Anatomía Cátedra 1 - TP 1

3
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 : GENERALIDADES. 1. NOMENCLATURA. Definición de Anatomía. Terminología Anatómica (Terminologia Anatomica). Posición anatómica. Planos: Limitantes: superior = craneal = cefálico inferior = plantar = podálico anterior = ventral posterior = dorsal laterales caudal De sección: sagitales frontales = coronales transversales Ejes: sagital = anteroposterior = ventrodorsal longitudinal = cráneo-caudal = superoinferior transverso = laterolateral Términos de situación: ventral-dorsal medial-lateral = interno- externo radial- cubital anterior-posterior interior-exterior tibial- peroneal apical-basal superficial-profundo palmar- dorsal superior-inferior proximal-distal plantar- dorsal Movimientos: flexión rotación interna antepulsión extensión rotación externa retropulsión abducción eversión nutación aducción inversión contranutaci ón pronación oposición circunducció n supinación reposición Anatomía Topográfica: regiones del cuerpo humano: nombre y ubicación. 2. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS ESQUELÉTICO, ARTICULAR, MUSCULAR, VASCULAR Y NERVIOSO. a. El hueso: Tipos de huesos: - según la relación de magnitud entre sus ejes: largos, anchos o planos, cortos. - según sus partes constitutivas: con metáfisis, sin metáfisis. - según la distribución de las unidades de tejido óseo: compacto, esponjoso. Partes de los huesos como integrantes del sistema esquelético: - epífisis. - cartílago epifisario [de crecimiento]. - metáfisis. - diáfisis. Concepto de la arquitectura de un hueso: compacto, esponjoso (trabéculas de presión y de tracción, zonas de debilidad, núcleos duros), canal medular. Irrigación del hueso: - vía centro medular o arteria nutricia. - vía perióstica o músculo-perióstica. - vía epifisaria. Accidentes óseos. Esqueleto: - definición. Función. División: axial y apendicular. - concepto de cintura. b. La articulación: Definición. Función. Clasificación:

Transcript of Anatomía Cátedra 1 - TP 1

Page 1: Anatomía Cátedra 1 - TP 1

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: GENERALIDADES.1. NOMENCLATURA.

Definición de Anatomía. Terminología Anatómica (Terminologia Anatomica). Posición anatómica. Planos: Limitantes: superior = craneal = cefálico inferior = plantar =

podálico anterior = ventral posterior = dorsal laterales caudal De sección: sagitales frontales = coronales transversalesEjes: sagital = anteroposterior = ventrodorsal longitudinal = cráneo-caudal = superoinferior transverso = laterolateral

Términos de situación: ventral-dorsal medial-lateral = interno-externo radial-cubital anterior-posterior interior-exterior tibial-

peroneal apical-basal superficial-profundo palmar-dorsal superior-inferior proximal-distal plantar-dorsal

Movimientos: flexión rotación interna antepulsión extensión rotación externa retropulsión abducción eversión nutación aducción inversión contranutación pronación oposición circunducción supinación reposiciónAnatomía Topográfica: regiones del cuerpo humano: nombre y ubicación.

2. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS ESQUELÉTICO, ARTICULAR, MUSCULAR, VASCULAR Y NERVIOSO.

a. El hueso: Tipos de huesos:

- según la relación de magnitud entre sus ejes: largos, anchos o planos, cortos.- según sus partes constitutivas: con metáfisis, sin metáfisis.- según la distribución de las unidades de tejido óseo: compacto, esponjoso.

Partes de los huesos como integrantes del sistema esquelético:- epífisis.- cartílago epifisario [de crecimiento].- metáfisis.- diáfisis.

Concepto de la arquitectura de un hueso: compacto, esponjoso (trabéculas de presión y de tracción, zonas de debilidad, núcleos duros), canal medular.

Irrigación del hueso:- vía centro medular o arteria nutricia.- vía perióstica o músculo-perióstica.- vía epifisaria.

Accidentes óseos. Esqueleto:

- definición. Función. División: axial y apendicular.- concepto de cintura. b. La articulación:

Definición. Función. Clasificación:

- según los medios de unión (tipos de articulaciones).~ con y sin sinovial. (con hueso, tejido fibroso o cartílago).

- según ejes de movimiento.- según amplitud de movimientos.- según superficies articulares (géneros de articulaciones).

Elementos de una articulación con sinovial:- superficie articular.- cavidad articular.- cartílago articular.- anexos de las superficies articulares.

Page 2: Anatomía Cátedra 1 - TP 1

- rodetes marginales [labrum], meniscos articulares.- membrana sinovial, líquido sinovial.- medios de unión: cápsula [manguito] articular.

ligamentos: intracapsulares, capsulares, extracapsulares. músculos periarticulares.

Cartílago articular: concepto de unión cartílago-articular-sinovial. Estructura. Función. Líquido sinovial: función. Ligamentos: definición, estructura, tipos. Movimientos articulares. Fundamentos de mecánica articular. c. El músculo: Definición. Tipos de tejido muscular:

- liso o visceral.- estriado o esquelético.- miocardio.

Clasificación:- por su situación corporal: profundos, superficiales [subcutáneos].- por su forma: largos, anchos, cortos, mixtos, anulares.- por la disposición de sus fibras: longitudinales, peniformes, semipeniformes, multipeniformes

[hemipennados, bipennados, multipennados].- por su función: agonistas, antagonistas, fijadores, sinergistas.

Concepto de punto fijo y punto móvil. Concepto de origen del músculo (inserción proximal) y terminación (inserción distal). Concepto de fascias [aponeurosis], tabique intermuscular y compartimientos musculares. Tendón. Aponeurosis. Correderas osteofibrosas. Membranas fibrosas. Concepto de vaina y bolsa sinovial. [Bolsas serosas]. d. El vaso: Definición. Concepto general del sistema cardiovascular. Tipos de vasos:

- arterias.- venas.- linfáticos.

Estructura: túnicas, válvulas Clasificación:

- arterias elásticas, arterias musculares, arteriolas, capilares.- venas superficiales, venas profundas, venas viscerales, vénulas, capilares, sinusoides, lagunas venosas.- vasos linfáticos superficiales, subcutáneos, profundos, subaponeuróticos, viscerales.- nódulos linfáticos [ganglios linfáticos] superficiales, profundos; únicos, agrupados.

Localización, organización, distribución general, terminación. Concepto de rama colateral, rama terminal, afluente, tributaria, confluente

venoso, vasos colectores, anastomosis. Tipos de anastomosis arteriales. Tipos de anastomosis venosas. Concepto de vaina vascular. e. El nervio: Definición. Concepto general del sistema nervioso. Topografía del sistema nervioso central y periférico. Clasificación de los nervios:

- por su distribución: craneales, espinales, vegetativos.- por su función: motores, sensitivos, mixtos.

Concepto de origen, trayecto, terminación, rama colateral, distribución, anastomosis. Concepto de ganglio espinal. Concepto de plexo nervioso.