Análisis Caso Curitiba

12
Análisis Caso Curitiba El caso de Curitiba se presenta como un cambio de paradigma en la gestión de una ciudad; con una visión enfocada al desarrollo sustentable cambió de ser una sociedad reactiva con un gobierno paternalista a una sociedad con un sentido de comunidad y un gobierno integrador donde los cambios provenían de los mismos ciudadanos siendo en conjunto todos agentes de cambio y creando una sociedad responsable y comprometida con el desarrollo de su cuidad, con base en la educación y conciencia de los habitantes de Curitiba de que ellos son los principales artífices del cuidado y desarrollo de su comunidad. Las propuestas realizadas por la gente de Curitiba que detectamos fueron el diseño de rutas y recorridos inteligentes en el transporte público, haciendo recorridos de distancias en menor tiempo y costo; liberación de espacios transformándolos en espacios de cultura, edificios públicos y restaurando edificios históricos. Creación de espacios verdes y fomento a través de beneficios en los impuestos, plantación de árboles penalizando la tala de los mismos y se promueve la reutilización y el reciclaje de la basura. Problemas similares en nuestra comunidad: Transporte Uno de los problemas que deseamos analizar en la localidad es el transporte público, el problema destaca por: * Antigüedad permitida de los vehículos (12 años).

Transcript of Análisis Caso Curitiba

Page 1: Análisis Caso Curitiba

Análisis Caso Curitiba

El caso de Curitiba se presenta como un cambio de paradigma en la gestión de una ciudad; con una visión enfocada al desarrollo sustentable cambió de ser una sociedad reactiva con un gobierno paternalista a una sociedad con un sentido de comunidad y un gobierno integrador donde los cambios provenían de los mismos ciudadanos siendo en conjunto todos agentes de cambio y creando una sociedad responsable y comprometida con el desarrollo de su cuidad, con base en   la educación y conciencia de los habitantes de Curitiba de que ellos son los principales artífices del cuidado y desarrollo de su comunidad.Las propuestas realizadas por la gente de Curitiba que detectamos fueron el diseño de rutas y recorridos inteligentes en el transporte público, haciendo recorridos de distancias en menor tiempo y costo; liberación de espacios transformándolos en espacios de cultura, edificios públicos y restaurando edificios históricos. Creación de espacios verdes y fomento a través de beneficios en los impuestos, plantación de árboles penalizando la tala de los mismos y se promueve la reutilización y el reciclaje de la basura.Problemas similares en nuestra comunidad:TransporteUno de los problemas que deseamos analizar en la localidad es el transporte público, el problema destaca por:  * Antigüedad permitida de los vehículos (12 años).  * Revisiones de las unidades cada 4 meses.  * La oferta del transporte es solo del 20% de la población.  * Los empleados dedican un alto porcentaje de sus ingresos en transporte.  * Altas emisiones de contaminantes por parte del transporte público.AguaOtro de los problemas es el agua, principalmente el abasto que se   maneja en el municipio de Saltillo, el servició de agua potable no es diario por lo que es común que la ciudadanía tenga un aljibe para el almacenamiento del vital liquido o en su defecto lo almacene en contenedores que no son higiénicos; como consecuencia se presentan enfermedades. La presión con la que esta es vertida a la red no es la

Page 2: Análisis Caso Curitiba

necesaria además de que la infraestructura en determinados tramos de la red es muy antigua; aunado a esto la gente no tiene una cultura de ahorro de agua.Propuesta de solución para Transporte:Realizar una revisión de todos los camiones en circulación para rechazar todo camión que no cumpla con los requisitos establecidos por el departamento de ecología de la ciudad, para crear una cultura de renovación de unidades altamente contaminantes. Reestructurar las rutas de transporte para que éstas cubran la mayor parte de la ciudad, determinar cuáles son las rutas más rápidas, ya que otro problema es el tiempo que se llevan las personas en su traslado, por lo cual la gran mayoría opta por transporte privado, esto también generaría una mayor oferta de transporte para la población.Incentivar a las empresas a contar con sistemas de transporte de calidad para sus empleados, que tengan la capacidad de satisfacer su demanda y que sea autosustentable, contar con registros de verificación y mantenimientos a unidades, esto reduciría el problema de que los empleados destinan un gran porcentaje de su sueldo en los traslados.Es necesario fomentar el uso de medios de transporte alternativos, se pueden hacer vías para bicicletas, que comuniquen a las áreas más concurridas como el centro de la ciudad, crear estacionamientos públicos para las bicicletas, además de contar con vigilancia, esto también ayudaría a reducir la contaminación de ruido y tráfico.Ventajas  * Se tendrá un transporte más seguro y confiable.  * Los camiones emitirán menos sustancias contaminantes.  * Ahorro de tiempo en traslados.  * Ahorro de dinero para empresas y empleados.

