“ANÁLISIS A LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Y SU...

116
“ANÁLISIS A LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Y SU RELACIÓN CON LA CENTRAL DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA PERÍODO ENERO 2009 A DICIEMBRE 2010 PROPUESTA ALTERNATIVA” AUTORAS: GLADYS NOEMI CHAMBA UCHUARI CECILIA MARIBEL CONDOY YAGUANA DIRECTORA: LIC. LILIANA DE JESÚS MATAILO YAGUANA LOJA-ECUADOR 2011 TESIS PREVIA A OPTAR EL GRADO DE INGENIERAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR.

Transcript of “ANÁLISIS A LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Y SU...

“ANÁLISIS A LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Y SU

RELACIÓN CON LA CENTRAL DE RIESGOS EN LA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA

PERÍODO ENERO 2009 A DICIEMBRE 2010 PROPUESTA

ALTERNATIVA”

AUTORAS:

GLADYS NOEMI CHAMBA UCHUARI

CECILIA MARIBEL CONDOY YAGUANA

DIRECTORA:

LIC. LILIANA DE JESÚS MATAILO YAGUANA

LOJA-ECUADOR

2011

TESIS PREVIA A OPTAR EL GRADO DE

INGENIERAS EN CONTABILIDAD Y

AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR.

i

LIC. LILIANA DE JESÚS MATAILO YAGUANA, DOCENTE DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA DEL ÁREA JURÍDICA SOCIAL Y

ADMINISTRATIVA DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y

AUDITORÍA Y DIRECTORA DE TESIS.

CERTIFICA:

Haber dirigido, asesorado y revisado la presente investigación titulada

“ANÁLISIS A LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Y SU RELACIÓN

CON LA CENTRAL DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO

Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA. PERÍODO ENERO 2009 A

DICIEMBRE 2010. PROPUESTA ALTERNATIVA” de las aspirantes

Gladys Noemí Chamba Uchuari y Cecilia Maribel Condoy Yaguana, previo

a optar el Grado de Ingenieras en Contabilidad y Auditoría Contador

Público Auditor; por lo que autorizo su presentación ante el respectivo

Tribunal de Grado.

Loja, Diciembre 2011.

……………………………………

Lic. Liliana de Jesús Matailo Yaguana

DIRECTORA DE TESIS

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

AUTORÍA

Los conceptos, ideas y análisis realizados en la presente investigación

“ANÁLISIS A LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Y SU RELACIÓN

CON LA CENTRAL DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO

Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA. PERÍODO ENERO 2009 A

DICIEMBRE 2010. PROPUESTA ALTERNATIVA” son de

responsabilidad absoluta de sus autoras.

--------------------------------------- ---------------------------------------- Gladys Noemí Chamba Uchuari Cecilia Maribel Condoy Yaguana

iii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

DEDICATORIA

Con todo el amor y cariño dedico el presente trabajo primeramente a

DIOS, creador de todas las cosas, a mis hermanos por la compresión

brindada y de manera especial a mis padres razones de mi vida, quienes

incondicionalmente supieron brindarme su apoyo económico y moral

hasta culminar con éxito mis estudios universitarios.

Cecilia Maribel

El presente Trabajo está dedicado a DIOS, nuestro ser Supremo, a mis

Padres, Esposo y adoradas niñas Daniela y Dayana por su imperecedero

apoyo y su constante comprensión y ayuda para llegar a culminar con

éxito mis estudios universitarios.

Gladys Noemi

iv

i

v

i

v

i

v

i

v

i

v

AGRADECIMIENTO

Nuestro profundo agradecimiento a la Universidad Nacional de Loja, Área

Jurídica Social y Administrativa, a los docentes y personal administrativo

de la Carrera de Contabilidad y Auditoría y de manera especial a la

Doctora Liliana Matailo por su constante orientación y estímulo para el

desarrollo del presente trabajo de tesis.

Al gerente y personal administrativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Crediamigo Ltda. de la ciudad de Loja, por su generosa apertura y

autorización al facilitar la respectiva información necesaria para el

cumplimiento del presente trabajo investigativo.

LAS AUTORAS

ii

i

i

i

i

i

i

i

i

i

i

a).TÍTULO

“ANÁLISIS A LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Y SU RELACIÓN

CON LA CENTRAL DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO

Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA. PERÍODO ENERO 2009 A

DICIEMBRE 2010. PROPUESTA ALTERNATIVA”

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

b).RESUMEN

El presente trabajo de tesis se lo desarrollo en base al objetivo general de

Realizar un análisis a la Cartera de Crédito vencida en la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Crediamigo y su relación con la Central de Riesgos de la

ciudad de Loja en los períodos 2009-2010 para lo que es necesario

cumplir con los siguientes objetivos específicos:

Construcción del marco teórico referente al análisis de la cartera de

crédito vencida el mismo que nos sirve para la aplicación de la

correspondiente práctica.

Analizar los elementos que inciden en la cartera de crédito vencida para

lograr establecer alternativas de recuperación.

Conocer las causas y consecuencias de la Cartera de Crédito vencida y

su relación con la Central de Riesgos lo que ayudará a tomar las

respectivas decisiones en la entidad.

El trabajo de tesis se enmarco en el estudio analítico, descriptivo y

explicativo de la cartera de crédito vencida cuyos resultados se enfocaron

en el análisis e interpretación de cada una de las cuentas.

Al efectuar el análisis se pudo establecer que contamos con un

considerable porcentaje de cartera vencida lo que implica inestabilidad de

capital en la cooperativa ocasionando limitaciones en la prestación de

servicios.

3

3

3

3

3

3

Una vez realizado el análisis se procede a sugerir realizar un seguimiento

minucioso de la capacidad de pago de los clientes; y el cumplimiento de

las políticas establecidas en el reglamento de créditos los mismos que

orientaran al desarrollo y crecimiento eficiente de la institución.

Para finalizar hacemos constar las respectivas conclusiones y

recomendaciones más importantes el departamento de crédito no efectúa

un estudio pormenorizado de la capacidad de pago de los socios al

momento de otorgar un crédito, para lo cual e recomienda realizar un

seguimiento minucioso de la capacidad de pago del deudor y su garante y

de esta manera evitar el incremento de la cartera de crédito vencida, las

mismas que servirán de ayuda a los directivos para alcanzar el éxito de la

cooperativa.

4

4

4

4

4

4

b). SUMMARY

This thesis is based on developing the overall aim of conducting an

analysis of the performing loans in the Savings and Credit Cooperative

Crediamigo and its relationship with the Credit Risk of the city of Loja in

the periods 2009-2010 it is necessary to meet the following specific

objectives:

Construction of the theoretical framework of the analysis of performing

loans the same as we used for the implementation of appropriate practice.

Analyze the elements that affect the performing loans to establish

alternatives to achieve recovery.

Know the causes and consequences of performing loans and their

relationship to the Central Credit which will help you make the respective

decisions in the state.

The thesis work is part of the analytical, descriptive and explanatory of

performing loans and the results are focused on the analysis and

interpretation of each of the accounts.

5

5

5

5

5

5

In conducting the analysis it was established that we have a considerable

percentage of nonperforming loans which implies instability of the

cooperative capital constraints resulting in the delivery of services.

Once the analysis is appropriate to suggest careful track of the ability to

pay customers, and compliance with the policies set forth in the regulation

of credit the same to guide the development and efficient growth of the

institution.

Finally we state the respective most important conclusions and

recommendations of the credit department does not make a detailed study

of the ability to pay members when granting a loan, for which and

recommended close monitoring of the ability to pay borrower and its

guarantor and thus avoid the increase in performing loans, the same that

will assist managers to achieve business success.

5

5

5

5

5

7

7

7

7

7

7

c).INTRODUCCIÓN

La importancia del análisis a la Cartera de Crédito en el presente trabajo

investigativo se establece principalmente en el estudio, análisis e

interpretación clara, objetiva y fundamentada a la Cartera de Crédito

Vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Crediamigo Ltda., con los

resultados se pudo analizar el grado de morosidad de los clientes.

Con el análisis a la Cartera de Crédito Vencida de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Crediamigo Ltda., se pretende brindar una herramienta

que permita fortalecer una sólida situación financiera y económica de la

cooperativa con la finalidad de aprovechar las fortalezas de la

administración financiera de tal forma que se pueda brindar un eficiente

servicio a los usuarios.

El desarrollo de la presente tesis está estructurada de la siguiente

manera: TÍTULO el mismo que se lo planteo de acuerdo a los

lineamientos de investigación de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

RESÚMEN en donde se sintetiza el trabajo investigativo a través de la

descripción de sus objetivos y la aplicación de los procedimientos para

llegar a determinar los resultados; INTRODUCCIÓN en donde se revela la

importancia del tema, el aporte que brinda a la entidad objeto de estudio y

la estructura de la tesis; REVISIÓN DE LITERATURA en donde se

7

8

8

8

8

8

desarrollan todos los contenidos teóricos referentes al análisis de la

cartera de crédito vencida; MATERIALES Y MÉTODOS en donde se

describen los métodos utilizados en el presente trabajo de tesis;

RESULTADOS en donde se detalla el contexto institucional de la entidad

su reseña histórica, la base legal y la estructura de los organismos

jerárquicos; DISCUSIÓN refleja los resultados de la investigación en base

al cumplimiento de los objetivos planteados; CONCLUSIONES en la que

se determina la inexistencia de un análisis a la cartera de crédito vencida;

RECOMENDACIONES en donde se establece las respectivas

sugerencias que ayudarán en la toma de decisiones; BIBLIOGRAFÍA la

misma que contiene fuentes bibliográficas de diversos autores; y por

último tenemos los ANEXOS en donde consta toda la documentación

soporte la misma que sirvió para el desarrollo investigativo y el ÍNDICE en

el cual se encuentra la enumeración.

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

d). REVISIÓN DE LITERATURA

INSTITUCIONES FINANCIERAS

“Se define a las instituciones financieras como intermediarios que se

ocupan de causar los ahorros de personas, empresas de gobiernos a

préstamos o inversiones, las mismas que se rigen por sus propias leyes

en lo relativo a su creación, actividades, funcionamiento y organización.

Estas instituciones están obligadas a mantener sistemas de control

interno que permitan una adecuada identificación de las personas que

efectúan transacciones con ellas y de prevención de las operaciones en

moneda nacional de acuerdo con la ley.

FUNCIÓN FINANCIERA.- Analiza la obtención de los recursos

monetarios para hacer frente a los compromisos de la empresa.”1

COOPERATIVAS FINANCIERAS

Definición

Es una asociación permanente de personas naturales o jurídicas, sin

finalidades de lucro, que aúnan sus esfuerzos para la realización de un

objetivo común o la satisfacción de una necesidad social.

1MÓDULO 10. Análisis Financiero en las Empresas Públicas y Privadas. Año 2011. Pág. 30

9

9

9

9

9

9

Importancia

“Las cooperativas permiten preservar la autonomía, dignidad y libertad de

las personas sin alterar la unidad de esfuerzos y la labor común, para que

sus miembros de adhieran o se retiren de acuerdo con su voluntad, se

basa en el esfuerzo propio y ayuda mutua, son verdaderas escuelas de

democracia y fuentes de preparación técnica y económica de vastos

sectores de la población.”2

Clasificación

“Las cooperativas según su actividad que desarrollan se clasifican en los

siguientes grupos:

Producción

Consumo

Servicios

Crédito

Producción.- Son aquellas en las que sus socios se dedican

personalmente a actividades productivas licitas, en una empresa

manejada en común.

