Analisis Morfologico Funcional Equino I Parte

download Analisis Morfologico Funcional Equino I Parte

of 4

description

Morfologia del caballo

Transcript of Analisis Morfologico Funcional Equino I Parte

Analisis Morfologico Funcional Equino

Anlisis Morfolgico Funcional EquinoAUTOR:Martin Eduardo Lucione, Tcnico en produccion equina. Argentina

El siguiente es un trabajo de anlisis primario que debemos tener presente cuando sometemos al caballo a una actividad para la cual su conformacin morfolgica funcional no es la correcta, de esta manera evitaremos daos o lesiones no deseadas.

La cabeza: el transito cervico ceflico (la unin de la cabeza con el cuello o transferencia cervocefalico es de gran importancia.

El cuello ideal debe tener la misma longitud que la lnea que une la punta del hombro con la cruz, la cruz con la punta de grupa y la punta de la cruz con la punta de nalga (como se dibuja en el trapecio ideal).

Una cabeza situada muy horizontal con respecto del cuello ngulo cervicocefalico mayor a 50 desequilibra el caballo.

Una cabeza muy vertical ngulo menor a 45 aumenta la estabilidad del caballo. Pero implica perdida de libertad en los movimientos y de impulsin en la locomocin.

Un cuello largo desplaza el centro de gravedad hacia adelante.

Un cuello corto condiciona la amplitud del tranco. Dando pasos rpidos pero cortos.

Si la cruz esta ms baja que la grupa el centro de gravedad se desplaza hacia adelante perdiendo agilidad en sus manos.

El centro de gravedad del caballo esta localizado en el rea de la cruz.

La cruz debe ser lo suficientemente elevada y prolongada para que no quede ahogada por la musculatura. Esta elevacin permite trabajar el ligamento supra espinal que ejerce la polea y facilita la interaccin de los msculos del dorso y el cuello (facilitando as la movilidad de las espaldas y codos durante la locomocin).

Grupa con una inclinacin de 25 - 35 respecto de la horizontal (implica un brazo de palanca adecuado) siendo mejor si la tuberosidad coxal, la isquitica y la rotula forman un triangulo issceles. ngulos de 35 - 40 implican msculos ms cortos pero potentes (deportes de competicin).

Una grupa demasiado horizontal menor a 25 falta fuerza y brazo de palanca a los msculos se les exige un mayor esfuerzo de contraccin y se fatiga pronto.

Una grupa demasiado oblicua mayor a 40 solo es til para el tiro.

Espalda con angulacion de 55 caballo de deporte rpido, angulaciones de 67 - 70 caballo de tiro.

El conjunto de un metatarso corto y una pierna larga favorece la velocidad.

El casco debe ser proporcional a la masa corporal y miembros del caballo, tapa redondeada mas ancha en la suela que en la corona lisa y preferiblemente de color oscuro. La palma ni excesivamente plana ni cncava la lnea blanca amplia redondeada y bien separada de la tapa barras bien desarrolladas.

La altura de las lumbres debe ser el doble que el de los talones con angulacion correcta para cada caballo y para cada disciplina.

Las patas estn pensadas mas para la impulsin que para el apoyo. Estn dotadas de huesos fuertes y densos.

La propulsin se canaliza hacia el tronco a traves de la pelvis, articulada con el sacro y que junto con la musculatura adyacente constituye la grupa.

La angulacion de los huesos dinmicos especialmente los de la babilla y el corvejn que permiten hacer palanca sobre el suelo, determinan la impulsin del miembro.

Metacarpo caa debe ser vertical corta y limpia cuanto mas corta sea la caa mas amplio ser el tranco y mas avanzara el caballo en cada paso.

Cuanto mas corta mas solida aunque la solidez la da el grado de clasificacin del hueso, el espesor seo, mas que el propio grosor de la caa.

Cuanto ms larga la caa, mas elevara el carpo (rodilla) durante la marcha.

El menudillo debe ser grueso, gil y proporcionado excesivamente fino y flexible estar ms predispuesto a lesiones, la articulacin del menudillo debe tener un ngulo cercano a 140.

Articulacin coxofemoral, inclinacin del fmur respecto horizontal ser de 80, cuando mas abierto es el ngulo coxofemoral menor ser la velocidad que desarrolle el caballo.

La pierna, tibia y peron. Debe ser larga mas ancha por delante que por detrs, su inclinacin algo oblicua 65 - 70 para caballos de velocidad y 55 - 65 para caballos de traccin.

Los (4) ngulos del trapecio son importantes para el equilibrio, los ngulos ms parejos dan ms equilibrio que los ngulos desiguales.

La mayora de los caballos tienen ngulos desequilibrados, y normalmente los caballos bien equilibrados llegan a ser campeones.

Si el trapecio es incorrecto en cualquier punto, el ejercicio se realizara con tensin, la tensin lleva al dolor y este lleva a la lesin.