Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

120
Estrategia de lucha contra el cambio climático en Vitoria-Gasteiz (Anexos). Borrador-Abril 2010

Transcript of Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

Page 1: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

Estrategia de lucha contra el cambio climático en Vitoria-Gasteiz (Anexos).

Borrador-Abril 2010

Page 2: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)
Page 3: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

3 3

por:

Documento elaborado por: Agència d'Ecologia Urbana de Barcelona Por encargo de: Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz Dirección de proyecto: Salvador Rueda Director de la Agencia de Ecología Urbana

Coordinación de proyecto: David Andrés Carmen Maté Elaboración de proyecto: (por orden alfabético) Jordi Abadal Marta Blanco Edaimon Dejuan Manuel García Alicia Grima Árua Ibrahim Moisés Morató Montse Masanas Gemma Nohales Marta Pascual Marta Vila

Coordinación Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Andrés Alonso Iñaki Arriba Miguel Virizuela

Page 4: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)
Page 5: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

INDICE 1.- Metodología de cálculo para realizar el diagnóstico de consumos

energéticos y emisiones de GEI. ............................................... 7

1.1.- Conceptos generales de las estimaciones. ............................ 7 1.2.-El sector residencial y servicios. ......................................... 8 1.3.-La movilidad ................................................................. 8 1.4.- El sector primario ....................................................... 10 1.5.- El ciclo hidrológico ...................................................... 12 1.6.- Los equipamientos y servicios municipales ......................... 13 1.7.-La gestión de residuos urbanos y el servicio de limpieza urbana. 14 1.8.- Sector transversal Consumo energético y Emisiones de GEI debidas a la dieta ......... 18

2.- Anexos sobre los cálculos de las acciones para reducir emisiones. .. 20

2.1.- Sector residencial ....................................................... 20

RA.1., RA.2.- Rehabilitación de fachadas .............................. 20 RA.3.- Certificación energética tipo A en viviendas .................. 21 RA.4.- Renovación de ventanas ........................................... 23 RA.5., RA.6.- Renovación de calderas ................................... 25 RA.7.- Sistemas de ahorro de agua ...................................... 26 RA.8.- Electrodomésticos Clase A ........................................ 26 RA.9.- Renovación de instalaciones eléctricas ......................... 26 RA.10.- Cambio de bombillas a bajo consumo ......................... 27 RA.12.- Informar y sensibilizar para el ahorro energético en el

ámbito doméstico ........................................................ 28

2.2.- Sector servicios .......................................................... 30

RB.3.-Renovación de calderas ............................................ 30 RB.5.- Usar motores de alto rendimiento ............................... 31 RB.6.- Instalación de sistemas de microcogeneración ................ 31

RB.7.-Sistemas de ahorro de agua ........................................ 32 RB.8.- Informar y sensibilizar para el ahorro energético en el sector

servicios .................................................................... 32

2.3.- Movilidad ................................................................... 35

RC.1.- Desarrollar el plan de movilidad basado en un modelo de supermanzanas. ........................................................... 35

RC.2.- Fomentar el uso de vehículos limpios en la ciudad. .......... 46

2.4.- sector primario ........................................................... 47

RD.1. Agricultura de conservación (AC) ................................. 47 RD.2.- Fomento del uso de Biodiesel en el transporte agrícola. .... 50 RD.3.- Optimización en el uso de fertilizantes ......................... 52 RD.4.- Promoción de cultivo de leguminosas como “abonado verde”

............................................................................... 56 RD.5.- Uso de los residuos ganaderos como fertilizantes orgánicos 59 RD.6.- Explotaciones de ganadería extensiva. .......................... 68 RD.7.- Sistemas silvopastoriles ............................................ 71

2.5.- Ciclo hidrológico .......................................................... 74

2.6.- Equipamientos y servicios municipales ............................... 79

RF.3.1.- Certificación tipo A de los futuros equipamientos

municipales: ............................................................... 80 RF.4.1. Mantener criterios de máxima eficiencia en la selección de

luminarias .................................................................. 87 RF.4.2., RF.4.3., RF.4.6.- Sustitución de faroles del casco viejo,

eliminación de báculos con luminaria esférica y adecuación de los usos horarios del alumbrado público.............................. 88

Page 6: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

6

RF.4.4.- Sustituir las reactancias inductivas por electrónicas con sistema de tele-gestión ................................................. 88

RF.4.5.- Instalar reguladores de tensión de cabecera para el transformador de las líneas de alumbrado .......................... 89

RF.4.7.- Instalación de LED’s en los semáforos de la ciudad ........ 90 RF.4.8.- Uso de compost como fertilizante en parques y jardines

urbanos. ................................................................... 91 RF.3.2.-Crear un sistema de gestión energética ...................... 81 RF.3.4., RF.3.7.- Sectorizar el alumbrado, instalar mecanismos de

control de encendido, substituir el alumbrado obsoleto y focalizar el alumbrado en espacios de trabajo ..................... 81

RF.3.8.-Instalar mecanismos de aprovechamiento de luz natural . 82 RF.3.9.- Renovación de calderas ......................................... 84 RF.3.10.- Instalación de sistemas de microcogeneración ............ 85 RF.3.11.- Instalar sistemas de suelo radiante .......................... 86 RF.3.12.- Implantar cubiertas verdes ................................... 86 RF.3.13.- Instalar sistemas de ahorro de agua ......................... 87

2.7.- La gestión de residuos urbanos y servicio de limpieza urbana. . 94

RG.1., RG.2.- Acciones de prevención .................................. 95 RG.3.- Acciones de incrementar la recogida selectiva (crédito por

reciclaje) .................................................................. 95 RG.5.- Incrementar el uso de biodiesel en la flota de vehículos de

recogida ................................................................... 95 RG.6.- Incorporar vehículos híbridos en los servicios de recogida . 95 RG.7.- Incorporar vehículos eléctricos en los servicios de limpieza

urbana ..................................................................... 95 RG.8.- Incrementar el uso de biodiesel en la flota de vehículos de

limpieza urbana .......................................................... 96

3.- Acciones de producción ....................................................... 97

PA.1., PF.0.2., PF.3.1.- Energía solar térmica ......................... 97 PA.3., PF.3.2.- Energía solar fotovoltaica ............................... 98 PD.1. Aprovechar el potencial energético de la biomasa forestal 101 PD.2. Aprovechar el potencial energético de residuos agrícolas .. 103 PD.3. Producción de biogás a partir de los residuos ganaderos ... 105 PH.2.- Energía mini eólica ............................................... 108 PG.1.-Producción de Biodiesel a partir de la recogida de aceites

vegetales ................................................................. 109 PG.2.- Producción de biogás a partir los residuos urbanos

biodegradables .......................................................... 109 PG.3.- Uso potencial de la fabricación de combustible sólido

recuperado (CSR) ....................................................... 110 4.- Autoabastecimiento ......................................................... 112

4.1.- Potencial de producción de los alimentos ......................... 112

RH.1.- Modelo de pastoreo mixto rotativo de bovinos y ovinos para la obtención de carne ................................................. 112

RH.2.- Modelo de pastoreo propuesto para la producción ecológica de leche .................................................................. 115

RH.3.- Modelo para la producción ecológica de huevos ............ 115

4.2.- Potencial de autoabastecimiento energético ..................... 117

4.2.1.- Solar térmica: ..................................................... 117 4.2.2.- Biomasa ............................................................ 118

Page 7: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

7

1.- Metodología de cálculo para realizar el diagnóstico de consumos energéticos y emisiones de GEI. La metodología de cálculo se diferencia en un apartado general donde se detallan los principios del estudio, los factores de emisión utilizados en cada caso, las metodologías de cálculo para cada fuente de emisión y las asunciones realizadas. Esta metodología ha de servir para la creación de una herramienta de cálculo sencilla pero homogénea con la cual poder evaluar del mismo modo las diferentes propuestas futuras. Para el desarrollo de la estimación tanto del consumo energético como de las emisiones de GEI se ha optado por un enfoque Bottom-up (las partes individuales se estudian con detalle y luego se entrelazan). Se analiza los diferentes sectores individualmente y al final se han aúnan. Los datos base para los cálculos se han recopilado de diversas fuentes de información, generalmente los datos de consumos los ha facilitado el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. También se han utilizado bases de datos de la Diputación de Álava, del Gobierno Vasco, Instituto Nacional de Estadística, entre otras que se especificaran en cada apartado. Este capítulo se compone de varios subapartados. El primero, describe los conceptos básicos y comunes a todos los sectores. El segundo especifica cuestiones metodológicas de cada sector analizado.

1.1.- Conceptos generales de las estimaciones.

Los conceptos comunes que se tienen en cuenta para estimar tanto los consumos de energía como las emisiones de GEI se especifican en los siguientes factores.

Factores de emisión derivados del consumo de combustible y electricidad. Potencial de calentamiento global La Convención sobre el Cambio Climático define como gases efecto invernadero (GEI) al CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs y SF6

1 ya que tienen un período mayor de permanencia en la atmósfera. Estos gases difieren en su influencia sobre el calentamiento global (forzamiento radiactivo) debido a sus diferentes propiedades y tiempos de vida en la atmósfera. Estas diferencias en el impacto sobre el clima, se deben expresar a través de una unidad común basada en el forzamiento radiactivo del dióxido de carbono CO2: La emisión de CO2 equivalente. El factor de equivalencia entre los diferentes gases y el CO2 equivalente se denomina Global Warming Potencial (GWP).

Gas Potencial de Calentamiento Global CO2 1 CH4 25 N2O 298 Tabla 1: Potencial de calentamiento global. Fuente: IPCC.

Las características de los combustibles utilizados son las siguientes:

Combustible Densidad [t/m3]

PCI2 [TJ/t]

Diesel 0,833 0,043 Gasolina 0,748 0,044 Gas natural 0,001 0,048 GLP 0,509 0,046

Tabla 2: Características de los combustibles. Fuente: BUWAL 250, 1998.

1 CO2 : dióxido de carbono; CH4: metano; N2O: Óxido nitroso, HFCs: hidrofluorocarburos, PFCs: Perfluorocarbonos y SF6: Hexafluoruro de azufre. 2 Poder Calorífico Inferior.

Page 8: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

8

Para cada fuente energética las emisiones de GEI son las siguientes:

Combustible [tCO2eq/TJ] Diesel 74,96

Gasolina 70,78 Gas natural 56,33

GLP 66,12 Tabla 3: Factores de emisión derivados del consumo de combustible y electricidad.

Fuente: BUWAL 250, 1998.

El consumo de energía primaria en la generación de electricidad estatal es el siguiente:

Mix eléctrico 2005 2006 2007 2008 Renovables 9,29% 10,31% 11,24% 12,19% Gas Natural 19,84% 23,87% 24,27% 31,86% Petróleo 9,83% 9,10% 7,80% 7,03% Carbón 33,51% 28,40% 31,03% 20,57% Nuclear 27,52% 28,32% 25,67% 28,35% Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Tabla 4: Perfil eléctrico español. Fuente Secretaria de Estado de Energía.

Los factores de emisiones son los siguientes:

Fuente [t CO2/ TJ]

considera el factor de oxidación Petróleo Bruto 72,9

Antracita 97,3 Lignito 100,2

Gas natural 55,8 Nuclear 0

Renovables 0 Tabla 5: Factores de emisión por fuente de energía. Fuente: IPCC.

Con todo ello el factor de emisión de GEI por energía eléctrica consumida es el siguiente:

Año [g CO2eq/kWh]

2004 432

2005 481

2006 444

2007 452 2008 380

Tabla 6: Factor de emisión de GEI por energía eléctrica consumida. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Red Eléctrica de España.

Las emisiones de CO2 eq, ya incluyen el potencial de calentamiento global y será la unidad a la que se referirán los cálculos. A continuación se detalla, para cada sector, cómo se estima el consumo energético y las emisiones de GEI.

1.2.- El sector residencial y servicios.

El consumo energético de los sectores residencial y comercial se estima a partir de los datos de consumo de las diferentes fuentes (Electricidad, Gas natural, GLP), facilitados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. A partir de estos consumos se calculan las emisiones de GEI, mediante los factores de emisión característicos de cada combustible3.

1.3.- La movilidad.

La estimación del consumo energético y las emisiones de GEI asociadas al transporte es muy variable debido a las diferentes criterios y perspectivas que se planteen, esto genera resultados con diferentes órdenes de magnitud. Uno de los motivos de esta disparidad se debe a que las variables necesarias para la estimación, son estáticas.

3 Ver apartado 3.1.

Page 9: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

9

Por ello se establecen unas hipótesis de base, y sobre éstas, se desarrolla toda la metodología de análisis, que se aplica tanto en el diagnóstico como en la evaluación de las propuestas futuras. En este estudio el punto de partida es la información de base de la Encuesta de Movilidad de Vitoria APPEND 2006. La encuesta de movilidad de una ciudad proporciona una información precisa sobre los desplazamientos, el reparto modal y la ocupación vehicular. También se ha utilizado el "Estudio de la Movilidad de la Comunidad Autónoma Vasca 2007", del Gobierno Vasco y el Plan Director de Transporte Interurbano del Territorio Histórico de Álava. Método de cálculo El sector movilidad se analiza a partir del estudio pormenorizado de las vías del municipio. Se han analizado el número de vehículos que circula por todas las vías pertenecientes al municipio. Se diferencian tres tipos de vías:

• urbanas: vías en donde el Ayuntamiento puede rebajar las emisiones.

• periurbanas: vías no urbanas pero que pertenecen al municipio (excepto la N.I)

• N I: está vía se considera por separado ya que no se puede intervenir sobre ella.

Para las vías urbanas y la Nacional 1 se han considerado los resultados de la microsimulación de tráfico realizada por la Agencia d'Ecologia Urbana de Barcelona para el estudio: Plan de Movilidad y Espacio Público en Vitoria-Gasteiz, así como los datos de la encuesta de movilidad 2006 y el Estudio de la Movilidad de la Comunidad Autónoma Vasca 2007 (Gobierno Vasco). Además se adiciona el consumo de los autobuses urbanos, proporcionado por TUVISA.

La estimación del consumo de energía en las vías del extrarradio del núcleo urbano (vías periurbanas) parte de datos aportados por la Diputación de Álava extraídos de los puntos de aforo ubicados en los tramos de las principales vías que transcurren por el municipio. En total se han analizado 668,9 km pertenecientes al municipio de los cuales 515,0 km de tramos urbanos (amarillos), 43,4 km de tramos pertenecientes a la N.1(rojos) y 110,5 km de tramos periurbanos (azules) en el Mapa 2 se representan los tramos los cuales se ha estimado el consumo.

Mapa 1: Tramario considerado en la estimación del consumo energético debido a la

movilidad en el ámbito municipal. Fuente: Elaboración propia.

También se considera la tipología de vehículos que circulan por cada tipo de vía:

Page 10: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

10

• En las vías urbanas: el porcentaje de cada tipo de vehículos viene definido por el censo de vehículos proporcionado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En el caso de los turismos también se disgrega por el tipo de carburante (gasolina o Gasóleo a partir de datos de la Dirección General de Tráfico, DGT).

• En las vías periurbanas y en la N.I, la tipología de vehículos se caracteriza en un porcentaje de vehículos pesados respecto del total (Dato proporcionado por la Diputación de Álava).

La estimación del consumo de cada tipología vehicular ( i ) proviene de la

siguiente fórmula:

LCFPNC iiii ×××= ..

Donde las variables son: C = consumo anual por tipología de combustible [m3/año]. N = IMD= Intensidad media diaria del tramo. P = Porcentaje según tipología vehicular (i) F.C. =Factor de consumo [l/km]. L = Longitud del tramo [m). Para conocer el consumo total del sector movilidad es necesario unificar resultados, es decir, expresar el resultado global en una unidad válida para los diferentes tipos de combustibles utilizados. Es por ello que todos los consumos se convierten en unidades energéticas [GWh] a partir de la densidad y el PCI4 y una vez se tiene las mismas unidades se puede globalizar el resultado, con una simple adición:

4 Ver apartado 1.1.

∑=

=n

i

iT EE1

E = Energía consumida [GWh]. El cálculo de las emisiones se realiza a partir de las factores de emisión propuestos en el apartado 1.1.

1.4.- El sector primario

El cálculo del consumo energético y emisiones debidas al sector primario se realiza mediante los factores de consumo y emisión obtenidos directamente del Programa de Análisis Energético (EAP, versión 3.5). Este programa permite analizar la energía directa e indirecta usada en el ciclo de cada alimento. Para realizar este cálculo se pueden utilizar tres métodos: el proceso analítico, el análisis de entradas y salidas y el análisis híbrido. En este estudio se ha utilizado el Proceso Analítico, con este método se describe, en unidades físicas, el consumo de energía [MJ/kg de alimento] y las emisiones de GEI [kg CO2eq/kg de alimento] de las diferentes etapas del ciclo de los alimentos. Los factores de consumo energético y los factores de emisión utilizados hacen referencia a la producción y manufactura, se utiliza un factor agregado para cada producto que tiene en cuenta: fertilizantes, pesticidas, herbicidas, riego, secado de cosecha, transporte agrícola y maquinaria. Por lo tanto se analiza de forma detallada el consumo y las emisiones del sector primario (producción de alimentos). Para cada producto se han utilizado tres factores de emisión, uno para cada gas analizado. Los resultados se presentan en kg equivalentes de

Page 11: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

11

CO2, ya que las emisiones de CH4 y N2O se han convertido utilizando los potenciales de calentamiento correspondiente. Cálculo del consumo y emisiones en la producción agraria Para calcular el consumo energético debido a la producción de los cultivos se utiliza la siguiente ecuación:

FCPC ×= Donde C es el consumo energético, P corresponde a la producción anual del cultivo [kg] y FC es el factor de consumo energético particular de cada cultivo [MJ/kg]. Para el cálculo de las emisiones se aplica la siguiente ecuación:

FEPE ×=

Donde E corresponde a las emisiones de GEI y se expresa en [kg CO2

eq/kg], P es la producción anual del cultivo [kg] y FE es el factor de emisión particular de cada cultivo.En la tabla siguiente aparecen representados los factores de consumo [FC] y de emisión [FE] utilizados para cada ítem alimentario.

Producto FC

[MJ/Kg] CO2

[kg/kg] CH4

[g/Kg] N2O [g/kg]

FE [kgCO2eq/kg]

Cereales 4,20 0,41 1,42 1,83 0,98 Cultivos forrajeros 4,24 0,4 1,4 1,8 0,99

Legumbres 7,74 0,74 2,59 3,33 1,80 Fruta 1,81 0,12 0,23 0,03 0,14

Tubérculos 1,10 0,11 0,37 0,48 0,26 Remolacha azucarera 0,53 0,05 0,18 0,22 0,12

Girasol 2,51 0,24 0,84 1,08 0,58 Uva para vino 4,91 0,33 0,63 0,08 0,37

Hortalizas (aire libre) 0,68 0,05 0,09 0,01 0,05 Hortalizas

(invernadero) 26,19 1,79 3,38 0,43 2,00

Tabla 7: Factores de consumo Energético y Emisión. Fuente: Manual EAP versión 3.5, IVEM research report.

Cálculo del consumo y emisiones de la producción ganadera El cálculo de consumo energético y emisiones para el sector ganadero se realiza mediante la misma ecuación que se ha utilizado anteriormente en el sector agrario (el producto de la producción por el factor de consumo o emisión correspondiente). En la siguiente tabla aparecen los valores de los factores de consumo (FC) y de emisión (FE) utilizados en el sector ganadero.

Producto FC

[MJ/Kg] CO2

[kg/kg] CH4

[g/Kg] N2O [g/kg]

FE [kgCO2eq/kg]

Fuente

Bovino 49,18 8,03 261,67 14,36 18,85 Kok,2000

Ovino 31,28 5,12 166,45 9,13 11,99 Kok,2000 Porcino 31,28 5,12 166,45 9,13 11,99 Kok,2000 Equino 31,28 5,12 166,45 9,13 11,99 Kok,2000 Leche 6,2 1,01 32,99 1,81 2,38 Kramer,96 Tabla 8: Factores de consumo Energético y Emisión. Fuente: Manual EAP versión 3.5,

IVEM research report.

• Producción de Carne

Debido a la falta de datos de producción de carne en el municipio se ha utilizado un valor estimado de producción a partir del censo ganadero aportado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Para obtener el valor de la producción estimada se tiene en consideración un peso medio por animal de 300 Kg para bovinos, 60 Kg para ovinos, 150 Kg para porcinos y 455 Kg para equinos. La producción anual estimada en el municipio [PE] de cada especie ganadera es el producto del número de animales censados [n] por el peso estimado [p].

pnPE ×=

Page 12: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

12

• Producción de leche El valor total de producción [litros/año] por sector se estima teniendo en cuenta una producción media por animal de 7,5 litros/vaca/día y 0,59 litros/oveja/día. La producción anual por vaca se estima: 7,5 litros/vaca/día x 365 días de ordeño = 2.737,5 litros/vaca/año. La producción anual por oveja se estima: 0,59 litros/oveja/día x 170 días de ordeño (se realiza un período de descanso en el ordeño para la producción de lechones) = 100 litros/oveja/año. La producción anual de leche estimada en el municipio (LE) se obtiene multiplicando el valor de producción estimada para cada especie ganadera [l] por el número de animales censados en el municipio [n].

lnLE ×= Los factores de consumo y emisión utilizados para los dos sectores de producción lechera son los mismos, ya que se asume que en la producción de leche (alimentación animal, maquinaria utilizada y transporte hasta el distribuidor) el consumo y las emisiones son similares.

1.5.- El ciclo hidrológico

Los consumos de energía en el ciclo hidrológico se producen en los procesos de conducción, tratamiento y distribución del agua potable (sistema de suministro) y posteriormente en los procesos de colección, conducción, tratamiento y deposición de las aguas residuales (sistema de evacuación). Todos los datos que se han utilizado provienen de fuentes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El sistema de suministro

El sistema de captación se realiza a partir de dos fuentes, el conjunto hidráulico de regulación Ulibarri-Urrunaga y el acuífero del Gorbea. El conjunto hidráulico de regulación Ulibarri-Urrunaga está formado por dos embalses muy cercanos destinados a la regulación y suministro de agua de la cuenca del río Zadorra. La capacidad de almacenamiento de estos embalses es de unos 220 hm3, con una derivación bruta anual cercana a los 200 hm3, incluyendo las pérdidas en fuente y el caudal ecológico. De esta derivación se utilizan unos 20,5 hm3/año para el suministro de agua potable a la ciudad. La conducción del agua desde el embalse hasta la ETAP es impulsada a presión través de una tubería de 6.546m de longitud y 1.250mm de diámetro con una diferencia geométrica máxima de 40m y una diferencia manométrica de 45m. La potencia de bombeo instalada es de 2.000 kW y la potencia de bombeo media utilizada de 640 kW. El consumo medio de energía es de unos 4 GWh/año. El acuífero del Gorbea, es la segunda fuente de suministro de Vitoria- Gasteiz, con una entrega anual de aproximadamente 1 hm3, a gravedad.

La potabilización y la distribución

Toda el agua de suministro urbano, independientemente de su destino, es agua potable que se genera en las ETAP de Garapa y Gorbea. La capacidad potencial de tratamiento es de 37.6 hm3/año y el volumen medio real, de 21,5 hm3/año. El consumo potencial de energía es de 1,5 GWh/año, el consumo real de 0,94 GWh/año. La distribución del agua potable se realiza a través de una red de tuberías de diferentes diámetros y materiales (según las necesidades), con una longitud total de unos 680 km, de los cuales, 184 km son de

Page 13: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

13

fibrocemento. El sistema funciona parcialmente a presión, utilizando 9 estaciones de bombeo y 12 depósitos. La potencia total instalada es de 65,9 kW.

Mapa 2: Fuentes de suministro de agua potable a las ciudades de Vitoria y Bilbao.

Fuente: Elaboración propia a partir de google.map.

La evacuación de residuales La evacuación de aguas residuales se realiza a través de una red colectora unitaria de diferentes diámetros, con una longitud total de 400km, por la que circulan unos 33 hm3/año de aguas residuales y pluviales tratadas en la EDAR. La evacuación, en un 96% se realiza por gravedad, el resto por presión mediante bombeo. El tratamiento consiste en la separación mecánica de componentes de arrastre y en suspensión, tratamiento biológico, nitrificación-desnitrificación y desfosfatación. El efluente es vertido directamente en el río Zadorra, a excepción de 1 hm3/año que se suministra para regadío a una comunidad de regantes cercana.

La estimación de la energía consumida viene dada directamente de los datos de consumo de cada proceso proporcionados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Una vez conocido el consumo de los tres procesos y la fuente energética que satisface dicho consumo, se extraen las emisiones de GEI a través de los diferentes factores de emisión de los GEI considerados y a través del factor GWP, la cantidad de CO2 equivalente que se emite.

∑=

×=n

1i

iiT FECE

Donde los parámetros determinan: i = proceso analizado. Y las variables son: ET = emisión de gas efecto invernadero [tCO2 eq/año]. C = consumo anual [m3/año]. FE = Factor de emisión de cada combustible [t/TJ].

1.6.- Los equipamientos y servicios municipales

Al igual que el sector residencial y comercial, la estimación del consumo energético se ha realizado a partir de la información proporcionada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Esta información diferencia entre consumos de electricidad, gas natural y derivados del petróleo, para los diferentes sectores:

• Transporte público. • Flota municipal. • Equipamientos. • Espacio Público.

Page 14: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

14

La estimación de las emisiones de GEI, se realiza tal y como se indica anteriormente.5 Los consumos del transporte público se han estimado en base de los datos proporcionados por TUVISA.

1.7.- La gestión de residuos urbanos y el servicio de limpieza urbana.

Este apartado incluye la estimación tanto del consumo como de las emisiones de GEI derivadas del servicio de limpieza urbana y de la gestión de los residuos urbanos (recogida y tratamiento) de Vitoria-Gasteiz. También se expone la metodología de cálculo utilizada para los consumos y emisiones asociadas al uso de los edificios (oficinas de la empresa concesionaria) y al servicio de inspección viaria. El servicio de limpieza urbana

• Flota La estimación del consumo energético del servicio de limpieza parte de los datos, proporcionados por el Ayuntamiento de Vitoria, del consumo anual de los vehículos que realizan este servicio: ESCOR (empresa responsable del servicio en las zonas Entidades Locales Menores) y FCC (empresa responsable del servicio en la zona del casco urbano). También es conocido el tipo de combustible utilizado por cada vehículo. Con la finalidad de expresar el resultado global en una unidad válida para los diferentes tipos de combustibles utilizados todos los consumos se transforman en las mismas unidades energéticas [GWh] teniendo en los factores que se expresan en el primer apartado de esta metodología. Una vez se tiene las mismas unidades se puede globalizar el resultado, con una simple adición, teniendo en cuenta que CT corresponde al

5 Ver apartado 1.1.

consumo energético total y Ci corresponde al consumo energético anual de cada tipo de combustible:

∑=

=n

1i

iCT

C

Y donde,

iiiiFCPCIVC )( ×××= ρ

Vi= Consumo de combustible (m3)

ρi= Densidad PCI= Poder calorífico FC = Factor de conversión (Tj a GWh) Para la estimación de las emisiones de GEI del servicio de limpieza se parte del consumo energético obtenido anteriormente y se estiman dichas emisiones asociadas mediante la siguiente ecuación:

∑∑= =

×=n

j

n

i

ijijT FECE1 1

donde los parámetros determinan: i = Tipología de vehículo, j = Tipo de combustible. Y las variables son: ET = Emisión de gas efecto invernadero [t CO2 eq/año]. C = Consumo anual [m3/año]. FE = Factor de emisión de cada combustible [t/TJ].

• Inspección y varios Para calcular el consumo energético del servicio de inspección se parte de los datos, proporcionados por el Ayuntamiento de Vitoria, del consumo anual de los vehículos que realizan este servicio (o de los

Page 15: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

15

motores auxiliares). Concretamente se dispone de los datos proporcionados por FCC cuyo ámbito de acción corresponde a la zona del casco urbano del municipio. También se conoce el tipo de combustible utilizado por cada vehículo. Con la finalidad de expresar el resultado global en una unidad válida para los diferentes tipos de combustibles utilizados todos los consumos se han de pasar a las mismas unidades energéticas (GWh) teniendo en cuenta los valores de densidad y PCI anteriormente citados. Una vez se tiene los datos de partida se procede como en el apartado anterior. Para obtener el balance de emisiones de gases GEI del servicio de inspección se parte del consumo energético obtenido anteriormente y se estiman las emisiones de GEI asociadas mediante la ecuación que relaciona el consumo anual y el factor de emisión de cada combustible presentada anteriormente.

• Edificios Partiendo de los datos del consumo de gas natural y electricidad de las oficinas de la empresa concesionaria de los servicios de limpieza urbana y recogida de residuos en el casco urbano (FCC), se calcula el consumo energético. Para obtener el consumo energético derivado del uso de gas natural como combustible se procede como en los apartados anteriores. Respecto al consumo de electricidad se calcula a partir de los datos de kWh consumidos en la instalación. Posteriormente se suma el consumo de electricidad al consumo de gas natural para obtener el cómputo total del consumo energético de los edificios.

Respecto al balance de emisiones de gases GEI del servicio de inspección se parte del consumo energético obtenido anteriormente y se estiman las emisiones de GEI asociadas. Las emisiones derivadas del consumo de gas natural se estiman mediante la ecuación utilizada en el apartado de limpieza urbana. Por otro lado las emisiones derivadas del consumo de electricidad se estiman con la misma ecuación pero en este caso el factor de emisión de la electricidad (FEe) proviene del perfil eléctrico estatal de cada año (2006,2007 y 2008).

)(% i

n

i

ie FEEFE ×=∑ donde,

%Ei= Porcentaje de las diferentes fuentes energéticas en el perfil eléctrico FEi = Factor de emisión de las diferentes fuentes energéticas Gestión de los residuos urbanos La gestión de los residuos tiene asociado un consumo energético y, en algunos casos una generación energética, que proviene principalmente de la recogida de residuos y de su tratamiento en la planta de destino. Por otro lado, toda gestión de residuos municipales lleva asociado un conjunto de impactos sobre el medio. En este caso se consideran el impacto sobre el medio atmosférico de las emisiones directas e indirectas de gases efecto invernadero a la atmósfera (uso de combustibles durante las recogidas o en las plantas, emisiones directas de éstas últimas en los procesos generados en ellas y uso de electricidad principalmente).

Page 16: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

16

• Recogida de residuos Para calcular el consumo energético del servicio de recogida de residuos se parte de los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Vitoria del consumo anual de los vehículos y el tipo de combustible utilizado que realizan los servicios detallados en el diagnóstico. Los valores de consumo incluyen el transporte hasta la planta de tratamiento. Para calcular el consumo energético derivado consumo de combustibles se procede como en los apartados anteriores. Además en la zona centro del casco urbano del municipio se realiza la recogida neumática cuyos consumos energéticos también se contabilizan. En este caso se incluye el transporte de los residuos de las centrales neumáticas hasta la planta de tratamiento. Para calcular el balance de emisiones de gases GEI del servicio de recogida se parte del consumo energético obtenido anteriormente y se estiman las emisiones de GEI asociadas, mediante la ecuación que relaciona el consumo anual y el factor de emisión de cada combustible. Por otro lado las emisiones derivadas del consumo de electricidad de la recogida neumática se estiman con la misma ecuación pero en este caso el factor de emisión (FE) proviene del perfil eléctrico estatal para cada año (2006, 2007 y 2008).

• Tratamiento de los residuos Consumo energético de las plantas Para calcular el consumo energético del tratamiento de los residuos se parte de los datos de consumo de combustible y electricidad de cada planta proporcionados por el Ayuntamiento de Vitoria.

