ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica,...

26
1 ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, Urbanización Diferencial y Empleo en la Ciudad de México Registro: 20060282 Directora: Georgina Isunza Vizuet CIECAS Resumen El proyecto desarrollado como recurrente se dividió en dos partes: Durante el año 2005 (SIP 2005990) se elaboró el esquema teórico, se determinó el perfil demográfico de cada una de las jurisdicciones que componen la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y se elaboró una tipología de municipios metropolitanos. Durante el 2006, en continuidad con el desarrollo del proyecto, obteniéndose un diagnóstico de la situación demográfica y laboral en la ZMCM y la sugerencia de algunas estrategias que en materia de política urbana y laboral podrían coadyuvar a mejorar el aprovechamiento del capital humano que representa un bono demográfico y se manifiesta en la amplitud del mercado laboral, la relativa juventud de la estructura de edad sobre todo en la periferia y en los centros de reciente poblamiento y urbanización más dispersa. Se destacan asimismo las tendencias y problemática implicada en el avance de la transición demográfica, los nuevos retos en materia de educación, dotación de servicios públicos, sobre todo el transporte, que resulta insuficiente dado el incremento la intensidad y nuevos sentidos de la movilidad cotidiana de los trabajadores de su domicilio a su lugar de trabajo (commuting). A pesar de la importancia creciente de los nuevos centros urbanos, es decir, de que la configuración de una estructura urbana se torna más policéntrica, sigue prevaleciendo un patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones urbanas que empiezan a representar efectos negativos en la funcionalidad urbana (externalidades negativas y deseconomías de aglomeración). La dimensión y articulación regional del mercado metropolitano de trabajo no corresponde a las tendencias de la expansión urbana toda vez que se observó un incremento del área urbanizada más allá de las áreas de influencia de los centros de concentración de la actividad económica y el empleo. Especialmente en la periferia persisten los procesos de poblamiento irregular que se traducen en un patrón desordenado de urbanización, con dificultades para la dotación de servicios, mayor rezago habitacional y precarios niveles de vida de su población. Introducción El presente trabajo se propone analizar la relación que existe entre la dinámica y estructura demográfica y la configuración regional y sectorial del mercado de trabajo en el ámbito metropolitano de la ciudad de México, en el marco de las transformaciones recientes del sistema urbano nacional y de los procesos de reestructuración económica (global y local) que tienen en este espacio urbano su principal sede. Las relaciones laborales y las oportunidades de empleo, por lo menos en los países latinoamericanos están marcadas por una diferenciación social muy aguda que se traduce en diferencias en el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas. De aquí surge la inquietud de indagar los factores que explican la gran segmentación laboral en la ciudad de México. Como premisa de investigación, y a manera de hipótesis que orientaron este trabajo, se sostiene que existen tres grupos de determinantes de la segmentación laboral y la calidad diferenciada del empleo: Primero, el grado de avance de los procesos de transición demográfica determina mercados de trabajo más estables, mayores oportunidades de acceso al empleo y diferencias en

Transcript of ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica,...

Page 1: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

1

ANEXO DEL INFORME FINAL

Proyecto: Transición Demográfica, Urbanización Diferencial y Empleo en la Ciudad de México

Registro: 20060282 Directora: Georgina Isunza Vizuet

CIECAS Resumen

El proyecto desarrollado como recurrente se dividió en dos partes:

Durante el año 2005 (SIP 2005990) se elaboró el esquema teórico, se determinó el perfil demográfico de cada una de las jurisdicciones que componen la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y se elaboró una tipología de municipios metropolitanos.

Durante el 2006, en continuidad con el desarrollo del proyecto, obteniéndose un diagnóstico de la situación demográfica y laboral en la ZMCM y la sugerencia de algunas estrategias que en materia de política urbana y laboral podrían coadyuvar a mejorar el aprovechamiento del capital humano que representa un bono demográfico y se manifiesta en la amplitud del mercado laboral, la relativa juventud de la estructura de edad sobre todo en la periferia y en los centros de reciente poblamiento y urbanización más dispersa.

Se destacan asimismo las tendencias y problemática implicada en el avance de la transición demográfica, los nuevos retos en materia de educación, dotación de servicios públicos, sobre todo el transporte, que resulta insuficiente dado el incremento la intensidad y nuevos sentidos de la movilidad cotidiana de los trabajadores de su domicilio a su lugar de trabajo (commuting). A pesar de la importancia creciente de los nuevos centros urbanos, es decir, de que la configuración de una estructura urbana se torna más policéntrica, sigue prevaleciendo un patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones urbanas que empiezan a representar efectos negativos en la funcionalidad urbana (externalidades negativas y deseconomías de aglomeración).

La dimensión y articulación regional del mercado metropolitano de trabajo no corresponde a las tendencias de la expansión urbana toda vez que se observó un incremento del área urbanizada más allá de las áreas de influencia de los centros de concentración de la actividad económica y el empleo. Especialmente en la periferia persisten los procesos de poblamiento irregular que se traducen en un patrón desordenado de urbanización, con dificultades para la dotación de servicios, mayor rezago habitacional y precarios niveles de vida de su población.

Introducción El presente trabajo se propone analizar la relación que existe entre la dinámica y

estructura demográfica y la configuración regional y sectorial del mercado de trabajo en el ámbito metropolitano de la ciudad de México, en el marco de las transformaciones recientes del sistema urbano nacional y de los procesos de reestructuración económica (global y local) que tienen en este espacio urbano su principal sede.

Las relaciones laborales y las oportunidades de empleo, por lo menos en los países latinoamericanos están marcadas por una diferenciación social muy aguda que se traduce en diferencias en el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas. De aquí surge la inquietud de indagar los factores que explican la gran segmentación laboral en la ciudad de México. Como premisa de investigación, y a manera de hipótesis que orientaron este trabajo, se sostiene que existen tres grupos de determinantes de la segmentación laboral y la calidad diferenciada del empleo:

Primero, el grado de avance de los procesos de transición demográfica determina mercados de trabajo más estables, mayores oportunidades de acceso al empleo y diferencias en

Page 2: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

2

la calidad de los mismos. En contraste, las entidades que presentan etapas de transición incipientes o en donde está ausente la este proceso, predominan mercados más segmentados y empleos informales o ‘precarios’.

Segundo, la configuración socioespacial da soporte a una gran heterogeneidad laboral, dependiendo del grado de funcionalidad/disfuncionalidad urbana entre áreas que ejercen centralidad por la concentración de actividades económicas y el lugar de residencia de los trabajadores. El despoblamiento acelerado de áreas centrales y el rápido crecimiento de la periferia más lejana, determinan diferencias en la accesibilidad a los centros de trabajo y al empleo, por la intensa movilidad implícita.

Tercero los cambios en la estructura económica de la ciudad, principalmente a la desindustrialización y terciarización tienden a generar una demanda de trabajo cada vez más estrecha y diferenciada, dependiendo del grado de vinculación que tengan con los flujos internacionales de capital. El grado de especialización en el territorio (tipo de actividad preponderante) marca notorias diferencias salariales y en la calidad del empleo.

En un contexto más amplio de la investigación, en México los temas demografía, desarrollo urbano y mercado de trabajo han sido ampliamente tratados desde disciplinas propias y también con enfoques inter y multidisciplinarios. Especialmente en el tema del empleo han surgido numerosos trabajos, líneas de investigación y enfoques teóricos. El enfoque de los estudios urbano-regionales ha estado presente en este campo de la discusión bajo una perspectiva multidisciplinaria. La relación entre demografía, expansión urbana y empleo implica la construcción de un objeto de estudio complejo porque no solo requiere articular elementos de múltiples disciplinas (demografía, geografía, economía, sociología y urbanismo) sino construir sus nexos para explicar los cambios que tienen lugar en un espacio urbano como la ciudad de México, que además posee una serie de atributos que imprimen una importancia crucial en el desarrollo y planeación regional de todo el país.

Procedimiento teórico-metodológico (Métodos y Materiales).

Tres fuentes se pueden considerar el pilar de esta investigación desde la perspectiva teórica y metodológica:

1º El Modelo de Urbanización Diferencial de Geyer y Kountuly1 que identifica varias fases de desarrollo de los sistemas urbanos nacionales: atraviesan por una fase de la primera ciudad en la que existe una buena parte de la actividad económica y grandes flujos de migrantes son atraídos hacia pocos centros urbanos primarios; el sistema urbano nacional se expande, madura y se adhieren nuevos centros urbanos aunque con distintos rangos y otros se mueven de rango, formando un sistema de jerarquía urbana. En este proceso el desarrollo económico es disperso pero empieza a integrarse espacialmente el sistema urbano.

A medida que se expande el sistema urbano nacional, varios estratos de territorio se organizan en subsistemas de escala regional, subregional y local. La secuencia de tendencias observadas en el desarrollo de los sistemas urbanos muestran inicialmente una concentración, después una dispersión o desconcentración no limitada a los sistemas de nivel nacional pero

1 Geyer, H. (1996). “Expanding the theoretical foundation for the concept of differential urbanization” en: H.S. Geyer y

T.M. Kontuly (editores) Differential Urbanization. Integrating Spatial Models, 309-328.

Geyer, H. y Kontuly, T. (1993) “A theoretical foundation for the concept of differential urbanization” En: International Regional Science Review 17 (2), 157-77.

Vining y Kontuly (1978) “Population dispersal from major metropolitan regions: an international comparison” en: International Regional Science Review 3, 49-73.

Page 3: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

3

pueden también manifestar niveles de organización territorial más bajos (subsistemas) porque las mismas fuerzas espaciales operan en ambas escalas (nacional y subnacional). En un ambiente urbano en expansión, tiende a cerrarse la brecha entre centros primarios y los centros secundarios a menos que un centro periférico se localice en un área con atributos especiales de localización.