2MÓDULO 5.El sistema contable de las instituciones financieras. Año 2011. Pág. 110

10

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

Las cooperativas de producción se clasifican en:

De Mercado.- Las cooperativas de mercadotecnia, en la que los

agricultores unen sus producciones agrícolas para llevarlas al mercado en

forma cooperativa, alcanzando mayores precios y una más efectiva y

rápida venta, además consiguen mejorar su producción ya que la

cooperativa les ofrece más ayuda.

a) De Abasto.- Cooperativas de abasto agrícola, por medio de las

cuales los agricultores adquieren conjuntamente semillas,

abonos y herramientas de labranza, insecticidas y cualquier otro

material necesario para la explotación agrícola y ganadera.

b) De relación crédito agrícola.- Las cooperativas de relación en

los primeros préstamos se limitan a las necesidades propias de

la explotación agrícola.

c) Producción de artesanos e industriales.- Estas cooperativas

la conforman los artesanos y trabajadores industriales quienes

necesitan para operar sus talleres y fábricas.

Consumo.- Estas tienen por objeto abastecer a los socios de cualquier

clase de artículos o productos de libre comercio.

11

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Las cooperativas de consumo se clasifican en:

De artículo de primera necesidad

De semillas abonos y herramientas

De materiales y productos de artesanía

De vendedores autónomos

De vivienda urbana

De vivienda rural”3

Servicios.- Son las que sin pertenecer a los grupos anteriores, se

organizan con el fin de llevar diversas necesidades comunes de los

socios, o de la colectividad.

Entre las cooperativas de servicio podemos mencionar las siguientes

líneas y clases:

De seguros (aseguran contra riesgos personales o patrimoniales)

De transporte (de pasajeros de carga: terrestre, marítima y aérea)

De electrificación (proporcionan servicio eléctrico)

De irrigación (canales de riego)

Del alquiler de maquinaria agrícola

De almacenamiento (ensilaje) de producción agrícola

3MORENO, Andrade René .Cooperativas de Consumo. Manual de Doctrina y Organización.

Anexos Ley de Cooperativas y su Reglamento General. Quito 1978. Pág. 110-111

12

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

De refrigeración y conservación de productos mediante frigoríficos

De asistencia médica y funeraria

De educación (creación y mantenimiento de escuelas, colegios u

otros establecimientos de enseñanza)

Crédito.- Son aquellas que reciben ahorros y depósitos, hacen

descuentos y préstamos a sus socios y verifican pagos y cobros por

cuenta de ellos.

Dentro del grupo de estas cooperativas, se pueden organizar las

siguientes:

a) Cooperativas de Crédito Agrícola.- Tienen por objeto el facilitar

crédito a sus socios para el desarrollo agrícola pecuario, o para la

adquisición de semillas abonos, herramientas y maquinaria para la

agricultura.

b) Cooperativas de Crédito Artesanal e Industrial.- Son las que

hacen préstamos a los socios para la compra de materiales,

herramientas, maquinarias para mejoramiento de sus talleres

individuales para que mantengan o establezcan pequeñas

industrias o trabajos autónomos.

13

1

3

1

3

1

3

1

3

1

3

c) Cooperativas de Ahorro y Crédito.- Son las que reciben ahorros,

depósitos, préstamos a sus socios, verificar pagos que cobran por

cuentas de ellos.

Las cooperativas por su capacidad se clasifican en:

Cooperativas Abiertas

Son las que agrupan en su seno a socios de diferentes grupos sociales o

captan dinero del público en general.

En nuestra localidad tenemos las siguientes cooperativas en este orden:

Cooperativa de Ahorro y Crédito “Manuel Esteban Godoy CÍA.

Ltda.”

Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre”

Cooperativa de Ahorro y Crédito “Crediamigo” Ltda.

Cooperativas Cerradas

Son aquellas que se agrupan a socios que pertenecen a un solo grupo del

trabajo.

En nuestra localidad tenemos:

Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional” Cía. Ltda.

14

1

4

1

4

1

4

1

4

1

4

Cooperativa de Ahorro y Crédito de “Obras Publicas”

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Concepto

“Son las que reciben ahorros y depósitos, hacen préstamos y descuentos,

y verifican cobros y pagos por cuenta de ellos.”4

Organización

Para organizar una Cooperativa, en general, deben concurrir dos

elementos indispensables:

1. La necesidad común y apremiante de un grupo de personas.-

Tales como: vivienda, crédito artículos de primera necesidad,

transporte; las mismas que de manera aislada no las pueden

resolver.

2. La predisposición del grupo.- Para resolver esa necesidad

común, mediante el procedimiento de cooperación, que entraña

principios eminentemente democráticos de sincera solidaridad

humana, de esfuerzo propio y ayuda mutua.

4 MÓDULO 7. Contabilidad para Organizaciones Especiales. Año 2009. Pág. 257

15

1

5

1

5

1

5

1

5

1

5

SERVICIOS QUE OFRECEN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y

CRÉDITO.

Depósitos en Cuenta Corriente.-Son aquellos depósitos en una cuenta

bancaria, en la cual pueden hacerse depósitos o de la cual pueden

hacerse retiros en cualquier momento y tantas veces como se desee. Se

utiliza el término corriente porque ésta es una cuenta a través de la cual el

dinero circula o corre constante y libremente.

Depósitos en Cuenta de Ahorro.-Las cuentas de ahorro constituyen una

fuente de ahorro, los clientes depositan su dinero utilizando papeletas

especiales para este propósito. Para retirar el dinero, en cualquier

momento, deben presentar su libreta de ahorros. Este tipo de ahorro tiene

sus ventajas tanto para el ahorrista como para la cooperativa. El primero

gana intereses sobre los saldos de la cuenta, y la cooperativa tiene una

mayor capacidad para utilizar este dinero así ahorrado para dar crédito.

Depósitos a Plazo Fijo.- Los depósitos a plazo fijo, como el nombre lo

indica, se realizan a plazos superiores a treinta días, la cooperativa le fija

el interés de acuerdo con el monto y el plazo, conforme las regulaciones

del mercado de capitales (oferta y demanda de dinero) y le entrega el

recibo correspondiente. Una vez cumplido el plazo, se retira el dinero

16

1

6

1

6

1

6

1

6

1

6

depositado conjuntamente con los intereses. No se pueden realizar retiros

parciales ni totales anticipadamente.

Emisión de Tarjeta de Débito.- Una tarjeta de débito es aquella que, al

realizar una operación con ella, genera un cargo directo por el importe de

la operación en la cuenta corriente del cliente.

Emisión de Tarjeta de Créditos.-una tarjeta de crédito es una "Tarjeta

emitida por un banco u otra entidad financiera que autoriza a la persona a

cuyo favor es emitida a efectuar pagos, en los negocios adheridos al

sistema, mediante su firma y la exhibición de tal tarjeta".

Seguros de vida.-El Seguro de Vida actúa como resguardo frente a una

posible situación de apremios económicos y el beneficiario recibirá una

suma de dinero en caso de su fallecimiento. Dando tranquilidad a su

familia. Usted mediante la firma de un contrato con la aseguradora, ésta

se compromete a entregar a las personas que usted haya designado

como beneficiarios una suma de dinero en el momento de su

fallecimiento. Su obligación en este contrato es el pago de las primas, en

la forma estipulada de antemano. Algunas pólizas pueden beneficiar al

asegurado en vida. Estas pólizas acumulan ahorros que pueden ser

utilizados en el futuro como por ejemplo para complementar su jubilación

o para lo que usted desee destinarlo.

17

1

7

1

7

1

7

1

7

1

7

Ayudas Mortuorias.-Aporte económico que se otorga a los asegurados

con Seguro Colectivo Temporal vigente.

Pólizas.-La póliza de seguro es un contrato entre un asegurado y una

compañía de seguros, que establece los derechos y obligaciones de

ambos, en relación al seguro contratado.

Préstamos.-Un préstamo es una operación por la cual una entidad

financiera pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero

mediante un contrato. En un préstamo el cliente adquiere la obligación de

devolver el dinero en uno o varios pagos en un plazo de tiempo

establecido aunque, habitualmente, la cantidad se devuelve en cuotas

mensuales que incluyen las comisiones y los intereses.

Créditos.-El crédito es un préstamo en dinero donde la persona se

compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido

según las condiciones establecidas para dicho préstamos más los

intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

CARTERA DE CRÉDITO

Definición

“Es el conjunto de documentos que amparan los activos financieros o las

operaciones de financiamiento hacia un tercero y que el tenedor de dichos

18

1

8

1

8

1

8

1

8

1

8

documentos o cartera se reserve el derecho de hacer valer las

obligaciones estipuladas en su texto.”5

CLASIFICACIÓN

Cartera de Crédito Vencida

La cartera vencida registra el valor de toda clase de créditos que por más

de 30 días dejan de ganar intereses o ingresos. Una vez que una cuota se

transfiere a cartera vencida todas las cuotas restantes por vencer y

vencidas hasta 30 días se reclasifican a la cartera que no devenga

intereses.

Cartera de Crédito Bruta

Se refiere al total de la Cartera de Crédito de una institución financiera

(comercial, consumo, vivienda y microempresa) sin deducir la provisión

para créditos incobrables.

Cartera de Crédito Neta

Se refiere al total de la Cartera de Crédito de una institución financiera

(comercial, consumo, vivienda y microempresa) deduciendo la provisión

para créditos incobrables.

5http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/loscredifinan.htm

19

1

9

1

9

1

9

1

9

1

9

Cartera de crédito Improductiva

Son aquellos préstamos que no generan renta financiera a la institución,

están conformados por la cartera vencida y la cartera que no devenga

intereses e ingresos.

CENTRAL DE RIESGOS

Concepto

Es un sistema integrado de registro de riesgos financieros, crediticios,

comerciales y de seguros, conteniendo información consolidada y

clasificada sobre los deudores de las empresas del sistema financiero y

de seguros.

REGISTRO

Se registran los riesgos por endeudamientos financieros y crediticios en el

país y en el exterior, los riesgos comerciales en el país, los riesgos

vinculados con el seguro de crédito y otros riesgos de seguro, dentro de

los límites que determine la Superintendencia de Banca y Seguros.

RELACIÓN CON LA CENTRAL DE RIESGOS

La central de riesgos es un sistema de control que contiene información

consolidada y clasificada sobre los deudores de las empresas.

20

2

0

2

0

2

0

2

0

2

0

Los créditos contribuyen al desarrollo económico y social de sus

asociados el mismo que debe ser realizado previo un análisis técnico para

controlar posibles riesgos del sistema financiero y de seguros la misma

que le permite o le prohíbe acceder a una obligación financiera.

Un socio podrá tener más de un crédito, siempre y cuando demuestre

capacidad de pago, historial crediticio con calificación A o B en algún buró

de crédito con respaldo patrimonial y presente las garantías a satisfacción

de la Cooperativa.