Desventajas  * El cambio de unidades requiere gran inversión y tiempo.  * Crear una cultura empresarial como la que se propone requiere de una participación activa del gobierno para genera nuevas disposiciones.   * No existe una cultura de respeto hacia las personas que usan bicicleta, y se requeriría una alta inversión en crear vías para éstas.Propuesta de solución para Agua:

Page 3: Análisis Caso Curitiba

Crear un plan de acción el cual consistirá en la renovación de la infraestructura de la red de agua, el cual debe iniciarse en aquella área donde la red es más antigua, procurando realizar estos cambios en un lapso de tiempo mínimo. Así mismo crear una reestructuración en el sistema de drenaje y alcantarillado y mejorar la urbanización ya que cuando se estableció la infraestructura de agua y drenaje no se proyectó el crecimiento de Saltillo. Es necesario crear un sistema de recolección de aguas pluviales las cuales pueden utilizarse para abastecer a las colonias y así proporcionar agua todos los días a todas las colonias con la presión adecuada.Se propone crear programas de concientización para ahorro de agua, esto se debe empezar a llevar en los hogares y transmitirlo a los sistemas educativos, para que las futuras generaciones estén enteradas que en nuestra ciudad y en todo el mundo hay una deficiencia en el reparto de agua potable. También se puede incentivar a los hogares e inclusive desde constructoras a que se instalen sanitarios ahorradores de agua, o depósitos de agua reutiliza ble como la del lavabo o regaderas.

Ventajas  * Acceso de toda la ciudadanía a un abastecimiento diario de agua.  * Evitar inundaciones en la cuidad.  * Reutilizar el agua pluvial.Desventajas  * Durante la renovación se ocasionan molestias en áreas de circulación.  * Se realizaran cortes de agua en colonias en las que se trabaja.  * Requiere de alta inversión.  * Es necesario realizar un nuevo plan de urbanización proyectado para varios años.  * Para cambiar la cultura de la gente se llevan años, y es importante cambiarla para ahorrar agua.

Page 4: Análisis Caso Curitiba

CASO CURITIBA

ContenidoI. Introducción 2II. Visión 2III. Identificar las propuestas que se hacen 2IV. Identificar dos problemas similares en su ciudad 2A. Problema I 2B. Problema II 2V. Propuestas de Solución 2A. Solución a problema I 21. Propuesta de estrategia de solución 22. Ventajas y Desventajas 23. Cubrir todos los aspectos que interviene en el proceso 2B. Solución a problema II 21. Propuesta de estrategia de solución 22. Ventajas y Desventajas 23. Cubrir todos los aspectos que interviene en el proceso 2VI. Conclusiones 2VII. Bibliografía 2

Introducción

Curitiba se ha convertido, sobre todo para los paìses Latinoamericanos en un excelente ejemplo   de orientación hacia la sustentabilidad, partiendo de una planificaciòn urbana.

Visión

Combinando un gobierno responsable con un conjunto de empresarios dinámicos, y reconociendo que las mejores ideas emanan de los propios ciudadanos, el líder inicial, Jaime Lerner, visualizó una ciudad donde se pudiera   desarrollar una vibrante vida, en torno a las calles principales, y en donde a su vez, los niños pudieran jugar sin peligro alguno, descubriendo las formas de trascender de un capitalismo natural hacia

Page 5: Análisis Caso Curitiba

uno de desarrollo humano.

Identificar las propuestas que se hacen

    • Ordenamiento del transporte y uso del suelo    • Uso del agua y espacio verde    • Desarrollo industrial y de la comunidad    • Niñez, salud, nutrición y manejo de la basura    • Educación y trabajo

• Discapacitados, vagabundos e inmigrantes    • Factores de dignidad e identidad.

Identificar dos problemas similares en su ciudad

1 Problema I

Transporte.

En Leòn,Gto. se trató de “tropicalizar” lo efectuado en Bogotà,   que a su vez habìa imitado a Curitiba, mediante un plan de desarrollo del transporte colectivo denominado “SIT” – sistema integral de transporte -.   Hace 8 años se inició el estudio y se definieron 3 fases.   Se arrancó la primera, la cual se terminó hace 5 años.   En ese entonces se consideró como un éxito y se exportó a otras ciudades del país, incluyendo a la Cd. De México.

En virtud de la falta de propuestas inteligentes que se adapten a la geografía de la ciudad no se han desarrollado las siguientes fases. Como limitante fundamental el gobierno municipal ha sido incapaz de aglomerar a la sociedad en torno a un proyecto viable.   Más bien parece que no se quiere hacer nada para evitar controversias.

2 Problema II

Educación Escolar

Page 6: Análisis Caso Curitiba

Los esfuerzos respecto a una educación que priorice los objetivos de sustentabilidad son aislados, y los mejores desarrollos se dan a nivel de   escuelas particulares, en donde hay escuelas en las que ya se vive la sustentabilidad.

