Análisis Estructural de Los Mensajes

download Análisis Estructural de Los Mensajes

of 3

Transcript of Análisis Estructural de Los Mensajes

  • 7/22/2019 Anlisis Estructural de Los Mensajes

    1/3

    MODELO DE ANLISIS

    ESTRUCTURAL DE LOS MENSAJES

    El libro La estructura ausente, deHumberto Eco, nos proporciona los

    elementos fundamentales ara el anlisisde la comunicacin sobre la base decdigos que estn ya dados en laestructura visiva verbal del mensaje yque son comunes tanto ala trasmisindel mensaje, como a su descodificacinpor el receptor o espectador.

    Como ejemplo, elaboramos unmodelo que pueda servir de base para elanlisis de cualquier mensaje del mismotipo. Hemos elegido un anuncioaparecido en una revista mexicana. Eldesarrollo del anlisis es semejante alpropuesto por Eco en relacin con el

    jabn Camay.Desde el punto de vista semitica

    encontramos la siguiente estructura interna del mensaje:

    a.- Registro visual o imgenes contenidas en el anuncio: una mujer y treshombres conversan reunidos en torno a una mesa en un restaurante. Por lascaractersticas del decorado se trata de un lugar elegante. Han terminado decomer y saborean el caf. Dos de los hombres y la mujer de frente. El tercer

    hombre se encuentra de espaldas. Por la actitud de los dems, este es quienhabla. Se dirige, de manera especial, a la mujer. Esta un codo sobre la mesa yadelanta un poco el torso. Su posicin, la luz que destaca sus rasgos y el sitio queocupa entre los dos hombres, le confieren un lugar central en la composicin. Loshombres que la rodean son mucho mayores que ella y sin embargo el aspecto deesta no es el de una jovencita. Su atuendo y arreglo son sobrios. La blusa blanca,el saco gris.

    Podemos notar que en este primer cuadro el anuncio prevalece la funcinesttica del mensaje. La composicin y el encuadre estn pensados en todos losdetalles. Toda la escena denota movimientos.

    Las denotaciones

    de la imagen surgen de la descripcin de aquellos objetos opersonas que objetivamente estn presentes; todos los elementos que podemosnombrar con sus caractersticas.

    En cambio las conno taciones son las sugerencias, las asociaciones que laimagen propicia dentro de un contexto cultural especifico; son las ideas quesurgen a partir de lo observando: es bello, tiene prestigio, es agradable, es clido,es amistoso, en suma, el significado cultural de esa imagen, lo que la trasciendesin dejar de pertenecerle.

    Slogan de Chimre: Para el mundo es discreta yelegante. Pero de cerca es algo ms

  • 7/22/2019 Anlisis Estructural de Los Mensajes

    2/3

    El cono(hombre de cabello cano) connota: respetabilidad, elegancia, escuchaatento, interesado, objetivo, con la distancia que le otorga la experiencia. Elsegundo personaje masculino connota elegancia y un inters mayor por la platica.Parece observar las reacciones de la mujer. Del tercer personaje masculino lonico que sabemos es que viste de la misma manera que los otros dos: un traje

    gris y la conservadora camisa blanca. La mujer, en cambio, concentra la mayorparte de las connotaciones. Es bella (los rasgos pertenecen a la raza blanca), eselegante y discreta (no hay ningn elemento ostentoso en un atuendo. Sus joyasson delicadas). Sin embargo, la connotacin ms importante proviene de suactitud. Es una mujer activa; discute con los hombres en un nivel de igualdad; suconversacin es interesante (los otros la escuchan con atencin), su mirada esincluso un poco retadora. No es ni cursi, ni opaca. Es una mujer de mundo, esdecir, desenvuelta y segura de s.

    El tipo especial de encuadre, que se refiere a cdigos cinematogrficos admitidos,nos lleva a interpretar la imagen como la secuencia de una conversacin.El segundo cuadro contiene dos conos: el perfil de un hombre y el de una mujer.El primero en la parte de arriba y el segundo abajo. El perfil del hombre casi rozael cuello de la mujer, mientras el de ella se encuentra en una posicin horizontal,ligeramente echado hacia atrs. El perfil del hombre esta incompleto; no seobservan los ojos. El de la mujer ocupa un espacio mayor. Hasta aqu lasdenotaciones.

