analisis Letras.pdf

download analisis Letras.pdf

of 143

Transcript of analisis Letras.pdf

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    1/143

    CLAVES, ORIENTACIONES Y

    HERRAMIENTAS PARA LA

    LECTOESCRITURA ACADMICA

    Prof. Carla Andruskevicz

    Prof. Silvia Insaurralde

    Profesorado y Licenciatura en Letras

    Ctedra: PROCESOS DISCURSIVOS

    Coleccin:Cuadernos de Ctedra

    EDITORIALUNIVERSITARIA

    UNIVERSIDADNACIONALDEMISIONES

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    2/143

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    3/143

    EDITORIALUNIVERSITARIA

    UNIVERSIDADNACIONALDEMISIONES

    Correos electrnicos:[email protected]@editorialunam.com.ardiagramacion@[email protected]

    [email protected]

    Coleccin: Cuadernos de CtedraCoordinacin de la edicin: Claudio O. ZalazarArmado: Francisco A. Snchez

    ISBN: 978-950-579-271-9Impreso en ArgentinaEditorial UniversitariaUniversidad Nacional de MisionesPosadas, 2013

    Andruskevicz, Carla Vanina Claves, orientaciones y herramientas para la lectoescri-tura acadmica. - 1a ed. - Posadas : EDUNAM - EditorialUniversitaria de la Universidad Nacional de Misiones,2014.

    E-Book.

    ISBN 978-950-579-271-9

    1. Lingstica. I. Ttulo

    CDD 410

    Fecha de catalogacin: 06/06/2013

    CnelJos Flix Bogado 2160Tel-Fax: 03764-428601

    Pgina WEB: editorial.unam.edu.ar

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    4/143

    INDICE

    PRESENTACIN .........................................................................................................5

    PARTE I. PROCESOS Y HERRAMIENTAS PARA ELESTUDIO Y LA LECTO-ESCRITURA ACADMICA .............................................7El estudio y la lectura en el contexto universitario:Consideraciones introductorias (Silvia Carvallo y Carla Andruskevicz) .....................8Aportes y conceptualizaciones en torno a las marcas yelementos paratextuales. Resea (Carla Andruskevicz) .............................................10Cmo hacer cosas con los textos. Tcnicas de estudio yformatos de sntesis (Carla Andruskevicz) .................................................................12Tcnicas de chaje: Algunas consideraciones para suelaboracin (Silvia Carvallo y Carla Andruskevicz) ..................................................16Los enunciados referidos y los tipos de citas. La reformulacinintra-discursiva e inter-discursiva (Silvia Carvallo y Carla Andruskevicz) ................23Los discursos referidos en los textos acadmicos(Silvia Carvallo) ..........................................................................................................27Los procesos de textualizacin: la escritura como experiencia(Silvia Carvallo) ..........................................................................................................32Gua para revisar y reformular textos acadmicos propios(Silvia Carvallo) ..........................................................................................................37

    Grilla para la revisin y autoevaluacin de trabajos escritos y acadmicos(Silvia Carvallo) ..........................................................................................................42Conversaciones en torno a la correccin/revisinen los umbrales acadmicos (Carla Andruskevicz) ....................................................44

    PARTE 2. GNEROS Y FORMATOS ACADMICOS ............................................48Pautas para la presentacin de gneros y formatos acadmicos. ...............................49Primeras nociones de discurso referido y formas de citacin acadmica(Carla Andruskevicz) ..................................................................................................50Gneros y formatos acadmicos escritos (Carla Andruskevicz) .................................52Gneros y formatos acadmicos orales (Carla Andruskevicz) ...................................56

    La resea acadmica: caractersticas temticas, composicionalesy estilsticas (Carla Andruskevicz) ..............................................................................60Gneros discursivos acadmicos: el informe (Silvia Carvallo) ..................................64Acerca del ensayo (Silvia Insaurralde) .......................................................................68

    PARTE 3. FICHAS Y MATERIALES DE CTEDRA(Carla Andruskevicz y Silvia Insaurralde) ..................................................................71Las propiedades textuales: Coherencia, cohesin,adecuacin y correccin lingstico-gramatical..........................................................72Las funciones del lenguaje ..........................................................................................81Variedades del lenguaje...............................................................................................85

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    5/143

    El mercado lingstico. El mercado lingstico escolar ..............................................91Las bases textuales ......................................................................................................97

    Las formas de transtextualidad .................................................................................101

    PARTE 4. TEXTOS TERICOS Y DIDCTICOS .................................................104El complejo proceso de la comunicacin humana (Silvia Carvallo)........................105Los procesos de desarrollo lingstico en el territorio fronterizo misionero(Ana Camblong)........................................................................................................110Culturas orales - culturas escritas: Contrastes, dilogos y convivencias.Resea (Carla Andruskevicz) ....................................................................................116El insoslayable andamiaje terico. Discurso, texto, enunciado

    (Silvia Carvallo) ........................................................................................................119Las competencias metalingsticas y metadiscursivas en carreras de Letras

    (Silvia Carvallo) ........................................................................................................123Biografa de Mijail Mijailovich Bajtn (Silvia Insaurralde).....................................128La comunicacin discursiva segn Mijal Bajtn. Reexiones

    en torno a conceptos tericos claves (Carla Andruskevicz) ......................................131Los formatos de la adquisicin del lenguaje. Resea (Silvia Insaurralde)...............136Gnero, registro, estilo y formato: algunas precisiones (Silvia Carvallo) ................139

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    6/143

    PRESENTACIN

    La ctedra de Procesos Discursivos, ubicada en el Ciclo Introductorio de las carreras del Profesorado y la

    Licenciatura en Letras, constituye un primer acercamiento a las prcticas comunicativas y culturales, los textos y los

    discursos desde mltiples posibilidades y abordajes. De esta manera, su propuesta terico-prctica se instala en la

    observacin y el anlisis de contextos discursivos mltiples (como los cotidianos, regionales, literarios, cientficos,

    periodsticos, etc.), para luego focalizar la atencin, la mirada y la produccin en los contextos acadmicos.

    El despliegue de los recorridos propuestos en el programa de nuestra ctedra, involucra una serie de enfoques y

    perspectivas sobre los discursos que posibilitan a los estudiantes trabajar con ellos apelando al desarrollo de competencias

    cada vez ms complejas y especializadas en los campos disciplinares de la carrera. As, las estrategias de aprendizaje, la

    metodologa y la puesta en prctica de los contenidos, privilegian el desarrollo de habilidades para la comprensin y la

    produccin oral y escrita.

    En relacin con esto, presentamos la reedicin de este libro (1 ed. 2008) en el que partimos de la prctica y el

    trabajo en esta ctedra y por ello, sus pginas reflejan -al menos para quienes nos desempeamos en este espacio

    acadmico- el abanico de temticas y problemticas que le han dado vida: los esfuerzos compartidos por el equipo

    docente, as como sus preocupaciones frente a las competencias de los alumnos -fundamentalmente aquellos que se

    inician en el mundo universitario-; las secuencias de aprendizaje y las prcticas acadmicas, dinmicas y mltiples, que los

    diversos dictados, ao a ao, han planteado; los interrogantes, dudas e intereses de los estudiantes; los aportes de autores

    valiosos y necesarios para este campo disciplinar; y tambin, es preciso reconocerlo, los gustos y preferencias frente a la

    lectura y la escritura de quienes escriben en este libro.

    De esta manera, nos hemos propuesto segmentar las diversas temticas en cuatro partes fundamentales, con lafinalidad de favorecer el estudio, los usos, recorridos y lecturas que los estudiantes puedan poner en prctica: la primera,

    contiene diversos textos que abordan los procesos y herramientas primordiales que el estudiante debe conocer y dominar

    para desarrollar y potenciar sus competencias para la lectura y la escritura acadmicas. En la segunda parte, se despliegan

    descripciones y explicaciones respecto a la composicin y elaboracin de los gneros y formatos ms usuales en este

    mbito y requeridos por las diversas asignaturas de la Carrera. La tercera parte, contiene fichas y materiales elaborados y

    puestos en prctica en las clases por el equipo docente, por lo que resultan orientaciones claves y sntesis tiles para

    iniciar el estudio de las temticas de la asignatura Procesos Discursivos. Por ltimo, la cuarta parte, exhibe una galera de

    textos tericos que despliegan algunos de los conceptos claves trabajados en la ctedra, as como de textos didcticos,cuya finalidad primordial es mediatizar y facilitar el primer encuentro del lector con los primeros.

    Esperamos entonces, que este libro sea una herramienta til y productiva para el lector/escritor principiante -o

    aprendiz segn algunos autores-, aquel que se encuentra atravesando los umbrales del universo acadmico que lo llevan

    a encontrarse -enfrentarse?- con un tembladeral novedosoen cuanto a las formas de comprender y producir discursos y

    textos; pero tambin, para el lector/escritor experto -profesional y especializado- que desee o necesite recorrer -recordar,

    repasar- estas primeras orientaciones para atravesar y sumergirse en los procesos discursivos.

    5

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    7/143

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    8/143

    PROCESOS Y HERRAMIENTAS

    PARA EL ESTUDIO

    Y LA LECTO-ESCRITURA ACADMICA

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    9/143

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    10/143

    ETAPAS ACTIVIDADES O TAREAS

    PRE- LECTURAo

    lectura exploratoria

    Elementos paratextuales (portada, ttulos, subttulos, ndices, bibliografa, datosde edicin, imgenes, mapas, grficos, otros elementos icnicos, etc.),

    globalizadora, rpida, cruzada, salteada, vertical, etc., contextualizadora y anticipadora (para formulacin de conjeturas o hiptesis de

    lecturay sus relaciones con conocimientos previos y con objetivos de estudio), en clase y/o extraclase; dirigida o sugerida con apoyos y guas, individual y/o grupal.

    LECTURA

    Lectura detenida, analtica, por secciones o partes (con sentido completo), trabajo de anlisis y sntesis (lectura y relectura), elaboracin de formatos de sntesis (esquemas, mapas o redes conceptuales,

    sinopsis, resmenes, etc.), utilizacin de tcnicas de fichaje, verificacin y/o ajuste de conjeturas iniciales (hiptesis de lectura), conviene realizarla en forma individual, independiente y extraclase.

    POST- LECTURA

    Interaccin con docentes y/o especialistas en el tema o la actividad, interpretacin y anlisis crtico (desde posturas tericas), intercambios en grupos completos (en el aula o en grupos de estudio),

    elaboracin de informes de estudio.

    En qu consiste la lectura exploratoria?

    Pondremos especial nfasis en esta etapa de la lectura ya que, generalmente, es la que los estudiantes o

    ingresantes con menos experiencia ignoran o no suelen practicar.

