Analisis y Diseños de Puestos

download Analisis y Diseños de Puestos

of 8

Transcript of Analisis y Diseños de Puestos

  • 7/24/2019 Analisis y Diseos de Puestos

    1/8

    2.ANLISISYDISEODEPUESTOS.

    2.1.Conceptodeanlisisdepuestos.

    Porque es importante el anlisis de puestos, Pensemos que todo elemento integrado a una

    organizacinrequiriserreclutado,seleccionado,contratado,adiestradoensutrabajoyevaluado

    con

    frecuencia

    en

    funcin

    precisamente

    de

    su

    puesto.

    Siendo

    este

    la

    unidad

    bsica

    del

    trabajo,

    resulta evidente que a partir de su correcta definicin y estructuracin se estar iniciando, la

    tecnificacindelaadministracinderecursoshumanos,dadoquelastareasoeltrabajoaefectuar

    enunaorganizacin se realizaranpormediode lasdivisiones,departamentoso seccionesque

    existanenlamisma,peroestassiempreconcretarandichaslaboresaniveldecadapuesto.

    Ahora bien, dependiendo de las funciones que se tengan que cubrir, se requerirn ciertas

    habilidades, estudios, experiencia e iniciativa, puesto que las condiciones de trabajo, la

    responsabilidad y el esfuerzo, variaran en cada caso. Por ello es importante examinar las

    caractersticasdecadacaso.Porelloesimportanteexaminarlascaractersticasdecadapuesto,a

    fin

    de

    establecer

    los

    requisitos

    necesarios

    para

    desempearlo

    con

    posibilidades

    de

    xito;

    para

    esto,nadamejorqueefectuarunanlisisdelmismo.

    Dadoque lospuestosnoexistenaisladamente,esnecesarioestandarizarunprocedimientoque

    conjunteatodos,conunabasequepermitaestablecercomparacionesy,deah,diferenciaciones;

    es decir, se requiere un patrn de cuya aplicacin resulten datos comparables entre s. Debe

    definirseconclaridadquedichatcnicaserefiereexclusivamentealpuesto,sinimportarquienlo

    ocupe,pues,paraapreciarlosmritosdelapersonatitulardelmismo,existenotrastcnicasque

    veremosmsadelante.Laconvenienciadeutilizarelanlisisdepuestosradicaenelhechodeque

    pormediodelmismosesatisfacendiferentestiposderequisitos,algunosdeloscualessesealan

    a

    continuacin.

    Necesidadlegal.

    LaLeyFederaldelTrabajo,ensuartculo25,fraccinIII,establecequedebertenerseporescrito

    "el servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinaran con lamayor precisin

    posible".Asimismo,elartculo47,fraccinXI,nosdicequeelpatrnpodrrescindirelcontratode

    trabajo, sin incurrir en responsabilidad, al "desobedecer el trabajador al patrn o a sus

    representantes,sincausajustificada,siemprequesetratedeltrabajocontratado".Porltimo,el

    artculo134ensufraccinIVmarcacomoobligacindelostrabajadores"ejecutareltrabajoconla

    intensidad,cuidadoyesmeroapropiadosyenlaforma,tiempoylugarconvenidos"

    Lastresdisposicionessealadasrequierenqueseestipulecontodaclaridadyprecisincualesel

    trabajo a desarrollar en cada puesto y lasmodalidades delmismo, ya que de otra forma se

    carecera de base para regular entre contratante y contratado. A pesar de esto, es frecuente

    encontrarcontratosdetrabajoen losquesedaescasa importanciaa ladefinicindefunciones,

    ocupndosemsbiendeaspectosqueregulen larelacin,olvidandolaesenciadeesta;esdecir,

    seatiendeaposiblescausasdeconflicto,endetrimentodelaverdaderamateriadetrabajo.

  • 7/24/2019 Analisis y Diseos de Puestos

    2/8

    Necesidadsocial.

    EI hombremoderno pasa una parte considerable de su tiempo integrado al trabajo. Si a esto

    agregamosque las8horasdiariasquedestinaaelloconstituyenun50%de lavidaquepasaen

    estadodevigilia,seharnecesarioreflexionarqueduranteesetiemponopuederenunciarasu

    personalidad,

    intereses,

    sentimientos,

    etctera,

    y

    que,

    por

    tanto,

    requerir

    que

    su

    trabajoconstituyauna formade realizacinde suspotencialidades.Si,porelcontrario, las laboresque

    desempea Iecausanansiedad,monotonao simplemente Iedisgustan,se tendraunhombre

    que ha sido rebajado a la categora de componente de la maquinaria productiva. As urge

    determinar el contenido de cada puesto, sus caractersticas y los requerimientos deseables de

    quienvayaasersutitular,afindeconjugarlosinteresesdeesteconeltrabajoarealizar.