Así, la fase inicial se caracteriza por la concentración de la actividad económica y población en un número reducido de centros. En países pequeños existe regularmente uno o dos centros y en los países grandes puede haber varios. El sistema urbano se expande con relativa rapidez y se van adhiriendo centros de menor rango. Los nuevos centros urbanos tienden a localizarse cerca y en los alrededores del centro urbano principal como una oportunidad de atraer un desarrollo temprano similar al de las localidades lejanas. Esta fase se denomina fase de la primera ciudad y se subdivide en tres etapas:

La etapa temprana de la primera ciudad ejerce un dominio espacial total dentro del sistema urbano atrayendo los más altos porcentajes de movimientos interregionales netos de población.

La primera ciudad mantiene un carácter monocéntrico y crece la suburbanización como fenómeno preeminente. Los nodos suburbanos, el futuro de la ciudad primaria multinodal, pueden empezar a emerger. Es una etapa de gran expansión de la ciudad principal. El resto del sistema urbano experimenta procesos de migración rural-urbana aunque al principio con bajas tasas. Los centros urbanos intermedios se desarrollan con mayor rapidez.

Finalmente la ciudad principal empieza a crecer al grado de mostrar deseconomías de aglomeración, ya que una estructura monocéntrica no puede prevalecer. Como efectos de la descentralización intrarregional (primera región), la ciudad principal desarrolla una metrópoli multicéntrica, que domina económica y espacialmente el resto de sistema. Nuevos centros de alto rango ingresan al sistema urbano nacional, además se desarrollan ciudades intermedias, generando subsistemas regionales.

El modelo de Urbanización Diferencial se ha difundido como marco analítico lo mismo para ciudades norteamericanas como para asiáticas y latinoamericanas. Sin embargo, como sostienen Geyer y Kontuly, falta un largo camino por recorrer para saber si esta aguda tendencia a la desaceleración y el cambio en la magnitud y sentido de los flujos es aparente o está basada en análisis estadísticos más rigurosos o series de tiempo más largas y si es aplicable a los países con menor grado de desarrollo.

2º La transición demográfica es el soporte analítico y metodológico para elaborar la para la elaboración de la Tipología de Municipios Metropolitanos que toma como base los criterios de Naciones Unidas2 que propone una serie de criterios demográficos para determinar las etapas de transición demográfica en los países. Estos criterios son: los Índices de Natalidad/Fecundidad/Mortalidad, la estructura de edad de la población (pirámide de edad) y las etapas de desarrollo urbano.

Como punto de partida se cataloga como alta la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) superior a 32 por mil; moderada aquélla que oscila entre 24 y 32 por mil y baja cuando es inferior a 24 por

2 Naciones Unidas (2004) “Executive Summary”. World Urbanization Prospects: The 2003 Revision. Nueva York: División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas. Rodríguez, Jorge (2001) Distribución territorial de la Población de América Latina y El Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población, Santiago de Chile, diciembre de 2002. Lagos, Ricardo y Arriagada, Camilo (1998). “Dinámica poblacional, pobreza y mercado de trabajo”, en: Lagos, Ricardo y Arriagada, Camilo (editores) Población Pobreza y Mercado de Trabajo en América Latina, Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Chile.

Page 4: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

4

mil. Respecto a las Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) se consideran altas de 11 por mil o más; moderadas entre 7 y 11 por mil y bajas, cuando son inferiores a 7 por mil.

Desde esta perspectiva se procedió a clasificar las unidades territoriales en función de su perfil sociodemográfico, para lo que se identifican cuatro etapas de la transición demográfica, que surgen del planteamiento de Lagos y Arriagada, aunque es necesario aclarar que este procedimiento, al ser utilizado como instrumento de interpretación de la dinámica demográfica y urbana a nivel de las unidades territoriales, deja de lado un grupo de municipios que presentan un comportamiento especial, es decir, que no corresponden del todo a los grupos propuestos, por lo que se incluyen en una quinta categoría (la redensificación).

1) Etapa de Transición Avanzada (ETA). Se refiere esta etapa al relativo equilibrio entre las tasa de fecundidad y mortalidad que generalmente son bajas (aproximadamente 1.3%). Se trata de áreas con alto grado de urbanización ya sea que desde etapas anteriores (1980-1990) muestran descenso de la fecundidad y natalidad, cuya estructura de edad es más parecida a la que predomina en los países desarrollados, con mayor nivel de envejecimiento de la población, o bien, territorios en los que los descensos en la fecundidad y mortalidad son más recientes y su población es predominantemente joven.

2) Plena Etapa de Transición (PET). Caracterizada por el descenso de la mortalidad y un descenso menos marcado de la fecundidad. Las tasas de crecimiento medio se reducen (índice cercano al 2%). México se considera en este tipo de países, que se han beneficiado por las políticas de salud reflejándose en el decremento de la mortalidad y las políticas de población que inciden en el comportamiento de la fecundidad configurando una estructura de edades con alta proporción de población joven, en edad laboral y en población femenina en edad fértil. Con ello se generan nuevas necesidades sociales, pues cambia el perfil epidemiológico (se coloca como tema importante el de salud reproductiva), demanda de educación, empleo y seguridad social como la revisión del sistema de pensiones. Cabe señalar que estos procesos se desarrollan de manera especial en el ámbito urbano.

3) Etapa de Transición Moderada (ETM). Sin mostrar cambios en la Tasa de Natalidad, la Tasa de Mortalidad inicia un descenso relejado en altas tasas de crecimiento medio cercano al 3%. La baja mortalidad más acentuada en edades tempranas se traduce en un rejuvenecimiento de la estructura de edades de la población y ha acentuado los índices de dependencia.

4) Etapa de Transición Incipiente (ETI). Se caracteriza por altos niveles de fecundidad y mortalidad con un consiguiente crecimiento medio natural con tasas bajas o moderadas (2.5%). La estructura de edades es joven y presenta una relación alta de dependencia.

5) En proceso de redensificación. Se refiere a un grupo de municipios que si bien habían iniciado su transición demográfica en 1980 o 1990, muestran un importante crecimiento de su población en el año 2000, o bien municipios con patrones de comportamiento rural que tienen baja densidad de población y albergan áreas rurales importantes, es decir que no se integran la totalidad de su superficie al área urbana de la ciudad de México.

3º La distribución geográfica del mercado de trabajo, su dimensión y especialización se realizó a partir del análisis de dos fuentes estadísticas en una base de datos: el Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2000); los Censos Económicos (INEGI, 1989, 1994, 1999 y 2004) y la Encuesta Trimestral de Empleo Urbano (INEGI, 2004).

Se procedió a calcular los Índices de Especialización Económica (IEE) por delegación/municipio y por contorno metropolitano3.

3 Los contornos se definieron con base en la propuesta de Sobrino, Jaime (2000) “Estructura física y etapas de metropolitanismo de la ciudad de México”. En Sánchez Almanza (coordinador y compilador) La Ciudad de México en el Desarrollo Económico Nacional, X Seminario de Economía Urbana y Regional, UNAM-Instituto de investigaciones Económicas, 28-30 de marzo de 2000.

Page 5: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

5

Se determinó el grado de concentración de la actividad económica y su estructura por sector económico (manufactura, comercio y servicios) tomando como variables el Personal Ocupado (PO) y las Unidades Económicas (UE).

Por último se calculó la tasa de crecimiento del empleo y de las unidades económicas, así como el personal ocupado promedio.

Con este insumo, se procedió a la elaboración de un pequeño sistema de información geográfica y se expresaron en cartografía las tasas de crecimiento del empleo, los polos de concentración económica la distribución de la Población Económicamente Activa y los Índices de Especialización Económica.

Los programas utilizados fueron: SPSS para procesar los datos de la Muestra Censal 2000; Harvard Graphic para elaborar las pirámides de edad; Excel para las Bases de Datos de Estructura y Dinámica Demográfica, IEE, tasas de crecimiento del empleo, distribución de la PEA por municipio y contorno, etc. Los mapas se realizaron en Map-Info 7.0.

Resultados:

Meta 1. Caracterización del mercado de Trabajo en la ZMCM

Hablar de un mercado de trabajo es referirse a una compleja red de relaciones reguladas por múltiples mecanismos legales e institucionales que afectan las características y dinámica de la relación laboral en cada sociedad, contexto geográfico, económico, político y cultural.

Desde la perspectiva de la ciencia económica se ha cuestionado, incluso, la pertinencia del concepto mercado de trabajo por tratarse de un conjunto de relaciones que impiden que el intercambio de la fuerza de trabajo se realice bajo las reglas de un mercado en sentido estricto, pues la fuerza de trabajo es una mercancía con atributos especiales4:

• No es homogénea porque existen tantos tipos de trabajo como personas.

• La información no es transparente entre los agentes que concurren a este tipo de mercado.

• La movilidad de la fuerza de trabajo está limitada por la movilidad funcional y geográfica de las personas, en cuyo caso intervienen un gran número de determinantes como el sistema educativo, el mercado de vivienda, los hábitos sociales y culturales, las infraestructuras urbanas y de transporte.

• La flexibilidad cuantitativa y de precios está condicionada, porque la cantidad de fuerza de trabajo no se mueve automáticamente ante las fluctuaciones del mercado ni existe forma de incrementar de manera indefinida la cantidad de trabajo disponible, por más que crezcan los salarios.

Por estas razones, se considera el mercado de trabajo como una categoría analítica para explicar un conjunto de interrelaciones definidas por un marco de regulación institucional.

La oferta de trabajo se refiere a la cantidad de fuerza de trabajo que está disponible en un momento determinado para su conversión inmediata en trabajo, situación que está condicionada por diversos factores:

Demográfico, referido al tamaño y estructura de edad de la población, de los que depende la amplitud y dinamismo del mercado de trabajo, que a su vez ejerce una presión importante sobre los niveles salariales.