    Podramos hablar de una lectura de barridoque permite recorrer rpidamente, a los saltos o con movimientos

    libres de la vista, la superficie del texto que se presenta en primera instancia como un conjunto de signos escritos

    distribuidos en bloques o zonas diferenciadas (Alvarado, 1994: 17). Esta lectura puede realizarse fcilmente si la imagen

    textual lo permite; por el contrario, si la superficie de la pgina se presenta muy abigarrada de signos y/o los prrafos se

    suceden unos a otros sin interrupciones, la mirada del lector puede tener dificultades para orientarse.

    Por ello, conviene tener en cuenta que hay elementos que rodean al texto y que sirven para orientar la lectura.

    Estos elementos son los que llamamos PARATEXTUALES y son descriptos en la resea que presentamos a continuacin,

    la cual fue realizada en base al siguiente material que sugerimos explorar y revisar:

    9

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    11/143

    MAITE ALVARADO

    Paratexto

    Bs. As., Oficina de Publicaciones del CBC, UBA, 1994 (reedicin en 2006).

    APORTES Y CONCEPTUALIZACIONES EN TORNO

    A LAS MARCAS Y ELEMENTOS PARATEXTUALES

    Para iniciar esta sntesis, diremos que una de las definiciones ms interesantes del paratexto presentadas en

    este libro es aquella que lo equipara con un rito de iniciacin, con un umbral del textoque posibilita los primeros contactos

    del lector con el material impreso ya que funciona como un dispositivo pragmtico, como una gua de la lectura futura o

    prxima. Recordemos que la etimologa de para es junto a, al lado de, y por lo tanto, podemos considerar al paratexto

    como todas aquellas marcas y huellas que rodean y acompaan al texto y, por lo tanto, tambin forman parte de l.Esta autora considera que el paratexto se conforma por todo lo que queda de un libro u otro tipo de publicacin

    sacando el texto principal (cfr. pg. 13): la tapa, la contratapa, las solapas, las ilustraciones, imgenes, grficos, mapas,

    todos los aspectos considerados y trabajados en el diseo grfico y tipogrfico, el formato y el tipo de papel, los prlogos,

    notas, epgrafes, dedicatorias, ndices, apndice, resmenes y glosarios. De esta manera, concibe al texto como una

    superficie escrita en la que distinguimos zonas diferenciadas, las cuales son cuestiones morfolgicas que hacen a la forma

    del textoy se agregan a este para facilitar la lectura o para propiciar un tipo de lectura.

    Al reflexionar acerca de la problemtica del paratexto en la esfera universitaria y acadmica, Alvarado afirma que

    Los libros an son la herramienta privilegiada del acceso al conocimiento, sobre todo en lasciencias sociales. Aprender a decodificar correctamente los elementos que integran elparatexto es parte de un proceso ms abarcador: aprender a reflexionar crticamente, aanalizar, a investigar. Cualquier libro, pero en especial los libros tericos y cientficos quedeben manejar los universitarios, son mquinas complejas, de difcil acceso para alguienque no est familiarizado con su estructura(pg.14).

    Ms adelante, la autora se ocupa de presentar detalladamente los elementos del paratexto y propone la

    distincin y el estudio entre paratexto icnico y paratexto verbal. Sin embargo, entre ambos existen superposiciones, casos

    de anfibologa que permiten hablar de un paratexto mixto o icnico-verbal. Adems, advierte acerca de la distincin

    realizada por Grard Genette (1987)3 quien propone que el paratexto es lo que hace que el texto se transforme en libro y

    se proponga como tal a sus lectores y al pblico en general.

    Genette, distingue entreperitextocomo los elementos paratextuales que rodean al libro dentro de los lmites del

    texto, y epitexto como los elementos paratextuales que rodean al texto fuera de l (discursos de la editorial, afiches,

    presentaciones, reseas, entrevistas al autor). Tambin este autor desarrolla la descripcin de elementos a partir de

    preguntas bsicas: quin (paratexto autoral o editorial), cmo (grfica, generalmente responsabilidad del editor), dnde

    (paratexto verbal que atae al editor ocupa la periferia del texto, como un envoltorio que rodea al texto), cundo (momento

    de aparicin: fecha de edicin del texto; paratextos originales, ulteriores o pstumos), para qu (intenciones diversas de los

    elementos paratextuales).

    3 Genette, Grard (1987): Umbrales. Mxico, S. XXI, 2001.

    10

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    12/143

    Por ltimo, la autora presenta una exposicin detallada y didctica a partir de ejemplos e imgenes de los dos

    tipos de paratexto propuestos, los cuales son sintetizados a continuacin:

    contratapa (generalmente resea breve de la obra o fragmento de la misma); solapa; las primeras pginas,

    anteportada, frente-portada y post-portada (indicaciones editoriales: ttulo de la coleccin, nombre del director de

    coleccin, mencin de tirada, lista de obras del autor, lista de obras publicadas en la misma coleccin, menciones

    legales; si es traduccin, ttulo original y nombre del traductor, fechas de ediciones anteriores, etc.); las ltimas

    pginas, el colofn (nombre de la imprenta, fecha de impresin y cantidad de ejemplares).

    bibliografa, el glosario, el apndice.

    Finalmente, podemos afirmar que este libro es una gua valiosa y til para todo aquel que se est iniciando en

    los procesos de lectura y escritura acadmicas, como as tambin para todo lector interesado no solo en el contenido

    temtico del texto que lee (llmese argumento, mensaje, etc.) sino tambin en el conjunto de estilos y formatos que lo

    envuelven y que de mltiples maneras lo condicionan y matizan configurando posibles itinerarios de lectura.

    ACTIVIDADES SUGERIDASa)Reflexione acerca de sus producciones acadmicas/universitarias: Poseen marcas paratextuales? Cules son las que

    ms utiliza? Con qu finalidad las incluye en sus textos? Considera que el paratexto es una gua para el posible lector de

    sus escritos? En cuanto a sus borradores, qu elementos paratextuales reconoce en ellos? En cuanto a la lectura, suele

    prestar atencin al paratexto de todo aquello que lee?

    b)Tome el ltimo trabajo prctico y/o parcial que ha producido para alguna ctedra de la carrera. Observe sus marcas

    paratextuales y elabore con ellas un listado. Responda: el trabajo con lo paratextual es suficiente o es necesario

    reforzarlo? Qu elementos estaran faltando para colaborar con los lectores y anticipar la lectura de su produccin escrita?

    c)Seleccione tres libros pertenecientes a diversos gneros -preferentemente no ledos previamente. Explore sus marcasparatextuales y elabore con ellas un listado. Luego, a partir del listado producido, conjeture las temticas y/o problemticas

    abordadas por cada libro.

    Paratexto a cargo del editor:

    Elementos icnicos: la ilustracin, el diseo.

    Elementos verbales: en la tapa (nombre del autor, ttulo de la obra y sello editorial); en la

    Paratexto a cargo del autor:

    Elementos icnicos: la grfica.

    Elementos verbales: el ttulo, la dedicatoria, el epgrafe, el prlogo, el ndice, las notas, la

    11

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    13/143

    CMO HACER COSAS CON LOS TEXTOS

    TCNICAS DE ESTUDIO Y FORMATOS DE SNTESIS

    Los formatos de sntesis y tcnicas de estudio que presentamos a continuacin, posibilitan mltiples

    modalidades de entradaa los textos y desencadenan diversos procesos para interpretarlos. Conforman un conjunto de

    estrategias y formas de operar con la lectura en los mbitos acadmicos y educativos en general, que colaboran y

    simplifican el procesamiento, la sistematizacin y el estudio de los textos.

    Si la finalidad primordial del lector es la comprensin, la fijacin en la memoria y la puesta en relacin y

    circulacin con otros textos ya ledos o por leer a partir de la puesta en marcha de la intertextualidad, es necesario que se

    haga algo con ellos, luego y/o simultneamente a la lectura exploratoria y analtica. Cabe sealar que en el mbito

    acadmico no basta con una sola lectura, desprovista de operaciones y herramientas que la refuercen y potencien, para

    abordar de manera profunda los textos como quiz s bastara en la lectura de una novela realizada por placer o en la de

    un diario o revista por ejemplo-, menos an cuando se trata de lecturas previas a la elaboracin de un trabajo prctico quepodra tomar la forma de algn formato acadmico usual como el informe, la monografa, etc.

    De esta manera, a continuacin presentamos una trama de posibilidades prcticas al momento de abordar un

    texto; claramente, todos estos formatos de sntesis pueden cruzarse y combinarse segn los objetivos y la creatividad del

    lector.

    SUBRAYADO

    Sus funciones primordiales son facilitar el registro de las ideas en la memoria y simplificar la elaboracin de los

    dems formatos de sntesis. En principio, es importante sealar que NO SE PUEDE SUBRAYAR TODO sino, ante todo,determinadas palabras claves, conceptos (tericos, tcnicos, especficos) o ideas y prrafos breves y fundamentales de un

    texto con seales convencionales (lneas simples, dobles, de diversos colores, etc.).

    De esta manera, este formato de sntesis exige la discriminacin correcta entre las ideas principales y

    secundarias y, por lo tanto, requiere de competencias especficas para la comprensin de textos.

    Veamos un ejemplo del subrayado realizado sobre un texto expositivo-explicativo:

    La enunciacin: identidad y dilogoSabemos por teoras reconocidas en el mbito acadmico, que nos comunicamos mediante enunciados (cfr.

    Bajtn; 2003), idea que condensa gran parte de las problemticas de la teora de la enunciacin. La enunciacin instala elintercambio de productos comunicativos, de enunciados -ideas, saberes, deseos, etc.- entre los dos protagonistas de esteproceso: el enunciador y el enunciatario, quienes son sujetos reales y concretos y que poseen competencias(conocimientos) particulares.

    Este proceso no se corresponde con un modelo que puede aplicarse de manera idntica en cada situacin decomunicacin/enunciacin, sino con un proceso complejo en el cual se instalan y definen representaciones identitarias delos sujetos. En este sentido, cuando el enunciadordice algo (a partir de la seleccin de algn contenido temtico y dealguna forma de presentarlo/decirlo) se dirige a otro, a un t -o vos, usted, ustedes, segn grados de formalidad ycaractersticas de la comunicacin. La presencia del tes fundamental para el enunciador ya que este define su identidadprecisamente en la relacin con el otro. Sin embargo, la presencia del otrono siempre es material, es decir, no todas lasproducciones discursivas son cara a cara, ni tampoco la enunciacin implica que el enunciador y el enunciatario seconozcanpersonalmente; en este sentido, el enunciadorconstruyela representacin del enunciatario (la idea que tiene del), la prefigura en relacin con su discurso y la intencin que ste manifiesta.

