Analisis situa

5
Escuela primaria: Mario Colín Sánchez Grado: 4º Grupo: “A” Número de alumnos: 41 Docente titular del grupo: Sandra Uribe Castañeda Docente en formación: Fatima Soto Luis

Transcript of Analisis situa

Page 1: Analisis situa

Escuela primaria: Mario Colín SánchezGrado: 4º Grupo: “A” Número de alumnos: 41

Docente titular del grupo: Sandra Uribe Castañeda Docente en formación: Fatima Soto Luis

¿Qué

pas

o? ¿

Qué

sen

tí? ¿

Qué

apr

endí

?Para comenzar con la actividad forme los equipos con la estrategia de familias de personajes, debido a que el grupo no estaba realizando ninguna actividad porque algunos de sus compañeros estaban ensayando para una pastorela que iban presentar por lo que le pregunté a la profesora si podía comenzar, ella me preguntó que con qué iniciaría por lo que decidí comenzar formando los equipos ya que observaba al grupo sumamente disperso. Pasé con una bolsita que contenía tarjetas y les indiqué que debían tomar una, enseguida les dije que buscaran a su familia pero no indique donde se ubicarían ni que debían tomar una banca sin arrastrarla. La actividad me costó porque no di las indicaciones necesarias para mantener el orden y al ver que estaba perdiendo mucho tiempo pregunté ¿dónde están los integrantes de Bob Esponja? Y les indiqué en qué lugar debían colocarse y así sucesivamente.Después ya incorporados los equipos pegué un cartel con el aprendizaje esperado que se iban a desarrollar.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta.Le pedí a un alumno que leyera en voz alta el aprendizaje, enseguida los cuestioné acerca de lo qué recordaban de los instructivos ya que era una actividad de repaso. Una vez que recuperé los conocimientos previos comencé a repartirles unas hojas donde venían distintos instructivos, les dije que debían analizarlo, una vez revisados los instructivos les pregunté por equipos ¿De qué trata el instructivo? Por lo que cada equipo debía explicarlo, para así llegar a reconocer los diferentes tipos de instructivos. Concluida la actividad, les dije que elaborarían un instructivo referente a estas fechas para esto les pregunté qué celebraba en el mes de Diciembre, después les entregué un instructivo de manera individual el cual estaba en desorden, ellos debían enumerarlo para que pudieran seguir las indicaciones y así llegar al producto. Posteriormente sacaron el material y les entregué un silicón por equipo, les indiqué que podían realizar la actividad en cualquier parte del salón que les pareciera más adecuada por lo cual varios alumnos decidieron realizar su actividad en el suelo, pero cuando la muestra se percato indicó a los alumnos que no pusieran su material en el suelo porque se les iba a ensuciar , en ese momento me sentí sin autoridad frente al grupo porque la profesora cambió la indicación que les había dado, en ese momento considero que pude reiterar las indicaciones para recuperar la autoridad frente al grupo. Cuando los alumnos comenzaron a armar sus coronas, colocaban mal el silicón y manchaban las coronas, debido a esto la maestra me comentó que teníamos que hacer las coronas nosotras utilizando el silicón caliente y así ya no perderíamos mucho tiempo. En el tiempo que armábamos las coronas les indiqué a los alumnos que organizaran bien el instructivo y lo pegaran en su cuaderno, en ese momento me di cuenta que me enfoqué tanto en la actividad de pegar las coronas que descuidaba por completo al grupo. Por eso considero que debía revisar constantemente que estuvieran trabajando y llamarles la atención si hacían demasiado ruido.Para agilizar la actividad propuse pasar a cada lugar con una extensión para pegar las coronas y así realizar el trabajo en menor tiempo mientras que ellos recortaban y lo ordenaban en su cuaderno.Después de esto no pude culminar la actividad por la falta de tiempo ya que la maestra les indicó que sacaran sus alimentos, por lo que considero que no llegué a la totalidad del aprendizaje sino que sólo se logró “conocer las características de un instructivo”.

Page 2: Analisis situa

ADEC

UAC

ION

ES

Secuencia de actividades didácticas

INICIO Preguntar al grupo ¿qué saben acerca de los instructivos? (Saberes Previos) Presentar diferentes ejemplos de instructivos, el grupo tendrá que identificar las partes que lo componen.