Es necesario realizar alguna anotación metodológica sobre la planta de metanización, que inició la fase de pruebas en 2007, considerándose que durante ese año se realizaron ajustes de los procesos y de la maquinaria. Una vez se tiene los datos de partida se procede como en los anteriores casos. Generación energética de las plantas En las plantas con producción de electricidad, tales como la planta con procesos de digestión y el vertedero con recuperación energética del biogás, se ha calculado su generación energética teniendo en cuenta: Planta de metanización

En 2008 se encuentra en fase de pruebas de rendimiento, no habiéndose alcanzado los rendimientos previstos hasta el momento. La producción de energía eléctrica se inició por primera vez el 31 de octubre de 2008 cuando se conectó el motor. Vertedero

La producción de energía eléctrica se ha calculado a partir de los datos de generación de electricidad facilitados por el vertedero para cada año de estudio. Se le ha asignado al municipio de Vitoria en función de las toneladas de residuos entradas en cada año de estudio.

El valor del autoconsumo también ha sido facilitado por la planta y se ha aplicado la misma proporción que en la producción de electricidad.

No se han obtenido los datos sobre las instalaciones de selección de textil y voluminosos. Tampoco se ha considerado los consumos derivados de los transportes de rechazos de selectiva a vertedero por falta de datos. Crédito energético o ahorro derivado del reciclaje Para completar el balance energético de la gestión de los residuos municipales, es necesario tener en cuenta que la recuperación de los

Page 17: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

17

materiales de los desechos también supone un ahorro, debido a la reducción de producción de materias primas, puesto que estos materiales recuperados son reinsertados en el proceso productivo. Este ahorro energético corresponde a la diferencia de consumo entre la producción de una tonelada de papel, vidrio, textil, metal, plástico a partir de materias primas vírgenes o a partir de materiales reciclados. Hay que recordar que no se contabiliza el ahorro por reciclaje de obtener compost (no existen datos disponibles). Pero tal y como se ha comentado anteriormente al aplicar una metodología que no considera el ciclo de vida de los procesos y los materiales este crédito por reciclaje no se puede incluir en el balance final. Para estimar las emisiones asociadas al tratamiento de los residuos urbanos se considera que las unidades del inventario de emisiones son toneladas de CO2eq correspondientes a las emisiones que se producen en el año concreto de estudio. En el caso del vertedero son emisiones realmente efectuadas durante el año de estudio y debidas a las toneladas de fracción biodegradable depositadas en los años anteriores. Las emisiones asignadas al municipio se calculan en proporción a las toneladas municipales respecto a las toneladas totales depositadas al vertedero. No se han considerado las emisiones derivadas de los transportes de rechazos a vertedero por falta de datos.

Emisiones directas de las plantas

Se han considerado las emisiones directas del vertedero en función de la producción de biogás: biogás emitido a la atmósfera y biogás quemado. Las emisiones de CO2 directas a la atmosfera y aquellas generadas por la quema de biogás se consideran renovables y, por lo tanto, no computan. Contrariamente las emisiones de CH4 directas a la atmosfera y de N20 generadas en la quema de biogás sí que se contabilizan.

En el caso de los tratamientos biológicos (metanización) las emisiones directas de CO2 de los procesos biológicos se consideran renovables, motivo por el cual tampoco se contabilizan. Emisiones indirectas derivadas del consumo de combustible y electricidad

Para calcular el balance de emisiones de gases GEI derivados del consumo de combustible y electricidad se parte del consumo energético obtenido anteriormente y se estiman las emisiones de GEI asociadas mediante las ecuaciones expuestas anteriormente para el consumo de combustibles o electricidad. Ahorro de emisiones por generación de energía eléctrica

En las plantas con producción de electricidad, tales como la planta con procesos de digestión y el vertedero con recuperación energética del biogás, se introducen las emisiones ahorradas al generar electricidad propia en el balance de emisiones. Para realizar el anterior cálculo se parte de la generación eléctrica anual de cada planta y se estiman las emisiones derivadas con la ecuación siguiente:

añoeT FEGE ,×=

Y las variables son: ET = Emisiones ahorradas de gas efecto invernadero [t CO2/año]. G = Generación eléctrica anual [kWh/año]. FE = Factor de emisión de la electricidad para cada año. [t/TJ]. Crédito de emisiones

La recuperación de materiales comporta un ahorro de emisiones al aire. Los datos de crédito de emisiones corresponden a la diferencia de emisiones generadas entre la producción de una tonelada de papel,

Page 18: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

18

vidrio, plástico, etc. a partir de materias primas vírgenes o a partir de materiales reciclados. Pero tal y como se ha comentado anteriormente al aplicar una metodología que no considera el ciclo de vida de los procesos y los materiales este crédito por reciclaje no se puede incluir en el balance final.

1.8.- Sector transversal: Consumo energético y Emisiones de GEI debidas a la dieta El cálculo de las emisiones y el consumo energético debido a la dieta se realiza utilizando los factores de consumo y emisión obtenidos del Programa de Análisis Energético (EAP, versión 3.5). Estos factores contemplan el consumo y las emisiones en los procesos de producción y manufacturación de cada alimento, por lo tanto no se tiene en cuenta el gasto doméstico relacionado con el consumo de alimentos, este gasto está contemplado en el apartado del sector residencial. Los datos de consumo de alimentos se obtienen del informe de hábitos alimentarios de la población de Vitoria-Gasteiz realizado el año 2006 por el ayuntamiento, donde aparece el consumo (Kg/hab/año) dividido por ítems alimentarios (Cereales y derivados, Leche y derivado, Huevos, Azúcar y dulce, Aceites y grasas, Verduras y hortalizas, Legumbres, Fruta, Carnes y productos cárnicos, Pescados y mariscos). Para obtener un valor promedio de los factores de consumo y emisión para cada ítem se seleccionan diferentes alimentos de consumo mayoritario en la dieta, se agrupan según ítems y se calcula la media. Para calcular el consumo energético debido a la dieta se utiliza la siguiente ecuación:

FCCdC ×=

El valor de C es el consumo energético [MJ o kWh], CD es el consumo de alimentos [Kg/habitante/año] y FC es el factor de consumo energético. Para calcular las emisiones debidas a la dieta se utiliza la siguiente ecuación:

FECDE ×= Donde E es el valor de emisión [Kg CO2 eq/Kg de alimento], Cd es el consumo de alimentos [Kg/habitante/año] y FE es el factor de emisión. Los factores utilizados aparecen en la tabla siguiente, los valores resaltados son los utilizados para el cálculo de las emisiones y consumos de cada ítem.

Page 19: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

19

Producto FC

[MJ/Kg] CO2

[kg/kg] CH4

[g/Kg] N2O [g/kg]

FE [kgCO2eq/kg]

Cebada 4,24 0,41 1,42 1,83 0,99 Arroz 6,57 0,63 144,81 2,83 5,09 Pasta 13 1,27 5,91 0,93 1,69 Harina 7,88 0,77 3,58 0,57 1,03 Trigo 4,2 0,4 1,4 1,81 0,98

Cereales y derivados 7,18 1,96 Leche (sin procesar) 6,2 1,01 32,99 1,81 2,38 Leche (sin procesar

orgánica) 4,65 0,76 24,74 1,36 1,78

Leche desnatada 3,22 0,42 9,81 0,54 0,82 Leche desnatada

orgánica 2,42 0,31 7,37 0,4 0,62

Mantequilla 66,45 8,59 202,46 11,04 16,94 Leche y derivado 16,59 4,51

Huevos 19,23 3,14 102,31 5,61 7,37 Azúcar 9,35 0,91 4,25 0,67 1,22

Crema de cacao 13,31 1,3 6,05 0,95 1,73 Chocolate 3,62 0,35 1,65 0,26 0,47

Azúcar y dulce 8,76 1,14 Grasas animales 4,42 0,43 2,01 0,32 0,58 Grasas vegetales 20,77 2,03 9,45 1,49 2,71

Aceite 21,48 2,1 9,77 1,54 2,80 Aceites y grasas 15,56 2,03

Verduras y hortalizas 16,46 1,12 2,13 0,27 1,26 Legumbres 7,74 0,74 2,59 3,34 1,80

Fruta 5,71 0,39 0,74 0,09 0,44 Bovino 49,18 8,03 261,67 14,36 18,85 Ovino 31,28 5,11 166,45 9,13 11,99 Porcino 31,28 5,11 166,45 9,13 11,99 Caprino 31,28 5,11 166,45 9,13 11,99 Aves 22,33 3,65 118,83 6,52 8,56

Carnes y productos cárnicos

33,07 12,68

Pescado (acuicultura) 86,28 4,48 8,13 0,91 4,86 Pescado (marino) 11,59 0,9 1,64 0,18 1,16

Pescados y mariscos 48,94 4,25 Tabla 9: Factores de consumo Energético y Emisión. Fuente: Manual EAP versión 3.5,

IVEM research report.

Page 20: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

20

2.- Anexo sobre los cálculos de las acciones para reducir las emisiones.

2.1.- Sector residencial

Actualmente hay 100.770 viviendas en Vitoria, de las cuales se estima que 89.570 están ocupadas, esto representa un porcentaje de ocupación del 90%. El consumo medio de las viviendas es de unos 12.000 KWh. La siguiente tabla muestra la distribución del consumo energético según las fuentes de consumo y la los usos durante el 2008.

Consumo viviendas

KWh tCO2

Iluminación 617 0,23 Electrodoméstico

s 2.584 0,98

Total Eléctrico 3.201 1,22

Calefacción 6.212 1,35

ACS 2.662 0,58

Total térmicos 8.874 1,93

Tabla 10 y Figura 1: Distribución del consumo de una vivienda en Vitoria Fuente: Elaboración propia

Los factores de emisión asociados a cada fuente de energía son:

Combustible tCO2 eq /KWh

Diesel 0,00026986 Gasolina 0,00025481

Gas natural 0,00020279

GLP 0,00023803

Electricidad 0,000380 Tabla 11: Factores de emisión asociados a cada fuente de energía

Fuente: Elaboración propia

Combustible €/KWh

Electricitat 0,11473

Gas natural 0,040857

Tabla 12: Coste por unidad de energía Fuente: Elaboración propia

Para conocer la situación real de las viviendas en el municipio y adecuar las acciones, la Agencia d’Ecologia Urbana de Barcelona realizó una encuesta telefónica a 210 viviendas(N= 16.562 viviendas) de las vías básicas según el Plan de Movilidad y espacio público de Vitoria-Gasteiz. Esta encuesta solicitaba información sobre la tipología de las ventanas (con o sin doble vidrio, tipo marquetería), el tipo de caldera y la iluminación. Además, en la evaluación de las acciones se han tenido en cuenta las auditorias ya realizadas6 en edificios antiguos, el CTE, el RITE y otros estudios pormenorizados realizados por l’Agencia d’Ecología Urbana en otras ciudades españolas, ajustando los factores a las condiciones climáticas de Vitoria: Plan de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística de Sevilla, Estrategia de sostenibilidad para Donostia-San Sebastián y Anàlisis ambiental del Municipi de Viladecans. RA.1., RA.2.- Rehabilitación de fachadas

El estudio energético integral en un edificio de 18 viviendas construido en 1968 (previo al NBE-CT-79) contempla una reducción del 35,1% de las pérdidas de climatización de las viviendas a partir del recubrimiento de fachada y sustitución las ventanas por otras de doble acristalamiento y carpintería de aluminio con RPT.

6 Estudio energético integral . Edificio no habilitado, Estudio energético integral . Edificio rehabilitado,

52%

22%

21%

5%

Calefacción ACSElectrodomésticos Iluminación

Page 21: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

21

Edificio[KWh] Calefacción ACS total

Pre-rehabilitación 246.813 92.039 338.852

Post-rehabilitación 201.079 92.039 252.112

Tabla 13: Consumos de calefacción y ACS edificio [KWh/año] Fuente: estudio energético integral (auditoria)

Vivienda [KWh] Calefacción ACS total

Pre-rehabilitación 13.712 5.113 18.825

Post-rehabilitación 11.171 5.113 14.006 Tabla 14: Consumos de calefacción y ACS de una vivienda [KWh/año]

Fuente: estudio energético integral (auditoria) Como se puede apreciar con la acción solo se reduce el consumo de calefacción, el de ACS se mantiene constante, esto se interpreta porque la rehabilitación ha sido en el envolvente, la caldera sigue siendo la misma.

Pre- rehabilitación Post-rehabilitación Reducción

calefacción 13.712 8.893 35,1%

térmico total 18.825 14.006 25,6% Tabla 15: Reducción porcentual aportada por la rehabilitación

Fuente: estudio energético integral (auditoría) Como se puede apreciar las viviendas pasan de tener un consumo térmico de 13.712 KWh a 8.893 KWh, que representa una reducción del 35,1% del consumo térmico total. La media de consumo térmico en Vitoria es 6.212 KWh, la mitad de lo que consumían estas viviendas, por este motivo se ha calculado el ahorro energético que aporta la acción, a partir de la reducción porcentual:

������ ������� 35,1% � 6.212���/��� 2.183 ���/���

Según la encuesta realizada a las viviendas del municipio Vitoria el 90% de las calderas son de gas natural. Por este motivo, el ahorro de emisiones se ha contabilizado a partir de una caldera de este tipo.

������ ��������� 2.183����������� � 2,03 � 10!" 0,44 $%&/���

Según el anuario estadístico del año 2008 hay un potencial de 44.811 viviendas (1.397 en el casco historia) y previas al NBE-CT-79 fuera del El coste de rehabilitación considerado es el mismo que se propone en las auditorias: 8.200€/vivienda.

RA.3.- Certificación energética tipo A en viviendas El Real Decreto 47/2007, del 19 de enero, regula el procedimiento básico para la certificación energética de edificios de nueva construcción: Certificación energética del proyecto y del edificio acabado (cualificación, certificación y etiqueta energética). La clasificación energética asignada al edificio puede variar de la letra A (edificio más eficiente) a la letra G (edificio menos eficiente):

Page 22: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

22

Figura 2 y Tabla 16: Classificación de eficiencia energética de edificios destinados a

viviendas Fuente: real dectreto 47/2007

El índice C1 se calcula de la siguiente forma:

Donde: Io: Emisiones de CO2 de calefacción, refrigeración y ACS del edificio. Ir: valor medio de las emisiones de CO2 de calefacción, refrigeración y ACS que cumplen estrictamente el CTE (apartados HE1, HE2, HE3, HE4). R: ratio entre Ir y el valor de emisiones de CO2 de calefacción, refrigeración y ACS, correspondiente al percentil 10% de los edificios que cumplen estrictamente el CTE.

Una vivienda construida en base al CTE tiene una eficiencia energética tipo D. La siguiente tabla muestra el ahorro energético que supone de pasar de eficiencia energética tipo A según un estudio pormenorizado realizado des de la Agencia de Ecología Urbana en San Sebastián y adaptado al clima de Vitoria:

Demanda vivienda plurifamiliar CTE estándar Expresión específica (kWh):

Demanda total = 4187 calefacción 1000· personas ACS 167·personas lavad-lavav 616 iluminación 352 electrodomésticos 1.402 cocina 100 elementos comunes

Demanda vivienda plurifamiliar CTE estándar mejorada (tipo A) Expresión específica (kWh):

Demanda total = 2.240 calefacción 688· personas ACS 167·personas lavad-lavavajillas 190 iluminación 350 electrodomésticos 1.402 cocina 100 elementos comunes

Tabla 17: Demanda energética de edificios destinados a viviendas Fuente: Elaboración propia.

Page 23: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

23

La siguiente tabla muestra el consumo según el tipo de certificación energética, considerando que la ocupación media de las viviendas en Vitoria es de 2,6 personas.

Viviend

a

[KWh]

TOTAL

redu

cción

Clima.

redu

cción

ACS

redu

cción

Elect.

redu

cción

Actual 12.075 - 6.212 - 2.662 - 3.201 -

CTE 9.691 20% 4.187 33% 2.600 30% 2.904 0%

Certificación B 8.134 19% 3.074 26% 2.090 21% 2.970 7%

Certificación A 6.506 20,0% 2.240 28% 1.790 13% 2.476 17%

Tabla 18: Balance energético según certificación energética de la vivienda Fuente: elaboración propia

Actualmente en Vitoria las viviendas de protección oficial tienen certificación energética tipo B, como se ve en la tabla pasar a tipo A aporta una reducción del 20% respecto B. Esto significa un ahorro potencial: Nº de viviendas protección oficial 21.320

Ahorro total A vs B 34.682.438 KWh

Ahorro Económico 2.197.586 €

Ahorro emisiones 8.906 tCO2 Tabla 19: Ahorros al pasar a tipo A.

Fuente: Elaboración propia

RA.4.- Renovación de ventanas Las pérdidas de calor a través de las ventanas suponen de media el 30% de las pérdidas de calefacción de una vivienda:

Figura 3: Representación gráfica de las pérdidas de calor en una vivienda.

Fuente: Alphacan Para poder disminuir al máximo la transmisión de calor y tener un mejor aislamiento acústico-térmico en el interior de hogar es importante instalar ventanas con baja transmitancia. En la tabla siguiente se muestran las transmitancias de las ventanas según el tipo de cristal y marco:

Page 24: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

24

Tabla 20: Transmitancia de las ventanas según tipo de cristal y marco. Fuente: Elaboración propia

Tabla 21: Detalle de los ahorros energéticos que se pueden obtener al cambiar una ventana de alta a una de baja transmitancia.

Fuente: Elaboración propia

Según diversos instaladores de Vitoria, las ventanas que se suelen instalar normalmente en renovaciones de ventanas son las metálicas con RPT y cristal bajo emisivo, por lo tanto considerando que se parte de una ventana de madera, el ahorro potencial de energía es:

������ �� �����í� 30% ��(�)����ó�49% 30% � 6.212 � 49% 913,17���/��������

Según la encuesta realizada a las viviendas del municipio Vitoria el 90% de las calderas son de gas natural. Por este motivo, el ahorro de emisiones se ha contabilizado a partir de una caldera de este tipo.

������ ��������� 913,17����������� � 2,03 � 10!" 0,19 $%&/���

La encuesta realizada en el municipio indica que las viviendas en Vitroia tienen una media de 5 ventanas exteriores y se sabe por los instaladores que el coste de obtención e instalación de una ventana es de 650€, con lo cual la inversión por vivienda es:

�������ó� 5��������������� � 650€

������ 3.250€/��������

En la valoración de la acción se ha considerado, en base a la encuesta, un potencial de actuación en 10.000 viviendas, 5.000 en vías principales y 5.000 en los barrios en peor estado (Adurza y el Pilar).

Transmitancia (en W/m2)

Marco ���� 30%

Metàlico metàlico

RPT Madera PVC

Vidrio ���� 70% 5,7W/m2

ºC

4W/m2

ºC

2,5W/m2

ºC

1,8W/m2

ºC monolítico

4mm 5,7W/m2º

C 5,7 5,2 4,7 4,5

doble 4-6-4 3,3W/m2º

C 4 3,5 3 2,8

doble 4-12-4 2,9W/m2º

C 3,7 3,2 2,7 2,5

4-6-4 bajo emisivo

2,5W/m2ºC

3,5 3 2,5 2,3

4-12-4 bajo emisivo

1,7W/m2ºC

2,9 2,4 1,9 1,7

Ahorro marco 30% metàlico RPT Madera PVC

vidrio 70% 4-6-4

4-12-4

4-6-4 bajo emisivo

4-12-4 bajo

emisivo

4-6-4

4-12-4

4-6-4 bajo emisivo

4-6-4

4-12-4

4-6-4 bajo emisivo

Madera simple

26%

32%

38% 49% 36%

43%

47% 40%

47%

51%

Metàlico

simple

39%

44%

47% 58% 47%

53%

56% 51%

56%

60%

4-6-4

13%

20%

25% 40% 25%

33%

38% 30%

38%

43%

4-12-4

5% 12%

17% 32% 17%

25%

30% 22%

30%

35%

Metàlico RPT

4-6-4

- 9% 14% 31% 14%

20%

29% 20%

29%

34%

Page 25: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

25

RA.5., RA.6.- Renovación de calderas

La cuantificación de esta acción se ha hecho en base al Real decreto 1369/2007 que exige que los diferentes tipos de calderas cumplan:

1. A potencia nominal Pn, expresada en kW, y para una temperatura media del agua en la caldera de 70º C:

Tipo de caldera Potencia (kW)

T media agua (ºC) Rendimiento (%)

Calderas estándar

4 a 400 70 ≥ 84+2 log Pn

Calderas de gas de

condensación 4 a 400 70 ≥91+1 log Pn

Tabla 22: Rendimiento que debe cumplir la caldera a Pn Fuente: IDEA

2. Con carga parcial del 30%, y para una temperatura media del agua en la caldera variable según el tipo de caldera:

Tipo de caldera potencia (kW)

T media agua (ºC) Rendimiento (%)

Calderas estándar

4 a 400 ≥ 50 ≥ 80 + 3 log Pn

Calderas de gas de

condensación 4 a 400 30 ** ≥ 97 + 1 log Pn

Tabla 23: Rendimiento según el tipo de caldera Fuente: elaboración propia

En una vivienda hay una potencia instalada de 20KW y en un bloque de pisos una potencia instalada de150KW. Esto supone: 1. Pn:

Tipo de caldera Expresión del

rendimiento (%) Vivenda de 120m2 20KW

Calefacción central 150KW

Calderas estándar

≥ 84+2 log Pn >86,6 88,4

Calderas de condensación

≥91+1 log Pn >92,3 93

Tabla 24: Cálculo de la energía producida por cada tipo de caldera a Potencia nominal. Fuente: elaboración propia

2. Con carga parcial del 30%:

Tipo de caldera Expresión del

rendimiento (%) Vivienda de 120m2 20KW

Calefacción central 150KW

Calderas estándar

≥ 80 + 3 log Pn <84,8 86,5

Calderas de condensación

≥ 97 + 1 log Pn >98,3 99,2

Tabla 25: Cálculo de la energía producida por cada tipo de caldera con carga del 30%. Fuente: elaboración propia

Balance energético:

Balance energético 1vivienda Calefacción central Caldera estándar 85% 86%

Caldera Condensación 98% 99% Ahorro 13% 13%

Cosumo vivienda KWh 8.874,30 8.874,30 Ahorro consumo KWh 1.153,66 1.153,66 Ahorro emisiones tCO2 0,23 0,23

precio caldera 2000 1400 Tabla 26: Balance energético total debido al cambio de caldera.

Fuente: elaboración propia

Page 26: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

26

Se considera que esta acción se puede aplicar a 20.000 viviendas, 10.000 viviendas individuales y 10.000 con calefacción central. RA.7.- Sistemas de ahorro de agua La reducción del consumo de agua a partir de la instalación de difusores y reductores de cabal, supone un ahorro de hasta el 50% del consumo de agua. Esta reducción del consumo de agua lleva asociado un ahorro de combustible por calentarla y crear ACS.

������ ������� 50% �$. 50% � 2.662 1.331 ���/��� El ahorro de emisiones considerando una caldera de gas natural es:

������ ��������� 1.331����������� � 2,03 � 10!" 0,27 $%&/���

El coste de inversión considerado es el de la instalación de:

Sistema Coste Nº elementos Cisterna doble descarga 20€ 2

Aireador 12€ 3 Reductor caudal ducha 12€ 2

TOTAL 100€ Tabla 27: coste de inversión de la instalación de estos sistemas.

Fuente: elaboración propia Al ser una acción económica se ha considerado que se puede aplicar en 30.000 viviendas

RA.8.- Electrodomésticos Clase A La etiqueta energética marca los niveles de eficiencia energética de los aparatos se determinan por una letra que va desde la A a la G. La A indica la máxima eficiencia y la G la mínima. Seguidamente se muestra la reducción de consumo y emisiones que se obtiene al pasar de un electrodoméstico estándar (clase D) a uno de clase A:

Electrodomésticos D-A anual [kWh] Emisiones [t CO2] Precios

Frig/cong 307 0,11666 400

Lavadora 85,5 0,03249 200

lavavajillas 176 0,06688 280

Horno 124,8 0,047424 240

Total 743 0,28 1.120 Tabla 28: Reducción de consumo y emisiones al pasar de un electrodoméstico

De clase D a clase A. Fuente: IDAE En la valoración de la acción se ha considerado que se pueden cambiar un total 20.000 electrodomésticos de cada tipo. RA.9.- Renovación de instalaciones eléctricas La reducción de consumo medio que se puede obtener con la renovación de la instalación eléctrica es el 15%. Seguidamente se muestra el balance energético potencial por vivienda:

Page 27: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

27

1 vivienda

Ahorro energético 480 KWh

tCO2 0,18 tCO2

Ahorro económico anual 55,07 €/año

Inversión 5000 Tabla 29: Balance energético potencial por vivienda.

Fuente: elaboración propia En la valoración de la acción se ha considerado un potencial de actuación en 10.000 viviendas. RA.10.- Cambio de bombillas a bajo consumo El 100% de las viviendas españolas pasaran a consumir menos en iluminación por la desaparición de las bombillas ineficientes. El siguiente cuadro muestra la iluminación presente y futura en una vivienda media española según IDAE:

Vivienda actual

Tipo Potencia

kW hora/

semana Nº

bombillas Consumo [kWh/año]

Bombilla incandescente

0,06 10,5 16 525,6

Fluorescentes 0,025 17,5 4 91,3

TOTAL 616,9

Vivienda con alumbrado eficiente

Tipo Potencia

kW hora/

semana

Nº bombilla

s

Consumo [kWh/año]

Fluorescente compacta (11W)

0,011 10,5 16 96,4

Fluorescentes 0,025 17,5 4 91,25

TOTAL 187,6 Tabla 30: Consumo de alumbrado interior de una vivienda actual y una eficiente.

Fuente: IDAE Se calcula que todas viviendas ocupadas existentes (89.570) tendrán un alumbrado eficiente. La siguiente tabla muestra el balance energético total:

1 vivienda Total

Ahorro energético 429,2 KWh 38,45 KWh

tCO2 0,2 tCO2 14.610 tCO2

Ahorro económico anual 49,25 €/año 4.411.027 €/año

Inversión 128 11.464.960 € Tabla 31: Balance energético total, consiederando que todas las viviendas disponen

de alumbrado eficiente). Fuente: Elaboración propia

Page 28: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

28

RA.12.- Informar y sensibilizar para el ahorro energético en el ámbito doméstico

Tecnología Inversión [€/unidad]

Subvenciones [€]

Ahorro energético [kWh/año]

Ahorro emisiones

[Kg CO2/año]

Ahorro económico [€/año]

Payback [Años]

Consideraciones

Cambio de bombillas incandescentes (60 W) a luces fluorescentes compactas (11 W)

10 0 89,5 34,01 10,27 0,97 10000 h vida útil; estimación de 5h de

uso diario

Cambio de caldera convencional a caldera de condensación

1000 200 1.153,66 233,95 47,14 16,97

Inversión: cambio de caldera convencional (1000 €) a condensación (2000 €). Caldera de 24 kW (cale.+1

banyo) Cambio de nevera clase D a clase A 400 105 295,7 112,37 33,93 8,70

Cambio de clase D a A, no tiene en cuenta precio de oportunidad

Cambio de lavadora de clase D a clase A 200 85 205,2 77,98 23,54 4,88

Cambio de lavavajillas clase D a clase A 280 85 117,6 44,69 13,49 14,45

Cambio de horno de clase D a clase A 240 70 124,8 47,42 14,32 11,87

Incorporar cisternas de doble descarga 20 0 7,722 2,93 21,29 0,94 Ahorro de 10000 l/persona. 2,6

personas/vivienda.

Incorporar sistemas de reducción de consumo en duchas

12 0 457,425 173,82 38,86 0,31 Consumo ducha sin medida: 50.000 l/vivienda Ahorro: 50% agua (30% es

ACS)

Incorporar aireadores/filtros en grifos (lavabo + cocina)

12 0 65,94 25,06 18,83 0,64 Consumos 2 grifos sin medida: 40.000 l/vivienda. Ahorro: 50% agua (5% es

ACS)

Ventanas de doble cristal 3500 0 795,00 161,22 32,48 107,75 Reducción del 53% de pérdidas (30% es por las ventanas). Consumo de 5000

kWh/año Tabla 32: Manual de principales acciones para la eficiencia energética en viviendas que requieren inversión económica

Fuente: Elaboración propia

Page 29: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

29

Tecnología Ahorro

Climatización adecuada dentro hogar (24º verano y 19º invierno). 7% por cada ºC

Apagar calderas en periodos de ausencia. 10% caldera

Utilizar el calor residual de los hornos y vitrocerámicas 5% calefacción

Controlar al máximo abrir puertas y ventanas para no romper el equilibrio térmico en el interior. 5% calefacción

Aprovechar la captación solar en invierno y evitarla en verano mediante toldos, cortinas, etc. 5% calefacción

Mejor aprovechamiento de la luz natural, evitando siempre que sea posible encender las luces, y utilizar colores claros en las paredes 10% iluminación

Disminuir la temperatura del termostato de la caldera 15% por cada 10ºC

Disminuir el uso de ACS con un consumo racional del agua 10% ACS

Apagar los aparatos eléctricos cuando no se usen (ordenador, electrodomésticos, tv, etc.). 20% del aparato

Tabla 33: Manual de principales acciones para la eficiencia energética en viviendas que no requieren inversión económica (buenas prácticas) Fuente: Departamento de Promoción Económica y Planificación Estratégica (Buenas prácticas para la eficiencia energética) y Elaboración propia

Page 30: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

30

2.2.- Sector servicios

El sector y terciario engloba un total 13.670 locales de tipología muy distinta. Los siguientes diagramas muestran la distribución del consumo en este sector durante el año 2008.

Consumo comercial

Consumo [GWh]

Emisiones [tCO2]

Electrod. 238,4 76.355 Il·lumación 196,7 62.993 Refrigeracion 29,8 9.544 Total electricos 465,0 148.892 Calefacción 119,2 40.214 ACS 11,9 4.021 Total termico 131,1 44.235

Figura 4 y Tabla 34: Distribución del consumo medio del sector servicios en Vitoria Fuente: Elaboración propia

Metodología La evaluación de las acciones se ha hecho en base a las auditorias energética realizadas en comercios del municipio, el CTE, el RITE y estudios previos realizados pormenorizados realizados por l’Agencia d’Ecología Urbana en otras ciudades españolas, ajustando los factores a las condiciones climáticas de Vitoria: Plan de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística de Sevilla, Estrategia de sostenibilidad para Donostia-San Sebastián y Anàlisis ambiental del Municipi de Viladecans RB.3.-Renovación de calderas

La cuantificación de esta acción se ha hecho en base al Real decreto 1369/2007 como en el caso del sector residencial:

1. A potencia nominal Pn, expresada en kW, y para una temperatura media del agua en la caldera de 70º C:

Tipo de caldera Potencia (kW) T media agua (ºC) Rendimiento (%)

Calderas estándar

4 a 400 70 ≥ 84+2 log Pn

Calderas de gas de condensación

4 a 400 70 ≥91+1 log Pn

Tabla 35: Rendimiento que debe cumplir la caldera a Potencia nominal Fuente: IDAE

2. Con carga parcial del 30%, y para una temperatura media del

agua en la caldera variable según el tipo de caldera:

Tipo de caldera potencia (kW) T media agua (ºC) Rendimiento (%)

Calderas estándar

4 a 400 ≥ 50 ≥ 80 + 3 log Pn

Calderas de gas de condensación

4 a 400 30 ** ≥ 97 + 1 log Pn

Tabla 36: Rendimiento que debe cumplir la caldera a Carga parcial Fuente: IDAE

Se propone la aplicación de la acción en 2.000 locales. El siguiente cuadro muestra el balance energético total:

Balance energético total Equipamientos Ahorro energético 13%

Ahorro consumo GWh 16,69 Ahorro emisiones tCO2 3.384

Tabla 37: Balance total resultado de la aplicación de la acción en 2.000 locales. Fuente: Elaboración propia

20%

5%2%

40%

33%

Calefacción RefrigeracionACS Electrod.Il·lumación

Page 31: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

31

RB.5.- Usar motores de alto rendimiento Se ha estimado el consumo medio de la maquinaria en centros de alto consumo usando el Estudio de adecuación de los programas de ayudas dirigidos a microempresas del municipio Vitoria-Gasteiz. El número de locales para cada tipología se ha obtenido del Anuario estadístico 2009 del Ayuntamiento. También se ha considerado un gran potencial de ahorro para locales que disponen de maquinaria, pero que no destacan por su consumo (gimnasios, oficinas, bares…). Se estiman los siguientes ahorros para las distintas tipologías: Maquinaria Consumo

por local [MWh/año]

Potencial de

reducción

Ahorro por local

[MWh/año]

Nº locales

Ahorro total [GWh/año]

Comercios alimenticios

40 40% 16 900 14,40

Restauración 36 40% 14,4 900 12,96

Hoteles 122 40% 48,8 30 1,46

Talleres 98 40% 39,2 160 6,27

Otros 20 40% 8 4000 32,00

Total 3990 67,46

Tabla 38: Estimación de los ahorros para distintas tipologías de equipamientos. Fuente: Elaboración propia

RB.6.- Instalación de sistemas de microcogeneración En el RITE se recomienda la instalación de microcogeneración en centros que se prevea una actividad ocupacional y funcional superior a las 4000 h/año, y cuya previsión de consumo energético tenga una relación estable entre la energía térmica y la eléctrica. Por este motivo, pormenorizado de la modulación de la demanda energética a lo largo de todo el año.

