Análisis de Una Lan Existente

11
ST334U - LABORATORIO1 ANÁLISIS DE UNA LAN EXISTENTE Importante: Al terminar su sesión envíe su archivo en Word a la dirección [email protected] TOPOLOGÍA BÁSICA 1. Defina la topología LAN LAN(local área network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos en una extensión limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 218,72 yardas que se podría aumentar con el uso de repetidores. Una topología de red se encarga de definir la estructura de una red. Se dividen en topología física que se encarga de la disposición real de cables o medios y la lógica que define la forma en que los host acceden a los datos. Topología Física Topología Lógica 2. Esquematice e indique los componentes LAN Servidor: Aquel o aquellas computadoras que van a compartir sus recursos de hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir. Estación de trabajo: las computadoras que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los

description

xd

Transcript of Análisis de Una Lan Existente

Page 1: Análisis de Una Lan Existente

ST334U - LABORATORIO1

ANÁLISIS DE UNA LAN EXISTENTE

Importante: Al terminar su sesión envíe su archivo en Word a la dirección [email protected]

TOPOLOGÍA BÁSICA

1. Defina la topología LANLAN(local área network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos en una extensión limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 218,72 yardas que se podría aumentar con el uso de repetidores.Una topología de red se encarga de definir la estructura de una red. Se dividen en topología física que se encarga de la disposición real de cables o medios y la lógica que define la forma en que los host acceden a los datos.

Topología Física Topología Lógica

2. Esquematice e indique los componentes LAN Servidor: Aquel o aquellas computadoras que van a compartir sus recursos de

hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir.

Estación de trabajo: las computadoras que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder.

Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes computadoras (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA, etcétera) a los de la red, y viceversa.

Bridges o puentes: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes.

Tarjeta de red: Realiza la función de intermediario entre la computadora y la red de comunicación. Contiene los protocolos de comunicación de la red. La comunicación con la computadora se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que éste dispone, ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base.

Page 2: Análisis de Una Lan Existente

Medio: Constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red.

Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red.

CONFIGURACIÓN BÁSICA

1. Verifique que el SO de su computador sea WIN 7 y esté conectado en red2. Con el explorador ubique el ícono Red y presione botón derecho – propiedades; describa lo

que observa: Información básica de red

En esta parte se visualiza la misma PC y sus accesos que tiene para conectarse a internet, en este caso, se puede conectar por varias redes.

Y durante la clase se desconectó el internet.

Redes activasEn esta parte se ve la red local y 2 redes virtuales.

Page 3: Análisis de Una Lan Existente

3. Seleccione Conexión de área local. Describa lo que observa:

ConexiónSe observa que no hay acceso a internet pero tenemos una velocidad local de 100 Mbps

Seleccione detalles y describaEn los detalles se observa la descripción de la tarjeta de red, la dirección física (MAC) además de las configuraciones IPv4 e IPv6

Describa ActividadDurante toda la conexión se han enviado aproximadamente 44.16Mb y recibido 429.21 Mb

Seleccione Propiedades

Page 4: Análisis de Una Lan Existente

4. En Propiedades de Conexión de Área Local, describa: Funciones de Red

- Cliente para redes Microsoft- VMware Bridge Protocol- ANOD Network Security Filter driver- Programador de paquetes QoS- Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft- Protocolo de Internet versión 6 (TCP/IPv6)- Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)

Seleccione Protocolo de Internet versión 4 para habilitar propiedades5. Tome nota de la configuración de direcciones IP:

IP de host: 172.200.200.156 Máscara de subred: 255.255.0.0 Puerta de enlace o Gateway por defecto: 172.200.200.1 IP del servidor DNS: Preferido / alternativo: 200.48.225.130/200.48.225.146 Cierre las ventanas abiertas

APLICACIÓN DE COMANDOS EN MODO DOS

1. Verifique la configuración básica con Ipconfig Siga la ruta: Inicio – Ejec - Cmd --> Ipconfig. Compare lo que observa con los datos

del paso 5

Aplique el comando Ipconfig /all. Analice el resultado

2. Verifique la conectividad en la pantalla DOS con Ping

Page 5: Análisis de Una Lan Existente

Conectividad interna: Aplique ping 127.0.0.1 y analice el resultado

Conectividad local: Aplique ping a la dirección IP de su vecino y analice

Conectividad remota: Aplique ping www.google.com.pe y observe. Pruebe otros dominio

Conectividad fallida: Aplique ping a una dirección IP cualquiera y analice

3. Verifique la traza hacia un determinado destino con tracert

Page 6: Análisis de Una Lan Existente

Aplique tracert www.google.com.pe y analice

Aplique tracert www.cisco .com y compare los resultados con la anterior traza

4. Verifique la acción del protocolo ARP (Address Resolution Protocol) Aplique arp –a y analice

Page 7: Análisis de Una Lan Existente

5. Verifique el tráfico en la red mediante Netstat Aplique netstat ? y analice cada opción

Page 8: Análisis de Una Lan Existente

Aplique una opción y analice los resultados

Combine las opciones y analice los resultados

Page 9: Análisis de Una Lan Existente

6. Verifique servidores con Nslookup Aplique nslookup y analice

Aplique nslookup ? y analice con ayuda de internet