anestesicos generales

download anestesicos generales

of 4

description

anestesicos generales

Transcript of anestesicos generales

ANESTESICOS GENERALESAntes de 1846, los procedimientos quirrgicos no eran muy frecuentes, se saba muy poco de la tcnica de la asepsia, as como la prevencin de las infecciones de las heridas. En la India y la China por ejemplo se usaba el hachs y derivados del opio por va oral. En ocasiones se usaban medios fsicos para producir analgesia, como la aplicacin de hielo o producir isquemia con un torniquete. La prdida de conocimiento se lograba con un golpe en la cabeza o por estrangulacin , se ofreca cierto alivio del dolor, aunque a un costo muy alto.Horace Wells odontlogo presenci en una funcin teatral a un actor que bajo los efectos del xido nitroso se autoinflinga una lesin sin sentir dolor. Al da siguiente mientra respiraba xido nitroso hizo que un colega le extrajera uno de sus propios dientes sin sentir dolor.En 1845 el mismo Wells en el Hospital de Massachusets intent demostrar su descubrimiento desafortunadamente el paciente grit durante la operacin demostrando de esta manera que haba sido un fracaso.Un ao despus William T.G. Morton, odontlogo y estudiante de medicina luego de experimentar con el ter en animales y en si mismo, pidi permiso al mismo hospital para demostrar la capacidad de este anestsico en humanos, as , el ter se utilizara luego como anestsico al demostrar su capacidad como tal, de esta manera con este hecho nace la anestesia quirrgica.Luego de 1846 :a.-Simpson en 1847 aplica el cloroformo, a la actualidad en desuso por ser hepatotxico.b.-En 1863 luego del fracaso en 1845 , nuevamente se usa sobre todo en odontologa y cirugac.-En 1868 Andrew combina el xido nitroso con el O2 aumentando su capacidad y que podra conservarse en cilindros de acero. El oxido nitroso hasta al actualidad se sigue usando.d.-En 1929 se descubren las propiedades anestsica de ciclopropano, que se utiliz por 30 aos sin embargo por tener el riesgo de ser tan explosivo se dej de lado.e.-En 1935 Lundy demuestra la eficacia del tiopental, un tiobarbitrico de accin rpida y por va E V , se crea que por su eficacia se poda utilizar como anestsico nico, pero produca a dosis normales depresin grave tanto respiratoria como cardiovascular as como del S N C.f.- Investigaciones posteriores en 1956 se sintetiza el halotano un gas halogenado no inflamable, conjuntamente se descubrieron los relajantes del msculo estriado (BNM) derivados del curare g,.- Luego se utilizaran los derivados opiodes por su gran capacidad anlgesica.

ANESTESICOS GENERALESANESTESIA : Prdida de todas las sensaciones, que se logran con la administracin de frmacos llamados anestsicos que se administran por va E V o inhalatoria.Caractersticas de un anestsico ideal a.-Inicio rpido y y que tenga una induccin agradableb.-Rpidos cambios en el depsito de anestesia posiblec.-Que se logre una adecuada relajacin del msculo esquelticod.-Que tenga un extenso margen d seguridade.-Que no sea txicof.- Siempre se usan en combinacin ya que ninguno de los anestsicos cumplen con las caractersticas anteriores.ESTADIOS DE LA ANESTESIAa.-Estado 1 : Analgesia : desde la induccin hasta la disminucin de la sensacin de la conciencia. Disminucin de la sensacin de dolor.b.-Estado 2 : Excitacin : desde la disminucin de la conciencia hasta la anestesia quirrgicac.-Estado 3 :Anestesia Quirrgicai.-Plano 1 : desde el inicio de la respiracin regular hasta la disminucin de los movimientos ocularesii.-Plano 2 : Desde la cesacin de los movimientos oculares hasta la iniciacin de la parlisis de los msculos intercostalesiii.-Plano 3 : desde la iniciacin de la parlisis intercostal hasta la parlisis completaiv.-Plano 4 : desde la parlisis intercostal completa hasta la parlisis diafrgmatica.d.-Estado 4 : parlisis medular : desde la parlisis medular hasta el paro cardiaco

