Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

download Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

of 7

Transcript of Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

  • 8/15/2019 Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

    CARRIÓN

    Escuela Académic !"#esi$al de E$#e"me"%a

     

    DOCENTE:

    Lic. POMPEYO VERGARA GUADALUPE

    INTEGRANTES:

    GARROTE BERMEO, ALLISON LUCERO

    MONTALVO JUANPEDRO, MILDA LUCILA

    POZO MARTÍNEZ, ROXANA VIOLETA

    REYES QUISPE, KIMBERLY NELLY

    RÍOS NICHO, ROXANA AMRICA

    2016

    LEGISLACIÓN EN

    SALUD

    CONSTITUCIÓN !OL&TICA DEL !ER'

  • 8/15/2019 Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

    2/7

    LEGISLACÓN EN SALUD – VI CICLO

      (CUÁNTOS ART&CULOS TIENE LA CONSTITUCIÓN !OL&TICADEL !ER')

    La Constitución Política del Perú contiene 206 artículos.

    IDENTIFICAR* ANALIZAR + CONCLUIR SO,RE LOS

    ART&CULOS -UE TEN.AN RELACIÓN CON LA SALUD/

     

    ART&CULO 01/2  Política Nacional de población. Paternidad y

    maternidad responsables. Igualdad de los hios.

    La política nacional de población tiene como obeti!o di"undir y

     promo!er la paternidad y maternidad responsables. #econoce el derecho

    de las "amilias y de las personas a decidir. $n tal sentido% el $stado

    asegura los programas de educación y la in"ormación adecuada y el

    acceso a los medios% &ue no a"ecten la !ida o la salud.

    $s deber y derecho de los padres alimentar% educar y dar seguridad a sus

    hios. Los hios tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.

    'odos los hios tienen iguales derechos y deberes. $st( prohibida toda

    mención sobre el estado ci!il de los padres y sobre la naturale)a de la

    "iliación en los registros ci!iles y en cual&uier otro documento de

    identidad.

    • ANÁLISIS3Los padres como tales tienen el deber de alimentar% educar y dar 

    seguridad a sus hios% tal como !ersa el artículo% así mismo lo

    hios tienen el deber de respetar y asistir a sus padres. $n este

     punto reconocemos un intercambio de derechos y deberes% meor 

    dicho se pone en pr(ctica el cumplimiento de ciertas obligacionesasí como el dis"rute de ciertos derechos *tanto de padres como de

    hios+. Pero debemos notar &ue el artículo hace mención a la

    igualdad de los hios en cuanto a derechos y deberes respecto de

    sus padres se trata. $s así &ue un hio no puede tener m(s

    derechos o deberes &ue el otro hio. ,e la misma manera la norma

    nos mani"iesta &ue -est( prohibida toda mención sobre el estado

    ci!il de los padres *casados% di!orciados% separados de hecho%

    etc.+ y sobre la naturale)a de la "iliación *natural o adopti!a+ en

  • 8/15/2019 Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

    3/7

    LEGISLACÓN EN SALUD – VI CICLO

    los registros ci!iles y en cual&uier documento de identidad%

    suponemos &ue esta medida sir!e para la protección de los hios.

      ART&CULO 41/2 ,erecho a la salud. Protección al discapacitado. 'odos

    tienen derecho a la protección de su salud% la del medio "amiliar y la de la

    comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y de"ensa. La

     persona incapacitada para !elar por sí misma a causa de una de"iciencia

    "ísica o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un rgimen

    legal de protección% atención% readaptación y seguridad.

     

    ANÁLISIS3$n realidad en el derecho a la salud es uno de los tantos derechos

    &ue se han !enido reconociendo como respuesta a una necesidad

    de seguridad de los ciudadanos. /un&ue la Constitución ubica

    estos derechos en la clasi"icación de los sociales y económicos% la

    doctrina los !iene reconociendo como derechos 1/N34% y

    e"ecti!amente lo son. $n el Pre(mbulo de la Constitución de la

    3rgani)ación undial de la 4alud se le de"ine como5 -un

    completo estado de bienestar "ísico% mental y social y no

    solamente la ausencia de dolencia o en"ermedad-.

