Ancestro Común

10
Ancestro Común Árbol Fi logenético Relaciones de Parentes

Transcript of Ancestro Común

Page 1: Ancestro Común

Ancestro Común

Árbol Filogenético Relaciones de Parentesco

Page 2: Ancestro Común

Existen relaciones entre grupos de organismos que evolucionaron unos de otros a lo largo del tiempo. Esto implicaría que dos especies actuales emparentadas, tendrían un ancestro común del cual ambos derivaron.

Ancestro Común

Page 3: Ancestro Común

Relaciones de parentesco

En un yacimiento fosilífero no se encuentran seres vivos idénticos a los actuales; sin embargo se observan ciertos parecidos entre los fósiles hallados y los organismos que existen en la actualidad. Entonces, se pueden establecer similitudes y diferencias entre el ser vivo al que pertenecía el fósil encontrados y su posible “pariente” actual

Page 4: Ancestro Común

Árbol filogenético

¿Qué es el Árbol Filogenético? El Árbol Filogenético es parecido a un árbol genealógico, pero en él se ubican todas las especies emparentadas, vivientes o extintas, que se originaron a partir de un ancestro común.

Page 5: Ancestro Común

Interpretación de un árbol filogenético

Para interpretar un árbol filogenético se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

• Cada rama representa una especie.

• En la base del tronco se ubica el ancestro común a todos los organismos.

• Las ramas que llegan hasta arriba indican que la especie no se extinguió.

• Las ramas que no llegan hasta arriba indican que se trata de especies que se extinguieron.

• Una bifurcación significa que se han producido dos grupos distintos a partir de un ancestro común.

• Cuanto más cerca estén los grupos de la bifurcación significa que se separaron hace menos tiempo.

Page 6: Ancestro Común
Page 7: Ancestro Común

Noticia real

Link: http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-ancestro-comun-de-los-vertebrados-terrestres-con-mandibula-se-parecia-mas-a-un-pez-oseo-que-a-un-tiburon

Hasta ahora se creía que el ancestro común de los animales terrestres con mandíbula era un ser parecido a los tiburones actuales. Sin embargo, el hallazgo en China de un fósil de pez primitivo hace pensar a los científicos que se pudo asemejar más al grupo de los peces óseos. Entonces se cree que puede una posibilidad de que tengamos un ancestro común con los peces.

Page 8: Ancestro Común

Noticia Ficticia

Salud

Nuevo repelente para piojos y pulgas

Se trata de Duorep, el primer producto que destruye a los dos insectos.

Existen más de una docena de parásitos que pueden complicar nuestra vida. Se ha descubierto que algunos de ellos tienen un ancestro común, lo que ha permitido la elaboración de un nuevo producto que los combate .Estamos hablando de las pulgas y los piojos, ambos ponen huevos dentro o sobre nuestra piel.

El piojo común, que afecta a los humanos, se alimenta al picar y beber la sangre de su huésped. El piojo no vuela ni salta, se arrastra, por ello se contagia por contacto directo. Pone sus huevos en la base del cuero cabelludo. Las larvas salen de los huevos a los pocos días y en una semana maduran y se reproducen.

Page 9: Ancestro Común

Noticia Ficticia Salud

Nuevo repelente para piojos y pulgas (continuación)

La pulga se engancha a la piel para alimentarse, ahí respira, defeca y deposita sus huevos. Los huevos eclosionan y las pulgas pican al huésped, continuando el ciclo.

Mientras que las pulgas y los piojos pueden verse iguales a simple vista ( son pequeños y no tienen alas) hasta el momento se los consideraba muy diferentes. Las pulgas pertenecen al orden siphonaptera y los piojos son del orden phthiraptera. Sin embargo, científicos del laboratorio suizo Clay Mac Lay han descubierto que ambos parásitos tienen un ancestro común denominado Ronthiraptera. Este hallazgo les permitió elaborar un producto repelente de gran eficacia para combatir ambos parásitos, que será lanzado próximamente al mercado bajo el nombre DUOREP.

Page 10: Ancestro Común

Creadoras del trabajo:

Lola MoñinoFlorencia Zorz