Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

64
1 TESIS DOCTORAL Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica: estudio de su evolución y propuestas de mejora Presentada por: Amalia Más Bleda Dirigida por: Dra. Celia Chaín Navarro Facultad de Comunicación y Documentación Universidad de Murcia 17 mayo 2010

Transcript of Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

Page 1: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

1

TESIS DOCTORAL

Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica: estudio de

su evolución y propuestas de mejora

Presentada por: Amalia Más Bleda

Dirigida por: Dra. Celia Chaín Navarro

Facultad de Comunicación y DocumentaciónUniversidad de Murcia

17 mayo 2010

Page 2: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

2

Esquema

* Introducción

- Justificación del tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas encontrados y limitaciones

* Resumen breve de la tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de investigación

2

Page 3: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

3

Justificación del temaArchivos

son

instituciones culturales

conservan tienen poca

valioso patrimonio histórico

rentabilidad social

Sede web (sitio web)

hace accesible

mejoradifunde

tiene presencia en

Internet

es el primer (o único) camino

localizar la información

Archivo nacional

es

el más importante

del país

fondos de mayor

importancia patrimonial

alberga tiene

mayor presupuesto

Análisis de las sedes web de los archivos

nacionales de Hispanoamérica

Hispanoamérica

habla hispana historia en común con España

tiene

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema - Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

3

Page 4: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

4

Muestra y observaciones

Muestra sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica.

Hispanoamérica Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El archivo de Honduras no tiene sede web durante todo el estudio.

La sede web del AN de Paraguay no es oficial.

La sede web del AN de Nicaragua no es oficial.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra - Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

4

Page 5: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

5

Hipótesis

Preguntas iniciales que surgieron:

¿La información y el diseño de las sedes web de los archivos nacionales hispanoamericanos responden a la importancia que tienen este tipo de instituciones para el reconocimiento de la identidad nacional de un país?

¿En las sedes web se explica a los usuarios la importancia del patrimonio documental que albergan los archivos?

¿Las sedes web ofrecen servicios en línea a sus usuarios o todavía se encuentran en la fase inicial de ofrecer información general de la institución?

¿Se incluyen en las sedes web herramientas de descripción y/o consulta que faciliten y orienten a los usuarios sobre los fondos conservados en los archivos?

¿Se proporcionan muchos documentos digitalizados?

¿Hay homogeneidad en el desarrollo de las sedes web?

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis - Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

5

Page 6: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

6

Objetivos

1. Conocer las características de los archivos, referidas a las instalaciones, depósitos y recursos.

2. Estudiar ciertas características de las webs de los archivos que no se pueden obtener mediante la consulta de dichas sedes web.

3. Conocer las características de los webmasters de las sedes web.

4. Conocer la presencia en Internet de los archivos en el periodo 2006-2009.

5. Analizar las sedes web de estas instituciones.

6. Estudiar la evolución que presentan estas sedes en el periodo 2006-2009.

7. Conocer las características de los instrumentos de consulta online incluidos en las sedes web evaluadas.

8. Determinar cuáles son los fondos en línea que se proporcionan en las sedes web.

9. Establecer la relación existente entre los recursos que disponen los archivos y sus sedes web.

10. Determinar si las sedes web evaluadas se utilizan como herramientas de comunicación con sus usuarios.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos - Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

6

Page 7: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

7

Problemas encontrados y limitaciones

No todos los archivos tienen presencia en Internet.

Rápida actualización de la información en la Red.

Incorporación de nuevos elementos a evaluar mayor dificultad para estudiar la evolución de las sedes web.

Diversidad de nombres que se le da al instrumento de descripción de los fondos.

No ha sido posible identificar ciertas características de todos los instrumentos de consulta online proporcionados.

Cuestionario enviado a los archivos se envía a 16 (de los 19) y es cumplimentado por 13.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

7

Page 8: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

8

Resumo

EstudoSão analisados os sítios web dos arquivos nacionais da Hispanoamérica durante o período 2006-2009.

ObjectivoConhecer as características que estes possuem e a evolução dos mesmos.

Método de trabalho Para a análise dos sítios web, foi utilizado um formulário

composto por um conjunto de itens ou elementos. Quatro análises, uma por ano. Para conhecer outras características das instituições, foi

elaborado e enviado um questionário aos arquivos. Guia que contem as características que devem ser tomadas em

consideração aquando da criação de qualquer recurso web arquivístico.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

8

Page 9: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

9

Resumo

Resultados Aumento dos arquivos na Internet.

