que la Toráh tiene autoridad sobre una persona mientras vive.[41] Rom 7:2 Por ejemplo, una mujer casada está ligada por la Toráh a su esposo mientras

él vive; pero si el esposo muere, ella es libre de la parte de la Toráh que tiene que ver con esposos.[42]

Rom 7:3 Entonces, mientras el esposo está vivo, si ella se casa con otro hombre es declarada adúltera; pero si el esposo muere, ella es libre de esa parte de la Toráh, de tal manera que si ella se casa con otro hombre no es adúltera.[43]

La Torah nos rige, por así decirlo, mientras estemos vivos, refiérase esto al plano físico o al espiritual. Y ya veremos porque aun al espiritual. Rom 7:4 Asimismo, mis hermanos, ustedes han sido hechos muertos con respecto a

esta parte de la Toráh, por medio del cuerpo del Mashíaj Yahoshúa,[44] para que así pertenezcan a otro, es decir, a aquel que fue levantado de la muerte, a fin de que podamos producir frutos para YAHWEH.[45]

Estamos muertos, a la soberanía del pecado, sobre nosotros. O sea, que ya no somos de nuestro antiguo dueño (el pecado), sino que ahora somos de nuestro nuevo dueño Mashíaj (Adoneinu). Debido a que estamos muertos a esa parte de la Torah, que era la encargada de mostrarnos nuestro pecado. Entonces ya no somos esclavos del pecado, si bien aun por no ser perfectos podemos llegar a pecar a veces, no estamos sometidos al domino del pecado. Por tanto la Torah ya no nos puede mostrar ningún pecado. Dado que vivimos la Torah, y necesitamos manifestar a Mashíaj y ser aprobados por Abba, como dije antes. No hay más que eso, por el momento. Y es más que suficiente. ¿No le parece? Rom 7:5 Porque cuando vivíamos de acuerdo a nuestra vieja naturaleza, las pasiones

relacionadas al pecado, actuaron por medio de la Toráh en nuestros cuerpos con el resultado de cosechar frutos para muerte.[46]

No es que la Torah nos lleve a pecar, sino que el pecado fue puesto de manifiesto, por causa de ella, al mostrarnos, la transgresión. Lo cual nos lleva irremediablemente, a la muerte espiritual. Ya que transgredir la Torah es pecado, y la paga del pecado es muerte. Rom 7:6 Pero ahora hemos sido liberados de este aspecto de la Toráh,[47] porque

hemos muerto a aquello que nos tenía en muletas, de modo que estamos sirviendo en esta nueva forma provista por el Ruaj y no en la vieja forma exteriormente siguiendo la letra de la ley.[48]

En esta nueva Alianza, estamos libres de que la Torah nos muestre nuestra transgresión. Debido a que ya no hay transgresión, porque estamos en esta Brit nueva, (claro esta, estamos si es que obedecemos), donde no se busca mostrar faltas, sino mostrar inocencia. Y donde todo posible incumplimiento, ahora esta cubierto por nuestro abogado y su sangre preciosa, Yahoshúa haMashíaj. Rom 7:7 Entonces, ¿qué diremos, que la Toráh es pecaminosa? ¡YAHWEH no lo

permita! Más bien, la función de la Toráh es que sin ella yo no hubiera sabido lo que es el pecado. Por ejemplo: No habría yo estado consciente de lo que la codicia es, sin la Toráh, que dice: "No codicies."

La Torah no lleva al pecado, eso es evidente. Como así también es evidente, que bajo la Alianza anterior cumplió ya su función, que era mostrarnos el pecado. Así que gracias a

Page 5: Analisis-2co-3-6 La letra mata

ella ahora disfrutamos, el enorme privilegio, de poder vivirla, en lugar de observarla. Ya que sabemos, que si bien la Alianza es otra, la Instrucción (Torah) es la misma. Rom 7:8 Pero el pecado se aprovechó de esto, valiéndose del propio mandamiento,

despertó en mi toda clase de deseos malignos, porque aparte de la Toráh el pecado está muerto.

El pecado existe, tengamos Torah o no. Lo que sucede es que sin Torah, sin instrucción, no teníamos conciencia, ni idea, de nuestro pecado. Por eso, el pecado esta en ese sentido, muerto, sin Torah. Rom 7:9 Hubo un tiempo que estando fuera del marco de la Toráh, yo estaba vivo,

pero cuando el mandamiento en verdad me alcanzó, el pecado cobró vida, Cuando estábamos sin Torah, estábamos en absoluta ignorancia, sin conciencia del pecado. Y cuando el mandamiento se hizo presente, o sea cuando uno lo conoció, se dio cuenta de todo. Y aquello que parecía no existir, ahora cobro vida, y se hizo patente delante de nuestros ojos. Rom 7:10 y yo morí. ¡El mandamiento que fue intencionado para traerme vida, me

