ANEXOS - Madrid

302
EXP. P.A. 64/16. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXOS. 1 ANEXOS ANEXO I: RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPOS OBJETO DE CONTRATO ANEXO II: ANTEPROYECTO DE REMODELACIÓN DE INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE ENERGÍA ANEXO III: CONSUMO ENERGÉTICO (PROMEDIO ÚLTIMOS 4 AÑOS) ANEXO IV: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RELATIVAS A LA PRESTACION DE MANTENIMIENTO INTEGRAL Y CONDUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO DEL HUFA. (P2). ANEXO V: RELACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS INCLUIDOS EN LA PRESTACION DE GARANTÍA TOTAL. (P3). ANEXO VI: PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE REDES GENERALES AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE Y RETORNOS. (P3). ANEXO VII: TABLAS DE TEMPERATURAS EN CLIMATIZADORES Y LOCALES HUFA. 1

Transcript of ANEXOS - Madrid

Page 1: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 64/16. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXOS. 1

ANEXOS

ANEXO I: RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPOS OBJETO DE CONTRATO

ANEXO II: ANTEPROYECTO DE REMODELACIÓN DE INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE ENERGÍA

ANEXO III: CONSUMO ENERGÉTICO (PROMEDIO ÚLTIMOS 4 AÑOS)

ANEXO IV: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RELATIVAS A LA PRESTACION DE MANTENIMIENTO INTEGRAL Y CONDUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO DEL HUFA. (P2).

ANEXO V: RELACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS INCLUIDOS EN LA PRESTACION DE GARANTÍA TOTAL. (P3).

ANEXO VI: PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE REDES GENERALES AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE Y RETORNOS. (P3).

ANEXO VII: TABLAS DE TEMPERATURAS EN CLIMATIZADORES Y LOCALES HUFA.

1

Page 2: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 1

ANEXO I: RELACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y

EQUIPOS OBJETO DEL CONTRATO.

ÍNDICE:

ÍNDICE: ................................................................................................................................................ 1

Edificios ......................................................................................................................................... 2 Instalaciones ................................................................................................................................. 2 RESUMEN ORIENTATIVO DE INSTALACIONES ACTUALES ................................................... 5

A) CENTRAL TERMICA. ...................................................................................................................... 5 B) CENTRAL FRIGORIFICA. ............................................................................................................... 5 C) SISTEMA DE GENERACIÓN DE VAPOR ...................................................................................... 6 D) RESTO DE INSTALACIONES......................................................................................................... 6

D.I. CLIMATIZACION........................................................................................................................... 6 D.II. CENTROS DE TRANSFORMACION, G. ELECTROGENOS Y BAJA TENSIÓN. ....................... 7 D.III. SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA SAI. ......................................................... 8 D.IV. INSTALACION CONTRA INCENDIOS. .................................................................................... 10 D.V. FONTANERIA G-PRESION. ...................................................................................................... 11 D.VI. GASES MEDICINALES. ........................................................................................................... 11 D.VII. TRANSPORTE NEUMATICO. ................................................................................................. 11 D. VIII. DIALISIS Y HOSPITAL DE DIA MEDICO .............................................................................. 12 D.IX. DOTACION HOSPITALARIA. ................................................................................................... 12 D.X. JARDINERIA.............................................................................................................................. 12 D.XII. EDIFICIO DE RESIDUOS. ....................................................................................................... 12 DATOS TECNICOS DE INSTALACIONES EN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ALCORCON .... 12

Page 3: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 2

Edificios

Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Instalaciones

Con carácter general enunciativo y sin limitarse exclusivamente a ellas, las instalaciones, equipos y soportes más significativos que el adjudicatario deberá mantener en el Hospital y en el Centro de Salud Mental de Alcorcón, serán las siguientes:

• Instalación térmica: entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de producción de vapor, instalaciones de producción de agua caliente para calefacción/climatización y agua caliente sanitaria, incluyendo todos sus equipos tales como: calderas, quemadores, bombas, acumuladores de ACS, chimeneas, equipos de regulación, valvulería, generadores de vapor, equipos de regulación, almacenamiento y distribución de combustible, tanques de expansión, intercambiadores, bombas de calor, redes de distribución de fluidos, control del sistema de tratamiento de agua, etc., y cualquier otros que, aun no encontrándose en el recinto de la central o subcentral, fuese indispensable para el correcto funcionamiento de los equipos o máquinas en ella instalados, así como los elementos de combustión y control, tratamiento, condensados de chimeneas y depuradores de humo, y control de la energía consumida.

• Instalación frigorífica: entendiendo como tal la instalación de producción de agua fría para refrigeración o climatización, incluyendo todos sus equipos tales como: grupos frigoríficos (mantenimiento a realizar con empresa especializada), bombas, condensadores, evaporadores, torres de refrigeración, redes de distribución, equipos de la central, tratamiento de agua, etc., y cualquier otro elemento que fuese indispensable para el correcto funcionamiento de las máquinas y equipos en ella instalados.

• Instalación eléctrica de media y baja tensión: entendiendo como tal: los grupos electrógenos, centros de distribución y transformación incluyendo todos sus equipos y elementos como son: los transformadores, seccionadores, herrajes, tomas de tierra, instalaciones de seccionamiento, cuadros eléctricos de protección y maniobra (generales, primarios y secundarios), líneas y redes de distribución, instalaciones eléctricas especiales de quirófanos, paritorios, UCI, reanimación y diálisis, alumbrado y fuerza, aparatos de iluminación y cualquier otro elemento que sea indispensable para el funcionamiento correcto de la instalación.

• Alumbrado viario y exterior: incluirá báculos, luminarias, lámparas, cajas de conexión, tomas de tierra, equipos de control y maniobra, protecciones eléctricas, etc.

• Instalación de pararrayos: entendiendo como tal la instalación de pararrayos, tomas de tierra y equipos autónomos de alimentación.

• Redes de distribución de agua fría, caliente de calefacción, caliente sanitaria y red de vapor: entendiendo como tales, tanto las de distribución a equipos terminales, como las de interconexión a equipos terminales, como las de interconexión de equipos centrales y en su sentido más amplio, motobombas, tuberías, valvulería,

Page 4: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 3

aislamientos, redes, sistemas de riego, etc., así como sus sistemas de control, tratamiento y regulación.

• Cámaras y equipos frigoríficos: incluidas todas las cámaras y frigoríficos cuya finalidad sea tanto la conservación o congelación de alimentos, como compuestos y materias propiamente sanitarias (medicamentos, sangre, huesos,…), así como cámaras mortuorias.

• Instalación de acondicionamiento y tratamiento de aire: incluyendo todos sus equipos tales como: climatizadores, extractores, fan-coils, ventiladores, inductores, equipos autónomos de tratamiento de aire, calefactores, radiadores, recuperadores, generadores de humedad, compuertas cortafuegos, Filtros de los equipos, así como sus sistemas de control y condiciones ambientales (temperatura, humedad).

• Instalación general de fontanería y tratamiento de agua: entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de acometida de agua, almacenamiento, distribución de agua fría, agua caliente y aguas tratadas, aljibes con su tratamiento, sistemas de osmosis inversa con todos sus elementos y fungibles, tanto en la central de tratamiento de agua de diálisis como en la planta de producción de agua purificada de la UCI, sistemas de cloración y descalcificación del agua, tuberías de agua fría y caliente sanitaria, tuberías y bocas para riego, aspersores, redes de conexiones, tuberías diversas, valvulería, aislamiento, equipos de presión, electrobombas, bombas de trasiego, aparatos sanitarios, fluxómetros, grifería, filtros, y cualquier otro elemento cuya función sea la de dar presión o conducir y distribuir agua o que, formando parte directa o no del sistema, sea indispensable para su funcionamiento.

• Instalación de saneamiento y depuración de aguas residuales: entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de recogida de aguas residuales, fecales, pluviales y sistemas de tratamiento y evacuación, incluyendo todos sus equipos y componentes, y cualquier otro que fuese indispensable para su correcto funcionamiento.

• Instalación de combustible: entendiendo como tal la instalación de distribución, almacenamiento y sistemas de control y medida de gasóleo y gas natural para el suministro a central térmica, tanques de almacenamiento, equipos de bombeo, reguladores y estación RM, contadores cocina, laboratorios, alimentación grupo electrógeno, incluyendo cualquier otro elemento indispensable para su correcto funcionamiento.

• Instalación de detección, protección y extinción de incendios: incluyendo detectores, BIES, hidrantes, extintores, columnas secas, puertas y compuertas cortafuegos, centralitas de incendios, alarmas, pulsadores de alarma, redes de distribución de agua para bies/hidrantes, mecanismos de control, grupo de bombeo y presurización de la red contraincendios, Sistema automático de extinción FE 13, y cualquier otro elemento que sea indispensable para su correcto funcionamiento, aplicando la reglamentación en vigor.

• Instalación de vacío y aire comprimido industrial y medicinal: entendiendo como tal las instalaciones de distribución de vacío, aire medicinal e industrial desde los centros de producción, almacenamiento y centrales de gases, hasta las tomas; incluyendo elementos tales como, bombas de vacío, depósitos de acumulación, valvulería, vacuómetros, manómetros, repetidores, cuadros selectores de consumos, sistemas de regulación y control, compresores de aire, filtros, enfriadores, cuadros de alarma y seguridad, tuberías y canalizaciones de distribución, sistemas de evacuación de gases, y cualquier otro que fuese indispensable para su correcto funcionamiento.

Page 5: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 4

• Instalación de almacenamiento y distribución de todos los gases de uso medicinal: incluyendo centrales reguladoras y de distribución, redes, valvulería, manómetros, repetidores, y cualquier otro elemento indispensable para su correcto funcionamiento.

• Esterilización: incluye las instalaciones auxiliares necesarias para el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones de esterilización, tales como producción de aire comprimido, vapor, compresores, valvulería, o redes de distribución.

• Instalaciones especiales: Entendiendo como tales las instalaciones de Quirófanos, Bloque Obstétrico, UCI, Reanimación, Diálisis, Hemodinámica, Angiógrafo, Neonatos, Hospital de Día, salas especiales y locales de alto riesgo, con todos sus equipos y elementos de protección, control, aislamiento, filtros especiales y cualquier otro que fuese indispensable para su correcto funcionamiento.

• Instalación integral de comunicaciones: entendiendo como tal el conjunto de instalaciones y sistemas de telefonía, megafonía, cableado antenas televisión, audio, intercomunicación de datos, centrales de intercomunicación, redes, regletas de conexionado, antenas inalámbricas, equipos y subsistemas, módulos de voz y datos, redes de interconexión de par trenzado y de fibra óptica, módulos de llamada a enfermera, antenas, teléfonos fijos. Quedan incluidos los equipos audiovisuales del salón de actos, aulas y seminarios, fax departamentales y proyectores departamentales, excepto las bombillas de los proyectores. Se excluyen las centralitas de telefonía y los sistemas de explotación de TV y Teléfono (sistema de pago en habitaciones).

• Sistema de telefonía fija.

Gestión de averías que afecten a la red de cableado del sistema interno de telefonía (según instrucciones del departamento de Informática del HOSPITAL), líneas internas y aparatos.

Quedan excluidas expresamente las centralitas de teléfonos, tanto de pacientes como de usuarios del Hospital.

También se excluye el sistema de explotación de teléfonos y TV.

• Sistema de telefonía móvil.

• Mantenimiento de puertas de accionamiento automático y manual: con todos sus elementos tanto mecánicos como electrónicos.

• Sistema de transporte tanto mecánico como neumático: destinados al transporte de muestras, material de oficina, material de almacén y farmacia, ropa, archivos, etc. Se incluyen equipos tales como: transpaletas hidráulicas, toros mecánicos, cabezas tractoras, Estaciones y autómatas de transporte neumático con sus elementos e instalaciones adjuntas.

• Sistema de control centralizado y de mantenimiento: incluyendo los sistemas de control centralizado de gestión de instalaciones (SmartStruxure de Schneider), con todos sus componentes y elementos que permitan la supervisión y actuación sobre los equipos conectados al sistema.

• Mobiliario general y clínico: entendiendo como tal las mesas, sillas, sillas de ruedas, sillones, banquetas, estanterías, armarios, archivadores, mamparas, biombos,

Page 6: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 5

carros, camas, camillas, y cualquier otro elemento que forme parte del mobiliario clínico y general, tanto fijo como móvil.

• Mantenimiento de las cubiertas e impermeabilización objeto de este pliego, incluyendo su limpieza.

• Señalización y complementos de edificación: entendiendo como tal el conjunto de rótulos e indicadores, puertas, puertas automáticas, ventanas, persianas (sustituyendo mecanismos si es preciso), cristales, rejas, celosías, barandillas, pintura, esmaltes, elementos decorativos y cualquier otro elemento que forme parte del edificio.

• Helipuerto: incluirá el mantenimiento de la obra civil, instalación eléctrica e instalación de incendios, faro localizador, balizaje y manga de viento.

• Edificio de Residuos: incluirá todas sus instalaciones (eléctricas, climatización, cámaras frigoríficas, incendios, obra civil).

A modo de ejemplo, no limitativo, se indican la relación no exhaustiva de las instalaciones más representativas actuales:

RESUMEN ORIENTATIVO DE INSTALACIONES ACTUALES

(Sin incluir todos los equipos que se sustituyan en este concurso y que pasarán a “Garantía Total”)

A) CENTRAL TERMICA.

• 3 calderas de 3.000.000 kcal/h cada una para calefacción, con quemadores mixtos gasóleo/gas natural.

• 1 caldera de 620.000 kcal/h para ACS, con quemador mixto gasóleo/gas.

• 3 depósitos de 50.000 L cada uno de gasóleo, para alimentación de emergencia de calderas (funcionamiento normal con gas natural de red).

• 6 bombas de recirculación de ACS de 1.1 Kw

• 2 bombas de retorno de ACS de 0.55 Kw

• 3 subcentrales en Enfermerías con 2 bombas de 10 CV.

• 2 bombas de primario ACS de 3Kw.

• 4 bombas primario de calefacción de 10 CV.

• 3 bombas retorno de calefacción de 30 CV.

• 2 depósitos de expansión, presurizados a compresor, de 3.000 L cada uno.

• 6 acumuladores ACS de 5.000 L cada uno, sustituidos en 2016.

• 3 intercambiadores de calor de 233 KW y 10.200 L/h. (200.000 Kcal/h)

• Variador de frecuencia WILO para circuito secundario de calefacción.

B) CENTRAL FRIGORIFICA.

Page 7: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 6

• 3 grupos frigoríficos centrífugos TRANE de 1.835.000 frig/h cada uno.

• 1 grupo frigorífico de tornillo TRANE de 763 Kw y 590.800 frig/h.

• 1 grupo frigorífico de tornillo TRANE de:

- 687 Kw y 590.820 frig/h en modo refrigeración +4ºC.

- 396 Kw y 340.560 frig/h en modo producción de hielo –6ºC.

• 5 torres de refrigeración con sistema de insonorización (una para cada grupo).

- 3 torres de 2.295.000 Kcal/h.

- 1 torre de 820.000 kcal/h.

- 1 torre de 740.000 kcal/h.

• 2 depósitos de almacenamiento de hielo de 20 m3.

• 1 Depósito de expansión para circuito de hielo de 3000 L.

• Sistema detección de fuga de gas refrigerante.

• 2 Depósitos de expansión de 700 L cada uno para circuito de frio.

• 10 Bombas de primario (2 por grupo frigorífico) de 7,5 CV.

• 10 bombas de retorno de torres (2 por grupo). 6 de 40 CV y 4 de 15 CV.

• 4 bombas de secundario de 50 CV.

• 2 bombas de recirculación hielo de 15 CV.

• 2 bombas de desacumulación de hielo de 15 CV

• Intercambiador de placas de 1050 Kw

• Variadores de frecuencia para circuito de frio y hielo.

C) SISTEMA DE GENERACIÓN DE VAPOR

• 1 generador de vapor de 2.500 kg/h para humectación y esterilización.

• 1 Depósito de condensados de 2.000 L.

• 1 Bomba de condensados.

• 2 grupos de descalcificadores.

• Instalación anexa.

• Sistema termodinámico Spirax Sarco de retorno de condensados.

D) RESTO DE INSTALACIONES

D.I. CLIMATIZACION.

El edificio está controlado por el sistema de control centralizado de SCHNEIDER (SmartStruxure)

con dos terminales operadores y 1 servidor en el CECAD y múltiples controladores distribuidos por toda la infraestructura del edificio

La instalación dispone de los siguientes equipos:

Page 8: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 7

• UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE ( UTA ) ............................................. 183

• UNIDADES TERMINALES ( UT ) ......... ............................................................ 55

• UNIDADES DE RECUPERACION ( UR ) ........................................................ 52

• UNIDADES DE VENTILACION ( UV ) .............................................................. 41

• UNIDAD DE EXTRACCION ( UE ) ................................................................... 33

• BOMBA CIRCULACIÓN RECUPERADORES ................................................. 58

• BATERIAS DE CALOR (BR ) ........................................................................... 14

• INDUCTORES ................................................................................................ 351

• RADIADORES .................................................................................................. 48

• CAMARAS FRIGORIFICAS ............................................................................ 152

• FAN COILS ....................................................................................................... 28

• EQUIPO REFRIGERACIÓN SALA CECAD HIROSS ....................................... 4

• EQUIPOS DE ACONDICIONAMIENTO TIPO SPLIT ...................................... 40

• ENFRIADORA AUTÓNOMA SALA ANGIOGRAFO CARRIER 30rbs de 20 Kw

En las ZONAS CRITICAS el filtrado del aire se realiza a través de:

• Pre filtro.

• Filtros media eficacia.

• Filtros alta eficacia.

• Filtros absolutos. (ej. 4 en cada quirófano).

D.II. CENTROS DE TRANSFORMACION, G. ELECTROGENOS Y BAJA TENSIÓN.

D.II.I. CENTROS DE TRANSFORMACION.

• CT 1.

- 4 trafos ABB de 1000 KVA 15000/400V. Refrigerante AN. - 1 trafo ABB de 1600 KVA 400/15000V para caso de caída de red. Refrigerante

AN. - 1 batería de condensadores RTR mod: MF67044 (870 KVAR). - 1 batería de condensadores RTR mod: MU67044 (870 KVAR).

• CT 2.

- 3 trafos ABB de 1000 KVA 15000/400V. Refrigerante AN. - 1 batería de condensadores RTR mod: MF75044 (750 KVAR).

• CT 3.

- 2 trafos ABB de 500 KVA 15000/400V. Refrigerante AN. - 1 batería de condensadores RTR mod: MF38044 (380 KVAR).

D.II.II. GRUPOS ELECTROGENOS.

Page 9: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 8

• 2 grupos electrógenos:

- Motor CUMMINS DTA38 GL de 823/913 HP, 1.500rpm. - Alternador STAMFORD de 800 KVA, 1500rpm cos 0,8 50Hz 380V 1.215A conexión

estrella. - Sistema de seccionamiento ORMAZABAL CGM-CPM SF6-24KV. - 1 depósito nodriza de 1.000 L.

• 1 grupo electrógeno:

- Motor CUMMINS QST30G4 de 880/970 Kw, 1500rpm. - Alternador STAMFORD HC634 K de 1.100 KVA, 1500rpm cos 0,8 50Hz 380V.

• Depósito de Gasoil de 15.000 L.

• 5 Bombas de trasiego.

D.II.III. BAJA TENSIÓN

La instalación de baja tensión engloba los siguientes subsistemas:

• 14 cuadros primarios.

• 641 cuadros secundarios.

• 26 paneles de aislamiento.

• 4 pararrayos.

• 16 repartidores satélite para las comunicaciones.

D.III. SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA SAI.

Nombre Ref. Marca Modelo

SAI ANAT. PATOLÓGICA POWERWARE 9120-6KVA

SAI BACTERIOLOGÍA RIELLO MLM15X

SAI BIOQUÍMICA POWERWARE PRESTIGE 6KVA

SAI BIOQUIMICA (BIOLA I) RIELLO MLT 20X A0 20KVA (2016)

SAI BIOQUÍMICA PERIMETRO (BIOLA II) RIELLO MST 20 A0 20KVA (2016)

SAI CADENA BAYER 1 1 RIELLO MDT3000 30KVA

SAI CADENA BAYER 2 2 RIELLO MDT2000 20KVA

SAI CECAD 1 RIELLO MST 60 60KVA (2016)

SAI CECAD 2 2 RIELLO MDT6000 60KVA

SAI CT 2 RIELLO DLP 300 PLUS

SAI CT 3 RIELLO DLP 300 PLUS

SAI HEMATOLOGÍA RIELLO PWN1000 10KVA

SAI LAB. URGENCIAS 1 ENERDATA ED5000

SAI LAB. URGENCIAS 2 RIELLO SPW 6000 A3 6KVA (2016)

SAI LAMPARAS BLOQUE OBSTETRICO ENERDATA EPD3000

SAI LÁMPARAS UCC EMISA ACMIN 24/4 24Vcc/4A

Page 10: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 9

Nombre Ref. Marca Modelo

SAI MARCAPASOS ENERDATA PTX3 5KVA

SAI NEONATOS RIELLO MLT15X

SAI PANEL UCC 1 1 RIELLO MST30 30KVA (2016)

SAI PANEL UCC 2 2 RIELLO RT30 30KVA

SAI PARITORIO ALTO RIESGO ENERDATA PTX3 5KVA

SAI QUIRÓFANO 2 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO 5 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO 7 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO 10 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO 11 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO HD1 ENERDATA PTX3 5KVA

SAI QUIRÓFANO HD2 ENERDATA PTX3 5KVA

SAI QUIRÓFANO 1 ENERDATA ED 5000

SAI QUIRÓFANO 3 RIELLO MLT10X

SAI QUIRÓFANO 6 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO 8 RIELLO MLT10X

SAI QUIRÓFANO 9 RIELLO MLT10X

SAI QUIRÓFANO 12 RIELLO MLT10X

SAI QUIRÓFANO 4 RIELLO MLT10X

SAI RADIOLOGÍA 1 ENERDATA MST 20 20KVA (2016)

SAI RADIOLOGÍA 2 ENERDATA MST 20 20KVA (2016)

SAI REANIMACIÓN RIELLO MST 40

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 1 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 2 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 3 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 4 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 5 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 6 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 7 POWERWARE P5115 1,4KVA

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 8 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 9 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 10 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 11 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 12 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 13 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 14 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 15 ENERDATA ED3000

Page 11: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 10

Nombre Ref. Marca Modelo

SAI ANGIOGRAFO RIELLO SPW6000 6KVA

SAI UCIC RIELLO MST 10 10KVA

LAI ALUMBRADO BOX PARADA URGENCIAS ENERDATA DLP 70 700VA

D.IV. INSTALACION CONTRA INCENDIOS.

D.IV.I. DETECCION DE INCENDIOS.

Sistema controlado por una centralita de incendios (3 módulos) de tipo analógica Mod. 2020 de NOTIFIER, capaz para 25 lazos y 99 detectores por lazo, con un terminal informático (PC) paralelo a la misma.

Además de otra centralita NOTIFIER AM-1010 para el edificio de Residuos, conectada al mismo terminal que las anteriores.

3 centralitas remotas en UCH, IDEhA y cuarto de residuos de cocina hospitalaria (FE-13) con reporte de señales a centralita NOTIFIER

5 subcentrales FICHET remotas con detección y extinción local por botellones de FE-13

D.IV.II. EXTINCION DE INCENDIOS.

• 5 unidades de extinción por FE-13 repartidas por el edificio.

• Extintores y BIES.

- Agua ......................................................................................................... 374

- Polvo 6kg ................................................................................................... 494

- CO2 5kg. .................................................................................................... 125

- BIES ........................................................................................................... 216

- Carro helipuerto ............................................................................................. 1

- Carro Polvo 25 kg. ......................................................................................... 4

• 15 hidrantes exteriores.

• 2 cañones con espumógeno para el helipuerto.

• Grupo de presión contra incendios compuesto de:

- Bomba Jockey. Motor MARELI MOTORI de 3Kw y bomba EBARA TV10 8/200 de 25 l/s.

- Bomba Principal. Motor MARELI MOTORI de 30 Kw y bomba EBARA EN 65/200 CM de 75/105 M3/H.

- Bomba Diesel. Motor LISTER-PETTER y bomba EBARA EN 65/200 CM de 75/105 M3/H.

- Cuadro de control EBARA.

• Aljibe de incendios de 634 m3.

Page 12: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 11

D.V. FONTANERIA G-PRESION.

• Grupo de presión WILO tipo MVL 6-2106 con 5 bombas EFATEC de 7.5 Kw y una bomba GRUNDFOS de 11Kw.

• Aljibe de agua potable de 734 m3.

• 2 Termos para agua caliente en Edificio de Residuos y Mortuorio.

• 2 Termos para ACS de esterilizadores en Quirófanos.

D.VI. GASES MEDICINALES.

La instalación consta de:

• Suministro de oxígeno por depósito y por rampas de emergencia y de protóxido medicinal por rampas de emergencia.

• Suministro de aire medicinal en líneas de 5 y 8 Kg/cm2 mediante 2 compresores INGERSOLL RAND modelo IRN22K-CAS con un calderín de 1.000 litros.

• Suministro de aire medicinal a través de rampa de emergencia.

• Suministro de aire medicinal (aire5 respirable) a través de mezclador de Praxair.

• Secador de adsorción ULTRAFILTER modelo ALG 0225.

• Etapa de filtrado conforme a la Farmacopea Europea compuesta de dos líneas alternativas con los siguientes filtros (cada línea):

• 1 filtro separador de agua DOMNICK HUNTER tipo WS de alta eficacia para partículas de 0,01 micras de diámetro.

• 2 filtros DOMNICK HUNTER para eliminación de vapor de aceite y vapor de hidrocarburos con contenido residual inferior a 0,003 mg/m3.

• Sistema PRAXAIR de televigilancia de gases medicinales.

• Central de vacío Nº1 mediante dos bombas con motor VEM y unidad de vacío GRIÑO ROTAMIK, capaces cada una de ellas para 200 m3/h de una depresión de 660 mm de Hg Ambas unidades en un calderín de 1000 litros.

• Central de vacio Nº2 mediante 3 bombas BUSCH y unidad de vacio WA.Calderin de 1.000L.

D.VII. TRANSPORTE NEUMATICO. Sistema gestionado por un autómata SIEMENS con secuenciador de mando y potencia, sito en el cuarto de control neumático. Consta de:

• 41 estaciones de envío y recogida WALTER-AIRCO CC.

• 2 grupos MOTO-COMPRESOR de alto rendimiento.

• 22 estaciones de desvío.

• 1 Transfer con dos líneas

Page 13: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO I. 12

D. VIII. DIALISIS Y HOSPITAL DE DIA MEDICO

Sala de tratamiento de agua por doble ósmosis inversa GAMBRO WRO 132ROHH, con su instalación anexa, y filtro bacteriológico.

Unidad de tratamiento de agua por ósmosis inversa Aqua WTU – Fresenius en la Unidad de Cuidados Críticos.

2 Bombas peristálticas para envío de ácido centralizado y dos depósitos intermedios junto a salas de tratamiento.

2 TERMOS e instalación de filtros para lavadoras de endoscopios.

D.IX. DOTACION HOSPITALARIA.

• 403 camas.

• 13 quirófanos programados

• 2 quirófanos urgentes

• 2 paritorios

• 195 Locales consultas

• 18 terminales de estación variante marca ZETTLER compuesto de centralita y dos equipos de llamada por habitación.

• 8 exclusas automáticas de entrada de ambulancias urgencias marca FERRO-ROLL, con su sistema automatizado de apertura.

• 58 puertas automáticas repartidas por distintas partes del edificio. Marca MANUSA.

• 2 puertas automáticas en edificio de residuos.

D.X. JARDINERIA.

Sistema de riego automatizado con programadores RAIN-BIRD Mod. Image.

D.XII. EDIFICIO DE RESIDUOS.

Edificio destinado a gestión y almacenaje de residuos climatizado con:

• 3 condensadoras.

• 3 evaporadoras.

• 2 unidades de ventilación.

DATOS TECNICOS DE INSTALACIONES EN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ALCORCON

• 33 Bombas de calor de potencias comprendidas entre 2.200 y 6.000 frigorías/hora

Page 14: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 1

ANEXO II: ANTEPROYECTO DE REMODELACIÓN DE

INSTALACIONES PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE

ENERGÍA.

ÍNDICE:

ÍNDICE: ................................................................................................................................................ 1

ANEXO II. A- RESUMEN DE ACTUACIÓN ......................................................................................... 2

ANEXO II. B- ANTEPROYECTO DE REMODELACIÓN DE INSTALACIONES. ............................... 3

ANEXO II. B.1 INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................. 3 ANEXO II. B.2 NORMATIVA A CUMPLIR. .................................................................................................. 4 ANEXO II. B.3 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 5 ANEXO II. B.4 SISTEMA PROPUESTO ................................................................................................... 10 ANEXO II. B.5 ANEXOS ESQUEMAS Y MEMORIA. ................................................................................... 14

Anexo II. B.5. 1 Plano actual central térmica .............................................................................. 15 Anexo II. B.5. 2 Esquema principio de calor actual .................................................................... 16 Anexo II. B.5. 3 Esquema principio de calor propuesto .............................................................. 17 Anexo II. B.5. 4 Plano actual central Frigorífica. ......................................................................... 18 Anexo II. B.5. 5 Esquema principio de frío actual. ...................................................................... 19 Anexo II. B.5. 6 Esquema principio de frío propuesto. ................................................................ 20

ANEXO II. C- LISTADO DE MEDICIONES ........................................................................................ 21

ANEXO II. D.- PLIEGO DE CONDICIONES....................................................................................... 44

1. OBJETO DEL PLIEGO DE CONDICIONES. .......................................................................... 45 2. CONDICIONES GENERALES Y NORMAS LEGALES. ......................................................... 45 3. MATERIALES Y UNIDADES DE OBRA. ................................................................................ 48 4. PRUEBAS FINALES DE RECEPCIÓN ................................................................................... 60

Page 15: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 2

ANEXO II. A- Resumen de actuación El presente documento expone el estudio de necesidad y viabilidad para la renovación parcial de la central térmica y frigorífica, sustitución de tuberías de ACS y AFS y retorno, iluminación exterior e interior, instalación en algunos equipos de climatización de variadores de frecuencia y sondas de CO2,

El alcance de la actuación consiste en:

• Sustitución de 2 calderas de calefacción y 1 caldera de ACS e instalación de Recuperación de gases de humos en caldera de ACS nueva.

• Sustitución de 2 equipos de frío, para lo cual se reemplazan un equipo centrífugo por un equipo nuevo, y dos tornillos se reemplazan por un equipo nuevo de mayor potencia.

• Unificación de dos torres de refrigeración, uniendo balsas para dar servicio a uno de los nuevos equipos de frío.

• Sustitución de alumbrado interior de tubos fluorescentes y otros por LED.

• Reemplazar alumbrado exterior de vapor de mercurio y halogenuros metálicos, por equipos LED.

• Instalación de variadores de frecuencia en climatizadores (total 211 equipos).

• Instalación de sondas de CO2 (total 148).

• Renovación de tuberías de ACS, AFS y retorno de galvanizado por polipropileno/acero Inoxidable.

• Sustitución de bombas de primario/secundario central térmica y central frigorífica, por equipos más eficientes.

Page 16: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 3

ANEXO II. B- Anteproyecto de remodelación de instalaciones.

Anexo II. B.1 Introducción.

El objeto del presente documento es la descripción de los trabajos a realizar para la renovación de las instalaciones obsoletas del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA).

El HUFA es un hospital general, integrado en la red sanitaria pública de la Consejería de Sanidad, ubicado en la zona sur de la Comunidad de Madrid.

Desde el punto vista legal y de gestión, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón es una organización sanitaria sin ánimo de lucro, constituida por el lNSALUD, y transferida a la Comunidad de Madrid el 1 de enero de 2002. El Patronato es el órgano de gobierno de la Fundación y entre sus miembros se encuentra el Ayuntamiento de Alcorcón y la Universidad Rey Juan Carlos.

A continuación se muestra la ubicación del HUFA:

ILUSTRACIÓN 1. LOCALIZACIÓN HUFA

El diseño del Hospital Alcorcón responde a un hospital moderno donde la flexibilidad de uso que ofrece la estructura física permite, sin distorsionar su actividad diaria, prever la evolución tecnológica y científica futura. La horizontalidad, característica principal del diseño, facilita el tráfico interno permitiendo la zonificación de áreas que crean una ambientación especializada en forma de ciudadela. Este concepto incorpora los elementos para ordenar la actividad y los movimientos de las personas dentro del edificio.

Su organización interna está basada en la utilización de ejes principales de circulación, perpendiculares entre sí. La iluminación natural de este espacio resbala por las paredes laterales desde el techo y frontalmente desde los miradores acristalados, convirtiéndose en un elemento protagonista en todas las instalaciones del hospital. Sobre los ejes principales de circulación se apoyan y conectan un edificio de tres plantas situado en la entrada principal, tres bloques de tres alturas destinados a hospitalización y consultas y el bloque técnico de una sola planta.

Page 17: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 4

La superficie construida del hospital es de 113.610 m2, dentro de una extensión de 148.000 m2.

Debido a la antigüedad de sus instalaciones y el desgaste de las mismas, se plantean los siguientes problemas:

• Elevado coste energético, por la reducción del rendimiento en los equipos debido a su antigüedad y desgaste.

• Riesgo de fallo en el suministro, con el consiguiente riesgo para la salud en instalaciones especiales y para el bienestar de pacientes y trabajadores.

La finalidad de los trabajos a realizar descritos en este estudio es:

• Reducción de costes de gestión.

• Aumento de la fiabilidad.

• Puesta a cero de la expectativa de vida útil de los equipos de producción de las centrales térmicas.

• Reducción del impacto ambiental.

El alcance de los trabajos a realizar se refiere a los siguientes subsistemas y actuaciones:

• Central de calor

• Central de frío

• Unidades Terminales: UTAS

• Sistema de alumbrado

• Integración de nuevos equipos al sistema de control

• Distribución de Agua fría, agua caliente sanitaria y retorno.

Anexo II. B.2 Normativa a cumplir.

Este anteproyecto ha sido redactado y los cálculos realizados en estricto cumplimientos de la normativa vigente en la fecha en que se produce la redacción, y que se enumera a continuación:

RD 1027/2007 Reglamento de Instalaciones térmicas en los Edificios (RITE) y sus modificaciones posteriores

Corrección de errores del 29 de agosto de 2008

RD 1826/2009, por el que se modifica el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y posteriores.

Todas las Normas UNE y de la CEE a las que se hace referencia en el RITE.

RD 314/2006 Código Técnico de la Edificación (CTE) y modificaciones posteriores

RD. 060/2008 Reglamento de aparatos a presión.

Page 18: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 5

RD 842/2002 Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas complementarias

RD 919/2006 Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias.

Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.

RD 1627/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras.

RD 486/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

RD 485/1997, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

RD 1215/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

RD 773/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Cualquier otra Reglamentación local y autonómica vigente y de aplicación.

Cualquier modificación en vigor de la normativa que sea de obligad cumplimiento en la presentación de la oferta.

Anexo II. B.3 Antecedentes

El HUFA dispone de unas instalaciones térmicas con una antigüedad superior a 19 años, y en un estado de desgaste elevado, lo que supone una reducción en el rendimiento de las mismas.

a) CENTRAL DE CALOR

Producción de Calefacción y ACS

La sala de calderas se encuentra a nivel de calle y está compuesta por los siguientes equipos:

Caldera de calefacción 1, 2 ,3: Marca: Arcones Modelo: P-3000 Potencia: 3.000.000 kcal/h (3.488 kW) cada una

Quemador Calefacción 1, 2, 3 Marca: Monarch -Weishaupt Tipo modulante mixto

Page 19: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 6

Caldera ACS 4 Marca: Arcones Modelo: P-620 Potencia: 620.000 kcal/h (720 Kw)

Quemador ACS 4 Marca: Monarch-Weishaupt Tipo modulante mixto

Las chimeneas de las calderas discurren directamente a la cubierta del edificio.

La instalación de calderas de agua caliente da servicio a todo el hospital mediante diferentes tipos de unidades terminales, como son UTAS, convectores y los depósitos de acumulación de ACS, compuesto por 6 unidades de 5.000 litros cada una.

Producción de ACS

La producción de ACS se alimenta con la caldera nº4 existente con un sistema de acumulación formado por 6 depósitos de 5.000 litros cada uno a través de intercambiadores de calor.

El estado de las instalaciones térmicas podría resumirse como sigue:

Situación crítica:

- Antigüedad de la Instalación: superior a 19 años

En el estado actual:

- Riesgo sobre la seguridad operativa del mismo: pacientes, usuarios, empleados.

- Impacto ambiental negativo: pérdidas térmicas, fugas.

- Alta degradación en la red de tuberías (oxidación) ACS y AFS.

Condiciones de "no gestión":

- No existen condiciones, ámbito o tecnología que posibiliten cambios mediante gestión.

- No se pueden predecir averías y sus efectos: de seguridad, operativos o económicos.

Rendimientos energéticos:

- La tecnología de las calderas actualmente, no permite una óptima eficiencia del sistema, frente a nuevos y mejores sistemas que garantizan la eficiencia energética y económica.

Page 20: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 7

b) CENTRAL DE FRÍO

El edificio consta de una central de frío con los siguientes equipos:

Enfriadoras 1, 2 y 3 Marca: Trane Potencia: 2.133 Kw Refrigerante: R134a Compresor: turbo centrífugo

Enfriadora 4 Marca: Trane Potencia: 765 Kw Refrigerante: R134a Compresor: tornillo

Enfriadora 5 Marca: Trane Potencia: 687 Kw Refrigerante: R134a Compresor: tornillo

Las enfriadoras están condesadas por agua, mediante torres dedicadas con las siguientes características:

Torres 1, 2 y 3 Marca: Aparel Potencia: 2.668 Kw

Torre 4 Marca: Aparel Potencia: 953 Kw

Torre 5 Marca: Aparel Potencia: 860 Kw

Dos de las enfriadoras grandes y la pequeña tienen un rendimiento bajo debido a su tecnología.

En este momento el modo de funcionamiento es con las tres enfriadoras grandes, incluso en época de baja carga. Además la enfriadora 5 está asociada a un sistema de almacenamiento de hielo, actualmente en desuso.

Page 21: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 8

c) SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN

Las unidades terminales del hospital son UTAS e inductores. Existen dos tipos de UTAS:

• Climatización. Estas UTAS calientan y/o enfrían los espacios para dotarles del confort necesario

• Aire primario: Pre-tratan el aire exterior para introducirlo y mezclarlo en los inductores

Todas las UTAS, salvo las zonas críticas funcionan a caudal constante, con funcionamiento general 24 horas en la mayoría de las zonas.

Todas las UTAS tienen uno o varios extractores asociados para garantizar el grado de sobrepresión necesario.

d) SISTEMA DE ALUMBRADO

Actualmente el sistema cuenta con iluminación convencional basado en fluorescencia del tipo T8. La relación de unidades existentes en el hospital se enumera a continuación:

ALUMBRADO INTERIOR

222 Fluorescentes de 9 w

307 Pantalla contínua fluorescente de 1 x 36 w

1.495 Pantalla fluorescente de 1 x 58 w

5.256 Pantalla fluorescente de 2 x 36 w

108 Pantalla fluorescente de 2 x 58 w

176 Pantalla fluorescente de 3 x 36 w

97 Pantalla fluorescente de 4 x 18 w

439 Pantalla fluorescente de 4 x 36 w

594 Downlights 1 x 18 w

467 Downlights 2 x 18 w

9 Plafón 2 x 36 w

76 Plafón 60 w

122 Led 1 x 20 w

161 Led 2 x 18 w

80 Led 3 x 9 w

23 Led 15 w

24 Led downlight 7 w

70 Led downlight 18 w

24 Led downlight 21 w

7 Led downlight 30 w

2.503 Lámpara halógenas de 50 w

Page 22: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 9

La zona exterior se ilumina con equipos del tipo halogenuros metálicos y vapor de mercurio de las siguientes potencias y tipos de luminarias:

ALUMBRADO EXTERIOR

TIPO DE LUMINARIA MATERIAL CANTIDAD ROTAS O FALTAN

POTENCIA

BALIZA VAPOR HG 388 64 80

FAROLA 3m VAPOR HG 102 2 125

FAROLA 3m HALOGENURO METÁLICO 70 0 70

FAROLA 6m VAPOR HG 25 0 250

FAROLA 6m) HALOGENURO METÁLICO 16 0 150

FAROLA DE PARED báculo forma seta

VAPOR HG 26 1 80

FAROLA DE PARED báculo redondo VAPOR HG 6 125

PROYECTOR RECTANGULAR VAPOR HG 5 250

APLIQUE TRIANGULAR BLANCO 13w

FLUORESCENTE COMPACTA

71 0 13

APLIQUE TRIANGULAR NEGRO 2x18w

FLUORESCENTE COMPACTA

116 0 36

e) SISTEMA DE CONTROL

La Instalación posee un sistema de control reciente, de la marca Schneider (SmartStruxure). En la actualidad cubre las necesidades generales de funcionamiento de las instalaciones del hospital.

Page 23: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 10

Anexo II. B.4 Sistema propuesto

a) CENTRAL DE CALOR

Como solución técnica se propone la instalación de nuevas calderas con la potencia necesaria para cubrir el 100% de la demanda de calefacción y ACS. Se instalarán al menos 3 calderas (2 para calefacción y 1 para ACS) con la parcialización adecuada para los servicios de calefacción y ACS. Dejando una de calefacción de las actuales como reserva. La ubicación será en el mismo lugar que las actuales.

Las calderas a instalar serán, al menos, de baja temperatura con quemadores mixtos a gas natural y gasóleo de tipo modulante. Para su alimentación se utilizaría la misma acometida de gas que la actual.

Se instalarán nuevas chimeneas adecuadas a las nuevas calderas desmontando y retirando al vertedero las existentes. La chimenea será del tipo modular mecánica de doble pared, fabricada en acero inoxidable con aislante mineral rígido con densidad de 120 kg/m3 instalada según especificaciones RITE y cumplimiento de las normas UNE correspondientes.

La tubería, a instalar en la producción de calor se realizará en acero negro con coquilla de espuma elastomérica de espesor según normativa y terminación en chapa de aluminio.

Se instalarán contadores de energía por caldera para la contabilización de consumos para cumplimiento de la normativa.

Se adaptará la instalación eléctrica existente para realizar la alimentación eléctrica a todos los nuevos equipos de la sala, calderas, quemadores, bombas, etc. Incluyendo ampliación del cuadro eléctrico existente, nuevas protecciones, nuevo cableado en tubo de acero así como el desmontaje de los elementos existentes. Además, en cada acceso se instalarán setas de corte de suministro. Se incluirá un analizador de redes para contabilización de consumos eléctricos de la sala, a integrar con sistema de control centralizado del HUFA.

En resumen, las tareas en suministro e instalación, no exhaustivas, a realizar, serían las siguientes:

• Calderas de baja temperatura y quemador automático mixto, con regulación del aporte calorífico de tipo modulante e integración en el sistema de control existente

• Contadores de energía térmica (uno en cada equipo)

• Adaptación de instalación de gas

• Reparaciones parciales de aislamientos de tuberías y recubrimiento de toda la tubería aislada con chapa de aluminio en sala de calderas.

Page 24: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 11

• Desmontaje y retirada de los equipos que se sustituyan, con certificados de destrucción por gestor autorizad. Habrá ciertos elementos que se quedará el HUFA como repuestos para futuro (a decidir en el momento del desmontaje).

Además, en la caldera de ACS se instalará un recuperador de gases, esta medida unida a la anterior, convierte a las calderas en un “casi” caldera de condensación. Esto provoca que aprovechemos los retornos a baja temperatura proveniente del intercambiador de gases para precalentar el agua de red y terminar de calentarlo a la temperatura de consigna con la caldera propiamente. Ejecutar By-Pass Calderas de calefacción Vs Caldera ACS.

Se sustituirán algunas bombas de circulación de agua tanto de primarios como secundarios (especificado en listado de mediciones).

b) CENTRAL DE FRÍO

Las enfriadoras están condensadas por las torres de refrigeración existentes a las que se le incorporarán variadores de frecuencia y se integrarán en el sistema de control existente.

Además se unificara hidráulicamente el sistema de torres para aumentar la garantía de servicio. Sólo con la torre nº 4 y nº 5.

Se complementará, incorporando una enfriadora base condesada por agua en sustitución de los dos tornillos, de esta forma se cubrirá de una forma más óptima la carga térmica con baja demanda, además de sustituir un centrífugo antiguo por otro similar con mejor rendimiento. En ambos casos podrán ser enfriadoras centrífugas agua-agua o enfriadoras de tornillo agua-agua, siempre que den las potencias solicitadas.

Dejando dos enfriadoras centrífugas de las actuales como reserva y aprovechando elementos de las que se retiran como repuestos para futuro.

Se sustituirán algunas bombas de circulación de agua tanto de primarios como secundarios (especificado en listado de mediciones).

c) SISTEMA DE ALUMBRADO

La sección HE-3 del Código técnico de la Edificación establece como exigencia básica que los edificios, tanto nuevos como los que se reformen, dispongan de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de los usuarios y, a su vez, que sean eficaces energéticamente. Para ello la eficiencia energética del sistema de iluminación no deberá superar un valor límite y deberá contar con un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural.

EL CTE hace obligatorio el aprovechamiento de la luz natural mediante la instalación y utilización de sistemas de control y regulación en aquellas zonas en la aportación de la luz natural así lo permita. La finalidad de esta medida se encamina a:

• Cumplir con las recomendaciones de calidad y confort visual

• Crear ambientes agradables y confortable para los usuarios

• Racionalizar el uso de la energía con instalaciones de mayor eficiencia energética.

Page 25: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 12

En aplicación del DB-HE3 debe seguirse la secuencia de verificaciones que se exponen a continuación:

- Cálculo del valor de eficiencia energética de la instalación VEEI en cada zona, constatando que no se superan los valores límite consignado.

La eficiencia energética de una instalación de iluminación de una zona se determina mediante el VEEI (W/m2) por cada 100 lux mediante la siguiente expresión:

VEEI=P x 100/SxEn

Siendo, P, la potencia de lámpara más el equipo auxiliar (W) S, la superficie iluminada (m2) En, la iluminancia media mantenida (lux)

- Verificación de la existencia de un plan de mantenimiento para garantizar en el transcurso del tiempo el mantenimiento de los parámetros luminotécnicos adecuados y la eficiencia energética de la instalación VEEI, que contemple, entre otras acciones, las operación de reposición de lámparas con frecuencia de reemplazamiento, la limpieza de luminarias con la metodología prevista y la limpieza de la zona iluminada incluyendo en ambas la periodicidad necesaria.

Renovación alumbrado led exterior

La instalación actual está compuesta por farolas tipo esféricas y balizas. La medida sustituye completamente el zócalo por tecnología led, con un driver con regulación autónoma variable que permite ajustar el flujo lumínico a las necesidades en cada momento, hasta con 5 escalones de potencia.

Renovación alumbrado led interior

Se sustituirán las lámparas convencionales por lámparas led.

d) SONDAS DE CO2 PARA AIRE PRIMARIO Y VARIADORES DE FRECUENCIA PARA CLIMATIZADORES.

El actual RITE permite realizar en las zonas no críticas de un hospital, realizar el aporte de aire de ventilación en función de la concentración de CO2 en las zonas de ocupación.

Esta medida, lo que propone es la incorporación de sondas ambiente que actué sobre las UTAS de aire primario y extractores asociados que no den servicio a inductores y que el sistema de difusión lo permita. En esta medida además se incorporarán variadores de frecuencia en los ventiladores y extractores para ajustar a la renovación en cada momento;

Page 26: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 13

así como mantener la sobrepresión requerida en cada zona. Dicho sistema se integrará en el actual sistema de control.

También se instalarán variadores de frecuencia en ciertos climatizadores, que se matizan en el listado de mediciones.

e) SISTEMA DE CONTROL

Se implantará una plataforma de gestión energética para el seguimiento de los consumos y accesible para el hospital para integrar el árbol de consumos formado por contadores térmicos y eléctricos. Integrarlo en actual sistema de control.

f) TUBERIAS DE AGUA FRIA Y CALIENTE

Se propone la renovación de las tuberías de agua fría y caliente, de esta forma se reduce las perdidas, y por tanto, se reduce el consumo de gas debido a la producción de ACS. Desarrollo completo en Anexo II y proyecto adjunto de “Sustitución de las redes generales de Agua fría, Agua caliente y Retorno”.

g) PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA, DOCUMENTACION, LEGALIZACIONES

Todas las instalaciones que se sustituyen se deberán hacer las respectivas pruebas de puesta en marcha, legalizaciones y licencias necesarias, así como se aportará toda la documentación necesaria para su legalización.

Page 27: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 14

Anexo II. B.5 Anexos esquemas y memoria.

Page 28: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 15

Anexo II. B.5. 1 Plano actual central térmica

Page 29: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 16

Anexo II. B.5. 2 Esquema principio de calor actual

Page 30: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 17

Anexo II. B.5. 3 Esquema principio de calor propuesto

Page 31: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 18

Anexo II. B.5. 4 Plano actual central Frigorífica.

Page 32: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 19

Anexo II. B.5. 5 Esquema principio de frío actual.

Page 33: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 20

Anexo II. B.5. 6 Esquema principio de frío propuesto.

Page 34: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 21

ANEXO II. C- Listado de Mediciones MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 1 ILUMINACION

Código Ud Denominación Cantidad Precio

1.1 ALUMBRADO EXTERIOR

1.1.1 FAR001 ud Suministro y montaje de farola Philips o similar modelo Townguide, con bloque led de 43W

213,000 ud

1.1.2 BAL001 ud Suministro y montaje de encastrable Philips o similar con led de 9W

388,000 ud

1.1.3 BAL002 pa Suministro y montaje de luminaria led: Farola de pared (32 Uds.), potencia de 60W Proyector rectangular (5 Uds.), potencia 120W Aplique triangular (187 Uds., potencia 10W

1,000 pa

1.1.4 des01 ud Desmontaje de equipos eléctricos (farola o baliza) y Transporte y gestión de materiales no contaminantes de la planta de gestión de residuos homologada en la Comunidad de Madrid

825,000 ud

TOTAL ALUMBRADO EXTERIOR 87.007,89 €

1.2 ILUMINACION INTERIOR

1.2.1 LEDT818 ud Suministro e instalación de tubo led de 18W tipo T8 marca PHILIPS o similar, 4000 K, apertura de haz 140º, difusor opal, eficiencia lumínica de 124 lm/W, IRC mayor que 80, diver interno, IP20, disipador de aluminio, número mínimo de led de 120 unidades; incluso puenteado de reactancia.

11.066,000 ud

1.2.2 DIC12 ud Suministro e instalación de luminaria tipo dicroica 12 W marca PHILIPS o similar, 4000 K, apertura de haz 90º, difusor opal, eficiencia lumínica de 124 lm/W, IRC mayor que 80, diver interno, IP20, disipador de aluminio, número mínimo de led de 27 unidades; incluso puenteado de reactancia

2.924,000 ud

1.2.3 des02 ud Desmontaje de equipo eléctrico (luminaria o lámpara) y Transporte y gestión de materiales no contaminantes de la planta de gestión de residuos homologada en la Comunidad de Madrid.

13.990,000 ud

TOTAL ILUMINACION INTERIOR 244.795,70 €

TOTAL ILUMINACION 331.803,59 €

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Page 35: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 22

Presupuesto parcial nº 2 CENTRAL DE CALOR

Código Ud Denominación Cantidad Precio

2.1 SALA DE CALDERAS

2.1.1 CALD001 ud Suministro y colocación de Caldera de baja temperatura de acero inoxidable + quemador mixto modulante de las siguientes características:

CALDERA PARA CALEFACCIÓN: - MARCA: VIESSMANN o similar - TIPO: BAJA TEMPERATURA - POTENCIA NOMINAL (KW):3.500 - POTENCIA UTIL (KW): 4.166 - RENDIMIENTO %: 91.2-95.7 - CONTENIDO AGUA (l): 3.800 - Presión máxima de servicio (bar): 6 QUEMADOR: - MARCA: MONARCH-WEISHAUPT o similar - COMBUSTIBLE:GAS NATURAL/GASOLEO - REGULACIÓN: MODULANTE - CONSTRUCCIÓN: MONOBLOC - CUADRO ELÉCTRICO: INCORPORADO Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

2,000 ud

2.1.2 CALD002 ud Suministro y colocación de Caldera de baja temperatura de acero inoxidable + quemador mixto modulante de las siguientes características: CALDERA PARA AGUA CALIENTE SANITARIA(ACS): - MARCA: VIESSMANN o similar - TIPO: BAJA TEMPERATURA - POTENCIA NOMINAL (KW):1.150 - POTENCIA UTIL (KW): 1.242 - RENDIMIENTO %: 92.6-96 - CONTENIDO AGUA (l): 1.420 - Presión máxima de servicio (bar): 6 QUEMADOR: - MARCA: MONARCH-WEISHAUPT o similar - COMBUSTIBLE: GAS NATURAL/GASOLEO - REGULACIÓN: MODULANTE - CONSTRUCCIÓN: MONOBLOC - CUADRO ELÉCTRICO: INCORPORADO Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

1,000 ud

2.1.3 B.P.C.1.1 ud Suministro y colocación de circulador de agua simple, con protección eléctrica de las siguientes características: - Marca: GRUNDFOS, SEDICAL o WILO.

4,000 ud

Page 36: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 23

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 2 CENTRAL DE CALOR

Código Ud Denominación Cantidad Precio

- Caudal: 150 m3/h. - Presión: 100 kPa. - rpm: 1450 - Potencia motor: 5,5 Kw (3F+N). - Grado de protección: IP 55, aislamiento clase F. - Tipo: Bancada normalizada Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje

2.1.4 B.P.C.2.1 ud Suministro y colocación de circulador de agua simple, con protección eléctrica de las siguientes características:

- Marca: GRUNDFOS, SEDICAL o WILO. - Caudal: 50 m3/h. - Presión: 120 kPa. - rpm: 1450 - Potencia motor: 3 Kw (3F+N). - Grado de protección: IP 55, aislamiento clase F. - Tipo: Bancada normalizada Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje. Normativa vigente aplicable.

2,000 ud

2.1.5 B.S.C.1.1 ud Suministro y colocación de circulador de agua simple, con protección eléctrica de las siguientes características: - Marca: GRUNDFOS, SEDICAL o WILO. - Caudal: 225 m3/h. - Presión: 200 kPa. - rpm: 1450 - Potencia motor: 22 Kw (3F+N). - Variador integrado en cada bomba - Grado de protección: IP 55, aislamiento clase F. - Tipo: Bancada normalizada Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje. Normativa vigente aplicable.

3,000 ud

2.1.6 var022 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (22 Kw).

Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje

3,000 ud

2.1.7 ACDN200AL m Suministro y colocación de Tubería de acero negro soldada tipo DIN-2440 de DN200 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes y demás accesorios, aislada con lana de vidrio y protegida con chapa de aluminio de 0,7

20,000 m

Page 37: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 24

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 2 CENTRAL DE CALOR

Código Ud Denominación Cantidad Precio

mm. de espesor.

2.1.8 ACDN080AL m Suministro y colocación de Tubería de acero negro soldada tipo DIN-2440 de DN80 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes y demás accesorios, aislada con lana de vidrio y protegida con chapa de aluminio de 0,7 mm. de espesor, instalada. Partida completamente instalada y probada, según indicaciones de la DF y la normativa vigente aplicable.

25,000 m

2.1.9 ACDN150AL m Suministro y colocación de Tubería de acero negro soldada tipo DIN-2440 de DN150 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes y demás accesorios, aislada con lana de vidrio y protegida con chapa de aluminio de 0,7 mm. de espesor.

Partida completamente instalada y probada, según indicaciones de la DF, documentos del proyecto y normativa vigente aplicable

25,000 m

2.1.10 V.M.DN80 ud Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 80 PN16 con bridas, totalmente instalada i/ accesorios

4,000 ud

2.1.11 V.M.DN150 ud Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 150 PN16 con bridas, totalmente instalada i/ accesorios.

8,000 ud

2.1.12 V.M.DN200 ud Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 200 PN16 con bridas y volante reductor, totalmente instalada i/ accesorios

6,000 ud

2.1.13 FIL.DN80 ud Suministro y colocación de Filtro de cesta en Y, con cuerpo de hierro fundido i. / bridas, taladros s/UNE 2533 DN-80/PN-16, instalado, i/pequeño material y accesorios

2,000 ud

2.1.14 FIL.DN150 ud Suministro y colocación de Filtro de cesta en Y, con cuerpo de hierro fundido i. / bridas, taladros s/UNE 2533 DN-150/PN-16, instalado, i/pequeño material y accesorios.

4,000 ud

2.1.15 FIL.DN200 ud Suministro y colocación de Filtro de cesta en Y, con cuerpo de hierro fundido i. / bridas, taladros s/UNE 2533 DN-200/PN-16, instalado, i/pequeño material y accesorios

3,000 ud

2.1.16 MAN.DN80 ud Suministro y colocación de Manguito anti vibratorio de membrana de pared múltiple de acero inoxidable tipo BOA de diámetro DN100, con bridas de acero galvanizado, totalmente equipado

4,000 ud

2.1.17 MAN.DN150 ud Suministro y colocación de Manguito anti vibratorio de membrana de pared múltiple de

acero inoxidable tipo BOA de diámetro DN150, con bridas de acero galvanizado,

8,000 ud

Page 38: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 25

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 2 CENTRAL DE CALOR

Código Ud Denominación Cantidad Precio

totalmente equipado

2.1.18 MAN.DN200 ud Suministro y colocación de Manguito anti vibratorio de membrana de pared múltiple de acero inoxidable tipo BOA de diámetro DN200, con bridas de acero galvanizado, totalmente equipado

6,000 ud

2.1.19 TER ud Suministro y colocación de Termómetro bimetálico de esfera, salida posterior, rosca 1/2", escala 0-100 grados centígrados, vaina de 50 mm.

6,000 ud

2.1.20 PUR ud Suministro y colocación de Purgador automático de aire, marca MINIVENT o similar, mod. MVR, cuerpo y tapa de latón desatornillable para inspección, flotador y palanca internos de resina anticorrosiva, presión máxima de trabajo de 12 Kg. / cm2, temperatura máxima de trabajo 115ºC., empalme macho de 1/2" de diámetro

6,000 ud

2.1.21 MAN.DIF ud Suministro y colocación de Conjunto de medida para la lectura diferencial de

presiones de aspiración e impulsión en los grupos electrobombas, compuesto por

manómetro de glicerina de diámetro 63 mm. Y juego de dos llaves de esfera, según ITE

04 e ITE 05.

9,000 ud

2.1.22 VSEG.DN50 ud Suministro y colocación de Válvula de seguridad DN 50 embridada de latón con

escape conducido y tarada, incluso accesorios y pequeño material,

completamente montada, probada y funcionando

3,000 ud

2.1.23 VAC.DN40 ud Suministro y colocación de punto de vaciado , incluyendo: 1 válvula de esfera de diámetro DN40. 5 m. de Tubería DN40 Según ITE 02, ITE 04 e ITE 05. Se incluye accesorios de montaje. Partida completamente instalada y probada, según indicaciones de la DF, documentos del proyecto y normativa vigente aplicable

3,000 ud

2.1.24 E22HC0401 m. Instalación de chimenea de calefacción aislada de doble pared lisa de 500 mm. de diámetro interior Y 575 mm de diámetro exterior, fabricada interior y exteriormente en acero inoxidable, incluso pp. de accesorios, homologada.

24,000 m

2.1.25 E22HC0402 m. Instalación de chimenea de calefacción aislada de doble pared lisa de 200 mm. de diámetro interior Y 250 mm de diámetro exterior, fabricada interior y exteriormente en acero inoxidable, incluso pp. de accesorios, homologada.

12,000 m

Page 39: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 26

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 2 CENTRAL DE CALOR

Código Ud Denominación Cantidad Precio

2.1.26 IC2.11 ud Suministro e instalación de Válvula de mariposa de 3" + actuador

2,000 ud

2.1.27 IC2.14 ud Suministro e instalación de Válvula de mariposa de 6" PN16+ actuador

4,000 ud

2.1.28 IC2.15 ud Suministro e instalación de Válvula de mariposa de 8" PN16+ actuador

3,000 ud

2.1.29 ARMA03 ud Suministro e instalación de cuadro eléctrico, color de armario RAL-7032 y color de zócalo RAL-7020, incluyendo puerta con cerradura, paredes laterales, techo, placa de montaje, conjuntos de unión, carpintería metálica interior, etc. El armario alojará en su interior debidamente montado y conexionado para la alimentación de todos los equipos nuevos que conforman la sala de calefacción y ACS incluido líneas de alimentación.

1,000 ud

2.1.30 DES03 Pa Desmontaje de equipos de la central térmica (calderas, quemadores, bombas, chimeneas, intercambiadores, aislamiento, hidráulica, valvulería y accesorios) y Transporte y gestión de materiales no contaminantes de la planta de gestión de residuos homologada en la Comunidad de Madrid.

1,000 Pa

2.1.31 conex0001 Pa Conexionado de nuevos equipos a instalación existente incluida material, accesorios, medios auxiliares.

1,000 Pa

2.1.32 adecon01 Pa Adecuación de la instalación eléctrica y de control según nueva instalación en la instalación actual de control del edificio, incluidos materiales, elementos de campo, software, elementos de control, software e ingeniería y programación.

1,000 Pa

2.2 ACS

2.2.1 ACDN065AL m Suministro y colocación de Tubería de acero negro soldada tipo DIN-2440 de DN65 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes y demás accesorios, aislada con lana de vidrio y protegida con chapa de aluminio de 0,7 mm. de espesor, instalada. Partida completamente instalada y probada, según indicaciones de la DF y la normativa

vigente aplicable.

20,000 m.

2.2.2 B.S.C.2.1 Ud. Suministro y colocación de circulador de agua simple, con protección eléctrica de las siguientes características: - Marca: GRUNDFOS, SEDICAL o WILO. - Caudal: 17 m3/h. - Presión: 80 kPa. - rpm: 2900 - Potencia motor: 0,75 Kw (3F+N). - Grado de protección: IP 55, aislamiento clase F. - Tipo: Bancada normalizada

6,000 ud.

Page 40: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 27

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 2 CENTRAL DE CALOR

Código Ud Denominación Cantidad Precio

Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje.

2.2.3 V.M.DN65 Ud. Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 65 PN16 con bridas, totalmente instalada i/ accesorios

12,000 ud.

2.2.4 FIL.DN065 Ud. Suministro y colocación de Filtro de cesta en Y, con cuerpo de hierro fundido i. / bridas, taladros s/UNE 2533 DN-65/PN-16, instalado, i/pequeño material y accesorios

6,000 ud.

2.2.5 MAN.DN65 Ud. Suministro y colocación de Manguito anti vibratorio de membrana de pared múltiple de acero inoxidable tipo BOA de diámetro DN65, con bridas de acero galvanizado, totalmente equipado

12,000 ud.

2.2.6 TER Ud. Suministro y colocación de Termómetro bimetálico de esfera, salida posterior, rosca 1/2", escala 0-100 grados centígrados, vaina de 50 mm.

4,000 ud

2.2.7 PUR Ud. Suministro y colocación de Purgador automático de aire, marca MINIVENT o similar, mod. MVR, cuerpo y tapa de latón desatornillable para inspección, flotador y palanca internos de resina anticorrosiva, presión máxima de trabajo de 12 Kg. / cm2, temperatura máxima de trabajo 115ºC., empalme macho de 1/2" de diámetro.

2,000 ud.

2.2.8 MAN.DIF Ud. Suministro y colocación de Conjunto de medida para la lectura diferencial de presiones de aspiración e impulsión en los grupos electrobombas, compuesto por manómetro de glicerina de diámetro 63 mm. Y juego de dos llaves de esfera, según ITE 04 e ITE 05.

6,000 ud.

2.2.9 VAC.DN40 Ud. Suministro y colocación de punto de vaciado , incluyendo: 1 válvula de esfera de diámetro DN40. 5 m. de Tubería DN40 Según ITE 02, ITE 04 e ITE 05. Se incluye accesorios de montaje. Partida completamente instalada y probada, según indicaciones de la DF, documentos del proyecto y normativa vigente aplicable.

2,000 ud.

2.2.10 IC2.10 Ud. Suministro e instalación de Válvula de mariposa de 2 1/2" + actuador.

6,000 ud.

2.2.11 INT002 Ud. Suministro e instalación de Intercambiador de calor de placas desmontable, bastidor de acero al carbono, placas de acero inoxidable AISI-316 y 0,5 mm de espesor, juntas EPDM, de las siguientes características: Potencia de intercambio 385 Kw Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje.

3,000 ud

Page 41: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 28

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 2 CENTRAL DE CALOR

Código Ud Denominación Cantidad Precio

2.2.12 REC001 Ud. Suministro e instalación de recuperador de gases agua para caldera de 1150 Kw Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje.

1,000 ud.

2.2.13 DEP2000 Ud. Suministro y colocación de depósito para acumulación de ACS, de 2.000 litros de capacidad para calentamiento previo del ACS. Incluso conexiones hidráulicas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje

1,000 ud.

2.2.14 condepos Pa. Suministro y colocación de conexiónionado de tuberías de polietileno de alta densidad de los depósitos de ACS y depósito de ACS de precalentamiento. Incluido bomba doble de 60 m3/h y 60 kPA, incluido accesorios y conexión eléctrica a cuadro más cercano. Incluso conexiones hidráulicas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje.

1,000 Pa.

2.2.15 BYPASS Pa. Suministro e instalación by pass manual bidireccional entre colector de ACS y colector de calefacción mediante tubería de DN100, incluido soportacion , aislamiento, chapa de aluminio y válvulas de corte (8 unidades)

1,000 Pa.

TOTAL CENTRAL CALOR 402.117,87 €

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 3 CENTRAL DE FRÍO

Código Ud Denominación Cantidad Precio

3.1 CENTRAL

3.1.1 EN02 ud Suministro e instalación de grupo de producción de agua fría de condensación por agua con las siguientes características: ENFRIADORA CENTRIFUGA AGUA-AGUA o ENFFRIADORA TORNILLO AGUA-AGUA:

1,000 ud

Page 42: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 29

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 3 CENTRAL DE FRÍO

Código Ud Denominación Cantidad Precio

- MARCA: CARRIER, TRANE O DAIKIN. · Potencia frío: 2.100 Kw (agua fría 12/7ºC, agua de condensación 30/35ºC) · COP a plena carga: 6.10 · COP en carga parcial (NPLV según ARI): 9.39 · Peso en funcionamiento: 10.985 kg · Dimensiones: largo 4394 mm x ancho 2029 mm x alto 2610 mm Refrigerante: R134a Incluye: · Motor hermético enfriado por el refrigerante. · Suministro eléctrico a 400V-3-50Hz. · Evaporador y condensador a 10 bar, acoplamientos victaulic Control de condensación · Carga completa de R-134a y de aceite. · Almohadillas de neopreno para aislamiento de apoyos. · Aislamiento térmico de superficies frías. · Controlador digital Tarjeta de comunicación control externo · Válvulas de seguridad de presión de refrigerante en los intercambiadores e interruptor de alta presión, con posibilidad de verificación y ajuste, sin necesidad de retirar la carga de refrigerante. · Válvulas de aislamiento de refrigerante en descarga de compresor y en línea de líquido para almacenamiento interno de la totalidad de la carga de refrigerante en el evaporador o en el condensador. No hace falta tanque externo de almacenamiento. · Transductores de presión diferencial en la entrada y salida de agua del evaporador y condensador. · Arrancador con variador de frecuencia montado en la unidad y cableado en fábrica. · Fabricación de acuerdo a ISO 9001 e ISO 14001 y a directivas europeas (marca “CE”): Seguridad de maquinaria (89/392/CEE) Baja tensión (73/23/CEE) Compatibilidad electromagnética (89/336/CEE) Directiva de equipos a Presión PED (97/23/CE) Incluso bancada de apoyo, descarga desde camión y colocación sobre bancada.

3.1.2 EN01 ud Suministro e instalación de grupo de producción de agua fría de condensación por agua con las siguientes características: ENFRIADORA CENTRIFUGA AGUA-AGUA o ENFFRIADORA TORNILLO AGUA-AGUA: - MARCA: CARRIER, TRANE O DAIKIN. · Potencia frío: 1150 Kw (agua fría 12/7ºC, agua de condensación 30/35ºC) · COP a plena carga: 4,8 · ESEER:6,14

1,000 ud

Page 43: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 30

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 3 CENTRAL DE FRÍO

Código Ud Denominación Cantidad Precio

· Peso en funcionamiento: 5.553 kg · Dimensiones: largo 4533 mm x ancho 1015 mm x alto 2112 mm Incluye: · Compresores de tornillo inverter enfriados por el refrigerante (Puede ser indistintamente tornillo o centrífuga, siempre que la potencia instalada sea la requerida o superior).. · Suministro eléctrico a 400V-3-50Hz. · Evaporador y condensador a 10 bar, acoplamientos victaulic Control de condensación · Carga completa de R-134a y de aceite. · Almohadillas de neopreno para aislamiento de apoyos. · Aislamiento térmico de superficies frías. · Controlador digital Tarjeta de comunicación control externo · Válvulas de seguridad de presión de refrigerante en los intercambiadores e interruptor de alta presión, con posibilidad de verificación y ajuste, sin necesidad de retirar la carga de refrigerante. · Válvulas de aislamiento de refrigerante en descarga de compresor y en línea de líquido para almacenamiento interno de la totalidad de la carga de refrigerante en el evaporador o en el condensador. No hace falta tanque externo de almacenamiento. · Transductores de presión diferencial en la entrada y salida de agua del evaporador y condensador. · Fabricación de acuerdo a ISO 9001 e ISO 14001 y a directivas europeas (marca “CE”): Seguridad de maquinaria (89/392/CEE) Baja tensión (73/23/CEE) Compatibilidad electromagnética (89/336/CEE) Directiva de equipos a Presión PED (97/23/CE) Incluso bancada de apoyo, descarga desde camión y colocación sobre bancada.