    Necesidadesdeeficienciayproductividad.

    La eficiencia en el trabajo y la productividad sonmotivo de preocupacin constante entre los

    administradores; es por ello que la especializacin la divisin delmismo, la capacitacin y el

    desarrollo

    de

    los

    recursos

    humanos,

    se

    buscan

    afanosamente.

    Sin

    embargo,

    para

    llegar

    a

    una

    autnticadivisindefuncionesyaunamayorproductividadserequiereempezarconunestudio

    analticodeltrabajoaniveldelospuestosquecomponenlaorganizacin.

    Como antes se mencion, la existencia del anlisis de puestos se justifica en todo tipo de

    organizaciones,sinimportarelrgimensocialypolticoalquepertenezcan.Ejemplodeloanterior

    lopodemos encontrar en lo expresadoporeldirectordeuna empresa yugoslava, al rendirun

    informesobresusactividades:

    Para lIegar anuestrosobjetivos, hayque establecer exactamente cules son las aptitudesque

    debetenercadaobreroparacadapuestodetrabajo,ynocomoocurriantes:quecadapuesto,

    incluso los de mayor responsabilidad, podan ser ocupados por ingenieros, tcnicos, obreros

    calificados, e incluso trabajadores con baja aptitud. Si en los puestos de trabajo no tenemos

    hombresque respondan completamente a esa exigencia,podemosestar segurosdequedicha

    labornoserracional,sinoque,incluso,puedecausarperjuicios.Aqunocabenloscompromisos,

    yaqueestnencuestinlosrequerimientos,cosaqueexigeundeterminadopuestodetrabajo.Si

    noexisteunhombrecomoelquehacefalta,entonceshayquedetenereltrabajoenestesitio.Se

    bien que entre nosotros habr tales casos, pero ello nos obligara a encontrar la persona que

    corresponda.Nohayqueplantear la cuestinde cul serelmantode susemolumentos, sino

    pensarquecadaunodebeserremuneradosegnmerece.

    Justamente

    porque

    no

    hemos

    hecho

    esto,

    porque

    no

    hemos

    recompensado

    ni

    suficiente

    ni

    justamenteanuestroshombres;porquenoloshemosestimuladobastante,elloshantornadosin

    entusiasmosusobligaciones,suresponsabilidadysupuesto.Nohayquebasarseaquenciertos

    clamoresinfundadosniaceptarelcriteriodealgunaspersonaseiraligualitarismo.

  • 7/24/2019 Analisis y Diseos de Puestos

    3/8

    Elusodeunlenguajetcnicoadecuadoesnecesarioparacualquierprofesional.Laadministracin

    empieza a tener su propia terminologa y conviene trabajar al respecto a fin de utilizar

    denominacionesaceptadasquefacilitenlacomunicacin.

    Acontinuacinsepresentanlostrminosmsutilizadosenestatcnica,sinpretenderestablecer

    definiciones

    rgidas

    y

    por

    tanto

    inoperantes

    en

    un

    medio

    de

    cambios

    constantes.

    Anlisis.

    Mtodo lgicoqueconsisteenseparar lasdiversaspartes integrantesdeun todo,conel finde

    estudiaren forma independientecadaunadeellas,ascomo lasdiversasrelacionesqueexisten

    entre lasmismas. As pues, el anlisis de un puesto es unmtodo cuya finalidad .estriba en

    determinar las actividades que se realizan en el mismo, los requisitos (conocimientos,

    experiencias,habilidades,etctera)quedebe satisfacer lapersonaque vaadesempearlo con

    xito,ylascondicionesambientalesqueprivanenelsistemadondeseencuentraenclavado.

    Descripcin

    de

    puestos.

    Forma escrita enque se consignan las funcionesquedebern realizarse enunpuesto;esta se

    puedepresentarenformagenricayanaltica.

    Descripcingenrica.

    Breveexplicacindelaactividadmscaractersticadelpuesto,quesirvaparadefinirlo,sinentrar

    endetallesinnecesariosyconsiderandosufuncincomountodo.

    Descripcinanaltica.

    Descripcin

    detallada

    de

    las

    funciones

    que

    se

    deben

    realizar

    en

    el

    puesto;

    su

    agrupacin

    o

    clasificacinpuedehacersedeacuerdoacriteriosdeimportancia,frecuencia,cronologa,etctera.

    Puesto.

    Conjuntodeoperaciones,cualidades,responsabilidadesycondicionesqueintegranunaunidadde

    trabajo,especificaeimpersonal.

    Categora.

    Jerarqua que corresponde al puesto dentro de los niveles establecidos en la estructura de la

    organizacin.

    Requerimientos.

    Relacinde losrequisitosquedebersatisfacer lapersonaqueelpuesto;normalmente,estosse

    encuentranordenadosdeacuerdoseriedefactores.