trajo muerte! Entonces al conocer, es decir tener conciencia ahora del pecado, morimos espiritualmente, ya que transgredir es pecado, y el pecado es muerte espiritual. Y si bien cumpliendo, el mandamiento nos traía vida, termino por traernos muerte, a causa de nuestra desobediencia. Rom 7:11 Porque el pecado, valiéndose de la oportunidad que le da el mandamiento,

me engañó; y por medio del mandamiento, el pecado me mató. El pecado, al hacerse presente, delante nuestro, nos comenzó a dominar, debido a que fuimos concientes, que nosotros no lo podíamos dominar a el, por nuestras fuerzas solamente. Y nuevamente, nos moriríamos espiritualmente, ya que a pesar de los esfuerzos, aun así continuaríamos pecando. Por eso era necesario algo, mas aun por venir. Rom 7:12 Así que, la Toráh es Kadosh; esto es, el mandamiento es Kadosh, justo y

bueno. Toda Mitzvah/mandamiento es santo, bueno tiene por fin solo nuestro bien. Rom 7:13 Entonces, ¿esto que es bueno, se convirtió para mí en lo que me llevó a la

muerte? ¡YAHWEH no lo permita! Lo que pasa es que el pecado ocasionó la muerte en mí por medio de algo bueno, para que el pecado fuera claramente expuesto como pecado, a fin de que el pecado por medio del mandamiento pudiera ser conocido como pecaminosidad sin medida.[49]

Esta es una muerte buena, por así decirlo, ya que a causa de haber sido mostrado el pecado, debido a la trasgresión, ahora el pecado queda claramente expuesto, a fin de ser conocido y dominado, como sería en su tiempo y medida, por gracia de Yahweh y merito de Mashíaj. Rom 7:14 Pues sabemos que la Toráh es del Ruaj; pero en lo que a mi se refiere, estoy

ligado a mi vieja naturaleza, vendido a la esclavitud del pecado. La expresión de los principios de la Torah es de la Ruaj de Yahweh, no cosa de hombres. Aunque, el cuerpo, esta ligado a la tendencia de pecar. Rom 7:15 Yo mismo no entiendo mi comportamiento; ¡no hago lo que quiero; en

cambio, hago todo lo que odio![50] Rom 7:16 Ahora, si estoy haciendo lo que no quiero hacer, estoy de acuerdo que la Toráh es buena.

Estamos ligados a la tendencia a pecar, aunque estemos libres del dominio del pecado, eso es absolutamente cierto. Y si sabemos que cometemos, un pecado, entonces aun en

Page 6: Analisis-2co-3-6 La letra mata

esa situación, debemos tener conciencia, que la Torah es buena, para mostrarnos dicha falta, y que eso mismo hará. Y mas adelante, nos termina diciendo que… Rom 7:24 ¡Qué criatura tan miserable soy yo! ¿Quién me rescatará de este cuerpo

ligado a la muerte? Con tanto poder y dominio, quizás podríamos pensar, que jamás nos libraríamos, del pecado. Rom 7:25 ¡Gracias a YAHWEH, El lo hará! ¡Por medio de Yahoshúa Ha Mashíaj,

nuestro Adón![51] Para resumir: con mi mente soy esclavo de la Toráh de YAHWEH; pero con mi vieja naturaleza soy esclavo de la "toráh" del pecado.

Pero, aunque no podamos evitar pecar eventualmente. Tenemos salida a esta situación, por los meritos del Mashíaj. Y aun cuando, continuemos teniendo la tendencia a pecar con nuestro cuerpo (debido a nuestra vieja naturaleza), y parezca que somos esclavos, aun así nuestro Ruaj/espíritu tendera a obedecer, cumplir y vivir la Torah, la voluntad de Abba Yahweh, la cual ya esta escrita en nuestro interior. BREVE COMENTARIO FINAL La letra mata: si así es, y gracias por ello. Ya que sino hubiera muerte, tampoco renacería espiritualmente. Y aun estaría vivo mi pecado y enfrente de mí, cada día acusándome. El espíritu vivifica: si así es, y también gracias por ello. Ya que sino hubiere recibido vida, aun estaría muerto en delitos y pecados, y bajo el control y dominio del mismo. Así que no me canso de agradecer, cada día por ello!!!

************ Bibliografía (TKI) Traducción Kadosh Israelita 2003. Posdata= este artículo fue realizado, usando el método Pardes, con “peshat” en sentido simple, y el “remez” en su sentido implícito, o de contraste o ayuda de contexto. Además de su correspondiente Drashá. Lo decidí así, para no confundir, con exegesis varias y múltiples, debido a lo extenso de estos versos. Pero si algo no hubiere quedado lo suficientemente claro, dichas exegesis, se pueden realizar. Basta con comentarlo a mi email ([email protected]). Bendiciones*** Yoel ben Yisasjar.

*****************************************************************************************