Os sítios web não possuem muitos dos elementos avaliados.

Os sítios web dos arquivos de Chile e México são os mais completos.

Grande contraste referente aos conteúdos proporcionados.

Os sitios web tem evoluído favoravelmente evolução efectuada de forma reduzida e lenta.

Quase todos os arquivos oferecem fundos em linha. Os do México e da República Dominicana são os que mais fundos em linha possuem.

São 8 os arquivos que oferecem um instrumento de consulta online. São muito heterogéneos.

Os instrumentos mais completos são os de Chile e México, embora só o site mexicano inclui documentos digitalizados.

Os instrumentos da Colômbia e da República Dominicana também permitem aceder a grande quantidade de imagens digitalizadas.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

9

Page 10: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

10

Resumo

Conclusões Actualmente a presença na Internet dos arquivos nacionais

hispanoamericanos é muito alta, embora se encontram em fase inicial de imersão na Rede.

Evidencia-se o limitado uso dos seus sítios web como ferramentas de comunicação.

O arquivo mexicano é o que possui o maior número de recursos humanos e materiais tem um dos sitios web mais completos.

O arquivo chileno possui menos recursos, mas também tem um dos sitios web mais completos.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

10

Page 11: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

11

Análisis de las sedes webAnálisis de las

sedes web

se realizan en

Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

se utiliza un

formulario

compuesto por

95 items 95 items 99 items 101 items

clasificados en clasificados en

Inform. básica Institución Servicios Fondos Instr. de consulta Publicaciones Buscadores Metadatos Enlaces Navegación Otros

Items sobre el diseño

Interfaz, navegación, accesibilidad, usabilidad

Items sobre el contenido

Items sobre la búsqueda y recup. inform.

Datos contacto, institución, fondos, servicios, publicaciones, comunicación con usuario, enlaces externos, actualización, administración

Herramientas de búsqueda, metadatos

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

11

Page 12: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

12

Elaboración del formulario

Autores que nos resultaron de interés para la elaboración del formulario:

ABADAL FALGUERAS, Ernest (2002).

CODINA, Lluis (2000).

JIMÉNEZ PIANO, Marina (2001, 2007).

MELO ALVES, Fernanda María y QUIROA HERRERA, María Lourdes (2007).

ORTIZ-REPISO JIMÉNEZ, Virginia (2007).

ROVIRA, Cristòfol y MARCOS MORA, Mari Carmen (2005).

TRAVIESO RODRÍGUEZ, Críspulo; ALONSO ARÉVALO, Julio y VIVANCOS SECILLA, José María (2007).

12

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Page 13: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

13

Instrumentos de consulta online y fondos en línea

Análisis de los instrumentos de consulta online

se realiza en

Año 2009

se utiliza un

formulario

compuesto por

27 items

clasificados en

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

13

Página de presentación Página de ayuda Página de consulta Página de resultados Página de visualización

Análisis de los fondos en línea

objetivo

Conocer cuáles son los fondos en línea proporcionados por los

AN Hispanoamericanos

Propio instrumento de consulta

Proceso de recuperación de información

Page 14: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

14

Elaboración y envío de cuestionario

Análisis de sedes web No permite conocer todo. Solución Elaborar y enviar un cuestionario a los archivos.

Cuestionario

objetivo

tener más información

sobre

el archivo

la sede web

el webmaster

periodo

año 2008

cumplimentado por

16 archivos

de los

19 posibles

porque tienen

sede web

enviado a

13 archivos

14

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Es de gran utilidad:

FUNDACIÓN HISTÓRICA TAVERA. Los archivos de América Latina: informe experto de la Fundación Histórica Tavera sobre su situación actual. Madrid: Banco Mundial – Fundación Histórica Tavera, 2000, 281 p.

Page 15: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

15

Propuestas y recomendaciones de mejora

Además de analizar las sedes web y del cuestionario, también

elaboramos una guía de propuestas y recomendaciones de mejora.