  • 7/24/2019 Analisis y Diseos de Puestos

    4/8

    Denominacindelpuesto.

    Terminoconelqueseconoceelcargo.Esrecomendablequeseadecortaextensin,siesposible

    unasolapalabraqueexpreselacaractersticaesencialdelmismo.

    Clasificacindelospuestos.

    Es laagrupacinordenadaque sehacede lasposicionesdeacuerdoadiferentes criterios;por

    ejemplo,deacuerdocon lanaturalezadesusfunciones(oficinistas,operarios) ;consujerarqua

    (directores, ayudantes) ; con caractersticas jurdicas (de planta, temporales, de confianza,

    sindicalizados),etctera.

    Ocupacin.

    Familia de puestos semejantes; por ejemplo,mecangrafa, archivista, auxiliar de contabilidad,

    etctera, se clasifican dentro de las "ocupaciones de oficina". El troquelador, el prensista, el

    fresador,etctera,seclasificandentrode"obreros",yassucesivamente.

    ElAnlisisdelPuestoeselprocesodereunir,analizaryregistrarinformacinrelativaalospuestos

    dentrodeunaorganizacin.Dicha informacin se registraen loquecomnmente sedenomina

    DescripcionesyEspecificacionesdelPuesto.

    Pero antes de seguir con el desarrollo de este proceso, es necesario tener bien en claro qu

    significa tener un "puesto" o a los que algunos denominan tambin "cargo" dentro de una

    organizacin.Unpuestoesunconjuntodefuncionesconposicindefinidadentrodelaestructura

    organizacional.

    Ubicarunpuestoenelorganigramaimplicadefinircuatroaspectos:

    1.niveljerrquico

    2.reaodepartamentoenqueestlocalizado

    3.superiorjerrquicoy,

    4.lossubordinados

    LaDescripcindelPuestoserefierea lastareasofunciones, losdeberesyresponsabilidadesdel

    cargo,entantoquelaEspecificacindelPuestoseocupadelosrequisitosqueelaspirantedebera

    cumplir

    para

    ocupar

    ese

    cargo.

    Mientras

    la

    descripcin

    del

    cargo

    presenta

    al

    contenido

    de

    manera

    impersonal, laespecificacin suministra lapercepcinque tiene laorganizacin respectode las

    caractersticashumanasqueserequierenparaejecutareltrabajo.

    Generalmente,enlasmedianasygrandesempresasexisteunDepartamentodePersonalqueesel

    principalresponsabledelprogramadeanlisisdepuestos,peroenlasempresasmspequeasen

    lasquenoexisteestadivisinen suestructura,puede serunadministradoroeldueoelque

    realiceestaactividad.Loquehayquetenersiempreencuentaesqueaunqueesteprocesoesta

  • 7/24/2019 Analisis y Diseos de Puestos

    5/8

    cargodeundepartamentoodeunasolapersona,paraqueelprogramatengaxitodeberrecibir

    lacooperacinde los supervisoresy subordinadosdelpuesto,quienes sern losencargadosde

    suministrarinformacinsobreelmismo.

    2.2.Conceptodediseodepuestos.

    La

    descripcin

    es

    un

    proceso

    que

    consiste

    en

    enumerar

    las

    tareas

    que

    conforman

    un

    cargo

    y

    que

    lodiferenciandelosdemspuestosqueexistenenlaempresa;eslaenumeracindetalladadelas

    atribucionesdelcargo, laperiodicidadde laejecucin, losmtodosaplicadospara laejecuciny

    losobjetivosdelmismo.

    1.Identificacindelpuesto:medianteelttulodelpuestoyotrosdatosdeidentificacin,ayudaa

    distinguirunpuestoentrelosdemsdelaempresa.

    2.SeccinderesumendelpuestooEstablecimientodelpuesto:sirveparaproporcionarunavisin

    generalquedebersersuficienteparaidentificarydiferenciarlasobligacionesdeesepuesto.

    3.Seccindedeberesdelpuesto:debenserdescriptospordeclaracionesbreves,enlasquedebe

    indicarse:

    a)Loquehaceeltrabajador

    b)Cmolohace

    c)Porqulohace

    d)Herramientasyequiposutilizados,materialesempleadosyprocedimientosaseguir

    LA

    ESPECIFICACIN

    DE

    PUESTOS.

    El anlisis del cargo pretende estudiar y determinar todos los requisitos, responsabilidades

    comprendidasycondicionesqueelcargoexigeparapoderdesempearlodemaneraadecuada.Es

    una verificacin comparativa de las exigencias que dichas tareas o atribuciones imponen al

    ocupante.