Institucional referido a la legislación para determinar la edad laboral, jornadas de trabajo, disposiciones de seguridad social y prestaciones sociales. 4 Ruesga, Santos M. et al (2002) Economía del trabajo y política laboral, Ediciones Pirámide, Madrid.

Page 6: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

6

Económico, relacionado con las características y la composición sectorial de las actividades, la base tecnológica y la naturaleza de los procesos de trabajo.

Geográfico, ligado a los patrones de organización territorial de la actividad económica y los flujos cotidianos de personas a sus centros de trabajo, por lo que la estructura urbana (equipamiento, vialidades y sistemas de transporte) resulta un elemento decisivo para hacer posible la movilidad.

Por otro lado, la demanda de trabajo depende también de la dinámica que rige el sistema de relaciones laborales y está íntimamente ligada a las expectativas de crecimiento económico. En su determinación intervienen también una serie de factores como:

• La dinámica y estructura de las actividades económicas que se refiere a la amplia gama de sectores y agentes que generan bienes y servicios.

• La naturaleza técnico-productiva de la empresa, su dimensión, nivel tecnológico, la naturaleza de los procesos de trabajo, el grado de inserción en el mercado global, la capacidad de eslabonamiento y el impacto regional.

• El nivel de regulación institucional principalmente a través de la política económica y laboral.

En México, como consecuencia de los procesos tan diferenciados de transición demográfica se configura un mercado de trabajo marcado por la heterogeneidad económica y territorial. Según datos del último Censo (2000) la población de 12 años y más representa el 35% de la población total; observamos aún el ingreso constante de Población Económicamente Activa5 que asciende a 34 millones 155 mil personas, el 49.7%, el resto (50.3%) conforma la Población Económicamente Inactiva (PEI) 6.

El 66% de la PEA se concentra entre 15 y 39 años de edad, por lo que existe un mercado laboral en expansión debido a la juventud prevaleciente en la estructura de edad. De la PEA, el 98.8% está ocupada y el resto (1.2%) desocupada, por lo que se encuentran en una situación de desempleo abierto que está constituido por las personas en edad de trabajar que en periodos de referencia específicos presentan tres características: están sin trabajo (no haber sido empleado durante el periodo de referencia); con disponibilidad para trabajar o desarrollar una actividad por su cuenta; y en situación de búsqueda de trabajo, que implica la realización de esfuerzos para conseguir empleo durante el periodo de referencia (INEGI, 2002).

Generalmente se cataloga al empleo como un indicador del nivel de desarrollo de las sociedades. En México el desempleo abierto (1.2%) parece insignificante en relación con otros países desarrollados, por ejemplo, los países de la Unión Europea registraron una tasa de desempleo de 10.7% en 1995 y 8.2% en el 2000; la tasa de empleo representó el 60% y 63.3% respectivamente, mientras que su meta es que ésta se incremente al 70% en el año 2010 (Commission Européenne 2001).

Actualmente existe una fuerte presión en los países de la Unión Europea para flexibilizar los mercados laborales, pues el peso de los sindicatos y la adopción de marcos legales rígidos en las negociaciones contractuales han perdido peso desde hace más de veinte años. Sin embargo, el nivel de vida en esos países se ha convertido en una institución en sí misma, difícilmente negociable, lo que tuvo y sigue teniendo un costo: el nivel de paro que enfrentan. La base laboral tiende a contraerse debido al envejecimiento de la población, lo que hace más difícil la introducción de ajustes salariales en un escenario de escasez de mano de obra que se complementa parcialmente con la población inmigrante (INEGI, 2002).

5 Integrada por todas las personas de 12 años y más que realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada), o que buscaron

activamente hacerlo (población desocupada abierta), en los dos meses previos a la semana de levantamiento, la PEA se clasifica en población ocupada

y población desocupada abierta o desocupados activos (INEGI, 2002).

6 La constituyen todas las personas de 12 años y más que no realizan actividades orientadas a la generación bienes o servicios para el mercado, ni

buscan hacerlo. Se trata de personas dedicadas al estudio o a labores del hogar y se incluyen quienes han salido de la fuerza laboral (INEGI, 2002).

Page 7: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

7

En contraste, en México, como en la mayor parte de las naciones latinoamericanas, la base laboral en expansión que además se enfrenta a una competencia global por los puestos de trabajo, así como la ausencia de un seguro contra el desempleo permite la aplicación de medidas de ajuste salarial y flexibilización laboral, de tal forma que los grupos sociales más vulnerables se enfrentan a un déficit de oportunidades para tener acceso al empleo formal (asalariado) ligado a los sectores modernos de la economía y optan por el desarrollo de actividades de autoempleo, la mayor parte de ellas en la esfera de la informalidad, o bien, recuren a la emigración como alternativa de subsistencia, de tal suerte que “… el bajo índice de desempleo en México enmascara un problema mucho más profundo que enfrenta gran parte de la mano de obra mexicana: el de los empleos desprotegidos, con bajos ingresos y condiciones de trabajo inadecuadas” 7.

De esta forma, la tasa de desempleo resulta un indicador insuficiente para analizar la situación de amplios sectores sociales que si bien no se declaran desempleados, sí se encuentran en una situación laboral precaria e incierta. Las estadísticas captadas a través de encuestas y sistematizadas por el INEGI, sugieren algunos indicadores complementarios que dan cuenta de una situación laboral no sujeta a las tres restricciones antes descritas. Así, se utiliza la Tasa de Desempleo Abierto Alternativa (TDAA) para referir a la población que no tiene empleo pero elimina la restricción de búsqueda activa en los mercados laborales; esto con el fin de restar el sesgo impuesto por la población que transita entre la actividad y la inactividad laboral (INEGI, 2002).

Otro indicador propuesto es la Tasa de Desocupación Parcial y Desocupación, que incluye personas que reportaron haber trabajado en el periodo de referencia entre 1 y 15 horas a la semana (INEGI, 2002).

La Tasa de Desocupación Parcial por Razones de Mercado y Ocupación considera a las personas que refieren haber trabajado menos de 35 horas a la semana, debido a la alteración de sus jornadas de trabajo normales (40 horas) por motivos ajenos a su voluntad, esto con el fin de observar el impacto coyuntural de la economía (INEGI, 2002).

Por último, vale la pena mencionar la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación, para denotar una situación que, a diferencia de los indicadores anteriores, intenta percibir los signos de la calidad del empleo, pues considera sólo la población ocupada. Se trata de un índice ponderado que considera las personas que trabajaron menos de 35 horas a la semana, aquéllas que percibieron ingresos inferiores al Salario Mínimo, trabajadores que aún que perciben entre 1 y 2 salarios mínimos, trabajan jornadas mayores de 48 horas a la semana (INEGI, 2002). En la tabla 1, se observa que los indicadores descritos superan significativamente la tasa de desempleo abierto.

Tabla 1 Tasa Complementarias de Empleo y Desempleo, 2003 (% en 32 zonas urbanas de México)

Alternativa 3.9 Presión general 5.3

Ocupación parcial y desocupación 6.9 Ocupación parcial por razones de mercado y desocupación 4.7

Condiciones críticas de ocupación 8.6 Fuente: INEGI, (2003). Encuesta Nacional de Empleo Urbano, Aguascalientes, México.

7 Salas, Carlos y Zepeda (2003) “El contexto económico de México” en: De la Garza y Salas (coordinadores), La Situación del Trabajo en México, 2003. Ediciones Plaza y Valdés, Instituto de Estudios del Trabajo, Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Page 8: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

8

Según la Encuesta Nacional de Empleo 2000, las más altas tasas de desempleo abierto se presentan en las entidades con mayor grado de desarrollo y predominio urbano como el Distrito Federal (2.9), Estado de México (2.2) y Nuevo León (1.9), respecto a las de entidades con predominio de población rural como Oaxaca (0.5), Chiapas (1.2), Guerrero (0.6) o Zacatecas (0.9), lo que sugiere que las altas tasas de desempleo guardan una relación más estrecha con zonas urbanas.

La información censal revela que el mercado laboral metropolitano de la ciudad de México (PEA), está constituido por 7.4 millones personas: el 54.4% de la población de 12 años o más y el 39.2% de la población total en la ZMCM.

En la estructura de edad, la población de 12 años y más representa el 79%, concentrando el 70% en los rangos de edad de 20 a 44 años, lo que refleja un mercado laboral no tan joven como el que prevalece en el país. La Población Económicamente Inactiva representa el 36% de la población total, en donde figuran personas dedicadas a las actividades domésticas(43%), estudiantes (31%) jubilados y pensionados (5%) e incapacitados (0.8%) entre otros; la inactividad se centra más en la población adolescente y femenina.

El 98.3% de la PEA esta ocupada y el 1.7% desocupada, lo que denota también una tasa de desempleo abierto muy baja. Sin embargo, las tasas de desocupación parcial, referida a la población con empleo que trabaja menos de 15 horas a la semana, asciende a 6.5; la tasa de ingresos inferiores al salario mínimo respecto a la PEA, representa 10.6, ambas proporciones superiores a la tasa de desempleo abierto que se registra con el 2.98.

El perfil de la planta laboral muestra evidencias de un deterioro en la calidad del empleo, como lo revelan los siguientes indicadores: El 12.2% de los trabajadores no percibe ingresos o percibe menos de un salario mínimo. El promedio de horas trabajadas a la semana es de 43; el 52% de trabajadores no tiene prestaciones sociales; los trabajadores ausentes temporales, que trabajan menos de 15 horas y de 15 a 34 horas semanales, representan el 21.4% del total, mientras el 52.5% trabaja entre 35 y 48 horas a la semana; el 25.9% labora más de 48 horas a la semana.

El patrón de participación económica por edad es distinto entre hombres y mujeres y entre el DF y el Estado de México. Existe un condicionamiento de género en la organización del trabajo, aunque predomina la participación masculina, observamos la mayor presencia relativa de las mujeres en edad reproductiva, que se expresa en el incremento de la Tasa de Participación Femenina9, fenómeno más acentuado en el DF (figura 1).

