Análisis de la película ágora

2
Análisis de la película Ágora Ágora se desarrolla en el siglo lV, año 391 D.C. Egipto en la ciudad de Alejandría una época donde regía el Imperio Romano, la película empieza dándonos un preámbulo de cómo se desarrollaba la sociedad en ese entonces; cuando las personas buscaban constantemente la respuesta de la existencia, el origen del universo, elaboraban teorías que sometían a experimentación con el fin de llegar a la verdad. La trama se da en un lugar muy importante que es la biblioteca de Alejandría la más grande de aquellos tiempos contenía 300 años de avances logrados hasta esa época Donde Hipatia de Alejandría una matemática filosofa y astrónoma impartía clases a sus discípulos. Gran parte de la ciudad de Alejandría veneraba a varios Dioses y Diosas se identificaban como paganos religión que sucumbió ante los cristianos los que después de ser perseguidos también participaron en la discriminación, violencia y búsqueda del poder sin importar las consecuencias de sus actos. El proceso de conversión al cristianismo significo la guerra, la muerte de cientos de personas y la destrucción de la biblioteca de Alejandría, al quemar todos los libros destruyeron alrededor de 300 años de investigación, avances y conocimientos muy valiosos de la época en varias ciencias como física, química, matemática y astrolomía. Ya en aquellos tiempos se hablaba de democracia aunque solamente para los ciudadanos porque existían esclavos que era concebido algo natural y necesario. El esclavismo no se desarrollaba por discriminación de raza edad o género, si no que los esclavos eran los capturados en guerra. La sed de poder conllevo siempre a ir más allá y a pesar de haber desterrado a judíos e influir directamente con el gobierno, determinaron que el conocimiento no era la forma de entender al mundo porque era una manera de contradecir a Dios, por esta razón además por ser mujer Hipatia fue

Transcript of Análisis de la película ágora

Page 1: Análisis de la película ágora

Análisis de la película Ágora

Ágora se desarrolla en el siglo lV, año 391 D.C. Egipto en la ciudad de Alejandría una época donde regía el Imperio Romano, la película empieza dándonos un preámbulo de cómo se desarrollaba la sociedad en ese entonces; cuando las personas buscaban constantemente la respuesta de la existencia, el origen del universo, elaboraban teorías que sometían a experimentación con el fin de llegar a la verdad.

La trama se da en un lugar muy importante que es la biblioteca de Alejandría la más grande de aquellos tiempos contenía 300 años de avances logrados hasta esa época Donde Hipatia de Alejandría una matemática filosofa y astrónoma impartía clases a sus discípulos.

Gran parte de la ciudad de Alejandría veneraba a varios Dioses y Diosas se identificaban como paganos religión que sucumbió ante los cristianos los que después de ser perseguidos también participaron en la discriminación, violencia y búsqueda del poder sin importar las consecuencias de sus actos.

El proceso de conversión al cristianismo significo la guerra, la muerte de cientos de personas y la destrucción de la biblioteca de Alejandría, al quemar todos los libros destruyeron alrededor de 300 años de investigación, avances y conocimientos muy valiosos de la época en varias ciencias como física, química, matemática y astrolomía.

Ya en aquellos tiempos se hablaba de democracia aunque solamente para los ciudadanos porque existían esclavos que era concebido algo natural y necesario. El esclavismo no se desarrollaba por discriminación de raza edad o género, si no que los esclavos eran los capturados en guerra.

La sed de poder conllevo siempre a ir más allá y a pesar de haber desterrado a judíos e influir directamente con el gobierno, determinaron que el conocimiento no era la forma de entender al mundo porque era una manera de contradecir a Dios, por esta razón además por ser mujer Hipatia fue perseguida juzgada y discriminada por la iglesia “basándose en la Biblia” al final la mataron.

Esta película pone muchos puntos válidos para pensar, discutir y sacar conclusiones.

Pienso que los graves errores de la historia se siguen repitiendo en la actualidad y a pesar de que existen muchísimas religiones las que han logrado mayor poder buscan siempre expandirse.

Si bien es cierto la iglesia es una institución que norma la conducta de las personas y algunas la consideran necesaria, es importante para cada persona entender que no existe raza, género o religión todos somos iguales y debemos respetarnos como tal, debemos entender que son más similitudes que las diferencias que nos separan.

En siria tenemos una situación complicadísima donde se contraponen muchos intereses económicos, geopolíticos, recursos naturales, poder y la población pelea pensando que es territorio y por la religión a la que proceden.

Page 2: Análisis de la película ágora

En oriente medio las mujeres aún no tienen acceso a la educación y no ocupan un rol en la sociedad se vulneran sus derechos como seres humanos.

Por eso es muy importante que las personas conozcan sus derechos definan sus ideales y defiendan con conocimiento analizando la situación y siempre respetando a los demás.

“ Toda forma de imposición contradice cualquier buen propósito de libertad y liberación para nuestros pueblos.”

- Antonio Gramsci