Guía de propuestas Recomendaciones de mejora

contiene

elementos

referidos al a tener en cuenta en

la creación de un sitio web archivístico

diseño web

contenido

búsqueda y recup. de información

creada para

cada sede web analizada

realizadas en

fase final de la investigación

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

15

Page 16: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

16

Características de los archivos

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Año de creación de los archivos

Metros lineales de documentación que poseen

Antigüedad de los fondos

País Año País AñoParaguay 1537 Uruguay 1926México 1790 Chile 1927Argentina 1821 Rep. Dominicana 1935Perú 1861 Ecuador 1938Colombia 1868 El Salvador 1948Costa Rica 1881 Puerto Rico 1955Panamá 1924

M. linealesMenos 5.0005.000-10.00010.000-15.000

Más de 15.000

Argentina, Ecuador, PanamáColombia, El SalvadorChile, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico, Rep. Dominicana y Uruguay

PaísesParaguay

País Siglos País SiglosArgentina XVI - XXI Panamá XVI - XIXChile XVI - XXI Paraguay XVI - XIXColombia XVI - XXI Perú XVI - XXCosta Rica XVI - XXI Puerto Rico XVIII - XXIEcuador XVI - XXI Rep. Dominicana XVI - XXIEl Salvador XVI - XIX Uruguay XVIII - XXIMéxico XVI - XXI

16

Page 17: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

17

Características de los archivos

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Tipo de estanterías utilizadas

Material de las cajas

Tipo de estanterías

Metal

Metal y maderaArchivos mecánicos

Países

Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Puerto Rico, República Dominicana.

Argentina, El Salvador, Paraguay, Perú, Uruguay.

Panamá

Material

Cartón

Cartón desacidificado

Cartón corrugadoMetálicas

Plásticas

Maderas

Rep. Dominicana

Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana

Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay

Países

Colombia, Puerto Rico

Chile, México, Rep. Dominicana, Uruguay

Rep. Dominicana, Uruguay

17

Page 18: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

18

Características de los archivos

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Fondos catalogados

Criterios seguidos para digitalizar los fondos

18

Porcentaje fondos catalogados

100%

76-99%26-50%1-25%

Argentina, Colombia, Costa Rica, ParaguayEcuador, Panamá, PerúEl Salvador, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay

Chile, México

Países

Criterios

Los más deteriorados

Definido por la dirección del centro

Los más consultados

Los que responden a temas de interés nacional

Los que responden a un periodo determinado

Los más antiguos

Argentina, Chile, Colombia, México, Perú

Colombia, Ecuador, Rep. Dominicana

Colombia, Panamá

País

Argentina,Chile, Colombia, México, Perú, Rep. DominicanaArgentina, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico

Chile, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico

Page 19: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

19

Características de los archivos

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Medios utilizados por los archivos para su difusión

País

Cursos SeminariosVisitas

guiadasExposiciones Publicaciones

Sitio web

Otros

Argentina X X X XChile X X X X X XColombia X X X X X X XCosta Rica X X X X X XEcuador X X XEl Salvador X X X X XMéxico X X X X X X XPanamá X X XParaguayPerú X X X X X XPuerto Rico X X X X X X XRep. Dominicana

X X X X X X X

Uruguay X X X X

Medios utilizados

19

Page 20: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

20

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Recursos humanos de los archivos

Características de los archivos

País Nº personas País Nº personasRep. Dominicana 370 Chile 60México 314 Puerto Rico 30Perú 160 Panamá 22Uruguay 116 El Salvador 16Costa Rica 100 Ecuador 14Colombia 95 Paraguay 12Argentina 65

Recursos materiales

País

Ordenadores Impresoras FotocopiadorasEquipos de

microfilmaciónEscáneres

Argentina 60 20 2 1 8Chile 73 25 3 2 10Colombia 150 30 6 12 1Costa Rica 92 40 6 4 3Ecuador 7 6 3 0 2El Salvador 12 6 1 1 3México 239 50 8 8 5Panamá 10 1 1 2 1Paraguay 6 1 0 2 1Perú 150 35 4 1 0Puerto Rico 20 7 2 0 2Rep. Dominicana

150 20 4 1 16

Uruguay 40 10 3 1 3Media 78 19 3 3 4

Nº de equipos

20

Page 21: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

21

Características de las sedes web

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

21

País Año País AñoEcuador 1994 El Salvador 2004Argentina 1996 Perú 2006México 1999 Rep. Dominicana 2006Colombia 2000 Panamá 2007Puerto Rico 2001 Paraguay 2008Chile 2003 Uruguay 2008Costa Rica 2003

Año de creación de las sedes web

Responsable creación: personal del archivo (5), una empresa (3) o ambos (5).

Mantenimiento: personal del archivo.

Responsables de contenidos: directores del archivo, encargados de áreas o ambos.

Herramientas utilizadas: diversas (HTML, PHP, Java, Flash, etc.).