La actividades con participación predominantemente femenina son: el comercio capta el 21.7% del empleo; otro tipo de servicios exceptuando el gobierno 15.0%; manufactura el 12.3%; y los servicios educativos el 10.4%. Por tipo de ocupación destacan las oficinistas (18.2%); comerciantes y dependientes (16.8%); trabajadoras domésticas (12.4%); prestadoras de servicios personales (8.0%) y trabajadoras ambulantes (3.7%)10.

El tipo de trabajo que desempeña la mujer es diferenciado: por un lado, un sector se desarrolla en el ámbito administrativo y educativo; por otro lado, se inserta en un tipo de ocupación marginal y de baja remuneración, que exige un menor grado de instrucción y de desarrollo de habilidades. Del total de mujeres ocupadas en 1995, el 42% percibían menos de un salario mínimo o no percibía ingreso; el 61% no tenía prestaciones sociales y 35% trabajaba más de 35 horas a la semana (García y Oliveira, 1998).

8 INEGI, Encuesta Trimestral de Empleo del Área Urbana de la Ciudad de México, 2003

9 La tasa neta de participación en la actividad económica muestra la proporción de población que está ocupada o busca ocuparse, por lo que

representa el volumen relativo de personas involucradas en el mercado de trabajo.

10 INEGI, 2001, Indicadores Sociodemográficos de México 1930-2000, México y Encuesta Nacional de Empleo 1991, 1996 y 1997

Page 9: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

9

Figura 1 Tasa Neta de Participación Económica por Rango de Edad, 2000.

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Este representa una forma de complementar el gasto familiar y de hacer compatible el trabajo fuera de casa con las actividades domésticas; en los sectores comercio y servicios, la mujer desarrolla el trabajo a domicilio y en el caso de la maquila, opera bajo el esquema de subcontratación en micro negocios. Asimismo, el desempleo se acentúa más en el caso de la mujer, debido a que la tasa de desempleo abierto para hombres fue de 3.8% en 1991; 6.4% en 1995 y 2.2% en 1999; mientras que para las mujeres fue de 10.0%, 8.9% y 4.0% en el mismo lapso, según la información censal.

En el caso de los hombres, existe una pauta de participación elevada y sostenida a lo largo de la vida activa debido a que la institución del matrimonio y la estructura familiar facilitan esta inclinación laboral en la medida en que ejercen presión para la satisfacción de una serie de necesidades de consumo, es decir, la función del padre como proveedor en las familias.

El nivel de instrucción de la población es otro determinante del perfil de la oferta laboral, pues constituye una aproximación al grado de calificación de los trabajadores. La PEA tiene 9.7 años de escolaridad en promedio, es decir, educación media. De la población de 15 años y más, el 4% no tiene instrucción escolar, el 10% primaria incompleta, el 18% primaria completa y el 68% cuentan con una instrucción posterior a la primaria.

En la actualidad la Teoría del Capital Humano ha tenido un impulso importante, como elemento explicativo del bajo nivel de desarrollo que prevalece en nuestros países. La OCDE se ha encargado de difundir la política de incrementar la inversión en capital humano, refiriéndose al sistema educativo (educación formal). Así, se considera a la educación como determinante en la formación de un acervo de conocimientos, desarrollo de habilidades y atributos incorporados al individuo, de tal forma que las capacidades del ser humano se convierten en capital, al igual que

DISTRITO FEDERAL Y ESTADO DE MÉXICO

65 y más

60 - 64

55 - 59

50 - 54

45 - 49

40 - 44

35 - 39

30 - 34

25 - 29

20 - 24

15 - 19

12-14

Grupos de edad

020406080100

Hombres (%)

0 20 40 60 80 100

Mujeres (%)

DF Hombres DF Mujeres Edo Mex Hombres Edo Mex Mujeres

Page 10: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

10

el gasto dedicado a fortalecer las mismas. El capital humano resulta decisivo para el desarrollo de actividades económicas, según estas tesis (NAFINSA, 1999).

En la ciudad de México, si bien se puede observar una relación positiva entre el nivel de instrucción y el nivel de ingreso (tabla 2), vemos también que la diferencia en el rango de ingreso es mínima en los primeros niveles de instrucción y la variación del ingreso respecto a los años estudiados es menos que proporcional, por lo tanto, no hay suficientes incentivos para estudiar más años. En contraste, esto puede significar un mayor incentivo a adquirir conocimientos y desarrollar habilidades mediante la educación no formal, es decir, el conocimiento tácito adquirido en la fábrica o en el centro de trabajo, mediante la experiencia.

Tabla 2. Ingreso por nivel de Educación en la Ciudad de México.

Nivel de instrucción N° de Salarios Mínimos

Sin instrucción 1.6 Uno a tres años de Primaria 1.8 Cuatro a cinco años de Primaria 1.6 Seis años de Primaria 1.8 Cursos de capacitación 2.0 Uno a dos años de Secundaria 2.0 Tres años de secundaria 2.1 Subprofesional 2.6 Uno a tres años de Preparatoria 2.7 Profesional Técnico 3.1 Profesional superior 5.1

Fuente: Tomado de NAFINSA, “Educación e Ingreso: una perspectiva mundial. El caso de México”, Revista El Mercado de Valores N° 5, Mayo de1999, México.

Un estudio realizado en una delegación Gustavo A. Madero, que tiene un dinámico mercado de trabajo industrial, muestra que la antigüedad laboral tiene mayor incidencia en la determinación de los ingresos del trabajador que el grado de instrucción11. De esta forma la relación entre educación y productividad es ambigua, porque no es claro cómo la educación puede aumentar la productividad del trabajador si la mayoría de las habilidades se adquieren en el centro de trabajo, la remuneración del trabajo está más relacionada con el puesto de trabajo y el aprendizaje tecnológico en todo caso. En resumen, el efecto de la educación sería independiente de las habilidades laborales adquiridas.

Meta 2. Localización y empleo en la ZMCM

El nuevo panorama económico de la ciudad de México lo constituyen los procesos de desindustrialización y terciarización, cambios sectoriales que ejercen un fuerte impacto en la naturaleza y calidad del empleo, así como en su territorialidad.

El mercado de trabajo industrial tiene características que lo distinguen de otro tipo de mercados: el trabajador mantiene un alto grado de adhesión a una sola empresa, se encuentra inmerso en un orden jerárquico con líneas de supervisión, autoridad, reglamentos de promoción y derechos laborales diferenciados. La naturaleza y el contenido de las actividades industriales es

11 La mayor frecuencia de trabajadores (38%) tiene una antigüedad superior a cuatro años, pero encontramos que en el mayor rango de ingreso que

es 8 salarios mínimos o más, sólo el 24% de los trabajadores tiene nivel de instrucción superior, es decir, una carrera profesional que implica 16 o 17

años de estudio, el resto de trabajadores atribuye su ingreso a que ha hecho “carrera” dentro de su empresa En: Isunza, Georgina (2001). “Mercado

de Trabajo Industrial en la delegación Gustavo A. Madero”, en Revista CIECAS Innovación y Consultaría Vol. III, N° 12, octubre-diciembre de 2001

Page 11: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

11

muy definido, de acuerdo con los distintos niveles de destreza. En el caso del mercado ligado a producción artesanal, los trabajadores adquieren destrezas mediante la actividad desarrollada de manera cotidiana.

Otro tipo de mercados – por ejemplo el ligado a los servicios financieros o servicios al productor- requiere un grado de profesionalización mayor, es decir, más años de educación formal; cierta destreza en el manejo de sistemas informáticos; el trabajador tiene un bajo grado de adhesión hacia una sola empresa, mayor autonomía en el trabajo y mayores perspectivas de carrera.

Estas diferencias ejercen un efecto directo sobre los salarios, la estabilidad de la ocupación, el sistema de información acerca de las oportunidades de trabajo, la extensión de la movilidad y de rotación de los empleados, el acceso a los empleos y la dinámica regional.

La organización territorial del mercado de trabajo industrial está ligada a las economías de localización de empresas en zonas dotadas de equipamiento y a las economías de urbanización, derivadas de la concentración de servicios educativos y de todo tipo (servicios al productor, financieros, de mercadotecnia, etc.).

El empleo manufacturero en el DF, sector que hasta los años de 1982 había sido motor de desarrollo económico y urbano ha perdido importancia; en contraste, el sector servicios incrementa su participación.

La terciarización de la actividad económica es otro proceso importante que se desarrolla en ciudades metropolitanas de gran trayectoria industrial, asociado al cambio sectorial del empleo y se relaciona con la heterogeneidad de actividades que alberga, que van desde los servicios al productor y financieros de alto nivel, hasta una serie de actividades asociadas a la mala calidad del empleo.

Según la Encuesta Trimestral de Empleo Urbano en la ciudad de México la composición sectorial del empleo es: 24.2% del empleo total corresponde al sector secundario, destacando la industria de la transformación (18.5%). El empleo terciario contribuye con el 75.5%, destacando el comercio (21.4%), servicios diversos como talleres de reparación y servicios domésticos (14%) los servicios sociales (12%) y servicios profesionales y financieros (8.5%).

La visión convencional resulta limitada para caracterizar los nuevos procesos que se generan en torno a la composición sectorial de las actividades y su clasificación, pues sostiene que los servicios son sectores de actividad económica no directamente ligados a la producción material, es decir, el servicio es un bien intangible, esfuerzo, actividad o trabajo que genera beneficios a quienes los usan, pero no se materializan12

El gran incremento que ha experimentado en el empleo el sector servicios, con relación a la caída del empleo manufacturero en varias ciudades en el mundo, tiene estrecha relación con los cambios que se generan en una economía globalizada, pues uno de sus rasgos es precisamente que se diluye la frontera entre manufactura y servicios, lo que puede explicarse por varias razones como sostienen Marshall y Wood (1995:14).

