Analisis

download Analisis

of 4

description

Analisis

Transcript of Analisis

Anlisis del caso Eurodisney

Anlisis del caso Eurodisney

La compaa americana Walt Disney una de las compaas mundialmente reconocidas no solo por sus pelculas, sino tambin por sus parques de diversiones a nivel mundial, forma parte de las muchas empresas de los Estados Unidos que buscan su expansin en el mercado o internacionalizacin empresarial.

Esta compaa de administracin transnacional es decir que lleva sus operaciones como organizacin a muchos pases ha logrado muchos xitos en el mercado extranjero, pero en ocasiones las previsiones pueden no corresponder a los hechos y esto se cumple para Euro Disneyland, un parque de diversiones situado en Pars Francia.

La administracin de Disney basados en el xito que represent sus parques de diversiones en Tokio decide poner en marcha su gran proyecto en Europa sin tomar en cuenta ciertas diferencias en ambas culturas.

En un principio present prcticas globales de deliberacin cuidadosa con respecto a la bsqueda de posiciones ideales para su nuevo parque, que fuera de fcil acceso convirtindose en un generador de riquezas.

La ciudad de Paris simboliz para ellos la clave del xito del nuevo parque de diversin llegando a un acuerdo con el gobierno francs de una concesin en trminos favorables con ganancias para ambas partes (beneficio econmico).

Su mejor opcin de acceso al mercado internacional fue a travs del riesgo empresario o joint- venture, para lo cual la empresa norteamericana tuvo que demostrar una gran paciencia para el desenvolvimiento de las relaciones empresariales globales como las barreras culturales tales como el idioma, costumbres, valores, normas para hacer negocios, poltica, tecnologa, etc.

Una vez iniciado el proyecto empezaron a aparecer los problemas, la compaa quiso buscar la perfeccin, elevando sus costos de construccin realizando lo que se conoce como budget- breakers, lo cual aument an ms su deuda. Por otro lado, fallaron al no percatarse de la situacin econmica por la que pasaba el pas, una recesin que no solo le produje grandes prdidas sino tambin la posibilidad de salir del problema de deuda en el que se encontraba. Las equivocadas decisiones de los directivos, el mal manejo de los pocos ingresos y malas inversiones acarre problemas realmente costosos a la compaa norteamericana.

Su percepcin de los costos que generara el problema de la ubicacin, fue un punto que tampoco tomaron en cuenta (problema ubicacin vs. Transporte y costo vs. Tiempo).Pero el principal de sus problemas no erradicaba en lo financiero sino en el hecho de querer introducir una cultura diferente en una sociedad tan arraigada a sus tradiciones, poniendo como eje principal mantener la filosofa americana, lo cual le impeda tener una mejor disponibilidad a cambios, pasando por alto el respeto por otra cultura (administracin ETNOCENTRISTA). Es por esto que las barreras culturales se volvieron ms grandes, haciendo un gran hoyo entre la administracin del parque y sus futuros empleados, as como tambin la relacin empleado- cliente, como en el caso de querer imponer una actitud y apariencia muy americana en personas europeas que mantienen una mentalidad ms individualista y seria.El no tener en cuenta situaciones importantes del pas donde se quiso incursionar el negocio del parque de diversin ocasion un grave problema, la falta de cultura, de evaluacin de riesgo, gastos extras, informacin, anlisis de ingresos, comunicacin, valorizacin de alternativas ms productivas y marketing, crearon el mbito ms inapropiado para sacar adelante un proyecto tan grande.

3. Conclusin del Caso proponiendo Recomendaciones y Soluciones al Problema.Euro Disneyland sera el gran proyecto de expansin de la compaa Walt Disney en Europa, pero lamentablemente el sueo de una incorporacin a una nueva cultura se vio interrumpida por grandes desafos como son la adaptacin a una nueva cultura, intervencin estructural, intervencin ejecutiva, adems de la desinformacin, falta de anlisis de riesgos y evaluacin del proyecto lo cual le hubiera proporcionado ms informacin a quien debiera elegir, evitndose cometer errores de inversin y costos.

En conclusin, la administracin de este parque de diversin cometi un error enorme en su deseoso proyecto de desarrollar el mismo, debido en gran parte al equivocado manejo de sus estrategias, polticas y procedimientos dentro de su cultura organizacional, as como tampoco tomar en cuenta el impacto que producira el ignorar las diferencias culturales en el negocio, y la falta de actualizacin al momento de tomar decisiones sobre las inversiones.Soluciones y Recomendaciones:

Preparar a los gerentes internacionales en situaciones de interaccin con individuos o empleados de otras culturas.