3.1.3 B.P.F.1.1 ud Suministro y colocación de circulador de agua simple, con protección eléctrica de las siguientes características: - Marca: GRUNDFOS, SEDICAL o WILO. - Caudal: 197,8 m3/h. - Presión: 100 kPa. - rpm: 1450 - Potencia motor: 15 Kw (3F+N). - Grado de protección: IP 55, aislamiento clase F. - Tipo: Bancada normalizada Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios

2,000 ud

Page 44: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 31

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 3 CENTRAL DE FRÍO

Código Ud Denominación Cantidad Precio

mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje

3.1.4 ACDN2003IAL m. Suministro y colocación de Tubería de acero negro soldada tipo DIN-2440 de DN200 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes y demás accesorios, aislada con coquilla de lana de vidrio y protegida con chapa de aluminio de 0,7 mm. de espesor, instalada.

50,000 m

3.1.5 ACDN300AL m. Suministro y colocación de Tubería de acero negro soldada tipo DIN-2440 de DN300 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes y demás accesorios, aislada con vidrio y protegida con chapa de aluminio de 0,7 mm. de espesor.

20,000 m

3.1.6 V.M.DN200 ud Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 200 PN16 con bridas y volante reductor, totalmente instalada i/ accesorios.

6,000 ud

3.1.7 V.M.DN300 ud Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 300 PN16 con bridas y volante reductor, totalmente instalada i/ accesorios.

4,000 ud

3.1.8 MAN.DN300 ud Suministro y colocación de Manguito anti vibratorio de membrana de pared múltiple de acero inoxidable tipo BOA de diámetro DN300, con bridas de acero galvanizado, totalmente equipado.

4,000 ud

3.1.9 FIL.DN200 ud Suministro y colocación de Filtro de cesta en Y, con cuerpo de hierro fundido i. / bridas, taladros s/UNE 2533 DN-200/PN-16, instalado, i/pequeño material y accesorios.

2,000 ud

3.1.10 MAN.DN200 ud Suministro y colocación de Manguito anti vibratorio de membrana de pared múltiple de acero inoxidable tipo BOA de diámetro DN200, con bridas de acero galvanizado, totalmente equipado.

6,000 ud

3.1.11 TER ud Suministro y colocación de Termómetro bimetálico de esfera, salida posterior, rosca 1/2", escala 0-100 grados centígrados, vaina de 50 mm.

6,000 ud

3.1.12 PUR ud Suministro y colocación de Purgador automático de aire, marca MINIVENT o similar, mod. MVR, cuerpo y tapa de latón desatornillable para inspección, flotador y palanca internos de resina anticorrosiva, presión máxima de trabajo de 12 Kg. / cm2, temperatura máxima de trabajo 115ºC., empalme macho de 1/2" de diámetro.

4,000 ud

3.1.13 MAN.DIF ud Suministro y colocación de Conjunto de medida para la lectura diferencial de presiones de aspiración e impulsión en los grupos electrobombas, compuesto por manómetro de glicerina de diámetro 63 mm. y juego de dos llaves de esfera, según ITE 04 e ITE 05.

2,000 ud

3.1.14 VAC.DN50 ud Suministro y colocación de punto de vaciado , incluyendo: 1 válvula de mariposa de diámetro DN50. 5 m. de Tubería DN50 Según ITE 02, ITE 04 e ITE 05. Se incluye accesorios de montaje.

2,000 ud

Page 45: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 32

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 3 CENTRAL DE FRÍO

Código Ud Denominación Cantidad Precio

3.1.15 COL200 m Suministro y colocación de colector de acero negro soldada tipo DIN-2440 de DN200 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes y demás accesorios, aislada con coquilla de lana de vidrio y protegida con chapa de aluminio de 0,7 mm. de espesor, instalada.

2,000 m

3.1.16 IC2.15 ud Suministro e instalación de Válvula de mariposa de 8" PN16+ actuador.

2,000 ud

3.1.17 LNEA001 m Suministro e instalación de conductor de cobre de sección suficiente, designación RZ1 0,6/1 kV, (UNE 21123-4), libre de halógenos, no propagador del incendio (UNE-EN 50266), con baja emisión de gases tóxicos y corrosivos (UNE-EN 50267-2-1) y baja opacidad de humos (UNE-EN 50268-1), con parte proporcional de terminales y accesorios en tubo de acero galvanizado blindado DIN 2440. Completamente instalado.

220,000 m

3.1.18 LNEA002 m Conductor de cobre de 1x35 mm² de sección, designación RZ1 0,6/1 kV, (UNE 21123-4), libre de halógenos, no propagador del incendio (UNE-EN 50266), con baja emisión de gases tóxicos y corrosivos (UNE-EN 50267-2-1) y baja opacidad de humos (UNE-EN 50268-1), con parte proporcional de terminales y accesorios. Completamente instalado. Marca/modelo: PIRELLI/AFUMEX o equivalente. Con pp. de medios auxiliares, costes indirectos y de limpieza de la unidad ya ejecutada.

440,000 m

3.1.19 ARMA001 Ud. Suministro e instalación de cuadro eléctrico, color de armario RAL-7032 y color de zócalo RAL-7020, incluyendo puerta con cerradura, paredes laterales, techo, placa de montaje, conjuntos de unión, carpintería metálica interior, etc. El armario alojará en su interior debidamente montado y conexionado para la alimentación de la enfriadora de 1150 Kw y las bombas de primario y de condensación asociadas con pp. de medios auxiliares, costes indirectos y de limpieza de la unidad ya ejecutada.

1,000 Ud

3.1.20 conex0002 Pa Conexionado de nuevos equipos a instalación existente incluida material, accesorios, medios auxiliares.

1,000 Pa

3.2 CONDENSACION

3.2.1 ACGDN300 m Suministro y colocación de Tubería de acero galvanizado de DN300 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes y demás accesorios, pintado con una capa de imprimación y dos de acabado.

20,000 m

3.2.2 ACGDN200 m Suministro y colocación de Tubería de acero galvanizado soldada de DN250 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes y demás

120,000 m

Page 46: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 33

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 3 CENTRAL DE FRÍO

Código Ud Denominación Cantidad Precio

accesorios, pintado con una capa de imprimación y dos de acabado.

3.2.3 V.M.DN300 Ud. Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 300 PN16 con bridas y volante reductor, totalmente instalada i/ accesorios.

16,000 ud

3.2.4 V.M.DN250 Ud. Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 250 PN16 con bridas y volante reductor, totalmente instalada i/ accesorios.

6,000 ud

3.2.5 V.M.DN200 Ud. Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 200 PN16 con bridas y volante reductor, totalmente instalada i/ accesorios.

2,000 ud

3.2.6 V.M.DN150 Ud. Suministro y colocación de Válvula de mariposa DN 150 PN16 con bridas, totalmente instalada i/ accesorios.

2,000 ud

3.2.7 FIL.DN250 Ud. Suministro y colocación de Filtro de cesta en Y, con cuerpo de hierro fundido i. / bridas, taladros s/UNE 2533 DN-250/PN-16, instalado, i/pequeño material y accesorios.

2,000 ud

3.2.8 MAN.DN300 Ud. Suministro y colocación de Manguito anti vibratorio de membrana de pared múltiple de acero inoxidable tipo BOA de diámetro DN300, con bridas de acero galvanizado, totalmente equipado.

4,000 ud

3.2.9 MAN.DN250 Ud. Suministro y colocación de Manguito anti vibratorio de membrana de pared múltiple de acero inoxidable tipo BOA de diámetro DN250, con bridas de acero galvanizado, totalmente equipado.

4,000 ud

3.2.10 B.C.F.1.1 Ud. Suministro y colocación de circulador de agua simple, con protección eléctrica de las siguientes características: - Marca: GRUNDFOS, SEDICAL o WILO. - Caudal: 257 m3/h. - Presión: 150 kPa. - rpm: 1450 - Potencia motor: 15 Kw (3F+N). - Grado de protección: IP 55, aislamiento clase F. - Tipo: Bancada normalizada Incluso conexiones hidráulicas y eléctricas, bancada de apoyo, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, totalmente instalada, i/ medios y material de montaje.

2,000 ud

3.2.11 MAN.DIF Ud. Suministro y colocación de Conjunto de medida para la lectura diferencial de presiones de aspiración e impulsión en los grupos electrobombas, compuesto por manómetro de glicerina de diámetro 63 mm. y juego de dos llaves de esfera, según ITE 04 e ITE 05.

2,000 ud

3.2.12 TER Ud. Suministro y colocación de Termómetro bimetálico de esfera, salida posterior, rosca 1/2", escala 0-100 grados centígrados, vaina de 50 mm.

4,000 ud

3.2.13 PUR Ud. Suministro y colocación de Purgador automático de aire, marca MINIVENT o similar, mod. MVR,

2,000 ud

Page 47: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 34

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 3 CENTRAL DE FRÍO

Código Ud Denominación Cantidad Precio

cuerpo y tapa de latón desatornillable para inspección, flotador y palanca internos de resina anticorrosiva, presión máxima de trabajo de 12 Kg. / cm2, temperatura máxima de trabajo 115ºC., empalme macho de 1/2" de diámetro.

3.2.14 VAC.DN50 Ud. Suministro y colocación de punto de vaciado , incluyendo: 1 válvula de mariposa de diámetro DN50. 5 m. de Tubería DN50 Según ITE 02, ITE 04 e ITE 05. Se incluye accesorios de montaje.

2,000 ud

3.2.15 COL.DN600 Ud. Suministro y colocación de colector de 10 metros mediante tubería de acero galvanizada de DN600 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes. picajes y demás accesorios, pintado con una capa de imprimación y dos de acabado.

2,000 ud

3.2.16 COL.DN300 Ud. Suministro y colocación de colector de 7 metros mediante tubería de acero galvanizada de DN300 para soldar, i/codos, tes, manguitos, soportes. picajes y demás accesorios, pintado con una capa de imprimación y dos de acabado.

2,000 ud

3.2.17 IC2.15 Ud. Suministro e instalación de Válvula de mariposa de 8" PN16+ actuador.

1,000 ud

Ud.

3.2.18 IC2.14 Ud. Suministro e instalación de Válvula de mariposa de 6" PN16+ actuador.

1,000 ud

3.2.19 IC2.16 Ud. Suministro e instalación de Válvula de mariposa de 12" PN16+ actuador.

5,000 ud

3.2.20 var045 Ud. Suministro e instalación de Válvula de Variador de frecuencia (45 kW).

5,000 ud

3.2.21 ARMA002 Ud. Suministro e instalación de cuadro eléctrico, color de armario RAL-7032 y color de zócalo RAL-7020, incluyendo puerta con cerradura, paredes laterales, techo, placa de montaje, conjuntos de unión, carpintería metálica interior, etc. El armario alojará en su interior debidamente montado y conexionado para la alimentación de los variadores de frecuencia con pp. de medios auxiliares, costes indirectos y de limpieza de la unidad ya ejecutada. Incluido conexionado del cuadro en cuadros existentes y adaptaciones necesarias.

1,000 ud

3.2.22 LNEA002 Ud. Conductor de cobre de 1x35 mm² de sección, designación RZ1 0,6/1 kV, (UNE 21123-4), libre de halógenos, no propagador del incendio (UNE-EN 50266), con baja emisión de gases tóxicos y corrosivos (UNE-EN 50267-2-1) y baja opacidad de humos (UNE-EN 50268-1), con parte proporcional de terminales y accesorios. Completamente instalado. Marca/modelo: PIRELLI/AFUMEX o equivalente. Con pp. de medios auxiliares, costes indirectos y de limpieza de la unidad ya ejecutada.

320,000 m

3.2.23 DES04 Pa Desmontaje de equipos central de frio (enfriadoras, bombas, tubería, aislamiento, valvuleria y accesorios) y Transporte y gestión

1,000 Pa

Page 48: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 35

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 3 CENTRAL DE FRÍO

Código Ud Denominación Cantidad Precio

de materiales a planta de gestión de residuos homologada en la Comunidad de Madrid.

3.2.24 adecon02 Pa Adecuación de la instalación eléctrica y de control según nueva instalación en la instalación actual de control del edificio, incluidos materiales, elementos de campo, software, elementos de control, software e ingeniería y programación.

1,000 Pa

TOTAL CENTRAL DE FRIO 509.451,79 €

Page 49: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 36

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 4 UTA´s Y CONTROL DE CO2

Código Ud Denominación Cantidad Precio

4.1 Sond01 ud Suministro e instalación de Sonda de CO2 en conducto, algoritmo de auto calibración, salida Modbus compatible con sistema de control del edificio, rango de medida 0-2000 ppm con medición por doble haz y doble longitud de onda. Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

148,000 ud

4.2 CABL01 Pa Suministro e instalación de cableado y tubos de control para: Unir los procesadores de las instalaciones electro-mecánicas entre sí y con sus adaptadadores de comunicaciones. Enlazar los equipos de campo de las instalaciones electro-mecánicas con sus respectivos procesadores distribuidos. Conexionar los equipos de campo, de las instalaciones electromecánicas Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

1,000 Pa

4.3 Cont001 ud Suministro e instalación de controlador, libremente programables con las siguientes características: -De estructura modular. Para control digital directo, supervisión, automatización gestión energética de instalaciones eléctricas y mecánicas. Incluido los módulos necesarios para la integración de sondas, variadores de frecuencia, sonda de presión diferencial y comunicación con el controlador del sistema actual de control. Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

148,000 ud

4.4 Sond02 ud Suministro e instalación de Sonda de temperatura exterior. Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

5,000 ud

4.5 Sond03 ud Suministro e instalación de Sonda de precisión diferencial para medida en conducto de aire. Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

224,000 ud

4.6 var007.5 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (7.5 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

10,000 ud

4.7 var005.5 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (5.5 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

18,000 ud

Page 50: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 37

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 4 UTA´s Y CONTROL DE CO2

4.8 var004 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (4 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

34,000 ud

4.9 var003 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (3 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

31,000 ud

4.10 var002.2 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (2.2 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

15,000 ud

4.11 var001.5 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (1.5 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

44,000 ud

4.12 var001.1 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (1.1 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

17,000 ud

4.13 var000.75 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (0.75 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

42,000 ud

4.14 var000.55 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (0.55 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

17,000 ud

4.15 var000.37 ud Suministro e instalación de Variador de frecuencia IP54 trifásico (0.37 Kw). Incluso conexiones eléctricas, mano de obra y medios mecánicos para su instalación, i/ medios y material de montaje.

11,000 ud

4.16 CUAUTA01 ud Suministro e instalación de cuadro eléctrico, color de armario RAL-7032 y color de zócalo RAL-7020, incluyendo puerta con cerradura, paredes laterales, techo, placa de montaje, conjuntos de unión, carpintería metálica interior, etc. El armario alojará en su interior debidamente montado y conexionado para la alimentación de todos los equipos nuevos de las UTAS (variadores, controladores, alimentación equipos de campo) incluido líneas de alimentación.

148,000 ud

4.17 adecon03 ud Integración y ampliación de la instalación eléctrica y de control según nueva instalación en la instalación actual de control del edificio, incluidos materiales, elementos de campo, software, elementos de control, software e ingeniería y programación.

148,000 ud

TOTAL UTAS Y CONTROL DE CO2 960.135,70 €

Page 51: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 38

Page 52: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 39

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 5 TUBERÍAS ACS-AFS

Código Ud Denominación Cantidad Precio

5 ud EL Desglose de Unidades y precios está en el Proyecto de Sustitución de las Redes Generales de Agua Fría, Agua caliente y retorno, que está anexionado en el ANEXO VI).

V. ud. 938.311,60 €

Page 53: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 40

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 6 PLATAFORMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA

Código Ud Denominación Cantidad Precio

6.1 CONTGAS01 ud Suministro e instalación de Contador de gas.250 m3/h, integrable en el sistema de control central.

1,000 ud

6.2 CONTGAS02 ud Suministro e instalación de Contador de gas.400 m3/h, integrable en el sistema de control central.

3,000 ud

6.3 ENER01 ud Suministro e instalación de Contador de Calorías de 3", con emisor de impulsos, bridas, baterías y sondas de hasta 50 metros integrable en el sistema de control central.

1,000 u

6.4 ENER02 ud Suministro e instalación de Contador de Calorías de 6", con emisor de impulsos, bridas, baterías y sondas de hasta 50 metros integrable en el sistema de control central.

3,000 ud

6.5 ENER03 ud Suministro e instalación de Contador de Calorías de 8", con emisor de impulsos, bridas, baterías y sondas de hasta 50 metros integrable en el sistema de control central.

1,000 ud

6.6 ENER04 ud Suministro e instalación de Contador de Calorías de 12", con emisor de impulsos, bridas, baterías y sondas de hasta 50 metros integrable en el sistema de control central.

3,000 ud

6.7 vapor2500 ud Suministro e instalación de Contador de vapor.2500 kg/h, integrable en el sistema de control central.

1,000 ud

6.8 Analy001 ud Suministro e instalación de analizadores de redes, con salida modbus, trafos de intensidad e integrable en el sistema de control central.

12,000 ud

6.9 adecon04 pa Integración de contadores y adecuación de la instalación eléctrica y de control según nueva instalación en la instalación actual de control del edificio, incluidos materiales, elementos de campo, software, elementos de control, software e ingeniería y programación.

1,000 pa

TOTAL PLATAFORMA GESTION ENERGETICA 85.243,93 €

Page 54: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 41

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 7 PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA, DOCUMENTACIÓN DE OBRA Y LEGALIZACIONES

Código Ud Denominación Cantidad Precio

7.1 05.01.0001 ud *Pruebas parciales hidrostáticas del conjunto de las redes de tuberías antes de su ocultación por obras de albañilería, aislantes u otros. *Prueba final de estanqueidad a una presión equivalente a 1,5 veces la presión de trabajo, con un mínimo de 6 bares. Según RITE y UNE 100151. *Pruebas de circulación de agua, comprobación de funcionamiento de bombas, medición de presiones y limpieza de filtros. Comprobación de estanqueidad a temperatura de régimen. *Prueba de estanqueidad de circuitos frigoríficos, estas pruebas serán realizadas siempre con presión positiva. *Pruebas de libre dilatación a la temperatura de tarado de los elementos de seguridad. Comprobación de ausencia de deformaciones en el periodo de enfriamiento. Todas los ensayos y pruebas quedarán reflejadas en PROTOCOLO DE PRUEBAS Y ENSAYOS, que deberá entregar la empresa instaladora a la Dirección Facultativa para su aceptación y revisión, y posteriormente entregar a la Dirección de Obra en el acto de Recepción Provisional, con indicación de las condiciones en las que se efectuaron y los resultados.

1,000 ud

7.2 05.01.0002 ud Trabajos correspondientes a la puesta en marcha de la instalación: 1.- Equilibrado de los circuitos primarios de generadores en central térmica. 2.- Equilibrado de los circuitos secundarios de climatización. Reglaje de las válvulas de equilibrado dispuestas en los retornos de cada uno de los circuitos. 3.- Equilibrado de presiones de las instalaciones individuales. Reglaje de las válvulas de equilibrado de cada una de las cajas, fancoils y climatizadores. 4.- Equilibrado del sistema de conductos de climatización modificando la apertura de las compuertas de regulación de caudal de aire constante/variable. 5.- Equilibrado del sistema de conductos de locales especiales mediante los difusores y compuertas de regulación de caudal de difusor. 6.- Puesta en funcionamiento de la instalación, comprobación del sistema de control automático. Comprobación de los valores de tarado y parámetros de consigna en cuanto a presión y temperatura. Comprobación de funcionamientos del sistema de seguridad. 7.- Comprobaciones sobre la correcta ejecución y acabado de la instalación. 8.- Comprobación del funcionamiento de los motores eléctricos y su consumo de energía así

1,000 ud

Page 55: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 42

MEDIDAS DE AHORRO ENERGETICO HUFA

Presupuesto parcial nº 7 PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA, DOCUMENTACIÓN DE OBRA Y LEGALIZACIONES

como de todos los generadores de calor-frío. 9.- Elaboración de la documentación prevista en RITE y entrega a la Dirección de Obra en el acto de Recepción Provisional.

7.3 05.01.0003 ud Proyecto de legalización de todas las instalaciones de climatización, electricidad y gas que se vean afectadas en este capítulo de los presupuestos, incluyendo la preparación y visados de proyectos en el Colegio Profesional correspondiente y la presentación y seguimiento hasta buen fin de los expedientes ante Servicios Territoriales de Industria y Entidades Colaboradoras, incluso el abono de las tasas correspondientes. Se incluyen todos los trámites administrativos que haya que realizar con el organismo oficial competente para llevar a buen término las instalaciones de este capítulo.

1,000 ud

7.5 05.01.0004 ud Material de seguridad y salud según plan de seguridad y salud aprobada.

1,000 ud

7.4 05.01.0005 ud Conjunto de AYUDAS DE ALBAÑILERIA para dejar la instalación completamente terminada, incluyendo: -Apertura y tapado de rozas. -Apertura de agujeros en paramentos. -Colocación de pasamuros. -Fijación de soportes. -Construcción de bancadas. -Construcción y recibido de cajas para elementos empotrados. - Apertura de paramentos para entrada y salida de maquinaria, tuberías y equipos, y posterior reposición con materiales de similares características. -Apertura de agujeros en falsos techos. -Carga, descarga elevación y desplazamiento de materiales. -Sellado de agujeros y huecos de paso de instalaciones. -Recibidos, limpieza, remates y medios auxiliares. En general, todo aquello necesario para el montaje de la instalación. Comprende todos los trabajos, materiales y medios auxiliares necesarios para dejar la unidad completa, totalmente instalada, probada y en perfecto estado de funcionamiento según normativa vigente.

1,000 ud

Total :Puesta marcha ,docum.,leg 142.110,12 €

TOTAL GENERAL INVERSION (Sin IVA) 3.369.174,60 €

Page 56: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 43

Las unidades que se describen en el listado de mediciones se consideran mínimas, pudiendo variar en cantidad en función del proyecto que presenta cada uno de los licitadores. El listado de mediciones reseñado anteriormente es un anteproyecto y como tal puede sufrir modificaciones al realizar el proyecto definitivo el adjudicatario, pero siempre deberá cumplir:

a) El importe global de la inversión nunca puede ser inferior al importe indicado

b) En las centrales de calor y frío podrán realizarse otros suministros e instalaciones de calderas y grupos de frío siempre que la potencia total global no sea inferior a la propuesta en el listado de mediciones, cumplan globalmente al menos, las características de los equipos que se indican y sean adecuados y viables funcionalmente.

c) En el resto de unidades, tanto de las centrales de calor, frío, como de las demás (alumbrado exterior, alumbrado interior, variadores de frecuencia en UTA’s y sondas de CO2, plataforma energética) podrán ser superiores debido a que inicialmente no estaban contempladas y sean totalmente necesarias para el normal y adecuado funcionamiento de las instalaciones.

No puede variar el número de equipos de la central térmica y frigorífica de los indicados en el Anexo II.A- Resumen de actuación del Pliego de Prescripciones Técnicas, no obstante pueden variar las potencias de los equipos requeridos, siempre que la potencia global – del conjunto de los mismos - sea superior. Debe tenerse en cuenta que las necesidades de sustitución planteadas por el Hospital responden al dimensionamiento aguas abajo del sistema de bombeo primario y secundario existente, que no se va a modificar.

Page 57: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 44

ANEXO II. D.- PLIEGO DE CONDICIONES

1.- OBJETO DEL PLIEGO DE CONDICIONES

2.- CONDICIONES GENERALES Y NORMAS LEGALES

3.- MATERIALES Y UNIDADES DE OBRA

4.- PRUEBAS FINALES DE RECEPCIÓN PROVISIONAL

ÍNDICE

Page 58: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 45

1. OBJETO DEL PLIEGO DE CONDICIONES.

Objeto y alcance

Este pliego de Condiciones Técnicas establece las condiciones bajo las que se debe desarrollar las Modificaciones del Anexo II. Anteproyecto de remodelación de instalaciones en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, que se describe en el proyecto.

Se tratará:

Extensión de los trabajos a realizar por el instalador o contratista, y que, por lo tanto, deberán estar plenamente incluidos en su oferta.

Calidad y forma de instalación de los diferentes equipos y elementos primarios y auxiliares.

Pruebas y ensayos parciales a realizar durante el transcurso de los montajes o finales provisionales y definitivos de las correspondientes recepciones.

Las garantías exigidas tanto en los materiales, como en su montaje o en su funcionamiento conjunto.

El alcance de los trabajos abarca el suministro de todo el equipo, materiales, servicios, mano de obra y la ejecución de todas las operaciones necesarias para dotar al HUFA con las instalaciones que se describen en Anexo II. Anteproyecto de remodelación de instalaciones con sus planos y demás documentos de este proyecto.

Se considera la instalación completa de todos los sistemas y equipos descritos en los documentos de este Proyecto, probadas y funcionando correctamente según las condiciones técnicas de caudales, potencia, presión, temperatura, etc.…especificadas en el Proyecto, se considera, por tanto incluido en el alcance cualquier equipo, trabajo, medio auxiliar o gestión necesario para la puesta en marcha.

La obtención de todos los permisos y certificados de aprobación necesarios en los cuerpos y organismos con jurisdicción al efecto también se considera incluido.

Será responsabilidad del Instalador usar las piezas adecuadas y necesarias y ejecutar todo el trabajo de acuerdo con los detalles y normas de este proyecto.

2. CONDICIONES GENERALES Y NORMAS LEGALES.

2.1 Condiciones generales.

Coordinación.

En aquellos puntos concurrentes entre dos oficios o instaladores y que por lo tanto pueda ser conflictiva la delimitación de la frontera de los trabajos y responsabilidades correspondientes a cada uno, el instalador se atendrá al dictamen que sobre el particular indique la Dirección de Obra.

Page 59: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 46

Todas las terminaciones de los trabajos deberán ser limpias, estéticas y dentro del acabado arquitectónico del edificio, esmerando principalmente los trazados de las redes y soporterías de forma que respeten las líneas geométricas y planimétricas de suelos, techos, falsos techos, paredes y otros elementos de remodelación e instalaciones conjuntas.

Todos los materiales acopiados o montados deberán estar suficientemente protegidos al objeto de que sean evitados los daños que les puedan ocasionar agua, basura, sustancias químicas, mecánicas y en general afectaciones de remodelación u otros oficios reservándose la Dirección el derecho a eliminar cualquier material que por inadecuado acopiaje bien en almacén o montaje juzgase defectuoso.

A la terminación de los trabajos el instalador debe proceder a una limpieza y eliminación del material sobrante, recortes, desperdicios, etc., así como de todos los elementos montados o de cualquier otro concepto relacionado con su trabajo, no siendo causa justificativa para la omisión de lo anterior la afectación del trabajo de otros oficios o empresa constructora.

Inspecciones

Tanto la Dirección de Obra como la Propiedad podrá realizar todas las revisiones o inspecciones tanto en el edificio como en los talleres, fábricas, laboratorios, etc., donde el instalador se encuentre realizando los trabajos correspondientes con esta instalación, pudiendo ser las mencionadas inspecciones totales o parciales, según los criterios que la Dirección dictamine al respecto.

Modificaciones

Sólo serán admitidas modificaciones a lo indicado en el proyecto por alguna de las siguientes causas:

a ) Mejoras en la calidad, cantidad o montaje de los diferentes componentes de la instalación, siempre y cuando no quede afectado el presupuesto o en todo caso sea disminuido, no repercutiendo en ningún caso este cambio con compensación de otros materiales.

b) Modificaciones en la arquitectura del edificio y consecuentemente variación de su instalación correspondiente. En este caso la variación de instalaciones será exclusivamente la que defina la Dirección de Obra o en su caso el instalador con la aprobación de aquélla. Al objeto de matizar este apartado, se indica que se entienden modificaciones importantes en la función o conformación de una zona amplia del edificio.

Calidades.

Cualquier elemento, máquina, material y en general cualquier concepto en el que pueda ser definible una calidad, será el indicador en el proyecto bien determinado por una marca comercial, o por una especificación concreta.

Por lo que todo aquello que no sea lo específicamente indicado en el presupuesto o proyecto, deberá haber sido aprobado por escrito por la Dirección de obra para su instalación pudiendo ser eliminado por tanto, sin ningún perjuicio para la Propiedad si no fuese cumplido este requisito.

Reglamentaciones de obligado cumplimiento.

Con total independencia de las prescripciones indicadas en los documentos del proyecto, es prioritario para el instalador el cumplimiento de cualquier reglamentación de obligado cumplimiento que afecte a su instalación, bien sea de índole nacional, autonómico, municipal de compañías o en general de cualquier ente que pueda afectar a la puesta en marcha legal y necesaria para la consecución de las funciones del edificio, siendo por tanto competencia y responsabilidad del instalador la previa revisión del proyecto antes de que realice ningún pedido ni que ejecute ningún

Page 60: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 47

montaje y su denuncia a la Dirección y Propiedad de cualquier concepto no compatible con la reglamentación exigida. Esta comunicación deberá ser realizada por escrito y entregada en mano a la Dirección de Obra.

Documentación gráfica.

El instalador debe preparar todos los planos tanto de taller como de montaje necesarios, mostrando en detalle las características de remodelación precisas para el correcto montaje de los equipos y redes por sus montadores para pleno conocimiento de la Dirección y de los diferentes oficios y empresas constructoras que concurren en la edificación. Entre otros puntos, los mencionados planos deben determinar la situación exacta de bancadas, anclajes, huecos, soportes, etc., y todo ello dentro de los plazos de tiempo exigidos para no entorpecer el programa general de remodelación y acabado bien sea por zonas o bien sea general. Independiente de lo anterior, el instalador debe marcar en obra los huecos, pasos, trazados y en general todas aquellas señalizaciones necesarias tanto para sus montadores, como de otros oficios o empresas constructoras.

Según se ha indicado en puntos anteriores, es así mismo competencia del instalador, la presentación de los escritos y planos correspondientes para la legalización de su instalación ante los diferentes entes u organismos.

Asimismo, al final de la obra el instalador deberá entregar unos planos de remodelación y diferentes esquemas de funcionamiento o conexionado necesarios para que en el futuro conocimiento haya una determinación precisa de cómo es su instalación, tanto en sus elementos vistos como ocultos.

Garantía

Tanto los componentes de la instalación como su montaje y funcionabilidad, debe quedar garantizada por 15 años o lo pactado con la propiedad, a partir de la recepción.

Interpretación del proyecto.

La interpretación del proyecto corresponde en primer lugar al Ingeniero autor del mismo o en su defecto a la persona que ostente la Dirección de Obra. Se entiende el proyecto en su ámbito total de todos los documentos, memoria, planos, presupuesto y pliego de condiciones técnicas, quedando por tanto el instalador enterado por este pliego de condiciones técnicas, que cualquier interpretación del proyecto para cualquier fin y entre otros para una aplicación de contrato, debe atenerse a las dos figuras (Autor o Director) indicadas anteriormente.

Materiales complementarios comprendidos.

Dentro de los conceptos generales comprendidos indicados en las condiciones generales, a continuación se indican algunos puntos particulares concretos, exclusivamente como ejemplo o aclaración para el instalador, no significando por ello que los mismos excluyan la extensión o el alcance de otros:

Soporterías, perfiles, estribos, tornillería y en general elementos de sustentación necesarios, debidamente protegidos por pinturas o tratamientos electroquímicos.

Anti vibradores coaxiales de tuberías, bases anti vibratorias de maquinaria y equipos, neoprenos o elementos elásticos de soporterías, lonas de conductos y en general todos aquellos elementos necesarios para la eliminación de vibraciones.

Bancadas metálicas, dilatadores de resorte, liras, uniones extensibles y en general todos los elementos necesarios de absorción de movimientos térmicos de la instalación por causa propia o por dilatadores de obra civil.

Page 61: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 48

Acoplamientos elásticos en juntas de dilatación o acometidas a maquinaria, equipos o elementos dinámicos.

Protecciones de redes, equipos y accesorios con pinturas antioxidantes o anticorrosivas, tanto en intemperie como en interiores, enfundados plásticos termo adaptable para canalizaciones empotradas y en general todo aquellos elementos de prevención y protección de agresiones externas.

Acabados exteriores de aislamientos para protección del mismo por lluvia o acción solar.

Gases de soldadura, pastas, mastics, siliconas y cualquier elemento necesario para el correcto montaje, acabado y sellado.

Canalizaciones y accesorios de desaire a colectores abiertos y canalizaciones de desagüe debidamente sifonadas, necesarios para el desarrollo funcional de la instalación.

2.2 Normativa aplicable.

El instalador deberá realizar la instalación atendiendo a las diferentes normativas vigentes, ya sean de ámbito municipal, autonómico o estatal, y en particular, de acuerdo con la memoria del proyecto.

3. MATERIALES Y UNIDADES DE OBRA.

3.1. Materiales y unidades de obra

3.1.1 Montaje y material en redes de fluidos

Se ejecutará conforme a proyecto de Sustitución de las redes generales de Agua fría, agua caliente sanitaria y retorno.

No obstante, se indican condiciones globales para todo tipo de redes de fluidos, a continuación:

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de las redes de fluidos de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto.

Se ejecutará el replanteo de cada ramal de tubería con arreglo a los planos del Proyecto levantándose una planta y un perfil longitudinal de replanteo, procediéndose a su presentación para la confrontación y aprobación de la Dirección de Obra, requisito sin el cual no podrán comenzar los trabajos. En todo caso se dispondrá siempre de manera que la instalación quede protegida en todo momento contra heladas o calentamientos excesivos.

Todas las tuberías se instalarán de forma que presenten un aspecto rectilíneo, limpio y ordenado, usándose accesorios para los cambios de dirección y dejando las máximas alturas libres en todos los locales con objeto de no interferir con las instalaciones de otro tipo.

Las rozas y encuentros con la remodelación se efectuarán atendiendo rigurosamente a los tendidos indicados en los planos.

No se aceptarán suspensores de cadena, fleje, barra perforadora o de alambre. El Contratista, quien suministrará el equipo y aparatos necesarios para los ensayos y pruebas de las diversas redes,

Page 62: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 49

comprobará todos los sistemas de tuberías de fecales y ventilación, mediante ensayos que serán aprobados por escrito por la Dirección de la Obra antes de su aceptación.

El montaje deberá ser de primera calidad y completo. Siempre que sea posible, las tuberías deberán instalarse paralelas a las líneas de edificio, a menos que se indique de otra forma. Toda la tubería, válvulas, etc., deberán ser instaladas suficientemente separadas de otros materiales y obras. Serán instaladas para asegurar una circulación del fluido sin obstrucciones, eliminando bolsas de aire y permitiendo el fácil drenaje de los distintos circuitos. Para ello se mantendrán pendientes en sentido ascendente para la evacuación de aire o descendente para desagüe de punto bajo. Se instalarán purgadores de aire en los puntos más altos y drenajes en los puntos más bajos, quedando incluido en el suministro las válvulas de bola, tubería de purga, desagüe, colector abierto de desagües de purgas, botellones y en general todos los elementos necesarios hasta el injerto en bajantes, red de desagües o sumidero.

La tubería será instalada de forma que permita su libre expansión, sin causar desperfectos a otras obras o al equipo, al cual se encuentre conectada equipándola con suficientes dilatadores o liras de dilatación y anclajes deslizantes. Los recorridos horizontales de las tuberías de agua deberán tener una inclinación ascendente, realizada por medio de reducciones excéntricas en las uniones en las que se efectúa un que se efectúa un cambio de diámetro.

Las tuberías deberán ser cortadas exactamente y en las uniones, tanto roscadas como soldadas, presentarán un corte limpio sin rebabas.

En estas últimas los extremos de las tuberías se limarán en chaflán para facilitar y dar robustez al cordón de soldadura.

En las uniones embridadas se montará una junta flexible, espirometálica, goma, Klingerit o el elemento adecuado al fluido trasegado.

Una vez recibidas en obra, y antes de su correcto acoplaje, las tuberías de acero negro (forjado o estirado) serán pintadas con una primera capa de minio. Si se acopiasen en exteriores, las pilas deberán estar cubiertas con lonas o plásticos. Durante el montaje, los extremos abiertos de las tuberías deberán estar protegidos.

Las secciones serán circulares con espesores uniformes. Los defectos superficiales tales como huecos o rayas, serán examinados para apreciar su importancia. Caso de rectificación, el espesor deberá mantenerse dentro de una tolerancia de -12,5% del espesor nominal.

Ejecución de soldaduras

Las soldaduras serán ejecutadas por soldadores de primera categoría, con certificado oficial y supervisión efectiva. Los equipos, materiales y consumibles necesarios serán por cuenta del contratista.

El juego entre los dos tubos deberá ser tal que, en la ejecución de la soldadura, la fusión del metal de base interese todo el espesor de su pared. Los accesos de la soldadura serán librados de toda traza de cuerpos de origen mineral u orgánico.

Las soldaduras de tuberías de acero al carbono se realizarán con soldadura de arco y el electrodo correspondiente.

El instalador será totalmente responsable de que el trabajo, tanto mano de obra como ejecución, cumpla los siguientes requisitos:

Todas las soldaduras se efectuarán por alguno de los siguientes procedimientos, u otro propuesto por el instalador:

• Arco manual con electrodo revestido.

• Semiautomática con protección de C02 o gas inerte con electrodo macizo.

• Automática con arco sumergido.

Page 63: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 50

El instalador entregará para su aprobación, los procedimientos de soldadura a emplear.

Prueba de presión

Una vez terminado de montar una red de un fluido, se procederá a revisar y probar la misma, comprobando apriete de tornillos de bridas, que existan todos los tornillos en las bridas, que existan las juntas entre ellas. En las uniones roscadas se comprobará la junta de unión (cinta de teflón). En las válvulas se comprobará su posición correcta abierta o cerrada según los casos, luego se procederá de la siguiente forma.

Llenado y pruebas de presión de las tuberías a efectuarse durante 60 minutos o el tiempo requerido para verificar toda la conducción, a 1,50 veces la presión de trabajo (mínimo 600 Kpa), para lo cual el CONTRATISTA deberá prever los elementos necesarios.

Llenado de la instalación con disolución química para eliminar grasas y aceites.

Llenado de la instalación con agua dosificada anticorrosiva y verificación de niveles.

Vaciado por todos los puntos bajos.

Limpieza de puntos bajos y filtros de malla.

Todos los gastos ocasionados por las citadas pruebas serán a cuenta del CONTRATISTA, así como las correcciones que se deban efectuar hasta conseguir los resultados pedidos.

Soportes de tuberías.

La tubería será soportada de forma limpia y precisa. Los soportes se construirán con perfiles normalizados y su sujeción se realizará con varillas roscadas de acero cadmiado, fuertemente fijadas a la estructura del edificio cuando se trate de tuberías fijadas al techo.

Cuando las tuberías han de ser fijadas en paredes verticales, la soportería se realizará mediante la fijación de pies de perfiles normalizados fijados a la pared por medio de soldaduras a placas de anclaje ya previstas en la estructura y en su defecto por tiros. Los dos perfiles se unirán por medio de un tercero transversal que soporte la tubería median-te un asiento deslizante aprobado por la Dirección Técnica.

En ningún caso se permitirá el uso de flejes, alambres o cadenas como colgadores de tuberías.

Los puntos fijos y deslizantes de la tubería serán realizados de forma adecuada y llevarán la aprobación de la Dirección Técnica.

Las varillas serán fijadas a encastres recibidos en los techos. Los elementos de guiado y anclaje de tubería serán incombustibles y robustos.

La soportería de la instalación deberá coordinarse con el contratista de obra civil.

Las tuberías de circulación de fluidos a alta y/o baja temperatura serán provistas de soportes que permitan la continuidad del aislamiento.

Manguitos pasamuros

Siempre que la tubería atraviese obras de albañilería o de hormigón, será provista de manguitos pasamuros para permitir el paso de la tubería sin estar en contacto con la obra de fábrica. Estos manguitos serán de un diámetro suficientemente amplio para permitir el paso de la tubería aislada sin dificultad y quedarán enrasados en los pisos o tabiques en los que queden empotrados. En paredes exteriores y pisos serán de acero negro y en el resto serán galvanizados.

Los espacios libres entre tuberías y manguitos serán rellenados con empaquetadura de poliuretano expandido o lana de roca. Los manguitos deberán sobresalir al menos 3 mm. de la parte superior de los pavimentos, a instalar por obra civil.

Page 64: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 51

Compensadores de dilatación

Se utilizarán las conducciones que lo requieran. Los compensadores de dilatación han de ser instalados allí donde indique el plano y, en su defecto, donde se requiera según la experiencia del instalador, adaptándose a las recomendaciones del Reglamento e Instrucciones Técnicas correspondientes.

La situación será siempre entre dos puntos fijos garantizados como tales, capaces de soportar los esfuerzos de dilatación y de presión que se originan.

Los extremos del compensador serán siempre bridas en acero inoxidable AISI 304 ó 316 según las presiones sean de 6 y 10 ó 16 Kg/cm2. Estas bridas estarán soldadas a los cuellos del compensador por los procedimientos recomendados para la soldadura de piezas en acero inoxidable de espesores medios.

Pintura

Todos los elementos metálicos no inoxidables, ya sean tuberías, soportes, o bien accesorios, o que no estén debidamente protegidos contra la oxidación por su fabrican-te, se les aplicará después de un limpiado para eliminar grasas, aceites u otros y un cepillado con cepillo metálico para eliminar el óxido, una capa de pintura antioxidante a base de resinas sintéticas acrílicas multipigmentadas por minio de plomo, cromado de zinc y óxido de hierro.

En las tuberías que lleven aislamiento térmico, antes de la aplicación de este último, deberá procederse a su pintado según lo indicado anteriormente.

El adjudicatario identificará todas las tuberías a través de toda la instalación, excepto cuando estén escondidas y en lugares no accesibles, por medio de flechas direccionales y bandas, según código a definir por la Propiedad posteriormente.

La marca de pintura elegida será normalizada y de solvencia reconocida. Sólo se admitirán los envases de origen debidamente precintados.

Antes de la aplicación de la pintura deberá procederse a una cuidada limpieza y saneado de los elementos metálicos a proteger.

La pintura no se aplicará cuando la temperatura de la superficie esté por debajo de los 5ºC, o sea superior a los 50º C.

Cuando se trate de pinturas Epoxi, los límites de temperatura para su aplicación estarán entre 10º C (mínimo) y 35º C (máximo).

Los envases de pintura deberán ser removidos a menudo mientras se estén usando para mantener la pintura en buenas condiciones de homogeneidad.

La pintura no deberá aplicarse mientras llueve.

Las pinturas con aluminio para altas temperaturas no deberán aplicarse cuando la humedad relativa sea superior al 65%.

La imprimación deberá ser aplicada tan pronto como sea posible después de la superficie, y nunca después de pasadas 8 horas desde chorreado.

No deberá aplicarse ninguna capa de pintura hasta que la anterior esté completamente seca.

Cada capa de pintura deberá estar exenta de porosidades, ampollas u otros defectos visibles. Tales defectos deberán ser reparados antes de aplicar una nueva capa.

La pintura podrá ser aplicada con brocha, rodillo ó pistola.

Aislamiento

Page 65: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 52

Todas las tuberías y accesorios de los circuitos que así lo requieran estarán aislados, según el Reglamento.

El Adjudicatario aislará completamente tuberías, válvulas, accesorios, etc.

Todos los soportes metálicos que pasen a través del aislamiento, incluyendo soportes de tubería, etc., se aislarán al menos en una longitud de cuatro veces el espesor del aislamiento.

El aislamiento deberá ser suficientemente fuerte como para resistir el uso ordinario. Esto puede incluso significar un hombre caminando o de pie sobre las tuberías aisladas.

El aislamiento se instalará de forma que las coquillas sean de media circunferencia y los extremos se solapen al objeto de mejorar la unión.

El aislamiento será compatible con las superficies a que va a ser aplicado. Se utilizarán materiales incombustibles.

Los espesores mínimos de aislamiento estarán de acuerdo con las tablas incluidas en el R.I.T.E.

3.1.2 Valvulería

General

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de la valvulería de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto o que por conveniencia de equilibrio, mantenimiento, regulación o seguridad según el trazado, juzgue necesario para los circuitos hidráulicos la Dirección de Obra.

El acopiaje de la valvulería en obra será realizado con especial cuidado, evitando apilamientos desordenados que puedan afectar a las partes débiles de las válvulas (vástagos, volantes, palancas, prensas, etc.). Hasta el momento del montaje, las válvulas deberán tener protecciones en sus aperturas.

En la elección de las válvulas se tendrán en cuenta las presiones tanto estáticas como dinámicas, siendo rechazado cualquier elemento que pierda durante el año de garantía. Toda válvula que vaya a estar sometida a presiones iguales o superiores a 600 KPa, llevará troquelada la presión máxima a que puede estar sometida. Todas aquellas que dispongan de volante o mariposa estarán diseñadas de forma que se puedan maniobrar a mano, sin necesidad de apalancamiento ni forzamientos del vástago. Las superficies de cierre estarán perfectamente acabadas de forma que su estanqueidad sea total, asegurando vez y media la presión diferencial prevista con un mínimo de 600 KPa. En las que tenga sus uniones a rosca, ésta será tal que no interfiera ni dañe la maniobra.

Será rechazado cualquier elemento que presente golpes, raspaduras o en general cualquier defecto que obstaculice su buen funcionamiento a juicio de la Dirección de obra, debiendo ser aprobada por ésta la marca elegida antes de efectuarse el pedido correspondiente.

Las válvulas se situarán para acceso y operación fáciles de forma tal que puedan ser accionadas libremente sin estorbos ni interferencias por parte de otras válvulas, equipos, tuberías, etc. El montaje de las válvulas será preferentemente en posición vertical, con el mecanismo (vástago) de accionamiento hacia arriba. En ningún caso se permitirá el montaje de válvulas con el mecanismo (vástago) de accionamiento hacia abajo.

Las válvulas insertas en la red, tanto para independización como para llenado o vaciado y seguridad, serán del tipo de esfera o mariposa en función de los diámetros.

A no ser que expresamente se indique lo contrario, las válvulas hasta 2" inclusive se suministrarán roscadas y de 2 1/2" en adelante, se suministrarán para ser recibidas entre bridas o para soldar.

La presión de prueba será siempre igual, al menos, a 1,5*PN a 20ºC. De acuerdo con las normas DIN la relación entre la máxima presión de servicio y la temperatura es la siguiente:

Page 66: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 53

PR. NOMINAL

PN kg/cm2

PRESION MAXIMA ADMISIBLE EN kg/cm2

HASTA 120ºC

121-50ºC 151-225ºC 226-300ºC 316-400ºC

2.5

4

6

10

16

2.5

4

6

10

16

2

2.3

4.5

8

10

1.6

2.5

3.2

6.0

10

1.6

2.5

3.2

6.0

---

---

---

---

---

---

Válvulas de acero al carbono:

PR. NOMINAL

PN Kg/cm2

PRESION MAXIMA ADMISIBLE EN Kg/cm2

HASTA 120ºC

121-50ºC 151-225ºC

226-300ºC

316-400ºC

6

10

16

25

40

6

10

16

25

40

6

10

16

25

40

5

8

13

20

32

5

8

13

20

32

Válvulas de bola.

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de las válvulas de bola de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto o que fuesen necesarias a juicio de la dirección de obra. El objeto fundamental de estas válvulas será el corte plenamente estanco con maniobra rápida, no debiendo emplearse para regulación.

Las válvulas de esfera reunirán las características siguientes:

• Cuerpo y bola de latón duro cromado.

• Paso total.

• Eje no expulsable, de latón niquelado o acero inoxidable.

• Doble seguridad.

• Estanqueidad en el eje por aro de teflón con prensaestopas y dos anillos tóricos de caucho.

Page 67: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 54

• Asientos y estopa de teflón.

• Palanca de latón o fundición.

La bola estará especialmente pulimentada, siendo estanco su cierre en su asiento sobre el teflón. Sobre este material y cuando el fluido tenga temperaturas de trabajo superiores a 60ºC, el instalador presentará certificado del fabricante indicando la presión admisible a 100ºC, que en ningún caso será inferior a 1,5 veces la prevista.

La maniobra de apertura será por giro a 90º completo sin dureza y sin interferencias con otros elementos o aislamientos. La posición de la palanca determinará el posicionamiento. La presión en ningún caso variará la posición de la válvula.

La unión con tubería u otros accesorios será con rosca o brida, según se indique en el apartado de especificaciones, en cualquier caso la normativa adoptada será DIN.

Válvulas de mariposa.

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de las válvulas de mariposa de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto o que fuesen necesarias a juicio de la Dirección de obra.

Su principal misión será el corte de fluido no debiéndose utilizar, salvo en caso de emergencia, como unidad reguladora.

Las válvulas de mariposa deberán reunir las características siguientes:

• Tipo WAFER.

• Cuerpo de fundición GG-22 o GG-26, con anillo de etileno-propileno.

• Para montar entre bridas PN-10.

• Con volante de regulación variable.

• Presión de trabajo 10 bar y temperaturas -20/+120 ºC.

El cuerpo será monobloc de hierro fundido y sin bridas. Llevarán forro adherido y moldeado directamente sobre el cuerpo a base de caucho y vuelto en ambos extremos para formación de la junta de unión con la brida de la tubería. El disco regulador será de plástico inyectado y reforzado (hasta 3") y de hierro fundido con recubrimiento plástico para diámetros superiores. El disco quedará fuertemente unido al eje, siendo la unión insensible a las vibraciones. El eje totalmente pulido será de acero inoxidable y será absolutamente hermético sobre su entorno.

Válvulas de asiento cónico.

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de las válvulas de globo de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto o que fuesen necesarios a juicio de la Dirección de Obra.

Su principal misión será la de regulación, forzando la pérdida y situando la bomba en el punto de trabajo necesario. Se podrá utilizar asimismo, como corte. Su maniobra será de asiento, siendo el órgano móvil del tipo cónico y pudiéndose efectuar aquellas libremente bajo las condiciones de presión previstas. El vástago deberá quedar posicionado de forma que no sea movido por los efectos presostáticos, debiendo disponer el volante de la escala o señal correspondiente de amplitud de giro. Cuando su diámetro de acople de 1 1/2" o inferior, será totalmente de bronce estando sus extremos preparados para la soldadura. En las de vástago largo, éste irá apoyado sobre horquilla de forma que no sufra deformación.

Page 68: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 55

Válvulas de retención de doble clapeta

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de las válvulas de retención de resorte de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto o que fuesen necesarias a juicio de la Dirección de Obra.

Su misión es permitir un flujo unidireccional impidiendo el flujo inverso.

Constructivamente estas unidades tendrán el cuerpo de fundición rilsanizado interior y exteriormente, obturador de neopreno con almas de acero laminado, siendo de acero inoxidable tanto el eje como las tapas, tornillos y resorte. Estarán capacitadas para trabajar en óptimas condiciones a una temperatura de trabajo de 110ºC y una presión igual al doble de la nominal de la instalación.

Estas unidades serán del tipo "doble clapeta" y aptas para un buen funcionamiento en cualquier posición que se las coloque. El montaje de las mismas entre las bridas de las tuberías se hará a través de tornillos pasantes.

Alternativamente, si así se expresa en las especificaciones de proyecto, las válvulas de retención podrán ser de clapeta oscilante, roscadas, con cuerpo de hierro para PN-25 y temperatura 120ºC.

El montaje de las válvulas deberá ser tal que éstas puedan ser fácilmente registrables.

Filtros

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de los filtros, de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto o que fuesen necesarios a juicio de la Dirección de Obra.

Los filtros se instalarán en todos los puntos indicados en planos y en general en todas aquellas zonas de los sistemas en donde la suciedad pueda interferir con el correcto funcionamiento de válvulas o partes móviles de equipos.

Los filtros se instalarán en línea serán del tipo "Y" con mallas del 36% de área libre. Los filtros hasta 2 1/2 DN serán de bronce y por encima de 2 1/2 DN serán de hierro fundido. Las mallas serán de acero inoxidable en ambos casos.

3.1.3 Aislamiento de tubería

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio del aislamiento de tuberías de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto para todas aquellas tuberías en las que pueda existir una diferencia de temperatura entre el agua transportada y su ambiente periférico superior a 5ºC, excepto en las acometidas secundarias embebidas en paredes y tuberías de condensación, a no ser que se indique lo contrario en el presupuesto.

El acabado de las tuberías vistas será con camisa de aluminio señalizado con los materiales y código a definir por la Dirección de Obra.

Antes de aplicarse el aislamiento, las superficies deberán estar limpias, secas y con dos capas de pintura antioxidante (en las tuberías que se prevean posibles condensaciones, además se aplicarán dos manos de pintura bituminosa asfáltica), habiéndose previamente probado hidráulicamente el circuito a aislar según las normas indicadas por la Dirección de Obra.

Se pondrá especial atención en que el aislamiento y su espesor cumplan con el R.I.T.E.

Las tuberías de intemperie y sus accesorios deberán acabarse con chapa de aluminio brillante de 0,6 mm. de espesor.

Page 69: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 56

El acabado en aluminio se realizará con costura disimulada y remaches en la cara oculta, debiendo presentar un acabado general limpio y estético.

Todos los accesorios y valvulería instalados en tuberías que vayan aisladas, se aislarán con los mismos materiales y según los procedimientos utilizados para dichas tuberías. Especial atención se pondrá en la buena terminación y sellado del aislamiento correspondiente a los puntos de amarre o soportería de las tuberías de forma que permitiendo movimientos por dilatación, no descubra, rasgue o deforme el aislamiento.

El paso de las coquillas a través de paramentos, muros o forjados se realizará por medio del manguito correspondiente previamente entregado por el instalador y recibido por el contratista de obra civil.

Su clasificación ante el fuego será M-1

Como materiales aislantes podrán emplearse los siguientes:

3.1.4 Forros de aluminio

Es competencia del instalador el suministro, montaje y terminación del forrado de aluminio de todas aquellas canalizaciones de agua, aire o cualquier otro fluido que estén aisladas, así como de aquellos equipos o accesorios así mismo aislados en obra que estén situados o ubicados en zonas vistas, aunque sean de servicios, tales como salas de máquinas, corredores, pasillos, etc., y exteriores. No estarán forrados, por tanto, las ubicaciones en falsos techos, patinillos, zanjas registrables o galerías subterráneas de distribución, salvo indicación en contra en proyecto.

El forrado se realizará con chapa de aluminio de 0,6 mm. de espesor, de la misma calidad, no debiéndose apreciar matices de terminación por diferencia de partida. Las juntas, siempre que sea posible, quedarán en las zonas ocultas. Las tomas por aparatos de medida, control, derivaciones, etc., dispondrán de sus escudos o embellecedores de remate correspondientes. Es recomendable la utilización de pegamentos en cualquier caso los remaches serán los mínimos y por las zonas ocultas. Especial atención se prestará al forrado de válvulas y accesorios, tanto en su acabado estético, como en su maniobra y posibilidad de registro sin afectación a las líneas contiguas. Los cortes y pliegues serán limpios, sin rebabas y en ningún caso presentando canto vivo en los remates, que puedan producir cortes a los futuros usuarios.

En el forrado de las tuberías exteriores, las costuras deberán situarse de forma que impidan las entradas de agua. En la recepción todo el forrado estará limpio y no podrá presentar deformaciones o abombamientos.

3.1.5 Aparatos de medida

Es competencia del instalador el montaje, suministro y puesta en servicio de los aparatos de medida de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto.

El montaje de los aparatos será tal que refleje realmente la magnitud y el concepto medido, evitando puntos muertos o acciones indirectas que desvíen el punto de medición que interesa consignar. Si el parámetro a medir estuviese automáticamente controlado o dispusiese de sonda de medida a distancia, tanto sondas como el punto de captación del aparato de medida, estarán próximos, de forma que no pueda aludirse diferenciación de medida o actuación por ubicación. La reposición, contraste o calibración de los aparatos podrá realizarse estando los sistemas en activo por lo que el montaje deberá estar previsto con éste condicionante. Cuando la medida necesite de elemento transmisor (aceite, glicol, etc.,) deberá existir en su total capacidad en la recepción.

Page 70: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 57

El posicionamiento de los indicadores deberá ser tal que puedan ser fácilmente legibles por el usuario en las situaciones normales de trabajo o maniobra. Si el punto de su captación no cumpliera éste requisito, el indicador será del tipo a distancia.

La sensibilidad de los aparatos será la adecuada a juicio de la Dirección, según la precisión y el parámetro medido.

El montaje del punto de captación será realizado de forma que fácilmente pueda ser desmontado para aplicar otro aparato de medida para su verificación o calibración, si ello no fuera factible se dispondrá habitáculo de captación inmediata para aplicación del aparato portátil.

3.1.6 Conductos de aire

General

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de los conductos rectangulares y circulares tipo helicoidal en baja velocidad de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto.

Cualquiera que sea el tipo de conductos de aire a utilizar, éstos estará formados con materiales que no propaguen el fuego, ni desprendan gases tóxicos en caso de incendio.

Características

Los canales de aire de baja presión serán fabricados con chapa galvanizada de primera calidad, de remodelación engatillada, tipo Pittsburg, de dimensiones indicadas en los planos.

Todo el conducto perteneciente a un circuito se fabricará de acuerdo a la misma clase. Toda la chapa utilizada en la fabricación de conductos será de la misma calidad, composición y fabricante, adjuntando en los envíos los certificados de origen correspondientes.

Los conductos deberán tener suficiente resistencia para soportar los esfuerzos debidos a su propio peso, al movimiento de aire y a los propios de su manipulación.

Las superficies internas serán lisas y no contaminarán el aire que circula por ellas. Soportarán sin deformarse 250º C.

Los espesores mínimos de la chapa estarán de acuerdo a la norma UNE 100.102.

Los conductos se clasificarán de acuerdo a la presión de trabajo. En el caso de encontrarse un 10% por debajo del límite superior de la clase correspondiente, se utilizarán los procedimientos de fabricación de la clase inmediatamente superior.

Los espesores de chapa serán los siguientes:

L A D O M A Y O R ( Ó R A D I O ) C O N D U C T O M M E S P E S . C H A P A G A L V

D e 1 0 0 a 4 0 0 0 , 6

D e 4 1 6 a 8 0 0 0 , 8

D e 8 1 6 a 1 . 0 0 0 0 , 8

D e 1 . 0 1 6 a 1 . 3 0 0 1 , 0

D e 1 . 3 1 6 a 1 . 6 0 0 1 , 0

D e 1 . 6 1 6 a 2 . 0 0 0 1 , 2

Page 71: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 58

Soportes de conductos.

Los conductos de chapa hasta 450 mm. de anchura serán suspendidos de los techos por medio de pletinas galvanizadas de 1,5 mm., abrazando el conducto por su cara inferior y fijadas al sistema por medio de tornillos Parker de rosca de chapa, los conductos mayores de 450 mm. de anchura, serán suspendidos por medio de varillas de acero laminado y angulares montados en cara inferior a los conductos.

Estos materiales llevarán una capa de pintura antioxidante.

La separación entre soportes estará determinada por el tipo de refuerzo a utilizar, y en todo caso deberá atenerse a lo estipulado en la norma UNE 100.103.

Las partes interiores de los conductos que sean visibles desde las rejillas y difusores, serán pintadas en negro.

Todos los codos rectos indicados en los planos, serán provistos con aletas de dirección de doble chapa.

La relación del lado largo a lado corto del conducto será como máximo de 4. Si por necesidades de montaje se superase esta relación, deberá comunicarse a la Dirección y si ésta lo considera oportuno adoptar los consecuentes separadores.

Siempre que los conductos atraviesen un muro, tabiquería, forjado o cualquier elemento de obra civil, deberá protegerse a su paso con manguito conformado de fibra de vidrio o proviespan de forma que en ningún caso morteros, escayolas, etc., queden en contacto con la chapa.

Normas de medición y abono

Los conductos se medirán superficiando por el exterior de los mismos, contando desde el acoplamiento a equipos y sin detraer la superficie hueca existente en acoplamiento de ramales o cuellos para conexión o rejillas. La norma general de medición será según ANDIMA para conductos como para el resto de elementos a medir.

De la distribución medida se certificará el 100% de su valor establecido, menos retenciones por garantía, contra medición por metros cuadrados de partes terminadas y probadas con resultado positivo de acuerdo con el apartado de pruebas parciales incluido en la parte técnica de este Pliego de Condiciones.

Los conductos se abonarán por metro cuadrado (m2) de conducto colocado, incluyendo aislamiento y parte proporcional de manguitos, accesorios, soportes, etc.

3.1.7 Grupos electrobombas

General

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de las bombas centrífugas de acuerdo con las características técnicas, implantación y calidades previstas en documentos de proyecto. Se incluirán curvas de rendimiento de las bombas suministradas.

En ningún caso la potencia al freno de los motores estando las bombas trabajando a su máxima capacidad, excederá la potencia nominal del motor. Con el fin de asegurar un funcionamiento silencioso de las bombas, los diámetros de los rodetes no deberán ser superiores al 85% del tamaño máximo empleado en bombas normales. Las bombas estarán perfectamente equilibradas estática y dinámicamente y se seleccionarán para soportar presiones iguales o mayores a la presión estática deducida de los planos, más la presión a descarga cerrada.

Características

Page 72: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 59

Serán del tipo centrífugo, directamente acopladas a motores por medio de acoplamientos elásticos, formado una unidad compacta, montada sobre bastidor común de fundición de primera calidad. Todos los grupos serán montados sobre bancadas, construidas por la empresa constructora de acuerdo con plano facilitado por el instalador.

Las carcasas de las bombas serán del tipo envolvente, con conexiones de entrada y salida según normas DIN y equipadas con cojinetes de bronce fosforoso. Serán fácilmente desmontables para la inspección del rodete y eje de la bomba.

La transmisión bomba - motor eléctrico deberá disponer de un protector de seguridad, teniendo pintadas como mínimo 4 rayas blancas para diferenciar su estado de paro o giro.

Los prensa estopas deberán contener una empaquetadura esponjosa debidamente lubrificada a fin de prevenir un desgaste excesivo, sellados de forma adecuada. Se suministrarán conexiones de drenaje en la parte inferior del mismo, incluyendo la tubería de desagüe y el canalón abierto, común a otras bombas y conducido a sumidero.

Los grupos electrobombas deberán reunir las siguientes características en cuanto a materiales y prestaciones:

o Cuerpo de bomba en fundición o bronce.

o Rodete de fundición/polysulfore o bronce.

o Eje en acero inoxidable.

o Tubo de estanqueidad en acero inoxidable.

o Cojinetes a bolas de carbono, a prueba de polvo y humedad.

o Juntas tóricas de EPDM.

o Rótor húmedo.

o Motor de 2 ó 4 polos, 2800 ó 1400 rpm, 220V/1~ ó 220/380V/ 3~, 50 Hz, IP.44 claseF.

o Presión de aspiración 2 m.c.a. para 82ºC.

Caudal, altura manométrica, potencia del motor, número de velocidades y presión sonora según lo establecido en el presupuesto o especificaciones técnicas.

3.1.8 Tuberías de polipropileno

Se instalarán las indicadas en el proyecto Sustitución de tuberías generales del Anexo VI “Proyecto de sustitución de redes generales agua fría, agua caliente y retornos”.

Es competencia del instalador el suministro, montaje y puesta en servicio de las tuberías de polipropileno de acuerdo con las características técnicas, implantaciones y calidades previstas en documentos de proyecto.

Las tuberías deberán reunir todos los condicionantes exigidos en la Norma UNE 53.114 (parte I y II), debiéndose presentar documentación acreditativa de haber superado, satisfactoriamente, todos los ensayos solicitados en dicha normativa, y de forma especial los funcionales y de estanqueidad.

Las tuberías se cortarán empleando únicamente herramientas adecuadas (cortatubos o sierra para metales). Después de cada corte, deberán eliminarse cuidadosamente, mediante lijado, las rebabas que hayan podido quedar tanto interior como exteriormente. Todos los cortes se realizarán perpendiculares al eje de la tubería.

En ningún caso se podrán montar tuberías con contrapendiente u horizontales (pendiente cero).

Page 73: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 60

Bajo ningún concepto se manipulará ni curvará el tubo. Todos los desvíos o cambios direccionales se realizarán utilizando accesorios estándar inyectados. Todos los accesorios así elaborados, irán provistos, exteriormente, de cartelas soldadas que refuercen su conformación.

Las tuberías tendrán un espesor de pared mínimo de 3,2 mm siendo la presión de trabajo de 4 Kg/cm2. En el caso de desagüe gravitacional y de 10 Kg/cm2 en el caso de tubería a presión. En cualquier caso cumplirán la norma UNE (53110, 53112 y 53114).

Todos los accesorios serán fabricados por inyección y deberán ser de bocas hembras, disponiéndose externamente de una garganta que permita el alojamiento de una abrazadera que, sin apretar el accesorio, pueda determinar los puntos fijos, la configuración de sus bocas permitirá el montaje, en cualquiera de ellas y donde fuese necesario, del accesorio encargado de absorber las dilataciones. Para tuberías verticales y tuberías horizontales las uniones se harán siempre por termo soldado, debiendo colocarse figuras de expansión en número adecuado para absorber las dilataciones.

Será imprescindible que todos los accesorios, de cambio direccional, inyectados (codos y tes), dispongan de un radio de curvatura no inferior a 1,5 veces su diámetro.

La unión entre accesorio y tubería se hará preferiblemente por termo soldado. Se realizarán desengrasando y limpiando previamente las superficies a soldar, mediante líquido limpiador, aplicándose a continuación el correspondiente líquido soldador en tubo y pieza.

Bajo ningún concepto se manipularán los accesorios estándar.

Todos los elementos metálicos, excepto abrazaderas, serán de acero inoxidable e irán protegidos, con una filmación plástica, hasta su puesta en servicio.

Las abrazaderas serán de acero galvanizado

Las tuberías deben ser colocadas sobre los camiones de forma que no se produzcan deformaciones por contacto con aristas vivas, cadenas, etc.

Estas se apilarán convenientemente sobre una superficie plana, evitando flechas importantes y con una altura no superior a 1,5 m.

Las tuberías de polipropileno, en caso de tener que estar a la intemperie por largo tiempo, deberán protegerse de los rayos solares.

La tubería deberá ser capaz de trabajar sin sufrir ningún tipo de cambio de color, estrechamiento o alargamiento y en general cualquier otro tipo de alternación hasta una temperatura de 60ºC.

4. PRUEBAS FINALES DE RECEPCIÓN

Generalidades

Una vez finalizado totalmente el montaje de la instalación y habiendo sido regulada y puesta a punto, el instalador procederá a la realización de las diferentes pruebas finales previas a la recepción, según se indica en los capítulos siguientes. Estas pruebas serán las mínimas exigidas.

Las pruebas serán realizadas por el instalador en presencia de las personas que determine la Dirección, pudiendo asistir a las mismas un representante de la Propiedad.

Todas las mediciones se realizarán con aparatos pertenecientes al instalador, previamente contrastados y aprobados por la Dirección.

Page 74: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO II. 61

El resultado de las diferentes pruebas se reunirán en un documento denominado "PROTOCOLO DE PRUEBAS EN RECEPCION PROVISIONAL" en el que deberá indicarse para cada prueba.

Croquis del sistema ensayado, con identificación en el mismo de los puntos medidos.

Mediciones realizadas y su comparación con las nominales.

Incidencias o circunstancias que puedan afectar a la medición o a su desviación.

Persona, hora y fecha de realización.

Recepción de obra

Recepción provisional

Una vez realizado el protocolo de pruebas por el instalador según indicaciones de la Dirección de Obra y acordes a la normativa vigente, aquel deberá presentar la siguiente documentación:

Copia del certificado de la instalación presentado ante la Delegación del Ministerio de Industria y Energía.

Protocolo de pruebas (original y copia).

Manual de instrucciones (original y copia).

Proyecto actualizado (original y copia), tal y como se describe en el R.I.T.E.

Esquemas de principio, coloreados y enmarcados para su ubicación en salas de máquinas.

Es facultad de la Dirección adjuntar relación de puntos pendientes quedando claro el compromiso por parte del instalador de su corrección en el menor plazo.

Ante la documentación indicada, la Dirección de Obra emitirá el acta de recepción correspondiente con las firmas de conformidad correspondientes de instalador y propiedad.

Desde el momento en que la Dirección acepte la recepción se contabilizarán los periodos de garantía establecidos, tanto de los elementos como de su montaje. Durante este periodo es obligación del instalador, la reparación, o modificación de cualquier defecto o anomalía, (salvo los originados por uso o mantenimiento) advertido y programado para que no afecte al uso y explotación del edificio.

Transcurrido el plazo contractual de garantía y subsanados todos los defectos advertidos en el mismo, el instalador notificará a la propiedad el cumplimiento del periodo.

Page 75: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO III. 1

ANEXO III: CONSUMO ENERGÉTICO (PROMEDIO

ÚLTIMOS 4 AÑOS).

El “consumo energético promedio de los últimos cuatro años” es el siguiente:

• CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA HUFA: 13.142.518 KWH/AÑO

• CONSUMO DE GAS NATURAL HUFA: 16.581.799 KWH/AÑO

No se incluyen los consumos correspondientes al centro de Salud Mental.

1. Electricidad.

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón está incluido en el alcance del Acuerdo Marco para el suministro de Energía Eléctrica con destino a 1.983 puntos de suministro de la Comunidad de Madrid, en su lote 15, adjudicado a IBERDROLA CLIENTES, S.A.U. (Exp.: 05-DT-EAYBT-1.1./2016).