En primer lugar, el sector manufacturero requiere cada vez mayor soporte de servicios tales como la investigación, el diseño, mercadotecnia y ventas. Se trata de servicios que son demandados por la industria para operar en la esfera de la circulación (Marshall y Wood, 1995:14).

En segundo lugar, la expansión espacial de la producción, resultado de la reestructuración organizacional, requiere mayor control y capacitación, en virtud de lo cual, surgen nuevas pequeñas firmas que ofrecen este tipo de servicios a la industria.

12 Marshal J. Neill y Wood, Peter (1995) Services and Space: Key aspects of urban and regional development, Longman Scientific & Technical, Essex, England.

Page 12: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

12

En tercer lugar, la expansión del mercado global y la expansión del sector financiero internacional, tiene implicaciones importantes en el desarrollo de los servicios al productor, llamado por algunos autores el terciario superior.

El crecimiento de la escala de organización de mercados de consumo imprime una relativa lentitud en el desarrollo de la productividad industrial respecto al de otros sectores. Cuantitativamente la medida la productividad del trabajo fue desarrollada primero por la manufactura, pues el valor de mercado del producto físico, de calidad diferenciada, pueden ser comparados con los costos de trabajo requerido para su fabricación. Tales parámetros son difíciles de establecer para servicios donde muchos de sus productos son intangibles, sobre todo si nos referimos al sector público, en el que no es posible usar el valor del mercado (Marshall y Wood, 1995:15).

Otro hallazgo de la interpretación de las bases de datos se refiere a los esquemas de localización de actividades económicas. Se pude afirmar que ésta ha obedecido más a la lógica del mercado y las ventajas competitivas que a los intentos de planeación territorial, dando lugar a un proceso de polarización y conformación de nuevos ejes de desarrollo. En efecto, la ciudad de México se ha considerado como una economía de escala que aprovecha los efectos de la aglomeración, es decir, reporta beneficios crecientes a medida que aumenta la escala de la actividad porque se desarrollan ventajas competitivas.

Se ha visto que en DF se concentran las principales ventajas del desarrollo económico y urbano, aunque desde los años 80’s tienden a descentralizarse, el predominio de la centralidad sigue siendo evidente. Del total de unidades económicas que operan en la ZMCM en 1999, el 58.3% están ubicadas en el DF y el resto (41.7%) en los municipios conurbados del Estado de México e Hidalgo. En el mapa (figura 2) observamos que las delegaciones centrales siguen teniendo preponderancia económica, además de la actividad (fundamentalmente industrial que caracteriza el norponiente de nuestra ciudad (Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Tlalnepantla, Naucalpan y Ecatepec). Otro eje de actividades se ubica en municipios como Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, al oriente, primer anillo de conurbación.

Por sector económico, tenemos que la industria el DF concentra 54.8% y los municipios conurbados el 45.2% de los establecimientos de este sector en la ZMCM. Destacan nuevamente las delegaciones Iztapalapa (10.3%), Cuauhtémoc (8.6%), Gustavo A. Madero (6.8%), así como los municipios de Ecatepec (8.3%), Nezahualcóyotl (7.5%) y Naucalpan (6.8%).

Respecto al sector comercio, el 56.6% de los establecimientos se localizan en el DF, destacando las delegaciones Iztapalapa (10.4%), Cuauhtémoc (9.8) Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza (6%); el 43.4% de las unidades económicas se encuentran en los municipios conurbados, principalmente en los municipios Ecatepec (8.1%) y Nezahualcóyotl (7%)13.

Por último, se confirma que los servicios han cobrado importancia como parte de las transformaciones económicas de la ciudad, ya que el mayor porcentaje respecto a la participación de los establecimientos industriales y comerciales, se localiza en el DF (61.8%), dejando el 38.2% a los municipios de la ZMCM. Se puede afirmar de manera contundente el predominio de la actividad terciaria en la delegación Cuauhtémoc concentrando el 11.7% de los establecimientos de este tipo, le sigue en importancia Iztapalapa (8.1%), Ecatepec y Nezahualcóyotl con el 7.1% cada uno, y las delegaciones Benito Juárez (6.3%) y Miguel Hidalgo (5%).

13 Cálculos propios a partir de INEGI, Censos Económicos 1999, México.

Page 13: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

13

Figura 2. ZMCM, Polos de concentración de las unidades económicas, 1999.

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Censos Económicos 1999, México.

Nota: Se seleccionaron las entidades que tenían una participación porcentual de 2 y más. Otra veta de análisis explorada en esta investigación se refiere a la especialización del

mercado de trabajo. El análisis de la estructura y dinámica demográfica de la ciudad de México, se sustentó en los Censos de Población y la Encuesta de Empleo Urbano. Estas fuentes captan la información de los hogares. Sin embargo es importante destacar que el Censo Económico constituye una fuente complementaria, porque reporta información obtenida directamente de las empresas. Aunque no es objeto de este trabajo analizar el nexo entre el lugar de residencia de los trabajadores y la localización de los puestos de trabajo, el uso de esta fuente nos permite una aproximación al estudio de los patrones territoriales de comportamiento del empleo porque la expansión urbana que se dirige hacia la periferia cada vez más lejana de la ciudad central y está desfasada respecto al lento proceso de descentralización de actividades y empleo.

Además, la diferencia entre el lugar de residencia de los trabajadores y la localización de su centro de trabajo origina viajes y una intensa movilidad, marcada por la confluencia de personas de distintas entidades o municipios que en los lugares centrales como usuarios metropolitanos.

Ejemplo representativo de la gran movilidad a nivel intrametropolitano lo constituye el resultado de un estudio realizado en la delegación Gustavo A. Madero, que tiene una estructura urbana de carácter metropolitano, una red muy compleja de vialidad transporte, con puntos muy importantes de aglomeración y un gran vínculo con municipios conurbados basada en la gran movilidad de mercancías y trabajadores. Es una delegación densamente poblada se ubica en uno de los polos industriales más dinámicos de la ZMCM en el norte. La investigación demuestra (con base en una encuesta) que del total de trabajadores industriales que se desplazan diariamente a esta delegación, el 32% provienen de la propia demarcación; el 43% de los municipios

Page 14: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

14

conurbados del Estado de México (Ecatepec, Nezahualcóyotl, y Tlalnepantla principalmente); y el 22% de otras delegaciones del DF. Por ello actualmente es la segunda delegación por viajes producidos de regreso a casa en la ZMCM (Isunza, 2001).

Los cambios en la estructura económica de la ciudad tienen un impacto en el ámbito socio espacial y en las funciones de centralidad. Las zonas industriales más tradicionales ubicadas en el centro-norte de la ciudad, experimentan alto índice de mortalidad y mudanza de sus plantas y cambios importantes en el uso del suelo que permiten observar la sustitución de fábricas (liberadoras de amplios espacios) por establecimientos bancarios, empresas que prestan diversos servicios al productor y grandes complejos comerciales, muchos de los cuales promueven la venta por catálogo, fomentando así el trabajo por cuenta propia principalmente femenino. Paralelamente surgen nuevos ejes dinámicos de concentración industrial en la periferia metropolitana ubicados al nororiente de la ciudad.

El segmento más moderno del sector servicios (financieros y al productor) tiende a localizarse en áreas que juegan el papel de nuevos complejos corporativos ubicados principalmente en el eje centro-poniente de la ciudad, que albergan a los sectores empresariales más modernos insertos en una dinámica global.

El patrón territorial de comportamiento del empleo también se caracteriza por una aguda concentración en la ciudad central (figura 3). En el norponiente destaca un eje importante de concentración y a medida que se aleja de la ciudad central, el grado de concentración del empleo es menor. El empleo sectorial, guarda más o menos el mismo patrón de comportamiento.

Figura 3. ZMCM, Polos de concentración del empleo, 1999.

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Censos Económicos 1999, México.

Nota: Se seleccionaron las entidades que tenían una participación porcentual de 2 y más.

Page 15: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

15

Por empleo industrial destacan las siguientes unidades territoriales: Azcapotzalco (8.9%),

Naucalpan (8.9%) y Tlalnepantla (8.3%) que conforman un cinturón en el norte de la ciudad con gran trayectoria industrial desde 1950, alberga buena parte de la industria pesada (maquinaria y equipo), aunque se trata de sectores industriales muy tradicionales. Éstas se conformaron inicialmente como parques industriales, aunque las presiones de expansión urbana terminaron por incorporarlas a la ciudad y se observan grandes concentraciones habitacionales en áreas circundantes. A este cinturón se adhieren posteriormente Ecatepec (6.7%), Gustavo A. Madero (4.9%), Miguel Hidalgo (6.5) y Cuautitlán Izcalli (4.6%).

La delegación Cuauhtémoc es también importante generador de empleo industrial, solo que aquí predominan industrias como el calzado, vestido, alimentos, editorial, imprenta y papel. Las delegaciones Iztapalapa (9%), Iztacalco experimentaron una industrialización más tardía (1960-1970) y prevalecen industrias como la química y la farmacéutica.

Por su parte, respecto a la actividad comercial, destacan nuevamente las delegaciones centrales: Cuautémoc (13.8%), Álvaro Obregón (3.4%), Miguel Hidalgo (5.8%) y Venustiano Carranza (4.2%), además de las delegaciones Azcapotzalco (3.6%), Coyoacán (3.3%), Gustavo A. Madero (5.6%) Iztapalapa (9.5%) y los municipios Ecatepec (5.0%), Nezahualcóyotl (4.3%) y Tlalnepantla (4.7%).

