ANEXO TÉCNICO DEL PROYECTO DENOMINADO...

108
ANEXO TÉCNICO DEL PROYECTO DENOMINADO “CALENTAMIENTO SOLAR PARA AGUA EN HOSPITALES DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PRIMERA ETAPAPARA LA DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y PROYECTOS DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIOS, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS, CON RECURSOS DEL FONDO AMBIENTAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO. ÁREA TÉCNICA RESPONSABLE: Dirección de Programa de Cambio Climático y Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpios NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO Ing. Oscar Vázquez Martínez, Director del Programa de Cambio Climático y Proyectos MDL

Transcript of ANEXO TÉCNICO DEL PROYECTO DENOMINADO...

ANEXO TÉCNICO DEL PROYECTO DENOMINADO “CALENTAMIENTO SOLAR PARA AGUA EN HOSPITALES DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PRIMERA ETAPA” PARA LA DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y PROYECTOS DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIOS, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS, CON RECURSOS DEL FONDO AMBIENTAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

ÁREA TÉCNICA RESPONSABLE: Dirección de Programa de Cambio Climático y Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpios

NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO

Ing. Oscar Vázquez Martínez, Director del Programa de Cambio Climático y Proyectos MDL

2

Contenido

1. Antecedentes ............................................................................................................................ 7

1.1 Alineación estratégica ................................................................................................................ 8

1.2 Introducción ............................................................................................................................... 9

1.3 Justificación (técnica y legal) ..................................................................................................... 9

1.4 Objetivo ...................................................................................................................................... 9

1.5 Alcances ................................................................................................................................... 10

1.6 Requerimientos solicitados por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para la

ejecución del trabajo ....................................................................................................................... 15

2. Información de los hospitales ..................................................................................................... 16

2.1 Ubicación ................................................................................................................................. 16

2.2 Número de camas censables ..................................................................................................... 16

2.3 Demanda de agua caliente ........................................................................................................ 16

2.4 Área disponible para los colectores solares y termo-tanques ................................................... 16

3. Requisitos específicos de los cálculos, diseño y componentes del sistema ............................... 17

3.1 Memoria de cálculo del sistema de calentamiento de agua. .................................................... 17

3.2 Memoria de cálculo estructural del sistema de calentamiento de agua .................................... 17

3.3 Requisitos y especificaciones técnicas de los principales componentes del sistema ............... 18

3.3.1 Especificaciones y requisitos mínimos de los colectores solares ...................................... 18

3.3.2 Especificaciones y requisitos mínimos de los termo-tanques ........................................... 18

3.3.3 Especificaciones y requisitos mínimos de las estructuras ................................................. 21

3.3.4 Requisitos de las instalaciones hidráulicas........................................................................ 23

3.3.5 Requisitos de las instalaciones eléctricas .......................................................................... 25

3.3.6 Requisitos del sistema de control y monitoreo y reporte (SCMR) ................................... 25

3.3.7 Requisitos y especificaciones técnicas de las instalaciones mecánicas de los sistemas ... 27

4. Requisitos de la documentación a entregar una vez terminado el trabajo ................................. 29

4.1 Manual de operación y mantenimiento del sistema ................................................................. 29

4.2 Dibujos en AutoCAD y en PDF del diagrama hidráulico del sistema ..................................... 29

4.3 Dibujos en AutoCAD y en PDF del diagrama eléctrico del sistema ....................................... 29

4.5 Dibujos en AutoCAD y en PDF de la estructura soporte del sistema solar y termo-tanque(s) 30

4.5 Dibujos en AutoCAD y en PDF del sistema de control y monitoreo del sistema .................... 30

5. Garantías ..................................................................................................................................... 32

3

5.1 Garantía del sistema ................................................................................................................. 32

5.2 Garantía de los equipos ............................................................................................................ 32

5.3 Garantía en la instalación ......................................................................................................... 33

6. Referencias de Normas que aplican al proyecto ........................................................................ 34

6.1 De carácter general ................................................................................................................... 34

6.2 De seguridad ............................................................................................................................. 34

6.3 De eficiencia energética ........................................................................................................... 34

6.4 Del sistema solar ...................................................................................................................... 34

6.5 De la instalación hidráulica del sistema solar .......................................................................... 35

6.6 De la instalación eléctrica del sistema solar ............................................................................. 35

7. Apéndice ..................................................................................................................................... 36

7.1 Tabla general de previsiones .................................................................................................... 37

7.2 Referencias del cuerpo del documento ..................................................................................... 39

7.3 Fichas técnicas de hospitales .................................................................................................... 40

7.3.1 Hospital General La Villa ................................................................................................. 40

Datos generales: ......................................................................................................................... 40

Sistema actual para la generación de vapor ............................................................................... 40

Generación de agua caliente ....................................................................................................... 41

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-

tanque ......................................................................................................................................... 41

Consideraciones y previsiones generales ................................................................................... 42

7.3.2 Hospital General Milpa Alta ............................................................................................. 43

Datos generales: ......................................................................................................................... 43

Sistema actual para la generación de vapor ............................................................................... 43

Generación de agua caliente ....................................................................................................... 44

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-

tanque ......................................................................................................................................... 44

7.3.3 Hospital de Especialidades de la Cd. de México Dr. Belisario Domínguez ..................... 46

Datos generales: ......................................................................................................................... 46

Sistema actual para la generación de vapor ............................................................................... 46

Generación de agua caliente ....................................................................................................... 47

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-

tanque ......................................................................................................................................... 47

Consideraciones y previsiones generales ................................................................................... 48

4

7.3.4 Hospital Materno Infantil Inguarán ................................................................................... 49

Datos generales: ......................................................................................................................... 49

Sistema actual para la generación de vapor ............................................................................... 49

Generación de agua caliente ....................................................................................................... 50

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-

tanque ......................................................................................................................................... 50

Consideraciones y previsiones generales ................................................................................... 51

7.3.5 Hospital Materno Infantil Tláhuac .................................................................................... 52

Datos generales: ......................................................................................................................... 52

Sistema actual para la generación de vapor ............................................................................... 52

Generación de agua caliente ....................................................................................................... 53

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-

tanque ......................................................................................................................................... 53

Consideraciones y previsiones generales ................................................................................... 54

7.3.6 Hospital Pediátrico Iztapalapa ........................................................................................... 55

Datos generales: ......................................................................................................................... 55

Sistema actual para la generación de vapor ............................................................................... 55

Generación de agua caliente ....................................................................................................... 56

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y su tanque

asociado ...................................................................................................................................... 56

Consideraciones y previsiones generales ................................................................................... 57

7.3.7 Hospital Pediátrico Tacubaya ............................................................................................ 58

Datos generales: ......................................................................................................................... 58

Sistema actual para la generación de vapor ............................................................................... 58

Generación de agua caliente ....................................................................................................... 59

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-

tanque ......................................................................................................................................... 60

7.3.8 Hospital Materno Infantil Topilejo ................................................................................... 61

Datos generales: ......................................................................................................................... 61

Sistema actual para la generación de vapor ............................................................................... 61

Generación de agua caliente ....................................................................................................... 62

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-

tanque ......................................................................................................................................... 63

Consideraciones y previsiones generales ................................................................................... 63

5

7.3.9 Hospital Materno Infantil Magdalena Contreras ............................................................... 64

Datos generales: ......................................................................................................................... 64

Sistema actual para la generación de agua caliente .................................................................... 64

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-

tanque ......................................................................................................................................... 65

Consideraciones y previsiones generales ................................................................................... 65

7.3.10 Hospital Pediátrico Coyoacán ......................................................................................... 66

Datos generales: ......................................................................................................................... 66

Sistema actual para la generación de vapor ............................................................................... 66

Generación de agua caliente ....................................................................................................... 67

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-

tanque ......................................................................................................................................... 67

Consideraciones y previsiones generales ................................................................................... 68

7.3.11 Hospital General de Iztapalapa ....................................................................................... 69

7.3.12 Hospital Pediátrico La Villa ............................................................................................ 72

8. Protocolo de pruebas y puesta en marcha .................................................................................. 73

8.1 Pruebas de aceptación .............................................................................................................. 73

8.2 Documentos a entregar después de la instalación del sistema solar .................................. 78

8.3 Arranque y puesta en marcha del sistema .......................................................................... 78

8.4 Período de prueba de funcionamiento (60 días) ................................................................. 79

8.5 Documentación de cierre de proyecto ................................................................................ 81

Anexo 1 del Protocolo. Inspección visual del sistema ................................................................... 81

Anexo 2 del Protocolo. Prueba de estanqueidad de larga duración ............................................... 84

Anexo 3 del Protocolo. Prueba de estanqueidad durante el día ..................................................... 89

Anexo 4 del Protocolo. Prueba de accesorios. Prueba de operación automática de la bomba ...... 94

Anexo 5 del Protocolo. Prueba de accesorios. Válvulas para purga de aire .................................. 96

Anexo 6 del Protocolo. Prueba de accesorios. Válvulas de accionamiento por alta temperatura .. 98

Anexo 7 del Protocolo. Prueba de rendimiento de energía a corto plazo. Día con cielo despejado

y/o día con cielo nublado ............................................................................................................. 102

Referencias de normas y bibliografía que aplican al proyecto ..................................................... 107

De carácter general ................................................................................................................... 107

De seguridad ............................................................................................................................. 107

De eficiencia energética ........................................................................................................... 107

Del sistema solar ...................................................................................................................... 107

6

De la instalación hidráulica del sistema solar .......................................................................... 108

De la instalación eléctrica del sistema solar ............................................................................. 108

De los calentadores de respaldo ............................................................................................... 108

De higiene y sanidad ................................................................................................................ 108

Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 108

1. Antecedentes

El Gobierno de la Ciudad de México, tiene entre sus atribuciones, “el establecimiento de políticas públicas que permitan propiciar la mitigación de Gases de Efecto Invernadero, la adaptación al cambio climático, así como el coadyuvar al desarrollo sustentable”, esto de acuerdo con la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable para el Distrito Federal (LMACCDSDF), publicada en 2011.

La Ley General de Cambio Climático (LGCC), publicada en 2012, contempla la reducción de las emisiones de GEI a corto y largo plazo (30% para el año 2020 y 50% para el año 2050, con respecto a las del año 2000) a través de la utilización de energías renovables (35% de la generación eléctrica deberá provenir de fuentes limpias para el año 2024).

El Programa Especial de Cambio Climático (PEECC) implementado por el Gobierno Federal, señala entre sus objetivos, la “reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para transitar a una economía competitiva y a un desarrollo bajo en emisiones”, incluye entre sus estrategias, “ejecutar proyectos y acciones de eficiencia energética”, así como “acelerar la transición energética a fuentes de energía menos intensivas en carbono”. El PEECC contribuye así mismo con la Estrategia Nacional de Energía y con el Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables.

En el ámbito local, el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México (PACCM) en su eje estratégico “Transición energética urbana y rural” promueve el desarrollo tecnológico en los siguientes rubros: vivienda, comercios, servicios e industria, movilidad y transporte, y en las instalaciones gubernamentales; incluye el ahorro de energía, la eficiencia energética y el uso de energías limpias. Para asegurar que lo anterior fuese aplicado en proyectos y programas de los rubros señalados, fue necesario realizar modificaciones al reglamento de construcciones, mediante la creación de normas para la evaluación, regulación e implementación de medidas sustentables para nuevas edificaciones y reconstrucciones del Distrito Federal, que incluyen la disminución de la demanda de gas natural y LP y por consiguiente las emisiones asociadas, induciendo al calentamiento de agua con energía solar. Gracias a estas acciones podemos fomentar la instalación de celdas fotovoltaicas en las estaciones que se han identificado como factibles, considerando su ubicación y garantizando la generación necesaria de energía para ser autosuficientes.

En el PACCM, se establece la creación de un diagnóstico que permita la modificación de normas y la inclusión de nuevos requisitos que beneficien al medio ambiente permitirá el rediseño de las instalaciones de los proveedores del servicio. Estos requisitos podrían incorporar las mejores prácticas de desempeño energético existentes en el mercado; en particular, en el diseño y los materiales utilizados en la envolvente

8

para las instalaciones ya existentes, modernizar los sistemas de iluminación, equipos de acondicionamiento de aire, así como en los motores, bombas, calderas, equipos de refrigeración y demás equipos y dispositivos del edificio.

En septiembre de 2013, dio inicio el proyecto demostrativo de diseño, suministro, instalación y puesta en operación de un sistema fototérmico (SFT) para el calentamiento solar de agua (CSA) para el Hospital Pediátrico La Villa (HPV) y se concluyó el 7 de julio del 2014.

Este proyecto se realizó a través de una donación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development, USAID), a través del Programa para el Desarrollo Bajo en Emisiones de México (Mexico Low Emission Development Program, MLED).

El proyecto demostrativo del HPV, consistió en la instalación de 58m2 de colectores fototérmicos, los cuales han reemplazado de manera parcial dos calderas diésel que proveen de agua caliente al hospital para servicios sanitarios, vapor para esterilización y lavandería. Este proyecto se realizó junto con la Secretaría de Salud de la CDMX y ha representado un ahorro de más de 12,000 litros de diésel durante el primer año de operación, lo cual equivale a un costo de $166,000.00 pesos, y representan 35.5 tCO2e evitadas. Estos ahorros y mitigación demuestran, que proyectos con características similares en la Ciudad de México, podrían tener retornos de inversión en periodos de alrededor de 3 años. El éxito del proyecto demostrativo en el HPV, señala la conveniencia de su reproducción en la mayor escala posible. En ese sentido, la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la CDMX (SEDEMA-CDMX) ha gestionado recursos presupuestales propios, para el desarrollo del proceso de licitación, implementación y monitoreo y reporte (M&R) de sistemas de calentamiento solar de agua y eficiencia energética en cada uno de 12 hospitales seleccionados del Sector Salud del Gobierno de la Ciudad de México para esta primera etapa.

Reproduciendo la experiencia se pretende multiplicar la reducción del consumo de combustibles fósiles en el calentamiento de agua, del cual derivó un ahorro económico asociado a las medidas de eficiencia energética y al uso de energía renovable (solar), así como beneficios ambientales (mitigación de compuestos y gases de efecto invernadero, CGEI), sociales, de salud y de seguridad en las instalaciones.

1.1 Alineación estratégica

En el ámbito de competencia de la Secretaría del Medio Ambiente, es la Dirección General de Planeación y Coordinación de Políticas (DGPCP) la responsable de las acciones de acuerdo al reglamento interior de la Administración Pública, y tiene entre sus atribuciones las siguientes:

“Artículo 56.- Corresponde a la Dirección General de Planeación y Coordinación de Políticas:...

IV.- Formular proyectos y programas en coordinación con los Órganos Político-Administrativos competentes, relacionados a la sustentabilidad urbana;…

9

XIV.- Evaluar la factibilidad técnica y financiera y promover la ejecución de proyectos relacionados a la protección ambiental y al manejo de recursos naturales, propuestos por instituciones gubernamentales, centros de investigación, organizaciones sociales e instituciones internacionales;…

XV.- Participar en la coordinación interinstitucional en materia ambiental con otras Dependencias de la Administración Pública de la Ciudad de México, de Gobiernos Estatales, del Gobierno Federal y de Organismos Internacionales;

XXIV.- Promover el uso de fuentes de energías alternas, sistemas y equipos para prevenir o minimizar las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.”

Asimismo, el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2014-2020 (PACCM), en su eje estratégico “Transición energética urbana y rural”, promueve el desarrollo tecnológico en los siguientes rubros: vivienda, comercios, servicios e industria, movilidad y transporte, y en las instalaciones gubernamentales; incluye el ahorro de energía, la eficiencia energética y el uso de energías limpias.

1.2 Introducción

Este documento ha sido preparado para que las empresas invitadas a participar en la licitación para el suministro, instalación y puesta en operación de los sistemas de calentamiento de agua con energía solar, cuenten con los lineamientos técnicos mediante los cuales serán calificadas las ofertas. Todas aquellas ofertas que mejor se apeguen a estas especificaciones tienen mayores posibilidades de ser elegidas, las desviaciones o variantes, a lo que aquí se solicita, serán también evaluadas y consideradas siempre que las mismas representen un beneficio para el programa.

1.3 Justificación (técnica y legal)

La instalación de los Sistemas de Calentamiento de Agua (SCA) en 12 hospitales representa un paso importante en los esfuerzos, que el Gobierno de la Ciudad de México ha emprendido para mitigar las emisiones de GEI y los efectos del Cambio Climático. Los SCA tienen como propósito reducir el consumo de combustibles fósiles a través del aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento de agua de los hospitales. Asimismo, a través de un Sistema de Monitoreo (SM) se persigue alojar y compilar la información, resultado de los SCA, en el Sistema de seguimiento del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México, para identificar y corroborar de primera mano los beneficios alcanzados del proyecto y cuantificar las emisiones reducidas.

1.4 Objetivo

El objetivo del proyecto es satisfacer una fracción de la demanda térmica para el calentamiento de agua de los hospitales, mediante sistemas diseñados para el aprovechamiento de la energía solar denominados “sistemas para el calentamiento solar de agua”; esta aportación de energía renovable reducirá el consumo de

10

combustibles fósiles. El alcance general del proyecto puede definirse como “llave en mano”, si bien los detalles específicos se indican en las siguientes secciones.