Método para medir satisfacción usuario: utilizado en 6 archivos (Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Argentina).

Estadísticas de acceso: disponibles en 6 archivos (Argentina, Chile, Colombia, México, la República Dominicana y Uruguay).

Archivo mexicano: destaca por el número de accesos y de consultas realizadas.

Page 22: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

22

Características de las sedes web

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

22

Actualización PaísDiaria Argentina, Colombia, Perú

SemanaChile, México, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay

Quincenal PanamáTrimestral Costa Rica, EcuadorSegún acontecimientos

Paraguay

Actualización de las sedes web

Nº remodelaciones

0

1

2

345

Argentina, Perú

El Salvador, Panamá, Paraguay, Uruguay

País

ColombiaEcuadorRep. Dominicana

Chile, Costa Rica, México, Puerto Rico

Remodelaciones que han tenido las sedes web

Page 23: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

23

Características de las sedes web

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Servicios y/o trámites en línea que los archivos afirman ofrecer a través de su sede web

País Servicios y/o trámites en línea

Chile Solicitudes en general, referencias, certificados de bienes raíces.

Colombia

Clasificación y descripción, capacitación archivística, adquisiciones y donaciones, sala de investigación, laboratorio de restauración, asistencia técnica, carné de investigador, consulta y reprografía de documentos, etc.

Costa RicaConsulta y presentación de documentos en el Departamento Archivo Notarial que forma parte del Archivo Nacional.

MéxicoConsultas electrónicas y actualización de información en la Red de Archivos Históricos Mexicanos.

ParaguayConsultas. Estas son evacuadas al momento según nuestro conocimiento. Fotos digitales de documentos, que se envían por e-mail, sin costo.

PerúConsultas libres y comentarios, búsqueda de fondos coloniales, búsqueda en la biblioteca del archivo.

Puerto RicoServicios de consulta y orientación y solicitudes de información y documentos.

Rep. Dominicana

Búsqueda de documentos en la Sala de Investigación previa visita y elaboración del carné de usuario.

Uruguay Consultas a distancia vía correo electrónico.

23

Page 24: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

24

Características de las sedes web

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Criterios que utilizan los archivos para incluir sus fondos en línea en las sedes web

24

Criterios País

Los más consultadosArgentina, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay

Los que responden a un periodo determinado

República Dominicana

Los que responden a temas de interés nacional

Argentina, Chile, Costa Rica, México, Perú

Los que están digitalizados

Argentina, Chile, Ecuador, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana

Definido por la dirección del centro

Argentina, Colombia, El Salvador, Perú, Puerto Rico, República Dominicana

Page 25: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

25

Características de los webmasters

Webmaster: persona encargada del mantenimiento de un sitio web.

Tenemos datos de 16 webmasters, 1 de los archivos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El

Salvador, Panamá, Perú y la República Dominicana. 2 de los archivos de Costa Rica, México, Puerto Rico y Uruguay.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Género Nº de

webmasters%

Hombres 10 63%Mujeres 4 25%

No lo indica 2 13%

Género

Periodo de edadNº de webmasters

con esa edad%

19-30 años 6 37,5%31-40 años 6 37,5%41-50 años 1 6,3%51-60 años 1 6,3%No lo indica 2 12,5%

Edad

Estudios que poseen

Fecha en la que terminó los estudios

Nº webmasters %

Antes del año 2000 4 25,0%Entre años 2000-2005 5 31,3%Después del año 2005 4 25,0%No lo indica 3 18,8%

Estudios que poseen

Nº webmasters %

Diplomatura / Tecnicatura

8 50,0%

Licenciatura / Ingeniería

5 31,3%

Maestrías 3 18,8%

Fecha en la que terminaron los estudios

25

Page 26: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

26

Características de los webmasters

Horario: entre 7 y 8 horas al día.

Tareas desempeñadas: diversas (responsable de contenidos, relaciones públicas, administrador de servidores y sitios web, gestión de información del portal, diseño web, responsable de la programación, etc).

Estudios o formación que requirieron: también diversos (diseñador multimedia, Informática, Ingeniería en Sistemas de Computación, Técnico en Comunicación Social, Operador técnico de ordenadores, conocimientos de HTML y PHP, desarrollo de proyectos web, gestión de información, etc.

Cursos de formación: El 81,25% los realizan. Temática: archivística e informática.