Para determinar los centros susceptibles de instalar una turbina se han tenido en cuenta las auditorias hechas en los polideportivos Abetxuko y San Andrés y el centro cívico Lakua y se ha valorado la acción para centros que reúnan las siguientes condiciones:

- Instalación de una turbina pequeña de 33KWe y 66KWt - Funcionamiento de la turbina 4000h anuales: - La turbina abastecía el 70% de la demanda.

Esto implica que el consumo térmico anual del centro tendría que ser:

$���/�� �������� 66�� � 4000�70% 377.143���

Producción y consumo energético de cada tipo de turbina:

Turbina 30KWe

producción térmica T 264.000

consumo T 120

Producción eléctrica T 120.000

Tabla 39: Producción y consumo para cada tipo de turbina. Fuente: Elaboración propia

Balance energético considerando que las calderas previas a la instalación de las turbinas tenían un rendimiento del 80%:

Page 32: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

32

Turbina 30KWe

Inversión 1 turbina [€] 70.000

Consumo Caldera auxiliar [KWh] 141.429

Consumo Turbina [KWh] 480.000

Consumo Total (T+caldera) [KWh] 621.429 Consumo sin turbinas [KWh] 471.428

Aumento consumo [KWh] 150.000

Producción[KWh] 120.000

Ahorro [tCO2] 15,2

Ahorro económico [€/año] 9.112

Tabla 40: Balance energético y económico resultado de la instalación de una turbina. Fuente: Elaboración propia

Cuanto más grande sea el consumo energético del centro y la potencia de la turbina, mayor será la reducción de emisiones y el beneficio económico. RB.7.-Sistemas de ahorro de agua La reducción del consumo de agua a partir de la instalación de aireadores, cisternas de doble descarga y temporizadores puede suponer un ahorro de hasta el 70% del consumo de agua. Esta reducción del consumo de agua lleva asociado un ahorro de combustible del ACS. Se valora el ahorro energético de aplicar esta acción al 80% de los comercios7 Ahorro energético 70% ACS 80% 70% � 17,1<GWh? � 80% 9,58GWh

El ahorro de emisiones considerando una caldera de gas natural es: 7 El ahorro energético se valora a partir del consumo de ACS en 2020 tendencial

Ahorro emisiones 9,58 GWh � 2,03 � 10!" tCO&/GWh 1.944 tCO& El coste de inversión considerado por local es el coste de la instalación, que, es de:

Sistema Coste Nº elementos Cisterna doble descarga 20€ 6

Temporizador 10€ 9 Aireador 10€ 9 TOTAL 300€

Tabla 41: Coste de la instalación de los sistemas de ahorro de agua propuestos. Fuente: Elaboración propia

RB.8.- Informar y sensibilizar para el ahorro energético en el sector servicios Se propone realizar campañas para reducir consumos innecesarios en el sector. Las acciones se dividen dos tipos: aquellas que requieren una inversión económica y las que no suponen ningún coste (buenas prácticas). En las tablas siguientes se detallan las acciones propuestas.

Page 33: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

33

Tecnología Inversión [€/unidad]

Subvenciones [€]

Ahorro energético [kWh/año]

Ahorro emisiones

[Kg CO2/año]

Ahorro económico [€/año]

Payback [Años]

Consideraciones

Cambio de bombillas incandescentes (60 W) a luces fluorescentes compactas (11 W)

10 0 102 38,76 11,83 0,85 10000 h vida útil; estimación de 8h de uso diario en días laborables

Cambio de caldera convencional a caldera de condensación

1000 200 1.500,00 304,18 61,29 13,05

Inversión: cambio de caldera convencional (1000 €) a condensación (2000 €).

Dimensionado para demanda térmica de 10000 kWh/año

Cambio a motores de alto rendimiento

2400 0 8.000,00 3040,00 928,00 2,59

Reducción del 40% del consumo en maquinaria. Se considera que

trabaja 6000 h/año (centros con alto consumo en maquinaria). Motor de

30 kW. Cambio de nevera clase D a clase A

400 105 295,7 112,37 34,30 8,60

Cambio de clase D a A, no tiene en cuenta precio de oportunidad

Cambio de lavadora de clase D a clase A

200 85 205,2 77,98 23,80 4,83

Cambio de lavavajillas clase D a clase A

280 85 117,6 44,69 13,64 14,29

Cambio de horno de clase D a clase A

240 70 124,8 47,42 14,48 11,74

Incorporar cisternas de doble descarga

20 0 21,681 8,24 59,79 0,33 Ahorro del 50% por tirada (de 8 a 4

litros). 50 tiradas/día

Insertar sistemas temporizadores en grifos

30 0 14,85 5,64 40,95 0,73 Ahorro del 50% del consumo en grifos. Se asume un consumo de

100.000 l/año Incorporar aireadores/filtros en grifos

6 0 14,85 5,64 40,95 0,15 Consumos grifo sin medida: 100.000

l/año. Ahorro: 50%

Ventanas de doble cristal 3500 0 1.590,00 322,43 64,96 53,88 Reducción del 53% de pérdidas (30% es por las ventanas). Consumo de

10000 KWh/año. 5 ventanas

Aislar todas la tuberías 6 €/m 0

Ahorro del 50% de las pérdidas térmicas. Diámetro de 25 mm.

Tabla 42: Manual de principales acciones para la eficiencia energética en locales comerciales servicios que requieren inversión económica Fuente: Elaboración propia

Page 34: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

34

Tecnología Ahorro

Climatización adecuada dentro de los locales comerciales y oficinas (24º verano y 19º invierno). 7% por cada ºC

Reducir climatización en almacenes (12ºC), talleres (16ºC), etc., y eliminar radiadores en pasillos, escaleras, etc. 7% por cada ºC

Apagar calderas en periodos de ausencia. 10% caldera

Controlar al máximo abrir puertas y ventanas para no romper el equilibrio térmico en el interior. 5% calefacción

Aprovechar la captación solar en invierno y evitarla en verano mediante toldos, cortinas, etc. 5% calefacción

Mejor aprovechamiento de la luz natural, evitando siempre que sea posible encender las luces, y utilizar colores claros en las paredes 10% iluminación

Disminuir la temperatura del termostato de la caldera y reducir al máximo el uso de agua caliente en restaurantes. 15% por cada 10ºC

Disminuir el uso de ACS (un usarla para fregar el suelo, aclarar…) 10% ACS

Apagar los aparatos eléctricos cuando no se usen (ordenador, impresora, fotocopiadora, etc.). 20% del aparato

Apagar la maquinaria cuando no se usa (ventiladores, cintas transportadoras, etc.) 10% maquinaria

Tabla 43: Manual de principales acciones para la eficiencia energética en locales comerciales que no requieren inversión económica (buenas prácticas) Fuente: Departamento de Promoción Económica y Planificación Estratégica (Buenas prácticas para la eficiencia energética) y Elaboración propia

Page 35: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

35

2.3.- Movilidad

La estimación de las acciones referentes a la movilidad es de difícil valoración, debido a su carácter integral y al nivel de compromiso de la ciudadanía. Para ello se han tenido presentes los consumos de carburantes en Vitoria, que se han estimado a partir de información proporcionada por el Ayuntamiento de Vitoria y los datos procedentes de CORES del consumo anual por provincias. Concretamente se ha considerado que el consumo de combustibles asociado al transporte en Vitoria del siguiente modo: el consumo de gasolinas representaría el 75% del consumo total de gasolinas en Álava, y el consumo de gasóleo A correspondería al 50% del total.

Consumo de derivados del petróleo en Vitoria (Unidades en toneladas)

Gasolinas Gasóleo A 2000 41.202 98.749

2001 37.609 96.629

2002 38.890 95.708 2003 38.237 102.517 2004 36.666 117.054 2005 32.887 136.417 2006 32.212 163.343 2007 29.571 163.180

2008 26.883 145.834 Tabla 44: Consumo de carburantes en la provincia de Álava entre los años 2000 y 2008.

Fuente: CORES

RC.1.- Desarrollar el plan de movilidad basado en un modelo de supermanzanas. El Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz tiene como objetivo fundamental lograr un esquema funcional de movilidad en la ciudad que minimice las disfunciones derivadas del alto uso de los modos motorizados, en especial del vehículo privado. A la par pretende una transformación del espacio público en la que los modos no motorizados recuperen su espacio, a la vez que se procura una mejora en la calidad de vida. La consecución de estos objetivos pasa por crear las condiciones infraestructurales y sociales que permitan incentivar la utilización de los modos peatonal, ciclista y transporte urbano colectivo. Igualmente es necesario establecer medidas disuasorias para desincentivar el uso del coche. Con estas premisas se elabora el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público, partiendo de un proceso de participación ciudadana, en el que se alcanza un Pacto Ciudadano por la Movilidad Sostenible que sienta las bases del desarrollo técnico del Plan. Así, el Plan propone la creación de una serie de redes de movilidad preferente: las sendas peatonales, los carriles bici, los carriles bus y las vías básicas para el transporte motorizado. Además, en relación con la transformación del espacio público, propugna el modelo de supermanzana, en el cual el peatón tiene la máxima prioridad. Los logros conseguidos hasta la fecha son la puesta en marcha de una línea de tranvía y de la nueva red de autobuses, con un nuevo diseño de los trayectos y paradas que permiten una frecuencia de 10 minutos y un aumento sustancial de la velocidad comercial, lo que ha repercutido en un importante aumento del número de usuarios. También se ha avanzado en la construcción de la red ciclista, con alrededor de 13 Km de nuevos carriles bici, así como en la creación de sendas urbanas con 22.319 m2 habilitados durante 2009. En relación a las medidas disuasorias, se ha

Page 36: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

36

puesto en marcha una nueva regulación del aparcamiento en superficie con un aumento importante de tarifas y se han diseñado los aparcamientos disuasorios. Las mejoras constatables de la actuación están relacionadas directamente con el cambio en las distintas redes.

El transporte público puede asumir un porcentaje de viajes significativamente superior, partiendo de un 7-8%. La nueva red de autobuses y tranvía ha supuesto un incremento del 43,5% en el número de viajes, 491.649 más. Se ha ampliado de la red de bicicletas para conseguir que sea el medio de transporte más rápido, cómodo y seguro, a través de la implantación del Plan director de bicicletas.

La reducción del número de vehículos circulando se ha llevado a cabo a través del modelo de supermanzanas combinado con un sistema tarifario de aparcamientos que grava el uso del espacio público por parte del vehículo privado, bajo el marco del Plan Director de Aparcamientos. Se han establecido además seis aparcamientos disuasorios con una capacidad de 5.500 plazas, localizados en la entrada de la ciudad y conectados con el transporte público.

El esquema de implantación del Plan se resume en el cuadro siguiente:

Page 37: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

37

Figura 5: Evolución del nº de viajes en transporte público a partir de la Figura 6: Esquema de implantación del Plan de Movilidad y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. implantación del tranvía. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Puesta en marcha implementación inicio final

Plan de Movilidad

Plan Director de la Movilidad Ciclista

Plan Director del Transporte Público

Plan Director del Espacio Público

Programas operativos: - Normativa - Infraestructuras - Participación - Gestión - Comunicación - Bicicletas Públicas - Control

Programas operativos: - Normativa - Infraestructuras - Participación - Gestión - Comunicación - Marquesinas @ - Control

Programas operativos: - Normativa - Infraestructuras - Participación - Gestión - Comunicación - Sendas Urbanas - Control

Programas operativos: - Normativa - Infraestructuras - Participación - Gestión - Comunicación - Compartir coche - Control

Plan Director de Aparcamiento

feb 2009

dic 2009

feb 2009

dic 2010

ene 2010

dic 2011

feb 2009

dic 2011

a pietpbic i vp

Page 38: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

38

A continuación se muestran una serie de mapas para visualizar las acciones que propone el plan de movilidad y los cambios que suponen en el reparto modal.

Page 39: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

39

Page 40: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

40

Page 41: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

41

Page 42: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

42

Page 43: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

43

Page 44: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

44

Page 45: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

45

Page 46: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

46

RC.2.- Fomentar el uso de vehículos limpios en la ciudad. Los vehículos limpios tienen que ser una apuesta para reducir las emisiones. Se propone una sustitución vehicular realista según la siguiente distribución de tipologias para el parque móvil combinado con el consumo de carburantes:

• 5% de turismos sean eléctricos • 5% de turismos sean híbridos • 25% de motos y furgonetas sean eléctricas • 10% del consumo sea de etanol • 10% del consumo sea de biodiesel

Los datos de consumo de los vehículos eléctricos son los que proporciona el Plan Movele del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Tipología Vehículo Consumo [Wh/km] Motocicleta Goelix Taiga 62 Turismo Think city Plus 144 Furgoneta Piaggio porter 270

Tabla 45: Factores de consumo de vehículos eléctricos. Fuente: Plan Movele.

Se considera que un turismo híbrido consume un 50% en comparación a un vehículo convencional. Respecto al transporte público se considera una sustitución paulatina de los vehículos de la flota para el 2020, de forma que en esa fecha, un 30% de la flota sean vehículos híbridos. El consumo del autobús híbrido es un 30% inferior al convencional. Las emisiones del consumo eléctrico, se estiman a partir del perfil eléctrico español 2008, y las de los biocarburantes (etanol y biodiésel) se consideran nulas.

Page 47: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

47

2.4.- Sector primario

Los factores de consumo y emisiones utilizados hacen referencia a la

producción y manufactura, y se utiliza un factor agregado para cada producto que tiene en cuenta: fertilizantes, pesticidas, herbicidas, riego, secado de cosecha, transporte agrícola y maquinaria. Por lo tanto el sector primario se analiza mediante una perspectiva de ciclo de vida (producción de alimentos). RD.1.- Agricultura de conservación (AC) La Agricultura de Conservación se basa en el uso de los residuos del cultivo anterior como cubiertas protectoras del suelo. Los sistemas que retienen los residuos de la cosecha anterior tienden a incrementar el contenido de materia orgánica en el suelo, enriqueciéndolo para el posterior cultivo. Ventajas de la Agricultura de Conservación

- Disminución de la energía necesaria por hectárea, debido principalmente, a la disminución en el uso de la energía asociada a la maquinaria y combustible, por lo tanto hay un ahorro neto de carburante.

- Disminución de la erosión edáfica, al reducir las

perturbaciones debidas a la labranza se recupera la estructura del suelo.

- Mayor aprovechamiento del agua de lluvia: el mantenimiento

de los residuos de la cosecha sobre la superficie del suelo disminuye el impacto de la lluvia y genera una menor escorrentía y una mayor capacidad de infiltración del agua dentro del suelo. Por otra parte estos residuos evitan la evapotranspiración del agua que ya se encuentra almacenada en el suelo y está disponible para el cultivo.

- Disminución de la mineralización y por lo tanto de la

descomposición de la materia orgánica. Esto enriquece el suelo y le da una mayor capacidad biológica.

- Aumento de la biodiversidad del ecosistema agrario.

- Mayor aprovechamiento del nitrógeno utilizado como abono.

- Mayor capacidad de retención de CO2.

- Mayor rendimiento, sobre todo en años secos ya que los

sistemas de AC acumulan más agua que los sistemas de laboreo intensivo.

Inconvenientes de la Agricultura de Conservación

- En algunos suelos de textura muy extrema (muy arenosos, muy limosos o muy arcillosos) la viabilidad de las técnicas de la AC es muy costosa.

- Problemas con plagas y enfermedades favorecidas por el

mantenimiento de los residuos y la no intervención en el suelo.

- Problemas en la gestión y control de las malas hierbas.

- Problemas para reajustar la dosis de fertilizante ya que las

nuevas prácticas alteran el ciclo de mineralización (hay una menor cantidad de nitrógeno en el suelo).

Estos problemas implican la realización de estudios técnicos a nivel local para poder reajustar el sistema a las necesidades y optimizar así el rendimiento.

Page 48: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

48

Metodología Esta propuesta se compone de dos escenarios de acción: Escenario 1: En un primer escenario, se propone pasar de un laboreo convencional a un laboreo mínimo. Es una propuesta que sirve para iniciar al agricultor en las nuevas prácticas de la agricultura de conservación. Escenario 2: En un segundo escenario se propone pasar de un laboreo mínimo a la siembra directa. Esta propuesta es una continuación de la anterior, después de un periodo de adaptación a las nuevas prácticas se propone adoptar un sistema más conservador en el que se reduce totalmente la labranza, esto implica un mayor porcentaje de reducción de las emisiones respecto a la situación actual por menor uso de combustible. El ahorro en emisiones se ha calculado a partir del ahorro en combustible al pasar de un sistema a otro de labranza. En la tabla siguiente se comparan los consumos de combustible debidos a las operaciones de laboreo en el sistema convencional, laboreo mínimo y la siembra directa.

Consumo de combustible (litros/ha)

Operación Laboreo

convencional Laboreo mínimo Siembra directa

Rulo 2,3 - - Grada de discos 7,3 - - Grada de discos 7,3 - - Picadora - 7,3 - Abonado de fondo

1,7 1,7 -

Escarifador 7,2 7,2 - Aplicación de herbicida

- - 1,5

Siembra 3,5 3,5 6 Abonado de cobertura

1,7 1,7 1,7

Aplicación de herbicida

1,5 1,5 1,5

Recolección 10 10 10 Total 42,5 32,9 20,7 Reducción de combustible

9,6 21,8

Tabla 46: Consumo de combustible según el sistema de labranza. Fuente: Perea F. 2000 (Departamento de Ingeniería Rural. E:T.S.I.A.M. Universidad de Córdoba) y Gil Ribes et al.2002 (Departamento de Ciencias Agroforestales. E.U.I.T.A. Universidad de Sevilla).

Se ha calculado la aplicación de esta acción en los cultivos de mayor impacto en el municipio: cultivo de cereales (trigo, cebada, avena y maíz), cultivos industriales (remolacha, girasol y colza) y cultivos forrajeros (maíz forrajero, sorgo, alfalfa, veza para forraje, raygras y praderas polifitas). A partir de la superficie de cada cultivo se han estimado los litros de combustible consumidos en cada sistema de labranza, a partir de este cálculo se ha obtenido el ahorro estimado en combustible.

Page 49: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

49

Escenario 1

Cultivo Superficie

(m2)

Laboreo convencional

(litros)

Laboreo mínimo (litros)

Ahorro combustible

(litros) Trigo 2.576,5 109.501 83.736 25.765 Cebada 3.416,2 145.189 111.027 34.162 Avena 838,6 35.641 27.255 8.386 Maíz 0,5 23 17 5 Maíz

Forrajero 189,5 8.052 6.157 1.895

Sorgo 28,0 1.189 909 280 Alfalfa 37,9 1.609 1.230 379

Veza para forraje

28,1 1.193 913 281

Raygras 43,3 1.841 1.408 433 Praderas polifitas

69,7 2.962 2.265 697

Remolacha azucarera

913,0 38.796 29.667 9.128

Girasol 359,6 15.282 11.686 3.596 Colza 59,5 2.528 1.933 595 Total 8.560,1 363.805 278.204 85.601

Tabla 47: Ahorro de combustible de un sistema de laboreo convencional a un sistema de laboreo mínimo. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz, Perea F. 2000 (Departamento de Ingeniería Rural. E:T.S.I.A.M. Universidad de Córdoba) y Gil Ribes et al.2002 (Departamento

de Ciencias Agroforestales. E.U.I.T.A. Universidad de Sevilla).

Escenario 2

Cultivo Superficie Laboreo

convencional (litros)

Siembra directa (litros)

Ahorro combustible

(litros) Trigo 2.576,5 109.501 53.334 56.168 Cebada 3.416,2 145.189 70.715 74.473 Avena 838,6 35.641 17.359 18.281 Maíz 0,5 23 11 12 Maíz

Forrajero 189,5 8.052 3.922 4.130

Sorgo 28,0 1.189 579 610 Alfalfa 37,9 1.609 784 825 Veza para forraje

28,1 1.193 581 612

Raygras 43,3 1.841 897 944 Praderas polifitas

69,7 2.962 1.443 1.519

Remolacha azucarera

913,0 38.796 18.896 19.900

Girasol 359,6 15.282 7.443 7.839 Colza 59,5 2.528 1.231 1.297 Total 8.560,1 363.805 177.194 186.610

Tabla 48: Ahorro de combustible de un sistema de laboreo convencional a un sistema de siembra directa. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz, Perea F. 2000 (Departamento de Ingeniería Rural. E:T.S.I.A.M. Universidad de Córdoba) y Gil Ribes et al.2002 (Departamento

de Ciencias Agroforestales. E.U.I.T.A. Universidad de Sevilla).

A partir del ahorro en combustible se ha calculado el ahorro energético y en emisiones además del ahorro económico, asumiendo que la maquinaria agrícola empleada en todos los cultivos utiliza diesel agrícola con un precio aproximado de 0,677 €/litro. Los factores utilizados para obtener las emisiones debidas al consumo de combustible en las operaciones de labranza son los que aparecen en la tabla siguiente.

Page 50: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

50

Combustible Densidad (t/m3)

PCI (TJ/t)

Diesel 0,833 0,043 Características de los combustibles. Fuente: BUWAL 250, 1998.

Combustible tCO2/TJ tCH4/TJ tN2O/TJ tCO2eq /TJ Diesel (ACV) 84,24 0,103 0,002 87,41 Tabla 49: Factores de emisión derivados del consumo de combustible y electricidad.

Fuente: BUWAL 250, 1998. En la siguiente tabla aparece el ahorro en emisiones y el ahorro económico estimado de cada escenario.

Escenario 1 Escenario 2

Cultivo Ahorro

emisiones tCO2eq

Ahorro económico

Ahorro emisiones tCO2eq

Ahorro económico

€ Trigo 80,67 17.443 175,86 38.026 Cebada 106,96 23.128 233,17 50.418 Avena 26,26 5.677 57,24 12.377 Maíz 0,02 4 0,04 8 Maíz

Forrajero 5,93 1.283 12,93 2.796

Sorgo 0,88 189 1,91 413 Alfalfa 1,19 256 2,58 559

Veza para forraje

0,88 190 1,92 414

Raygras 1,36 293 2,96 639 Praderas polifitas

2,18 472 4,76 1.029

Remolacha azucarera

28,58 6.180 62,31 13.472

Girasol 11,26 2.434 24,54 5.307 Colza 1,86 403 4,06 878 Total 268,01 57.952 584,27 126.335 Tabla 50: Ahorro de combustible y ahorro económico de cada escenario. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz, Perea F. 2000 (Departamento de Ingeniería Rural.

E:T.S.I.A.M. Universidad de Córdoba) y Gil Ribes et al.2002 (Departamento de Ciencias Agroforestales. E.U.I.T.A. Universidad de Sevilla).

Esta acción representa un pequeño porcentaje de las emisiones totales, entre un 0,3 y un 0,7% de las emisiones del sector primario, sin embargo como ya se ha comentado anteriormente los beneficios de la agricultura de conservación van más allá del ahorro en combustible, con la aplicación de estos nuevos sistemas se puede llegar a alcanzar a medio y largo plazo un sistema de producción más sostenible desde el ámbito productivo, agronómico y medioambiental. Para obtener el máximo beneficio en la aplicación de esta acción, es necesaria la realización de estudios técnicos a nivel local que permitan ajustar los sistemas de labranza a los cultivos de la zona, y así, asegurar unos rendimientos anuales que permitan la sostenibilidad del sistema agrícola. RD.2.- Fomento del uso de Biodiesel en el transporte agrícola. Se propone el uso de biodiesel en la maquinaria y el transporte agrícola, a partir de esta propuesta se ha calculado el ahorro en emisiones que representaría sustituir el gasóleo convencional usado en el transporte y maquinaria agrícola por biodiesel B30, es decir una mezcla de gasóleo y biodiesel al 30%. A partir de datos del censo municipal de vehículos se obtiene la cantidad de tractores censados. Se dispone también del kilometraje medio de estos vehículos gracias a encuestas de movilidad realizadas en el municipio.

Nº Tractores Recorrido medio

(km/año) 2.837 4,08

Tabla 51: Censo de tractores de Vitoria-Gasteiz. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Debido a los rendimientos del motor, el consumo medio con biodiesel es un 4% mayor que con gasóleo.

Page 51: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

51

Combustible Consumo medio

(l/km) Consumo total

(m3/año) Gasóleo 0,400 1.689,94 Biodiesel 0,416 1.757,54

Tabla 52: Consumo por tipo de combustible. Fuente: IDAE.

El consumo energético y las emisiones debidas al consumo de combustible se obtenido a partir de los factores siguientes:

Combustible Densidad [t/m3]

PCI8 [TJ/t]

[tCO2eq /TJ] Con CV

Diesel 0,833 0,043 87,41 Tabla 53: Características del combustible.

Fuente: BUWAL 250, 1998. En la tabla siguiente aparece el gasto energético y las emisiones debidas al consumo de combustible estimado.

Combustible Energía (GWh) Emisiones tCO2eq Gasóleo 22,14 5.288 Biodiesel 23,03 3.8509 Tabla 54: Gasto energético y emisiones de GEI con gasoil y biodiesel B30.

Fuente: BUWAL 250, 1998.

Con el uso de Biodiesel en maquinaria y transporte agrícola se consigue un ahorro en emisiones de un 1,8%. Se estima que en todo el transporte agrícola del municipio se consumiría un total de 1.757 m3/año, de este consumo tan solo 398 m3/año se destinarían a las labores de siembra, cosechado y labranza. Si se aplicaran las acciones de agricultura de conservación (acciones RD.1) el consumo de biodiesel en las labores del campo sería menor,

8 Poder Calorífico Inferior. 9 Se considera que con el uso de Biodiesel al 30%, se reducen en un 30% las emisiones de GEI.

reduciéndose a 305 m3/año aplicando un laboreo mínimo y hasta 194 m3/año aplicando una siembra directa. A continuación se realiza el cálculo del ahorro en emisiones debido al uso de biodiesel en la maquinaria agrícola directamente utilizada en el campo de cultivo. Además, se ha estimado el ahorro aplicando las reducciones de laboreo propuestas en la acción RD.1 Agricultura de Conservación. En la tabla siguiente aparece el consumo según el tipo de combustible aplicado, calculado a partir de la superficie cosechada (9.025,6 ha).

Tipo de laboreo Consumo Diesel (l/ha)

Consumo total Diesel (litros)

Consumo Biodiesel (l/ha)

Consumo total Biodiesel (litros)

Convencional 42,5 383.590 44,2 398.933 Laboreo mínimo 32,5 293.333 33,8 305.066 Siembra directa 20,7 186.831 21,53 194.303 Tabla 55: Consumo de combustible diesel y biodiesel B30 según sistema de labranza. Fuente: BUWAL 250, 1998.Perea F. 2000 y Gil Ribes et al.2002. E.U.I.T.A. Universidad de

Sevilla. A partir del consumo de combustible se ha calculado la energía y las emisiones según el tipo de laboreo y el tipo de combustible aplicado.

Tipo de laboreo

Energia (KWh/año)

Emisiones GEI (tCO2eq/año)

Diesel Biodiesel Diesel Biodiesel Convencional 3.819.664 3.972.450 1.201 874,32

Laboreo mínimo 2.920.920 3.037.756 918 668,6 Siembra directa 1.860.401 1.934.817 585 425,85 Tabla 56: Gasto de energía y emisiones de GEI usando diesel y biodiesel B30.

Fuente: BUWAL 250, 1998. El ahorro energético y en emisiones se ha calculado teniendo como referencia el laboreo convencional (actual) con consumo de diesel.

Page 52: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

52

Tipo de laboreo Ahorro Energético

(GWh) Ahorro en Emisiones

(tCO2eq) Convencional -0,153 327

Laboreo mínimo 0,782 532 Siembra directa 1,88 775

Tabla 57: Ahorro energético y en emisiones usando biodiesel en los diferentes sistemas de labranza. Fuente: BUWAL 250, 1998.

RD.3.- Optimización en el uso de fertilizantes El alto rendimiento de los cultivos que se ha producido en estas últimas décadas se debe en gran medida a la aplicación de fertilizantes, que permiten aumentar muchísimo la producción. En los últimos años el precio de los fertilizantes se ha mantenido relativamente bajo, lo que ha permitido su uso generalizado. Actualmente el precio de estos productos va en aumento, por ello, es importante reducir la dependencia creada en ellos. La producción de fertilizantes químicos es un proceso muy costoso energéticamente, esto lleva a tener una dependencia muy alta en el precio de la energía que va a influenciar enormemente en el precio de los fertilizantes y, consecuentemente en el precio y rendimiento económico de los cultivos. Otro aspecto a contemplar es el impacto ambiental que causa el uso excesivo de fertilizantes en los cultivos, como es la contaminación de las aguas freáticas o la eutrofización de las aguas superficiales. Además, su uso en exceso puede provocar desajustes en los niveles de nutrientes del suelo, reduciendo su fertilidad. Por ello es importante controlar la dosis aplicada y el momento en el que se aplican. Lograr una agricultura sostenible, plantea un dilema complejo en donde la meta de alcanzar altos rendimientos en los cultivos, contrasta con la necesidad de reducir el deterioro ambiental provocado en el proceso productivo. Sin embargo, en lo que se refiere a la utilización de

fertilizantes, un manejo racional de los nutrientes aplicados permite lograr óptimos niveles de productividad y al mismo tiempo minimizar el impacto ambiental. Metodología Se propone plantear un ajuste en el uso de fertilizantes basado en las extracciones de nutrientes de cada cultivo. La extracción de nutrientes es un parámetro que depende de cada cultivo y se define como la cantidad de nutrientes que extrae la planta del suelo y utiliza en su crecimiento. Por lo tanto el valor de extracción es el óptimo a aplicar. En la siguiente tabla aparecen los valores de extracción de cada nutriente por tipos de cultivo.

Cultivo Extracción (UFex10)

(UF/t) N P2O5 K2O

Trigo 29 13 28 Cebada 27 11 23 Avena 31 13 28

Proteoginosas 48 15 38 Patata 8 3 19

Remolacha 4 2 6 Girasol 38 18 98 Colza 45 28 70

Maíz forrajero 2 1 3 Sorgo 2 1 3 Alfalfa 5 2 3

Veza avena 5 2 3 Forrajeras 3 2 6 Raygrass 2 1 3 Praderas 4 1 3

Tabla 58: Extracción de nutrientes por tipo de cultivo. Fuente: Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995.

