Anatomia de La Pelvis y Pelvimetria

3

Click here to load reader

description

documento de ginecologia

Transcript of Anatomia de La Pelvis y Pelvimetria

Page 1: Anatomia de La Pelvis y Pelvimetria

ANATOMÍA DE LA PELVIS CON RELACIÓN AL FETO Y PELVIMETRÍA

La pelvis es la región anatómica más inferior del tronco

Cumple con diversas funciones entre ellas:

Contiene la parte terminal del aparato digestivo Tiene la parte terminal del aparato urinario Contiene los órganos que van a formar el aparato reproductor

tanto masculino como femenino En ella descansa todo el peso del tórax y la cabeza. Es decir que la

pelvis soporta el esqueleto axial y además tiene que ver en la posición de pie, transmite el peso al piso a través de los miembros inferiores, cuando uno esta sentado todo el peso del cuerpo  tiene como base las tuberosidades isquiáticas.

Es el pasaje a través del cual el feto se desplaza durante el nacimiento

Es una cavidad que tiene forma de embudo la cual se estrecha hacia la parte inferior, se encuentra limitada por los huesos que la conforman, por los músculos de la pared abdominal inferior y el perineo

La pelvis consta de 4 huesos:

2 huesos coxales: constituyen las proporciones laterales y de frente de la pelvis, cada hueso coxal tiene 3 partes principales

El ilion El isquion El pubis

El hueso sacro: hueso con forma de tubo formado por la fusión de 5 vertebras sacras originalmente separadas en la parte posterior se sitúa entre ambos huesos coxales

El coxis: formado por la fusión de 4 huesos coccígeos

TIPOS DE PELVIS

Ginecoide: Pelvis femenina típica considerada normal de otras clasificaciones, tiene forma de manzana, es una pelvis favorable para el trabajo de parto por vía vaginal

Androide: Pelvis masculina con todos sus diámetros reducidos en relación a la pelvis femenina, es más común en mujeres de raza blanca, tiene una forma cuadrada solo que un poco mas ancha

Page 2: Anatomia de La Pelvis y Pelvimetria

Antropoide: tiene una forma parecida a la de la pelvis androide con una rotación de 90 grados, tiene forma cuadrada, es estrecha, se observa más en raza negra que en raza blanca.

Platipeloide: tiene forma de ovalo, es más común en mujeres con tendencia al sobrepeso o que se les considera como de cadera ancha.

Formas mixtas: resultantes de la combinación del segmento anterior y posterior de los cuatro tipos señalados.

PELVIMETRÍA

La pelvimetría nos sirve para determinar si la paciente que esta en trabajo de parto o que se encuentra en proceso de gestación va a tener al producto por vía vaginal o va a requerir cesárea

PLANOS DE HODGE

Son paralelos entre si, permiten conocer a que altura de la pelvis se encuentra el polo fetal

Primer plano: coincide con el estrecho superior. Cuando el polo fetal llega a este plano, la presentación esta móvil.

Segundo plano: pasa por el borde inferior del pubis. Cuando la presentación lo alcanza esta fija

Tercer plano: pasa por las espinas ciáticas. Cuando la presentación llega a este plano se considerara encajada.

Cuarto plano: se extiende desde el extremo inferior del coxis no retro pulsado. Presentación profundamente encajada

Cuando a la primigesta se le va presentar el trabajo de parto a los 15 días antes de su probable fecha de parto el feto se encaja y en ese momento ella sufre una contracción y va sufrir dolor como si estuviera iniciándose su verdadero trabajo de parto. Porque esta en el proceso de encajamiento  

PROBLEMAS FRECUENTES DE PELVIS

Fracturas pélvicas: Pueden llegar a curarse por si solas pero suelen ir acompañadas por lesiones en órganos abdominales que pueden requerir cirugía, se producen por golpes directos golpes a través del fémur y accidentes

Osteítis del pubis: es una inflamación de la sínfisis púbica, se caracteriza por dolor en la ingle y sensibilidad en la parte frontal de la

Page 3: Anatomia de La Pelvis y Pelvimetria

pelvis es causada a menudo por hacer un repetido esfuerzo como lo puede ser patear una pelota de futbol