Análisis de noticias 2

15
Análisis de Noticias L. Gutiérrez Ríos Maestra Bibliotecaria

Transcript of Análisis de noticias 2

Page 1: Análisis de noticias 2

Análisis de Noticias

L. Gutiérrez Ríos

Maestra Bibliotecaria

Page 3: Análisis de noticias 2

Referencias Bibliográficas

• ¿Qué es una referencia bibliográfica?– La referencia bibliográfica es una lista de

textos, ordenados alfabéticamente por el nombre de autor.

– La bibliografía es el estudio de referencia de los textos.

– Es el conjunto de indicaciones precisas y detalladas, que permiten la identificación de un documento.

Page 4: Análisis de noticias 2

Elementos que constituyen una referencia bibliográfica

1. Autor - Se refiere  a los apellidos e iniciales de la persona o personas responsables de la obra o a la agencia responsable por la publicación (autor corporativo)

2. Fecha - Año de publicación.  Incluye mes si es revista y día si es periódico.

3. Título del artículo o capítulo -  Se refiere al título del artículo utilizado  en enciclopedias,   revistas y periódicos, y al título del capítulo en libros.

4. Título de la obra - Se refiere al título exacto de la fuente utilizada.

Page 5: Análisis de noticias 2

Elementos que constituyen una referencia bibliográfica

6. Volúmenes - Total de tomos que comprende la obra.7. Edición -Número correspondiente a la edición

incluyendo datos que completan la información, tales como revisada, aumentada, etc. (abreviado)

8. Lugar - Ciudad y país donde se publicó la obra.9. Editorial - Nombre completo de la casa que publicó la

obra.10. Páginas - Total de páginas del recurso o número de las

páginas que contienen el artículo utilizado en la investigación.

11. Acceso(en  recursos electrónicos) - Método utilizado para encontrar el material, tales como el protocolo (Telnet, FTP, Internet, etc), el directorio y el nombre del archivo. En Internet, la dirección electrónica.

Page 6: Análisis de noticias 2

Referencia Bibliográfica para revistas

• Formato:– Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación). Título del

artículo. Título de la revista, volumen (número), páginas.

• Ejemplo:– (un sólo autor)

Rodríguez-Pérez, M. (2005). Herramientas moleculares para el combate de la oncocercosis en México.

Revista Latinoamericana de Microbiología , 47(3-4), 112-129.

– (dos autores) Jay, S.M. & Saltzman, W.M. (2009). Shining light on a new class

of hydrogels. Nature Biotechnology, 27(6), 543-544.

Page 7: Análisis de noticias 2

Referencia Bibliografica para períodicos

• Formato– Apellido, Inicial del autor. (Año de

publicación, mes y día). Título del artículo. Título del periódico

en letra itálica, página. – Ejemplo

British Broadcasting Corporation. (2009, agosto 21). Cuando el género es

puesto en duda. El Nuevo Día, p.65.

Page 8: Análisis de noticias 2

Referencia bibliográfica para información recuperada de la

Internet• Formato

– Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la página

en letra itálica. Lugar de Publicación (ciudad,

estado o país): Casa publicadora. Recuperado de dirección de

donde se extrajo el documento (URL)

Page 9: Análisis de noticias 2

Referencia bibliográfica para información recuperada de la Internet

(Continuación)• Ejemplo

– Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, NY:

Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com

– López, C. (2001). La jerarquía de necesidades de

Abraham Maslow. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/canales

Page 10: Análisis de noticias 2

¿Qué es un Resumen?• Un resumen escrito es un texto que transmite la

información de otro texto de manera abreviada.

• Es una técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar.

• Técnica que permite recuperar rápidamente las ideas y conceptos fundamentales que podrán ser evaluados.

Page 11: Análisis de noticias 2

Preguntas claves para realizar un resumen

1. ¿Qué es?Definición del tema.

2. ¿Cuáles son sus características importantes? Los rasgos que lo hacen parecido o diferente a otras cosas que ya conocemos

3. ¿Cuándo sucede? Ubicar la información en un contexto temporal, no importa que haya ocurrido una sola vez o, por el contrario, sea algo que está constantemente repitiéndose.

4. ¿Por qué sucede? Las razones o motivos que provocan un hecho, ya sea un fenómeno químico, un suceso histórico, etcétera.

Page 12: Análisis de noticias 2

Preguntas claves para realizar un resumen (Continuación)

5. ¿Quién lo realiza?Es decir, los seres que provocan que algo suceda; pueden ser las bacterias en un texto de biología, o un personaje histórico, o un fenómeno climatológico -si nuestro escrito es de geografía-, etcétera.

6. ¿Cuáles son las consecuencias? Al elaborar un resumen se conjugan muchos factores, por eso aparecen diferencias entre los libros de consulta: tamaño ideal del resumen, número de palabras utilizadas, ideas que pueden eliminarse, etc.;

Page 13: Análisis de noticias 2

Las condiciones de un buen resumen

• Brevedad– El resumen se ciñe a datos e ideas esenciales.

• Exactitud– El resumen debe recoger con precisión el contenido del

texto.

• Exhaustividad– El resumen ha de contener todas las ideas importantes

del texto.

• Objetividad– El resumen debe limitarse a condesar las ideas

expuestas por el autor del texto.

Page 14: Análisis de noticias 2

Opinión Personal

• ¿Qué son las opiniones personales?– Las opiniones personales son juicios que

manifiestan el punto de vista de quien los emite.

• Característica principal de la opinión– En las opiniones se expresan las creencias

personales del autor.

Page 15: Análisis de noticias 2

Componenetes o características que debe poseer una opinión

personal• Las opiniones deber poseer oraciones completas (cinco)

• Las opiniones son dictámenes o juicios que surgieron al momento de leer la noticia.

• La opiniones de un artículo deben evitar frases ambiguas o cerradas.

• Las opinión es la parte del análisis que permite que el autor emita un comentario elocuente sobre lo leído.

• La opinión se emite basada a la reacción obtenida por lo leído y teniendo encuenta el conocimiento previo.