Análisis comparativo de cuadros de precios

download Análisis comparativo de cuadros de precios

of 8

Transcript of Análisis comparativo de cuadros de precios

ANLISIS COMPARATIVO DE CUADROS DE PRECIOSFernando Valderrama Director general de Soft SA

ResumenDesde el mtico cuadro de precios del Instituto Torroja, el primero realizado por ordenador y el ltimo antes del estado de las autonomas, el nmero de cuadros de precios desarrollados en nuestro pas supera cualquier estimacin razonable. A los realizados por entidades privadas, alguno con tanta solera como el del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Tcnicos de Guadalajara, se suman los de cada Comunidad Autnoma, ya que prcticamente todas disponen de uno, con mayor o menor grado de actualizacin, cobertura y precisin. Sin embargo, los usuarios potenciales de estas potentes herramientas de ayuda al desarrollo de los proyectos, autnticas enciclopedias de construccin y referentes indudables en la forma de definir los presupuestos y los proyectos, no disponen de una fuente de informacin que proporcione datos ms o menos objetivos que les permitan elegir con criterio los cuadros que ms se adecuan a sus necesidades. El objetivo de esta comunicacin es precisamente un anlisis comparativo, que incluye datos fcilmente accesibles, como: Estadsticas del contenido, como unidades de obra para edificacin y otros mbitos de la construccin, materiales y otros conceptos bsicos Tipos de informacin complementaria asociada, como pliegos de condiciones o detalles constructivos Uso de conceptos paramtricos Accesibilidad a travs de Internet y otros medios

Al mismo tiempo, se realiza una comparativa en condiciones de uso real de los cuadros, utilizndolos para realizar presupuestos de proyectos de diferentes tipologas edificatorias y obtener as una informacin mucho ms elusiva, como: Nivel de precios Grado de cobertura de las unidades de obra necesarias Adecuacin de los textos y actualizacin respecto de la normativa vigente Codificacin, usabilidad, legibilidad Normalizacin de unidades de medida o uso de abreviaturas

Se realiza tambin un anlisis cualitativo con comentarios sobre:

Por ltimo, se realiza una sugerencia de buenas prcticas sobre direcciones posibles de desarrollo de los cuadros de precios, incluyendo la necesidad de impulsar una mayor normalizacin, a fin de aprovechar las posibilidades de bsquedas, consultas y procesos de automatizacin que permiten los nuevos medios digitales, pero que impide la inconcebible incompatibilidad de los sistemas de codificacin utilizados en cada cuadro.

I Congreso de Gestin en la Edificacin, Universidad Politcnica de Alicante, 2010

Cuadros de preciosLos cuadros de precios para la construccin son una fuente imprescindible para redactar presupuestos, ya que pocas veces se necesitan unidades de obra que no existan en ninguno de ellos. Los cuadros de precios modernos para la construccin se inician en Espaa con el clsico cuadro del Instituto Eduardo Torroja, publicado entre 1969 y 1979. Figura 1. Cuadros de precios

Instituto Eduardo Torroja, 1979. Quadre de preus 1999, del Institut de Tecnologia de la Construcci de Catalunya, IteC. Cuadro de precios del COAAT de Guadalajara

Actualmente se publican numerosos cuadros de precios. El ms utilizado, y ms antiguo, es el realizado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Tcnicos de Guadalajara, pero muchas comunidades autnomas publican sus propios cuadros de precios. Sin embargo, los usuarios potenciales de estas potentes herramientas de ayuda al desarrollo de los proyectos, autnticas enciclopedias de construccin y referentes indudables en la forma de definir los presupuestos y los proyectos, no disponen de una fuente de informacin que proporcione datos ms o menos objetivos que les permitan elegir con criterio los cuadros que ms se adecuan a sus necesidades. Los cuadros de precios ms accesibles figuran en la siguiente tabla.

I Congreso de Gestin en la Edificacin, Universidad Politcnica de Alicante, 2010

Tabla 1 Cuadros de precios actuales para la construccin Cuadros de precios BCCA Centro FECEA ICCL ITEC ITG IVE Rioja URL *** * ** *** ** ** ** *** ltimo 2009 2010 2008/9 2009 2010 2010 2009 2009

Base de Costes de la Construccin de Andaluca www.juntadeandalucia.es Colegio Oficial de Aparejadores de Guadalajara Fundacin de Estudios para la Calidad en la Edificacin de Asturias Instituto de la Construccin de Castilla y Len Instituto de Tecnologa de la Construccin de Catalua Instituto Tecnolgico de Galicia Instituto Valenciano de la Edificacin Colegio Oficial de Aparejadores de La Rioja www.coaatgu.com www.fecea.org www.iccl.es www.itec.es www.presupuesta.com www.five.es www.coaatr.es

* Se puede ver en Internet el resumen y el precio de las unidades de obra ** Se pueden consultar en Internet *** Se pueden descargar sin coste

El objetivo de esta comunicacin es proporcionar una informacin bsica sobre las caractersticas ms importantes de algunos de estos cuadros de precios.

ContenidoLos resultados de los cuadros de precios analizados figuran en la tabla siguiente.

CodificacinIniciales que permiten separar los conceptos bsicos por naturalezas. Se comenta ms adelante.

ConceptosPara cuantificar el contenido hay que tener en cuenta que muchos de ellos son en todo o en parte paramtricos, y por tanto la cifra cifra total de unidades de obra y de otros tipos de conceptos que figura en esta seccin es poco representativa. "Resto de conceptos" se refiere a los captulos y subcaptulos que organizan el cuadro para facilitar las consultas.

Otra informacinIndica los conceptos que tienen un texto descriptivo ms largo que el resumen, un pliego de condiciones, una imagen o un dibujo vectorial, que normalmente es un detalle constructivo. Ms abajo, en las celdas sombradas, figuran separados por tipos de archivos, contabilizando slo archivos realmente diferentes. La suma no siempre coincide, porque un concepto puede tener varios archivos de cada tipo y el mismo archivo puede figurar en varios conceptos. Los mbitos de precios son precios alternativos para cada concepto, normalmente por provincias. Los trminos son palabras clave preindexadas que se pueden utilizar para facilitar las bsquedas.

DerivadosPara obtener el nmero real de conceptos es necesario desparametrizar el cuadro, generando todos los derivados posibles, que pueden ser tantos que en algunos casos se supera la capacidad de los programas y de los ordenadores actuales. El nmero de paramtricos respecto al total indica el grado de parametrizacin del cuadro.

I Congreso de Gestin en la Edificacin, Universidad Politcnica de Alicante, 2010

Tabla 2 Contenido de algunos cuadros de precios para la construccin.Codificacin BCCA 2009 A* / Otros Materiales Mano de obra Maquinaria Conceptos Unidades de obra Materiales Mano de obra Maquinaria Resto de conceptos Paramtricos Total conceptos Otra informacin Con texto Con pliego Con imagen Con dibujo Facetas RTF Textos TXT Imgenes JPG Dibujos DXF Dibujos DWG Total archivos mbitos de precios Trminos Derivados Unidades de obra Materiales Mano de obra Maquinaria Total conceptos Derivados Derivados por paramtrico Paramtricos/total* Nmero excesivamente alto para calcularlo ** Basado en la edicin resumida para edificacin, no paramtrica

Centro 2010 P* / A* O* M* 22.673 27.334 127 1.901 5.804 82 57.921 23.421 234 2.789 1.940 667 1.251 1.937 3.855

FECEA 2008/9 A* / M* / P* / Y* MO* MMM* 8.826 12.371 38 151 1.333 3.451 26.170 9.086 4.113

ICCL 2009 S* / M* / A* MO* MAM* 1.005 4.637 77 431 629 3.920 10.699 6.134 77

ITEC 2010 B* A* C* 5.409 4.854 43 112 7.020 17.438 10.419 1.701

ITG 2010 P* / M MO* MMM* 777 2.846 28 376 1.035 5.477 10.539 4.020 241

IVE 2009 P* / M* MO* MMM* 915 2.203 89 846 1.020 4.609 9.682 4.053

Rioja 2009 P* / R* / T* / Y* / _* MO* MMM* 888 814 50 171 438 2.249 4.610 1.075 79