    De esta manera, cada vez que un enunciador dice yoest indiscutiblemente tambin diciendo t; esta afirmacinno implica una regla o normativa que debera cumplirse si se desea que la comunicacin discursiva sea eficaz;simplemente, esta afirmacin revela una condicin de alguna manera naturalde la enunciacin. Dice Benveniste: [elenunciador] en cuanto se declara locutor y asume la lengua, implanta al otro delante de l, cualquiera que sea el grado de

    12

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    14/143

    presencia que atribuya a este otro. Toda enunciacin es, explcita o implcita, una alocucin, postula un alocutario(Benveniste; 1970; 85).

    SUBTITULADO

    Colabora en la demarcacin de los temas primordiales de un texto, especialmente cuando este ltimo carece dettulos o subttulos aclaratorios; el lector, pueden asignar -proponer, crear- ttulos a cada uno de los prrafos o conjuntos de

    prrafos que componen el texto. Una variante lo constituyen las NOTAS MARGINALES, que se corresponden con breves

    anotaciones -tambin llamadas glosas- al margen y a la altura de los prrafos que quieren destacarse.

    Veamos un ejemplo realizado sobre el mismo texto, previamente subrayado:

    1 prrafo: El enunciador y el enunciatario se comunican mediante enunciados.

    2 prrafo: La presencia del otro (t) define la identidad de quien habla.

    3 prrafo: Decir yo implica tambin decir t (condicin natural de la comunicacin).

    ESQUEMA

    Es una consecuencia de todos los formatos anteriormente presentados y resulta til para resumir y agrupar

    jerrquicamente las ideas principales y secundarias de un texto a partir de una estructura lgica, facilitando una rpida

    comprensin. Existen distintos tipos de esquemas: de llaves o grfico, numrico, de letras, de letras y nmeros

    combinados, de signos diversos, etc.

    A continuacin, presentamos un esquema numrico realizado como consecuencia del subrayado del texto

    presentado:

    1: Teora de la enunciacin

    1.1. El enunciador y el enunciatario se comunican mediante enunciados.

    1.1.1. Son reales y concretos. Poseen competencias.

    1.1.2. Enunciados: productos comunicativos

    2. Enunciacin: proceso complejo

    2.1. La presencia del otro (t) define la identidad de quien habla.

    2.1.1. Estapresenciapuede no ser material (cara a cara).2.2. Representacin del enunciatario: el enunciador la construye

    3. Decir yo implica tambin decir t

    3.1. Condicin naturalde la comunicacin.

    3.2. Toda enunciacin postula un alocutario.

    MAPA CONCEPTUAL

    Es un tipo de esquema que establece relaciones significativas entre conceptos en forma de enunciados. En este

    sentido, los conceptos son unidos por conectores o palabras de enlace que conforman un enunciado con significado. El

    13

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    15/143

    mapa tambin jerarquiza ideas clave de un texto determinado; las ideas principales, generalmente se ubican en la parte

    superior y, de ellas, se desprenden las secundarias o subsidiarias.

    El mapa se ocupa de direccionarla lectura; de esta manera, el lector, no puede perderseen la interpretacin, las

    palabras de enlace y las flechas u otros signos lo guan en la interpretacin. Cuando el lector puede entrarpor diferentes

    sectores y establecer diversos recorridos de lectura, estamos en presencia de una RED CONCEPTUAL, la cual es menos

    jerrquica y ms abierta en cuanto al ordenamiento de las ideas clave de un texto.

    Veamos el siguiente ejemplo de mapa conceptual:

    Enunciacin

    se establece entre

    Enunciador (yo) y enunciatario (t) poseen competencias

    definen su identidad

    a travs de la

    Comunicacin

    mediante

    Enunciados son productos comunicativos

    Como puede observarse, en el mapa se han utilizado diversas seales paratextuales que organizan y colaboran

    en la lectura: se han encerrado los conceptosen recuadros y los conectores(que son opcionales tanto en el mapa como en

    la red) aparecen con una tipografa ms pequea.

    De esta manera, como ya hemos anticipado, el mapa ofrece una lectura direccionada y jerarquizada de los

    conceptos, la cual se diferencia de la red que presentamos a continuacin -en este caso sin palabras de enlace- y en la que

    el lector puede iniciar su recorrido por los diversos conceptos:

    Enunciacin Enunciador (yo) y enunciatario (t)

    Comunicacin Identidad

    Competencias

    Enunciados: productos comunicativos

    14

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    16/143

    RESUMEN y SNTESIS

    El resumen condensa y selecciona las ideas principales de un texto, y las desarrolla segn su importancia

    usando bsicamente las expresiones del autor. A diferencia del esquema, el mapa o la red, el lenguaje empleado no es

    telegrfico. Cuando al resumen se le incorporan comentarios y explicaciones personales que no corresponden al texto pero

    se relacionan con l, tenemos un RESUMEN COMENTADO. Si la condensacin la hace el estudiante construyendo

    enunciados propios, estamos en presencia de una SNTESIS, que requiere una mayor apropiacin conceptual y estilstica

    (en este sentido, no importa solamente el qu decirsino tambin el cmo decirlo).

    El ejemplo de texto expositivo-explicativo utilizado para los ejemplos, es un tipo de sntesis ya que no reproduce

    el texto fuente, sino que lo parafrasea, interpreta y comenta.

    CUADRO COMPARATIVO

    Establece niveles, aspectos de un tema a los que se les aplica relaciones de similitud, de diferencia, de

    contraste, de jerarquizacin. Es necesario destacar que no todo texto resulta apropiado para la elaboracin de un cuadro

    comparativo (por ejemplo, el que estamos utilizando para la ejemplificacin no lo es, ya que no posee conceptos o aspectos

    comparables). De esta manera, debe determinarse previamente si el texto con el cual se trabaja posee trminos y

    conceptos con aspectos entre los cuales puedan establecerse comparaciones.

    Como ejemplo de cuadro comparativo, puede observarse el que aparece en el texto de este libro Gneros y

    formatos acadmicos escritos.

    DIAGRAMA

    Representa y grafica conceptos o ideas primordiales de un texto a partir de lneas y smbolos icnicos de unamanera ms libre y creativa, como en el siguiente ejemplo:

    BIBLIOGRAFAAAVV (2000): Curso de Apoyo al Ingresante. Posadas, FHyCS de la UNaM, 2003. Pp. 16 22.Carvallo, Silvia (1989): Tcnicas de sntesis y de fichaje(documento de ctedra, fotocopia de circulacin interna).

    COMUNICACIN

    ENUNCIACIN

    Enunciados

    Enu

    nciados

    YO

    T

    Identidad-Competencias

    Identidad-Competencias

    Enunciador

    Enunciatario

    15

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    17/143

    TCNICAS DE FICHAJE:

    ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA SU ELABORACIN

    Para qu sirven las fichas?

    Por qu es importante dominar las tcnicas de fichaje en la esfera acadmica?

    Para que los diversos procesos vinculados con el estudio acadmico sean exitosos, productivos y den buenos

    resultados (por ejemplo, al elaborar trabajos prcticos o al preparar exmenes), el estudiante debe realizar una profunda e

    intensa tarea de exploracin y lectura bibliogrfica que responde a los requerimientos de las diferentes ctedras, programas

    y planes de estudio.

    La informacin ms importante, relevante, y que generalmente se resalta o subraya durante la lectura en el

    material de estudio, debe ser anotada y registrada sistemticamente en algn tipo de fichas que se utilizarn durante la

    redaccin de los borradores de los trabajos escritos y/o facilitarn el repaso y revisin de lo ledo (comprendido,

    interpretado, profundizado) para las exposiciones orales.

    Estas fichas se denominan de distintos modos segn las instituciones y los hbitos acadmicos generalizados en

    ellas; aqu las llamaremos fichas de estudio.

    auxiliares valiosos sobre todo cuanto ms abundante es la bibliografa para consultar.

    En qu soportes conviene realizar el fichaje?

    Siempre y cuando la ctedra no solicite un soporte en particular, el estudiante puede utilizar el que sea de su

    preferencia o el que tenga a su disposicin:

    actualizaciones).

    Cabe sealar, que es importante unificar el tamao y tipo de soporte para facilitar el registro y conservacin de

    las fichas en un archivo o fichero -tradicional o electrnico (pen drive, CD, discos extrables, etc.)- que ser de gran utilidad

    para el estudiante de una carrera universitaria ya que probablemente lo fichado(es decir, el producto de sus lecturas) ser

    utilizado a lo largo de su vida profesional.

    Algunas de las caractersticas y funciones primordiales de las fichas son:

    Registran la informacin seleccionada, es decir aquellos aspectos temticos que durante la lectura y el

    estudio hemos valorado ms porque se relacionan con nuestros objetivos inmediatos.

    Son el producto del trabajo de sntesis es decir, reformulaciones, parfrasis y miradas crticas sobre la

    bibliografa abordada (Cfr. Klein, 2007).

    Son paratextos volantes, producidos por un lector sobre la lectura de textos independientes y dan lugar a

    otros textos como trabajos prcticos, informes, monografas, exmenes, etc. (Cfr. Nogueira, 2003).

    Favorecen la confiabilidad de los datos.

    Si bien exigen una cantidad considerable de tiempo (de la cual no siempre dispone el estudiante), son

    Fichas de cartulina rayadas o lisas que se adquieren en cualquier librera (normalmente tienen 12 cm x 20

    cm);

    papeles con otras medidas (carta, A4, legal, etc.);

    cuadernos, libretas, anotadores;

    y en diversos procesadores de texto de la computadora (por ejemplo el Word en sus diferentes versiones y

    16

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    18/143

    Construccin del asiento bibliogrfico

    En toda ficha acadmica -realizada en cualquier soporte-, es fundamental una correcta y clara consignacin del

    asiento bibliogrfico que, como ya dijimos, favorece la confiabilidad de la informacin asentada y posibilita detectar

    rpidamente a las obras y autores citados. Uno de los modelos de asiento bibliogrfico ms utilizados en las carreras de

    Humanidades y Ciencias Sociales es el que sigue:

    Apellido, Nombre (ao de 1 edicin): Captulo en: Ttulo de la obra. L, E, A. Pgs.

    1 Edicin: ao de 1 edicin (puede ser nico, es decir, es posible que el libro no haya sido reeditado).

    Captulo: entre comillas.

    Ttulo del libro: cursiva, subrayado o negrita; es importante que se destaque del resto de la informacin.

    LEA: lugar; editorial y ao de la edicin que se est utilizando.

    Pgs.: nmero total de pginas del libro (en el caso de que se lo cite completo, tambin Pp.), o el grupo depginas en el cual se encuentra el captulo o fragmento.

    Ejemplo de asiento bibliogrfico:

    KERBRAT ORECCHIONI, Catherine (1980): La problemtica de la enunciacin cap I. pg. 17 a 38. En: La Enunciacin.