MECANISMO DE ACCION DE LOS ANESTESICOS GENERALESA la actualidad no se tiene un concepto preciso del mecanismo de accin de los AA GG se crea que como agentes selectivos actuaban como consecuencia de la desestructuracin de la membrana fosfolipdica de la clula nerviosa, estas teoras actualmente se han desestimado ya que se piensa que estos ejerceran su accin a nivel de la transmisin sinptica y no en la conduccin axonal, con respecto a las caractersticas de los AA GG , la amnesia y la inconsciencia se obtienen por la accin de AA. GG. sobre el cerebro, mientras la inmovilidad, la antinocicepcin y el bloqueo de la respuesta adrenrgica al dolor se produciran por la accin del AA GG sobre al mdula espinal, en el cordn posterior y las motoneuronas. Una serie de receptores, canales inicos (Ca++, K+) dependiente de voltaje, canales de iones dependientes del ligando (GABA, NMDA) y neurotransmisores se han considerado lugares especficos, donde actuaran los AA GG.

Clasificacin de los anestsicos generales inhalatoriosLquidos voltilesGases anestsicosEteres :Simples : EterdietilicoOxido nitrosoFlurados : Metoxiflurano,enfluranoCiclopropano Isopflurano,sevoflurano,desflurano XennHidrocarburos halogenados :Simples : Cloroformo, cloruro de Etilo, tricloroetilenoFluorados : Halotano

