Andoque

4
3/11/2014 Andoque - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Andoque 1/4 Andoque Andoque Otros nombres Paasiaja Población total Colombia 136 (2005) Idioma idioma andoque Asentamientos importantes 1.º Caquetá Colombia 2.º Amazonas Colombia 3.º Ampiyacu Perú Andoque o Paasiaja es el puebloindígena que habita actualmente en la parte inferior del caño Aduche, corregimiento de Puerto Santander (Amazonas) y en el río Caquetá, abajo de Araracuara. Los Andoque se designan a sí mismos comopʌʌsíʌhʌ, que significa "gente del hacha" (Landaburu 1976, 83). Índice [ ocultar] 1 Historia 2 Economía 3 Maloca 4 Lengua 4.1 Fonología 5 Referencias 6 Enlaces externos Historia [ editar] Los Andoque vivían inmemorialmente en ríos del alto Cahuinarí (Yacapeché, Duché) y en los ríos Monochoa, Aduche y Quinché, tributarios del Caquetá. Otra parte estaban localizados en el tramo Araracuara-río Quinché. Se estimaba su población en 10.000 personas en 35 linajes patrilineales. Eran conocidos por sus vecinos como proveedores de hachas de piedra de calidad, ya que conocían y controlaban el sitio donde se encontraban las piedras más duras, aptas para su fabricación. Durante la fiebre del caucho, a comienzos del siglo XX, fueron víctimas de la explotación esclavista de la empresa Peruvian Amazon Company o Casa Arana, que perpetró un verdadero genocidio entre los nativos. Según la tradición oral, tras el fracaso de la rebelión de los indígenas amazónicos, dirigida por Yorocaamena, solo un pequeño núcleo de Andoques logró sobrevivir o escapar a la deportación ejecutada por los caucheros. Tal núcleo fue en parte aglutinado por el entonces joven andoque, Hiñeko, hijo de un jefe de la misma etnia, deportado. Los mayores, en el grupo sobreviviente, se opusieron a la construcción de nuevas malocas (casas comunales) ya que acarrearía el exterminio del grupo. Temían que al encontrarse en malocas serían más vulnerables. A la vez interiorizaron un proceso de rechazo del ritual, como resultado de la derrota experimentada. Los jóvenes asumieron, entonces, la iniciativa de reactivar la vida ritual y comunitaria.Hiñeko encontró un pescado colgado en la puerta de su casa unifamiliar e interpretó ese hecho como signo de que debía construir una maloca, promover las ceremonias y rituales tradicionales, así como los lazos de alianza ligados con ellos. Unos veinte sobrevivientes que propiciaron un proceso de resurgimiento cultural muy notorio y lograron el reagrupamiento, de manera que en la localización actual, en los resguardos de Aduche, Nunuya Villa

description

diversidad cultural en colombia

Transcript of Andoque

  • 3/11/2014 Andoque - Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Andoque 1/4

    Andoque

    Andoque

    Otros nombres PaasiajaPoblacin total Colombia 136 (2005)Idioma idioma andoque

    Asentamientos importantes1. Caquet Colombia2. Amazonas Colombia3. Ampiyacu Per

    Andoque o Paasiaja es el puebloindgena que habitaactualmente en la parte inferior del cao Aduche,corregimiento de Puerto Santander (Amazonas) y enel ro Caquet, abajo de Araracuara. Los Andoque sedesignan a s mismos comopsh, que significa"gente del hacha" (Landaburu 1976, 83).

    ndice [ocultar]

    1 Historia2 Economa3 Maloca4 Lengua

    4.1 Fonologa5 Referencias6 Enlaces externos

    Historia [editar]Los Andoque vivan inmemorialmente en ros del alto Cahuinar (Yacapech, Duch) y en los rosMonochoa, Aduche y Quinch, tributarios del Caquet. Otra parte estaban localizados en el tramoAraracuara-ro Quinch. Se estimaba su poblacin en 10.000 personas en 35 linajes patrilineales. Eranconocidos por sus vecinos como proveedores de hachas de piedra de calidad, ya que conocan ycontrolaban el sitio donde se encontraban las piedras ms duras, aptas para su fabricacin.

    Durante la fiebre del caucho, a comienzos del siglo XX, fueron vctimas de la explotacin esclavista de laempresa Peruvian Amazon Company o Casa Arana, que perpetr un verdadero genocidio entre losnativos. Segn la tradicin oral, tras el fracaso de la rebelin de los indgenas amaznicos, dirigidapor Yorocaamena, solo un pequeo ncleo de Andoques logr sobrevivir o escapar a la deportacinejecutada por los caucheros. Tal ncleo fue en parte aglutinado por el entonces joven andoque, Hieko,hijo de un jefe de la misma etnia, deportado.

    Los mayores, en el grupo sobreviviente, se opusieron a la construccin de nuevas malocas (casascomunales) ya que acarreara el exterminio del grupo. Teman que al encontrarse en malocas seran msvulnerables. A la vez interiorizaron un proceso de rechazo del ritual, como resultado de la derrotaexperimentada. Los jvenes asumieron, entonces, la iniciativa de reactivar la vida ritual ycomunitaria.Hieko encontr un pescado colgado en la puerta de su casa unifamiliar e interpret esehecho como signo de que deba construir una maloca, promover las ceremonias y rituales tradicionales,as como los lazos de alianza ligados con ellos.