T* / AT* M* 4.587 4.520 31 54 2.593 11.785 4.639

4.063 3.441

413 3.920

1701

1.439 5.477

79 2.247

7.504

4.333 10

1.701

6.916 5 79.762 3 69.262

2.326

907 4.587 4.520 31 54 9.192

493.553 26.790 30.637 127 1.901 59.455 7.420 90,5 0,2 57.360 33.165 38 151 90.714 69.328 20,1 13,9 83.948 81.401 101 465 165.915 159.765 40,8 38,9

914.169 193.478 28 1.626 1.109.301

33.028 23.277 50 250 56.605 * 54.682 24,3 53,2 53,9

** 1.105.274201,8 57,6

I Congreso de Gestin en la Edificacin, Universidad Politcnica de Alicante, 2010

Nivel de preciosPara realizar una comparacin de precios hay que basarse en una cesta de la compra, es decir, una ponderacin que asocie cantidades a un conjunto representativo de sus componentes. Para ello, se ha usado un edificio de 37 viviendas de promocin privada, entre medianeras, con nivel medio de acabados, situado en la capital de provincia correspondiente a cada referencia y con el reparto de usos y superficies indicado en la tabla 3.

Precios por promediosA finde tener una referencia, se ha calculado el coste de este edificio mediante los sistemas de promedios de siete colegios de arquitectos, indicados por sus siglas en la cabecera de la tabla, a fin de compararlo con el coste obtenido en base a los cuadros de precios. Tabla 3 Costes de referencia por promedios m2 Mdulo base Viviendas Zonas comunes Locales en bruto Oficinas Garajes en stano Urbanizacin Piscina Jardinera PEM PEM/m2 6.224 Desv. media %PEM, 2009 COADE COACYLE COAG COAM COACM COAMA COAS

479,6 3.690 1.034 600 300 600 300 20 80 0,90 0,90 0,50 0,90 0,75 0,14 0,80 0,10

499 1,00 1,00 0,40 1,00 0,60 0,10 1,20 0,20

485 1,10 1,10 0,80 1,05 0,65 0,20 0,50 0,20

464 1,20 1,10 0,90 0,80 0,90 0,05 1,00 0,12

385 1,50 1,50 0,80 1,30 0,70 0,15 1,80 0,15

616 1,00 1,00 0,44 0,79 0,60 0,10 0,63 0,15

550 1,15 1,15 0,50 1,10 0,80 0,20 0,50 0,20

2.559.913 2.841.306 3.136.689 3.215.520 3.260.565 3.475.064 3.645.730 411 -19,04 457 -10,15 504 -0,80 517 1,69 524 3,11 558 9,90 586 15,29

El PEM promedio es de 508 euros por metro cuadrado, con una desviacin estndar del 11,6 %, lo cual indica bastante cercana entre todos los resultados.

Precios por unidades de obraPara obtener el presupuesto del edificio por unidades de obra se ha utilizado el asistente de creacin de presupuestos de Presto. En funcin de la tipologa, la geometra y las caractersticas constructivas del edificio, este asistente genera las unidades de obra genricas necesarias, con sus cantidades. Al elegir un cuadro de precios, un sistema de equivalencias selecciona las unidades de obra del cuadro ms parecidas a los conceptos genricos. Esta sustitucin no es biunvoca, ya que en muchos casos, los diferentes cuadros asignan diferentes conjuntos de unidades de obra para un mismo elemento constructivo, incluso con unidades de medida diferentes. El resultado se muestra en la figura 1, referido a costes directos, tal y como figuran en los cuadros utilizados, sin ms ajuste. No incluye seguridad y salud, plan de control, gestin de residuos ni costes indirectos. Se presentan los precios por captulos, utilizando en todos la clasificacin del cuadro Centro de Guadalajara, para facilitar el uso y la comparacin.

