Anatomía y Fisiología Del Oído

6
Anatomía y fisiología del oído Introducción : Vivimos en un medio saturado de vibraciones: una pequeña parte de las mismas pueden ser captadas por el oído interno, y trasladadas a niveles superiores del sistema nervioso como estímulos que proporcionan al individuo información útil o necesaria para la propia supervivencia y/o para las relaciones sociales o de grupo. Hay fundados motivos para suponer que el paso decisivo que convierte en homo sapiens al homo erectus se da cuando consigue codificar los sonidos que puede emitir con la laringe hasta darles la significación concreta que los convirtió en lenguaje. Más tarde, sonidos producidos casi siempre por percusión o utilizando instrumentos elementales adquieren carácter simbólico, bien como señales de alarma, como manifestaciones de júbilo o pesar, o le proporcionan información con la que la supervivencia se puede hacer menos penosa o más fácil. ¿Por qué oímos ? La captación de vibraciones por el ser vivo requiere la posesión por éste de receptores diferenciados. En el caso concreto de las vibraciones sonoras tales receptores están alojados en el oído interno, y su puesta en marcha precisa un acondicionamiento previo del estímulo vibratorio que se realiza en el oído externo y el oído medio, segmentos periféricos del sistema auditivo.

description

EL OIDO

Transcript of Anatomía y Fisiología Del Oído

Anatoma y fisiologa del odoIntroduccin: Vivimos en un medio saturado de vibraciones: una pequea parte de las mismas pueden ser captadas por elodo interno, y trasladadas a niveles superiores delsistema nerviosocomo estmulos que proporcionan al individuo informacin til o necesaria para la propia supervivencia y/o para las relaciones sociales o de grupo. Hay fundados motivos para suponer que el paso decisivo que convierte enhomo sapiensalhomo erectusse da cuando consigue codificar los sonidos que puede emitir con la laringe hasta darles la significacin concreta que los convirti en lenguaje. Ms tarde, sonidos producidos casi siempre por percusin o utilizando instrumentos elementales adquieren carcter simblico, bien como seales de alarma, como manifestaciones de jbilo o pesar, o le proporcionan informacin con la que la supervivencia se puede hacer menos penosa o ms fcil. Por qu omos? La captacin de vibraciones por el ser vivo requiere la posesin por ste de receptores diferenciados. En el caso concreto de las vibraciones sonoras tales receptores estn alojados en el odo interno, y su puesta en marcha precisa un acondicionamiento previo del estmulo vibratorio que se realiza en el odo externo y el odo medio, segmentos perifricos del sistema auditivo. ElAPARATO AUDITIVOconsta de tres partes principales:I.-OIDO EXTERNO1- Elpabelln

2- Elconducto auditivo externo

II.-OIDO MEDIO(Caja del tmpano)1- Lamembrana timpnica

2- Lasventanas oval y redonda

3- Latrompa de Eustaquio

4- Lacadena de huesecillosMartillo

Yunque

Estribo

III.-OIDO INTERNO(Laberinto)1- ElvestbuloSculo

Utrculo

2- Loscanales semicirculares

3-El caracolRampa vestibular

Rampa coclear

Rampatimpnica

Anatoma delodo externo: Elodo externo, que incluye elpabelln de la orejay elcanal auditivo externo, est separado del odo medio por una estructura en forma de disco llamada membrana timpnica (tmpano). El pabelln auricular se une a la cabeza mediante la piel y se compone principalmente de cartlago, y su funcin es ayudar a reunir lasondas sonorasy a hacerlas pasar por el canal auditivo externo. ste mide aproximadamente2,5 cmy termina en la membrana timpnica. La piel del conducto tiene glndulas especializadas que secretan una sustancia crea amarillenta, el cerumen.Anatoma delodo medio: Elodo mediose encuentra excavado en el hueso temporal (hueso bilateral de la base del crneo), en la denominadacaja del tmpano. El odo medio es una cavidad llena de aire que contiene tres huesecillos:martillo,yunqueyestribo, los cuales se mantienen en su sitio y se mueven mediante articulaciones, msculos yligamentosque ayudan a latransmisin del sonido.

En la pared que separa el odo medio del interno hay dos orificios pequeos,la ventana ovalyla redonda. La base del estribo se asienta en la ventana oval, por donde se transmite el sonido al odo interno. La ventana redonda proporciona una salida a las vibraciones sonoras. Latrompa de Eustaquio, de aproximadamente1 mmde ancho y35 mmde largo conecta el odo medio con la nasofaringe y su funcin es igualar la presin del odo medio con la de la atmsfera.Anatoma delodo interno: Elodo internose encuentra alojado profundamente en el hueso temporal y est formado por una serie de estructuras complejas que se encargan de la audicin y el equilibrio del ser humano. Laccleay loscanales semicircularesconstituyen ellaberinto seo. Los tres canales semicirculares (posterior, superior y lateral) intervienen en el equilibrio. La cclea es un tubo seo con forma de caracol. El techo de la cclea est revestido por lamembrana vestibulary el suelo por lamembrana basilar, en la cual descansa elrgano de Cortique es el responsable de laaudicin.

Dentro del laberinto seo se encuentra ellaberinto membranososumergido en un lquido llamadoperilinfa. El laberinto membranoso incluyeutrculo,sculoycanales semicirculares,conducto coclearyrgano de Corti; contiene, adems, un lquido llamadoendolinfa.Entre estos dos lquidos se establece un delicado equilibrio; muchos trastornos del odo se deben a alteraciones de ste.