    De la Subjetividad en el Lenguaje.Bs. As., Hachette, 1986. Pp. 307.

    * El uso de las marcas paratextuales (negritas, cursivas, subrayados, maysculas, etc.) es flexible, siempre y

    cuando se mantenga el mismo criterio en todo el fichaje -o en la bibliografa completa de un trabajo acadmico.* Al trabajar con fotocopias o materiales que no poseen los datos completos -lo cual puede ser ms frecuente de

    lo que se piensa-, se debe consignar S/D (Sin datos) o Datos incompletos.

    * Al trabajar con materiales de ctedras o fichas de circulacin interna formatos muy utilizados por los

    docentes que escriben para sus alumnos textos terico-didcticos- tambin se lo debe aclarar entre parntesis. Por

    ejemplo:

    CAMBLONG, Ana (1980): La comunicacin (Documento de ctedra fotocopia de circulacin interna).

    * Existe otra forma ms abreviada de citar una bibliografa: la cita americana, es decir, la aclaracin entre

    parntesis del autor, ao de edicin y nmero de pgina en la cual se encuentra el fragmento citado: (autor, ao, pgina).

    Ejemplo:

    la lectura, o sea, el acto de leer, debe ser entendido como la culminacin de la capacidad que tiene el ser humano de

    usar signos para comunicarse y de intercambiar informacin con sus congneres, en otras palabras, de vivir en comunidad,

    trascendiendo lo inmediato (Parodi; 2010; 25).

    17

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    19/143

    * Este tipo de citacin abreviada se utiliza con ms frecuencia en los trabajos prcticos, informes, monografas,

    etc., debido a que el asiento bibliogrfico en la nota al pie muchas veces molesta la lectura sobrecargando con

    informacin la pgina y, de todos modos, la bibliografa completa siempre aparecer al final del trabajo.

    Con qu tipos de fichas se trabaja en Procesos Discursivos?

    1) FICHAS BIBLIOGRFICAS

    * Tambin son llamadas descriptivas.

    * Se realizan cada vez que tomamos contacto con un libro o material de estudio.

    * Generalmente incluyen:

    * Asiento bibliogrfico.

    * ndice o contenido del material de estudio (completo o resumido).

    * Resea breve de su contenido.

    Ejemplo de ficha bibliogrfica:

    ONG, Walter (1982): Oralidad y escritura. Tecnologas de la palabra. Bs. As. F.C.E., l993. Pp. 190.

    INTRODUCCINI. La oralidad del lenguajeII. El descubrimiento moderno de las culturas orales primarias.III. Algunas psicodinmicas de la oralidad.IV. La escritura reestructura la conciencia.

    V. Lo impreso , el espacio y lo concluido.VI. Memoria oral, la lnea narrativa y la caracterizacin.VI. Algunos teoremasRESEA:El tema del presente libro son las diferencias entre la oralidad y el conocimiento de la escritura. O, ms bien, y en vista deque los lectores de este u otro libro cualquiera, por definicin conocen la cultura escrita desde dentro, el tema es, enprimer lugar, el pensamiento y su expresin verbal en la cultura oral, la cual nos resulta ajena y a veces extravagante; y,en segundo, el pensamiento y la expresin plasmados por escrito, desde el punto de vista de su aparicin a partir de laoralidad y su relacin con la misma. 11

    2) FICHAS TEMTICAS

    En este tipo de fichas, el registro de la informacin seleccionada se puede realizar en forma de:

    a) Citas textuales y/o

    b) citas indirectas, parfrasis, reformulaciones y sntesis personales que el estudiante realice a partir de la

    utilizacin de las tcnicas de estudio o formatos de sntesis que prefiera (esquemas, diagramas, cuadros comparativos,

    resmenes, etc.).

    a) Citas textuales o directas

    * Son aquellas en las que se copia textualmente un fragmento del texto ledo, es decir, que se reproducen las

    palabras del autor.

    18

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    20/143

    * Deben estar entrecomilladas y con su correspondiente n de pgina en el cual se encontr/ley la cita.

    * Si se suprimen palabras o frases del autor, deben utilizarse puntos suspensivos que pueden estar entre

    parntesis: ()

    * Las aclaraciones que el estudiante y/o investigador desee realizardentro de la citaa partir de una intervencin

    en el discurso citado, se colocan entre corchetes: []

    Ejemplo de cita textual con supresin de fragmento y con aclaracin entre corchetes:

    La comunicacin no existe ni puede surgir en soledad (). Quien quiera ser Hombre debe crecer, aprender y transformar

    el mundo en base a los elementos que le comunica la sociedad [y la cultura] en que nace. (Camblong; 1980; 1).

    b) Citas indirectas, parfrasis/ reformulaciones

    * En las fichas temticas, tambin se puede registrar la informacin utilizando distintas tcnicas de sntesis

    (resumen, sntesis, mapa/red conceptual, esquema, etc.). Cuando las citas textuales se combinan con dichas tcnicashablamos de FICHAS MIXTAS.

    * Para elaborar sntesis de lo ledo debemos utilizar la parfrasis y/o reformulacin, la cual representa una

    interpretacin del discurso citado. Entonces, la parfrasis implica decir lo mismo pero de otra forma, utilizando palabras

    propias o un estilo personal.

    * Esta apropiacin de las ideas ajenas ser vlida solamente si se registra correctamente la fuente a la cual se le

    agrega el uso del confrntese (cf. o cfr.); tambin puede utilizarse Ver, Vase, etc.

    Ejemplo de cita indirecta/parfrasis con su correspondiente confrntese (atencin: este tipo de cita nolleva comillas):

    Segn Greimas, existe entre todo enunciador y todo enunciatario -y entre ellos un texto- un contrato de veridiccin por el

    cual ambos acuerdan el valor de creencia del bien transmitido, comunicado, expresado (cfr. 1980; 122).

    Ejemplo de ficha temtica con citas textuales:

    Bajtn, Mijail: Cap. I La novela polifnica de Dostoievski y su presentacin en la crtica. En: Problemas de la potica deDostoievski. Bs. As., FCE, 1993. Pgs. 15 a 70.

    Dostoievski, igual que el Prometeo de Goethe, no crea esclavos carentes de voz propia (como lo hace Zeus), sinopersonas libres, capaces de enfrentarse a su creador, de no estar de acuerdo con l y hasta de oponrsele. La pluralidadde voces y conciencias independientes e inconfundibles, la autntica polifona de voces autnomas, viene a ser, en efecto,la caracterstica principal de las novelas de Dostoievski. 16.

    Mediante... [la] realizacin concreta de la conciencia en la viva voz de un hombre total la serie lgica se integra a launidad de acontecimiento representado. El pensamiento que participa en el acontecimiento llega a ser l mismo unacontecimiento y adquiere aquel carcter especfico de idea-sentimiento, idea-fuerza que crea la singularidad irrepetiblede la idea en el mundo artstico de Dostoievski. 21.

    Dostoievski vea y pensaba su mundo por excelencia en el espacio y no en el tiempo. De ah su profunda tendencia haciala forma dramtica. Todo el material semntico y real que le era accesible tiende a organizarlo dentro de un solo tiempo enforma de una confrontacin dramtica, a desenvolverlo extensivamente. 47.

    19

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    21/143

    Ejemplo de ficha temtica con parfrasis:

    Alvarado, Maite: Paratexto. Bs. As., Oficina de Publicaciones del CBC Univ. de Bs. As., 1994.

    Texto: superficie escrita en la que distinguimos zonas diferenciadas como ttulos, tipos de letras, subrayado, interlineado,sangra, mrgenes, notas, cuadros, grficos, ilustraciones, etc.: estas son cuestiones MORFOLGICAS que hacen a laforma del texto; se agregan al texto para facilitar la lectura o para propiciar un tipo de lectura. (Ver 17 - 18).

    Paratexto: se manifiesta en todo su esplendor en el material impreso. Porque a mayor tecnologa se multiplican losrecursos, y porque los textos impresos, por lo general, son destinados a un pblico plural o mercado. (Ver 18).

    El Paratexto es un rito de iniciacin del texto por el cual este ingresa a la va pblica. Se corresponde con el umbral deltexto, es decir, el primer contacto del lector con el material impreso; es una gua de lectura ya que los elementosparatextuales posibilitan la anticipacin de la informacin y de su modalidad. (Ver 19).

    Ejemplo de ficha temtica mixta (combina citas textuales, parfrasis y formatos de sntesis -en este

    caso, un esquema-):

    Chartier, Roger: La revolucin del texto electrnico. En: Cultura escrita, literatura e historia. Mxico, FCE, 1999.

    NOVEDADES

    1. Puede escribirse en el texto:- En el pasado: notas marginales (glosas): escritura insinuante.- Actualidad: el lector opera sobre el texto: cortar y pegar: reescritura.

    2. Posibilidad de escribir en la biblioteca:- Desfase cronolgico entre escritura y lectura (mediaciones y agentes que contribuyen a laproduccin del sentido: escritor, editor, corrector, librero, difusores, etc).- Actualidad: simultaneidad entre escritura y lectura.

    3. Posibilidad de la biblioteca universal:

    - Universal disponibilidad del patrimonio textual a travs de la transmisin electrnica:[El concepto de] biblioteca universal [implica que] si cada uno de los textos escritos oimpresos del patrimonio textual es transformado en un texto electrnico, no hay razn por lacual no se pueda proponer una universal disponibilidad del patrimonio textual a travs de latransmisin electrnica. La biblioteca, que abarca todos los textos escritos y todos los nuevostextos que se escriben, se transforma en una realidad virtual debido a que la diferenciafundamental entre el lugar del texto y el lugar del lector puede reducirse por completo conesta conversin electrnica de todo el patrimonio textual. Ya no hay un lugar del texto: cadalector, en su propio lugar, puede tener acceso a ese patrimonio textual universal. 206

    RIESGOS- Temor del EXCESO TEXTUAL.- Riesgo poltico y econmico: CONTROL de los textos y su difusin.

    - Olvidar el mundo en el que fueron escritos: la comprensin del mundo del libro material.- Ilusin que debe ser disipada: Un texto NO es el mismo texto si su forma es modificada: LAFORMA CONTRIBUYE AL SENTIDO.

    Trabajar con la palabra de los otros

    Consideraciones sobre la honestidad intelectual y acadmica

    Las fichas sirven para organizar la informacin seleccionada en la lectura; colaboran con nuestra memoria y son

    apoyos valiosos para elaborar los borradores -pasos previos e imprescindibles para un buen trabajo acadmico4. Las fichas

    4 Muchos estudiantes confunden la tarea de fichar (leer y registrar informacin producida por otro) con la preparacin de losborradores (elaboracin de un texto propio).