Consumo eléctrico:

Electricidad kw/h

Mes 2.012 2.013 2.014 2.015

Enero 1.096.944 951.938 953.234 948.102

Febrero 1.011.274 878.397 866.830 863.321

Marzo 1.114.732 941.757 944.217 934.383

Abril 1.047.825 989.606 973.247 1.012.255

Mayo 1.239.173 1.098.754 1.085.364 1.168.479

Junio 1.266.061 1.196.615 1.137.933 1.256.699

Julio 1.346.001 1.425.688 1.285.546 1.548.836

Agosto 1.374.714 1.358.996 1.352.734 1.354.744

Septiembre 1.178.869 1.172.759 1.198.891 1.102.391

Octubre 1.148.807 1.128.366 1.123.488 969.132

Noviembre 974.388 988.017 911.202 907.581

Diciembre 934.543 949.055 938.022 920.163

Total Anual 13.733.331 13.079.948 12.770.708 12.986.086

Media Anual Aritmética 13.142.518

Page 76: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO III. 2

2. Gas Natural.

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón está incluido en el alcance del Acuerdo Marco para el suministro de Gas Natural con destino a 37 puntos de suministro de la Comunidad de Madrid, en su lote 9, adjudicado a ENDESA ENERGÍA, S.A.U. (Exp.: 05-DT-GN-2.1./2015).

Consumos de gas natural:

Gas Natural grl. kWhPCS

Mes 2.012 2.013 2.014 2.015

Enero 2.642.510 2.598.099 2.586.886 2.604.700

Febrero 2.562.272 2.224.314 2.343.632 2.383.774

Marzo 1.782.136 2.136.491 1.709.180 1.655.439

Abril 1.795.773 1.597.211 1.033.206 1.358.222

Mayo 982.845 1.413.747 780.631 957.398

Junio 422.698 824.800 401.201 547.158

Julio 334.614 385.899 388.162 411.899

Agosto 289.584 359.692 375.199 377.302

Septiembre 579.410 442.034 564.226 618.486

Octubre 1.317.658 1.122.551 1.040.516 1.047.593

Noviembre 1.882.882 2.151.168 1.616.049 1.543.135

Diciembre 2.389.602 2.802.986 2.343.574 2.013.484

Total Anual 16.981.984 18.058.992 15.182.462 15.518.590

Gas Natural cocina kWhPCS

Mes 2.012 2.013 2.014 2.015

Enero 17.733 19.230 14.767 11.708

Febrero 13.905 10.736 11.481 12.001

Marzo 14.120 13.352 12.859 11.971

Abril 14.253 15.822 13.312 13.152

Mayo 16.087 10.591 10.863 10.939

Junio 12.171 12.752 13.779 10.939

Julio 13.951 17.633 12.495 10.733

Agosto 10.939 9.669 9.158

Septiembre 13.794 12.105 10.698 8.946

Octubre 10.922 10.183 12.506 13.713

Noviembre 5.379 15.437 11.956 14.447

Diciembre 8.776 12.929 10.256 10.019

Total Anual 141.091 161.709 144.641 137.726

Page 77: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO III. 3

3. Consumos 2016.

A título informativo se facilitan los consumos durante el año 2016, que fueron los siguientes:

2.016 kw/h

Mes Electricidad Gas natural

Gas cocina

Enero 942.695 2.298.445 10.878

Febrero 914.495 2.192.882 11.374

Marzo 1.001.604 1.908.885 13.520

Abril 910.438 1.484.990 13.595

Mayo 1.049.662 1.143.026 12.686

Junio 1.218.859 530.523 12.841

Julio 1.408.115 390.342 13.999

Agosto 1.418.705 365.891 13.085

Septiembre 1.185.546 343.738 14.615

Octubre 973.831 552.578 15.235

Noviembre 893.268 1.732.523 17.819

Diciembre 922.636 2.195.554 17.244

Total Anual 12.839.854 15.139.377 166.891

Page 78: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 1

ANEXO IV: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RELATIVA A LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

INTEGRAL Y CONDUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL

EDIFICIO HUFA (P2).

ÍNDICE:

ÍNDICE: ..................................................................................................................................................... 1

1. INTRODUCCION ................................................................................................................................ 2

2. OBJETO DEL PROCEDIMIENTO Y ÁMBITO DEL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS. ........... 2

Exclusiones. ....................................................................................................................................... 2 Inclusiones. ......................................................................................................................................... 3

3. ALCANCE DEL SERVICIO, INSTALACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS. ........................................ 5

4. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO......................................................................................... 9

5. RECURSOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS: .................................................................................... 13

6. MATERIALES DE REPUESTO. ...................................................................................................... 14

7. RECURSOS HUMANOS. ................................................................................................................ 15

8. TIPOS DE MANTENIMIENTO ......................................................................................................... 18

9. ALCANCE Y CALIDAD DEL SERVICIO. ........................................................................................ 21

10. OBLIGACIONES DEL HOSPITAL Y ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO. . 25

11. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE DEBE APORTAR EL LICITADOR. OFERTA TÉCNICA. 26

12. NORMATIVAS TÉCNICAS A APLICAR. .................................................................................... 29

13. RESUMEN ORIENTATIVO DE INSTALACIONES ACTUALES. ............................................... 30

DATOS TECNICOS DE LAS INSTALACIONES ACTUALES EN EL HOSPITAL ................................... 30 A. CENTRAL TERMICA. .................................................................................................................... 31 B. CENTRAL FRIGORÍFICA. .............................................................................................................. 31 C. SISTEMA DE GENERACIÓN DE VAPOR ..................................................................................... 32 D. RESTO DE INSTALACIONES ........................................................................................................ 32

Page 79: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 2

1. INTRODUCCION

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón (en adelante HUFA o el HOSPITAL) para la realización habitual de su actividad, necesita que las instalaciones que utiliza y el edificio que ocupa estén en óptimas condiciones de uso y de consumos eficientes de energía. Para satisfacer esta necesidad, inicia un Procedimiento Abierto, para realizar un Contrato mixto de suministros y obras para la gestión eficiente de las energías primarias utilizadas en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, siendo la adjudicación con Pluralidad de Criterios y dentro de este contrato se incluye el Anexo IV (Prescripciones Técnicas relativas a la prestación de “MANTENIMIENTO INTEGRAL Y CONDUCCION DE LAS INSTALACIONES Y EDIFICIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON), que desarrollamos a continuación.

El presente Pliego de Condiciones Técnicas, junto a los anexos que pudieran existir, definirá los requisitos y condiciones técnicas bajo los que se realizará la prestación del servicio. El acto de concurrir a la licitación implica que el Licitador acepta el contenido de este Pliego sin limitación alguna. Con las condiciones establecidas en este Pliego y la oferta del adjudicatario se redactará un contrato, que regirá las relaciones del HOSPITAL con el adjudicatario.

2. OBJETO DEL PROCEDIMIENTO Y ÁMBITO DEL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS.

El objeto del Procedimiento Abierto, incluye Contrato mixto de suministros y obras para la gestión eficiente de las energías primarias utilizadas en el Hospital así como el servicio de “Mantenimiento Integral y Conducción de las Instalaciones y Edificio, incluyendo mano de obra, materiales, desplazamientos, revisiones oficiales, y cualquier otro recurso que sea preciso en el HUFA y parcial en el Centro de Salud Mental de Alcorcón”, para que todo ello se mantenga en perfecto funcionamiento conforme a especificaciones de fabricante o legislación vigente..

La finalidad del contrato es desarrollar, regular y definir el alcance y condiciones mínimas de prestación, procesos, explotación, mantenimiento (preventivo, predictivo, técnico-legal, correctivo), conducción, regulación, vigilancia, metodología, normativas a aplicar, recursos técnicos y control de los consumos que generen las diferentes instalaciones, de forma que se mantenga la obra civil, máquinas, instalaciones y servicios que dispone el HOSPITAL y el Centro de Salud Mental, en perfecto estado de funcionamiento, minimizando las posibles paradas por averías, adecuando las instalaciones a las necesidades del Hospital, manteniendo los niveles de confort y funcionamiento óptimos marcados por la Dirección del Hospital y la Normativa vigente y recomendaciones de fabricante, y alcanzando un alto grado de funcionalidad, seguridad, y cumplimiento de la legislación vigente en el ámbito del contrato, que den una cobertura total del mantenimiento a realizar.

El objetivo final será alcanzar un alto grado de funcionalidad, seguridad y cumplimiento de la legislación vigente en el ámbito del contrato, así como garantizar la mejor conservación de las instalaciones y asegurarse la obtención en cada momento de todas las prestaciones previstas por el fabricante y la Normativa vigente.

El entorno en el que se ejecutarán las labores de mantenimiento definidas en el presente pliego, está formado por el edificio, terrenos, maquinaria, instalaciones y equipamiento del HOSPITAL, así como el Centro de Salud Mental de Alcorcón, con las inclusiones y exclusiones que se enuncian a continuación.

Exclusiones.

Se excluyen del contrato objeto de este pliego, en el edificio del Hospital:

Page 80: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 3

a) Trabajos de reparación ocasionados por destrozos provocados por catástrofes naturales (consideradas de esta índole por las autoridades competentes), conflictos sociales, manifestaciones, huelgas.

b) Grandes reparaciones que puedan afectar a elementos estructurales.

c) Aparatos elevadores y escaleras mecánicas.

d) fax y fotocopiadoras generales incluidos dentro contrato de fotocopias. Los equipos de oficina departamentales (pequeños fax, fotocopiadoras, proyectores etc.), sí estarán incluidos.

e) Equipos informáticos.

f) Equipos Electromedicina.

g) Maquinaria de cocina, cafetería, autoservicio, restaurante, tiendas, máquinas automáticas de alimentación y bebida.

h) Centralitas de telefonía y sistemas de explotación de TV y teléfono.

i) Equipamiento Parking.

j) Instalaciones oficina bancaria (PCI, Instalaciones eléctricas, climatización).

Se excluyen las reparaciones relacionados con los sistemas de seguridad instalados (CCTV, cámaras, detectores de presencia, de intrusión, alarmas y Protección contra incendios, puertas y ventanas de seguridad) de la Unidad de Custodia Hospitalaria y de la Sala de Espera de Custodia de Consultas Externas.

También se excluyen del contrato objeto de este pliego, en el edificio del Centro de Salud Mental de Alcorcón, lo siguiente:

a) Mantenimiento ascensor

b) Mantenimiento PCI (Protección contra Incendios)

c) OCAS de ascensor y de todas las instalaciones que lo precisen

En todos los casos anteriormente mencionados, la actuación se limitará a la primera intervención para minimizar las posibles paradas causadas por averías.

Inclusiones.

Se incluyen en el servicio objeto del presente pliego: todas las instalaciones técnicas, obra civil, equipamiento y maquinaria, que forman o puedan formar parte del HOSPITAL, además de un Centro de Salud Mental externo, señalando a continuación de forma resumida y global, entre otras las siguientes: (Se especifican con mayor detalle en la cláusula 3, las instalaciones más significativas sobre las cuales se aplicará el servicio de mantenimiento integral, no siendo este apartado excluyente de la cláusula 3):

a) Instalaciones de todo tipo (central de frío, central de calor, acondicionamiento y tratamiento de aire, incendios, red de fontanería, transporte neumático, insonorización edificio técnico, grupos de presión).

b) Redes y centrales de gases medicinales (salvo los tanques medicinales y otros elementos de la instalación hasta la red general de distribución del Hospital), incluye la distribución e instalación de botellería de los distintos gases medicinales, así como la gestión de pedidos y su almacenamiento.

c) Redes y centrales de combustibles, incluye la red de distribución e instalación de elementos como: bombas, depósitos enterrados, depósitos nodriza, lectores de capacidad, etc.

d) Redes, instalaciones y estaciones transformadoras de alta y baja tensión.

Page 81: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 4

e) Redes de cableado interior de telefonía y datos (con conectores terminales de ambas instalaciones).

f) Trabajos de albañilería, carpintería, cerrajería, pintura, vidriería, fontanería, etc., en el ámbito de la reparación y el mantenimiento.

g) Instalaciones primarias en los locales de cocina, cafetería, autoservicio, restaurante, tienda, banco.

h) Gestión de almacén de piezas, recambios y su almacenamiento.

i) Obra civil (impermeabilización, reparación suelos, todo mantenimiento de superficies y estructuras, pintura, etc.).

j) Todo gasto en concepto de: OCAS/EICIS, impuestos, licencias, transportes, teléfono y otros gastos que pudieran ser ocasionados por las actividades objeto del contrato.

k) Suministro y coste de materiales necesarios para la realización de las reparaciones y del mantenimiento tanto preventivo, correctivo y conductivo (que deberán reflejarse como una partida aparte en la oferta económica). Se excluye el material a reponer por causa de hurto.

l) Ámbito general: instalación de adornos, cuadros, dispensadores de papel y jabón, pizarras.

m) Gestión de los residuos que se produzcan en el mantenimiento de las instalaciones.

n) Helipuerto: con todos sus elementos de incendios, instalación eléctrica, manga de aire, cerramiento recinto, pintura superficie helipuerto.

o) Edificio de Residuos con todas sus instalaciones.

p) Los equipos de oficina departamentales (pequeños fax, fotocopiadoras, proyectores etc.

q) En el edificio del Centro de Salud Mental se incluye lo siguiente: Mantenimiento correctivo/preventivo, sin incluir piezas de repuesto de la climatización (33 bombas de calor de potencias comprendidas entre 2.200 y 6000 frigorías/hora), mantenimiento de electricidad (sustitución tubos fluorescentes, magnetotérmicos, interruptores diferenciales ,enchufes, interruptores), mantenimiento de carpintería (cambio de herrajes anillas ,cerraduras, resbalón), mantenimiento de fontanería (red de agua fría, ACS, red de saneamiento), mantenimiento de cerrajería, mantenimiento preventivo de terrazas (limpiezas preventivas periódicas de sumideros).

r) Unidades de custodia penitenciaria.

La empresa adjudicataria realizará (asumiendo el coste total) sobre los equipos, instalaciones y obra civil objeto del contrato, las operaciones de mantenimiento conductivo, preventivo, correctivo y predictivo sin limitación de horarios, mano de obra, ni materiales a emplear, en todo lo señalado anteriormente existente en el HOSPITAL y Centro de Salud Mental (indicados en la cláusula 3).

Deberá presentarse con la oferta, el plan de Mantenimiento preventivo con todos los equipos afectados, con indicación de la periodicidad y de los tiempos a emplear por cada equipo, para que los equipos e instalaciones se utilicen y mantengan en funcionamiento conforme a las especificaciones del fabricante durante su periodo de vida útil.

De igual forma, la empresa adjudicataria ejecutará todas las inspecciones reglamentarias correspondientes, y protocolos de mantenimiento establecidos (por fabricante y/o instalador, reglamentación vigente y por el departamento de infraestructuras del HOSPITAL), a excepción de las exclusiones indicadas en el Centro de Salud Mental, para garantizar la mejor conservación de las mismas y para asegurar la obtención en cada momento, de todas las prestaciones previstas en el respectivo proyecto y ofrecidas por el fabricante de cada equipo; tales como: presiones, temperaturas, velocidades de pase, revoluciones por minuto, intensidades, voltajes, rendimientos, nivel de ruidos, calidad de combustión, etc., siempre que las condiciones de instalación respondan a lo exigido en los respectivos documentos técnicos (Proyecto de Ejecución o Dossier Técnico del Fabricante).

Page 82: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 5

Se consideran equipos e instalaciones objeto del presente Pliego, los que forman o puedan formar parte del inventario del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y del Centro de Salud Mental, en el presente o en el futuro, como consecuencia de ampliaciones y/o reformas con las excepciones indicadas tanto en el Hospital como en el Centro de Salud Mental. Los posibles aumentos de instalaciones darán lugar a una revisión de las condiciones económicas del contrato, cuando el valor de las mismas, supere el importe que el adjudicatario haya ofertado como valor franquiciado.

Estos trabajos deberán seguir los protocolos de mantenimiento establecidos por el fabricante y/o instalador, por la reglamentación vigente y por los planes de mantenimiento aprobados por la Dirección del Hospital.

3. ALCANCE DEL SERVICIO, INSTALACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS.

El servicio incluirá todos los equipos, instalaciones principales, secundarias y auxiliares instalados en el Hospital y el Centro de Salud Mental a excepción de los indicados en las exclusiones del punto 2.

Con carácter general y sin limitarse exclusivamente a ellas, las instalaciones, equipos y soportes más significativos que el adjudicatario deberá mantener en el Hospital y en el Centro de Salud Mental de Alcorcón, serán las siguientes:

• Instalación térmica: entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de producción de vapor, instalaciones de producción de agua caliente para calefacción/climatización y agua caliente sanitaria, incluyendo todos sus equipos tales como: calderas, quemadores, bombas, acumuladores de ACS, chimeneas, equipos de regulación, valvulería, generadores de vapor, equipos de regulación, almacenamiento y distribución de combustible, tanques de expansión, intercambiadores, bombas de calor, redes de distribución de fluidos, control del sistema de tratamiento de agua, etc., y cualquier otros que, aún no encontrándose en el recinto de la central o subcentral, fuese indispensable para el correcto funcionamiento de los equipos o máquinas en ella instalados, así como los elementos de combustión y control, tratamiento, condensados de chimeneas y depuradores de humo, y control de la energía consumida.

• Instalación frigorífica: entendiendo como tal la instalación de producción de agua fría para refrigeración o climatización, incluyendo todos sus equipos tales como: grupos frigoríficos (mantenimiento a realizar con empresa especializada), bombas, condensadores, evaporadores, torres de refrigeración, redes de distribución, equipos de la central, tratamiento de agua, etc., y cualquier otro elemento que fuese indispensable para el correcto funcionamiento de las máquinas y equipos en ella instalados, entre los que se encuentra el cambio de los rellenos de las torres de refrigeración, al menos una vez cada tres años o cuando sea necesario , así como el control de la energía consumida.

Se considerará incluido el coste de contratación externa por fabricante de los grupos frigoríficos, mediante la cual se realizará dos revisiones al año al inicio y final de temporada; y cada dos años se realizará el Tube-Testing a cada equipo y se limpiarán anualmente los condensadores y evaporadores.

• Instalación eléctrica de media y baja tensión: entendiendo como tal: los grupos electrógenos, centros de distribución y transformación incluyendo todos sus equipos y elementos como son: los transformadores, seccionadores, herrajes, tomas de tierra, instalaciones de seccionamiento, cuadros eléctricos de protección y maniobra (generales, primarios y secundarios), líneas y redes de distribución, instalaciones eléctricas especiales de quirófanos, paritorios, UCI, reanimación y diálisis, alumbrado y fuerza, aparatos de iluminación incluyendo el cambio de los fluorescentes, iluminación Led y lámparas que serán por cuenta del adjudicatario, condensadores, diferenciales, magnetotérmicos, luminarias, tomas de corriente, SAIS, etc. y cualquier otro elemento que sea indispensable para el funcionamiento correcto de la instalación. La instalación de SAIS se considera vital para el buen funcionamiento del Hospital, por lo que se deberá realizar un mínimo

Page 83: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 6

de dos revisiones anuales (deberán ser ejecutadas por empresa especializada), en las que se comprobará el estado de las baterías una a una con prueba de carga, además de las operaciones de mantenimiento preventivo necesarias sobre toda la electrónica.

• Alumbrado viario y exterior: incluirá báculos, luminarias, lámparas, cajas de conexión, tomas de tierra, equipos de control y maniobra, protecciones eléctricas, etc.

• Instalación de pararrayos: entendiendo como tal la instalación de pararrayos, tomas de tierra y equipos autónomos de alimentación con una revisión anual por empresas homologadas.

• Redes de distribución de agua fría, caliente de calefacción, caliente sanitaria y red de vapor: entendiendo como tales, tanto las de distribución a equipos terminales, como las de interconexión a equipos terminales, como las de interconexión de equipos centrales y en su sentido más amplio, motobombas, tuberías, valvulería, aislamientos, redes, sistemas de riego, etc., así como sus sistemas de control, tratamiento y regulación. Se debe incluir la sustitución por averías de 100 metros lineales de conducción anuales. En la oferta se indicará un precio por metro para la posible sustitución de mayores longitudes si fueran necesarias.

• Cámaras y equipos frigoríficos: incluidas todas las cámaras y frigoríficos cuya finalidad sea tanto la conservación o congelación de alimentos, como compuestos y materias propiamente sanitarias (medicamentos, sangre, huesos,…), así como cámaras mortuorias.

• Instalación de acondicionamiento y tratamiento de aire: incluyendo todos sus equipos tales como: climatizadores, extractores, fan-coils, ventiladores, inductores, equipos autónomos de tratamiento de aire, calefactores, radiadores, recuperadores, generadores de humedad, compuertas cortafuegos, Filtros de los equipos, así como sus sistemas de control y condiciones ambientales (temperatura, humedad).

En caso necesario, se tendrá que hacer una limpieza e higienización de todos los elementos que integran cada una de las UTAS existentes, conductos y difusores. Anualmente se tiene que realizar con empresa acreditada, análisis de calidad de aire y estado de sistema de climatización y UTAS.

• Instalación general de fontanería y tratamiento de agua: entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de acometida de agua, almacenamiento, distribución de agua fría, agua caliente y aguas tratadas, aljibes con su tratamiento, sistemas de osmosis inversa con todos sus elementos y fungibles, tanto en la central de tratamiento de agua de diálisis como en la planta de producción de agua purificada de la UCI (incluyendo los kits y el cambio de membranas de la central de diálisis según recomendaciones de fabricante o por desgaste, , los filtros de las plantas, etc.), sistemas de cloración y descalcificación del agua, tuberías de agua fría y caliente sanitaria, tratamiento torres refrigeración, tratamiento de cualquier agua del edificio que lo requiera, tuberías y bocas para riego, aspersores, redes de conexiones, tuberías diversas, valvulería, aislamiento, equipos de presión, electrobombas, bombas de trasiego, aparatos sanitarios, fluxómetros, grifería, filtros, y cualquier otro elemento cuya función sea la de dar presión o conducir y distribuir agua o que, formando parte directa o no del sistema, sea indispensable para su funcionamiento. Cumplimiento de la normativa del R.D. 865/2003 de 4 de julio, de prevención y control de la Legionelosis y normas legales que pudieran surgir al respecto. No se limitará el número de análisis de muestras, incluyéndose en precio de contrato todos los que sean precisos por ley y los que el departamento de Medicina Preventiva o Infraestructuras sugieran o precisen.

Además se harán los análisis correspondientes que se indican en el RD 140/2003, o si hubiese cambio de normativa al respecto. Dichos análisis se harán sin coste alguno para el HUFA.

• Instalación de saneamiento y depuración de aguas residuales: entendiendo como tal el conjunto de instalaciones de recogida de aguas residuales, fecales, pluviales y sistemas de tratamiento y evacuación, incluyendo todos sus equipos y componentes, y cualquier otro que fuese indispensable para su correcto funcionamiento. Incluirá las analíticas con el informe de vertidos industriales con empresa homologada, según indique la autoridad competente ó la legislación al respecto. Si fuese preciso contratar camiones de desatranco, correrá a cargo de la empresa adjudicataria.

Page 84: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 7

• Instalación de combustible: entendiendo como tal la instalación de distribución, almacenamiento y sistemas de control y medida de gasóleo y gas natural para el suministro a central térmica, tanques de almacenamiento, equipos de bombeo, reguladores y estación RM, contadores cocina, laboratorios, alimentación grupo electrógeno, incluyendo cualquier otro elemento indispensable para su correcto funcionamiento.

• Instalación de detección, protección y extinción de incendios: incluyendo detectores, BIES, hidrantes, extintores (incluirá tanto recargas como retimbrados, o en su caso sustitución de los mismos siempre que sea necesario), columnas secas, puertas y compuertas cortafuegos, centralitas de incendios (a mantener por empresa especializada y homologada), alarmas, pulsadores de alarma, redes de distribución de agua para bies/hidrantes, mecanismos de control, grupo de bombeo y presurización de la red contraincendios, Sistema automático de extinción FE 13, y cualquier otro elemento que sea indispensable para su correcto funcionamiento, aplicando la reglamentación en vigor.

• Instalación de vacío y aire comprimido industrial y medicinal: entendiendo como tal las instalaciones de distribución de vacío, aire medicinal e industrial desde los centros de producción, almacenamiento y centrales de gases, hasta las tomas; incluyendo elementos tales como, bombas de vacío, secador de absorción, depósitos de acumulación, valvulería, vacuómetros, manómetros, repetidores, cuadros selectores de consumos, sistemas de regulación y control, compresores de aire, filtros, enfriadores, cuadros de alarma y seguridad, tuberías y canalizaciones de distribución, sistemas de evacuación de gases, y cualquier otro que fuese indispensable para su correcto funcionamiento. Se incluirá los cambios de kits recomendados por fabricante con la periodicidad marcada por ellos, en los compresores de aire comprimido.

• Instalación de almacenamiento y distribución de todos los gases de uso medicinal: incluyendo centrales reguladoras y de distribución, redes, valvulería, manómetros, repetidores, y cualquier otro elemento indispensable para su correcto funcionamiento, efectuando (en el caso de los tanques) la primera intervención en caso de avería y el control de las intervenciones que se contraten. Distribución y gestión de pedidos de botellería de Gases Medicinales.

• Esterilización: incluye las instalaciones auxiliares necesarias para el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones de esterilización, tales como producción de aire comprimido, vapor, compresores, valvulería, o redes de distribución.

• Instalaciones especiales: Entendiendo como tales las instalaciones de Quirófanos, Bloque Obstétrico, UCI, Reanimación, Diálisis, Hemodinámica, Angiógrafo, Neonatos, Hospital de Día, salas especiales y locales de alto riesgo, con todos sus equipos y elementos de protección, control, aislamiento, filtros especiales y cualquier otro que fuese indispensable para su correcto funcionamiento, incluyendo todas las revisiones de mantenimiento legal a realizar, independientemente de las averías que se produzcan.

• Instalación integral de comunicaciones: entendiendo como tal el conjunto de instalaciones y sistemas de telefonía, megafonía, cableado antenas televisión, audio, intercomunicación de datos, centrales de intercomunicación, redes, regletas de conexionado, antenas inalámbricas, equipos y subsistemas, módulos de voz y datos, redes de interconexión de par trenzado y de fibra óptica, módulos de llamada a enfermera, antenas, teléfonos fijos, efectuando el control de las intervenciones en aquellos casos en los que el mantenimiento esté subcontratado. Quedan incluidos los equipos audiovisuales del salón de actos, aulas y seminarios, fax departamentales y proyectores departamentales, excepto las bombillas de los proyectores. Se excluyen las centralitas de telefonía y los sistemas de explotación de TV y Teléfono (sistema de pago en habitaciones).

• Sistema de telefonía fija.

Gestión de averías que afecten a la red de cableado del sistema interno de telefonía (según instrucciones del departamento de Informática del HOSPITAL), líneas internas y aparatos. En el caso de los terminales analógicos se repararán o sustituirán en su totalidad. Los terminales digitales deberán ser reparados, sustituyendo cualquier elemento deteriorado, salvo que la cuantía de la reparación supere el 60% del valor de un aparato nuevo.

Page 85: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 8

Cableado total de las extensiones que sean dadas de alta, desde la toma de teléfono hasta el repartidor satélite y central. No incluye las actuaciones necesarias en el hardware de la propia centralita.

Quedan excluidas expresamente las centralitas de teléfonos, tanto de pacientes como de usuarios del Hospital.

También se excluye el sistema de explotación de teléfonos y TV.

• Sistema de telefonía móvil: En este caso, únicamente se realizará la primera intervención sobre la alimentación eléctrica de instalación de telefonía móvil en el Hospital.

• Mantenimiento de puertas de accionamiento automático y manual: con todos sus elementos tanto mecánicos como electrónicos.

• Sistema de transporte tanto mecánico como neumático: destinados al transporte de muestras, material de oficina, material de almacén y farmacia, ropa, archivos, etc. Se incluyen equipos tales como: transpaletas hidráulicas, toros mecánicos, cabezas tractoras, Estaciones y autómatas de transporte neumático con sus elementos e instalaciones adjuntas, incluyendo revisiones, mantenimiento preventivo y correctivo, reparaciones que garanticen el buen funcionamiento de los equipos, partes mecánicas, eléctricas y ruedas, así como el cambio de baterías, aun cuando hayan llegado al fin de su vida útil.

• Sistema de control centralizado y de mantenimiento: incluyendo los sistemas de control centralizado de gestión de instalaciones (SmartStruxure de Schneider), con todos sus componentes y elementos que permitan la supervisión y actuación sobre los equipos conectados al sistema. Se deberá mantener con empresa homologada por fabricante. Toda la gestión administrativa, se tendrá que llevar a cabo con el programa de GMAO del HOSPITAL (Mansis XXI). El uso obligatorio del GMAO del Hospital, sea cual fuere, estará libre de costes para el adjudicatario.

• Mobiliario general y clínico: entendiendo como tal las mesas, sillas, sillas de ruedas, sillones, banquetas, estanterías, armarios, archivadores, mamparas, biombos, carros, camas, camillas, y cualquier otro elemento que forme parte del mobiliario clínico y general, tanto fijo como móvil. Las reparaciones deberán cubrir tanto la sustitución de elementos deteriorados. La reparación de las piezas mecánicas de los sillones está incluida en cualquier caso.

• Mantenimiento de las cubiertas e impermeabilización objeto de este pliego, incluyendo su limpieza.

• Señalización y complementos de edificación: entendiendo como tal el conjunto de rótulos e indicadores, puertas, puertas automáticas, ventanas, persianas (sustituyendo mecanismos si es preciso), cristales, rejas, celosías, barandillas, pintura, esmaltes, elementos decorativos y cualquier otro elemento que forme parte del edificio.

• Obra civil: entendiendo como tal aquellas pequeñas obras de saneamiento de la urbanización, paramentos verticales y horizontales, cubiertas, aislamientos, revestimientos, alicatados, reparación de suelos y juntas , pintura, impermeabilización, que haya que llevar a cabo motivadas por averías ó mantenimiento de las instalaciones. Además el Adjudicatario tendrá que realizar un mínimo de añadidas, que figuran en el Anexo Modelo de proposición económica: Cuadro (Variación de precio por incremento de actividades específicas (Precio por Unidad) bajo su coste.

• Trabajos de oficios auxiliares y de apoyo: operaciones de tipo mecánico (reparación de camas, carros, mobiliario), cerrajería (instalación de bombines, cerraduras), carpintería, albañilería, pintura, vidriería, fontanería, etc. En cerrajería, se excluyen las piezas cuando la reparación esté ocasionada por la pérdida de llaves.

• Limpieza: de equipos y locales específicamente industriales, tales como la central térmica, central frigorífica, centros de distribución y transformación eléctricos, aljibes, locales de grupo electrógeno, locales de climatizadores y equipos de tratamiento de aire (incluidos los accesos a los locales y específicamente la limpieza de patios ingleses, las terrazas, y de los sumideros), centrales de distribución de gases, vacío o aire comprimido o cualquier otro de similares características sobre los que actúe el personal de mantenimiento contratado.

Page 86: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 9

• Helipuerto: incluirá el mantenimiento de la obra civil, instalación eléctrica e instalación de incendios, faro localizador, balizaje y manga de viento.

• Edificio de Residuos: incluirá todas sus instalaciones (eléctricas, climatización, cámaras frigoríficas, incendios, obra civil).

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón hace entrega de las instalaciones en total cumplimiento de las características indicadas en el proyecto constructivo, y de las diferentes normativas vigentes que afectan a los diferentes equipos e instalaciones, por lo cual la adjudicataria deberá entregar las mencionadas instalaciones a la finalización del contrato en las mismas condiciones.

Las condiciones de la instalación deberán ser comprobadas por el adjudicatario en un período máximo de dos meses desde la firma del contrato, tras el cual se elaborará un informe de recepción de instalaciones detallado sobre los defectos observados en obra e instalaciones que puedan afectar al cumplimiento del contrato. El informe deberá incluir el grado de cumplimiento de las revisiones y legalizaciones preceptivas de las instalaciones, indicando la fecha de las próximas inspecciones oficiales y las instalaciones que carezcan de la legalización correspondiente.

Deberá también incluirse la documentación legal pertinente sobre las instalaciones para poder subsanar las deficiencias encontradas con cargo a garantías de obra, equipos e instalaciones.

Todo aquello que no quede reflejado en dicho informe, supondrá la aceptación tácita por la adjudicataria como idóneo, pudiendo serle exigidas posteriormente las obligaciones que dimanen de esta contratación sobre tales instalaciones, equipos o partes admitidas como correctas. El informe se elevará a la Dirección del HOSPITAL para las reclamaciones oportunas. Deberá venir acompañado de las medidas tendentes a solucionar los problemas detectados, así como de un presupuesto, pudiendo ser exigidas por la dirección del Hospital, la corrección de anomalías detectadas con posterioridad y no recogidas en el informe inicial.

4. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO

La Empresa adjudicataria se compromete, al cumplimiento de las siguientes obligaciones:

1. Creación de una Oficina Técnica en la que se recogerán los avisos de avería, vigilancia del Centro de Control centralizado, gestión de mantenimiento mediante programa GMAO propiedad del HOSPITAL, elaboración de partes de incidencia e informes de todo tipo.

2. Se deberá realizar un informe mensual que deberá recoger como mínimo los siguientes datos:

• Variaciones de la plantilla.

• Cumplimiento del programa de preventivos. Variaciones de calendario y motivo.

• Control y optimización de los consumos energéticos que se produzcan en el Hospital, en cuanto a consumos de agua, gas, gasoil, electricidad y otros.

• Lista de equipos e instalaciones reparadas externamente, con fecha de salida y entrada en caso de haberse producido esta.

• Análisis de las causas de las averías, indicando el porcentaje de equipos averiado por cada tipo de motivo (fallo mecánico, fallo manejo, fallo eléctrico, etc.) Indicación de cualquier defecto de los equipos que disminuya su rendimiento, produzca mayor gasto energético, ponga en peligro la seguridad del usuario, del paciente o del propio equipo. o cualquier parámetro ó indicador que se requiera por la Dirección ó por las condiciones generales del “Contrato mixto de suministros y obras para la gestión eficiente de las energías primarias utilizadas en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón”

Page 87: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 10

• Altas y bajas en el inventario. Emitir informe cuando propongan bajas, sobre el cual evaluará la Dirección su aceptación.

• Actuaciones para el cumplimiento de la normativa del R.D. 865/2003, de 4 de julio o posteriores leyes que pudieran surgir al respecto (Legionella).

• Desglose de costes y tiempos por centro de coste y grupo de equipo de los siguientes conceptos:

– Mano de obra, piezas.

– Interno – subcontratado (mano de obra y piezas separadas).

– Preventivo – correctivo (mano de obra y piezas separadas).

– Incidencias y tipo de motivo.

– Tiempo de respuesta de la primera intervención.

– Tiempo de reparación (aviso – puesta operativa).

– Cumplimiento de los programas de mantenimiento.

• Gastos de material desglosados por partidas (se podrá exigir albaranes para su comprobación).

3. Organización del servicio mediante soporte informático del GMAO (propiedad del HOSPITAL), proporcionando ésta la documentación y formación necesaria para el uso del sistema por parte del servicio de mantenimiento. La introducción de los datos en el sistema GMAO, deberá ser en menos de 24 horas desde el cierre del parte por los técnicos. Sus principales cometidos son:

• Programación del mantenimiento preventivo, correctivo y técnico legal.

• Gestión de órdenes de trabajo.

• Simulación del mantenimiento.

• Gestión de personal.

• Control de consumos.

• Inventario de activos físicos.

• Gestión de contratos.

• Imputación de costes a los GFHs.

• Gestión y Costes de repuestos.

4. Colaboración con el servicio técnico del HOSPITAL en materia de mantenimiento, obras e instalaciones. El adjudicatario deberá entregar los presupuestos que le sean solicitados en un plazo inferior a 5 días hábiles.

5. Introducción de los datos de las asistencias técnicas en el GMAO del HOSPITAL, que deberá registrar tiempo de mano de obra, costes de repuestos, tiempo total de reparación, y todos los demás datos para poder generar el informe mensual. A efectos de computación de tiempos, cualquier operación, tanto preventiva como correctiva, se considera sin ejecutar hasta que no haya sido cerrada en el GMAO. Es decir, el tiempo de ejecución será la diferencia entre el momento en el que se abrió el aviso y el momento en el que se cerró la orden de trabajo, con independencia de que se haya concluido anteriormente la reparación.

6. Remisión a la Jefatura de Mantenimiento del HOSPITAL de todos los certificados y documentos sobre las inspecciones que la reglamentación y normativa vigente exigen.

7. Gestión de las garantías de los equipos e instalaciones. Se excluyen equipos electromédicos.

8. Costes de mano de obra y materiales para la reparación o finalización de trabajos que el adjudicatario realice de forma errónea, incompleta o ejecutada sin aplicar la normativa vigente.

9. Velar por el cumplimiento de la normativa legal aplicable a instalaciones y equipos, y gestionar todos los libros de obligado cumplimiento así como los informes reglamentarios. Será responsabilidad y a cargo del adjudicatario el control, notificación de cambios normativos y legislativos, conducción y ejecución del mantenimiento legal, así como los gastos derivados de las

Page 88: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 11

inspecciones legales aplicables a las instalaciones y equipos (OCAS) y su control y contratación, aun en el caso de que fueran auditorías contratadas por el HOSPITAL. Antes de realizar cada OCA, se facilitará al HOSPITAL tres presupuestos entre los que el mismo podrá elegir la oferta que le parezca más interesante, corriendo por cuenta del adjudicatario el coste. Si por falta de notificación del adjudicatario de algún aspecto normativo, el Hospital fuera objeto de sanción administrativa o de otra índole, el importe de la misma sería abonada por el adjudicatario Colaborará en, la adaptación de los equipos e instalaciones a normas de seguridad exigible por cambios en las reglamentaciones oficiales al respecto.

10. Creación de un archivo documental e informático de manuales técnicos y de mantenimiento técnico legal, en soporte digital y papel, de equipos e instalaciones existentes y de los que se puedan incorporar en el futuro. El archivo será propiedad del Hospital y estará en todo momento a su disposición. Deberá cumplir las obligaciones establecidas en la Ley de Protección de Dato. Como Ejemplo de documentación requerida tendremos la siguiente :

a) Libro de características técnicas. Recogerá, entre otras, la siguiente información:

– Esquema de principio de las distintas instalaciones.

– Esquema de cuadros eléctricos de mando y control.

– Planos de distribución de las distintas instalaciones permanentemente actualizados.

– Ficha de características de todos y cada uno de los equipos que constituyen las diferentes instalaciones con indicación de marca, modelo, tipo, número de fabricación, características de funcionamiento, curvas de rendimiento.

– Instrucciones de servicio obtenidas por el fabricante o instalador de cada una de las instalaciones o equipos.

– Memoria descriptiva de las diversas instalaciones que forman el conjunto detallándose las condiciones de proyecto para las que fueron calculadas.

b) Libros de mantenimiento. Recogerán, entre otras, la siguiente información:

– Memoria abreviada de las distintas instalaciones.

– Modificaciones que se hayan introducido en las instalaciones y que, de alguna manera, puedan modificar sus condiciones de servicio.

– Incidencias del servicio, tales como averías, interrupciones del servicio, sus causas y medidas tomadas para su corrección.

– Datos generales de explotación, tales como temperatura, análisis de combustión, intensidades eléctricas, consumo de energías.

– Ficha de mantenimiento. A las fichas de características técnicas de los equipos de todas las instalaciones, se añadirá otra en la que se recojan las incidencias históricas en cuanto a las averías sufridas y otras propias del mantenimiento preventivo y correctivo.

– Programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones, donde se recogerán las acciones o tareas a efectuar por equipo o instalación con indicación de su periodicidad que responderá, como mínimo, a lo exigido y recomendado por la normativa vigente.

– Control de funcionamiento de equipos. Sobre cada equipo se efectuará un control periódico de sus datos de funcionamiento obtenidos de la explotación.

– Programa de mantenimiento de los medios materiales de lucha contra incendios, que recogerá las revisiones de las instalaciones de PCI exigidas en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

c) Libro de protección contra incendios. Recogerá, entre otras, la siguiente información:

– Revisiones de las instalaciones de Protección contra Incendios, con la periodicidad que marca la legislación vigente.

d) Libro de incidencias de seguridad. Recogerá, entre otras, la siguiente información:

Page 89: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 12

– Incidencias de seguridad de equipos, instalaciones, aparataje, obra civil, con las causas que los provocaron y las medidas tomadas para su corrección.

e) Libro de visita de la inspección de trabajo

f) Libros de registro de instalaciones (calderas, equipos de frío, legionella, etc.)

g) Listado de stock de almacén de mantenimiento necesario.

El HOSPITAL facilitará a la empresa adjudicataria, toda la documentación técnica que obre en su poder, si bien esta no es condición vinculante, ya que la adjudicataria deberá, en cualquier caso, completarla o realizarla en su totalidad durante los seis meses siguientes a la entrega del informe de recepción de instalaciones.

11. Mantenimiento actualizado del inventario físico de las instalaciones y equipos del Centro. El HOSPITAL establecerá los criterios de inventario, teniendo que ser monitorizado en el programa GMAO por el HOSPITAL. La comprobación del inventario actualizado de todo el equipamiento y aparataje del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, tendrá que ser en el primer mes de contrato. Como mínimo se debe realizar una verificación anual de todos los equipos del Hospital, que servirá además para actualizar el inventario con los datos de equipos cuya alta o baja no haya sido comunicadas.

12. Los planos de obras e instalaciones serán provistos por el HOSPITAL en soporte CAD. La empresa adjudicataria deberá actualizar dichos planos en caso de reforma o modificación de espacios e instalaciones, tanto si es el adjudicatario de la reforma como si esta la realizan terceros. El HOSPITAL entregará al adjudicatario los documentos necesarios para la actualización, que deberá ser realizada sobre los planos ubicados en un directorio de red con acceso compartido en un plazo inferior a una semana.

13. Confección de un plan de actuación para casos de emergencia, que incluya las actuaciones a realizar en caso de corte fortuito de corriente eléctrica, gas o agua, inundaciones, averías en equipos elevadores y de comunicaciones, etc., haciendo referencia a direcciones, teléfonos y llaves a tener en cuenta en cada caso. El plazo de presentación de dicho plan será de un mes desde la firma del contrato. El adjudicatario asumirá las obligaciones que se determinen en los planes de emergencia del HOSPITAL, y a su vez, confeccionará en el mismo plazo los protocolos de cortes y arranques programados para las distintas instalaciones que lo requieran.

14. En caso de fin de vida útil técnica de algún equipo, el adjudicatario deberá aportar informe justificativo del fabricante, así como valoración económica del equipo nuevo. Solo se admitirá el fin de vida útil técnica considerando el aparato en su conjunto y nunca los elementos que los componen individualmente, es decir, ante roturas de cables, partes del mobiliario, reposabrazos o ruedas de sillas y sillones, estos deberán ser sustituidos por otros de idénticas características cuando no sean reparables. La consideración de fin de vida útil quedará sujeta a la aprobación por parte de la jefatura de Infraestructuras del HOSPITAL.

15. Creación de un registro de reparaciones al exterior, cuya validación deberá realizarla el Servicio de Infraestructuras del HOSPITAL, donde se especificará el proveedor, datos técnicos de la máquina, número de inventario, fecha de salida y entrada, y motivo de la salida.

16. El adjudicatario deberá actuar como coordinador y supervisor de las actividades desarrolladas por otras empresas o proveedores (directamente contratadas por el Hospital o subcontratadas por el adjudicatario), que realicen tareas de mantenimiento, responsabilizándose de la corrección de dichos trabajos. Comprobación y control de las intervenciones.

17. Si el Hospital está acreditado con algún sistema de calidad en algún departamento o se quiere acreditar en otros, el adjudicatario estará obligado a colaborar plenamente con la documentación, datos y actividades preventivas y correctivas, según determinen los procedimientos que se establezcan. Para ello, el licitador ofertará un programa de acreditaciones de un sistema de calidad, acreditado por AENOR u otro organismo europeo autorizado. Aportará con la oferta técnica, el sistema de calidad propuesto para el contrato con una descripción del sistema a aplicar, alcance, cronograma de implantación y sistema de acreditación.

Page 90: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 13

18. El Adjudicatario colaborará con el HOSPITAL, en el control y optimización de los consumos energéticos que se produzcan en el Centro, especialmente en electricidad, gas natural, agua, gasóleo con el grado y calidad de confort indicado por el Hospital

19. Presentará de forma periódica informes diversos, acerca de tareas realizadas en el servicio de mantenimiento, incidencias, gestión de stock de material utilizado (con facturas de los mismos), seguimiento y lecturas de consumos, seguimiento del plan de mantenimiento.

20. Todos los costes de material, mano de obra, recursos humanos, subcontrataciones, desplazamientos, licencias, tasas, impuestos, Ocas, y todo lo necesario para la prestación del servicio según las especificaciones del presente Pliego, correrá a cargo del adjudicatario; ya que el presente pliego y posterior contrato, será de mantenimiento integral, con las exclusiones del Centro de Salud Mental.

21. Será por cuenta del adjudicatario, la gestión y el coste de los residuos que se generen debido a su actividad preventiva y correctiva (baterías, filtros, aceites, gases refrigerantes, iluminación, etc.), y se adaptará a la normativa de calidad que esté implantada o se implante en un futuro en el Hospital, entre ellas la Norma UNE: EN ISO 14001 de Gestión Medioambiental (ya implantada en el Centro). Entregará mensualmente, la documentación de residuos peligrosos retirados del Hospital, aportando toda la documentación exigible, como Nombre gestor autorizado de residuos, Kg, residuos retirados, vehículo utilizado para el transporte y el tratamiento posterior de dichos residuos, etc.

22. Serán obligatorios acuerdos con empresas especializadas para realizar los mantenimientos preventivos de fabricantes/ empresas especializadas en: equipos de frío Trane, SAIS, grupos electrógenos, alta/media tensión, control centralizado de instalaciones (SmartStruxure de Schneider), protección contra incendios, tratamiento legionella, pararrayos, aire comprimido, analíticas de vertidos y de calidad del agua. Para ello, en la propuesta técnica se entregarán los preacuerdos con las empresas con las que se vaya a realizar las subcontrataciones. Éstas no supondrán repercusión económica alguna sobre el precio establecido, reservándose el Hospital el derecho a obligar al Adjudicatario a que subcontrate el mantenimiento de equipos e instalaciones, cuya respuesta de calidad en el mantenimiento no sea la esperada. dado que el Contrato mixto de suministros y obras para la gestión eficiente de las energías primarias utilizadas en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón incluye la sustitución de ciertos equipos en :Central Térmica, central frigorífica, UTAS, tuberías, alumbrado interior-exterior etc., al final del contrato se podrá llevar a cabo una Auditoria externa del estado del equipamiento relacionado anteriormente y de su correcto mantenimiento, entendiendo que durante la vigencia del contrato , la empresa adjudicataria ha realizado los mantenimientos y revisiones oficiales recomendados por los fabricantes.

5. RECURSOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS:

Con el fin de llevar a término las tareas objeto de este contrato, el adjudicatario aportará los siguientes recursos:

• Vestuario de los trabajadores, elementos de identificación y los elementos de seguridad de sus operarios. El Adjudicatario facilitará a sus técnicos unas tarjetas identificativas y el Hospital hará entrega de tarjetas para acceso a los distintos departamentos del centro, las cuales serán devueltas una vez extinguida la relación contractual entre ambas partes, o por baja de cualquier trabajador.

• Herramientas de cada uno de los operarios así como las herramientas generales del taller (se deberá entregar un listado detallado de las herramientas que aporta el adjudicatario en la oferta técnica).

• Libros de mantenimiento de los equipos objeto del contrato, así como cualquier otra documentación que sea necesaria para el cumplimiento de la normativa vigente. Dichos libros, tendrán que

Page 91: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 14

contener la información y controles que determinen los fabricantes y la normativa vigente. Estos libros deberán ser mantenidos también en formato digital.

• Instrumentación calibrada de medida y control de uso común en mantenimiento (voltímetros, miliamperímetros, óhmetro, termómetros, manómetros, osciloscopio, fuente de alimentación, generador de señales, maleta de análisis de combustión calderas, Analizadores de red, etc.) que sean necesarios para el desarrollo de la labor de mantenimiento. Este instrumental deberá estar homologado (CE) y calibrado por el fabricante o empresa autorizada, debiendo además justificar anualmente, el proceso de calibración de los mismos. Todos los equipos y herramientas deberán ofrecer plenas garantías de seguridad. Herramientas y utillajes necesarios para trabajos habituales de mantenimiento (bombas de vacío, extractores, compresores, escaleras, torres, andamios), así como cualquier herramienta, instrumento o utillaje que fueran necesarios para la realización de los trabajos objeto del contrato.

• Mobiliario del Taller y de despachos (incluyendo equipamiento informático, telefonía y sistema buscapersonas). Los gastos de telefonía móvil y fija, así como los gastos de gestión, tratamiento y eliminación de los residuos generados, tanto peligrosos como no peligrosos, corresponderán al adjudicatario.

6. MATERIALES DE REPUESTO.

El adjudicatario asumirá todos los gastos de adquisición y conservación de todo el material necesario para mantenimiento (preventivo, correctivo, conductivo y técnico-legal), reparación y conservación del edificio, instalaciones y maquinaria (Mantenimiento Integral).asimismo tendrán la condición de “garantía total”, todas las instalaciones, equipos y medios auxiliares que instale el adjudicatario con el “Contrato mixto de suministros y obras para la gestión eficiente de las energías primarias utilizadas en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón”, durante la vigencia del contrato

Gestión del almacén por parte del adjudicatario con la compra, suministro y control de los materiales utilizados en los trabajos contratados, proporcionando informe mensual valorado al Servicio de infraestructuras, de todos los gastos de materiales (con sus correspondientes albaranes), que se realicen en el mantenimiento del HOSPITAL. Realizará una división de los artículos almacenados por secciones y sub-secciones. Para ello se destinarán los operarios necesarios que efectuarán dicha gestión.

Este personal emitirá un informe mensual con la relación de entradas-salidas, y el uso que se le ha dado a este material. El HOSPITAL cederá a la empresa adjudicataria, durante la duración del contrato, un local para su utilización como almacén por parte del personal encargado de llevar a cabo estas tareas de almacenero.

Todos los recambios tendrán que ser originales. En su defecto, el material sustitutorio deberá ser autorizado por fabricante (esto último se deberá documentar por escrito) y/o por el Departamento de Infraestructuras del HOSPITAL, y será de idénticas características y funcionalidades (y en caso de obsolescencia, serán de características superiores a las originales).

Mantenimiento de stock de material que permita un desarrollo sin perturbaciones de la actividad hospitalaria. Para ello se acordará con el Servicio de Infraestructuras, la propuesta de materiales a almacenar.

La partida de materiales de repuesto deberá reflejarse en la oferta de manera independiente a los recursos humanos e infraestructura.

El adjudicatario será el encargado de gestionar y asumir económicamente la adquisición de materiales de repuesto, mantener el stock y asegurar su almacenamiento y conservación, y es responsable de mantener el stock mínimo necesario.

La cuantía de la partida de material, debe cubrir el total del material de mantenimiento y repuestos necesarios para la ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo del edificio,

Page 92: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 15

instalaciones y maquinaria. El adjudicatario se responsabiliza de la idoneidad de la cantidad presupuestada, corriendo a su cuenta y riesgo la superación de dicho presupuesto.

Si el licitador considera conveniente tener almacenados para uso exclusivo del Hospital ciertos componentes importantes de instalaciones, maquinaria y equipos, lo reflejará en su oferta y dará detallada información de los mismos.

Cuando la duración de alguna avería exceda el plazo indicado en el apartado Mantenimiento Correctivo, el HUFA se reserva el derecho de contratar directamente con terceros su reparación, repercutiendo el coste al contratista.

7. RECURSOS HUMANOS.

El adjudicatario pondrá a disposición del servicio, al menos, el mismo número de personas que actualmente trabajan en el Hospital (16 Oficiales de 1ª, 2 Maestros Industriales, 1 Administrativo, 1 Ingeniero Técnico (Gestor contrato), para el desarrollo de los trabajos objeto del contrato que determine en su oferta. A lo largo de la duración del contrato, se podrán producir cambios en la plantilla, bien a petición del Adjudicatario, o a petición del Hospital debido al bajo grado de satisfacción de los técnicos ofertados existentes, motivado por la baja calidad, corrección y rendimiento esperado y solicitado en el PPT. Los técnicos que se incorporen tendrán al menos la cualificación mínima exigida en los pliegos.

El equipo profesional propuesto en la oferta estará descrito con nombres de personas físicas, no admitiéndose la designación de perfiles profesionales generales.

El equipo de mantenimiento que se pondrá a disposición del HOSPITAL, tendrá la cualificación técnica necesaria para desarrollar los trabajos objeto del contrato, debiendo estar acreditados por fabricantes o autoridades competentes.

Debido a la cobertura fundamental del HOSPITAL, características de las instalaciones y a la edad de las mismas, se deberá crear un equipo con una serie de características básicas y perfiles mínimos (que pueden ser mejorados en la oferta):

• Categorías de los Oficiales: Oficiales de 1ª en las diversas disciplinas y oficios, con experiencia contrastada en esta categoría, de no menos de 8 años en el puesto. Formación a nivel F.P. II o similar. Acreditar en la oferta técnica.

• Categorías de los Maestros o Jefes de Equipo: deberán poseer una formación a nivel F.P II (o similar) o superior, con una experiencia mínima de 12 años en puestos de similares características, y de 10 años mínimo en centros hospitalarios. Acreditar en la oferta técnica

• Se valorará manejo del sistema de control centralizado SmartStruxure (Schneider).

• Responsable de Contrato: Formación mínima a nivel Ingeniero Técnico Industrial, con una experiencia mínima de 6 años como Gestor de Contratos y de 5 años mínimo de Gestor en Centros Hospitalarios. y será el encargado y representante del Adjudicatario ante el Hospital. Tendrá dedicación exclusiva al Hospital y estará localizable 24 horas al día para casos de emergencia. deberá tener experiencia además de los centros hospitalarios en explotación de instalaciones y energías. Acreditar en la oferta técnica.

Para poder ser valorados los Curriculum Vitae de cada persona, vendrán acompañados de copia de: titulaciones, cursos, vida laboral, acreditaciones, etc.

El adjudicatario será responsable de las acciones y actuaciones derivadas del funcionamiento del personal a su cargo, debiendo cumplir los requisitos legales de seguridad, formación, administración, que le sean de aplicación. Cuando se le exija habilitación, reconocimiento específico o legal para la actuación según el protocolo de determinados equipos, el adjudicatario será responsable del

Page 93: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 16

cumplimiento de este apartado para el personal enviado al Hospital. El HOSPITAL se reserva el derecho de solicitar la documentación justificativa correspondiente.

La empresa adjudicataria podrá subcontratar los trabajos de mantenimiento de equipos e instalaciones especiales (contra incendios, equipos de frío, SAIS, grupos electrógenos, tratamiento de aguas) con empresas especializadas, debiendo solicitar la autorización por escrito al HOSPITAL para la realización de dichas subcontratas cuando no sean las indicadas en su oferta, responsabilizándose de la gestión y supervisión de sus contratas. Los requisitos que debe cumplir la empresa principal, los deben cumplir también las empresas subcontratadas, responsabilizándose la adjudicataria de la gestión y supervisión de sus contratas, y asumiendo frente al HOSPITAL y a terceros, cualquier responsabilidad por incumplimiento de la empresa subcontratada.

El Hospital valorará que el Adjudicatario contrate a maestro/s y algunos oficiales de la plantilla actual, con el fin de garantizar la seguridad continua en el funcionamiento de las instalaciones del Hospital y por ello deberán tener conocimiento de las instalaciones, en el momento que se produzca la adjudicación del nuevo contrato.

En el caso de que en la oferta se pretenda por el licitador contar con alguna de las personas actualmente adscritas al servicio, deberá contactarse directamente con ellas para convenir o negociar las condiciones laborales en las que prestarían sus servicios con el licitador en caso de que resultase adjudicatario. Este compromiso del empleado con el licitador deberá documentarse, para que pueda ser valorado en el expediente. Para facilitar el contacto con este personal, los licitadores interesados podrán dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: “[email protected]".

La empresa adjudicataria deberá proporcionar el dimensionamiento del equipo técnico así como las categorías y oficios, que deberán ser detallados en la oferta, indicando que cantidad deberá tener carácter permanente y dedicación exclusiva, y cuál tendrá dedicación parcial. Se valorará la polivalencia de los oficiales en diferentes oficios.

Las presencias mínimas que deberán cubrirse todo el año, serán las siguientes:

• De lunes a viernes:

– Turno mañana: 1 maestro/ jefe equipo, 6 oficiales.

– Turno tarde: 1 maestro/ jefe equipo, 4 oficiales.

– Turno noche: 2 oficiales.

– 1 ingeniero y 1 administrativo en turno partido (mañana/tarde).

• Fines de Semana y festivos:

– Turno mañana: 2 oficiales.

– Turno tarde: 2 oficiales.

– Turno noche: 2 oficiales.

La plantilla no debe ser inferior a este número, admitiéndose cualquier ampliación de Recursos Humanos propuesta por el adjudicatario. En caso de necesidad de apoyo de Recursos Humanos, correrán a cargo del adjudicatario los costes y la ampliación de cobertura.

Se dispondrá de una brigada de emergencias que, no estando en turno, deberá estar localizable 24 horas al día.

La plantilla se distribuirá en tres turnos de trabajo diarios, cubriendo 24 horas al día todos los días del año. El personal de turno deberá estar localizable. A tal efecto, el HOSPITAL entregará a adjudicatario teléfonos móviles, que deberán llevar siempre el Responsable de turno para recibir avisos urgentes desde el HOSPITAL y el personal de guardia en el HOSPITAL. Mensualmente el HOSPITAL pasará un cargo al adjudicatario por el uso de los equipos. Estos deberán ser mantenidos en perfecto estado y entregados a la finalización del contrato. En caso de sufrir éste alguna avería, deberá ser notificado INMEDIATAMENTE a la Jefatura de Infraestructuras del HOSPITAL.

Page 94: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 17

La empresa mantenedora pondrá a disposición del HOSPITAL, personal con las autorizaciones de Industria o de las autoridades competentes necesarias para el desarrollo de sus funciones (carnet de mantenedor y reparador, carnet de instalador…) en las diferentes especialidades. Asimismo deberá tener experiencia demostrable en las áreas de calefacción, frío, electricidad, mecánica, fontanería, instalaciones de gases, albañilería, carpintería, pintura.

En caso de que cambie la normativa en cuanto a capacitación y permisos homologados para mantener las instalaciones y equipos objeto del contrato, la empresa adjudicataria se tendrá que adaptar a la normativa vigente en cada momento.

El HOSPITAL podrá exigir a la empresa adjudicataria la modificación de la plantilla cuando, a su juicio, la calidad del servicio no sea la idónea, sin que ello suponga cargo adicional al presupuesto de contratación. Los cambios de personal que realice la empresa adjudicataria sobre su plantilla, tendrán que ser consensuados y autorizados previamente por el HOSPITAL.

El HOSPITAL podrá exigir la sustitución de los trabajadores que no actúen con la corrección y el cuidado precisos en el desarrollo de su trabajo.

El HOSPITAL se limitará a disponer de la estructura técnica de supervisión que se precise para coordinar los trabajos, controlar y verificar las realizaciones a fin de asegurarse que el mantenimiento, la conservación y la conducción de las instalaciones se llevan a cabo conforme a lo estipulado en el contrato.

La empresa adjudicataria deberá estar reconocida y homologada por el Organismo competente en las especialidades objeto del contrato. El personal del contrato deberá estar cualificado para desarrollar los trabajos señalados en el presente pliego, para ello se deberá documentar esta capacitación en el Curriculum a aportar con la oferta técnica. La empresa adjudicataria aportará certificaciones, homologaciones, autorizaciones, licencias de operador y en general toda aquella documentación exigida por la legislación vigente en relación con el equipamiento objeto del contrato a lo largo de su periodo de vigencia.

Los daños ocasionados por el personal del adjudicatario en locales, mobiliario, instalaciones u otras propiedades del HOSPITAL causados por negligencia o dolo, serán responsabilidad del adjudicatario, debiendo este hacerse cargo de los gastos de reparación, bien por indemnización al HOSPITAL, o bien por descuento del importe de la reparación y material empleado sobre la factura mensual. Igualmente, el adjudicatario será también responsable de la reposición de valores, material o efectos que fueran sustraídos por su personal, siempre y cuando quede probada su implicación en los hechos.

El adjudicatario, en caso de huelga de su personal u otros casos de fuerza mayor, pondrá a disposición del HOSPITAL un mínimo de plantilla (que determinará el Hospital) que cubra los servicios y actividades indispensables para el funcionamiento de la actividad del mantenimiento, cumpliendo la legislación vigente.

En caso de no disponer de plantilla suficiente para cubrir dichos servicios mínimos, el adjudicatario estará obligado a destinar el personal necesario por medios propios o ajenos.

En situación extrema, la Dirección del HOSPITAL podrá contratar de forma directa los recursos necesarios previa información al adjudicatario, cuyo gasto será abonado por el Adjudicatario Los gastos originados en materia de personal serán siempre a cargo del adjudicatario, obligándose el cumplimiento en materia laboral, especialmente, en materia salarial y de Seguridad Social, estando obligado a presentar mensualmente el justificante de las cotizaciones TC1 y TC2 de todo el personal empleado en el Hospital. Así mismo, el adjudicatario exigirá la misma documentación a las subcontratas.

El Adjudicatario deberá cumplir la normativa en materia de Seguridad e Higiene, especialmente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, tanto por parte del personal propio como de las empresas que subcontrate (tendrá que presentar la evaluación de Riesgos al mes de estar en el Centro). Deberá cumplir y hacer cumplir a su personal, la totalidad de la legislación vigente sobre control y coordinación de Empresas en materia de Seguridad y medioambiente.

Page 95: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 18

La empresa adjudicataria deberá presentar la documentación médica pertinente que justifiquen los reconocimientos médicos sobre su personal exigido por la legislación vigente.

El HUFA no tendrá vínculo ninguno con el personal del adjudicatario, por lo que todas las quejas y obligaciones nacidas entre el adjudicatario y su personal, no serán responsabilidad del Hospital. Será por cuenta del adjudicatario, la contratación del personal necesario para la ejecución de todos los servicios descritos, así como el pago de salarios, Seguros Sociales, Primas de Seguro de vida o cualquier otro concepto que devengue dicho personal.

Será por cuenta del adjudicatario, todos los gastos derivados de la formación y promoción de su personal. En dichos cursos, podrá participar personal técnico del Hospital.

El adjudicatario será responsable de las acciones y actuaciones derivadas del funcionamiento del personal a su cargo, debiendo cumplir los requisitos legales de seguridad, formación, administración, que le sean de aplicación. Cuando se le exija habilitación, reconocimiento específico o legal para la actuación según el protocolo de determinados equipos o instalaciones, el adjudicatario será responsable del cumplimiento de este apartado para el personal destinado en el HUFA.

En cualquier caso, el adjudicatario no podrá alegar falta de medios para el correcto funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones.

8. TIPOS DE MANTENIMIENTO

Debe de cubrir el conjunto de operaciones necesarias para que los equipos, sus accesorios e instalaciones se utilicen y mantengan en funcionamiento conforme a las especificaciones del fabricante durante su periodo de vida útil.

VERIFICACIONES Y CONTROLES DE SEGURIDAD

• Todos los equipos incluidos en el presente pliego, deberán ser objeto de verificaciones y controles de seguridad, salvo los sujetos únicamente a primera intervención.

• Se realizará como mínimo una verificación anual.

• Se deberán realizar los controles de seguridad especificados por el fabricante, o la legislación vigente, de acuerdo con los plazos y el alcance determinados en las instrucciones de uso del equipo.

• Se elaborará calendario con las verificaciones de los equipos, que deberá ser incorporado al GMAO del Hospital, así como su protocolo y resultado.

• Después de la realización de las operaciones de asistencia técnica, se tendrá que verificar que se mantienen las características y especificaciones técnicas iniciales del equipo (de diseño y funcionales), para la seguridad y el funcionamiento del mismo, evitando que puedan haberse visto afectadas por las acciones de mantenimiento.

• Las intervenciones, ya sean de carácter preventivo o correctivo, sobre los equipos que tengan la consideración de crítico o vital (por ejemplo: grupos electrógenos, sais, grupos de frío, calderas,…), deberán ser ejecutadas por un técnico cualificado con acreditación oficial.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• Todos los equipos e instalaciones incluidos en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas, deberán ser objeto de mantenimiento preventivo.

Page 96: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 19

• La empresa adjudicataria entregará calendario anual en los primeros 30 días del contrato en vigor, que no podrá ser modificado salvo fuerza mayor, debiendo ser está justificada adecuadamente por escrito.

• Los datos de las revisiones deberán ser introducidos en el sistema informático de gestión del hospital en menos de 24 horas desde el cierre del parte por los técnicos (salvo fin de semana y festivos).

• Obligatoriamente, el programa de mantenimiento preventivo, deberá comprender la totalidad de las operaciones legalmente establecidas en los reglamentos y demás legislación vigente, así como las operaciones y recomendaciones de fabricante. Cuando legalmente sea preciso, se utilizará un organismo de control autorizado (OCA) para desarrollar esta tarea (siendo el adjudicatario quien sufragará el gasto). Será responsabilidad del adjudicatario, el velar por el cumplimiento en todo momento de las acciones y condiciones establecidas por la legislación vigente.

• En las ofertas técnicas, se incluirá un Programa de Gamas y Procedimientos completo y detallado de Mantenimiento Preventivo, que el adjudicatario piensa llevar a cabo sobre las instalaciones y equipos incluidos en este contrato, y sus componentes y todas aquellas acciones que tiendan a asegurar un estado óptimo de los equipos e instalaciones, desde el punto de vista funcional, de seguridad, de rendimiento, de consumo energético e incluso de protección del medio ambiente. Las acciones mínimas a aplicar a las gamas de preventivo, serán las expresamente recomendadas por el fabricante y la legislación vigente; tanto en frecuencia necesaria como en acciones a ejecutar, que garanticen que los equipos cumplen con los estándares a los que deben ajustarse... Los planes de mantenimiento se podrán modificar según necesidades que puedan surgir.

• Una vez formalizado el contrato, se diseñará conjuntamente con el Servicio de Infraestructuras del HOSPITAL, las gamas definitivas que se aplicarán en el mantenimiento preventivo. En caso de discrepancias, se aplicarán las gamas que proponga el HOSPITAL.

• El adjudicatario se compromete a la elaboración, en un plazo máximo de un mes desde la adjudicación, del "Manual de Procedimientos de Mantenimiento Preventivo del Equipamiento contractual", que definirá el sistema operativo a desarrollar, tanto desde el punto de vista de tareas y Gamas, de calendario y de documentación necesaria para llevarlo a cabo. Este Manual será aprobado por la Dirección del Hospital.

• El programa de Mantenimiento Preventivo de las instalaciones se realizará con la frecuencia necesaria para garantizar que los equipos cumplan los estándares a los que deben ajustarse los equipos según recomendaciones fabricante y legislación vigente.

• Se desarrollarán programas especiales de mantenimiento, que mejoren la seguridad y fiabilidad de las instalaciones, si fuese necesario.

• La empresa adjudicataria notificará al Servicio implicado y al Servicio de Mantenimiento, la fecha de las visitas de mantenimiento preventivo a sus áreas, con una antelación de 7 días, indicándoles la hora aproximada de la revisión y el tiempo aproximado que puede durar. Estas revisiones (cuando afecten a alguna unidad asistencial directamente) se efectuarán en un horario que no interfiera con su actividad asistencial.

MANTENIMIENTO TECNICO-LEGAL

• El mantenimiento técnico-legal será realizado sobre aquellos equipos que de acuerdo a las especificaciones de los reglamentos, directrices, normas o recomendaciones, industriales o sanitarias, tanto de carácter general, comunitario, nacional o autónomo, lo requieran.

• A estos efectos, el adjudicatario elaborará, en un plazo máximo de 1 mes desde la adjudicación, un "Manual de mantenimiento Técnico-Legal de Equipos" que recoja todos los

Page 97: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 20

equipos afectados y el sistema operativo a desarrollar desde el punto de vista de tareas y de documentación para llevarlas a cabo. Propondrá en su oferta, el programa de actuación que considere adecuado, que será objeto de valoración.

• Se incluyen en el mantenimiento técnico-legal, las inspecciones periódicas a realizar por las empresas colaboradoras de la Administración competente, en orden al cumplimiento a la normativa vigente, por lo que de no serlo la adjudicataria, deberá contar con las mismas a efectos del riguroso cumplimiento de las normas y sin que ello suponga gasto adicional para el HOSPITAL.

• Será responsabilidad del adjudicatario, la notificación al HOSPITAL de cualquier cambio de la legislación, durante la vigencia del contrato, que obligara a la modificación total o parcial de los equipos o las instalaciones. Si no realizase esta notificación y el HOSPITAL fuera como consecuencia objeto de sanción administrativa, el importe de la misma sería satisfecho por el adjudicatario.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

• El mantenimiento correctivo será ejecutado sobre la totalidad de los equipos, instalaciones y elementos de los mismos incluidos en el contrato, realizándose sobre los mismos todo tipo de actuaciones tendentes a su reparación, conservación y puesta en servicio en los plazos más breves posibles (en función del tipo de avería, variarán los plazos).

• Reparación de los equipos, accesorios e instalaciones incluidos en el alcance del presente PPT, sea cual fuere la causa que motivó la avería, incluso accidentes o errores en su manejo, utilización o transporte interno por el Hospital. Sólo se excluirá la reparación, en caso de avería intencionada, para lo cual se tendrá que demostrar este hecho.

