Análisis de Sistemas y Sia

download Análisis de Sistemas y Sia

of 15

Transcript of Análisis de Sistemas y Sia

Anlisis de Sistemas y SIA I: Compaa Aceros del Pacfico(CAP).

Nombre: Jonathan Caldern A. Fecha: 19/06/2014. Anlisis de sistemas y SIA I. Acadmico: Vctor Hugo Jerez

1.0ndice.1.0 ndicepg.12.0 Introduccinpg.23.0 historiapg.34.0 misin.pg.4 4.1Visin pg.45.0 cdigo de tica.pg.55.1 mbito de aplicacinpg.55.2 denuncias..pg.55.3 comit de tica.pg.56.0 polticas corporativaspg.6 6.1 poltica integral de calidad..pg.6 6.2 poltica de responsabilidad.pg.6 6.3 poltica general de operaciones. pg.67.0 grupo empresas. pg.78.0 directorio. pg.89.0 administracin pg.910.0 administradores filiales pg1011.0 La empresa como sistema. . pg 1112.0 Factores crticos pag 1213.0 conclusin.. pg1314.0 bibliografa.... pag14

Pgina 1

3.0Historia.

Cap. minera, compaa minera del pacifico S.A. se crea en 1981 como consecuencia de una estructuracin orgnica de la compaa de acero del pacifico S.A., actualmente Cap. S.A. transformndose esta en sociedad annima de inversiones y radicando su actividad productiva y de servicios en empresas subsidiarias con independencia operativa y responsabilidad de gestin.CAP minera, es la propietaria y continuadora de la explotacin de los yacimientos mineros que pertenecan a CAP S.A.Los citados yacimientos corresponden a El algarrobo, comprado por CAP S.A. en 1959 a la firma holandesa Mijnem N.V., El romeral, adquirido en 1971 a Bethlehem Iron Mines Co, y otras pertenencias ferriferas localizadas en las regiones II, III, IV del pas.Cap. minera fue constituida como sociedad independiente por escritura pblica otorgada el 15 de diciembre de 1981 ante el notario de Santiago don Flix Jara Cadot, interino en la vacante dejada por don Eduardo Gonzlez Abbott, en la que constan sus estatutos.El extracto correspondiente fue inscrito el 16 de diciembre de 1981, a fojas 294 N 145 del registro de comercio del conservador de bienes races de La Serena y publicado en el diario oficial del da 21 de diciembre de 1981.

Pgina 3 4.0Misin.

Proporcionar productos y servicios en el rea de la minera y actividades relacionadas, satisfaciendo los requerimientos de los clientes de manera competitiva, con calidad total, bajo los principios del desarrollo sustentable, asegurando la rentabilidad del negocio en el largo plazo.Buscamos ser un actor relevante a nivel regional, capaz de crecer para responder oportunamente a la evolucin de los requerimientos de los mercados en que estamos presentes. As tambin continuaremos contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde se ubican nuestras operaciones y al progreso de chile.

4.1Visin.

Ser una empresa minera, reconocida por su excelencia, innovadora, posicionada entre los diez principales proveedores de minerales de hierro del mundo.Liderar los negocios en los que participamos, creando valor sustentable tanto en la minera del hierro, como en la siderurgia y el procesamiento de acero. Nuestra misin es ofrecer productos y soluciones innovadoras a nuestros clientes, buscar la excelencia operacional y ambiental, y privilegiar el desarrollo de las personas como factor determinante del xito.

Pgina 4 5.0Cdigo de tica. 5.1mbito de aplicacin.

Las estipulaciones contenidas en este documento establecen el modelo de comportamiento que se espera del Grupo de Empresas CAP, a la vez que fija las pautas bsicas que deben seguir, en el desempeo de sus funciones, todos sus directores, ejecutivos y trabajadores.Este Cdigo de tica no pretende cubrir todas las situaciones posibles que puedan presentarse en la actividad cotidiana, por lo que debe tenerse como una gua que se complementa con el sentido comn y lo que estipulan las leyes, decretos, reglamentos y dems instrumentos del ordenamiento jurdico de la Repblica, como as tambin los convenios voluntariamente suscritos por el Grupo de Empresas CAP.

5.2Denuncias.

En las empresas del Grupo CAP existe un procedimiento de denuncias que asegura el respeto a la confidencialidad del denunciante.

5.3Comit de tica.

Estar constituido por tres miembros, nombrados por el directorio de cada empresa, siendo sus principales funciones las siguientes: Difundir y promover los valores y conductas que se establecen en el presente Cdigo de tica.

Resolver las consultas que se generen sobre su interpretacin y aplicacin.

Conocer y hacer investigar y resolver las denuncias que se formules sobre acciones reidas con sus estipulaciones.

Proponer al Directorio la actualizacin de su contenido.