Por último, respecto al empelo en el sector servicios encontramos un predominio aún más agudo respecto a la industria y el comercio en las delegaciones centrales, pues concentran el 48.8% del empleo terciario de la ZMCM. Sólo la delegación Cuauhtémoc genera el 16.4%, le sigue la Miguel Hidalgo (14.9%), Benito Juárez (11.5%) y Álvaro Obregón (6.0%). Esto constituye una prueba contundente de la terciarización del empleo y de la centralidad que caracteriza esta tendencia, porque genera altos índices de movilidad intraurbana de trabajadores. Cabe destacar que en estas áreas predominan los servicios financieros que se caracterizan por albergar oficinas corporativas para desarrollar actividades de gestión y planeación en atención a las empresas más dinámicas involucradas con el comercio exterior. Estos servicios se basan en la introducción generalizada de de medios electrónicos e informáticos; la transferencia de flujos monetarios de manera instantánea entre un país y otro; contribuyen a incrementar la productividad y a la reconversión de procesos productivos, todos estos factores, para facilitar la inserción en los flujos internacionales que impone un incremento en la competitividad de la ciudad.

Otras delegaciones que aunque no constituyen la ciudad central, ejercen este tipo de relación y que complementan la demanda de empleo terciario son: Gustavo A. Madero (5.0%), Coyoacán, Iztapalapa (5.3%), Tlalpan (3.3%) y los municipios Naucalpan(3.9%) y Tlalnepantla (3.4%), en donde predominan los servicios al productor y de apoyo para el desempeño industrial.

Las transformaciones en la estructura productiva y en la configuración física de la Ciudad de México, se expresan en el surgimiento de una serie de centros alternativos al tradicional centro de la Ciudad de México, que operan como articuladores de las actividades del sector terciario. La extensión de las funciones centrales en el espacio urbano se realiza a través del establecimiento de un grupo complementario de centros especializados. (Monnet, 1995).

En conjunto, existen importantes diferencias entre el DF y los municipios conurbados. El DF concentra el 56.6% del total de empleo industrial, 65% del empleo comercial y el 78.8% del empleo en servicios; en contraste, los municipios conurbados contribuyen con el 43.7% al empleo industrial, 35% del comercial y 21.6% del empleo en servicios.

Para una mejor comprensión de los patrones de distribución territorial a nivel intrametropolitano se utilizan los índices de especialización14 como metodología para ponderar el

14 Según este índice, existe especialización de una unidad territorial (delegación, municipio, región o país) cuando la aportación sectorial del empleo al

agregado nacional (en este caso de la ZMCM) es mayor que la participación conjunta de la unidad territorial, es decir, las actividades que tienen

mayor importancia relativa en la generación local del empleo.

Page 16: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

16

empleo por sector de actividad y municipio/delegación en el empleo sectorial de la ZMCM respecto total.

En el mapa (figura 4) se muestran los índices de especialización económica que configuran dos ejes muy claros ubicados al norponiente (Naucalpan, Azcapotzalco, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli) en el nororiente de la ZMCM (Atenco, Acolman y Tizayuca). Se aprecia que las delegaciones centrales y las del primer contorno han perdido su especialización en este sector, además de que tiende a trasladarse a los municipios conurbados, formando un eje transversal de especialización media en este grupo de actividades en el oriente (Xochimilco, Iztapalapa, Tláhuac e Ixtapaluca), así como un grupo de municipios que van del primer anillo de conurbación hacia el norte y oriente.

Figura 4. ZMCM Especialización intrametropolitana en el Sector Industrial.

Respecto a las actividades comerciales, existe un índice de especialización que configura un patrón más disperso y ubicado más bien en la periferia. Sin embargo, el predominio de una especialización media tiene su explicación en la gran diversidad de actividades integradas en este sector, desde los negocios por cuenta propia de pequeña escala y que emplean trabajo familiar, hasta las grandes concentraciones comerciales que han proliferado en toda la periferia urbana. Se puede suponer que la especialización comercial en municipios con predominio rural (Zumpango, Milpa Alta, Nicolás Romero y Coyotepec), desarrolla una actividad comercial importante para contribuir con el abasto alimentario (sobre todo de hortalizas) del mercado metropolitano (figura 5).

Page 17: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

17

Figura 5 ZMCM Especialización intrametropolitana en el Sector Comercio

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Censos Económicos, 1999.

La mayor especialización en el sector servicios se observa en el eje que se extiende del primer contorno urbano, hacia el sur (Milpa Alta), poniente (Nicolás Romero) y norte (Zumpango, Huehuetoca y Coyotepec). El nivel de especialización sólo es alto en tres delegaciones del DF, pero se rodea de municipios que desarrollan una especialización media, por lo que se puede pensar en un polo terciario que aún no se consolida, pero está en proceso (figura 6).

Figura 6 ZMCM Especialización intrametropolitana en el Sector Servicios

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Censos Económicos, 1999.

Nota: Rangos determinados por Desviación Estándar

Page 18: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

18

Sin embargo, hay que distinguir del tipo de servicios que predominan en la periferia lejana, pues se trata de servicios sociales y personales, la mayor parte de los cuales están ligados a los proceso de gestión de proceso rurales. En cambio, los servicios vinculados con el desarrollo terciario tienen que ver con la construcción de nuevas oficinas corporativas, de enclave económico como el complejo Santa Fe en la delegación Cuajimalpa.

Los procesos de desindustrialización y terciarización como elementos que subyacen en el análisis de empleo en la ciudad. Sin embargo, el ritmo de desarrollo de estos procesos es heterogéneo en el territorio, por lo que esta parte del trabajo concluye con un somero análisis de los patrones diferenciales del comportamiento del empleo, por sector de actividad, a partir del cálculo de la tasa de crecimiento 1989-1999, con base en la información de los Censos Económicos.

Se hizo alusión a los procesos de reestructuración productiva que terminaron por afectar drásticamente el empleo en la industria. En efecto, se observan tasas negativas de crecimiento justamente en las zonas de mayor concentración industrial como Azcapotzalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Gustavo A. Madero. En el norte se ubica otro polo territorial que experimentó drásticas pérdidas de empleo industrial, sin embargo su impacto absoluto no es tan severo como en la zona norponiente (figura 7).

En contraste, la zona nororiente (Atenco y Acolman) recuperaron empleo con tasa superiores al 35% anual, lo que sugiere la relocalización de actividades y la proliferación de trabajo domiciliario o la subcontratación, pues se trata de zonas que no cuentan con infraestructura industrial.

Figura 7. ZMCM Tasa de Crecimiento del Empleo en la Industria, 1989-1999.

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Censos Económicos 1989 y 1999.

Nota: Los rangos se determinaron por Desviación Estándar

Respecto a los sectores comercio y servicios, no ocurrieron caídas tan drásticas en el

empleo como en la industria aunque su comportamiento es nuevamente diferenciado, pues existen zonas con crecimiento lento y otras en las que crece de manera significativa. La zona norte se caracteriza por la mayor tasa de crecimiento del comercio, lo que coincide con las zonas

Page 19: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

19

de mayor concentración de establecimientos. Destacan Ixtapaluca (al oriente), Cuajimalpa y Hixquilucan (sur-poniente). La ciudad central y algunas delegaciones del primer contorno muestran un lento crecimiento de estas actividades (entre 1.2 y 3.7%), mientras que en el resto de la ZMCM el empleo comercial crece moderadamente (figura 8).

Respecto a los servicios observamos un crecimiento entre moderado y alto, lo que confirma la tendencia de terciarización. Los polos que muestran mayor dinamismo son tres: el más importante ubicado en el norponiente de la ciudad, pero en la periferia, al igual que el polo ubicado en el nororiente. El tercer polo se ubica al oriente.

Figura 8. ZMCM Tasa de Crecimiento del Empleo en Comercio, 1989-1999.

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Censos Económicos 1989 y 1999.

Nota: Los rangos se determinaron por Desviación Estándar

Por otro lado, los municipios de crecimiento moderado ocupan la mayor parte de la ZMCM

y constituyen un patrón más homogéneo de distribución. Existen pocas unidades territoriales con bajas tasa de crecimiento (Magdalena Contreras, Benito Juárez y Naucalpan). Esto se puede vincular, primero, con el desarrollo de programas de vivienda social (Hixquilucan, Huehuetoca, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tepotzotlán) asociado al mencionado auge de la industria de la construcción en la periferia, lo que trae aparejado una descentralización de servicios (personales y sociales) y de comercio, segundo, con la escasa presencia previa de empleo, sobre todo en zonas de predominio rural (Acolman, Tultepec, Chinconcuac, Tezoyuca y Chiautla). Recuérdese que la tasa de crecimiento es relativa, de tal forma que si existen 2 trabajadores iniciales y 4 al final, esto representará una tasa de crecimiento del 100%. Por esta razón, aunque la delegación Benito Juárez concentre parte importante de los establecimientos de este sector y tenga especialización en él, las bajas tasas de crecimiento del empleo no necesariamente implica la pérdida de esta función económica (figura 9).

Page 20: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

20

Figura 9. ZMCM Tasa de Crecimiento del Empleo en Servicios, 1989-1999

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Censos Económicos 1989 y 1999.

Nota: Los rangos se determinaron por Desviación Estándar

El análisis precedente permite una visión de conjunto sobre la concentración relativa, los

índices de especialización y el comportamiento del empleo en términos de su dinámica en el tiempo, para apreciar los cambios en la estructura económica y su impacto en el empleo. Las zonas industriales más tradicionales ubicadas en el centro-norte de la ciudad, experimentan alto índice de mortalidad y mudanza de sus plantas y cambios importantes en el uso del suelo que permiten observar la sustitución de fábricas por establecimientos bancarios, empresas que prestan diversos servicios al productor y grandes complejos comerciales. Paralelamente surgen nuevos ejes dinámicos de concentración industrial en la periferia metropolitana ubicados al nor-oriente de la ciudad, lo cual intensifica la movilidad intraurbana de trabajadores.

El segmento más moderno del sector servicios (financieros y al productor) tiende a localizarse en áreas que juegan el papel de nuevos centros ubicados principalmente en el eje centro-poniente de la ciudad.