10 UFex: Unidades de fertilizante óptimas.

Page 53: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

53

Los nutrientes fundamentales son tres: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). El nitrógeno es aportado en forma de nitrato (NO3), de amoniaco (NH4) o de urea, el fósforo (P), siempre se aplica en forma de ortofosfato (P2O5) y el potasio (K) se usa en la forma potasa (K2O). Estos nutrientes son fundamentales en los suelos porque estos no pueden ser fijados de la atmósfera, al contrario que el carbono, que es fijado mediante el proceso fotosintético. Los datos de extracción aparecen en UF (unidades de fertilizante), esta unidad es equivalente a un kg de nutriente (N, P o K), ya que el fertilizante puede aplicarse mediante diferentes compuestos con porcentajes de nutrientes distintos, por ejemplo 1kg de nitrato amónico contiene un 33% de N. Las UF óptimas, es decir, la cantidad de nutrientes que se debe añadir al suelo para suplir la pérdida por las extracciones de la planta, se calcula mediante la siguiente ecuación.

CD�E CD�F � G.

Donde las variables corresponden: UFop: Unidades de fertilizante óptimas (UF/ha) UFex: Unidades de fertilizante extraídas por el cultivo (UF/tm) P: Producción del cultivo (tm) S: Superficie de cultivo (ha)

Cultivo Superficie

(ha) Producción

(tm) Óptimo (UFop)

(UF/ha) N P2O5 K2O

Trigo 2.577 13.271 149 64 142 Cebada 3.416 16.738 132 54 110 Avena 839 3.775 140 56 124

Proteoginosas 33 35 50 16 39 Patata 432 10.793 200 69 462

Remolacha 913 74.363 346 171 489 Girasol 360 711 74 35 193 Colza 59 161 123 75 192 Maíz

forrajero 189 6.643 74 46 97

Sorgo 28 784 59 36 73 Alfalfa 38 1.216 144 56 88

Veza avena 24 628 118 42 72 Forrajes 70 860 59 30 108 Raygrass 43,3 3.600 45 22 55 Praderas 200 2.752 138 49 119

Tabla 59: Fertilizante óptimo a aplicar en cada cultivo. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995.

En la siguiente tabla aparecen los valores de fertilizante aplicado y los valores óptimos para cada tipo de cultivo.

Page 54: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

54

Cultivo Fertilizante aplicado

(UF/ha) Óptimo (UF/ha)

N P2O5 K2O N P2O5 K2O Trigo 160 90 30 149 64 142 Cebada 140 90 30 132 54 110 Avena 80 60 60 140 56 124

Proteoginosas 60 80 80 50 16 39 Patata 170 200 200 200 69 462

Remolacha 170 100 80 346 171 489 Girasol 40 40 40 74 35 193 Colza 120 60 50 123 75 192 Maíz

forrajero 170 80 80

74 46 97

Sorgo 140 70 70 59 36 73 Alfalfa 20 50 50 144 56 88

Veza avena 20 50 50 118 42 72 Forrajes 20 50 50 59 30 108 Raygrass 125 80 40 45 22 55 Praderas 80 60 30 138 49 119 Tabla 60: Fertilizante aplicado y óptimo por tipo de cultivo. Fuente: Ayuntamiento de

Vitoria-Gateiz. Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995.

En la tabla siguiente se comparan los valores de fertilizante aplicado con los valores óptimos. Los valores positivos en la tabla, indican exceso de fertilizante y los valores negativos, indican que se aplica menor cantidad de la marcada por el valor de extracción.

Cultivo Comparación (Aplicado – Óptimo)

(UF/ha) N P2O5 K2O

Trigo 11 26 -112 Cebada 8 36 -80 Avena -60 4 -64

Proteoginosas 10 64 41 Patata -30 131 -262

Remolacha -176 -71 -409 Girasol -34 5 -153 Colza -3 -15 -142

Maíz forrajero 96 34 -17 Sorgo 81 34 -3 Alfalfa -124 -6 -38

Veza avena -98 8 -22 Forrajes -39 20 -58 Raygrass 80 58 -15 Praderas 17 38 -24

Tabla 61: Comparación de los fertilizantes aplicados con los valores óptimos para cada tipo de cultivo. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Pedro Urbano Terrón, Tratado de

fitotecnia general, 1995. Los valores negativos de algunos cultivos no implican necesariamente un déficit en nutrientes sino que puede deberse a factores edáficos que no se han considerado, como el contenido de nutrientes en el suelo. Este es un parámetro muy variable que puede depender de muchos factores, entre los que destacan: la textura del suelo, el tipo de labranza practicada y, la tasa de mineralización. En el presente estudio se asume un contenido de nutrientes en el suelo nulo, ya que se ha considerado un tipo de agricultura intensiva en la que el contenido de nutrientes en el suelo es muy bajo. A partir de los excedentes aplicados de cada nutriente (UF/ha) y conociendo la superficie abonada de cada cultivo se obtiene el exceso de fertilizantes aplicado por cultivo (Kg). En la siguiente tabla aparecen los valores de exceso de fertilizante aplicado por tipos de cultivo.

Page 55: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

55

Cultivo Ef11

Exceso de fertilizantes aplicados (kg)

N P2O5 K2O Trigo 28.342 66.989 - Cebada 27.330 122.983 - Avena - 3.354 -

Proteoginosas 330 2.112 1.353 Patata - 56.592 -

Remolacha - - - Girasol - 1.798 - Colza - - -

Maíz forrajero 18.188 6.442 - Sorgo 2.266 951 - Alfalfa - - -

Veza avena - 192 - Forrajes - 1.400 - Raygrass 3.466 2.513 - Praderas 3.400 7.600 - Total 83.320 272.926 1.353

Tabla 62: Exceso de fertilizante aplicado en cada cultivo. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995.

A partir de los excedentes de fertilizante aplicado se ha estimado el consumo energético y las emisiones de GEI debidas a su producción y manufactura Los factores de emisión y consumo energético se han obtenido del programa de análisis energético (EAP).

11 Ef: Exceso de fertilizante aplicado.

Fertilizante FC12

(MJ/Kg)13 CO2 kg/kg

CH4 g /Kg

N2O g /kg

FE14 kg CO2eq/kg

Fuente

N 38,90 3,44 4,02 6,19 5,39 Brand,1993

P2O5 4,30 0,38 0,44 0,68 0,60 Brand,1993 K2O 2,60 0,23 0,27 0,41 0,36 Brand,1993

Tabla 63: Factores de consumo Energético y Emisión. Manual EAP versión 3.5, IVEM research report.

El ahorro energético debido a la optimización en el uso de fertilizantes, se obtiene a partir de los consumos energéticos de cada fertilizante aplicado en exceso, y se calcula mediante la siguiente ecuación:

)·()·()·(225252 OPOP OKOKNN EfFCEfFCEfFCC ++=

Donde las variables son: C= Consumo energético debido a la producción y manufacturación de los fertilizantes aplicados en exceso (MJ). FC(fertilizante)= Factor de consumo energético (MJ/kg). Ef(fertilizante)= Exceso de fertilizante aplicado (Kg) El ahorro en emisiones se calcula siguiendo la misma metodología.

)·()·()·(225252 OPOP OKOKNN EfFEEfFEEfFEEx ++=

Donde las variables son: Ex= Emisiones de GEI debidas a la producción y manufacturación de los fertilizantes aplicados en exceso (kg CO2eq). FE(fertilizante)= Factor de emisión (kg CO2eq/kg). Ef(fertilizante)= Exceso de fertilizante aplicado (Kg)

12 FC: factor de consumo energético. 13 1MJ= 0,278 kWh. 14 FE: factor de emisión.

Page 56: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

56

Se ha realizado un análisis económico a partir del precio de los fertilizantes analizados.

Fertilizante Precio (€/kg) N 0,48

P2O5 0,62 K2O 0,28

Tabla 64: Precio de los fertilizantes. Fuente: Dirección general de desarrollo rural.

El ahorro económico se obtiene a partir del precio de los fertilizantes aplicados en exceso. En la tabla siguiente se resume el ahorro estimado por la acción de optimización en el uso de fertilizantes.

Ahorro fertilizante

(kg)

Ahorro energético

(kWh)

Ahorro emisiones ( tCO2eq)

Ahorro económico

(€) N 83.320 901.044 449,05 40.327

P2O5 272.926 326.255 162,65 170.306 K2O 1.353 978 0,48 382 Total 357.599 1.228.277 612,18 211.014

Tabla 65: Ahorro en la acción de optimizar el uso de fertilizantes. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995. Dirección

general de desarrollo rural. Manual EAP versión 3.5, IVEM research report. Esta acción representa un porcentaje de reducción de un 0,8% respecto al total de emisiones del sector primario. Es importante tener en cuenta los requerimientos específicos de cada cultivo para poder ajustar la dosis a aplicar, recordar que, una tercera parte del consumo energético y las emisiones de GEI del sector primario son debidas al uso de fertilizantes. Con la aplicación de nuevas técnicas como la agricultura de conservación (ver acción RD.1), se aumenta el contenido de materia orgánica en el suelo, esto, a medio y largo plazo hará aumentar el contenido de nutrientes en el suelo, por lo tanto, se reducirá la cantidad de fertilizantes a aplicar. Esto indica que la dosis óptima a aplicar es un

parámetro que variará en el tiempo, por ello, es necesario realizar estudios técnicos a nivel local para observar la evolución de las características fisicoquímicas del suelo y así ajustar la dosis. RD.4.- Promoción de cultivo de leguminosas como “abonado verde” La inclusión de leguminosas en rotaciones de cultivos anuales se puede denominar “abono verde” debido a que las leguminosas aumentan la fertilidad del cultivo posterior, esto significa un ahorro en fertilizantes nitrogenados usados en posteriores cultivos. El efecto positivo de la rotación con leguminosas aumenta cuando la rotación está formada por cultivos cuya producción requiere elevados insumos de fertilizantes nitrogenados, como es el caso de los cereales. Los beneficios de la rotación de cultivos con leguminosas se conocen desde muchos siglos atrás, estos han sido utilizados tradicionalmente en varios cultivos. Las leguminosas generalmente no requieren aportaciones externas de abonos nitrogenados para su desarrollo, ya que, estas plantas pueden captar nitrógeno atmosférico a través de las bacterias simbiontes que poseen en los nódulos de sus raíces. La introducción de un cultivo de leguminosas en un periodo intermedio, dentro del ciclo anual de los cultivos, permite, incrementar la fertilidad del suelo, aumentando los niveles edáficos de nitrógeno. Se mejora así la producción del cultivo asociado, además de permitir a medio y largo plazo un ahorro sustancial en fertilizantes nitrogenados. Ventajas de la rotación de cultivo con leguminosas

- Hay una menor dependencia en los abonos nitrogenados.

- Rotando especies se interrumpe el ciclo vital de muchas plagas, evitando así su proliferación. Al disminuir la incidencia de plagas hay una menor dependencia en pesticidas, esto reduce los

Page 57: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

57

inputs, creando un sistema más sostenible y rentable a medio y largo plazo.

- Se previene la erosión hídrica y eólica, al actuar como cobertura vegetal viva contra las pérdidas que se producen en aquellas zonas que se dejan en barbecho.

- Se aumenta la tasa de infiltración de agua y disminuye la temperatura del suelo, reduciendo así la velocidad de mineralización de la materia orgánica.

Desventajas de la rotación de cultivo con leguminosas

- Las condiciones del terreno deben ser las adecuadas para el

establecimiento de ambos tipos de cultivo.

- Se precisa maquinaria especializada así como conocimientos para ambos cultivos.

Metodología Se propone la rotación de cultivos con la introducción de leguminosas en el ciclo anual de los cultivos de cereales en el municipio. Los cultivos de cereales son los más importantes en el municipio, ocupan más de 6.000 ha, entre los cuales, el cultivo de trigo y el de cebada son los más representativos. Se valora el ahorro de fertilizante nitrogenado que implica la introducción de leguminosas en la rotación de cultivos de cereales (trigo, cebada y avena). Las leguminosas fijan nitrógeno atmosférico gracias a las bacterias presentes en los nódulos de sus raíces, pero la eficiencia de fijación varía dependiendo de la especie. En la tabla siguiente aparecen las tasas de fijación según la especie considerada.

Nombre científico Nombre común Fijación (kg N/ha) Arachys hipogea Cacahuete 109 Cicer arietinum Garbanzo 104 Glicine max Soja 88 Lens culinaris Lenteja 83

Lupinus angustifolius Altramuz 160 Medicago sativa Alfalfa 350 Phaseolus vulgaris Alubia 49 Pisum sativum Guisante 75

Trifolium pratense Trébol rojo 373 Vicia faba Haba 114

Tabla 66: Fijación de nitrógeno según especie de leguminosa. Fuente: Carlsson y HussDannel, 2003

Gran parte del nitrógeno fijado por la planta es utilizado en su crecimiento y metabolismo, tan solo una pequeña fracción quedará en el suelo y podrá ser utilizado por el cultivo posterior. Según estudios realizados por el IDAE se aceptan valores de enriquecimiento del suelo de entre 40 y 150 kg de N por hectárea. Una parte del nitrógeno que queda enriqueciendo el suelo después del cultivo de leguminosas, puede ser aprovechado por el cultivo posterior. La eficiencia de este aprovechamiento va a depender tanto de la especie de leguminosa empleada, como del tipo de cultivo posterior. Se estima que en el caso de los cereales el aprovechamiento es de un 15 a un 40%. En la tabla siguiente aparece el nitrógeno retenido en el suelo por diferentes especies de leguminosas y el porcentaje de aprovechamiento del cultivo de cereal.

Page 58: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

58

Legumbre N retenido en suelo (kg N/ha)

Aprovechamiento cultivo cereal

(%)

N aprovechado cultivo cereal (kg N /ha)

Trébol rojo 80-120 20 22 Altramuz 50-100 25 18,8 Alfalfa 60-100 30 22,5 Habas 80-140 35 38,5

Guisante, vezas 50-80 40 26 Tabla 67: Aporte de nitrógeno al suelo según especie de leguminosa y aprovechamiento

por el cultivo posterior. Fuente: Pedro Urbano Terrón. Tratado de fitotecnia general. Como muestra la tabla anterior, el nitrógeno aprovechado por el cultivo de cereal varía dependiendo de la especie de leguminosa empleada, aunque también existen otras variables que influencian en la tasa de aprovechamiento, estas son las características edáficas y climáticas, que determinan en última instancia la capacidad de absorción del cultivo. Por ello, para determinar el nitrógeno aprovechado por el cultivo posterior son necesarios estudios técnicos locales. En este estudio, a modo de aproximación, se han considerado 22 kg N/ha aprovechables por el cultivo siguiente de cereal, esta será la cantidad de fertilizante nitrogenado ahorrado por hectárea. A partir del fertilizante ahorrado por hectárea (UF/ha) 15 se obtiene el fertilizante total ahorrado por cultivo.

SFAFAcultivo ·sup= Donde las variables son: FAcultivo= Fertilizante total ahorrado por cultivo (UF o kg de N). FAsup= Fertilizante ahorrado por unidad de superficie (UF o kg de N/ha). S= superficie de cultivo (ha).

15 UF (unidades de fertilizante): esta unidad es equivalente a un kg de nutriente (N, P o K), ya que el fertilizante puede aplicarse mediante diferentes compuestos con porcentajes de nutrientes distintos, por ejemplo 1kg de nitrato amónico contiene un 33% de N.

En la tabla siguiente aparece la cantidad de fertilizante ahorrado por cada tipo de cultivo.

Cereal Superficie

(ha)

Fertilizante aplicado (UF/ha)

FAsup (UF/ha)

FAcultivo (UF)

Trigo 2.577 160 22 56.683 Cebada 3.416 140 22 75.156 Avena 839 80 22 18.449 Total 6.831 150.289

Tabla 68: Ahorro de fertilizante nitrogenado con rotación de leguminosas y cereal. Fuente: Pedro Urbano Terrón. Tratado de fitotecnia general, Ayuntamiento de Vitoria-

Gasteiz. Este ahorro en fertilizantes supone un ahorro energético y en emisiones de GEI, además de un ahorro económico derivado de la producción y manufactura de estos fertilizantes. En la tabla siguiente aparecen los factores de ahorro empleados.

Fertilizante FC16

(MJ/Kg)17 CO2 kg/kg

CH4 g /Kg

N2O g /kg

FE18 kg CO2eq/kg

Precio (€/kg)

N 38,90 3,44 4,02 6,19 5,39 0,48 Tabla 69: Factores de ahorro. Manual EAP versión 3.5, IVEM research report y Dirección

general de desarrollo rural. En la tabla siguiente se resume el ahorro estimado por la rotación del cultivo de cereales con leguminosas.

Ahorro fertilizante

(kg)

Ahorro energético

(kWh)

Ahorro emisiones ( tCO2eq)

Ahorro económico

(€) N 150.289 1.625.251 809.964 72.740

Tabla 70: Ahorro en emisiones y económico. Fuente: Manual EAP versión 3.5, IVEM research report. Dirección general de desarrollo rural.

16 FC: factor de consumo energético. 17 1MJ= 0,278 kWh. 18 FE: factor de emisión.

Page 59: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

59

La inclusión de leguminosas en rotaciones de cultivo es rentable para el agricultor a la vez que suponen un ahorro en energía y emisiones, por ello, la promoción de este tipo de manejo es un objetivo a desarrollar. RD.5.- Uso de los residuos ganaderos como fertilizantes orgánicos El estiércol procedente de los residuos ganaderos es una mezcla de las deyecciones de los animales y del material utilizado en las camas, que ha sufrido un proceso de fermentación más o menos avanzado, primero en el establo y luego en el estercolero. El estiércol es un abono compuesto de naturaleza orgánica y mineral, con un bajo contenido en elementos minerales. El nitrógeno contenido, se encuentra prácticamente en su totalidad en forma orgánica y el fósforo y el potasio en un 50% en forma orgánica y mineral. Su composición varia ampliamente dependiendo de la especie animal, la alimentación recibida, la naturaleza de las camas y, de la elaboración y manejo de éste. Se estima que en Vitoria-Gasteiz se producen anualmente un total de 45.000 toneladas de estiércol. Este estiércol puede ser utilizado como abono orgánico en los campos de cultivo del municipio, cerrando así el ciclo de la materia. Se propone utilizar este estiércol en el abonado de fondo19 de los cultivos industriales, forrajeros y de proteoginosas. En el abonado de fondo de estos cultivos, que suponen el 21,5% de la superficie total cultivada, se consigue aprovechar más de un 94% del estiércol producido. Abonar los cultivos exclusivamente con estiércol no es recomendable, su composición varía ampliamente, por lo tanto es difícil conocer la

19 Abonado de fondo: tiene como finalidad enriquecer el suelo con nutrientes y materia orgánica hasta una cierta profundidad, preparándolo para la siembra.

cantidad a aplicar para aportarle a cada cultivo las dosis exactas requeridas. Por ello, se propone el uso de estiércol únicamente como abonado de fondo, aplicándolo antes de la siembra, de esta manera puede ayudar a recuperar el suelo, mejorando sus características físico-químicas. Ventajas del uso de fertilizantes orgánicos

- Restituyen los niveles de materia orgánica en el suelo, aumentando su fertilidad.

- Otorgan al suelo una mayor capacidad de retención de nutrientes

mejorando sus propiedades físico-químicas.

- Los nutrientes contenidos en estos abonos son de liberación lenta, esto se debe a que la mayoría se encuentran en su forma orgánica, por lo tanto han de sufrir un proceso de mineralización para poder ser aprovechados por la planta. Por ello mejoran la calidad del suelo a medio y largo plazo.

- Mejoran la estructuración del suelo, mejorando su textura y

aumentando su capacidad de retención de agua.

- Los fertilizantes orgánicos contienen micronutrientes como Azufre y Calcio, imprescindibles para los cultivos.

- Son más económicos que los fertilizantes químicos, ya que son

residuos que tras su procesado, pueden ser aprovechados en la agricultura. Contrariamente, los fertilizantes químicos son fabricados específicamente para su uso como abono y requieren una gran cantidad de energía en su fabricación.

Inconvenientes del uso de fertilizantes orgánicos

- El estiércol fresco puede contener sustancias no deseadas como son determinados gérmenes y semillas de malas hierbas que se

Page 60: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

60

pueden propagar por el cultivo, por lo tanto se debe evitar su aplicación directamente sobre las tierras de labor, primero ha de ser tratado.

- La concentración de nutrientes es muy variable, esto puede provocar deficiencias de ciertos nutrientes esenciales o contaminación de las aguas si se abona en exceso.

Metodología Se ha estimado la cantidad de estiércol producido en el municipio, estos cálculos se han realizado en base al censo ganadero aportado por el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Producto Número de animales Peso medio estimado

(kg)

Bovino 2.049 300

Ovino 1.288 60 Porcino 2.026 150 Equino 503 455 Caprino 611 60

Tabla 71: Censo ganadero. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Para estimar la producción de estiércol se han sumado las 924 vacas de producción cárnica y las 1.285 de producción lechera y, se han restado las 160 vacas del núcleo rural de Gaztelu que están en régimen extensivo, ya que se interpreta que con este tipo de prácticas el estiércol producido queda en el campo. Para estimar el estiércol producido se han tenido en cuenta las deyecciones por animal y la paja utilizada en las camas.

• Cálculo del estiércol producido por animal: Se estima que las deyecciones de un animal en régimen de estabulación permanente, producen durante un año una cantidad de estiércol equivalente a 20 veces el peso vivo del animal.

Producto kg /animal/año Kg/año

Bovino 6.000 12.294.000

Ovino 1.200 6.078.000 Porcino 3.000 1.545.600 Equino 9.100 733.200 Caprino 1.200 4.577.300 Total 25.228.100

Tabla 72: Estiércol producido por las deyecciones. Fuente: Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995.

En función de la cantidad de material utilizado en las camas, se estima que con 325kg de paja se produce un total de 1.000kg de estiércol.

Producto Kg paja/animal/día kg /animal/año Kg/año

Bovino 4,5 5.057 10.362.423

Ovino 0,25 281 7.399.965 Porcino 3,25 3.652 361.878 Equino 2,5 2.810 171.668 Caprino 0,25 281 1.413.237 Total 19.709.171

Tabla 73: Estiércol producido por las camas. Fuente: Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995.

Para calcular el total de estiércol producido se ha sumado el estiércol de las deyecciones y el de las camas.

Page 61: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

61

Producto Deyecciones

kg/año Camas kg/año

Total kg/año

% Estiércol por especie ganadera

Bovino 12.294.000 10.362.423 22.656.423 50 Ovino 6.078.000 7.399.965 1.907.478 4 Porcino 1.545.600 361.878 13.477.965 30 Equino 733.200 171.668 5.990.537 13 Caprino 4.577.300 1.413.237 904.868 2 Total 25.228.100 19.709.171 44.937.271 100

Tabla 74: Total de estiércol producido. Fuente: Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995.

• Cálculo del contenido de nutrientes en el estiércol:

El contenido de nutrientes en el estiércol depende de múltiples factores, los principales se definen a continuación.

- Especie ganadera. - Naturaleza de las camas. - Alimentación del ganado. - Pérdida de nutrientes durante la elaboración y

tratamiento del estiércol. Existen otros factores que influyen en la capacidad de la planta para absorber los nutrientes aportados con el estiércol, estos factores son edáficos y climáticos y, van a condicionar la tasa de mineralización de estos abonos orgánicos.

En los cálculos realizados en este estudio se ha considerado únicamente la especie ganadera. No se han considerado otros factores nombrados que pueden influenciar considerablemente en la calidad del estiércol producido. El valor obtenido, es una estima de la capacidad de estos residuos para ser aprovechados en la producción agrícola, para mayor exactitud sería necesario un estudio más preciso.

Producto kg N/t

estiércol kg P2O5/t estiércol

kg K2O /t estiércol

Bovino 3,4 1,6 4 Ovino 8,3 2,3 6,7 Porcino 4,5 1,9 6 Equino 5,8 2,8 5,3 Caprino 8,3 2,3 6,7

Tabla 75: Composición mineral del estiércol según la especie ganadera. Fuente: Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995.

A partir de la composición mineral de cada estiércol y de las proporciones producidas de cada uno en el municipio, se ha estimado una composición mineral de la mezcla.

Producto Proporción respecto al

total

kg de N/t de mezcla

kg de P2O5/t de mezcla

kg de K2O /t de mezcla

Bovino 0,50 1,71 0,81 2,02 Ovino 0,04 0,35 0,10 0,28 Porcino 0,30 1,35 0,57 1,80 Equino 0,13 0,77 0,37 0,71 Caprino 0,02 0,17 0,05 0,13

CM20 Mezcla 1 4,36 1,89 4,94 Tabla 76: Composición mineral de la mezcla de estiércol. Fuente: Pedro Urbano Terrón,

Tratado de fitotecnia general, 1995.

• Estiércol necesario en el abonado de fondo de los cultivos del municipio:

El abonado de fondo representa entre un 30 y un 50% del abonado total que se aplica al cultivo. A partir de la cantidad de fertilizante aplicado a cada cultivo, se ha estimado la cantidad aplicada en el abonado de fondo. Se ha tenido en cuenta la época de siembra de cada cultivo. Los cultivos sembrados en primavera (avena, proteoginosas, patata, girasol, colza,

20 CM: composición mineral de la mezcla de estiércol.

Page 62: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

62

alfalfa, veza avena, forrajes, pradera y huertos) requieren mayor cantidad de fertilizante en el abonado de fondo, debido a que, las plántulas crecen rápido y, utilizan rápido los nutrientes disponibles en el suelo. Por el contrario, los cultivos sembrados en otoño (trigo, cebada, remolacha, maíz forrajero y raygrass) requieren menor cantidad de fertilizantes en el abonado de fondo, ya que estos, crecen más lentamente. En la tabla siguiente aparecen los fertilizantes totales aplicados a cada cultivo y, los aplicados en el abonado de fondo.

kg fertilizante/ha Abonado total

AT21

kg fertilizante/ha Abonado de fondo

AF22 Cultivo N P2O5 K2O N P2O5 K2O Trigo 160 90 30 60 34 11 Cebada 140 90 30 50 32 11 Avena 80 60 60 40 30 30

Proteoginosas 60 80 80 30 40 40 Patata 170 200 200 80 94 94

Remolacha 170 100 80 60 35 28 Girasol 40 40 40 20 20 20 Colza 120 60 50 55 28 23

Maíz forrajero 170 80 80 60 28 28 Sorgo 140 70 70 60 30 30 Alfalfa 20 50 50 10 25 25

Veza avena 20 50 50 10 25 25 Forrajeras 20 50 50 10 25 25 Raygrass 125 80 40 50 32 16 Praderas 80 60 30 40 30 15 Huertos 170 100 100 80 47 47

Tabla 77: Fertilizantes totales aplicados a cada cultivo y fertilizantes aplicados en el abonado de fondo. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Infoagro.

Conociendo los requerimientos de cada cultivo y la composición mineral del estiércol producido, se ha estimado la cantidad de estiércol necesaria para el abonado de fondo de los cultivos analizados. El nitrógeno es uno de los factores limitantes del crecimiento vegetal, al igual que el fósforo y el potasio, pero éste es el más problemático en los suelos agrícolas, debido a que, en el suelo se encuentra mayoritariamente en forma orgánica y, las plantas se nutren fundamentalmente a partir de formas minerales. Además los nitratos son uno de los factores más problemáticos en los campos de cultivo debido a que son solubles y lixivian con facilidad hacia las aguas subterráneas

21 AT: abonado total, es la suma del fertilizante aplicado en el abonado de fondo, antes de la siembra y, el abonado de cobertura, aplicado después de la siembra. 22 AF: abonado de fondo, fertilizantes aplicados antes de la siembra.

Page 63: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

63

pudiendo causar graves problemas de contaminación, por ello, la cantidad de estiércol necesaria se ha calculado a partir de las demandas de nitrógeno de cada cultivo. Este cálculo se realiza mediante la siguiente ecuación:

NN CMAFSEa /*=

Donde las variables son: Ea: cantidad de estiércol a aplicar (t) S: superficie del cultivo (ha) AFN: fertilizante aplicado en el abonado de fondo (kg de N/ha) CMN: composición mineral del estiércol, contenido en nitrógeno (kg de N/t) En la siguiente tabla aparecen los requerimientos de estiércol en el abonado de fondo para cada cultivo.

Cultivo Superficie

(ha) kg N/ha Kg N

Estiércol necesario

(t) Trigo 2.577 60 154.590 35.456 Cebada 3.416 50 170.810 39.177 Avena 839 40 33.544 7.694

Proteoginosas 33 30 990 227 Patata 432 80 34.560 7.927

Remolacha 913 60 54.780 12.564 Girasol 360 20 7.192 1.650 Colza 59 55 3.245 744 Maíz

forrajero 189

60 11.368 2.607

Sorgo 28 60 1.678 385 Alfalfa 38 10 379 87

Veza avena 24 10 240 55 Forrajeras 70 10 700 161 Raygrass 43,3 50 2.166 497 Praderas 200 40 8.000 1.835 Huertos 34 80 2.720 624 Total 111.688 Tabla 78: Cantidad de estiércol necesaria para el abonado de fondo. Fuente:

Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Infoagro. Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995. Infoagro.

La producción total de estiércol en el municipio se estima en 44.937 toneladas y la cantidad necesaria para el abonado de fondo de todos los cultivos analizados es de 225.229 toneladas. Según los datos obtenidos, se podría utilizar el estiércol producido en el municipio para el abonado de fondo de los siguientes cultivos: proteoginosas, remolacha, girasol, colza, maíz forrajero, sorgo, alfalfa, veza avena, forrajes, raygrass y praderas, se utilizaría el 94% del estiércol producido.

• Cálculo del ahorro en fertilizantes: El estiércol es un abono compuesto orgánico-mineral con una determinada composición mineral (NPK) y, por lo general se encuentra desequilibrado debido a su bajo contenido en P2O5.

Page 64: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

64

Si se calculan los aportes de fósforo y potasio con la cantidad de estiércol estimada para suplir los requerimientos en nitrógeno, se observan ciertas deficiencias que habría que suplir. Los aportes de fósforo y potasio aplicados con el estiércol se calculan mediante las siguientes ecuaciones.

PCMEPap /=

KCMEaKap /= Donde las variables son: Pap: fósforo aplicado (kg de P). Kap: potasio aplicado (kg de K). Ea: cantidad de estiércol aplicado para suplir las necesidades de

nitrógeno (t). CMP: composición mineral del estiércol, contenido en fósforo (kg de

P/t). CMK: composición mineral del estiércol, contenido en potasio (kg de

K/t). En las tablas siguientes se muestran los excesos y deficiencias en fósforo y potasio para los diferentes tipos de cultivo.

Cultivo Necesidades

kg P2O5 Aportación kg P2O5

Diferencia kg P2O5

Trigo 86.957 67.013 -19.944 Cebada 109.806 74.044 -35.763 Avena 25.158 14.541 -10.617

Proteoginosas 1.320 429 -891 Patata 40.659 14.981 -25.678

Remolacha 32.224 23.746 -8.477 Girasol 7.192 3.118 -4.074 Colza 1.623 1.407 -216

Maíz forrajero 5.349 4.928 -422 Sorgo 839 727 -112 Alfalfa 947 164 -782

Veza avena 600 104 -496 Forrajeras 1.750 303 -1.447 Raygrass 1.386 939 -447 Praderas 6.000 3.468 -2.532 Huertos 1.600 1.179 -421 Total 323.409 209.912 -113.497

Tabla 79: Comparación de las aportaciones de fósforo con el estiércol respecto a las necesarias. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Infoagro. Pedro Urbano Terrón,

Tratado de fitotecnia general, 1995. Infoagro. Con la cantidad de estiércol aplicada a cada cultivo habría un déficit en fósforo de 113.497 kg, esta cantidad de fertilizante se tendría que suplir.