1.5 Alcances

Los alcances mínimos del contrato para la empresa ganadora de la licitación incluyen los siguientes conceptos, mismos que serán sujetos de supervisión por los responsables de las áreas de ingeniería y/o construcción de la SEDESA:

a. Realización de diseños y cálculos de ingeniería, necesarios para garantizar el cumplimiento de los requisitos térmicos, hidráulicos, estructurales, eléctricos, de control y monitoreo especificados. De acuerdo con ello, los mismos:

i. Deberán apegarse estrictamente a la legislación y normativa mexicana aplicable, debiendo utilizarse las unidades de ingeniería estándares para México. Algunas de estas normas se mencionan enunciativa, pero no limitativamente, en secciones posteriores de este documento.

ii. En el diseño del sistema deberán considerarse las pérdidas por desviaciones en orientación y/o ángulo de inclinación de los colectores solares, así como las originadas por la distancia entre el sistema de captación de energía solar y el sistema de almacenamiento de agua caliente, la cual deberá ser la menor posible. También debe evitarse cualquier sombra proyectada sobre del sistema de captación solar.

El diseño del sistema deberá garantizar que, en los días de insolación mínima en condiciones normales en la Ciudad de México, se obtendrá una temperatura superior a 60° en la salida a de los termo-tanques, utilizando exclusivamente energía solar. Los datos de irradiancia a considerar en los cálculos son los siguientes:

Tabla 1. Energía Solar Disponible Promedio Diaria Mensual Sobre un Plano Horizontal [MJ/m²

día] ENE. FEB. MZO. ABR. MAYO. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. DIC.

17,5 19,2 22,2 22,5 21,8 19,0 19,7 19,1 16,6 16,3 16,1 15,5

Fuente: Observatorio de Radiación Solar, Instituto de Geofísica, UNAM. Promedio 1984 – 2004

iii. El sistema, y por tanto los componentes asociados y sus materiales de construcción, deberán ser diseñados y seleccionados para soportar las condiciones ambientales a las que estarán expuestos, indicando en cada caso las consideraciones realizadas y la justificación para la utilización de las condiciones ambientales específicas.

iv. Dado que el sistema de calentamiento solar trabajará en conjunto con el sistema de calentamiento actualmente instalado, se considera como parte del alcance la interconexión con dicho sistema, así como las provisiones

11

de control, monitoreo y reporte relativas a la operación combinada de dichos sistemas como uno solo integrado, por lo que cada licitante deberá incluir en su oferta la filosofía de operación una vez integrado el sistema, los requisitos de equipamiento, controles e instrumentación, libranzas y protecciones necesarias para una operación segura y confiable, así como el costo por los suministros asociados, lo cual deberá cotizar como un paquete separado del resto de los componentes y sistemas señalados. Los materiales, dispositivos y equipos utilizados para ello deberán ser adecuados para trabajo bajo las temperaturas y presiones máximas esperadas, y se deberán hacer provisiones para aislar el sistema solar a instalar, de manera que pueda trabajarse ya sea únicamente con el sistema de calentamiento por calderas o únicamente con el sistema de calentamiento solar.

v. El diseño del sistema debe asegurar su operación confiable y eficiente, así

como el cumplimiento de las características técnicas señaladas en este documento y las garantizadas por el licitante ganador, las que en ningún caso deberán ser inferiores a lo solicitado en este documento.

b. Proyecto ejecutivo. El licitante ganador deberá entregar el proyecto ejecutivo a la

SEDESA para su revisión y en su caso, aprobación, sin lo cual no podrá darse inicio a los trabajos de instalación. Lo anterior incluirá descripción técnica y operacional del sistema, bases de diseño, memorias de cálculo, dibujos, diagramas y hojas de especificación de equipo principal. La SEDESA tendrá la facultad de autorizar el inicio de actividades preliminares, o bien el inicio de instalación de partes del sistema cuyo diseño haya sido revisado y aprobado, con el fin de agilizar los trabajos, sin perjuicio de que para aquellas partes o secciones del sistema sobre las cuales no se haya emitido la autorización correspondiente, el licitante ganador no podrá iniciar las actividades de instalación involucradas. Puesto que la revisión y aprobación anterior se refiere exclusivamente a condiciones contenidas en este documento técnico y ofrecidas por el licitante ganador, SEDESA no acepta ninguna responsabilidad por atrasos al proyecto debido a no haberse otorgado la autorización correspondiente por no haberse cumplido u ofrecido lo señalado en la licitación, Así mismo, la autorización para los trabajos de instalación otorgada no exime al licitante ganador del cumplimiento de las características señaladas en el diseño del sistema. Una vez autorizado el proyecto o las partes del mismo, el licitante ganador deberá entregar dos copias en el formato que SEDESA determine, así como deberá mantener una copia impresa en el lugar de trabajo para su consulta, ubicada en el mismo espacio físico donde se resguarde la bitácora de trabajo.

c. Suministro de todos los componentes que forman el sistema, de acuerdo al proyecto ejecutivo presentado y aprobado, los cuales deberán cumplir con los requisitos de diseño, trabajos de instalación y desempeño térmicos, hidráulicos,

12

estructurales, eléctricos y de control que se solicitan. Todos los componentes deben de ser nuevos, y deben cumplir con las normas mexicanas vigentes a la fecha del suministro, lo cual deberá demostrarse con certificados específicos. Los componentes deberán estar garantizados por el periodo de tiempo que se indica a continuación, contado a partir de la recepción satisfactoria del sistema:

● 10 (diez) años en colectores solares, ● 20 (veinte) años en termo-tanques y elementos estructurales

● 5 (cinco) años contra defectos de diseño, ● 5 (cinco) años contra defectos de instalación., ● 5 (cinco) años en componentes mecánicos e hidráulicos del sistema y

elementos finales de control, ● 1 (uno) año en componentes eléctricos.

d. Supervisión del trabajo. El licitante ganador deberá nombrar un responsable de operación, el cual deberá estar disponible durante el turno principal de trabajo en el sitio, así como en todo tiempo durante maniobras especiales y trabajos de alto riesgo, además de ser localizable en todo el tiempo para la atención de imprevistos. El licitante ganador deberá proporcionar y mantener una bitácora de trabajo exclusiva para cada uno de los hospitales en donde se llevarán a cabo actividades de construcción e instalación, la cual deberá permanecer en el sitio y a su resguardo durante todo el período de ejecución hasta la entrega definitiva del proyecto, deberá ser accesible en todo tiempo por las personas autorizadas para ello, y en la cual deberá registrarse cada avance del trabajo, eventos relevantes concernientes a las actividades, seguridad o situaciones de fuerza mayor, así como descripciones resumidas de ensayos y pruebas realizados y sus resultados. Todo acuerdo acerca de modificaciones respecto del proyecto ejecutivo también deberá ser registrada en la bitácora, así como los responsables de la ejecución y de la autorización para llevar a cabo tal modificación. El que una modificación quede registrada en la bitácora de trabajo, no exime al licitante ganador de justificar, documentar e indicar con detalle a SEDESA las particularidades, alcance y afectación prevista, así como los medios para mitigar los posibles impactos negativos durante la instalación, construcción y operación, debidos a esa modificación en particular. A tal efecto, la SEDESA nombrará a un supervisor, el cual dará seguimiento a los avances del trabajo registrados en la bitácora y verificará que se cumple con las especificaciones y particularidades de la oferta, el proyecto ejecutivo, y las modificaciones autorizadas, en su caso.

e. Preparación del área de trabajo, lo que puede implicar, según cada caso:

1. La reubicación de otros equipos, ductos o componentes (retiros provisionales o definitivos).

2. Reforzamiento de estructuras en edificios donde se instalarán componentes

13

principales.

3. Libranzas (suspensión de servicios básicos al hospital) lo que puede requerir de sistemas de respaldo temporales.

4. Maniobras especiales.

5. Diseño de soportes estructurales para evitar daños al impermeabilizado y/o

permitir el impermeabilizado a futuro sin que el sistema solar resulte un obstáculo.

6. Ajustes de trayectorias a tuberías de vapor o gases de escape de calderas.

7. Podas de árboles.

8. Modificaciones mayores en la arquitectura del edificio.

Todas estas acciones deberán planearse, programarse y realizarse en coordinación con los responsables de ingeniería y supervisión de operaciones de la SEDESA.

f. Instalación del sistema, incluyendo operaciones y trabajos para preparación, de instalación de equipos y sistemas, restauración de superficies, cubiertas, instalaciones y sistemas de edificios y áreas afectados durante el desarrollo del proyecto a su estado original, todo lo anterior de acuerdo a los diagramas, esquemas, dibujos, especificaciones y demás particularidades del proyecto ejecutivo autorizado por el equipo técnico de la SEDEMA/SEDESA.

g. Pruebas, arranque y puesta en marcha del sistema. Durante la instalación del sistema y al término de la instalación, el licitante ganador llevará a cabo las actividades, ensayos y pruebas establecidos en el “Protocolo de pruebas y puesta en marcha” basado en la normatividad vigente en México. La ejecución de este protocolo se programará conjuntamente y se realizará en presencia de los técnicos evaluadores que el equipo técnico de la SEDEMA/SEDESA designe para este efecto.

h. Suministro, instalación y puesta en operación del sistema de control, monitoreo y reporte. La empresa deberá de proveer el “Sistema de control, monitoreo y reporte (SCMR)” para cada hospital el cual deberá conectarse a la plataforma web que la SEDESA y SEDEMA designen para tal efecto. Los requisitos de conexión se describen en la sección del “Sistema de control monitoreo y reporte”.

i. Retiro de residuos generados del trabajo, empaques y embalajes de los equipos. El licitante ganador deberá retirar o asegurarse de que sean retirados todos los residuos generados durante el trabajo al menos una semana previa a la fecha

14

programada para la entrega oficial del trabajo. Los residuos peligrosos o aquéllos que constituyan un riesgo a la seguridad física de personas o bienes, deberán retirarse de la zona de trabajo tan pronto sean generados, y almacenados en condiciones adecuadas mientras se retiran definitivamente del predio en el que se desarrollan los trabajos. La disposición de materiales y residuos peligrosos deberá realizarse conforme a la normativa vigente aplicable y el licitante ganador deberá mantener registros del cumplimiento efectivo de tales disposiciones, así como informar acerca de cualquier eventualidad respecto a este tema a SEDEMA, registrando en la bitácora de trabajo estas actividades.

j. Capacitación al personal de mantenimiento. La empresa ganadora deberá preparar y dictar, al menos un taller de capacitación para los técnicos de mantenimiento de los hospitales, en el entendido que será un taller por cada hospital. Al menos dos semanas previas al evento, el material didáctico y contenido de éstos talleres de capacitación, deben de ser presentados para su revisión y autorización por los técnicos evaluadores que el equipo técnico de la SEDEMA/SEDESA designe para éste efecto.

k. Preparación y entrega de documentación final de proyecto, que incluye copias

electrónicas y tres copias impresas de lo siguiente:

1. Memoria descriptiva y de cálculo del sistema.

2. Dibujos y diagramas del sistema y de componentes principales.

3. Planos del sistema e instalaciones. Para la entrega final del proyecto, todos los planos deben ser actualizados para representar el estado en que las instalaciones se entregan o como se construyó (comúnmente denominados como planos “as-built”).

4. Fichas técnicas u hojas de especificación de todos los componentes del

sistema.

5. Certificado de productos bajo normas aplicables y vigentes, principalmente colectores solares, válvulas, termo-tanques y equipo de control y monitoreo.

6. Procedimientos de montaje de los equipos y sistemas que integran el sistema.

7. Manuales de operación y mantenimiento y demás material impreso de

referencia, perteneciente a los componentes del sistema, que servirá para la capacitación, operación y mantenimiento del mismo, así como para los archivos de cada uno de los hospitales.

8. Relación detallada de refacciones y partes de repuesto recomendadas para

mantenimiento del sistema durante los primeros 5 años de operación.

15

1.6 Requerimientos solicitados por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para la ejecución del trabajo

Los Hospitales de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México son Unidades de Atención Médica las 24 horas del día, los 365 días del año, en consecuencia:

i. No se suspenderán las labores prestadas por el Hospital durante la realización de los trabajos, y solamente en coordinación con la Dirección del Hospital y la Dirección de Mantenimiento y Servicios Generales de ésta Secretaría, se podrán llevar a cabo los cortes de energía eléctrica y/o cierre de válvulas de agua y vapor necesarios.

ii. El proveedor debe tener disponibilidad de personal profesional, las 24 horas del día durante todo el proceso de los trabajos en cada unidad hospitalaria.

iii. Es obligatorio que el personal porte uniforme (presencia pulcra) y gafete que lo identifique con la empresa en la que labora.

iv. Dentro del Hospital está prohibido: fumar, tomar bebidas alcohólicas, drogas y escuchar radios con volumen alto.

v. El personal de la empresa no podrá sacar de la unidad médica “herramientas, materiales nuevos y/o usados” incluyendo el clasificado como desperdicio, sin la autorización de la Administración del Hospital.

vi. La empresa deberá tener cuidado especial de no dañar las instalaciones de fluidos energéticos (gas Lp, diésel, vapor, agua y sistemas eléctricos) y de gases medicinales (oxígeno, aire, vacío y nitrógeno) siendo estos últimos soporte de vida. Así también deberá cuidar y reponer: acabados, pintura, impermeabilizante, resanes, estructuras, cancelerías y demás, que hayan sido retirados o maltratados durante la realización de los trabajos. Se apegará en todo momento a las normas vigentes cuando se realicen dichas reparaciones.

vii. La limpieza en los lugares de trabajo será permanente al término de cada jornada.

viii. No deberá circular el personal de la empresa por pasillos ni áreas del Hospital, que no sean el frente de atención de sus trabajos.

ix. En todo momento que se ponga en riesgo la seguridad de la Unidad Médica, deberá reportar de forma inmediata al cuerpo de Gobierno del Hospital y a la Dirección de Mantenimiento y Servicios Generales de esta Secretaría.

x. Es obligatorio el uso del equipo de seguridad (guantes, lentes, cascos, zapatos, etc.)

xi. La empresa debe colocar señalización y acordonar las áreas de trabajo. xii. Se podrán utilizar los sanitarios destinados a Atención Pública en común acuerdo

con la Administración del Hospital y en ningún caso se utilizarán vestidores, baños de pacientes y de personal que son de uso exclusivo.

2. Información de los hospitales

La información contenida en este capítulo, debe ser considerada como la información básica para que las empresas tengan elementos técnicos para llevar a cabo sus cálculos y diseños de cada uno de los sistemas para cada hospital. En el apéndice (sección 7de este documento) se presentan los datos de la demanda de agua caliente para cada hospital y la fracción que debe ser satisfecha mediante el aprovechamiento de la energía solar. Con esta información, los proveedores tendrán los elementos para el diseño del sistema foto-térmico para cada hospital.

2.1 Ubicación

En el Apéndice se indica, el nombre de cada hospital, su ubicación, coordenadas y vías de acceso.

2.2 Número de camas censables

El número de camas censables es un dato complementario a la demanda de agua caliente de cada hospital, este dato se presenta en el Apéndice.

2.3 Demanda de agua caliente

En el Apéndice se indica la demanda total estimada de agua caliente al año para cada hospital y la fracción que debe ser cubierta con sistemas diseñados para el aprovechamiento de la energía solar.

2.4 Área disponible para los colectores solares y termo-tanques

En el Apéndice se indica el área disponible para la ubicación del sistema solar. Cada proveedor deberá de llevar a cabo las visitas de reconocimiento que sean necesarias para la realización de cada una de las ingenierías

3. Requisitos específicos de los cálculos, diseño y componentes del sistema

3.1 Memoria de cálculo del sistema de calentamiento de agua.

a) Para satisfacer la demanda solicitada en el punto 2.3, y en conformidad con lo estipulado en el punto 1.5, cada licitante deberá de presentar los respectivos cálculos con claridad y con un nivel de detalle adecuado y con base en las características técnicas de los colectores solares propuestos. Dichas características deben de estar avaladas por la certificación de producto emitida por un Laboratorio de Pruebas Acreditado en México, o bien, por la certificación de los equipos de acuerdo a una norma extranjera, en cuyo caso se deberá presentar un ejemplar de la norma respectiva y la evidencia de la certificación de acuerdo a la misma. Los cálculos deberán de indicar los metros cuadrados de colectores solares necesarios para el cumplimiento de los requisitos especificados en esta licitación.

b) Deberá mostrar la justificación, el método y los cálculos realizados para el dimensionamiento óptimo del o los Termo-tanque(s) que requiere cada uno de los hospitales, para satisfacer las necesidades de agua caliente en cada caso, tomando en consideración los elementos de seguridad aplicables, la reducción de pérdidas de energía mediante el sistema de aislamiento térmico y el aseguramiento de que la operación sea libre de turbulencias y con estratificación.

c) Deberá de mostrar los cálculos para el diseño del intercambiador de calor, según aplique.

d) Memoria de cálculo del o los sistemas de recirculación de agua incluyendo los equipos de bombeo utilizados para tal fin.

e) Memoria de cálculo de las instalaciones eléctricas.

f) Memoria descriptiva y filosofía de operación del sistema de control, monitoreo y reporte (SCMR).

3.2 Memoria de cálculo estructural del sistema de calentamiento de agua

La memoria de cálculo estructural deberá de incluir:

a) Cálculos de estructura que soportará el arreglo solar indicando la resistencia de materiales como carga estática y su resistencia a vientos de acuerdo a las Normas Técnicas complementarias para diseño por Viento del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal incluyendo la determinación de fuerzas y momentos a ser transmitidos en los diferentes puntos de apoyo y anclaje del sistema.

18

b) Cálculo de confirmación de capacidad de carga de estructura actual.

c) Modificaciones, ajustes o refuerzos necesarios que se implementarán a la estructura actual del edificio, en caso de ser necesario.

d) Cálculo y diseño de la estructura de soporte de ductos nuevos.

e) Cálculos de la estructura soporte del o de los termo-tanque(s).

3.3 Requisitos y especificaciones técnicas de los principales componentes del sistema

3.3.1 Especificaciones y requisitos mínimos de los colectores solares

Los colectores solares a suministrar deben de cumplir o superar las características técnicas señaladas en la normatividad mexicana aplicable y vigentes, así como con las certificaciones respectivas. Tratándose de colectores planos, los materiales de construcción deben de considerar al menos:

a) La cubierta frontal deberá ser de vidrio templado. b) Las cubiertas laterales, marcos y/o soporte del colector solar deberán ser

metálicas. c) La cubierta inferior deberá de ser de un material que garantice un periodo de vida

de mínimo 10 años. d) El aislante térmico deberá de ser de un material que garantice su integridad por

al menos 10 años. e) Todos los materiales de construcción y técnicas constructivas de los colectores

solares deben garantizar la integridad del producto por al menos 10 años. f) Todas las partes metálicas del colector deberán de tener un recubrimiento o

sistemas de protección la intemperie, tales como tratamientos de pasivado, protección catódica, materiales resistentes a intemperie o recubrimientos adecuados al uso y condiciones previstas entre otros posibles, los cuales deberán aplicarse o utilizarse siguiendo estrictamente las recomendaciones y métodos establecidos por el fabricante o por las mejores prácticas aplicables, siendo responsabilidad del licitante ganador demostrar y documentar que lo anterior se cumple en los equipos suministrados.

3.3.2 Especificaciones y requisitos mínimos de los termo-tanques El dimensionamiento del o de los termo-tanque(s) deberán garantizar la demanda diaria de agua caliente del consumidor final a la temperatura requerida por la aplicación. Éstos podrán ser verticales u horizontales, contar con tapas toriesféricas, de acuerdo al código ASME sección VIII en el apartado “tipos de tapas de recipientes bajo presión interna”.

a) El material de construcción del termo-tanque deberá ser metálico, con espesor adecuado a la presión de diseño y prueba aplicable, con conexiones bridadas.

19

b) En su diseño se debe proyectar que opere sin turbulencias y con estratificación térmica. De acuerdo con ello, debe evitarse que la disposición de las entradas y salidas de agua ocasionen turbulencias o rompan la estratificación, por lo que el termo-tanque puede incluir elementos mecánicos (tales como difusores o deflectores) con tal fin, y así garantizar la estratificación mediante la separación de las corrientes frías de las calientes. Debe considerarse que las velocidades de ingreso de agua garanticen un flujo laminar.

c) Para asegurar que no se pierda la estratificación del fluido dentro del termo tanque, se deberán describir en la oferta las particularidades del sistema ofrecido, así como los elementos que lo componen (intercambiador externo, interno, estratificación natural, la disposición (serie o paralelo) en caso de instalaciones con múltiples termo-tanques y la justificación de tal disposición, así como los resultados que se espera obtener, relativos a la distribución interna de estratos de temperatura, referidos al equipo ofrecido. Entre otros aspectos deberá cuidarse que las posiciones de las conexiones del termo tanque deberán cumplir con los siguientes requisitos, según aplique a la configuración ofrecida.

d) Conexión del termo-tanque con el circuito secundario: La toma del agua caliente se ubicará entre el 90% al 100% de la altura del termo-tanque, siendo la conexión más alta; y la alimentación con agua fría se realiza en el parte inferior.

e) Con el propósito de evitar la pérdida de la estratificación de temperatura, se deberá asegurar que el regreso de agua caliente proveniente de los colectores solares ingrese al termo-tanque en un punto localizado entre el 50% y 75% de la altura del tanque de almacenamiento, o bien incorporar difusores interiores en el termo-tanque.

f) Todos los elementos adicionales en contacto con el agua instalados con el fin de favorecer la estratificación o eliminar turbulencia, deberán ser construidos en materiales similares o mejores a los del termo-tanque en cuanto a sus características contra la corrosión, evitando que debido a la conexión entre ellos y el termo-tanque se creen pares galvánicos que favorezcan a la corrosión.

g) El material de construcción o el tipo de sistema de protección contra corrosión interior deberá ser adecuado para soportar agua previamente suavizada y clorada (ya que es para uso hospitalario) por lo que los materiales de construcción o los sistemas de protección de corrosión pueden ser:

Porcelanizado interno.

Acabado vidriado interno.

20

Combinación de recubrimiento epóxico o polimérico y protección catódica. En este caso, deberán incluirse en la oferta las características y especificaciones del fabricante del recubrimiento, así como los procedimientos para su aplicación, en donde se especifiquen sus características de protección contra la corrosión por cloro libre, cloruros y otros elementos presentes en el sistema, a las temperaturas máximas de operación.

Construcción en acero inoxidable 316 con acabado grado alimenticio o bien acero superaustenítico tipo LDX 2404 o 2205, empleando en la construcción del termo-tanque uniones soldadas mediante el proceso de arco de tungsteno protegido con gas inerte (TIG) o similar. No son aceptables uniones de soldadura de arco eléctrico abierto en termo-tanques sin recubrimiento.

No es aceptable el uso de acero al carbón, galvanizado o metalclad para las superficies en contacto con el agua del sistema.

h) El termo-tanque deberá ser aislado térmicamente para reducir las pérdidas de calor, esto se deberá realizar bajo los siguientes criterios:

El aislamiento térmico deberá cumplir con la norma NOM-009-ENER-2014.

El aislamiento térmico deberá estar confinado en una cubierta rígida exterior, o bien ser recubierto con una lámina lisa de acero inoxidable o de aluminio calibre 26 como mínimo, con uniones roladas y biseladas y orificios para drenaje de agua acumulada en el interior. El material aislante deberá mantener su integridad durante la vida útil del termo-tanque. El sistema de fijación del aislamiento térmico al termo-tanque no deberá inducir corrosión localizada por la unión de diferentes materiales.

i) Deberá tener una presión de diseño de 1.5 veces la presión máxima de trabajo

indicada por el fabricante, además de cumplir con lo establecido por la NOM-020-STPS-2011, y deberá ser verificado de acuerdo a la misma, así como estar equipado con los dispositivos de seguridad indicados en ella.

j) Deberá contar con una válvula de corte manual y una de corte automático en la salida. La válvula de corte automática, deberá activarse en cuanto el sistema de control detecte una pérdida de presión a la cual fue ajustada como su punto de operación nominal.

k) Deberá contar con una válvula en la parte más baja del termo-tanque de almacenamiento que permita drenar periódicamente el sistema y los sedimentos acumulados.

21

l) Para termo-tanques construidos en acero al carbón, éstos deberán contar con un sistema de protección catódica independientemente del sistema con que se encuentren protegidos contra la corrosión.

m) Los termo-tanques deberán contar con registros hombre para inspección y mantenimiento.

n) Deberá evitarse la unión o conexión de boquillas del termo-tanque a elementos de otros materiales que puedan inducir una corrosión acelerada por la formación de un par galvánico.

o) En caso de incorporar en el diseño intercambiadores de calor externos, éstos deberán ser construidos a base de placas de titanio u otro material que garantice una alta resistencia a la corrosión y a la formación de depósitos.

3.3.3 Especificaciones y requisitos mínimos de las estructuras Deben considerarse el cumplimiento con lo especificado por el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal que, en el Título Sexto, De la Seguridad Estructural de las Construcciones, así como las dos Normas Técnicas Complementarias que son: 1) Para Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas y 2) Para Diseño por Viento. Con el objetivo de asegurar la seguridad estructural tanto del inmueble como de la estructura del sistema Foto térmico, se debe de presentar:

1. a) Análisis estructural del hospital, en donde se indique por un perito estructurista o

por un Co DRO estructural o Ingeniero estructurista que no existe riesgo a la construcción por el peso del sistema foto térmico y que soporte las fuerzas de arrastre por viento al colocar la estructura de los colectores, esto para garantizar la integridad estructural del edificio.

b) En caso necesario, deberán indicarse e incluirse en la propuesta el diseño y las operaciones necesarias para reforzar la estructura de manera que garantice su capacidad de carga e integridad con el sistema en operación y de acuerdo a las disposiciones técnicas y legales aplicables.

c) La memoria de cálculo del diseño de la estructura soporte de los colectores solares, el cual deberá resistir las cargas mecánicas a las cuales serán sometidas

Así mismo, se deberá considerar que:

a) Las estructuras metálicas soporte de los colectores solares y termo-tanques deben ser de un material resistente a la corrosión, contar con los tratamientos y recubrimientos necesarios para evitar su deterioro como puede ser el anodizado duro en caso del aluminio, galvanizado en caliente o de un sistema de pintura a base de compuestos alquidálicos, tanto el primario como el

22

esmalte para el caso de estructuras de acero. Las estructuras deberán tener una altura mínima de 1.20 m sobre la losas.

b) Las estructuras metálicas para el campo de colectores deberán de ser diseñadas de acuerdo a las condiciones de cada hospital y cumpliendo con la normatividad vigente como se indica en 3.2.a.

c) La instalación de colectores y otros equipos deberá proporcionar espacio

suficiente para el acceso y mantenimiento del equipo existente en los techos del o los edificios. Se proporcionará un mínimo de 1m de distancia entre el equipo instalado y el equipo mecánico o de otro tipo actualmente montado sobre la cubierta del edificio. Debe respetarse una distancia mínima de 1m entre el equipo y el borde de la cubierta de los edificios. El equipo no debe ser instalado de manera que obstruya el flujo de aire dentro o fuera de los sistemas o equipos del edificio.

d) Los sistemas que sean instalados sobre la estructura existente deben cumplir

o superar los siguientes requisitos:

Los sistemas no deberán exceder la capacidad de carga estática, dinámica y de viento de las estructuras existentes. Por lo anterior, dicha capacidad deberá ser verificada por un Ingeniero especialista en estructuras antes de la aprobación de la colocación del sistema.

Se deberán minimizar los anclajes necesarios para fijación de equipos y componentes a realizarse sobre la superficie de la cubierta de edificios.

Ningún trabajo debe comprometer el correcto funcionamiento del drenaje pluvial de las cubiertas, o causar represas o encharcamientos en el mismo.

Todos los materiales y/o sellantes deben ser químicamente compatibles.

El movimiento a causa de la expansión térmica y de cargas dinámicas que pueda causar desgaste en el techo debe ser mitigado como parte de la solución de montaje.

Todas las penetraciones productos del anclaje deben impermeabilizarse con un sistema compatible con el actual, garantizado para al menos 10 años de trabajo.

23

La instalación de paneles y otros equipos en los techos de edificios se diseñará para minimizar la visibilidad del equipo desde el exterior del edificio.

Al término del trabajo, se deberán restaurar las superficies, cubiertas y acabados que hayan sufrido daños o desgastes con motivo del trabajo, a su estado original.

3.3.4 Requisitos de las instalaciones hidráulicas Las conexiones hidráulicas deberán satisfacer los requerimientos técnicos que se indican:

a) La tubería de alimentación de agua a los colectores deberá ser de cobre tipo L o tipo M, ASTM B 88, con juntas soldadas de estaño y antimonio. Si la tubería de agua fría que suministra al sistema es de otro tipo, como el PVC, se deberá reemplazar desde una distancia no menor de 2 m del sistema con cobre para evitar deformación y rotura debido a la proximidad con las temperaturas más altas del sistema de calentamiento solar. La tubería de alimentación deberá ser de un diámetro no menor al diámetro de la conexión de los colectores solares.

b) Se deberán usar tuercas unión o bridas que permitan la desconexión de la tubería que se conecta a cada elemento individual del sistema, para permitir su mantenimiento y desmontaje. Todas las conexiones de tubería de diámetro nominal de 1½” y superiores deberán suministrarse bridadas.

c) La soportería de la red hidráulica debe diseñarse e instalarse de manera que las cargas impuestas por el peso o esfuerzos de la tubería no sean transmitidas o se apoyen en muros falsos, revestimiento u otros elementos de construcción no diseñados para soportar carga. También se debe considerar la expansión térmica y la contracción de las longitudes de tubería, de tal manera que se tenga el grado de libertad para que la misma tubería se expanda sin causar esfuerzos que puedan perjudicar su integridad

d) Se deberán incluir válvulas seccionadoras del campo solar, que permita las

tareas de mantenimiento preventivo o correctivo sin que haya necesidad de aislar todo el sistema.

e) Se deberán incluir las válvulas anticongelantes u otro sistema que proteja a los colectores en caso de bajas temperaturas.

f) Se deberá considerar un circuito de “bypass” para aislar el termo-tanque del resto del sistema en caso de mantenimiento preventivo o correctivo, garantizando que el campo de colectores, en la medida de lo posible continúe aportando energía al sistema.

24

g) Para la evacuación de las burbujas de aire, se debe realizar la instalación de tuberías con una pendiente mínima ascendente de 1% en el sentido de la circulación del fluido en los tramos horizontales de la tubería, hasta llegar al punto más alto donde se unan a la tubería principal, o bien, se debe contar con dispositivos de purga de aire o válvulas eliminadoras de aire en los puntos elevados de la red.

h) Se deberá emplear el método del retorno inverso para la conexión del arreglo de

colectores en paralelo, de tal forma que se logre un flujo de agua equilibrado en todo el conjunto, teniendo en el mejor de los casos la misma longitud de recorrido del fluido caloportador por diferentes caminos. El sistema debe ser diseñado para ser hidráulicamente balanceado desde el proyecto.

i) El sistema de control, monitoreo y reporte (SMCR) debe de considerar las temperaturas de arranque y paro de la(s) bomba(s) con un controlador diferencial con arranque con 6°C de diferencia y paro con 2°C, así como las redundancias necesarias para asegurar el máximo rendimiento del sistema. Este sistema también deberá actuar en caso de bajas temperaturas (< 3ºC), para proteger al campo de colectores solares.

j) Para el caso de los sistemas de bombeo se debe de considerar: A. Los equipos de bombeo deberán estar calculados de acuerdo a las necesidades

del sistema, y su selección, así como los materiales de construcción, deberán considerar tanto el tipo de fluido impulsado como los parámetros de operación (presión y flujo), así como las condiciones de la instalación. El punto de operación de las bombas deberá estar en su zona de eficiencia alta. No se permite el suministro de motores abiertos como accionadores para equipos de bombeo.

B. Los equipos de bombeo deberán ser de tipo centrífugo de una sola etapa y con accionamiento por motor eléctrico

C. Las bombas deberán cumplir con una clasificación de protección IP55 o superior, y ser construidas en bronce con eje de acero inoxidable 316 o en materiales más resistentes a la corrosión que éstos para el uso previsto.

D. Se deberá considerar redundancia de equipos de bombeo para garantizar la operación continua por mantenimiento preventivo de las bombas.

E. Los equipos de bombeo deben contar con protección física o por diseño contra la intemperie.

F. Selección de las bombas para el fluido y temperatura de trabajo. (incluir memoria de cálculo).

G. Deben operar mediante el sistema de control automático. H. La memoria de cálculo del equipo de bombeo debe incluir, además de la

determinación de carga dinámica y estática del sistema y los criterios seguidos para selección de equipo, diseño y materiales de construcción, el cálculo de la Carga Neta Positiva de Succión (NPSH, por sus siglas en inglés) y demostrar que con base en ello y en las características del equipo seleccionado, así como

25

para la máxima temperatura de operación, no se presentará cavitación en el sistema hidráulico propuesto.

k) En todas las conexiones hidráulicas roscadas deberá aplicarse cinta de teflón u otro compuesto compatible con los materiales de la tubería, para garantizar el sellado de juntas hidráulicas. Los materiales o sistemas utilizados con este fin, no deberán endurecerse u ocasionar amarres que dificulten o impidan el desmontaje de las juntas en cuestión.

l) La tubería para agua caliente deberá ser aislada térmicamente para reducir las pérdidas de calor, esto se deberá realizar bajo los siguientes criterios:

i. El aislamiento térmico deberá cumplir con la norma NOM-009-ENER-2014. ii. Deberá tener recubrimiento el aislamiento térmico una lámina lisa de acero

inoxidable o aluminio calibre 26 como mínimo y deberá estar rolada y biselada. Grapa o sello para fleje de aluminio. Aleación 1100. Dureza H-14. Ancho 19 mm.

3.3.5 Requisitos de las instalaciones eléctricas El diseño y los materiales utilizados en las instalaciones eléctricas deberán apegarse a lo señalado en las normas mexicanas vigentes aplicables y al menos cumplir con los siguientes requisitos:

a) Los cables a utilizar deberán de ser Tipo THW-LS/THHW-LS aislamiento de policloruro de vinilo de baja emisión de humos o superior.

b) La tubería metálica deberá de cumplir con la norma UL-6, NMX-J-534-ANCE-2001, NMX-J-535-ANCE-2001, NMX-J-536-ANCE-2001.

c) Todos los componentes como conectores, cajas, sistemas de protección, entre otros deben de cumplir igualmente con la normatividad vigente.

d) La sujeción de ductos y gabinetes de las instalaciones eléctricas deben de llevarse a cabo de acuerdo a las normas y de manera similar a las instalaciones actuales en los hospitales.

e) Los elementos de protección eléctrica deberán contar con una certificación de producto.

f) La pintura u otros recubrimientos aplicados no deberán interferir con las conexiones a tierra y la unión del conjunto.

3.3.6 Requisitos del sistema de control y monitoreo y reporte (SCMR) El sistema de calentamiento solar, deberá contar con un sistema de control, monitoreo y reporte (SCMR), que deberá contar con las siguientes características:

i. Su funcionamiento debe ser digital. ii. Deberá contar con un gabinete específico para los elementos de control

utilizados, con el diseño y clasificación adecuados al área donde será instalado.

26

iii. EL SCMR deberá contar con interfaces de entrada que soporten los protocolos comerciales utilizados para la conexión de transductores con interfaz digital.

iv. Las interfaces de salida del SCMR deberán ser las apropiadas para poder controlar las cargas eléctricas de los actuadores asociados al sistema a través de dispositivos de estado sólido, o bien contar con las interfaces y conexiones necesarias para poder acoplar módulos de potencia de estado sólido. No se aceptarán controles con relevadores electromecánicos.

v. El SCMR deberá contar con una pantalla o display alfanumérico que permita monitorear en sitio las variables del sistema de calentamiento solar, además que deberá contar con los controles para acceder a su programación y funciones básicas.

vi. El SCMR deberá contar con los medios físicos y protocolos necesarios para conectarse a internet, a través de una interfaz Ethernet 10/100/1000. Esta conexión le permitirá ser verificado, monitoreado o ajustado de manera remota a través de una interfaz web.

vii. El SCMR deberá ser capaz de enviar los datos en formato CSV, XML, o algún formato estándar, utilizando un protocolo de internet bien establecido, como HTTP, SSH, correo electrónico, o similar. Esto permitirá que el Gobierno de la CDMX recopile datos de aportación energética de cada sistema.

viii. El SCMR deberá tener la capacidad de almacenar datos del sistema de calentamiento solar, por un periodo de al menos un año.

ix. La resolución de variables que deberá manejar el SCMR es de al menos 3 dígitos después del punto decimal.

x. La temperatura se deberá registrar con transductores térmicos digitales, Estos se instalarán de forma que el SCMR arroje datos precisos del comportamiento del sistema de calentamiento solar, el proveedor presentará los criterios y particularidades físicas de instalación, mismos que deberán ser aprobados por el comité técnico evaluador.

xi. Los termómetros y transductores deberán cumplir con las siguientes características: a) Deberán tener una escala de 0°C a 100°C. b) Deberán estar térmicamente aislados del medio ambiente. c) Los sensores deberán ser de inmersión y conectados al sistema de control en

el cual se podrá “leer” la temperatura que exista en ese punto.

xii. La medición del caudal del agua se efectuará a la salida del campo de colectores, y en la tubería de agua fría de reposición del termo-tanque, utilizándose medidores de flujo magnético, del tipo de flujo de desplazamiento positivo con salida digital los cuales se conectarán al SCMR a través de una interfaz digital.

xiii. Se deberá instalar un medidor de caudal, en la entrada general de agua del hospital, de tipo desplazamiento positivo con salida digital, el cual se conectará al SCMR a través de una interfaz digital.

27

xiv. La medición de energía térmica aportada por el sistema se realizará mediante

dos contadores de energía, uno destinado para el sistema solar y otro para el sistema tradicional de respaldo, ambos serán interconectados al SCMR mediante interfaces digitales.

xv. Se deberá instalar un termómetro digital a la entrada de agua del sistema (proveniente de la cisterna), y se deberá conectar al SCMR mediante interfaz digital.

xvi. Se deberán instalar dos termómetros digitales, uno a la entrada de agua del campo solar, y otro a la salida del campo solar. Ambos se deberán conectar al SCMR mediante interfaz digital.

xvii. Se deberán instalar dos termómetros digitales, uno en la parte inferior del termo-tanque a no más del 10% de su altura máxima, y otro en la parte superior del termo-tanque. Ambos se deberán conectar al SCMR mediante interfaz digital.

xviii. También se deberán instalar dos termómetros digitales con el que se registrará la temperatura ambiente circundante al sistema, conectados al SCMR a través de una interfaz digital; uno de ellos deberá estar expuesto al ambiente del campo solar y otro deberá colocarse a la sombra para poder registrar los diferenciales de temperatura.

xix. El sistema deberá contar con un piranómetro y registrar la radiación solar en sitio con una escala de 0 a 2000 W/m2, el cual se conectará al SCMR a través de una interfaz digital.

xx. Se deberá instalar un anemómetro con goleta, para registrar la velocidad y dirección del viento circundante al sistema, con una escala de 0 a 25m/s, a una altura de 3m sobre el nivel más alto del campo de colectores y a no más de 5 m de distancia del campo de colectores, el cual se conectará al SCMR a través de una interfaz digital.

xxi. Se deberá instalar un pluviómetro digital, para registrar la precipitación diaria que circunda al sistema, con una escala de 0 a 50mm, a una altura de 3m sobre el nivel más alto del campo de colectores y a no más de 5 m de distancia del campo de colectores, el cual se conectará al SCMR a través de una interfaz digital.

xxii. Se deberá instalar un higrómetro digital, para registrar la humedad relativa que circunda al sistema, con una escala de 0 a 100%, a una altura de 3m sobre el nivel más alto del campo de colectores y a no más de 5 m de distancia del campo de colectores, el cual se conectará al SCMR a través de una interfaz digital.

3.3.7 Requisitos y especificaciones técnicas de las instalaciones mecánicas de los sistemas Las instalaciones deben de ser realizadas siguiendo los criterios de buenas prácticas en instalaciones así como las normas de construcción vigentes en la Ciudad de México, utilizando materiales de la mejor calidad y cuidando los detalles de apariencia (estética) y buen diseño.

28

La fijación de las estructuras a la losa del o de los edificios deberá de llevarse a cabo considerando los siguientes criterios:

a) Nulo o mínimo daño a la impermeabilización existente y en su caso hacer las reparaciones a satisfacción del departamento técnico de la SEDESA y del departamento de mantenimiento del hospital.

b) Montaje de estructuras diseñadas de forma que permita la futura re-impermeabilización de las losas y techumbres, sin necesidad de retirar el campo de colectores.

Entre los requisitos adicionales de las instalaciones mecánicas, se puede mencionar: a) La tornillería utilizada en el campo de colectores solares deberá de ser de acero

inoxidable. b) Para el caso de las instalaciones dentro del cuarto de máquinas, los tornillos

podrán ser de acero galvanizado. c) El arreglo del campo de colectores deberá contar con una separación suficiente

que permita la maniobrabilidad para la limpieza y mantenimiento del sistema. d) Se deberá de cuidar que no exista proyección de sombras entre los colectores,

se deberán seguir las indicaciones de instalación de las memorias de cálculo. En caso de que sea inevitable la existencia de sombras sobre el arreglo se deberá de justificar en la memoria de cálculo que esta situación está considerada.

e) La tubería deberá fijarse mediante abrazaderas, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

f) En tramos aéreos horizontales la distancia de fijación, debe impedir que la deflexión de la tubería sobrepase 1.0 cm, tomando en cuenta la pérdida de rigidez que pueda tener por llegar a la temperatura de estancamiento.

g) En tramos verticales, cuando el peso de la tubería y el agua sea mayor de 50 kilogramos, se debe utilizar anclaje del tipo Unicanal o equivalente.

h) Si las tuberías atraviesan muros o cimentaciones se deberán usar chaquetas de tubería de acero cuyo diámetro sea el doble del tubo a proteger, o se deberán construir arcos de cemento sobre el tubo. Se deberá de rellenar el espacio libre entre las chaquetas o los arcos de cemento y la tubería con material sellador flexible.

4. Requisitos de la documentación a entregar una vez terminado el trabajo

4.1 Manual de operación y mantenimiento del sistema

El manual de operación y mantenimiento del sistema deberá de ser entregado en formato impreso y en formato electrónico. Este manual, debe de contener al menos las siguientes secciones:

a) Memoria descriptiva del sistema. b) Relación de los componentes del sistema. c) Manuales originales de cada una de las partes del sistema y su traducción al

español si fuese el caso. d) Diagrama de bloques del sistema. e) Especificaciones de cada componente del sistema. f) Planos hidráulicos. g) Planos eléctricos. h) Planos del sistema de monitoreo. i) Guía de arranque y paro del sistema. j) Calendario de actividades para el mantenimiento preventivo por parte del

usuario. k) Guía de acciones que “solamente el proveedor puede llevar a cabo” y/o personal

calificado y certificado. l) Guía rápida de acciones a realizar en caso de emergencia.

4.2 Dibujos en AutoCAD y en PDF del diagrama hidráulico del sistema

Todos los planos hidráulicos del sistema deben de ser entregados en PDF y en AutoCad La versión de AutoCad deberá ser al menos en 2007. En caso de contar con versión más reciente, se deberá de incluir la versión 2007 también. Los planos deberán de contener al menos:

a) Número de plano. b) La simbología estándar para proyectos hidráulicos. c) Pie de plano con los datos del proyecto. d) Escala. e) Fecha de realización. f) Datos del dibujante y de quien autoriza el plano. g) Versión con notaciones de las versiones anteriores, si las hay. h) Tipo de materiales y normas que aplican en su caso.

4.3 Dibujos en AutoCAD y en PDF del diagrama eléctrico del sistema

Todos los planos eléctricos del sistema deben de ser entregados en PDF y en AutoCad. La versión de AutoCad deberá ser al menos en 2007. En caso de contar con versión más reciente, se deberá de incluir la versión 2007 también.

30

Los planos deberán de contener al menos:

a) Número de plano. b) La simbología estándar para proyectos eléctricos. c) Pie de plano con los datos del proyecto. d) Escala. e) Fecha de realización. f) Datos del dibujante y de quien autoriza el plano. g) Versión con notaciones de las versiones anteriores, si las hay. h) Tipo de materiales y normas que aplican en su caso.

4.5 Dibujos en AutoCAD y en PDF de la estructura soporte del sistema solar y termo-tanque(s)

Todos los planos estructurales del sistema deben de ser entregados en PDF y en AutoCad. La versión de AutoCad deberá ser al menos en 2007. En caso de contar con versión más reciente, se deberá de incluir la versión 2007 también. Los planos deberán de contener al menos:

a) Número de plano. b) La simbología estándar para proyectos estructurales. c) Pie de plano con los datos del proyecto. d) Escala. e) Fecha de realización. f) Datos del dibujante y de quien autoriza el plano. g) Versión con notaciones de las versiones anteriores, si las hay. h) Tipo de materiales, acabados y normas que aplican en su caso.

4.5 Dibujos en AutoCAD y en PDF del sistema de control y monitoreo del sistema

Todos los planos del sistema de monitoreo y control deben de ser entregados en PDF y en AutoCad. La versión de AutoCad deberá ser al menos en 2007. En caso de contar con versión más reciente, se deberá de incluir la versión 2007 también. Los planos deberán de contener al menos:

a) Número de plano. b) La simbología estándar para proyectos de comunicaciones y control. c) Pie de plano con los datos del proyecto. d) Fecha de realización. e) Datos del dibujante y de quien autoriza el plano. f) Versión con notaciones de las versiones anteriores, si las hay. g) Tipo de materiales y normas que aplican en su caso. h) Protocolos de comunicación.

Adicionalmente, para el sistema de control y monitoreo se requiere:

a) Diagrama de la arquitectura del sistema de control.

31

b) Descripción general del sistema de monitoreo y control que incluya: i. Arreglo general. ii. Nivel de automatización. iii. Arquitectura del sistema de control, incluyendo redundancias. iv. Información técnica del equipo y de la programación (software utilizado o

desarrollado). v. Bases de datos e interfaces con otros sistemas. vi. Tipo de alimentación eléctrica, características y respaldo. vii. Reportes y presentación de información en pantallas. viii. Almacenamiento histórico de datos de la operación.

5. Garantías

5.1 Garantía del sistema

La garantía del sistema deberá de ser por lo menos de 5 (cinco) años contra defectos o vicios ocultos de fabricación, diseño e instalación, sin perjuicio de respetar las garantías requeridas para componentes y sistemas individuales, señaladas en el punto 1.5.c. El sistema de control, monitoreo y reporte (SCMR) deberá de reflejar que la aportación de energía a través del campo de colectores solares, satisface el porcentaje solicitado de acuerdo con la demanda de agua caliente de cada hospital. En caso de que en un periodo de tres meses, el promedio de los datos medidos demuestre que no se satisfacen los requerimientos térmicos solicitados, el proveedor se compromete a hacer los ajustes necesarios al sistema, ya sea por reubicación de colectores solares, aumento en el área de captación o ajustes en los sistemas de control. Estos ajustes los deberá de llevar a cabo durante el 4º y 5º mes posterior a la entrega del sistema. En caso de que el sistema no se estabilice al 6° mes, el proveedor reembolsará a la Secretaría de Salud de la CDMX, el equivalente económico correspondiente al combustible utilizado para el aporte térmico que el sistema de calentamiento solar generaría para el hospital, hasta que el sistema se estabilice. En caso de que se determine que el sistema no cumple con las aportaciones requeridas en el contrato, y tomando como base las mediciones del Sistema de Control y Monitoreo, así como la facturación mensual de combustible del hospital, la Secretaría procederá a hacer válidas las garantías y fianzas de contratación asociadas al contrato correspondiente. La determinación será realizada por un grupo de expertos y personal técnico de SEDEMA, con base en las mejores prácticas de ingeniería y tomando en cuenta las particularidades del caso.

5.2 Garantía de los equipos

Cada componente del sistema deberá de ser garantizado por un periodo mínimo de 5 (cinco) años contra defectos de fábrica e/o instalación y el proveedor deberá de emitir una carta garantía por cada componente o lote de componentes, de acuerdo a lo señalado en el punto 1.5.c. Para el caso de los colectores solares, la garantía deberá ser de 10 (diez) años contra defectos de fábrica. Dentro de su póliza de garantía, deberá expresar con claridad el procedimiento para reporte de fallas, tiempos de respuesta, limitaciones de la garantía y los formatos correspondientes que se deban llenar para este efecto.

33

En caso de que el sistema deba detener su operación por alguna falla asociada al reclamo de una garantía de los equipos, el proveedor reembolsará a la Secretaría de Salud de la CDMX el equivalente económico correspondiente al combustible utilizado para el aporte térmico que el sistema de calentamiento solar generaría para el hospital, en tanto el sistema se repara a entera satisfacción de la Secretaría de Salud de la CDMX

5.3 Garantía en la instalación

El proveedor, deberá de extender una garantía por concepto de mano de obra, por un periodo mínimo de 5 (cinco) años que incluya al menos:

a) Soldaduras de tuberías de cobre. b) Termo-fusionado de tuberías de polietileno. c) Sellado y apriete de conexiones hidráulicas. d) Conexiones eléctricas. e) Cableado libre de daños. f) Fijado de estructuras metálicas y soportería de tubería libre de daños a las

estructuras originales incluyendo impermeabilizado. g) Sistemas de comunicaciones y control libre de interferencia o señales espurias.

6. Referencias de Normas que aplican al proyecto

Algunas de las normas que aplican al proyecto se enuncian a continuación, sin que esto limite la aplicación de otras normas vigentes.

6.1 De carácter general

Ley Federal de Metrología y Normalización y su Reglamento. NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida.

6.2 De seguridad

NOM-001-STPS-2008. Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad. NOM-020-STPS-2002, Recipientes sujetos a presión y calderas – Funcionamiento -Condiciones de seguridad. NOM-022-STPS-2008. Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad. NOM-029-STPS-2011. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

6.3 De eficiencia energética

NOM-009-ENER-2014. Eficiencia energética en aislamientos térmicos industriales. NOM-014-ENER-2004. Eficiencia energética de motores de corriente alterna, monofásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, enfriados con aire, en potencia nominal de 0,180 a 1,500 kW. Límites, método de prueba y marcado.

6.4 Del sistema solar

NMX-ES-001-NORMEX-2005. Rendimiento térmico y funcionalidad de colectores solares para calentamiento de agua- Métodos de Prueba y Etiquetado.

NMX-ES-002-NORMEX-2007. Energía Solar- Definiciones y terminología.NMX-ES-003-NORMEX-2007. Requerimientos mínimos para la instalación de sistemas solares térmicos, para calentamiento de agua.

NMX-ES-004-NORMEX-2010. Evaluación térmica de sistemas solares para calentamiento de agua – Método de ensayo (Prueba).

Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) para “Instalación del sistema de calentamiento solar de agua”.

NADF-008-AMBT-2005. Norma ambiental para el Distrito Federal que establece las especificaciones técnicas para el aprovechamiento de la energía solar en el calentamiento de agua en albercas, fosas de clavados, regaderas, lavamanos, usos de cocina, lavandería y tintorería.

Dictamen de idoneidad para los sistemas de calentamiento de agua cuya fuente de energía es la radiación solar y como respaldo un calentador de agua cuya fuente de energía sea el gas LP o el gas natural, la energía eléctrica o cualquier

35

otra fuente de energía, Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

6.5 De la instalación hidráulica del sistema solar

Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias.

6.6 De la instalación eléctrica del sistema solar

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012

36

7. Apéndice

Tabla 2. Acrónimos y abreviaturas

BHP Caballo caldera (boiler horse-power)

CSA Calentamiento solar de agua

GDF Gobierno del Distrito Federal

INEGI Instituto Nacional de Geografía y Estadística

MLED México Low Emissions Development Program (Programa para el Desarrollo Bajo en Emisiones de México)

N.A. no aplica

N.D. no disponible

e.g. por ejemplo.

SEDEMA Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

SEDESA Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal

USAID United States Agency for International Development (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

37

7.1 Tabla general de previsiones

En la siguiente tabla se indican las previsiones generales para el diseño, maniobra e instalación de los sistemas de CSA

Tabla 3. General de previsiones

Componente Previsión

Colectores

solares

Instalarlos preferentemente en la azotea de la casa de máquinas, o en

su caso, en techos cercanos, y en la medida de lo posible, en áreas

despejadas y libres de obstáculos.

Verificar que la zona (superficie) donde se coloquen, esté libre de

sombras entre las 09:00 y 17:00 horas.

Revisar que la capacidad de carga de los sitios (losas y estructuras)

donde se instalen, soporten el peso total del banco de colectores

(colector + tuberías + componentes (accesorios) + estructuras y

soportes), cumpliendo con la normatividad de seguridad y

construcción vigentes.

Considerar que la zona en donde se vayan a colocar, no sean afectados

con el vapor de desfogue y el depósito del hollín proveniente de

calderas, secadoras o de otros equipos; esto, para prevenir que se

ensucien las superficies y con ello su deterioro y disminución del

rendimiento.

Prever que la parte más baja de los colectores a instalar esté a 80

centímetros sobre el nivel del piso (nivel de losa de azotea), utilizando

para ello estructuras metálicas con soportes y bases, con lo cual se

facilitan los futuros trabajos de impermeabilización de los techos.

Ratificar la calidad del agua que entrará al sistema de CSA, a fin de

considerar el tipo de tratamiento más rentable y de mejor calidad para

su óptimo funcionamiento (e.g. filtros para eliminar impurezas,

suavizadores para reducir la dureza, pH, etc.)

Identificar el espacio disponible para su almacenamiento temporal y

para las maniobras durante su instalación, a fin de evitar entorpecer

las actividades cotidianas de la unidad médica; evaluando la

posibilidad de usar los patios.

Anticipar, en los casos de utilizarse, las necesidades de maquinaria o

herramientas para la colocación en el techo de grúas, tirantes u otros.

38

Componente Previsión

En caso de que se requiera, anticipar la maniobra de carga y descarga

con el manejo de maquinaria y/o equipo pesado (grúas, tirantes,

malacates u otros).

Prever los requerimientos de personal, herramientas y de todo lo

necesario para retirar los equipos existentes y poder disponer del

espacio para instalar el nuevo sistema.

Termo-tanque

Instalarlo preferentemente al interior de la casa de máquinas o en

zonas cercanas.

Verificar que la cimentación donde se coloque soporte el peso total

(tanque + agua + accesorios)

Confirmar la disponibilidad del área (espacio) para las maniobras

durante su instalación.

Prever, en caso de utilizar grúas tipo pluma, los requerimientos de

maquinaria o herramientas para su colocación.

Considerar la eventual alteración de las construcciones, para poder

instalar el tanque en la zona donde se desea colocar (e.g. casa de

máquinas).

Sistema de

control y,

monitoreo, de

la aportación

energética

solar

▪ Implementar un sistema de medición que permita realizar estas

actividades, que son la base para evaluar los diferentes parámetros de

operación del sistema de CSA.

● Monitorear de forma continua, al menos durante un año, las variables que

se indican a continuación, con un lapso de 5 minutos entre una lectura y

otra, manteniendo en sitio y en formato electrónico, un registro de la

información.

● Variables a medir:

● temperatura del agua antes de entrar al sistema de CSA;

● temperatura del agua caliente que se generó en el sistema de CSA, que

deberá medirse en el punto más cercano a la entrada del termo-tanque;

● temperatura interna del sistema de CSA, para determinar su valor

promedio;

o considerar en estos tres casos la instalación de un sensor para un

rango de temperatura de 0 a 200ºC, o uno equivalente.

● temperatura ambiente a la sombra; prever la instalación de un sensor

con rango de temperatura de -10 a +60ºC, o uno equivalente;

39

Componente Previsión

● flujo de agua caliente que entrega el sistema de CSA al termo-tanque,

cuyo medidor debe colocarse lo más cercano a la entrada del mismo;

tener en cuenta que se mide agua caliente en un rango de temperatura

que es específico a cada proyecto;

radiación solar, vía un piranómetro con un rango de medición de 0 a 1,500

W/m2.

7.2 Referencias del cuerpo del documento

1. La fuente de los datos de coordenadas geográficas y altitud son del INEGI. 2. Los datos:

a. de capacidad de carga en losas de azotea provienen de SEDESA, b. de operación (temperatura, demanda y volumen de los tanques de agua

caliente, presión, etc.) provienen de las unidades médicas y de las mediciones efectuadas en campo.

3. La eficiencia de las calderas (80%), de los intercambiadores de calor en los tanques de agua caliente de servicio (60%) y de calentadores de agua (40%), corresponde a valores promedio de una muestra de 9 unidades médicas.

4. Aportación solar a la demanda anual de agua caliente: es el porcentaje requerido a menos que se demuestre que el espacio es insuficiente para cumplir con este requisito.

5. Capacidad de carga: la relativa a la losa de azotea 6. Los valores del consumo de combustible corresponden a 2015. 7. Se entenderá por “cama censable”, aquella cama instalada en el área de

hospitalización para el uso regular de pacientes internos; la cual debe contar con los recursos indispensables de personal y espacio para la atención médica; son controladas por el servicio de admisión de la unidad y se asigna al paciente en el momento de su ingreso, para ser sometido a observación, diagnóstico, cuidado o tratamiento.

8. Se entenderá por “cama no censable”, aquella cama que se destina a la atención temporal o provisional, sea para diagnóstico, inicio de tratamiento o intensificación de procedimientos médico-quirúrgicos. También es denominada cama de tránsito y su característica fundamental es que no genera egresos hospitalarios

40

7.3 Fichas técnicas de hospitales

7.3.1 Hospital General La Villa

Datos generales:

Año de fundación 1964

Domicilio Av. San Juan de Aragón No 285. Col. Granjas Modernas. Del. Gustavo A. Madero. MCP 07460. CDMX, México.

Coordenadas geográficas1 19°28'50.2"N 99°06'11.2"O

Altitud 2,332 msnm

Capacidad 150 camas censables 86 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2

Capacidad 100 BHP c/u

Eficiencia 80%

Ubicación Casa de máquinas

Operación Una de base y otra de respaldo

Tiempo promedio de operación 16 horas/día, 6 meses seguidos c/u en forma alterna, 1 mes c/u

Tipo de combustible Diésel

Consumo de combustible 250 litros/día

Destino del vapor generado Central de Equipos y Esterilización (CEyE) Lavandería Tanque de agua caliente

Ilustración 1. Usos del vapor

41

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 1

Sistema de calentamiento Intercambiador de calor interno vapor-agua

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad del tanque 5,000 litros

Temperatura de servicio 70ºC

Período de calentamiento del tanque 16 horas por día, de 6:00 a 22:00 horas

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 70ºC 23,500 litros/día

Ilustración 2. Tanque de agua caliente en la casa de máquinas

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema actual de CSA No existe

Ubicación y área disponible para los CSA Azotea de la casa de máquinas ≈ 500 m2

Requerimientos de la aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga (dato proporcionado por la SEDESA del GDF)

2,400 kg/m2

Sombras existentes sobre el área No hay

42

disponible para el sistema de CSA

Área disponible para el termo-tanque Patio adjunto a la casa de máquinas, zona norte

Ilustración 3. Casa de máquinas, vista sur-norte

Consideraciones y previsiones generales

Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

43

7.3.2 Hospital General Milpa Alta

Datos generales:

Año de fundación 1970

Domicilio Carretera Milpa Alta Chalco, Km. 2.5. Col. Villa Milpa Alta. CP 12000. CDMX, México.

Coordenadas geográficas1 19°12′04″N 99°0′39″O

Altitud1 2,332 msnm

Capacidad 50 camas censables 38 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2

Capacidad 80 BHP c/u

Eficiencia 80%

Ubicación Casa de máquinas

Operación 16 horas/día, trabajan de forma alterna un mes por un mes, 6 meses por año c/u

Tiempo promedio de operación 10-12 horas/día

Tipo de combustible Diésel

Consumo de combustible 186 litros/día

Destino del vapor generado Central de Equipos y Esterilización (CEyE) Lavandería Tanque de agua caliente

Ilustración 4. Usos del vapor

44

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 1

Sistema de calentamiento Intercambiador de calor interno vapor-agua

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad del tanque 5,000 litros

Temperatura de servicio 60ºC

Período de calentamiento del tanque De 5:00 a 20:30 horas

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 60ºC 7,800 litros/día

Ilustración 5. Tanque de agua caliente de servicios en la casa de máquinas

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema de CSA actual No existe

Área disponible para los CSA Azotea de la casa de máquinas Ilustración 6

Requerimiento de aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga (dato proporcionado por la SEDESA del GDF)

1,350 kg/m2

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

No hay

45

Área disponible para el termo-tanque

Dentro del local de Casa de Máquinas. Se deben retirar los compresores de aire tipo industrial y en su lugar instalar el termo-tanque. Incluir en el proyecto.

Ilustración 6. Azotea del cuarto de calderas (vista norte-sur)

Consideraciones y previsiones generales Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

46

7.3.3 Hospital de Especialidades de la Cd. de México Dr. Belisario Domínguez

Datos generales:

Año de fundación 2005

Domicilio Av. Tláhuac No. 4866, Esq. Zacatlán. Col. San Lorenzo Tezonco. CP 09790. CDMX, México.

Coordenadas geográficas1 19°18′25″N 99°03′54″O

Altitud1 2,249 msnm

Capacidad 137 camas censables 69 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2

Capacidad 100 BHP c/u

Eficiencia 80%

Ubicación Casa de máquinas

Operación Una de base y otra de respaldo

Tiempo promedio de operación 16 horas/día, en forma alterna 1 mes c/u, 6 meses de funcionamiento por año c/u

Tipo de combustible Gas LP

Consumo de combustible 832 litros/día

Destino del vapor generado Central de Equipos y Esterilización (CEyE) Lavandería Tanque de agua caliente

Ilustración 7. Usos del vapor

47

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 2

Sistema de calentamiento Intercambiador de calor interno vapor-agua

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad de los tanques 5,000 litros, c/u

Temperatura de servicio 70ºC

Período de calentamiento De 5:00 a 21:00

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 70ºC 10,000 litros/día

Ilustración 8. Tanques de agua caliente de servicio en la casa de máquinas

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema de CSA actual No existe

Ubicación y área disponible para sistema de CSA Azotea del almacén, adjunta a la casa de máquinas ≈300 m2

Requerimientos de aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga (dato proporcionado por la SEDESA del GDF)

2,400 kg/m2

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

No hay

Ubicación disponible para el termo-tanque Patio adjunto a la casa de máquinas, zona norte

48

Ilustración 9. Diagrama del hospital y áreas disponibles.

Consideraciones y previsiones generales

Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

Área libre para el (los) tanque

de agua caliente

49

7.3.4 Hospital Materno Infantil Inguarán

Datos generales:

Año de fundación 1963

Domicilio Estaño No. 307, Esq. Congreso de la Unión. Col. Felipe Ángeles. Del. Venustiano Carranza. CP 15310. CDMX, México.

Coordenadas geográficas1 19°27′09″N 99°06′46″O

Altitud1 2,270 msnm

Capacidad 75 camas censables 65 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2

Capacidad 100 BHP c/u

Eficiencia 80%

Ubicación Casa de máquinas

Operación Una de base y otra de respaldo

Tiempo promedio de operación 10-12 horas/día, trabajan de forma alterna un mes por un mes, 6 meses de funcionamiento por año c/u

Tipo de combustible Diésel

Consumo de combustible 270 litros/día de Diesel

Destino del vapor generado Central de Equipos y Esterilización (CEyE) Lavandería Tanque de agua caliente

Ilustración 10. Usos del vapor

50

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 1

Sistema de calentamiento Intercambiador de calor interno vapor-agua

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad del tanque 6,500 litros

Temperatura de servicio 60ºC

Período de calentamiento del tanque Constante de 06:00 a 19:00 horas

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 60ºC 4,300 litros/día

Ilustración 11. Tanque de agua caliente de servicios en la casa de máquinas

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema de CSA actual No existe

Ubicación y área disponible para los CSA Azotea de la casa de máquinas ≈ 300 m2 Ilustración 12

Requerimiento de aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga (dato proporcionado por la SEDESA del GDF)

350 Kg/m2

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

No hay

Área disponible para el termo-tanque Zona adjunta al cuarto de máquinas, lado norte.

51

Ilustración 12. Azotea del cuarto de máquinas (norte - sur)

Consideraciones y previsiones generales

Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

52

7.3.5 Hospital Materno Infantil Tláhuac

Datos generales:

Año de fundación 1977

Domicilio Av. Tláhuac Chalco No. 231. Col. La Habana. Del. Tláhuac. CP 13050. CDMX, México.

Coordenadas geográficas1 19°27′09″N 99°06′46″O

Altitud1 2,270 msnm

Capacidad 30 camas censables 43 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2

Capacidad 60 BHP c/u

Eficiencia 80%

Ubicación Casa de máquinas

Operación Una de base y otra de respaldo

Tiempo promedio de operación 15 horas por día, trabajan de forma alterna un mes por un mes, 6 meses de funcionamiento por año c/u

Tipo de combustible Diesel

Consumo de combustible 196 litros/día

Destino del vapor generado Central de Equipos y Esterilización (CEyE) Tanque de agua caliente

Ilustración 13. Usos del vapor

53

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 1

Sistema de calentamiento Intercambiador de calor interno vapor-agua

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad del tanque 3500 litros c/u

Temperatura de servicio 60ºC

Período de calentamiento De 06:00 a 20:00 horas

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 60ºC 1,500 litros/día

Ilustración 14. Tanque de agua caliente de servicios en la casa de máquinas

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema de CSA No existe

Área disponible para los CSA Azotea del lavandería; ≈ 200 m2, Ilustración 15

Requerimiento de aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga N.D.

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

No hay

Área disponible para el termo-tanque Azotea de lavandería Ilustración 15

54

Ilustración 15. Azotea del cuarto de lavandería (este - oeste)

Consideraciones y previsiones generales

Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

55

7.3.6 Hospital Pediátrico Iztapalapa

Datos generales:

Año de fundación 1960

Domicilio Calz. Ermita Iztapalapa No. 780. Col. Granjas San Antonio. Del. Iztapalapa. CP 09070. México, D.F

Coordenadas geográficas1 19°21′04″N 99°03′07″O

Altitud1 2,247 msnm

Capacidad 71 camas censables 14 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2, una Myrgo y otra Clayton

Capacidad 60 BHP c/u

Eficiencia 80%

Ubicación Casa de máquinas

Tiempo promedio de operación Myrgo: 28-29 días/mes; 12 meses por año Clayton: 1-2 días/mes: 15 días en promedio al año

Tipo de combustible Diésel

Consumo de combustible 110 l/día con caldera Myrgo 220 l/día con caldera Clayton 139 litros/díal, datos de enero a noviembre 2015

Destino del vapor generado Central de Equipos y Esterilización (CEyE) Lavandería Tanque de agua caliente

Ilustración 16. Usos del vapor

56

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 1

Sistema de calentamiento Dos intercambiadores de calor vapor-agua: uno interno y otro externo

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad del tanque 4,000 litros

Temperatura de servicio 80ºC

Período de calentamiento 6:00 a 19:00 horas

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 80ºC 7,500 litros/día

Ilustración 17. Tanque de agua caliente de servicios en la casa de máquinas

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y su tanque asociado

Sistema de CSA actual No existe

Ubicación y área disponible para los CSA Azotea del cuarto de calderas y la adjunta ≈ 150 m2

,

Ilustración 18

Requerimiento de aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga (dato proporcionado por la SEDESA del GDF)

350 kg/m2

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

No hay

Área disponible para el termo-tanque Patio adjunto a la casa de máquinas, lado

57

este, entre el tanque de diésel y la cisterna, Ilustración 19

Ilustración 18. Azotea del cuarto de máquinas y la adjunta

Ilustración 19. Patio adjunto a la casa de máquinas, lado este

Consideraciones y previsiones generales

Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

58

7.3.7 Hospital Pediátrico Tacubaya

Datos generales:

Año de fundación 1961

Domicilio Calle Carlos Lazo No.25, Esq. Gaviota. Col. Tacubaya. Del. Miguel Hidalgo. CP 11870. CDMX, México.

Coordenadas geográficas 19°24′03″N 99°11′14″O

Altitud 2,380 msnm

Capacidad 76 camas censables 48 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2

Capacidad 60 BHP c/u

Eficiencia 80%

Ubicación Casa de máquinas, Ilustraciones 29 y 30

Operación Una de base y otra de respaldo

Tiempo promedio de operación 10-12 horas/día, en forma alterna 1 mes c/u, 6 meses c/u,

Tipo de combustible Gas LP

Consumo de combustible 283 litros/día

Destino del vapor generado Central de Equipos y Esterilización (CEyE) Lavandería Tanque de agua caliente

59

Ilustración 20. Usos del vapor

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 1

Sistema de calentamiento Intercambiador de calor interno vapor-agua

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad del tanque 3,500 litros

Temperatura de servicio 65°C

Período de calentamiento 10-12 horas/día

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 65ºC 3,400 litros/día

Ilustración 21. Casa de máquinas; derecha al fondo: tanque de agua caliente de servicios; centro: caldera No. 1; izquierda: tanque de recuperación de condensados

60

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema de CSA existe

De polímero Azotea del edificio principal (acceso al Hospital). Precalienta el agua de la cisterna de 18ºC a 32-40ºC, dependiendo de las condiciones ambientales y la época del año

Ubicación y área disponible para los CSA

Misma que la actual

Requerimiento de la aportación solar al consumo diario de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga 350 kg/m2

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

No hay

Área disponible para el termo-tanque

Casa de máquinas

Ilustración 22. Casa de máquinas; derecha: tanque de condensados; centro (fondo): termo-tanque; izquierda: caldera No. 1.

Consideraciones y previsiones generales Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

61

7.3.8 Hospital Materno Infantil Topilejo

Datos generales:

Año de fundación 1970

Domicilio Calz. Santa Cruz No. 1. Col. San Miguel Topilejo. Del. Tlalpan. CP 14500. CDMX, México.

Coordenadas geográficas1 19°11′57″N 99°08′25″O

Altitud1 2,645 msnm

Capacidad 37 camas censables 20 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2

Capacidad 60 BHP Myrgo 60 BHP Clayton

Eficiencia 80% Myrgo 60% Clayton

Ubicación Casa de máquinas

Operación Una de base y otra de respaldo

Tiempo promedio de operación 12 horas por día, trabajan de forma alterna un mes por un mes, 6 meses de funcionamiento por año c/u

Tipo de combustible Diésel

Consumo de combustible Myrgo: 110 litros/día Clayton: 160 litros/día 144 litros/día en promedio anual

Destino del vapor generado Central de Equipos y Esterilización (CEyE) Tanque de agua caliente

62

Ilustración 23 Usos del vapor

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 1

Sistema de calentamiento Intercambiador de calor interno vapor-agua

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad del tanque 12,000 litros

Temperatura de servicio 70ºC

Período de calentamiento De 17:00 a 20:00 horas

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 70ºC 1,700 litros/día

Ilustración 24 Tanque de agua caliente de servicios en la casa de máquinas

63

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema de CSA actual No existe

Ubicación y área disponible para los CSA Azotea del cuarto de máquinas; ≈ 200 m2

lustración 25

Requerimiento de aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga Consultar esta información

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

No hay

Área disponible para el termo-tanque Azotea de cuarto de máquinas; Ilustración 25

Ilustración 25 Azotea de la casa de máquinas

Consideraciones y previsiones generales

Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

64

7.3.9 Hospital Materno Infantil Magdalena Contreras

Datos generales:

Año de fundación 1982

Domicilio Av. Luis Cabrera no. 619. Col. San Jerónimo Lídice. Del. Magdalena Contreras. CP 10200. CDMX, México.

Coordenadas geográficas1 N.D.

Altitud1 N.D.

Capacidad 26 camas censables 20 no censables

Sistema actual para la generación de agua caliente

Número de calderas 2

Capacidad Sin datos de placa

Eficiencia N.D.

Ubicación Casa de máquinas

Operación Una de base y otra de respaldo

Tiempo promedio de operación 16 horas/día, la segunda entra en apoyo si se requiere. 12 meses de funcionamiento c/u.

Tipo de combustible Gas LP

Consumo de combustible 186 litros/día

Equipo de almacenamiento de agua caliente

Tanque

Número de unidades 2

Capacidad del tanque 1,265 litros, c/u

Temperatura de servicio 70ºC

Período de calentamiento del tanque

6:00 a 19:30

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 70ºC

2,000 litros/día

65

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema de CSA actual No existe

Ubicación y área disponible para sistema de CSA N.D.

Requerimiento de aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga N.D.

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

N.D.

Ubicación disponible para el termo-tanque N.D.

Consideraciones y previsiones generales

Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

66

7.3.10 Hospital Pediátrico Coyoacán

Datos generales:

Año de fundación 1962

Domicilio Moctezuma No. 18, Col. Del Carmen Coyoacán. Del. Coyoacán. CP 04000. CDMX, México.

Coordenadas geográficas1 19°19′44″N 99°09′37″O

Altitud1 2,243 msnm

Capacidad 55 camas censables 33 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2: Myrgo (horizontal) y Clayton (vertical)

Capacidad 60 BHP c/u

Eficiencia 80%

Ubicación Casa de máquinas

Operación Una de base y otra de respaldo

Tiempo promedio de operación 10-12 horas/día, un mes seguido c/u, 6 meses c/u en forma alterna con la otra caldera,

Tipo de combustible Diésel

Consumo de combustible 230 litros/día

Destino del vapor generado Central de Equipos y Esterilización (CEyE) Lavandería Tanque de agua caliente

Ilustración 26 Usos del vapor

67

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 1

Sistema de calentamiento Intercambiador de calor interno vapor-agua

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad del tanque 5,000 litros c/u

Temperatura de servicio 80ºC

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 80ºC 6,000 litros/día

Ilustración 27 Tanque de agua caliente en la casa de máquinas

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema actual de CSA No existe

Ubicación y área disponible para los CSA Azotea de la casa de máquinas y la adjunta ≈150 m2

Requerimiento de aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga 350 kg/m2

68

(dato proporcionado por la SEDESA del GDF)

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

No hay

Área disponible para el termo-tanque No hay espacio utilizable

Consideraciones específicas No hay

Ilustración 28 Azotea de la casa de máquinas y la adjunta (vista al norte y al sur)

Consideraciones y previsiones generales

Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

69

7.3.11 Hospital General de Iztapalapa

El Hospital General de Iztapalapa ya cuenta con SCA, sin embargo requiere implementar un sistema de medición y registro de datos (SM), para determinar la aportación energética solar y por ende sus efectos en la reducción de combustible, emisiones a la atmosfera y ahorro económico. De tal forma que para este proyecto se requiere únicamente el suministro y conexión de dicho Sistema de Monitoreo, el cual debe cumplir con la mismas características que los 10 Hospitales señalados arriba.

Datos generales:

Año de fundación 1989

Domicilio Av. Ermita Iztapalapa No. 3018. Col. Citlalli. C.p. 09660 CDMX, México.

Coordenadas geográficas1 19°20′38″N 99°01′37″O

Altitud s1 2,253 msnm

Capacidad 144 camas censables 83 no censables

Sistema actual para la generación de vapor

Número de calderas 2

Capacidad 100 BHP

Eficiencia 80%

Ubicación Casa de máquinas

Operación Una de base y otra de respaldo

Tiempo promedio de operación 16 horas/día, trabajan de forma alterna un mes por un mes, 6 meses por año c/u

Tipo de combustible Diésel

Consumo de combustible 390 litros/día

Destino del vapor generado

● Central de Equipos y Esterilización (CEyE)

● Lavandería ● Tanque de agua caliente

70

Ilustración 29. Usos del vapor

Generación de agua caliente

Equipo Tanque de agua caliente de servicios

Número de unidades 1

Sistema de calentamiento Intercambiador de calor interno vapor-agua

Eficiencia del sistema 60%

Capacidad del tanque 5,000 litros

Temperatura de servicio 70ºC

Período de calentamiento del tanque No se especifican las horas, sólo el momento: 2/día, mañana y tarde

Presión de la red hidráulica 2.5 a 3.0 kg/cm2

Consumo de agua caliente a 70ºC 19,000 litros/día

Ilustración 30. Tanque de agua precalentada con CSA y Tanque de agua caliente a servicios

71

Previsiones específicas para el diseño, maniobra e instalación del sistema de CSA y termo-tanque

Sistema actual de CSA

● Tubos de cobre aletados con cubierta de vidrio ● Aportación solar: N.D. ● 96 m2 ● Ilustración 3

Requerimiento de la aportación solar a la demanda diaria de agua caliente

60%

Capacidad actual de carga (dato proporcionado por la SEDESA del GDF)

350 kg/m2

Sombras existentes sobre el área disponible para el sistema de CSA

No hay

Ubicación del termo-tanque ● Cuarto de máquinas ● Ilustración siguientes

Observaciones

● El sistema de CSA está trabajando desde septiembre del 2015.

● El equipo de medición y monitoreo del aporte solar no existe, por lo que se requiere instalarlo.

● El agua con la que trabajan los CSA es la municipal, la cual presenta un elevado grado de impurezas, como tierra y sales.

● Análisis del agua no está disponible.

Ilustración 31. Sistema de CSA

Consideraciones y previsiones generales Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

72

7.3.12 Hospital Pediátrico La Villa

Dirección Cantera, Esq. Av. Hidalgo s/n Col. Estanzuela. Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07050. El Hospital Pediátrico la Villa ya cuenta con SCA y SM, sin embargo requiere conectar el SM al sistema central de monitoreo de todos los hospitales, que reportará al Sistema de seguimiento del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México (PACCM). Por lo tanto para este proyecto se requiere únicamente el trabajo de interconexión que se indica, el cual debe cumplir con las mismas características que los 11 Hospitales señalados arriba. Consideraciones y previsiones generales Ver punto 1.6 y Tabla 3 general de previsiones

NOTA: Estos Términos de Referencia, tal vez sufran modificaciones por parte de la Unidad

Responsable.

73

8. Protocolo de pruebas y puesta en marcha

El presente protocolo tiene como objetivo:

Describir las pruebas que se practicarán a los sistemas una vez instalados y a sus componentes, a fin de verificar su correcto funcionamiento, para la aceptación de por parte del Gobierno de la Ciudad de México.

Igualmente, se indica la documentación mínima que se deberá incluir para respaldar las revisiones y resultados de las pruebas realizadas, así como los manuales necesarios para la operación y mantenimiento de los sistemas. Lo anterior, a fin de obtener la aceptación del sistema solar para calentamiento de agua, por parte del Gobierno de la Ciudad de México.

8.1 Pruebas de aceptación

El proveedor deberá realizar una prueba completa de aceptación para el sistema. Los procedimientos de prueba incluirán pruebas de componentes, así como otras pruebas estándar, inspecciones y verificaciones de calidad y seguridad. Todas las pruebas y el arranque del sistema deberán realizarse de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes de equipos y dispositivos, así como siguiendo las disposiciones regulatorias y legales aplicables, y la supervisión designada por la Dirección de Programa de Cambio Climático y de Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpios (DCC). Como mínimo, las pruebas de aceptación serán las que se detallan en las secciones 8.1.1 a 8.1.4, debiendo el proveedor del sistema suministrar un plan de prueba para el sistema que contenga como mínimo los siguientes elementos:

Métodos de prueba detallados, incluyendo ejemplo de cálculos y referencias a estándares según aplique o sea requerido.

Listado de equipo, dispositivos o sub-sistemas a ser probados.

Lista de pre-verificación para asegurar que el sistema y componentes se encuentran listos para ser probados y que se han seguido las medidas de seguridad establecidas.

Lista detallada de todos los elementos a ser inspeccionados y de las pruebas a desarrollarse.

Criterios de aceptación, indicando para cada fase de la prueba, los resultados que se consideran como aceptables para la misma.

74

La sección de pruebas de aceptación del plan de pruebas deberá incluir, enunciativa pero no limitativamente, al menos los siguientes elementos:

Prueba de todos los sensores del sistema de adquisición de datos.

Diagnóstico de sensores de temperatura.

Prueba de la interfaz de presentación de datos del sistema de adquisición de datos.

Prueba de presión hidrostática de tuberías.

Prueba de potabilidad de agua del sistema1. Al terminar las pruebas realizadas, las cuales podrán ser desarrolladas previo a la aplicación de recubrimientos de protección o de acabados estéticos de la instalación, para permitir por ejemplo, la observación de fugas que el aislamiento podría ocultar, se deberá integrar un expediente para revisión y en su caso aprobación por la supervisión designada por la DCC. El reporte de pruebas de aceptación generado por el proveedor con la aprobación de la supervisión, deberá documentar los resultados de las pruebas desarrolladas de acuerdo al plan aceptado, así como incluir información adicional, tal como la relativa a fecha y hora de realización de las pruebas y parámetros controlados. Se deberá también indicar en el reporte la información relativa a problemas y deficiencias encontradas durante las pruebas, así como los pasos tomados para el diagnóstico y solución de las mismas. Será responsabilidad del proveedor realizar el diagnóstico y dar solución a los problemas y deficiencias encontradas a satisfacción de la supervisión y el Gobierno de la CDMX, sin costo adicional por dicho concepto.

8.1.1 Inspección visual del sistema.

Se supervisará que todos los componentes y accesorios del sistema, cumplan con las especificaciones descritas en el catálogo del proveedor, mismos que fueron aceptados por el cliente. Se debe comprobar que están libres de daños, y vicios ocultos que puedan demeritar su funcionamiento, así como corroborar que el sistema hidráulico cumpla con las premisas asentadas en esta especificación (Anexo 1 del Protocolo).

La supervisión señalada en al párrafo anterior, implica la identificación de cada componente o equipo del sistema, así como la evidencia gráfica y/o documental que compruebe que

1 Requerida para la etapa inmediatamente anterior a la puesta en marcha del sistema.

75

invariablemente se cumple con lo establecido en el proyecto ejecutivo, la oferta técnica, sus anexos y modificaciones autorizadas, así como con las especificaciones señaladas en los documentos del paquete de licitación, Anexo 1 del Protocolo.

A tal efecto, la supervisión contará con la información de diseño proporcionada por el proveedor del sistema, así como con las evidencias documentales requeridas por el fabricante, integrador o vendedor de los materiales, componentes, equipos o sub-sistemas que forman parte del suministro, junto con los datos de contacto de los fabricantes originales a efecto de corroborar datos y autenticidad de registros proporcionados, en su caso.

Adicionalmente, la supervisión recabará información existente entre otras fuentes, en placas de datos, hojas de especificación técnica, garantías y catálogos que acompañan a los suministros principales. 8.1.2 Pruebas de estanqueidad2 del sistema con agua presurizada con aire. Se deben efectuar dos pruebas de presión hidrostática-neumática a un valor de 1.5 veces la presión nominal de trabajo de cada uno de los sistemas, manteniéndola por los periodos de tiempo determinados en los siguientes incisos, y con el fin de observar que no existan fugas, deformaciones ni daños permanentes en los componentes del conjunto. Durante estas pruebas, la presión hidrostática no debe caer más del 10%3 de su valor inicial. Con el sistema de calentamiento solar aislado del resto de la instalación, ya sea por desconexión del sistema, o bien mediante el uso de bridas o discos entre bridas, y lleno de agua incluidos los colectores, tanques y demás dispositivos que lo integran, y todas las válvulas cerradas, así como las válvulas o dispositivos de seguridad por alta presión bloqueados o retirados y sustituidos por dispositivos de taponamiento adecuados, en caso que su presión de calibración sea inferior al de la presión de prueba, en una de las tuberías se adaptará una línea, por la que se inyectará aire mediante un compresor, a fin de elevar la presión del sistema a 1.5 veces la de la presión nominal de operación; una vez alcanzado este valor de prueba, se suspende la inyección de aire y se cierra la válvula.

2 Esta prueba podrá ser solo hidrostática o hidrostática-neumática. Pero deberá ser acordada

entre el proveedor y el Gobierno de la Ciudad de México dentro del contrato de suministro de bienes y servicios.

3 Especificaciones técnicas para sistemas de calentamiento de agua con energía térmica solar. Sagarpa, Firco, GIZ. Revisión 1, diciembre 7 del 2011.

76

8.1.2.1 Prueba de estanqueidad de larga duración. Esta se realizará por un período mínimo de 6 horas, de entre las 18:00 hrs y las 7:00 del día siguiente con el sistema presurizado al 150% de la presión nominal de trabajo del sistema, y verificando que las válvulas estén cerradas. Al término del lapso señalado, se revisan las condiciones físicas del conjunto, verificando que ninguna de sus partes haya sufrido ningún desperfecto y que la presión no sea menor al 135% de la presión nominal (Anexo 2 del Protocolo).

8.1.2.2 Prueba de estanqueidad durante el día. Ésta se realizará durante el día, por un período mínimo de 6 horas, comprendido entre las 10:00 y 17:00 hrs para exponer el sistema a un periodo de máxima irradiancia4. El sistema se deberá encontrar en condiciones de operación y temperatura habituales, y posterior a encontrarse expuesto a la radiación solar. El sistema se debe presurizar y con las válvulas cerradas, y al término del tiempo estipulado, debe revisarse que no haya tenido desperfectos, que la presión no sea menor a 90% de la que se tenía al inicio de esta prueba. En caso de que se haya accionado una válvula de seguridad o alivio, se deberá verificar que esto se deba a un incremento de presión o temperatura superior al valor a la que están calibradas dichas válvulas (Anexo 3 del Protocolo).

8.1.3 Prueba de accesorios. Comprobar la operación automática de la bomba de

recirculación y el correcto funcionamiento de las válvulas de seguridad.

8.1.3.1 Prueba de operación automática de la bomba. Verificar que, en un día con baja probabilidad de lluvia, con suficiente irradiancia y sin efectuar consumos de agua, la bomba del sistema debe arrancar por la mañana, de manera automática, al incidir los rayos del sol en el panel donde se ubica el termopar de control y el sensor de irradiancia; el encendido de la bomba debe realizarse cuando se alcance una diferencia de temperatura superior a 6°C en el termopar de control, con respecto al termopar del lado de baja temperatura. En contraste, la bomba debe parar al caer la tarde, cuando se registre una diferencia de temperatura inferior a 6°C en el termopar de control, con respeto al termopar del lado de baja temperatura (Anexo 4 del Protocolo).

8.1.3.2 Válvulas para purga de aire. La prueba se realizará con el sistema lleno de

agua y sin circulación, ni entrega de agua. Se comprobará que las válvulas

4 La irradiancia solar se define como la magnitud de la potencia incidente por unidad de

superficie de radiación electromagnética.

77

se abren cuando el sistema intencionalmente se le adiciona aire (Anexo 5 del Protocolo).

8.1.3.3 Válvulas de accionamiento por alta temperatura. En este caso se sugiere

que los dos "bancos de colectores", colocados al principio del sistema (los ubicados en el extremo norte), se dejen llenos con agua y con las válvulas cerradas; esto, con el objetivo de alcanzar, después de tres días completos, su máxima temperatura y con ello lograr las condiciones necesarias para que se accionen los sistemas de protección por temperatura de las válvulas (Anexo 6 del Protocolo).

8.1.4 Prueba de rendimiento de energía a corto plazo. También llamada prueba de

funcionamiento o calentamiento. Se trata de verificar que, en un día claro, con suficiente irradiancia y sin efectuar consumos de agua, la bomba del sistema debe arrancar por la mañana, de manera automática, al incidir los rayos del sol en el panel donde se ubica el termopar de control y el sensor de irradiación (Anexo 7 del Protocolo).

La prueba tendrá una duración de 4 horas, entre las horas de máxima irradiancia (entre las 10:00 y 17:00 horas) iniciándose con agua a temperatura ambiente en el termo-tanque. Dependiendo de las condiciones atmosféricas del día se podrá llevar a cabo una de las siguientes dos pruebas (Anexo 7 del Protocolo):

Si se tiene un día claro, al final de la prueba se debe registraren el termo-tanque un incremento de la temperatura superior a 20°C (Δt > 20°C); estos resultados deben compararse con los que arroja la simulación por computadora bajo el pronóstico del proveedor.

Si el día es nublado, al igual que en el caso anterior, se comparará la ganancia térmica con lo que arroja la simulación por computadora del proveedor.

Cualquier desviación en los métodos de prueba previstos en este Protocolo deberá ser solicitada por escrito, y en caso de proceder deberá ser autorizada por el Gobierno de la CDMX, previa exposición de las causas, situaciones y métodos propuestos.

78

8.2 Documentos a entregar después de la instalación del sistema solar Como parte inicial del procedimiento de aceptación del Sistema Solar por parte del cliente, el proveedor deberá entregar la siguiente documentación: 1. Manual de operación del sistema solar, incluyendo el procedimiento para retirar de

operación el sistema solar y trabajar con el sistema tradicional.

2. Protocolo de inspección y mantenimiento, información técnica del equipo, descripción de los ajustes periódicos de seguridad y de regulación de las condiciones óptimas de desempeño, así como una relación de posibles fallas, con el apoyo de una lista de verificación, con la descripción de las causas probables y de las soluciones correspondientes en cada caso. También se proporcionarán los datos del proveedor, a fin de facilitar contactarlo, en el caso de necesitar un servicio de mantenimiento, estipulado en la garantía del sistema.

3. Recomendaciones generales para la supervisión y mantenimiento de la instalación,

apoyadas en un diagrama detallado de la misma, en el que se indiquen y describan claramente todos los componentes del sistema, en particular los concernientes a los regímenes de seguridad y control: válvulas y dispositivos de medición, y anclajes.

4. Esquema detallado del arreglo de colectores solares, incluyendo la orientación y su

fijación, su termo-tanque y la interconexión con el sistema tradicional. 5. Resultados de las pruebas de aceptación.

6. Certificados de cumplimiento de las especificaciones técnicas.

7. Garantías del sistema y componente, transferencia al Gobierno de la Ciudad de México,

así como mecanismo de reclamación.

8.3 Arranque y puesta en marcha del sistema Una vez recibida la aprobación de las pruebas iníciales de aceptación por la supervisión y el Gobierno de la CDMX, el proveedor deberá realizar pruebas del sistema durante un período

79

de veinticuatro horas, y un tiempo de resolución de quince minutos, para registro de la siguiente información como mínimo:

Rendimiento térmico (kWh).

Irradiancia.

Temperatura ambiente.

Temperatura de entrada a colector.

Temperaturas de almacenamiento de energía térmica. La información anterior deberá presentarse de forma que describa del modo más claro el desempeño real del sistema para la revisión y aprobación por la supervisión, y deberá enviarse en forma de un reporte de pruebas de arranque.

8.4 Período de prueba de funcionamiento (60 días) Una vez completadas las pruebas de aceptación y verificándose el arranque del sistema, así como la aprobación de los reportes correspondientes, el proveedor deberá hacer un monitoreo del sistema durante un período de sesenta días naturales y emitir un reporte para la revisión y aprobación por el Gobierno de la Ciudad de México, previo a la aceptación de la supervisión. Lo anterior incluye los resultados del sistema de monitoreo y el aseguramiento de un funcionamiento correcto de los componentes del sistema durante este período. Los valores para los siguientes parámetros mínimos deberán reportarse con una resolución mínima de 15 minutos para dicho período:

Fecha y hora del punto de datos.

Rendimiento térmico (kWh).

kWh totales entregados, debe expresar por tanque si es una instalación con múltiples tanques.

Irradiancia.

Temperatura ambiente.

Temperatura de entrada a colector.

Temperaturas de almacenamiento de energía térmica.

Consumo de combustible de respaldo.

Disponibilidad del sistema.

80

El proveedor deberá utilizar instrumentación de prueba calibrada, así como el sistema de adquisición de datos para recolectar la información descrita arriba, la cual debe proporcionarse a la supervisión y el Gobierno de la CDMX a solicitud durante el período de prueba de funcionamiento. El proveedor deberá determinar, derivado del análisis de información del período de prueba de funcionamiento, la capacidad del sistema para entregar la energía según el proyecto ejecutivo aprobado. La capacidad real deberá compararse contra la esperada utilizando información climática real y datos de otros sistemas para calcular la producción esperada de agua caliente. Toda la información y reportes requeridos para el período de prueba deberán estar a disposición de la supervisión y el Gobierno de la CDMX al inicio del mismo. Los requisitos de información y reportes están incluidos en el alcance de suministro de prueba para el período de prueba de funcionamiento, por lo cual las deficiencias en este rubro (datos no disponibles, reportes imprecisos y otros aspectos que impidan tener la certeza acerca del desempeño real del sistema) podrán constituir causal de no aprobación del período de prueba de funcionamiento. En caso de que el sistema no cumpla con lo especificado en el diseño, se deberán efectuar pruebas adicionales y diagnósticos por el proveedor, y una vez identificados los puntos que requieren acción, enviará a la supervisión y el Gobierno de la CDMX una propuesta de acciones correctivas. El período de prueba de funcionamiento deberá repetirse una vez que las mismas se lleven a cabo. Todos los costos por materiales, equipos, instrumentación, pruebas y otros serán a cargo exclusivo del proveedor. Una vez que se ha llevado a cabo el período de prueba de funcionamiento de manera aceptable, el reporte deberá ser enviado a la supervisión y al Gobierno de la CDMX para su revisión y aprobación. El reporte deberá contener al menos los siguientes elementos, dentro de los cuales los cálculos realizados deberán presentarse en forma editable, con las fórmulas visibles para permitir una revisión técnica en caso de así requerirlo de la supervisión y el Gobierno de la CDMX:

Descripción del sistema.

Período de prueba.

Resultados de pruebas.

81

Anomalías o problemas identificados durante las pruebas.

Acciones correctivas realizadas.

Desempeño medido real.

Cálculos con detalle de desempeño esperado durante un año meteorológico típico (TMY).

8.5 Documentación de cierre de proyecto Una vez aprobado el funcionamiento del equipo, y sin perjuicio de la información requerida en la sección 4 anterior, así como lo indicado al respecto en los documentos de licitación, el proveedor deberá entregar la siguiente información:

Juego de planos como se construyó el sistema (planos “as built”) en 4 tantos en copia física y una copia electrónica en formato Autocad (DWG).

Manuales generales del sistema.

Garantías de componentes.

Certificado de productos bajo normas aplicables y vigentes, principalmente colectores solares, válvulas, termotanques y equipo de control y monitoreo.

Documentos de inspecciones oficiales y reportes de pruebas y aceptación firmados, según se requiera y en especial aquellos asociados a los certificados relacionados a los dispositivos y recipientes descritos en la NOM-020-2011.

Manuales de operación y mantenimiento, en 4 tantos en copia física y una copia electrónica. Durante un período de 10 años contados a partir de la aceptación final del sistema, el proveedor deberá enviar en formato electrónico las actualizaciones aplicables a operación y mantenimiento del sistema, según aplique.

Datos de mediciones y cálculos de temperatura de entrada a colector.

Datos de mediciones y cálculos de temperaturas de almacenamiento de energía térmica.

Anexo 1 del Protocolo. Inspección visual del sistema

82

Tabla 1. Lista de principales componentes del Sistema Solar para Calentamiento de Agua5

Fecha:

Hora:

Lugar:

Concepto Observaciones de Recepción

{Descripción de los colectores instalados, de acuerdo al catálogo de conceptos del proyecto}

Descripción de las bases utilizadas para los colectores, de acuerdo al catálogo de conceptos

Colectores

Cantidad Concepto Observaciones

Metros Tubería de cobre con aislamiento térmico y cubierta de protección de aluminio

Número Válvulas de purga de aire

Número Válvulas termostáticas

Número Válvulas de esfera

Sistema de control y monitoreo del sistema

Cantidad Concepto Observaciones

Unidad Caudalímetro para agua caliente y fría

Número Sensores de temperatura de agua

Número Contadores de energía

Número Sensores de temperatura ambiente

Número Piranómetros

Número Anemómetros con goleta

Número Pluviómetro

Número Higrómetro

Unidad Consola de sistema de control y monitoreo

Unidad

Unidad Termo-tanque vertical con una capacidad de XXXX litros y una presión máxima de YY kg/cm

2, con

malla de protección tipo gallinero 1 1/2” x 1 1/2”. Principales accesorios del tanque:

Termómetro caratula 2 1/2"

5 El proceso de fijación y unión entre los diversos componentes, deberá quedar especificados en el contrato de suministro de bienes y servicios y se deberá refleja en el catálogo de conceptos correspondiente.

83

Fecha:

Hora:

Lugar:

Concepto Observaciones de Recepción

Manómetro caratula 2 1/2"

Válvula de alivio de presión

Válvula eliminadora aire de tipo industrial

Válvula anti-retorno (check)

Número Bombas recirculadoras, con especificaciones de acuerdo al catálogo de conceptos

Número Dados de concreto para anclaje de la estructura de los colectores

Unidad Caudalímetro para agua caliente

Metros Tubo plus/codos/conectores 40-32, con soportes

Número Válvulas de esfera con rosca 32

Unidad Sistema de control diferencial marca, con gabinete

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

84

Anexo 2 del Protocolo. Prueba de estanqueidad de larga duración

Procedimiento para la prueba de estanqueidad (del sistema con agua presurizada con aire). La prueba descrita a continuación se debe realizar a partir de las 18:00 horas y terminarla al día siguiente al completar 6 horas o más y sin irradiancia, en el sitio en donde habrá de quedar ubicado el sistema de manera definitiva para su operación. Esta prueba deberá ser llevada a cabo en todo momento por personal de la empresa desarrolladora, y en presencia de la supervisión y del personal técnico de la Secretaría de Salud designado. La prueba se deberá realizar antes de colocar el aislamiento térmico para poder identificar si existen fugas o daños en el sistema. En caso de que durante la prueba se identifiquen situaciones riesgosas para el sistema, para el edificio o para el personal que atiende la prueba, el personal designado por el proveedor, la supervisión o el personal técnico de la Secretaría de Salud deberán suspender la prueba para efectos de corregir las fallas o daños, y evaluar si se inicia nuevamente la prueba o se programa para otra fecha. A continuación, se describen el procedimiento a desarrollar y los equipos con los que se debe contar para el desarrollo de la prueba. Procedimientos de inicio de la prueba: 1. Aislar el sistema a ser sometido a prueba del resto de los sistemas existentes a ser

interconectados, o de componentes del sistema que no requieran ser probados. 2. Retirar instrumentación o dispositivos de control que puedan resultar afectados por el

nivel de presión de la prueba, utilizando taponamientos adecuados en las conexiones libres.

3. Asegurar que el sistema cuenta con un manómetro, nuevo, calibrado y que funcione de manera correcta, con una escala en donde su valor medio corresponda al de la presión normal de operación del sistema6.

6 El manómetro deberá estar calibrado y para que se utilice como manómetro para prueba de

85

4. Asegurar que el sistema cuenta con una válvula de drenaje, la cual se pueda accionar manualmente para aliviar la presión en caso de que se excedan las condiciones de presión de la prueba debido a alguna ganancia de calor del sistema por alguna causa no considerada; o bien en caso de que durante la prueba se determine que la integridad del sistema se encuentra en riesgo debido a la presión de la prueba. Esta válvula deberá estar vigilada y lista a ser accionada en todo momento por personal del proveedor. En caso de accionarse por la segunda causa, se considerará que la prueba no es satisfactoria.

5. Llenar el sistema solar con el agua a ser utilizada por el sistema en operación normal, procurando eliminar las bolsas y burbujas de aire.

6. Una vez que el sistema está lleno con agua, cerrar las válvulas de salida y de alimentación de agua, bloqueando o retirando los dispositivos de eliminación de aire y gases, y las válvulas de alivio y los tanques de expansión, lo que asegurará que el sistema forme un sistema cerrado durante la prueba.

7. Utilizando la tubería de salida de una de las válvulas de drenado de los colectores solares, conectar un compresor de aire y presurizar el sistema hasta 1.5 veces la presión nominal de operación del sistema, una vez alcanzada la presión de prueba cerrar la válvula de alimentación de aire al sistema para impedir que siga entrando aire al sistema y desconectar la línea de alimentación de aire al sistema del mismo, para lo cual se deberán tomar las provisiones necesarias que permitan aislar el sistema de la línea de alimentación de aire y desacoplarlo de ella, aun con el compresor o alimentación de aire funcionando.

8. Registrar la hora, la presión y la temperatura a las que se lleva el sistema, asegurando cumplir la condición de presión de 1.5 veces la presión nominal de operación del sistema.

9. Llevar a cabo una inspección visual de los componentes del sistema cada 15 minutos, con el fin de observar que no existan fugas, deformaciones ni daños permanentes en los componentes del conjunto y registrar los resultados de la inspección en el formato correspondiente.

Procedimientos de terminación de la prueba: Al completar las 6 horas de la prueba, o más, se registrará la hora de terminación de la prueba, la presión indicada en el manómetro, así como la temperatura en el termo-tanque.

estanqueidad, deberán seguirse las recomendaciones al respecto de la NOM-020, que básicamente establecen la calibración al valor de prueba,

86

1. Se llevará a cabo una inspección visual de los componentes del sistema, con el fin de observar que no existan fugas, deformaciones ni daños permanentes en los componentes del conjunto y registrar los resultados de la inspección.