• La eficacia operativa mensual del adjudicatario tenderá a ser del 100%. Se entiende por eficacia operativa, la relación entre el número de partes de avería recibido, con los partes totales recibidos que han sido reparados o puestos en servicio con cargo al adjudicatario.

• La empresa adjudicataria, además del personal de guardia presencial en el HOSPITAL, dispondrá de un Centro de Servicios de atención permanente 24 horas, para la recepción de avisos de avería (deberá ser propio de la empresa adjudicataria).

• Las anomalías de funcionamiento que generen una intervención de mantenimiento correctivo se tendrán que gestionar obligatoriamente mediante el programa GMAO del HOSPITAL.

• Aquellas intervenciones que supongan parada de equipos o riesgo de parada sobre otros componentes subsidiarios en marcha, serán previamente autorizadas por el Servicio de Infraestructuras del HOSPITAL, y realizadas en las fechas y horarios que se establezcan en orden a minimizar la repercusión asistencial.

• Los licitadores definirán en su oferta, el contenido y mecánica de actuaciones en el campo del mantenimiento correctivo, así como el sistema operativo a desarrollar, tanto desde el punto de vista de tareas como de documentación necesaria para llevarlo a cabo.

• Después de la realización de las operaciones de asistencia técnica, se deberán verificar que se mantienen las características y especificaciones técnicas iniciales, mediante la realización de las correspondientes pruebas funcionales; en orden a garantizar la seguridad y fiabilidad de los equipos o instalaciones intervenidas.

• Los licitadores, deberán presentar listados de Stock mínimos de repuestos originales almacenados en el HOSPITAL, que garanticen la continuidad de la actividad hospitalaria normal. Si no se dispusiera de algún repuesto en el HOSPITAL, el plazo de suministro del mismo, no debería superar las 24 horas (en días laborables).

MANTENIMIENTO CONDUCTIVO.

Page 98: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 21

Incluye los trabajos de mantenimiento consistentes en las comprobaciones rutinarias y de recogida de datos, o aquellas que permitan asegurar en cada momento, que los elementos de la instalación se encuentran operativos y en óptimo estado de funcionamiento y supondrán fundamentalmente tareas de:

– Análisis y toma de datos de consumos energéticos.

– Revisión diaria de los parámetros de funcionamiento en instalaciones principales (Central Térmica, Central Frigorífica, grupo presión, centrales aire y vacío, SAIs, cámaras frigoríficas, grupos electrógenos, centros transformación, cuadros eléctricos primarios).

– Análisis de niveles de biocida y cloro en torres de enfriamiento y depósitos de ACS respectivamente

– Control y gestión centrales de gases medicinales.

– Control de la planta de tratamiento de agua de diálisis.

– Revisión de parámetros en Sistema Control Centralizado y Central de Incendios.

– Cualquier otro procedimiento de control o revisión que fuera necesario realizar.

9. ALCANCE Y CALIDAD DEL SERVICIO.

Todas las dudas que suscite este Pliego serán planteadas, dentro del plazo legamente establecido, a través de correo electrónico a la dirección [email protected] o en el propio acto de la visita a las instalaciones, que tendrá lugar en el día y hora que se indique en el anuncio público. En este acto se dará respuesta a dichas dudas de forma única para todos los presentes. Fuera de este acto no se contestará a ninguna consulta.

Los avisos serán clasificados con los grados de prioridad 1 a 4, con los criterios y tiempos máximos de respuesta y solución en función de la clasificación de la avería que se establecen en la tabla que sigue.

En caso de discrepancias en la interpretación sobre la calificación de un aviso, tendrá la facultad de resolver el Hospital (ver Pliego de Cláusulas particulares).

Page 99: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 22

• Tiempo máximo de respuesta: Tiempo transcurrido entre la recepción del aviso y la revisión del equipo, para valorar la situación.

• Tiempo máximo de solución: Tiempo transcurrido entre la recepción del aviso y la reparación total de la avería.

Estos tiempos de la tabla anterior sólo podrán variar, siempre y cuando se produzca el retraso por una casusa muy justificada. Será el Hospital quien valore si el motivo de los retrasos en las reparaciones es justificado o no, a efectos de penalidades. No obstante, estos retrasos no eximen del préstamo de equipos en sustitución en caso de avería en instalaciones muy importantes que no tengan alternativa de duplicidad. Por ejemplo, si se avería un SAI, una bomba de agua, un compresor de aire un grupo electrógeno

El adjudicatario deberá disponer de un stock de material de reparación que garantice la continuidad de la actividad hospitalaria normal, y le permita cumplir estos tiempos de respuesta.

Cuando la duración de alguna avería exceda dos veces el plazo de solución indicado en el apartado anterior, el HOSPITAL se reserva el derecho de contratar directamente con terceros su reparación, repercutiendo el coste al contratista.

El grado de resolución de las averías correctivas, tendrá que ser el más ágil posible, teniendo como mínimo que cumplir lo siguiente:

Los plazos de resolución mensual, como mínimo serán los siguientes:

• T< 24 horas: 55% de avisos solucionados,

• Entre 24 y 48 horas: 18%

• Entre 48 y 72 horas: 15% y más de 72 horas: 12%.

Todas las averías, independientemente del medio por el que sean recibidas, deben ser introducidas de forma inmediata en el sistema de gestión de instalaciones (GMAO), recogiendo la fecha y hora del aviso y de su solución.

PRIORIDAD 1: EMERGENCIA

PRIORIDAD 2: CRÍTICA

PRIORIDAD 3: NORMAL

PRIORIDAD 4: SIN AFECCIÓN

DIRECTA

Pueden afectar a la vida de pacientes, a la de personal del Hospital, o a visitantes

Puede afectar de modo inminente al funcionamiento del Hospital, su actividad, su imagen, o poner en peligro la integridad de las instalaciones

Afectan a la comodidad de las personas, o si se deja sin atender , puede deteriorar la actividad del Hospital, su imagen o sus instalaciones

No tiene influencia para la comodidad de las personas, o puede afectar al rendimiento de las instalaciones

Tiempo máximo de respuesta

Inmediato Inmediato 4 horas 24 horas

Tiempo máximo de solución

Inmediata o Plan de acción documentado

24 horas o Plan de acción documentado

Cuatro días o Plan de acción documentado

Una semana o Plan de acción documentado

Page 100: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 23

Cuando exista uso incorrecto de algún equipo que provoque su avería, el adjudicatario deberá realizar informe detallado con fotos, indicando las causas y efectos. Además el adjudicatario deberá mantener una reunión con el personal del área que ha provocado la avería y con el equipo de infraestructuras del HUFA, para explicar el correcto manejo de los equipos. En caso de disconformidad sobre la responsabilidad de la avería, se podrá realizar una peritación de tercero, para que emita dictamen, debiendo costear dicha peritación la empresa adjudicataria.

Todos los materiales necesarios para las reparaciones e intervenciones de mantenimiento preventivo y correctivo, serán suministrados por la empresa adjudicataria. El pago de dichos materiales será por cuenta de la empresa adjudicataria, sea cual sea su importe. Tendrán que reportar al Hospital mensualmente información precisa sobre el gasto de material (cantidades, marcas, etc.) y sobre la actividad realizada, salidas de equipos a otros proveedores, planificación preventiva, etc.

Aquellas intervenciones que supongan parada de equipos o riesgo de parada sobre otros componentes subsidiarios en marcha, serán previamente autorizadas por el servicio de Infraestructuras del HOSPITAL, y realizadas en las fechas y horarios que se establezcan de acuerdo con la empresa adjudicataria.

Las averías cuya resolución supere las limitaciones de tiempo descritas en los apartados anteriores, o un retraso superior a una semana para la realización de tareas programadas, deberán ser documentadas por escrito y comunicadas al servicio de Infraestructuras indicando el tipo de avería, el procedimiento de resolución, material necesario, motivos del retraso, plazo previsto de ejecución y cualquier otro dato que fuera necesario.

Para averías de prioridad 1: “Emergencia”, y 2: “Crítica” se debe definir un Plan de Emergencias que cubra de forma temporal tales averías.

El HOSPITAL controlará y supervisará el Servicio realizado por la empresa adjudicataria, con el fin de asegurar que se ejecute en todo momento conforme a las exigencias de los pliegos y compromisos contractuales, para lo cual establecerá un Procedimiento de seguimiento y control mediante indicadores de cumplimiento ó incumplimiento que se indican a continuación.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

ACCIÓN VALOR ESTANDAR DESVIACION

Situaciones Críticas del Servicio

El Adjudicatario mantiene operativo la totalidad de las Áreas del HOSPITAL

El Adjudicatario mantiene operativo la totalidad de las Áreas del HOSPITAL=100%

Tener que cerrar parte o una Unidad del HOSPITAL por

fallo en el mantenimiento < 100% Falta Leve

El Adjudicatario realiza los trabajos de forma segura

El Adjudicatario realiza los trabajos de forma segura=100%

Realiza trabajos de forma insegura<100%

Falta grave

Procedimientos Generales

El Adjudicatario realiza todos los trabajos según está establecido

El Adjudicatario realiza todos los trabajos según está establecido=100%

Realiza desviaciones de recursos humanos y

trabajos< 100%

Page 101: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 24

ACCIÓN VALOR ESTANDAR DESVIACION

Falta Grave

Los equipos e instalaciones se mantienen según los protocolos establecidos del HOSPITAL

Los equipos e instalaciones se mantienen según los protocolos establecidos del HOSPITAL=100%

< 100%

Falta Grave

Los trabajos de mantenimiento se realizan en los horarios establecidos

Los trabajos de mantenimiento se realizan en los horarios establecidos=100%

Se realizan trabajos fuera de

horario< 100 %

Falta Leve

El Adjudicatario proporciona los recursos materiales necesarios

El Adjudicatario proporciona los recursos materiales necesarios=100%

No disponen de los materiales necesarios<100%

Falta Grave

El personal técnico recibe la formación necesaria para el desarrollo de sus funciones

El personal técnico recibe la formación necesaria para el desarrollo de sus funciones

La formación necesaria y planificada de los técnicos no se realiza<100%

Falta leve

El Adjudicatario realiza todas las gestiones de residuos peligrosos y no peligrosos de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente y en el HOSPITAL, según la ISO 14001 de Gestión Medioambiental implantada

El Adjudicatario cumple normativa vigente y se adecua a la implantación ISO 14001 de G.Medioambiental del HOSPITAL, respecto a los residuos

El Adjudicatario no cumple normativa vigente , ni se adecua a la ISO 14001 de G. Medioambiental del HOSPITAL

Falta Grave

Los informes mensuales se presentan en el tiempo establecido

Los informes mensuales se presentan en el tiempo establecido ( como máximo a los 5 días del mes siguiente vencido) =100%

Los informes no se presentan ó fuera del plazo establecido <100%

Falta Leve

PLANES DE MANTENIMIENTO

Los mantenimientos preventivos-conductivos se llevan a cabo según protocolo y periodicidad establecidos

Los mantenimientos preventivos-conductivos se llevan a cabo según protocolo y periodicidad establecidos Mantenimientos =100%

Los mantenimientos preventivos-conductivos no se llevan a cabo según protocolo y periodicidad establecidos <100%

Falta grave

El control de los consumos se realiza según el protocolo y la periodicidad establecidos

El control de los consumos se realiza según el protocolo y la periodicidad establecidos =100%

No se realizan los controles de consumos<100%

Falta Leve

Page 102: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 25

ACCIÓN VALOR ESTANDAR DESVIACION

Los Mantenimientos correctivos se realizan con los tiempos de respuesta establecidos

Los Mantenimientos correctivos se realizan con los tiempos de respuesta establecidos =100%

Los % de avisos reparados con los tiempos de respuesta establecidos en el Pliego, son inferiores al 10% <100%

Falta Leve

Los Mantenimientos técnico-legales que corresponden se realizan con la periodicidad y en el tiempo establecido

Los Mantenimientos técnico-legales que corresponden se realizan con la periodicidad y en el tiempo establecido=100%

Los Mantenimientos técnico-legales no se realizan o se demoran en el tiempo establecido<100%

Falta Muy Grave

CALIDAD

No existen reclamaciones por parte de los profesionales, pacientes ó usuarios

Nº de Reclamaciones al mes≤1

Nº reclamaciones :2 al mes : Falta Leve

Nº Reclamaciones >2 y≤5 al mes : Falta Grave

Nº Reclamaciones≥5: Falta Muy grave

El Adjudicatario cubre diariamente las presencias físicas de los técnicos según contrato

Días de personas de presencia sin cubrir en turnos de mañana, tarde, noche

>7Días y ≤11 Días al mes de falta de presencias: Falta Leve

>11 Días y ≤15 Días al mes de falta de presencias: Falta Grave

>15 Días al mes de falta de presencias : Falta Muy Grave

10. OBLIGACIONES DEL HOSPITAL Y ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO.

El HOSPITAL proporcionará al personal de mantenimiento de la empresa adjudicataria, acceso a las instalaciones, edificios y locales objeto del presente contrato.

El adjudicatario podrá disponer de la documentación técnica necesaria sobre equipos e instalaciones que obren en poder del HOSPITAL. Esto no exime de la necesidad de acopio y realización por parte del adjudicatario, de la documentación oportuna para el desarrollo de sus funciones, cuando el Hospital no disponga de dicha información. Se permitirá la puesta en marcha y parada de las instalaciones para operaciones de mantenimiento, previa autorización de la Jefatura de Infraestructuras del Hospital. Se establecerá una planificación anual de las paradas en áreas técnicas críticas previo acuerdo con los Jefes de las Áreas respectivas.

Page 103: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 26

Se facilitarán local de almacén/taller y despachos a la empresa adjudicataria, sobre los cuales solo tendrán derecho de uso durante la vigencia del contrato, siendo responsabilidad del adjudicatario la limpieza y el orden de dichos locales (el mobiliario y herramientas de los mismos, serán por cuenta del adjudicatario), así como los gastos de teléfono, buscapersonas y fotocopias.

Se cederá durante la vigencia del contrato, un ordenador con el programa de gestión de mantenimiento del Hospital (GMAO).

El Servicio de Infraestructuras del HOSPITAL, controlará y supervisará los trabajos que la empresa adjudicataria realice, con el fin de asegurar que la conducción, mantenimiento y conservación, se ejecute en todo momento conforme con las exigencias del presente pliego y compromisos contractuales. Así mismo, establecerá los criterios de calidad exigidos para valorar la calidad de los trabajos, la eficiencia con la que se realizan, su nivel de resolución, su fiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad operacional.

La empresa adjudicataria, será responsable de la administración del servicio objeto del contrato, ejerciéndose la supervisión del mismo por parte de su Jefatura de Mantenimiento, y dirigida en el HOSPITAL por un técnico especializado en mantenimiento y explotación de instalaciones Hospitalarias.

La empresa adjudicataria, será responsable de la puesta en marcha de la mecánica operativa, establecimiento de procesos, definición y preparación de recursos que conllevan a la ejecución rigurosa y eficaz del servicio contratado, todo lo cual se define a lo largo del presente pliego.

El adjudicatario será responsable de realizar y costear el mantenimiento legal y OCAS de todas las máquinas, instalaciones y equipos que lo precisen, contratando empresas homologadas por Industria o entidad Autorizada, certificando oficialmente la ejecución de esta actividad.

En los casos de emergencia, el Hospital podrá exigir la presencia de un técnico responsable aunque sea fuera del horario habitual de trabajo, por lo que dicho técnico tendrá que estar constantemente localizado. En caso de tener que acudir un técnico ó los que fuera necesario fuera de horario, para resolver una avería o incidencia en caso de emergencia, esto no supondrá ningún incremento económico en la factura.

11. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE DEBE APORTAR EL LICITADOR. OFERTA TÉCNICA.

La documentación que se detalla a continuación deberá ser presentada obligatoriamente junto a la oferta y es indispensable para la valoración de la misma.

La oferta se presentará en dos formatos: papel y digital. En este último caso, deberá incluir un índice con vínculos a las páginas relacionadas, que permita posicionarse automáticamente en las mismas.

En caso de discrepancias entre la información técnica presentada en papel y formato digital, prevalecerá la contenida en formato papel.

Cada uno de estos documentos deberá presentarse perfectamente delimitado del resto y con índice. Los documentos son los siguientes:

En el sobre 2-B (Criterios evaluables de forma automática por aplicación de fórmulas)

Ahorro compartido, según se especifica en el Pliego Administrativo:

Page 104: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 27

Además del ahorro garantizado en la proporción 5%-10%-15% durante los 15 años de ejecución, previsto en el “punto 3: Presupuesto base de licitación y crédito en el que se ampara”, página 7 de este PCAP, el adjudicatario se comprometerá a un reparto de los ahorros adicionales por encima de los previstos en un 20% para el HUFA y, en un 80% para el adjudicatario, y propondrá el reparto que estime más conveniente de forma que, se otorgará la máxima puntuación al licitante que oferte el mayor porcentaje de reparto para el HUFA.

En el SOBRE 2-A (Criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor)

Para poder valorar la oferta desde el punto de vista técnico, se necesita que el licitador aporte la siguiente documentación:

La calidad técnica de la solución propuesta, que deberá contemplar todos los aspectos exigidos en el PPT, se valorará a través de la documentación que se aporte por el licitador en este punto, y que deberá ser, al menos, la siguiente:

Memoria del servicio, que debe abarcar la integridad de la propuesta del licitador, en lo que se refiere a los planes de mantenimiento (preventivo, predictivo, técnico-legal, conductivo y correctivo), los protocolos de funcionamiento operativo y la descripción exhaustiva de actuaciones, que permitan garantizar en todo momento una óptima prestación del servicio y el cumplimiento de los tiempos de respuesta y de resolución de incidencias exigidos en el PPT.

Se describirá el Programa completo de trabajo ofertado y la organización del servicio, detallando las funciones de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo de presencia física en el Hospital, así como el funcionamiento y operatividad del servicio de atención permanente 24 horas.

Deberá detallarse igualmente el funcionamiento propuesto de la Oficina Técnica a ubicar en el Hospital, en las condiciones que contempla el PPT.

El programa de mantenimiento preventivo ofertado deberá contemplar todos los requisitos exigidos en el PPT. Se indicará, para cada equipo e instalación, sus gamas de mantenimiento preventivo y sus frecuencias, con tiempos estimados para ejecución de esas operaciones y la metodología y sistemática a seguir, contemplando un plan maestro de revisiones y controles sobre todos los equipos a mantener e instalaciones de alto riesgo.

El programa de mantenimiento técnico-legal deberá contemplar todos los requisitos exigidos en el PPT y deberá detallar los equipos afectados, dimensionando el número de horas anuales para cada equipo.

El programa de mantenimiento correctivo ofertado deberá contemplar todos los requisitos exigidos en el PPT, entre ellos los que contiene el apartado 8 del mismo. Con este programa, los licitadores deberán presentar listado de stocks mínimos de repuestos originales almacenados en el Hospital, que garanticen la continuidad de la actividad hospitalaria normal.

La Memoria deberá especificar los recursos no habituales, propios de la empresa, a emplear en el servicio.

El programa de mantenimiento conductivo ofertado deberá contemplar todos los requisitos exigidos en el PPT.

El Plan de Mantenimiento así conformado con los programas anteriores, será revisado periódicamente y conjuntamente (al menos una vez al año) por el adjudicatario y el Hospital.

Protocolo de funcionamiento, de actuación y de emergencia (Plan de Contingencias).

Programa de calidad

Acuerdos de colaboración, justificados documentalmente, con empresas relacionadas con el mantenimiento o la fabricación de equipos objeto del contrato, detallando la empresa, la actividad, el objeto de la colaboración, la fecha de inicio y la de finalización del compromiso.

Page 105: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 28

Acuerdos, preacuerdos o compromisos, justificados documentalmente, con las empresas, cuyos servicios se consideran de subcontratación obligatoria por el HOSPITAL para el mantenimiento preventivo anual de determinados equipos.

Respecto a los Medios Humanos asignados, aportarán lo siguiente:

En relación con el equipo de trabajo y medios personales, según el detalle contenido en la cláusula 7 “Recursos Humanos” del Pliego de Prescripciones Técnicas:

Relación de componentes del equipo de trabajo asignado al contrato, identificando a los mismos y detallando la categoría profesional por la que se contrata o se va a contratar al profesional indicado y la jornada anual de cada uno de ellos.

Se describirán los Recursos Humanos a emplear de forma habitual en el hospital, detallando perfiles, turnos y horarios.

De las personas incluidas en la relación anterior, deberá aportarse documentación justificativa de la titulación indicada y del grupo de cotización por el que cotizan si ya lo estuvieran haciendo, indicando si alguno de ellos estuviera ya trabajando en la empresa contratada actualmente y prestando servicio en el Hospital.

Declaración responsable sobre oferta de horario de prestación del servicio con presencia física, y distribución individuo a individuo del personal relacionado como componente del equipo de trabajo en dichos horarios de servicio.

Se aportará CV o historial profesional de cada uno de los componentes del equipo de trabajo propuesto en la relación, indicando y acreditando experiencia, destino profesional actual y desempeño en los últimos años con períodos y fechas.

Se deberá acreditar la experiencia mínima de la plantilla puesta a disposición del Hospital exigida en el punto 7 (“Recursos Humanos”) del presente pliego. El no cumplimiento en la plantilla propuesta, podrá ser motivo de exclusión.

Aportar Plan de formación.- con el número de horas totales de los cursos. El plan de formación deberá ser preciso, con descripción de los cursos y materias a impartir, fechas de realización y número de horas totales durante el periodo de vigencia del concurso. Personal al que va dirigido. Planificación y cronograma

En cuanto a los Medios técnicos se aportará lo siguiente:

Serán los disponibles para llevar a cabo el servicio en el centro y de apoyo fuera del mismo. Descripción y ubicación de los medios, equipos, herramientas, vehículos, medios auxiliares, aparatos de medición y de control, vendrán detallados y con el correspondiente certificado de calibración, siendo necesaria, su calibración periódica, certificada por empresa competente. Se indicará expresamente los medios permanentes en el centro. También se especificará los medios para oficina /taller.

Documentación complementaria

Aparte de la documentación técnica básica descrita en los puntos anteriores, las empresas licitadoras podrán incluir toda aquella documentación que consideren significativa para la valoración de la oferta técnica, debiendo estar claramente delimitada en las secciones que consideren apropiadas e incluidas en el índice, indicando la naturaleza de la información.

• Documentación acreditativa de experiencia en la puesta en marcha y/o mantenimiento integral de Hospitales, así como, la existencia de otros contratos en vigor de características análogas. (Será importante en la valoración, la presentación de certificados de experiencia de buena ejecución en Mantenimientos Integrales expedidos por el Organismo Contratante, con especial importancia los relativos a Centros Hospitalarios).

Page 106: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 29

• Documentación expedida por la Delegación de Industria de que el ofertante, o sus subcontratas, están en posesión entre otras de las siguientes certificaciones:

• Documento de Calificación Empresarial:

- Construcción. - Electricidad. - Instaladora de Gas, Categoría EG-IV - Instaladora de Protección Contra Incendios. - Mantenedora de Protección Contra Incendios.

• Registro Industrial:

- Instalación, mantenimiento y conservación de instalaciones industriales. - Instalación, mantenimiento y conservación de instalaciones de fontanería. - Instalación, mantenimiento y conservación de instalaciones eléctricas (alta,

media y baja tensión). - Instalación, mantenimiento y conservación de instalaciones de climatización.

- Instalación, mantenimiento y conservación de instalaciones frigoríficas. - Instalación, mantenimiento y conservación de otras instalaciones especializadas

(calderas, productos petrolíferos, etc.). Para todo el equipamiento objeto del contrato, deberá tener todos los requisitos legales referidas a certificaciones y cualificaciones de mantenedores, instaladores y reparadores que la legislación vigente exija. Si no se presenta documentación acreditativa en la oferta de estas certificaciones, podrá ser causa de exclusión del presente concurso.

• Certificados de ingenieros en plantilla con certificación CMVP (Certified Measurement & Verificación Professional) expedidos por EVO (Eficiencia Valuación Organización) o entidad similar, con disponibilidad para colaborar con el HOSPITAL en la elaboración de planes de gestión energética, así como en la implantación y verificación de ahorros energéticos. Durante la duración del contrato, la empresa adjudicataria, ejecutará el plan de implantación de la ISO 50001 en el HOSPITAL (eficiencia energética). El plazo se concretará con la empresa adjudicataria, pero teniendo en cuenta que es de interés de ambas partes la implantación de la ISO 50001, se fijará un plazo que en ningún caso podrá superar los treinta meses contados desde la firma del contrato. El coste de los auditores corre a cargo del adjudicatario.

• Necesidades previas de subcontratación que estimen necesarias para un correcto desarrollo del servicio propuesto, sin que esto suponga incremento adicional al precio ofertado. Dichos acuerdos con terceros, lo habrán de ser preferentemente con el fabricante o servicio técnico oficial del equipo que se propone subcontratar. Será obligatorios acuerdos con empresas especializadas en: equipos de frío Trane, SAIS, grupos electrógenos, alta/media tensión, control centralizado de instalaciones (SmartStruxure de Schneider), protección contra incendios, tratamiento legionella, pararrayos, aire comprimido, analíticas de vertidos y de calidad de agua y se deberán aportar en la documentación técnica, los acuerdos con las empresas autorizadas y homologadas indicadas anteriormente.

12. NORMATIVAS TÉCNICAS A APLICAR.

La empresa adjudicataria, además de los requisitos legales y jurisdicción a aplicar, deberá cumplir todas las normativas y leyes vigentes o futuras que afecten al objeto del contrato y especialmente las siguientes:

– Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y sus posteriores reglamentos.

– Reglamento de aparatos a presión.

– Reglamento electrotécnico de baja tensión.

Page 107: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 30

– Reglamento de verificaciones eléctricas.

– Reglamento de estaciones transformadoras y redes de media tensión.

– Reglamento de centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.

– Normas básicas de edificación.

– Normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua.

– Reglamento de instalaciones frigoríficas.

– Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos.

– Reglamento general del servicio público de gases combustibles.

– Reglamento de instalaciones de almacenamiento y suministro de gases licuados del petróleo.

– Reglamento de instalaciones de gas.

– Reglamento de instalaciones petrolíferas.

– Instalaciones receptoras de gases combustibles.

– Reglamento de aparatos elevadores.

– Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios(RITE)

– Ley de protección contra incendios.

– Reglamento de prevención de incendios de la Comunidad de Madrid.

– Reglamento de seguridad en las máquinas.

– Ley 34/1998 del sector de hidrocarburos.

– R.D 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de la Legionelosis, y legislación posterior.

– Reglamento técnico sanitario para el abastecimiento y control de la calidad del agua potable para el consumo público.

– R.D 486/1997 de 14 de abril por el que se establecen las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo.

– Ley de protección del ambiente atmosférico.

– Norma UNE 60 601/ 2000.

– Orden 9/2001 de 3 de enero (B.O.C.M.).

– LEY 38/1999 de 5 de noviembre de ordenación de la edificación.

El servicio y tareas a ejecutar en todos los equipos e instalaciones, tendrán como objetivo primordial la consecución de funciones y prestaciones que deben cumplir en cualquier momento dichos elementos, conforme a la legislación vigente, normas de fabricación, así como todas las normas UNE.

13. RESUMEN ORIENTATIVO DE INSTALACIONES ACTUALES.

DATOS TECNICOS DE LAS INSTALACIONES ACTUALES EN EL HOSPITAL

Todas las incorporaciones nuevas de instalaciones, equipamientos y elementos auxiliares que se pongan con la resolución del “Contrato mixto de suministros y obras para la gestión eficiente de las energías primarias utilizadas en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón”, se integrarán en el

Page 108: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 31

inventario actual existente del Hospital y se les aplicarán al menos los criterios que hemos establecido en este ANEXO I (PPT) así como el término “Garantía total “que figura en dicho Contrato.

A. CENTRAL TERMICA.

• 3 calderas de 3.000.000 Kcal/h cada una para calefacción, con quemadores mixtos gasóleo/gas natural.

• 1 caldera de 620.000 Kcal/h para ACS, con quemador mixto gasóleo/gas.

• 3 depósitos de 50.000 L cada uno de gasóleo, para alimentación de emergencia de calderas (funcionamiento normal con gas natural de red).

• 6 bombas de recirculación de ACS de 1.1 Kw

• 2 bombas de retorno de ACS de 0.55 Kw

• 3 subcentrales en Enfermerías con 2 bombas de 10 CV.

• 2 bombas de primario ACS de 3Kw.

• 4 bombas primario de calefacción de 10 CV.

• 3 bombas retorno de calefacción de 30 CV.

• 2 depósitos de expansión, presurizados a compresor, de 3.000 L cada uno.

• 6 acumuladores ACS de 5.000 L cada uno, sustituidos en 2016.

• 3 intercambiadores de calor de 233 KW y 10.200 L/h. (200.000 Kcal/h)

• Variador de frecuencia WILO para circuito secundario de calefacción.

B. CENTRAL FRIGORÍFICA.

• 3 grupos frigoríficos centrífugos TRANE de 1.835.000 frig/h cada uno.

• 1 grupo frigorífico de tornillo TRANE de 763 Kw y 590.800 frig/h.

• 1 grupo frigorífico de tornillo TRANE de:

- 687 Kw y 590.820 frig/h en modo refrigeración +4ºC.

- 396 Kw y 340.560 frig/h en modo producción de hielo –6ºC.

• 5 torres de refrigeración con sistema de insonorización (una para cada grupo).

- 3 torres de 2.295.000 Kcal/h.

- 1 torre de 820.000 Kcal/h.

- 1 torre de 740.000 Kcal/h.

• 2 depósitos de almacenamiento de hielo de 20 m3.

• 1 Depósito de expansión para circuito de hielo de 3000 L.

• Sistema detección de fuga de gas refrigerante.

• 2 Depósitos de expansión de 700 L cada uno para circuito de frio.

Page 109: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 32

• 10 Bombas de primario (2 por grupo frigorífico) de 7,5 CV.

• 10 bombas de retorno de torres (2 por grupo). 6 de 40 CV y 4 de 15 CV.

• 4 bombas de secundario de 50 CV.

• 2 bombas de recirculación hielo de 15 CV.

• 2 bombas de des acumulación de hielo de 15 CV

• Intercambiador de placas de 1050 Kw

• Variadores de frecuencia para circuito de frio y hielo.

C. SISTEMA DE GENERACIÓN DE VAPOR

• 1 generador de vapor de 2.500 kg/h para humectación y esterilización.

• 1 Depósito de condensados de 2.000 L. (Sustituido en 2016)

• 1 Bomba de condensados.

• 2 grupos de descalcificadores.

• Instalación anexa.

• Sistema termodinámico Spirax Sarco de retorno de condensados.

D. RESTO DE INSTALACIONES

D.I. CLIMATIZACION. El edificio está controlado por el sistema de control centralizado de SCHNEIDER (SmartStruxure) con dos terminales operadores y 1 servidor en el CECAD y múltiples controladores distribuidos por toda la infraestructura del edificio

La instalación dispone de los siguientes equipos:

• UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE ( UTA ) ............................................. 183

• UNIDADES TERMINALES ( UT ) ......... ............................................................ 55

• UNIDADES DE RECUPERACION ( UR ) ......................................................... 52

• UNIDADES DE VENTILACION ( UV ) .............................................................. 41

• UNIDAD DE EXTRACCION ( UE ) ................................................................... 33

• BOMBA CIRCULACIÓN RECUPERADORES ................................................. 58

• BATERIAS DE CALOR (BR ) ........................................................................... 14

• INDUCTORES ................................................................................................ 351

• RADIADORES .................................................................................................. 48

• CAMARAS FRIGORIFICAS ............................................................................ 152

• FAN COILS ....................................................................................................... 28

• EQUIPO REFRIGERACIÓN SALA CECAD HIROSS ....................................... 4

• EQUIPOS DE ACONDICIONAMIENTO TIPO SPLIT ...................................... 40

• ENFRIADORA AUTÓNOMA SALA ANGIOGRAFO CARRIER 30rbs de 20 Kw

Page 110: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 33

En las ZONAS CRITICAS el filtrado del aire se realiza a través de:

• Pre filtro.

• Filtros media eficacia.

• Filtros alta eficacia.

• Filtros absolutos. (ej. 4 en cada quirófano).

D.II. CENTROS DE TRANSFORMACION, G. ELECTROGENOS Y BAJA TENSIÓN.

D.II.I. CENTROS DE TRANSFORMACION.

• CT 1.

- 4 trafos ABB de 1000 KVA 15000/400V. Refrigerante AN. - 1 trafo ABB de 1600 KVA 400/15000V para caso de caída de red. Refrigerante AN. - 1 batería de condensadores RTR mod: MF67044 (870 KVAR). - 1 batería de condensadores RTR mod: MU67044 (870 KVAR).

• CT 2.

- 3 trafos ABB de 1000 KVA 15000/400V. Refrigerante AN. - 1 batería de condensadores RTR mod: MF75044 (750 KVAR).

• CT 3.

- 2 trafos ABB de 500 KVA 15000/400V. Refrigerante AN. - 1 batería de condensadores RTR mod: MF38044 (380 KVAR).

D.II.II. GRUPOS ELECTROGENOS.

• 2 grupos electrógenos:

- Motor CUMMINS DTA38 GL de 823/913 HP, 1.500rpm. - Alternador STAMFORD de 800 KVA, 1500rpm cos 0,8 50Hz 380V 1.215A conexión

estrella. - Sistema de seccionamiento ORMAZABAL CGM-CPM SF6-24KV. - 1 depósito nodriza de 1.000 L.

• 1 grupo electrógeno:

- Motor CUMMINS QST30G4 de 880/970 Kw, 1500rpm. - Alternador STAMFORD HC634 K de 1.100 KVA, 1500rpm cos 0,8 50Hz 380V.

• Depósito de Gasoil de 15.000 L.

• 5 Bombas de trasiego.

D.II.III. BAJA TENSIÓN

La instalación de baja tensión engloba los siguientes subsistemas:

Page 111: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 34

• 14 cuadros primarios.

• 641 cuadros secundarios.

• 26 paneles de aislamiento.

• 4 pararrayos.

• 16 repartidores satélite para las comunicaciones.

D.III. SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA SAI.

Nombre Referencia Marca Modelo

SAI ANAT. PATOLÓGICA POWERWARE 9120-6KVA

SAI BACTERIOLOGÍA RIELLO MLM15X

SAI BIOQUÍMICA POWERWARE PRESTIGE 6KVA

SAI BIOQUIMICA (BIOLA I)

RIELLO MLT 20X A0 20KVA (2016)

SAI BIOQUÍMICA PERIMETRO (BIOLA II) RIELLO MST 20 A0 20KVA (2016)

SAI CADENA BAYER 1 1 RIELLO MDT3000 30KVA

SAI CADENA BAYER 2 2 RIELLO MDT2000 20KVA

SAI CECAD 1 RIELLO MST 60 60KVA (2016)

SAI CECAD 2 2 RIELLO MDT6000 60KVA

SAI CT 2 RIELLO DLP 300 PLUS

SAI CT 3 RIELLO DLP 300 PLUS

SAI HEMATOLOGÍA RIELLO PWN1000 10KVA

SAI LAB. URGENCIAS 1 ENERDATA ED5000

SAI LAB. URGENCIAS 2 RIELLO SPW 6000 A3 6KVA (2016)

SAI LAMPARAS BLOQUE OBSTETRICO ENERDATA EPD3000

SAI LÁMPARAS UCC EMISA ACMIN 24/4 24Vcc/4A

SAI MARCAPASOS ENERDATA PTX3 5KVA

SAI NEONATOS RIELLO MLT15X

SAI PANEL UCC 1 1 RIELLO MST30 30KVA (2016)

SAI PANEL UCC 2 2 RIELLO RT30 30KVA

SAI PARITORIO ALTO RIESGO ENERDATA PTX3 5KVA

SAI QUIRÓFANO 2 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO 5 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO 7 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

Page 112: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 35

SAI QUIRÓFANO 10 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO 11 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO HDIA 1 ENERDATA PTX3 5KVA

SAI QUIRÓFANO HDIA 2 ENERDATA PTX3 5KVA

SAI QUIRÓFANO 1 ENERDATA ED 5000

SAI QUIRÓFANO 3 RIELLO MLT10X

SAI QUIRÓFANO 6 RIELLO MST 10 10KVA (2016)

SAI QUIRÓFANO 8 RIELLO MLT10X

SAI QUIRÓFANO 9 RIELLO MLT10X

SAI QUIRÓFANO 12 RIELLO MLT10X

SAI QUIRÓFANO 4 RIELLO MLT10X

SAI RADIOLOGÍA 1 ENERDATA MST 20 20KVA (2016)

SAI RADIOLOGÍA 2 ENERDATA MST 20 20KVA (2016)

SAI REANIMACIÓN RIELLO MST 40

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 1 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 2 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 3 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 4 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 5 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 6 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 7 POWERWARE P5115 1,4KVA

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 8 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 9 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 10 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 11 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 12 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 13 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 14 ENERDATA ED3000

SAI REPARTIDOR SATÉLITE 15 ENERDATA ED3000

SAI ANGIOGRAFO

RIELLO SPW6000 6KVA

SAI UCIC

RIELLO MST 10 10KVA

LAI ALUMBRADO BOX PARADA URGENCIAS

ENERDATA DLP 70 700VA

Page 113: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 36

D.IV. INSTALACION CONTRA INCENDIOS.

D.IV.I. DETECCION DE INCENDIOS. Sistema controlado por una centralita de incendios (3 módulos) de tipo analógica Mod. 2020 de NOTIFIER, capaz para 25 lazos y 99 detectores por lazo, con un terminal informático (PC) paralelo a la misma.

Además de otra centralita NOTIFIER AM-1010 para el edificio de Residuos, conectada al mismo terminal que las anteriores.

3 centralitas remotas en UCH, IDEhA y cuarto de residuos de cocina hospitalaria (FE-13) con reporte de señales a centralita NOTIFIER

5 subcentrales FICHET remotas con detección y extinción local por botellones de FE-13

D.IV.II. EXTINCION DE INCENDIOS.

• 5 unidades de extinción por FE-13 repartidas por el edificio.

• Extintores y BIES.

- Agua .......................................................................................................... 374

- Polvo 6kg ................................................................................................... 494

- CO2 5kg. .................................................................................................... 125

- BIES ........................................................................................................... 216

- Carro helipuerto ............................................................................................. 1

- Carro Polvo 25 kg. ......................................................................................... 4

• 15 hidrantes exteriores.

• 2 cañones con espumógeno para el helipuerto.

• Grupo de presión contra incendios compuesto de:

- Bomba Jockey. Motor MARELI MOTORI de 3Kw y bomba EBARA TV10 8/200 de 25 l/s.

- Bomba Principal. Motor MARELI MOTORI de 30 Kw y bomba EBARA EN 65/200 CM de 75/105 M3/H.

- Bomba Diesel. Motor LISTER-PETTER y bomba EBARA EN 65/200 CM de 75/105 M3/H.

- Cuadro de control EBARA.

• Aljibe de incendios de 634 m3.

D.V. FONTANERIA G-PRESION.

• Grupo de presión WILO tipo MVL 6-2106 con 5 bombas EFATEC de 7.5 Kw y una bomba GRUNDFOS de 11Kw.

• Aljibe de agua potable de 734 m3.

• 2 Termos para agua caliente en Edificio de Residuos y Mortuorio.

• 2 Termos para ACS de esterilizadores en Quirófanos. D.VI. GASES MEDICINALES.

Page 114: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 37

La instalación consta de:

• Suministro de oxígeno por depósito y por rampas de emergencia y de protóxido medicinal por rampas de emergencia.

• Suministro de aire medicinal en líneas de 5 y 8 Kg/cm2 mediante 2 compresores INGERSOLL RAND modelo IRN22K-CAS con un calderín de 1.000 litros.

• Suministro de aire medicinal a través de rampa de emergencia.

• Suministro de aire medicinal (aire5 respirable) a través de mezclador de Praxair.

• Secador de adsorción ULTRAFILTER modelo ALG 0225.

• Etapa de filtrado conforme a la Farmacopea Europea compuesta de dos líneas alternativas con los siguientes filtros (cada línea):

• 1 filtro separador de agua DOMNICK HUNTER tipo WS de alta eficacia para partículas de 0,01 micras de diámetro.

• 2 filtros DOMNICK HUNTER para eliminación de vapor de aceite y vapor de hidrocarburos con contenido residual inferior a 0,003 mg/m3.

• Sistema PRAXAIR de televigilancia de gases medicinales.

• Central de vacío Nº1 mediante dos bombas con motor VEM y unidad de vacío GRIÑO ROTAMIK, capaces cada una de ellas para 200 m3/h de una depresión de 660 mm de Hg Ambas unidades en un calderín de 1000 litros.

• Central de vacio Nº2 mediante 3 bombas BUSCH y unidad de vacio WA.Calderin de 1.000L.

D.VII. TRANSPORTE NEUMATICO.

Sistema gestionado por un autómata SIEMENS con secuenciador de mando y potencia, sito en el cuarto de control neumático. Consta de:

• 41 estaciones de envío y recogida WALTER-AIRCO CC.

• 2 grupos MOTO-COMPRESOR de alto rendimiento.

• 22 estaciones de desvío.

• 1 Transfer con dos líneas D. VIII. DIALISIS Y HOSPITAL DE DIA MEDICO

• Sala de tratamiento de agua por doble ósmosis inversa GAMBRO WRO 132ROHH, con su instalación anexa, y filtro bacteriológico.

• Unidad de tratamiento de agua por ósmosis inversa Aqua WTU – Fresenius en la Unidad de Cuidados Críticos.

• 2 Bombas peristálticas para envío de ácido centralizado y dos depósitos intermedios junto a salas de tratamiento.

• 2 TERMOS e instalación de filtros para lavadoras de endoscopios. D.IX. DOTACION HOSPITALARIA.

Page 115: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO IV. 38

• 403 camas.

• 13 quirófanos programados

• 2 quirófanos urgentes

• 2 paritorios

• 195 Locales consultas

• 18 terminales de estación variante marca ZETTLER compuesto de centralita y dos equipos de llamada por habitación.

• 8 exclusas automáticas de entrada de ambulancias urgencias marca FERRO-ROLL, con su sistema automatizado de apertura.

• 58 puertas automáticas repartidas por distintas partes del edificio. Marca MANUSA.

• 2 puertas automáticas en edificio de residuos. D.X. JARDINERIA.

Sistema de riego automatizado con programadores RAIN-BIRD Mod. Image.

D.XII. EDIFICIO DE RESIDUOS.

Edificio destinado a gestión y almacenaje de residuos climatizado con:

• 3 condensadoras.

• 3 evaporadoras.

• 2 unidades de ventilación.

DATOS TECNICOS DE INSTALACIONES EN CENTRO DE SALUD MENTAL DE ALCORCON

• 33 Bombas de calor de potencias comprendidas entre 2.200 y 6.000 frigorías/hora

Page 116: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO V.

1

ANEXO V: RELACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

INCLUIDOS EN LA PRESTACION DE GARANTÍA TOTAL

(P3).

Incluirá las obras, instalaciones y equipos relacionados en el Anexo II: Anteproyecto de remodelación de instalaciones para la gestión eficiente de la energía”

Page 117: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VI. 1

ANEXO VI: PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE REDES

GENERALES DE AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE Y

RETORNOS (P3).

Page 118: ANEXOS - Madrid

HOSPSUSTFRÍAUNIV

PRO

EACSN

N.I.F. B-8C/ Sanda

PITAL UTITUCIÓ

A, AGUAVERSITA

OYECTJunio de 2016

N S.L.

82593138 alia Navas, 2, 2

UNIVERÓN DE LA CALIEARIO FU

TO DE

IV. PR

28035 Madrid

SITARIOLAS REENTE Y UNDAC

E EJEC

RESUPU

O FUNDDES GERETORIÓN AL

CUCIÓ

III. P

UESTO

DACIÓNENERAL

RNO DELCORCÓ

ÓN

II. Í

PLIEGO

Y CUA

N ALCORLES DEL HOSP

ÓN

ÍNDICE

O DE CO

DROS D

RCÓN E AGUAPITAL

I. MEM

DE PLA

ONDICIO

DE PRE

A

ORIA

ANOS

ONES

ECIOS

Page 119: ANEXOS - Madrid
Page 120: ANEXOS - Madrid

HOSPSUSTFRÍAUNIV

PROY

PITAL UTITUCIÓ

A, AGUAVERSITA

YECTO

UNIVERÓN DE LA CALIEARIO FU

DE EJE

SITARIOLAS REENTE Y UNDAC

ECUCIÓ

O FUNDDES GERETORIÓN AL

ÓN

DACIÓNENERAL

RNO DELCORCÓ

12. M

3. 4

N ALCORLES DEL HOSP

ÓN

I. M

. MEMORMEMORIA C

CUMPLIM4. ANEJOS

RCÓN E AGUAPITAL

MEMO

IA DESCRCONSTRU

MIENTO DES A LA ME

A

ORIA

RIPTIVA UCTIVA EL CTE

EMORIA

Junio de 2016

Page 121: ANEXOS - Madrid
Page 122: ANEXOS - Madrid

Índice del proyecto Sustitución de las redes generales de fontanería HUFA

INDICE DEL PROYECTO

I MEMORIA

1 MEMORIA DESCRIPTIVA ......................................................................................... MD 1 1.1 AGENTES PARTICIPANTES ....................................................................................... MD 1 1.2 INFORMACIÓN PREVIA .............................................................................................. MD 1

1.2.1 FINALIDAD DEL PROYECTO ............................................................................. MD 1 1.2.2 EMPLAZAMIENTO .............................................................................................. MD 1 1.2.3 ANTECEDENTES ................................................................................................ MD 1

1.3 CONDICIONANTES SOCIALES .................................................................................. MD 2 1.4 CONDICIONANTES TÉCNICOS ................................................................................. MD 2 1.5 ALCANCE DEL PROYECTO ....................................................................................... MD 2 1.6 NORMATIVA DE APLICACIÓN ................................................................................... MD 2 1.7 ESTADO ACTUAL DE LA INSTALACIÓN ................................................................... MD 4

1.7.1 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN EXISTENTE ........................................... MD 4 1.7.2 MATERIALES DE REDES EXISTENTES EN LA INSTALACIÓN ...................... MD 6 1.7.3 ESTADO ACTUAL DE LA INSTALACIÓN ........................................................... MD 9 1.7.4 DOSIER FOTOGRÁFICO SITUACIÓN ACTUAL ................................................ MD 9

2 MEMORIA CONSTRUCTIVA

2.1 DESCRIPCIÓN DE INSTALACION PROYECTADA DE FONTANERÍA ...................... MC 1 2.1.1 DISEÑO TECNICO DE LA INSTALACIÓN .......................................................... MC 1 2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN ....................................................... MC 1 2.1.3 FASES DE EJECUCIÓN DE LA INSTALACIÓN ................................................. MC 2 2.1.4 MATERIALES PROPUESTOS ............................................................................ MC 3 2.1.5 CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERIA ............................................................... MC 5 2.1.6 SOPORTACIÓN DE TUBERÍAS ......................................................................... MC 8 2.1.7 MANGUITOS PASAMUROS ............................................................................... MC 9 2.1.8 VALVULERÍA ..................................................................................................... MC 10 2.1.9 AISLAMIENTO ................................................................................................... MC 12

3 CUMPLIMIENTO CTE DB SE

3.1 CALIDAD DEL AGUA .................................................................................................. CTE 1 3.2 CONDICIONES MÍNIMAS DE CONSUMO ................................................................. CTE 1

3.2.1 CAUDAL MÍNIMO PARA CADA TIPO DE APARATO ........................................ CTE 1 3.2.2 PRESIÓN MÍNIMA .............................................................................................. CTE 2 3.2.3 PRESIÓN MÁXIMA ............................................................................................ CTE 2

3.3 DISEÑO DE LA INSTALACIÓN .................................................................................. CTE 2 3.3.1 ESQUEMA GRAL DE LA INSTALACIÓN DE AGUA FRÍA ................................. CTE 2 3.3.2 ESQUEMA INSTALACIÓN GRAL. PARTICULAR .............................................. CTE 3

3.4 DIMENSIONAMIENTO DE LAS INST. Y MATERIALES UTILIZADOS ....................... CTE 3 3.4.1 RESERVA DE ESPACIO PARA EL CONTADOR GENERAL ............................ CTE 3 3.4.2 DIMENSIONAMIENTO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ............................ CTE 3 3.4.3 DIMENSIONAMIENTO DE LOS TRAMOS ......................................................... CTE 4 3.4.4 COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN ................................................................. CTE 4 3.4.5 DIMENSIONAMIENTO DE LAS DERIVACIONES Y RAMALES ........................ CTE 4 3.4.6 DIMENSIONAMIENTO DE LAS REDES A.C.S. ................................................. CTE 6 3.4.7 CÁLCULO DEL AISLAMIENTO TÉRMICO. ....................................................... CTE 6 3.4.8 CÁLCULO DE DILATADORES. .......................................................................... CTE 6

3.5 SEÑALIZACIÓN .......................................................................................................... CTE 7 3.6 SEPARACIÓN RESPECTO DE OTRAS INSTALACIONES ....................................... CTE 7

4 ANEXO. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CÁLCULOS

4.1 HIPÓTESIS DE CÁLCULO ........................................................................................... AM 1 4.2 CÁLCULO DEL CAUDAL INSTALADO ......................................................................... AM 1 4.3 TUBO DE ALIMENTACIÓN........................................................................................... AM 2 4.4 FILTRACIÓN ................................................................................................................. AM 2 4.5 SALA GRUPO DE PRESIÓN ........................................................................................ AM 3 4.6 CÁLCULO DE REDES AGUA FRÍA .............................................................................. AM 3

Page 123: ANEXOS - Madrid

Índice del proyecto Sustitución de las redes generales de fontanería HUFA

4.7 CÁLCULO DE DIÁMETROS DE AGUA CALIENTE Y RETORNO ............................... AM 4 4.8 CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGA DE LA INSTALACIÓN .................................... AM 1

5 ANEXO MEMORIA. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

II INDICE DE PLANOS

III PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

1 CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS ........................................................ PC 1 2 PLIEGO DE CONDICIONES .................................................................................... PC 10

IV PRESUPUESTO Y CUADROS DE PRECIOS

Page 124: ANEXOS - Madrid

Memoria Descriptiva MD-1 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

I MEMORIA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 AGENTES PARTICIPANTES

PROMOTOR

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN C/ Budapest, 1, 28922 Alcorcón

CONTRATISTA

ESTUDIOS DE ARQUITECTOS CONSULTORES SN, S.L. (EACSN S.L.) C/ Sandalia Navas, 2, 28035 Madrid C.I.F.: B-82593138

ARQUITECTO AUTOR DEL PROYECTO

Víctor de las Casas Zabala NIF. 5230274-M Col. Núm. 7.008 COAM

COLABORADOR

ISSUN INGENIERÍA HIDRÁULICA

1.2 INFORMACIÓN PREVIA

1.2.1 FINALIDAD DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la SUSTITUCIÓN DE LAS REDES GENERALES DE AGUA

FRIA, AGUA CALIENTE Y RETORNO del HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN

ALCORCÓN.

1.2.2 EMPLAZAMIENTO

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, sobre el que se ejecutará el proyecto de sustitución de tuberías se encuentra en la C/ Budapest, nº 1, Alcorcón (Madrid).

1.2.3 ANTECEDENTES

El Hospital de Alcorcón pertenece a la última generación de infraestructuras sanitarias planificadas de manera centralizada en España, a través del INSALUD - Ministerio de Sanidad.

Desde su apertura, en 1997, ha sido gestionado por la Fundación Hospital de Alcorcón. Su ámbito de servicio permitía, en aquel tiempo, inscribirlo en la categoría de Hospital Comarcal que, con una capacidad de 575 camas, proporcionaba cobertura sanitaria a la zona oeste de Madrid, y al mismo tiempo descongestionaba al hospital de referencia. Su diseño supuso una apuesta muy valiente, incluso radical, al ser concebido más como un sistema urbano extenso, con un código propio que zonifica, establece una proporción, regula los usos y el crecimiento futuro.

De esta manera, todos los Servicios centrales se desarrollan en una planta única, con forma de manzanas cuadradas insertadas en una malla circulatoria saturada, mientras que dos de los lados exteriores se ocupan con volúmenes más enfáticos, correspondientes a consultas externas y unidades de hospitalización.

Page 125: ANEXOS - Madrid

Memoria Descriptiva MD-2 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

A lo largo de los últimos años, el hospital ha sufrido muy pocas transformaciones de índole asistencial en las plantas sobre rasante, y otras más numerosas en el nivel inferior (sótano) y destinadas a servicios generales o apoyo de los SS.CC., consistentes, salvo excepciones, en la implementación de nuevas áreas que no requieren acceso de pacientes.

Las instalaciones tampoco han sido alteradas, a excepción de la sustitución de elementos aislados por averías, desgaste o modernización.

En lo que se refiere a las redes de agua del hospital, más adelante se da cuenta del estado pormenorizado de la instalación, indicándose en éste punto que la necesidad de sustituir todas las redes generales de agua del hospital se debe al alto nivel de corrosión existente en las tuberías de acero, afectando a la calidad y cualidades organolépticas del agua.

Los datos previos que se disponen para el desarrollo del proyecto han sido la documentación y planos del proyecto original, los datos de consumo y caracterización de los locales y la normativa actualizada de obligado cumplimiento para éste tipo de instalaciones, que también se detalla más adelante.

1.3 CONDICIONANTES SOCIALES

El condicionante principal del Proyecto en éste sentido, es que la distribución de las redes de agua son críticas para la actividad hospitalaria, que no puede verse afectada por la realización de las obras y siendo imprescindible mantener constantemente el suministro a todas las áreas.

1.4 CONDICIONANTES TÉCNICOS

En función del punto anterior, la nueva instalación debe ejecutarse en paralelo a la red actual, siendo limitado el espacio disponible para el paso de las tuberías.

1.5 ALCANCE DEL PROYECTO

El alcance de la instalación comprende la sustitución de todas las tuberías de abastecimientos sanitarios en los siguientes apartados:

Acometida de abastecimiento a edificio. Agua Caliente y Retorno

Sala de Almacenamiento y presurización de agua sanitaria.

Circuito de impulsión y retorno de ACS en sala de Producción de ACS

Red general de distribución y ascendentes de Agua Fría, de Agua Caliente yRetorno

Conexionados a cuartos húmedos o instalaciones existentes

Además de la obra civil necesaria para la realización de todos los apartados anteriores

1.6 NORMATIVA DE APLICACIÓN

La instalación de fontanería se ha diseñado teniendo en cuenta la siguiente normativa:

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnicode la Edificación. (BOE nº 74, 28/03/2006)

Orden VIV/984/2009, de 15 de abril, por la que se modifican determinadosdocumentos básicos del Código Técnico de la Edificación, aprobados por el Real

Page 126: ANEXOS - Madrid

Memoria Descriptiva MD-3 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre.

Norma UNE 149201 Abastecimiento de agua. Dimensionado de instalaciones deagua para consumo humano dentro de los edificios.

Real Decreto 861/2003 de 4 de julio de 2003. BOE 171 Control y Prevención de laLegionelosis.

REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterioshigiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

R.D. 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios dela calidad del agua de consumo humano

Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimiento deagua según orden del MOPU de fecha 28 julio 1974 (BOE 2 y 3 octubre de 1974,30 octubre de 1974 )

Orden 13-02-2002, de la Consejería de Industria y Trabajo, por la que seestablece el contenido mínimo en proyectos de Industrias y de InstalacionesIndustriales.

Reglamento de instalaciones térmicas en edificios RITE, Real Decreto 1027/2007de 20 julio 2007, con sus instrucciones técnicas complementarias IT.

Reglamento electrotécnico para Baja Tensión Real Decreto 842/2002 de fecha 02agosto 2002.

Reglamento de aparatos a presión, Reales Decretos 1244 de 04/04/1979 y 1504de 23/11/1990

Normas UNE 149201 para el dimensionado de instalaciones de agua paraconsumo humano dentro de los edificios.

Normas de la Compañía Suministradora.

Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.

Normas UNE de aplicación.

Normativa Municipal

Page 127: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

1.7

1.7.1

Dada se ha realiza

La inslímite

Desdehasta

Desdede Grdivers

ria Descriptivución de las r

ESTADO

DESCRIP

la escasez procedido

ar un soport

stalación pade finca.

e el contadarqueta en

e la entradaupo de Preas redes.

va redes genera

ACTUAL D

PCIÓN DE

de datos aa realizar

te documen

arte del con

dor discurre límite de e

a al edificioesión, dond

ales de AFS,

DE LA INST

LA INSTAL

actualizadosun estudio

ntal en plano

tador gene

e tramo enedificio

, discurre tre se realiz

, ACS y retor

TALACIÓN

LACIÓN EX

s, previamedetallado d

os actualiza

ral DN 100

nterrado rea

ramo visto zan los llena

rno. HUFA

XISTENTE

ente al desade las instaados.

0 situado en

alizado con

por pasillo ados, aspir

arrollo del palaciones d

n el exterior

n tubería de

en planta sraciones e

presente prde fontanerí

r del edificio

e Hierro F

sótano hasimpulsiones

MD-4

royecto ía para

o en el

Fundido

ta sala s a las

Page 128: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

En laalimen

Desdede flux

En la ACS y

Existedesdeplantaáreas

Los blcolumcuarto

Los blcolumexisten

El restcada áhúmed

Segúnanillo según

ria Descriptivución de las r

entrada dntación de r

e el colectorxores (que n

red de aguy Climatizac

una genere el que se

y a las mhospitalaria

oques de hnas serán

o húmedo.

loques de cnas que cntes que da

to de áreasárea dondedos.

n se desprecerrado. D planos.

va redes genera

e sala de red de riego

r de impulsno es objeto

ua sanitaria ción en plan

ral en formae realizan lmontantes qas.

hospitalizacdesmontad

consultas qconexionanan servicio a

del hospitae existen ge

nde del estDisponen de

ales de AFS,

Grupo se ro.

ión arrancao de este pr

se realiza nta baja.

a de anillo as pertinen

que suben

ión se sumdas y sustit

que suben hcon cuar

a los diferen

al son suminenerales po

tudio en obre llaves de

, ACS y retor

realiza una

an dos rederoyecto).

derivación

que discurntes conexia plantas s

ministran a ttuidas por c

hasta plantrtos húmedntes consum

nistradas a or techo de

ra, las redee sectorizac

rno. HUFA

derivación

es sanitarias

para llenad

rre por los iones a locsuperiores

ravés de cocolumnas n

a segunda dos y peqmos en con

través de ve planta ba

s sanitariasción, dilatad

con válvu

s, la red de

do de sala d

pasillos de cales húmea alimenta

olumnas ponuevas hast

se suminisueñas gen

nsultas.

varias columaja hasta en

s están anilldores y vac

la reductor

agua fría y

de Producc

la planta sedos de la r a las dife

or patinillo. sta conexion

stran tambiénerales de

mnas que sntrada de c

ladas, formciados en

MD-5

ra para

y la red

ción de

sótano, propia

erentes

Dichas nado a

én con cobre

uben a cuartos

ado un puntos

Page 129: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

La disalimen

1.7.2

La insconseneces

Existetenienproble

1.7.3

El motde lasconsuutilizadAGUAgalvan

Este dgeneraencuede ace

ria Descriptivución de las r

stribución acntan quedan

MATERIA

stalación decuencia de idades que

Red de torigen dealgunos pconfiguracdiscurrir dde los trab

Red de tullave de e

Red de reparacion

, por tantodo en cue

emas en las

ESTADO

tivo principas redes yamo humanodas para c

A DE CONSnizado.

deterioro eadas por m

entran acomero.

va redes genera

ctual, así cn reflejados

ALES DE R

e fontaneríasu diseño osurgen a lo

uberías del edificio, si

puntos debidción y trazde forma pabajos.

uberías de ntrada a los

tuberías Pnes realizad

o, una granenta, adem

s uniones de

ACTUAL D

al de la nec que los to, así comoumplir los

SUMO HUM

stá producmateriales qmodo en las

ales de AFS,

omo los eles en planos.

EDES EXIS

actual, se original y lao largo del t

acero galvn embargodo al envejeado de la aralela para

cobre: Los s mismos e

Plásticas: Edas en tube

n disparidadmás, el dise materiales

DE LA INST

cesidad de sratamientos

o la adición parámetros

MANO, han

ciendo averque transpos paredes i

, ACS y retor

ementos de.

STENTES E

compone das continuastiempo:

vanizado: , el estado ecimiento dinstalación

a poder gar

núcleos hún tubería de

En algunoserías termop

d de matestinto estads.

TALACIÓN

sustitución s a los qude cloro y c

s exigidos e acelerado

rías por oborta el agunteriores d

rno. HUFA

e la misma

EN LA INST

de una mezs adaptacio

Esta distribde las mis

del material.n reformadarantizar el s

úmedos se e cobre

s pequeñosplásticas.

riales dentdo de los

de tuberíase actualmecloraminas en RD 140o el deterio

bstrucción pua (se tratae carácter

y los núcle

TALACIÓN

zcla de tresnes y reform

bución de tmas es bas Esta distrib

a, ya que servicio dur

han ejecut

s tramos s

ro de la mmismos,

s es debido ente se soen redes d 2003 sobrro de dicha

por deposica de circuitrugoso de

eos húmed

s materialesmas debida

tuberías esstante precabución marla misma rante la eje

tado a parti

se han rea

misma instaestá provo

al envejecimete el ag

de abastecimre CALIDAas redes de

ciones calctos abiertolas conduc

MD-6

os que

s como as a las

s la de ario en rcará la deberá

ecución

ir de la

alizado

alación, ocando

miento gua de miento, D DEL

e acero

cáreas, os) que cciones

Page 130: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

Por otinstalaelectromás fátubería

En la tuberíasótano

En cugalvandeterio

ria Descriptivución de las r

tra parte laadas, en algoquímico diácil, habíanas.

toma de da de distribo.

uanto a lasnizado con orando sens

va redes genera

a unión degún caso coiferente y s

n producido

atos previaución gene

s conexioncobre en m

siblemente

ales de AFS,

e tuberías on manguitoser circuitos fugas de c

a se detectral (impulsió

nes en núcmuy mal esel material

, ACS y retor

de acero gos anti elecs donde lascorriente y

ta falta de ón y retorno

cleos húmstado por een el trans

rno. HUFA

galvanizadoctrolíticos ens corrientesproblemas

aislamientoo) que disc

edos, se del efecto pacurso del tie

o y tuberían su unión, s de agua de corrosió

os en algunurre por tec

detectan uar galvánicoempo.

as de cobral tener posiguen el c

ón y picadu

nos tramos cho de pas

uniones de o o pila ga

MD-7

re, aun otencial camino uras en

de la illos de

acero lvánico

Page 131: ANEXOS - Madrid

Memoria Descriptiva MD-8 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Por otro lado, se detectan algunos puntos en los que se dispone de tubería soldada, siendo un ejemplo claro la reducción de la tubería de acero galvanizado de 5” a 4” en el techo de sótano (al no disponer de accesorios roscados para este diámetro) o las conexiones realizadas en pequeñas reformas para zonas puntuales.

Madrid, junio de 2016 EACSN, S.L.

P.P. Fdo.: Víctor de Las Casas Zabala Arquitecto Col. 7008 COAM

Page 132: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

1.7.4

A conRed d

ACOM

ria Descriptivución de las r

DOSIER F

tinuación, se Agua foto

METIDAS Y

va redes genera

FOTOGRÁF

se muestraografías de

Y GRUPO D

ales de AFS,

FICO SITUA

n detalles fla instalació

DE PRESIÓ

, ACS y retor

ACIÓN AC

fotográficosón para agu

N

CONTA

ENTRA

ENTRAY SALI

rno. HUFA

TUAL

s del estadoua fría y agu

ADOR GENE

ADA ACOME

ADA ACOMEDA TUBERÍA

o actual deua aaliente

ERAL

ETIDA A EDIF

ETIDA A SALA DE RIEGO

e la instalacaanitaria.

FICIO

LA HÍDRICA O

MD-9

ción de

Page 133: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

SALA

ria Descriptivución de las r

A DE PROD

va redes genera

UCCIÓN A

ales de AFS,

ACS

, ACS y retorrno. HUFA

COLECTORR SALIDA ENN SALA HÍD

MD-10

DRICA

Page 134: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

REDE

REDE

ria Descriptivución de las r

ES GENERA

ES GENERA

va redes genera

ALES EN S

ALES EN F

ales de AFS,

SÓTANOS

ALSOS TE

, ACS y retor

ECHOS

rno. HUFA

MD-11

Page 135: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

ASCE

PATIN

ria Descriptivución de las r

ENDENTES

NILLO HAB

va redes genera

EN PATIN

BITACIÓN T

ales de AFS,

ILLOS ZON

TIPO

, ACS y retor

NA HOSPIT

rno. HUFA

TALIZACIO

ON

MD-12

Page 136: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

CONE

ria Descriptivución de las r

EXIONES N

va redes genera

NÚCLEOS H

ales de AFS,

HUMEDOS

, ACS y retorrno. HUFA

CON

RE

NEXIÓN A R

GISTRO EN

RED DE COB

N ASEO PÚB

MD-13

BRE

BLICO

Page 137: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-1Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

2 MEMORIA CONSTRUCTIVA

2.1 DESCRIPCIÓN DE INSTALACIÓN PROYECTADA DE FONTANERÍA

2.1.1 DISEÑO TÉCNICO DE LA INSTALACIÓN

A lo largo del presente documento, se definirán las características técnicas, diseño y fases de ejecución de la reforma de la instalación de fontanería, abarcando el siguiente ámbito:

Sustitución de las tuberías de distribución de acero galvanizado de agua fríasanitaria, red general y ascendentes

Sustitución de las tuberías de distribución de acero galvanizado de agua caliente yretorno, red general y ascendentes.

Sustitución de valvulería a la entrada de cuartos húmedos

Instalación de valvulería de vaciados y sectorización en redes generales

Instalación de aislamientos en todas las nuevas redes.

Sustitución de tuberías y valvulería en sala de grupo de presión

Sustitución de tubería y valvulería en circuito secundario y recirculación de ACS

Se considerará la reforma únicamente en la distribución de tubería en tramos horizontales y ascendentes, sin afectar a los núcleos húmedos cuya instalación es existente.

2.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN

REDES GENERALES DE PLANTA SÓTANO

Se creará una general de agua sanitaria, agua caliente y retorno en forma de anillo que discurrirá por los pasillos de planta sótano, desde el que se realizan las pertinentes conexiones a locales húmedos de la propia planta y a las montantes que suben a plantas superiores a alimentar a las diferentes áreas hospitalarias.

El anillo discurrirá paralelo al actual en los casos que haya suficiente espacio. Existe un pasillo que está demasiado ocupado por diferentes instalaciones y se ha optado por trasladar el anillo a otro pasillo central vacío.

Debido a la falta de espacio en el pasillo de la zona de archivos se deberá desmontar primero el anillo antiguo y después montar el nuevo anillo en el mismo espacio. Como existen llaves de corte a lo largo de todo el actual anillo se podrá realizar el corte y desmontaje de esta zona sin perjudicar el servicio del resto de anillo.

Las derivaciones del anillo a las grandes generales y ascendentes de las diferentes zonas de planta baja discurrirán en algunos casos en sentido paralelo a las actuales y en otros se ha cambiado su recorrido para beneficiar la distribución de las instalaciones.

Los bloques de hospitalización se suministrarán a través de columnas por patinillo. Las columnas actuales serán primero desmontadas y sustituidas por columnas nuevas hasta conexionado a cuarto húmedo.

Page 138: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-2Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Los bloques de consultas que suben hasta planta segunda se suministrarán con nuevas columnas que vienen desde general en sótano hasta conexionar con cuartos húmedos y pequeñas generales de cobre existentes.

La distribución actual y la proyectada, así como los elementos de la misma y los núcleos húmedos que alimentan quedan reflejados en planos.

REDES ASCENDENTES HOSPITALIZACIÓN

La redes ascendentes en zona de hospitalización no se pueden realizar de forma paralela, por lo que se realizarán desmontaje y montaje por cada edificio y conexionado a núcleos húmedos

Los bloques de consultas que suben hasta planta segunda se suministrarán con nuevas columnas que vienen desde general en sótano hasta conexionar con cuartos húmedos y pequeñas generales de cobre existentes.

VALVULERÍAS

En red general se instalarán llaves de sector, como queda reflejado en planos.

Se instalarán en todos los arranques de columnas una válvula de retención, una llave de corte y un grifo de vaciado, y al final de las columnas un purgador.

Se instalarán dilatadores de acero inoxidable en las redes generales del anillo de acero inoxidable.

Se sustituirán las válvulas de corte existentes de cuartos húmedos por unas nuevas.

CONEXIONES ENTRE REDES ACTUALES Y PROYECTADAS

La transición entre redes nuevas y actuales se desarrollará en horarios de menor incidencia en las ocupaciones del Hospital, estableciendo funcionamiento simultáneo en cada zona por ambas redes, hasta completar la conexión en de todas las tomas en red nueva.

2.1.3 FASES DE EJECUCIÓN DE LA INSTALACIÓN

Debido al uso continuo de la instalación y la no interrupción del suministro se plantean los trabajos en fases y que son los siguientes:

Fase 1: ACOMETIDA Y SALA DE MÁQUINAS

Red general Agua fría desde acometida y sustitución de colectores y valvulería desala de de grupo de presión.

Se conecta acometida nueva y en sala funcionarán simultáneamente el colectorde impulsión actual y el nuevo. El actual dará suministro al anillo antiguo y elnuevo al anillo nuevo.