    #emitindonos al teto normati!o del presente artículo no se

    dirige única y eclusi!amente a la salud sino tambin a la

     protección del medio "amiliar y de la comunidad. 4iendo &ue

     protege los mencionados derechos% así mismo nos ehorta a

    contribuir a la promoción y de"ensa de los mismos. $ste artículo

    nos remite a respetar la dignidad de la persona discapacitada *no

    tiene capacidad para !alerse por sí misma% ya sea por adolecer de

    anomalías "ísicas% psí&uicas% eógenas% o de car(cter endógeno+. 

    ART&CULO 51/2 Política Nacional de 4alud. $l $stado determina la

     política nacional de salud. $l Poder $ecuti!o norma y super!isa su

    aplicación. $s responsable de dise7arla y conducirla en "orma plural y

    descentrali)adora para "acilitar a todos el acceso e&uitati!o a los ser!icios

    de salud.

      ART&CULO 661/2 Libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones.

    $l $stado garanti)a el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones%

  • 8/15/2019 Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

    4/7

    LEGISLACÓN EN SALUD – VI CICLO

    a tra!s de entidades públicas% pri!adas o mitas. 4uper!isa asimismo su

    e"ica) "uncionamiento.

    La ley establece la entidad del 8obierno Nacional &ue administra los

    regímenes de pensiones a cargo del $stado. Párrafo incorporado por el Artículo 1° de la Ley 28389, publicada el 17-

    11-200!

    ART&CULO 781/2 $conomía 4ocial de ercado. La iniciati!a pri!ada es

    libre. 4e eerce en una economía social de mercado. 9ao este rgimen% el

    $stado orienta el desarrollo del país% y actúa principalmente en las (reas

    de promoción de empleo% salud% educación% seguridad% ser!icios públicos

    e in"raestructura.

    • ANÁLISIS34obre la economía social de mercado trata de un tipo de

    organi)ación del mercado donde los o"ertantes de bienes y

    ser!icios y los demandantes de los mismos actúan en "orma

    independiente y autónoma% y el $stado participa en ella sólo para

    estimular y reglamentar el eercicio de la iniciati!a pri!ada en

    armonía con el inters y la usticia social a "in de asegurar el

    desarrollo económico de la población% así como el crecimiento de

    la ri&ue)a con bene"icio para todos: así% la economía social de

    mercado busca el pleno empleo % la distribución e&uitati!a del

    ingreso% la protección de los ser!icios sociales y el goce de los

    derechos sociales: permite introducir correcti!os al libre uego del

    mercado% de manera &ue oriente toda acti!idad hacia obeti!os

    indi!iduales y colecti!os.

    Para ello% el $stado% por un lado% recurre a instrumentos "uera del

    mercado como las medidas promocionales para incrementar la

     producción% el desaliento de las importaciones no esenciales o la

    de"ensa del !alor y la estabilidad de la moneda nacional: y% por 

    otro lado% renuncia a competir con los particulares% se abstiene en

    la creación de empresas públicas% se abstiene en participar en la

    "ormación de precios% asume la protección de los agentes m(s

    dbiles del mercado y es garante de la seguridad económica de

    todos los ciudadanos.

  • 8/15/2019 Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

    5/7

    LEGISLACÓN EN SALUD – VI CICLO

    4alud signi"ica el deber del $stado de establecer la política

    nacional de salud: plural y descentrali)ada% para "acilitar a todos

    el acceso e&uitati!o a los ser!icios de salud.

    $ducación signi"ica el deber del $stado de coordinar la políticaeducati!a% así como &ue nadie sea impedido de recibir educación

    adecuada por ra)ón de su situación económica o limitaciones

    mentales o "ísicas.

    4eguridad signi"ica el deber del $stado de proteger a la población

    de las amena)as contra su seguridad.

    4er!icios públicos signi"ica el debe del $stado de cubrir los

    ser!icios públicos esenciales% como lu)% agua% transporte% etc.: ya

    sea con participación del sector pri!ado o de manera eclusi!a% pero el obeti!o es &ue no pueden ser desatendidos.