    Elsiguienteesunejemplodelaestructuraquepodratenerunaespecificacindepuestos:

    REQUISITOSINTELECTUALES:

    InstruccinBsica

    Experiencia

    Adaptabilidadalpuesto

    Iniciativanecesaria

    Aptitudesnecesarias

    REQUISITOSFISICOS.

  • 7/24/2019 Analisis y Diseos de Puestos

    6/8

    a)Esfuerzofsiconecesario: incluye lacantidaddeesfuerzofsicorequeridoparadesempearun

    puesto,eltipodeesfuerzoyladuracinentiempoenquedebemantenersetalesfuerzo.

    b)Capacidadvisual.

    c)Destrezaohabilidad:puedentenerquedefinirseentrminosdecantidad,calidadonaturaleza

    del

    trabajo

    que

    debe

    desempearse,

    o

    en

    trminos

    de

    la

    puntuacin

    mnima

    que

    debe

    ser

    alcanzadaenciertaspruebas.

    d)Complexinfsicanecesaria.

    RESPONSABILIDADESIMPLICITAS.

    Es prctica comn, sumar los diferentes tipos de responsabilidades que el empleado puede

    requerir:

    a)Supervisindepersonal

    b)Material,herramientasoequipos

    c)Dinero,ttuloodocumentos

    d)Contactosinternosoexternos

    e)Informacinconfidencial

    CONDICIONESDETRABAJO.

    a)Ambientedetrabajo:serefierealmediofsicodentrodelcualdebedesempearseelpuesto.

    b)Riesgos:consisteenenumerarlosriesgosquepudieranocasionardaofsico.Laespecificacin

    de losriesgospuedeayudaraasegurarque laspersonasasignadasapuestospeligrososcuenten

    conlascalificacionesmentalesyfsicasnecesariasparadesempeareltrabajoenformasegura.

    c)Beneficios:incluye:

    Capacitacin

    Remuneracin

    Carrera,etc.

    Ambientedetrabajo.

    Losfactoresdeespecificacionessonpuntosdereferenciaquepermitenanalizarunagrancantidad

    de cargos demanera objetiva; son instrumentos demedicin, construidos de acuerdo con la

    naturalezadeloscargosexistentesenlaempresa.Elanlisisdecargosserefiereaestosfactores

    deespecificaciones,quepuedenaplicarseacualquiertipooniveldecargo.

  • 7/24/2019 Analisis y Diseos de Puestos

    7/8

    1.Requisitosintelectuales:incluyelossiguientesfactoresdeespecificaciones:

    a)Instruccinbsica: incluyen laeducacinformalmnima,cursosespecialesoelentrenamiento

    tcnicoconsideradonecesario.

    b)Experiencia: lamnimacantidadytipodeexperienciarequeridaparaqueunempleadoocupe

    un

    puesto,

    generalmente

    puede

    expresarse

    en

    trminos

    objetivos

    y

    cuantitativos.

    c) Requerimientos de conocimientos especficos: pueden incluir un conocimiento sobre ciertos

    asuntos particulares, que no pueden cubrirse con los requerimientos educacionales o la

    experiencia.

    d) Adaptabilidad al cargo: habilidad requerida en un individuo para encajar en una situacin

    particularyparatrabajararmoniosamenteconotros.

    e)Iniciativanecesaria.

    f)

    Aptitudes

    necesarias

    2.Requisitosfsicos:

    a)Esfuerzofsiconecesario: incluye lacantidaddeesfuerzofsicorequeridoparadesempearun

    puesto,eltipodeesfuerzoyladuracinentiempoenquedebemantenersetalesfuerzo.

    b)Capacidadvisual.

    c)Destrezaohabilidad:puedentenerquedefinirseentrminosdecantidad,calidadonaturaleza

    del trabajo que debe desempearse, o en trminos de la puntuacin mnima que debe ser

    alcanzada

    en

    ciertas

    pruebas.

    d)Complexinfsicanecesaria.

    3. Responsabilidades implcitas: es prctica comn, sumar los diferentes tipos de

    responsabilidadesqueelempleadopuederequerir:

    a)Supervisindepersonal

    b)Material,herramientasoequipos

    c)Dinero,ttuloodocumentos

    d)Contactosinternosoexternos

    e)Informacinconfidencial

    4.Condicionesdetrabajo:

    a)Ambientedetrabajo:serefierealmediofsicodentrodelcualdebedesempearseelpuesto.

  • 7/24/2019 Analisis y Diseos de Puestos

    8/8

    b)Riesgos:consisteenenumerarlosriesgosquepudieranocasionardaofsico.Laespecificacin

    de losriesgospuedeayudaraasegurarque laspersonasasignadasapuestospeligrososcuenten

    conlascalificacionesmentalesyfsicasnecesariasparadesempeareltrabajoenformasegura.

    c)Beneficios:incluye

    Capacitacin

    Remuneracin

    Carrera,etc.