Contacto habitual con archiveros: casi todos lo mantienen.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Tiempo Nº

webmasters%

Menos de 1 año 4 25,0%

Entre 1 y 3 años 6 37,5%

Entre 3 y 5 años 3 18,8%

Más de 5 años 3 18,8%

Tiempo que llevan desempeñando el puesto

Modo de acceso al puesto

Nº webmaster

%

7 43,8%5 31,3%1 6,3%

2 12,5%

1 6,3%Depende de la circunstancia

Modo de acceso

Se utilizó recursos humanos de la institución

Designación de funcionesOposición o convocatoria a empleoEntrevista

26

Page 27: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

27

Análisis de las sedes web

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Presencia de los archivos en InternetAnálisis realizados Nº archivos %1º (Jun.- Sept. 2006) 14 73,68%2º (Marzo - Abril 2007) 14 73,68%3º (Marzo - Abril 2008) 16 84,21%4º (Marzo - Abril 2009) 18 94,74%

27

País del archivo

Nº items % Nº items % Nº items % Nº items %Argentina 40 42% 39 41% 47 47% 47 47%Bolivia 44 46% 44 46% 54 55% 55 54%Chile 56 59% 57 60% 71 72% 73 72%Colombia 45 47% 49 52% 69 70% 71 70%Costa Rica 46 48% 45 47% 65 66% 68 67%Cuba 46 48% 42 44% 61 62% 62 61%Ecuador 22 23% 23 24% 36 36% 36 36%El Salvador 29 31% 29 31% 48 48% 38 38%Guatemala 26 27% 26 27% 45 45% 46 46%México 50 53% 50 53% 72 73% 74 73%Nicaragua 9 9% 10 11% 27 27% 27 27%Panamá 37 37% 38 38%Paraguay 42 42%Perú 29 31% 31 33% 57 58% 58 57%Puerto Rico 33 35% 34 36% 56 57% 58 57%Rep. Dominicana

35 37% 62 63% 62 61%

Uruguay 33 35% 41 41% 52 51%Venezuela 34 34%

Año en el que se realizan los análisis

2006 2007 2008 2009

Nº de items evaluados: Año 2009: 101 itemsAño 2008: 99 items

Año 2007: 95 itemsAño 2006: 95 items

Análisis efectuados

Page 28: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

28

Análisis de las sedes web

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Primer análisis (jun- sept. 2006)

59%53% 48% 48% 47% 46%

42%37% 35%

31% 31% 27%23%

9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Chi

le

Méx

ico

Cos

ta R

ica

Cub

a

Col

ombi

a

Bol

ivia

Arg

entin

a

Rep

.D

omin

ican

a

Pue

rto

Ric

o

El S

alva

dor

Per

ú

Gua

tem

ala

Ecu

ador

Nic

arag

ua

Segundo análisis (marzo - abril 2007)

11%

60%53% 52% 47% 46% 44%

41%36% 35% 33% 31% 27%

24%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Chi

le

Méx

ico

Col

ombi

a

Cos

taR

ica

Bol

ivia

Cub

a

Arg

entin

a

Pue

rto

Ric

o

Uru

guay

Per

ú

El

Sal

vado

r

Gua

tem

ala

Ecu

ador

Nic

arag

ua

28

Page 29: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

29

Análisis de las sedes web

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Tercer análisis (marzo - abril 2008)

29

11%

60%53% 52% 47% 46% 44%

41%36% 35% 33% 31% 27%

24%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Chi

le

Méx

ico

Col

ombi

a

Cos

taR

ica

Bol

ivia

Cub

a

Arg

entin

a

Pue

rto

Ric

o

Uru

guay

Per

ú

El

Sal

vado

r

Gua

tem

ala

Ecu

ador

Nic

arag

ua

Cuarto análisis (marzo - abril 2009)

27%34%36%

38%38%

73%72% 70%67%

61% 61% 57% 57%54%51% 47% 46%

42%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Méx

ico

Chi

le

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

Cub

a

Rep

.D

omin

ican

a

Per

ú

Pue

rto

Ric

o

Bol

ivia

Uru

guay

Arg

entin

a

Gua

tem

ala

Par

agua

y

El S

alva

dor

Pan

amá

Ecu

ador

Ven

ezue

la

Nic

arag

ua

Page 30: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

30

Análisis de las sedes web

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

30

Marzo 2010

CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Sede web de AGN Colombia pasa a ser la más completa. Aunque sedes web archivos de México y Chile mejoran.