Para determinar la clasificación de un crédito se considera fundamental el

análisis del flujo de los fondos del deudor. Adicionalmente la empresa

del sistema financiero considerara si el deudor tiene créditos vencidos y/o

en cobranza judicial en la empresa y en otras empresas del sistema, así

como la situación del sector de la actividad económica al que pertenece el

deudor y la competitividad de la misma, lo que en suma determinara las

siguientes categorías:

A-Si el deudor es clasificado en categoría Normal (0), significa que

presenta una situación financiera líquida, bajo nivel de endeudamiento

patrimonial y adecuada estructura del mismo con relación a su capacidad

21

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

de generar utilidades, cumple puntualmente con el pago de sus

obligaciones, entendiéndose que el cliente los cancela sin necesidad de

recurrir a nueva financiación directa o indirecta de la empresa.

B-Si la clasificación está en la categoría con Problemas Potenciales (1),

esto significa que el deudor presenta una buena situación financiera y de

rentabilidad, moderado endeudamiento patrimonial y adecuado flujo de

caja para el pago del capital e intereses.

Los flujos de fondos del deudor tienden a debilitarse y se presentan

incumplimientos ocasionales y reducidos que no exceden los 60 días.

C-Si es clasificado en categoría Deficiente (2), esto quiere decir que el

deudor presenta una situación financiera débil y un nivel de flujo de

fondos que no le permite atender el pago de la totalidad del capital y de

los intereses de las deudas, pudiendo cubrir sólo estos últimos y además

presenta incumplimientos mayores a 60 días, que no exceden de 120

días.

D-La categoría Dudoso (3), significa que el flujo de caja del deudor es

insuficiente, no alcanzando para pagar ni capital ni intereses, presentando

una situación financiera crítica y muy alto nivel de endeudamiento, con

incumplimientos mayores a 120 días y que no exceden de 365 días.

22

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

E-Si la clasificación es considerada en categoría Pérdida (4), esto quiere

decir que el flujo de caja no cubre los costos de producción. El deudor ha

suspendido sus pagos, siendo posible que incumpla eventuales acuerdos

de reestructuración. Además, se encuentra en estado de insolvencia

decretada o está obligado a vender activos importantes, presentando

incumplimientos mayores a 365 días.

De acuerdo a este análisis se determina la relación que existe entre los

clientes que conforman la cartera de crédito vencida de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Crediamigo Ltda.; con la central de riesgos; ya que de

acuerdo a la categoría en la que se encuentren podrán acceder o no a

nuevos créditos en entidades públicas o privadas.

INDICADORES APLICADOS EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Indicadores Financieros

Se conocen también con el nombre de índices financieros o razones

financieras; son el resultado de establecer la relación matemática entre

dos cantidades de las cuentas rubros o grupos de los Estados

Financieros. Permiten al analista conocer los puntos fuertes y débiles de

un negocio o empresa, así como también indica las probabilidades y

tendencias dando un diagnóstico técnico de la misma.

23

2

3

2

3

2

3

2

3

2

3

CALIDAD DE ACTIVOS

Los indicadores de este grupo reflejan la eficiencia en la conformación

de los activos y pasivos, la posición del riesgo crediticio y la posibilidad de

cobertura para créditos irrecuperables.

a. Morosidad Bruta Total

(1411+1412+1413+1414+1415+1416+1417+1418+1421+1422+1423+1

424+1425+1426+1427+1428)

(14-1499)

b. Morosidad Cartera Comercial

(1411+1415+1421+1425)

(1401+1405+1411+1415+1421+1425)

c. Morosidad Cartera de Consumo

(1412+1416+1422+1426)

(1402+1406+1412+1416+1422+1426)

24

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

d. Morosidad de Cartera de Vivienda

( 1413+1417+1423+1427)

(1403+1407+1413+1417+1423+1427)

b. Morosidad de Cartera de Microempresas

(1414+1418+1424+1428)

(1404+1408+1414+1418+1424+1428)

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

e).MATERIALES Y MÉTODOS.

Para la ejecución del presente trabajo de tesis se utilizó los siguientes

materiales y métodos.

MATERIALES

Material Bibliográfico

Suministros de Oficina

Impresora

Equipo de Computo

Calculadora

Estados Financieros

Copias

MÉTODOS

Científico

Se utilizó como método general que permitió desde el primer momento

el acercamiento a la realidad, identificar las diferentes problemáticas y

definir el problema a investigarse, además permitió llevar la secuencia

lógica de la investigación y constituyo el método principal en el cual se

apoyaron los demás métodos.

26

2

6

2

6

2

6

2

6

2

6

Deductivo

Este método se utilizó para la recolección de información relacionada con

nuestro título, para luego ser aplicado en el desarrollo de nuestra tesis,

especialmente en el marco teórico, partiendo de un principio general ya

conocido para luego intervenir en consecuencias particulares.

Inductivo

Mediante la aplicación de este método se llegó a conocer la situación

financiera de la cartera de crédito vencida en la Cooperativa de Ahorro y

Crédito Crediamigo Ltda., para lograr determinar la relación con la central

de riesgos.

Descriptivo

Este método permitió realizar una descripción objetiva de la situación

actual financiera y el grado de morosidad; y por lo consiguiente redactar

los referentes teóricos científicos en base al objeto de estudio.

Sintético

Este método permitió elaborar el informe final el mismo que culmina con

la presentación de las conclusiones y recomendaciones que servirán a los

directivos para la toma de decisiones.

2

7

2

7

2

7

2

7

2

7

2

8

2

8

2

8

2

8

2

8

f).RESULTADOS

CONTEXTO INSTITUCIONAL

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Crediamigo Ltda. fue creada el 28 de

julio del 2008, abriendo sus puertas al público lojano con el objetivo de

ofrecer productos y servicios financieros que permitan satisfacer las

necesidades de una sociedad emprendedora de nuevas actividades de

desarrollo comercial, industrial y agrícola.

Conocedora de la responsabilidad asumida que tiene con sus clientes,

accionistas y público en general estará sujeta a normas y reglamentos

previamente establecidos que garanticen la confiabilidad y administración

de los recursos económicos asignados.

Como toda entidad financiera está expuesta a determinados factores de

riesgo, los mismos que; mediante la estructura de procedimientos y

métodos se logrará analizar de manera eficaz la situación económica de

los clientes la misma que permitirá determinar el estado de solvencia y

rentabilidad para una acertada toma de decisiones.

28

2

8

2

8

2

8

2

8

2

8

La cooperativa de ahorro y crédito “Crediamigo” Ltda. se encuentra

ubicada en ciudad de Loja; matriz en las calles 18 de Noviembre 13-47

entre Lourdes y Catacocha. Teléfono 2564177; agencia norte avenida

Gran Colombia 05-36, entre Tulcán e Ibarra. Teléfono 2571122.

MISIÓN

La Cooperativa de ahorro y crédito “Crediamigo” Ltda. ofrece productos y

servicios financieros competitivos para el emprendimiento y desarrollo de

nuestros socios, a través de la calidez de su talento humano, fomentando

el bienestar y solidaridad de la sociedad.

VISIÓN

Crediamigo, es una entidad financiera solvente, rentable y sostenible; que

ofrece seguridad, confianza en sus inversiones y financiamiento oportuno,

consolidando el desarrollo de sus socios, colaboradores y la colectividad.

BASE LEGAL

De conformidad con los Arts. 245 y 246 de la Constitución Política de

República, el Estado reconoce, garantiza, regula y promueve el desarrollo

de las empresas comunitarias o de autogestión como las cooperativas.

29

2

9

2

9

2

9

2

9

2

9

De conformidad con los Arts. 7 y 154 de la ley de cooperativas y el Art.

121 literal a) de su Reglamento General, corresponde al Ministerio de

Inclusión Económica y Social a través de la Dirección Provincial de Loja,

aprobar los estatutos de las cooperativas.

El Estatuto de la Pre-Cooperativa de Ahorro y Crédito Crediamigo Ltda.

fue discutido y aprobado en tres asambleas generales de 5, 12 de abril y

4 de mayo de 2008. La administración del Sistema de Cooperativas de

Loja, mediante memorando N° 017 de 26 de junio de 2008, emite informe

favorable para la aprobación del estatuto y concesión de Personería

Jurídica a la mencionada Organización, toda vez que ha cumplido con los

requisitos exigidos por la Ley de Cooperativas, su Reglamento General.

De conformidad a lo establecido en el Art. De la Ley de Cooperativas y

bajo la supervisión del Ministerio de Inclusión Económica y Social la

cooperativa de ahorro y crédito obtiene su personería jurídica el 28 de

julio del año 2008 mediante acuerdo ministerial Nro. 11 de la misma fecha

e inscrita en el Registro de Cooperativas con el Nro. 7222 de la misma

fecha.

30

3

0

3

0

3

0

3

0

3

0

ESTRUCTURA DE LOS ORGANISMOS JERÁRQUICOS DE LA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

Asamblea General de Socios.- Este organismo es la máxima autoridad

de la cooperativa que está integrada por todos los socios legalmente

registrados en la Dirección provincial del MIES, entre sus funciones

tenemos: aprobar planes de trabajo y presupuestos, reformar estatutos,

autorizar la emisión de certificados de aportación, decretar la distribución

de excedentes.

Consejo de Administración.- Es el organismo directivo de la

cooperativa; organiza y dirige la administración, para lo cual nombra un

gerente y se rodea de comisiones especiales a las que se les asigna

labores específicas como: crédito, educación, asuntos sociales y sus

principales funciones son: sancionar a los socios que infrinjan las

disposiciones legales, reglamentarias o estatutarias, aceptar o rechazar

las solicitudes de ingreso de nuevos socios.

El Presidente.- Es quien planifica, organiza, dirige y controla la

administración general de la cooperativa y sus funciones son: presidir las

31

3

1

3

1

3

1

3

1

3

1

asambleas, firmar con el secretario y tesorero balances y estados de

resultados.

El Gerente.- Representa judicial y extrajudicialmente a la cooperativa;

otorga información de los aspectos administrativos y financieros de la

empresa; cumple y hace cumplir a los socios las disposiciones emanadas

de la asamblea general y de los socios.

Consejo de Vigilancia.- Supervisa todas las inversiones económicas que

se realicen en la cooperativa, efectuar periódicamente auditorías internas;

constatar seguidamente el inventario general de la cooperativa y vigilar

que los diferentes servicios de la cooperativa lleguen a los socios con

oportunidad y en iguales condiciones.

Comisión De Crédito.- Está conformada por tres miembros: presidente,

secretario y vocal, y su función específica es atender el servicio de los

préstamos el mismo que consiste en prestar los ahorros depositados a

quienes los requieran en una ocasión determinada y por plazo razonable.

32

3

2

3

2

3

2

3

2

3

2

Comisión de Morosidad.- Es elegida por la asamblea general de socios,

su función primordial es la verificación permanente de la cartera vencida;

es decir los riesgos que presente el dinero de la cooperativa.

33

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

GUIA DE ENTREVISTA

1. ¿Cuáles son los tipos de créditos que ofrece la Cooperativa?

Los tipos de créditos que ofrece la cooperativa son: Crédito de

Consumo, Crédito de Vivienda, Crédito para la Agricultura, Créditos

Emergentes y Crédito para la Microempresa.

2. ¿Qué tipos de garantías exige la cooperativa para otorgar un

crédito?

La cooperativa de ahorro y crédito Crediamigo para otorgar un

crédito requiere que el cliente aperture una cuenta en la institución

con su respectivo encaje, justificar los ingresos que perciben el

solicitante y su garante, presentar los documentos personales

originales y ser portadores de calificaciones A y como máximo B en

los buros de créditos del país.