Capacitar a sus administradores para involucrarse de manera adecuada a una nueva cultura.

Mantener una buena comunicacin que facilite la transferencia de informacin entre ejecutivos, para que de esta manera haya un equilibrio empresarial, cooperacin y finalmente satisfaccin de ambas partes.

Analizar diferentes escenarios que puedan generar ingresos no solo a corto plazo sino ms bien a largo plazo, que garantice el xito de aquella inversin realizada.

Prestar atencin a servicios o productos complementarios que originen mayores ingresos.

Establecer vnculos de confianza.

Saber administrar:

Desarrollo de habilidades

Estilo de liderazgo

Manejo de subordinados

Conceder facultades a los empleados.

Fomentar a la integracin de las culturas, dndole importancia a componentes culturales como las actitudes, creencias, valores, costumbres del pas extranjero.

Finalmente como recomendacin general, es importante saber aprovechar las diferencias culturales, ya que estas podran significar la apertura a nuevas prcticas y estrategias de acceso al mercado extranjero, solucin de conflictos y una fuente generadora de ganancias.

4. Puntos Adicionales: Ejemplo de alguna Empresa o Actividad Comercial Semejante o de Igual Situacin al Problema mencionado en el Caso. Este ejemplo puede ser desde el punto de vista de usted como consumidor, o como parte de la empresa y/o actividad comercial en cuestin.

Empresas alrededor del mundo enfrentan problemas econmicos, financieros, administrativos y operacionales, pero no se han puesto a ver ms all y darse cuenta que esos problemas pueden surgir de algo tanto sencillo como la falta de culturalizacin.Los problemas culturales en el mbito empresarial es algo tan comn y saber sobrellevarlos no es tan complicado, tenemos como ejemplo es el caso de The Body Shop, una empresa que ha recorrido el mundo y se dedica a la venta de productos que limpian y embellecen la piel y aunque parece una compaa con boutiques de cosmticos, en realidad, es otra cosa.

Su fundadora y directora administrativa Anita Roddick, explica lo difcil de expandirse en el mercado, incluso dentro de un mismo pas, ya que es diversa la cantidad de costumbres y tradiciones que se puede encontrar en una misma ciudad, incluso dentro de una misma comunidad.

Lo importante y que Roddick considera esencial es conocer el punto donde se comercializar sus productos y hacia quienes van dirigidos, no slo es invertir tiempo en la publicidad que realmente puede abrumar al consumidor sino invertir tiempo a conocer a sus consumidores, a sus empleados y hasta proveedores, lo cual le permitir mantener una adecuada relacin, teniendo en cuenta los componentes culturales como son la moda, el estilo, actitudes, creencias y valores.The Body Shop es una empresa que se encuentra repartida por 43 pases del mundo, y en ella se refleja una cultura organizacional donde se desarrolla un ambiente de cooperacin y participacin.

Esta empresa mundialmente reconocida tiene una cultura corporativa muy especial donde se pone en prctica el activismo social, Roddick dice que su compaa capacita para el conocimiento, esto es lo que le ha permitido lograr que sus empleados se comprometan con los clientes y se apasionen por lo que hacen.Es importante recalcar que cada empresa debe tener su propia cultura pero esta no debe interferir dentro de la cultura nacional de un pas, es importante mantener el respeto, establecer la confianza, estar preparado y conocer los componentes de una cultura tanto superficiales como profundos.

EURODISNEYLANDWALT DISNEY COMPANY

ANLISIS SITUACIONAL Participacin global de la compaa: Internacionalizacin empresarial. Joint- Venture: compaa nacional y extranjera comparten el costo de construir para producir en el pas extranjero. Estrategia de ubicacin: clima, posicin geogrfica ideal, fcil acceso (generador de riqueza). Tokio: ejemplo de xito y aceptacin extranjera. Gusto por la cultura americana. Cultura organizacional. Desenvolvimiento de las relaciones empresariales globales. Omisin de la relacin COSTO- BENEFICIO. Barreras culturales y de entrada.

DESCRIPCIN DEL PROBLEMA Introducir una cultura diferente en sociedades costumbristas: mantener la filosofa de la empresa. Buscar perfeccin Alto costo de construccin = BUDGET- BREAKERS. Problemas econmicos en Europa: Recesin = Prdidas Decisiones Incorrectas de inversin y redistribucin del ingreso. Error de ubicacin vs. Transporte. No sensibilidad cultural: sin disponibilidad de cambios. Desinformacin, no evaluacin, no anlisis. Falta de comunicacin con los empleados. Supuestos bsicos: creencias que los miembros de una organizacin dan por sentado.