    En cuanto a la connotacin, el cuadro sugiere un acercamiento ertico entreambos personajes. La accin esta regida por la iniciativa masculina: el se acerca aella, mientras que la mujer recibe pasivamente con los ojos cerrados la caricia delhombre.

    En el perfil de la mujer del segundo cuadro podemos reconocer a la mujerdel primer cuadro gracias a las joyas que la adornan: pequeos aretes de oro yuna fina gargantilla tambin de oro.Hay todava un tercer icono. Un frasco de perfuma con el nombre Chimere. Ellogotipo es tambin un icono puesto que rebasa los mrgenes del frasco y sirvepara fijarlo de manera enftica.

    Con base en las anteriores denotaciones, interpretamos que los personajes querevisten categora antonomstica 7 son elegantes y refinados y adems seconvierten en modelos a imitar, objetos de posibles identificaciones yproyecciones, porque estn llenos de connotaciones que la opinin comnestablece como prestigiosas y ejemplares: belleza, gusto, cosmopolitismo,erotismo, etc. En cierto sentido, las imgenes y de manera especial la dela mujer,no viene precedida por el cuantificador universal todos, pero sobrentiende unaforma reducida del mismo tipo todas son como yo, desde el momento en que la

    7(del gr.ante: en lugar de y onoma: nombre) figura retrica en virtud de la cual se pone el nombre apelativo

    por el propio, o viceversa: un Neron por un nombre cruel.

  • 7/22/2019 Anlisis Estructural de Los Mensajes

    3/3

    proyeccin o la identificacin se ha realizado. Una vez ms la antonomasiasobrentendida establece: este ejemplar singular es todas ustedes, o todo lo quedeberan o podran ser.

    El sentido final de este anuncio se produce por la interaccin de los tres cuadros:

    la conversacin, el acercamiento ertico y el perfume.La modelo, mujer activa y autosuficiente, respetada, goza de un trato igualitario enel mundo. Su posicin es privilegiada ( en torno a ella gira la reunin, los hombresestn atentos a lo que dice y hace).Esa misma mujer, en el trato intimo con un hombre, retorna a la posicintradicional destinada a su sexo: la pasividad, la aceptacin. Su actitud estotalmente contraria a la del primer cuadro. Aqu no toma la iniciativa, por elcontrario, de sujeto pasa a objeto. La transicin entre ambos cuadros est dadapor el frasco de perfume. En ambas situaciones est presente. La mujer que louse podr ser aceptada en la sociedad, en el mundo exterior. Pero tambin en elmbito domestico como simple mujer, tan femenina y pasiva como todas lasmujeres.

    A nivel tpico y entimemtico9 de las mismas connotaciones de base sedesprenden campos de lugares en cadena entre los que podemos citar: lasmujeres agresivas, bellas, elegantes, se pueden imitar, porque su actitud social noles quita su condicin de objetos erticos y de pasivos receptores de las cariciasde un hombre en la intimidad.Naturalmente, los campos tpicos y entimemticos se aclaran y determinan, unavez que el registro visual se ha puesto en contacto con el verbal.De hecho, un examen de los argumentos del registro verbal nos confirmaplenamente nuestra interpretacin.

    b.- Descripcin del registro verbal o mensaje escrito. Todas las palabras delanuncio: Chimere. Para el mundo es discreta y elegante. Pero decerca es algo

    ms. La funcin es la de confirmar o anclar lo que ya la imagen nos haba dicho.El segundo mensaje Pero de mas cerca es algo mas, es mas ambiguo que elprimero y remite mas a la imagen para completarlo.

    c.- Relaciones entre dos registros. El registro verbal fija simplemente lossignificados que se desprenden del registro visual. Por tanto, es redundante enrelacin con la imagen. Sobre todo la segunda frase: pero de cerca es algo ms. Depende de manera sustancial de los iconos. Ese algo ms , totalmenteambiguo, adquiere su sentido cuando el receptor observa los dos rostros y larelacin ertica que se desprende de la actitud de los personajes. En este

    ejemplo, ambos registros se encuentran en una situacin de mutua dependencia.Lo nico que el texto aporta a la imagen en significado es la funcin otorgada alperfume y el tipo de perfume de que se trata.

    9Entimematico (del gri. Enthumema: reflexin). Silogismo reducido a dos proposiciones, la antecedente y la

    consecuente. Ejemplo: Pienso luego Existo.