    Unos veinte sobrevivientes que propiciaron un proceso de resurgimiento cultural muy notorio y lograron elreagrupamiento, de manera que en la localizacin actual, en los resguardos de Aduche, Nunuya Villa

  • 3/11/2014 Andoque - Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Andoque 2/4

    Azul y Predio Putumayo, conviven cerca de 200 Andoques, que se caracterizan por un especial celo pordefender su lengua,cultura, usos y costumbres. Sin embargo, como consecuencia de la relocalizacincompulsiva de la poblacin nativa por parte de la compaa cauchera an se encuentran en elAmpiyacu, Per, algunos indgenas Andoque.

    Economa [editar]La subsistencia de los Andoques se basa en la agricultura itinerante. Abren chagras cada tres aos yluego las abandonan para permitir que la selva se mantenga. Usan el sistema de tumba y quema. Elhombre es el encargado de tumbar, mientras que las mujeres se encargan de la quema, siembra, cuidadode la chagra y cosecha. Los cultivos principales son la yuca amarga(dhakopi), chontaduro (nopa), pltano,ame, calabaza, pia y aj. En una misma chagra pude haberentre 8 y 15 especies cultivadas diferentes.

    La caza y la pesca son un complemento fundamental de la dieta, aunque ahora se practican coninstrumentos adquiridos, como escopetas, anzulos metlicos e hilos sintticos. Siguen fabricandocanastos y otros tiles de fibras vegetales, como lashamacas y sebucanes para exprimir la yuca. Adems,extraen caucho (tekam) para la venta.

    Maloca [editar]La casa colectiva o maloca (bo'kon) es el eje de la vida social y ceremonial; tiene, dos entradas, laprincipal mira hacia el oriente y la auxiliar al noroccidente. La parte central est delimitada por losestantillos mayores; en el centro, hacia adelante, est situado el mambeadero o lugar ceremonialmasculino, donde se renen los hombres a consumir la coca (hpie) y el ambil (tabaco gelatinoso). A unlado, en la parte delantera, estn colgados los tambores llamados manguars. El costado masculino estal lado derecho de la entrada principal de la maloca y se encuentra delimitado por un gran "palo dedanzar" denominado tusi, o sea "palo multiplicador". Al lado izquierdo y cerca de la entrada auxiliar, est elrea femenina.

    En su resguardo hay tres malocas. Alrededor de ellas se agrupan las viviendas (i'pko)de las familiasextensas pertenecientes a cinco clanes patrilineales: Gaviln, Venado, Sol, Hormiga arriera y Escarabajo.Las malocas tienen forma rectangular con bordes redondeados y techos de dos aguas y estn cubiertasde paja de palma hasta el suelo, excepto en las entradas.

    En el "baile del chontaduro" los invitados representan la bocana del ro, los pescados, las mujeres y lafuncin de aliados.

    Lengua [editar]Artculo principal: Idioma andoque

    Se considera, por el momento, que la lengua de los Andoque es independiente, aunque algunos la hanclasificado como integrante de la familia de lenguas bora-witoto. Se puede afirmar que registrasemejanzas tipolgicas con las familias lingsticas de la regin (arawak, bora, tukano) y prstamos de

  • 3/11/2014 Andoque - Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Andoque 3/4

    vocablos witoto, pero no se han probado correspondencias sistemticas con ninguna de ellas.

    En idioma andoque se pueden distinguir oraciones descriptivas, imperativas, exhortativas, deadevertencia, optativas y permisivas. Las descriptivas un estructurasintctica dual predicado + sujeto.

    El sujeto no aparece como un nombre o sustantivo, sino bajo la forma de una "asertivo", compuesto porun ndice gramatical y las marcas de modalidad que lo rodean. Doce ndices son posibles en estaposicin de sujeto, 4 ndices personales, 8 ndices de gnero o clases de entidad: As, los protagonistasde la interlocucin son referridos por los ndices personales o- ("yo"), ha- ("t"), ka- ("nosotros") k-("ustedes"); las entidades que no participan en la interlocucin se calsifican en:

    animadasmasculinas

    presentes (-ya-)ausentes (-o-)

    femeninaspresentes (--)ausentes (--)

    colectvo (--)

    inanimadasblando o ahuecado (-o-)rgido o alargado (--)otros (--)

    El predicado verbal adjetivo tienen un sufijo que concuerda con el ndice del sujeto: - para animados yblandos o ahuecados; - para rgido o alargado; -i para los otros. Adems se marca con prefijos queindican modo, direccin o aspecto e infijos de tiempo. El predicado nominal (lo que algo es en s mismo)no tienen sufijo de concordancia ni prefijo dinmico, pero s pueden presentar infijo de tiempo y modo,como verbo. Las dems funciones argumentales (beneficiario, instrumental, locativos) aparecen fuera delverbo bajo la forma de ndices sufijados por una marca de caso. Hay 11 sufijos casuales.

    Por otra parte la oracin tiene marcas de conocimiento, cuatro para destacar si el saber es propio o delinterlocutor y otras dos para determinar si la informacin procede de otra persona o de una deduccinpropia. La marva -nok sirve para focalizar el relato, bien sea destacando los protegonistas o indicando elmomento culminate.

    El contenido de la funcin de sujeto parece ser presentar el estado de cosas organizado desde el puntode vista de uno de los participantes o desde ninguno de ellos.

    Fonologa [editar]

    Vocales

    Anteriores Centrales PosterioresAltas i u

    Medias e ~ o

  • 3/11/2014 Andoque - Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Andoque 4/4

    Bajas a ~

    Son nueve vocales orales y seis nasales, que pueden tener tono alto o bajo.

    Consonantes

    labial alveolar palatal velar glotaloclusivas sordas p t k

    oclusivas sonoras b d j (y)nasales m n ()

    fricativas sordas f s h