Fase 2: SUSTITUCION DE TUBERÍAS Y VALVULERÍA CIRCUITO SECUNDARIO Y

RECIRCULACIÓN DE ACS

Red de tuberías y valvulería de Sala de Producción de ACS. Tramos circuitosecundario

Instalación de bombas de retorno general paralelas a las actuales parafuncionamiento simultaneo.

Page 139: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-3Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Se irán conectando por fases según planos y se pondrán en funcionamientoconectadas a redes nuevas

Fase 3: INSTALACIÓN TUBERÍAS ANILLO

Generales de agua fría desde sala de grupo de presión, que funcionaránsimultáneamente a las antiguas generales.

Generales de ACS y retorno desde la sala de producción de ACS que funcionaránsimultáneamente a las antiguas generales.

Anillo con las tres generales de agua fría, ACS y retorno.

Fase 4: INSTALACIÓN DERIVACIONES Y MONTANTES SÓTANO

Derivaciones desde anillo a suministro de las diferentes zonas del hospital, tanto agenerales horizontales de hospitalización y consultas como derivaciones yascendentes al resto de zonas.

Fase 5: ASCENDENTES Y CONEXIONADO NÚCLEOS ZONA HOSPITALIZACIÓN

Desmontaje de columnas actuales y realización de ascendentes por patinillo yconexionado a núcleos húmedos con aislamientos e instalación de nuevasvalvulerías.

Fase 6: CONEXIONADOS A NÚCLEOS HÚMEDOS SÓTANOS

Realización de conexionados a núcleos húmedos de sótano con aislamientos einstalación de nuevas valvulerías.

Fase 6: CONEXIONADOS A NÚCLEOS HÚMEDOS PLANTA BAJA, 1ª Y 2ª

Realización de redes horizontales por falsos techos y conexionados a núcleos húmedosde planta baja, 1ª Y 2ª con aislamientos e instalación de nuevas valvulerías.

Fase 7: DESMONTAJE DE TUBERÍAS

Desmontaje de tuberías aislamientos y valvulería sin uso.

2.1.4 MATERIALES PROPUESTOS

Dado que debe realizar una instalación en paralelo utilizando los espacios disponibles y que durante la ejecución se van a estar utilizando ambas redes, es necesario disponer de un material que no suponga mayor espacio que el que ahora está instalado.

Además se debe optar por un material que evite los problemas de decantación de lodos, corrosiones y fugas que se dan en la instalación actual.

El material elegido para las redes generales y columnas, tanto de agua fría como de caliente, será tubo de polipropileno copolímero opaco, PP-R, tipo FASER, serie S 3.2/7.4 fabricado s/UNE EN 15874/2004 ( Partes 1, 2, 3 y 5) y certificado (SKZ A314, compuesta con fibra y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC).

Sin embargo, para tuberías con diámetro superior a ø110 se ha optado por instalar tubería de acero inoxidable AISI 316L UNE 19049 con sistema de unión mediante soldadura TIG. Esto es debido a que los díametros interiores en este material son mucho mayores que en polipropileno, por lo que se ocupa menos espacio, algo que en un proyecto como éste es muy importante.

Page 140: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-4Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Así en las tuberías de ACERO 4” de diámetro 114,3x2mm correspondería a una tubería de polipropileno de al menos 125 de diámetro interior 90,8 mm, lo que supone necesitar mayor espacio para su instalación. Además para las dilataciones en polipropileno en redes de agua caliente y retorno fundamentalmente, se deben realizar liras de dilatación, que suponen la utilización de un espacio no disponible.

Así pues, el anillo principal por galerías de sótano se realizará en tubería de acero inoxidable, y las derivaciones en sótano, ascendentes y distribuciones en planta baja, 1ª y 2ª se realizarán en tubería de polipropileno compuesta faser de las series S 3,2 / SDR 7,4 de unión por termofusión.

Todos los materiales que utilizados en la instalación de agua potable tanto el acero inoxidable como el polipropileno, cumple los siguientes requisitos:

Todos los productos empleados cumplen lo especificado en la legislación vigentepara aguas de consumo humano.

No modifican las características organolépticas ni la salubridad del aguasuministrada.

Son resistentes a la corrosión interior.

Son capaces de funcionar eficazmente en las condiciones previstas de servicio.

No presentan incompatibilidad electroquímica entre sí

Son resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta 70ºC,sin que tampoco les afecte la temperatura exterior de su entorno inmediato.

Son compatibles con el agua a transportar y contener y no deben favorecer lamigración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo parala salubridad y limpieza del agua del consumo humano.

Su envejecimiento, fatiga, durabilidad y todo tipo de factores mecánicos, físicos oquímicos, no disminuirán la vida útil prevista de la instalación.

2.1.5 CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERIA

TUBERIA DE ALIMENTACIÓN HASTA SALA DE MÁQUINAS Y LLENADOS

El tubo de alimentación desde contador general se realizará en tubería de Polietileno alta densidad PE 100 según UNE EN 12201.

Estas tuberías se ajustarán en cuanto a medidas y características a la norma correspondiente. Los materiales empleados para la fabricación de los tubos comprendidos en esta norma estarán formados por:

Densidad: 1,5 - 2,0 g/ml.

Materias volátiles, máxima: 9,0 % en peso.

Tamaño medio de particular: 0,010 - 0,025 µm.

Extracto en tolueno: 0,10 % en peso.

Antioxidantes.

Page 141: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-5Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

ANILLO GENERAL EN SÓTANO Y SALAS DE MÁQUINAS

Se instalará en anillo general de agua fría, agua caliente y retorno tubería acero inoxidable soldado longitudinalmente según normas UNE 19049 EN 10217-7 DN 76,1*2 mm, calidad AISI 316 L DIN 14.404, una presión de trabajo de 16 kg/cm2, con uniones del mismo material y calidad, realizadas por uniones transversales soldadas mediante TIG (Tugstein Inert Gas) con aporte de material base

Material higiénico, como se demuestra en la mayoría de las aplicaciones en laindustria alimentaria y farmacéutica.

Mínima pérdida de carga, obteniéndose mayores velocidades del fluido.

Excelente acabado decorativo evitando costos adicionales de pintura oprotecciones exteriores.

Menor conductividad térmica que otros materiales.

La presencia de molibdeno produce un buen comportamiento en ambientesclorados.

RAMALES DE DISTRIBUCIÓN EN SÓTANO Y PLANTA BAJA, 1ª Y 2ª

El material elegido para esta instalación es polipropileno copolimerizado, con capa de fibra de vidrio (FASER), con accesorios del mismo material, soldados por polifusión. fabricado s/UNE EN 15874/2004 ( Partes 1, 2, 3 y 5) y certificado (SKZ A314, compuesta con fibra y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC).

Entre las principales ventajas de la tubería de polipropileno faser, se encuentran:

Resistencia a la corrosión

Reducción de la dilatación en un 75 %

20 % más de caudal por menos espesor de pared

Alta estabilidad

Alta resistencia al impacto

Facilidad de instalación

Este material se caracteriza, entre otras cosas por su especial comportamiento frente a altas temperaturas. Las propiedades físicas y químicas lo hacen muy aconsejable en el campo de las instalaciones de agua potable.

Además este material es no contaminante y reciclable, se puede moler, fundir y recuperar para la fabricación de piezas plásticas, por ejemplo, para automóviles, cestas para la compra, etc. sin que el proceso de reciclaje suponga una pérdida en las calidades del material. Ni durante su manipulación ni en sus residuos se originan materias que dañen el medio amiente, quedando contrastado por la Asociación de Protección del medio ambiente Greenpeace.

Si se combinan con los aditivos adecuados y permitidos legalmente en relación con alimentos se demuestra que se reduce el riesgo de deterioro del material causado por iones metálicos, en condiciones metálicas de uso. También muestran una mayor estabilidad frente a posibles influencias de temperaturas extremas.

Page 142: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-6Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Las tuberías se fijarán de tal forma que una vez colocadas y llenas de agua, no se produzcan flechas superiores a dos milímetros. La sujeción se hará con preferencia en los puntos fijos y partes centrales de los tubos, dejando libres las zonas de posible movimiento, tales como curvas, para evitar que esas sujeciones sean arrancadas por los efectos de dilatación o contracción.

Toda las tuberías, válvulas, etc., deberán ser instaladas suficientemente separadas de otros materiales y obras. El paso a través de los pisos o paredes se efectuará mediante tubos pasamuros de dimensiones adecuadas de acuerdo a lo especificado en dicho apartado siendo estanco en sus extremos,

siempre que los tubos pongan en comunicación dos locales distintos, de manera que el instalador es responsable de la forma en que realice el paso de los muros. Para las tuberías galvanizadas que vayan empotradas en tabique o piso, se hará una zona amplia a su alrededor y se las envolverá en funda o cinta plastificada para evitar la corrosión externa de la misma por contacto con los elementos de fábrica.

Las tuberías generales tendrán una pendiente mínima de 0,5% para desagües de tuberías en sus puntos bajos y en portaderas de agua caliente para purgar el aire automáticamente o con purgadores manuales, que se colocarán necesariamente en todos aquellos puntos donde se puedan formar bolsas de aire. Esta pendiente se mantendrá a pesar de los movimientos que se produzcan en las tuberías por dilatación y contracción.

Cuando durante el montaje alguna tubería se vaya a dejar con un extremo abierto algún tiempo, se procederá a colocar un tapón. Si las uniones se hacen con bridas, se dispondrá entre ellas una junta idónea a la temperatura y al fluido trasegado, recortada regularmente de un solo bocado, con su diámetro interior correspondiendo, después de ajustado, al diámetro interior de la canalización. Todas las juntas y uniones serán capaces de resistir una presión de 10 atmósferas como mínimo.

Todos los empalmes de tubo, tanto los roscados como los soldados, se efectuarán con la máxima precisión y pulcritud, presentando un corte limpio y sin rebajas. Para los roscados la longitud de la rosca será tal que asegure una perfecta unión metal a metal sin que queden expuestos más de un hilo de rosca al ser ajustadas dichas uniones mediante tensiones o torsiones normales. Se emplearán filástica formada con fibra de yute seca o impregnada en alquitrán o aceite mineral, según se requiera y no deberá tener materias extrañas, duras o de grosor desproporcionado.

Se dispondrá en las tuberías, tantos dispositivos como sean necesarios para contrarrestar las dilataciones. Con tal fin, se montarán liras de dilatación cada 25 m como máximo en las tuberías de agua caliente y retorno, de recorridos rectos y largos, siempre y cuando haya espacio para su montaje.

En caso contrario, se suplirán con dilatadores axiales. Se colocarán también en los puntos en que la instalación atraviesa una junta de dilatación del edificio para absorber los movimientos propios de las estructura.

Las conducciones principales llevarán válvulas de desagüe en los puntos bajos. Antes de ser montadas, el instalador coordinará con otros instaladores para evitar interferencias y evitará las vibraciones, movimientos y tensiones innecesarias.

Page 143: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-7Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Además de la limitación de velocidad y para evitar ruidos molestos, se hará una distribución de modo que no puedan transmitirse ni producirse golpes de ariete. Para ello, se prolongará cada columna o ramal principal en su parte superior con un trozo de sección igual a la de la columna y nunca inferior a 1" de diámetro y una longitud de 60 cm. con objeto de que se forme una cámara de aire que absorba el efecto del golpe de ariete que pudiera producirse en dichas columnas. En las acometidas de llenado a los circuitos cerrados de frío y calor de cualquier sistema, se suministrarán e instalarán válvulas de retención y corte.

Los elementos metálicos de la instalación estarán a efectos de protección catódica, conectado a la red de puesta a tierra del edificio. Una vez recibidas en obra y antes de su correcto acopio, las tuberías de acero negro (forjado o estirado) serán pintadas con dos manos de pintura de galvanización en frío.

Cuidar que la superficie interna de la instalación presente la mínima cantidad posible de resaltes, que faciliten tanto la presencia prolongada de burbujas, así como el estancamiento de pequeñas masas de agua, lo cual puede ser causa de la corrosión en resquicios.

No deberán colocarse las tuberías en contacto con las armaduras o con la estructura metálica del edificio. Las tuberías no deberán usarse para la puesta a tierra de los aparatos eléctricos. Se procurara que no queden virutas o restos en el interior de las tuberías, cuando se sometan a operaciones de corte o roscado.

La inserción de llaves u otros elementos de bronce o latón en estas redes no suelen causar problemas de corrosión. En el caso de conducciones de agua caliente se recomienda envolver los tubos con una coquilla o envoltura aislante que permita las dilataciones y contracciones generadas por los cambios térmicos. Estas envolturas se deberán elegir cuidadosamente ya que en el caso de las instalaciones de acero galvanizado pueden ser inadecuadas debido a concentraciones de cloruros liberables.

Debe procurarse que la instalación sea aérea y las tuberías vayan vistas, o al menos que discurran por canalizaciones registrables y ventilables. También pueden colocarse en galerías o en falsos techos, si cumplen estas normas de registro y ventilación.

En general, no es apropiado que las tuberías de agua discurran por las denominadas "cámaras de aire" pues al permanecer largo tiempo sin ventilación pueden producir condensaciones. En el caso que las tuberías estén próximas a los elementos constructivos en donde esté presente el yeso, habrá que prever que nunca estén en contacto con él, ni con las humedades propias de las condensaciones. En tales casos, deberá recurrirse a un recubrimiento aislante del medio agresivo, o aplicación de bandas adhesivas o impregnadas para tal fin. En el caso de optar por una pintura, el minio de plomo no es recomendable en los productos galvanizados.

En el caso de tuberías empotradas es imprescindible que antes de cubrir la tubería se realice una prueba de presión e inspeccionar todas las uniones para asegurarse de su completa estanqueidad, así como limpiar perfectamente el tubo y la zona próxima, de toda suciedad, polvo y trozos de yeso que hayan podido caer. En el caso de tuberías de agua fría, una vez limpias, se recomienda aplicarles una lechada de cemento del tipo Portland, asegurándose de cubrir completamente el perímetro del tubo especialmente en generatriz inferior que es la de más difícil acceso.

Page 144: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

2.1.6 S

Todoscon umovimabrazavibracsiguien

Cuandaltura,de suslo indic

Los eregula

Las tusoportabrazaabrazaestruc

SOPO

ria Constructución de las r

SOPORTA

s los suspeun factor dmientos inneadera con iones a la entes:

DIÁMETR

Hasta 2" .

De 2 ½" a

De 4 a 5"

De 6" ......

De 7" en

do dos o m, podrán tenspensión, tecado en EL

extremos dación en altu

uberías en tes que peado, por unadera con u

ctura del edi

ORTACIÓN

tivaredes genera

CIÓN DE T

ensores debde sobrecaecesarios, un aro de

estructura d

RO TUBERÍA

....................

a 3" ..............

" ...................

....................

adelante .....

más tuberíaner un sopoeniendo en L RITE.

e las varillaura de las tu

las que circrmitan la c

n manguito un aro de goificio.

RED ANIL

ales de AFS,

TUBERÍAS

berán sopoarga de 5

así como material e

del edificio.

A

....................

....................

....................

....................

....................

as tengan rorte comúncuenta los

as serán rouberías.

culen fluidocontinuidad de chapa, oma entre t

LOS ACER

SOPORT

, ACS y retor

rtar las tubveces el interferenc

elástico entLas varillas

DIÁMETRO

............... 3/8

............... ½"

............... 5/8

............... 3/4

............... 7/8

recorridos pn suficientempesos adic

oscadas de

os a media del aislamal cual se ftubería y ab

RO INOXIDA

TACION RED

rno. HUFA

berías llenapeso máxias con ottre tubería s de suspen

O VARILLA

8"

"

8"

4"

8"

paralelos y mente rígidionales, y la

e 50 mm.

y alta temmiento. Para

fijará el sopbrazadera p

ABLE

D POLIPROP

as del fluidoimo, sin eras instalacy abrazade

nsión serán

estén situo, seleccioa aplicación

como mínim

peratura, sa tal fin, el porte. Los spara elimina

PILENO

o que transexistir pandciones. Seera para e

n de los diá

uadas a la onando las vn como mín

mo, para p

serán provis aislamientsoportes sear vibracion

MC-8

sportan deos o rán de

eliminar metros

misma varillas imo de

permitir

stas de to será erán de es a la

Page 145: ANEXOS - Madrid

MemorSustitu

SOPO

El sopcentracomo

Cualqurodillosuspe

2.1.7 M

En losalbañipintanmismade tubmangu

Los pamismoalbañi

El diáexteriotuberíaserá cpisos, libre elas tuben sullevará

ria Constructución de las r

ORTACIÓN

porte de laales de los tcurvas, etc

uier tipo ds, silletas, nsión.

MANGUITO

s puntos elería o de hdo y rellen

as sin estarberías que uitos separa

asamuros eo. Los instales lo requie

metro interor de la tuas atraviesecomo mínim

se prolongentre ésta y berías que s extremos

án resortes

tivaredes genera

POLIPROP

as tuberías tramos de tu.

de soporte,angulares

OS PASAM

en que lashormigón, sando el esr en contacatraviese u

ados; tales

en obra de alados en eran.

ior de los pbería (consen zapatas

mo superiorgarán hasta

el pasatubutilicen mas, siempre o bisagras

ales de AFS,

PILENO

se realizauberías, dej

necesarioo cualquie

MUROS

s tuberías e suministrpacio libre to con la o

un forjado, aberturas e

hormigón sobra de fá

pasamurossiderando e o muros dr en 150 ma el suelo aos se retocnguitos dispy cuando para mante

, ACS y retor

ará con prejando libres

o en toda er elemento

atraviesen,rarán e instacon masillabra de fábrpuede utiliz

estarán ade

se instalaráábrica se c

será comoel aislamiende carga en

mm. al de laacabado y ucará con mapondrán deaparezcan

enerse suje

rno. HUFA

eferencia es las zonas

instalacióno preciso p

pisos, mualarán pasaa plástica, rica y evitarzarse una

ecuadament

án en los ecolocarán e

o mínimo dento, si lo tn cuyo casoa tubería. Luna vez insaterial pláste escudos d

en zonas tos a las tu

en los puntde posible

incluirá para comple

uros, tabiquatubos de tapara permi

r corrosionesimple abete reforzada

ncofrados aen el mom

e ½" mayouviera), exco el diámetLos pasatubstalada la tutico y se dejde acero pre

acabadas.berías.

tos fijos y movimiento

palomillas, etar la suje

ues y techamaño adeitir el paso es. Para unertura en luas.

antes de vemento en q

or que el dicepto cuantro de los mbos instaladubería, el e

ejará al ras. ensado cro. Dichos es

MC-9

partes o, tales

bridas, eción o

hos de ecuado,

de las n grupo ugar de

erter el que los

ámetro ndo las mismos dos en

espacio Todas

omados scudos

Page 146: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-10 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

El material de los pasatubos será el siguiente:

Zapatas ................................................ Tubo de fundición

Muros de carga o tabique .................... Tubo de fundición, hierro forjado o acero

Vigas de hormigón ............................... Hierro forjado o acero

Pisos ocultos ........................................ Chapa de acero galvanizado

Pisos exteriores .................................... Tubo de acero o hierro forjado

En casos especiales y con aprobación de la Dirección de obra, se podrá emplear PVC o fibrocemento.

2.1.8 VALVULERÍA

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación se han instalado en todos los arranques de columnas de agua fría y caliente una válvula de retención, una llave de corte y un grifo de vaciado, y al final de las columnas un purgador.

En algunos puntos de las generales se han previsto llaves de corte, de tal manera que, en caso de averías o reformas se pueda sectorizar el suministro.

Con esta disposición de llaves, que queda reflejadas en planos, cualquier incidencia en el suministro permitirá un aislamiento total sin perjuicio de privar al resto de instalaciones de funcionamiento.

Las válvulas de corte previstas serán de dos tipos, en función del diámetro.

Para diámetros comprendidos entre 20 y 50 mm, estas válvulas serán de corte a bola con cierres de palanca, provistas de manguitos para soldar a la tubería de polipropileno. No se permitirá cierre por presión, siendo obligatorio instalar un racor para roscar entre tubo y válvula. Para el resto de diámetros se emplearán válvulas de mariposa con accionamiento por palanca, equipadas con bridas para termofusión.

En la elección de las válvulas se tendrá en cuenta las presiones tanto estáticas como dinámicas, siendo rechazado cualquier elemento que pierda agua durante el año de garantía. Toda válvula que vaya a estar sometida a presiones iguales o superiores a 600 KPa, llevará troquelada la presión máxima a que puede estar sometida.

Todas aquellas que dispongan de volante o mariposa estarán diseñadas de forma que se puedan maniobrar a mano, sin necesidad de apalancamientos ni forzamientos del vástago. Las superficies de cierre estarán perfectamente acabadas de forma que su estanqueidad sea total, asegurando vez y media la presión diferencial prevista con un mínimo de 600 KPa. En las que tenga sus uniones a rosca, ésta será tal que no interfiera y ni dañe la maniobra. Será rechazado cualquier elemento que presente golpes, raspaduras o en general cualquier defecto que obstaculice su buen funcionamiento a juicio de la Dirección de Obra, debiendo ser aprobada por ésta la marca elegida antes de efectuarse el pedido correspondiente.

El acopiaje de la valvulería en obra será realizado con especial cuidado, evitando apilamientos desordenados que puedan afectar a las partes débiles de las válvulas (vástagos, volantes, palancas, prensas, etc.). Hasta el momento del montaje las válvulas deberán tener protectores en sus aperturas.

Al final de los montajes cada válvula llevará una identificación que corresponde al esquema de principio existente en sala máquinas.

Page 147: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-11 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Las válvulas instaladas serán de acero inoxidable en el anillo general realizado en tubería de acero inoxidable.

Válvulas de esfera

El instalador suministrará y montará las diferentes válvulas de bola según se indique en proyecto o fuesen necesarias a juicio de la Dirección. El objeto fundamental de estas válvulas será de corte plenamente estanco con maniobra rápida, no debiendo emplearse para regulación. Se utilizarán en tuberías con diámetro interior menor de 2". Los materiales admisibles serán:

Cuerpo: Latón, fundición o bronce.

Bola: Latón o hierro, en ambos casos durocromado.

Eje: Latón niquelado o acero inoxidable.

Asientos y estopada: Teflón.

Palanca: Latón o fundición.

La bola estará especialmente pulimentada, siendo estanco su cierre en su asiento sobre el teflón. Sobre este material y cuando el fluido tenga temperaturas de trabajo superiores a 60ºC., el instalador presentará certificado del fabricante indicando la presión admisible a 100ºC., que en ningún caso será inferior a 1,5 veces la prevista. La maniobra de apertura será por giro de 90º completo, sin dureza y sin interferencias con otros elementos o aislamientos. La posición de la palanca determinará el posicionamiento.

La presión en ningún caso variará la posición de la válvula. La unión con tubería u otros accesorios será con rosca o brida, según se indique en el apartado de especificaciones, en cualquier caso la normativa adoptada será DIN.

Válvulas de mariposa

Su principal misión será el corte de fluido no debiéndose utilizar, salvo en caso de emergencia, como unidad reguladora. Sustituirán a las válvulas de bola en todas las tuberías con diámetro interior igual o superior a 2". Su maniobra será de tipo palanca, pudiéndose efectuar la misma libremente bajo las presiones previstas.

El cuerpo será monobloc, de hierro fundido y sin bridas. Llevarán forro adherido y moldeado directamente sobre el cuerpo a base de caucho y vuelto en ambos extremos para formación de la junta de unión con la brida de la tubería. El disco regulador será de plástico inyectado y reforzado (hasta 3") y de hierro fundido con recubrimiento plástico para diámetros superiores. El disco quedará fuertemente unido al eje, siendo la unión insensible a las vibraciones. El eje totalmente pulido será de acero inoxidable y será absolutamente hermético sobre su entorno.

Válvulas de retención de resorte

Su misión es permitir un flujo unidireccional impidiendo el flujo inverso. Estas unidades serán tipo "resorte" y aptas para un buen funcionamiento en cualquier posición que se las coloque. El montaje de las mismas entre las bridas de las tuberías se hará a través de tornillos pasantes.

Constructivamente estas unidades tendrán el cuerpo de fundición rilsanizado interior y exteriormente, obturador de neopreno con almas de acero laminado, siendo de acero

Page 148: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-12 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

inoxidable tanto el eje como las tapas, tornillos y resorte. Estarán capacitadas para trabajar en óptimas condiciones a una temperatura de trabajo de

110ºC. y una presión igual al doble de la nominal de la instalación. El montaje de las válvulas deberá ser tal que éstas puedan ser fácilmente registrables.

Válvulas de retención de clapeta

Su misión es permitir un flujo unidireccional impidiendo el flujo inverso. Serán del tipo de clapeta horizontal basculante, pudiendo estar la clapeta retenida si fuera necesario equilibrar carga de un circuito paralelo. Esta retención podrá ser por contrapeso, resorte, o acoplamiento en serie de una válvula equilibradora. Cuando su diámetro sea de 1 ½" o inferior será totalmente en bronce con uniones roscadas. Su instalación será tal que el registro sea perfectamente accesible con la posición que indique el fabricante.

Dilatadores

Se dispondrá equipos dilatadores en las tuberías de agua caliente y retorno cada 50 m o cuando la red atraviese juntas de dilatación. Se montarán liras de dilatación para tuberías de polipropileno y dilatadores inoxidables embridados para la red de acero inoxidable.

Los manguitos dilatadores se instalarán entre bridas para una presión de PN 16 con fuelles de acero inoxidable y limitador de carrera . Dispondrán de dispositivo de testigo de dilatación, bien con patinete en soporte o con tubo soldado a la tubería

2.1.9 AISLAMIENTO

El aislamiento tendrá los espesores que establece el RITE en su IT 1.2.4.2.1.2., con su coeficiente de conductividad térmica Υ = 0,040 W (m · k).

El aislamiento será de espesor suficiente para evitar las condensaciones, y el calentamiento de los circuitos de agua fría.

Para los circuitos en agua fría, se aislarán todas las generales que discurran por sótanos y planta baja en falsos techos, tanto en su trazado principal, como en distribuciones independientes y en columnas. Se dispondrá de espesor de 10 mm. hasta donde alcance la gama de diámetro.

Para los circuitos en agua caliente y retorno se aislarán todas las generales que discurran por ´sótanos y falso techo, tanto en su trazado principal, como en distribuciones independientes y en columnas. Se dispondrá de espesor de 25 mm. para diámetros de

tubería de hasta 35 mm. Por encima de este diámetro el espesor será de 30 mm. con

de 0,037 W (m-K) a 20ºC, equivalente a de 0,04 W (m-K) a 10ºC que marca el RITE.

Las tuberías que discurran empotradas, tanto en fría como caliente, con diámetro menor de 20 mm. estarán dotadas de aislamiento de características iguales a los descritos anteriormente, y con un espesor de 10 mm., para diámetros superiores se protegerán con tubo de PVC corrugado de los diámetros que existen en el mercado.

El material propuesto para esta instalación es de la firma Armstrong, del tipo SH/Armaflex o equivalente.

Se deberá disponer de una interposición de barrera de lámina de aluminio entre tubería y coquilla, para evitar el contacto de las tuberías metálicas con la coquilla de aislamiento.

Su reacción ante el fuego deberá ser clase M-1.

Page 149: ANEXOS - Madrid

Memoria Constructiva MC-13 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

El instalador suministrará y montará los aislamientos conformados flexibles donde se indique en el proyecto y en general siempre que por la canalización pueda discurrir un fluido con temperatura inferior a la determinada como interior de ambiente en las hipótesis de cálculo o superior a 40ºC y no se haya definido otro tipo de aislamiento

Madrid, junio de 2016 EACSN, S.L.

P.P. Fdo.: Víctor de Las Casas Zabala Arquitecto Col. 7008 COAM

Page 150: ANEXOS - Madrid

Cumplimiento CTE DB SE CTE-1 Sustitución de las redes generales de AFS, ACSy retorno. HUFA

3. CUMPLIMIENTO CTE DB SE

3.1 CALIDAD DEL AGUA

El Canal de Isabel II garantiza que el agua que se suministrará a la instalación es agua para consumo humano, cumpliendo en todo momento con la legislación vigente.

Los datos de caudal y presión facilitados por la compañía suministradora son los siguientes:

El material que se ha utilizado en esta instalación es el polipropileno copolimerizado, multicapa, tipo Random. Este material está homologado por AENOR, por lo que cumple los siguientes requisitos:

No se producen concentraciones de sustancias nocivas que exceden los valorespermitidos por el R.D 140/2003 de 7 de febrero.

No modifica las características organolépticas ni la salubridad del aguasuministrada.

Es resistente a la corrosión interior.

Es capaz de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas.

No existe incompatibilidad electroquímica con ningún otro material, ya que sontodos pláticos.

El material es resistente a temperaturas de hasta 40ºC y a temperaturas exterioresde su entorno inmediato.

Es compatible con el agua suministrada y no favorece la migración de sustanciasde los materiales en cantidades que sean de riesgo para la salubridad y limpiezadel agua de comsumo humano.

El envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas,físicas o químicas del material no disminuyen la vida útil prevista de la instalación.

Las características de la instalación evita el desarrollo de gérmenes patógenos y no favorece el desarrollo de la biocapa (biofilm)

3.2 CONDICIONES MÍNIMAS DE CONSUMO

3.2.1. CAUDAL MÍNIMO PARA CADA TIPO DE APARATO

Tabla 1.1 Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantáneo mínimo de agua fría [dm3/s]

Caudal instantáneo mínimo de ACS [dm3/s]

Lavamanos 0,05 0,03Lavabo 0,10 0,065Ducha 0,20 0,10Bañera de 1,40 m o más 0,30 0,20 Bañera de menos de 1,40 m 0,20 0,15 Bidé 0,10 0,065Inodoro con cisterna 0,10 - Inodoro con fluxor 1,25 -

Page 151: ANEXOS - Madrid

Cumplimiento CTE DB SE CTE-2 Sustitución de las redes generales de AFS, ACSy retorno. HUFA

Urinarios con grifo temporizado 0,15 - Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 - Fregadero doméstico 0,20 0,10 Fregadero no doméstico 0,30 0,20 Lavavajillas doméstico 0,15 0,10 Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20Lavadero 0,20 0,10Lavadora doméstica 0,20 0,15 Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40 Grifo aislado 0,15 0,10 Grifo garaje 0,20 - Vertedero 0,20 -

3.2.2. PRESIÓN MÍNIMA

En los puntos de consumo la presión mínima ha de ser:

100 KPa para grifos comunes.

150 KPa para fluxores y calentadores.

3.2.3. PRESIÓN MÁXIMA

Así mismo no se ha de sobrepasar los 500 KPa, según el C.T.E.

3.3 DISEÑO DE LA INSTALACIÓN

3.3.1 ESQUEMA GENERAL DE LA INSTALACIÓN DE AGUA FRÍA

En función de los parámetros de suministro de caudal (continúo o discontinúo) y presión (suficiente o insuficiente) correspondientes al municipio, localidad o barrio, donde vaya situado el edificio se elegirá alguno de los esquemas que figuran a continuación:

Edificio con un solo titular. (Coincide en parte la Instalación Interior General con la Instalación Interior Particular).

Aljibe y grupo de presión. (Suministro público discontinúo y presión insuficiente). Depósito auxiliar y grupo de presión. (Sólo presión insuficiente). Depósito elevado. Presión suficiente y suministro público insuficiente. Abastecimiento directo. Suministro público y presión suficientes.

Edificio con múltiples titulares.

Aljibe y grupo de presión. Suministro público discontinúo y presión insuficiente. Depósito auxiliar y grupo de presión. Sólo presión insuficiente. Abastecimiento directo. Suministro público continúo y presión suficiente.

Page 152: ANEXOS - Madrid

Cumplimiento CTE DB SE CTE-3 Sustitución de las redes generales de AFS, ACSy retorno. HUFA

Edificio con un solo titular.

3.3.2 ESQUEMA. INSTALACIÓN INTERIOR PARTICULAR.

Edificio con un solo titular. (Ver Planos Instalaciones de Fontanería)

3.4 DIMENSIONADO DE LAS INSTALACIONES Y MATERIALES UTILIZADOS

(Dimensionado: CTE. DB HS 4 Suministro de Agua)

3.4.1 RESERVA DE ESPACIO PARA EL CONTADOR GENERAL

En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1.

Tabla 4.1 Dimensiones del armario y de la cámara para el contador general

Dimensiones en mm Diámetro nominal del contador en mm

Armario Cámara15 20 25 32 40 50 65 80 100 125 150

Largo 600 600 900 900 1300 2100 2100 2200 2500 3000 3000 Ancho 500 500 500 500 600 700 700 800 800 800 800 Alto 200 200 300 300 500 700 700 800 900 1000 1000

3.4.2 DIMENSIONADO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos.

Page 153: ANEXOS - Madrid

Cumplimiento CTE DB SE CTE-4 Sustitución de las redes generales de AFS, ACSy retorno. HUFA

Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma.

Ver memoria de fontanería y anejos de cálculo

3.4.3 DIMENSIONADO DE LOS TRAMOS

El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente:

El caudal máximo de cada tramo será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla 2.1.

Establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado.

Determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de simultaneidad correspondiente.

Elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:

I. Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s II. Tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

3.4.4 COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN

Se comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:

a) determinar la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

b) comprobar la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores de las pérdidas de presión del circuito, se verifica si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda después de descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual del punto de consumo más desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la instalación de un grupo de presión.

3.4.5 DIMENSIONADO DE LAS DERIVACIONES A CUARTOS HÚMEDOS Y RAMALES

Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en las tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia.

Page 154: ANEXOS - Madrid

Cumplimiento CTE DB SE CTE-5 Sustitución de las redes generales de AFS, ACSy retorno. HUFA

Tabla 4.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos

Aparato o punto de consumo Diámetro nominal del ramal de enlace

Tubo de acero (“) Tubo de cobre o plástico (mm)

CTE Proy CTE Proy Lavamanos ½ - 12 20 Lavabo, bidé ½ - 12 20 Ducha ½ - 12 20 Bañera <1,40 m ¾ - 20 20 Bañera >1,40 m ¾ - 20 20 Inodoro con cisterna ½ - 12 - Inodoro con fluxor 1- 1 ½ - 25-40 40 Urinario con grifo temporizado ½ - 12 20 Urinario con cisterna ½ - 12 20 Fregadero doméstico ½ - 12 20 Fregadero industrial ¾ - 20 20 Lavavajillas doméstico ½ (rosca a ¾) - 12 - Lavavajillas industrial ¾ - 20 20 Lavadora doméstica ¾ - 20 - Lavadora industrial 1 - 25 25 Vertedero ¾ - 20 20

Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 4.3:

Tabla 4.3 Diámetros mínimos de alimentación

Tramo considerado Diámetro nominal del tubo de

li t ióAcero (“) Cobre o plástico ( )

CTE Proy CTE Proy

Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina. ¾ - 20 20

Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial ¾ - 20 -

Columna (montante o descendente) ¾ - 20 - Distribuidor principal 1 - 25 -

Alimentación equipos de climatización

< 50 kW ½ - 12 - 50 - 250 kW ¾ - 20 - 250 - 500 kW 1 - 25 - > 500 kW 1 ¼ - 32 63

Page 155: ANEXOS - Madrid

Cumplimiento CTE DB SE CTE-6 Sustitución de las redes generales de AFS, ACSy retorno. HUFA

3.4.6 DIMENSIONADO DE LAS REDES DE ACS

Dimensionado de las redes de impulsión de ACS

Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría.

Dimensionado de las redes de retorno de ACS

Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará queen el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºCdesde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si lainstalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuadoequilibrado hidráulico.

El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguienteforma:

a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, comomínimo. De cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimode la tubería de retorno es de 16 mm.

b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 4.4.

Tabla 3.4 Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de ACS

Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)

½ 140¾ 3001 600

1 ¼ 1.100 1 ½ 1.800 2 3.300

3.4.7 CÁLCULO DEL AISLAMIENTO TÉRMICO

El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensionará de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.

3.4.8 CÁLCULO DE DILATADORES

En los materiales metálicos se considera válido lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002.

En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

Page 156: ANEXOS - Madrid

Cumplimiento CTE DB SE CTE-7 Sustitución de las redes generales de AFS, ACSy retorno. HUFA

3.5 SEÑALIZACIÓN

Las tuberías de agua de consumo humano están señaladas con color verde oscuro o azul.

3.6 SEPARACIONES RESPECTO DE OTRAS INSTALACIONES

Las tuberías de agua fría discurren separadas de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción) a una distancia mínima de 4 cm.

Las tuberías de agua van por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30 cm.

Con respecto a las conducciones de gas se guarda al menos una distancia de 3 cm.

Madrid, junio de 2016 EACSN, S.L.

P.P. Fdo.: Víctor de Las Casas Zabala Arquitecto Col. 7008 COAM

Page 157: ANEXOS - Madrid
Page 158: ANEXOS - Madrid

Anexo memoria de cálculo AM-1 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

4 ANEXO. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CÁLCULOS

4.1 HIPÓTESIS DE CÁLCULO

Procedimiento de cálculo:

De acuerdo con el Código técnico de la Edificación, aprobado en el Real Decreto 314/2006, aplicaremos la UNE 149201 para el dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios.

En una tabla adjunta en el anexo de cálculos se detalla el cálculo de diámetros de tubería representado en los planos correspondientes de fontanería.

4.2 CÁLCULO DEL CAUDAL INSTALADO

Se entiende por caudal instalado en un suministro la suma de los caudales instantáneos mínimos correspondientes a todos los aparatos instalados en el local.

Para el cálculo de los caudales instantáneos mínimos de cada local se toman los caudales siguientes fijados por normativa:

Los gastos mínimos considerados, son los establecidos en la tabla I

TABLA I

Tipo de aparato Caudal Instantáneo mínimo de agua fría

[dm3/s]

Caudal Instantáneo mínimo de ACS

[dm3/s] Lavamanos 0,05 0,03 Lavabo 0,10 0,065 Ducha 0,20 0,10 Bañera ≥ 1,40 m 0,30 0,20 Bañera < 1,40 m 0,20 0,15 Bidé 0,10 0,065 Inodoro con cisterna 0,10 - Inodoro con fluxor 1,25 - Urinarios con grifo temporizado 0,15 - Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 - Fregadero doméstico 0,20 0,10 Fregadero no doméstico 0,30 0,20 Lavavajillas doméstico 0,15 0,10 Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20 Lavadero 0,20 0,10 Lavadora doméstica 0,20 0,15 Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40 Grifo aislado 0,15 0,10 Grifo garaje 0,20 - Vertedero 0,20 -

El caudal de cálculo o caudal simultáneo (Qc) se establece a partir de la suma de los caudales instantáneos mínimos (Qmin).

Aplicando la UNE 149201 se han utilizado las siguientes fórmulas para edificios de hospitales:

Page 159: ANEXOS - Madrid

Anexo memoria de cálculo AM-2 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Para Qt > 20 l/s → Qc = -0,25 x (Qt)0,65+ 1,25 (l/s)

Para Qt ≤ 20 l/s Si Qt≤1 l/s → Qc = Qt No simultaneidad.

Si Qt>1 l/s → Qc = (Qt)0,366 (l/s)

El caudal resultante de la aplicación de dichas tablas da como resultando un caudal punta de:

Q Total Agua fría = 451,35 l/s

Q Simult Agua Fría = 14,54 l/s

Q Total Fluxores = 1329,85 l/s

Q Simult Fluxor = 28,07 l/s

Q Total Fría+Fluxores = 1682,20 l/s

Q Simult Fría+Fluxor = 32,49 l/s

4.3 TUBO DE ALIMENTACIÓN

En la instalación que nos ocupa, se entenderá como tubo de alimentación a la tubería que enlaza la instalación interior del hospital desde sala de grupo de presión hasta contador general existente.

El tubo de alimentación se realizará en tubería de Polietileno alta densidad PE 100 según UNE EN 12201. Se instalará llave corte de acceso al edificio en arqueta de obra de fábrica

La llave de corte: se trata de una válvula de compuerta que permite el aislamiento entre la red enterrada y la red interior

Al tener que atravesar la tubería de acometida el muro de la edificación, su unión con el orificio se realizará, mediante un manguito pasamuros donde irá alojada la acometida con una junta elástica que evite la rigidez y permita la libre dilatación de la tubería, si bien deberá quedar sellado de modo que se asegure la imposibilidad de penetración de agua o humedades exteriores al interior del edificio.

4.4 FILTRACIÓN

Atendiendo al Código Técnico de la Edificación se instalará un equipo de filtración doble línea para retención de partículas de 100 micras, que quedará situado aguas arribas de los aljibes.

El filtro autolimpiante está diseñado para separar los sólidos suspendidos en agua que circula por tubería, hasta una presión de 16 bar y 95ºC de temperatura.

En la fase de servicio, los sólidos en suspensión son atrapados por el elemento filtrante, las partículas más pesadas caen al fondo del filtro.

Las fases del lavado son:

� Apertura de la válvula de descarga

� El agua, por su propia presión, arrastra la suciedad depositada al exterior.

� Cierre de la válvula de descarga

4.5 SALA GRUPO DE PRESIÓN

Para la impulsión de agua sanitaria se mantendrá el grupo actual. En la sala se realizan todos los colectores y equipamientos descritos.

Page 160: ANEXOS - Madrid

Anexo memoria de cálculo AM-3 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

4.6 CÁLCULO DE REDES AGUA FRÍA

Para realizar el cálculo de diámetros fijaremos como parámetros las velocidades máximas en las distintas zonas de las Instalación, siendo estas las siguientes, en función del tipo de tubería:

La velocidad admisible en cualquier punto de la canalización de tuberías metálicas deberán estar entre 0,5 m/s y 2 m/s.

La velocidad admisible en cualquier punto de la canalización de tuberías plásticas deberán estar entre 0,5 m/s y 3 m/s.

La red de agua fría sanitaria se dimensiona acumulando caudales desde el tramo más alejado del grupo de presión hasta llegar al mismo. Para ello, se va siguiendo el trazado de la red y sumando los caudales que proporcionan los distintos aparatos que van apareciendo.

En el dimensionamiento de las tuberías se busca evitar valores excesivos de pérdidas de carga y velocidades demasiado lentas como para producir sedimentaciones o lo suficientemente rápidas como para producir erosiones y ruidos excesivos.

Las pérdidas de carga admisibles en los cálculos efectuados deberán estar cercanas a 3 m.c.a. / 100 m.

Para realizar el cálculo de pérdida de carga en tubería se ha utilizado la fórmula de Hazen-Williams.

Conocido el caudal de cada tramo (listado anterior), y con las velocidades máximas calcularemos la sección necesaria:

2mm(m/s)V

1000(l/s) QS

S/π4D mm.

Conocido el diámetro, al elegir uno comercial, volvemos a calcular la velocidad real del tramo:

m/sDπ

Q4V

2

A continuación, con la velocidad definitiva y el diámetro comercial elegido anteriormente, calcularemos las pérdidas de carga unitarias aplicando la fórmula de FLAMANT, cuya expresión es:

J (mcda) = F x V1.75(m/s) x D-1.25 (m)

Siendo F un factor dependiente del tipo de tubería que se emplee en cada tramo, cuyos valores son de 0,00070 para tuberías rugosas y de 0,00056 en tuberías lisas.

De esta forma vamos calculando cada tramo de la instalación con sus diámetros, velocidades, pérdidas de carga y presiones en cada punto de la misma y, comprobando, que los resultados obtenidos sean admisibles para también determinar la presión más desfavorable.

A tal efecto, se tendrán en cuenta las presiones a prever en cada punto de consumo se considera entre 100 y 500 kPa.

Como anexo, al final de la memoria se adjunta el arrastre final de los caudales.

Page 161: ANEXOS - Madrid

Anexo memoria de cálculo AM-4 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

4.7 CÁLCULO DE DIÁMETROS DE AGUA CALIENTE Y RETORNO

Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría.

Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico.

El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma, considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo.

4.8 CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGA DE LA INSTALACIÓN

METODOLOGÍA

Se calcula la pérdida de carga para el tramo más desfavorable de la instalación, que generalmente será el que alimente al grifo más alejado de la acometida. Estas pérdidas de carga son iguales a la suma de las pérdidas por rozamiento más las pérdidas por altura manométrica.

PÉRDIDAS POR ROZAMIENTO

Conocido el caudal y el diámetro se determina la pérdida de carga unitaria en metros de columna de agua por metro lineal de tubería. Sumadas estas pérdidas con las producidas por los elementos de la instalación (codos, válvulas, injertos, etc.) y multiplicadas todas ellas por la longitud de tubería obtenemos la pérdida de carga total en un tramo.

Para realizar los cálculos recurriremos al empleo de las siguientes formulas.

Fórmula de flamant

J =

Donde:

J = pérdidas de carga unitaria en mcda / m

V = velocidad lineal del fluido en m / s

F= Coeficiente que toma los siguientes valores

Tubería de polietileno . 0.000560

V= Q / S2

Donde:

Q = es el caudal de agua

S = es la sección interior de la tubería.

Madrid, junio de 2016 EACSN, S.L.

P.P. Fdo.: Víctor de Las Casas Zabala Arquitecto Col. 7008 COAM

25.175.1 xLxFxDV

Page 162: ANEXOS - Madrid

Anexo. Estudio Básico de Seguridad y Salud ES-1 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

5 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES 5.1

5.1.1 OBJETO Y AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Por lo expuesto en el punto anterior, se redacta el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud para dar cumplimiento al Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

El autor es Víctor de las Casas Zabala, Arquitecto, y su elaboración ha sido encargada por la Propiedad, Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

De acuerdo con el artículo 3 del R.D. 1627/1997, si en la obra interviene más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos, o más de un trabajador autónomo, el Promotor deberá designar un Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. Esta designación deberá ser objeto de un contrato expreso.

De acuerdo con el artículo 7 del citado R.D., el objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud es servir de base para que el contratista elabore el correspondiente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.

5.1.2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO DE REFERENCIA

DATOS GENERALES DEL PROYECTO DE REFERENCIA Proyecto de Ejecución de Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno Arquitecto autor del proyecto Víctor de las Casas Zabala Titularidad del encargo Hospital Universitario Fundación Alcorcón Emplazamiento C/ Budapest, nº 1, Alcorcón, Madrid Presupuesto de Ejecución Material 783.772,14 € (PEM Obra) Plazo de ejecución previsto 12 meses Número máximo de operarios 12 Total aproximado de jornadas 60 Observaciones:

5.1.3 DESCRIPCION DEL EMPLAZAMIENTO Y LA OBRA

En la tabla siguiente se indican las principales características y condicionantes del emplazamiento donde se realizará la obra:

DATOS DEL EMPLAZAMIENTO Accesos a la obra Acceso a la obra en plantas baja y rampas a sótano del Hospital U.F.

Alcorcón Topografía del terreno No procede al tratarse de una reforma interior Edificaciones colindantes No procede al tratarse de una reforma interior Suministro de agua El existente en el Hospital Sistema de saneamiento El existente en el Hospital Servidumbres y condicionantes No procede al tratarse de una reforma interior Observaciones:

Page 163: ANEXOS - Madrid

Anexo. Estudio Básico de Seguridad y Salud ES-2 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

En la tabla siguiente se indican las características generales de la obra a que se refiere el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud, y se describen brevemente las fases de que consta:

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SUS FASES Albañilería Ayudas a la instalación de fontanería.

Instalaciones

Fontanería: La red de distribución de agua fría y caliente se realizará con tubería de polipropileno copolimerizado, con el aislamiento necesario. El anillo principal en acero inoxidable.

Observaciones:

5.1.4 INSTALACIONES PROVISIONALES Y ASISTENCIA SANITARIA

De acuerdo con el apartado 15 del Anexo 4 del R.D.1627/97, la obra dispondrá de los servicios higiénicos que se indican en la tabla siguiente:

SERVICIOS HIGIÉNICOS Acondicionamiento de local cedido por el Hospital Lavabos con agua fría, agua caliente, y espejo. Duchas con agua fría y caliente. Retretes. Observaciones: La utilización de los servicios higiénicos será no simultánea en caso de haber operarios de distintos sexos.

De acuerdo con el apartado A 3 del Anexo VI del R.D. 486/97, la obra dispondrá del material de primeros auxilios que se indica en la tabla siguiente, en la que se incluye además la identificación y las distancias a los centros de asistencia sanitaria más cercanos:

PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA NIVEL DE ASISTENCIA NOMBRE Y UBICACION DISTANCIA APROX. (Km.) Primeros auxilios Botiquín portátil En la obra

Asistencia Primaria (Urgencias) Hospital U. F. Alcorcón En la obra Asistencia Especializada (Hospital) Hospital U. F. Alcorcón En la obra Observaciones:

5.1.5 MAQUINARIA DE OBRA

La maquinaria que se prevé emplear en la ejecución de la obra se indica en la relación (no exhaustiva) de tabla adjunta:

MAQUINARIA PREVISTA Grúas-torre Hormigoneras

Montacargas Camiones Maquinaria para movimiento de tierras Cabrestantes mecánicos Sierra circular Observaciones:

5.1.6 MEDIOS AUXILIARES

En la tabla siguiente se relacionan los medios auxiliares que van a ser empleados en la obra y sus características más importantes:

MEDIOS AUXILIARES MEDIOS CARACTERÍSTICAS Andamios colgados Deben someterse a una prueba de carga previa. Móviles Correcta colocación de los pestillos de seguridad de los ganchos.

Page 164: ANEXOS - Madrid

Anexo. Estudio Básico de Seguridad y Salud ES-3 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Los pescantes serán preferiblemente metálicos. Los cabrestantes se revisarán trimestralmente. Correcta disposición de barandilla de segur., barra intermedia y rodapié. Obligatoriedad permanente del uso de cinturón de seguridad.

Andamios tubulares Deberán montarse bajo la supervisión de persona competente. Apoyados Se apoyarán sobre una base sólida y preparada adecuadamente.

Se dispondrán anclajes adecuados a las fachadas. Las cruces de San Andrés se colocarán por ambos lados. Correcta disposición de las plataformas de trabajo. Correcta disposición de barandilla de segur., barra intermedia y rodapié. Correcta disposición de los accesos a los distintos niveles de trabajo. Uso de cinturón de seguridad de sujeción Clase A, Tipo I durante el montaje y el desmontaje.

Andamios sobre borriquetas La distancia entre apoyos no debe sobrepasar los 3,5 m. Escaleras de mano Zapatas antideslizantes. Deben sobrepasar en 1 m la altura a salvar.

Separación de la pared en la base = ¼ de la altura total. Instalación eléctrica Cuadro general en caja estanca de doble aislamiento, situado a h>1m:

I. diferenciales de 0,3A en líneas de máquinas y fuerza. I. diferenciales de 0,03A en líneas de alumbrado a tensión > 24V. I. magnetotérmico general omnipolar accesible desde el exterior. I. magnetotérmicos en líneas de máquinas, tomas de cte. y alumbrado. La instalación de cables será aérea desde la salida del cuadro. La puesta a tierra (caso de no utilizar la del edificio) será 80 .

Observaciones:

RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE 5.2

La tabla siguiente contiene la relación de los riesgos laborables que pudiendo presentarse en la obra, van a ser totalmente evitados mediante la adopción de las medidas técnicas que también se incluyen:

RIESGOS EVITABLES MEDIDAS TÉCNICAS ADOPTADAS Derivados de la rotura de instalaciones existentes Neutralización de las instalaciones existentes Presencia de líneas eléctricas de alta tensión Corte del fluido, puesta a tierra y cortocircuito aéreas o subterráneas de los cables

Observaciones:

RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE 5.3

Este apartado contiene la identificación de los riesgos laborales que no pueden ser completamente eliminados, y las medidas preventivas y protecciones técnicas que deberán adoptarse para el control y la reducción de este tipo de riesgos. La primera tabla se refiere a aspectos generales que afectan a la totalidad de la obra, y las restantes a los aspectos específicos de cada una de las fases en las que ésta puede dividirse.

TODA LA OBRA RIESGOS

Caídas de operarios al mismo nivel Caídas de operarios a distinto nivel Caídas de objetos sobre operarios Caídas de objetos sobre terceros Choques o golpes contra objetos

Fuertes vientos Trabajos en condiciones de humedad

Contactos eléctricos directos e indirectos

Page 165: ANEXOS - Madrid

Anexo. Estudio Básico de Seguridad y Salud ES-4 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Cuerpos extraños en los ojos Sobreesfuerzos MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS GRADO DE ADOPCIÓN Orden y limpieza de las vías de circulación de la obra Permanente Orden y limpieza de los lugares de trabajo Permanente Recubrimiento, o distancia de seguridad (1m) a líneas eléctricas de B.T. Permanente Iluminación adecuada y suficiente (alumbrado de obra) Permanente No permanecer en el radio de acción de las máquinas Permanente Puesta a tierra en cuadros, masas y máquinas sin doble aislamiento Permanente Señalización de la obra (señales y carteles) Permanente Cintas de señalización y balizamiento a 10 m de distancia alternativa al vallado Vallado del perímetro completo de la obra, resistente y de altura 2m Permanente Marquesinas rígidas sobre accesos a la obra Permanente Pantalla inclinada rígida sobre aceras, vías de circulación o ed. colindantes Permanente Extintor de polvo seco, de eficacia 21A - 113B Permanente Evacuación de escombros Frecuente Escaleras auxiliares Ocasional Información específica para riesgos concretos Cursos y charlas de formación Frecuente Grúa parada y en posición veleta con viento fuerte Grúa parada y en posición veleta final de cada jornada EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs) EMPLEO Cascos de seguridad permanente Calzado protector permanente Ropa de trabajo permanente Ropa impermeable o de protección con mal tiempo Gafas de seguridad frecuente Cinturones de protección del tronco ocasional MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION GRADO DE EFICACIA Observaciones:

FASE: ALBAÑILERÍA Y CERRAMIENTOS RIESGOS Caídas de operarios al vacío Caídas de materiales transportados, a nivel y a niveles inferiores Atrapamientos y aplastamientos en manos durante el montaje de andamios Atrapamientos por los medios de elevación y transporte Lesiones y cortes en manos Lesiones, pinchazos y cortes en pies Dermatosis por contacto con hormigones, morteros y otros materiales Incendios por almacenamiento de productos combustibles Golpes o cortes con herramientas Electrocuciones Proyecciones de partículas al cortar materiales MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS GRADO DE ADOPCIÓN Apuntalamientos y apeos permanente Pasos o pasarelas permanente Redes verticales permanente Redes horizontales frecuente Andamios (constitución, arriostramiento y accesos correctos) permanente Plataformas de carga y descarga de material en cada planta permanente Barandillas rígidas (0,9 m de altura, con listón intermedio y rodapié) permanente Tableros o planchas rígidas en huecos horizontales permanente Escaleras peldañeadas y protegidas permanente

Page 166: ANEXOS - Madrid

Anexo. Estudio Básico de Seguridad y Salud ES-5 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Evitar trabajos superpuestos permanente Bajante de escombros adecuadamente sujetas permanente Protección de huecos de entrada de material en plantas permanente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs) EMPLEO Gafas de seguridad frecuente Guantes de cuero o goma frecuente Botas de seguridad permanente Cinturones y arneses de seguridad frecuente Mástiles y cables fiadores frecuente

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN GRADO DE EFICACIA

Observaciones:

FASE: ACABADOS RIESGOS

Caídas de operarios al vacío Caídas de materiales transportados

Ambiente pulvígeno Lesiones y cortes en manos

Lesiones, pinchazos y cortes en pies Dermatosis por contacto con materiales Incendio por almacenamiento de productos combustibles Inhalación de sustancias tóxicas

Quemaduras Electrocución

Atrapamientos con o entre objetos o herramientas Deflagraciones, explosiones e incendios MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS GRADO DE ADOPCIÓN

Ventilación adecuada y suficiente (natural o forzada) permanente Andamios permanente

Plataformas de carga y descarga de material permanente Barandillas permanente

Escaleras peldañeadas y protegidas permanente Evitar focos de inflamación permanente Equipos autónomos de ventilación permanente Almacenamiento correcto de los productos permanente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs) EMPLEO Gafas de seguridad ocasional Guantes de cuero o goma frecuente Botas de seguridad frecuente

Cinturones y arneses de seguridad ocasional Mástiles y cables fiadores ocasional

Mascarilla filtrante ocasional Equipos autónomos de respiración ocasional

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCIÓN GRADO DE EFICACIA

Observaciones:

FASE: INSTALACIONES RIESGOS

Caídas a distinto nivel por el hueco del ascensor Lesiones y cortes en manos y brazos Dermatosis por contacto con materiales Inhalación de sustancias tóxicas

Page 167: ANEXOS - Madrid

Anexo. Estudio Básico de Seguridad y Salud ES-6 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Quemaduras Golpes y aplastamientos de pies Incendio por almacenamiento de productos combustibles

Electrocuciones Contactos eléctricos directos e indirectos Ambiente pulvígeno MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS GRADO DE ADOPCIÓN

Ventilación adecuada y suficiente (natural o forzada) permanente Escalera portátil de tijera con calzos de goma y tirantes frecuente Protección del hueco del ascensor permanente

Plataforma provisional para ascensoristas permanente Realizar las conexiones eléctricas sin tensión permanente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs) EMPLEO Gafas de seguridad ocasional Guantes de cuero o goma frecuente Botas de seguridad frecuente

Cinturones y arneses de seguridad ocasional Mástiles y cables fiadores ocasional

Mascarilla filtrante ocasional MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN GRADO DE EFICACIA

Observaciones:

RIESGOS LABORALES ESPECIALES 5.4

En la siguiente tabla se relacionan aquellos trabajos que siendo necesarios para el desarrollo de la obra definida en el Proyecto de referencia, implican riesgos especiales para la seguridad y la salud de los trabajadores, y están por ello incluidos en el Anexo II del R.D. 1627/97.

También se indican las medidas específicas que deben adoptarse para controlar y reducir los riesgos derivados de este tipo de trabajos.

TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES MEDIDAS ESPECIFICAS PREVISTAS Especialmente graves de caídas de altura, sepultamientos y hundimientos

No procede al tratarse de un reforma interior

En proximidad de líneas eléctricas de alta tensión No procede al tratarse de un reforma interior Con exposición a riesgo de ahogamiento por inmersión No procede al tratarse de un reforma interior Que impliquen el uso de explosivos No procede al tratarse de un reforma interior Que requieren el montaje y desmontaje de elementos prefabricados pesados

No procede al tratarse de un reforma interior

Observaciones:

NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLE A LA OBRA 5.5

GENERAL • Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/95 08-11-95 J.Estado 10-11-95• Reglamento de los Servicios de Prevención. RD 39/97 17-01-97 M.Trab. 31-01-97• Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción.

(transposición Directiva 92/57/CEE) RD 1627/97 24-10-97 Varios 25-10-97

• Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud.

RD 485/97 14-04-97 M.Trab. 23-04-97

• Modelo de libro de incidencias. Corrección de errores.

Orden --

20-09-86 --

M.Trab. --

13-10-86 31-10-86

• Modelo de notificación de accidentes de trabajo. Orden 16-12-87 29-12-87 • Reglamento Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Construcción.

Modificación. Complementario.

Orden Orden Orden

20-05-52 19-12-53 02-09-66

M.Trab. M.Trab. M.Trab.

15-06-52 22-12-53 01-10-66

• Cuadro de enfermedades profesionales. RD 1995/78 -- -- 25-08-78• Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo. Orden 09-03-71 M.Trab. 16-03-71

Page 168: ANEXOS - Madrid

Anexo. Estudio Básico de Seguridad y Salud ES-7 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

Corrección de errores. (Derogados Títulos I y III. Título II: cap.: I a V, VII, XIII)

-- -- -- 06-04-71

• Ordenanza trabajo industrias construcción, vidrio y cerámica. Orden 28-08-79 M.Trab. -- Anterior no derogada. Corrección de errores. Modificación (no derogada), Orden 28-08-70. Interpretación de varios artículos. Interpretación de varios artículos.

Orden -- Orden Orden Resolución

28-08-70 -- 27-07-73 21-11-70 24-11-70

M.Trab. -- M.Trab. M.Trab. DGT

0509-09-70 17-10-70

28-11-70 05-12-70

• Señalización y otras medidas en obras fijas en vías fuera de poblaciones.

Orden 31-08-87 M.Trab. --

• Protección de riesgos derivados de exposición a ruidos. RD 1316/89 27-10-89 -- 02-11-89 • Disposiciones mín. seg. y salud sobre manipulación manual de cargas

(Directiva 90/269/CEE) RD 487/97 23-04-97 M.Trab. 23-04-97

• Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto. Corrección de errores.

Orden --

31-10-84 --

M.Trab. --

07-11-84 22-11-84

Normas complementarias. Orden 07-01-87 M.Trab. 15-01-87 Modelo libro de registro. Orden 22-12-87 M.Trab. 29-12-87

• Estatuto de los trabajadores. Ley 8/80 01-03-80 M-Trab. -- -- 80 Regulación de la jornada laboral. RD 2001/83 28-07-83 -- 03-08-83 Formación de comités de seguridad. D. 423/71 11-03-71 M.Trab. 16-03-71

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI) • Condiciones comercio y libre circulación de EPI (Directiva 89/686/CEE).

Modificación: Marcado "CE" de conformidad y año de colocación. Modificación RD 159/95.

RD 1407/92 RD 159/95 Orden

20-11-92 03-02-95 20-03-97

MRCor. 28-12-92 08-03-95 06-03-97

• Disp. mínimas de seg. y salud de equipos de protección individual. (transposición Directiva 89/656/CEE).

RD 773/97 30-05-97 M.Presid. 12-06-97

• EPI contra caída de altura. Disp. de descenso. UNEEN341 22-05-97 AENOR 23-06-97• Requisitos y métodos de ensayo: calzado seguridad/protección/trabajo. UNEEN344/A1 20-10-97 AENOR 07-11-97 • Especificaciones calzado seguridad uso profesional. UNEEN345/A1 20-10-97 AENOR 07-11-97 • Especificaciones calzado protección uso profesional. UNEEN346/A1 20-10-97 AENOR 07-11-97 • Especificaciones calzado trabajo uso profesional. UNEEN347/A1 20-10-97 AENOR 07-11-97 INSTALACIONES Y EQUIPOS DE OBRA • Disp. min. de seg. y salud para utilización de los equipos de trabajo

(transposición Directiva 89/656/CEE). RD 1215/97 18-07-97 M.Trab. 18-07-97

• MIE-BT-028 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Orden 31-10-73 MI 2731-12-73 • ITC MIE-AEM 3 Carretillas automotoras de manutención. Orden 26-05-89 MIE 09-06-89• Reglamento de aparatos elevadores para obras.

Corrección de errores. Modificación. Modificación.

Orden -- Orden Orden

23-05-77 -- 07-03-81 16-11-81

MI -- MIE --

14-06-77 18-07-77 14-03-81 --

• Reglamento Seguridad en las Máquinas. Corrección de errores. Modificación. Modificaciones en la ITC MSG-SM-1. Modificación (Adaptación a directivas de la CEE). Regulación potencia acústica de maquinarias. (Directiva 84/532/CEE). Ampliación y nuevas especificaciones.

RD 1495/86 -- RD 590/89 Orden RD 830/91 RD 245/89 RD 71/92

23-05-86 -- 19-05-89 08-04-91 24-05-91 27-02-89 31-01-92

P.Gob. -- M.R.Cor. M.R.Cor. M.R.Cor. MIE MIE

21-07-86 04-10-86 19-05-89 11-04-91 31-05-91 11-03-89 06-02-92

• Requisitos de seguridad y salud en máquinas. (Directiva 89/392/CEE). RD 1435/92 27-11-92 MRCor. 11-12-92 • ITC-MIE-AEM2. Grúas-Torre desmontables para obra.

Corrección de errores, Orden 28-06-88 Orden --

28-06-88 --

MIE --

07-07-88 05-10-88

• ITC-MIE-AEM4. Grúas móviles autopropulsadas usadas RD 2370/96 18-11-96 MIE 24-12-96

Madrid, junio de 2016 EACSN, S.L.

P.P. Fdo.: Víctor de Las Casas Zabala Arquitecto Col. 7008 COAM

Page 169: ANEXOS - Madrid
Page 170: ANEXOS - Madrid

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN SUSTITUCIÓN DE LAS REDES GENERALES DE AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE Y RETORNO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN Junio de 2016

II. ÍNDICE DE PLANOS

Page 171: ANEXOS - Madrid
Page 172: ANEXOS - Madrid

Índice de planos IP 1 Sustitución de las redes generales de AFS, ACS y retorno. HUFA

II ÍNDICE DE PLANOS

Grp. Nº Denominación Escala 29 29

G Fontanería

G 01 Planta Sótano 1:150 1 1G 02 Planta Sótano 1:150 2 1G 03 Planta Sótano 1:150 3 1G 04 Planta Sótano 1:150 4 1G 05 Planta Sótano 1:150 5 1G 06 Planta Sótano 1:150 6 1G 07 Planta Sótano 1:150 7 1G 08 Planta Sótano 1:150 8 1G 09 Planta Sótano 1:150 9 1

G 10 Planta Baja 1:150 10 1G 11 Planta Baja 1:150 11 1G 12 Planta Baja 1:150 12 1G 13 Planta Baja 1:150 13 1G 14 Planta Baja 1:150 14 1G 15 Planta Baja 1:150 15 1G 16 Planta Baja 1:150 16 1G 17 Planta Baja 1:150 17 1

G 18 Planta Primera 1:150 18 1G 19 Planta Primera 1:150 19 1G 20 Planta Primera 1:150 20 1

G 21 Planta Segunda 1:150 21 1G 22 Planta Segunda 1:150 22 1G 23 Planta Segunda 1:150 23 1

G 24 Esquema de Columnas 1 S/E 24 1G 25 Esquema de Columnas 2 S/E 25 1G 26 Esquema de Columnas 3 S/E 26 1

G 27 Sala Hídrica S/E 27 1

G 28 Esquema Producción de A.C.S. S/E 28 1

G 29 Detalles de la Instalación S/E 29 1

ÍNDICE DE PLANOS

Page 173: ANEXOS - Madrid
Page 174: ANEXOS - Madrid

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN SUSTITUCIÓN DE LAS REDES GENERALES DE AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE Y RETORNO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN Junio de 2016

III. PLIEGO DE CONDICIONES

TÉCNICAS PARTICULARES

Page 175: ANEXOS - Madrid
Page 176: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-1 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

III. PLIEGO DE CONDICIONES

1 CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS TÉCNICAS

1.1 DISPOSICIONES GENERALES

Definición y alcance del pliego de condiciones

El presente pliego de condiciones, en unión de las disposiciones que con carácter general y particular se indican, tiene por objeto la ordenación de las condiciones que han de regir en la ejecución de las obras de construcción reflejadas en el presente proyecto de ejecución.

Documentos que definen las obras

El presente pliego de condiciones, conjuntamente con los planos, la memoria, las mediciones y el presupuesto, forma parte del proyecto de ejecución que servirá de base para la ejecución de las obras.

Los planos, la memoria, las mediciones y el presupuesto, constituyen los documentos que definen la obra en forma geométrica y cuantitativa.

En caso de incompatibilidad o contradicción entre el pliego de condiciones y el resto de la documentación del proyecto de ejecución, se estará a lo que disponga al respecto la dirección facultativa.

Lo mencionado en el pliego de condiciones y omitido en los planos, o viceversa, habrá de ser considerado como si estuviese expuesto en ambos documentos, siempre que la unidad de obra esté definida en uno u otro documento.

1.2 DISPOSICIONES FACULTATIVAS

DELIMITACIÓN GENERAL DE FUNCIONES TÉCNICAS

El arquitecto, como director de obra

Corresponden al arquitecto, como director de obra, las funciones establecidas en la Ley de Ordenación de la Edificación (L.O.E., ley 38/1999, de 5 de noviembre)

El aparejador o arquitecto técnico, como director de ejecución de la obra

Corresponden al aparejador o arquitecto técnico, como director de ejecución obra, las funciones establecidas en la Ley de Ordenación de la Edificación (L.O.E., ley 38/1999, de 5 de noviembre)

El constructor

Sin perjuicio de lo establecido al respecto en la ley de Ordenación de la Edificación (L.O.E., ley 38/1999, de 5 de noviembre), corresponde al constructor de la obra:

Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable y a lasinstrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, a fin deque ésta alcance la calidad exigible.

Tener, en su caso, la titulación o capacitación profesional que habilite para elcumplimiento de las condiciones exigibles.

Designar al jefe de la obra, o en su defecto a la persona, que asumirá larepresentación técnica del constructor en la obra y que por su titulación o experiencia

Page 177: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-2 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

deberá tener la capacitación adecuada de acuerdo con las características y la complejidad de la obra.

Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su importancia requiera.

Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o instalaciones de la obra dentro de los límites establecidos en el contrato.

Facilitar al director de obra los datos necesarios para la elaboración de la documentación de la obra ejecutada.

Suscribir, en su caso, las garantías previstas en el artículo 19 de la L.O.E.

Suscribir y firmar el acta de replanteo de la obra, con el arquitecto, como director de la obra, y con el aparejador o arquitecto técnico, como director de ejecución de la obra.

Suscribir y firmar, con el promotor y demás intervinientes, el acta de recepción de la obra.

Facilitar al director de obra los datos necesarios para la elaboración de la documentación de la obra ejecutada.

Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o instalaciones de la obra dentro de los límites establecidos en el contrato.

Organizar los trabajos de construcción, redactando los planes de obra que se precisen y proyectando o autorizando las instalaciones provisionales y medios auxiliares de la obra.

Elaborar el plan de seguridad y salud de la obra en aplicación del estudio correspondiente y disponer, en todo caso, la ejecución de las medidas preventivas, velando por su cumplimiento y por la observancia de la normativa vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo.

Ordenar y dirigir la ejecución material con arreglo al proyecto, a las normas técnicas y a las reglas de la buena construcción. A tal efecto, ostentará, por sí mismo o por delegación, la jefatura de todo el personal que intervenga en la obra y coordinará las intervenciones de los subcontratistas.

Asegurar la idoneidad de todos y cada uno de los materiales y elementos constructivos que se utilicen, comprobando los preparados en obra y rechazando, por iniciativa propia o por prescripción del director de ejecución de la obra, los suministros o prefabricados que no cuenten con las garantías o documentos de idoneidad requeridos por las normas de aplicación.

Custodiar el libro de órdenes y asistencias, y dar el enterado a las anotaciones que se practiquen en el mismo.

Facilitar a la dirección facultativa, con antelación suficiente, los medios precisos para el cumplimiento de su cometido.

Preparar las certificaciones parciales de obra y la propuesta de liquidación final.

Concertar durante la obra los seguros de accidentes de trabajo, y de daños a terceros, que resulten preceptivos.

Page 178: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-3 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Normativa vigente

El constructor se sujetará a las leyes, reglamentos, ordenanzas y normativa vigentes, así como a las que se dicten, antes y durante la ejecución de las obras que le sean legalmente de aplicación.

Verificación de los documentos del proyecto

Antes de dar comienzo a las obras, el constructor consignará por escrito que la documentación aportada le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la obra contratada, o en caso contrario solicitará las aclaraciones pertinentes.

Oficina en la obra

El constructor habilitará en la obra una oficina que dispondrá de una mesa o tablero adecuado, en el que puedan extenderse y consultarse los planos y estará convenientemente acondicionada para que en ella pueda trabajar la dirección facultativa con normalidad a cualquier hora de la jornada.

En dicha oficina tendrá siempre el constructor a disposición de la dirección facultativa:

El proyecto de ejecución completo visado por el colegio profesional o con la aprobación administrativa preceptiva, incluidos los complementos que en su caso redacte el arquitecto.

La licencia de obras.

El libro de órdenes y asistencias.

El plan de seguridad y salud.

El libro de incidencias.

La normativa sobre prevención de riesgos laborales.

La documentación de los seguros que deba suscribir.

Representación del constructor

El constructor viene obligado a comunicar a la dirección facultativa la persona designada como delegado suyo en la obra, que tendrá el carácter de jefe de la misma, con dedicación plena y con facultades para representarle y adoptar en todo momento cuantas decisiones competan a la contrata.

El incumplimiento de estas obligaciones o, en general, la falta de calificación suficiente por parte del personal según la naturaleza de los trabajos, facultará al arquitecto para ordenar la paralización de las obras, sin derecho a reclamación alguna, hasta que se subsane la deficiencia.

Presencia del constructor en la obra

El jefe de obra, por sí o por medio de sus técnicos o encargados, estará presente durante la jornada legal de trabajo y acompañará a la dirección facultativa, en las visitas que hagan a las obras, poniéndose a su disposición para la práctica de los reconocimientos que se consideren necesarios y suministrando los datos precisos para la comprobación de mediciones y liquidaciones.

Page 179: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-4 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Dudas de interpretación

Todas las dudas que surjan en la interpretación de los documentos del proyecto o posteriormente durante la ejecución de los trabajos serán resueltas por la dirección facultativa.

Datos a tener en cuenta por el constructor

Las especificaciones no descritas en el presente pliego y que figuren en cualquiera de los documentos que completa el proyecto: memoria, planos, mediciones y presupuesto, deben considerarse como datos a tener en cuenta en la formulación del presupuesto por parte del constructor que realice las obras, así como el grado de calidad de las mismas.

Conceptos no reflejados en parte de la documentación

En la circunstancia de que se vertieran conceptos en los documentos escritos que no fueran reflejados en los planos del proyecto, el criterio a seguir lo decidirá la dirección facultativa; recíprocamente cuando en los documentos gráficos aparecieran conceptos que no se ven reflejados en los documentos escritos, la especificación de los mismos será decidida igualmente por la dirección facultativa.

Trabajos no estipulados expresamente

Es obligación del constructor ejecutar cuanto sea necesario para la buena construcción y aspecto de las obras, aun cuando no se halle expresamente determinado en los documentos de proyecto, siempre que sin separarse de su espíritu y recta interpretación, lo disponga la dirección facultativa dentro de los límites de posibilidades que los presupuestos habiliten para cada unidad de obra y tipo de ejecución.

Interpretaciones, aclaraciones y modificaciones de los documentos del

proyecto

Cuando se trate de aclarar, interpretar o modificar preceptos de los pliegos de condiciones o indicaciones de los planos o croquis, las órdenes e instrucciones correspondientes se comunicarán por escrito al constructor, estando éste obligado a su vez a devolver los originales o las copias suscribiendo con su firma el enterado, que figurará al pie de todas las órdenes, avisos o instrucciones que reciba, tanto del aparejador o arquitecto técnico como del arquitecto.

Requerimiento de aclaraciones por parte del constructor

El constructor podrá requerir del arquitecto o del aparejador o arquitecto técnico, según sus respectivos cometidos, las instrucciones o aclaraciones que se precisen para la correcta interpretación y ejecución de lo proyectado.

Reclamación contra las órdenes de la dirección facultativa

Las reclamaciones de orden económico que el constructor quiera hacer contra las órdenes o instrucciones dimanadas de la dirección facultativa sólo podrá presentarlas en el plazo de tres días, a través del arquitecto, ante la propiedad.

Contra disposiciones de tipo técnico del arquitecto, del aparejador o arquitecto técnico, no se admitirá reclamación alguna, pudiendo el constructor salvar su responsabilidad, si lo estima oportuno, mediante exposición razonada dirigida al arquitecto en el plazo de una semana, el cual podrá limitar su contestación al acuse de recibo, que en todo caso será obligatorio para este tipo de reclamaciones.

Page 180: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-5 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Libro de órdenes y asistencias

Con objeto de que en todo momento se pueda tener un conocimiento adecuado de la ejecución e incidencias de la obra, se llevará mientras dure la misma, el libro de órdenes y asistencias, en el que la dirección facultativa reflejará las visitas realizadas, incidencias surgidas y en general todos aquellos datos que sirvan para determinar si por la contrata se han cumplido los plazos y fases de ejecución previstos para la realización de la obra.

El arquitecto director de la obra y el aparejador o arquitecto técnico director de ejecución, irán dejando constancia, mediante las oportunas referencias, de sus visitas e inspecciones y de las incidencias que surjan en el transcurso de ellas y obliguen a cualquier modificación en el proyecto, así como de las órdenes que se necesite dar al constructor respecto de la ejecución de las obras, las cuales serán de su obligado cumplimiento.

Las anotaciones en el libro de órdenes, harán fe a efectos de determinar las posibles causas de resolución e incidencias del contrato; sin embargo cuando el constructor no estuviese conforme podrá alegar en su descargo todas aquellas razones que abonen su postura, aportando las pruebas que estime pertinentes. Efectuar una orden a través del correspon-diente asiento en este libro no será obstáculo para que cuando la dirección facultativa lo juzgue conveniente, se efectúe la misma también por oficio. Dicha circunstancia se reflejará de igual forma en el libro de órdenes.

Recusación por el constructor de la dirección facultativa

El constructor no podrá recusar a los arquitectos, aparejadores, o personal encargado por éstos de la vigilancia de las obras, ni pedir que por parte de la propiedad se designen otros facultativos para los reconocimientos y mediciones.

Cuando se crea perjudicado por la labor de éstos, procederá de acuerdo con lo estipulado en el párrafo correspondiente (que figura anteriormente) del presente pliego de condiciones, pero sin que por esta causa puedan interrumpirse ni perturbarse la marcha de los trabajos.

Faltas del personal

El arquitecto, en supuestos de desobediencia a sus instrucciones, manifiesta incompetencia o negligencia grave que comprometan o perturben la marcha de los trabajos, podrá requerir al constructor para que aparte de la obra a los dependientes u operarios causantes de la perturbación.

Subcontrataciones por parte del constructor

El constructor podrá subcontratar capítulos o unidades de obra a subcontratistas, con sujeción a lo dispuesto por la legislación sobre esta materia y, en su caso, a lo estipulado en el pliego de condiciones administrativas particulares, todo ello sin perjuicio de sus obligaciones como constructor general de la obra.

Desperfectos a colindantes

Si el constructor causase algún desperfecto en propiedades colindantes tendrá que restaurarlas por su cuenta, dejándolas en el estado que las encontró al comienzo de la obra.

Recepción de la obra

Para la recepción de la obra se estará en todo a lo estipulado al respecto en el artículo 6 de la ley de Ordenación de la edificación (ley 38/1999, de 5 de noviembre).

Page 181: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-6 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Plazo de garantía

El plazo de las garantía, inicio, fin etc. será el que se establezca en el pliego de condiciones administrativas particulares.

Autorizaciones de uso

Al realizarse la recepción de las obras deberá presentar el constructor las pertinentes autorizaciones de los organismos oficiales para el uso y puesta en servicio de las instalaciones que así lo requieran, además de todos los requisitos establecidos en pliego de cláusulas administrativas particulares.

Los gastos de todo tipo que dichas autorizaciones originen, así como los derivados de arbitrios, licencias, vallas, alumbrado, multas, etc., que se ocasionen en las obras desde su inicio hasta su total extinción serán de cuenta del constructor o, en su caso, de quien establezca el pliego de condiciones administrativas particulares.

Documentación de final de obra. Conformación del Libro del Edificio

En relación con la elaboración de la documentación del seguimiento de la obra (Anejo II de la parte I del CTE), así como para la conformación del Libro del Edificio, el constructor facilitará a la dirección facultativa toda la documentación necesaria, relativa a la obra, que permita reflejar la realmente ejecutada, la relación de todas las empresas y profesionales que hayan intervenido, así como el resto de las datos necesarios para el exacto cumplimiento de lo establecido al respecto en los artículos 12 y 13 de la Ley 2/1999, de Medidas para la calidad de la construcción de la Comunidad de Madrid.

Con idéntica finalidad, de conformidad con el Artº. 12.3 de la citada Ley, la dirección facultativa tendrá derecho a exigir la cooperación de los empresarios y profesionales que participen directa o indirectamente en la ejecución de la obra y estos deberán prestársela.

Garantías del constructor

Sin perjuicio de las garantías que expresamente se detallen, el constructor garantiza en general todas las obras que ejecute, así como los materiales empleados en ellas y su buena manipulación.

Normas de cumplimentación y tramitación de documentos

Se cumplimentarán todas las normas de las diferentes consejerías y demás organismos, que sean de aplicación.

DE LOS TRABAJOS, LOS MATERIALES Y LOS MEDIOS AUXILIARES

Replanteo

Como actividad previa a cualquier otra de la obra, se procederá por el constructor al replanteo de las obras en presencia de la dirección facultativa, marcando sobre el terreno convenientemente todos los puntos necesarios para la ejecución de las mismas. De esta operación se extenderá acta, tantas copias como sean necesarias, que firmarán al menos la dirección facultativa y el constructor. La Contrata facilitará por su cuenta todos los medios necesarios para la ejecución de los referidos replanteos y señalamiento de los mismos, cuidando bajo su responsabilidad de las señales o datos fijados para su determinación.

Page 182: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-7 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Comienzo de la obra y ritmo de ejecución de los trabajos

La obra dará comienzo en el plazo estipulado por la Administración, para lo cual el constructor deberá obtener obligatoriamente la autorización por escrito del arquitecto y comunicar el comienzo de los trabajos al aparejador o arquitecto técnico al menos con cinco días de antelación.

El ritmo de la construcción ira desarrollándose en la forma necesaria para que dentro de los períodos parciales queden ejecutados los trabajos correspondientes y, en consecuencia, la ejecución total se lleve a efecto dentro del plazo exigido.

Orden de los trabajos

El orden de los trabajos se realizará de acuerdo con el plan de obra aprobado por la dirección facultativa y la Administración, basado en el propuesto en el proyecto de ejecución..

Facilidades para el subcontratista

De acuerdo con lo que requiera la dirección facultativa, el constructor deberá dar todas las facilidades razonables para la realización de los trabajos que le sean encomendados a los subcontratistas que intervengan en la obra. Ello sin perjuicio de las compensaciones económicas a que haya lugar entre subcontratistas por utilización de medios auxiliares o suministros de energía u otros conceptos. En caso de litigio se estará a lo establecido en la legislación relativa a la subcontratación y en último caso a lo que resuelva la dirección facultativa.

Ampliación del proyecto por causas imprevistas o de fuerza mayor

Cuando sea preciso ampliar el proyecto, por motivo imprevisto o por cualquier causa accidental, no se interrumpirán los trabajos, continuándose si técnicamente es posible, según las instrucciones dadas por el arquitecto en tanto se formula o se tramita el proyecto reformado.

Obras de carácter urgente

El constructor está obligado a realizar con su personal y sus materiales cuanto la dirección facultativa de las obras disponga para apeos, apuntalamientos, derribos, recalces o cualquier otra obra de carácter urgente.

Responsabilidad de la dirección facultativa en el retraso de la obra

El constructor no podrá excusarse de no haber cumplido los plazos de obras estipulados, alegando como causa la carencia de planos u órdenes de la dirección facultativa, a excepción del caso en que habiéndolo solicitado por escrito no se le hubieran proporcionado.

Obras ocultas

De todos los trabajos y unidades de obra que hayan de quedar ocultos a la terminación del edificio, se levantarán los planos precisos para que queden perfectamente definidos; estos documentos se extenderán por triplicado, entregándose uno al arquitecto; otro al aparejador o arquitecto técnico; y el tercero al constructor, firmados todos ellos por los tres. Dichos planos, que deberán ir suficientemente acotados, se considerarán documentos indispensables e irrecusables para efectuar las mediciones.

Page 183: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-8 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Trabajos defectuosos

El constructor debe emplear los materiales que cumplan las condiciones exigidas en las disposiciones técnicas, generales y particulares del pliego de condiciones y realizará todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con lo especificado también en dicho documento.

Por ello y hasta que tenga lugar la recepción definitiva del edificio, es responsable de la ejecución de los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que en éstos puedan existir por su mala ejecución, erradas maniobras o por la deficiente calidad de los materiales empleados o aparatos colocados, sin que le exonere de responsabilidad el control que compete al aparejador o arquitecto técnico, ni tampoco el hecho de que estos trabajos hayan sido valorados en las certificaciones parciales de obra.

Accidentes

Así mismo será responsable ante los tribunales de los accidentes que, por ignorancia o descuido, sobrevinieran, tanto en la construcción como en los andamios, ateniéndose en todo a las disposiciones de policía urbana y legislación sobre la materia.

Defectos apreciables

Cuando el aparejador o arquitecto técnico advierta vicios o defectos en los trabajos ejecutados, o que los materiales empleados o los aparatos colocados no reúnen las condiciones prescritas, ya sea en el curso de la ejecución de los trabajos, o finalizados éstos, y antes de verificarse la recepción de la obra, podrá disponer que las partes defectuosas sean demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, y todo ello a expensas de la contrata. Si ésta no estimase justa la decisión y se negase a la demolición y reconstrucción ordenadas, se planteará la cuestión ante el arquitecto de la obra, quien resolverá.

Vicios ocultos

Si el aparejador o arquitecto técnico tuviese fundadas razones para creer en la existencia de vicios ocultos de construcción en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier tiempo, y antes de la recepción de la obra, los ensayos, destructivos o no, que crea necesarios para reconocer los trabajos que suponga defectuosos, dando cuenta de la circunstancia al arquitecto.

Los gastos que se ocasionen serán de cuenta del constructor, siempre que los vicios existan realmente.

De los materiales y de los aparatos. Su procedencia

El constructor tiene libertad de proveerse de los materiales y aparatos de todas clases en los puntos que le parezca conveniente, excepto en los casos en que el pliego de condiciones técnicas particulares preceptúe una procedencia determinada.

Obligatoriamente, y antes de proceder a su empleo o acopio, el constructor deberá presentar a la dirección facultativa una lista completa de los materiales y aparatos que vaya a utilizar en la que se especifiquen todas las indicaciones sobre marcas, calidades, procedencia e idoneidad de cada uno de ellos.

Page 184: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-9 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Reconocimiento de los materiales por la dirección facultativa

Los materiales serán reconocidos, antes de su puesta en obra, por la dirección facultativa sin cuya aprobación no podrán emplearse; para lo cual el constructor le proporcionará al menos dos muestras de cada material para su examen, a la dirección facultativa, pudiendo ser rechazados aquellos que a su juicio no resulten aptos. Los materiales desechados serán retirados de la obra en el plazo más breve. Las muestras de los materiales una vez que hayan sido aceptados, serán guardadas juntamente con los certificados de los análisis, para su posterior comparación y contraste.

Ensayos y análisis

Siempre que la dirección facultativa lo estime necesario, serán efectuados los ensayos, pruebas, análisis y extracción de muestras de obra realizada que permitan comprobar que tanto los materiales como las unidades de obra están en perfectas condiciones y cumplen lo establecido en este pliego.

El abono de todas las pruebas y ensayos será de cuenta del constructor.

Todo ensayo que no haya resultado satisfactorio o que no ofrezca las suficientes garantías podrá comenzarse de nuevo a cargo del mismo.

Materiales no utilizables

Se estará en todo a lo dispuesto en la legislación vigente sobre gestión de los residuos de obra.

Materiales y aparatos defectuosos

Cuando los materiales, elementos de instalaciones o aparatos no fuesen de la calidad prescrita en este pliego de condiciones, o no tuvieran la preparación en él exigida o, en fin, cuando la falta de prescripciones formales de aquel, se reconociera o se demostrara que no eran adecuados para su objeto, el arquitecto a instancias propias o del aparejador o arquitecto técnico, dará orden al constructor de sustituirlos por otros que satisfagan las condiciones o llenen el objeto a que se destinen.

Si los materiales, elementos de instalaciones o aparatos no alcanzasen la calidad prescrita, pero fuesen aceptables a juicio del arquitecto, se recibirán con la rebaja de precio que aquél determine, a no ser que el constructor prefiera sustituirlos por otros en condiciones.

Limpieza de las obras

Es obligación del constructor mantener limpias las obras y sus alrededores, tanto de escombros como de materiales sobrantes, hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como adoptar las medidas y ejecutar todos los trabajos que sean necesarios para que la obra ofrezca buen aspecto.

Obras sin prescripciones

En la ejecución de los trabajos que entran en la construcción de las obras y para los cuales no existan prescripciones consignadas explícitamente en este pliego de condiciones ni en la restante documentación del proyecto, el constructor se atendrá, en primer término, a las instrucciones que dicte la dirección facultativa de las obras y, en segundo lugar, a las reglas y prácticas de la buena construcción.

Page 185: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-10 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

2 PLIEGO DE CONDICIONES

2.1 PRESCRIPCIONES SOBRE LOS MATERIALES, SOBRE LA EJECUCIÓN POR UNIDADES DE OBRA Y SOBRE VERIFICACIONES EN LA OBRA TERMINADA

El director de obra y el director de la ejecución de la obra realizarán, según las necesidades de la obra y según sus respectivas competencias, el control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se suministren a la obra, con el fin de comprobar que sus características técnicas satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá:

• El control de la documentación de los suministros, para lo que se requerirá a lossuministradores los documentos de identificación del producto exigidos por lanormativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la direcciónfacultativa, comprenderá al menos lo siguiente:

o Acreditación del origen, hoja de suministro y etiquetado.

o El certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física; y

o Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidasreglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcadoCE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo conlas disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas queafecten a los productos suministrados.

• El control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidadtécnica:

o Los Distintivos de Calidad que ostenten los productos, equipos o sistemassuministrados, que aseguren las características técnicas de los mismosexigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento oficialdel distintivo.

o Las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos,equipos y sistemas innovadores, de acuerdo con lo establecido en el artículo5.2.5 de la Parte I del CTE, y la constancia del mantenimiento de suscaracterísticas técnicas. El director de la ejecución de la obra verificará queesta documentación es suficiente para la aceptación de los productos,equipos y sistemas amparados por ella.

• El control de recepción mediante ensayos:

o Si es necesario, se realizarán ensayos y pruebas sobre algunos productos,según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según loespecificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa.

o La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criteriosestablecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre elmuestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación yrechazo y las acciones a adoptar.

Todos los materiales a emplear en la presente obra dispondrán de Distintivo de Calidad, Certificado de Garantía del fabricante y en su caso marcado CE. Serán de buena calidad reuniendo las condiciones establecidas en las disposiciones vigentes referentes a materiales y prototipos de construcción.

Page 186: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-11 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Todos los materiales que la Dirección Facultativa considere necesarios podrán ser sometidos a los análisis o pruebas, por cuenta de la Contrata, para acreditar su calidad. Cualquier otro que haya sido especificado y sea necesario emplear deberá ser aprobado por la Dirección Facultativa de las obras, bien entendido que será rechazado el que no reúna las condiciones exigidas por la buena práctica de la construcción.

Deberá darse forma material, estable y permanente al origen del replanteo.

Todos los trabajos incluidos en el presente proyecto se ejecutarán esmeradamente, con arreglo a las normas de la buena construcción y cumplirán estrictamente las instrucciones recibidas de la Dirección Facultativa.

Los replanteos de cualquier oficio serán dirigidos por la Dirección Facultativa en presencia del Constructor, quien aportará los operarios y medios materiales necesarios.

El Constructor reflejará, con el visto bueno de la Dirección Facultativa, las variaciones producidas sobre copia de los planos correspondientes, quedando unida a la documentación técnica de la obra.

La obra se llevará a cabo con sujeción al proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor. Estará sujeta a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva, así como a las instrucciones del arquitecto y del aparejador o arquitecto técnico.

Durante la obra se elaborará la documentación reglamentariamente exigible. En ella se incluirá, sin perjuicio de lo que establezcan otras administraciones públicas competentes, la documentación del control de calidad realizado a lo largo de la obra. En el CTE, Parte I, anejo II, se detalla, con carácter indicativo, el contenido de la documentación del seguimiento de la obra.

Cuando en el desarrollo de la obra intervengan otros técnicos para dirigir la parte correspondiente de proyectos parciales, lo harán bajo la coordinación del director de obra.

Durante la construcción, el aparejador o arquitecto técnico controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos, de las instalaciones, así como las verificaciones y demás pruebas de servicio a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa.

En la recepción de la obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de conformidad que ostenten los agentes que intervienen, así como las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control de calidad de la edificación.

Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.

En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores.

En la obra terminada, bien sobre toda ella en su conjunto, o bien sobre sus diferentes partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio

Page 187: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-12 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

previstas en el proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable.

La documentación de la obra ejecutada, para su inclusión en el Libro del Edificio establecido en la LOE y por las administraciones públicas competentes, se completará con lo que se establezca, en su caso, en los DB para el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE.

Se incluirá en el libro del edificio la documentación indicada en apartado del presente pliego de condiciones respecto a los productos, equipos y sistemas que se incorporen a la obra. Contendrá, asimismo, las instrucciones de uso y mantenimiento de la obra terminada, de conformidad con lo establecido en la normativa aplicable.

El edificio se utilizará adecuadamente de conformidad con las instrucciones de uso, absteniéndose de hacer un uso incompatible con el previsto. Los propietarios y los usuarios pondrán en conocimiento de los responsables del mantenimiento cualquier anomalía que se observe en el funcionamiento normal del edificio terminado.

El edificio debe conservarse en buen estado mediante un adecuado mantenimiento. Esto supondrá la realización de las siguientes acciones:

• Llevar a cabo un plan de mantenimiento del edificio, encargando a técnico competente las operaciones señaladas en las instrucciones de uso y mantenimiento.

• Realizar las inspecciones reglamentariamente establecidas y conservar su correspondiente documentación.

• Documentar a lo largo de la vida útil del edificio todas las intervenciones, ya sean de reparación, reforma o rehabilitación realizadas sobre el mismo, consignándolas en el libro del edificio.

2.2 CLÁUSULAS ESPECÍFICAS RELATIVAS A LAS UNIDADES DE OBRA

Las prescripciones concretas sobre cada uno de los materiales o de las unidades de obra serán las descritas en la documentación técnica del proyecto. Para todo lo no incluido en el proyecto se estará a lo que determine la dirección facultativa.

De cualquier forma se cumplirá lo que establezcan para cada caso el CTE y el resto de normativa o reglamentación técnica.

"De acuerdo con el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la ejecución de las obras deberán observarse las normas vigentes aplicables sobre construcción."

A CONTINUACIÓN SE INCORPORA UNA RELACIÓN SOMERA DE CLÁUSULAS ELEMENTALES RELATIVAS A LOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA OBRA

2.2.1 DEMOLICIONES

2.2.1.1 Derribo de fachadas y particiones

Descripción

Descripción

Demolición de las particiones y carpinterías de un edificio.

Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra

Características técnicas de cada unidad de obra

Page 188: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-13 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Condiciones previas

Se tendrán en cuenta las prescripciones de la subsección Derribos.

Antes de abrir huecos, se comprobará los problemas de estabilidad en que pueda incurrirse por la apertura de los mismos. Si la apertura del hueco se va a realizar en un muro de ladrillo macizo, primero se descargará el mismo, apeando los elementos que apoyan en el muro y a continuación se adintelará el hueco antes de proceder a la demolición total.

Proceso de ejecución

Ejecución

Se tendrán en cuenta las prescripciones de la subsección Derribos.

Al finalizar la jornada de trabajo, no quedarán muros que puedan ser inestables. El orden de demolición se efectuará, en general, de arriba hacia abajo de tal forma que la demolición se realice prácticamente al mismo nivel, sin que haya personas situadas en la misma vertical ni en la proximidad de elementos que se abatan o vuelquen.

- Levantado de carpintería y cerrajería:

Los elementos de carpintería se desmontarán antes de realizar la demolición de las fábricas, con la finalidad de aprovecharlos, si así está estipulado en el proyecto. Se desmontarán aquellas partes de la carpintería que no están recibidas en las fábricas. Generalmente por procedimientos no mecánicos, se separarán las partes de la carpintería que estén empotradas en las fábricas. Se retirará la carpintería conforme se recupere. Es conveniente no desmontar los cercos de los huecos, ya que de por sí constituyen un elemento sustentante del dintel y, a no ser que se encuentren muy deteriorados, evitan la necesidad de tener que tomar precauciones que nos obliguen a apearlos. Los cercos se desmontarán, en general, cuando se vaya a demoler el elemento estructural en el que estén situados. Cuando se retiren carpinterías y cerrajerías en plantas inferiores a la que se está demoliendo, no se afectará la estabilidad del elemento estructural en el que estén situadas y se dispondrán protecciones provisionales en los huecos que den al vacío.

- Demolición de tabiques:

Se demolerán, en general, los tabiques antes de derribar el forjado superior que apoye en ellos. Cuando el forjado haya cedido, no se quitarán los tabiques sin apuntalar previamente aquél. Los tabiques de ladrillo se derribarán de arriba hacia abajo. La tabiquería interior se ha de derribar a nivel de cada planta, cortando con rozas verticales y efectuando el vuelco por empuje, que se hará por encima del punto de gravedad. En el caso de tabiquería de entramado autoportante, deberá desmontarse en el orden inverso al que fue montada.

- Apertura de huecos:

Se evacuarán los escombros producidos y se terminará del hueco. Si la apertura del hueco se va a realizar en un forjado, se apeará previamente, pasando a continuación a la demolición de la zona prevista, arriostrando aquellos elementos.

2.2.1.2 Levantado de instalaciones

Descripción

Descripción

Page 189: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-14 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Trabajos destinados al levantamiento de las instalaciones (electricidad, fontanería, saneamiento, climatización, etc.) y aparatos sanitarios.

Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra

Características técnicas de cada unidad de obra

Condiciones previas

Se tendrán en cuenta las prescripciones de la subsección Derribos.

Antes de proceder al levantamiento de aparatos sanitarios y radiadores deberán neutralizarse las instalaciones de agua y electricidad. Será conveniente cerrar la acometida al alcantarillado. Se vaciarán primero los depósitos, tuberías y demás conducciones de agua. Se desconectarán los radiadores de la red. Antes de iniciar los trabajos de demolición del albañal se desconectará el entronque de éste al colector general, obturando el orificio resultante.

Proceso de ejecución

Ejecución

Se tendrán en cuenta las prescripciones de la subsección Derribos.

En el caso en que se prevea la reutilización de los equipos industriales y de la maquinaria, es necesario que personal especializado haga el desmontaje de los equipos.

En general, se desmontarán sin trocear los elementos que puedan producir cortes o lesiones, como vidrios y aparatos sanitarios. El troceo de un elemento se realizará por piezas de tamaño manejable por una sola persona.

- Levantado de aparatos sanitarios y accesorios, sin recuperación de material:

Se vaciarán primeramente los depósitos, tuberías y demás conducciones. Se levantarán los aparatos procurando evitar que se rompan.

- Levantado de radiadores y accesorios:

Se vaciarán de agua, primero la red y después los radiadores, para poder retirar los radiadores.

- Demolición de equipos industriales:

Se desmontarán los equipos industriales, en general, siguiendo el orden inverso al que se utilizó al instalarlos, sin afectar a la estabilidad de los elementos resistentes a los que estén unidos.

2.2.1.3 Demolición de revestimientos

Descripción

Descripción

Demolición de revestimientos de suelos, paredes y techos.

Criterios de medición y valoración de unidades

Metro cuadrado de demolición de revestimientos de suelos, paredes y techos, con retirada de escombros y carga, sin transporte a vertedero.

Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra

Page 190: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-15 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Características técnicas de cada unidad de obra

Condiciones previas

Se tendrán en cuenta las prescripciones de la subsección Derribos.

Antes del picado del revestimiento se comprobará que no pasa ninguna instalación, o que en caso de pasar está desconectada. Antes de la demolición de los peldaños se comprobará el estado de la bóveda o la losa de la escalera.

Proceso de ejecución

Ejecución

Se tendrán en cuenta las prescripciones de la subsección Derribos.

- Demolición de techo suspendido:

Los cielos rasos se quitarán, en general, previamente a la demolición del forjado o del elemento resistente al que pertenezcan.

- Demolición de pavimento:

Se levantará, en general, antes de proceder al derribo del elemento resistente en el que esté colocado, sin demoler, en esta operación, la capa de compresión de los forjados, ni debilitar las bóvedas, vigas y viguetas.

- Demolición de revestimientos de paredes:

Los revestimientos se demolerán a la vez que su soporte, sea tabique o muro, a menos que se pretenda su aprovechamiento, en cuyo caso se desmontarán antes de la demolición del soporte.

- Demolición de peldaños:

Se desmontará el peldañeado de la escalera en forma inversa a como se colocara, empezando, por tanto, por el peldaño más alto y desmontando ordenadamente hasta llegar al primer peldaño. Si hubiera zanquín, éste se demolerá previamente al desmontaje del peldaño. El zócalo se demolerá empezando por un extremo del paramento.

2.2.2 FALSOS TECHOS

Descripción

Descripción

Revestimiento de techos en interiores de edificios mediante placas de escayola, de yeso laminado, metálicas, conglomerados, etc., (sin juntas aparentes cuando se trate de techos continuos, fijas o desmontables en el caso de techos registrables), con el fin de reducir la altura de un local, y/o aumentar el aislamiento acústico y/o térmico, y/o ocultar posibles instalaciones o partes de la estructura.

Criterios de medición y valoración de unidades

Metro cuadrado de superficie realmente ejecutada de falso techo, incluso parte proporcional de elementos de suspensión, entramados, soportes.

Metro lineal de moldura perimetral si la hubiera.

Unidad de elemento decorativo si lo hubiere.

Prescripciones sobre los productos

Page 191: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-16 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra

La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se desarrolla en la Parte II, Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la documentación de los suministros (incluida la del marcado CE cuando sea pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el control mediante ensayos.

Según DB HR, apartado 4.1, en el pliego de condiciones del proyecto deben expresarse las características acústicas de los productos utilizados en los elementos constructivos de separación. Se comprobarán que se corresponden con las especificadas en proyecto. Los productos que componen los elementos constructivos homogéneos se caracterizan por la masa por unidad de superficie kg/m2. Los productos utilizados para aplicaciones acústicas se caracterizan por: la resistividad al flujo del aire, r, en kPa·s/m2, obtenida según UNE EN 29053, en el caso de productos de relleno de las cámaras de los elementos constructivos de separación y el coeficiente de absorción acústica, α, al menos, para las frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz y el coeficiente de absorción acústica medio αm, en el caso de productos utilizados como absorbentes acústicos. En caso de no disponer del valor del coeficiente de absorción acústica medio αm, podrá utilizarse el valor del coeficiente de absorción acústica ponderado, αw.

- Techos suspendidos (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 8.9).

- Panel de escayola, con distintos tipos de acabado: con cara exterior lisa o en relieve, con/sin fisurado y/o material acústico incorporado, etc. Las placas de escayola no presentarán una humedad superior al 10% en peso, en el momento de su colocación.

- Placas o paneles (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, según material):

Paneles metálicos, de chapa de aluminio, (espesor mínimo de chapa 0,30 mm, espesor mínimo del anodizado,

15 micras), chapa de acero cincado lacado, etc. con acabado perforado, liso o en rejilla, con o sin material absorbente acústico incorporado.

Placa rígida de conglomerado de lana mineral u otro material absorbente acústico.

Placas de yeso laminado con/sin cara vista revestida por lámina vinílica. Espesor mínimo 1 placa: 15 mm. Espesor mínimo 2 o más placas: 2x12,5 mm.

Placas de escayola (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 8.10).

Placa de fibras vegetales unidas por un conglomerante: será incombustible y estará tratada contra la pudrición y los insectos.

Paneles de tablero contrachapado.

Lamas de madera, aluminio, etc.

- Estructura de armado de placas para techos continuos (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 19.5.3):

Estructura de perfiles de acero galvanizado o aluminio con acabado anodizado (espesor mínimo 10 micras), longitudinales y transversales.

Sistema de fijación:

Page 192: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-17 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Elemento de suspensión: podrá ser mediante varilla roscada de acero galvanizado con gancho cerrado en ambos extremos, perfiles metálicos galvanizados, tirantes de reglaje rápido, etc.

Elemento de fijación al forjado:

Si es de hormigón, podrá ser mediante clavo de acero galvanizado fijado mediante tiro de pistola y gancho con tuerca, etc.

Si son bloques de entrevigado, podrá ser mediante taco de material sintético y hembrilla roscada de acero galvanizado, etc.

Si son viguetas, podrá ser mediante abrazadera de chapa galvanizada, etc.

En caso de que el elemento de suspensión sean cañas, éstas se fijarán mediante pasta de escayola y fibras vegetales o sintéticas.

Elemento de fijación a placa: podrá ser mediante alambre de acero recocido y galvanizado, pella de escayola y fibras vegetales o sintéticas, perfiles laminados anclados al forjado, con o sin perfilería secundaria de suspensión, y tornillería para la sujeción de las placas, etc.,para techos continuos. Para techos registrables, podrá ser mediante perfil en T de aluminio o chapa de acero galvanizada, perfil en U con pinza a presión, etc., pudiendo quedar visto uoculto.

- Material de juntas entre planchas para techos continuos (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 19.2): podrá ser de pasta de escayola (80 l de agua por cada 100 kg de escayola) y fibras vegetales o sintéticas, etc.

- Elementos decorativos (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 19.2.9): molduras o florones de escayola, fijados con pegamento cola, etc.

El acopio de los materiales deberá hacerse a cubierto, protegiéndolos de la intemperie.

Las placas se trasladarán en vertical o de canto, evitando la manipulación en horizontal.

Para colocar las placas habrá que realizar los ajustes previamente a su colocación, evitando forzarlas para que encajen en su sitio.

Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra

Características técnicas de cada unidad de obra

Conforme al DB HR, apartado 4.2, en el pliego de condiciones del proyecto deben expresarse las características acústicas de los elementos constructivos obtenidas mediante ensayos en laboratorio. Si éstas se han obtenido mediante métodos de cálculo, los valores obtenidos y la justificación de los cálculos deben incluirse en la memoria del proyecto y consignarse en el pliego de condiciones.

Condiciones previas: soporte

Antes de comenzar la colocación del falso techo se habrán dispuesto, fijado y terminado todas las instalaciones situadas debajo del forjado. Las instalaciones que deban quedar ocultas se habrán sometido a las pruebas necesarias para su correcto funcionamiento. Preferiblemente se habrán ejecutado las particiones (cuando se trate de elementos de separación entre unidades de uso diferentes, conforme al DB HR, debe ejecutarse primero el elemento de separación vertical y después le techo), la carpintería de huecos exteriores con sus acristalamientos y cajas de persianas.

Page 193: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-18 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos

Para prevenir el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con diferente potencial, se adoptarán las siguientes medidas:

Evitar el contacto entre dos metales de distinta actividad. En caso de no poder evitar el contacto, se deberá seleccionar metales próximos en la serie galvánica.

Aislar eléctricamente los metales con diferente potencial.

Evitar el acceso de agua y oxígeno a la zona de unión de los dos metales.

Proceso de ejecución

Ejecución

Se habrán obtenido los niveles en todos los locales objeto de actuación, marcando la altura de forma indeleble en todos los paramentos y elementos singulares y/o sobresalientes de los mismos, tales como pilares, marcos, etc.

Los falsos techos no serán continuos entre dos recintos pertenecientes, conforme al DB HR, a unidades de uso diferentes. La cámara de aire entre el forjado y el techo suspendido debe interrumpirse o cerrarse cuando el techo suspendido acometa a un elemento de separación vertical entre unidades de uso diferentes.

Cuando discurran conductos de instalaciones por el techo suspendido, debe evitarse que dichos conductos conecten rígidamente el forjado y las capas que forman el techo.

En el caso de que en el techo hubiera luminarias empotradas, éstas no deben formar una conexión rígida entre las placas del techo y el forjado y su ejecución no debe disminuir el aislamiento acústico inicialmente previsto.

En el caso de techos suspendidos dispusieran de un material absorbente en la cámara, éste debe rellenar de forma continua toda la superficie de la cámara y reposar en el dorso de las placas y zonas superiores de la estructura portante. Además se recomienda que el material absorbente suba hasta el forjado por todos los lados del plenum.

Deben sellarse todas las juntas perimétricas o cerrarse el plenum del techo suspendido o el suelo registrable, especialmente los encuentros con elementos de separación verticales entre unidades de uso diferentes.

- Techos continuos:

Se dispondrán un mínimo de 3 elementos de suspensión, no alineados y uniformemente repartidos por m2.

En caso de fijaciones metálicas y varillas suspensoras, éstas se dispondrán verticales y el atado se realizará con doble alambre de diámetro mínimo 0,70 mm. Cuando se trate de un sistema industrializado, se dispondrá la estructura sustentante anclada al forjado y atornillada a la perfilería secundaria (si existe), así como a la perimetral. Las placas se atornillarán perpendicularmente a la perfilería y alternadas. Se recomienda suspender el falso techo mediante amortiguadores que eviten la conexión rígida entre él y el techo original.

En caso de fijación con cañas, éstas se recibirán con pasta de escayola (en la proporción de 80 l de agua por

Page 194: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-19 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

100 kg de escayola) y fibras vegetales o sintéticas. Estas fijaciones podrán disponerse en cualquier dirección.

En caso de planchas de escayola, éstas se dispondrán sobre reglones que permitan su nivelación, colocando las uniones longitudinalmente en el sentido de la luz rasante, y las uniones transversales alternadas.

Las planchas perimetrales estarán separadas 5 mm de los paramentos verticales.

Las juntas de dilatación se dispondrán cada 10 m y se formarán con un trozo de plancha recibida con pasta de escayola a uno de los lados y libre en el otro.

Si se hubieran proyectado 2 o más placas para formar el falso techo, cada una de las placas se colocará contrapeada respecto a las placas de la fase anterior.

Si el techo tiene trampillas de registro, las juntas perimetrales de dichas trampillas deben ser herméticas.

- Techos registrables:

Las varillas roscadas que se usen como elemento de suspensión, se unirán por el extremo superior a la fijación y por el extremo inferior al perfil del entramado, mediante manguito o tuerca.

Las varillas roscadas que se usen como elementos de arriostramiento, se colocarán entre dos perfiles del entramado, mediante manguitos; la distancia entre varillas roscadas no será superior a 120 cm.

Los perfiles que forman el entramado y los perfiles de remate se situarán convenientemente nivelados, a las distancias que determinen las dimensiones de las placas y a la altura prevista en todo el perímetro; los perfiles de remate se fijarán mediante tacos y tornillos de cabeza plana, distanciados un máximo de 50 cm entre sí.

La colocación de las placas se iniciará por el perímetro, apoyando las placas sobre el ángulo de chapa y sobre los perfiles del entramado.

En caso de placas acústicas metálicas, su colocación se iniciará por el perímetro transversalmente al perfil U, apoyadas por un extremo en el elemento de remate y fijadas al perfil U mediante pinzas, cuya suspensión se reforzará con un tornillo de cabeza plana del mismo material que las placas.

Gestión de residuos

Los residuos generados durante la ejecución de la unidad de obra serán tratados conforme a la Parte III: Gestión de residuos de construcción o demolición en la obra.

Condiciones de terminación

Las uniones entre planchas se rellenarán con fibras vegetales o sintéticas y pasta de escayola, (en la proporción de 80 l de agua por cada 100 kg de escayola), y se acabarán interiormente con pasta de escayola en una proporción de

100 l de agua por cada 100 kg de escayola.

Antes de realizar cualquier tipo de trabajos en el falso techo, se esperará al menos 24 horas.

Para la colocación de luminarias, o cualquier otro elemento, se respetará la modulación de las placas, suspensiones y arriostramientos.

Page 195: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-20 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

El falso techo quedará limpio, con su superficie plana y al nivel previsto. El conjunto quedará estable e indeformable.

Control de ejecución, ensayos y pruebas

Control de ejecución

Puntos de observación.

- Previo a la ejecución:

Se comprobará que ya están ejecutados todos los cerramientos verticales que delimitan el recinto, y éstos llegan hasta el forjado. Dichos cerramientos verticales deben tener el revestimiento que se indica en proyecto, incluso en la zona que va a quedar tapada por el techo suspendido.

Se comprobará que los materiales que componen el cerramiento se encuentran en correcto estado y no existen roturas en las placas.

- Ejecución:

Se comprobará que la humedad de las placas es menor del 10%.

Se comprobará el relleno de uniones y acabados. No se admitirán defectos aparentes de relleno de juntas o su acabado.

Se comprobarán las fijaciones en tacos, abrazaderas, ataduras y varillas. La perfilería o elementos de fijación del techo suspendido se colocan según se indica en proyecto (amortiguados o no).

Se comprobará que la separación entre planchas y paramentos es menor de 5 mm.

Se comprobará que los conductos de instalaciones no reposan sobre las placas de yeso laminado. Las perforaciones para el paso de instalaciones se ejecutan únicamente en el punto de salida y según se indica en proyecto.

Suspensión y arriostramiento. La separación entre varillas suspensoras y entre varillas de arriostramiento, será inferior a 1,25 m. No se admitirá un atado deficiente de las varillas de suspensión, ni habrá menos de 3 varillas por m2.

Se comprobará que en caso de colocarse dos o más fases de placas de yeso, la segunda fase se ha anclado de forma contrapeada con respecto a la fase anterior.

Las cajas los mecanismos eléctricos y luminarias son apropiadas para las placas de yeso laminado.

Se comprobará la planeidad en todas las direcciones con regla de 2 m. Los errores en la planeidad no serán superiores a 4 mm.

Se comprobará la nivelación. La pendiente del techo no será superior a 0,50%.

Prescripciones sobre verificaciones en el edificio terminado

Verificaciones y pruebas de servicio para comprobar las prestaciones finales del edificio

En el caso de que se realicen mediciones in situ para comprobar las exigencias de aislamiento acústico a ruido aéreo, de aislamiento acústico a ruido de impactos y de limitación del tiempo de reverberación, se realizarán por laboratorios y conforme a lo establecido en las UNE EN ISO 140-4 y UNE EN ISO 140-5 para ruido aéreo, en la UNE EN ISO 140-7 para ruido de impactos y en la UNE EN ISO 3382 para tiempo de reverberación.

Page 196: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-21 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

La valoración global de resultados de las mediciones de aislamiento se realizará conforme a las definiciones de diferencia de niveles estandarizada para cada tipo de ruido según lo establecido en el Anejo H del DB HR.

Para el cumplimiento de las exigencias del DB HR se admiten tolerancias entre los valores obtenidos por mediciones in situ y los valores límite establecidos en el apartado 2.1 del DB HR, de 3 dBA para aislamiento a ruido aéreo, de 3 dB para aislamiento a ruido de impacto y de 0,1 s para tiempo de reverberación.

2.2.3 INSTALACIÓN DE FONTANERÍA

2.2.3.1 FINALIDAD DEL PLIEGO

Tiene por finalidad la determinación y definición de los siguientes conceptos:

Extensión de los trabajos a realizar por el instalador y por lo tanto incluidos en su oferta.

Materiales complementarios para el acabado de la instalación, no indicados explícitamente en el presupuesto, pero necesarios para el correcto montaje y funcionamiento y por tanto incluidos en el suministro del instalador.

Calidad y forma de instalación de los diferentes equipos y elementos primarios y auxiliares.

Queda incluida en esta definición:

La obligación explícita del instalador para cumplir todas las normas recomendadas por el fabricante en el montaje e instalación, tanto de tuberías como equipos que sirvan para la extensión de garantía de ambas partes.

Los cursos de formación de su personal, o la homologación a pie de obra, si fuese necesario de sus montadores, para el montaje e instalación de materiales que les fueran novedosos o falta de reconocida experiencia.

Pruebas y ensayos a realizar durante el transcurso de los montajes o pruebas provisionales y definitivas de las correspondientes recepciones.

Las garantías exigidas tanto en los materiales, como en su montaje y en su conjunto.

2.2.3.2 CONCEPTOS COMPRENDIDOS

Es competencia del instalador, y por tanto, quedan incluidos en el precio el suministro de todos los elementos y materiales, mano de obra, medios auxiliares y en general, aquellos conceptos necesarios para el perfecto acabado y puesta a punto de las instalaciones, tal y como se describen en la memoria, son representadas en los planos, quedan relacionadas de forma básica en el presupuesto y cuya calidad y montaje se indican en el pliego de condiciones técnicas.

Será obligación del instalador, la revisión de todos los documentos del proyecto, dando cuenta de las discrepancias que pueda encontrar.

Una vez revisados todos los documentos, el instalador hará suyo el proyecto, responsabilizándose de los cálculos y mediciones aparecidos en dichos documentos.

Queda entendido que los cuatro documentos de proyecto, memoria, presupuesto, planos y pliego de condiciones técnicas, forman un sólo conjunto. Si fuese advertida o existiese una posible discrepancia entre los cuatro documentos anteriores, su interpretación será la que determine la Dirección de Obra.

Page 197: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-22 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Cualquier exclusión incluida por el instalador en su oferta, que difiera de los conceptos expuestos anteriormente, no tendrán ninguna validez, salvo si en el contrato de forma explícita, se manifieste.

El instalador ejecutará la instalación de acuerdo con la normativa oficial vigente al respecto del proyecto. Si en el mismo existiesen conceptos ocultos que se desviasen o no cumpliesen las mismas, es obligación del instalador comunicarlo a la Dirección Técnica y Propiedad en la forma que se describirá más adelante o en ningún caso efectuar un montaje o un suministro, que contravenga la normativa. Son extensivos también a los trabajadores del instalador la gestión y confección de toda la documentación técnica necesaria para su tramitación ante los diferentes Organismos Oficiales con el objeto de obtener todos los permisos requeridos de acuerdo a la legislación, no pudiéndose proceder a una recepción provisional si todo lo anterior no estuviese debidamente cumplimentado y por tanto, la presentación en tiempo, modo y forma de la documentación mencionada, así como la consecución de los permisos.

El instalador está obligado a denunciar ante la Dirección Técnica y Propiedad, los materiales recomendados en el proyecto que puedan ser objeto de problemas por ser inadecuados para el fin proyectado; siendo su responsabilidad el conocimiento de las condiciones medio ambientales que rodeen la instalación.

2.2.3.3 CONCEPTOS NO COMPRENDIDOS

En general solamente quedan excluidos de realización por parte del instalador los conceptos que responden a actividades de albañilería resumidos en los siguientes puntos:

Bancadas de obra civil para maquinaria.

Andamiajes para zonas altas necesarios para el montaje de las instalaciones.

Apertura de rozas y posterior recibido de las instalaciones con el mortero correspondiente.

Aperturas de huecos en suelos, paredes, forjados u otros elementos de obra civil o albañilería para la distribución de las diferentes canalizaciones. Así como el recibido del correspondiente pasamuros, marco, bastidor, etc., de los huecos abiertos suministrando estos, bien sea marco, bastidor etc., y la determinación de los huecos en la forma y modo que se indicará más adelante.

Recibido de soportería de instalaciones, siempre que en los mismos se utilice material de construcción. Cuando el recibido pueda efectuarse por un tipo mecánico como disparos, taladros, etc. será a costa del instalador. La soportería siempre será a costa del instalador.

Si la tabiquería se realiza con placas de yeso (tipo PLADUR o similar), las placas para la sujeción de las instalaciones de fontanería o montantes especiales que haya que realizar para la sujeción de grifería o aparatos sanitarios.

En general, cualquier tipo de albañilería necesaria para el montaje de las instalaciones. Almacenes, aseos, etc. necesarios para los instaladores durante el desarrollo de los montajes. Suministro de agua y electricidad necesarios para el montaje de las instalaciones.

Al igual que en anteriores capítulos todo lo anterior se entiende excluido, salvo que en el contrato de forma explícita se incluya cualquiera de los puntos anteriores.

Page 198: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-23 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

2.2.3.4 LIMITE DE INSTALACION

La instalación de fontanería partirá desde el contador general hasta grupo de presión. Desde éste se creará un anillo y diferentes generales hasta llaves de corte de los cuartos húmedos. Las redes interiores no son objeto de este proyecto.

2.2.3.5 COORDINACIÓN

El instalador pondrá los medios necesarios para que la coordinación tenga efectividad, tanto con la empresa constructora, como los diferentes oficios o instaladores de otras especialidades que concurran en los montajes del edificio.

En aquellos puntos concurrentes entre dos oficios o instaladores y que por lo tanto pueda ser conflictiva la delimitación de la frontera de los trabajos y responsabilidad correspondientes a cada uno, el instalador se atendrá al dictamen que sobre el particular indique la Dirección de Obra.

Las terminaciones de los trabajos serán limpias, estéticas y dentro del acabado arquitectónico del edificio.

Los materiales acopiados o montados deberán estar suficientemente protegidos al objeto de que sean evitados los daños que les puedan ocasionar agua, basura, sustancias químicas, mecánicas y en general afectaciones de construcción u otros oficios, reservándose la Dirección el derecho a eliminar cualquier material que por inadecuado acopiaje bien en almacén, o montado, juzgase defectuoso.

A la terminación de los trabajos el instalador debe proceder a una limpieza general y eliminación del material sobrante, recortes, desperdicios, etc., así como todos los elementos montados o de cualquier otro concepto relacionado con su trabajo, no siendo causa justificativa para la omisión de lo anterior la afectación del trabajo de otros oficios o empresas constructoras.

2.2.3.6 INSPECCIONES

Tanto la Dirección de Obra como la Propiedad podrán realizar todas las revisiones o inspecciones, tanto en el edificio como en los talleres, fábricas, laboratorios, etc., donde el instalador se encuentre realizando los trabajos correspondientes con esta instalación, pudiendo ser las mencionadas inspecciones totales o parciales, según los criterios que la Dirección dictamine al respecto.

Si para la verificación de calidad o capacidad de un material o equipo fuese necesaria la asistencia a pruebas o ensayos fuera de la obra, tanto el coste de los ensayos, como el desplazamiento de la Dirección al lugar donde se realice, serán a costa del instalador.

2.2.3.7 MODIFICACIONES

Sólo serán admitidas modificaciones a lo indicado en el proyecto por algunas de las siguientes causas:

Mejoras en la calidad, cantidad o montaje de los diferentes componentes de lainstalación, siempre y cuando no quede afectado el presupuesto o, en todo caso, seadisminuido, no repercutiendo en ningún caso éste cambio con compensación deotros materiales.

Modificaciones en la arquitectura del edificio y consecuentemente variación de suinstalación correspondiente. En éste caso la variación de instalaciones será

Page 199: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-24 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

exclusivamente la que defina la Dirección de Obra o en su caso el instalador con la aprobación de aquella. Al objeto de matizar este apartado se indica que se entienden modificaciones importantes en la función o conformación de una zona amplia del edificio. Las pequeñas variaciones debidas a los normales movimientos de obra quedan incluidos en el precio del instalador.

2.2.3.8 CALIDADES

Cualquier elemento, máquina, material y en general cualquier concepto, será el indicado en el proyecto, como primera norma de respeto. Si no estuviese definida una calidad, la Dirección podrá elegir la que corresponda en el mercado a niveles de primera calidad.

Si el instalador propusiese una calidad similar, exclusivamente la Dirección de Obra definirá si es o no similar, por lo que todo aquello que no sea lo específicamente indicado en el presupuesto o proyecto deberá haber sido aprobado por escrito por la Dirección de Obra para su instalación, pudiendo ser eliminado, por tanto, sin ningún perjuicio para la propiedad si no fuese cumplido este requisito.

2.2.3.9 REGLAMENTACIONES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Con total independencia de las prescripciones indicadas en los documentos del proyecto es prioritario para el instalador el cumplimiento de cualquier reglamentación de obligado cumplimiento que afecte a su instalación, bien sea de índole nacional, autonómico, municipal de compañías o en general de cualquier ente que pueda afectar a la puesta en marcha legal y necesaria para la consecución de las funciones del edificio, siendo por tanto competencia y responsabilidad del instalador la previa revisión del proyecto antes de que realice ningún pedido ni que ejecute ningún montaje y su denuncia a la Dirección y propiedad de cualquier concepto no compatible con la reglamentación exigida. Esta comunicación deberá ser realizada por escrito y entregada en mano a la Dirección de Obra.

Una vez indicados los trabajos o pedidos los materiales relativos a la instalación contratada, cualquier modificación que fuera necesaria para realizar por cumplimiento de normativas, será realizada con cargo total al instalador y sin ningún coste a la propiedad u otros oficios o contratistas, reservándose esta los derechos por reclamación de daños y perjuicios en la forma que se considere afectada.

En ningún caso el instalador podrá justificar incumplimiento de normativas por identificación de proyecto o por instrucciones directas de la Dirección de Obra.

2.2.3.10 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

El instalador deberá preparar los planos de taller y montaje, mostrando en detalle las características de construcción precisas para el correcto montaje de los equipos y redes de sus montadores para pleno conocimiento de la Dirección y de los diferentes oficios y empresa constructora que concurren en la edificación. Independientemente de lo anterior, el instalador debe marcar en obra los huecos, pasos, trazados y en general todas aquellas señalizaciones necesarias tanto para sus montadores, como de otros oficios o empresas constructoras.

Asimismo al final de la obra, el instalador deberá entregar planos y esquemas de funcionamiento tal y como han quedado terminadas las instalaciones, tanto en sus elementos vistos como ocultos.

Page 200: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-25 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Cualquier documentación gráfica generada por el instalador sólo tendrá validez si está visada por la Dirección de Obra, entendiéndose que esta aprobación es general y no relevará de ningún modo al instalador de la responsabilidad de errores y de la correspondiente necesidad de comprobación y reparación de planos por su parte.

2.2.3.11 GARANTÍAS

Tanto los componentes de la instalación como su montaje y funcionabilidad deben quedar garantizados por un año como mínimo a partir de la recepción provisional y en ningún caso esta garantía cesará hasta que sea realizada la recepción definitiva. Es criterio de la Dirección determinar ante un defecto de maquinaria su posibilidad de reparación o el cambio total de la unidad.

2.2.3.12 INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO

La del proyecto corresponde en primer lugar al Ingeniero autor del mismo, o en su defecto, a la persona que ostente la Dirección de Obra. Se entiende el proyecto en su ámbito total de todos los documentos, memoria, planos, presupuesto y pliego de condiciones técnicas, quedando por tanto el instalador enterado con este pliego de condiciones técnicas que cualquier interpretación del proyecto para cualquier fin y entre otros para una aplicación de contrato, debe atenerse a las dos figuras (Autor o Director) indicadas anteriormente.

2.2.3.13 PRUEBAS DE LA INSTALACIÓN

Todos los elementos y accesorios que integran la instalación será objeto de las pruebas reglamentarias.

Antes de proceder al empotramiento de las tuberías, la empresa instaladora está obligada a efectuar una prueba de resistencia mecánica y estanqueidad. Dicha prueba se efectuará con presión hidráulica.

Será objeto de esta prueba, todas las tuberías, elementos y accesorios que integran la instalación.

La prueba se efectuará a 20 Kg/cm2. Para iniciar la prueba se llena de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire. Entonces se cerrarán los grifos que nos han servido de purga y el de la fuente de alimentación. A continuación se empleará la bomba, que ya estará conectada y se mantendrá en funcionamiento hasta alcanzar la presión de prueba. Una vez conseguida, se cerrará la llave de paso de la bomba. Se procederá a reconocer toda la instalación para asegurarse de que no existe pérdida.

A continuación se disminuirá la presión hasta llegar a la de servicio con un mínimo de 6 Kg/cm2., y se mantendrá esta presión durante 15 min. Se dará por buena la instalación, si durante este tiempo la lectura del manómetro ha permanecido constante.

El manómetro a emplear en esta prueba deberá apreciar, con claridad décimas de Kg/cm2.

Las presiones aludidas anteriormente se referirán a nivel de calzada.

2.2.3.14 HOMOLOGACIÓN

Todos los materiales, accesorios y elementos de las instalaciones deberán estar homologados oficialmente y disponer de certificado AENOR o código CE.

Page 201: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-26 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Las dudas y discrepancias que puedan surgir serán resueltas por las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria.

2.2.3.15 SOPORTES PARA TUBERÍAS

En el montaje de la tubería se tendrá en cuenta si la fijación consiste en soportes fijos o deslizantes.

El elemento de fijación idóneo son las abrazaderas, provistas de una mezcla de goma elaborada especialmente para trabajar con tuberías de material plástico.

Dicha abrazaderas deben adaptarse al diámetro exterior del tubo. Además es importante, que el material de fijación no produzca ningún daño en la superficie del tubo.

- Soportes deslizantes

Las abrazaderas de fijación se caracterizan por la protección contra ruidos al disponer de una superficie de contacto especialmente pulida y susceptible de deslizamiento

Los soportes deslizantes han de permitir los movimientos axiales de la tubería sin dañarla. Teniendo que tener en cuenta también, que dicho movimiento no quede anulado por la colocación cercana de piezas o griferías.

- Soportes fijos

Mediante la distribución de soportes fijos de anclaje, las tuberías quedan divididas en sectores independientes, evitando así movimientos de las mismas.

El soporte idóneo sería las varillas roscadas o los tronillos de bigornia, procurando que los tramos de cobertura sean lo más cortos posibles, colocados de forma que absorban los esfuerzos de dilatación así como las cargas adicionales que puedan sobrevenir. Con el fin de compensar dicha fuerza, los soportes y abrazaderas tendrán que ser resistente y estar bien fijados.

Las abrazaderas de sujeción son apropiadas para la instalación de soportes fijos gracias a la cubierta de goma mencionada en el apartado anterior. Las abrazaderas oscilantes no deben usarse como soportes fijos.

En general, las distribuciones verticales pueden ser montadas rígidas. La instalación de conducciones ascendentes no requiere dilatadores siempre que, inmediatamente antes o después de una derivación, haya un soporte fijo.

2.2.3.16 TUBERÍAS PARA FONTANERÍA

2.2.3.16.1 TUBERIAS DE POLIETILENO (PE) DE ALTA

Materiales

Estas tuberías se ajustarán en cuanto a medidas y características a la norma correspondiente. Los materiales empleados para la fabricación de los tubos comprendidos en esta norma estarán formados por:

Polietileno de baja, media o alta densidad según norma.

Negro de carbono, cuyas características serán las siguientes:

o Densidad: 1,5 - 2,0 g/ml.

o Materias volátiles, máxima: 9,0 % en peso.

Page 202: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-27 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

o Tamaño medio de particular: 0,010 - 0,025 µm.

o Extracto en tolueno: 0,10 % en peso.

o Antioxidantes

Aspecto

Los tubos estarán exentos de burbujas y grietas, presentando sus superficies exterior e interior un aspecto liso libre de ondulaciones u otros defectos eventuales.

Marcado

Un tubo de polietileno se marcará de forma indeleble como mínimo cada metro de longitud, indicándose como mínimo:

Identificación del fabricante.

La referencia al material (PE 32, PE 50A, PE 50B).

Su diámetro nominal.

Su espesor nominal.

La presión nominal.

Año de fabricación.

Norma que cumple.

Unión mediante accesorios resistentes a la tracción

Referente a este grupo e independientemente de la resistencia de la unión, para la unión de tuberías de polietileno de cualquier tipo (PE-32 ó PE-50), se emplean tanto los accesorios fabricados en materiales plásticos como los de metal (generalmente bronce, latón y acero).

La elección entre estas dos clases, dependerá normalmente del medio en el cual las tuberías vayan a ser usadas y el líquido a conducir, además de las consideraciones económicas.

En medios corrosivos son preferibles los accesorios de material plástico, debido a su mejor resistencia química.

Los accesorios y uniones destinados a ser usados con tuberías de polietileno deben estar diseñados para prestar en la práctica, el mismo servicio de funcionamiento a largo plazo que las propias tuberías.

En cada caso se deberá comprobar con las indicaciones del fabricante si la resistencia del accesorio se corresponde con la presión de trabajo de la instalación. Las uniones con accesorios roscados, no deberán realizarse roscando directamente la tubería, sino a través de accesorios de transición. Aparte de la función específica de todo accesorio, que es producir una unión estanca, determinados tipos permiten, poder hacer trabajar la unión a tracción.

Condiciones de instalación

Se cumplirán las técnicas recomendadas.

Las tuberías se suministrarán en obra en rollos de gran longitud en tuberías de hasta 90 mm. de diámetro como fabricaciones normales, y sobre bobinas en diámetros superiores.

Referente al enterrado mediante zanja debe primeramente tenerse en cuenta que las tuberías de polietileno son consideradas como conducciones de material flexible, en donde

Page 203: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-28 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

una deformación ilimitada, no necesariamente puede producir una rotura sino una deformación permanente en razón de la carga y del tiempo de aplicación de la citada carga.

La anchura de las zanjas tendrá dos alternativas en función de si el tubo, por las condiciones locales particulares, puede ser soldado o unido fuera de la zanja o no. En el primer caso las zanjas pueden ser mucho más estrechas que en el segundo, en que la anchura no será inferior a la suma del diámetro más 30 cm. con un mínimo de 40 cm. en diámetros inferiores a 110 mm. y de 60 cm. en los diámetros superiores. En cuanto a la profundidad mínima de la zanja es función de las cargas fijas y móviles que puedan existir, de la protección de las tuberías frente a las bajas temperaturas y del diámetro de la tubería y su espesor. Se realizará un lecho de arena en la zanja con una altura de entre 0,15 a 0,30 m.

2.2.3.16.2 TUBERIAS DE POLIPROPILENO (PP)

Esta especificación tiene por objeto definir las características que han de reunir los tubos de polipropileno-copolímero de bloque (PP-), para la conducción de agua a presión fría y caliente. Los valores de las presiones máximas de trabajo en función de la temperatura se dan en la tabla 1.

Tabla 1 Presiones máximas de trabajo en función de la temperatura

Temperatura Duración del servicio Presiones de trabajo MPa

del fluido ºC en años Serie 3,2 Serie 2,5

20 25 1,68 2,36

40 25 1,15 1,44

60 25 0,57 0,72

70 25 0,38 0,48

80 20 0,28 0,36

Características

Características del material:

El copolímero de bloque propileno-etileno (PP-C) tiene las siguientes características:

Densidad a 23º C (sin pigmentar) = 0,9 a 0,92 gr./cm3.

Módulo de elasticidad = 750 a 1.100 N/mm2

Coeficiente de dilatación lineal = 1,5 a 2x10-4 K-1

Conductividad térmica = 0,2 Kcal./m h ºC

Características de los tubos:

Los tubos estarán exentos de burbujas y grietas, presentando sus superficies, exterior e interior, un aspecto liso, libre de ondulaciones u otros defectos eventuales. Sistemas de unión. Los tubos podrán unirse mediante accesorios mecánicos o por termofusión.

Designación

Los tubos se designarán como mínimo por:

Identificación del fabricante.

La referencia del material (PP-C).

Un número que indica su diámetro nominal en milímetros.

Su espesor nominal.

Page 204: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-29 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

La temperatura máxima de utilización y la presión máxima de trabajo a dicha temperatura y a 20º C, indicando los años de utilización entre paréntesis.

Marcado

Un tubo de polipropileno-copolímero de bloque se marcará de forma indeleble, como mínimo cada metro de longitud, indicando al menos:

Identificación del fabricante.

La referencia del material (PP-C).

Su diámetro nominal.

Su espesor nominal.

La temperatura máxima de utilización y la presión máxima de trabajo a dicha temperatura y a 20º C, indicando los años de utilización entre paréntesis.

La referencia a la norma aplicada.

Año de fabricación.

Indicaciones para el uso

Con el fin de no perjudicar la fiabilidad en el tiempo aconsejamos en el uso de este material tener en cuenta las siguientes advertencias:

No trabajar el tubo con llamas para conseguir curvas o saltos en cuanto no pudiendo controlar la temperatura, se puede destruir la estructura molecular del polipropileno. El tubo se puede curvar en frío hasta un ángulo de 90º. El radio de curvatura no ha de ser inferior a 8 veces el diámetro del tubo.

Utilizar el sistema en obra, tapado o protegido de los rayos UV directos para evitar la cristalización del material con el tiempo.

Después de la soldadura no girar el tubo o los empalmes más de 30º. Antes de tapar la instalación es aconsejable llenar totalmente de agua la instalación, asegurándose de que no existe aire en su interior. Probar el tubo durante 30 minutos, a una presión de 20 Bar., comprobando que tal presión no disminuya más de 0,6 Bar. Después de 10 minutos, volver a probar la instalación a una presión de 20 Bar. por dos horas, comprobando que la presión no disminuya más de 0,2 Bar. Al efectuar esta operación se tendrá en cuenta que las variaciones de temperatura, influyen en la presión (10 k de diferencia causan un aumento de presión de 0,5/1 Bar.)

Evitar rigurosamente acoplar a los terminales hembras tapones cónicos de fundición o roscas cilíndricas no calibradas. Para la estanqueidad es apto el uso de teflón o cáñamo en una cantidad adecuada.

Evitar golpes y cargas excesivas en condiciones de trabajo iguales o inferiores a 0 grados.

Evitar el uso de tubos con incisiones o roturas evidentes.

Emplear niveles para dejar los puntos de agua rectos y a la distancia deseada. Evitar corrientes de aire durante la operación de la soldadura para prevenir tensiones en las soldaduras. Es aconsejable el empleo de manguitos eléctricos sobre todo si la temperatura es muy baja. En el momento de la fusión mantener el soldador perpendicular al tubo y al racor a fin de evitar soldaduras parciales.

Dilatación térmica

Page 205: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-30 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Para la instalación de la tubería de PP al exterior es esencial considerar que en función de la temperatura de los líquidos transportados tendremos dilataciones lineales según la siguiente fórmula: 0,15 mm x m x ºC (salto térmico).

La solución más apropiada para absorber las dilataciones son:

Instalaciones exteriores

Poner tubos en canaletas.

Realizar en obras compensadores de dilatación en U.

Instalaciones en obra

Colocar el tubo con la funda aislante (si es la correcta resuelve las funciones de aislante termoacústico y evita la formación de condensación). Dejar en la regata donde pasa el tubo trozos de porexpan o materiales similares comprimibles en los puntos de empalmes. El tubo se puede colocar directamente en obra en contacto con hormigón, yeso y cemento.

Abrazaderas para instalaciones exteriores

En las instalaciones horizontales exteriores, sino es posible la instalación de canaleta es necesaria la colocación de abrazaderas para soportarlos según la siguiente tabla:

DIAMETRO EXTERIOR DISTANCIAS ENTRE PUNTOS DE APOYO EN CM

DEL TUBO (mm) TEMPERATURA DEL AGUA 60 ºC TEMPERATURA DEL AGUA 20 ºC

20 65 72

30 85 75

40 110 115

50 120 130

60 145 150

70 155 170

80 165 180

90 185 195

Protección contra el hielo

Las tuberías de distribución de agua fría, deben protegerse contra el hielo y contra el calor del exterior.

Las conducciones que no se utilicen con continuidad y tengan riesgo de hielo deben ser seccionables y vaciarlas.

Las conducciones bajo el terreno para alimentación de edificios antiguos, establos casas de campo, talleres, etc., deben ser emplazadas a una profundidad tal que sea evitado el peligro de hielo. Esta profundidad que depende del clima y del tipo de terreno varía desde 0,8 hasta 1,5 m.

No se deben instalar las tuberías en paredes exteriores. Deben por consiguiente ser instaladas de forma tal que el conjunto de las tuberías puedan calorifugarse para su protección contra el hielo o la dispersión de calor.

No deberán ser colocadas conducciones de agua fría y caliente en el interior de un único envolvente de calorifugado.

Page 206: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-31 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

2.2.3.16.3 TUBERIAS DE ACERO INOXIDABLE AISI 316L

Esta especificación tiene por objeto definir las características que han de reunir los tubos de acero inoxidable AISI 316L, para la conducción de agua a presión fría y caliente.

Datos técnicos del sistema

Tipo de junta: Junta tórica resistente al agua caliente y al envejecimiento, así como alos aditivos que suelen usarse en el agua potable. Hay dos tipos: EPDM y FKM.

Material del accesorio: Acero inoxidable material nº 1.4404 (AISI 316L).Características:

Material higiénico, como se demuestra en la mayoría de las aplicaciones en laindustria alimentaria y farmacéutica.

Mínima pérdida de carga, obteniéndose mayores velocidades del fluido.

Excelente acabado decorativo evitando costos adicionales de pintura o proteccionesexteriores.

Menor conductividad térmica que otros materiales.

La presencia de molibdeno produce un buen comportamiento en ambientes clorados.

Buena resistencia a la oxidación hasta una temperatura de 900 ºC. Muy buenaresistencia mecánica y a la deformación a temperatura alta.

Tipo de unión: Unión prensada inseparable para el empalme de tubos de aceroinoxidable y paredes delgadas.

Presión de trabajo: Máxima 16 bar

Temperatura de trabajo: Con junta tórica EPDM(negra) –20ºC a +110ºC

o Con junta tórica FKM(verde) –20ºC a +200ºC

Espesor del fitting: 1,5 mm para diámetros 15, 18, 22, 28, 35, 42, 54

o 2 mm para diámetros 76,1, 88,9, 108, 114,3, 139,7, 168,3

o 2,6 mm para diámetros 139,7, 168,3

Fijación correcta de los puntos fijos y de deslizamiento

La fijación de la tubería realiza dos funciones. En primer lugar soporta la red de tuberías, en segundo lugar debe dirigir las variaciones longitudinales, debidas a la temperatura, en la dirección deseada. En las fijaciones de tuberías se debe distinguir entre puntos fijos (fijación estática) y puntos de deslizamiento (permiten el movimiento axial del tubo). No se deben poner puntos fijos sobre los accesorios. Los puntos de deslizamiento deben ser colocados de manera que no se conviertan involuntariamente en puntos fijos durante el servicio.

En tuberías de desviación se debe tener en cuenta la distancia mínima del primer punto de deslizamiento.

Un tramo de tubería que no sea interrumpido por ningún cambio de dirección o que no contenga ningún compensador de dilatación no debe tener más de un punto fijo. En el caso de tramos largos se recomienda colocar tal punto fijo en el centro del tramo para repartir la dilatación en ambas direcciones. Esta situación se da por ejemplo en tuberías verticales entre varias plantas que no tienen un compensador de dilatación.

Debido a que el tubo que asciende está fijado en el centro (y no unilateral al edificio) la dilatación térmica va dirigida en dos direcciones y se reduce el esfuerzo de desviación.

Page 207: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-32 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Se utilizan fijaciones de uso comercial. Para el aislamiento acústico deben emplearse abrazaderas aisladas.

La tubería no acostumbra a producir ruidos pero puede trasmitirlos (por aparatos, etc.) y por ello debe ser fijada anti acústicamente.

Almacenamiento

Durante el almacenamiento y el transporte deben evitarse daños y suciedad. Los accesorios se embalan adecuadamente en bolsas de plástico para que lleguen en perfecto estado al almacenista o instalador.

Tronzado

Una vez medidos los tubos se pueden cortar a la longitud necesaria mediante:

• Sierra de mano de diente fino

• Cortatubos de cuchilla (inox)

• Sierra electromecánica de dentado fino

Las herramientas tienen que ser adecuadas para el acero inoxidable.

No se recomienda el corte mediante discos abrasivos, ya que la fricción produce una gran temperatura, provocando sensibilización en los bordes.

Tras haber cortado el tubo, sus extremos deben desbarbarse cuidadosamente tanto interior como exteriormente para evitar que se dañe la junta tórica al introducir los tubos cortados en los accesorios.

Cuando los cortes se hayan realizado con sierra electromecánica refrigerada por aceite u otro refrigerante, deberemos eliminar todos los restos de aceite para no perjudicar las juntas de los accesorios.

Curvado

Las tuberías de acero inoxidable no pueden ser curvadas en caliente. El curvado en caliente es perjudicial para el tubo porque elimina las propiedades del acero inoxidable.

Los tubos con DN ≤ 35 mm pueden ser curvados en frío con herramientas curvadoras de uso corriente. El radio mínimo de curvatura es de 3,5 x φ exterior.

Enlaces roscados

El sistema pressfitting de acero inoxidable para instalaciones domésticas de agua potable puede ser unido mediante piezas de transición con accesorios roscados de tipo corriente (rosca según DIN 2999) o accesorios de metales no férreos.

Límites de aplicación

Presión máxima para gases inertes: 16 bar

Depresión máxima: –0.95 bar

Propiedades mecánicas

Límite elástico mínimo: 240 N/mm2

Alargamiento mínimo: 40%

Carga de rotura mínima: 530 N/mm2

Pruebas de estanqueidad

Page 208: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-33 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Las tuberías terminadas se someten a una prueba de estanqueidad antes de cubrirlas o pintarlas. En el caso de las instalaciones de agua potable y de calefacción, esta prueba se realiza con agua. Los resultados de la prueba de estanqueidad se documentarán adecuadamente. Si las tuberías vuelven a vaciarse o no quedan completamente llenas tras una prueba de estanqueidad, por motivos de protección contra la corrosión (probabilidades elevadas de aparición de corrosión por picaduras) se recomienda realizar la prueba con aire, con la autorización correspondiente.

Instalaciones de agua potable

La prueba de estanqueidad de las tuberías instaladas se lleva a cabo conforme a la normativa vigente. Las tuberías se deben llenar con agua filtrada de modo que estén exentos de aire. La prueba de estanqueidad se realizará como la prueba preliminar y prueba principal, pudiendo ser suficiente la prueba preliminar para partes pequeñas de la instalación como, por ejemplo, tuberías de conexión y distribución dentro de locales húmedos.

Prueba preliminar: Para la prueba preliminar se aplica una presión de prueba correspondiente a la sobrepresión de servicio admisible más 5 bar. Esta presión de prueba debe ser restituida dos veces en 10 minutos, respectivamente, dentro de un intervalo total de 30 minutos. Tras otro intervalo de 30 minutos, la presión de prueba no debe bajar en más de 0,6 bar (0,1 bar cada 5 minutos).

Prueba principal: Justo después de la prueba principal. Su duración será de 120 minutos. Tras estos 120 minutos, la presión leída tras la prueba preliminar no debe haber bajado en más de 0,2 bar. No debe ser visible ninguna fuga en ningún punto de la instalación comprobada.

Prueba de estanqueidad con aire: En su caso se realizarán con las autorizaciones correspondientes.

2.2.3.17 VALVULAS DE MARIPOSA Y DE BOLA

Las válvulas previstas en proyecto para interrupción del flujo del agua serán del tipo bola roscada hasta 2" y de tipo mariposa con bridas para los diámetros superiores.

Deberán permitir una presión de prueba del 50 % superior a la de trabajo sin que se produzcan goteos durante la prueba.

Todas las válvulas se instalarán en lugares accesibles.

Cuando la tubería no vaya empotrada en el muro se colocará una abrazadera a una distancia no mayor de 15 cm. de la válvula para impedir todo movimiento de la tubería.

Ninguna válvula se instalará con su vástago por debajo de la horizontal. Toda válvula llevará colgado un disco de PVC de 12 cm. de diámetro en sala de máquinas y de 8 cm. en el resto de los casos, de diferentes colores, con indicación del tipo de circuito y cuantas indicaciones sean precisas para el correcto funcionamiento de la instalación.

El precio de estas señalizaciones debe estar incluido en el precio unitario de las válvulas.

Page 209: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-34 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

2.2.3.18 AISLAMIENTO

2.2.3.18.1 AISLAMIENTO CON ESPUMA ELASTOMÉRICA

Todas las superficies y tuberías estarán perfectamente limpias y secas antes de aplicarse el aislamiento y una vez que tubería y equipos hayan sido sometidos a las pruebas y ensayos de presión.

Para aislar tuberías que todavía no estén instaladas en su lugar definitivo, se deslizará la coquilla por la tubería antes de roscarla o soldarla. Una vez colocados se aplicará una fina capa de pegamento presionando las superficies a unir.

Para aislar tuberías ya instaladas se cortará la coquilla flexible longitudinalmente con un cuchillo. Cortada la coquilla se debe encajar en la tubería. El corte y las uniones se sellarán con pegamento aplicado uniformemente y ligeramente, presionando las dos superficies una contra otra firmemente durante algunos minutos después de aplicar el pegamento para que se sellen las células de la coquilla formando una barrera de vapor. Se aislarán igualmente todas las válvulas y accesorios.

Una vez colocado el aislamiento se procederá a la protección y señalización de las conducciones con dos capas de pintura vinílica.

2.2.3.18.2 ACABADO EN ALUMINIO

El aislamiento en los lugares indicados en mediciones se terminará con chapa de aluminio / manganeso, resistente a la corrosión, debiendo mecanizarse en obra con máquinas herramientas adecuadas, montándose con solapas en todas sus juntas de 50 a 100 mm. de ancho, según las dimensiones de las tuberías o aparatos.

Los diferentes elementos de la chapa deben afianzarse con tornillos de acero inoxidable 18/8 o de duro-aluminio.

La protección de los codos o curvas de las tuberías, tes, reducciones, fondos de aparatos y superficies de forma irregular, se realizará mediante segmentos de chapa, previamente trazados, bordoneados y machihembrados y montados de forma que se adapten perfectamente a la superficie del aislamiento.

En caso de aislamiento de válvulas, bridas y otros accesorios que requieran un aislamiento desmontable, se construirán cajas desmontables de chapa de aluminio, con el aislamiento fijado en su interior, de forma que permitan un fácil desmontaje de cada una de estas unidades que en lo posible serán construidas en dos piezas únicas.

Para fijación de las cajas desmontables, se utilizarán cierres de palanca articulada de aluminio duro que se remacharán a las cajas.

Los espesores recomendables de las chapas son:

En aparatos y tuberías de diámetro mayor e igual a 10": 1 mm.

En tuberías de diámetros mayores de 2" y menores de 10": 0,8 mm.

En tuberías de diámetros menores de 2": 0,6 mm.

Page 210: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-35 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

2.2.3.19 PINTURA Y SEÑALIZACION

Los pasamuros, soportes y todas las tuberías que sean de acero negro deberán recubrirse una vez limpiadas de dos manos de pintura antioxidante.

En las tuberías aisladas todos los circuitos se identificarán con colores normalizados y se indicará la dirección del fluido en cada tramo recto y a distancias no superiores a los 5 metros.

En las tuberías no aisladas se pintarán con dos capas de pintura normalizada toda la superficie de las tuberías.

La canalizaciones de acero enterradas se protegerán en toda su longitud con dos capas de cinta bituminosa debiendo aplicarse la protección una vez las tuberías estén completamente secas, limpias de polvo y sin ninguna capa de óxido.

La protección debe ser elástica permanentemente en el tiempo amoldándose perfectamente a los movimientos del objeto protegido sin que se produzcan grietas ni fisuras.

La protección debe poseer una gran resistencia al desgaste mecánico, a la acción de los rayos solares y a la acción de los agentes corrosivos que contiene el agua y la atmósfera.

2.2.3.20 CRITERIOS GENERALES DE PREVENCIÓN DE LEGIONELOSIS EN INSTALACIONES

La utilización de aparatos y equipos que basan su funcionamiento en la transferencia de masas de agua en corrientes de aire con producción de aerosoles, recogidos dentro del ámbito de aplicación del presente Decreto, se debe llevar a cabo de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de explosión para las personas.

A tal efecto se deberán ubicar en lugares alejados de las personas y de las tomas de aire acondicionado y las ventanas.

Estos aparatos tienen que estar dotados de separadores de gotas de alta eficacia. La cantidad de agua arrastrada tiene que ser inferior al 0,1% del caudal de agua en circulación en el aparato.

Los materiales de los sistemas de refrigeración tienen que resistir la acción agresiva del agua y del cloro u otros desinfectantes, con la finalidad de evitar la corrosión. Asimismo se tienen que evitar los materiales particularmente favorables para el desarrollo de las bacterias y los hongos, como son el cuero, la madera, la uralita, el hormigón o los derivados de la celulosa.

Se deben evitar las zonas de estancamiento de agua en los circuitos, como tuberías de by-pass, equipos o aparatos de reserva, tuberías con fondo ciego y similar.

Los equipos o aparatos de reserva, en caso que hayan se deben de aislar del sistema mediante válvulas de cierre hermético, y tienen que estar equipados con una válvula de drenaje, situada en el punto más bajo, para vaciarlos cuando están en parada técnica.

Los equipos y aparatos se deben ubicar de forma que sean fácilmente accesibles para la inspección, desinfección y limpieza.

Se tiene que poner una atención especial en el mantenimiento de baterías frías y bandejas húmedas de los equipos, mediante accesos adecuados y tapas de registro.

Page 211: ANEXOS - Madrid

Pliego de Condiciones PC-36 Sustitución de las redes de AFS, ACS y retorno. HUFA

Los equipos tienen estar dotados, en un lugar accesible, al menos de un dispositivo para realizar la toma de muestras del agua de recirculación.

Las bandejas de recogida de agua de los equipos y aparatos de refrigeración deben estar dotadas de fondo con la pendiente adecuada y tubo de desagüe de manera que se puedan vaciar completamente.

Si el circuito de agua dispone de depósitos (de abastecimiento, bombeo y otros) se deben de cubrir mediante tapas herméticas de materiales adecuados, así como poner pantallas en los sumideros y ventilaciones.

Madrid, junio de 2016

EACSN, S.L.

P.P. Fdo.: Víctor de Las Casas Zabala Arquitecto Col. 7008 COAM

Page 212: ANEXOS - Madrid

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN SUSTITUCIÓN DE LAS REDES GENERALES DE AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE Y RETORNO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN junio de 2016

IV-V. PRESUPUESTO

Y CUADROS DE PRECIOS

Page 213: ANEXOS - Madrid
Page 214: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Resumen de presupuesto

Resumen Desplegado

Id. Cap. Subcapítulo ImporteSubcapítulo Importe Capítulo %

01 ...........................................................................................................................................Acometidas y Sala Hídrica 30.491,99 3,87 %02 .....................................................................................................................................................Red General Sótano 458.426,63 58,14 %

02.01 .....................................................................................................................................General Anillo Sótano 297.306,9502.02 ......................................................................................................................Generales derivaciones Sótano 161.119,68

03 ....................................................................................................................................................Distribución General 102.640,70 13,02 %04 .................................................................................................................................Conexiones a núcleos húmedos 50.818,39 6,44 %05 ...................................................................................................................................................Sala Producción ACS 50.732,18 6,43 %06 .......................................................................................................................................................................Obra Civil 77.581,08 9,84 %07 .................................................................................................................................................................Desmontajes 6.741,64 0,85 %08 .............................................................................................................................................................................Varios 6.339,53 0,80 %09 .........................................................................................................................................................Seguridad y salud 4.725,00 0,60 %

..................................................................................................................................................Presupuesto de Ejecución Material 788.497,14

..........................................................................................................................................................13 % Gastos Generales 102.504,63...........................................................................................................................................................6 % Beneficio Industrial 47.309,83

..........................................................................................................................................Presupuesto de Ejecución por Contrata 938.311,60..............................................................................................................................................................................21 % I.V.A. 197.045,44

..................................................................................................................Presupuesto de Ejecución por Contrata (IVA incluido) 1.135.357,04

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata, a un millon ciento treinta y cinco mil trescientos cincuenta y siete euros concuatro céntimos.

Alcorcón, 6 de junio de 2016 EACSN, S.L.

Víctor de las Casas ZabalaArquitecto Col 7008 COAM

Alcorcón, junio de 2016 1

Page 215: ANEXOS - Madrid
Page 216: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

01 Acometidas y Sala Hídrica

01.001 ud Red de Alimentación a Grupo PO AD DN 160 mmRed de alimentación desde contador a sala hidrica, con 240 m, de tubería realizada en polietileno de alta densidad(PE-100), AENOR apta para uso alimentario, de DN 160 mm, presión de trabajo 16 Atm, incluso parte proporcionalde piezas y manguitos electrosoldar accesorios montada y en orden de servicio.

1 1,00.................................Total 01.001 Red de Alimentación a Grupo PO AD DN 160 mm ud 1,00 9.036,69 9.036,69

01.002 ud Unidad de filtración automático autolimpiableFiltración automártica autolimpiaante, compuesta por dos filtros RITASA RFA 100 con proceso de lavado progra-mable por tiempo y por presión diferencial, equipado con by pass y válvulas de mariposa DN 5".Cuerpo y carcasa en bronce e incluye elemento filtrante de material plástico monófilo resistente a la rotura y al des-gaste por rozamiento, centralita de mando y dos manómetros.Datos técnicos por unidad: - Conexión DN100 - Caudal 85 m3/h. - Grado de filtración 100 um - Presión de trabajo 2'5 - 10 bar. - Temperatura máx. agua 30 ºC - Tensión 220 V. 50 Hz.

1 1,00......................................Total 01.002 Unidad de filtración automático autolimpiable ud 1,00 8.416,30 8.416,30

01.003 ud Sistema de Llenado depositos con solenoide NA DN 125Sistema de llenado de aljibe desde red general en sala de polietileno hasta entrada en brida depósito realizada conlos siguientes elementos:- Electroválvula de corte, de dos vias construida en latón estampado con sistema de cierre interior de latón y aceroinoxidable, DN 125 mm, tensión 220 V, PN-16.- Válvula de mariposa con accionamiento manual por palanca, DN125, PN-16, construida en fundición gris, equipa-da para embridar y juego de bridas completo tornillos y juntas. Instalación eléctrica de conexionado de mando deelectroválvula desde cuadro en grupo hasta electroválvula.- Válvula de mariposa con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada con cue-llo de acero inox para embridar de 125 mm y juego de bridas inox.- Tubería de polietileno de alta densidad (PE-100), AENOR apta para uso alimentario, de DN 125 mm, presión detrabajo 16 Atm., incluso parte proporcional de piezas y manguitos electrosoldar, piezas de conexión, bridas soporta-ción con carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, montado y en ór-den de funcionamiento, según CTE-HS-4.

1 1,00....................Total 01.003 Sistema de Llenado depositos con solenoide NA DN 125 ud 1,00 1.922,25 1.922,25

01.004 ud By pass Instalación PCI DN 150By-pass desde tubería de acometida a colector de PCI existente, compuesto por los siguientes elementos:- Válvula de mariposa con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada con cue-llo de acero inox para embridar de 150 mm. y juego de bridas inox.- Válvula de retención DN 150, con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada de DN 150 mm.- Tubería de Tuberia de polietileno de alta densidad (PE-100), AENOR apta para uso alimentario, de DN 150 mm,presión de trabajo 16 Atm., incluso parte proporcional de piezas y manguitos electrosoldar, piezas de conexión, bri-das soportación con carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, monta-do y en órden de funcionamiento según CTE-HS-4.

1 1,00..............................................................Total 01.004 By pass Instalación PCI DN 150 ud 1,00 695,20 695,20

01.005 ud By pass Instalación AF DN 150By-pass desde tubería de acometida a colector de distribución general existente, compuesto por los siguientes ele-mentos:- Válvula de mariposa con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada con cue-llo de acero inox para embridar de 150 mm y juego de bridas inox.- Válvula de retención DN150, con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada de DN 150 mm- Tubería de Tuberia de polietileno de alta densidad (PE-100), AENOR apta para uso alimentario, de DN 150 mm,presión de trabajo 16 Atm., incluso parte proporcional de piezas y manguitos electrosoldar, piezas de conexión, bri-das soportación con carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, monta-do y en órden de funcionamiento según CTE-HS-4.

1 1,00...............................................................Total 01.005 By pass Instalación AF DN 150 ud 1,00 812,20 812,20

01.006 ud colector aspiración Aljibe PP S5 DN 250Suministro e instalación de Colector general de aspiración de aljibe, realizado con tubería de polipropileno copolí-mero, opaco, PP-R , ITALSAN o equivalente, fabricado según UNE EN 15874/2004 ( Partes 1, 2, 3 y 5) y certifica-dos AENOR de tubería, accesorios y sistema, de 250x22,7 mm. de diámetro, S 5/SDR 11 con p.p. de piezas espe-ciales, sin aislamiento, Soportería tipo HILTI o equivalente, señalizacion según norma UNE 100 100, incluso válvu-la de mariposa para montaje entre bridas DN 5" y DN 10" eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por pa-lanca o volante instalado, según CTE-HS-4.- Válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o vo-lante de 150 mm para aspiración de aljibe- Válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o vo-lante de 250 mm para unión con colector de aspiración existente de PCI.

1 1,00................................................Total 01.006 colector aspiración Aljibe PP S5 DN 250 ud 1,00 2.817,20 2.817,20

Alcorcón, junio de 2016 1 Acometidas y Sala Hídrica 01

Page 217: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

01.007 ud Colector de aspiración Bombas PP S5 DN 160Suministro e instalación de colector general de aspiración de bombas del grupo de presión actual, realizado con tu-bería de polipropileno copolímero, opaco, PP-R, ITALSAN o equivalente, fabricado según UNE EN 15874/2004(partes 1, 2, 3 y 5) y certificados AENOR de tubería, accesorios y sistema, de 160x14,6 mm de diámetro, S 5/SDR11 con p.p. de piezas especiales, sin aislamiento. Soportería tipo HILTI o equivalente, señalizacion según normaUNE 100 100, incluso válvula de mariposa para montaje entre bridas DN 5" eje y disco en acero inoxidable, mandomanual, por palanca o volante. Totalmente instalado, según CTE-HS-4.

1 1,00......................................Total 01.007 Colector de aspiración Bombas PP S5 DN 160 ud 1,00 1.979,40 1.979,40

01.008 ud Colector de impulsión Bombas PP S5 DN 160Suministro e instalación de colector general de impulsión de bombas del grupo de presión actual, realizado con tu-bería de polipropileno copolímero, opaco, PP-R, ITALSAN o equivalente, fabricado según UNE EN 15874/2004(partes 1, 2, 3 y 5) y certificados AENOR de tubería, accesorios y sistema, de 160x14,6 mm de diámetro, S 5/SDR11 con p.p. de piezas especiales, sin aislamiento. Soportería tipo HILTI o equivalente, señalizacion según normaUNE 100 100, incluso válvula de mariposa para montaje entre bridas DN 5" eje y disco en acero inoxidable, mandomanual, por palanca o volante. Totalmente instalado, según CTE-HS-4.

1 1,00.......................................Total 01.008 Colector de impulsión Bombas PP S5 DN 160 ud 1,00 2.270,00 2.270,00

01.009 ud Colector de impulsión Circuitos generales PP S5 DN 250Suministro e instalación de colector de impulsión circuitos de distribución AF y Fluxores realizado con tubería de po-lipropileno copolímero, opaco, PP-R , ITALSAN o equivalente, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1, 2, 3y 5) y certificados AENOR de tubería, accesorios y sistema, de 250x22,7 mm de diámetro, S 5/SDR 11 con p.p. depiezas especiales, sin aislamiento. Soportería tipo HILTI o equivalente, señalizacion según norma UNE 100 100, va-ciados de cada colector con tubería de PVC y colector común conduicido a saneamiento, instalado, segúnCTE-HS-4 y compuesto por las siguientes tomas:-1 Toma de impulsión Fluxores con brida inox. 139,7x2 mm con válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje ydisco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o volante de 125 mm y retención con clapeta de acero inoxi-dable colocada mediante unión embridada de DN 125 mm.-1 Toma de impulsión Agua fría con brida inox. 114,3x2 mm con válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje ydisco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o volante de100 mm y retención con clapeta de acero inoxi-dable colocada mediante unión embridada de DN 100 mm.-1 Toma de vaciado.

1 1,00....................Total 01.009 Colector de impulsión Circuitos generales PP S5 DN 250 ud 1,00 2.542,75 2.542,75

......................................................................................................Total 01 Acometidas y Sala Hídrica 30.491,99

Alcorcón, junio de 2016 2 Acometidas y Sala Hídrica 01

Page 218: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

02 Red General Sótano

02.01 General Anillo Sótano

02.01.001 m Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 76,1mmTubería de acero inoxidable soldado longitudinalmente según normas UNE 19049 EN 10217-7 DN 76,1x2 mm, cali-dad AISI 316 L DIN 14.404, para una presión de trabajo de 16 kg/cm2, con uniones del mismo material y calidad,realizadas por uniones transversales soldadas mediante TIG (Tugstein Inert Gas) con aporte de material base, in-cluso parte proporcional de codos, tes, reducciones, y todo tipo de accesorios necesarios para su montaje, con so-portación a paramentos mediante soportes tipo base de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas, monta-da y en órden de funcionamiento, según CTE-HS-4.ANILLO SÓTANO 960 960,00

............................................Total 02.01.001 Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 76,1mm m 960,00 60,69 58.262,40

02.01.002 m Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 114,3,1mmTubería de acero inoxidable soldado longitudinalmente según normas UNE 19049 EN 10217-7 DN 114,3x2 mm, ca-lidad AISI 316 L DIN 14.404, para una presión de trabajo de 16 kg/cm2, con uniones del mismo material y calidad,realizadas por uniones transversales soldadas mediante TIG (Tugstein Inert Gas) con aporte de material base, in-cluso parte proporcional de codos, tes, reducciones, y todo tipo de accesorios necesarios para su montaje, con so-portación a paramentos mediante soportes tipo base de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas, monta-da y en órden de funcionamiento, según CTE-HS-4.ANILLO SÓTANO 1.930 1.930,00

.......................................Total 02.01.002 Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 114,3,1mm m 1.930,00 81,34 156.986,20

02.01.003 m Tubo flexible aislamiento 30x076 protección AluminioCalorifugado de tubería de DN-76 mm para redes de retorno, de 30 mm de espesor, realizado mediante coquilla deespuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, con protección con lámina de papel de aluminio pa-ra evitar el contacto entre el acero y el aislamiento, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas es-peciales, pequeño material y mano de obra de montaje.ANILLO SÓTANO 960 960,00

....................Total 02.01.003 Tubo flexible aislamiento 30x076 protección Aluminio m 960,00 10,57 10.147,20

02.01.004 m Tubo flexible aislamiento 30x114 protección AluminioCalorifugado de tubería de DN-140 mm para redes de ACS, de 30 mm de espesor, realizado mediante coquilla deespuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, con protección con lámina de papel de aluminio pa-ra evitar el contacto entre el acero y el aislamiento, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas es-peciales, pequeño material y mano de obra de montaje.ANILLO SÓTANO 960 960,00

....................Total 02.01.004 Tubo flexible aislamiento 30x114 protección Aluminio m 960,00 25,43 24.412,80

02.01.005 m Tubo flexible aislamiento 10x114 protección AluminioCalorifugado de tubería de DN-114 mm para redes de Agua Frïa, de 10 mm de espesor, realizado mediante coquillade espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, con protección con lámina de papel de aluminiopara evitar el contacto entre el acero y el aislamiento, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezasespeciales, pequeño material y mano de obra de montaje.ANILLO SÓTANO 970 970,00

....................Total 02.01.005 Tubo flexible aislamiento 10x114 protección Aluminio m 970,00 11,65 11.300,50

02.01.006 ud Compensadores de 2½"Compensadores de dilatación axial DN 2½" con tirantes, fuelle y tubo guía de acero inox. y soldado o embridadocon testigos de dilatación tipo tubo guia o patín deslizante, montada y en orden de funcionamiento, segúnCTE-HS-4.ANILLO SÓTANO 19 19,00

......................................................................Total 02.01.006 Compensadores de 2½" ud 19,00 343,30 6.522,70

02.01.007 ud Compensadores de 4"Compensadores de dilatación axial DN 4" con tirantes, fuelle y tubo guía de acero inox. y soldado o embridado contestigos de dilatación tipo tubo guia o patín deslizante, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.ANILLO SÓTANO 19 19,00

.........................................................................Total 02.01.007 Compensadores de 4" ud 19,00 506,95 9.632,05

02.01.008 ud Válvula corte mariposa 2½"Válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o volan-te de 75 mm, montado montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.ANILLO SÓTANO 38 38,00

................................................................Total 02.01.008 Válvula corte mariposa 2½" ud 38,00 122,85 4.668,30

02.01.009 ud Válvula corte mariposa 4"Válvula de mariposa tipo Wafer con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por pa-lanca o volante de 100 mm, montado montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.ANILLO SÓTANO 76 76,00

...................................................................Total 02.01.009 Válvula corte mariposa 4" ud 76,00 202,30 15.374,80

........................................................................................................Total 02.01 General Anillo Sótano 297.306,95

Alcorcón, junio de 2016 3 Red General Sótano 02General Anillo Sótano 02.01

Page 219: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

02.02 Generales derivaciones Sótano

02.02.001 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 20 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 20x2,8 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 20x2,8 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 474 474,00HOSPITALIZACIÓN B 470 470,00HOSPITALIZACIÓN C 491 491,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 11 11,00CONSULTAS 140 140,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1 15 15,00LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

................................................Total 02.02.001 Tubería Polipropileno Fibra Ø 20 mm m 1.601,00 6,52 10.438,52

02.02.002 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 25 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 25x3,5 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 216 216,00HOSPITALIZACIÓN B 198 198,00HOSPITALIZACIÓN C 194 194,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 7 7,00CONSULTAS 140 140,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 19 19,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 18 18,00VESTUARIOS 32 32,00RX 1-2-3 9 9,00UCI 9 9,00REA- ESTERILIZACIÓN 9 9,00URGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1 18 18,00LABORATORIOS 2-3 2 2,00FARMACIA 35 35,00MORTUORIOPREVISIONES 7 7,00

................................................Total 02.02.002 Tubería Polipropileno Fibra Ø 25 mm m 913,00 8,03 7.331,39

02.02.003 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 32 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 32x4,4 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 422 422,00HOSPITALIZACIÓN B 420 420,00HOSPITALIZACIÓN C 420 420,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 81 81,00CONSULTAS 143 143,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 33 33,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 31 31,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 4 4,00URG 3 -LAB 1 48 48,00LABORATORIOS 2-3 49 49,00FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

................................................Total 02.02.003 Tubería Polipropileno Fibra Ø 32 mm m 1.651,00 10,15 16.757,65

Alcorcón, junio de 2016 4 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 220: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

02.02.004 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 40 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 40x5,5 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 400 400,00HOSPITALIZACIÓN B 436 436,00HOSPITALIZACIÓN C 436 436,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 86 86,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 4 4,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOS 64 64,00RX 1-2-3UCI 18 18,00REA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 60 60,00URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIA 70 70,00MORTUORIOPREVISIONES

................................................Total 02.02.004 Tubería Polipropileno Fibra Ø 40 mm m 1.574,00 14,06 22.130,44

02.02.005 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 50 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 50x6,9 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 118 118,00HOSPITALIZACIÓN B 80 80,00HOSPITALIZACIÓN C 72 72,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 118 118,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 34 34,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 36 36,00VESTUARIOSRX 1-2-3 18 18,00UCIREA- ESTERILIZACIÓN 18 18,00URGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3 4 4,00FARMACIAMORTUORIO 131 131,00PREVISIONES 14 14,00

................................................Total 02.02.005 Tubería Polipropileno Fibra Ø 50 mm m 643,00 18,19 11.696,17

02.02.006 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 63 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 63x8,6 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 60 60,00HOSPITALIZACIÓN B 60 60,00HOSPITALIZACIÓN C 60 60,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 134 134,00CONSULTAS 90 90,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 66 66,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 62 62,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 8 8,00URG 3 -LAB 1 96 96,00LABORATORIOS 2-3 98 98,00FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

................................................Total 02.02.006 Tubería Polipropileno Fibra Ø 63 mm m 734,00 23,99 17.608,66

02.02.007 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 75 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 75x10,3 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), ydilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

Alcorcón, junio de 2016 5 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 221: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

HOSPITALIZACIÓN A 80 80,00HOSPITALIZACIÓN B 80 80,00HOSPITALIZACIÓN C 80 80,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 24 24,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 120 120,00URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

................................................Total 02.02.007 Tubería Polipropileno Fibra Ø 75 mm m 384,00 32,94 12.648,96

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 90 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 90x12,3 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), ydilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

................................................................Total Tubería Polipropileno Fibra Ø 90 mm m 44,55

02.02.008 m Tubo flexible aislamiento 10x020Calorifugado de tubería de DN-20 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 48 48,00HOSPITALIZACIÓN B 48 48,00HOSPITALIZACIÓN C 48 48,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 21 21,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1 3 3,00LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.008 Tubo flexible aislamiento 10x020 m 168,00 2,11 354,48

02.02.009 m Tubo flexible aislamiento 10x025Calorifugado de tubería de DN-25 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 35 35,00HOSPITALIZACIÓN B 35 35,00HOSPITALIZACIÓN C 35 35,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 4 4,00CONSULTAS 33 33,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1 9 9,00LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.009 Tubo flexible aislamiento 10x025 m 151,00 2,49 375,99

02.02.010 m Tubo flexible aislamiento 10x032Calorifugado de tubería de DN-32 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 196 196,00HOSPITALIZACIÓN B 195 195,00HOSPITALIZACIÓN C 195 195,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 7 7,00CONSULTAS 49 49,00

Alcorcón, junio de 2016 6 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 222: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

.............................................................................. Cont. medición part. 02.02.010 Tubo flexible aislamiento 10x032 642,00m (Suma a origen)H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.010 Tubo flexible aislamiento 10x032 m 642,00 3,01 1.932,42

02.02.011 m Tubo flexible aislamiento 10x040Calorifugado de tubería de DN-40 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 180 180,00HOSPITALIZACIÓN B 198 198,00HOSPITALIZACIÓN C 198 198,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 37 37,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 2 2,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOS 32 32,00RX 1-2-3UCI 9 9,00REA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIA 35 35,00MORTUORIO

.......................................................Total 02.02.011 Tubo flexible aislamiento 10x040 m 691,00 3,49 2.411,59

02.02.012 m Tubo flexible aislamiento 10x050Calorifugado de tubería de DN-50 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 59 59,00HOSPITALIZACIÓN B 40 40,00HOSPITALIZACIÓN C 36 36,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 59 59,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 17 17,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 18 18,00VESTUARIOSRX 1-2-3 9 9,00UCIREA- ESTERILIZACIÓN 9 9,00URGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3 2 2,00FARMACIAMORTUORIO 131 131,00PREVISIONES 7 7,00

.......................................................Total 02.02.012 Tubo flexible aislamiento 10x050 m 387,00 3,97 1.536,39

02.02.013 m Tubo flexible aislamiento 10x064Calorifugado de tubería de DN-64 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 30 30,00HOSPITALIZACIÓN B 30 30,00HOSPITALIZACIÓN C 30 30,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 67 67,00CONSULTAS 45 45,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 33 33,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 31 31,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 4 4,00URG 3 -LAB 1 48 48,00LABORATORIOS 2-3 49 49,00FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.013 Tubo flexible aislamiento 10x064 m 367,00 4,74 1.739,58

Alcorcón, junio de 2016 7 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 223: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

02.02.014 m Tubo flexible aislamiento 10x076Calorifugado de tubería de DN-75 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 40 40,00HOSPITALIZACIÓN B 40 40,00HOSPITALIZACIÓN C 40 40,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 12 12,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 60 60,00URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.014 Tubo flexible aislamiento 10x076 m 192,00 6,22 1.194,24

m Tubo flexible aislamiento 10x089Calorifugado de tubería de DN-89 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

.......................................................................Total Tubo flexible aislamiento 10x089 m 6,89

02.02.015 m Tubo flexible aislamiento 25x020Calorifugado de tubería de DN-20 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 426 426,00HOSPITALIZACIÓN B 422 422,00HOSPITALIZACIÓN C 443 443,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 11 11,00CONSULTAS 120 120,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1 12 12,00LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.015 Tubo flexible aislamiento 25x020 m 1.434,00 3,86 5.535,24

02.02.016 m Tubo flexible aislamiento 25x025Calorifugado de tubería de DN-25 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 181 181,00HOSPITALIZACIÓN B 163 163,00HOSPITALIZACIÓN C 159 159,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 4 4,00CONSULTAS 113 113,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 19 19,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 18 18,00VESTUARIOS 32 32,00RX 1-2-3 9 9,00UCI 9 9,00REA- ESTERILIZACIÓN 9 9,00URGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1 9 9,00LABORATORIOS 2-3 2 2,00FARMACIA 35 35,00MORTUORIOPREVISIONES 7 7,00

.......................................................Total 02.02.016 Tubo flexible aislamiento 25x025 m 769,00 4,34 3.337,46

02.02.017 m Tubo flexible aislamiento 25x032Calorifugado de tubería de DN-32 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 226 226,00HOSPITALIZACIÓN B 225 225,00

Alcorcón, junio de 2016 8 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 224: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

.............................................................................. Cont. medición part. 02.02.017 Tubo flexible aislamiento 25x032 451,00m (Suma a origen)HOSPITALIZACIÓN C 225 225,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 74 74,00CONSULTAS 94 94,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 33 33,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 31 31,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 4 4,00URG 3 -LAB 1 48 48,00LABORATORIOS 2-3 49 49,00FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.017 Tubo flexible aislamiento 25x032 m 1.009,00 5,01 5.055,09

02.02.018 m Tubo flexible aislamiento 30x040Calorifugado de tubería de DN-40 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 220 220,00HOSPITALIZACIÓN B 238 238,00HOSPITALIZACIÓN C 238 238,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 49 49,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 2 2,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOS 32 32,00RX 1-2-3UCI 9 9,00REA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 60 60,00URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIA 35 35,00MORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.018 Tubo flexible aislamiento 30x040 m 883,00 6,29 5.554,07

02.02.019 m Tubo flexible aislamiento 30x050Calorifugado de tubería de DN-50 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 59 59,00HOSPITALIZACIÓN B 40 40,00HOSPITALIZACIÓN C 36 36,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 59 59,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 17 17,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 18 18,00VESTUARIOSRX 1-2-3 9 9,00UCIREA- ESTERILIZACIÓN 9 9,00URGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3 2 2,00FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES 7 7,00

.......................................................Total 02.02.019 Tubo flexible aislamiento 30x050 m 256,00 7,77 1.989,12

02.02.020 m Tubo flexible aislamiento 30x064Calorifugado de tubería de DN-64 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 30 30,00HOSPITALIZACIÓN B 30 30,00HOSPITALIZACIÓN C 30 30,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 67 67,00CONSULTAS 45 45,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 33 33,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 31 31,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 4 4,00URG 3 -LAB 1 48 48,00LABORATORIOS 2-3 49 49,00

Alcorcón, junio de 2016 9 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 225: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

.............................................................................. Cont. medición part. 02.02.020 Tubo flexible aislamiento 30x064 367,00m (Suma a origen)FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.020 Tubo flexible aislamiento 30x064 m 367,00 8,74 3.207,58

02.02.021 m Tubo flexible aislamiento 30X076Calorifugado de tubería de DN-76 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 40 40,00HOSPITALIZACIÓN B 40 40,00HOSPITALIZACIÓN C 40 40,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 12 12,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 60 60,00URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................Total 02.02.021 Tubo flexible aislamiento 30X076 m 192,00 9,52 1.827,84

02.02.022 ud Válvula corte ½" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-20 mm. (½"), PN-20, conentronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamien-to, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 34 34,00HOSPITALIZACIÓN B 28 28,00HOSPITALIZACIÓN C 29 29,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 1 1,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

...................................................Total 02.02.022 Válvula corte ½" con entronque PP ud 92,00 11,00 1.012,00

02.02.023 ud Válvula corte ¾" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-25 mm. (¾"), PN-20, conentronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamien-to, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 5 5,00HOSPITALIZACIÓN B 3 3,00HOSPITALIZACIÓN C 3 3,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 7 7,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 1 1,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 1 1,00VESTUARIOS 2 2,00RX 1-2-3 1 1,00UCI 1 1,00REA- ESTERILIZACIÓN 1 1,00URGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3 1 1,00FARMACIA 2 2,00MORTUORIOPREVISIONES 7 7,00

...................................................Total 02.02.023 Válvula corte ¾" con entronque PP ud 35,00 18,83 659,05

02.02.024 ud Válvula corte 1" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-32 mm. (1"), PN-20, conentronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamien-to, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 12 12,00HOSPITALIZACIÓN B 18 18,00HOSPITALIZACIÓN C 18 18,00

Alcorcón, junio de 2016 10 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 226: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

........................................................................... Cont. medición part. 02.02.024 Válvula corte 1" con entronque PP 48,00ud (Suma a origen)EXPLORACIONES FUNCIONALES 3 3,00CONSULTAS 5 5,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 2 2,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 2 2,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 1 1,00URG 3 -LAB 1 2 2,00LABORATORIOS 2-3 1 1,00FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

....................................................Total 02.02.024 Válvula corte 1" con entronque PP ud 64,00 28,15 1.801,60

02.02.025 ud Válvula corte 1¼" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-40 mm. (1¼"), PN-20,con entronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funciona-miento, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 36 36,00HOSPITALIZACIÓN B 36 36,00HOSPITALIZACIÓN C 36 36,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 6 6,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOS 4 4,00RX 1-2-3UCI 2 2,00REA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 1 1,00URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIA 4 4,00MORTUORIOPREVISIONES

.................................................Total 02.02.025 Válvula corte 1¼" con entronque PP ud 125,00 38,97 4.871,25

02.02.026 ud Válvula corte 1½" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-50 mm. (1½"), PN-20,con entronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funciona-miento, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 2 2,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 2 2,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 2 2,00VESTUARIOS 2 2,00RX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓN 2 2,00URGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3 2 2,00FARMACIA 2 2,00MORTUORIOPREVISIONES 14 14,00

.................................................Total 02.02.026 Válvula corte 1½" con entronque PP ud 28,00 77,60 2.172,80

02.02.027 ud Válvula corte 2" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-63 mm. (2"), PN-20, conentronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamien-to, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALES 2 2,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 4 4,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 4 4,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 2 2,00URG 3 -LAB 1 4 4,00LABORATORIOS 2-3 2 2,00FARMACIA

Alcorcón, junio de 2016 11 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 227: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

........................................................................... Cont. medición part. 02.02.027 Válvula corte 2" con entronque PP 18,00ud (Suma a origen)MORTUORIOPREVISIONES

....................................................Total 02.02.027 Válvula corte 2" con entronque PP ud 18,00 64,68 1.164,24

02.02.028 ud Válvula corte mariposa 2½"Válvula de mariposa de 2½" con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipadacon cuello de PP para embridar y juego de bridas completo.HOSPITALIZACIÓN A 4 4,00HOSPITALIZACIÓN B 4 4,00HOSPITALIZACIÓN C 4 4,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 2 2,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 2 2,00URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

................................................................Total 02.02.028 Válvula corte mariposa 2½" ud 16,00 94,85 1.517,60

ud Válvula corte mariposa 3"Válvula de mariposa de 3" con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada concuello de PP para embridar y juego de bridas completo.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

..................................................................................Total Válvula corte mariposa 3" ud 159,18

02.02.029 ud Válvula retención de ½"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN ½" (20 mm).Totalmente instalada y funcionando, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 34 34,00HOSPITALIZACIÓN B 27 27,00HOSPITALIZACIÓN C 27 27,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 1 1,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

......................................................................Total 02.02.029 Válvula retención de ½" ud 89,00 7,77 691,53

02.02.030 ud Válvula retención de ¾"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN ¾" (25 mm).Totalmente instalada y funcionando, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 4 4,00HOSPITALIZACIÓN B 2 2,00HOSPITALIZACIÓN C 2 2,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 6 6,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS

Alcorcón, junio de 2016 12 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 228: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

............................................................................................. Cont. medición part. 02.02.030 Válvula retención de ¾" 14,00ud (Suma a origen)VESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

......................................................................Total 02.02.030 Válvula retención de ¾" ud 14,00 10,92 152,88

02.02.031 ud Válvula retención de 1"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 1" (32 mm).Totalmente instalada y funcionando, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 12 12,00HOSPITALIZACIÓN B 16 16,00HOSPITALIZACIÓN C 16 16,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 2 2,00CONSULTAS 5 5,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.......................................................................Total 02.02.031 Válvula retención de 1" ud 51,00 14,08 718,08

02.02.032 ud Válvula retención 1¼"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 1¼" (40 mm).Totalmente instalada y funcionando, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 34 34,00HOSPITALIZACIÓN B 32 32,00HOSPITALIZACIÓN C 32 32,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 6 6,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.........................................................................Total 02.02.032 Válvula retención 1¼" ud 104,00 18,53 1.927,12

02.02.033 ud Válvula retención 1½"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 1½" (50 mm).Totalmente instalada y funcionando, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 5 5,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

.........................................................................Total 02.02.033 Válvula retención 1½" ud 5,00 29,10 145,50

02.02.034 ud Válvula retención 2"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 2" (63 mm).Totalmente instalada y funcionando, según CTE-HS-4.

Alcorcón, junio de 2016 13 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 229: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALES 1 1,00CONSULTAS 5 5,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

............................................................................Total 02.02.034 Válvula retención 2" ud 6,00 40,96 245,76

02.02.035 ud Válvula retención de 2½"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 2½" (75 mm).Totalmente instalada y funcionando, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES 7 7,00

....................................................................Total 02.02.035 Válvula retención de 2½" ud 7,00 116,05 812,35

02.02.036 ud Purgador de aire automáticoPurgador de aire automatico con válvula de cierre de 3/8" instalada, montada y en orden de funcionamiento, segúnCTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 63 63,00HOSPITALIZACIÓN B 59 59,00HOSPITALIZACIÓN C 59 59,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 18 18,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

..............................................................Total 02.02.036 Purgador de aire automático ud 199,00 19,30 3.840,70

02.02.037 ud Grifo racor manguera ½"Grifo racor manguera de ½" de diámetro, construido en latón estampado cromado, con llave de esfera y cierre debola mediante palanca. Instalada y funcionando, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 90 90,00HOSPITALIZACIÓN B 88 88,00HOSPITALIZACIÓN C 88 88,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 18 18,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIO

Alcorcón, junio de 2016 14 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 230: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

............................................................................................ Cont. medición part. 02.02.037 Grifo racor manguera ½" 284,00ud (Suma a origen)PREVISIONES

....................................................................Total 02.02.037 Grifo racor manguera ½" ud 284,00 14,61 4.149,24

02.02.038 ud Válvula reductora presión Ø 32Válvula reductora de presión de Ø 32 mm, dotada de racores de boca roscada cónicos. Cuerpo y casquete de latón,filtro de acero inoxidable, grupo filtro regulador intercambiable, membrana de Perbuman, empalme para manómetrode Ø 32. Presión máxima de entrada 25 bar, presión de salida regulable de 1,5 a 6 bar, para uso en agua, aire o ga-ses neutro, hasta una temperatura máxima de 70º C.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 1 1,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

..........................................................Total 02.02.038 Válvula reductora presión Ø 32 ud 1,00 107,33 107,33

02.02.039 ud Válvula reductora presión Ø 40Válvula reductora de presión de Ø 40 mm, dotada de racores de boca roscada cónicos. Cuerpo y casquete de latón,filtro de acero inoxidable, grupo filtro regulador intercambiable, membrana de Perbuman, empalme para manómetrode Ø 40. Presión máxima de entrada 25 bar, presión de salida regulable de 1,5 a 6 bar, para uso en agua, aire o ga-ses neutro, hasta una temperatura máxima de 70º C.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 1 1,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

..........................................................Total 02.02.039 Válvula reductora presión Ø 40 ud 1,00 209,12 209,12

02.02.040 ud Válvula reductora presión Ø 50Válvula reductora de presión de Ø 50 mm, dotada de racores de boca roscada cónicos. Cuerpo y casquete de latón,filtro de acero inoxidable, grupo filtro regulador intercambiable, membrana de Perbuman, empalme para manómetrode Ø 50. Presión máxima de entrada 25 bar, presión de salida regulable de 1,5 a 6 bar, para uso en agua, aire o ga-ses neutro, hasta una temperatura máxima de 70º C.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTAS 1 1,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

..........................................................Total 02.02.040 Válvula reductora presión Ø 50 ud 1,00 258,65 258,65

........................................................................................Total 02.02 Generales derivaciones Sótano 161.119,68

................................................................................................................Total 02 Red General Sótano 458.426,63

Alcorcón, junio de 2016 15 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 231: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

03 Distribución General

03.001 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 20 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 20x2,8 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 20x2,8 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 82 82,00HOSPITALIZACIÓN B 82 82,00HOSPITALIZACIÓN C 97 97,00BUFETT DE PERSONAL 26 26,00ALMACENES 22 22,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 130 130,00CONSULTAS 134 134,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 36 36,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 109 109,00QUIRÓFANOS 175 175,00VESTUARIOSRX 1-2-3 302 302,00UCI 63 63,00REA- ESTERILIZACIÓN 97 97,00URGENCIAS 1-2 105 105,00URG 3 -LAB 1 138 138,00LABORATORIOS 2-3 82 82,00FARMACIA 26 26,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 25 25,00ADM Y VEST SÓTANO 67 67,00CECAD SÓTANO 133 133,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

.....................................................Total 03.001 Tubería Polipropileno Fibra Ø 20 mm m 1.931,00 6,52 12.590,12

03.002 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 25 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 25x3,5 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 36 36,00HOSPITALIZACIÓN B 36 36,00HOSPITALIZACIÓN C 36 36,00BUFETT DE PERSONAL 8 8,00ALMACENES 50 50,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 39 39,00CONSULTAS 72 72,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 144 144,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 226 226,00QUIRÓFANOS 104 104,00VESTUARIOSRX 1-2-3 151 151,00UCI 67 67,00REA- ESTERILIZACIÓN 45 45,00URGENCIAS 1-2 129 129,00URG 3 -LAB 1 117 117,00LABORATORIOS 2-3 143 143,00FARMACIA 67 67,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 31 31,00ADM Y VEST SÓTANO 67 67,00CECAD SÓTANO 8 8,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

.....................................................Total 03.002 Tubería Polipropileno Fibra Ø 25 mm m 1.576,00 8,03 12.655,28

03.003 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 32 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 32x4,4 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 84 84,00HOSPITALIZACIÓN B 45 45,00HOSPITALIZACIÓN C 55 55,00BUFETT DE PERSONAL 52 52,00ALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 100 100,00CONSULTAS 300 300,00

Alcorcón, junio de 2016 16 Distribución General 03

Page 232: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

............................................................................ Cont. medición part. 03.003 Tubería Polipropileno Fibra Ø 32 mm 636,00m (Suma a origen)H. DÍA Q Y CAFETERÍA 17 17,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 47 47,00QUIRÓFANOS 136 136,00VESTUARIOSRX 1-2-3 114 114,00UCI 34 34,00REA- ESTERILIZACIÓN 50 50,00URGENCIAS 1-2 43 43,00URG 3 -LAB 1 81 81,00LABORATORIOS 2-3 60 60,00FARMACIAMORTUORIO 14 14,00RESIDUOSCOCINA SÓTANO 66 66,00ADM Y VEST SÓTANO 50 50,00CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 40 40,00

.....................................................Total 03.003 Tubería Polipropileno Fibra Ø 32 mm m 1.388,00 10,15 14.088,20

03.004 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 40 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 40x5,5 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 80 80,00CONSULTAS 16 16,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 96 96,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 164 164,00QUIRÓFANOS 56 56,00VESTUARIOS 6 6,00RX 1-2-3 196 196,00UCI 50 50,00REA- ESTERILIZACIÓN 28 28,00URGENCIAS 1-2 78 78,00URG 3 -LAB 1 86 86,00LABORATORIOS 2-3 106 106,00FARMACIA 22 22,00MORTUORIO 10 10,00RESIDUOSCOCINA SÓTANO 6 6,00ADM Y VEST SÓTANO 30 30,00CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

.....................................................Total 03.004 Tubería Polipropileno Fibra Ø 40 mm m 1.030,00 14,06 14.481,80

03.005 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 50 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 50x6,9 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 14 14,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 106 106,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 80 80,00QUIRÓFANOS 8 8,00VESTUARIOSRX 1-2-3 18 18,00UCIREA- ESTERILIZACIÓN 22 22,00URGENCIAS 1-2 70 70,00URG 3 -LAB 1 50 50,00LABORATORIOS 2-3 36 36,00FARMACIAMORTUORIO 20 20,00RESIDUOSCOCINA SÓTANO 56 56,00ADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

.....................................................Total 03.005 Tubería Polipropileno Fibra Ø 50 mm m 480,00 18,19 8.731,20

Alcorcón, junio de 2016 17 Distribución General 03

Page 233: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

03.006 m Tubería Polipropileno Fibra Ø 63 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 63x8,6 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y di-latación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 32 32,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 6 6,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 10 10,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 26 26,00URG 3 -LAB 1 18 18,00LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOS 84 84,00COCINA SÓTANO 56 56,00ADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 80 80,00

.....................................................Total 03.006 Tubería Polipropileno Fibra Ø 63 mm m 312,00 23,99 7.484,88

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 75 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 75x10,3 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), ydilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

................................................................Total Tubería Polipropileno Fibra Ø 75 mm m 32,94

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 90 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S3.2/7.4, de 90x12,3 mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), ydilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores, para redes generales de agua fría ycaliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN,varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1

Alcorcón, junio de 2016 18 Distribución General 03

Page 234: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

................................................................Total Tubería Polipropileno Fibra Ø 90 mm m 44,55

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 110 mmMl. Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S3.2/7.4 de 110*15,1 mm. ø, fabricado s/UNE EN 15874/2004 (Partes 1,2,3 Y 5) y certificado (SKZ A314), y dilata-ción lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores para redes generales de agua fría y calien-te con p.p. de piezas especiales liras de dilatación, Soportería tipo HILTI o equivalente, a base de carril angular, oIPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, s/CTE-HS-4HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

..............................................................Total Tubería Polipropileno Fibra Ø 110 mm m 61,37

03.007 m Tubo flexible aislamiento 10x020Calorifugado de tubería de DN-20 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 30 30,00HOSPITALIZACIÓN B 30 30,00HOSPITALIZACIÓN C 30 30,00BUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 37 37,00CONSULTAS 28 28,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 7 7,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 21 21,00QUIRÓFANOS 42 42,00VESTUARIOSRX 1-2-3 89 89,00UCI 10 10,00REA- ESTERILIZACIÓN 20 20,00URGENCIAS 1-2 20 20,00URG 3 -LAB 1 22 22,00LABORATORIOS 2-3 8 8,00FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANO 10 10,00CECAD SÓTANO 45 45,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 03.007 Tubo flexible aislamiento 10x020 m 449,00 2,11 947,39

03.008 m Tubo flexible aislamiento 10x025Calorifugado de tubería de DN-25 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 18 18,00HOSPITALIZACIÓN B 18 18,00HOSPITALIZACIÓN C 18 18,00BUFETT DE PERSONAL 4 4,00ALMACENES 25 25,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 12 12,00CONSULTAS 36 36,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 22 22,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 53 53,00QUIRÓFANOS 36 36,00

Alcorcón, junio de 2016 19 Distribución General 03

Page 235: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

................................................................................... Cont. medición part. 03.008 Tubo flexible aislamiento 10x025 242,00m (Suma a origen)VESTUARIOSRX 1-2-3 22 22,00UCI 21 21,00REA- ESTERILIZACIÓN 16 16,00URGENCIAS 1-2 31 31,00URG 3 -LAB 1 37 37,00LABORATORIOS 2-3 36 36,00FARMACIA 28 28,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANO 26 26,00CECAD SÓTANO 4 4,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 03.008 Tubo flexible aislamiento 10x025 m 463,00 2,49 1.152,87

03.009 m Tubo flexible aislamiento 10x032Calorifugado de tubería de DN-32 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 42 42,00HOSPITALIZACIÓN B 15 15,00HOSPITALIZACIÓN C 20 20,00BUFETT DE PERSONAL 30 30,00ALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 42 42,00CONSULTAS 150 150,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 7 7,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 21 21,00QUIRÓFANOS 68 68,00VESTUARIOSRX 1-2-3 57 57,00UCI 17 17,00REA- ESTERILIZACIÓN 25 25,00URGENCIAS 1-2 15 15,00URG 3 -LAB 1 36 36,00LABORATORIOS 2-3 30 30,00FARMACIAMORTUORIO 14 14,00RESIDUOSCOCINA SÓTANO 33 33,00ADM Y VEST SÓTANO 25 25,00CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 03.009 Tubo flexible aislamiento 10x032 m 647,00 3,01 1.947,47

03.010 m Tubo flexible aislamiento 10x040Calorifugado de tubería de DN-40 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 10 10,00HOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 40 40,00CONSULTAS 8 8,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 48 48,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 82 82,00QUIRÓFANOS 28 28,00VESTUARIOS 3 3,00RX 1-2-3 98 98,00UCI 25 25,00REA- ESTERILIZACIÓN 14 14,00URGENCIAS 1-2 39 39,00URG 3 -LAB 1 43 43,00LABORATORIOS 2-3 53 53,00FARMACIA 11 11,00MORTUORIO 10 10,00RESIDUOSCOCINA SÓTANO 3 3,00ADM Y VEST SÓTANO 15 15,00CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 03.010 Tubo flexible aislamiento 10x040 m 530,00 3,49 1.849,70

03.011 m Tubo flexible aislamiento 10x050Calorifugado de tubería de DN-50 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENES

Alcorcón, junio de 2016 20 Distribución General 03

Page 236: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

EXPLORACIONES FUNCIONALES 7 7,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 53 53,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 40 40,00QUIRÓFANOS 4 4,00VESTUARIOSRX 1-2-3 9 9,00UCIREA- ESTERILIZACIÓN 11 11,00URGENCIAS 1-2 35 35,00URG 3 -LAB 1 25 25,00LABORATORIOS 2-3 18 18,00FARMACIAMORTUORIO 20 20,00RESIDUOSCOCINA SÓTANO 28 28,00ADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 03.011 Tubo flexible aislamiento 10x050 m 250,00 3,97 992,50

03.012 m Tubo flexible aislamiento 10x064Calorifugado de tubería de DN-64 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 16 16,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 3 3,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 5 5,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 13 13,00URG 3 -LAB 1 9 9,00LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 40 40,00

............................................................Total 03.012 Tubo flexible aislamiento 10x064 m 86,00 4,74 407,64

m Tubo flexible aislamiento 10x076Calorifugado de tubería de DN-75 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

.......................................................................Total Tubo flexible aislamiento 10x076 m 6,22

m Tubo flexible aislamiento 10x089Calorifugado de tubería de DN-89 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos ypiezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A

Alcorcón, junio de 2016 21 Distribución General 03

Page 237: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

HOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

.......................................................................Total Tubo flexible aislamiento 10x089 m 6,89

m Tubo flexible aislamiento 10x114Calorifugado de tubería de DN-114 mm., anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elatoméricacon reacción al fuego de acuerdo a CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codosy piezas especia les, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

.......................................................................Total Tubo flexible aislamiento 10x114 m 8,65

03.013 m Tubo flexible aislamiento 25x020Calorifugado de tubería de DN-20 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 52 52,00HOSPITALIZACIÓN B 52 52,00HOSPITALIZACIÓN C 57 57,00BUFETT DE PERSONAL 26 26,00ALMACENES 22 22,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 93 93,00CONSULTAS 106 106,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 29 29,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 88 88,00QUIRÓFANOS 133 133,00VESTUARIOSRX 1-2-3 213 213,00UCI 53 53,00REA- ESTERILIZACIÓN 77 77,00URGENCIAS 1-2 85 85,00URG 3 -LAB 1 116 116,00LABORATORIOS 2-3 74 74,00FARMACIA 26 26,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 25 25,00ADM Y VEST SÓTANO 57 57,00CECAD SÓTANO 88 88,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 03.013 Tubo flexible aislamiento 25x020 m 1.472,00 3,86 5.681,92

Alcorcón, junio de 2016 22 Distribución General 03

Page 238: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

03.014 m Tubo flexible aislamiento 25x025Calorifugado de tubería de DN-25 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 18 18,00HOSPITALIZACIÓN B 18 18,00HOSPITALIZACIÓN C 18 18,00BUFETT DE PERSONAL 4 4,00ALMACENES 31 31,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 57 57,00CONSULTAS 36 36,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 122 122,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 173 173,00QUIRÓFANOS 68 68,00VESTUARIOSRX 1-2-3 129 129,00UCI 46 46,00REA- ESTERILIZACIÓN 29 29,00URGENCIAS 1-2 98 98,00URG 3 -LAB 1 80 80,00LABORATORIOS 2-3 107 107,00FARMACIA 39 39,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 31 31,00ADM Y VEST SÓTANO 41 41,00CECAD SÓTANO 4 4,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 03.014 Tubo flexible aislamiento 25x025 m 1.149,00 4,34 4.986,66

03.015 m Tubo flexible aislamiento 25x032Calorifugado de tubería de DN-32 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 42 42,00HOSPITALIZACIÓN B 30 30,00HOSPITALIZACIÓN C 35 35,00BUFETT DE PERSONAL 26 26,00ALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 58 58,00CONSULTAS 150 150,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 10 10,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 26 26,00QUIRÓFANOS 68 68,00VESTUARIOSRX 1-2-3 57 57,00UCI 17 17,00REA- ESTERILIZACIÓN 25 25,00URGENCIAS 1-2 28 28,00URG 3 -LAB 1 45 45,00LABORATORIOS 2-3 30 30,00FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 33 33,00ADM Y VEST SÓTANO 25 25,00CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 40 40,00

............................................................Total 03.015 Tubo flexible aislamiento 25x032 m 745,00 5,01 3.732,45

03.016 m Tubo flexible aislamiento 30x040Calorifugado de tubería de DN-40 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN A 10 10,00HOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 40 40,00CONSULTAS 8 8,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 48 48,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 82 82,00QUIRÓFANOS 28 28,00VESTUARIOS 3 3,00RX 1-2-3 98 98,00UCI 25 25,00REA- ESTERILIZACIÓN 14 14,00URGENCIAS 1-2 39 39,00URG 3 -LAB 1 43 43,00LABORATORIOS 2-3 53 53,00FARMACIA 11 11,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 3 3,00ADM Y VEST SÓTANO 15 15,00

Alcorcón, junio de 2016 23 Distribución General 03

Page 239: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

................................................................................... Cont. medición part. 03.016 Tubo flexible aislamiento 30x040 520,00m (Suma a origen)CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 03.016 Tubo flexible aislamiento 30x040 m 520,00 6,29 3.270,80

03.017 m Tubo flexible aislamiento 30x050Calorifugado de tubería de DN-50 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 7 7,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 53 53,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 40 40,00QUIRÓFANOS 4 4,00VESTUARIOSRX 1-2-3 9 9,00UCIREA- ESTERILIZACIÓN 11 11,00URGENCIAS 1-2 35 35,00URG 3 -LAB 1 25 25,00LABORATORIOS 2-3 18 18,00FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 28 28,00ADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 03.017 Tubo flexible aislamiento 30x050 m 230,00 7,77 1.787,10

03.018 m Tubo flexible aislamiento 30x064Calorifugado de tubería de DN-64 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 16 16,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 3 3,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 5 5,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2 13 13,00URG 3 -LAB 1 9 9,00LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 40 40,00

............................................................Total 03.018 Tubo flexible aislamiento 30x064 m 86,00 8,74 751,64

m Tubo flexible aislamiento 25x025 exteriorCalorifugado de tubería de DN-25 mm, anticondensación, para redes situadas en el exterior realizado mediante co-quilla de espuma elatomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, de 25 mm de espesor, con revestimiento dechapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales,pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1

Alcorcón, junio de 2016 24 Distribución General 03

Page 240: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

.........................................................Total Tubo flexible aislamiento 25x025 exterior m 19,12

m Tubo flexible aislamiento 25x032 exteriorCalorifugado de tubería de DN-32 mm, anticondensación, para redes situadas en el exterior realizado mediante co-quilla de espuma elatomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, de 25 mm de espesor, con revestimiento dechapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales,pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

.........................................................Total Tubo flexible aislamiento 25x032 exterior m 21,04

m Tubo flexible aislamiento 30x064 exteriorCalorifugado de tubería de DN-64 mm, anticondensación, para redes situadas en el exterior realizado mediante co-quilla de espuma elatomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, de 25 mm de espesor, con revestimiento dechapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales,pequeño material y mano de obra de montaje.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

.........................................................Total Tubo flexible aislamiento 30x064 exterior m 23,20

03.019 ud Válvula corte ½" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-20 mm. (½"), PN-20, conentronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamien-to, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 2 2,00HOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONAL 2 2,00ALMACENES 1 1,00EXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 1 1,00VESTUARIOS

Alcorcón, junio de 2016 25 Distribución General 03

Page 241: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

............................................................................... Cont. medición part. 03.019 Válvula corte ½" con entronque PP 6,00ud (Suma a origen)RX 1-2-3 1 1,00UCIREA- ESTERILIZACIÓN 2 2,00URGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANO 1 1,00CECAD SÓTANO 3 3,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

........................................................Total 03.019 Válvula corte ½" con entronque PP ud 13,00 11,00 143,00

03.020 ud Válvula corte ¾" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-25 mm. (¾"), PN-20, conentronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamien-to, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENES 2 2,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 2 2,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 2 2,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 2 2,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3 4 4,00UCI 1 1,00REA- ESTERILIZACIÓN 1 1,00URGENCIAS 1-2 4 4,00URG 3 -LAB 1 2 2,00LABORATORIOS 2-3 2 2,00FARMACIA 1 1,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 1 1,00ADM Y VEST SÓTANO 1 1,00CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

........................................................Total 03.020 Válvula corte ¾" con entronque PP ud 25,00 18,83 470,75

03.021 ud Válvula corte 1" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-32 mm. (1"), PN-20, conentronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamien-to, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 2 2,00HOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONAL 4 4,00ALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 10 10,00VESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓN 3 3,00URGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 2 2,00ADM Y VEST SÓTANO 2 2,00CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 1 1,00

.........................................................Total 03.021 Válvula corte 1" con entronque PP ud 24,00 28,15 675,60

03.022 ud Válvula corte 1¼" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-40 mm. (1¼"), PN-20,con entronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funciona-miento, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 2 2,00HOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES

Alcorcón, junio de 2016 26 Distribución General 03

Page 242: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

............................................................................. Cont. medición part. 03.022 Válvula corte 1¼" con entronque PP 2,00ud (Suma a origen)CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3 4 4,00UCI 2 2,00REA- ESTERILIZACIÓN 3 3,00URGENCIAS 1-2 2 2,00URG 3 -LAB 1 2 2,00LABORATORIOS 2-3 2 2,00FARMACIA 2 2,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANO 2 2,00CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

......................................................Total 03.022 Válvula corte 1¼" con entronque PP ud 21,00 38,97 818,37

03.023 ud Válvula corte 1½" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-50 mm. (1½"), PN-20,con entronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funciona-miento, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 4 4,00CONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 4 4,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 4 4,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1 2 2,00LABORATORIOS 2-3 2 2,00FARMACIAMORTUORIO 1 1,00RESIDUOSCOCINA SÓTANO 2 2,00ADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

......................................................Total 03.023 Válvula corte 1½" con entronque PP ud 19,00 77,60 1.474,40

03.024 ud Válvula corte 2" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-63 mm. (2"), PN-20, conentronques de PP, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamien-to, según CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 2 2,00

.........................................................Total 03.024 Válvula corte 2" con entronque PP ud 2,00 64,68 129,36

ud Válvula corte mariposa 2½"Válvula de mariposa de 2½" con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipadacon cuello de PP para embridar y juego de bridas completo.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN B

Alcorcón, junio de 2016 27 Distribución General 03

Page 243: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

HOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

...............................................................................Total Válvula corte mariposa 2½" ud 94,85

03.025 ud Purgador de aire automáticoPurgador de aire automatico con válvula de cierre de 3/8" instalada, montada y en orden de funcionamiento, segúnCTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 3 3,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 12 12,00QUIRÓFANOS 6 6,00VESTUARIOSRX 1-2-3 9 9,00UCI 3 3,00REA- ESTERILIZACIÓN 6 6,00URGENCIAS 1-2 9 9,00URG 3 -LAB 1 18 18,00LABORATORIOS 2-3 6 6,00FARMACIAMORTUORIOPREVISIONES

...................................................................Total 03.025 Purgador de aire automático ud 72,00 19,30 1.389,60

...............................................................................................................Total 03 Distribución General 102.640,70

Alcorcón, junio de 2016 28 Distribución General 03

Page 244: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

04 Conexiones a núcleos húmedos

04.001 ud Conexión tubería de Fría PP Ø20Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN20 mm a red de agua fría existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 20 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 205 205,00HOSPITALIZACIÓN B 205 205,00HOSPITALIZACIÓN C 187 187,00BUFETT DE PERSONAL 2 2,00ALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 21 21,00CONSULTAS 16 16,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 15 15,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 28 28,00QUIRÓFANOS 1 1,00VESTUARIOSRX 1-2-3 29 29,00UCI 4 4,00REA- ESTERILIZACIÓN 2 2,00URGENCIAS 1-2 5 5,00URG 3 -LAB 1 5 5,00LABORATORIOS 2-3 3 3,00FARMACIA 1 1,00MORTUORIORESIDUOS 1 1,00COCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANO 4 4,00CECAD SÓTANO 1 1,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 04.001 Conexión tubería de Fría PP Ø20 ud 735,00 20,10 14.773,50

04.002 ud Conexión tubería de ACS PP Ø20Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4de DN 20 mm a red de agua caliente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nu-cleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 20 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 204 204,00HOSPITALIZACIÓN B 204 204,00HOSPITALIZACIÓN C 186 186,00BUFETT DE PERSONAL 3 3,00ALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 21 21,00CONSULTAS 19 19,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 15 15,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 28 28,00QUIRÓFANOS 1 1,00VESTUARIOSRX 1-2-3 29 29,00UCI 4 4,00REA- ESTERILIZACIÓN 2 2,00URGENCIAS 1-2 5 5,00URG 3 -LAB 1 7 7,00LABORATORIOS 2-3 3 3,00FARMACIA 3 3,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 1 1,00ADM Y VEST SÓTANO 4 4,00CECAD SÓTANO 1 1,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