Page 65: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

65

Cultivo Necesidades

kg K2O Aportación kg K2O

Diferencia kg K2O

Trigo 28.986 175.155 146.169 Cebada 36.602 193.532 156.930 Avena 25.158 38.006 12.848

Proteoginosas 1.364 1.122 -242 Patata 40.584 39.157 -1.426

Remolacha 25.779 62.067 36.288 Girasol 7.192 8.149 957 Colza 1.364 3.677 2.313

Maíz forrajero 5.349 12.880 7.530 Sorgo 839 1.901 1.062 Alfalfa 947 429 -518

Veza avena 600 272 -328 Forrajeras 1.750 793 -957 Raygrass 693 2.454 1.761 Praderas 3.000 9.064 6.064 Huertos 1.600 3.082 1.482 Total 181.806 551.741 368.453

Tabla 80: Comparación de las aportaciones de potasio con el estiércol respecto a las necesarias. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Infoagro. Pedro Urbano Terrón,

Tratado de fitotecnia general, 1995. Infoagro. En el caso del potasio, aplicando la cantidad de estiércol estimada, se aplicarían 368.453 kg en exceso. Con el estiércol producido en el municipio se podría realizar el abonado de fondo de 1.957 ha, es decir, el 21,5% de la superficie de cultivos. En la tabla siguiente aparece la cantidad de fertilizante ahorrado en cada tipo de cultivo aplicando estiércol como abonado de fondo.

Cultivo Kg de N

ahorrados Kg de P2O5 ahorrados

Kg de K2O ahorrados

Proteoginosas 990 429 1.364 Remolacha 54.780 23.746 25.779 Girasol 7.192 3.118 7.192 Colza 3.245 1.407 1.364

Maíz forrajero 11.368 4.928 5.349 Sorgo 1.678 727 839 Alfalfa 379 164 947

Veza avena 240 104 600 Forrajeras 700 303 1.750 Raygrass 2.166 939 693 Praderas 8.000 3.468 3.000

Total fertilizante ahorrado

90.738 45.205 47.137

Tabla 81: Ahorro de fertilizantes. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Infoagro. Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995. Infoagro.

A partir de los fertilizantes ahorrados, se han calculado el consumo energético y las emisiones de GEI debidas a la producción y manufactura de estos, así como el ahorro económico. Los factores de emisión y consumo energético se han obtenido del programa de análisis energético (EAP).

Fertili-zante

FC23 [MJ/Kg]24

CO2 [kg/kg]

CH4 [g /Kg]

N2O [g /kg]

FE25 [kg CO2eq/kg]

Fuente

N 38,90 3,44 4,02 6,19 5,39 Brand,1993

P2O5 4,30 0,38 0,44 0,68 0,60 Brand,1993 K2O 2,60 0,23 0,27 0,41 0,36 Brand,1993 Tabla 82: Factores de consumo Energético y Emisión. Manual EAP versión 3.5, IVEM

research report.

23 FC: factor de consumo energético. 24 1MJ= 0,278 kWh. 25 FE: factor de emisión.

Page 66: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

66

El precio de venta de los fertilizantes analizados se ha obtenido de la dirección general de desarrollo rural.

Fertilizante Precio (€/kg)

N 0,48 P2O5 0,62 K2O 0,28

Tabla 83: Precio de los fertilizantes. Fuente: Dirección general de desarrollo rural. En la tabla siguiente se resume el ahorro estimado por el uso de estiércol en el abonado de fondo.

Ahorro

fertilizante (kg)

Ahorro energético

(kWh)

Ahorro en emisiones ( tCO2eq)

Ahorro económico

(€) N 90.737 981.252 489 43.917

P2O5 39.333 47.019 23 24.544 K2O 48.877 35.328 18 13.783 Total 1.063.599 530 82.244

Tabla 84: Ahorro en el uso de estiércol como abonado de fondo . Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. Pedro Urbano Terrón, Tratado de fitotecnia general, 1995. Dirección

general de desarrollo rural. Manual EAP versión 3.5, IVEM research report. Sin duda la aplicación del estiércol al suelo en dosis adecuadas a los campos de cultivo es la mejor vía de valorización de este residuo. Estas dosis han de ser calculadas en base al contenido de nutrientes del estiércol, y las aplicaciones se han de efectuar en determinadas épocas del año que dependerán de cada cultivo. En el presente estudio se ha realizado una aproximación del contenido de nutrientes del estiércol producido en el municipio así como los requerimientos nutricionales de cada cultivo para poder valorizar el ahorro en fertilizantes, de ello se obtiene que con una buena planificación y gestión de los residuos ganaderos se pueden reducir sustancialmente las emisiones relacionadas con el sector, además en algunos casos se puede potenciar la generación de energía a partir de estos residuos, como es la producción de biogás.

Uno de los problemas que se pueden dar a la hora de aplicar el estiércol al campo es la distancia de la granja a este. Como se puede observar en el siguiente mapa, en Vitoria-Gasteiz la situación de las granjas es adecuada para la aplicación local del estiércol, ya que están situadas en zonas agrícolas.

Page 67: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

67

Mapa 3: Producción de estiércol en los principales núcleos urbanos de Vitoria-Gasteiz. Fuente: Elaboración propia.

Page 68: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

68

RD.6.- Explotaciones de ganadería extensiva. En los últimos años la ganadería española ha adquirido un gran desarrollo, dando lugar a una potente y eficiente ganadería intensiva (aves, cerdos, vacuno de leche y cebaderos de carne), independiente del medio y con gran consumo de recursos energéticos y materias primas importadas, en detrimento de la extensiva, con el consiguiente abandono de los recursos naturales propios de la zona. Sin embargo, la ganadería extensiva aún conserva una gran trascendencia. Con producciones generalmente más bajas, pero de gran calidad y poco gasto de energía. Es capaz de mantenerse con eficacia de forma sostenible y duradera, no sólo por los productos de calidad generados, sino también porque permite aprovechar y mantener ecosistemas de enorme valor ecológico y ambiental. Félix Ajuria, pastor y representante ovino de EHNE, resalta, en declaraciones a AGROCOPE, que paisajes como las sierras de Urbasa y Aralar ubicadas en Euskadi son "fruto de siglos de ganadería extensiva". También cabe recordar que el mantenimiento de unos censos mínimos de ganado extensivo, con diferentes especies y cargas adecuadas, es importante para garantizar la conservación de la biodiversidad en estos espacios agrarios, ya que hay una importante fauna y flora asociada a ellos. Muchos de estos espacios se encuentran contemplados en la Red Natura 2000. El municipio de Vitoria-Gasteiz dispone de una extensa superficie de pastos, más de 3.000 hectáreas, territorio suficiente para alimentar al ganado existente. Actualmente existe una explotación de 160 cabezas de ganado vacuno en el núcleo rural de Gaztelu, que se encuentra en régimen extensivo, las demás explotaciones ganaderas presentes en el municipio son de carácter intensivo. La ganadería extensiva conlleva la ventaja fundamental de que es perdurable en el tiempo, al contrario que la ganadería intensiva, es decir, la ganadería intensiva se basa en recursos no renovables, mientras

que la ganadería extensiva está basada en la capacidad de producción de ganado teniendo en cuenta la capacidad de producción del terreno de forma prácticamente autónoma, al contrario que la intensiva, que depende exclusivamente de aportaciones externas. Ventajas de la ganadería extensiva

- Requieren un escaso aporte de energía, en relación a las explotaciones intensivas en que hay un elevado consumo energético.

- Contribuyen a mantener los agro-ecosistemas de los que forman

una parte esencial y mantienen la biodiversidad propia de la región.

- En climas áridos o semiáridos como gran parte de la península

ibérica, contribuyen al mantenimiento de la cubierta vegetal evitando la erosión.

- Los productos obtenidos mediante sistemas intensivos tienen un

valor añadido de cara al consumidor, ya que, se garantiza la calidad del producto.

Inconvenientes de la ganadería extensiva

- Menores rendimientos de producción. - No puede ajustarse fácilmente la producción a la demanda de los

consumidores.

- No se pueden proporcionar productos tan homogéneos como solicita la distribución y el mercado de las grandes superficies comerciales.

- Se requiere de una gran cantidad de territorio para mantener a

muchos menos animales que en el caso de la ganadería intensiva.

Page 69: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

69

Metodología En la propuesta se plantea cambiar las explotaciones pecuarias ovinas y bovinas actuales en el municipio de régimen intensivo a régimen extensivo, aprovechando la superficie de pastos de la que se dispone. Se parte de los datos del censo ganadero facilitado por el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En el estudio se van a tener en cuenta las explotaciones vacunas y ovinas de engorde y las vacunas de leche. El tipo de pastoreo propuesto será el de pastoreo mixto rotativo para el ganado ovino y vacuno de engorde y pastoreo monoespecífico para el ganado vacuno de leche. La capacidad de carga del terreno en ganadería extensiva, se refiere a la cantidad de animales por unidad de terreno que se pueden mantener gracias a la producción de las pasturas. Según datos de la publicación NEWMAN (2000), una hectárea de terreno permite mantener a 4,2 vacas y 16,6 ovejas, es decir, un total de 20,8 individuos/ha. La producción en pastura mixta parece ser la que proporciona unos beneficios más altos. El pastoreo con ganado ovino da una producción media de 235kg/ha, si solo se trata de ganado bovino la producción es de 275kg/ha, con la pastura mixta se llega a una producción de 302kg/ha. Esto permite estimar la cantidad de hectáreas que se necesitarían para mantener todas las explotaciones existentes ovinas y bovinas en ganadería extensiva. Como el factor limitante es el ganado vacuno, que es el que requiere de mayor extensión, el cálculo se realiza partiendo de que en los pastos se pueden mantener 4,2 vacas/ha, el ganado ovino podrá disponer de la superficie necesaria dentro de las hectáreas calculadas para el ganado bovino.

Se dispone de un total de 924 vacas de engorde, por lo tanto la superficie necesaria para mantener una producción extensiva será de (924 vacas: 4,2 vacas/ha)= 220 ha. Por lo tanto, con una superficie de 220 hectáreas de pastos, el ganado bovino y ovino de engorde tendría suficiente cantidad de alimento y espacio a su disposición para vivir y crecer en perfectas condiciones. En el caso de querer añadir el vacuno de leche al estudio hay que tener en cuenta una serie de consideraciones. Se precisa de una extensión de terreno más amplia para satisfacer las necesidades de las vacas lactantes. Se propone un modelo de pastoreo fijo, no rotacional, en el que la carga animal será baja y variará dependiendo de la época del año, siempre procurando la máxima acomodación de la curva de lactancia del rebaño a la curva de crecimiento de la hierba. Según Navia (2000), la carga máxima del terreno en el caso de las vacas lactantes será de 2 vacas/ha. Así para el ganado bovino de leche la superficie necesaria será de (1.285 vacas: 2 vacas/ha)= 642,5 ha.

Tipo de pastoreo Superficie necesaria (ha)

Porcentaje de uso de pastos (%)

Mixto (ovino+bovino engorde)

220 6,6

Bovino de leche 642,5 19,3 Total 862,5 25,9

Tabla 85: Superficie de pastos requeridos en distintos tipos de pastoreo en Vitoria-Gasteiz. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Newman, E.I. 2000: Applied ecology and

environmental management. El ahorro que se va a estimar es el referente al pienso consumido por el ganado en explotaciones intensivas, ya que el ganado en régimen extensivo consume la hierba que crece en el pasto, exceptuando ciertas épocas del año en que el ganado se estabula debido a la dificultad de acceso al alimento o posibles malas condiciones ambientales. Este período se refiere a la época de invernada que dura aproximadamente

Page 70: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

70

dos meses, en los cuales el ganado se alimenta de forrajes o bien de pienso. En primer lugar se realiza una aproximación del pienso consumido anualmente según la especie ganadera.

Ganado Número de individuos

Pienso (kg/cabeza y año)

Pienso total (kg/año)

Bovino engorde 764 1.750 1.337.000 Ovino engorde 1.285 150 192.450 Bovino leche 1.283 1.095 1.407.075

Total 4.453 2.936.525 Tabla 86: Consumo de pienso del ganado bovino y ovino. Fuente: Ayuntamiento de

Vitoria-Gasteiz. Gestión técnico-económica: herramienta para la toma de decisiones en explotaciones ganaderas (Navarra agraria).

En el cálculo realizado se ha descontado el pienso subministrado durante los meses de invernada. En la siguiente tabla aparece el pienso consumido durante la época de invernada.

Ganado Número de individuos

Pienso (kg/cabeza y día)

Pienso (kg/invernada)

Bovino engorde 764 4,79 219.781 Ovino engorde 1.285 0,41 31.636 Bovino leche 1.283 3 231.300

Total 4.453 482.716 Tabla 87: Pienso consumido durante el período de invernada. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Gestión técnico-económica: herramienta para la toma de decisiones en

explotaciones ganaderas (Navarra agraria). Por lo tanto, al pienso total (2.936 t) se le deben restar las 482 t que se consumen en los 60 días de invernada. Así, mantener al ganado en explotaciones extensivas supone un ahorro de pienso de 2.453 toneladas. Este ahorro en pienso implica un ahorro en emisiones de CO2 y consumo energético que supone su producción y manufactura, además de un ahorro económico.

Factor (MJ/Kg) CO2 kg/kg

CH4 g /Kg

N2O g /kg

kg CO2eq/kg Precio €/Kg

Pienso 6,77 0,66 5,78 0,98 1,10 0.31

Tabla 88: Factores de consumo Energético y Emisión. Fuente: Manual EAP versión 3.5, IVEM research report, Dirección general de desarrollo rural y centro de transferencia

agroalimentario del gobierno de Aragón. El ahorro total estimado para las 2.453 t de pienso que dejaría de consumir el ganado se expone en la siguiente tabla.

Tipo de ganado

Ahorro en pienso (t)

Ahorro energético

(KWh)

Ahorro en emisiones (tCO2eq)

Ahorro económico

(€) Vacuno carne 1.117 2.102.674 1.228,94 346.338 Vacuno leche 1.175 2.212.879 1.293,35 364.490

Ovino 161 302.662 176,89 49.852 Total 2.453 4.618.215 2.699 760.681

Tabla 89: Total ahorro en ganadería extensiva. Fuente: Manual EAP versión 3.5, IVEM research report, Dirección general de desarrollo rural y centro de transferencia

agroalimentario del gobierno de Aragón.

Esta acción, además de representar un ahorro en emisiones conlleva otros valores añadidos, el producto obtenido tiene un valor mayor por la procedencia autóctona del ganado, adaptado al territorio y la calidad extra que nos aporta este tipo de ganadería, además, la ganadería extensiva gracias a su movilidad por el territorio permite la extensión de semillas, la fertilización de la tierra y una selección activa de las mejores especies. Esta actividad ha contribuido en gran medida a dibujar los paisajes y riqueza de la naturaleza vasca. La potenciación de esta actividad es una clave importante para favorecer la biodiversidad y fomentar una cultura económica de valor histórico y de gran porvenir por su calidad y sostenibilidad.

Page 71: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

71

RD.7.- Sistemas silvopastoriles Bajo el nombre de sistemas agro-silvo-pastoriles se agrupa un conjunto de técnicas de uso de la tierra que implica la combinación o asociación deliberada de un componente leñoso (forestal o frutal) con ganadería y cultivos del mismo terreno, con interacciones ecológicas y económicas o solamente biológicas entre los componentes. Cuando solo se presenta el componente arbóreo y animal son referidos como sistemas silvopastoriles. El objetivo de estos sistemas es incrementar la productividad de forma sostenible. Bien gestionados, estos sistemas permiten la producción pecuaria y resguardan la biodiversidad. También contribuyen a la protección del suelo y prevención de incendios, permiten asimismo la obtención de productos cárnicos, leche y derivados, madera, barreras rompevientos, e incluso opciones agro-ecoturísticas, al mejorar el paisaje. La producción animal y la de los árboles se complementan para dar un mayor beneficio para ambas, la mejor conservación del bosque y un recurso renovable para alimentar al ganado. Con los sistemas silvopastoriles, se pueden aprovechar unos recursos que de otra forma se perderían. Es decir, el ganado en régimen extensivo aprovecha los recursos de los pastos que si no son aprovechados, crecen descontroladamente aumentando así la biomasa combustible en el interior del bosque.

Ventajas de los sistemas silvopastoriles

- Al haber ganado pastando en el bosque, gracias a las deyecciones, aumenta la fertilidad del suelo.

- Se desbrozan los bosques de manera natural, disminuyendo la

probabilidad de incendio, y se ahorra parte de la mano de obra que se requiere para estas tareas.

- Se aprovechan los recursos naturales para alimentar al ganado y se ahorra el uso de piensos.

- El valor de la carne, leche o derivados obtenidos del ganado es mayor.

- Se mantiene la biodiversidad propia de la zona, adaptada a muchos siglos de dedicación a la pastura.

Inconvenientes de los sistemas silvopastoriles

- El ganado crece más lentamente y el rendimiento es notablemente más bajo.

Metodología Se ha realizado una estima del ahorro en el consumo de pienso por parte del ganado equino y caprino que representaría su mantenimiento en sistemas silvopastoriles, en los bosques del municipio. Se ha calculado también la superficie de bosques que puede ser desbrozada utilizando el ganado caprino y equino del municipio. Se eligió el ganado equino y caprino porque parece ser que es el que mejor se adapta a estos sistemas. Dadas las características físicas de estos animales, pueden desarrollarse perfectamente en el bosque y su modo de alimentación les permite comer hojas y plantas de tipo arbustivo además de forrajeras y otras herbáceas. El ganado caprino parece ser el más preparado para esta alimentación y se complementa bien con el equino, que tiene predilección por otros tipos de plantas que se desarrollan en los sistemas silvopastoriles, por lo tanto estos dos tipos de ganado pueden complementarse sin solaparse en el sistema.

Page 72: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

72

• Ahorro en el consumo de pienso del ganado equino y caprino A partir del censo ganadero en el municipio se estima el pienso consumido anualmente.

Ganado Nº individuos Pienso (Kg/cabeza y año)

Pienso total (kg/año)

Equino 510 4,79 510.000 Caprino 611 0,41 91.650

Tabla 90: Consumo de pienso por el ganado equino y caprino. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gestión técnico-económica para la toma de decisiones en explotaciones

agrarias. Para calcular el ahorro anual en pienso, al consumo total de pienso hay que descontar el pienso consumido durante el período de invernada (60 días). La invernada coincide con el período más frío del año, en el que los bosques pueden estar nevados y puede haber una escasez de materiales comestibles, por ello durante este período el ganado se encuentra estabulado.

Ganado Pienso (kg)

Pienso invernada (kg/cabeza)

Pienso ahorrado (kg/año)

Equino 510.000 83.836 426.164 Caprino 91.650 15.065 76.584 Total 601.650 98.901 502.749 Tabla 91: Consumo de pienso en invernada y ahorro de pienso total. Fuente:

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gestión técnico-económica para la toma de decisiones en explotaciones agrarias.

El ahorro en pienso conlleva un ahorro en emisiones y energía correspondiente a la producción y manufactura del mismo. Además de un ahorro económico que reduciría los costes al sector ganadero. En la siguiente tabla aparecen los factores utilizados para calcular el total de ahorro.

Factor (MJ/kg) CO2 kg/kg

CH4 g/kg

N2O g/kg

kg CO2eq/kg

Precio €/kg

Pienso 6,77 0,66 5,78 0,98 1,10 0.31

Tabla 92: Factores de consumo energético, emisión y económicos. Manual EAP version 3.5. IVEM research report, Dirección general de desarrollo rural y centro de transferencia

agroalimentaria del gobierno de Aragón.

En la tabla siguiente aparece el ahorro que supone la aplicación de esta acción.

Ganado Ahorro Pienso (Kg)

Ahorro energético

(kWh)

Ahorro emisiones ( tCO2eq)

Ahorro económico

(€) Equino 426.164 802.067 469 132.111 Caprino 76.584 144.136 84 23.741 Total 502.749 946.203 553 155.852

Tabla 93: Ahorro correspondiente al pienso del ganado equino y caprino en sistema silvopastoril. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Manual EAP version 3.5, IVEM

research report, dirección general de desarrollo rural y centro de transferencia agroalimentario del gobierno de Aragón.

• Reducción de biomasa combustible de los bosques Se realiza un estudio sobre la superficie de bosque que podría ser desbrozada con la práctica del sistema silvopastoril con ganado equino y caprino. En los bosques libres de maleza es muy difícil que se produzcan incendios, aún así, si se producen, son más fáciles de apagar. Para este sistema de pastoreo inicialmente es necesario hacer una reducción de la maleza del bosque y, si es posible, bajar ligeramente la densidad arbórea, debido a que el ganado no se alimenta directamente de las masas leñosas, sino básicamente de los rebrotes, además, en un bosque denso el ganado puede sufrir arañazos e infecciones. Una vez el bosque está limpio, el ganado se puede alimentar del estrato herbáceo, rebrotes, hojas de pequeños árboles, helechos, etc. Después de este primer desbroce, el sistema se mantiene por sí mismo, ya que el ganado, al comerse los rebrotes, evita que vuelva a salir la maleza y la densidad arbórea anterior.

Page 73: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

73

La carga de ganado necesaria para controlar el rebrote y reducir la biomasa combustible existente es de 0,67 cabras/ha y de 0,25 caballos/ha de bosque. Con los datos del censo animal, se puede hacer una estima de cuantas hectáreas pueden ser desbrozadas por el ganado caprino y equino del municipio.

Ganado Carga

(individuos/ha) Censo ganadero (nº animales)

Superficie forestal

desbrozable (ha)

Equino 0,25 510 2040 Caprino 0,67 611 916 Total 1.121 2.956

Tabla 94: Carga ganadera necesaria para controlar el rebrote y reducir el combustible. Fuente: Vélez, Ricardo. 1987. Manual de prevención de incendios forestales mediante tratamiento del combustible forestal. Ministerio de agricultura, Pesca y Alimentación.

Partimos de un total de 7.973 hectáreas de bosque según datos del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, aunque no todas son aprovechables en sistemas silvopastoriles. Para estimar el porcentaje de superficie que se puede desbrozar mediante este sistema hay que tener en cuenta la orografía de los bosques del municipio, ya que zonas con pendientes muy pronunciadas pueden ser de difícil acceso. En la tabla siguiente se exponen las hectáreas existentes para cada desnivel en las zonas boscosas del municipio. Desnivel (%) >3 3-7 7-12 12-20 20-30 30-50 50-100 Total Superficie bosque (ha)

312 618 1.333 2.121 1.958 1450 181 7.973

Tabla 95: Hectáreas de bosque según pendiente en el municipio de Vitoria-Gasteiz. Fuentes: Ministerio de Medio ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del

Gobierno Vasco.

La dificultad principal para la práctica del sistema silvopastoril se podría encontrar en zonas con más de un 50% de desnivel. En el municipio, tan solo 181 ha presentan una pendiente superior al 50%. Por lo tanto, la superficie de bosque que se podría desbrozar mediante el sistema silvopastoril en el municipio con el ganado caprino y equino es de cerca del 39%. Con esta acción se conseguiría aprovechar un recurso que actualmente no tiene uso como alimento para el ganado. Por otro lado, resulta muy agradable que los ciudadanos puedan realizar sus paseos por los montes libres de maleza, contemplar los rebaños pastando y poder adquirir productos elaborados de este ganado. Evidentemente también se previenen los incendios forestales y se ahorra una parte del presupuesto dedicado a la mano de obra necesaria para realizar este desbroce.

Page 74: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

74

2.5.- Ciclo hidrológico

RE.-Propuestas de reducción del consumo de agua como vía para la reducción de las emanaciones de GEI y preparación para enfrentar los efectos del cambio climático. La propuesta que se presenta a continuación se orienta en dos direcciones:

• Reducción de la demanda de agua como vía para la reducción del consumo energético en los procesos de potabilización y bombeo.

• Reducción de la demanda de agua como vía para enfrentar el déficit que supondrán los efectos del cambio climático sobre las fuentes de suministro.

Para lograr las reducciones que se asumen, deberían llevarse a cabo las siguientes actuaciones:

• Desarrollar una política de concienciación social a todos los niveles y utilizando los medios disponibles (medios de difusión masiva, dinámicas de barrio, incorporación a los programas docentes en centros de estudio, tarifas con estímulo impositivo orientado al ahorro, facilidades para la obtención de los medios destinados a la economía de agua, etc.)

• Desarrollar dobles redes en las urbanizaciones nuevas, incorporando todos los medios de ahorro en los proyectos, así como sistemas de regeneración de aguas marginales.

• Medición separativa de todos los consumos de agua • Control de las actuaciones de concienciación social, así como su

eficacia en cuanto a comportamientos concretos de los ciudadanos mediante encuestas y otros medios de sondeo y estimación, teniendo como meta no menos de 8/10 personas adultas sensibilizadas y activas en las políticas de ahorro.

• Reducir las pérdidas en conducción y en redes de distribución a los mínimos técnicamente posibles

Sobre estas bases se han propuesto consumos domésticos umbral, tanto en las zonas urbanizadas establecidas como en las zonas de nueva urbanización, sensiblemente bajos, así como en los sectores público y comercial en las zonas de nueva urbanización. No disponemos de criterios argumentados para proponer reducciones en estos sectores en las zonas urbanas establecidas.

Los indicadores propuestos deberían constituir una meta a alcanzar a mediano plazo, mediante un proceso de control constante y eficaz, adoptando en cada momento las medias que resulten procedentes, teniendo en cuenta el gran reto que la escasez futura de agua potable y la necesaria reducción en las emanaciones de GEI suponen para la generación actual, por razones tanto éticas como de supervivencia.

Es previsible una cierta capacidad de ahorro de energía en el saneamiento, pero no se dispone en estos momentos de información suficiente.

La situación del consumo de agua (consideración sobre la base de propuestas de AMVISA y criterios propios) es la siguiente:

Page 75: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

75

DEMANDA (lpd)

Sectores

Suministro informado Demanda Estimación de consumo reducido al 2020

2006 2008 año 2020 Criterio Criterio BCNEcología

Consumos ponderados Sin AMVISA Urbanizaciones Urbanizaciones nuevas

medidas existentes Potable No potable Potable No potable Media

Doméstico 126 126 110 102 64 18 98,6 1,6 100,2

Público 31 31 31 31 14 28,2 1,3 29,5

Comercial e industria 55 55 55 55 4 4 50,4 0,4 50,7

Total 212 212 196 188 68 36 177,1 3,3 180,4

En fuente 252 253 233 221 77 38 197 3 200,2

Pérdidas y otros 16% 16% 16% 15% 12% 5% 10% 5% 10%

DEMANDA (m3/año)

Doméstico 10.725.343 11.811.418 10.311.555 9.561.624 5.455.935 152.864 9.238.912 152.864 9.391.776

Público 2.608.118 2.905.984 2.905.984 2.905.984 0 118.894 2.642.719 118.894 2.761.613

Comercial e industria 4.705.127 5.155.778 5.155.778 5.155.778 340.996 33.970 4.722.664 33.970 4.756.634

Total 18.038.588 19.873.179 18.373.317 17.623.386 6.374.416 3.374.691 16.604.294 305.727 16.910.022

En fuente 23.673.236 21.489.714 23.622.836 21.872.996 20.733.395 7.243.655 3.543.425 18.449.216 321.818 18.771.034

Pérdidas y otros 3.451.126 3.749.657 3.499.679 3.110.009 869.239 168.735 1.844.922 16.091 1.861.012

Eficiencia 83,9% 84,1% 84,0% 85,0% 88,0% 95,2% 90,0% 95,0% 90,1%

REDUCCIÓN DEL CONSUMO (m3/año)

Concepto Sin Propuesta Propuesta Sin medidas

medidas AMVISA BCNEcolog. Estimación con indicadores de 2008

Demanda en fuente (año 2020) sin medidas 23.622.836 21.872.996 18.771.034 Ahorro respecto a 2020: 4,85 hm3

Reducción respecto 2020 sin medidas (m3/año) 1.749.840 4.851.802 Ahorro respecto a 2008: 2.72 hm3

Porcentaje 7% 21% Tabla 96: Estudio del consumo actual tendencial y propuesto de agua. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AMVISA y Ayuntamiento de vitoria-Gasteiz.

Page 76: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

76

Figura 7: Extrapolación de la gráfica sinusoidal de largo período del pluviómetro E. Foronda contrastado con la misma gráfica del pluviómetro 1024E de San Sebastián. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AMVISA

Page 77: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

77

Los ciclos hiperanuales de lluvia para períodos muy largos indican que, en condiciones no alteradas, deberíamos estar entrando en la rama ascendente de un ciclo nuevo. De otra parte, el cambio climático deberá generar una reducción en la tasa anual de lluvia.

Un razonamiento lógico respecto a la resultante de la acción combinada del cambio climático y la tendencia cíclica de largo período de la pluviosidad (aunque tal razonamiento pueda resultar en cierto modo especulativo), indican la posibilidad de que en los próximos años, quizás hasta 2025, no se manifiesten de forma drástica los efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua, pero que, en torno a esos años (2025-2030), la convergencia de la rama de descenso de la pluviosidad con los efectos del cambio climático, podría producir cambios muy profundos y abruptos, pasando de un período de relativa normalidad (2010 - 2025), a un período de crisis aguda y creciente, más profunda de lo que cabría esperar en condiciones normales.

Independientemente del grado de acierto que este razonamiento pudiera tener, es evidente que se avecinan cambios muy perjudiciales, lo que aconseja hacer en este período (2010-2025) las previsiones necesarias a fin de evitar una entrada catastrófica en unas condiciones climáticas nuevas y altamente desfavorables.

Es previsible una merma en la disponibilidad potencial de agua superficial asignada a Vitoria, en las fuentes actuales, del orden de los 5 a 6 hm3/año después del año 2030, lo que haría insuficientes las medidas propuestas para enfrentar el déficit. A estos efectos el municipio ha diseñado medidas que permitirían afrontar la demanda futura (aunque fuera mayor que la demanda umbral que proponemos), a partir de fuentes superficiales nuevas de socorro y fuentes subterráneas, con un incremento en la demanda de energía, a causa principalmente del bombeo, que podría alcanzar los 0,5 a 0,6 kWh/m3 en los nuevos suministros.

Las medidas propuestas por BCNEcología podrían suponer un ahorro en 2030 de más de 2,0 GWh respecto a una situación en la que no se aplicaran dichas medidas.

Page 78: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

78

Concepto

Unidad Situación sin medidas propuestas Situación 2020 con

de 2006 2008 2020

medidas propuestas

medición AMVISA BCNEcolog.

Valoración al 2020

Suministro m3/año 23673236 21489714 23622836 21872996 18771034

Energía potabilización kwh/año 859912 942824 1036411 959640 823547

Energía bombeo kwh/año 4790273 4077154 4481862 4149873 3561350

Energía total suministro kwh/año 5650185 5019978 5518273 5109512 4384897

Ahorro kwh/año -89534 635081

Ahorro % -1,8 12,7

Consumo específico kwh/m3 0,239 0,234 0,234 0,234 0,234

Valoración al 2030

Concepto Sin Med. Situación 2030

Suministro 2030 m3/año 24798189 22304667 19946387

Déficit posible m3/año 7398189 4904667 2546387

Cons. Específ. ponderado Kwh/m3 0,297 0,282 0,265

Consumo de energía kwh/año 7368358 6298700 5294189

Ahorro de energía kwh/año 1069659 2074169

Tabla 97: Estudio del consumo actual tendencial y propuesto de agua. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AMVISA y Ayuntamiento de vitoria-Gasteiz.

Page 79: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

79

2.6.- Equipamientos y servicios municipales

Metodología Actualmente hay 259 equipamientos en Vitoria y la previsión es que aumenten un 54.9% debido al crecimiento de la ciudad según el Plan de Ordenación Urbanística. La siguiente tabla muestra el consumo energético y las características de los equipamientos actuales y futuros.