ADECUACIÓN EN LA ACTITUD Inicié formando equipos de 8 integrantes a partir de la estrategia de “familias de caricaturas”.Porque sentí temor al ver al grupo tan disperso y pensar que no me daría tiempo para culminar con las actividades que había programado.

¿Qué propongo?Una adecuación de organización del espacio escolar. En cuanto a la organización de equipos propongo dar las indicaciones antes de entregar las tarjetas y estipular un tiempo límite para que se integren, además de indicar el espacio en el que se tienen que colocar. DESARROLLO

Preguntar ¿qué celebraciones se festejan en el mes de diciembre? Presentar un instructivo relacionado con las celebraciones del mes de diciembre (corona navideña), el problema está en que el instructivo se encuentra en desorden y para llevar a cabo la manualidad del instructivo tendrán que encontrar la lógica y posteriormente seguirlo. Una vez ordenado el instructivo colocarán el nombre de las partes que compone el instructivo. Para poder trabajar con la manualidad del instructivo y compartir el material (silicón) los alumnos formarán cinco equipos de ocho integrantes a partir de la estrategia de tarjetas con personajes de caricaturas.

ADECUACIÓN EN CUANTO A LA METODOLOGÍA Y LOS MATERIALES a) Las características, ritmos, estilos y necesidades fundamentales del grupo. Se realizaron las primeras tres actividades del desarrollo de la

secuencia didáctica ajustándolo a las necesidades de los alumnos, por ejemplo, utilizar el “trabajo dirigido” para conducir la actividad y no se rezagara ningún alumno.

b) La última actividad se tuvo que adecuar debido a que los alumnos no seguían las indicaciones por lo que su trabajo era distinto a lo que se se pedía. Cambié el rol que me correspondía como mediador ya que tomé una postura muy tradicionalista porque tomé la decisión de armar las “Coronas de Navidad” de los alumnos y así cubrir todas las actividades que tenía planificadas, en ese momento le di prioridad al producto y no al proceso que alumnos tenían que desarrollar, esto afectó directamente en el aprendizaje esperado porque no se llegó a la totalidad del mismo.

c) El uso de error de modo positivo, como estímulo para aprender y construir aprendizajes. Se tomó la decisión de pasar a los lugares de los alumnos con una pistola de silicón caliente con el fin de agilizar el trabajo, dando apertura a los alumnos para elegir dónde y cómo querían que quedaran colocados los materiales de la “Corona de navidad” y así con el apoyo de la docente titular se concluiría el armado de las coronas, mientras tanto, el resto del grupo recortaría y pegaría el instructivo en su cuaderno colocando fecha, título y partes del instructivo.

¿Qué invento?Incrementar el nivel de dificultad. Mientras que se armaban las coronas, los alumnos redactarían las instrucciones que siguieron para elaborar la corona, ya que el instructivo era a base de diagramas y no incluía los pasos a seguir, para posteriormente compartir con sus compañeros la interpretación que le dieron al instructivo.

Page 3: Analisis situa

CIERRE:Algunos alumnos presentarán su producto ante el grupo y de manera oral explicarán cuál fue el proceso que llevaron a cabo para realizarlo siguiendo el instructivo.

No se realizó la actividad de cierre

¿Qué propongo?Realizar la estrategia de “La papa caliente” con el propósito de que cada alumno pasara frente al grupo a dar una breve explicación de la interpretación que hicieron del instructivo.

¿Qué integro? Realizar una retroalimentación al final de la actividad y no dejar las actividades sin concluir. Siempre mantener activo al alumno.

RECURSOS: Instructivos de ejemplos instructivo manualidad Tajetas con personajes de caricaturas Por alumno: foami verde moño 9 pompones rojos tijeras y pegamento cuaderno Silicón frio

Se pidió ya marcadas y recortadas 12 manos para formar la corona debido al tiempo estimado para realizar la actividad

El silicón frio se cambio por silicón caliente debido a que tardaba mucho en secar.

El aprendizaje esperado no se logró de la manera esperada por lo que se tuvo que adecuar.

AMPRENDIZAJE ESPERADO:“Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta”.

ADECUACIÓN DE MODIFICAR EL CONTENIDO

No se cumplió con la totalidad del aprendizaje por lo que se disminuyó el nivel de difucultad, quedando de la siguiente manera:

Conoce las caracteristicas del instructivo.