3. ¿Cuándo la cartera de crédito pasa a formar parte de cartera de

crédito vencida?

La cuenta cartera de crédito pasa a ser cartera de crédito vencida

al siguiente día de la fecha establecida de pago, cuando los

clientes no han cumplido con su obligación.

34

3

4

3

4

3

4

3

4

3

4

4. Cree usted que la realización de un análisis a la cuenta cartera de

crédito vencida ayudará para la toma de decisiones?

Sí, porque a través del análisis se determinará el nivel real

existente de morosidad de cartera por parte de los socios con la

cooperativa, lo que ayudará a tomar correctivos para posteriores

operaciones.

5. ¿Cómo afecta la cuenta cartera de crédito vencida a la

cooperativa?

Afecta a la cuenta patrimonio limitando de esta manera a la

institución en la emisión de nuevos créditos, restringiendo prestar

mejores servicios a la ciudadanía.

6. ¿Se ha realizado un análisis a la cuenta cartera de crédito

vencida?

En la cooperativa no se ha realizado un análisis a la cuenta cartera

de crédito vencida.

35

3

5

3

5

3

5

3

5

3

5

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA COOPERATIVA

De acuerdo a la Entrevista realizada al Gerente y Personal de Crédito de

la cooperativa de ahorro y crédito Crediamigo entidad financiera creada

con la finalidad de brindar productos y servicios a la sociedad; se logró

establecer lo siguiente: en dicha entidad se autorizan y emiten diferentes

tipos de créditos como; Crédito de Consumo, de Vivienda, para la

Agricultura, Emergentes y para la Microempresa, con el propósito de

satisfacer las necesidades de sus clientes; los mismos que requieren

aperturar una cuenta con su respetivo encaje, justificar los ingresos que

perciben el solicitante y su garante, presentar los documentos personales

y ser portadores de calificaciones A y como máximo B el los buros de

créditos, sin embargo esto no garantiza el pago oportuno de las cuotas.

La cuenta cartera de crédito pasa a ser cartera de crédito vencida al día

siguiente de la fecha señalada de pago, lo que implica el incumplimiento

de los clientes con las obligaciones adquiridas con la cooperativa.

El análisis a la cuenta cartera de crédito vencida ayudará en la toma de

decisiones ya que a través de este estudio se puede evidenciar las

causas por las cuales se determina la existencia de cartera vencida, y los

posibles riesgos a los que se expone la cooperativa.

36

3

6

3

6

3

6

3

6

3

6

La falta del efectivo disponible afecta al patrimonio limitando el

otorgamiento de créditos e interrumpir las actividades normales en la

prestación de los servicios a la ciudadanía.

En la cooperativa de ahorro y crédito Crediamigo no se ha realizado un

análisis al rubro cartera de crédito vencida, es por ello que se ha creído

conveniente realizar un minucioso análisis a esta cuenta el mismo que

permitirá contribuir al desarrollo y engrandecimiento de la cooperativa.

37

3

7

3

7

3

7

3

7

3

7

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "CREDIAMIGO" LTDA

RECLASIFICACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA

PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2009

14 CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA 55057,03

1421 CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA 32131,60

142105 De 1 a 30 días 3537,44

142110 De 31 a 90 días 9777,34

142115 De 91 a 180 días 9423,75

142120 De 181 a 360 días 9393,07

1422 CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

3529,02

142205 De 1 a 30 días 312,51

142210 De 31 a 90 días 743,56

142215 De 91 a 180 días 782,47

142220 De 181 a 270 días 1090,48

142225 De más de 270 días 600,00

1424 CATERA DE CRÉDITO PARA LA MICROEMPRESA VENCIDA

16285,90

142410 De 31 a 90 días 5585,90

142415 De 91 a 180 días 10000,00

142420 De 181 a 360 días 700,00

1429 CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

9255,13

142910 De 31 a 90 días 171,42

142915 De 91 a 180 días 9083,71

1499 (PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

-6144,62

149930 (Provisión general para cartera de crédito vencida) -6144,62

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

38

3

8

3

8

3

8

3

8

3

8

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "CREDIAMIGO" LTDA.

RECLASIFICACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA

PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2010

14 CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA 49031,58

1421 CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA 23730,25

142105 De 1 a 30 días 1875,11

142110 De 31 a 90 días 4291,10

142115 De 91 a 180 días 3567,77

142120 De 181 a 360 días 4880,00

142125 De más de 360 días 9116,27

1422 CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

6809,26

142205 De 1 a 30 días 238,57

142210 De 31 a 90 días 2260,21

142215 De 91 a 180 días 1710,19

142220 De 181 a 270 días 845,67

142225 De más de 270 días 1754,62

1424 CARTERA DE CRÉDITO PARA MICROEMPRESAS VENCIDA

23947,68

142405 De 1 a 30 días 909,40

142410 De 31 a 90 días 10289,87

142415 De 91 a 180 días 3148,92

142420 De 181 a 360 días 7246,31

142425 De más de 360 días 2353,18

1429 CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

8500,00

142925 De más de 360 días 8500,00

1499 (PROVISIONES DE CRÉDITOS INCOBRABLES) -13955,61

149930 (Provisión general para cartera de crédito vencida) -13955,61

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

39

3

9

3

9

3

9

3

9

3

9

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "CREDIAMIGO" LTDA

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA

ANÁLISIS VERTICAL

PERIODO 2009

CÓD. CUENTA CANT. %RUB. %GRUP.

1421 CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA

142105 De 1 a 30 días 3537,44 11,01

142110 De 31 a 90 días 9777,34 30,43

142115 De 91 a 180 días 9423,75 29,33

142120 De 181 a 360 días 9393,07 29,23

TOTAL 32131,60 100,00% 58,36

1422 CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

142205 De 1 a 30 días 312,51 8,86

142210 De 31 a 90 días 743,56 21,07

142215 De 91 a 180 días 782,47 22,17

142220 De 181 a 270 días 1090,48 30,90

142225 De más de 270 días 600,00 17,00

TOTAL 3529,02 100,00% 6,41

1424 CATERA DE CRÉDITO PARA LA MICROEMPRESA VENCIDA

142410 De 31 a 90 días 5585,90 34,30

142415 De 91 a 180 días 10000,00 61,40

142420 De 181 a 360 días 700,00 4,30

TOTAL 16285,90 100,00% 29,58

1429 CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

142910 De 31 a 90 días 171,42 1,85

142915 De 91 a 180 días 9083,71 98,15

TOTAL 9255,13 100,00% 16,81

1499 (PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

149930 (Provisión general para cartera de crédito vencida)

-6144,62 100,00

TOTAL -6144,62 100,00% -11,16

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA -PROVISIÓN

55057,03 100,00%

40

4

0

4

0

4

0

4

0

4

0

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ANÁLISIS VERTICAL

PERIODO 2009

CUADRO Nº 01

GRÁFICO Nº 01

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

Al analizar la cuenta Cartera de Crédito Comercial Vencida se puede

determinar el rubro de 1 a 30 días con un valor de 11.01%; y las cuentas

con mayor porcentaje de vencimiento de créditos son: de 31 a 90 días con

el 30.43%, de 181 a 360 días con un valor relativo de 29.43%, de 91 a

,000%

5,000%

10,000%

15,000%

20,000%

25,000%

30,000%

35,000%

De 1 a 30 días De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360días

11.01%

30.43% 29.33% 29,23%

CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA

CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA

De 1 a 30 días 3537.44 11.01%

De 31 a 90 días 9777.34 30.43%

De 91 a 180 días 9423.75 29.33% De 181 a 360 días 9393.07 29.23%

TOTAL 32131.60 100.00%

41

4

1

4

1

4

1

4

1

4

1

180 días con un porcentaje del 29.33% los mismos que se han generado

por el incumplimiento de los clientes al no realizar el pago oportuno de

sus cuotas lo que representa la disminución de la disponibilidad de

recursos que afecta al desarrollo de las actividades de la empresa,

limitando la capacidad en el otorgamiento de créditos.

CUADRO N° 02

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

De 1 a 30 días 312.51 8.86%

De 31 a 90 días 743.56 21.07%

De 91 a 180 días 782.47 22.17%

De 181 a 270 días 1090.48 30.90%

De más de 270 días 600.00 17.00%

TOTAL 3529.02 100.00%

GRÁFICO N° 02

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO

,000%

5,000%

10,000%

15,000%

20,000%

25,000%

30,000%

35,000%

De 1 a 30días

De 31 a 90días

De 91 a 180días

De 181 a 270días

De más de270 días

8.86%

21.07% 22.17%

30.90%

17%

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

42

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

INTERPRETACIÓN

Al revisar el análisis vertical de la cuenta Cartera de Crédito de Consumo

Vencida se establecen los rubros de 1 a 30 días con la participación de

8.86%; de más de 270 días con el valor relativo de 17%; de 31 a 90 días

con 21.07%; de 91 a 180 días con el 22.17%; y la cuenta con mayor

vencimiento dentro de este grupo es de 181 a 270 días con un valor de

30.90% este porcentaje significa que en este lapso de tiempo existe gran

cantidad de incumplimiento de pago por parte de los usuarios con relación

a los diferentes plazos establecidos.

CUADRO N° 03

CATERA DE CRÉDITO PARA LA MICROEMPRESA VENCIDA

De 31 a 90 días 5585.90 34.30%

De 91 a 180 días 10000.00 61.40%

De 181 a 360 días 700.00 4.30%

TOTAL 16285.90 100.00%

GRÁFICO N° 03

ELABORADO POR: LAS AUTORAS FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

,000%

20,000%

40,000%

60,000%

80,000%

De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360 días

34.30%

61.40%

4.30%

CARTERA DE CRÉDITO PARA LA MICROEMPRESA VENCIDA

43

4

3

4

3

4

3

4

3

4

3

INTERPRETACIÓN

Al examinar la Cartera de Crédito para la Microempresa Vencida se

obtuvo la cuenta con el menor porcentaje de vencimiento es de 181 a 360

días con el 4.30%, el rubro de 31 a 90 días con el 34.30% y la cuenta que

más sobresale es de 91 a 180 días con un 61.40%, representando a la

mayoría de clientes en morosidad con la cooperativa debido a la mala

inversión de recursos en actividades improductivas incumpliendo a las

políticas de crédito y afectando al capital de la empresa.

CUADRO N° 04

CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

De 31 a 90 días 171.42 1.85%

De 91 a 180 días 9083.71 98.15%

TOTAL 9255.13 100.00%

GRÁFICO N° 04

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE:ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

,000%

20,000%

40,000%

60,000%

80,000%

100,000%

De 31 a 90 díasDe 91 a 180 días

1.85%

98.15%

CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

44

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

INTERPRETACIÓN

Dentro de la Cartera de Crédito para la Agricultura Vencida, tenemos el

rubro de 91 a 180 días con el porcentaje de 98.15% lo que significa que

los clientes dedicados a la agricultura no cumplen con sus obligaciones

debido al mal rendimiento de la producción a causa de los diversos

cambios climáticos durante el ciclo productivo; y la cuenta de 31 a 90 días

con un valor mínimo de 1.85%.