Se puede resumir una tendencia: el cambio en los patrones de distribución de la población y de las actividades económicas atraviesa en un primer momento por el desplazamiento de la población y en un segundo momento por el desplazamiento de actividades y centros de trabajo, ambos en dirección del centro hacia la periferia, aunque el poblamiento alcanza rápidamente la periferia más lejana. Esta tendencia marca el comportamiento del mercado de trabajo y la movilidad, como expresión de los sistemas funcionales cotidianos en la ciudad.

Al comparar la proporción de trabajadores que residen con los que trabajan en determinada unidad territorial se pude determinar los cocientes de centralidad, que en este caso siguen correspondiendo a la ciudad central, aunque tienden a diseminarse hacia la periferia formando otros centros. Con esto queda claro también que la ZMCM cuenta con un mercado laboral altamente competitivo en el entorno nacional e internacional.

Page 21: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

21

Meta 3. Informe Final. CONCLUSIONES

Las ideas expuestas pretenden contribuir al debate sobre las perspectivas de la sociedad laboral en la ZMCM en un escenario en que el avance de la transición demográfica plantea grandes retos para las políticas públicas en materia de empleo, sistema de pensiones y prestaciones sociales, temas firmemente instalados en la agenda de los países que han mostrado mayor envejecimiento en su estructura demográfica.

La exploración de los nexos entre dinámica demográfica, expansión urbana, estructura económica de la ciudad y mercado de trabajo, permiten los siguientes resultados, que más que concluyentes, contribuyen con la definición de nuevas líneas de investigación.

La transición demográfica es un hecho en México y principalmente en las ciudades. Sin embargo no debe entenderse como un proceso lineal y acabado, pues presenta una gran heterogeneidad, sobre todo si lo relacionamos con la expansión urbana, las tendencias de poblamiento y los patrones de localización de la actividad económica.

A su vez, el desarrollo urbano marca pautas de comportamiento que tiene que ver con la centralidad y la emergencia de subscentros urbanos. El despoblamiento de áreas centrales y la dirección hacia la periferia cada vez más lejana, genera una contradicción inherente: el desfase entre el ritmo y dirección del crecimiento demográfico, la ocupación de la superficie que se urbaniza (principalmente por ocupación irregular) y los patrones tan centralizados de localización de la actividad económica, que si bien existe una tendencia descentralizadora, no alcanza, ni con mucho, los ritmos de expansión periférica. Paradójicamente, la muerte y mudanza de empresas, producto del surgimiento de otras zonas ligadas a la exportación y con funciones inscritas en el proceso de apertura y competitividad internacional, tiene un fuerte impacto negativo sobre el empleo metropolitano en la ciudad de México.

Así, la organización territorial resulta poco funcional con las relaciones laborales, pues no corresponden los espacios habitacionales con la ubicación de los centros de trabajo, hecho que explica la intensidad de flujos cotidianos, un excesivo número de viajes a cada vez mayor distancia, pues un volumen creciente de personas provienen de la periferia cada vez más alejada de las áreas que ejercen centralidad. También está implicado un deterioro del salario, porque se tiene que cubrir el gasto diario de transporte.

La estructura industrial combina sectores tradicionales orientados a la producción de bienes de consumo y sectores altamente vinculados al los circuitos internacionales de capital; se constituye por una gama muy diversa de actividades, procesos de trabajo, niveles tecnológicos y tamaños de la empresa, por lo que su impacto en la generación de empleos es también diferenciado. Al respecto, se han desarrollado los mecanismos de subcontratación para maquila, que se realizan en condiciones laborales muy precarias, con baja remuneración, incorporación de trabajo femenino (incluso infantil) y frecuentemente en el propio domicilio del trabajador. Existe también una alta vulnerabilidad de las microindustria a desaparecer o refugiarse en la informalidad.

Por otro lado, las industrias clave, ligadas a los circuitos de capital trasnacional: microelectrónica, automotriz y producción de electrodomésticos e industria del vestido y calzado transnacionalizadas son más intensivas en capital y exigen menor número de trabajadores con alto grado de calificación, quienes además se enfrentan a la competencia de trabajadores de otros países.

El auge de la actividad terciaria también tiene efectos diferenciados en el mundo laboral, debido a que se agregan servicios de muy amplio espectro, que van desde los ligados al ‘terciario superior’ (servicios al productor, servicios financieros), servicios sociales y formas la prestación de servicios personales que en los hechos constituyen una especie de autoempleo.

Así, el crecimiento económico registrado en el país durante dos décadas no responde al crecimiento y evolución de un mercado metropolitano que concentra las ventajas de la

Page 22: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

22

centralidad que ejerce la Ciudad de México: la gran proporción de población joven; mayores niveles de instrucción, mayor incorporación femenina, mayor desarrollo de aprendizaje tecnológico, etc. Esto significa una desvalorización del capital humano y un desperdicio de una ventaja competitiva importante.

El escenario parece desalentador porque los procesos de desindustrialización y terciarización han significado la destrucción de fuentes de empleo que las industrias aportaban, con las ventajas que históricamente ofrece la actividad industrial sobre el sector terciario: la mayor capacidad de eslabonamiento y su consecuente efecto multiplicador económico y territorial, la aportación de divisas, el mayor grado de cohesión trabajador-empresa, el desarrollo del conocimiento tácito y el aprendizaje tecnológico, entre otras. Los servicios, en cambio, facilitan más la segregación laboral por edad, género y nivel de remuneración, debido a su naturaleza heterogénea y a que concentran gran parte de actividades informales.

Una tarea pendiente es profundizar en la investigación de la gran heterogeneidad demográfica, productiva y laboral, con mayor desagregación sectorial y territorial.

Sólo quedó esbozado, pero se propone como tema de investigación la movilidad de los trabajadores, el sentido de los flujos y su relación con los viajes producidos.

Otra línea de investigación que se desprende de este trabajo es la relación entre la productividad, el mercado de trabajo y el territorio, es decir, abordar la dimensión tecnológica que tiene un impacto decisivo en el empleo.

Impacto El impacto de esta investigación tiene lugar en el ámbito científico, académico y educativo

y se puede precisar en cuatro aspectos:

Primero, la difusión de los resultados de investigación en diversos foros académicos nacionales e internacionales:

2° Congreso Nacional de Investigación Social

Primera Semana De La Sociología Urbana

2nd World Planning School Congress (Segundo Congreso Mundial De Escuelas De Urbanismo).

XVII Congreso Nacional de Geografía Acapulco 2006

II Encuentro Virtual Sobre Migraciones Causas Y Consecuencias Económicas y Sociales. Grupo Eumed.Net-Universidad de Málaga, España. Publicación de Actas en CD.

VIII Congreso de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza del Diseño Urbano, el Urbanismo, la Planificación y el Ordenamiento Territorial (ANPUD).

Seminario de Presentación de Avances de Investigación, IPN-CIECAS, noviembre de 2005

Seminario de Presentación de Avances de Investigación, IPN-CIECAS, octubre de 2006

Segundo, la difusión de la investigación en redes científicas: Red Nacional de Investigación Urbana y World Planning Community.

Tercero, la formación de recursos humanos con la asesoría del estudiante adscrito en el PIFI Vladimir Soriano Cruz y su titulación con la Tesis de Licenciatura “Cambio económico sectorial y desarrollo urbano de la ciudad de México”.

Cuarto, publicaciones:

Isunza, Georgina. “Economía y especio urbano. Encuentros y desencuentros en el campo de las teorías”. Revista Mundo Siglo XXI, Nº 6, otoño de 2006, IPN-CIECAS, México, pp 67-77. ISBN 1870-2872.

Page 23: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

23

Isunza, Georgina “Dinámica demográfica y urbana en la ciudad de México”, en Revista IPN-CIECAS, Vol. VI núm. 8/2004.

Isunza, Georgina, “Transición demográfica y evolución metropolitana en la ciudad de México” en: Barrios, Almida et.al. (Compiladores) Ciudad, Región y desarrollo. Formación Profesional. Edel Cadenas Vargas y Armida Barrios Editores, Facultad de Planeación Urbana y Regional-Universidad Autónoma del Estado de México, Libro que publica las ponencias presentadas en el VIII Congreso de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza del Diseño Urbano, el Urbanismo, la Planificación y el Ordenamiento Territorial 2005. ISBN 968-835-936-X.

Isunza, Georgina “Transición demográfica y migraciones internas en la ciudad de México” Actas del II Encuentro Virtual sobre Migraciones. Causas y consecuencias económicas y sociales, Grupo de Investigación Eumed-net, Universidad de Málaga, ISBN: 84-689-0637-9. Depósito correspondiente en la Biblioteca Nacional de España, Registro Nº 05/4354.

Isunza, Georgina “Demografía y desarrollo urbano en la ciudad de México” En: Borges, Cortez y Pontes (coordinadores), 2006, Desenvolvimento: Formas e Processos, Fundación Konrad Adenauer, Fortaleza-Ceará, Brasil.

Nota: Se anexa la documentación probatoria en el informe.

Page 24: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

24

BIBLIOGRAFÍA:

Acuña, Beatriz y Graizbord, Boris (1999) “Movilidad cotidiana de trabajadores en el ámbito megalopolitano de la Ciudad de México” en: Ramírez, Blanca y Delgado, Javier (coordinadores) Transiciones Tomo I Territorio y cultura en la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Plaza y Valdés, México.

Aguilar y Graizbord (2002) “Evolution and maturing of the Mexican urban system”. En: Geyer (2002) International Handbook of Urban Systems. Studies of urbanization and migration in advanced and developing countries. Geyer, editor, Edward Elgar, Cheltenham, U.K., MA, USA.

Aguilar, G. A. (2002) “Las megaciudades y las periferias expandidas. Ampliando el concepto en ciudad de México”. En Revista EURE vol. 28 Nº 85, Santiago, Chile. ISSN 0250-7161.

