analisis financieros444

download analisis financieros444

of 3

description

los estados financieros venezuela

Transcript of analisis financieros444

1) Principales componentes del estado de ganancias y perdidasIngresos:Rivera (2002) expresa que "los ingresos son las retribuciones que recibe la empresa por la venta de bienes o los servicios prestados en un periodo determinando, este ingreso se debe reconocer en el momento de la venta del bien o prestacin del servicio independiente de la forma de pago." (p.184).Por lo tanto los ingresos son los incrementos en los beneficios econmicos, producidos a lo largo del perodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y no estn relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.CostosSegn Bernal (2011) "los costos por su naturaleza, no cumpliran las condiciones para ser activos en la fecha de los estados financieros anuales, tampoco las cumplirn en la fecha del cierre del periodo intermedio" (p.98).Los costos son importes de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de obtener un bien o servicio. Para que las entidades puedan generar ingresos, necesariamente tienen que incurrir en costos. Por ejemplo: una entidad para poder vender mercaderas y obtener ingresos, necesita primero efectuar la compra de las mismas; es decir, incurrir en costos por la mercadera que posteriormente vender.Egresos.Moreno (2002) seala que "los egresos son lo que gasta en un cierto tiempo ya sea semanal, quincenal, mensual, trimestralmente en el ao" (p.165). El concepto de egresos de todas maneras se encuentra muy ligado a la contabilidad, en este caso, significa la salida de dinero de las arcas de una empresa u organizacin.Los egresos incluyen los gastos y las inversiones, el gasto es aquella partida contable que aumenta las prdidas o disminuye el beneficio, y siempre supone un desembolso financiero, ya sea movimiento de caja o bancario, el pago de un servicio por ejemplo ya sea de conexin a internet o el arrendamiento de un local comercial estos son algunos de los gastos habituales que forman parte de los egresos de las empresas. Los gastos al igual que los ingresos pueden ser: Gastos Variables y Gastos Fijos.Rivera (2002) expresa que "los gastos o egresos variables son aquellos que varan de manera importante y que, por lo general, no tenemos de manera mensual o bimestral; es decir son mayores que los gastos fijos, probablemente estamos gastando en cosas que no son importantes." (p.60)Los gastos o egresos fijos son aquellos que siempre hacemos, este tipo de gastos, por lo general, est ligado a un contrato y de no pagarlos pueden existir consecuencias desagradables como embargos, demandas, suspensin de los servicios, suspensin de escuela, etc. Ejemplo: el pago de luz, pago de agua, renta mensual de telfono, renta del departamento donde vive, pago mensual de alguna deuda.2) Cual estado financiero representa de forma ms efectiva la capacidad de la empresa para ganar rentabilidadLos estados financieros presentan la informacin de una empresa a los usuarios internos y externos. Los informes son los documentos oficiales que detallan las operaciones globales de la empresa.Balance general: El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es el estado financiero ms importante para revisar la situacin financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organizacin posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto). El balance es un estado de situacin financiera y comprende informacin clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. A su vez cada uno de estos grupos, muestran en detalle distintas cuentas. A su vez la informacin es ordenada de cuentas o tems de mayor liquidez a menor liquidez. En cuanto a su elaboracin el balance general se realiza cada ao al finalizar el ejercicio econmico de la empresa (balance final), aunque tambin se suelen elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura), y balances con una periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales). Toda empresa necesita conocer sus resultados y plasmarlos en un documento contable que determine este proceso. El balance general es en pocas palabras un resumen que refleja el panorama actual de su compaa. El balance general es un documento gua para la toma de decisiones financieras.Otros estados financieros importantes son:Estado de resultados: en este tipo de estado financiero se muestra o se da un informe ordenado y detallado de la forma como se obtuvo el resultado de un ejercicio fiscal durante un periodo de tiempo especfico. Es por lo tanto un informe dinmico que sirve principalmente para la toma de decisiones de al interior de una empresa.Estado de flujo de efectivo: este tipo de estado financiero es del tipo contable bsico, el cual informa sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes a partir de tres categoras o principios fundamentales: actividades operativas, de inversin y financiamiento.

3) Como puede una empresa financiar su inversin total

La financiacin de la empresa aparece en el balance en el lado del pasivo y del neto. De este modo podemos ordenar la financiacin de corto a largo plazo, siendo la de ms largo plazo una financiacin prcticamente permanente.Normalmente se considera financiacin a corto plazo aquella que debemos de pagar en menos de un ao, mientras que consideraremos a largo aquella que debemos de pagar en un ao o ms tiempo. De ese modo, ordenado de corto a largo plazo tenemos las siguientes partidas que financian la empresa en el Pasivo, es decir, la financiacin que debemos de devolver. Los proveedores, es habitual que las mercancas que la empresa va a vender o transformar no se paguen inmediatamente, sino que se paguen a corto plazo. Hay empresas que pagan las facturas a 30, 60 o 90 das. Anticipos de clientes, se trata de cantidades que nos entregan los clientes a cuenta de servicios o entregas de bienes. Prstamos a corto plazo, se trata de prstamos que hemos pedido a corto plazo o prstamos a largo que vencen en menos de un ao. Tambin es habitual que las empresas tengan una pliza de crdito de forma que pueden tomar prestado el dinero de una forma ms sencilla. Tambin se pueden pedir prestamos a las entidades financieras utilizando facturas o letras de cambio como garanta. Contratos de leasing y similares, son contratos mediante los cuales una empresa adquiere un activo (una maquinaria, un vehculo, ordenadores) ejerciendo una opcin de compra sobre el alquiler que ha realizado. Prstamos a largo plazo, incluyendo hipotecas sobre bienes muebles (un avin por ejemplo) o inmuebles. Tambin incluiramos aqu las subvenciones que se han de devolver a la administracin pblica. Bonos, las empresas ms grandes pueden emitir bonos que producen un inters acordado. Suelen ser habituales en los mercados financieros. Bonos convertibles, se trata de bonos que se pueden convertir en acciones con el tiempo si lo desean los propietarios. Si no, los propietarios pueden optar por tomar el dinero.