Sedes web modificadas por completo: Guatemala (Centroamérica) mejora

Argentina

Cubaempeoran

Page 31: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

31

Sede web del AGN de Argentina

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

31

Evolución del diseño de la sede web

Marzo 2010

Page 32: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

32

Sede web del AN de Bolivia

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

32

Page 33: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

33

Sede web del AN de Chile

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

33

Marzo 2010

Page 34: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

34

Sede web del AGN de Colombia

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

34

Marzo 2010

Page 35: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

35

Sede web del AGN de Costa Rica

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

35

Marzo 2010

Page 36: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

36

Sede web del AN de Cuba

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

36

Marzo 2010

Page 37: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

37

Sede web del AN de Ecuador

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

37

Marzo 2010

Page 38: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

38

Sede web del AGN de El Salvador

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

38

Marzo 2010

Page 39: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

39

Sede web del AGN de Centroamérica

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

39

Marzo 2010

Page 40: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

40

Sede web del AGN de México

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

40

Marzo 2010

Page 41: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

41

Sede web del AN de Nicaragua

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

41

Marzo 2010

Page 42: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

42

Sede web del AN de Panamá y del AN de Paraguay

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web del AN de Panamá

Evolución del diseño de la sede web del AN de Paraguay

42

Marzo 2010

Marzo 2010

Page 43: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

43

Sede web del AGN de Perú

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

43

Marzo 2010

Page 44: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

44

Sede web del AGN de Puerto Rico

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

44

Marzo 2010

Page 45: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

45

Sede web del AGN de la República Dominicana

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

45

Marzo 2010

Page 46: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

46

Sede web del AGN de Uruguay

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

46

Marzo 2010

Page 47: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

47

Sede web del AGN de Venezuela

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Evolución del diseño de la sede web

47

Marzo 2010

Page 48: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

48

Instrumentos de consulta online

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Elementos evaluados

Página de presentación Argentina Chile Colombia Costa Rica México Perú Rep. Dominicana

Responsable del producto x x x x x

Descripción catálogo x x x x x

Fecha de actualización x x

Softw are utilizado

Aspectos técnicos necesarios x x

Página de ayuda Argentina Chile Colombia Costa Rica México Perú Rep. Dominicana

Ayuda textual (tutorial) x x x x x

Página de consulta Argentina Chile Colombia Costa Rica México Perú Rep. Dominicana

Enlaza al sitio w eb del archivo x x x x

Acceso multilingüe x x

Contacto x x x x x

Ayuda contextual x x x

Varios tipos de búsqueda x x x x x x

Historial de búsquedas x

Características de los instrumentos de consulta en línea de los archivos nacionales

Página de resultados Argentina Chile Colombia Costa Rica México Perú Rep. Dominicana

Información de la ecuación búsqueda x x x

Nº documentos recuperados x x x x x x

Doc. donde se encuentra x x x x x

Ordenación registros x x

Alternativa al resultado cero x x x x x x

Gestión de registros x x x x x

Página de visualización Argentina Chile Colombia Costa Rica México Perú Rep. Dominicana

Documento donde se encuentra x x x x

Términos de búsqueda resaltados x x

Formato registros xVolver al listado x x x x x x

Campos con hipervínculos x x x

Resumen x x x x xReserva x x

Reprografía x

Acceso al texto completo x x x x x 48

Page 49: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

49

Instrumentos de consulta online

Son ocho los archivos que proporcionan la herramienta en su sede web (los de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú y la República Dominicana). El cubano no funciona.

Heterogéneos en el nombre, temática y forma de presentar la información negativo para el usuario.

Los más completos: el mexicano y el dominicano. Recogen todos los fondos conservados (junto con el chileno). Utilizan las normas ISAD(G) para describir los documentos

(junto con el colombiano). Proporcionan documentos digitalizados (también lo hacen otros

archivos).

Instrumento mexicano: el único que permite navegar por el cuadro de fondos.

Instrumento dominicano: el único que permite: Seleccionar el instrumento de descripción en el que se desea

realizar la búsqueda. Navegar por el cuadro de organización de fondos.

Generar el cuadro de clasificación del fondo seleccionado.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

49

Page 50: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

50

Fondos en línea

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

50

Casi todos los archivos incluyen fondos en línea en sus sedes web. Excepto: los de Bolivia, Guatemala, Nicaragua y Venezuela.

Temática, extensión y forma de presentación diferente.