    20

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    22/143

    bibliogrficasse transforman en la bibliografa general del trabajo prctico, informe o la monografa. Las fichas textuales, se

    pueden convertir en citas que se articulan con el texto propio; sus registros bibliogrficos pueden realizarse al pie de pgina

    o al finalizar el captulo (notas a pie o notas al final), con criterios similares a los utilizados en el fichaje.

    Para finalizar, una advertencia importante: Cuidado! Los datos, informaciones e ideas registradas en las fichas

    no pueden ni deben reemplazar a la creacin, reflexin y escritura propia5. Tampoco es aceptable en trabajos acadmicos

    o cientficos realizar transcripciones extensas de los textos fichados sin integrarlos con comentarios o explicaciones

    personales y menos an, sin mencionar o citar adecuadamente las fuentes utilizadas.

    Estamos hablando aqu de una cuestin de honestidad intelectual. No alcanza con citar al autor en la

    bibliografa general para resguardarla. Si se ha tratado de una recreacin o apropiacin, como dicen los expertos en

    teora del aprendizaje, igualmente es deshonesto presentar las ideas como propias. En estos casos: o se alude al autor

    (mencionndolo en el texto o al pie de pgina, como dijimos antes) o se lo cita textualmente, con lo cual queda

    resguardada la propiedad intelectual y se cumple con la tica implcita del trabajo acadmico.

    Recordemos que siempre ser bueno e interesante que un trabajo acadmico logre la intertextualidad y la

    articulacin entre la palabra propia -del estudiante en este caso- y los diferentes libros, materiales y autores ledos; sin

    embargo, es imprescindible reconocer las diferencias y matices entre la cita, la alusiny el plagio(cfr. Genette, 1989, 17)

    para evitar contratiempos y problemas de este tipo.

    5 Para esta tarea, es decir el pasaje del fichaje al borrador, conviene consultar al profesor de la ctedra o tener en cuentarecomendaciones metodolgicas de la bibliografa especializada.

    21

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    23/143

    LA REFORMULACIN INTRA-DISCURSIVA E INTER-DISCURSIVA

    La reformulacin es segn Maingueneau, un dispositivo discursivo para la interlocucin, la comprensin o la

    auto-explicacin e interpretacin de los textos y de los discursos. Este autor distingue entre dos tipos de reformulacin:

    La reformulacin intra-discursiva, es decir, hacia adentro del propio discurso, implica que el enunciador

    relaciona dos elementos sucesivos de su discurso y los plantea como equivalentes estableciendo desde una simple

    sustitucin hasta una parfrasis explicativa.

    Este tipo de reformulacin est indicada por medio de marcadores discursivos como es decir, en otras

    palabras, dicho de otro modo, esto quiere decir que, en una palabra, etc.; de esta manera, la reformulacin se

    vincula con los fenmenos de correccin, en los que se reemplaza una palabra frase, idea, enunciado- por otra que se

    considera ms apropiada o adecuada al contexto o universo discursivo (o ms bien, quiero decir).

    A su vez, podemos distinguir dos tipos de reformulaciones intra-discursivas: las autorreformulaciones,en las que

    el enunciador reformula sus propias palabras; y las heterorreformulaciones, en las que reformula las palabras del

    coenunciador (quers decir qu, en realidad me quisiste decir, etc.). Esta parfrasis del discurso propio o ajeno,

    puede ocurrir debido a ciertas hiptesis errneas sobre la identidad o las competencias del coenunciador o a la necesidad

    de construir un vnculo social positivo.

    Por otra parte, en lareformulacin inter-discursiva, es decirentre los discursos, ocurre la transformacin de

    un texto en otro texto. Tambin puede ser una autorreformulacin o una heterorreformulacin, segn si es el autor del

    discurso fuente el que la produce (por ejemplo, un autor que hace un resumen de un artculo propio) u otro enunciador (por

    ejemplo, un periodista que divulga trabajos cientficos, un crtico que resume una novela o un docente que mediatiza un

    texto para sus alumnos).

    BIBLIOGRAFAMaingueneau, D. 1996 Trminos claves para el Anlisis del Discurso . Bs. As., Nueva Visin, 1999.

    ACTIVIDADES SUGERIDAS

    a) En un texto terico de la ctedra ledo previamente o en un fichaje textual realizado, seleccionar de tres a cinco citas

    textuales breves. Parafrasearlas, reformularlas interdiscursivamente introduciendo sinnimos sustitutos de palabras /

    enunciados del autor elegido y explicaciones personales que no borren las fronteras discursivas.

    b) Seleccionar conceptos claves de la ctedra estudiados hasta el momento y definirlos a partir de parfrasis y

    reformulaciones de la palabra de los autores.

    c) Reformular los ttulos de los mdulos propuestos en el programa de ctedra, a partir de la lectura de los temas que los

    componen.

    d) Retomar algn trabajo desarrollado durante el cursado, para reformular enunciados propios teniendo en cuenta las

    revisiones efectuadas o las lecturas que actualmente puedan surgir segn las competencias puestas en juego. (Cf.

    Vanderdorpe: Metforas de la lectura, texto utilizado en el Ingreso a la Carrera de Letras)

    22

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    24/143

    LOS ENUNCIADOS REFERIDOS Y LOS TIPOS DE CITAS

    Si bien el texto suele considerarse como una unidad que le pertenece a un nico enunciador/autor, en realidad

    es el producto de un trabajo sobre otros textos, actuales o anteriores. As, las relaciones intertextuales son variadas (plagio,

    parodia, polmica, comentario, imitacin, etc.), pero estn atravesadas por el problema de la cita y de los enunciados

    referidos.

    Segn Maingueneau y otros autores, se reconocen tres maneras de integrar un fragmento de discurso (discurso

    citado)en otro discurso (discurso citante), estas son:

    - el discurso (referido en estilo) directo: cuando se reproduce fielmente -textualmente- el discurso citado;

    - el discurso (referido en estilo) indirecto: cuando se parafrasea el discurso citado, es decir, se le atribuyen las

    marcas del discurso citante y se borran sutilmente las fronteras entre los enunciadores;

    - el discurso (referido en estilo) indirecto libre: cuando el borramiento de las fronteras entre los enunciadores es

    drstico y no puede distinguirse dnde empieza y termina la palabra de uno y de otro.

    - Ejemplos:

    Discurso directo: Pensaba en su padre, que deca Me gustan los dulces

    Discurso indirecto: Pensaba que Juana le dira que ya no lo amaba

    Discurso indirecto libre:Juan hablaba a media voz: ya tena suficiente, eso no poda durar.

    Por otra parte, Maingueneau afirma que el estatus de una cita no podra ser neutro ya que remite siempre a los

    fundamentos ideolgicos y textuales del discurso citante. De esta manera, discrimina cuatro tipos de citas -modelos que,

    admite, pueden combinarse y transformarse- segn las funciones que cumplen en el discurso:TIPOS DE

    CITASDefinicin Funcin

    PRUEBA oDE

    AUTORIDAD

    Se introducen en el curso de unaargumentacin para refutar, defender osostener una idea, opinin o creencia.Varan segn el discurso de que se trata(cientfico, religioso, literario, etc.).

    Otorgarpeso, consistencia y solidez aldiscurso.

    RELIQUIA

    Encarnan fragmentos de discursoverdadero y autntico.Son huellas discursivas valiosas del pasadoen determinado contexto.

    Autentificar el discurso citante yconferirle el sello fundador. Porejemplo, determinado ensayo literarioestar salpicado de citas tomadas de laAntigedad grecolatina.

    EPGRAFE

    Pone de manifiesto las orientaciones que hatomado el discurso propio; lo marca y sealacomo perteneciente a un conjunto definidode otros discursos.

    Adornar y embellecer el discurso.Vincular el discurso nuevo con unconjunto textual ms vasto, a integrarloen un conjunto de enunciadosanteriores

    CULTURA

    Citas de grandes autores, de hombresclebres o annimos, que funcionan comosignos de connivencia, como signos decultura.Es cercana a la cita-reliquia, pero podra

    decirse que predomina en ella la funcinftica jakobsoniana.Varan segn las comunidades; unas pocasacceden a una suerte de perennidad.

    Buscar complicidad con el lector yprovocar una adhesin casiautomtica.

    23

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    25/143

    BIBLIOGRAFAMaingueneau, D.: Introduccin a los mtodos de anlisis del discurso. Problemas y Perspectivas . Bs. As., Hachette, 1989.Pg.142 a 144.

    ACTIVIDADES SUGERIDAS

    a)Identificar y analizar en los siguientes ejemplos tomados de diversas revistas, tipos de discurso referido en estilo directo,

    indirecto e indirecto libre:

    1)[Ernesto escuch que el mayor Carrizo se comunicaba con el jefe de la Brigada, el general Joffr. Ha habido contacto

    con el enemigo. Manden refuerzos, le comunica. Primero fijte bien. A m me parece que se estn matando entre

    ustedes, respondi el general. (...) Comida, comida, comida. Todas nuestras conversaciones eran masturbaciones

    estomacales, dice Ernesto. En la imaginacin se coman 8 kilos de dulce de leche de un tirn, la torta ms esponjosa, msdeliciosamente gigante, cremosa. La comida era una mujer inalcanzable. Uno se poda llegar a pelear por la receta de un

    puchero. Si haba que ponerle batata o camote, cuenta Carlos Giordano, otro ex combatiente. Camote y batata son la

    misma cosa. (...) Nos decan `No van a poder llegar` [Refirindose a los ingleses6], recuerda Ernesto. Y en eso, vinieron.

    Vinieron con todo. Con la mejor tecnologa que haba en ese momento.]

    (La derrota en carne propia. En: Viva. La revista de Clarn. Seccin Memoria. 11/06/06).

    2) [Lejos de hacerse el importante, Alfredo Cahe, mdico personal de Diego Maradona, Susana Gimnez y Gerardo

    Sofovich, entre otros famosos, se muestra agradecido por recibir a Viva en su consultorio. De origen rabe e infanciahumilde, se recibi hace 41 aos y cree tener el toque mgico de la intuicin mdica. Aunque afirma que el 70 por ciento

    de sus pacientes son gente comn, admite que la fama le lleg por otro lado: Agradezco que Diego haya confiado en m. Y

    si bien tengo diferentes ttulos universitarios, no me conocen por eso, sino porque soy el mdico de Diego y Susana. (...)]

    (Alfredo Cahe. Profesin: Mdico de Ramos Generales. Diego volvi a ser un nene. En: dem. Seccin Bajo Fuego).

    3) [Los ntimos lo cuentan con alegra: Volvi a ser la de antes. Est contenta, divertida, siempre de buen humor. Parece

    que a Susana Gimnez le sienta muy bien estar lejos de la pantalla chica. La diva de los telfonos decidi tomarse un ao

    sabtico, despus de un 2005 dursimo, segn sus propias palabras...]

