analisis de Resultados

download analisis de Resultados

of 2

description

analisis

Transcript of analisis de Resultados

  • RESULTADO DE ANALISIS

    5.2 El objetivo fue determinar la dimensin estabilidad del clima social familiar de los

    estudiantes del tercer grado de secundaria con relacin a la autoestima y se pudo

    comprobar que hay un porcentaje de 53% en el nivel muy alto de la dimensin estabilidad

    del clima social familiar de los estudiantes seguido del 30% que se ubica en el nivel alto, y

    el 17 % en el nivel promedio.(tabla 1), con ello se estara corroborando la hiptesis general

    la cual indica que los alumnos con mala estabilidad en relacin a la autoestima de los

    estudiantes del tercer grado de secundaria de la institucin educativa Francisco

    Bolognesi. Estos resultados nos indican que la dimensin estabilidad del clima social

    familiar est vinculada a la autoestima de los estudiantes, lo cual se corrobora con el

    estudio realizado por Eoki y Mostaceros (2006) citado en Gonzales y Pereda (2009)

    realizaron una investigacin que busco determinar la relacin que existe entre el

    clima social familiar y el rendimiento acadmico en alumnos de 4 , 5 de

    secundaria encontr una conclusin que el 53% se ubican en nivel medio el mayor

    porcentaje est en las dimensiones desarrollo 1.6% en un medio de tendencia

    mala . La dimensin estabilidad encontraron preocupante de o% , tendencia buena y

    en 20 % en tendencia mala .

    Con respecto al rea organizacin , se observa que 53% de los estudiantes se

    ubican en el nivel promedio del rea organizacin familiar seguido del 27% de los

    estudiantes se ubican en el nivel alto , el 13% en el nivel muy alto , solo el 7% de los

    estudiantes se ubican en nivel bajo (tabla 2) lo cual estara indicando que un mayor

    nmero de estudiantes con nivel promedio provienen de familia funcionales y

    seguros la cual se corrobora con el estudio realizado por Gisela Doris, Mescua ao

    realizo una investigacin titulada relacin entre el nivel de autoestima y el tipo de

    familia en procedencia de los estudiantes de enfermera de la UNMSM Lima Per

    (2009) cuyo objetivo fue determinar la relacin entre el nivel de autoestima y el tipo

    de familia concluyendo : que los estudiantes de enfermera en su mayora presentan

    un nivel de autoestima medio caracterizndose por ser optimistas mientras que en

    su interior siente mucha inseguridad de su vala personal , tambin se obtuvo

    como resultado que la mayora de estudiantes provienen de familia de tipo

    funcional lo cual presenta una fuerte interaccin entre sus miembros comunicacin

    asertiva y posee una alta capacidad de solucin de problemas lo cual permite la

    estabilidad familiar .

    Gisella Doris, Mescua ao realizo una investigacin titulada relacin entre el nivel

    de autoestima y el tipo de familia en procedencia de los estudiantes de enfermera

  • de la UNMSM Lima Per (2009) cuyo objetivo fue determinar la relacin entre el

    nivel de autoestima y el tipo de familia concluyendo : que los estudiantes de

    enfermera en su mayora presentan un nivel de autoestima medio caracterizndose

    por ser optimistas mientras que en su interior siente mucha inseguridad de su

    vala personal , tambin se obtuvo como resultado que la mayora de estudiantes

    provienen de familia de tipo funcional lo cual presenta una fuerte interaccin entre

    sus miembros comunicacin asertiva y posee una alta capacidad de solucin de

    problemas lo cual permite la estabilidad familiar .

    En el rea control de la dimensin estabilidad en relacin a la autoestima, se evidencia

    que el 60 % de los estudiantes se ubican en el nivel muy alto del rea control familiar ,

    seguido del 23 % de los estudiantes se ubican en el nivel alto, solo el 17 % de los

    estudiantes se ubican en el nivel promedio.( Tabla 3), lo cual mostrara que un elevado

    porcentaje de estudiantes con alto control familiar tienen una buena estabilidad familiar

    en relacin a su autoestima , dicho esto se estara corroborando con lo dicho por Salinas,

    Rojas, Matos y Zegarra (2005) evaluaron a 126 familias de alumnos de cuarto y quinto de

    educacin secundaria. La muestra fue tomada con el inventario de autoestima y la escala

    social de Moos. Los resultados mostraron que existan un moderado grado de la

    valoracin de la autoestima, la mayora de familias dan importancia a la organizacin y

    planificacin de sus actividades, adems hallaron que exista un escaso grado de direccin

    familiar en funcin a reglas y procedimientos establecidos.