CUADRO N° 05

(PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

(Provisión general para cartera de crédito vencida) -6144.62 100.00%

TOTAL -6144.62 100.00%

GRÁFICO N° 05

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

,000%

10,000%

20,000%

30,000%

40,000%

50,000%

60,000%

70,000%

80,000%

90,000%

100,000%

1

100% (PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

(Provisión general paracartera de crédito vencida)

45

4

5

4

5

4

5

4

5

4

5

INTERPRETACIÓN

La cuenta Provisiones para Créditos Incobrables con su rubro Provisión

general para Cartera de Crédito Vencida tiene un valor de $6144.62 lo

que representa el 100% de incobrabilidad de créditos en el año 2009

dicho valor afecta el patrimonio de la entidad financiera.

46

4

6

4

6

4

6

4

6

4

6

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "CREDIAMIGO" LTDA

ANÁLISIS VERTICAL A LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA

PERÍODO 2010

COD. CUENTA CANT. %RUB. %GRUP.

1421 CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA

142105 De 1 a 30 días 1875,11 7,90

142110 De 31 a 90 días 4291,10 18,08

142115 De 91 a 180 días 3567,77 15,03

142120 De 181 a 360 días 4880,00 20,56

142125 De más de 360 días 9116,27 38,42

TOTAL 23730,25 100,00% 48,40

1422 CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

142205 De 1 a 30 días 238,57 3,50

142210 De 31 a 90 días 2260,21 33,19

142215 De 91 a 180 días 1710,19 25,12

142220 De 181 a 270 días 845,67 12,42

142225 De más de 270 días 1754,62 25,77

TOTAL 6809,26 100,00% 13,89

1424 CARTERA DE CRÉDITO PARA MICROEMPRESAS VENCIDA

142405 De 1 a 30 días 909,40 3,80

142410 De 31 a 90 días 10289,87 42,97

142415 De 91 a 180 días 3148,92 13,15

142420 De 181 a 360 días 7246,31 30,26

142425 De más de 360 días 2353,18 9,83

TOTAL 23947,68 100,00% 48,84

1429 CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

142925 De más de 360 días 8500,00 100,00

TOTAL 8500,00 100,00% 17,34

1499 (PROVISIONES DE CRÉDITOS INCOBRABLES)

149930 (Provisión general para cartera de crédito vencida)

-13955,61

100,00

TOTAL -13955,61

100,00% -28,46

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA -PROVISIÓN

49031,58 100,00%

47

4

7

4

7

4

7

4

7

4

7

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ANÁLISIS VERTICAL

PERIODO 2010

CUADRO N° 06

CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA

De 1 a 30 días 1875.11 7.90%

De 31 a 90 días 4291.10 18.08%

De 91 a 180 días 3567.77 15.03%

De 181 a 360 días 4880.00 20.56%

De más de 360 días 9116.27 38.42%

TOTAL 23730.25 100.00%

GRÁFICO N° 06

ELABORADO POR: LAS AUTORAS FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

,000%

10,000%

20,000%

30,000%

40,000%

De 1 a 30días

De 31 a 90días

De 91 a 180días

De 181 a 360días

De más de360 días

7.89%

18.08% 15.03%

20.56%

38.42%

CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA

48

4

8

4

8

4

8

4

8

4

8

INTERPRETACIÓN

Al efectuar el análisis a la cuenta Cartera de Crédito Comercial Vencida

se puede establecer que el rubro de 1 a 30 días tiene un valor de 7.90%

siendo este el de menor valor relativo; de la misma manera tenemos las

siguientes cuentas de 91 a 180 días con un porcentaje del 15.03%; de 31

a 90 días con el 18.08%; de 181 a 360 días con un valor relativo de

20.56%, y el rubro con mayor porcentaje de vencimiento de créditos es de

más de 360 días con el 38.42% concentrándose en esta cuenta el mayor

número de clientes deudores debido a la gran demanda de comerciantes

informales .

CUADRO N° 07

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

De 1 a 30 días 238.57 3.50%

De 31 a 90 días 2260.21 33.19%

De 91 a 180 días 1710.19 25.12%

De 181 a 270 días 845.67 12.42%

De más de 270 días 1754.62 25.77%

TOTAL 6809.26 100.00%

49

4

9

4

9

4

9

4

9

4

9

GRÁFICO N° 07

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

Al considerar el análisis vertical de la cuenta Cartera de Crédito de

Consumo Vencida se establecen los rubros de 1 a 30 días con el

porcentaje de 3.50%; de 181 a 270 días con un valor de 12.42%; de 91 a

180 días con el 25.12%; de más de 270 días con el valor relativo de

25.77%; de 31 a 90 días con 33.19%; representando el mayor porcentaje

de morosidad dentro de este grupo debido al retraso en los pagos de las

cuotas por parte de cada uno de los socios.

CUADRO N° 08

CATERA DE CRÉDITO PARA LA MICROEMPRESA VENCIDA

De 1 a 30 días 909.40 3.80%

De 31 a 90 días 10289.87 42.97%

De 91 a 180 días 3148.92 13.15%

De 181 a 360 días 7246.31 30.26%

De más de 360 días 2353.18 9.83%

TOTAL 23947.68 100.00%

,000%

5,000%

10,000%

15,000%

20,000%

25,000%

30,000%

35,000%

De 1 a 30días

De 31 a 90días

De 91 a 180días

De 181 a 270días

De más de270 días

3.50%

33.19%

25.12%

12.42%

25.77%

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

50

5

0

5

0

5

0

5

0

5

0

GRÁFICO N° 08

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

Al reconocer la Cartera de Crédito para la Microempresa Vencida se

obtuvo la cuenta con el menor porcentaje de vencimiento de 1 a 30 días

con el 3.80%; de más de 360 días con el valor de 9.83%; de 91 a 180 días

con un 13.15%; de 181 a 360 días con el 30.26%, y la rubro que más

sobresale es de 31 a 90 días con el 42.97% lo que significa que en este

plazo es donde existe el mayor número de letras vencidas de pago por

parte de los clientes.

CUADRO N° 09

CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

De más de 360 días 8500.00 100.00%

TOTAL 8500.00 100.00%

,000%

10,000%

20,000%

30,000%

40,000%

50,000%

De 1 a 30días

De 31 a 90días

De 91 a 180días

De 181 a 360días

De más de360 días

3.80%

42.97%

13.15%

30.26%

9.83%

CARTERA DE CRÉDITO PARA LA MICROEMPRESA VENCIDA

51

5

1

5

1

5

1

5

1

5

1

GRÁFICO N° 09

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

Dentro de la Cartera de Crédito para la Agricultura Vencida, tenemos el

rubro de más de 360 días con un valor de $8500.00 el que representa el

100% con relación a este grupo es el único plazo que tiene cuotas

vencidas pudiendo ser el causante del el incumplimiento de pago el mal

clima durante el ciclo productivo.

CUADRO N° 10

(PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

(Provisión general para cartera de crédito vencida) -13955.61 100.00%

TOTAL -13955.61 100.00%

,000%

20,000%

40,000%

60,000%

80,000%

100,000%

1

100%

CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

De más de 360 días

52

5

2

5

2

5

2

5

2

5

2

GRÁFICO N° 10

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

La cuenta Provisiones para Créditos Incobrables con su rubro Provisión

general para Cartera de Crédito Vencida tiene un valor de $13955.61 lo

que representa el 100% de incobrabilidad de créditos en el año 2010,

generando una disminución tanto de la utilidad como del patrimonio de la

cooperativa.

,000%

20,000%

40,000%

60,000%

80,000%

100,000%

1

100%

(PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

(Provisión general paracartera de crédito vencida)

53

5

3

5

3

5

3

5

3

5

3

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "CREDIAMIGO" LTDA

ANÁLISIS HORIZONTAL

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA

PERÍODO 2009-2010

CÓDIGO CUENTA AÑO 2010 AÑO 2009 DIFERENCIA % RAZÓN

1421 CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA

142105 De 1 a 30 días 1875,11 3537,44 1662,33 46,99 0,53

142110 De 31 a 90 días 4291,10 9777,34 5486,24 56,11 0,44

142115 De 91 a 180 días 3567,77 9423,75 5855,98 62,14 0,38

142120 De 181 a 360 días 4880,00 9393,07 4513,07 48,05 0,52

142125 De más de 360 días 9116,27 _ _ _ _

TOTAL 23730,25 32131,60 8401,35 26,15 0,74

1422 CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA _

142205 De 1 a 30 días 238,57 312,51 73,94 23,66 0,76

142210 De 31 a 90 días 2260,21 743,56 -1516,65 -203,97 3,04

142215 De 91 a 180 días 1710,19 782,47 -927,72 -118,56 2,19

142220 De 181 a 270 días 845,67 1090,48 244,81 22,45 0,78

142225 De más de 270 días 1754,62 600,00 -1154,62 -192,44 2,92

TOTAL 6809,26 3529,02 -3280,24 -92,95 1,93

1424 CARTERA DE CRÉDITO PARA MICROEMPRESAS VENCIDA

142405 De 1 a 30 días 909,40 _ _ _ _

142410 De 31 a 90 días 10289,87 5585,90 -4703,97 -84,21 1,84

142415 De 91 a 180 días 3148,92 10000,00 6851,08 68,51 0,31

142420 De 181 a 360 días 7246,31 700,00 -6546,31 -935,19 10,35

142425 De más de 360 días 2353,18 _ _ _ _

TOTAL 23947,68 16285,90 -7661,78 -47,05 1,47

1429 CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

142910 De 31 a 90 días _ 171,42 _ _ _

SUMAN Y PASAN………….

54

5

4

5

4

5

4

5

4

5

4

VIENEN……………

142915 De 91 a 180 días _ 9083,71 _ _ _

142925 De más de 360 días 8500,00 _ _ _ _

TOTAL 8500,00 9255,13 755,13 8,16 0,92

1499 (PROVISIONES DE CRÉDITOS INCOBRABLES)

149930 (Provisión general para cartera de crédito vencida) -13955,61 -6144,62 7810,99 -127,12 2,27

TOTAL -13955,61 -6144,62 7810,99 -127,12 2,27

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA –PROVISIÓN

49031,58 52128,01 3096,43 5,94 0,94

55

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CREDIAMIGO” LTDA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ANÁLISIS HORIZONTAL

PERIODO 2009-2010

Del análisis horizontal efectuado a la cuenta Cartera de Crédito Vencida que nos

fue proporcionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Crediamigo durante

los años 2009-2010. Se puede graficar a continuación:

CUADRO Nº 11

CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA

VARIACIÓN

CANTIDAD VALOR

Año 2009 $32131.60

$-8401.35

Año 2010 $23730.25

GRÁFICO Nº 11

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

-10000,000

-5000,000

,000

5000,000

10000,000

15000,000

20000,000

25000,000

30000,000

35000,000

Año 2009 Variación Año 2010

32.131,60

-8.401,35

23.730,25

CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA

56

5

6

5

6

5

6

5

6

5

6

INTERPRETACIÓN

Después de haber realizado el análisis horizontal a la Cartera de Crédito

Comercial Vencida de la Cooperativa pudimos evidenciar que en lo

concerniente a esta cuenta en el año 2009 obtuvimos $32131.60,

mientras que para el 2010 tenemos $23730.25 siendo notoria la

disminución con una variación de $-8401.35 debido a que los encargados

de crédito han sido más exigentes en su cobranza.