  A nivel de la educación oficial   ya se han cambiado algunos programas de estudio de ciencias naturales pero es poco lo que se hace. En este sector la problemática es grave ya que seguimos peleando por escuelas para todos los niños y en locales adecuados, así como con suficientes maestros.

Propuestas de Solución

1 Solución a problema I

1 Propuesta de estrategia de solución

1.A).- Presentar ante los Colegios de Profesionistas de la Ciudad   la necesidad de revisar el PLAN de Desarrollo Urbano para arrancar asì el involucramiento de todos los actores ( gobierno y ciudadanos,   principalmente empresarios ).

1.B).- Involucrar a los empresarios del Centro de la Ciudad, a efecto de volver a impulsar el proyecto de transformación de calles peatonales, y darle “vida” econòmica, cultural, social.

1.C).-   Volver a considerar el PLAN DE DESARROLLO DE BARRIOS – lotificar la ciudad bajo dicho concepto.

1.C).- Presentaciòn ante la Asociación de Padres de Familia de Escuelas Particulares de la necesidad de proyectos educativos con un enfoque integral de sustentabilidad.

2 Ventajas y Desventajas

Respecto a la primer propuesta – Plan de Desarrollo Urbano –   que

Page 7: Análisis Caso Curitiba

puede englobar los puntos A,B y C, es fundamental para redefinir el crecimiento de la ciudad ya con una visiòn de sustentabilidad en donde se priorice el nivel de vida de la colectividad y que sirva de plataforma para detonar proyectos que dinamicen la economía de la ciudad.     Por ejemplo al considerar el concepto de Barrios, cada uno de ellos tendrá su propio “centro   de gobierno” ( oficinas para trámites ), Iglesia, centros comerciales y de diversión, y dentro de lo posible de desarrollo industrial, lo que impulsará un crecimiento en la economía  que algunos estiman en cerca del 15% producto interno bruto. 1/.

El que se visualicen proyectos serà muy bien recibido por el sector empresarial, quienes asì tendràn la fuerza para la presentaciòn ante el sector gubernamental quienes terminaràn en principio, de definir las siguientes dos etapas del SIT, para lo cual se requieren alrededor de 800 millones de pesos, los cuales deberàn de salir de una “bolsa” de recursos del gobierno a nivel estatal y federal.   2/.}

3 Cubrir todos los aspectos que interviene en el proceso

Desarrollàndose la primera propuesta,   se tendràn las bases para impulsar acciones de otro tipo: parques industriales, uso del suelo – fraccionamientos habitacionales - , desarrollo de àreas verdes y deportivas, etc..Con la participación del sector empresarial se podrán definir proyectos específicos dentro del marco de la sustentabilidad del Plan Rector.

Habrà que cuidar que este tipo de propuestas no se “politicen” sino que se les de seguimiento desde los organismos empresariales, y sobre todo con la participación de los medios de comunicación locales ( periòdicos, tv local, radio )

2 Solución a problema II

1 Propuesta de estrategia de solución

Desarrollar a nivel de la Asociación de Padres de Familia de Escuelas

Page 8: Análisis Caso Curitiba

Particulares un Programa, diferenciado por grado escolar, que proponga acciones que se puedan llevar a cabo en las diversas escuelas, una especie de Manual de Acciones de Sustentabilidad.

Una vez probado en varias escuelas privadas, ejercer presiòn para que se considere dentro de los programas oficiales.

2 Ventajas y Desventajas

Como principal ventaja es el aglutinar diferentes experiencias, algunas ya probadas.   En lo anterior se deberá de tener cuidado de que alguno de los actores no pretenda sacar ventaja y aprovecharse de la información.

3 Cubrir todos los aspectos que interviene en el proceso

Aprovechar experiencias previas tanto a   nivel local como internacional lo que se logrará con la participación de un pequeño grupo de asesores en un proyecto que no debe ser muy costoso y el cual puede ser financiado en parte por la Asociación de Escuela Particulares con algún apoyo gubernamental.

Conclusiones

La ciudad de Curitiba ha dado ejemplo de lo que se puede lograr con, en principio creatividad en el desarrollo de ideas sencillas pero efectivas, respetando en todo momento a la población.

Bibliografía

1/.- Plan de Gobierno. Presidencia Municipal de León trienio 2000-2003

2/.-Sistema Integrado de transporte Público, León, Gto. 2001 Presidencia Municipal de León, Gto.

3/.- Propuestas de la sociedad por ejes temáticos para el programa Nacional de Educación. Dirección General de Política Educativa de la

Page 9: Análisis Caso Curitiba

Subsecretaría para el desarrollo educativo de la SEG. 2004 ed. SEG

Oltzcalw, Johnn. Un modelo de desarrollo sostenible: Curitiba ( Brasil )Instituto de Desarrollo Brasileño. 6/12/2004 [pic]-----------------------Instituto Tecnológico y De Estudios S