    In"raestructura signi"ica el deber del $stado de in!ertir en la

    in"raestructura necesaria para el desarrollo del país% como

    carreteras% puentes% aeropuertos% puertos% hospitales% colegios% con

     participación del sector pri!ado o de manera eclusi!a.

     

    ART&CULO 751/2 #ol $conómico del $stado. $l $stado estimula la

    creación de ri&ue)a y garanti)a la libertad de trabao y la libertad deempresa% comercio e industria. $l eercicio de estas libertades no debe ser 

    lesi!o a la moral% ni a la salud% ni a la seguridad pública. $l $stado brinda

    oportunidades de superación a los sectores &ue su"ren cual&uier 

    desigualdad: en tal sentido% promue!e las pe&ue7as empresas en todas sus

    modalidades.

    • ANÁLISIS3 $l $stado estimula la creación de ri&ue)a la norma

    signi"ica &ue la obligación del $stado es crear las condiciones

     propicias para la generación de ri&ue)a: pues siendo la iniciati!a

     pri!ada libre% le corresponde al sector pri!ado la creación de

    ri&ue)a. / esto abona la asignación al $stado el papel de

    orientador del desarrollo económico y una participación

    subsidiaria en la acti!idad empresarial .$sto implica &ue para el

    sistema económico constitucional peruano% el centro de la

    acti!idad económica recae en la empresa pri!ada% de esta manera

    se dea en manos de particulares la organi)ación y dirección de

  • 8/15/2019 Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

    6/7

    LEGISLACÓN EN SALUD – VI CICLO

     proceso económico: por tanto% son ellos los encargados de crear 

    ri&ue)a: siendo el $stado el responsable de generar las

    condiciones para &ue el mercado "uncione: por consiguiente% no

    es tarea del $stado participar directamente en la acti!idad

    económica% sino su "unción es reguladora.

    $l $stado brinda oportunidad a sectores &ue su"ren desigualdades

    mediante la promoción de las pe&ue7as empresas este dispositi!o

    constituye una norma de usticia distributi!a en la acti!idad

    empresarial% pues obliga al $stado a crear condiciones &ue

    compensen y corrian las desigualdades &ue eisten en la

    acti!idad empresarial. La norma se7ala &ue para lograr dicho

    cometido el $stado debe promo!er las pe&ue7as empresas% lo cual

    se debe a &ue stas son "uente de trabao en gran escala y un

    mecanismo por el cual la iniciati!a pri!ada libre puede epresarse

    con mayor posibilidad.

      ART&CULO 071/2  Protección al consumidor. $l $stado de"iende el

    inters de los consumidores y usuarios. Para tal e"ecto garanti)a el

    derecho a la in"ormación sobre los bienes y ser!icios &ue se encuentran a

    su disposición en el mercado. /simismo !ela% en particular% por la salud y

    la seguridad de la población.

     

    ART&CULO 6591/2 Los gobiernos regionales promue!en el desarrollo y

    la economía regional% "omentan las in!ersiones% acti!idades y ser!icios

     públicos de su responsabilidad% en armonía con las políticas y planes

    nacionales y locales de desarrollo.

    4on competentes para5

    ;. /probar su organi)ación interna y su presupuesto.

    2. . #egular y otorgar las autori)aciones% licencias y derechos sobre los

    ser!icios de su responsabilidad.

    ?. Promo!er el desarrollo socioeconómico regional y eecutar los planes

    y programas correspondientes.

    6. ,ictar las normas inherentes a la gestión regional.

    @. Promo!er y regular acti!idades yAo ser!icios en materia de agricultura%

     pes&uería% industria% agroindustria% comercio% turismo% energía% minería%

  • 8/15/2019 Analisis Terminado de La Constitucion Legislacion

    7/7

    LEGISLACÓN EN SALUD – VI CICLO

    !ialidad% comunicaciones% educación% salud y medio ambiente% con"orme

    a ley.

    B. . Crear% modi"icar y suprimir contribuciones% tasas% arbitrios% licencias y

    derechos municipales% con"orme a ley.

    ?. 3rgani)ar% reglamentar y administrar los ser!icios públicos locales de

    su responsabilidad.

    6. Plani"icar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones%

    incluyendo la )oni"icación% urbanismo y el acondicionamiento territorial.

    @.