CUADRO Nº 12

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

VARIACIÓN

CANTIDAD VALOR

Año 2009 $3529.02

$3280.24

Año 2010 $6809.26

GRÁFICO N° 12

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Año 2009 Variación Año 2010

3529,02 3280,24

6809,26

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

57

5

7

5

7

5

7

5

7

5

7

INTERPRETACIÓN

Al analizar el rubro Cartera de Crédito de Consumo Vencida obtuvimos

que el año 2009 está representado por $3529.02 y el año 2010 con un

valor de $6809,26 evidenciando un incremento de un año para el otro con

una variación de $3280,24 creando una inestabilidad en la institución.

CUADRO Nº 13

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

VARIACIÓN

CANTIDAD VALOR

Año 2009 $16285.90

$7661.78

Año 2010 $23947.68

GRÁFICO Nº 13

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

,000

5000,000

10000,000

15000,000

20000,000

25000,000

Año 2009 Variación Año 2010

16.285,90

7.661,78

23.947,68

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA

58

5

8

5

8

5

8

5

8

5

8

INTERPRETACIÓN

En lo referente a la cuenta Cartera de Crédito de Consumo demuestra un

aumento con una variación de $7661,78 de acuerdo a los valores que

constan tanto para el año 2009 con $16285,90 y para el 2010 tenemos

$23947,68 ocasionando desequilibrio en los créditos por otorgar.

CUADRO Nº 14

CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

VARIACIÓN

CANTIDAD VALOR

Año 2009 $9255.13

$-755.13

Año 2010 $8500.00

GRÁFICO Nº 14

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

En cuanto al rubro Cartera de Crédito para la Agricultura Vencida

tenemos en el año 2009 un valor de $9255,13 y para el 2010 la cantidad

-2000

0

2000

4000

6000

8000

10000

Año 2009 Variación Año 2010

9255,13

-755,13

8500,00

CARTERA DE CRÉDITO PARA LA AGRICULTURA VENCIDA

59

5

9

5

9

5

9

5

9

5

9

de $8500,00 forjando una disminución con una variación de $-755,13 lo

que significa que este rubro está recobrando su rentabilidad económica.

CUADRO Nº 15

(PROVISIÓN DE CRÉDITOS INCOBRABLES)

VARIACIÓN

CANTIDAD VALOR

Año 2009 $-6144.62

$-7880.99

Año 2010 $-13955.61

GRÁFICO Nº 15

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

En lo referente a la cuenta (Provisión de Créditos Incobrables), contamos

con un valor de $-6144,62 en el año 2009 y para el 2010 tenemos $-

13955,61 resultando una variación de $-7880,99 esto significa un

aumento y una gran pérdida para la entidad financiera.

-14000

-12000

-10000

-8000

-6000

-4000

-2000

0

Año 2009 Variación Año 2010

-6144,62

-7880,99

-13955,61

(PROVISIÓN DE CRÉDITOS INCOBRABLES)

60

6

0

6

0

6

0

6

0

6

0

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIDIAMIGO LTDA. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES

PERIODOS 2009-2010

CALIDAD DE ACTIVOS

a. Morosidad Bruta Total

AÑO 2009

AÑO 2010

61

6

1

6

1

6

1

6

1

6

1

GRÁFICO N° 16

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

Posterior al análisis a este indicador llegamos a obtener que en el año

2009 existe 1,08 de morosidad y para el 2010 contamos con 0,69 de

incumplimiento siendo evidente la disminución la que puede ser producto

de una mayor eficiencia en el proceso de cobranza, y una adecuada y

eficaz entrega de los créditos.

b. Morosidad Cartera Comercial

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

AÑO 2009 AÑO 2010

1,08

0,69

MOROSIDAD BRUTA TOTAL

62

6

2

6

2

6

2

6

2

6

2

AÑO 2009

AÑO 2010

GRÁFICO N° 17

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

AÑO 2009 AÑO 2010

4,08

0,50

MOROSIDAD CARTERA COMERCIAL

63

6

3

6

3

6

3

6

3

6

3

INTERPRETACIÓN

Con este indicador se logró determinar que para el año 2009 tenemos un

porcentaje de 4,08 de morosidad, debido a que el crédito de consumo

tiene que ser cubierto con los ingresos del sueldo mensual del socio

deudor y la institución no determino con eficiencia y eficacia los

excedentes que el socio tiene para cubrir las cuotas o dividendos

mensuales del crédito , y para el 2010 obtenemos una descuento

favorable del 0,50 lo que significa que los clientes han podido cubrir sus

obligaciones en su mayoría con responsabilidad.

c. Morosidad Cartera de Consumo

AÑO 2009

64

6

4

6

4

6

4

6

4

6

4

AÑO 2010

GRÁFICO N° 18

ELABORADO POR: LAS AUTORAS FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

Al aplicar este indicador se puede evidenciar que tanto para el año 2009-

2010 se obtiene el 0,03 de morosidad de cartera de consumo lo que

afecta al patrimonio de la entidad financiera.

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

AÑO 2009 AÑO 2010

0,03 0,03

MOROSIDAD CARTERA DE CONSUMO

65

6

5

6

5

6

5

6

5

6

5

d. Morosidad de Cartera de Microempresas

AÑO 2009

AÑO 2010

GRÁFICO N° 19

ELABORADO POR: LAS AUTORAS

FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

0

0,02

0,04

0,06

0,08

AÑO 2009 AÑO 2010

0,08

0,005

MOROSIDAD DE CARTERA DE MICROEMPRESAS

66

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

INTERPRETACIÓN

El resultado que se obtuvo con este indicador es que para el 2009 contamos

con un 0,08 de morosidad debido a que el microcrédito es un producto que

demanda de una fuerza de ventas y sobre todo de cobranza, y para el 2010

tenemos un 0,005 de morosidad lo que quiere decir que la cooperativa ya cuenta

con personal y tecnología adecuada para entregar estos créditos, de tal forma

que el nivel de morosidad ha bajado.

e. Provisiones/ Cartera de Crédito Improductiva

AÑO 2009

67

6

7

6

7

6

7

6

7

6

7

AÑO 2010

GRÁFICO N° 20

ELABORADO POR: LAS AUTORAS FUENTE: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COOPERATIVA “CREDIAMIGO”

INTERPRETACIÓN

Al aplicar el indicador de provisiones se puede determinar que la

cooperativa cuenta con el 0,08 de porcentaje en el año 2009 y en el año

0

0,05

0,1

0,15

0,2

AÑO 2009 AÑO 2010

0,08

0,17

PROVISIONES/CARTERA DE CRÉDITO IMPRODUCTIVA

68

6

8

6

8

6

8

6

8

6

8

2010 con un 0,17 para cubrir los posibles no pagos de deuda de sus

clientes. Esto se justifica, debido a que los créditos no le están generando

suficiente utilidad a la cooperativa, en vista del grado de morosidad que

ha obtenido en lo que respecta a los años analizados.

.

69

6

9

6

9

6

9

6

9

6

9

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA. CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA CON RELACIÓN A LA CENTRAL

DE RIESGOS

CUADRO N° 16

1421 CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL VENCIDA VALOR % CALIF.

142105 De 1 a 30 días 1662.33 46.99 B

142110 De 31 a 90 días 5486.24 56.11 C

142115 De 91 a 180 días 5855.98 62.14 D

142120 De 181 a 360 días 4513.07 48.05 D

CUADRO N° 17

1422

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO VENCIDA VALOR % CALIF.

142205 De 1 a 30 días 73.94 23.66 B

142210 De 31 a 90 días -1516.65 -203.97 C

142215 De 91 a 180 días -927.72 -108.56 D

142220 De 181 a 270 días 244.81 22.45 D

142225 De más de 270 días -1154.62 -192.44 D

CUADRO N° 18

1424

CATERA DE CRÉDITO PARA LA MICROEMPRESA VENCIDA VALOR % CALF.

142410 De 31 a 90 dias -4703.97 -84.21 C

142415 De 91 a 180 días 6851.08 68.51 D

142420 De 181 a 360 días -6546.31 -935.19 D

CUADRO N° 19

1499

(PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES) VALOR % CALIF.

149930 (Provisión general para cartera de crédito vencida) 7810.99 -127.12 E

70

7

0

7

0

7

0

7

0

7

0

INTERPRETACIÓN

Para realizar la respectiva relación de la cuenta cartera de crédito vencida

con la central de riesgo se tomó en cuenta el análisis horizontal realizado

entre los años 2009-2010, analizando como punto fundamental el

porcentaje de la variación de un período a otro, considerando que las

calificaciones A, B, C, D asignadas en la central de riesgo son de acuerdo

al número de cuotas vencidas, en donde se determina las siguientes

categorías:

B- Los clientes que están dentro de esta calificación la Central de Riesgos

determina que presentan una buena situación financiera, moderado

endeudamiento patrimonial y, recursos disponibles para el pago de capital

e intereses. En esta categoría se presentan incumplimientos ocasionales

y reducidos que no exceden los 60 días. Determinando que la cuenta

cartera de crédito comercial vencida obtiene un 46.99% de vencimiento; y

la cuenta cartera de crédito de consumo vencida con el 26.66% lo que

afecta al capital; sin embargo este nivel de riesgo se lo considera

prudencial.

C- La Central de Riesgos establece que el deudor que está dentro de esta

categoría presenta una situación financiera débil lo que imposibilita el

pago de la totalidad del capital y de los intereses de las deudas y

presentan incumplimientos mayores a 60 días, que no exceden de 120

días. En esta calificación el rubro que más sobresale es la cartera de

71

7

1

7

1

7

1

7

1

7

1

crédito de consumo vencida con el -203.97% en la que se puede

evidenciar el mayor valor de vencimiento la misma que afectará

significativamente a la cartera de la cooperativa.

D- Esta categoría calificada por el Sistema de Registro de Riesgos

considera que el flujo de caja del deudor es insuficiente no alcanzando

para pagar ni capital ni intereses, con alto nivel de endeudamiento con

incumplimientos mayores a 120 días y que no exceden de 365 días. En

ese nivel tenemos la cuenta cartera de crédito para la microempresa

vencida con un elevado porcentaje de vencimiento del -935.19 lo que

implica un nivel de riesgo estimado por el debido incumplimiento de pago

oportuno de los clientes afectando a los fondos disponibles de la

cooperativa.

E- En esta categoría se ubica el rubro Provisiones para cuentas

incobrables la misma que es considerada una perdida, esto significa que

el flujo de caja no cubre los costos de producción el deudor ha

suspendido sus pagos y se encuentra en estado de insolvencia

presentando incumplimientos mayores a 365 días. Dentro de esta

calificación se encuentra la cuenta (provisión general para cartera de

crédito vencida) con el 127.12%.

72

7

2

7

2

7

2

7

2

7

2

PROPUESTA ALTERNATIVA

PRESENTACIÓN

Para toda Institución Financiera es indispensable el buen manejo de los

recursos obtenidos mediante los diferentes servicios y productos que

ofrecen a sus clientes de tal manera que se logre cumplir con las metas y

objetivos de la entidad de ahí la importancia de realizar el análisis a la

cartera de crédito vencida y su relación con la central de riesgos.