    (Susana Gimnez. La nueva vida de la diva. En: dem. Seccin Confidencial. 11/06/06).

    4) [... Y es que le pasaron cosas que no le suceden a cualquier mortal. Estuvo con Juan Pablo II y con Bill Clinton; podra

    poner una fundicin de tantos discos de oro y platino que gan; es embajadora de UNICEF, fue elogiada por Garca

    Mrquez (Tiene semejante poder de creacin, la pirope)... y todo lo consigui a caballo de su voz. (...)

    En mis inicios nada fue un camino de rosas abrevia ella la parte ms dura de su historia-. Fue duro entrar en un mundo

    de adultos cuando no era ms que una nia. Habla desde Barcelona, en un alto de los ensayos de su nuevo show, que la

    6La aclaracin, entre corchetes, es nuestra.

    24

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    26/143

    llevar por toda Espaa. Muchos te daban la espalda al inicio de tu carrera y hoy te reverencian. Cmo les responds?

    Dicen que la venganza es un plato que se come fro.

    Ummm... De ninguna manera lo siento como una venganza, por suerte me acuerdo ms de los que me ayudaron que de

    los que me dieron la espalda (...)].

    (Abran cancha. Entrevista a Shakira. En: dem. Seccin Bajo Fuego. 11/06/06).

    5) [El doctor Roberto Emilio Barraza, autor del libro Primeros auxilios. Gua prctica, es un mdico cirujano que ejerci su

    profesin durante dieciocho aos en la frontera norte del pas. All... descubri la necesidad que tenan todas las personas

    de incorporar conocimientos bsicos de asistencia mdica, ya que cuando se producan accidentes no siempre haba cerca

    un profesional de la salud a quien recurrir. De la misma manera ocurre en cualquier parte del pas o del mundo, es

    necesario preparar socorristas para que brinden una primera atencin al accidentado, como paso previo a la atencin

    mdica. Comenta y agrega: No se trata de ensear medicina, sino de que se puedan conocer las medidas adecuadas que

    debe tomar cualquier persona ante un accidentado, para que en vez de empeorar la situacin, la ayuda sirva hasta quellegue el servicio idneo.

    Es decir, los socorristas no reemplazan al mdico, sirven para los primeros minutos de espera desde que se produce la

    emergencia hasta que llega la atencin del especialista...].

    (Primeros auxilios. Todos podemos ayudar. En: Revista tas y tos. Ao 10, N 106, 1999).

    6) [Todava se me hace un nudo en la garganta cuando me acuerdo de lo que pas el sbado, cuando estaba en un

    negocio con mi marido y Pilar, mi hija de seis aos. La vendedora no tuvo mejor idea que preguntarle a la nena a quin

    quera ms. Mi hija, sin pensar un segundo, le respondi a pap, mientras corra a abrazarse de sus piernas. En esemomento sent que los ojos se me llenaban de lgrimas y hasta hoy me sigo preguntando por qu?, cuenta Vernica, de

    35 aos.

    Todos los chicos manifiestan sus preferencias por el padre o la madre desde el momento en que empiezan a andar. En

    general, esa eleccin es muy sutil y no significa que rechacen al otro...].

    (Lo quiero ms a pap. En: dem. Ao 10, N 106, 1999).

    7) [Durante los ltimos veinte aos, en un laboratorio equipado con videocmaras, electrocardiogramas y una serie de

    instrumentos diseados por encargo, Gottman y sus colegas han estado observando lo que sucede cuando las parejasinteractan. l los mira cuando hablan, cuando pelean, cuando analizan sus problemas y confirman su amor. Graba las

    expresiones en la cara, el ritmo cardaco y la qumica sangunea. Luego vuelca su informacin, como si fueran piezas de

    rompecabezas, en una computadora. La imagen resultante, dice l, es tan clara como una tomografa axial computada de

    una relacin vida. Gottman y sus colegas descubrieron que las parejas que permanecen unidas son amables el uno con

    el otro con mayor frecuencia. Las parejas felices afirma Gottman- mantenan una proporcin de cinco a uno entre los

    momentos positivos y los negativos. Mientras que las parejas que iban al divorcio, por otra parte, permitan que esa

    proporcin estuviera por debajo de uno a uno...].

    (Para que el amor dure. En: dem. Ao 10, N 106, 1999).

    25

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    27/143

    b) Identificar y analizar en las siguientes citas del texto de Bajtn (En: El problema de los gneros discursivos. En: Esttica

    de la Creacin Verbal. Bs. As., S. XXI, 1992) tipos de discurso referido en estilo directo, indirecto e indirecto librey tipos de

    citassegn la clasificacin de Maingueneau:

    Una famosa formula de Humboldt reza as: Sin tocar la necesidad de la comunicacin entre la humanidad, la lengua

    hubiese sido una condicin necesaria del pensamiento del hombre, incluso en su eterna soledad7. Otros investigadores,

    por ejemplo, los seguidores de Vossler, dieron la principal importancia a la llamada funcin expresiva.256.

    La corriente discursiva se subdivide o nuestro discurso comprende...: as suelen iniciarse, en los manuales de lingstica

    y gramtica, as como en los estudios especiales de fontica o lexicologa, los captulos de gramtica dedicados al anlisis

    de las unidades correspondientes a la lengua. Por desgracias, tambin la recin aparecida gramtica de la academia rusa

    utiliza el mismo indefinido y ambiguo trmino: nuestro discurso. He aqu el inicio de la introduccin al captulo dedicado a

    la fontica: Nuestro discurso, ante todo, se subdivide en oraciones, que a su vez pueden subdividirse en combinaciones de

    palabras y palabras. Las palabras se separan claramente en pequeas unidades fnicas que son slabas... Las slabas sefraccionan en sonidos del discurso, o fonemas...8259.

    Por eso un enunciado aislado, con todo su carcter individual y creativo, no puede ser considerado como una combinacin

    absolutamente libre de formas lingsticas, segn sostiene, por ejemplo, Saussure (y en esto le siguen muchos lingistas),

    que contrapone el habla (la parole), como un acto estrictamente individual, al sistema de la lengua como fenmeno

    puramente social y obligatorio para el individuo.271.

    El hablante no es un Adn, por lo tanto el objeto mismo de su discurso se convierten inevitablemente en un foro donde se

    encuentran opiniones de los interlocutores directos... o puntos de vista, visiones del mundo, tendencias, teoras, etc.284.

    Nota al pie:

    Citar la correspondiente observacin de Ggol: No es posible calcular todos los matices y finezas de nuestro trato... Hay

    conocedores tales que hablarn con un terrateniente que posee doscientas almas de un modo muy diferente de que usarn

    con uno que tiene trescientas, y el que tiene trescientas, recibir, a su vez, un trato distinto del que disfruta un propietario

    de quinientas, mientras que con este ltimo tampoco hablarn de la misma manera que con uno que posee ochocientas

    almas; en una palabra, se puede ascender hasta un milln, y siempre habr matices (Almas muertas, cap. 3). 287.

    7W. Humboldt, O razlichii organizmov chelovecheskogo iazyka, San Petesburgo, 1859, p. 51.8Grammatika russkogo iazyka, tomo 1, Mosc, 1952, p. 51.

    26

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    28/143

    LOS DISCURSOS REFERIDOS EN LOS TEXTOS ACADMICOS

    Menciones, citas y notas: normas tcnicas para uso de fuentes

    Siguiendo la propuesta de Bajtn/Voloshinov9es posible analizar la estructura de los prrafos de un texto como

    si fueran dilogos -del autor con el lector, consigo mismo, con otros autores citados con quienes se coincide o se disiente,

    etc.- que se entablan a travs de la escritura:

    Porque nuestro mismo pensamiento (filosfico, cientfico, artstico) se origina y se forma enel proceso de interaccin y lucha con pensamientos ajenos, lo cual no puede dejar dereflejarse en la forma de la expresin verbal del nuestro (Bajtn, 1979: 282).

    Por eso, cuando un escritor de un texto acadmico inserta citas de otros autores, marca grficamente la

    incrustacin de la palabra ajena mediante las comillas. As, mirando la pgina, fcilmente se puede advertir el dilogo entre

    el escritor principal del texto y el autor o autores citados. Es por ello que en los escritos cientficos y acadmicos, las

    normas de presentacin formal reglamentan con rigor estas marcaciones en los cambios de voces porque representan losdiferentes sujetos discursivos con los cuales se est dialogando. Es tambin una manera de impedir la apropiacin ilegtima

    de ideas, el plagio, considerado tradicionalmente en el mbito acadmico cientfico, como falta tica grave.

    Con respecto a las funciones de las comillas en el discurso propio, se explaya Bajtn:

    Las interrelaciones entre el discurso ajeno introducido y el resto del discurso propio... sonanlogas (sin ser, por supuesto, idnticas) a las relaciones que se dan entre las rplicas deun dilogo. La entonacin que asla el discurso ajeno (y que se representa en el escritomediante comillas es un fenmeno aparte: es una especie de transposicin del cambio desujetos discursivos dentro de un enunciado. Las fronteras que se crean con este cambioson, en este caso, dbiles y especficas: la expresividad del hablante penetra a travs deestas fronteras y se extiende hacia el discurso ajeno (... se traduce en la entonacinexpresiva, y en el discurso escrito la adivinamos con precisin y la sentimos gracias alcontexto que enmarca el discurso ajeno o gracias a la situacin extraverbal que sugiere unmatiz expresivo correspondiente). El discurso ajeno, pues, posee una expresividad doble: lapropia, que es precisamente la ajena, y la expresividad del enunciado que acoge eldiscurso ajeno. Todo esto... puede tener lugar... all donde... se cita explcitamente y sepone de relieve (mediante comillas): los nexos del cambio de los sujetos discursivos y susinterrelaciones dialgicas se perciben en estos casos con claridad.

    Anteriormente hemos explicado la diferencia entre discurso propio y discurso referido; aqu queremos

    profundizar aspectos relacionados con el uso adecuado y correcto de las formas de discurso referido en los textos con

    registros acadmicos y cientficos especficamente.

    Para ello, empezaremos por sugerir la lectura exploratoria de algunos manuales o guas para la redaccin de

    informes, monografas y/o trabajos de investigacin, como por ejemplo: la obra Tesis doctorales y trabajos de investigacin

    (1986) de Restituto Sierra Bravo (en especial, la seccin Citas y notas, pg. 358). Tambin es muy consultada en

    nuestros medios acadmicos la obra de Umberto Eco: Cmo elaborar una tesis. Tcnicas y procedimientos de

    investigacin, estudio y escritura (1977, pg. 188 y siguientes). Ambos autores presentan recomendaciones para el uso de

    las citas y notas de acuerdo con la ms cannica tradicin en las Ciencias Sociales.

