Análisis del proyecto educativo regional tacna

8
Análisis del Proyecto Educativo Regional - Tacna Informática Jurídica Alumna: Laura Costamagna López

Transcript of Análisis del proyecto educativo regional tacna

Page 1: Análisis del proyecto educativo regional   tacna

Análisis del Proyecto Educativo Regional - Tacna

Informática Jurídica

Alumna:

Laura Costamagna López

Page 2: Análisis del proyecto educativo regional   tacna
Page 3: Análisis del proyecto educativo regional   tacna

1. ¿La Agenda Digital 2.0 peruana tiene un correlato con el PERT?

Page 4: Análisis del proyecto educativo regional   tacna

La agenda digital 2.0 constituyeun documento de política quecontiene la visión, objetivos yestrategias objetivas específicasnecesarias para el adecuadodesarrollo, implementación ypromoción de la sociedad de laInformación en el Perú, a fin dealcanzar la modernización delEstado y desarrollar un esquemareal y coherente en beneficio dela población en general.

Constituyendo así una importantecontribución de políticas para elcumplimiento de los objetivos dedesarrollo del milenio para el Perú,reconociendo a la vez que lastecnologías de la información y lacomunicación es decir las TICS, no son unfin aislado sino que representan losinstrumentos en la búsqueda de undesarrollo humano más equitativo ysostenible que haga posible el desarrolloen el aspecto económico, el logro demejores empleos y a la vez mejorescondiciones de este, donde un aumentode la competitividad por la mayordisposición de estos beneficios por el fácilacceso nos inducirá a la inclusión social.

Page 5: Análisis del proyecto educativo regional   tacna

Por otro lado el Proyecto EducativoRegional – Tacna es motivado por ladescentralización que se origina comoconsecuencia de la modernización ydemocratización del Estado buscandocomo objetivo generar acuerdos ycompromisos éticos pero a la vez a mimodo de ver su objetivo principal esfortalecer el servicio educativo regional através de la consolidación de la unión de lafamilia, el estudiante, el docente y lasociedad en conjunto, para así constituir enrealidad lo que se denominaría unasociedad educativa que respondaeficazmente a la diversidad intercultural delos actores educativos, a través de undesarrollo continuo de los servicios en formaintegral.

Para puntualizar la agenda digital 2.0 va aser parte importante del nuevo cambioque quiere adquirir el sistema educativoen general y también específicamente ennuestra región ya que para que nuestrosistema educativo responda a ladiversidad intercultural que se da por laglobalización debe de ir de la mano conel cambio tecnológico, es decir de las TICSnecesarios para un adecuado desarrollo,es así que se va a dar una especialcorrelación de la Agenda 2.0 comoherramienta de desarrollo y el ProyectoEducativo Regional que plantea un ampliocampo para el nuevo sistema a cubrir, elcual nos generara múltiples beneficios.

Page 6: Análisis del proyecto educativo regional   tacna

2. ¿Cuáles son los aspectos positivos

planteados?, ¿estos se cumplen a su criterio?

¿Fundamente su punto de vista?

Page 7: Análisis del proyecto educativo regional   tacna

Los aspectos positivos planteadosdel Proyecto Educativo Regional –Tacna giran en torno a la calidaddel servicio educativo y con esto lamejora en el nivel educacional através del uso directo con las TICdonde se plantea el agrupar loselementos y las técnicas usadas enel tratamiento de la información,principalmente la informática,internet y las telecomunicaciones,permitiendo el avance compactode una con la otra y creando lanecesidad pre existente por laarremetida globalización en elcampo educativo y en todo ámbitoen general.

Page 8: Análisis del proyecto educativo regional   tacna

Aceptando de ante mano que las TIC no son la total respuesta a la problemáticapero si pueden mejorar la vida de los habitantes de una sociedad, se muestra comogran herramienta para llegar a los objetivos planteados por los gobiernos, además semanifiestan como instrumentos que encausan el camino del desarrolloproveyéndonos de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitarun desarrollo ya que de utilizarlos facilitaría la disminución de la llamada brechadigital aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como mediotecnológico para el desarrollo de sus actividades, por otro lado ante elcuestionamiento de si se cumplen estas prerrogativas yo diría que la iniciativa estádada, pero los medios propuestos no son conocidos por los sujetos integrantes delProyecto, es decir, los integrantes de la innovación no son parte de esta ya que noconocen a profundidad los elementos de las TIC, lo que genera como consecuencialógica la mala aplicación de las TIC, por el desconocimiento tanto de los creadoresdel proyecto como de los destinatarios quienes no se encuentran preparados para lageneración de un cambio en miras de una mejor educación.