Tabla 98: Consumo y emisiones por equipamiento

Fuente: Elaboración propia Los siguientes diagramas muestran la distribución del consumo por equipamientos existentes y futuros. Es importante notar que el consumo futuro será menor por la entrada en vigor del CTE y por la intención del consistorio de que los equipamientos tengan eficiencia energética tipo B:

ANTIGUO kWh/equip t CO2/centro

Eléctrico 90.108 34,24

Térmico 208.074 42,84

Total 298.182 77,08

Tabla 99 y Figura 8: Distribución del consumo medio de un equipamiento antiguo Vitoria

Fuente: Elaboración propia

Nuevo kWh/equip t CO2/equip

Eléctrico 58.644 22,28

Térmico 104.949 21,61

Total 163.593 43,89

Tabla 100 y Figura 9: Distribución del consumo medio de un equipamiento nuevo Vitoria

Fuente: Elaboración propia La distribución del consumo térmico varía según la actividad realizada en el equipamiento. La siguiente tabla muestra cómo aumenta el número de centros y la distribución de consumo térmico según su tipología:

Actual Aumento Total Distribución térmica

Nº nº nº ACS clima EIM: escuela infantil municipal 37 57 94 10% 90% CP: colegio público Y centros

educativos 40 62 102 10% 90%

CSCM: centro social cultural de mayores

14 22 36 10% 90%

CC: Centros Civicos 13 20 33 80% 20% LA: Locales asociaciones 69 107 176 - - EO: Edificios Oficinas 7 11 18 10% 90%

EM: Oficinas 7 11 18 10% 90% EM: Naves 5 8 13 10% 90%

CD: Compl. deportivos 7 11 18 80 % 20%

PD: Polideportivos 13 20 33 80 % 20%

CF: Campos de futbol 10 15 25 - - R: Residencias 9 14 23 40 % 60%

EH: Ed. históricos 19 29 48 10% 90% Tabla 101: Equipamientos actuales y futuros por tipología y correspondiente consumo

térmico Fuente: Elaboración propia

30%

70%

Electrico Térmico

36%

64%

Electrico Térmico

año Nº

centros Superficie

sol Superficie cubiertas

Consumo /centro

Consumo/ Sup.

CO2/ centro

2008 259 1.297.811 213.000 298.182 277,85 77,08

Aumento 142 712.437 152.582 163.593 152,25 43,89

2.020 401 2.010.248 430.533 250.522 219,89 65,33

Page 80: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

80

Si se hace una media de la distribución de ACS y de la calefacción de los equipamientos de cada tipología se obtiene que el 25% del consumo es de ACS y el 75% por la calefacción.

Figura 10: Reparto de consumos térmicos en los equipamientos.

Fuente: Elaboración propia La evaluación de las acciones se basa en las auditorias ya realizadas en los equipamientos de mayor consumo, los datos que facilita el CTE, el RITE y los estudios previos pormenorizados realizados por l’Agencia d’Ecología Urbana en otras ciudades españolas, ajustando los factores a las condiciones climáticas de Vitoria: Plan de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística de Sevilla, Estrategia de sostenibilidad para Donostia-San Sebastián y Anàlisis ambiental del Municipi de Viladecans RF.3.1.- Certificación tipo A de los futuros equipamientos municipales:

El Real Decreto 47/2007, del 19 de enero, regula el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios de nueva construcción: Certificación energética del proyecto y del edificio acabado (cualificación, certificación y etiqueta energética).

La clasificación energética asignada al edificio puede variar de la letra A (edificio más eficiente) a la letra G (edificio menos eficiente):

Figura 11 y Tabla 102: Classificación de eficiencia energética de edificios destinados

usos no residenciales Fuente: real dectreto 47/2007

25%

75%

ACS Calefacción

Page 81: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

81

El índice C se calcula como el cociente entre las emisiones de CO2 del edificio a certificar y las emisiones de CO2 del edificio de referencia. Un edificio construido en base al CTE tiene una eficiencia energética tipo D. La siguiente tabla muestra el consumo según el tipo de certificación energética:

Vivienda [KWh] TOTAL reducción Térmico reducción Eléctrico reducción

Actual 298.182 - 208.074 - 90.108 -

CTE 251.682 16% 161.460 22% 90.108 0%

certificación B 163.593 35% 104.949 35% 58.644 35%

certificación A 100.673 38% 64.584 38% 36.089 38%

Tabla 103: Consumo de un equipamiento según tipo de certificación energética

Fuente: elaboración propia Actualmente en Vitoria los equipamientos de nueva construcción tienen certificación energética tipo B. El ahorro potencial de lo que significa pasar del B al A se muestra en la siguiente tabla.

Ahorro total A vs B 8,94 GWh

Ahorro emisiones 2.397 tCO2 Tabla 104: Balance energético Fuente: elaboración propia

RF.3.2.-Crear un sistema de gestión energética Una buena gestión energética puede aportar una gran reducción del consumo energético en los centros públicos, aquí se proponen 3 medidas que se podrían aplicar en la mayoría de centros y que suponen los siguientes ahorros energéticos:

- Los protocolos de uso de las instalaciones (temperaturas de consigna de climatización y el encendido y apagado del alumbrado): un grado en la temperatura de consigna del edificio aporta un 7% de reducción del consumo térmico.

- Un manual de buenas prácticas dirigido a trabajadores y usuarios: Como en el caso del sector residencial y servicios se ha considerado un ahorro del 5% del consumo energético.

- Control del horario de apertura y cierre del equipamiento: si un equipamiento funciona 12h, la reducción del funcionamiento de una hora de funcionamiento aportaría una reducción del consumo del 8% (1/12). Esta medida se puede aplicar fácilmente integrando la limpieza del centro horario de funcionamiento del equipamiento.

Debido a que estas acciones se pueden aplicar en la mayoría de los centros se ha considerado un ahorro global por gestión del 10% en el consumo total energético de los equipamientos RF.3.4., RF.3.7.- Sectorizar el alumbrado, instalar mecanismos de control de encendido, substituir el alumbrado obsoleto y focalizar el alumbrado en espacios de trabajo El alumbrado supone alrededor de un 75% del consumo eléctrico de los equipamientos según MINECO (ministerio de economía) y PMEB (plan de mejora energético de Barcelona). Partiendo de este dato, seguidamente se plantea una tabla con todas las acciones de alumbrado planteadas en este sector, el porcentaje de reducción que se puede obtener con cada una y el porcentaje de centros en que se cree que se podría actuar.

Page 82: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

82

Acción Descripción Aplicación % Ahorro Sectorización alumbrado

- Sectorizar alumbrado en líneas paralelas a las ventanas

- Sectorizar luces de encima de la pizarra en centros educativos

Aplicable en el 80% de los equipamientos

Reducción del consumo de alumbrado un 15%

Mecanismos encendido

- Temporizadores en baños - Detectores de presencia en espacios de paso (pasillos, etc.).

- Detectores de intensidad lumínica en espacios con luz natural

- Limitadores de intensidad lumínica en luces próximas a ventanas

- Mecanismos de apagado (on/off) a conectar cuando se acciona la alarma del edificio.

Aplicable en 100% de los equipamientos

Reducción del consumo de alumbrado un 10%

Sustitución alumbrado obsoleto

Cambio de: - Balastos electromagnéticos de los fluorescentes por electrónicos.

- Bombillas incandescentes por fluorescentes compactas de bajo consumo.

- Bombillas halógenas dicroicas por LEDs o fluorescentes.

- Focos halógenos incandescentes por luces de descarga de sodio o halogenuros metálicos.

Aplicable en 100% de los equipamientos

Reducción del consumo de alumbrado un 15%

Focalizar el alumbrado en espacios de trabajo

Reducción de la intensidad de la luz ambiental y la focalización la luz en el espacio de trabajo.

Aplicable en 30% de los equipamientos existentes y futuros

Reducción del consumo de alumbrado un 50%

Tabla 105: Descripción y ahorro potencial de las acciones de iluminación. Fuente: Elaboración propia.

Sabiendo que el consumo eléctrico de los equipamientos existentes es de 23,34 GWh, la siguiente tabla muestra la reducción que se puede obtener con cada acción:

Acción Aplicación % Ahorro Reducción consumo GWh

Reducción emisiones

tCO2 Inversión €

Sectorización alumbrado

Aplicable en el 80% de los centros

Reducción del

consumo de alumbrado un 15%

2,10 798,16 2.000€ por centro

Mecanismos encendido

Aplicable en 100% de los centros

Reducción del

consumo de alumbrado un 10%

1,75 665,13 700€ por centro

Sustitución alumbrado obsoleto

Aplicable en 100% de los centros

Reducción del

consumo de alumbrado un 15%

2,63 997,70

-Balastos: 25€/m2. Se aplica en 50% de la superficie del 50% de los centros. -LEDs: 500€ por centro -HM: 1000€ por centro

Focalizar el alumbrado en espacios de trabajo

Aplicable en 30% de los centros existentes y futuros

Reducción del

consumo de alumbrado un 50%

5,25 1.995,40

Se supone una media de 30 luces/100m2 y 10€ por lámpara e instalación.

Tabla 106: Cuantificación de las acciones de iluminación. Fuente: Elaboración propia. RF.3.8.-Instalar mecanismos de aprovechamiento de la luz natural A fin de aprovechar al máximo la aportación de luz natural se propone incorporar tubos de luz en los espacios interiores. Este sistema capta la luz natural y la conduce por reflexión al interior del edificio.

Page 83: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

83

Figura12: Esquema de funcionamiento de un tubo de luz.

Fuente: Sunlux La luz natural es ideal para centros donde la calidad visual es necesaria y sería aplicable en equipamientos de nueva construcción y rehabilitaciones en edificios con derecho a cubierta. La cantidad de luz captada depende del diámetro del tubo. Seguidamente se muestran los diámetros recomendados según la actividad que se realiza en cada edificio:

- SP 530 mm: Es el diámetro especialmente diseñado para iluminar oficinas, guarderías, colegios, locales comerciales, etc. Tiene una capacidad de iluminación de hasta 40 m2.

- SP750 mm: Normalmente se instala en Centros Deportivos y de Ocio así como en Almacenes. Proporciona aproximadamente el doble de luz que el SP530 y es ideal para espacios que tienen una altura superior a 7 m. Un único sistema ilumina hasta 70 m2.

Figura 13: Ejemplo de tubos de luz en un colegio y un dentro deportivo Fuente: Sunlux

La cantidad de luz producida por el tubo también depende de las condiciones climatológicas. Seguidamente se muestra un cuadro la cantidad de luz que se puede captar con las condiciones Españolas típicas Y con mediciones en un punto situado a 1,5 m por debajo del difusor (localización típica de una mesa situada en una habitación con el techo a 2,4 m de altura):

Diámetro

Verano Soleado (105klux)

Verano Nublado (45klux)

Invierno Nublado (20klux)

Área Ilumi-nada26

Lux Lm salida

Lux Lm salida

Lux Lm salida

230mm 360 2160 170 1045 65 370 7.5m2 300mm 760 4460 330 1940 130 760 14 m2 450mm 1820 10770 750 4410 300 1768 22 m2 530mm 2530 14995 1050 6265 430 2550 40 m2 750mm 4350 25568 1975 11620 900 5300 50 m2 1000mm 7700 45300 3850 24650 1425 8390 60 m2 1500mm 13630 80180 7505 43380 2250 13050 70 m2

Tabla 107: Cantidad de luz según diámetro de tubo. Fuente: Sunlux

26 En condiciones optimas de luz en el exterior

Page 84: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

84

Sabiendo que una bombilla de 100 W produce alrededor de 1000 lm, el siguiente cuadro muestra las potencias aproximadas que se pueden obtener de un tubo en la mejor y la peor condición climática para los modelos SP530 y SP750: Tipo de tubo Potencia máxima [W] Potencia mínima [W] Área Iluminada

530mm 1.500 255 40 m2 750mm 2.550 530 50 m2

Tabla 108: Potencia de luz según diámetro de tubo. Fuente: Sunlux Por lo tanto se puede considerar una obtención media de luz de 20W/m2. El consumo medio por iluminación de un edificio es de unos 40W/m2, por lo tanto esta acción puede aportar el 50% de reducción de consumo en alumbrado (75% del consumo eléctrico). Se ha considerado que se podría aplicar en el 30% de los equipamientos nuevos porque es una acción que solo es aplicable en aquellos centros con derecho a cubierta, por lo tanto el ahorro que supone esta acción sería:

������ �����é��� 50% � H75% ����/�� �(é�����I � 30% ������ 50% � 75% � 8,37 J�� � 20% 0,94 J�� Y el ahorro en emisiones derivado del consumo eléctrico es:

������ ��������� 0.94J�� � 3,8 � 10!" $%&/��� 356 $%& RF.3.9.- Renovación de calderas

La cuantificación de esta acción se ha hecho en base al Real decreto 1369/2007 como en el caso del sector residencial y comercial:

1. A potencia nominal Pn, expresada en kW, y para una

temperatura media del agua en la caldera de 70º C:

Tipo de caldera Potencia (kW) T media agua (ºC) Rendimiento (%)

Calderas estándar 4 a 400 70 ≥ 84+2 log Pn Calderas de gas de

condensación 4 a 400 70 ≥91+1 log Pn

Tabla 109: Rendimiento que debe cumplir la caldera a Pn Fuente: IDAE

2. Con carga parcial del 30%, y para una temperatura media del

agua en la caldera variable según el tipo de caldera:

Tipo de caldera potencia (kW) T media agua (ºC) Rendimiento (%)

Calderas estándar 4 a 400 ≥ 50 ≥ 80 + 3 log Pn Calderas de gas de

condensación 4 a 400 30 ** ≥ 97 + 1 log Pn

Tabla 110: Rendimiento que debe cumplir la caldera a carga parcial Fuente: IDAE

Se propone la aplicación de la acción en 130 equipamientos. El siguiente cuadro muestra el balance energético total:

Balance energético total Equipamientos Ahorro energético 13%

Ahorro consumo GWh 3,5 Ahorro emisiones tCO2 721

Tabla 111: Balance energético total Fuente: elaboración propia

Page 85: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

85

RF.3.10.- Instalación de sistemas de microcogeneración En el RITE se recomienda la instalación de microcogeneración en centros que se prevea una actividad ocupacional y funcional superior a las 4000 h/año, y cuya previsión de consumo energético tenga una relación estable entre la energía térmica y la eléctrica. Por este motivo, pormenorizado de la modulación de la demanda energética a lo largo de todo el año. Aún así, se ha hecho una primera estimación de equipamientos con gran consumo térmico y de modulación constante. Para determinar los equipamientos susceptibles de instalar una turbina, se contabiliza la cantidad de centros que tienen un consumo térmico superior al que proporcionan las turbinas estándares funcionando 4000h anuales:

30KW eléctricos y 66KW térmicos

65KW eléctricos y 120 KW térmicos

90KW eléctricos y 170 KW térmicos APARTAMENTOS TUTELADOS PABLO NERUDA + CTO DIA BIZIA P NERUDA 1-3

CENTRO CIVICO ALDABE (EULOGIO SERDAN, 2)

PALACIO DE CONGRESOS EUROPA (AVDA. GASTEIZ, 85)

CENTRO CIVICO HEGOALDE (C/ ALBERTO SCHOMMER, 10)

CENTRO CIVICO IPARRALDE (PLAZA ZUBEROA S/N)

CENTRO CIVICO JUDIMENDI (PLAZA SEFARAD, S/N)

COMPLEJO DEPORTIVO MENDIZORROZA

PALACIO MONTEHERMOSO (C/ FRAY ZACARIAS, S/N)

POLIDEPORTIVO ARIZNAVARRA..

POLICIA LOCAL (C/ AGUIRRELANDA, 8) Antes protección ciudadana

RESIDENCIA SAN PRUDENCIO + CENTRO DE DIA (C/ FRANCIA, 35 BAJO)

APARTAMENTOS TUT STA MARIA DE OLARIZU (C/JUAN BAUTISTA GAMIZ, 10-12)

APARTAMENTOS TUT BTO. TOMAS DE ZUMARRAGA

Tabla 112: Clasificación de los equipamientos según su consumo. Fuente: elab. propia

Producción y consumo energético de cada tipo de turbina 30KWe 65KWe 90KWe producción térmica T 264.000 480.000 680.000

consumo T 120 230 325

Producción eléctrica T 120.000 260.000 360.000

Tabla 113: Clasificación según su consumo Fuente: elaboración propia

El balance energético considerando que las calderas previas a la instalación de las turbinas tenían un rendimiento del 80%: 30KWe

65KWe

90KWe

TOTAL

numero T 4 4 5 13

Inversión 1 turbina [€] 70.000 100.000 121.000 1.285.000€

Consumo Caldera auxiliar [KWh]

942.550 1.972.829 7.025.843

Consumo Turbinas [KWh]

1.920.000 3.680.000 6.500.000

Consumo Total (T+caldera) [KWh]

2.862.549 5.652.829 13.525.842

Consumo sin turbinas [KWh]

2.262.549 4.372.829 10.661.035

Aumento consumo [KWh]

600.000 1.280.000 2.864.807 4.744.8067

Producción[KWh] 480.000 1.040.000 1.800.000 3.320.000 Ahorro [tCO2] 60 135 103 299 Ahorro económico [€/año]

30.556,2 67.022,2 89.466 187.045

Tabla 114: Clasificación de equipamientos según su consumo. Fuente: elaboración propia

Page 86: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

86

RF.3.11.- Instalar sistemas de suelo radiante Se propone la instalación de suelo radiante en un 20% de los equipamientos existentes. Los equipamientos de nueva edificación ya se supone que serán construidos bajo criterios de máxima eficiencia. Se aplica en un porcentaje reducido de equipamientos ya que su instalación requiere una inversión muy elevada. Solo es recomendable para edificios con techos altos, en guarderías o en centros educativos. Para estas tipologías de centros el ahorro en calefacción supone alrededor del 60%. El consumo térmico medio por equipamiento es de 208.074 kWh, del cual un 70% es de calefacción. Así pues:

������ ������� 0,6 � H259 � 0,2I � H208.074 � 0,7I 4.526.858 K��

4,53 J�� Se estima que el coste de la instalación es de unos 30 €/m2. La superficie total de equipamientos en el 2008 es de 1.297.811 m2. Así pues:

L������ó� ����ó���� 30 � 0,2 � 1.297.811 7.786.866 € RF.3.12.- Implantar cubiertas verdes Añadir una cubierta verde aporta una capa adicional de aislamiento que se puede cuantificar a partir del factor de conductividad térmica (U-value)

CMNOPQ 1∑S 1

∑�/λ

La tierra de la cubierta aporta:

d=0,4m

λ=0,6 W/mºC

Cubiertas vitoria U-cob [W/m2K] U-terra humida

[W/m2K] U total

[W/ºCm2]

Cubierta transitable 0,9 - 0,9

Cubierta verde 0,9 1,50 0,56

Diferencia

0,34

Tabla 115: Transmitancia en una cubierta construida según NBE-CT-79 y una cubierta verde. Fuente: elaboración propia

������ �����é��� C<�/Hº$�&I? � .<º$ � �? � �<�&? U: reducción de la transmitancia 0,34W/m2 ºC A: 20% del derecho a cubiertas de los equipamientos, 42.600 m2 S: horas al año que funciona la calefacción

G F M A M J J A S O N D

dias al mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

T med aire 4,9 8,1 7,1 7,1 11,8 13,5 18,5 18 15,6 12,1 6,7 4,2

variación T (int-ext)

16,1 12,9 13,9 13,9 9,2 7,5 2,5 3 5,4 8,9 14,3 16,8

h. calefacción

9 8 6 4 0 0 0 0 0 6 8 9

S (ºC·h) demanda calefacción

4492 2890 2585 1668 0 0 0 0 0 1655 3432 46872

Tabla 116: Demanda de calefacción a lo largo del año Fuente: elaboración propia

Tint=21º Stotal=21.409,5 ºC·h

Page 87: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

87

������ �����é��� 0,34 V WºXYZ[ � 21409,5<º$�? � 42600<�&?

307.816��� La reducción de emisiones va asociada a la reducción del consumo de gas natural de la caldera y a la captación de CO2 por parte de las plantas:

������ ��������� 307.816<���? � 2,03 � 10!" V\ X]Z^W_[ ` 2 � 10!a< $%& �&⁄ ? � 42.600 <�&?

63,27 $%& RF.3.13.- Instalar sistemas de ahorro de agua La reducción del consumo de agua a partir de la instalación de difusores y reductores de cabal, supone un ahorro de hasta el 50% del consumo de agua. Esta reducción del consumo de agua lleva asociado un ahorro de combustible del ACS. Se valora el ahorro energético de aplicar esta acción al 35% de los equipamientos

Ahorro energético 50% ACS 35% 50% � H25% � consumo térmicoI � 35%

50% � 25% � 208.074KWh � 259centros � 35% 2,36GWh

El ahorro de emisiones considerando una caldera de gas natural es:

Ahorro emisiones 2,36GWh � 2,03 � 10!" tCO&/kWh 478 tCO& En el coste de inversión por vivienda se considera el de la instalación de la cisterna de doble descarga, los aireadores y los reductores de caudal:

Sistema Coste Nº elementos Cisterna doble descarga 20€ 30

Aireador 12€ 40 Reductor caudal ducha 12€ 10 Numero equipamientos 91

TOTAL 109.200€ Tabla 117: Coste de inversión de la instalación de los sistemas de ahorro.

Fuente: elaboración propia RF.4.1. Mantener criterios de máxima eficiencia en la selección de luminarias En la siguiente tabla se muestran las características técnicas de los principales tipos de luminarias para el alumbrado público:

Page 88: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

88

Potencia [W]

Flujo luminoso

[lm]

Eficacia luminosa [lm/W]

I.R.C. [Ra]

Vida media [h]

Vida útil [h]

Precio [€]

Vapor mercurio

80 3.700 46,3 >50 16.000 10.000 8,85

125 6.250 50 >50 16.000 10.000 9,04

250 12.850 51,4 >50 16.000 10.000 20,53

Vapor sodio b.p.

35 4.650 132,8 - 18.000 12.000 46,52

55 7.900 143,6 - 18.000 12.000 52,99

90 13.750 152,8 - 18.000 12.000 63,37

Vapor sodio a.p. (tubular)

70 6.650 95 25 28.000 16.000 34,76

100 10.500 105 25 28.000 16.000 35,45

150 16.500 110 25 32.000 20.000 43,9

250 31.600 126,4 25 32.000 20.000 46,8

Halogenuros metálicos (tubular)

70 6.300 90 >80 14.000 12.000 59,99

100 8.700 87 >80 14.000 12.000 66,3

150 13.500 90 >80 14.000 12.000 66,3

250 22.500 90 >80 9.000 8.000 149,35 Tabla 118: Características técnicas de luminarias para alumbrado público

Fuente: Geyca Energía RF.4.2., RF.4.3., RF.4.6.- Sustitución de faroles del casco viejo, eliminación de báculos con luminaria esférica y adecuación de los usos horarios del alumbrado público Estas acciones han sido cuantificadas en la “Auditoría Energética y Medioambiental para el Alumbrado Público de Vitoria-Gasteiz”. La

auditoría se basa en la identificación, control y planificación de los aspectos ineficientes, quedando para una fase posterior, la implantación de dichas medidas. Actualmente el alumbrado público se caracteriza por una elevada ineficiencia. Esta se puede calcular como el cociente entre la energía aprovechada y la energía consumida y se calcula que aproximadamente es del 58%. Los principales motivos de esta ineficiencia son:

- Diseño erróneo de las instalaciones de alumbrado público - Empleo de tecnologías ineficientes en desuso - Carencia de mantenimiento preventivo asociado a las

instalaciones de alumbrado público RF.4.4.- Sustituir las reactancias inductivas por electrónicas con sistema de tele-gestión La reactancia electrónica es un dispositivo compacto que realiza las funciones del equipo auxiliar y, por tanto sustituye a la electromagnética, al condensador y al arrancador en las lámparas de sodio a alta presión. La reactancia electrónica estabiliza la potencia en la lámpara y, consecuentemente, el consumo, frente a variaciones de tensión comprendidas entre 180 y 250 V. Como consecuencia, al estabilizar la potencia, alarga la vida media de la lámpara, lo que implica una ventaja sobre las electromagnéticas. Sin embargo, las electrónicas son equipos más sensibles y menos robustos que las electromagnéticas. En las condiciones de funcionamiento normal las pérdidas propias de la reactancia electrónica no superan el 4 ó 5% de la potencia eléctrica consumida en la lámpara, lo cual resulta ventajoso frente al consumo real del equipo auxiliar (reactancia electromagnética, condensador y arrancador) que oscila entre un 9,3 y un 27,5% de la potencia nominal de la lámpara.

Page 89: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

89

EL inconveniente de las reactancias electrónicas frente a las electromagnéticas, dada su mayor sensibilidad, es la especial protección que debe tenerse en cuenta frente a las tormentas entre nubes y tierra con descargas eléctricas, elevadas temperaturas, y todas las perturbaciones eléctricas que suelen sufrir las redes de distribución. RF.4.5.- Instalar reguladores de tensión de cabecera para el transformador de las líneas de alumbrado Los reguladores de tensión son equipos electrónicos estáticos, que actúan de forma independiente sobre cada una de las fases de la red, con el fin de estabilizar la tensión de cada una de éstas respecto al neutro común en el circuito de salida o utilización, y disminuir el nivel de dicha tensión a partir de la orden apropiada, para finalmente producir una reducción del flujo luminoso de la lámpara y el consiguiente ahorro energético. Para tensiones de alimentación nominales al conjunto lámpara - reactancia de 220 V, la reducción de tensión es a 175 V, pudiendo admitirse hasta 180 V para el vapor de sodio a alta presión, y hasta 195 V para el vapor de mercurio a alta presión. Se instalan en cabecera de línea, alojándose junto al armario de maniobra y medida, siendo muy importante que las líneas eléctricas estén bien dimensionadas (secciones adecuadas), para evitar apagados en los puntos de luz más alejados del regulador, debidos a la caída de tensión en las líneas. Es importante notar que los reguladores de tensión no son compatibles con las reactancias electrónicas, dado que las dos tecnologías estabilizan

la tensión de la lámpara, la electrónica desde la propia lámpara y el regulador desde la cabecera de la línea. Por lo tanto deberá ser estudiado en cada caso cual de las dos tecnologías es más adecuada.

Page 90: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

90

RF.4.7.- Instalación de LED’s en los semáforos de la ciudad A continuación se detallan la tipología de semáforos y los consumos actuales y el ahorro que supondría cambiar todos estos semáforos ineficientes a LED’s. Se obtiene un ahorro de 1,5 GWh/año.

Semáforos actuales Semáforos con LED’s Tipo de semáforo

Descripción Rojo [W]

Ámbar [W]

Verde [W]

Total [W]

Rojo [W]

Ámbar [W]

Verde [W]

Total [W]

3/300/200 Hal 1 cuerpo de 300 y 2 de 200

halógeno 2.950 3.500 2.950 9.400 600 500 500 1.600

3/300/200 Inc. 1 cuerpo de 300 y 2 de 200

incandescente 10.900 7.630 7.630 26.160 1.308 1.090 1.090 3.488

3/200 Hal 3 cuerpos de 200 halógeno 2.124 2.520 2.124 6.768 432 360 360 1.152

3/200 LIHA 3 cuerpos de 200, rojo de led,

verde halógeno, ámbar incandes. 1.908 11.130 9.381 22.419 1.908 1.590 1.590 5.088

3/200 RLAV 3 cuerpos de 200, rojo de led,

ambar y verde incandes. 6.312 36.820 36.820 79.952 6.312 5.260 5.260 16.832

3/200 Inc 3 cuerpos de 200, incandescentes 47.460 47.460 47.460 142.380 8.136 6.780 6.780 21.696 1/300 1 cuerpo de 300 incandescente 0 210 0 210 0 30 0 30 2/300 2 cuerpos de 300 incandescentes 0 840 0 840 0 120 0 120 2/200 2 cuerpos de 200 incandescentes 0 2.380 0 2.380 0 340 0 340

2/200 PPC Semáforo de peatones

incandescente 89.600 0 89.600 179.200 8.960 0 8.960 17.920

2/100 Semáforo "repetidor", 2 cuerpos de

100 incandescentes 34.860 0 34.860 69.720 8.134 0 11.620 19.754

3/100 Semáforo "repetidor", 3 cuerpos de

100 incandescentes 450 450 450 1.350 105 105 150 360

1/200 1 cuerpo de 200 0 630 0 630 0 90 0 90 Total 196.564 113.570 231.275 541.409 35.895 16.265 36.310 88.470

Tiempo estimado de encendido 60% 3% 37% 60% 3% 37%

Consumo anual de energía [kWh] 1.033.14

0 29.846 749.608

1.812.595

188.664 4.274 117.688 310.626

Tabla 119: Detalle de consumos por tipología de semáforos y ahorro potencial. Fuente: Elaboración propia.

Page 91: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

91

RF.4.8.- Uso de compost como fertilizante en parques y jardines urbanos. Para el abonado de los parques y jardines urbanos, se suelen utilizar fertilizantes químicos pero actualmente muchas ciudades utilizan el compost generado por sus residuos orgánicos para la fertilización de los suelos de sus áreas verdes.

El compostaje es una práctica de mucho interés para la sociedad, y especialmente para los municipios, porque ayuda a resolver dos problemas, el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y la conservación del suelo.

Se puede considerar que el objetivo general del compostaje es estabilizar e higienizar la materia orgánica procedente de los residuos orgánicos facilitando y permitiendo su reintroducción en los ciclos naturales. Ventajas del uso de compost

- Facilitar la gestión de los residuos orgánicos procedentes de diferentes actividades, reduciendo el peso y volumen final, a la vez que, se genera un producto final (compost) utilizable en la fertilización y reestructuración de los suelos.

- Obtención de un abono orgánico que permite el mantenimiento

de la fertilidad del suelo, la producción de cultivos de calidad y la conservación del entorno.

- Cerrar el ciclo de la materia, permitiendo que los residuos

generados se inviertan en la creación de nueva biomasa, sin la necesidad de importar materia de fuentes no renovables.

- Ahorro energético en la fabricación de fertilizantes químicos, que

se substituyen por compost.

Inconvenientes del uso de compost - Desconocimiento de mucha parte del material del que se obtiene

el compost, con el consecuente desconocimiento en muchos casos del contenido en nutrientes, hecho que puede ocasionar problemas en el suelo por desajustes nutricionales.

- Posible contenido de metales pesados en el compost con los

problemas de contaminación que puede implicar.

- El compostaje es una operación deficitaria, hay un alto coste económico y de gestión en la producción del compost, el precio de fabricación es más alto que el de venta. Además se emite una elevada cantidad de CO2 en su fabricación.

Metodología Para evaluar la acción se ha considerado la producción estimada de compost para el 2016 (Plan integral de gestión de los residuos municipales de Vitoria-Gasteiz 2008-2016), este valor es de 1.373 t anuales. Según datos del Ayuntamiento la superficie de parques y jardines que se abona es de 9,5 ha. Para calcular la cantidad de compost necesario para abonar esta superficie ajardinada se han obtenido datos de las necesidades nutricionales del verde urbano.

Requerimientos nutricionales N P K

Verde urbano (UF27/ha) 380 70 260 Verde urbano (kg

totales) Re 3.610 665 2.470

Tabla 120: Requerimientos nutricionales del verde urbano. Fuente: José F.Ballesteros Olmos y Agustí. Informe de suelo y fertilización de parques y jardines. Ministerio de

agricultura pesca y alimentación.

27 UF: Unidades de fertilizante (kg de fertilizante/ha)

Page 92: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

92

Para calcular el compost necesario para abonar las 9,5 ha abonadas se realizan cálculos a partir de los requerimientos nutricionales del verde urbano y las cantidades de nutrientes contenidas en el compost.

Nutrientes aportados

(kg/tm) N P K

Compost Ap

7,1 4,1 5,4

Tabla 121: Cantidad de N,P,K por tonelada de compost. Fuente: Forbes R McDougall et al. Integrated Solid Waste Management: a Life Cycle Inventory

Blackwell Science, 2001 Para obtener las toneladas de compost necesarias se aplica la siguiente ecuación:

ApComp

Re=

Donde las variables corresponden: Comp: compost necesario (tm) Re: requerimientos nutricionales del cultivo (kg totales) Ap: nutrientes aportados con el compost (kg/tm) El principal nutriente limitante es el nitrógeno (N), por ello, los cálculos del compost necesario se realizan a partir de los requerimientos en nitrógeno (N).