    Como se puede observar, en el abordaje de los contenidos de nuestra ctedra estamos aplicando continuamente

    el discurso referido y todo tipo de citas -el prrafo anterior, por ejemplo, est construido con menciones de autores y

    9Cf. Documento de Ctedra Procesos Discursivos 2002 La Centralidad del discurso referido transferencia de la Investigacin Voces,Ecos y Silencios en la escritura...2000/2001. Pdas, Informe Final Indito.

    27

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    29/143

    remisiones a fuentes bibliogrficas- ya que esta manera de redactar es muy frecuente en los trabajos cientficos y

    acadmicos.

    Existen dos tipos de tcnicas para remitir a las obras citadas:

    a) La tcnica AUTOR-FECHA o CITA AMERICANA:

    Se mencionan solamente entre parntesis el apellido del autor (puede prescindirse de este si fue

    mencionado previamente dentro del discurso propio), se agrega el ao de publicacin de la obra y el nmero de pgina

    correspondiente a la edicin en uso, cuyos datos de edicin se consignan en la bibliografa general.

    Segn Eco (Cf. 1977:209/ 214) en el caso de un trabajo acadmicamente cuidadoso, la fecha - ao de

    publicacin que se consigna en el texto, debera corresponder a la primera edicin de la obra en su idioma de origen; por lo

    tanto, requiere que la bibliografa del trabajo est elaborada con el mismo criterio.

    Si no se dispone del dato correspondiente a esa primera edicin, la fecha puede corresponder a la

    edicin de la obra con la que estamos trabajando; la bibliografa por lo tanto, debe ser organizada con los mismos criterios.

    b) La tcnica CITA-NOTA:

    Es la ms tradicional y habitual en los tratados acadmicos, manuales, textos de estudio, etc.

    Las citas se insertan en el texto (entre comillas y/o con diagramacin diferente al resto) y las notas de

    remisin a la fuente, al pie de pgina o al final de la seccin, captulo, etc.

    Confusin entre citas y notas

    Vale la pena recordar que:la cita es el fragmento de discurso ajeno que tomamos para incluir en el nuestro. Se

    trata de un mecanismo de discurso referido. Distinguimos entre dos tipos de citas:

    a) Las citas directas: Utilizadas cuando incluimos en nuestro trabajo fragmentos copiados textualmente de otros libros o

    documentos con sus correspondientes comillas (tal como se utiliza en la tcnica del fichaje textual).

    Si la cita directa es muy larga -ms de tres renglones- se pueden suprimir las comillas y escribir el texto

    con tipografa diferente, mayor margen y menor espacio entre lneas. Por ejemplo, la siguiente cita de Sierra Bravo

    (1986:358) por su extensin requiere el uso de tipografa diferenciada.

    ...las citas cumplen... las siguientes funciones principales:- demuestran que se conocen y se han tenido en cuenta las aportaciones tericas yempricas, realizadas anteriormente por otros investigadores...

    - exponen los textos de las fuentes primarias...- expresan las ideas de otros autores, que sirven de ilustracin, apoyo o punto de partida delas nuestras o que hacemos objeto de nuestra discusin o crtica.- evitan, por ltimo, el plagio, es decir, que presentemos como nuestras, sin hacer mencinde sus autores, ideas que en realidad hemos tomado o ledo de/ en las obras...

    b) Las citas indirectas:

    Corresponden a todas las formas de referir el discurso de otros autores transformando su redaccin

    original.

    28

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    30/143

    Para ampliar esta cuestin de la cita y de los mecanismos de referir el discurso, proponemos la lectura de

    un fragmento de la obra de Dominique Maingueneau (1989)10 quien realiza una serie de consideraciones tiles acerca de

    los tipos de citas y sus funciones.

    Insistimos en que para elaborar textos acadmicos/cientficos y tcnicos/profesionales podemos y debemos

    recurrir a lo pensado y escrito o dicho por otros; pero, segn las exigencias del mbito de circulacin y recepcin,

    deberemos utilizar las tcnicas con mayor o menor rigurosidad: entonces, utilicemos los mecanismos de discurso referido

    explicados; aprovechemos al mximo las formas de cita si las necesitamos, combinemos unas con otras, intercalemos

    nuestros propios textos con los ajenos; pero, si los espacios de produccin, circulacin y recepcin de nuestros discursos

    son formales, seamos siempre cuidadosos en el manejo de las fuentes.

    No es aceptable en el discurso acadmico ni en el campo intelectual en general, que el escritor tome la palabra

    ajena y se apropie de ella directamente, sin mencionar las fuentes; es decir, ignorando (intencionalmente o no) a los

    enunciadores responsables de lo dicho. Consideramos que el manejo adecuado, coherente y correcto de las tcnicas deuso de fuentes y de las tcnicas de cita, es muy importante para la produccin de discursos profesionales. Ms an en el

    caso del estudiante de Letras, quien por su condicin de futuro emisor profesional experto, no solamente no puede

    desconocer la normativa especfica sino que deber ser capaz de utilizarla y explicar su sentido legitimador (o sea,

    ideolgico) cuando fuere necesario.

    Algunos escritores no respetan estas normas de escritura; en algunos casos por descuido y/o desconocimiento,

    y en algunas ocasiones como estrategia retrica intencional. El resultado puede ser una construccin hbrida, que Bajtn

    caracteriza de la siguiente manera:

    Llamamos construccin hbrida al enunciado que, de acuerdo con sus caractersticasgramaticales (sintcticas) y compositivas, pertenece a un solo hablante, pero en el cual, enrealidad, se mezclan dos enunciados, dos maneras de hablar, dos estilos, dos lenguas, dosperspectivas semnticas y axiolgicas. Repetimos que entre estos enunciados, estilos,lenguaje y perspectivas no existe ninguna frontera formal, compositiva ni sintctica; laseparacin de voces y lenguajes en el marco de un todo sintctico, frecuentemente en loslmites de una proposicin simple; incluso muchas veces la misma palabra pertenecesimultneamente a dos lenguajes, tiene dos perspectivas que se cruzan en la construccinhbrida y tienen, por lo tanto, dos sentidos contradictorios, dos acentos... Las construccionessubordinadas y las locuciones conjuntivas (ya que, porque, a causa de, a pesar de, etc.) ytodas las palabras introductorias lgicas (entonces, por consiguiente, etc.) pierden la intencindirecta del autor, se borran las fronteras entre los enunciados propios y los ajenos . (Bajtn:

    1979: 122 citado por Arn y otros, 1996: 58).

    Los profesionales universitarios debern ser expertos en el manejo de fuentes y de las normas consensuadas y

    vigentes en el campo de las Ciencias Sociales, para su aplicacin en los textos escritos con formatos especializados

    (tcnicos, cientficos, acadmicos). Esa experticia que se alcanza solamente con la prctica en la produccin textual y en

    su metodologa, los convertir progresivamente en agentes transmisores de normativas especializadas; seguramente

    podrn advertir cmo, con el correr del tiempo, se irn constituyendo en fuentes de consulta de otros escritores

    aprendices, asumiendo la tarea de orientar y estimular la produccin de textos en las diversas instituciones y fuera de ellas,

    con creatividad y con sentido crtico.

    10MAINGUENEAU, Dominique (1976): fragmento Los enunciados referidos pg. 138 a 142 (En Introduccin a los mtodos de anlisisdel discurso. Problemas y perspectivas. Bs. As., Hachette, 1989. 212 pgs.).

    29

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    31/143

    Intertextualidad - interdiscurso

    Un discurso no viene al mundo en inocente soledad, sino que seconstruye a travs de lo ya dicho en relacin con lo cual toma su posicin(M. Bajtin)

    Luego de analizar el problema del discurso referido, estamos en condiciones de incorporar estos conceptos

    tcnicos a nuestras categoras de anlisis. En general, hablamos de intertextualidadcuando se utilizan otros textos como

    fuente o materia prima para la produccin de un texto nuevo. Siguiendo a Bajtn, es posible comprender que un texto se

    construye como mosaico de citas, como absorcin, apropiacin, transformacin de otros enunciados anteriores.

    Cabe sealar que el concepto de intertexto se utiliza en el campo de los estudios semiticos y literarios. Se

    analizan y diferencian tipos de intertextualidad transformadora y transgresora de las normativas usuales, tanto como otras

    formas intertextuales que contribuyen a la consolidacin de los mecanismos ms formales del discurso referido y de

    normativas para legitimacin del discurso citado.

    Actualmente, en la prctica del anlisis del discurso, se utilizan otros trminos vinculados con la intertextualidad.

    Por ejemplo, el concepto de interdiscurso, que se usa con un valor casi sinnimo, aunque ms englobador porque remarca

    la relacin con los componentes pragmticos, contextuales y extralingsticos de la situacin comunicativa. En este marco,

    interdiscursose refiere a los enunciados de otros discursos de los que el enunciador se apropia para convertirlos en objeto

    o tema de su propio discurso; constituye un espacio discursivo donde es posible reconocer que se despliegan y

    entrecruzan formaciones discursivas caractersticas de una comunidad.

    Importancia de los elementos paratextuales en el texto acadmico / cientfico

    Aqu debemos retomar el tema ya tratado de los paratextos puesto que los registros acadmicos son

    sumamente normatizados y cuidadosos en su utilizacin. Los elementos paratextuales tienen gran importancia, porque no

    solamente orientan al lector sino que refuerzan las propuestas o hiptesis tericas y metodolgicas del autor. En relacin

    con lo anterior, puntualizaremos lo siguiente:

    Son elementos paratextuales en el texto acadmico /cientfico:

    Los ttulos y subttulos, muy usados y reveladores de la coherencia global del texto (generalmente, el

    anlisis de las formas de progresin temtica utilizadas para ordenar y jerarquizar temas y subtemas, permite descubrir el

    plan textual del autor).

    Las notas al pie de pgina y final del captulo. Las formas de encabezado y cierre de pgina.

    Los cuadros, esquemas, diagramas, ilustraciones, tablas, estadsticas, etc.

    Los registros bibliogrficos (en la bibliografa general y/o citada).

    Los ndices y tablas de contenido.

    Las portadas y hojas de presentacin, etc.

    Los anexos y/o apndices, todo tipo de material complementario.

    Datos de publicacin, edicin, etc.

    30

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    32/143

    BIBLIOGRAFA RECOMENDADACarvallo, Silvia: Gua para revisar y reformular textos acadmicos propios. En Libro de Ctedra Procesos Discursivos.Posadas, EdUNaM, 2009.Eco, Umberto (1979): Las citas (pg. 188 a 215) en Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos de investigacin,estudio y escritura. Bs. As., Gedisa.Genette, G. (1962) Palimpsestos. La literatura de segundo grado. Madrid, Taurus, 1989.------------------ (1987) Umbrales. Mxico, Bs. As., S. XXI, 2001.Maingueneau, Dominique (1976): Los enunciados referidos (fragmento pg. 138 a 142) en Introduccin a los mtodos deanlisis del discurso. Problemas y perspectivas. Bs. As., Hachette, 1989.Sabino, Carlos (1986): Diferentes tipos de trabajos cientficos (pg. 19 a 29) en Cmo hacer una tesis. Gua para laelaboracin y redaccin de trabajos cientficos. Bs. As., Humanitas, 1989.