De acuerdo al estudio realizado se logró establecer un considerable grado

de morosidad en la cooperativa lo que nos permite plantear que la

cooperativa está obligada a realizar un control de todos los créditos

otorgados y de las garantías que lo respalden; verificar la situación

económica actual del cliente; solicitar referencias comerciales; considerar

la calificación del cliente en la central de riesgos de créditos anteriores

dando cumplimiento a las normas y leyes vigentes del reglamento interno

de crédito de la cooperativa.

Para plantear la propuesta que se presenta es necesario realizar el

estudio pormenorizado de las subcuentas que conforman el rubro cartera

73

7

3

7

3

7

3

7

3

7

3

de crédito vencida con el propósito de minimizar la cartera vencida y el

riesgo crediticio de la institución.

OBJETIVO

Analizar la cuenta Cartera de Crédito Vencida de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Crediamigo Ltda. con la finalidad de buscar alternativas

que permitan reducir el nivel de vencimiento de créditos y lograr recuperar

en su mayoría el capital invertido.

JUSTIFICACIÓN

Este análisis a la cartera de crédito vencida de la Cooperativa de Ahorro y

Crédito Crediamigo Ltda. constituye un gran aporte para los funcionarios

de la institución ya que contarán con las respectivas sugerencias las

mismas que les permitirá reducir los valores existentes en cartera de

crédito vencida logrando cumplir con los objetivos propuestos por la

entidad.

Con el desarrollo de la presente tesis pretendemos contribuir hacia el

mejoramiento frente a la recuperación de la cartera vencida logrando su

correcta ejecución en el momento oportuno de acuerdo a las necesidades

de la entidad financiera.

74

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

AGENCIA MATRIZ

INFORME DEL ANÁLISIS A LA CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA Y SU

RELACION CON LA CENTRAL DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE

AHORRO Y CREDITO CREDIAMIGO LTDA PERIODO ENERO 2009 A

DICIEMBRE 2010 PROPUESTA ALTERNATIVA.

INFORMACIÓN

ESTADOS FINANCIEROS ANUALES

ANALISTAS:

GLADYS NOEMI CHAMBA UCHUARI

CECILIA MARIBEL CONDOY YAGUANA

LOJA-ECUADOR

2011

75

7

5

7

5

7

5

7

5

7

5

Loja, Diciembre de 2011.

Sr. Ing.

Manuel Alvarado

GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

CREDIAMIGO LTDA.

Ciudad.-

De nuestras consideraciones:

Por medio del presente nos permitimos hacerle conocer el Informe del

Análisis efectuado a la cuenta Cartera de Crédito Vencida, en la empresa

de su digna dirección, período 2009-2010.

Al hacerle conocer el particular, esperamos sea de utilidad en las futuras

decisiones a efectuarse.

Atentamente.

……………………………………… ……………………………………..

Gladys Noemí Chamba Uchuari Cecilia Maribel Condoy Yaguana

76

7

6

7

6

7

6

7

6

7

6

INFORME DEL ANÁLISIS APLICADO A LA CARTERA DE CRÉDITO

VENCIDA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

CREDIAMIGO LTDA. PERÍODO 2009-2010

Una vez efectuado el análisis a la Cartera de Crédito Vencida de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Crediamigo LTDA. Correspondientes a

los períodos económicos 2009-2010 realizado en base a los métodos y

técnicas utilizados para simplificar, separar o reducir los datos

descriptivos numéricos que integran la Cartera de Crédito Vencida, nos

permitimos proponer a consideración el presente informe.

En la actualidad la Cooperativa Crediamigo se dedica a la concesión de

ahorros y prestación de créditos, a través del tiempo ha logrado

posesionarse como una entidad sólida, pues su apertura se evidencia en

el número de empleados con que cuenta, el incremento de número de

socios, es importante evaluar la gestión que han realizado todos los

agentes que intervienen en su funcionamiento.

Según nuestro comentario de los períodos analizados podemos deducir

que la Cooperativa Crediamigo con respecto a las políticas de crédito se

está manejando adecuadamente por parte de sus funcionarios.

Luego del análisis practicado a la Cartera de Crédito Vencida a través del

análisis vertical y horizontal y la aplicación de índices se establece:

77

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA

En el año 2009 la cuenta Cartera de Crédito Comercial Vencida presenta

un valor de 32.131,60 equivalente al 58.36%, en el año 2010 tenemos un

valor de 23.730,25 representado por el 48.40% lo que significa que la

Cooperativa ha tenido una disminución en el porcentaje de morosidad.

En lo que se refiere a la cuenta Cartera de Crédito de Consumo Vencida

tenemos en el año 2009 una cifra de 3.529,02 expresando el 6,41% y

para el año 2010 presenta una cifra de 6.809,26 equivalente al 13,89%

esto implica la duplicación de cartera vencida.

En la cuenta Cartera de Crédito para la Microempresa Vencida se obtiene

en el año 2009 un valor de 16.285,90 expresando el 29.58% y en el año

2010 se cuenta con un valor de 23.947,68 lo que representa el 48.89%

esto significa un incremento de morosidad afectando a la cartera de

crédito.

Dentro de la cuenta Cartera de Crédito para la Agricultura Vencida

tenemos en el año 2009 el valor de 9.255,13 lo que representa el 16.81%

y para el año 2010 tenemos un valor de 8.500,00 equivalente al 17.34%

representando un mínimo aumento de un período a otro.

Por último tenemos la cuenta Provisiones para Créditos Incobrables en el

año 2009 se cuenta con valor negativo de 6.144,62 lo que representa el

78

7

8

7

8

7

8

7

8

7

8

--11.16% y en el año 2010 tenemos un valor negativo de 13.955,61

generando el - 28.46% en donde se puede evidenciar un aumento

significativo lo que afectó a la Cartera de Crédito de la Cooperativa.

De acuerdo a lo expuesto se puede sugerir lo siguiente:

Efectuar con eficiencia el análisis a los créditos otorgados, así

como también vigilar y controlar los pagos a realizarse de manera

oportuna, evitar realizar inversiones de capital; se sugiere otorgar

créditos a mediano plazo.

Controlar la disponibilidad del efectivo a fin de contar con un

capital de trabajo.

7

5

7

5

7

5

7

5

7

5

g).DISCUSIÓN

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Crediamigo Ltda. entidad financiera

destinada a brindar productos y servicios con la finalidad de satisfacer las

necesidades de la sociedad, con el objeto de conocer la situación

económica se estableció el respectivo análisis a la cuenta específica

Cartera de Crédito Vencida y la relación con la central de Riesgos dando

fiel cumplimiento a los objetivos propuestos.

Para desarrollar el análisis a la cuenta cartera de crédito vencida

primeramente recurrimos a la recopilación de la información de los

estados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Crediamigo

Ltda. de los años 2009-2010, seguidamente se procedió a reclasificar la

cuenta Cartera de Crédito Vencida con la finalidad de conocer

específicamente las subcuentas; para luego efectuar el análisis vertical y

horizontal, determinando el cálculo e interpretación de porcentajes los

mismos que en lo posterior nos sirvieron para poder efectuar la relación

con la central de riesgos, y la aplicación de los indicadores, los cuales

sirven para realizar el análisis del grado de morosidad y el desempeño

financiero y operacional de la Cooperativa.

El otorgamiento de créditos se realizará previo un análisis técnico por

parte del oficial de créditos permitiéndolo determinar la capacidad,

carácter, condiciones, colaterales del beneficiario del crédito, por ende el

conocimiento de las políticas de crédito y su aplicación son medidas

80

fundamentales para el control, mejoramiento y prevención de riesgos

crediticios para de esa forma mejorar la calidad y expectativas de sus

socios.

Con los resultados de la investigación se logró determinar el grado de

vencimiento de la cartera de crédito vencida, lo que nos permite aportar

con alternativas que ayudarán al desarrollo de las actividades de la

Cooperativa y en lo posterior tomar disposiciones que conduzcan a la

recuperación de la cartera vencida mediante políticas crediticias aplicadas

por el Departamento de crédito.

h).CONCLUSIONES

Mediante el desarrollo del presente trabajo investigativo se ha llegado a

determinar las siguientes conclusiones:

La Cooperativa de Ahorro y Crédito no realiza el análisis a la

cuenta Cartera de Crédito Vencida de un período determinado.

El Departamento de crédito no efectúa un estudio pormenorizado

de la capacidad de pago de los socios al momento de otorgar un

crédito infringiendo a las normas y políticas previamente

establecidas en el reglamento de crédito de la Cooperativa.

No se determina con responsabilidad los niveles de calificación de

los socios en la central de riesgos, dejando pasar su calificación

mediante excepción y otorgando el crédito.

8

4

8

4

8

4

8

4

8

4

8

5

8

5

8

5

8

5

8

5

I).RECOMENDACIONES

Al finalizar la presente trabajo de tesis se llegó a determinar las siguientes

recomendaciones:

Una vez concluido el ciclo contable la Cooperativa debe realizar un

análisis a la cuenta cartera de crédito el mismo que ayudará en la

toma de decisiones.

Realizar un seguimiento minucioso de la capacidad de pago del

deudor y su garante dando cumplimiento a las normas, políticas y

estatutos constituidos por el departamento de crédito.

Verificar oportunamente en la central de riesgos el nivel de

calificación de cada cliente, y no excepcionar central de riesgo que

perjudique a la cooperativa.

8

6

8

6

8

6

8

6

8

6

8

7

8

7

8

7

8

7

8

7

j).BIBLIOGRAFÍA

MÉNDEZ, ÁLVAREZ Carlos Eduardo Metodología Guía

para la elaboración de diseños de investigación en ciencias

Contables, Económicas y Administrativas, Editorial Mc

Grarw Hill Bogotá Colombia 2005.

MÓDULO 7. Contabilidad para organizaciones especiales.

Año 2009.

MÓDULO 10. Análisis Financiero en las Empresas Públicas

y Privadas. Año 2011.

MÓDULO 5. El Sistema Contable en las Instituciones

Financieras. Año 2011.

MORENO, ANDRADE René. COOPERATIVAS DE

CONSUMO, Manual de Doctrina y Organización. Quito 1978

NARANJO, Mario. Análisis e Interpretación de Estados

Financieros. El Asesor Contable Nº 42.

http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/loscrefinan.htm.