Zona verde (ha) Re

Requerimientos de N totales (kg)

Ap Aportes de N

compost (kg/tn)

Compost necesario (tm)

9,5 3.613 7,1 509 Tabla 122: Compost necesario para abonar las zonas verdes de Vitoria-Gasteiz. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. José F.Ballesteros Olmos y Agustí. Informe de suelo y fertilización de parques y jardines. Ministerio de agricultura pesca y alimentación.

Para calcular la cantidad de fósforo (P) y potasio (K) que se aporta con el compost se utiliza la siguiente ecuación:

509·ApNap =

Donde las variables corresponden:

Nap: nutrientes aportados (fósforo o potasio) con el compost aplicado(kg)

Ap: nutientes aportados por tonelada de compost (kg/tm)

N aplicado (kg) P aplicado (kg) K aplicado (kg) 3.613 2.086 2.748

Tabla 123: Nutrientes (NPK) aplicados con 509 toneladas de compost. Fuente: elaboración propia.

Se puede observar que se sobrepasan los requerimiento tanto de fósforo (P) como de potasio (K), estos desajustes son debidos a que el compost es un fertilizante compuesto con unas proporciones determinadas de cada nutriente, este es un hecho que se ha de considerar a la hora de aplicar compost. Para calcular el ahorro económico, energético y en emisiones se han utilizado los siguientes factores.

Fertilizante (MJ/Kg)28 CO2 kg/kg

CH4 g /Kg

N2O g /kg

kg CO2eq/kg

Precio (€/kg)

N 38,90 3,44 4,02 6,19 5,39 0,48 P2O5 4,30 0,38 0,44 0,68 0,60 0,62 K2O 2,60 0,23 0,27 0,41 0,36 0,28

Tabla 124: Factores de consumo Energético y Emisión. Manual EAP versión 3.5, IVEM research report y Dirección general de desarrollo rural.

En la siguiente tabla se muestra el ahorro que supone esta acción.

28 1MJ= 0,278 kWh.

Page 93: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

93

Ahorro de fertilizante

(kg)

Ahorro energético

(kWh)

Ahorro en emisiones ( tCO2eq)

Ahorro Económico

(€) N 3.613 39.075 19,47 1.749

P2O5 666 796 0,40 415 K2O 2.472 1.787 0,89 697 Total 6.751 41.657 21 2.861

Tabla 125: Ahorro que supone el uso de compost en como fertilizante en parques y jardines urbanos. Fuente: Elaboración propia.

Esta acción significa un porcentaje pequeño en el ahorro de emisiones municipales pero el interés principal de esta subyace en el hecho de poder cerrar el ciclo de la materia, aprovechando un residuo para la fabricación de un producto (compost) cuya aplicación a los suelos permite ahorrar fertilizantes.

Page 94: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

94

2.7.- La gestión de residuos urbanos y servicio de limpieza urbana.

En este apartado se exponen los datos de partida y factores de emisión y ahorro energético que se han utilizado en los cálculos del Plan de Acción de Reducción del Consumo y de Producción.

Para cada acción se muestra la información requerida para realizar el cálculo concreto, en muchos casos extraído del Plan Integral de gestión de los residuos municipales de Vitoria-Gasteiz (2008-2016)- PIGRMVG. La información de base utilizada se refleja en la tabla siguiente:

% p/p Previsión RU 2016

% recuperables

t/año recuperables

% objetivo recuperable

objetivo t/año

% s/ fracción

% s/ total

% s/ selectivo

Materia orgánica putrescible 28,70% 26.937 25% 6.734 80% 5.387 20% 5,70% 12,70%

Papel-cartón 24,70% 23.180 80% 18.544 94% 17.385 75% 18,50% 40,90%

Vidrio 11,60% 10.826 93% 10.035 81% 8.129 75% 8,70% 19,10%

Envases ligeros plásticos 7,90% 7.380 95% 7.011 37% 2.594 35% 2,80% 6,10%

Envases ligeros metálicos 4,10% 3.829 100% 3.829 80% 3.063 80% 3,30% 7,20%

Otros envases 1,80% 1.724 90% 1.552 50% 776 45% 0,80% 1,80%

No envases plásticos y metálicos 5,50% 5.129 42% 2.168 0% 0 0% 0,00% 0,00%

Textiles 1,70% 1.589 100% 1.589 50% 795 50% 0,80% 1,90%

Madera 4,60% 4.281 100% 4.281 60% 2.569 60,00% 2,70% 6,00%

RPdH 0,60% 537 64% 473 52% 244 45% 0,30% 0,60%

Electrodomésticos 1,90% 1.783 100% 1.783 90% 1.604 90% 1,70% 4,00%

Residuos LV 6,10% 5.692 0% 0 0% 0 0% 0,00% 0,00%

Varios 0,90% 840 0% 0 0,00% 0 0% 0,00% 0,00%

Total 100% 93.727 57.999 42.635 45,5% 45,50%

Tabla 126: Previsión de residuos urbanos 2016 y objetivos de recogida selectiva en origen (Cap.7-32). Fuente: PIGRMVG (2008-2016).

Page 95: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

95

RG.1., RG.2.- Acciones de prevención Las acciones de prevención no han sido cuantificadas ya que quedan fuera del ámbito de estudio (al no considerar la perspectiva del ciclo de vida). Destacar que las emisiones ahorradas se tendrían que restar a las emisiones totales debidas al consumo de bienes y productos en Vitoria (ámbito que no ha podido ser valorado) y que, posteriormente se convierten en residuos. Respecto a la inversión económica del Plan de Prevención se ha utilizado la partida presupuestaria prevista en el PIGRMVG en el ámbito de la prevención. De forma complementaria para las acciones detalladas de prevención se han calculado básicamente los costes del material de difusión y promoción así como el personal de las campañas de comunicación. En el caso del autocompostaje también se ha considerado la necesidad de un técnico que realice el seguimiento de las familias participantes y unas ayudas económicas para la compra de compostadores. RG.3.- Acciones de incrementar la recogida selectiva (crédito por reciclaje) Las acciones referidas al incremento del crédito por reciclaje no han sido cuantificadas ya que aplicando la metodología elegida, sin considerar la perspectiva de ciclo de vida, este ahorro energético y de emisiones queda fuera del marco de estudio.

RG.5.- Incrementar el uso de biodiesel en la flota de vehículos de recogida Para el cálculo de esta acción se considera que la totalidad de vehículos del servicio de recogida de residuos que actualmente funcionan con biodiesel (5% en el caso de los vehículos de FCC y 12% en el caso de los vehículos de ESCOR) incrementan su porcentaje hasta alcanzar el 100%. Concretamente se propone la utilización de biodiesel obtenido de aceites vegetales usados. También se sustituyen los vehículos que actualmente funcionan con diesel y gasolina por otros que permitan el uso del biodiesel 100%. Para realizar los cálculos se utilizan los datos mostrados en la Tabla . RG.6.- Incorporar vehículos híbridos en los servicios de recogida Para realizar el cálculo se ha considerado que los vehículos de recogida de residuos híbridos permiten reducir en un 30% el consumo de combustible y las emisiones derivadas. Se propone sustituir un 30% de la flota actual que funciona con gas natural. RG.7.- Incorporar vehículos eléctricos en los servicios de limpieza urbana Se incorporan vehículos eléctricos en los servicios de limpieza, concretamente se sustituyen los porters caja cerrada de barrido de gas por porters eléctricos. Para el cálculo se parte de los quilómetros recorridas por porters actuales y se aplica el siguiente factor para poder comparar el consumo actual y sus emisiones con el consumo y emisión del vehículo eléctrico.

Page 96: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

96

Datos de partida Valor

Consumo vehículos eléctricos ( kWh/km) 0,24 Tabla 127: Datos de partida de la acción RG. Fuente: Movele (Proyecto Mobilidad

Eléctrica.Código:04B22).

RG.8.- Incrementar el uso de biodiesel en la flota de vehículos de limpieza urbana Para el cálculo de esta acción se considera que la totalidad de vehículos del servicio de limpieza urbana que actualmente funcionan con biodiesel (5% en el caso de los vehículos de FCC y 12% en el caso de los vehículos de ESCOR) incrementan su porcentaje hasta alcanzar el 100% disminuyendo sus emisiones. Para realizar los cálculos se utilizan los datos mostrados en la Tabla .

Page 97: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

97

3.- Acciones de producción PA.1., PF.0.2., PF.3.1.- Energía solar térmica Desde el año 2006 el Código técnico de la edificación obliga a efectuar instalaciones de solar térmica en todos los edificios para autoabastecer el 30% de la demanda de agua caliente sanitaria:

Figura 14 y Tabla 128: Zonas climáticas en España y demanda de ACS según zona

climática. Fuente: CTE En este campo se propone ampliar esta producción de un 30 a un 40%. Para hacer los cálculos se ha considerado:

G F M A M J J A S O N D

días/mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 T. agua red (ºC) 5 6 8 10 11 12 13 12 11 10 8 5

Tabla 129: Temperatura del agua de la red de distribución. Fuente: Anuario estadístico del clima

Demanda de agua caliente por vivienda: Higiene personal:

nº de personas/vivienda 2,6

litros/dia/persona (60 º) 30

litros totales dia /vivenda 78

Limpieza

temperatura de uso 50

litros/mes 230

Tabla 130: Demanda de agua caliente para los diferentes usos domésticos.Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CTE y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

G F M A M J J A S O N D

días/mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 T agua red (ºC)

5,0 6,0 8,0 10,0

11,0 12,0 13,0 12,0

11,0 10,0 8,0 5,0

Demanda ACS duchas

Agua calentar Kg 2418 2184 2418 2340 2418 2340 2418 2418 2340 2418 2340 2418

Energía (kWh) 154,6 137,1 146,2 136,0 137,8 130,6 132,1 135,0 133,3 140,6 141,5 154,6

Demanda ACS limpieza

Agua calentar Kg

1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620 1620

Energia (kWh)

85 83 79 75 73 72 70 72 73 75 79 85

Tabla 131: Demanda de ACS para una vivienda a lo largo del año. Fuente: Elaboración propia

Page 98: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

98

Demanda energética total para ACS=2.600 KWh/año y vivienda Demanda para cubrir el 40% de ACS= 1.040 KWh/año y vivienda Demanda para cubrir el 50% de ACS= 1.300 KWh/año y vivienda Con una inclinación solar óptima, es decir a 43º, se obtiene una producción por m2 de placa de:

Figura 15: Producción energética en kWh por m2 y día de placa solar térmica.

Fuente: Elaboración propia

Considerando las horas de sol diarias en Vitoria, se consigue cubrir un total de 615 KWh/año con 1m2 de placa. Por lo tanto:

• Para cubrir el 40% de ACS= 1.040 KWh/año y vivienda se necesita una superficie de 1,7 m2

• Para cubrir el 30% de ACS= 1.300 KWh/año y vivienda se precisa una superficie de 2,1m2

Demanda de agua caliente por equipamiento Según la tipología de equipamiento se considera:

Número centros

% Centros de cada tipología

ACS Calefacción

Asistenciales 7 4,4% 40% 60% Educacionales 74 46,3% 10% 90%

Sociales 25 15,7% 10% 90% Apartamentos tutelados

11 6,9% 40% 60%

Administrativos 14 8,7% 10% 90%

Culturales 5 3,1% 10% 90%

Deportivos 14 8,7% 80% 20%

Otros 10 6,2% 20% 80%

Total 160 20% 80%

Tabla 132: Distribución de la ACS y calefacción para cada tipología de equipamientos. Fuente: Elaboración propia y Geomedia

PA.3., PF.3.2.- Energía solar fotovoltaica Para calcular la producción energética de una instalación solar fotovoltaica es necesario conocer el ratio de energía producida por potencia instalada [kWh/kWp]. Este depende principalmente de la radiación solar que captará la instalación. Después se le aplicaran unas pérdidas por temperatura (si la placa se calienta a más de 25ºC) y unas pérdidas debidas al inversor y conexiones de un 20%.

0,59

0,95

1,731,79 1,82

2,07

2,47

2,67 2,63

1,87

1,00

0,58

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

G F M A M J J A S O N D

Page 99: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

99

Las siguientes tabla muestra el ratio kWh/kWp por una instalación solar en tejado y para un huerto solar (con seguimiento acimutal).

Més E F M A M J J A S O N D Total

Condiciones climáticas

Radiació (kWh/dia·m2) 1,28 1,92 3,11 3,61 4,11 4,61 5,03 4,81 3,97 2,64 1,53 1,14

Días mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Radiación: Ga(0) [kWh/m2] 39,61 53,67 96,44 108,33 127,44 138,33 155,86 148,97 119,17 81,81 45,83 35,31 1150,78

R [mW/cm2] 21,3 26,0 37,7 36,8 37,8 40,6 46,3 49,5 50,2 38,9 28,0 22,0

Tamb (ºC) 7,0 7,0 11,0 12,0 15,0 19,0 21,0 21,0 19,0 15,0 10,0 7,0

Captación de los paneles

Ga (Bopt) 47,11 63,83 114,71 128,85 151,58 164,53 185,37 177,18 141,73 97,29 54,51 41,99 1368,67

Gefectiva (Bopt) 43,88 59,45 106,84 120,01 141,18 153,24 172,66 165,02 132,01 90,62 50,77 39,11 1274,78

Pérdidas

Toperación 12,86 14,16 21,36 22,12 25,40 30,17 33,72 34,60 32,81 25,69 17,70 13,04

∆T -12,14 -10,84 -3,64 -2,88 0,40 5,17 8,72 9,60 7,81 0,69 -7,30 -11,96

Ptrabajo/Poptima 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,98 0,97 0,96 0,97 1,00 1,00 1,00

PR 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,78 0,77 0,77 0,78 0,80 0,80 0,80

[kWh/kWp] 35,10 47,56 85,47 96,01 112,76 120,06 133,30 126,95 102,31 72,30 40,62 31,29 1003,72

Tabla 133: Ratio de producción energética por potencia instalada para una instalación solar sobre tejado Fuente: Elaboración propia

Page 100: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

100

Més E F M A M J J A S O N D Total

Condiciones climáticas

Radiació (kWh/dia·m2) 1,28 1,92 3,11 3,61 4,11 4,61 5,03 4,81 3,97 2,64 1,53 1,14

Días mes 31,00 28,00 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00

Radiación: Ga(0) [kWh/m2] 39,61 53,67 96,44 108,33 127,44 138,33 155,86 148,97 119,17 81,81 45,83 35,31 1150,78

R [mW/cm2] 21,32 26,02 37,69 36,80 37,83 40,61 46,27 49,45 50,20 38,86 28,00 21,98 Tamb (ºC) 7,00 7,00 11,00 12,00 15,00 19,00 21,00 21,00 19,00 15,00 10,00 7,00 Captación de los paneles

Ga (Bopt) 47,11 63,83 114,71 128,85 151,58 164,53 185,37 177,18 141,73 97,29 54,51 41,99 1368,67 Gefectiva (Bopt) 43,88 59,45 106,84 120,01 141,18 153,24 172,66 165,02 132,01 90,62 50,77 39,11 1274,78 Gseguimiento 59,81 81,03 145,62 163,57 192,42 208,87 235,33 224,93 179,93 123,52 69,20 53,31 1737,52 Pérdidas

Toperación 12,86 14,16 21,36 22,12 25,40 30,17 33,72 34,60 32,81 25,69 17,70 13,04 ∆T

-12,14 -10,84 -3,64 -2,88 0,40 5,17 8,72 9,60 7,81 0,69 -7,30 -

11,96 Ptrabajo/Poptima 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,98 0,97 0,96 0,97 1,00 1,00 1,00 PR 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,78 0,77 0,77 0,78 0,80 0,80 0,80

[kWh/kWp] 47,85 64,82 116,49 130,86 153,69 163,64 181,69 173,03 139,45 98,54 55,36 42,65 1368,07 Tabla 134: Ratio de producción energética por potencia instalada para un huerto solar

Fuente: Elaboración propia

Page 101: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

101

Para elaborar la tabla se han hecho los siguientes cálculos. Primero se ha

de calcular la inclinación óptima que debe tener el panel:

φβ ·69.07.3 +=opt

Φ: Latitud del emplazamiento (45º)

Después se calcula la radiación incidente con esta inclinación óptima:

]·10·19.1·10·46.41/[)0()(244

optoptaopta GG βββ −− −−=

Se le aplican unas pérdidas debido a polvo o suciedad del panel:

32

2

1 )()()](/)],([ gggGG optoptoptaefectiva +−+−= βββββαβ

3

2

2

2

1 iiii gggg ++= αα ; 3,2,1=i

α: azimut (ángulo de desviación del panel respeto al sur)

Coeficiente i=1 i=2 i=3 g1i 8x10-9 3.8x10-7 -1.218x10-

4 g2i -4.27x10-7 8.2x10-6 2.892x10-4 g3i -2.5x10-5 -1.034x10-4 0.9314

Tabla 135: Coeficientes de perdidas por desviación azimutal de la radiación solar. Fuente: Elaboración propia.

En el caso de los huertos solares se ha de considerar que hay un

seguimiento solar que aumentara la captación un 36,3%. Así pues:

efectivaoseguimient GG ·363,1=

Finalmente se calculan las pérdidas debido a la temperatura:

)·(1/ TPP optimatrabajo ∆−= δ

CTT operación º25−=∆

RKTT amboperación ·+=

Donde: Pótpima: Potencia máxima del panel (25ºC) δ: Factor de degradación (0.4%/ºC) Toperación: Temperatura a la que trabaja el panel Se calcula el PR (Performance Ratio), que también incluye las pérdidas del inversor y de las conexiones, que son de un 20%.

óptimatrabajo PPPR ·8,0=

PD.1. Aprovechar el potencial energético de la biomasa forestal Vitoria-Gasteiz cuenta con más de 7.500 ha de superficie forestal, presentando un importante potencial en la producción de biomasa residual utilizable para la generación de energía. La biomasa residual forestal puede generarse fundamentalmente en tres tipos de operaciones silvícolas.

1. Explotación del bosque (corta de los árboles).

2. Aclarado y mantenimiento de los bosques para aumentar la producción de madera de calidad.

3. Limpieza forestal para prevenir incendios.

Page 102: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

102

Metodología El potencial de producción de biomasa residual se obtiene a partir del incremento anual de las masas forestales y este varía dependiendo de la especie arbórea dominante. En la tabla siguiente aparece el índice de incremento anual de biomasa por hectárea y especie. En este índice, se tiene en cuenta la biomasa de la parte aérea del árbol, excluyendo el fuste, es decir, se consideran las partes de biomasa aérea que no tienen un aprovechamiento industrial (sólo se consideran las operaciones silvícolas 2 y 3).

Especie (Coníferas)

Índice (t/ha/año)29

Especie (Frondosas)

Índice (t/ha/año)

Pino silvestre 0,86 Haya 1,06 Pino laricio 1,19 Roble 1,19 Pino pinaster 0,6 Fresno 9,12 Pino halepensis 0,51 Castaño 2,23 Pino uncinata 3,68 Encina 1,39 Pino pinea 1,54 Quejigo 1,08

Sabinar albar 0,36 Rebollo 1,34 Pinabete 1,16 Alcornoque 0,99

Abeto douglas 1 Eucalipto 1,78 Chopo 4,07

Tabla 136: Índice de producción de biomasa forestal residual (al 30% de humedad). Fuentes: Recuperación energética ecoeficiente de residuos, 2007.

La biomasa residual disponible se obtiene de aplicar a la biomasa residual potencial dos criterios de corrección.

29 Se considera la producción de biomasa forestal residual con un porcentaje de humedad igual o inferior al 30%

1. Pendiente:

Las superficies forestales con una pendiente natural igual o superior al 30% se han considerado inaccesibles por medios mecánicos de recogida y, por tanto, no disponibles.

Así a partir del análisis de pendientes de la superficie forestal del municipio se ha obtenido que de las 7.973 ha totales, 6.933 ha tienen una pendiente igual o inferior al 30%, por lo tanto esta es la superficie que se ha tomado para el análisis del potencial energético de la biomasa forestal.

2. Conservación:

Un 20% de la biomasa se queda sobre la superficie del bosque por motivos de conservación del suelo o por rendimiento de la maquinaria de recogida. Por lo tanto, de la biomasa potencial obtenida, tan solo se ha considerado el 80%.

En la siguiente tabla aparece la biomasa residual potencial y la biomasa residual aprovechable (80% de la potencial) estimada según la superficie y tipología boscosa en el municipio.

Page 103: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

103

Tipo de Bosque Superficie

(ha)

Biomasa Residual Potencial (t/año)

Biomasa Residual

Aprovechable (t/año)

Pino Silvestre 237 204 163 Pino laricio 91 108 87 Pino radiata 67 72 57

Alerce 1 1,2 0,9 Chamaeciparis 5 1,8 1,4 Otras Coníferas 109 65 52

Roble pedunculado 140 167 133 Roble 1 1,2 1 Rebollo 81 109 87

Quejigo faginea 3.040 3.283 2.627 Encina 2.119 2.945 2.356

Árboles ripícolas 61 248 199 Aliso 18 73 59 Sauce 37 151 120

Plantación de frondosas 114 203 162 Roble americano 19 23 18

Plátano 3 3 2,4 Álamo 12 49 39 Chopo 65 265 212 Haya 480 509 407

Castaño 2 4,5 3,6 Abedul 13 53 42 Fresno 95 866 693

Bosque mixto atlántico 113 134 108 Otras Frondosas 10 12 10

Total 6.933 9.550 7.640 Tabla 137: Biomasa forestal residual en los bosques de Vitoria-Gasteiz. Fuentes: Recuperación energética ecoeficiente de residuos, 2007 y Departamento de Medio

Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. El potencial energético que se obtendría de la biomasa forestal en el municipio se estima en unos 23 GWh/año, así mismo el ahorro en emisiones de GEI se estima en 10.465 tCO2/año. La venta de esta energía a la red eléctrica produciría un ahorro económico de 3.159.746 €/año.

Biomasa (t/año)

Factor (Kcal/kg)30

Ahorro Energía

(GWh/año)

Ahorro Emisiones (tCO2/año)

Ahorro Económico (€/año)

7.640 2.600 23 10.465 3.159.746 Tabla 138: Potencial de ahorro. Fuente: Recuperación energética ecoeficiente de residuos,

2007 y Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca Opciones para la obtención de energía a partir de la biomasa forestal

- Planta de combustión: Obtención de vapor a altas temperaturas a partir de la quema de biomasa. Con ese vapor se puede producir electricidad o distribuirlo directamente para usos de calefacción. Las plantas más pequeñas son de 2MW, necesitan un subministro mínimo de unas 25.000t/año y tienen un coste de 8-9M€.

- Planta de gasificación: Descomposición térmica de la biomasa en una atmósfera pobre en oxígeno. El resultado es un gas con bajo poder calorífico que es quemado en motores adaptados. Actualmente en el municipio existe una planta de 450KW en el polígono industrial de Jundiz.

- Calderas individuales: promoción de calderas individuales en

zonas rurales con excedentes de biomasa forestal para usos de calefacción.

PD.2. Aprovechar el potencial energético de residuos agrícolas Vitoria-Gasteiz cuenta con más de 9.000 ha de cultivos, principalmente cultivos de cereales como, trigo, cebada y maíz que ocupan más del 50% de la superficie cultivada. Los residuos producidos tienen un importante potencial energético que puede potenciarse de forma significativa en el municipio.

30 1Kcal=0,001163 kWh

Page 104: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

104

Dentro de esta propuesta se han analizado tanto cultivos herbáceos como leñosos, aunque estos últimos tienen una menor producción en el municipio. Los cultivos herbáceos analizados son los de trigo y cebada como principales cereales de invierno, en los que se aprovecha la paja obtenida después de la cosecha del grano, para obtener energía. También se ha evaluado el cultivo de maíz, donde se genera como residuo el zuro de la mazorca, las hojas y el tallo. Finalmente se ha considerado el cultivo de girasol, cultivo de primavera que genera una importante cantidad de residuo sobre el terreno. Los cultivos leñosos analizados son los de la vid y frutales. Los residuos generados provienen de las labores de poda que se realizan cada año para potenciar la producción de frutos. Metodología El potencial de producción de biomasa agrícola residual se estima a partir del índice de generación de residuos de cada cultivo. Una vez obtenido el valor de biomasa agrícola residual se le aplica un factor de corrección ya que una parte de estos residuos se deja sobre el terreno por dos motivos principales.

- Restitución de la materia orgánica del suelo.

- Los equipos de recolección del residuo no son capaces de recogerlo en su totalidad.

Las reducciones consideradas por estas causas han sido del 20% para el trigo, cebada, frutales y vid, y el 40% para el girasol y el maíz. Finalmente, para obtener la cantidad de biomasa disponible, se ha considerado el reciclaje de estos residuos. En la actualidad se da un uso de la paja de cereal, principalmente en ganadería (camas del ganado), se

estima que en el municipio según el censo ganadero se usan un total de 6.405 toneladas de paja al año que se han de descontar al total de residuos producidos ya que no se utilizarán directamente para la obtención de energía. En las siguientes tablas se muestran los índices de generación de residuos y los factores de corrección de los cultivos herbáceos y leñosos analizados.

Cultivos Herbáceos

Sup (ha) Producción

(t)

Índice (kg residuo/kg producto)

Factor de corrección

(-%) Trigo 2.576 13.269 1,051 -20% Cebada 3.416 16.739 0,720 -20% Maíz 0,5 1,5 1,357 -40%

Girasol 359 710 1,622 -40% Tabla 139: Índice de generación de residuos en cultivos herbáceos (al 12% de humedad)

. Fuente: Recuperación energética ecoeficiente de residuos, 2007 y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Cultivos Leñosos

Sup (ha) Producción

(t) Índice

(t/ha/año))

Factor de corrección

(-%) Frutales 0,6 3,3 1 -20%

Vid 0,4 2,6 1 -20% Tabla 140: Índice de generación de residuos en cultivos leñosos (al 30% de humedad).

Fuente: Recuperación energética ecoeficiente de residuos, 2007 y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

En la siguiente tabla aparece la biomasa residual para cada cultivo y la biomasa aprovechable para la obtención de energía. A la biomasa residual producida por los cultivos de trigo se le han descontado 6.405 tm, esta sería la paja utilizada por el sector ganadero del municipio.

Page 105: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

105

Cultivos

Biomasa residual (t)

Biomasa residual aprovechable

(t) Trigo 11.156 4.751 Cebada 9.642 9.642 Maíz 1,3 1,3

Girasol 691 691 Frutales 0,5 0,5

Vid 0,3 0,3 Total 21.491 15.086

Tabla 141: Biomasa residual agrícola en Vitoria-Gasteiz. Fuentes: Recuperación energética ecoeficiente de residuos, 2007 y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El potencial energético que se obtendría de la biomasa residual agrícola en el municipio se estima en unos 53 GWh/año, así mismo el ahorro en emisiones de GEI se estima en 23.844 tCO2/año. La venta de esta energía a la red eléctrica produciría un ahorro económico de 7.199.192 €/año.

Biomasa (t/año)

Factor (Kcal/kg)

Ahorro Energía

(GWh/año)

Ahorro Emisiones (tCO2/año)

Ahorro Económico (€/año)

15.086 3.000 53 23.844 7.199.192 Tabla 142: Potencial de ahorro. Fuente: Recuperación energética ecoeficiente de residuos,

2007 y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Opciones para la obtención de energía a partir de los residuos agrícolas

- Planta de combustión: Obtención de vapor a altas temperaturas a partir de la quema de biomasa agrícola. Con ese vapor se puede producir electricidad o distribuirlo directamente para usos de calefacción. Las plantas más pequeñas son de 2MW, necesitan un subministro mínimo de unas 25.000tm/año y suponen un coste de 8-9M€.

- Planta de gasificación: Descomposición térmica de la biomasa agrícola en una atmósfera pobre en oxígeno. El resultado es un gas con bajo poder calorífico que es quemado en motores

adaptados. Hay una planta de 450KW en el polígono industrial de Jundiz.

- Calderas individuales: promoción de calderas individuales en

zonas rurales con excedentes de biomasa para usos de calefacción.

PD.3. Producción de biogás a partir de los residuos ganaderos El proceso de producción de biogás también llamado digestión anaeróbica o biometanización, es un proceso biológico que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en el cual parte de la materia orgánica de las deyecciones es transformada por la acción de microorganismos en una mezcla de gases, constituida principalmente por metano y dióxido de carbono. Este proceso tiene lugar en un digestor del cual se obtiene el biogás que puede ser utilizado para la generación de energía térmica y eléctrica. El proceso de digestión requiere elevadas temperaturas, por ello, parte del biogás producido se utiliza para mantener el calor necesario. Ventajas de la producción de Biogás

- Se produce energía que puede aprovecharse para autoabastecer las necesidades energéticas de la propia explotación.

- Estabilización parcial de la materia orgánica, esto reduce las pérdidas de nutrientes por volatilización durante la posterior aplicación al suelo.

- Mineralización parcial de la materia orgánica, convirtiendo los nutrientes a formas más solubles y fácilmente absorbibles por las plantas.

Page 106: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

106

- Homogenización e higienización parcial de los residuos, con ello se consigue una reducción de los malos olores.

- Disminución de las emisiones incontroladas de gases de efecto invernadero.

- Mejora la eficiencia de otros procesos de tratamiento a los que se pueden someter las deyecciones después de pasar por la digestión anaeróbica, como son la concentración/evaporación o la eliminación de amoníaco.

Inconvenientes de la producción de Biogás

- Por ser sistemas cerrados, estancos y con la infraestructura necesaria para el control y el aprovechamiento del gas producido, requieren inversiones elevadas.

- Para controlar las poblaciones bacterianas presentes en el digestor, es necesaria una supervisión técnica periódica.

- Los microorganismos tienen una velocidad baja de crecimiento, esto implica que se requiera un tiempo largo de retención, entre 15 y 20 días, por ello se requieren grandes volúmenes de digestor.

- La fauna microbiana encargada de realizar el proceso de digestión es sensible a la presencia de muchos compuestos inhibidores o tóxicos (nitrógeno amoniacal, metales pesados, ácidos grasos volátiles, ácidos grasos de cadena larga, pH, antibióticos, desinfectantes, sulfuros, etc.).

- No se elimina nitrógeno. La provincia de Álava tiene una carga ganadera media-baja, presentando suficiente superficie para absorber las deyecciones que genera. En ciertos casos, en los que la densidad de animales es elevada (más de

1.500 animales por explotación) y, el transporte y distribución de los residuos en los campos de cultivo es lento y costoso, se propone la aplicación del tratamiento de producción de biogás. Concretamente en el municipio de Vitoria-Gasteiz se propone la instalación de una planta de biogás de ciclo cerrado en la explotación de Lagarda. Es una explotación porcina que cuenta con más de 1.800 animales. En el ámbito municipal es la explotación con mayor producción de purines, se estima que la producción anual es de más de 4.500 m3/año. Los purines a diferencia de otros residuos ganaderos son los que presentan mayores problemas en su aplicación a los campos de cultivo.

- Por su elevado contenido en nitrógeno (relación C/N≈9), pueden provocar problemas de contaminación de aguas subterráneas debido a su rápida lixiviación.

- Por su elevado contenido en agua (>90%), esto hace que no pueda ser transportado a grandes distancias hasta zonas deficitarias, ya que no es económicamente viable.

Por ello una planta de biogás de ciclo cerrado, para autoabastecer las necesidades energéticas de la propia granja es una buena opción para la gestión de purines haciendo de este residuo un recurso.

Page 107: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

Figura 16: Esquema de una planta de Biogás. Fuente: Guía de deyecciones ganaderas (Generalitat de Catalunya).

Metodología Para calcular el potencial energético de la planta propuesta, se ha estimado el potencial de producción de biogás de dicha explotación. En la explotación de Lagarda, situada al norte de Vitoria, hay un total de 1.812 cerdos estabulados permanentemente, se estima que la producción de purines es de unos 3.624 t/año31, esto produciría anualmente más de 50.000 m3 de biogás.

31 La densidad del purín porcino es de 0,8 t/m3

: Guía de tratamiento de las

deyecciones ganaderas (Generalitat de Catalunya).