Pgina 5 6.0Polticas corporativas.CAP minera, ha desarrollado una serie de polticas corporativas para cumplir con las normativas y estndares de excelencia que le permiten desarrollar todas sus actividades en perfecto equilibrio con las comunidades y el medio ambiente.6.1Poltica integral de calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional.Compaa Minera del Pacifico S.A. manifiesta ser un proveedor confiable de productos y servicios de reconocida calidad, comprometida con el desarrollo sustentable mediante la preservacin del medio ambiente, con prcticas en el trabajo que privilegian la seguridad y la salud de las personas, en un marco de mejoramiento continuo de la eficacia de sus sistemas de gestin de calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional.

6.2Poltica de responsabilidad social.Es poltica de la compaa Minera del Pacifico S.A. (CAP Minera), al desarrollar las tareas propias de su misin empresarial, velar por la calidad del ambiente en sus instalaciones y en la comunidades vecinas y proteger los ecosistemas en que sus faenas estn insertas, dando pleno cumplimiento a los requisitos legales y otros compromisos suscritos por la organizacin en materias ambientales.6.3Poltica general de operaciones con partes relacionadas. Es poltica de CAP Minera, compaa Minera del Pacifico S.A.; mantener un modelo de responsabilidad social basado en una visin de negocios que incorpora acciones permanentes que contribuyan al desarrollo humano sostenible, a travs del compromiso y confianza con sus empleados y familia, sus clientes y comunidad donde est inserta, en pos de un mejor capital social y calidad de vida.

Pgina 6 7.0Grupo empresas Cap.El grupo CAP, desde su creacin en 1946, ha estado comprometido con el proceso de chile y el prestigio de la actividad empresarial. Integramos una extensa cadena de valor que se inicia en la minera del hierro, contina con la produccin siderrgica y termina en el procesamiento del acero.

Fuente: Pagina web Compaa Aceros del Pacifico (CAP)

Pgina 7 8.0Directorio.

Pgina 8 9.0Administracin.

Pgina 9 10.0Administradores de filiales.

rea siderrgica rea minera

rea procesamiento de acero

Pgina 10 2.0Introduccin.

En el siguiente informe de describirn las distintas secciones de una determinada empresa dando a conocer una pequea resea histrica, su misin y visin.Adems se nombrarn en ms detalle el cdigo de tica interno y como se compone.Posteriormente el enfoque de este informe se dirigir a las polticas corporativas y sus distintas reas de empleo para as dar paso a un organigrama de las empresas que conforman el grupo CAP para finalmente dar a conocer el directorio y el rea administrativa de la empresa.

Pgina 2 13.0Conclusin.

A raz del informe realizado se puede determinar que los sistemas empresariales son ms complejos y sofisticados de lo que se podra imaginar, generalmente se tiene conocimiento de un gerente, supervisor, secretarias y trabajadores en general pero este informe entrega el conocimiento de que una empresa es mucho ms que eso, que tiene distintas reas de trabajo, desarrollo y planificacin adems de un orden jerrquico por cada una de las principales reas de trabajo.

Pgina 1311.0La empresa como sistema.

Entradas (imput). En este sistema se puede observar gran variedad de recursos humanos tanto en mano de obra calificada como semi-calificada y no calificada.La planta cuenta con una infraestructura adecuada para poder desarrollar sus labores diariamente aunque podra mejorar considerablemente, respecto a los recursos naturales, actualmente se encuentra en periodo de escases aunque ya se est implementando la planificacin, estrategia y maquinaria necesaria para subsistir bastantes aos ms. Paralelo a esto se encuentran una variada gama de normas y procesos tanto ambientales, financiero o sociales para poder llevar a cabo su faena con toda tranquilidad.Proceso (process). En este sistema se aprecia la tecnologa empleada, que constantemente se est actualizando y automatizando utilizando mtodos ya patentados para el desarrollo de los procesos de produccin que en la actualidad vendran siendo intermitentes en su desarrollo debido a la escases de materia prima aunque en paralelo ya se inicio el proceso de investigacin y calculo para continuar con su explotacin minera.Resultados (output). Entre los bienes y servicios se encuentra una gran extensin tanto en instalaciones a lo largo de el pas como en la variedad de productos que son exportados y utilizados como materia prima para la creacin de acero.Realimentacin (feedback).Esta rea es fundamental para el desarrollo y continuidad de la compaa, aunque la opinin de los clientes, de la sociedad y del estado son variadas, se las han arreglado para poder llegar a un acuerdo mutuo y favorable para todas las partes.

Pgina 1112.0Factores crticos.

Entre los factores crticos que se pueden observar a simple vista, se puede apreciar la diferencia en la infraestructura entre sus diferentes plantas de procesamiento ya que unas poseen ms tecnologa y maquinaria adecuada para el desarrollo optimo de sus actividades.

Otro factor crtico es la cantidad de compaas de servicios externos en el interior de la empresa ya que en ocasiones dificultan y/o obstruyen el adecuado funcionamiento de las maquinas y personal de planta.

A esto se le puede agregar la psima mantencin de de las maquinarias y por ende presentan fallas constantemente en algunos casos, esto conlleva a un retraso o paralizacin de las funciones por un corto, mediano o largo tiempo.

Pgina 1214.0Bibliografa

www.cmp.cl www.cap.cl www.capmineria.cl Investigacin propia

Pgina 14