8

4

8

4

8

4

8

4

8

4

ÍNDICE

CERTIFICACIÓN

I

AUTORÍA

Ii

DEDICATORIA

Iii

AGRADECIMIENTO

Iv

Título

1

Resumen

2-3

Introducción

6-7

Instituciones Financieras

8

Importancia y Clasificación de las Cooperativas 9

Clasificación de las Cooperativas de Producción 10

Clasificación de las Cooperativas de Consumo 11-12

Cooperativas Abiertas y Cerradas Concepto

13

Cooperativas de Ahorro y Crédito Concepto

14

Servicios que Ofrecen las Cooperativas de Ahorro y Crédito 15-16

Cartera de Crédito Definición

17

Clasificación de la Cartera de Crédito

18

Central de Riesgos Concepto

19

Relación con la Central de Riesgos

20-21

8

5

8

5

8

5

8

5

8

5

Indicadores Aplicados a las Instituciones Financieras 22-24

Materiales y Métodos

25

Contexto Institucional

27-29

Estructura de los Organismos Jerárquicos de la Cooperativa 30-32

Guía de Entrevista

33-34

Diagnóstico de la Situación Actual de la Cooperativa 35-36

Reclasificación de la Cartera de Crédito Vencida Períodos

2009-2010

37-38

Análisis Vertical y Representación Gráfica a la Cartera de

Crédito Vencida Períodos 2009-2010

39-52

Análisis Horizontal y Representación gráfica a la Cartera

de Crédito Vencida

53-59

Aplicación e Interpretación de Indicadores

60-68

Cartera de Crédito con Relación a la Central de Riesgos 69-71

Propuesta Alternativa 72-73

Informe del Análisis 76-78

Discusión

79-80

Conclusiones

81

Recomendaciones

82

Bibliografía

83

Anexos

8

6

8

6

8

6

8

6

8

6

8

7

8

7

8

7

8

7

8

7

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

9

8

9

8

9

8

9

8

9

1 A C T I V O S

11 FONDOS DISPONIBLES

1101 Caja 25342,03

110105 Efectivo

11010510 Fondo de Cambio 25292,03

11010530 Caja Chica 50,00

1103 BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS 125092,15

110310 Bancos e instituciones financieras

11031005 Banco de Loja Cta. Cte. 29008413 1515,03

11031010 Coop. Nuevos Horizontes 68,60

11031015 Banco de Loja Cta. Ahorros 29008 88701,43

11031020 Coop. Ahorro y Crédito Cape Loja 527,01

11031030 Coop. de Ahorro y Crédito Catamayo 285,54

11031035 Coop. Ahorro y Crèdito 23 de Enero 33,48

11031045 Coop. De Ahorro y Crédito Cariamanga 11947,58

110315 Bancos e instituciones financieras

11031530 Banco Nacional de Fomento 22013,48

13 INVERSIONES

1305 INVERSIONES 107825,22

13050520 DE 1 a 61 dias Coop. Nuevos Horizontes 11079,21

13050521 De 1 a 30 días Coop. 23 de Enero 6406,27

13050530 De 1 a 30 días Coop. Cape Yantzaza 50000

13050535 De 1 a 61 días Coop. Cacpe Loja 30249,9

13050540 De 1 a 61 días Coop. Cariamanga 10089,84

14 CARTERA DE CRÉDITOS

1401 Cartera de créditos comercial por vencer 83826,63

140105 De 1 a 30 días 12848,52

140110 De 31 a 90 días 17569,3

140115 De 91 a 180 días 16357,37

140120 De 181 a 360 días 17857,39

140125 De más de 360 días 19194,05

1402 Cartera de créditos de consumo por vencer 157027,23

140205 De 1 a 30 días 14351,67

140210 De 31 a 90 días 22075,9

140215 De 91 a 180 días 30882,73

140220 De 181 a 360 días 47416,69

140225 De más de 360 días 42300,24

1403 Cartera de créditos de vivienda por vencer 16492,46

140305 De 1 a 30 días 1156,79

140310 De 31 a 90 días 2139,14

140315 De 91 a 180 días 2985,57

140320 De 181 a 360 días 5106,05

140325 De más de 360 días 5104,91

SUMAN Y PASAN…………. 515605,72 515605,72

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PERÍODO 2009

9

0

9

0

9

0

9

0

9

0

VIENEN…………… 515605,72 515605,72

1404 Cartera de créditos para la microempresa por vencer 272455,84

140405 De 1 a 30 días 40747,83

140410 De 31 a 90 días 45106,45

140415 De 91 a 180 días 50417,92

140420 De 181 a 360 días 77705,32

140425 De más de 360 días 58478,32

1409 Cartera de Crédito para la Agricultura por Vencer 616,14

140905 De 1 a 30 Días 228,18

140910 De 31 a 90 días 283,01

140915 De 91 a 180 días 104,95

1411 Cartera de créditos comercial que no devenga interés 13925,56

141105 De 1 a 30 días 3665,67

141110 De 31 a 90 días 3767,44

141115 De 91 a 180 días 3581,05

141120 De 181 a 360 días 2911,4

1412 Cartera de créditos de consumo que no devenga interés 1602,57

141205 De 1 a 30 días 337,52

141210 De 31 a 90 días 348,5

141215 De 91 a 180 días 544,13

141220 De 181 a 360 días 372,42

1414 Cartera de créditos para la microempresa que no devenga interés 6766,67

141405 De 1 a 30 días 1638,2

141410 De 31 a 90 días 1464,92

141415 De 91 a 180 días 1854,04

141420 De 181 a 360 días 1526,86

141425 De más de 360 días 282,65

1419 Cartera de Crédito para la Agricultura que no devenga interés 547,8

141905 De 1 a 30 días 176,89

141910 De 31 a 90 días 182,54

141915 De 91 a 180 días 188,37

1421 Cartera de créditos comercial vencida 32131,6

142105 De 1 a 30 días 3537,44

142110 De 31 a 90 días 9777,34

142115 De 91 a 180 días 9423,75

142120 De 181 a 360 días 9393,07

1422 Cartera de créditos de consumo vencida 3529,02

142205 De 1 a 30 días 312,51

142210 De 31 a 90 días 743,56

142215 De 91 a 180 días 782,47

142220 De 181 a 270 días 1090,48

142225 De más de 270 días 600,00

1424 Cartera de créditos para la microempresa vencida 16285,90

SUMAN Y PASAN…………. 847180,92 863466,82

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PERÍODO 2009

9

1

9

1

9

1

9

1

9

1

VIENEN…………… 847180,92 863466,82

142410 De 31 a 90 días 5585,9

142415 De 91 a 180 días 10000,00

142420 De 181 a 360 días 700,00

1429 Cartera de Crédito para la Agricultura vencida 9255,13

142910 De 31 a 90 días 171,42

142915 De 91 a 180 días 9083,71

1499 (Provisiones para créditos incobrables) -6144,62

149930 (Provisión general para cartera de crédito vencida) -6144,62

16 CUENTAS POR COBRAR

1603 Intereses por cobrar de cartera de crédito 5974,19

16031005 Cartera de Credito Comercial 1561,13

16031010 Cartera de Credito Consumo 1024,01

16031015 Cartera de Credito Vivienda 177,3

16031020 Cartera de Credito Microcredito 3206,37

16031030 Cartera de Credito Agricultura 5,38

1690 Cuentas por cobrar varias 2585,40

169010 Cuentas por Cobrar Empleados 85,40

169090 Otras 2500,00

18 ACTIVOS FIJOS

1805 Muebles, enseres y equipos de oficina 9364,59

18050505 Muebles de oficina 6242,13

18050510 Enseres de oficina 2137,67

18050515 Equipos de oficina 984,79

1806 Equipos de computación 7683,11

180605 Equipos de computación 7683,11

1890 Otros 2574,06

18900515 Equipos de seguridad 2574,06

1899 (Depreciación acumulada) -2730,76

18991505 (Muebles de oficina) -542,20

18991510 (Enseres de oficina) -96,14

18991515 (Equipos de oficina) -43,40

18991525 (Equipos de seguridad) -161,44

18992005 (Equipos de computación) -1887,58

19 OTROS ACTIVOS

1905 GASTOS DIFERIDOS 4219,88

19051005 Gastos de Constitución y Oganiza 394,46

19052005 Programas de computación 3580,41

19052505 Gastos de adecuación 245,01

1990 Otros 1235,15

SUMAN Y PASAN…………. 896247,80 897482,95

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PERÍODO 2009

9

2

9

2

9

2

9

2

9

2

VIENEN…………… 896247,80 897482,95

19901005 Imp.a la renta anticipo 1221,88

19901010 Imp. a la Renta que nos han retenido 13,27

TOTAL ACTIVOS 897482,95

P A S I V O S

21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO

2101 DEPÓSITOS A LA VISTA -233958,08

21013505 Deposito de Ahorro Activas -224437,2

21013510 Deposito de Ahorros Inactivas -5804,21

21013515 Depositos de Ahorro Encaje -50,45

21013520 Deposito de Ahorro Programado -1793,79

21015005 Depósitos por confirmar (Dep. Cheques) -1520,34

21015015 Depósitos por identificar -352,06

2103 DEPÓSITOS A PLAZO -541316,53

210305 De 1 a 30 dias -215782,8

210310 De 31 a 90 dias -208381,20

210315 De 91 a 180 dias -37672,55

210320 De 181 a 360 dias -77480,00

210325 De mas de 361 dias -2000,00

25 CUENTAS POR PAGAR

2501 INTERESES POR PAGAR -9761,79

250115 Deposito a plazos

25011505 A plazo fijo -9761,79

2503 OBLIGACIONES PATRONALES -1597,48

250310 Beneficios Sociales

25031005 Décimo Tercer Sueldo -238,01

25031010 Décimo Cuarto Sueldo -475,43

250315 Aporte al IESS

25031505 IESS por pagar -614,07

25031510 Aportes y Descuentos al IESS -57,02

250325 Participacion a empleados

25032505 Participación a empleados -212,95

2504 RETENCIONES -13367,84

250405 Retenciones Fiscales

25040504 Retencion en la fuente 8% -69,85

25040505 Impuesto sobre los Rendimientos -73,70

25040506 Impueso a la renta 2% -16,50

25040507 Impuesto a la renta 1% -13,96

25040508 Impuesto al IVA 100% Liq. Compr -41,32

25040509 Impuesto al IVA 100% Honorarios -14,16

25040511 Impuesto al IVA 100% Arrriedos -60,00

25040512 Impuesto al IVA 70% Servicios -15,14

SUMAN Y PASAN…………. 110544,44 97481,23

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PERÍODO 2009

9

3

9

3

9

3

9

3

9

3

VIENEN…………… 110544,44 97481,23

25040513 Impuesto al IVA 30% Bienes -5,21

250490 OTRAS RETENCIONES -13058,00

25049015 Retenciones judiciales -58,00

25049020 Seguro de desgravamen -13000,00

2505 CONTRIBUCIONES, IMPUESTOS Y MULTAS -301,68

25050505 Impuesto a la renta (Prov.fin de mes) -301,68

2506 PROVEEDORES

250605 Servicios

25060550 Sr. Fabián Oswaldo Reyes Villota -13,96 -278,07

25060555 Credit Report C.A. -165,00

25060560 Radio Matovelle -99,11

2590 CUENTAS POR PAGAR VARIAS -75,40

25901505 Cheques girados no cobrados -75,40

29 OTROS PASIVOS -4,05

29900505 Sobrantes de caja -4,05 -800660,92

TOTAL PASIVOS

3 PATRIMONIO

31 CAPITAL SOCIAL -93988,86

310305 Aportes de socios -29188,86

31030505 Certificados de Aportación -6000,00

31030506 Aporte Socios -58800,00

33 RESERVAS LEGALES -12025,47

3301 Legales

33010530 Reservas para futuras capitaliza -12025,47

36 RESULTADOS

3604 (Pérdida del ejercicio) 9192,30

36040505 (Pérdida del ejercicio) 9192,30

TOTAL PATRIMONIO -96822,03

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO -897482,95

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDIAMIGO LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PERÍODO 2009

____________________________ _________________________

FIRMA GERENTE FIRMA CONTADORA

9

4

9

4

9

4

9

4

9

4

9

5

9

5

9

5

9

5

9

5

9

6

9

6

9

6

9

6

9

6

9

7

9

7

9

7

9

7

9

7

9

8

9

8

9

8

9

8

9

8

9

9

9

9

9

9

9

9

9

9

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0