Aguilar, G. A. y Alvarado, C. (2004) “La reestructuración del Espacio Urbano de la ciudad de México. ¿Hacia la metrópoli multinodal? En: Aguilar, G. A. (coordinador) Procesos metropolitanos y grandes ciudades. Dinámicas recientes en México y otros países. UNAM, Instituto de Geografía, CRIM, CONACYT y Miguel Angel Porrúa, editores, México.

Canales, A. y Lerner, S. (2003) “Reflexiones sobre los desafíos actuales de la demografía”, en: Canales, A. y Lerner, S. (coordinadores) Desafíos teórico-metodológicos en los estudios de población en el inicio del milenio. El Colegio de México-Universidad de Guadalajara-Sociedad Mexicana de Demografía.

CEPAL (1989), La crisis urbana en América Latina y el Caribe. Reflexiones sobre alternativas de solución, Santiago, LC/G.1571-P.

CEPAL/HABITAT (2001), El espacio regional: hacia la consolidación de los asentamientos humanos en América Latina y el Caribe, Santiago, CEPAL, LC/G.2116/Rev.1-P.

Chant, S. (1999), Population, migration, employment and gender, en Gwynne, R and C. Kay (editors) (1999), Latin America transformed: globalization and modernity, London, Arnold, pp. 226-269.

CONAPO (2000) “Tendencias recientes de la movilidad territorial en algunas zonas metropolitanas” en La situación Demográfica de México, Cuadernos de Población 2000, México.

Connolly y Cruz (2004) “Nuevos y viejos procesos en la periferia de la ciudad” En: Aguilar, G. A. (coordinador) Procesos metropolitanos y grandes ciudades. Dinámicas recientes en México y otros países. UNAM, Instituto de Geografía, CRIM, CONACYT y Miguel Angel Porrúa, editores, México.

Courgeau, D. (1988) Méthodes de mesure de la mobilité spatiale. Migrations internes, mobilité temporaire, navettes. Institut National d’Etudes Démographiques, París, Francia.

Delaunay, Daniel y Dureau Françoise (2004) “Componentes sociales de la movilidad residencial en Bogotá” en: Revista Estudios Demográficos y Urbanos Vol. 19 N° 55, enero-abril de 2004, El Colegio de México.

Duhau, Emilio (2004) “División social del espacio metropolitano y movilidad residencial”. Papeles de Población N° 36, CIEAP-UAEM, México.

Geyer, H. (1996). “Expanding the theoretical foundation for the concept of differential urbanization” en: H.S. Geyer y T.M. Kontuly (editores) Differential Urbanization. Integrating Spatial Models, 309-328.

Geyer, H. y Kontuly, T. (1993) “A theoretical foundation for the concept of differential urbanization” En: International Regional Science Review 17 (2), 157-77.

Graizbord, B. (1984) “Perspectivas de una descentralización en México: Propuesta de análisis” en: Revista Interamericana de Planificación, vol. XVIII (7), pp. 36-58.

Harris, B. (1968) “Quantitative models of urban development: their role in metropolitan policy-making” En: Perlof y Wingo (editores), Issues in Urban Economics, Johns Hopkins Pres.

Hernández Laos, E. (2004) Desarrollo demográfico y económico de México 1970-2000-2030, CONAPO, México.

INEGI (2000) Tabulados Básicos de la Muestra Censal, XII Censo General de Población y Vivienda.

INEGI, 2001, Indicadores Sociodemográficos de México 1930-2000, México y Encuesta Nacional de Empleo 1991, 1996 y 1997

INEGI, Encuesta Trimestral de Empleo del Área Urbana de la Ciudad de México, 2003

Page 25: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

25

Isunza, Georgina (2001). “Mercado de Trabajo Industrial en la delegación Gustavo A. Madero”, en Revista CIECAS Innovación y Consultaría Vol. III, N° 12, octubre-diciembre de 2001.

Lagos, Ricardo y Arriagada, Camilo (1998). “Dinámica poblacional, pobreza y mercado de trabajo”, en: Lagos, Ricardo y Arriagada, Camilo (editores) Población Pobreza y Mercado de Trabajo en América Latina, Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Chile.

Marshal J. Neill y Wood, Peter (1995) Services and Space: Key aspects of urban and regional development, Longman Scientific & Technical, Essex, England.

Módenes, Juan Antonio (2004) “Movilidad residencial, trabajo y vivienda en Europa, Publicación electrónica Revista Geo Crítica Scipta Nova Universidad de Barcelona, ISSN: 1138-9788. Depósito Legal B.21.741-98, Vol. VIII, num. 159, febrero de 2004.

Montezuma, Ricardo (2003). Transformación urbana y movilidad. Contribución al debate en América Latina, Programa de Gestión Urbana, Coordinación para América Latina y El Caribe-Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Quito, Ecuador

Muth, R. (1968) Differential growth among large US cities, Institut for Urban and Regional Studies, Washingtong University ST. Louis, CWR 15.

Naciones Unidas, (2004), “World Population Prospects” En: The 2004 Revision, Vol. I Comprehensive Tables. División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas.

NAFINSA, “Educación e Ingreso: una perspectiva mundial. El caso de México”, Revista El Mercado de Valores N° 5, Mayo de1999, México.

Negrete, E. y Ruiz, C. (1991) “Perfil demográfico y urbano de la ciudad de México. Indicios pequeños de cambios grandes”. En: Oswald y Serrano (coordinadores), Ciudad de México: recursos para su alimentación, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM)/UNAM, Cuernavaca, México, p 119-188.

Notestein, Frank (1953) "Economic Problems of Population Change". En: Proceedings of the Eighth International Conference of Agricultural Economists, pp. 13 a 31. Londres: Oxford University Press: http://www.eumed.net/cursecon/2/transicion.htm

Ortiz, D., Ortiz, N. y Cuervo, M. (2003) “La transición demográfica y urbana en el marco de la globalización: implicaciones para la articulación económica del espacio urbano–regional” En: Análisis Económico, Nº 39, vol. XVIII, tercer cuatrimestre de 2003, Universidad Autónoma Metropolitana.

Pimentel, M. (2000). “La reestructuración de los espacios nacionales en los inicios del siglo XXI: continuidad y cambio en la distribución espacial de la población mexicana”, Centro Latinoamericano de Desarrollo Económico (CELADE), Santiago de Chile.

Rodríguez, Jorge (2001) Distribución territorial de la Población de América Latina y El Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población, Santiago de Chile, diciembre de 2002.

Rodríguez, Jorge (2001) Distribución territorial de la Población de América Latina y El Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población, Santiago de Chile, diciembre de 2002.

Romaní, Javier et.al. (2000) La evolución de la movilidad residencial en Cataluña, 1986-1996. Una aproximación preeliminar. Ponencia presentada por el Grupo de Análisis Cuantitativo Regional , Universidad de Barcelona, en el III Encuentro de Economía Aplicada, Valencia, España, Junio de 2000.

Ruesga, Santos M. et al (2002) Economía del trabajo y política laboral, Ediciones Pirámide, Madrid.

Salas, Carlos y Zepeda (2003) “El contexto económico de México” en: De la Garza y Salas (coordinadores), La Situación del Trabajo en México, 2003. Ediciones Plaza y Valdés, Instituto de Estudios del Trabajo, Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Sobrino, Jaime (2000) “Estructura física y etapas de metropolitanismo de la ciudad de México”. En Sánchez Almanza (coordinador y compilador) La Ciudad de México en el Desarrollo Económico Nacional, X Seminario de Economía Urbana y Regional, UNAM-Instituto de investigaciones Económicas, 28-30 de marzo de 2000.

Page 26: ANEXO DEL INFORME FINAL Proyecto: Transición Demográfica, …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060282_3511.pdf · patrón muy concentrado de localización económica, grandes aglomeraciones

26

Sobrino, L. Jaime (2003) “Zonas metropolitanas de México en 2000: conformación territorial y movilidad de la población ocupada, estudios Demográficos y Urbanos Nº 54, vol.18 Nº 3, septiembre-diciembre de 2003, El Colegio de México.

Suarez, Luis (1988) “Metropolitan Evolution, Sectoral Economic Change, and the City Size Distribution” en: Urban Studies Vol. 25, 2-20, University of Glasgow.

Susino, Joaquín (2000) “Movilidad residencial y movilidad cotidiana en áreas urbanas” en M. Castañer, J. Vicente y G. Boix (eds.) Áreas urbanas y movilidad laboral en España Girona, Universitat de Girona, pág. 141-163.

Tuirán, R. (2002). “Transición demográfica, trayectorias de vida y desigualdad social en México. Lecciones y opciones. En: Papeles de Población num. 36, enero marzo de 2002, pp.25-66.

Valladares, l. y Prates, M. (1995). “La investigación urbana en América Latina”, Discussion Paper Series No. 4, UNESCO, consulta electrónica: www.unesco.org/shs/most

Velásquez, L.A. y Arroyo A. (1992) “La transición de los patrones migratorios y las ciudades medias” En: Estudios Demográficos y Urbanos vol. 7 Nº 2 y 3 (20-21) p 555-574, El Colegio de México.

Vieyra y Escamilla (2004) La periferia expandida de la ciudad de México. Transformaciones de la estructura industrial y laboral. En: Aguilar, G. A. (coordinador) Procesos metropolitanos y grandes ciudades. Dinámicas recientes en México y otros países. UNAM, Instituto de Geografía, CRIM, CONACYT y Miguel Angel Porrúa, editores, México.

Villarreal, Diana y Aguirre, F. (2003), “Dinámica demográfica y reestructuración económica en la ciudad de México, 1988-1998” En: Saleme y Dávila (compliladoras) Interacción y Desarrollo Regional, UAM Xochimilco.

Vining y Kontuly (1978) “Population dispersal from major metropolitan regions: an international comparison” en: International Regional Science Review 3, 49-73.