HalotanoPropiedades Farmacolgicasi.-Este gas halogenado es un potente anestsicoii.-Cardiovascular : Depresin del miocardio (pero menos que otros agentes), la autoregulacin coronaria est conservada. Hay disminucin del riego sanguneo renal y esplcnico. Sensibiliza el miocardio a las catecolaminas y puede producir arritmiasiii.-Respiratorio : incrementa la diferencia ventilacin-perfusin. Broncodilatacin.iv.-S N C : Disminucin de la autoregulacin cerebral de la vasodilatacin. Incrementa la presin intracraneal.. v.-Msculo esqueltico : mnima relajacin del msculo esqueltico por efectos del S N C . Incrementa la sensibilidad a los B N M .vi..- Renal : disminuye el rango de filtracin glomerular y el riego sanguneo renalvii.-Hgado : disminuye el riego sanguneoo heptico y esplcnicoviii.- Utero : relaja la musculatura lisa uterina. Se usa en manipulacin obsttrica tal en el caso de retencin de la placenta.ix.-Metabolismo . Cerca del 80 % se excreta por los pulmones en 24 horas. 15 % se metaboliza a nivel heptico mediante el sistema citocromo P-450 arededor de 2 a 3 semanas. Se excretan por orina como metabolitos cloruro y acido metilacticoVentajas : Es potente. Agradable induccin y recuperacin. El depsito de anestesia es facilmente controlable, no produce irritacin respiratoria. Efecto broncodilatador.Desventajas : Depresin del miocardio y respiratorio. Sensibiliza el miocardio a las catecolaminas que pueden aumentar el riesgo de producir arritmias. Incrementa la presin intracraneana. Posible toxicidad heptica. Produce relajacin uterina que excluye su uso durante el trabajo de parto.Indicaciones : Anestesia general. . No se puede usar en casos neuroquirrgicos por aumento de la presin intracraneana y en casos de ciruga obsttrica durante el parto. Anestsico de eleccin en ciruga peditrica.Efectos colaterales y toxicidadHepatopata por halotano : no es muy comn, ocurre en una proporcin de 1/10,000 pacientes. Se inicia a los 2 a 5 das despus de la anestesia. Se caracteriza por necrosis centrolobulillar, pruebas anormales de la funcin heptica y eosinofilia. Ms a menudo se ve en pacientes que ha sido sometido a varias cirugas.Hipertermia Maligna : Rpido aumento de la temperatura corporal con un masivo aumento del consumo de oxgeno y acidosis metablica. A menudo fatal a menos que no haya sido tratado en forma agresiva con medidas refrigerantes y con dantroleno para evitar la actividad termognica del msculo esqueltico. Un defecto muscular preexistente probablemente existan en estos pacientes lo cual causa una exagerada respuesta para interferir con el movimiento del calcio en el msculo.EnfluranoPropiedades farmacolgicas : menos potente que el Halotanoi.-Cardiovascular : depresin del miocardio dependiente de la dosis. Sensibiliza el miocardio a las catecolaminas en un 50 %.ii.-Respiratorio : Produce ms depresin respiratoria que el halotano. Broncodilataciniii.-S N C : Puede producir crisis convulsivas cuando la anestesia es demasiado profunda o enconjunto por la hiperventilacin. , vasodilatacin por incremento de la presin intracraneana.iv.-Musculo esqueltico : relaja ms que el halotano., potencia los B N M, potente relajante de la musculatura uterinav.-Disminuye l flujo sangneo renal y la filtracin glomerularvi.-80 % se excreta por los pulmones y el resto por el hgado por el citocromo P-450. , deja las grasas ms rapidamente que el halotano. Se excreta por la orina como metabolitos tipo fluoruroVentajas : menos arritmias que el halotano, buena relajacin muscularDesventajas : crisis convulsivas.Depresin circulatoria y respiratoria con anestesia profunda, la relajacin uterina que produce lo excluye de la anestesia obsttrica.Toxicidad : posible hepatopata e hipertermia malignaAnestsicos gaseososOxido nitroso (gas de la risa)Propiedaes farmacolgicasi.-Disminuye la contractilidad del miocardio, incrementa los niveles de circulacin de las catecolaminas y en respuesta a esto aumenta el gasto cardiaco y la presin arterial.No produce dedepresin del miocardioii.-Poca depresin respiratoria, en el S N C : la autoregulacin del riego sanguneo est preservada. No tiene efecto relajante sobre la musculatura esqueltica ni tampoco efectos a nivel renal.Ventajas : potente analgsico con rpido inicio y recuperacin. Reduce la dosis de otros anestsicos cuando se usa en combinacin.Desventajas : agente dbil. , no se puede usar como nico anestsico sino en combinacin con otros. No relajacin muscular.Rapidamente metabolizado en los pulmonesIndicaciones : es anestesia obsttrica y dentalToxicidad : Hipoxia alveolar que se soluciona con administracin suplementaria de oxgenoAnestsicos IntravenososBarbitricos : TiopentalPropiedades farmacolgicasA nivel del S N C suprime la activacin del sistema reticular en el tronco enceflico. No tiene efecto analgsico. Disminuye el flujo sanguneo y el metabolismo cerebral., deprime el miocardio. Incrementa el llenado venoso.Produce depresin respiratoria. No es irritantePotencia el G A B AAltas concentraciones de barbitricos deprimen la excitacin dependiente del calcio y disminuye el calcio dependiente de la produccin de neurotrasmisores.Se metabolizan a nivel heptico.El tiopental es un anestsico de accin ultracorta y es el prototipo de los anestsicos barbitricosVentajas : Inicio rpido induccin y recuperacin placentera. No irrita los pulmones. Mnima arritmogenecidad.Desventajas : tos, laringo y broncoespasmo. Precipitacin de porfiria.KetaminaProduce anestesia disociativa : caraterizada por sedacin, analgesia amnesia e inmovilidad con sentimientos de disociacin. Incrementa la presin intracraneal y el flujo sanguneo cerebral. El reflejo larngeo est conservado.Es sumamente lipoflico, rapidamente se distribuye en los rganos vasculares ( incluso el cerebro)Interfiere con los efectos del glutamato en la membrana neuronal o los receptores en el cortex y el sistema lmbico.A nivel cardiovascular la estimulacin simptica produce incremento del gasto cardiaco y la presin sangunea.Incrementa la presin intra ocularVentajas : potente analgsico, no produce depresin respiratoria. Tiene efectos cardioestimulantes.Desventajas : alta incidencia de fenmeno conductual postquirrgico. (delirio) especialmente luego de los 25 aos de edad, contraindicados en pacientes con hipertensin arterial, desrdenes siquitricos o con glaucoma.INDICACIONES : se usa preferentemente en nios y jvenes adultos. En pacientes en shock para cardioestimulacin.