I Congreso de Gestin en la Edificacin, Universidad Politcnica de Alicante, 2010

Figura 2. Presupuesto del edificio de ejemplo, con varios cuadros de precios

Costes directos, sin prevencin, calidad ni gestin de residuos

La columna "SigmaProy" contiene la desviacin estndar normalizada, que indica la dispersin entre los cuadros para cada captulo y para el total. La desviacin estndar en importe figura a la derecha. La columna "MedProy" muestra el importe medio. Las dems columnas corresponden al cuadro de precios indicado en la cabecera. Se han utilizado las versiones de 2009 para obtener una comparacin homognea, aunque existan versiones ms recientes. El resumen de los resultados figura en la siguiente tabla. Tabla 4 Comparacin entre cuadros de precios (2009) Cuadro Presupuesto Coste directo /m2 Desviacin % Unidades de obra Unidades que faltan Unidades que faltan %* Excluyendo Baleares ** Las unidades de obra ausentes se refieren a la edicin resumida para edificacin, no paramtrica.

Media*

BCCA

Centro

ITEC**

IVE

Baleares

2.892.689 2.467.026 465 0,0 271 396 -14,7 282 50 8,0

2.939.396 2.881.829 3.282.504 3.814.266 472 1,6 271 5 0,5 463 -0,4 273 81 25,1 527 13,5 266 45 5,5 613 31,9 265 48 6,3

I Congreso de Gestin en la Edificacin, Universidad Politcnica de Alicante, 2010

El cuadro de Baleares no se ha considerado en el clculo del coste medio, para evitar el efecto de insularidad y para no duplicar su posible sesgo, al estar realizado tambin por el IVE. La diferencia entre este resultado y el obtenido por referencias en la tabla 3 es del 9 %, que debera cubrir prevencin, calidad, residuos y costes indirectos.

Algunas diferencias de precios significativasSe muestran dos unidades de obra similares, en cuadros de precios distintos. Figura 3. Guarnecido de yeso en Centro 2009

Figura 4. Guarnecido de yeso en IVE 2009

Esta unidad de obra es responsable por s sola de una diferencia de 115.000 euros entre ambos presupuestos, del orden del 4 %. Figura 5. Forjado en IVE 2009

Figura 6. Forjado en IVE (Baleares)

I Congreso de Gestin en la Edificacin, Universidad Politcnica de Alicante, 2010

Buenas prcticasComo es sobradamente sabido, el problema fundamental de los cuadros de precios es que cada uno ha creado su propio sistema de codificacin de captulos y unidades de obra, obstaculizando en gran medida la bsqueda y el intercambio de informacin para la construccin en Espaa, y anulando muchas de las ventajas de los nuevos medios digitales. Otros comportamientos mejorables de los cuadros de precios incluyen:

Estructura de organizacinPara que la navegacin sea cmoda, los captulos y subcaptulos deben contener un nmero de conceptos similar a los que se pueden ver en una sola pantalla, entre 20 y 40.

Uso de decimalesCombinaciones innecesariamente complicadas y arbitrarias de decimales para el redondeo de precios, cantidades e importes.

Uso de divisasNombres no normalizados (la sigla oficial del euro es EUR).

Unidades de medidaNotacin de unidades de medida no normalizada, incluso con formas distintas en un mismo cuadro.

ResmenesResmenes ilegibles, excesivamente abreviados para las posibilidades actuales de los programas.

AbreviaturasUso excesivo y arbitrario de abreviaturas en resmenes y textos, dificultando la bsqueda automtica.

Conceptos duplicados en una misma descomposicinDan lugar a dificultades de identificacin y uso.

ConclusinEl profesional que redacta presupuestos ahorrar mucho trabajo si dispone de los cuadros de precios adecuados para su tipo de proyectos y los utiliza con soltura. Dado el tipo y la cantidad de informacin que contienen y su precio, es recomendable tener varios, y siempre las ltimas versiones. Al mismo tiempo, es conveniente calibrarlos con ejemplos reales, como ocurre con cualquier referencia, repasar los resultados para detectar sus posibles errores, adaptar la informacin a las caractersticas del proyecto y utilizarlos en su entorno de validez. Los redactores de cuadros de precios pueden influir en el desarrollo de la construccin, pero para ello tienen que fijarse objetivos de mayor alcance que la preparacin de precios descompuestos, como la normalizacin.

BibliografaValderrama, Fernando, Mediciones y presupuestos. Y otros DIN-A4 del proyecto, Editorial Revert, Barcelona, 2010.

I Congreso de Gestin en la Edificacin, Universidad Politcnica de Alicante, 2010