2. Se retirarán los componentes o dispositivos utilizados para aislar el sistema y para bloquear dispositivos de seguridad, reconectándose los sensores retirados para la prueba y efectuándose una revisión final conjunta para comprobar que el sistema se encuentra en condiciones de operación, previo a su puesta en servicio.

87

Tabla 2. Datos y resultados de las pruebas

Fecha:

Hora:

Lugar:

Presión (kg/cm2)

Temperatura (ºC):

Resultados de la inspección visual a los componentes del sistema solar (Describir resultados)

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

88

Deberá estar signado por el proveedor y la supervisión.

Tabla 3. Datos y resultados de las pruebas

Fecha:

Hora:

Lugar:

Presión (kg/cm2)

Temperatura (ºC):

Resultados de la inspección visual a los componentes del sistema solar (Describir resultados)

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

89

Anexo 3 del Protocolo. Prueba de estanqueidad durante el día

Procedimiento para la prueba de estanqueidad (del sistema con agua presurizada con aire). La prueba descrita a continuación se debe realizar durante el día, por un período mínimo de 6 horas, durante las horas de máxima irradiancia7 que son entre 10:00 y las 17:00 horas, y se deberá realizar con el sistema instalado de manera permanente en el sitio designado para su operación, dentro de la Unidad Hospitalaria correspondiente. La prueba se deberá realizar antes de colocar el aislamiento térmico para poder identificar si existen fugas o daños en el sistema. Esta prueba deberá ser llevada a cabo en todo momento por personal de la empresa desarrolladora, y en presencia de la supervisión de obra y del personal técnico de la Secretaría de Salud designado. En caso de que durante la prueba se identifiquen situaciones riesgosas para el sistema, para el edificio o para el personal que atiende la prueba, el personal designado por el proveedor, la supervisión o el personal técnico del Gobierno de la CDMX deberán suspender la prueba para efectos de corregir las fallas o daños, y evaluar si se inicia nuevamente la prueba o se programa para otra fecha. A continuación, se describen el procedimiento a desarrollar y los equipos con los que se debe contar para el desarrollo de la prueba. Procedimientos de inicio de la prueba: 1. Aislar el sistema a ser sometido a prueba del resto de los sistemas existentes a ser

interconectados, o de componentes del sistema que no requieran ser probados. 2. Retirar instrumentación o dispositivos de control que puedan resultar afectados por el

nivel de presión de la prueba, utilizando taponamientos adecuados en las conexiones libres, manteniendo conectados si existen, los tanques de expansión y válvulas de alivio.

7 La irradiancia se define como la magnitud de la potencia incidente por unidad de superficie

de todo tipo de radiación electromagnética.

90

3. Asegurar que el sistema cuenta con un manómetro que funcione de manera correcta, y que tenga una escala en donde su valor medio corresponda al de la presión de operación del sistema8.

4. Asegurar que el sistema cuenta con una válvula de drenaje, la cual se pueda accionar manualmente para aliviar la presión en caso de que se excedan las condiciones de presión de la prueba debido a alguna ganancia de calor del sistema por alguna causa no considerada; o bien en caso de que durante la prueba se determine que la integridad del sistema se encuentra en riesgo debido a la presión de la prueba. Esta válvula deberá estar vigilada y lista a ser accionada en todo momento por personal del proveedor. En caso de accionarse por la segunda causa, se considerará que la prueba no es satisfactoria.

5. Llenar el sistema solar con el agua a ser utilizada por el sistema en operación normal, procurando eliminar las bolsas y burbujas de aire.

6. Una vez que el sistema está lleno con agua, cerrar las válvulas de salida y de alimentación de agua, bloqueando o retirando los dispositivos de eliminación de aire y gases, lo que asegurará que el sistema forme un circuito cerrado.

7. Utilizando la tubería de salida de una de las válvulas de drenado de los colectores solares, conectar un compresor de aire y presurizar el sistema hasta el 100% de la presión nominal de trabajo del sistema , una vez alcanzada la presión de prueba cerrar la válvula de alimentación de aire al sistema para impedir que siga presurizando, y desconectar la línea de alimentación de aire al sistema del mismo, para lo cual se deberán tomar las provisiones necesarias que permitan aislar el sistema de la línea de alimentación de aire y desacoplarlo de ella, aun con el compresor o alimentación de aire funcionando.

8. Permitir que el sistema reciba la máxima irradiancia posible durante al menos 8horas, verificando cada 15 minutos que no haya fugas, y de ser el caso si están trabajando los tanques de expansión y las válvulas de alivio.

9. Registrar la hora, la presión y la temperatura a las que se lleva el sistema, asegurando cumplir la condición del 100% de la presión nominal.

10. Llevar a cabo una inspección visual de los componentes del sistema cada 15 minutos, con el fin de observar que no existan fugas, deformaciones ni daños permanentes en los componentes del conjunto y registrar los resultados de la inspección en el formato correspondiente.

Procedimientos de terminación de la prueba:

8 El manómetro deberá estar calibrado y para que se utilice como manómetro para prueba de

estanqueidad, deberán seguirse las recomendaciones al respecto de la NOM-020, que básicamente establecen la calibración al valor de prueba,

91

Al completar el tiempo de la prueba, se registrará la hora de terminación de la prueba, la presión indicada en el manómetro, así como y la temperatura en el termo-tanque. 1. Se llevará a cabo una inspección visual de los componentes del sistema, con el fin de

observar que no existan fugas, deformaciones ni daños permanentes en los componentes del conjunto y registrar los resultados de la inspección.

2. Se retirarán los componentes o dispositivos utilizados para aislar el sistema y para bloquear dispositivos de seguridad, reconectándose los sensores retirados para la prueba y efectuándose una revisión final conjunta para comprobar que el sistema se encuentra en condiciones de operación, previo a su puesta en servicio.

92

Tabla 4. Datos y resultados de las pruebas

Fecha:

Hora:

Lugar:

Presión (kg/cm2)

Temperatura (ºC):

Resultados de la inspección visual a los componentes del sistema solar (Describir resultados)

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

93

Tabla 5. Datos y resultados de las pruebas

Fecha:

Hora:

Lugar:

Presión (kg/cm2)

Temperatura (ºC):

Resultados de la inspección visual a los componentes del sistema solar (Describir resultados)

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

94

Anexo 4 del Protocolo. Prueba de accesorios. Prueba de operación automática de la bomba

Esta prueba se deberá realizar con el sistema instalado de manera permanente en el sitio designado para su operación, dentro de la Unidad Hospitalaria correspondiente. Verificar que, en un día claro con suficiente irradiancia y sin efectuar consumos de agua, la bomba del sistema debe arrancar por la mañana, de manera automática, al incidir los rayos del sol en el panel donde se ubica el termopar de control y el sensor de irradiación; el encendido de la bomba debe realizarse cuando se alcance una diferencia de temperatura en el termopar de control superior a 6ºC, con respeto al termopar del lado de baja temperatura. En contraste, la bomba debe parar al caer la tarde, cuando se registre una diferencia de temperatura en el termopar de control inferior a 6ºC, con respeto al termopar del lado de baja temperatura.

95

Tabla 6. Datos y resultados de las pruebas

Fecha:

Hora:

Lugar:

Presión (kg/cm2)

Temperatura en termopar de baja temperatura (ºC):

Temperatura en termopar de control (temperatura alta) (ºC):

Observaciones

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

96

Anexo 5 del Protocolo. Prueba de accesorios. Válvulas para purga de aire

Esta prueba se deberá realizar con el sistema instalado de manera permanente en el sitio designado para su operación, dentro de la Unidad Hospitalaria correspondiente. La prueba se realizará con el sistema lleno de agua y sin circulación, ni entrega de agua, se comprobará que las válvulas se abren cuando al sistema intencionalmente se le adiciona aire. Esta prueba deberá ser llevada a cabo en todo momento por personal de la empresa desarrolladora, y en presencia de la supervisión y del personal técnico de la Secretaría de Salud designado. Para esta prueba se seleccionarán 2 o 3 bancos de colectores, una vez que estos estén llenos de agua, cerrar las válvulas de salida y de descarga. Posteriormente se drenará parte o el total del agua contenida, al término de esta operación se cerrará la válvula de drenado. Dado que los colectores en este momento están llenos de aire, se procederá a abrir la válvula de entrada, sin abrir la válvula de salida, lo que hará que se inicie el llenado de los colectores y el aire existente busque un punto alto de salida, en ese momento se deberá aplicar jabonadura a la salida de las válvulas y verificar que el aire está siendo expulsado tras la formación de burbujas, se deberá de escuchar la salida del aire de las válvulas, y sentir con los dedos, que se libera dicho aire. Al término de la prueba llenar el formato correspondiente.

97

Tabla 7. Datos y resultados de la pruebas

Fecha:

Hora:

Lugar:

Observaciones

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

98

Anexo 6 del Protocolo. Prueba de accesorios. Válvulas de accionamiento por alta temperatura

Esta prueba se deberá realizar con el sistema instalado de manera permanente en el sitio designado para su operación, dentro de la Unidad Hospitalaria correspondiente. En este caso se sugiere que los dos "módulos", colocados al principio del sistema (los ubicados en el extremo norte), se dejen llenos con agua tres días antes de realizar la prueba, y con las válvulas cerradas; esto, con el objetivo de alcanzar, después de tres días completos de exposición al sol y sin circulación de agua, una temperatura cercana a los 100ºC y con ello lograr las condiciones necesarias para que se accionen los sistemas de protección por temperatura de las válvulas.

Tabla 8. Datos y resultados al inicio de las pruebas

Fecha:

Hora:

Lugar:

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de dren (ºC):

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de alivió por temperatura (ºC):

Observaciones

Fecha:

Hora:

Lugar:

Temperatura en la tubería cercana

99

a la válvula de dren (ºC):

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de alivió por temperatura (ºC):

Observaciones

Fecha:

Hora:

Lugar:

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de dren (ºC):

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de alivió por temperatura (ºC):

Observaciones

Tabla 9. Datos y resultados al final de las pruebas

Fecha:

Hora:

Lugar:

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de dren (ºC):

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de alivió por temperatura (ºC):

100

Observaciones

Fecha:

Hora:

Lugar:

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de dren (ºC):

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de alivió por temperatura (ºC):

Observaciones

Fecha:

Hora:

Lugar:

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de dren (ºC):

Temperatura en la tubería cercana a la válvula de alivió por temperatura (ºC):

Observaciones

101

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

102

Anexo 7 del Protocolo. Prueba de rendimiento de energía a corto plazo. Día con cielo despejado y/o día con cielo nublado

Procedimiento para la prueba de rendimiento de energía a corto plazo.

Esta prueba se deberá realizar con el sistema instalado de manera permanente en el sitio designado para tal efecto dentro de la Unidad Hospitalaria correspondiente. La prueba tendrá una duración de 4 horas, entre las horas de máxima irradiancia (ente las 10:00 y 17:00 horas) iniciándose con agua a temperatura ambiente en el termotanque. Esta prueba deberá ser llevada a cabo en todo momento por personal de la empresa desarrolladora, y en presencia de la supervisión y del personal técnico de la Secretaría de Salud designado. A continuación, se describen el procedimiento a desarrollar y los equipos con los que se debe contar para el desarrollo de la prueba. Procedimientos previos a la prueba: 1. Asegurar que el sistema cuenta con un manómetro que funcione de manera correcta,

con presión máxima no mayor a 10 kg/cm2; 2. Llenar el sistema solar con el agua normal de uso de la cisterna; 3. Verificar que la bomba del sistema arranca por la mañana, de manera automática; el

encendido de la bomba debe realizarse cuando se alcance una temperatura en el termopar del lado de alta temperatura, superior a 6ºC, con respecto al termopar del lado de baja temperatura.

4. Programar el sistema de control para que registre de manera continua los siguientes datos, con un paso de medición de 5 minutos: a. Temperatura del sensor de baja temperatura (parte inferior del termotanque –

temperatura baja-); b. Temperatura del sensor de alta temperatura (sensor de control de alta temperatura); c. Flujo de agua al termotanque del hospital. Se debe asegurar que este no registre

flujo, ya que la prueba debe ser solo con recirculación y sin entrega de agua; d. Medición de los valores de irradiación.

5. Con un termómetro calibrado, medir y comparar las temperaturas que se registran con los medidores fijos:

103

a. Temperatura de pared del termotanque; b. Temperatura del sensor de baja temperatura; c. Temperatura del sensor de alta temperatura, o sensor de control.

104

Procedimientos para la prueba: 1. Cerrar las válvulas de alimentación al sistema solar y las correspondientes a la entrega

de agua caliente entre termo-tanques; 2. Registrar en el formato para esta prueba las condiciones al inicio; 3. Al concluir el período establecido, registrar en el formato para esta prueba las

condiciones al finalizar. 4. Con un termómetro calibrado medir y comparar las temperaturas que se registran con

los medidores fijos: a. Temperatura de pared del termo-tanque; b. Temperatura del sensor de baja temperatura; c. Temperatura del sensor de alta temperatura, o sensor de control.

Procedimientos de actividades posteriores a la prueba:

1. Obtener el registro de datos del sistema de control del sistema solar, elaborar las

gráficas correspondientes y asegurar que no existen valores incongruentes. 2. Comparar la ganancia de temperatura entre los datos obtenidos de la prueba y los

resultados del modelo por computadora de MS. 3. Elaborar comentarios con base en los resultados.

105

Tabla 10. Datos y mediciones al inicio de la prueba de rendimiento de energía a corto plazo

Fecha:

Hora:

Lugar:

Presión (kg/cm2)

Temperatura en el termotanque que (ºC):

Bomba del sistema solar (describir la forma de operación durante la prueba)

Observaciones generales (describa cualquier detalle que se presente durante la prueba)

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

106

Tabla 11. Datos y mediciones al término de la prueba de rendimiento de energía a corto plazo

Fecha:

Hora:

Lugar:

Presión (kg/cm2)

Temperatura en el termotanque que (ºC):

Bomba del sistema solar (describir la forma de operación durante la prueba)

Observaciones generales (describa cualquier detalle que se presente durante la prueba)

Deben quedar enteradas las partes del contenido, valor y alcance legal del presente instrumento, previa lectura y ratificación del mismo, a través de la firma de este documento de parte del proveedor y la supervisión.

107

Referencias de normas y bibliografía que aplican al proyecto

Algunas de las normas que aplican al proyecto se enuncian a continuación, sin que esto limite la aplicación de otras normas vigentes.

De carácter general

● Ley Federal de Metrología y Normalización y su Reglamento. ● NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida.

De seguridad

● NOM-001-STPS-2008. Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

● NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión y calderas – Funcionamiento -Condiciones de seguridad.

● NOM-022-STPS-2008. Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

● NOM-029-STPS-2011. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

De eficiencia energética

NOM-003-ENER-2011. Eficiencia térmica de calentadores de agua para uso doméstico y comercial. Límites, método de prueba y etiquetado.

● NOM-009-ENER-2014. Eficiencia energética en aislamientos térmicos industriales. ● NOM-014-ENER-2004. Eficiencia energética de motores de corriente alterna,

monofásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, enfriados con aire, en potencia nominal de 0,180 a 1,500 kW. Límites, método de prueba y marcado.

Del sistema solar

● NMX-ES-001-NORMEX-2005. Rendimiento térmico y funcionalidad de colectores

solares para calentamiento de agua- Métodos de Prueba y Etiquetado.

● NMX-ES-002-NORMEX-2007. Energía Solar- Definiciones y terminología.

● NMX-ES-003-NORMEX-2007. Requerimientos mínimos para la instalación de

sistemas solares térmicos, para calentamiento de agua.

● NMX-ES-004-NORMEX-2010. Evaluación térmica de sistemas solares para

calentamiento de agua – Método de ensayo (Prueba).

● Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) para “Instalación del sistema de

calentamiento solar de agua”.

108

● NADF-008-AMBT-2005. Norma ambiental para el Distrito Federal que establece

las especificaciones técnicas para el aprovechamiento de la energía solar en el

calentamiento de agua en albercas, fosas de clavados, regaderas, lavamanos,

usos de cocina, lavandería y tintorería.

● Dictamen de idoneidad para los sistemas de calentamiento de agua cuya fuente de

energía es la radiación solar y como respaldo un calentador de agua cuya fuente

de energía sea el gas LP o el gas natural, la energía eléctrica o cualquier otra

fuente de energía, Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

(CONUEE).

De la instalación hidráulica del sistema solar

● Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y sus Normas Técnicas

Complementarias.

De la instalación eléctrica del sistema solar

● NOM-001-SEDE-2012. Instalaciones eléctricas (utilización).

De los calentadores de respaldo

● NOM-011-SESH-2012, Calentadores de agua de uso doméstico y comercial que

utilizan como combustible Gas L.P. o Gas Natural.- Requisitos de seguridad,

especificaciones, métodos de prueba, marcado e información comercial.

De higiene y sanidad

NOM-179-SSA1-1998, vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público.

NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano,

requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento

públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el

muestreo.

Referencias Bibliográficas

I. Especificaciones técnicas para sistemas de calentamiento de agua con energía térmica solar, SAGARPA, FIRCO, GIZ. Revisión 1, diciembre 07 del 2011.