Para calcular el potencial energético de la planta propuesta, se ha estimado el potencial de producción de biogás de dicha explotación.

a al norte de Vitoria, hay un total de 1.812 cerdos estabulados permanentemente, se estima que la producción

, esto produciría anualmente más de

animales Cantidad t purin

Explotación de Lagarda

1.812 3.624

Tabla 143: Potencial de producción de Biogás. Guía de tratamiento de las deyecciones ganaderas

El potencial energético que se obtendría de esta producción se estima en unos 336.123 kWh/año y el ahorro en emisiones de GEI se estima en 152tCO2/año.

Factor Kcal/m3

Explotación de Lagarda

5.500

Tabla 144: Potencial de ahorro. Fuente: Ayuntamiento de Vitoriatratamiento de las deyecciones ganaderas (Generalitat de Catalunya).

Intervalo de costes Se ha realizado una estimación del coste aproximado de la planta propuesta. La amortización media de una planta de estas características está alrededor de 10 años.

32 1Kcal=0,001163 kWh

107

Factor m3 biogas/t purín

Producción m3 biogas/año

14,5 52.548

Potencial de producción de Biogás. Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Guía de tratamiento de las deyecciones ganaderas (Generalitat de Catalunya).

El potencial energético que se obtendría de esta producción se estima en unos 336.123 kWh/año y el ahorro en emisiones de GEI se estima en 152

Ahorro energético (kWh/año)32

Ahorro emisiones (tCO2/año)

336.123 152

: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Guía de tratamiento de las deyecciones ganaderas (Generalitat de Catalunya).

realizado una estimación del coste aproximado de la planta propuesta. La amortización media de una planta de estas características

Page 108: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

108

Instalación Características Coste (€)

Reactor 248 m3 226.028 Motor de cogeneración 70kW 86.000

Caldera 100kW 1.422 Total

(inversión inicial) 313.450

Total (mantenimiento anual)

4.895

Tabla 145: Intervalo de costes de la planta de biogás propuesta. Fuente: Guía de tratamiento de las deyecciones ganaderas (Generalitat de Catalunya).

La producción de biogás no excluye la utilización del residuo en el campo, ya que tras el proceso de digestión anaeróbica se puede realizar un compostaje de la fracción sólida obteniendo un producto aplicable al campo. PH.2.- Energía mini eólica Para calcular la energía producida por los mini generadores eólicos se ha estudiado la producción eléctrica de distintos modelos usando su curva de potencia y las condiciones de viento de Álava. Se analizan modelos de eje vertical y horizontal y de diferentes rangos de potencia. Finalmente se escogen los de mayor rendimiento para las condiciones de viento descritas y se hace una aproximación.

Potencia turbina [W]

Precio [€] Altura [m]

Diámetro [m]

Energía producida [kWh/año]

Ratio 1 [kWh/W]

Ratio 2 [€/W]

600 5000 50,1 125 2097 3,5 8,3

5000 30000 109,1 291 27592 5,5 6 Tabla 146: Características técnicas de los mini generadores eólicos

Fuente: Elaboración propia, Bornay

velocidad (m/s)

p(u) horas/año

0 0,011 96,36

1 0,058 508,08

2 0,088 770,88

3 0,1 876

4 0,11 963,6

5 0,095 832,2

6 0,09 788,4

7 0,085 744,6

8 0,073 639,48

9 0,058 508,08

10 0,053 464,28

11 0,048 420,48

12 0,034 297,84

13 0,028 245,28

14 0,019 166,44

15 0,014 122,64

16 0,01 87,6

17 0,008 70,08

18 0,006 52,56

19 0,005 43,8

20 0,004 35,04

21 0,003 26,28 Tabla 147: Condiciones de viento en Álava

Fuente: Euskalmet

Page 109: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

109

Condiciones de viento en Vitoria

Eje horizontal (600 W)

Eje horizontal (5 kW)

velocidad (m/s)

horas/año Potencia [W]

Energía [KWh/año

]

Potencia [W]

Energía [KWh/año

] 0 96,36 0 0 0 0

1 508,08 0 0 0 0

2 770,88 0 0 0 0

3 876,00 0 0 0 0

4 963,60 70 67,452 500 481,8

5 832,20 150 124,83 1000 832,2

6 788,40 200 157,68 2000 1576,8

7 744,6 260 193,596 3000 2233,8

8 639,48 330 211,0284 4000 2557,92

9 508,08 400 203,232 5500 2794,44

10 464,28 500 232,14 6700 3110,676

11 420,48 550 231,264 7800 3279,744

12 297,84 600 178,704 8500 2531,64

13 245,28 610 149,6208 9000 2207,52

14 166,44 620 103,1928 9500 1581,18

15 122,64 600 73,584 10000 1226,4

16 87,60 580 50,808 10100 884,76

17 70,08 585 40,9968 10100 707,808

18 52,56 590 31,0104 10100 530,856

19 43,80 595 26,061 10050 440,19

20 35,04 600 21,024 10050 352,152

21 26,28 0 0 10000 262,8

2096,22 27592,69

Tabla 148: Producción energética para dos tipos de mini generadores eólicos Fuente: Elaboración propia y Bornay

PG.1.- Producción de Biodiesel a partir de la recogida de aceites vegetales Para el cálculo de esta acción se han tenido en cuenta los siguientes datos de partida:

Datos de partida Valor

Relación gr.aceite recogido /gr. biodiesel 65,1/50

PCI Biodiesel [MJ/Kg] 37,7

PCI Diesel [MJ/Kg] 43

Densidad Diesel [Kg/l] 0,833

Densidad biodiesel [kg/l] 0,887 Tabla 149: Datos de partida de la acción PG.1. Fuente: Elaboración propia a partir de los

datos del Ciemat (Análisis de Ciclo de Vida de Combustibles alternativos para el Transporte.2006).

Se ha considerado las toneladas de aceites usados recogidos propuestos en el PIGRMVG (cap.8.2-15). Respecto a los costes de tratamiento que tiene que sufragar el municipio estos son nulos puesto que la recogida de los aceites sueles ser gratuita. PG.2.-Producción de biogás a partir los residuos urbanos biodegradables Para el cálculo de la acción se ha considerado una capacidad máxima del digestor de 20.000 toneladas anuales, priorizando la metanización de la materia orgánica selectiva (recogida selectiva del 30%). Se ha partido de las siguientes características de las fracciones de entrada:

Page 110: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

110

Características de las fracciones entradas RESTO FORM

% orgánica en la fracción 38% 90%

% MO a proceso 90% 95%

% de biogás en función de la fracción biodegradable 20% 20%

Tabla 150: Características de las fracciones resto y FORM de los residuos urbanos. Fuente: Elaboración propia

Esta modificación del PIGRMVG no supone un coste adicional, ya que los costes de tratamiento van referidos a tonelada entrada ya sea de FORU o resto. PG.3.- Uso potencial de la fabricación de combustible sólido recuperado (CSR) Para el cálculo de la acción se han considerado los datos de generación de residuos y recogida selectiva del PIGRMVG (ver Tabla ), un rechazo de la planta de TMB del 49% (cap.8.4-15) y una conversión del 68% de las toneladas entradas a combustible de CSR. Los datos de la futura planta de CSR se han extraído del: Estudio de viabilidad de una planta de procesado de los rechazos del tratamiento mecánico-biológico de los residuos urbanos para la obtención de un combustible sólido recuperado (IDOM, 2010) A continuación se muestra la composición de la fracción rechazo utilizada en el cálculo, que ha sido recalculada para obtener la composición del CSR teniendo en cuenta que se apliquen los siguientes procesos (escenario 2 del citado documento):

- Triturador primario - Separador magnético - Separador densimetrico - Separador inductivo - Densificado

Fracción residuo Composición (%)

Materia orgánica fresca 2,90%

Materia orgánica estabilizada 5,10%

Papel-cartón 18,20%

Celulosas 8,50%

Vidrio 2,00%

Plásticos 26,80%

Metales férricos 2,70%

Metales no férricos 0,50%

Brick 2,30%

Madera 3,50%

Cauchos y gomas 0,10%

Cueros y textiles 15,70%

Peligrosos del hogar 0,10%

Voluminosos 1,10%

Inertes 1,90%

Otros 8,60%

Dato de partida Valor

PCI CSR (kcal/Kg) 4.000

Tabla 151: Composición del CSR. Fuente: Estudio de viabilidad de una planta de procesado

de los rechazos del tratamiento mecánico-biológico de los residuos urbanos para la obtención de un combustible sólido recuperado (IDOM, 2010)

Por otro lado los factores de emisión para cada tipo de material utilizados son:

Page 111: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

111

Material [kg CO2/t]

Papel 1279

Vidrio 59

Film 2740

Rígido 2652

Textiles 1280

Orgánico 586

Otros 1280 Tabla 152: Factores de emisión. Fuente: White et al (2001).

Los datos de consumo de la planta utilizados se muestran en la tabla.

Fuente de energía Consumo [kWh/año]

Electricidad 6.581.160 Tabla153: Consumo de la planta de CSR. Fuente: Estudio de viabilidad de una planta de procesado de los rechazos del tratamiento mecánico-biológico de los residuos urbanos para

la obtención de un combustible sólido recuperado (IDOM, 2010) Finalmente para calcular el ahorro energético y de emisiones de gases GEI del CSR se considera como sustituto del coque de petróleo en las cementeras. Se tiene en cuenta que la distancia de la planta de CSR hasta la cementera es de 50km y el rendimiento energético de la caldera es del 88%. Los datos utilizados para comparar el CSR con el coque de petróleo son: PCI Coque (kcal/kg) PCI Coque (GJ/t) Factor de emisión(kgCO2/GJ)

7.768 32,5 98,3

Tabla 154: Poder calorífico y factor de emisión del coque de petróleo. Fuente: Estudio de viabilidad de una planta de procesado de los rechazos del tratamiento mecánico-biológico de los residuos urbanos para la obtención de un combustible sólido

recuperado (IDOM, 2010)

Respecto a los costes económicos se muestra el balance de los resultados de explotación de negocios (-12 €/t CSR) extraído del Estudio de

Viabilidad de una planta de procesado de los rechazos del TMB de residuos urbanos para la obtención de un Combustible Sólido Recuperado.

Page 112: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

112

4.- Autoabastecimiento 4.1.- Potencial de producción de los alimentos RH.1.- Modelo de pastoreo mixto rotativo de bovinos y ovinos para la obtención de carne El modelo de pastoreo propuesto para alcanzar la producción necesaria para autoabastecer al 100% de la población es el de pastoreo mixto de bovinos y ovinos mediante un sistema rotacional de tipo semi-extensivo. El pastoreo mixto de bovinos y ovinos es más productivo además de ser una buena herramienta para el manejo de la relación pasto-animal porque se da una mayor utilización de las pasturas, siendo ésta la ventaja respecto al pastoreo monoespecifico. La preferencia por ciertas especies y por ciertas partes de la planta es diferente en bovino y ovinos. Los análisis de la dieta de ganado en pastoreo mixto muestran que, los ovinos tienen una mayor habilidad para seleccionar hojas sobre tallos y prefieren hierba más corta (15-20 cm), mientras que los bovinos tienen predilección por los tallos y tienden a comer hierba más larga (20-25 cm). Esto hace que en un sistema mixto la presión de pastoreo sea homogénea ayudando a mantener la diversidad de especies vegetales. En un pasto suele haber especies vegetales que por su contenido en metabolitos secundarios, pueden ser perjudiciales para un determinado tipo de ganado, la inclusión de ovinos aporta ventajas por ser más tolerantes y ejercer un control sobre las malas hierbas. También se observa que en el sistema mixto aumenta el forrajeo de ovinos, porque pastorean alrededor de las deyecciones de los bovinos, aprovechando el pasto que los bovinos rechazan.

El control de parásitos es otra de las ventajas de este sistema. Estos microorganismos son específicos para cada especie, su vía de infección es la hierba, ya que es donde ponen sus huevos. Cuando las vacas comen hierba ingieren con ella parásitos que pueden afectar a las ovejas disminuyendo la probabilidad de que estas ingieran sus parásitos potenciales, lo mismo ocurre con los parásitos del ganado bovino. Los problemas del pastoreo mixto pueden aparecer en el momento que es necesario un suplemento en la dieta, ya que los suplementos minerales que son adecuados para un tipo de ganado puede no serlo para el otro. Otro problema pueden deberse a la interacción entre especies en términos de comportamiento animal, por ejemplo la presencia de animales agresivos. No obstante estos inconvenientes pueden subsanarse con el pastoreo rotativo. El pastoreo rotativo implica el movimiento de los animales de una pastura a otra (Managment-intensive grazing), se basa en dividir las zonas de pastura en áreas más pequeñas y ejercer una intensidad elevada (número de animales/ha) durante un corto período de tiempo. Las ventajas de este sistema es que se puede tener un mayor control del pastoreo, es decir, se facilita el cálculo de ciertos parámetros, como la capacidad de ingestión del ganado (Kg/día) o la capacidad de producción de los pastos (Kg de materia seca/ha). Si tenemos en cuenta que los animales tienden a comer aquellas plantas más palatables, en un pastoreo extensivo sin restricciones esta selección por parte del ganado puede provocar una disminución de la diversidad de especies y, una disminución de la calidad del pasto, ya que se seleccionan las especies vegetales menos palatables. Al restringir la superficie y el tiempo de pastoreo, se limita la capacidad de selección por parte de los animales, estos ingieren todo el pasto que tienen a su disposición, manteniendo así la diversidad de especies y la calidad del mismo. Para llevar a cabo un buen manejo de este sistema de pastoreo hay que tener en cuenta determinados parámetros para obtener el máximo rendimiento posible. Esto implica un conocimiento detallado y monitoreo previo para conseguir buenos resultados.

Page 113: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

113

Los parámetros a controlar son la carga animal o intensidad, el tiempo de pastoreo y el tiempo de descanso. La carga animal o intensidad se define como el número de animales que se pueden mantener en una determinada área. Para calcular este parámetro se necesitan los siguientes datos:

• Superficie de pastura [ha].

• Producción del pasto [Kg de materia seca/ha], este dato se puede calcular tomando muestras del pasto de área conocida (por ejemplo cuadrados de 1m2). Se recolecta la hierba que crece durante el tiempo de descanso del pastoreo, se seca y se pesa. Si se quiere determinar exactamente la producción que es aprovechable por los rumiantes, se calcula el 25% del valor obtenido, ya que esta es la parte de la planta consumida.

Figura 17: Representación de la función de las partes de la planta respecto al pastoreo.

Fuente: Blanchet y col., 2003.

Este cálculo se puede realizar en las diferentes estaciones, para detectar posibles deficiencias del sistema en ciertas épocas como el invierno. Un buen conocimiento de la capacidad de producción de los pastos permite

prever situaciones en las que pueda ser necesario suplementar la dieta con forraje almacenado.

• Ingestión del animal, medida como porcentaje respecto al peso del animal (ver la tabla adjunta).

Especie Ingestión [%] Ingestión [kg/día] Bovino 2 a 3 9 a 14 Ovino 2,5 a 3,5 2 a 5

Tabla 155: Cálculos de ingestión. Fuente: Lee Rinehart, 2000.

• Peso medio del animal [Kg].

• Duración de la época de pastura [días], se puede definir también como el periodo en el que el pasto produce suficiente como para alimentar al ganado. Este parámetro depende del clima, de las características edafológicas del suelo y de las especies que componen el pasto.

Con estos datos se puede calcular el número de animales que se puede mantener en una determinada área. Número de animales = Superficie de Pastura x Producción / Ingestión x Peso medio x Días de Pastura Para determinar el Tiempo de pastoreo, definido como el tiempo en el que los animales pastan en la misma área. Generalmente este tiempo es corto, no superior a 3 días. Por último se calcula el Tiempo de descanso, definido como el tiempo en el que los pastos no son consumidos, para permitir que la hierba crezca. Este periodo depende del tipo de especies que componen el pasto, de su estado fisiológico, del clima, de la estación del año y de la edafología.

25% Alimento para el ganado

25% Perdido por pisoteo

50% Base de continuidad

Page 114: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

114

El momento en que los animales pueden volver a pastar viene determinado por la longitud de la hierba. La ingestión es máxima cuando la pastura alcanza una longitud de 20 a 25 cm, en el caso de ganado bovino y de 15 a 20 cm en el ovino. En la siguiente tabla se dan algunos valores sobre los periodos de descanso.

Especie Tiempo Frío

[días] Tiempo Cálido

[días] Hierba estación fría 14 35-50

Hierba estación cálida 35-40 21 Leguminosas 21-28 21-28

Tabla 156: Tiempo de descanso necesario de diferentes tipos de vegetales. Fuente: Blanchet y col., 2003.

Conociendo estos datos se puede calcular el número de áreas en las que se tiene que dividir el pasto y la superficie de éstas, para un pastoreo rotativo. El cálculo del número de áreas en las que se dividirá el pasto para un sistema rotativo se realiza con la fórmula siguiente:

• Nº de áreas = [tiempo de descanso (días)/tiempo de pastura (días)] x nº de grupos de animales

Para calcular la superficie de estas áreas se utiliza la siguiente fórmula:

• Superficie área = [ingestión del grupo de animales (kg) x tiempo de pastura]/ producción de pasto (kg/ha)33

33 Producción de pasto (medida del crecimiento desde que empieza el tiempo de descanso hasta que acaba).

Modelo propuesto de producción ecológica de leche

• Fertilización: será fundamentalmente orgánica por la distribución directa del ganado en el pasto. En épocas en las que se precise la fertilización de los pastos los productos utilizados deben estar contemplados en los apartados A y B del Anexo II del Reglamento 2092/91 de la Unión Europea.

• Renovación de las praderas: se resembrarán las parcelas cada

cuatro o cinco años dependiendo de los requerimientos específicos de cada pradera.

• Estabulación: no habrá establos para el ganado. De esta manera

se reduce la energía necesaria para alimentar al ganado y la requerida en la gestión y distribución de los excrementos.

• El ordeño: se realizará en salas de ordeño con lechería anexa en

la que se instalará una ordeñadora y un tanque de enfriamiento.

• Control del ganado: se realizará mediante cercas de tensión.

• Cría de terneras: mediante un método natural de amamantamiento múltiple con vacas nodrizas que, mediante una manga de amamantamiento podrán alimentar a las terneras dos veces al día.

• Paridera: se concentrará en primavera y se realizará en el pasto

de manera natural. Con este método se evitan tener instalaciones específicas para los partos.

• Tipo de ganado: el ganado seleccionado para la producción de

leche (frisón o Holstein) no pueden emplearse en este tipo de producción ya que requieren piensos concentrados en su alimentación, estos no son permitidos en la producción

Page 115: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

115

ecológica, por lo tanto se recomienda la utilización de ganado autóctono bien adaptado a las condiciones de la zona.

Una de las variedades que pueden ser utilizadas es el vacuno de raza terreña, raza autóctona de Álava que, aun estar especializada en la producción de carne, presenta una gran rusticidad y fertilidad, por ello, puede adaptarse bien a las condiciones de la producción ecológica. Otra variedad que podría adaptarse bien al modelo propuesto es la raza parda alpina, que está especializada en la producción mixta de carne y leche. Utilizando estas variedades no especializadas en la producción de leche, los rendimientos serán más bajos, pero podrán adaptarse mejor al pastoreo. RH.2.- Modelo de pastoreo propuesto para la producción ecológica de leche Se propone un modelo de pastoreo fijo, no rotacional, en el que la carga animal será baja y variará dependiendo de la época del año, siempre procurando la máxima acomodación de la curva de lactancia del rebaño a la curva de crecimiento de la hierba.

• Primavera (Abril a Junio): en esta época las vacas están recién paridas y el crecimiento de la hierba será máximo. Por lo tanto se puede asegurar el mantenimiento de 2 vacas/ha con un rendimiento medio de 12 litros/vaca y día (Navia, 2000).

• Verano (Julio a Septiembre): en esta época las vacas se encuentran en media lactación, el crecimiento de la hierba debido a la sequía estacional será mucho más bajo que en primavera y mantener una carga animal de 2 vacas/ha puede llegar a comprometer la producción, por lo tanto, en esta época se puede aprovechar para eliminar el ganado viejo y enfermo, esto implicaría una reducción de aproximadamente el 20% de la

carga animal, de esta manera se pasaría a 1,6 vacas/ha con una producción de 6 litros/vaca y día (Navia, 2000).

• Otoño (Octubre a Diciembre): en esta época las vacas se encuentran al final de la lactancia y la producción de hierba aumenta respecto al verano aun que no llega a las producciones primaverales. Si se mantiene la carga animal en 1,6 vacas/ha sobrarán recursos forrajeros, con la posibilidad de aplicar la técnica del Pasto Reservado de Otoño, que consiste en ajustar el rebaño a la superficie necesaria, y la sobrante, se cierra y se deja crecer en otoño, conservándose en buenas condiciones en el campo para poder ser utilizada en invierno. De esta manera, en otoño se tendrán 1,6 vacas/ha con una producción de 9 litros/vaca y día (Navia, 2000).

• Invierno (Enero a Marzo): en esta época las vacas tiene una baja producción, por lo tanto los requerimientos nutricionales disminuirán, aun así hay que asegurar el aporte necesario para que el ganado recupere peso para convertirlo en leche después del parto. Con la producción del pasto en invierno y las reservas del otoño puede mantenerse una carga animal de 1,6 vacas/ha con una producción de 4 litros/vaca y día (Navia, 2000). Las novillas preñadas en verano pueden se reincorporarán al rebaño y parirán en primavera con el resto del rebaño, recuperándose así la carga animal de 2 vacas/ha.

RH.3.- Modelo para la producción ecológica de huevos En primer lugar, para la producción ecológica de huevos, las granjas han de estar inscritas al Consejo Regulador de Agricultura Ecológica (CRAE) y han de cumplir unos requisitos en cuanto a bienestar de los animales, la calidad de la alimentación o el impacto ambiental de los residuos. Estas normas de producción están señaladas por el Reglamento 2092/91 del Consejo sobre producción agraria ecológica que, regula las condiciones

Page 116: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

116

de las instalaciones, los piensos, el destino del estiércol y, otros aspectos de las granjas ecológicas. Para la producción ecológica son necesarias dos tipos de instalaciones, un gallinero para el descanso y la puesta y patios para el ejercicio y el picoteo. El gallinero no debe alojar más de 3.000 gallinas en una densidad igual o inferior a 6 gallinas por m2 y ha de permitir una buena ventilación e iluminación natural, así como el libre acceso de las gallinas a los patios. Los patios han de estar provistos de vegetación, así la utilización de éstos se debe interrumpir periódicamente para realizar un vacío sanitario y permitir el crecimiento de la vegetación. La utilización de gallineros móviles facilita la rotación de las gallinas en diferentes patios. Estos patios han de tener la superficie necesaria para disponer de al menos 4 m2 por gallina. Otro aspecto a tener en cuenta es el destino del estiércol producido por las gallinas, ya que éste tiene un alto contenido en nitrógeno y su mala gestión puede provocar la contaminación de suelos y capas freáticas. El estiércol debe ser empleado preferentemente para abonar los cultivos que integren la explotación, por ello la regulación europea de producción ecológica exige, que la explotación disponga de al menos una hectárea de cultivo por cada 230 gallinas o que esté asociada a cultivos que compren el estiércol producido en la explotación. En términos de eficiencia lo óptimo es tener sistemas integrados en los que la producción avícola se combine con la agrícola en una misma explotación. La legislación europea también regula la calidad de la alimentación, así las gallinas deben alimentarse principalmente a base de forrajes y alimentos obtenidos mediante agricultura ecológica evitando la utilización de aminoácidos sintéticos. En sistemas integrados pueden ser utilizados los deshechos de la cosecha para suplementar la dieta.

Valoración económica de una explotación ecológica de huevos La instalación de una pequeña explotación de producción ecológica de huevos requiere una inversión inicial de 15.000€, esta se puede financiar parcialmente mediante las subvenciones acogidas al Real Decreto 613/01 sobre mejora de estructuras agrarias. Los gastos anuales para una explotación de 350 ponedoras se estiman en 17.200€:

• Reposición de gallinas: 1.400€ • Pienso (350 gallinas x 120g x 0,65€/kg)=10.000€ • Remuneración de la mano de obre: 4.800€, este tipo de

explotaciones requieren una dedicación inferior a las 2 horas diarias.

• Otros (desinfección, embalaje, y transporte): 1.000€ Los ingresos anuales de una granja se estiman en 21.900€, procedentes de la venta de 20 docenas diarias, a un precio de 25 céntimos por huevo. Una pequeña explotación de 350 ponedoras ecológicas integrada en una explotación agrícola permite complementar las rentas obtenidas en casi 5.000€ anuales, además de ofrecer a la población local un producto propio y de gran calidad.

Page 117: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

117

4.2.- Potencial de autoabastecimiento energético 4.2.1.- Solar térmica: El siguiente cuadro muestra las condiciones climatológicas de Vitoria

E F M A M J J A S O N D

días/mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 T. horas de sol

(ºC) 7 7 11 12 15 19 21 21 19 15 10 7

T. agua red (ºC) 5 6 8 10 11 12 13 12 11 10 8 5 Tabla 157: Datos Climatológicos de la ciudad de Vitoria.

Fuente: Euskalmet y anuario estadístico territorio y clima 2008 Evolución mensual de demanda de ACS y calefacción de las viviendas de Vitoria:

E F M A M J J A S O N D

Calefacción 378 285 238 156 43 0 0 0 0 100 263 371

ACS 141 126 133 124 125 119 120 123 122 128 129 141

Consumo total térmico 518 412 371 280 169 119 120 123 122 228 392 512 Tabla 158: Evaluación de la demanda térmica mensual

Fuente: elaboración propia En la siguiente tabla se puede apreciar la producción solar anual de con 4m2 de placa en Vitoria

E F M A M J J A S O N D

días al mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Rad. efectiva (kWh/m2/dia) 1,7 2,3 3,4 3,5 3,6 3,9 4,4 4,7 4,5 3,5 2,2 1,7

h. Sol diarias (horas/dia) 8,0 9,0 9,0 9,5 9,5 9,5 9,5 9,5 9,0 9,0 8,0 7,5

Intensidad media (W/m2) 213 260 377 368 378 406 463 495 502 389 280 220

T. horas sol (ºC) 7 7 11 12 15 19 21 21 19 15 10 7

Rad. captador (kWh/m2/dia) 0,7 1,1 2,0 2,1 2,1 2,4 2,9 3,2 3,1 2,2 1,2 0,7

Energia sistema (kWh/m2/dia) 0,6 1,0 1,7 1,8 1,8 2,1 2,5 2,7 2,6 1,9 1,0 0,6

Producción solar total (kWh) 73 106 215 214 225 248 306 332 315 232 120 72

Tabla 159: Producción de E. solar térmica Fuente: elaboración propia

Balance energético de la oferta y la demanda: E F M A M J J A S O N D

Producción solar térmica 73 106 215 214 225 248 306 332 315 232 120 72

Consumo total térmico 518 411 371 280 169 119 120 123 122 228 392 512

65% Consumo térmico

311 247 223 168 101 71 72 74 73 137 235 307

Balance energético

-238 -141 -8 46 124 177 234 258 242 95 -116 -235

Acumulación mensual (f=80%) 106 9 1 42 150 294 475 660 812 816 631 357

Tabla 160: Balance energético y acumulación energética mensual Fuente: elaboración propia

El dimensionado de los depósitos de acumulación se ha calculado a partir del volumen de agua que se podía a calentar a 70ºC (T. media en el interior de los depósitos) con la energía acumulada cada mes:

Page 118: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

118

E F M A M J J A S O N D

T. agua red (ºC) 5 6 8 10 11 12 13 12 11 10 8 5

T almacenamiento 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70

Volumen agua acumulada con E.solar/viv.( m3)

1,41 0,12 0,01 0,6 2,18 4,36 7,17 9,79 11,89 11,70 8,75 4,72

Vol acumulado total (*1.000m3)

40,1 3,4 291 17,4 62,3 124,3 204,4 278,9 337,4 333,5 249,4 134,4

Nº depósitos (25.000m3)

2 0 0 1 2 5 8 11 13 13 10 5

Tabla 161: Dimensionado de los depósitos de acumulación Fuente: elaboración propia

El mes en que se acumula más agua es agosto, por lo tanto es el mes que determina la magnitud y el número de depósitos que se deben instalar. 4.2.2.- Biomasa Para calcular la producción de biodetanol con cada tecnología se consideran los siguientes factores:

Producto L de etanol/tn de producto

L etanol/ha Biomasa (T/ha)

Caña de azucar 70 3500 9 Melaza 270 Yuca 180 2100 7

Sorgo azucarero (grano)

85 3000 5

Camote 125 1900 Maíz (grano) 370 2400 3

Remolacha azucarera 3000 6 Mader 160 3200

Papa (tubérculo) 80 5000 5 Papa (parte aérea) 250 1400 Residuos de poda 350 700-1200

Tabla 162: Producción de etanol obtenible a partir de productos agrícolas primarios y secundarios. Fuente: Producción de bioetanol (2009)

Para los residuos agrícolas y ganaderas tratados en centrales de cogeneración se han realizado los siguientes cálculos: Biomasa agrícola

Potencia [MW]

Horas funcionamiento

Pérdidas Energía

[GWh/año]

Eléctrica 15 4.380 10% 59

Térmica 60 4.380 10% 237

Biomasa ganadera

Potencia [MW]

Horas funcionamiento

Pérdidas Energía

[GWh/año]

Eléctrica 3,00 4380,00 10% 11,83

Térmica 16,00 4380,00 10% 63,07 Tabla 163: Producción energética en las plantas de cogeneración de biomasa agrícola y

ganadera. Fuente: Elaboración propia En la siguiente tabla se muestra el balance energético total de Vitoria. En las columnas se muestra la producción energética de por tipo de fuente y en las filas se muestran los consumos actuales y futuros de cada sector:

Page 119: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

119

CONSUMO Eólica Solar

térmica Solar

fotovoltaica Biomasa

(biodiesel) Biomasa (elec.)

Biomasa (term.)

Hidráulica Total Renovables

Cobertura con renovables (%)

444,2 183,1 15,3 130,7 76,7 372,5 407,0 1629,6

Residencial antiguo

Electricidad 262,3 11,9 2,0 76,7 171,7 262,3 100,0%

Energía térmica 371,9 114,0 114,0 30,7%

634,2

376,3 59,3%

Residencial nuevo

Electricidad 69,5 67,5

2,0

0,0

69,5 100,0%

Energía térmica 83,4 50,0 33,4 83,4 100,0%

152,9

152,9 100,0%

Terciario antiguo

Electricidad 252,8 249,5 3,3 252,8 100,0%

Energía térmica 63,8

5,7

5,7 9,0%

316,6

258,6 81,7%

Terciario nuevo

Electricidad 93,1 92,1 1,0 93,1 100,0%

Energía térmica 25,8 6,6 19,2 25,8 100,0%

118,9

118,9 100%

Equipamientos antiguos

Electricidad 23,5

5,0

18,5 23,5 100,0%

Energía térmica 19,8 4,9 4,9 24,7%

43,3

28,4 65,6%

Equipamientos nuevos

Electricidad 5,9

2,0

3,9 5,9 100,0%

Energía térmica 5,3 1,9 3,4 5,3 100,0%

11,3

11,3 100,0%

Transporte

Electricidad 69,1 69,1 69,1 100,0%

Combustibles 138,2

130,7

130,7 94,5%

207,3

199,8 96,4%

Esp. Publico

Electricidad 28,5 28,5 28,5 100,0%

Flujos masicos

Electricidad 40,4 40,4 40,4 100,0% Sec. Primario

Electricidad 74,9

74,9 74,9 100,0%

Industria

Eléctrica - 23,2

23,2 -

Térmica - 316,5 316,5 -

339,7 Total

1628,2

79,22%

Tabla 164: Distribución de la producción energética de cada tecnología para cada sector. Fuente: Elaboración propia

Page 120: Anexo Plan de Lucha contra el Cambio Climático (Borrador 140410)

.

120