Análisis DAFO del actual sistema sanitario español

3
Intervenció en les organitzacions i qualitat de vida. PAC1. Zara Casañ García. 17/04/2013 Análisis DAFO Fortalezas Debilidades Análisis interno - Efectividad - Satisfacción de la población - Profesionales altamente cualificados - Asistencia integral - Equidad - Distribución física de los centros de salud (barreras arquitectónicas) Análisis externo Oportunidades Amenazas - Desarrollo de la administración electrónica - Integrar los sistemas de información de Sanidad - Petición social de nuevas vías de participación y eficiencia - Cobertura universal - Gestión y financiación privada del sistema Fortalezas: Habría que situar las capacidades, recursos y posiciones propias alcanzadas en determinadas áreas, que ayudan a aprovechar las oportunidades o a superar las amenazas. Efectividad: El SNS tiene como objetivo llegar a unos óptimos niveles adecuados de salud y calidad de vida de la población en general y que, junto con otros condicionantes de la salud como la cultura, la educación, el medio ambiente etc., nuestro SNS lleva muchas décadas siendo uno de los mejores sistemas no solo de Europa, sino del mundo y donde existe una satisfacción de la población en general. Además el SNS cuenta con profesionales altamente cualificados, como así lo demuestran los méritos y reconocimientos que se les otorgan a los profesionales de la salud cada año a nivel internacional, sobre todo en materia de trasplantes, enfermedades “tropicales”, hemofilia, infertilidad, etc. Debilidades: Son las capacidades propias, recursos y posiciones alcanzadas que limitan las posibilidades de aprovechar las oportunidades, por lo que hay que intentar evitarlas o paliarlas. Si la asistencia debería ser integral, al SNS español le faltarían aún por cubrir muchas necesidades de los usuarios importantes para la salud de los mismos, tales como ortodoncias, tratamientos de fertilidad, muchas prótesis ortopédicas, cirugía láser oftalmológica y lentes intraoculares, etc. Equidad: En la actualidad en España siguen habiendo muchas diferencias en si un usuario/a vive en una zona urbana o rural, puesto que en las zonas rurales siempre hay menos cobertura asistencial. Distribución física de los centros de salud (barreras arquitectónicas). Es necesaria una modernización general de modo que

Transcript of Análisis DAFO del actual sistema sanitario español

Page 1: Análisis DAFO del actual sistema sanitario español

Intervenció en les organitzacions i qualitat de vida. PAC1. Zara Casañ García. 17/04/2013

Análisis DAFO Fortalezas Debilidades Análisis interno - Efectividad

- Satisfacción de la población- Profesionales altamente cualificados

- Asistencia integral- Equidad - Distribución física de los centros de salud (barreras arquitectónicas)

Análisis externo Oportunidades Amenazas - Desarrollo de la administración electrónica- Integrar los sistemas de información de Sanidad- Petición social de nuevas vías de participación y eficiencia

- Cobertura universal - Gestión y financiación privada del sistema

– Fortalezas: Habría que situar las capacidades, recursos y posiciones propias alcanzadas en determinadas áreas, que ayudan a aprovechar las oportunidades o a superar las amenazas. Efectividad: El SNS tiene como objetivo llegar a unos óptimos niveles adecuados de salud y calidad de vida de la población en general y que, junto con otros condicionantes de la salud como la cultura, la educación, el medio ambiente etc., nuestro SNS lleva muchas décadas siendo uno de los mejores sistemas no solo de Europa, sino del mundo y donde existe una satisfacción de la población en general. Además el SNS cuenta con profesionales altamente cualificados, como así lo demuestran los méritos y reconocimientos que se les otorgan a los profesionales de la salud cada año a nivel internacional, sobre todo en materia de trasplantes, enfermedades “tropicales”, hemofilia, infertilidad, etc.

– Debilidades: Son las capacidades propias, recursos y posiciones alcanzadas que limitan las posibilidades de aprovechar las oportunidades, por lo que hay que intentar evitarlas o paliarlas. Si la asistencia debería ser integral, al SNS español le faltarían aún por cubrir muchas necesidades de los usuarios importantes para la salud de los mismos, tales como ortodoncias, tratamientos de fertilidad, muchas prótesis ortopédicas, cirugía láser oftalmológica y lentes intraoculares, etc. Equidad: En la actualidad en España siguen habiendo muchas diferencias en si un usuario/a vive en una zona urbana o rural, puesto que en las zonas rurales siempre hay menos cobertura asistencial. Distribución física de los centros de salud (barreras arquitectónicas). Es necesaria una modernización general de modo que

Page 2: Análisis DAFO del actual sistema sanitario español

Intervenció en les organitzacions i qualitat de vida. PAC1. Zara Casañ García. 17/04/2013

se eliminen consecuentemente las barreras arquitectónicas.

– Oportunidades: Son las fuerzas procedentes del entorno, competencia o mercado que suponen ocasiones que la empresa debe aprovechar para mejorar su posición. Necesidad de desarrollar la Administración Electrónica: Hoy en día se puede decir que todas las partes que intervienen o son interesadas en el procedimiento administrativo y en la prestación de servicios públicos son conscientes de la necesidad de desarrollar la Administración Electrónica, necesidad de eliminar las grandes cantidades de papel que permanecen archivadas en los centros de salud, la necesidad de consolidación de la Historia Clínica Única que se gestiona a través del programa Abucasis, el cambio de la receta en formato papel por la electrónica…etc. Las TICS están alcanzando un nivel de madurez que permite desarrollar la Administración Electrónica con las adecuadas garantías técnicas.

Integrar los sistemas de información de Sanidad: Resultaría útil coordinar los diferentes Centros Sanitarios que intervienen en el proceso asistencial, para acompañar al usuario durante todo el proceso de incapacidad (Centro de Salud, Inspección de Servicios Sanitarios y el INSS). Potenciando principalmente las redes de contacto entre los médicos de familia y los Inspectores, entre los centros de salud primaria y los hospitales. Se estrecharía de esta manera el contacto entre profesionales sanitarios. Se evitarán así muchos errores, por ejemplo, a la hora de solicitar el visado de los medicamentos, de dar una cita…etc. Petición social de nuevas vías de participación y eficiencia. Los ciudadanos/ pacientes tienen el derecho de generar quejas, reclamaciones y sugerencias si lo creen conveniente con el fin de mejorar el sistema de una manera integral, donde la opinión del usuario importa (o debería importar).

– Amenazas: Se incluyen todas las fuerzas procedentes del entorno o el contexto que pueden presentar dificultades. En el caso de “Cobertura universal” del SNS, desgraciadamente en el actual 2013, estamos viendo cómo este derecho puede verse mermado en inmigrantes, desempleados y núcleos aislados de población, debido a los recortes como consecuencia de la crisis y a las actuales políticas neoliberales del Gobierno central. Gestión y financiación privada del sistema. Incluyo estos conceptos en esta subdivisión del DAFO, pues en estos momentos siguen sin estar claros los objetivos de la sanidad privada, donde cada día se observa un claro objetivo fiduciario de las grandes compañías y grupos de sanidad privada en pos de lo que realmente debe importar, que es la salud de los ciudadanos con independencia de su estatus socio- económico entre otras muchas más variables.

Page 3: Análisis DAFO del actual sistema sanitario español

Intervenció en les organitzacions i qualitat de vida. PAC1. Zara Casañ García. 17/04/2013

Bibliografía básica consultada

– Sora Miana, Beatriz. “Les organitzacions en el sector de la salut”. Mòdul 1. Material UOC

– http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO