Anexo

download Anexo

of 17

description

Audacity y Musiscore

Transcript of Anexo

  • 5 ANEXO

    5.1 Apartado En digital 5.2 Glosario Audacity 5.3 Glosario MuseScore

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 329 02/05/15 17.49

  • 330

    ANEXO

    E (mi). Es el mismo pero con una diferencia de octava.

    3. Tambin puedes intentar cambiar el tono en diferentes intervalos ascendentes y descen-dentes.

    4. Escucha el audio mp3 02, que corresponde a los resultados de subir una 5.a el chero Isla desierta.

    5. Escucha el audio mp3 03, que corresponde a los resultados de bajar una 4.a el chero Isla desierta.

    6. Abre el archivo mp3 04, que corresponde al tema del Brindis de La Traviata de G. Verdi. Este fragmento est cantado por un hombre (tenor). Modica el registro, subiendo una 5.a este chero.

    7. Abre el archivo mp3 05, que corresponde al tema del Brindis de La Traviata de G. Verdi cantado por una chica (soprano). Modica el tono, bajando una 4.a.

    8. Escucha el archivo resultante despus de ha-berlo modicado.

    9. Inicia una grabacin de audio de tu voz o de alguna de tus compaeros o compaeras y modica el registro; esta experiencia la pue-des realizar hablando o cantando.

    10. Escucha el archivo mp3 08, que corresponde a un fragmento de Marinero en tierra de Ra-fael Alberti ledo por Nria Espert.

    11. Escucha marcha atrs el archivo. Esta ex-periencia tambin la puedes realizar con tu voz o con la de algunos de tus compaeros o compaeras.

    12. Desplaza la pista (toda o una parte). Con el archivo mp3 8 crea una segunda pista y desplaza el chero grabado a otro punto que no sea el comienzo. Hazlo dos o tres veces, de manera que te quede el poema en forma de canon a tres entradas.

    13. Para poder diferenciar mejor las tres partes, selecciona la parte central una 5.a ascenden-te y la tercera parte una 3.a descendente del original.

    14. Inicia una grabacin de audio, mientras can-tas, de una cancin en forma de canon. Arras-tra la parte grabada al lugar en que nos indica la entrada de la segunda voz del canon. Re-pite esta ltima operacin tantas veces como veas que hay en el canon. Escucha el resulta-do y oirs la polifona correspondiente, a las dos, tres o cuatro voces del canon, cantadas por ti mismo/a.

    5.1 Apartado En digital

    Unidad 1

    Inicia el programa Audacity. 1. Crea un sonido que corresponda a una onda

    sinusoidal. 2. Guarda el archivo. 3. Crea un sonido que corresponda a la onda

    cuadrada. 4. Guarda el archivo. 5. Crea un sonido que corresponda al diente de

    sierra. 6. Guarda el archivo. 7. Crea un sonido que corresponda a un ruido

    blanco. 8. Guarda el archivo 9. Rectica la longitud; puedes recticar la lon-

    gitud o duracin de todos los cheros a 5 se-gundos.

    10. Escucha los archivos creados. 11. Modica la forma de las ondas creadas. Abre

    un chero anterior y modica la forma de las ondas, sinusoidal, diente de sierra y cuadrada.

    12. Modica la intensidad o amplitud de la onda. Abre un chero y modica la intensidad o am-plitud de las ondas. Crea tres variantes, una con valor 1, la otra con valor 0,5 y la tercera con valor 0,25. Selecciona Solo para escu-charlas por separado.

    13. Modica la frecuencia del sonido. Abre un -chero y modica la frecuencia del sonido, con 220, 440 y 880 vibraciones por segundo. Se-lecciona Solo para escucharlas por separado.

    14. Puedes escuchar los audios resultantes de tus ejercicios.

    Unidad 2

    Para manipular la voz en el programa Audacity.

    Abre el programa Audacity. 1. Abre el archivo mp3 01, que corresponde a la

    Isla desierta con WAV con el programa Auda-city. Tambin lo puedes realizar con msica que tengas en el ordenador en formato MP3 o similar.

    2. Cambia el tono: el original est en la tonalidad de A (la); te proponemos que lo pruebes en la 5.a ascendente E (mi) o en la 4.a descendente

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 330 02/05/15 17.49

  • 331

    Apartado En digital

    14. Arrastra el archivo WAV con el obstinado que hayas creado, procurando que empiecen igual.

    15. Escucha el archivo con el obstinado. 16. Abre el archivo Partitura 02 del programa

    Muse Score donde est la partitura de Carros de fuego, aade dos instrumentos de percu-sin de sonido indeterminado y escribe un obstinado.

    17. Introduce un ritmo para la partitura; tiene que coincidir el nmero de compases. La anacru-sis cuenta como un comps.

    18. Abre de nuevo el programa Audacity. 19. Arrastra el archivo de MuseScore en WAV y

    el obstinado que hayas creado, al programa Audacity.

    20. Haz coincidir los comienzos de cada chero y escchalo.

    21. Gurdalo y escucha el resultado. 22. Abre el archivo nmero 03, que corresponde

    a la partitura para auta, violn y piano, aade dos instrumentos de percusin de sonido in-determinado y escribe un obstinado.

    23. Gurdalo y escucha el resultado. 24. Repite los pasos del 18 al 22.

    Unidad 4

    Para escribir y manipular intensidades, regulado-res, crear e incorporar intensidades a diferentes pistas con el programa MuseScore y Audacity. Otorgar diferentes dinmicas generales a cada uno de los instrumentos. Exportar la msica como WAV, con formato PDF, en MIDI, etc. Rela-cionar los dos programas.

    Abre el programa MuseScore. 1. Crea un archivo nuevo. 2. Escoge la tonalidad (selecciona la armadura);

    como simplemente se trata de un ejercicio, te sugerimos que lo dejes sin armadura, por lo tanto correspondiente al tono de do M.

    3. Elige el comps y el nmero de compases. 4. Introduce las notas que consideres conve-

    nientes para realizar el ejercicio. 5. Escribe las dinmicas en el ejercicio que has

    compuesto. 6. Grada la intensidad individual de cada ins-

    trumento. 7. Escucha el ejercicio con las dinmicas e in-

    tensidades individuales de cada instrumento.

    Unidad 3

    Para escribir y manipular ritmos, frmulas rtmi-cas, crear e incorporar obstinados en diferentes msicas con el programa MuseScore y Audacity. Exportar la msica como MP3, con formato PDF, en WAV, etc. Relacionar los dos programas.

    Abre el programa MuseScore. 1. Crea un archivo nuevo. Escribe el nombre de

    la obra, y los campos que quieras. 2. Elige los instrumentos. Puedes escribir en

    cualquiera de los campos, no es necesa-rio hacerlo en todos, y haz clic en Siguiente. Aparecen unos listados de instrumentos que puedes escoger para realizar el ejercicio.

    3. Elige los instrumentos. Como se trata de un ejercicio rtmico, te proponemos que utilices instrumentos de percusin de sonido indeter-minado; escoge los instrumentos de sonido indeterminado que quieras.

    4. Instrumentos de sonido indeterminado. Estos instrumentos los encontrars en Unpitched Percussion.

    5. Elige la tonalidad. Como simplemente se trata de un ejercicio con instrumentos de percu-sin, te sugerimos que lo dejes sin armadura, por lo tanto correspondiente al tono de do M.

    6. Elige el comps. 7. Congura los instrumentos de percusin. 8. Aade un comps con cada uno de los valo-

    res ms representativos, ya sean en guras o pausas. Los valores pueden ser: negras, corcheas, semicorcheas, blancas, una redon-da, negra con punto, corchea y dos semicor-cheas, corchea con punto semicorchea y tre-sillos, etc.

    9. Escucha la partitura y los ritmos que hayas escrito.

    10. Guarda los archivos con los formatos PDF, WAV, MIDI y MSCZ.

    11. Introduce el ritmo con el programa MuseSco-re, un obstinado rtmico de la misma duracin de una msica escogida por ti.

    12. Aumenta la velocidad (o redcela), de los dos cheros. Ajusta los dos cheros a la mis-ma velocidad.

    Abre el programa Audacity. 13. Abre el archivo de msica que hayas escogi-

    do para incorporar el obstinado.

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 331 02/05/15 17.49

  • 332

    ANEXO

    dos rtmicos distribuidos por seis instrumentos de percusin; tambin puedes crear un obsti-nado rtmico nuevo de dos instrumentos para distribuir en el seis de la partitura.

    Unidad 6

    Identicars escalas, acordes, intervalos, com-pases. Comprobars el resultado de forma audi-tiva y visual en la partitura.

    Abre el programa MuseScore. 1. Abre el archivo Partitura 01 del programa

    Muse Score. 2. Abre el archivo mp3 01 de escalas en WAV,

    escucha el audio. 3. Introduce las notas de la escala en el archivo

    nmero 01, a partir de la nota proporcionada. Los valores son los que corresponden a las pausas escritas.

    4. Escucha la partitura y comprueba que sea la misma.

    5. Abre el archivo con el mismo nmero con for-mato PDF; en estos archivos est la escala escrita con las alteraciones.

    6. Abre el archivo Partitura 02 y repite los pasos del 2 al 6; haz lo mismo en los de los archivos 3 al 8.

    7. Abre el archivo Partitura 09, correspondiente a ocho intervalos ascendentes y descendentes.

    8. Abre el archivo mp3 09, en WAV, y escchalo. 9. Introduce la nota que falta de los intervalos

    escuchados. En alguno tendrs que escribir alguna alteracin. Para aadir la nota que fal-ta tienes que hacerlo con el valor de redonda.

    10. Escucha los intervalos y comprueba que sea igual que el modelo.

    11. Abre el archivo con el mismo nmero con for-mato PDF; en estos archivos est el intervalo escrito con la partitura completa.

    12. Abre el archivo Partitura 10, que corresponde a ocho acordes, mayores o menores segn si la tercera es de dos tonos o de un tono y medio, respectivamente.

    13. Abre el archivo mp3 10 en formato WAV y es-cchalo.

    14. Introduce la nota que falta en cada acorde. 15. Escchalos y comprueba que sea el mismo

    del modelo. 16. Abre el archivo Partitura 11, correspondiente

    a los compases. 17. Abre el archivo mp3 11, en formato WAV, y es-

    cucha la meloda.

    8. Guarda el archivo en diferentes formatos: MIDI, WAV, PDF.

    Abre el programa Audacity. 9. Arrastra el archivo en WAV del programa Mu-

    seScore. 10. Ve al men Efecto y de aqu a alguno de los

    submens Amplicar los bajos, Eco, Efecto Wahwah, etc. y experimenta.

    11. Con MuseScore, abre el archivo Partitura 01, que corresponde a la partitura Carros de fue-go, y realiza los pasos que consideres opor-tunos del 8 al 13.

    12. Con MuseScore, abre el archivo Partitura 02, correspondiente a la partitura para auta, vio-ln y piano, y realiza los pasos que consideres oportunos del 8 al 13.

    13. Con MuseScore, abre el archivo Partitura 03, correspondiente a la misma partitura anterior pero sin dinmicas. Realiza las modicacio-nes que quieras siguiendo los pasos del 8 al 13.

    Unidad 5

    Podrs escuchar, trabajar y manipular los timbres e instrumentos presentados en este libro con el programa MuseScore.

    Abre el programa MuseScore. 1. Abre el archivo Partitura 1. Te proponemos

    que lo hagas con todos los instrumentos pre-sentados en la unidad 5; alguno de los instru-mentos es el ms parecido, como el musical glasses, que corresponde a las campanas de cristal, el ngers cymbals, correspondiente a los crtalos, o el instrumento sleigh bells, que-corresponde a los cascabeles. Puedes reali-zar los de otra unidad o escoger algn otro y manipularlo.

    2. Puedes cambiar el nombre de los instrumen-tos, eliminar o sustituir o incorporar alguno nuevo.

    3. Cuando tengas los instrumentos escogidos y la partitura perlada, tienes que empezar a introducir los ritmos o introducir las notas de cada instrumento. Te proponemos que hagas una adaptacin de la partitura El rey len de la pgina 51 del libro. En esta partitura, hay cua-tro instrumentos de placa que podrs adaptar para los tres de la partitura o bien aadir al-guno nuevo. Para los instrumentos de sonido indeterminado, puedes utilizar los dos obstina-

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 332 02/05/15 17.49

  • 333

    Apartado En digital

    mos mucho tiempo. Imagina que queremos realizar un lied ternario, con la forma A-B-A. Si tenemos las dos primeras partes con un pro-grama de edicin como el MuseScore nos aho-rraremos copiar el A otra vez.

    Inicia el programa MuseScore. 1. Abre el archivo Partitura 01, correspondiente

    a la primera frase de Memorias de frica (Out of Africa 1).

    2. Aade un comps para poder pegar una co-pia posteriormente.

    3. Abre el archivo Partitura 02 correspondiente a la segunda frase de Memorias de frica (Out of Africa 2).

    4. Selecciona todo el fragmento, de principio a n. 5. Copia la partitura 02 para poder pegarla pos-

    teriormente. 6. Abre el archivo Partitura 01 correspondiente a

    la segunda frase de Memorias de frica (Out of Africa 2).

    7. Pega el archivo Partitura 02 en el comps que aadimos en el paso 3.

    Si a la primera frase (archivo 01) la llamamos A y a la segunda (archivo 02) la llamamos B, po-demos construir un lied ternario de forma A-B-A. 8. Aade un comps para poder pegar una co-

    pia posteriormente. 9. Selecciona los ocho primeros compases del

    mismo modo en que lo hiciste en el paso 5. 10. Copia los ocho primeros compases del frag-

    mento. 11. Pega el archivo copiado en el comps que

    aadimos en el paso 8. 12. Escucha la partitura de este fragmento con

    los cambios realizados. 13. Cambia el ttulo por el de Out of Africa Lied ter-

    nario. 14. Guarda el archivo como 03.

    Unidad 9

    En esta unidad trabajars unos cuantos concep-tos sobre el tema principal del can-can de Orfeo en los inernos de Offenbach con el programa MuseScore.

    Inicia el programa MuseScore. 1. Abre el archivo Partitura 01 y aparecer la

    partitura del tema ms conocido de Orfeo en los inernos, de J. Offenbach, el can-can.

    2. Crea una partitura nueva con el nombre 02, escribe tu nombre en Composer, con la voz

    18. Elige el comps en el archivo del MuseScore. 19. Abre el archivo PDF 11 y comprueba en la

    partitura si es el mismo comps. 20. Abre los archivos mp3 12, 13 y 14 y repite los

    pasos del 17 al 20.

    Unidad 7

    Ya has visto en esta unidad cmo inuye el tempo en una obra. Los pulsos por minuto nos marcan la velocidad del pulso. Si cambiamos la veloci-dad, la obra vara notablemente.Con el programa MuseScore y con el programa Audacity, podemos cambiar la velocidad de un archivo de una forma sencilla.

    Inicia el programa MuseScore. 1. Abre el archivo Partitura 01 correspondiente a

    la primera frase del tema principal de Memo-rias de frica (Out of Africa 1).

    2. Escucha la partitura de este fragmento. 3. Aumenta la velocidad del tema a 210 bpm (un

    175%). 4. Escucha la partitura de este fragmento con

    los cambios realizados. 5. Guarda el archivo como 02. El cambio de ve-

    locidad de un fragmento tambin podemos realizarlo con el programa Audacity.

    Inicia el programa Audacity. 6. Abre el archivo de sonido mp3 03. Es un ar-

    chivo de audio de la primera frase del tema principal de Memorias de frica.

    7. Reduce la velocidad del fragmento un 25%. 8. Escucha el audio del fragmento con la nueva

    velocidad. 9. Exporta el archivo como 04. 10. Abre el archivo de sonido 03. 11. Aumenta la velocidad del fragmento un 50%. 12. Escucha el audio del fragmento con la nueva

    velocidad. 13. Exporta el archivo como 05.Lo realmente importante de estos efectos es que se vara la velocidad (el tempo) pero no vara la tonalidad.

    Unidad 8

    Con un programa informtico adecuado, la edicin de obras es bastante rpida. Si tene-mos clara la estructura, con las herramien-tas que nos proporciona la informtica gana-

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 333 02/05/15 17.49

  • 334

    ANEXO

    Inicia el programa MuseScore. 1. Abre el archivo Partitura 01 y aparecer la

    partitura de un fragmento de los temas para piano y voz.

    2. Escucha la partitura. 3. Aade instrumentos a los que ya hay. Elegire-

    mos dos del desplegable Unpitched Percus-sion. El Bass Drum y Hi-hat. De esta forma, pondremos percusin a un fragmento musical ya escrito.

    4. Selecciona el pentagrama en el que vas a escri-bir (Bass Drum), elige el modo de introduccin de notas (N) y, en la paleta, despliega Drums.

    5. En el Bass Drum, escribe el pulso. Observa que empieza en comps 12/8 y que cambia a 2/4 en el comps 5. Por lo tanto, debers es-cribir negras con puntillo en 12/8 y negras en 2/4. Haz doble clic en la gura que te aparece en el desplegable y arrastra hasta completar el primer comps.

    6. Copia el primer comps. 7. Copia el comps 3 veces en los compases 2,

    3 y 4. 8. Selecciona el pentagrama en el que vas a es-

    cribir (Hi-hat), elige el modo de introduccin de notas (N) y en la paleta, despliega Drums. Elige Closed Hi-hat.

    9. Escribe la subdivisin. Siempre sern cor-cheas. En el 12/8 entrarn tres en cada pulso (en cada negra con puntillo) y en el 2/4 entra-rn dos en cada pulso (en cada negra). Haz doble clic en Closed Hi-hat y arrastra hasta tener un grupo de tres. Copia el grupo de tres y pega grupos hasta completar el 12/8. Aca-ba con una corchea en el tercer tiempo del comps 4. Haz lo mismo con grupos de dos corcheas a partir del comps 5. Borra la lti-ma corchea.

    10. Escucha la partitura resultante. 11. Guarda el archivo como 02.

    Unidad 11

    Un tema se puede presentar con diferentes tex-turas. Ya lo has visto en esta unidad. Te propone-mos que t mismo elijas la armonizacin adecua-da para una textura homfona o una de meloda acompaada. Con el programa MuseScore te proporcionamos tres archivos del Himno a la alegra, uno con violn, otro con piano y el ltimo con violines segundos y contrabajo.

    como instrumento (voice, en el apartado de Vocals), en do mayor (sin alteraciones en la armadura) y de 4 compases.

    3. Identica la escala de do mayor descendente en el archivo 01 y selecciona las ocho notas de que consta.

    4. Copia el fragmento seleccionado, es decir, las ocho notas.

    5. Pega el fragmento, las ocho notas de la esca-la descendente, en el nuevo archivo 02. Vers que al nal te quedarn dos negras ligadas.

    6. Borra la ltima negra y la ligadura. De esta forma te quedarn dos compases enteros con la escala de do mayor descendentes con guracin de negras.

    7. Guarda el archivo como 02. Trabajaremos diferentes conceptos sobre este archivo de partitura.

    8. Sobre la escala del archivo 02, escribe los grados tonales con los nmeros romanos I, IV y V.

    9. Guarda el archivo como 03. Pero antes cam-bia el ttulo de 02 por el de 03.

    10. Abre el archivo 02 nuevamente y aade un in-tervalo armnico de tercera a cada una de las notas de la escala.

    11. Escucha la partitura con los cambios realiza-dos.

    12. Guarda el archivo como 04. Pero antes cam-bia el ttulo por el de 04.

    13. Sobre el archivo de partitura 04, copia los dos compases con los intervalos de terceras in-corporados y pega el fragmento en el com-ps 3.

    14. Selecciona los compases 3 y 4. 15. Transporta los compases 3 y 4 dos semitonos

    ascendentes. Observa que aparecen el fa y el do sostenidos. Es obvio, porque hemos cam-biado el tono de do mayor a re mayor.

    16. Escucha la partitura con los cambios realiza-dos.

    17. Guarda el archivo como 05. Pero antes cam-bia el ttulo por el de 05.

    Unidad 10

    En esta unidad te proponemos aadir un ritmo de percusin a una cancin con el programa MuseScore. Te proporcionamos una frase en comps compuesto (Memory, del musical Cats) y otra en comps simple (Oh, Susana!).

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 334 02/05/15 17.49

  • 335

    Apartado En digital

    trabajo de Himno a la alegra. Se copiar debajo. Tendrs, de esta forma, la represen-tacin sonora de una textura homofnica.

    18. Escucha el audio. Observars que consegui-mos el mismo resultado que con el programa de edicin. La ventaja de este programa es que podremos controlar los parmetros de sonido de las dos pistas de forma indepen-diente.

    19. Exporta el archivo con el nombre 08. 20. Abre el archivo de sonido mp3 06, correspon-

    diente al violn 1 de Himno a la alegra. 21. Importa el archivo mp3 09, correspondiente

    al audio del piano de Himno a la alegra. Se volver a copiar debajo.

    22. Escucha el audio. Observars que la pista 09, la de piano, sonar algo fuerte. Si es as, con-tina.

    23. Selecciona la pista 09 y reduce el volumen del audio, aplicndole un 7 de amplicacin.

    24. Escucha el audio. Si los niveles estn bien, contina.

    25. Exporta el archivo con el nombre 10.

    Unidad 12

    Construye un rond de cinco o siete secciones con el programa Audacity y los seis archivos de audio que te proporcionamos. Podrs escoger el archivo que desees para cada una de las seccio-nes del rond. Recuerda que si utilizas dos veces el mismo archivo, debers nombrar la seccin con la misma letra. Sigue estos pasos:

    Inicia el programa Audacity. 1. Importa el archivo mp3 01. Repite la accin

    con los archivos mp3 02, 03, 04, 05 y 06. 2. Ajusta el tamao vertical de las pistas para

    que quepan todas en la pantalla. Las seis pis-tas, numeradas de arriba abajo del 1 al 6, son las distintas secciones musicales que podrs utilizar para construir tu rond.

    3. Activa el modo solo en la pista 1 y escchala. Repite este paso con las pistas 2 al 6. Habrs observado que hay tres secciones musicales totalmente distintas, mientras que las otras tres son variaciones de las primeras. Escoge la pista que ser la primera seccin de tu ron-d y contina con el siguiente paso.

    4. Desplaza la pista escogida a la posicin su-perior de la pantalla.

    Inicia el programa MuseScore. 1. Crea un archivo nuevo con los siguientes pa-

    rmetros: Nombre (Textura homofnica), ins-trumentos (de la columna Strings: Violins 1, Violins 2 y Contrabasses), comps (4/4), to-nalidad (do mayor) y compases (16).

    2. Abre el archivo Partitura 01. 3. Copia la partitura que corresponde a los violi-

    nes primeros del Himno a la alegra. 4. Pega el fragmento anterior que has copiado

    en el pentagrama destinado al violn 1 del ar-chivo nuevo, que has creado con el nombre de Textura homofnica.

    5. Abre el archivo Partitura 02, que correspon-de a los violines segundos y al contrabajo del tema Himno a la alegra.

    6. Copia la partitura que corresponde a los vio-lines segundos y al contrabajo de Himno a la alegra, y pgalas en el archivo con el nombre Textura homofnica en sus respectivos penta-gramas.

    7. Escucha la partitura y aprecia las caractersti-cas de la textura homofnica.

    8. Guarda el archivo como 03. 9. Crea un archivo nuevo con los siguientes pa-

    rmetros: Nombre (Meloda acompaada), instrumentos (de Strings, Violins 1 y, de Key-boards, el piano), comps (4/4), tonalidad (do mayor) y compases (16).

    10. Realiza los pasos 3 y 4. 11. Pega el fragmento anterior que has copiado

    en el pentagrama destinado al violn 1 del ar-chivo nuevo, que has creado con el nombre de Meloda acompaada.

    12. Abre el archivo Partitura 04. 13. Copia la partitura del piano. Pega el fragmen-

    to en el archivo nuevo que has creado con el nombre Meloda acompaada. Primero un pentagrama y despus el otro.

    14. Escucha la partitura y aprecia las caractersti-cas de la textura de meloda acompaada.

    15. Guarda el archivo como 05. Realizaremos el mismo ejercicio con el programa Audacity. Vers que el resultado sonoro es igual, pero podremos cambiar parmetros de sonido a nuestro gusto.

    Inicia el programa Audacity. 16. Abre el archivo de sonido mp3 06, correspon-

    diente al violn 1 de Himno a la alegra. 17. Importa el archivo de audio mp3 07, corres-

    pondiente al audio de los violines 2 y al con-

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 335 02/05/15 17.49

  • 336

    ANEXO

    mento de la Fuga en Do M de J. S. Bach. Las cua-tro voces suenan con un mismo timbre. Despus escribe las voces en pentagramas separados para poderlas escuchar con un timbre distinto. Sigue estos pasos:

    Inicia el programa MuseScore. 1. Abre el archivo Partitura 01 correspondiente a

    un fragmento de la Fuga en Do M, n.o 1, de J. S. Bach. Esta fuga tiene cuatro voces que hemos escrito en los dos pentagramas superiores con un color distinto para cada voz: verde (1.a voz), rojo (2.a voz), azul (3.a voz) y amarillo (4.a voz).

    2. Escucha la partitura tal y como est, es decir, con un mismo timbre para las cuatro voces.

    3. Introduce las notas de la primera voz, color verde en la partitura, en el pentagrama indi-cado primera voz.

    4. Repite el paso 4 con las tres voces restantes, despus contina con el siguiente paso.

    5. Silencia el instrumento piano. 6. Escucha la partitura. 7. Guarda el archivo.

    Unidad 14

    Este texto podra corresponder a un spot publici-tario de alguna marca de yogur. A veces... (pausa) cuando estoy en el trabajo y las cosas no van bien (pausa), necesito escapar cinco minutos y recuperar fuerzas. (pausa) T-mate un yogur marca. (pausa) Yogur marca. La fuerza de la naturaleza.Graba el texto del spot sustituyendo la palabra marca por el nombre que quieras. Despus, mez-cla tu voz con los archivos de audio que te pro-porcionamos, para ambientar el texto. Sigue estos pasos:

    Inicia el programa Audacity. 1. Inicia una grabacin de audio y lee despacio

    el texto de tu anuncio. 2. Escucha el audio del fragmento grabado. Si

    no te gusta, elimina la pista y vuelve al paso 2. Si te gusta contina con el paso 4.

    3. Nombra la pista grabada con el nombre voz. 4. Importa el archivo de audio mp3 01, corres-

    pondiente a algunos sonidos de ciudad. 5. Nombra la pista importada con el nombre so-

    nidos de ciudad. 6. Activa el modo solo en la nueva pista sonidos

    de ciudad y escchala.

    5. Nombra la pista escogida con el nombre Sec cin A y escoge una nueva pista para continuar tu rond. Puedes escoger cualquie-ra de las pistas restantes excepto aquella que es variacin de la Seccin A.

    6. Desplaza la pista escogida a la posicin in-mediatamente inferior a la pista Seccin A.

    7. Nombra la pista escogida con el nombre Seccin B.

    8. Traslada en el tiempo la pista Seccin B has-ta que su inicio coincida con el nal de la pista Seccin A. Tu rond ya tiene sus dos primeras secciones: AB.

    9. Ajusta el proyecto a la ventana para que la longitud total del proyecto quepa en la pan-talla y escoge una nueva pista para continuar tu rond. Solo tienes dos posibilidades: si de-seas continuar con una variacin de A ve al paso 11, si preeres repetir A, ve al paso 12.

    10. Escoge la pista correspondiente a la variacin de A y procede como hiciste en los pasos 7 al 9, nombrando la pista Seccin A. Las pri-meras tres secciones de tu rond sern ABA. Finalizado este paso contina en el paso 16.

    11. Selecciona el archivo de ondas de la pista Seccin A.

    12. Duplica la seleccin. 13. Ajusta el tamao vertical de las pistas para

    que quepan todas en la pantalla. 14. Nombra la pista que contiene la seleccin du-

    plicada con el mismo nombre que la original, es decir, Seccin A.

    15. Traslada en el tiempo la nueva pista Seccin A hasta que su inicio coincida con el nal de las pista Seccin B. Tu rond ya tiene sus tres primeras secciones: ABA. Finalizado este paso ve al paso 16.

    16. Decide si quieres continuar con una cuarta seccin totalmente nueva (C), para construir un rond en siete secciones, o preeres vol-ver al material anterior (B, si es una repeticin o B si es variacin) para construir un rond en cinco secciones. Completa tu rond aa-diendo las secciones que faltan (4 - 5, o 4 - 5 - 6 - 7) con los mismos pasos que utilizaste para las tres primeras.

    17. Exporta el archivo.

    Unidad 13

    Escucha el archivo del programa MuseScore que te proporcionamos, correspondiente a un frag-

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 336 02/05/15 17.49

  • 337

    Apartado En digital

    Inicia el programa Audacity y abre el archivo mp3 03, correspondiente al mismo fragmento de la cancin So Many Roads, So Many Trains que tienes en el archivo 01. 6. Escucha el audio y selecciona el fragmento

    correspondiente a los compases 6 y 7 de la partitura.

    7. Escucha el audio del fragmento selecciona-do, varias veces, prestando atencin al acom-paamiento.

    8. Vuelve al archivo de MuseScore Partitura 02, escucha la partitura de los tres compases, y decide cul de ellos corresponde al comps 7 del archivo 01.

    9. Copia el comps escogido en el comps 7 del archivo 01.

    10. Escucha alternativamente la partitura y el ar-chivo de audio para vericar si el comps es-cogido es el correcto. Si lo es contina con el siguiente paso, si no vuelve al paso 9.

    11. Repite los pasos del 8 al 12 para escuchar, escoger y copiar un nuevo comps en el ar-chivo 01. Cuando los tengas todos ve al si-guiente paso.

    12. Cambia el texto ? de los compases 7 al 16, sustituyndolo por el grado que le correspon-da en cada caso.

    Unidad 16

    Escucha el archivo del programa MuseScore que te proporcionamos, correspondiente a un frag-mento de (I Cant Get No) Satisfaction, de The Rolling Stones. Aparecen la meloda y el acom-paamiento armnico, pero falta el acompaa-miento rtmico. Sigue las pautas que te daremos y escribe la parte de la batera. Sigue estos pasos:

    Inicia el programa Audacity. 1. Abre el archivo mp3 01, correspondiente a un frag-

    mento de la cancin (I Cant Get No) Satisfaction. 2. Escucha el audio del archivo 01.

    Inicia el programa MuseScore. 3. Abre el archivo Partitura 02 correspondiente

    al mismo fragmento de la cancin (I Cant Get No) Satisfaction.

    4. Escucha la partitura con la parte musical co-rrespondiente a la voz, guitarra elctrica y bajo, pero sin el acompaamiento rtmico.

    5. Abre el archivo Partitura 03, correspondiente a la partitura con todas sus partes escritas.

    7. Selecciona un sonido de la pista sonidos de ciudad que te gustara que acompaara a tu voz en algn momento del anuncio.

    8. Duplica la seleccin. 9. Ajusta el tamao vertical de las pistas para

    que quepan todas en la pantalla. 10. Nombra la pista que contiene la seleccin

    duplicada con el nombre del sonido que es-cuches. De momento nosotros lo llamaremos sonido 1.

    11. Activa el modo silencio en la pista que contie-ne sonidos de ciudad.

    12. Traslada en el tiempo la pista sonido 1 de tal forma que las ondas del sonido seleccionado coincidan aproximadamente con el momento del anuncio que habas pensado.

    13. Escucha el audio del fragmento. Si no te gus-ta cmo queda vuelve al paso 7 para ajustar mejor el sonido 1. Si te gusta, contina con el siguiente paso.

    14. Repite los pasos del 7 al 14 para incorporar nuevos sonidos de la pista sonidos de ciudad a tu anuncio. Cuando ya tengas todos los so-nidos que quieras, contina con el paso 16.

    15. Repite los pasos del 5 al 15 con los archivos mp3 02 (sonidos del campo) y mp3 03 (msi-ca de fondo).

    16. Exporta el archivo.

    Unidad 15

    Escucha el archivo que te proporcionamos, del programa MuseScore, correspondiente a un fragmento de So Many Roads, So Many Trains, de Otis Rush. Como puedes ver, algunos compa-ses tienen un acompaamiento con acordes de I, IV y V grados. Completa los compases vacos con el acorde que corresponde a la versin origi-nal que has escuchado en esta unidad.Sigue estos pasos:

    Inicia el programa MuseScore. 1. Abre el archivo Partitura 01. 2. Escucha la partitura de So Many Roads, So

    Many Trains, de Otis Rush. Como ves, el pen-tagrama inferior tiene interrogantes en algu-nos compases del tema.

    3. Abre el archivo Partitura 02. 4. Escucha la partitura de tres compases de

    acompaamiento con los grados I, IV y V. 5. Cambia al archivo 01, y fjate en el momento

    en que aparece el primer interrogante.

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 337 02/05/15 17.49

  • 338

    ANEXO

    Fjate en las partes rtmicas que debers co-piar en el archivo Partitura 02.

    6. Introduce el ritmo de Cymbal (Plato), Snare Drum (Caja) y Bass Drum (Bombo) corres-pondientes al comps 3. Las teclas que te permitirn introducir los ritmos son a, b y c, respectivamente.

    7. Copia el comps que acabas de escribir en todos los lugares de la partitura que sean iguales. Vuelve al paso 8 para escribir otro comps que tenga ritmo distinto. Si el acom-paamiento rtmico de toda la partitura ya est completo ve al siguiente paso.

    8. Escucha la partitura. 9. Guarda el archivo.

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 338 02/05/15 17.49

  • 339

    se indica con el sistema alfabtico: A, B, C... co-rresponden a la, si, do... respectivamente. Ve al men Efecto>Cambiar tono. Vers apare-

    cer la ventana Cambiar tono con un botn de opcin (arriba y abajo) y dos casillas desple-gables, una a cada lado. La casilla de la iz-quierda te indica el tono actual.

    Selecciona arriba o abajo en el botn de op-cin segn preeras subir o bajar de tono.

    Selecciona, en la casilla desplegable de la de-recha, el tono al que deseas ir.

    Pulsa el botn Aceptar para cambiar el tono.

    Crea distintos tipos de ondas: Ve al men Generar>Tono. Vers aparecer la

    ventana Generador de tonos. Selecciona, en la casilla desplegable Forma

    de la onda, el tipo de onda que deseas: sinus-oide, cuadrada, o diente de sierra.

    Introduce, en la casilla editable longitud (segun-dos), el nmero de segundos que desees para el nuevo tono.

    Pulsa el botn Generar tono.

    Crea ruido blanco: Ve al men Generar>Ruido blanco. Vers apa-

    recer la ventana Generar ruido. Pulsa el botn Generar ruido.

    Desplaza la pista: Haz clic en el tringulo del cuadro de control

    de la pista que deseas nombrar, situado a la iz-quierda de las ondas. Vers aparecer un men desplegable.

    Selecciona Desplazar pista hacia arriba o Des-plazar pista hacia abajo en el men. Observa-rs que la pista se ha desplazado verticalmen-te una posicin en el sentido que has indicado.

    Repite el proceso hasta situar la pista en la po-sicin deseada.

    Duplica la seleccin: Ve al men Editar>Duplicar. Si hay espacio

    disponible, vers aparecer una pista, con el fragmento duplicado, en la parte inferior en la pantalla. Si no lo hubiera, la pista sera creada igualmente, pero deberas mover la barra de desplazamiento de la ventana para poder verla.

    Elimina la pista: Haz clic en el botn X del cuadro de control

    de la pista que deseas eliminar, situado a la izquierda de las ondas.

    5.2 Glosario Audacity

    Abre el archivo: Ve al men Archivo>Abrir. Navega hasta la carpeta en la que se encuen-

    tre el archivo que deseas abrir, seleccinalo y pulsa el botn Abrir.

    Activa el modo silencio: Haz clic en el botn Silencio del cuadro de

    control de la pista que quieres silenciar, situa-do a la izquierda de las ondas.

    Activa el modo solo: Haz clic en el botn Solo del cuadro de con-

    trol de la pista que quieres escuchar aislada, situado a la izquierda de las ondas.

    Ajusta el proyecto a la ventana: Ve al men Ver>Ajustar a la ventana. Vers

    cmo las pistas se redimensionan horizontal-mente para encajar en el espacio disponible de la ventana.

    Ajusta el tamao vertical: Ve al men Ver>Ajustar verticalmente. Vers

    cmo las pistas se redimensionan verticalmen-te para encajar en el espacio disponible de la ventana.

    Aade un efecto: Ve al men Efecto. Vers aparecer la lista de

    efectos disponibles. Selecciona el efecto que desees aplicar.

    Cambia el tempo: Ve al men Efecto>Cambiar tiempo. Vers apa-

    recer la ventana Cambiar tiempo con la casilla editable Cambio porcentual.

    Introduce el nmero correspondiente al cam-bio que desees en la casilla Cambio porcen-tual. Un nmero positivo o negativo provocar, respectivamente, un aumento o disminucin de la velocidad.

    Pulsa el botn Previsualizacin para com-probar si el cambio es adecuado. Si no lo fue-ra, repite el proceso con un nmero ms ade-cuado.

    Pulsa el botn Aceptar para cambiar el tem-po.

    Cambia el tono:El tono de un archivo o fragmento seleccionado

    Glosario Audacity

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 339 02/05/15 17.49

  • 340

    ANEXO

    Inicia el programa Audacity: Haz doble clic en el icono Audacity situado en

    el men Programas de tu sistema operativo

    Inicia una grabacin de audio:Si la grabacin que deseas hacer es de sonido en directo, por ejemplo tu voz, debers tener un micrfono correctamente conectado a la entrada de micrfono de tu ordenador, generalmente de color rosa. Pulsa el botn Grabar para hacer una

    prueba de sonido. Di algunas palabras por el micrfono y pulsa el

    botn Parar Escucha las palabras grabadas. Si las on-

    das del archivo tienen muy poca amplitud las escuchars con muy poco volumen, lo cual signica que la seal de entrada era de-masiado dbil. En ese caso, aumenta esta seal en el indicador de la barra de mezcla.

    Si, al contrario, la amplitud de las ondas llega al lmite vertical, las escuchars distorsiona-das, lo cual signica que la seal de entrada era demasiado fuerte y que debes reducirla. Si aun as la prueba de sonido no fuera correc-ta, intenta acercar o alejar el micrfono de tu cuerpo.

    Elimina la pista con la prueba de sonido y pul-sa el botn Grabar para iniciar la graba-cin real.

    Modica la forma de la onda: Selecciona la herramienta zoom . Haz clic repetidas veces en el archivo de on-

    das para aumentar el zoom hasta que puedas ver unos cuadrados encima de las ondas.

    Selecciona la herramienta de dibujo . Pulsa encima de los cuadrados para modicar

    su posicin. As la forma de la onda quedar modicada y en consecuencia el timbre del sonido que representa, tambin.

    Modica la frecuencia: Ve al men Generar>Tono. Vers aparecer la

    ventana Generador de tonos. Haz clic en el campo editable Frecuencia/

    Hz, y escribe la frecuencia que desees. Pulsa el botn Generar tono.

    Modica la intensidad: Ve al men Generar>Tono. Vers aparecer la

    ventana Generador de tonos.

    Escucha el audio: Selecciona la herramienta de seleccin . Haz clic en el lugar del archivo donde desees

    iniciar la reproduccin. Vers aparecer el cur-sor (una lnea vertical).

    Pulsa el botn Reproducir . Pulsa el botn Pausa para detener mo-

    mentneamente la reproduccin. El cursor se queda en el mismo lugar para que, pulsando nuevamente el botn, la reproduccin con-tine.

    Pulsa el botn Parar para detener den-itivamente la reproduccin. El cursor vuelve al punto de inicio.

    Escucha marcha atrs: Ve al men Efecto>Revertir. Vers cmo las ondas

    del fragmento seleccionado cambian de forma. Pulsa el botn Reproducir .

    Exporta el archivo:Exportar un archivo signica crear un archivo de audio en que todas las pistas que tenas abier-tas en la pantalla de Audacity se mezclen en una sola pista estreo, es decir con dos canales: de-recho e izquierdo.El programa te permite exportar la mezcla de pis-tas en tres formatos distintos:WAV: es un formato estndar para audio descom-primido. Su calidad es idntica a la de la mezcla original.MP3: es un formato de audio comprimido; ocu-pa menos espacio aunque puede perder algo de calidad.OGG VORBIS: es un formato de audio comprimi-do; ocupa menos espacio aunque puede perder algo de calidad. Ve al men Archivo y elige una de las tres opcio-

    nes de exportacin: Exportar como WAV, Expor-tar como MP3 o Exportar como OGG VORBIS.

    Selecciona la opcin escogida.

    Guarda el archivo: Ve al men Archivo>Guardar como. Escribe un nombre para el chero y pulsa el

    botn Guardar.

    Importa el archivo de audio: Ve al men Proyecto>Importar audio. Navega hasta la carpeta en la que se encuen-

    tre el archivo que deseas abrir, seleccinalo y pulsa el botn Abrir. Vers aparecer una nueva pista en la pantalla con el archivo de on-das importado.

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 340 02/05/15 17.49

  • 341

    Glosario Audacity

    Pulsa el botn Previsualizacin para com-probar si la reduccin de volumen es adecua-da. Si no fuera as, repite el proceso con un nmero negativo mayor o menor segn la re-duccin sea insuciente o excesiva.

    Pulsa el botn Aceptar para reducir el volu-men.

    Si quisieras un aumento de volumen deberas introducir un nmero positivo, aunque siempre por debajo del nmero que apareci por de-fecto en la ventana.

    Selecciona: Selecciona la herramienta de seleccin . Haz clic en el lugar del archivo donde desees

    iniciar la seleccin y arrastra el cursor hasta donde desees nalizarla.

    Pulsa el botn Reproducir para com-probar que la seleccin es correcta. En caso contrario acerca el puntero del ratn a la zona seleccionada y podrs corregir los lmites de la seleccin.

    Traslada en el tiempo: Selecciona la herramienta de traslado en el

    tiempo . Haz clic sobre la pista que desees desplazar y

    arrastra el cursor a derecha o izquierda segn desees desplazarla hacia delante o hacia atrs.

    Haz clic en el campo editable Amplitud / (0-1) Hz, y escribe la amplitud que desees.

    Pulsa el botn Generar tono.

    Nombra la pista: Haz clic en el tringulo del cuadro de control

    de la pista que deseas nombrar. Est situado a la izquierda de las ondas. Vers aparecer un men desplegable.

    Selecciona Nombre en el men. Vers apare-cer la ventana Nombre de la pista.

    Haz clic en el campo editable y escribe el nom-bre que desees dar a la pista.

    Pulsa el botn Aceptar

    Reduce el volumen de audio:Tcnicamente, el volumen de audio de un archivo se mide en decibelios (dB) y no puede superar la medida de 0 decibelios sin que se produzca una distorsin (clipping) Ve al men Efecto>Amplicar. Vers apare-

    cer la ventana Amplicar con la casilla edi-table Amplicacin (dB). Por defecto, el n-mero que aparece en la casilla corresponde a la amplicacin mxima permitida para el fragmento seleccionado.

    Introduce un nmero negativo en la casilla Am-plicacin (dB). Puedes hacerlo escribiendo directamente dentro de ella o moviendo el con-trol deslizante.

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 341 02/05/15 17.49

  • 342

    ANEXO

    Ve al men Mostrar>Mezclador o utiliza la tecla F10. Vers aparecer la ventana Lista de partes, que tendr tantas las como instrumentos ten-gas en la partitura. El orden de la las es el mis-mo que el de los instrumentos de la partitura.

    Haz clic en el desplegable Sonido, situado en la parte izquierda de la la que desees cambiar.

    Selecciona un nombre de la lista.

    Cambia el texto: Haz doble clic encima del texto que desees

    cambiar. Vers aparecer un cursor que te per-mitir cambiar el texto.

    Haz clic fuera del espacio del texto para salir de la edicin.

    Cambia el ttulo: Haz doble clic sobre el ttulo ya escrito. Borra el que hay con las teclas Supr o Del,

    como si se tratara de un archivo Word. Escribe el ttulo que desees.

    Congura los instrumentos de percusin: Para escribir un ritmo en un instrumento de per-cusin debes congurarlo primero. Haz clic con el botn derecho sobre cualquier

    comps del instrumento que desees congu-rar y escoge Editar percusin. Vers aparecer la ventana Editar percusin.

    Desplaza la lista de la izquierda hasta que en-cuentres, en la columna Nombre, el instrumen-to que ests congurando.

    Selecciona el nombre del instrumento y obser-va sus parmetros en la parte derecha de la ventana.

    Escribe el nombre que quieras dar al instru-mento en la partitura, o deja el que ya tiene.

    Escoge la grafa de las notas: cabeza tachada, normal, diamante o triangular.

    Escoge en qu lnea del pentagrama quieres que aparezcan las notas.

    Escoge la direccin de la plica. Escoge, en la casilla desplegable Atajo, la tecla

    que utilizars para introducir el ritmo. Para ello selecciona una de las notas del desplegable y observa cmo, en la parte izquierda de la venta-na, ha aparecido una tecla asignada al lado del nombre del instrumento. (A=la, B=si, C=do, etc.)

    Copia: Selecciona el fragmento que deseas copiar. Ve al men Editar>Copiar o utiliza la combina-

    cin de teclas Ctrl+C.

    5.3 Glosario MuseScore

    Abre el archivo: Ve al men Archivo>Abrir. Navega hasta la carpeta en la que se encuen-

    tre el archivo que deseas abrir, seleccinalo y pulsa el botn Abrir.

    Aade un comps: Selecciona el comps adyacente al que de-

    seas aadir. Ve al men Crear>Compases. Escoge Aadir comps si deseas que el nuevo

    comps aparezca despus del seleccionado o Insertar comps si deseas que aparezca antes.

    Aade un intervalo armnico: Selecciona la nota a partir de la cual quieras

    aadir el intervalo. Ve al men Notas>Aadir intervalo y escoge el

    intervalo que desees con la terminacin Ascen-dente si es superior o Descendente si es inferior.

    Aumenta la velocidad: Ve al men Mostrar>Panel de reproduccin y

    desliza hacia arriba el mando vertical de la iz-quierda que aparece.

    Cambia el archivo: Haz clic sobre alguna de las pestaas que

    aparecen en la pantalla, situadas encima de la partitura, para alternar entre distintos archivos que tienes simultneamente abiertos.

    Cambia el nombre del instrumento: El nombre de los instrumentos de la partitura aparece escrito a la izquierda del pentagrama que le corresponde, en el primer sistema de for-ma completa y en los restantes de forma abrevia-da. Puedes modicar estos nombres. Sitate encima de cualquier comps del pen-

    tagrama que desees cambiar y haz clic con el botn derecho de tu ratn.

    Selecciona Propiedades de pentagrama en el men contextual.

    Indica el nombre y el nombre abreviado que desees usar para ese instrumento. Despus, acepta.

    Cambia el sonido de los instrumentos: Los instrumentos que aparecen en la partitura tie-nen un sonido asociado que puede modicarse.

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 342 02/05/15 17.49

  • 343

    Glosario MuseScore

    columna est vaca pero empezar a listar el contenido elegido previamente en la columna anterior.

    Haz doble clic en una de las categoras de fa-milias de instrumentos de la primera columna y selecciona un instrumento.

    Pulsa el botn Aadir (o haz doble clic). El instrumento elegido aparecer en la segunda columna. Se pueden aadir todos los instru-mentos o partes de instrumentos deseados.

    Selecciona un instrumento de la segunda co-lumna y pulsa el botn Arriba o Abajo para determinar el orden en que aparecern en la partitura. Al terminar pulsa el botn Siguiente.

    Elige un tempo: Ve al men Mostrar>Panel de reproduccin y

    desliza el mando vertical de la izquierda que aparece (Tmp) para elegir los pulsos por minu-to (bmp).

    Escribe dinmicas: Ve al men Mostrar>Paleta o utiliza la tecla

    F9 para que la paleta de herramientas apa-rezca en la pantalla.

    Haz clic en la pestaa Dinmicas, si quieres introducir signos desde ppp a fff, o en la pes-taa Lneas si quieres introducir reguladores de crescendo o decrescendo.

    Haz clic en el signo que te convenga y arrstra-lo a la partitura sin soltarlo. Vers aparecer una lnea discontinua de color marrn; se trata de la lnea de anclaje, que indica en qu lugar se aplicar el signo cuando escuches la partitura.

    Desplaza el ratn hasta situar la lnea de ancla-je en el tiempo del comps e instrumento que desees y suelta el signo escogido. A partir de ahora, cuando escuches la partitura, podrs comprobar que el efecto dinmico del signo suena justo en el lugar en que has situado la lnea de anclaje.

    Haz clic sobre cualquier signo de dinmica y desplzalo si deseas ajustar su colocacin grca en la partitura, sin cambiar su efecto.

    Haz doble clic sobre un regulador si deseas modicarlo. Vers aparecer dos cuadrados, a izquierda y derecha del regulador. Para cam-biar sus dimensiones grcas selecciona uno de los cuadrados y arrstralo hasta el lugar que preeras; para cambiar su efecto al es-cuchar la partitura, selecciona un cuadrado y, con la tecla mayscula presionada, pulsa las echas derecha o izquierda en el teclado para desplazar su lnea de anclaje.

    Decide la zona de la partitura donde deseas copiar el fragmento y selecciona el comps del margen superior izquierdo de esa zona.

    Ve al men Editar>Pegar o utiliza la combina-cin de teclas Ctrl+V.

    Crea un archivo nuevo: Ve al men Archivo>New o utiliza la combina-

    cin de teclas Ctrl+N. Esto abre el asistente para una partitura nueva. Por defecto aparece Crear partitura desde cero.

    Introduce el ttulo de la partitura que deseas escribir, si es que ya lo sabes, y pulsa el botn Siguiente para ir a la ventana de instrumen-tos. Esta se divide en dos columnas. La prime-ra columna muestra la lista de instrumentos o partes a elegir. La segunda columna est va-ca pero empezar a listar el contenido elegi-do previamente en la columna anterior.

    Haz doble clic en una de las categoras de fa-milias de instrumentos de la primera columna y selecciona un instrumento.

    Pulsa el botn Aadir (o haz doble clic). El instrumento elegido aparecer en la segunda columna. Se pueden aadir todos los instru-mentos o partes de instrumentos deseados.

    Selecciona un instrumento de la segunda co-lumna y pulsa el botn Arriba o Abajo para determinar el orden en que aparecern en la partitura. Al terminar pulsa el botn Siguiente.

    Selecciona la armadura deseada y pulsa el bo-tn Siguiente para continuar.

    Elige el signo de comps con los nmeros desea-dos. Puedes especicar el nmero total de com-pases que contendr la obra en caso de saber-lo. En todo caso siempre existe la posibilidad de agregar o quitar compases. Pulsa el botn Finalizar para crear la nueva partitura.

    Elige el comps: Ve al men Mostrar>Paleta o utiliza la tecla

    F9 para que la paleta de herramientas apa-rezca en la pantalla.

    Haz clic en la pestaa comps de la paleta de herramientas

    Haz clic en el signo del comps que te conven-ga y arrstralo al comps de la partitura que desees.

    Elige los instrumentos: Ve al men Crear>Instrumentos para ir a la

    ventana de instrumentos. Esta se divide en dos columnas. La primera columna muestra la lista de instrumentos o partes a elegir. La segunda

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 343 02/05/15 17.49

  • 344

    ANEXO

    Compressed MuseScore format (*.mscz): es el formato de archivo estndar de MuseScore y re-comendado para la mayora de los usuarios. Una partitura guardada en este formato no perder informacin. Este formato es una versin del ar-chivo .msc comprimido en ZIP. Musical Instrument Digital Interface (MIDI) es un formato universalmente soportado por secuen-ciadores y software de notacin musical. No es un formato de notacin, por lo que mucha infor-macin no puede guardarse en el formato MIDI. Para compartir archivos entre programas de no-tacin musical es adecuado MusicXML.Portable Document Format (PDF) es ideal para compartir partituras con otros que no necesiten editarlas. La mayora de los usuarios cuenta con un lector de PDF, as que no ser necesario ins-talar ningn software extra para ver la partitura.MusicXML es el estndar universal de msica es-crita y puede ser usado por la mayora de los edi-tores actuales incluyendo Sibelius, Finale, y ms de cien programas. Es el formato recomendado para compartir partituras con otros editores. Ve al men Archivo>Guardar como. Escribe un nombre para el archivo. Escoge un tipo de archivo y pulsa el botn

    Guardar.

    Inicia el programa MuseScore: Haz doble clic en el icono MuseScore situado

    en el men Programas de tu sistema operativo.

    Introduce el ritmo: Haz clic sobre una gura o silencio del instru-

    mento de percusin de la partitura en el que desees introducir el ritmo.

    Selecciona una gura musical desde la paleta Introducir nota o utilizando teclas de atajo que te aparecen al situar el puntero del ratn sobre el valor escogido.

    Inserta el ritmo con la tecla asignada para ese instrumento. Si no conoces cul es esa tecla haz clic con el botn derecho sobre cualquier comps de dicho instrumento y escoge Editar percusin.

    Desplaza la lista hasta que encuentres, en la co-lumna Nombre, el instrumento correspondiente al ritmo que ests introduciendo. La letra que aparece a su izquierda, en la columna Atajo, es la asignada para introducir el ritmo. Si no apare-ciera ninguna dirgete al desplegable Atajo, a la derecha de la lista, y escoge una nota. Obser-vars que ya ha aparecido una tecla asignada en la lista. (A=la, B=si, C=do, etc.)

    Escribe texto: Selecciona la nota donde quieres escribir el

    texto con un clic. Ve al men Crear>Texto>Letra. Vers aparecer

    un cursor en la partitura donde podrs escribir el texto. Si deseas pasar a la siguiente nota pre-siona Espacio. Si quieres escribir una pala-bra de varias slabas debers utilizar - para separar las slabas.

    Escribe un grupo irregular: Selecciona la nota o el silencio situado en el

    lugar donde deseas escribir el grupo irregular y equivalente al valor total del grupo. Por ejem-plo, si quieres escribir un tresillo de corcheas, equivalente a una negra, en el segundo tiempo de un comps, selecciona la nota o silencio de negra situado en ese segundo tiempo. Si no hubiera ninguno, introduce primero el valor de negra.

    Ve al men Notas>Grupos irregulares y selec-ciona el grupo que desees. Vers aparecer el grupo en el lugar escogido.

    Introduce las notas o silencios del grupo.

    Escucha la partitura: Ve al men Mostrar>Transporte para que la

    barra de transporte aparezca en la pantalla. Observars que si sitas el puntero del ratn encima de los botones de esta barra aparece el nombre del botn.

    Haz un clic en el botn Play para iniciar la reproduccin de la partitura. Un nuevo clic de-tendr la reproduccin.

    Grada la intensidad individual de cada instrumento: Ve al men Mostrar>Mezclador o utiliza la tecla

    F10. Vers aparecer la ventana Lista de par-tes, que tendr tantas las como instrumentos tengas en la partitura. El orden de la las es el mismo que el de los instrumentos de la partitu-ra. En cada la podrs observar los siguientes parmetros:

    Haz clic en el regulador de volumen (Vol) y des-plaza el puntero arriba o abajo para aumentar o disminuir el volumen respectivamente.

    Guarda el archivo:Una partitura puede guardarse en diferentes for-matos:

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 344 02/05/15 17.49

  • 345

    Glosario MuseScore

    Selecciona: Haz clic sobre una nota para seleccionar esa

    nota. Si quieres seleccionar una seccin, comps o

    fragmento ms largo, haz clic sobre la primera nota, tecla Mayscula y ltima nota del frag-mento seleccionado. Aparecer un recuadro azul.

    Selecciona la armadura: Ve al men Mostrar>Paleta o utiliza la tecla F9

    para que la paleta de herramientas aparezca en la pantalla.

    Haz clic en la pestaa Tonalidades de la paleta de herramientas.

    Haz clic en la armadura que te convenga y arrstrala al comps de la partitura que de-sees. Generalmente va al principio, aunque puede haber cambios de tonalidad en medio de un fragmento.

    Silencia el instrumento: Ve al men Mostrar>Mezclador o utiliza la tecla

    F10. Vers aparecer la ventana Lista de par-tes, que tendr tantas las como instrumentos tengas en la partitura. El orden de las las es el mismo que el de los instrumentos de la partitu-ra. En cada la podrs observar los siguientes parmetros:

    Selecciona la casilla mute, situada en la parte izquierda de la la que desees cambiar.

    Introduce las notas: Haz clic sobre una nota o silencio para comen-

    zar a escribir. Al introducir notas siempre esta-rs reemplazando notas o silencios ya existen-tes. As, la duracin del comps nunca cambia.

    Selecciona una gura musical desde la paleta Introducir nota o utilizando teclas de atajo que te aparecen al situar el puntero del ratn sobre el valor escogido.

    Mueve el puntero del ratn por encima del pentagrama y vers una nota semitransparen-te que se desplaza. Sitala en la posicin de la nota que deseas escribir y haz clic para in-sertarla. Si quieres, tambin puedes insertar la nota en el men Notas>Introducir nota, o con el teclado (A=la, B=si, C=do, etc.).

    Puedes aadir ms notas con la misma gura repitiendo el paso anterior. Si la gura es distinta debes seleccionarla primero en la paleta Intro-ducir nota.

    Para introducir notas con puntillo utiliza el punto que hay en la paleta (o el punto del teclado). Si quieres poner una ligadura sitate sobre la nota que quieres ligar a la siguiente y clica S. Si deseas introducir un tresillo, debers elegir el valor total del tresillo, introducir la primera nota y clicar sobre ella Ctrl+3.

    Cuando hayas introducido todas las notas uti-liza Escape para abandonar el modo de escri-tura de notas.

    Pega: Selecciona una nota o comps. Ve al men Editar>Pegar y observars cmo

    aparece la seccin que previamente has copia-do.

    05_MATE_MUS1_ESP_345-368-OK.indd 345 02/05/15 17.49