    31

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    33/143

    LOS PROCESOS DE TEXTUALIZACIN: LA ESCRITURA COMO EXPERIENCIA

    Etapas y estrategias de produccin

    La prctica de la escritura puede ser muy compleja e intensa y, por ello, tambin interesante y atractiva.

    Queremos considerarla en sus aspectos gratificantes -rescatarel placer de escribir- pero tambin proponemos visualizar

    globalmente la problemtica que implican sus procesos.

    Los procesos de produccin de la escritura pueden tener fases imprevisibles, reiterativas, agobiantes, y

    momentos de pausa o de inaccin deprimentes, pero tambin etapas de grandes y apasionados avances, hallazgos

    sorpresivos y alentadores para el productor / escritor.

    No olvidemos que al hablar de la escritura, estamos hablando de un trabajocon el lenguaje que es realizado por

    un ser humano, el escritor -experto o no-, quien pone en juego sus competencias; se cansa por momentos, se fastidia y

    tambin se entusiasma, cobra nimos y energas tanto como se deprime y abandona la tarea con frecuencia.

    No podemos dejar de considerar las condiciones de produccin en las que se desarrollan estos procesos ya que

    es innegable que influyen, favorable o desfavorablemente, en la tarea: el ambiente fsico en el cual el escritor se instala, el

    clima que constituye su entorno (no siempre facilitador de la tarea, bien lo sabemos), la disponibilidad de materiales y

    recursos tcnicos, las competencias culturales y comunicativas del propio escritor11, sus condicionamientos psicolgicos,

    estados de nimo, de salud, etc.

    Durante las ltimas dcadas, mltiples trabajos de investigacin han elaborado modelos que describen y

    explican los momentos o fases por los que atraviesa la tarea de un escritor. Proponemos estudiarlos aqu, porque nuestras

    experiencias personales y de ctedra nos han demostrado que el conocimiento de estos aspectos tericos apoya la

    reflexin metadiscursiva, ayuda a tomar conciencia de operaciones intelectuales y subprocesos especializados que, de otra

    manera, quedan inadvertidos.

    Los modelos o esquemas que presentamos en este documento han sido elaborados por los especialistas en el

    tema y son simplificaciones didcticas de operaciones altamente complejas e imprevisibles que se han esquematizado a

    travs de las investigaciones realizadas12.

    Teniendo en cuenta estas breves consideraciones previas, analicemos algunos esquemas o modelos del

    proceso de produccin textual.

    Modelos de produccin textual

    Como sealamos anteriormente, todo modelo o esquema del proceso de produccin textual, utilizado con fines

    pedaggicos, busca representar operativamente las etapas claves y puede tener diversos grados de simplificacin. As,

    distinguiremos entre los modelos o esquemas linealesque representan las etapas identificndolas en forma secuencial; y

    11 Al hablar de las competencias del escritor, incluimos como factor importante, el conocimiento que pueda tener acerca del proceso, desus fases y caractersticas. El modo como encara la tarea de producir un escritor totalmente inexperto, que nunca ha reflexionadoacerca de la escritura y sus complejidades es muy diferentedel modo en que trabaja un escritor que ya sabe de qu se trata -qu esescribir- por experiencia enriquecida mediante el anlisis terico (reflexin metadiscursiva).12 Recomendamos la lectura del libro Describir el escribirde Daniel Cassany (Cf. Bibliografa del Programa de Ctedra).

    32

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    34/143

    otros esquemas que se presentan como no lineales, ya que en ellos adems de diferenciar etapas, se grafican aspectos

    relacionados con el funcionamiento del proceso, por ejemplo, su recursividad.

    a) Modelo lineal

    Este esquema presenta las siguientes etapas del proceso de produccin de un texto13 :

    5. Finalizacin o cierre del trabajo

    1 Etapa: Reconocimiento de la intencin comunicativa del escritor

    Es el primer momento del proceso, en el que se deciden el qu (temticas, problemticas), el por qu (causas,

    argumentos, factores, etc.) y el cmo del trabajo (metodologa, estilos, modalidades, formas, etc., de trabajo y escritura).

    Tiene que ver con la situacin de comunicacin planteada (interlocutores, contextos espacio- temporales, canales, cdigos,

    etc.); se toman decisiones relacionadas con el tema y las estrategias discursivas en funcin de los objetivos comunicativos

    que se persiguen.

    2 Etapa: Elaboracin del plan, esquema o bosquejo

    Representa el momento en el que el escritor necesita fijar en frases breves o pre-textos, ideas generadas en la

    etapa anterior. Esta actividad junto con la anterior se puede englobar en una sola que corresponde a la accin de planificar;

    muchas veces se realiza en forma escrita pero se puede cumplir mentalmente (pensar en lo que se va a escribir, en el

    proyecto discursivo), sobre todo si el escritor posee experiencias previas de escritura de este tipo y/o si el texto es breve.

    Si el texto es extenso, segn las situaciones y temticas que se planteen, el escritor realizar la bsqueda de

    informacin en diversas fuentes, exploracin bibliogrfica, etc. Si esta bsqueda est orientada por las decisiones iniciales

    y la planificacin realizada, significar recoger o producir informacin relevante y no un encontrar o descubrir casual.

    3 etapa: Redaccin de borradores

    Es el momento en el que la escritura se organiza en prrafos y se escriben los borradores. El plan global,

    diseado en algunos casos con criterios no lineales y estructurado en formas variadas (se pueden lograr representaciones

    grficas de planes), debe encerrarse en la linealidad de la expresin escrita.

    13 CARVALLO, Silvia Beatriz: (l994) La actividad discursiva y los problemas de expresin en el ingresante universitario. SerieDocumentos de Trabajo. Pdas., Sec. de Investigacin. UNaM. Pp.40

    1. Reconocimiento de la intencin comunicativa

    2. Elaboracin de plan , esquema o bosquejo

    3. Redaccin de borradores

    4. Revisin

    33

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    35/143

    No hay escapatoria. La estructura diseada se debe expresar en lneas sucesivas de signos escritos que

    intentarn reproducir, no siempre con xito, todo lo que en la comunicacin oral dicen la voz, el gesto, la mirada y los otros

    factores que interactan en el hablar o las relaciones que en el esquema se representaban en formas grficas no lineales.

    4 etapa: Revisin

    Corresponde en realidad a una actividad que acompaa todo el proceso. La investigacin ha demostrado que

    los escritores competentes dedican mucho tiempo a la revisin, la realizan de diferentes formas segn objetivos y etapas

    del proceso; los escritores inexpertos no la cumplen adecuadamente o directamente la omiten.

    5 etapa: Finalizacin o cierre del trabajo

    Superadas las revisiones sucesivas llega un momento en que el escritor considera que ha logrado poner a

    punto las versiones o borradores de su trabajo y decide que ha terminado el TEXTO.

    Se puede advertir al interpretar el esquema, cmo el proceso avanza desde las estructuras conceptuales

    esquemticas o globalizadoras (etapas 1 y 2), hasta las estructuras lingsticas ms lineales, que exigen la organizacin de

    enunciados estructurados en forma de prrafos y pequeos textos (etapas 3 y 4).

    El esquema meramente didctico no debe hacernos creer que en la prctica este proceso se cumple

    linealmente, en forma gradual y progresiva. Por el contrario, podemos afirmar que el trabajo de produccin textual se

    realiza en forma discontinua. El escritor no siempre elabora un plan ajustado y perfecto, no siempre lo respeta; su intencin

    comunicativa puede variar a lo largo del proceso y las primeras intenciones pueden ser modificadas. Veamos cmo se

    refiere a esta caracterstica discontinua y recurrente del proceso, un reconocido estudioso del lenguaje:

    ...en realidad... no decidimos primero lo que queremos decir y luego lo ataviamos con unropaje adecuado en el contexto... El `contenido' es parte de la planeacin total. No existe

    una clara divisin entre el "qu" y el "cmo"; todo lenguaje es lenguaje en uso, en uncontexto de situacin, y todo en l est ligado a la situacin... (Halliday: 1978, 48).

    Por lo tanto, la estructuracin temtica puede cambiar, tantas veces como sea necesario para lograr los objetivos

    del escritor. Tambin puede ocurrir que se desee incorporar nueva informacin o eliminar alguna ya incluida; los cambios,

    marchas y contramarchas son frecuentes.

    Dice Cassany: Los escritores competentes no siempre utilizan un proceso de redaccin lineal y ordenado...

    Contrariamente, parece que este proceso es recursivo y cclico... puede interrumpirse en cualquier punto para empezar de

    nuevo... (l99l: l06). Sin embargo, estas reflexiones acerca de la recursividad y complejidad del proceso no impiden que se

    esquematicen etapas y que dicha esquematizacin sea valiosa para el anlisis y toma de conciencia que aqu nosproponemos.

    b) Modelos no lineales - recursivos

    Para analizar estos modelos o formas de esquematizar el proceso de produccin, necesitamos detenernos un

    poco en el momento de elaboracin de los "borradores" o pre-textos. Este momento marca el comienzo de la

    textualizacin propiamente dicha. Si bien es muy difcil marcar lneas divisorias entre un momento y otro, es conveniente

    intentarlo porque el reconocimiento de fases es clave para la reflexin que nos planteamos.Los borradores tienen mucho valor en el proceso de produccin textual. Desvalorizados y olvidados,

    manuscritos o redactados directamente en la computadora, se amontonan en los cestos de papeles como si no fueran el

    34

  • 8/11/2019 analisis Letras.pdf

    36/143

    testimonio del esfuerzo desarrollado y de la verdadera gnesis del texto14. Cuando el escritor trabaja con el procesador de

    textos, los borradores prcticamente se van reemplazando uno a otro sin dejar huellas. Sin embargo, el texto anterior, lo

    escrito antes, lo previo, lo que tcnicamente denominamos genotexto, contina siendo un componente importante del

    proceso porque su preexistencia interactiva influye y a veces determina la versin final.

    Observemos el siguiente esquema:

    +Nuevas ideas

    +etc.

    En la disposicin de las etapas se advierte la recursividad del proceso. Daniel Cassany en Describir el escribir

    (Cf. Pg. 107) representa grficamente cmo se da la recursividad del proceso de produccin de pretextos; cmo revisar y

    reescribir borradores contribuye a descubrir y/o generar nuevas ideas. Por eso decimos que: la revisin y la rees