Se incluyen en: galerías, exposiciones virtuales e instrumentos de consulta en línea.

Fondos de galerías y exposiciones: temática diversa. Acontecimientos históricos, cartas autógrafas, sellos,

firmas, mapas y planos, dibujos de zoología, botánica, etc.

Instrumentos que incluyen documentos digitalizados: 5

Chileno Colombiano Mexicano

Argentino Dominicano

Recogen todos los fondos conservados en la institución

Temática concreta: esclavitud

Page 51: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

51

Fondos en línea

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

51

Se incluyen transcripciones en 4 sedes web:

Chilena imágenes digitalizadas y transcripción de documentos en la exposición “Mujeres de la Colonia”.

Mexicana imágenes digitalizadas y transcripción de documentos en el “Portal de la Independencia de México”.

Argentina documentos históricos. No incluye imagen digitalizada de los docs. originales.

Ecuatoriana imagen digitalizada y transcripción de un documento (no se especifica de cuál se trata).

Archivos que más fondos incluyen en sus sedes web: AGN de México y AGN de la República Dominicana.

Page 52: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

52

Recomendaciones de mejora

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

52

Sobre el DISEÑO WEB

Reducir la longitud de la pantalla de inicio.

Aumentar el tamaño de la letra o proporcionar alguna opción que permita agrandar el texto.

Indicar el estado de los enlaces (activos, visitados, etc.).

Modificar el título de la sede web (no especifica el país).

Incompleto Completo

Orientar al usuario: uso de color, ‘migas de pan’, etc.

Ejemplo uso de color Ejemplo ‘migas de pan’

Page 53: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

53

Recomendaciones de mejora

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

53

Sobre los CONTENIDOS

Explicar cómo llegar al archivo.

Mostrar más información del archivo (reseña histórica, objetivos, misión, visión, funciones, descripción de las salas, etc.).

Proporcionar un listado de todas las personas que trabajan en la institución, junto con el cargo, teléfono y correo electrónico.

Mostrar los documentos y objetos que se encuentran a la venta en el archivo.

Page 54: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

54

Recomendaciones de mejora

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

54

Sobre los CONTENIDOS

Describir más detalladamente los fondos que custodia el archivo y hacer referencia a los fondos especiales.

Incluir alguna herramienta de descripción de los fondos

(cuadro de clasificación, guía, inventario o catálogo).

Ofrecer información de la revista o boletín del archivo.

Describir todos los servicios que se ofrecen en la institución, e intentar ofrecer alguno a través de la sede web, como:

Agenda cultural. Visita virtual. Exposiciones virtuales. Servicio de alerta de novedades. Actividades online educativas. Herramienta que facilite estar en contacto a tiempo real con

un/a archivero/a (chat, videoconferencia, etc.). Trámites en línea.

Page 55: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

55

Recomendaciones de mejora

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

55

Sobre los CONTENIDOS

Indicar quiénes son las personas responsables de la creación y/o mantenimiento del sitio web.

Indicar el correo electrónico del webmaster.

Enlazar a otros archivos nacionales, otros archivos del país y otras instituciones culturales.

Mostrar la fecha de la última actualización de la sede web y eliminar la información obsoleta.

Incluir una sección (como ‘Políticas de uso’ o ‘Términos y condiciones’), que indique:

Fecha de creación de la sede web. Frecuencia de actualización. Objetivos. Audiencia a la que se dirige. Software necesario para una correcta visualización

(versión del navegador, resolución de pantalla, etc.). Derechos de copyright.

Page 56: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

56

Recomendaciones de mejora

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

56

Sobre BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

Incluir un mapa web.

Ofrecer un instrumento de consulta online.

Incluir/mejorar el sistema de metadatos.

Page 57: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

57

Conclusiones

Objetivo 1: Conocer las características de los archivos nacionales de Hispanoamérica, referidas a las instalaciones, depósitos y recursos.

Conclusiones: Creación de archivos en diferentes siglos (XVI-XX).

Sede permanente y adecuada.

Estanterías de metal y cajas de cartón y cartón desacidificado.

Documentación del siglo XVI hasta la actualidad.

Reducido nivel de fondos catalogados y digitalizados.

Sitio web: medio mas utilizado para la difusión.

Archivos de Colombia y México: los que emplean mayor número de medios para difundirse.

Gran contraste en cuanto a recursos humanos y materiales.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

57

Page 58: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

58

Conclusiones

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Objetivo 2: Conocer ciertas características de las sedes web de los archivos nacionales hispanoamericanos que no se pueden obtener mediante la consulta de dicha sede web.

Conclusiones: Creadas por personal de la institución y por una empresa.

Mantenimiento: personal del archivo.

Responsables de los contenidos: directores, encargados de áreas, o ambos.

Actualización: semanal.

Herramientas utilizadas: diversas (HTML, PHP, Java, Flash, etc.).

Método para medir satisfacción usuario: utilizado en 6 archivos.

Estadísticas de acceso: disponibles en 6 archivos.

Archivo mexicano: destaca por el número de accesos y de consultas realizadas.

58

Page 59: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

59

Conclusiones

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Objetivo 3: Conocer las características de los webmasters de las sedes web de los archivos nacionales hispanoamericanos.

Conclusiones: Perfil del webmaster:

Joven (entre 19 y 40 años).

Hombre.

Tiene una Diplomatura.

Los estudios o formación que requirió son diversos.

Accede al puesto por entrevista o por oposición.

Trabaja entre 7 y 8 horas al día.

Sus tareas son diversas.

Realiza cursos de formación de archivística e informática.

59

Page 60: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

60

Conclusiones

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Objetivo 4: Conocer la presencia en Internet de los archivos nacionales hispanoamericanos en el periodo 2006-2009.

Conclusiones: Aumento de la presencia en Internet. Desarrollo heterogéneo.

Objetivo 5: Analizar las sedes web de los archivos, para determinar la calidad de éstas y así conocer cuáles son las más completas.

Conclusiones: Cumplen pocas de las características evaluadas.

Sedes web más completas: archivos de Chile, México y Colombia.

Sedes web más incompletas: archivos de Nicaragua, Venezuela y Ecuador.

Gran contraste en cuanto a contenidos proporcionados.

Las sedes web de los archivos y bibliotecas nacionales de Hispanoamérica tienen características similares.

60

Page 61: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

61

Conclusiones

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Objetivo 6: Estudiar la evolución que presentan estas sedes en el periodo 2006-2009.

Conclusiones: Evolución positiva, pero lenta. En 2010 algunas mejoran notablemente.

Objetivo 7: Conocer las características de los instrumentos de consulta online incluidos en las sedes web evaluadas.

Conclusiones: Son ocho los archivos que proporcionan la herramienta en su sede

web, de los cuáles uno no funciona.

Heterogéneos en el nombre, temática y forma de presentar la información.

Los más completos: el mexicano y el dominicano.

61

Page 62: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

62

Conclusiones

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

Objetivo 8: Determinar cuáles son los fondos en línea que se proporcionan en las sedes web de los archivos.

Conclusiones: La mayoría incluyen fondos en línea en sus sedes web. Temática, extensión y forma de presentación diferente. Material disponible: no suficiente para una investigación extensa. Los que más ofrecen: archivos de México y la Rep. Dominicana.

Objetivo 10: Determinar si las sedes web evaluadas se utilizan como herramientas de comunicación con sus usuarios.

Conclusiones: Limitado uso de sedes web como herramientas de comunicación.

Objetivo 9: Establecer la relación existente entre los recursos que disponen los archivos y sus sedes web.

Conclusiones: Sedes web más completas: archivos de Chile y México. AGN de México: mayor nº de recursos humanos y materiales.

62

Page 63: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

63

Futuras líneas de investigación

Evolución de las sedes web de los archivos nacionales hispanoamericanos.

Estudio de usuarios en los archivos nacionales.

Estudio de la rentabilidad social de los archivos.

Evaluación de las herramientas de recuperación de información incluidas en las sedes web de los archivos nacionales hispanoamericanos.

Estudio de la situación actual de todos los archivos hispanoamericanos (nacionales, municipales, eclesiásticos, etc.) con presencia en Internet.

ESQUEMA

---------------------------------

* Introducción

- Justificación del

tema

- Muestra

- Hipótesis

- Objetivos

- Problemas

encontrados

y limitaciones

* Resumen breve de la

tesis en portugués

* Metodología

* Resultados

* Conclusiones

* Futuras líneas de

investigación

63

Page 64: Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica

64

TESIS DOCTORAL

Análisis de las sedes web de los archivos nacionales de Hispanoamérica: estudio de

su evolución y propuestas de mejora

Presentada por: Amalia Más Bleda

Dirigida por: Dra. Celia Chaín Navarro

Facultad de Comunicación y DocumentaciónUniversidad de Murcia