...........................................................Total 04.002 Conexión tubería de ACS PP Ø20 ud 740,00 27,10 20.054,00

04.003 ud Conexión tubería de Fría PP Ø25Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN25 mm a red de agua fría existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 25 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 8 8,00HOSPITALIZACIÓN B 8 8,00HOSPITALIZACIÓN C 9 9,00BUFETT DE PERSONAL 4 4,00ALMACENES 2 2,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 7 7,00

Alcorcón, junio de 2016 29 Conexiones a núcleos húmedos 04

Page 245: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

................................................................................... Cont. medición part. 04.003 Conexión tubería de Fría PP Ø25 38,00ud (Suma a origen)CONSULTAS 19 19,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 4 4,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 10 10,00QUIRÓFANOS 13 13,00VESTUARIOSRX 1-2-3 2 2,00UCI 6 6,00REA- ESTERILIZACIÓN 3 3,00URGENCIAS 1-2 7 7,00URG 3 -LAB 1 16 16,00LABORATORIOS 2-3 14 14,00FARMACIA 4 4,00MORTUORIO 1 1,00RESIDUOS 2 2,00COCINA SÓTANO 1 1,00ADM Y VEST SÓTANO 2 2,00CECAD SÓTANO 2 2,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 04.003 Conexión tubería de Fría PP Ø25 ud 144,00 30,44 4.383,36

04.004 ud Conexión tubería de ACS PP Ø25Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4de DN 25 mm a red de agua caliente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nu-cleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 25 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 8 8,00HOSPITALIZACIÓN B 8 8,00HOSPITALIZACIÓN C 9 9,00BUFETT DE PERSONAL 4 4,00ALMACENES 2 2,00EXPLORACIONES FUNCIONALES 7 7,00CONSULTAS 19 19,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 5 5,00H. DÍA M Y OBSTETRICIA 11 11,00QUIRÓFANOS 14 14,00VESTUARIOSRX 1-2-3 2 2,00UCI 6 6,00REA- ESTERILIZACIÓN 3 3,00URGENCIAS 1-2 7 7,00URG 3 -LAB 1 16 16,00LABORATORIOS 2-3 14 14,00FARMACIA 4 4,00MORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 2 2,00ADM Y VEST SÓTANO 2 2,00CECAD SÓTANO 2 2,00DORM MED GUARDIA SÓTANO

...........................................................Total 04.004 Conexión tubería de ACS PP Ø25 ud 145,00 37,84 5.486,80

04.005 ud Conexión tubería de Fría PP Ø32Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN32 mm a red de agua fría existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 32 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 11 11,00HOSPITALIZACIÓN B 6 6,00HOSPITALIZACIÓN C 8 8,00BUFETT DE PERSONAL 2 2,00ALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 1 1,00CONSULTAS 13 13,00H. DÍA Q Y CAFETERÍA 1 1,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓN 2 2,00URGENCIAS 1-2 2 2,00URG 3 -LAB 1 2 2,00LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIO 3 3,00RESIDUOSCOCINA SÓTANO 3 3,00ADM Y VEST SÓTANO 2 2,00CECAD SÓTANO

Alcorcón, junio de 2016 30 Conexiones a núcleos húmedos 04

Page 246: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

................................................................................... Cont. medición part. 04.005 Conexión tubería de Fría PP Ø32 56,00ud (Suma a origen)DORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 04.005 Conexión tubería de Fría PP Ø32 ud 56,00 39,21 2.195,76

04.006 ud Conexión tubería de ACS PP Ø32Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4de DN 32 mm a red de agua caliente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nu-cleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 32 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN A 11 11,00HOSPITALIZACIÓN B 6 6,00HOSPITALIZACIÓN C 8 8,00BUFETT DE PERSONAL 2 2,00ALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALES 1 1,00CONSULTAS 13 13,00H. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIA 1 1,00QUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓN 3 3,00URGENCIAS 1-2 2 2,00URG 3 -LAB 1 2 2,00LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 3 3,00ADM Y VEST SÓTANO 2 2,00CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 1 1,00

...........................................................Total 04.006 Conexión tubería de ACS PP Ø32 ud 55,00 47,21 2.596,55

04.007 ud Conexión tubería de Fría PP Ø40Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN40 mm a red de agua fría existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 40 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 1 1,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOS 4 4,00RX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 1 1,00ADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 04.007 Conexión tubería de Fría PP Ø40 ud 6,00 57,17 343,02

04.008 ud Conexión tubería de ACS PP Ø40Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4de DN 40 mm a red de agua caliente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nu-cleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 40 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONAL

Alcorcón, junio de 2016 31 Conexiones a núcleos húmedos 04

Page 247: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

ALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍA 1 1,00H. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOS 4 4,00RX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANO 1 1,00ADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

...........................................................Total 04.008 Conexión tubería de ACS PP Ø40 ud 6,00 68,37 410,22

04.009 ud Conexión tubería de Fría PP Ø50Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN50 mm a red de agua fría existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 50 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 1 1,00VESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

............................................................Total 04.009 Conexión tubería de Fría PP Ø50 ud 1,00 109,54 109,54

04.010 ud Conexión tubería de ACS PP Ø50Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4de DN 50 mm a red de agua caliente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nu-cleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 50 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOS 1 1,00VESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANO

Alcorcón, junio de 2016 32 Conexiones a núcleos húmedos 04

Page 248: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

.................................................................................. Cont. medición part. 04.010 Conexión tubería de ACS PP Ø50 1,00ud (Suma a origen)CECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO

...........................................................Total 04.010 Conexión tubería de ACS PP Ø50 ud 1,00 124,74 124,74

04.011 ud Conexión tubería de Fría PP Ø63Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN63 mm a red de agua fría existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 63 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 1 1,00

............................................................Total 04.011 Conexión tubería de Fría PP Ø63 ud 1,00 162,45 162,45

04.012 ud Conexión tubería de ACS PP Ø63Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4de DN 63 mm a red de agua caliente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nu-cleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 63 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno ysoportación tipo carril varilla y abrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, se-gún CTE-HS-4.HOSPITALIZACIÓN AHOSPITALIZACIÓN BHOSPITALIZACIÓN CBUFETT DE PERSONALALMACENESEXPLORACIONES FUNCIONALESCONSULTASH. DÍA Q Y CAFETERÍAH. DÍA M Y OBSTETRICIAQUIRÓFANOSVESTUARIOSRX 1-2-3UCIREA- ESTERILIZACIÓNURGENCIAS 1-2URG 3 -LAB 1LABORATORIOS 2-3FARMACIAMORTUORIORESIDUOSCOCINA SÓTANOADM Y VEST SÓTANOCECAD SÓTANODORM MED GUARDIA SÓTANO 1 1,00

...........................................................Total 04.012 Conexión tubería de ACS PP Ø63 ud 1,00 178,45 178,45

...........................................................................................Total 04 Conexiones a núcleos húmedos 50.818,39

Alcorcón, junio de 2016 33 Conexiones a núcleos húmedos 04

Page 249: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

05 Sala Producción ACS

05.001 ud Desmontaje tub. y valv. de recirculación producción ACSDesmontaje de tubería y valvulería existente de la recirculación para la producción de ACS por cada agrupación de2 acumuladores de ACS en serie, realizando el desmontaje completo en 3 fases, una por cada agrupación, com-prendida desde la conexión del intercambiador de placas hasta la conexión con los 2 acumuladores, incluso interco-nexión entre ellos y con las bombas de recirculación existentes.SALA PRODUCCIÓN ACS 3 3,00

...................Total 05.001 Desmontaje tub. y valv. de recirculación producción ACS ud 3,00 331,80 995,40

05.002 ud Tubería recirculación producción ACSTubería de recirculación para la producción de ACS por agrupación de 2 acumuladores de ACS en serie, realizandola instalación completa en 3 fases, una por cada agrupación, comprendida desde la conexión del intercambiador deplacas hasta la conexión con los 2 acumuladores, incluso interconexión entre ellos y con las bombas de recircula-ción existentes. Los materiales a emplear son:- 8 m de tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalenteserie S 3.2/7.4 de 125x17,1 mm Ø, fabricado fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certifica-do (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores para redes genera-les de agua fría y caliente con p.p. de piezas especiales liras de dilatación. Soportería tipo HILTI o equivalente, abase de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, según CTE-HS-4.- 20 m de tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalenteserie S 3.2/7.4 de 90x12,3 mm Ø, fabricado fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado(SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores para redes generalesde agua fría y caliente con p.p. de piezas especiales liras de dilatación. Soportería tipo HILTI o equivalente, a basede carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, según CTE-HS-4.- 8 m de calorifugado de tubería de DN-125 mm para redes de ACS, de 40 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, con revestimiento de chapa de aluminio de0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material ymano de obra de montaje.- 20 m de calorifugado de tubería de DN-89 mm para redes de ACS, de 30 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, con revestimiento de chapa de aluminio de0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material ymano de obra de montaje.SALA PRODUCCIÓN ACS 3 3,00

...................................................Total 05.002 Tubería recirculación producción ACS ud 3,00 3.887,18 11.661,54

05.003 ud Valvulería recirculación producción ACSValvulería de la red de recirculación de producción de ACS por agrupación de 2 acumuladores de ACS en serie,realizando la instalación completa en 3 fases, una por cada agrupación, comprendiendo los elementos entre la co-nexión del intercambiador de placas y la conexión con los 2 acumuladores, incluso los de interconexión entre ellos yde las bombas de recirculación existentes. Los elementos a emplear son:- 4 ud. Válvula de mariposa de 4" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable, man-do manual, por palanca o volante.- 7 ud. Válvula de mariposa de 2½" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable,mando manual, por palanca o volante- 2 ud. Válvula de retención, con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada, de DN 2½" (75mm.) instalada y funcionando, según CTE-HS-4.- 4 ud. Manguito antivibratorio de simpla onda para montaje entre bridas, DN 2½", incluso bridas, tornillos y juntas.- 2 ud. Colector de impulsión de 2 bombas de recirculación de la producción de ACS realizado con tubería de poli-propileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de110x15,1 mm Ø, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1,2,3 y 5) y certificado (SKZ A314), y dilatación linealreducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura, con aisla-miento de DN-114 mm, realizado con coquilla elastomérica de 40 mm de espesor y con recubrimiento de chapa dealuminio acabada liso de 0,6 mm de espesor y señalizacion según norma UNE 100 100 montada y en orden de ser-vicio, de acuerdo a CTE.- 2 ud. Conexión de bomba circuladora entre colectores realizada con tubería de polipropileno copolimerizado, com-puesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 90x12,3 mm Ø, fabricado según UNEEN 15874/2004 (partes 1,2,3 Y 5) y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), in-cluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura, con aislamiento de DN-90 mm, realizado con co-quilla elastomérica de 30 mm de espesor y con recubrimiento de chapa de aluminio acabada liso de 0,6 mm de es-pesor y señalizacion según norma UNE 100 100 montada y en orden de servicio, de acuerdo a CTE.- 2 ud. Puente manométrico para bomba de recirculación compuesto por 1 manómetro para agua de toma vertical ؽ" 0-10 bar, 2 válvulas de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado de extremos roscados, DN-20 mm(½"), PN-20, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla y tubería de polipropileno copolimerizado,compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 20x2,8 mm Ø, fabricado segúnUNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035mm/mºC), incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura.SALA PRODUCCIÓN ACS 3 3,00

...............................................Total 05.003 Valvulería recirculación producción ACS ud 3,00 3.124,42 9.373,26

Alcorcón, junio de 2016 34 Sala Producción ACS 05

Page 250: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

05.004 ud Desmontaje e inst. tubería y valvulería ACS y retornoDesmontaje e instalación de tubería y valvulería de la red de impulsión y retorno de ACS en el interior de la sala dede producción de ACS, desde la entrada a la sala hasta conexión con las 3 agrupaciones de acumuladores en se-rie, con previsión para la conexión de un grupo de bombas de retorno de ACS para funcionamiento simultaneo de lared existente y red nueva, incluso desmontaje del grupo de bombas de retorno de ACS y sus elementos. La instala-ción comprende de los siguientes materiales y elementos:- 40 m. Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalenteserie S 3.2/7.4 de 125x17,1 mm Ø, fabricado fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certifica-do (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores para redes genera-les de agua fría y caliente con p.p. de piezas especiales liras de dilatación, Soportería tipo HILTI o equivalente, abase de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, según CTE-HS-4.- 10 m. Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalenteserie S 3.2/7.4 de 90x12,3 mm. ø, fabricado fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado(SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalaciones interiores para redes generalesde agua fría y caliente con p.p. de piezas especiales liras de dilatación, Soportería tipo HILTI o equivalente, a basede carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, según CTE-HS-4.- 40 m. Calorifugado de tubería de DN-125 mm para redes de ACS, de 40 mm de espesor, realizado mediante co-quilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, con revestimiento de chapa de aluminio de0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material ymano de obra de montaje.- 10 m. Calorifugado de tubería de DN-89 mm para redes de ACS, de 30 mm de espesor, realizado mediante coqui-lla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo a CTE, con revestimiento de chapa de aluminio de 0,6mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y manode obra de montaje.- 6 ud. Válvula de mariposa de 4" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable, man-do manual, por palanca o volante- 2 ud. Válvula de mariposa de 2½" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable,mando manual, por palanca o volanteSALA PRODUCCIÓN ACS 1 1,00

..........................Total 05.004 Desmontaje e inst. tubería y valvulería ACS y retorno ud 1,00 8.077,00 8.077,00

05.005 ud Grupo bombas retorno ACSGrupo de bombas de retorno de ACS para el funcionamiento simultáneo de las redes de retorno de ACS nueva yexistente, incluso conexión hidráulica a la nueva red de retorno y alimentación eléctrica y maniobra de funciona-miento en alternancia de las bombas desde cuadro eléctrico existente, compuesto por los siguientes materiales,elementos y equipos:- 4 ud. Válvula de mariposa de 2½" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable,mando manual, por palanca o volante- 2 ud. Válvula de retención, con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada, de DN 2½", ins-talada y funcionando, según CTE-HS-4.- 4 ud. Manguito antivibratorio de simpla onda para montaje entre bridas, DN 2½", incluso bridas, tornillos y juntas.- 2 ud. Colector de impulsión de 2 bombas de recirculación de la producción de ACS realizado con tubería de poli-propileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de110x15,1 mm Ø, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1,2,3 y 5) y certificado (SKZ A314), y dilatación linealreducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura, con aisla-miento de DN-114 mm, realizado con coquilla elastomérica de 40 mm de espesor y con recubrimiento de chapa dealuminio acabada liso de 0,6 mm de espesor y señalizacion según norma UNE 100 100 montada y en orden de ser-vicio, de acuerdo a CTE.- 2 ud. Conexión de bomba circuladora entre colectores realizada con tubería de polipropileno copolimerizado, com-puesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 90x12,3 mm Ø, fabricado según UNEEN 15874/2004 (partes 1,2,3 y 5) y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), in-cluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura, con aislamiento de DN-90 mm, realizado con co-quilla elastomérica de 30 mm de espesor y con recubrimiento de chapa de aluminio acabada liso de 0,6 mm de es-pesor y señalizacion según norma UNE 100 100 montada y en orden de servicio, de acuerdo a CTE.- 2 ud. Puente manométrico para bomba de recirculación compuesto por 1 manómetro para agua de toma vertical ؽ" 0-10 bar, 2 válvulas de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado de extremos roscados, DN-20 mm(½"), PN-20, para accionamiento manual mediante palanca o palomilla y tubería de polipropileno copolimerizado,compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 20x2,8 mm. ø, fabricado segúnUNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035mm/mºC), incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura.- 2 ud. Bomba circuladora de rotor húmedo WILO TOP-Z 65/10 3.SALA PRODUCCIÓN ACS 2 2,00

....................................................................Total 05.005 Grupo bombas retorno ACS ud 2,00 10.312,49 20.624,98

..............................................................................................................Total 05 Sala Producción ACS 50.732,18

Alcorcón, junio de 2016 35 Sala Producción ACS 05

Page 251: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

06 Obra Civil

06.001 m3 Excavación mec. zanja acometidaExcavación mecánica de zanja para acometida de agua, en todo tipo de terrenos, incluso roca y posterior relleno(incluso lecho de arena) y compactado, con tierras procedentes de la propia excavación.- Señalización longitudinal.- P.p. de relleno de hormigón de refuerzo en zonas de tráfico rodado.- P.p. de arquetas, rotura y reposición de pozo y acometida, soleras, encintados y pavimentos.- P.p. de reposición de jardínería.Incluso p.p. de entibación y agotamiento de vías de agua si fuera necesario.Carga y transporte de sobrantes y escombros tierras a vertedero.

1 97,00 0,60 1,50 87,301 11,00 0,60 1,50 9,90

..........................................................Total 06.001 Excavación mec. zanja acometida m3 97,20 11,50 1.117,80

06.002 ud Paso de muro 1 tuberíaFormación de paso en muro o tabique de bloque, ladrillo, cartón-yeso u otros materiales similares.- Para una tubería aislada.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

45 45,00P. BajaP. PrimeraP. Segunda

1 1,00............................................................................Total 06.002 Paso de muro 1 tubería ud 46,00 3,58 164,68

06.003 ud Paso de muro 2 tuberíasFormación de paso en muro o tabique de bloque, ladrillo, cartón-yeso u otros materiales similares.- Para dos tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

3 3,00P. Baja

15 15,00P. PrimeraP. Segunda

..........................................................................Total 06.003 Paso de muro 2 tuberías ud 18,00 7,10 127,80

06.004 ud Paso de muro 3 tuberíasFormación de paso en muro o tabique de bloque, ladrillo, cartón-yeso u otros materiales similares.- Para tres tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

15 15,0098 98,00

P. Baja111 111,00103 103,00

P. Primera69 69,0014 14,00

P. Segunda60 60,002 2,00

..........................................................................Total 06.004 Paso de muro 3 tuberías ud 472,00 10,64 5.022,08

ud Paso de muro 4 tuberíasFormación de paso en muro o tabique de bloque, ladrillo, cartón-yeso u otros materiales similares.- Para cuatro tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.SótanoP. BajaP. PrimeraP. Segunda

.....................................................................................Total Paso de muro 4 tuberías ud 14,17

06.005 ud Paso en muro de hormigón 1 tuberíaFormación de paso en muro de hormigón.- Para una tubería aislada.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

Alcorcón, junio de 2016 36 Obra Civil 06

Page 252: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

2 2,00P. BajaP. PrimeraP. Segunda

.....................................................Total 06.005 Paso en muro de hormigón 1 tubería ud 2,00 20,47 40,94

06.006 ud Paso en muro de hormigón 3 tuberíasFormación de paso en muro de hormigón.- Para tres tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

1 1,001 1,00

P. BajaP. PrimeraP. Segunda

...................................................Total 06.006 Paso en muro de hormigón 3 tuberías ud 2,00 61,32 122,64

ud Paso en muro de hormigón 4 tuberíasFormación de paso en muro de hormigón.- Para cuatro tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.SótanoP. BajaP. PrimeraP. Segunda

..............................................................Total Paso en muro de hormigón 4 tuberías ud 80,95

06.007 ud Paso de forjado 1 tuberíaFormación de paso en forjado o losa de hormigón.- Para una tubería aislada.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

2 2,00P. BajaP. PrimeraP. Segunda

.........................................................................Total 06.007 Paso de forjado 1 tubería ud 2,00 20,47 40,94

06.008 ud Paso de forjado 2 tuberíasFormación de paso en forjado o losa de hormigón.- Para dos tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

3 3,00P. BajaP. PrimeraP. Segunda

.......................................................................Total 06.008 Paso de forjado 2 tuberías ud 3,00 40,49 121,47

06.009 ud Paso de forjado 3 tuberíasFormación de paso en forjado o losa de hormigón.- Para tres tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

4 4,0039 39,00

P. Baja34 34,00

P. Primera32 32,00

P. Segunda.......................................................................Total 06.009 Paso de forjado 3 tuberías ud 109,00 61,32 6.683,88

ud Paso de forjado 4 tuberíasFormación de paso en forjado o losa de hormigón.- Para cuatro tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.SótanoP. BajaP. Primera

Alcorcón, junio de 2016 37 Obra Civil 06

Page 253: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

P. Segunda..................................................................................Total Paso de forjado 4 tuberías ud 80,95

06.010 ud Adaptación de paso de forjado 1 tuberíaAdaptación de paso existente en forjado o losa de hormigón, para permitir el desmontaje de la/s tubería/s existene/sy la posterior instalación de la/s nueva/s..- Para una tubería nueva aislada.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

12 12,00P. BajaP. PrimeraP. Segunda

................................................Total 06.010 Adaptación de paso de forjado 1 tubería ud 12,00 9,47 113,64

06.011 ud Adaptación de paso de forjado 3 tuberíasAdaptación de paso existente en forjado o losa de hormigón, para permitir el desmontaje de la/s tubería/s existene/sy la posterior instalación de la/s nueva/s..- Para tres tuberías nuevas aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.Sótano

11 11,00110 110,00

P. Baja28 28,00

P. Primera59 59,00

P. Segunda..............................................Total 06.011 Adaptación de paso de forjado 3 tuberías ud 208,00 28,42 5.911,36

ud Adaptación de paso de forjado 4 tuberíasAdaptación de paso existente en forjado o losa de hormigón, para permitir el desmontaje de la/s tubería/s existene/sy la posterior instalación de la/s nueva/s..- Para cuatro tuberías nuevas aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contrala generación de ruido y polvo, mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicacionesde la D.F.SótanoP. BajaP. PrimeraP. Segunda

.........................................................Total Adaptación de paso de forjado 4 tuberías ud 37,89

06.012 ud Mocheta HPL 2 tuberíasSuministro y colocación de mocheta prefabricada, de suelo a techo, para alojar- 2 tuberías aisladasConsistente en bastidor de tubo de acero galvanizado, cerrado en sus caras mediante tapas de compacto laminadofenólico de alta presión HPL, de espesor total 8 mm de espesor, sujetos al bastidor mediante tornillos vistos de ace-ro inoxidable, cabeza avellanada.Incluso sellado.Según detalle a suministrar por la D.F.SótanoP. Baja

1 1,00P. PrimeraP. Segunda

...........................................................................Total 06.012 Mocheta HPL 2 tuberías ud 1,00 75,18 75,18

06.013 ud Mocheta HPL 3 tuberíasSuministro y colocación de mocheta prefabricada, de suelo a techo, para alojar- 3 tuberías aisladasConsistente en bastidor de tubo de acero galvanizado, cerrado en sus caras mediante tapas de compacto laminadofenólico de alta presión HPL, de espesor total 8 mm de espesor, sujetos al bastidor mediante tornillos vistos de ace-ro inoxidable, cabeza avellanada.Incluso sellado.Según detalle a suministrar por la D.F.SótanoP. Baja

2 2,00P. PrimeraP. Segunda

...........................................................................Total 06.013 Mocheta HPL 3 tuberías ud 2,00 87,02 174,04

Alcorcón, junio de 2016 38 Obra Civil 06

Page 254: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

06.014 ud Mocheta HPL 4 tuberíasSuministro y colocación de mocheta prefabricada, de suelo a techo, para alojar- 4 tuberías aisladasConsistente en bastidor de tubo de acero galvanizado, cerrado en sus caras mediante tapas de compacto laminadofenólico de alta presión HPL, de espesor total 8 mm de espesor, sujetos al bastidor mediante tornillos vistos de ace-ro inoxidable, cabeza avellanada.Incluso sellado.Según detalle a suministrar por la D.F.SótanoP. Baja

42 42,00P. Primera

31 31,00P. Segunda

31 31,00...........................................................................Total 06.014 Mocheta HPL 4 tuberías ud 104,00 99,18 10.314,72

06.015 m2 Desmontaje y montaje F.T. registrableDesmontaje de falso techo registrable, incluso los elementos o instalaciones necesarias contenidas, y posteriormontaje del conjunto, dejandolo en perfecto estado y con sus elementos fiuncionando.Incluyendo las medidas necesarias de aislamiento de zonas para evitar la contaminación por polvo y ruido en lasáreas en uso y limpieza final.Sótano

1 477,74 477,74P. Baja

1 998,12 998,12P. Primera

1 112,60 112,60P. Segunda

1 13,92 13,92...................................................Total 06.015 Desmontaje y montaje F.T. registrable m2 1.602,38 2,50 4.005,95

06.016 m2 Desmontaje y montaje F.T. lisoDesmontaje de falso techo liso continuo, incluso los elementos o instalaciones necesarias contenidas, y posteriormontaje del conjunto, dejandolo en perfecto estado y con sus elementos fiuncionando.Incluyendo las medidas necesarias de aislamiento de zonas para evitar la contaminación por polvo y ruido en lasáreas en uso y limpieza final.Incluso carga y transporte de escombros a vertedero.Sótano

1 4,58 4,58P. Baja

1 349,69 349,69P. Primera

1 69,96 69,96P. Segunda

1 69,23 69,23...............................................................Total 06.016 Desmontaje y montaje F.T. liso m2 493,46 16,65 8.216,11

06.017 ud Registro en F.T. lisoRegistros específico para cartón yeso en falso techo, tipo Alumatic o equivalente, con hoja solapada, junta perime-tral de goma y enrasados con el falson techo de 600x600 mm o medidas compatibles según necesidades, bascu-lantes con cable limitador del abatimiento.Sótano

2 2,00P. Baja

64 64,00P. Primera

40 40,00P. Segunda

40 40,00.................................................................................Total 06.017 Registro en F.T. liso ud 146,00 27,56 4.023,76

06.018 ud Registro hermético en F.T. Bloque QuirúrgicoRegistros específico para cartón yeso en falso techo, tipo Alumatic o equivalente, hermético al aire y humo, con ho-ja solapada, junta perimetral de goma y enrasados con el falso techo de 600x600 mm o medidas compatibles segúnnecesidades, basculantes con cable limitador del abatimiento.SótanoP. Baja 18 18,00P. PrimeraP. Segunda

......................................Total 06.018 Registro hermético en F.T. Bloque Quirúrgico ud 18,00 149,71 2.694,78

06.019 m2 Pintura acrílicaPintura al plástico liso, previo lijado y plastecido, y tres manos de pintura, clase reacción al fuego B-s1,d0, en para-mentos horizontales, sobre hormigón, enfoscado, guarnecido, cartón-yeso o escayola. Incluso protección con cintay papel de elementos y perímetros, levantado de protecciones y limpieza final, según norma UNE 48243,NTE-RPP-29 y RPP-33.Sótano

1 8,63 8,63P. Baja

1 1.777,53 1.777,53P. Primera

1 335,12 335,12P. Segunda

Alcorcón, junio de 2016 39 Obra Civil 06

Page 255: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

................................................................................................................. Cont. medición part. 06.019 Pintura acrílica 2.121,28m2 (Suma a origen)1 335,12 335,12

..........................................................................................Total 06.019 Pintura acrílica m2 2.456,40 3,73 9.162,37

06.020 m2 Pintura epoxiAplicación de revestimiento mural de fibra de vidrio no tejido tipo Veloglás o equivalente aprobado por la DF, en pa-ramentos horizontales, imputrescible, con un peso de 47 gr/m2. Clase Reacción al fuego B-s1,d0.Incluso protección con cinta y papel de elementos y perímetros, previo emplastecido e imprimación de la superficie,lijado y plastecido de golpes, extendido de cola especial Pegam-Glas o equivalente, para fibra de vidrio, colocacióndel Veloglas, doblado con selladora Doblaglas o equivalente.Terminado con dos manos de pintura epoxi al agua.Incluso levantado de protecciones y limpieza final, según norma UNE 48243, UNE EN 13501-1:2002, NTE-RPP-29y RPP-33.SótanoP. Baja

1 822,11 822,11P. PrimeraP. Segunda

.............................................................................................Total 06.020 Pintura epoxi m2 822,11 11,41 9.380,28

06.021 m Desplazamiento de elementos inst. galeríaRepercusión por m de muro, de desplazamiento a pared opuesta de todos los elementos que impiden la instalacióno puedan quedar no registrables en pared de hormigún de inicio de galería, comprendiendo entre otros, sensoresde iluminación, emergencias, extintores, señalización de emergencvia, etc.Sótano

80 80,00P. BajaP. PrimeraP. Segunda

............................................Total 06.021 Desplazamiento de elementos inst. galería m 80,00 17,48 1.398,40

06.022 m Desplazamiento iluminación galeríaRepercusión por m de desplazamiento o giro, en su caso, de regletas fluorescentes.Sótano

292 292,00230 230,00

P. BajaP. PrimeraP. Segunda

.......................................................Total 06.022 Desplazamiento iluminación galería m 522,00 8,10 4.228,20

06.023 ud Paso aéreo edificio ResiduosPaso aéreo de tubería formada por IPE-140 galvanizada, para una luz de 5 m, incluso anclajes y placas galvaniza-das recibidas en muros de hormigón.SótanoP. Baja

1 1,00P. PrimeraP. Segunda

..................................................................Total 06.023 Paso aéreo edificio Residuos ud 1,00 269,31 269,31

06.024 m Desmontaje tubo ropaDesmontaje de tubo neumático de ropa, incluso carga y transporte a vertedero o a lugar a designar por la propie-dad.P. Sótano. Zona CP-3 9 9,00. Y 16 16,00

..............................................................................Total 06.024 Desmontaje tubo ropa m 25,00 5,75 143,75

06.025 ud Ayudas varias no contempladasAyudas no contempladas, incluyendo incidencias no previstas de otras instalaciones, aportando los medios necesa-rios para la correcta finalización de la nueva instalación y desinstalación de la antigua.

1 1,00.............................................................Total 06.025 Ayudas varias no contempladas ud 1,00 4.027,00 4.027,00

.................................................................................................................................Total 06 Obra Civil 77.581,08

Alcorcón, junio de 2016 40 Obra Civil 06

Page 256: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

07 Desmontajes

07.001 m Desmontaje red fontanería ac. galv. hospitalizaciónDesmontaje completo, realizado antes de realizar la nueva instalación, en columnas en patinillos de hospitalizacióny anillo situado en pasillo de zona de archivos en sótano con desmontaje de tubo de acero galvanizado, valvulería,aislamientos y soportación sin aprovechamiento del material, con desconexionado, vaciados, retirada de escombrosy carga sobre camión, para posterior transporte a vertedero y canon de vertido, según los siguientes diámetros y zo-nas:· Columnas en patinillos de hospitalización: - 1.200 m de tubería de acero galvanizado de ½" - 300 m de tubería de acero galvanizado de ¾" - 900 m de tubería de acero galvanizado de 1" - 600 m de tubería de acero galvanizado de 1¼" - 600 m de tubería de acero galvanizado de 1½" - 225 m de tubería de acero galvanizado de 2" - 30 m de tubería de acero galvanizado de 2½"· Anillo situado en pasillo de zona de archivos en sótano: - 100 m de tubería de acero galvanizado de 3" - 300 m de tubería de acero galvanizado de 6".

1 1,00.............................Total 07.001 Desmontaje red fontanería ac. galv. hospitalización m 1,00 6.741,64 6.741,64

............................................................................................................................Total 07 Desmontajes 6.741,64

Alcorcón, junio de 2016 41 Desmontajes 07

Page 257: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

08 Varios

08.001 ud Control de calidadPlan de control de calidad con objeto de establecer las comprobaciones de materiales, inspecciones y pruebas ne-cesarias, para asegurar que la calidad de la obra se ajusta a las especificaciones de proyecto y a la normativa vi-gentes. El plan constará de los siguientes apartados:- Control de materiales: identificación en obra y recopilación de documentación obligatoria.- Control de ejecución: apoyo a la DF mediante visitas periódicas.- Pruebas de servicio parciales y finales, y puestas en marcha.- Apoyo a la elaboración del libro del edificio.- Informe mensual de avance de la obra.- Informes parciales en caso de fases o entregas parciales e informe final.

1 1,00....................................................................................Total 08.001 Control de calidad ud 1,00 3.519,00 3.519,00

08.002 ud Señalización de redes y valvuleríasSeñalización según normas UNE de todas las NUEVAS tuberías de la instalación, identificadas con códigos de co-lores e identificación con etiquetas grabadas de todas los equipos valvulerias instaladas, aacesorios y mano deobra. Totalmente instalada.

1 1,00........................................................Total 08.002 Señalización de redes y valvulerías ud 1,00 2.820,53 2.820,53

.......................................................................................................................................Total 08 Varios 6.339,53

Alcorcón, junio de 2016 42 Varios 08

Page 258: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Mediciones y presupuesto

Nº Orden DescripciónComentarios

NºUda

Longitudb

Latitudc

Alturad

MediciónSubt./Total Precio Importe

09 Seguridad y salud

09.001 ud Protecciones individualesConjunto de elemento de protección individual, cascos, guantes, botas, mascarillas, gafas, mandiles, etc.

1 1,00.......................................................................Total 09.001 Protecciones individuales ud 1,00 900,00 900,00

09.002 ud Protecciones colectivasConjunto de elementos de protecciones colectivas, como señalización, protecciones, cierres de sectores, extintores,etc.

1 1,00...........................................................................Total 09.002 Protecciones colectivas ud 1,00 1.125,00 1.125,00

09.003 ud Instalaciones de higiene y bienestarAdaptación de local proporcionado por la propiedad, en sótano, para instalaciones de higienes.

1 1,00......................................................Total 09.003 Instalaciones de higiene y bienestar ud 1,00 1.200,00 1.200,00

09.004 ud Mano de obra de seguridadMano de obra de brigada de seguridad para el manteniemiento de todos los elemento y medidas.

1 1,00.....................................................................Total 09.004 Mano de obra de seguridad ud 1,00 1.500,00 1.500,00

...................................................................................................................Total 09 Seguridad y salud 4.725,00

Alcorcón, junio de 2016 43 Seguridad y salud 09

Page 259: ANEXOS - Madrid
Page 260: ANEXOS - Madrid

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

SUSTITUCIÓN DE LAS REDES GENERALES DE AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE Y RETORNO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN Junio de 2016

PRECIOS UNITARIOS

Page 261: ANEXOS - Madrid
Page 262: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy.

Cuadro de Precios Simples

Nº Ord. Ud. Descripción Precio

1 Mano de Obra

1.1 h Equipo electricidad 28,001.2 h Oficial 1ª electricista 25,871.3 h Peón electricista 19,101.4 h Equipo electricista [O1ª+PF] 36,651.5 h Equipo fontanero [O1ª+PF] 27,651.6 h Oficial 1ª fontanero 14,291.7 h Oficial 2ª fontanero 13,721.8 h Peón fontanero 13,361.9 h Equipo fontanero (O1ª+OF2ª+PF) 35,361.10 h Ayudante pintura 16,641.11 h Oficial 1ª pintura 18,601.12 h Ayudante yesero o escayolista 18,301.13 h Oficial yesero o escayolista 18,301.14 h Ayudante 18,301.15 h Cuadrilla A 46,591.16 h Oficial primera 19,971.17 h Peón ordinario 16,64

2 Maquinaria

2.1 h Camión 38,502.2 h Camión basculante 4x4 14 T 31,002.3 kg Canon de vertido a vertedero 0,092.4 h Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 45,982.5 h Retroexcavadora Cuch. 1 M3 100 CV.A 36,462.6 h Taladro broca tubería dif. diámetros 1,172.7 h Taladro broca horm. tubería dif. diámetros 35,32

3 Materiales

3.1 kg Acrílica 1,743.2 t Arena lavada 6,813.3 ud Material auxiliar 1,003.4 m Cinta para juntas yeso Laminado 0,033.5 kg Cola especial 2,343.6 kg Enduido 0,963.7 ud Filtro autolimpiable DN 100 3.256,003.8 m Aislam. Tub. DN20-espesor 10mm 0,453.9 m Aislam. Tub. DN25-espesor 10mm 0,553.10 m Aislam. Tub. DN32-espesor 10mm 0,803.11 m Aislam. Tub. DN40-espesor 10mm 1,003.12 m Aislam. Tub. DN50-espesor 10mm 1,203.13 m Aislam. Tub. DN64-espesor 9mm 1,703.14 m Aislam. Tub. DN76-espesor 9mm 2,903.15 m Aislam. Tub. DN90-espesor 9mm 3,303.16 m Aislam. Tub. DN114-espesor 9mm 4,503.17 m Aislam. Tub. DN20-espesor 25mm 2,203.18 m Aislam. Tub. DN25-espesor 25mm 2,403.19 m Aislam. Tub. DN32-espesor 25mm 2,803.20 m Aislam. Tub. DN40-espesor 30mm 3,803.21 m Aislam. Tub. DN50-espesor 30mm 5,003.22 m Aislam. Tub. DN64-espesor 30mm 5,703.23 m Aislam. Tub. DN76-espesor 30mm 6,203.24 m Aislam. Tub. DN89-espesor 30mm 9,303.25 ud Aislam. Tub. DN114-espesor 40mm 19,033.26 m Aislam. Tub. DN125-espesor 40mm 21,053.27 ud Bomba circuladora Wilo TOP-Z 65/10 3 2.710,003.28 ud Compensador tub 2½" 144,003.29 ud Alimentación eléctrica equipo 3x4mm2+T bajo tubo acero 350,003.30 ud Protección y maniobra en cuadro de equipo trifásico 530,003.31 m Papel alum. p/tub. acero inox 5,003.32 m Coquilla 25 mm Chapa Alum 0,6 28 mm 13,043.33 m Coquilla 30 mm Chapa Alum 0,6 32 mm 14,403.34 m Coquilla 30 mm Chapa Alum 0,6 64 mm 16,013.35 ud Equipamiento eléctrico electroválvula 150,003.36 ud Manómetro vertical ½" 0-10 bar 7,003.37 m Poliet. AD PE 100 125 16 atm 11,753.38 m Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 76,1mm 15,503.39 m Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 114,3mm 22,003.40 ud Válvula Comp.Hus.Asc. 150mm PN16 382,463.41 ud Electro. Válv. corte N/A DN 125 mm 1.230,003.42 ud Válvula reductora presión Ø 32 85,003.43 ud Válvula reductora presión Ø 40 170,003.44 ud Válvula reductora presión Ø 50 210,003.45 ud Manguito antivibratorio 2½" 35,003.46 ud Compensador tub 4" 212,003.47 m Polietileno AD PE 100 160 16 atm 18,903.48 ud Señaliización valvulería 0,253.49 ud Señalización tuberias de fontanería 0,083.50 m Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN89 30mm 20,233.51 m Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN114 40mm 21,743.52 m Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN125 40mm 24,773.53 m Tubo PPr Ø 20 mm Faser 1,003.54 m Tubo PPr Ø 25 mm Faser 1,45

junio de 2016 1

Cuadro de Precios Unitarios

Page 263: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy.

Cuadro de Precios Simples

Nº Ord. Ud. Descripción Precio

3.55 m Tubo PPr Ø 32 mm Faser 2,203.56 m Tubo PPr Ø 40 mm Faser 3,803.57 m Tubo PPr Ø 50 mm Faser 5,503.58 m Tubo PPr Ø 63 mm Faser 8,003.59 m Tubo PPr Ø 75 mm Faser 12,003.60 m Tubo PPr Ø 90 mm 17,003.61 m Tubo PPr Ø 110 mm 23,303.62 m Tubo PPr Ø 125 mm 30,203.63 m Tubo PPR Ø 160 mm 40,003.64 m Tubo PPR Ø 250 mm 61,063.65 ud Válvula corte ½" 3,003.66 ud Válvula corte ¾" 5,003.67 ud Válvula corte 1" 6,003.68 ud Válvula corte 1¼" 10,003.69 ud Válvula corte 1½" 31,003.70 ud Válvula corte 2" 18,003.71 ud Válvula mariposa 2½" 48,003.72 ud Válvula mariposa 2½" 68,003.73 ud Válvula mariposa 3" 90,003.74 ud Válvula mariposa 4" 105,003.75 ud Válvula mariposa 5" 138,003.76 ud Válvula mariposa 6" 216,003.77 ud Válvula mariposa 10" Inox 512,003.78 ud Entronques PP ½" 1,743.79 ud Entronques PP ¾" 4,053.80 ud Entronques PP 1" 7,533.81 ud Entronques PP 1¼" 10,203.82 ud Entronques PP 1½" 16,003.83 ud Grifo racor manguera ½" 4,003.84 ud Purgador automático 7,003.85 ud Válvula retención ½" 3,003.86 ud Válvula retención ¾" 5,003.87 ud Válvula retención 1" 7,003.88 ud Válvula retención 1¼" 10,003.89 ud Válvula retención 1½" 16,003.90 ud Válvula retención 2" 23,003.91 ud Válvula retención 2½" 68,003.92 ud Válvula retención 4" 84,003.93 ud Válvula retención 5" 92,003.94 ud Válvula retención 6" 115,003.95 m3 Encachado de piedra gravilla Ø 20 7,813.96 m3 Hormigón HM-15/P/40 central 53,583.97 m3 Hormigón HM-25/P/20 central 84,633.98 kg Impermeabilizantes hormigones 0,383.99 kg Imprimación Veloglas o equiv. 1,873.100 ud Plan de control y calidad 3.519,003.101 pl Lija 0,253.102 kg Malla Elec. 10x10 5/5 mm 0,463.103 ud Pieza empalme T47 o eq. 0,313.104 kg Pintura epoxi al agua 13,653.105 m Perfil Angular "L" A-30-TC 0,633.106 m Perfilería aluminio 1,223.107 m Perfil PH-45 o eq. 1,473.108 m Perfil T-47 x3.000 o eq. 0,623.109 kg Plaste 0,573.110 ud Protecciones cinta y papel o plástico 0,963.111 ud Registro Alumatic hermético a aire y humo o equiv. 144,153.112 ud Registro Alumatic hermético a aire y humo o equiv. 22,003.113 kg Pasta relleno juntas 0,823.114 kg Acero laminado S 275 JR galvanizado 2,803.115 kg Selladora Doblaglas 3,373.116 m2 Solado similar al existente 10,243.117 m2 Tablero compacto 8 mm 32,003.118 m2 Tablero C. yeso 12,5 mm 3,653.119 m2 Revestimiento Veloglas o equiv. 1,11

junio de 2016 2

Page 264: ANEXOS - Madrid

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

SUSTITUCIÓN DE LAS REDES GENERALES DE AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE Y RETORNO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN Junio de 2016

PRECIOS AUXILIARES

Page 265: ANEXOS - Madrid
Page 266: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Auxiliares

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

(1) m Reposición solera existenteReposición de solera existente levantada para formación de canaletas, formada por encachado y losa de caracteristicas similares a la existente

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,006 h 16,64 €/h 0,10 €.......................................................................................Encachado de piedra gravilla Ø 20 0,080 m3 7,81 €/m3 0,62 €

...............................................................................................Hormigón HM-25/P/20 central 0,130 m3 84,63 €/m3 11,00 €.....................................................................................................Malla Elec. 10x10 5/5 mm 1,500 kg 0,46 €/kg 0,69 €

...........................................................................................Impermeabilizantes hormigones 0,200 kg 0,38 €/kg 0,08 €.............................Total precio auxiliar 12,49 €

Asciende el importe del presente precio auxiliar, a la expresada cantidad de doce euros con cuarenta y nueve céntimos.

(2) m Reposición solado similar al existenteReposición de pavimiento existente levantado para formación de canaletas, preparación de piso y recibido de pavimento de características simila-res a la existente.

...............................................................................................................................Ayudante 0,200 h 18,30 €/h 3,66 €....................................................................................................Solado similar al existente 1,000 m2 10,24 €/m2 10,24 €

.....................................................................................................................Material auxiliar 0,020 ud 1,00 €/ud 0,02 €.............................Total precio auxiliar 13,92 €

Asciende el importe del presente precio auxiliar, a la expresada cantidad de trece euros con noventa y dos céntimos.

(3) h Equipo electricista [O1ª+PF]Equipo electricista [O1ª+PF]

..............................................................................................................Oficial 1ª electricista 1,035 h 25,87 €/h 26,78 €....................................................................................................................Peón electricista 0,517 h 19,10 €/h 9,87 €

.............................Total precio auxiliar 36,65 €Asciende el importe del presente precio auxiliar, a la expresada cantidad de treinta y seis euros con sesenta y cinco céntimos.

(4) h Equipo fontanero [O1ª+PF]Equipo fontanero [O1ª+PF]

................................................................................................................Oficial 1ª fontanero 1,000 h 14,29 €/h 14,29 €.....................................................................................................................Peón fontanero 1,000 h 13,36 €/h 13,36 €

.............................Total precio auxiliar 27,65 €Asciende el importe del presente precio auxiliar, a la expresada cantidad de veintisiete euros con sesenta y cinco céntimos.

(5) h Equipo fontanero (O1ª+OF2ª+PF)Equipo fontanero (O1ª+OF2ª+PF)

................................................................................................................Oficial 1ª fontanero 1,000 h 14,29 €/h 14,29 €

................................................................................................................Oficial 2ª fontanero 1,000 h 13,72 €/h 13,72 €.....................................................................................................................Peón fontanero 0,550 h 13,36 €/h 7,35 €

.............................Total precio auxiliar 35,36 €Asciende el importe del presente precio auxiliar, a la expresada cantidad de treinta y cinco euros con treinta y seis céntimos.

(6) h Cuadrilla ACuadrilla A

.......................................................................................................................Oficial primera 1,000 h 19,97 €/h 19,97 €...............................................................................................................................Ayudante 1,000 h 18,30 €/h 18,30 €

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,500 h 16,64 €/h 8,32 €.............................Total precio auxiliar 46,59 €

Asciende el importe del presente precio auxiliar, a la expresada cantidad de cuarenta y seis euros con cincuenta y nueve céntimos.

El presente cuadro de precios contiene los precios unitarios que han de regir la ejecución y abono de las unidades que intervienen en la ejecución de las

obras contempladas en este proyecto. Dichos precios unitarios, que aparecen en letra junto con su justificación, serán los que se utilicen para la valoración

de la obra realmente ejecutada, independientemente de los posibles errores formales o aritméticos que pudieran existir en su descomposición.

Este cuadro contiene 6 precios descompuestos.

Alcorcón, 6 de junio de 2016 EACSN, S.L.

Víctor de las Casas ZabalaArquitecto Col 7008 COAM

Alcorcón, junio de 2016 1

Cuadro de Precios Auxiliares

Page 267: ANEXOS - Madrid
Page 268: ANEXOS - Madrid

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

SUSTITUCIÓN DE LAS REDES GENERALES DE AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE Y RETORNO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

PROYECTO DE EJECUCIÓN Junio de 2016

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Page 269: ANEXOS - Madrid
Page 270: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

01 Acometidas y Sala Hídrica

01.001 (1)

ud Red de Alimentación a Grupo PO AD DN 160 mmRed de alimentación desde contador a sala hidrica, con 240 m, de tubería realizada en polietileno de alta densidad (PE-100), AENOR apta parauso alimentario, de DN 160 mm, presión de trabajo 16 Atm, incluso parte proporcional de piezas y manguitos electrosoldar accesorios montada yen orden de servicio.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 60,000 h 27,65 €/h 1.659,00 €........................................................................................Polietileno AD PE 100 160 16 atm 240,000 m 18,90 €/m 4.536,00 €

..................................................................................Válvula Comp.Hus.Asc. 150mm PN16 1,000 ud 382,46 €/ud 382,46 €........................................................................................Accesorios tubería polietileno A/D 50,000 % 4.918,46 € 2.459,23 €

........................................Total partida 9.036,69 €Asciende el importe de la presente partida 01.001, a la expresada cantidad de nueve mil treinta y seis euros con sesenta y nueve céntimos.

01.002 (2)

ud Unidad de filtración automático autolimpiableFiltración automártica autolimpiaante, compuesta por dos filtros RITASA RFA 100 con proceso de lavado programable por tiempo y por presióndiferencial, equipado con by pass y válvulas de mariposa DN 5".Cuerpo y carcasa en bronce e incluye elemento filtrante de material plástico monófilo resistente a la rotura y al desgaste por rozamiento, centralitade mando y dos manómetros.Datos técnicos por unidad: - Conexión DN100 - Caudal 85 m3/h. - Grado de filtración 100 um - Presión de trabajo 2'5 - 10 bar. - Temperatura máx. agua 30 ºC - Tensión 220 V. 50 Hz.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 16,000 h 27,65 €/h 442,40 €

...................................................................................................Filtro autolimpiable DN 100 2,000 ud 3.256,00 €/ud 6.512,00 €..............................................................................................................Válvula mariposa 5" 5,000 ud 138,00 €/ud 690,00 €

..............................................................................................Poliet. AD PE 100 125 16 atm 4,000 m 11,75 €/m 47,00 €.............................................................................................Accesorios equipo de fliltración 10,000 % 7.249,00 € 724,90 €

........................................Total partida 8.416,30 €Asciende el importe de la presente partida 01.002, a la expresada cantidad de ocho mil cuatrocientos dieciseis euros con treinta céntimos.

01.003 (3)

ud Sistema de Llenado depositos con solenoide NA DN 125Sistema de llenado de aljibe desde red general en sala de polietileno hasta entrada en brida depósito realizada con los siguientes elementos:- Electroválvula de corte, de dos vias construida en latón estampado con sistema de cierre interior de latón y acero inoxidable, DN 125 mm, tensión220 V, PN-16.- Válvula de mariposa con accionamiento manual por palanca, DN125, PN-16, construida en fundición gris, equipada para embridar y juego de bri-das completo tornillos y juntas. Instalación eléctrica de conexionado de mando de electroválvula desde cuadro en grupo hasta electroválvula.- Válvula de mariposa con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada con cuello de acero inox para embridarde 125 mm y juego de bridas inox.- Tubería de polietileno de alta densidad (PE-100), AENOR apta para uso alimentario, de DN 125 mm, presión de trabajo 16 Atm., incluso parteproporcional de piezas y manguitos electrosoldar, piezas de conexión, bridas soportación con carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderastipo isofónicas, totalmente instalado, montado y en órden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 10,000 h 27,65 €/h 276,50 €..............................................................................................Poliet. AD PE 100 125 16 atm 5,000 m 11,75 €/m 58,75 €

.....................................................................................Electro. Válv. corte N/A DN 125 mm 1,000 ud 1.230,00 €/ud 1.230,00 €..............................................................................................................Válvula mariposa 5" 1,000 ud 138,00 €/ud 138,00 €

...................................................................................Equipamiento eléctrico electroválvula 1,000 ud 150,00 €/ud 150,00 €..............................................................................Piezas y accesorios equipos sala hídrica 50,000 % 138,00 € 69,00 €

........................................Total partida 1.922,25 €Asciende el importe de la presente partida 01.003, a la expresada cantidad de mil novecientos veintidos euros con veinticinco céntimos.

01.004 (4)

ud By pass Instalación PCI DN 150By-pass desde tubería de acometida a colector de PCI existente, compuesto por los siguientes elementos:- Válvula de mariposa con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada con cuello de acero inox para embridarde 150 mm. y juego de bridas inox.- Válvula de retención DN 150, con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada de DN 150 mm.- Tubería de Tuberia de polietileno de alta densidad (PE-100), AENOR apta para uso alimentario, de DN 150 mm, presión de trabajo 16 Atm., in-cluso parte proporcional de piezas y manguitos electrosoldar, piezas de conexión, bridas soportación con carril angular, o IPN, varilla roscada yabrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, montado y en órden de funcionamiento según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 8,000 h 27,65 €/h 221,20 €........................................................................................Polietileno AD PE 100 160 16 atm 5,000 m 18,90 €/m 94,50 €

..............................................................................................................Válvula mariposa 5" 1,000 ud 138,00 €/ud 138,00 €

..............................................................................................................Válvula retención 6" 1,000 ud 115,00 €/ud 115,00 €..............................................................................Piezas y accesorios equipos sala hídrica 50,000 % 253,00 € 126,50 €

........................................Total partida 695,20 €Asciende el importe de la presente partida 01.004, a la expresada cantidad de seiscientos noventa y cinco euros con veinte céntimos.

01.005 (5)

ud By pass Instalación AF DN 150By-pass desde tubería de acometida a colector de distribución general existente, compuesto por los siguientes elementos:- Válvula de mariposa con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada con cuello de acero inox para embridarde 150 mm y juego de bridas inox.- Válvula de retención DN150, con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada de DN 150 mm- Tubería de Tuberia de polietileno de alta densidad (PE-100), AENOR apta para uso alimentario, de DN 150 mm, presión de trabajo 16 Atm., in-cluso parte proporcional de piezas y manguitos electrosoldar, piezas de conexión, bridas soportación con carril angular, o IPN, varilla roscada yabrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, montado y en órden de funcionamiento según CTE-HS-4.

Alcorcón, junio de 2016 1 Acometidas y Sala Hídrica 01

Cuadro de Precios Descompuestos

Page 271: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 8,000 h 27,65 €/h 221,20 €........................................................................................Polietileno AD PE 100 160 16 atm 5,000 m 18,90 €/m 94,50 €

..............................................................................................................Válvula mariposa 6" 1,000 ud 216,00 €/ud 216,00 €

..............................................................................................................Válvula retención 6" 1,000 ud 115,00 €/ud 115,00 €..............................................................................Piezas y accesorios equipos sala hídrica 50,000 % 331,00 € 165,50 €

........................................Total partida 812,20 €Asciende el importe de la presente partida 01.005, a la expresada cantidad de ochocientos doce euros con veinte céntimos.

01.006 (6)

ud colector aspiración Aljibe PP S5 DN 250Suministro e instalación de Colector general de aspiración de aljibe, realizado con tubería de polipropileno copolímero, opaco, PP-R , ITALSAN oequivalente, fabricado según UNE EN 15874/2004 ( Partes 1, 2, 3 y 5) y certificados AENOR de tubería, accesorios y sistema, de 250x22,7 mm.de diámetro, S 5/SDR 11 con p.p. de piezas especiales, sin aislamiento, Soportería tipo HILTI o equivalente, señalizacion según norma UNE 100100, incluso válvula de mariposa para montaje entre bridas DN 5" y DN 10" eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o volanteinstalado, según CTE-HS-4.- Válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o volante de 150 mm para aspiraciónde aljibe- Válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o volante de 250 mm para unión concolector de aspiración existente de PCI.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 42,000 h 27,65 €/h 1.161,30 €............................................................................................................Tubo PPR Ø 160 mm 2,000 m 40,00 €/m 80,00 €............................................................................................................Tubo PPR Ø 250 mm 4,000 m 61,06 €/m 244,24 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 324,24 € 324,24 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 324,24 € 32,42 €

.....................................................................................................Válvula mariposa 10" Inox 1,000 ud 512,00 €/ud 512,00 €..............................................................................................................Válvula mariposa 5" 1,000 ud 138,00 €/ud 138,00 €

..............................................................................Piezas y accesorios equipos sala hídrica 50,000 % 650,00 € 325,00 €........................................Total partida 2.817,20 €

Asciende el importe de la presente partida 01.006, a la expresada cantidad de dos mil ochocientos diecisiete euros con veinte céntimos.

01.007 (7)

ud Colector de aspiración Bombas PP S5 DN 160Suministro e instalación de colector general de aspiración de bombas del grupo de presión actual, realizado con tubería de polipropileno copolíme-ro, opaco, PP-R, ITALSAN o equivalente, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1, 2, 3 y 5) y certificados AENOR de tubería, accesorios ysistema, de 160x14,6 mm de diámetro, S 5/SDR 11 con p.p. de piezas especiales, sin aislamiento. Soportería tipo HILTI o equivalente, señaliza-cion según norma UNE 100 100, incluso válvula de mariposa para montaje entre bridas DN 5" eje y disco en acero inoxidable, mando manual, porpalanca o volante. Totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 36,000 h 27,65 €/h 995,40 €............................................................................................................Tubo PPR Ø 160 mm 4,000 m 40,00 €/m 160,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 160,00 € 160,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 160,00 € 16,00 €

..............................................................................................................Válvula mariposa 6" 2,000 ud 216,00 €/ud 432,00 €..............................................................................Piezas y accesorios equipos sala hídrica 50,000 % 432,00 € 216,00 €

........................................Total partida 1.979,40 €Asciende el importe de la presente partida 01.007, a la expresada cantidad de mil novecientos setenta y nueve euros con cuarenta céntimos.

01.008 (8)

ud Colector de impulsión Bombas PP S5 DN 160Suministro e instalación de colector general de impulsión de bombas del grupo de presión actual, realizado con tubería de polipropileno copolíme-ro, opaco, PP-R, ITALSAN o equivalente, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1, 2, 3 y 5) y certificados AENOR de tubería, accesorios ysistema, de 160x14,6 mm de diámetro, S 5/SDR 11 con p.p. de piezas especiales, sin aislamiento. Soportería tipo HILTI o equivalente, señaliza-cion según norma UNE 100 100, incluso válvula de mariposa para montaje entre bridas DN 5" eje y disco en acero inoxidable, mando manual, porpalanca o volante. Totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 40,000 h 27,65 €/h 1.106,00 €............................................................................................................Tubo PPR Ø 160 mm 10,000 m 40,00 €/m 400,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 400,00 € 400,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 400,00 € 40,00 €

..............................................................................................................Válvula mariposa 6" 1,000 ud 216,00 €/ud 216,00 €..............................................................................Piezas y accesorios equipos sala hídrica 50,000 % 216,00 € 108,00 €

........................................Total partida 2.270,00 €Asciende el importe de la presente partida 01.008, a la expresada cantidad de dos mil doscientos setenta euros.

01.009 (9)

ud Colector de impulsión Circuitos generales PP S5 DN 250Suministro e instalación de colector de impulsión circuitos de distribución AF y Fluxores realizado con tubería de polipropileno copolímero, opaco,PP-R , ITALSAN o equivalente, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1, 2, 3 y 5) y certificados AENOR de tubería, accesorios y sistema,de 250x22,7 mm de diámetro, S 5/SDR 11 con p.p. de piezas especiales, sin aislamiento. Soportería tipo HILTI o equivalente, señalizacion segúnnorma UNE 100 100, vaciados de cada colector con tubería de PVC y colector común conduicido a saneamiento, instalado, según CTE-HS-4 ycompuesto por las siguientes tomas:-1 Toma de impulsión Fluxores con brida inox. 139,7x2 mm con válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable,mando manual, por palanca o volante de 125 mm y retención con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada de DN 125 mm.-1 Toma de impulsión Agua fría con brida inox. 114,3x2 mm con válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable,mando manual, por palanca o volante de100 mm y retención con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada de DN 100 mm.-1 Toma de vaciado.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 42,000 h 27,65 €/h 1.161,30 €............................................................................................................Tubo PPR Ø 250 mm 2,000 m 61,06 €/m 122,12 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 122,12 € 122,12 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 122,12 € 12,21 €

..............................................................................................................Válvula mariposa 4" 1,000 ud 105,00 €/ud 105,00 €

..............................................................................................................Válvula mariposa 5" 1,000 ud 138,00 €/ud 138,00 €

..............................................................................................................Válvula mariposa 6" 1,000 ud 216,00 €/ud 216,00 €

..............................................................................................................Válvula retención 4" 1,000 ud 84,00 €/ud 84,00 €

..............................................................................................................Válvula retención 5" 1,000 ud 92,00 €/ud 92,00 €

..............................................................................................................Válvula retención 6" 1,000 ud 115,00 €/ud 115,00 €..............................................................................Piezas y accesorios equipos sala hídrica 50,000 % 750,00 € 375,00 €

........................................Total partida 2.542,75 €

Asciende el importe de la presente partida 01.009, a la expresada cantidad de dos mil quinientos cuarenta y dos euros con setenta y cinco cénti-mos.

Alcorcón, junio de 2016 2 Acometidas y Sala Hídrica 01

Page 272: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

02 Red General Sótano

02.01 General Anillo Sótano

02.01.001 (10)

m Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 76,1mmTubería de acero inoxidable soldado longitudinalmente según normas UNE 19049 EN 10217-7 DN 76,1x2 mm, calidad AISI 316 L DIN 14.404, pa-ra una presión de trabajo de 16 kg/cm2, con uniones del mismo material y calidad, realizadas por uniones transversales soldadas mediante TIG(Tugstein Inert Gas) con aporte de material base, incluso parte proporcional de codos, tes, reducciones, y todo tipo de accesorios necesarios parasu montaje, con soportación a paramentos mediante soportes tipo base de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas, montada y en ór-den de funcionamiento, según CTE-HS-4.

........................................................................................Equipo fontanero (O1ª+OF2ª+PF) 0,800 h 35,36 €/h 28,29 €..............................................................................Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 76,1mm 1,000 m 15,50 €/m 15,50 €

.....................................................................................Accesorios tubería acero inoxidable 90,000 % 15,50 € 13,95 €...................................................................................Soportación tubería acero inoxidable 10,000 % 29,45 € 2,95 €

........................................Total partida 60,69 €Asciende el importe de la presente partida 02.01.001, a la expresada cantidad de sesenta euros con sesenta y nueve céntimos.

02.01.002 (11)

m Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 114,3,1mmTubería de acero inoxidable soldado longitudinalmente según normas UNE 19049 EN 10217-7 DN 114,3x2 mm, calidad AISI 316 L DIN 14.404,para una presión de trabajo de 16 kg/cm2, con uniones del mismo material y calidad, realizadas por uniones transversales soldadas mediante TIG(Tugstein Inert Gas) con aporte de material base, incluso parte proporcional de codos, tes, reducciones, y todo tipo de accesorios necesarios parasu montaje, con soportación a paramentos mediante soportes tipo base de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas, montada y en ór-den de funcionamiento, según CTE-HS-4.

........................................................................................Equipo fontanero (O1ª+OF2ª+PF) 1,000 h 35,36 €/h 35,36 €............................................................................Tubería ac. Inox AISI 316 L TIG 114,3mm 1,000 m 22,00 €/m 22,00 €

.....................................................................................Accesorios tubería acero inoxidable 90,000 % 22,00 € 19,80 €...................................................................................Soportación tubería acero inoxidable 10,000 % 41,80 € 4,18 €

........................................Total partida 81,34 €Asciende el importe de la presente partida 02.01.002, a la expresada cantidad de ochenta y un euros con treinta y cuatro céntimos.

02.01.003 (12)

m Tubo flexible aislamiento 30x076 protección AluminioCalorifugado de tubería de DN-76 mm para redes de retorno, de 30 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, con protección con lámina de papel de aluminio para evitar el contacto entre el acero y el aislamiento, inclusoparte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,120 h 27,65 €/h 3,32 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN76-espesor 30mm 1,000 m 6,20 €/m 6,20 €

................................................................................................Papel alum. p/tub. acero inox 0,210 m 5,00 €/m 1,05 €........................................Total partida 10,57 €

Asciende el importe de la presente partida 02.01.003, a la expresada cantidad de diez euros con cincuenta y siete céntimos.

02.01.004 (13)

m Tubo flexible aislamiento 30x114 protección AluminioCalorifugado de tubería de DN-140 mm para redes de ACS, de 30 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reac-ción al fuego de acuerdo a CTE, con protección con lámina de papel de aluminio para evitar el contacto entre el acero y el aislamiento, incluso par-te proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,150 h 27,65 €/h 4,15 €.....................................................................................Aislam. Tub. DN114-espesor 40mm 1,000 ud 19,03 €/ud 19,03 €

................................................................................................Papel alum. p/tub. acero inox 0,450 m 5,00 €/m 2,25 €........................................Total partida 25,43 €

Asciende el importe de la presente partida 02.01.004, a la expresada cantidad de veinticinco euros con cuarenta y tres céntimos.

02.01.005 (14)

m Tubo flexible aislamiento 10x114 protección AluminioCalorifugado de tubería de DN-114 mm para redes de Agua Frïa, de 10 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, con protección con lámina de papel de aluminio para evitar el contacto entre el acero y el aislamiento, inclusoparte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,150 h 27,65 €/h 4,15 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN114-espesor 9mm 1,000 m 4,50 €/m 4,50 €

................................................................................................Papel alum. p/tub. acero inox 0,600 m 5,00 €/m 3,00 €........................................Total partida 11,65 €

Asciende el importe de la presente partida 02.01.005, a la expresada cantidad de once euros con sesenta y cinco céntimos.

02.01.006 (15)

ud Compensadores de 2½"Compensadores de dilatación axial DN 2½" con tirantes, fuelle y tubo guía de acero inox. y soldado o embridado con testigos de dilatación tipo tu-bo guia o patín deslizante, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 2,000 h 27,65 €/h 55,30 €..........................................................................................................Compensador tub 2½" 1,000 ud 144,00 €/ud 144,00 €

..................................................................................................................Accesorios comp. 100,000 % 144,00 € 144,00 €........................................Total partida 343,30 €

Asciende el importe de la presente partida 02.01.006, a la expresada cantidad de trescientos cuarenta y tres euros con treinta céntimos.

02.01.007 (16)

ud Compensadores de 4"Compensadores de dilatación axial DN 4" con tirantes, fuelle y tubo guía de acero inox. y soldado o embridado con testigos de dilatación tipo tuboguia o patín deslizante, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

Alcorcón, junio de 2016 3 Red General Sótano 02General Anillo Sótano 02.01

Page 273: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 3,000 h 27,65 €/h 82,95 €.............................................................................................................Compensador tub 4" 1,000 ud 212,00 €/ud 212,00 €

..................................................................................................................Accesorios comp. 100,000 % 212,00 € 212,00 €........................................Total partida 506,95 €

Asciende el importe de la presente partida 02.01.007, a la expresada cantidad de quinientos seis euros con noventa y cinco céntimos.

02.01.008 (17)

ud Válvula corte mariposa 2½"Válvula de mariposa con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o volante de 75 mm, montado montaday en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 1,000 h 27,65 €/h 27,65 €...........................................................................................................Válvula mariposa 2½" 1,000 ud 68,00 €/ud 68,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula mariposa 40,000 % 68,00 € 27,20 €........................................Total partida 122,85 €

Asciende el importe de la presente partida 02.01.008, a la expresada cantidad de ciento veintidos euros con ochenta y cinco céntimos.

02.01.009 (18)

ud Válvula corte mariposa 4"Válvula de mariposa tipo Wafer con montaje entre bridas, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o volante de 100 mm, mon-tado montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 2,000 h 27,65 €/h 55,30 €..............................................................................................................Válvula mariposa 4" 1,000 ud 105,00 €/ud 105,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula mariposa 40,000 % 105,00 € 42,00 €........................................Total partida 202,30 €

Asciende el importe de la presente partida 02.01.009, a la expresada cantidad de doscientos dos euros con treinta céntimos.

02.02 Generales derivaciones Sótano

02.02.001 (19)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 20 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 20x2,8 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 20x2,8 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,160 h 27,65 €/h 4,42 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 20 mm Faser 1,000 m 1,00 €/m 1,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 1,00 € 1,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 1,00 € 0,10 €

........................................Total partida 6,52 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.001, a la expresada cantidad de seis euros con cincuenta y dos céntimos.

02.02.002 (20)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 25 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 25x3,5 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,180 h 27,65 €/h 4,98 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 25 mm Faser 1,000 m 1,45 €/m 1,45 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 1,45 € 1,45 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 1,45 € 0,15 €

........................................Total partida 8,03 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.002, a la expresada cantidad de ocho euros con tres céntimos.

02.02.003 (21)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 32 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 32x4,4 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,200 h 27,65 €/h 5,53 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 32 mm Faser 1,000 m 2,20 €/m 2,20 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 2,20 € 2,20 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 2,20 € 0,22 €

........................................Total partida 10,15 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.003, a la expresada cantidad de diez euros con quince céntimos.

02.02.004 (22)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 40 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 40x5,5 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,220 h 27,65 €/h 6,08 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 40 mm Faser 1,000 m 3,80 €/m 3,80 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 3,80 € 3,80 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 3,80 € 0,38 €

........................................Total partida 14,06 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.004, a la expresada cantidad de catorce euros con seis céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 4 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 274: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

02.02.005 (23)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 50 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 50x6,9 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,240 h 27,65 €/h 6,64 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 50 mm Faser 1,000 m 5,50 €/m 5,50 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 5,50 € 5,50 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 5,50 € 0,55 €

........................................Total partida 18,19 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.005, a la expresada cantidad de dieciocho euros con diecinueve céntimos.

02.02.006 (24)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 63 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 63x8,6 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,260 h 27,65 €/h 7,19 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 63 mm Faser 1,000 m 8,00 €/m 8,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 8,00 € 8,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 8,00 € 0,80 €

........................................Total partida 23,99 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.006, a la expresada cantidad de veintitres euros con noventa y nueve céntimos.

02.02.007 (25)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 75 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 75x10,3 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,280 h 27,65 €/h 7,74 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 75 mm Faser 1,000 m 12,00 €/m 12,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 12,00 € 12,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 12,00 € 1,20 €

........................................Total partida 32,94 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.007, a la expresada cantidad de treinta y dos euros con noventa y cuatro céntimos.

(26) m Tubería Polipropileno Fibra Ø 90 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 90x12,3 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,320 h 27,65 €/h 8,85 €...............................................................................................................Tubo PPr Ø 90 mm 1,000 m 17,00 €/m 17,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 17,00 € 17,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 17,00 € 1,70 €

........................................Total partida 44,55 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de cuarenta y cuatro euros con cincuenta y cinco céntimos.

02.02.008 (27)

m Tubo flexible aislamiento 10x020Calorifugado de tubería de DN-20 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,060 h 27,65 €/h 1,66 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN20-espesor 10mm 1,000 m 0,45 €/m 0,45 €

........................................Total partida 2,11 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.008, a la expresada cantidad de dos euros con once céntimos.

02.02.009 (28)

m Tubo flexible aislamiento 10x025Calorifugado de tubería de DN-25 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,070 h 27,65 €/h 1,94 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN25-espesor 10mm 1,000 m 0,55 €/m 0,55 €

........................................Total partida 2,49 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.009, a la expresada cantidad de dos euros con cuarenta y nueve céntimos.

02.02.010 (29)

m Tubo flexible aislamiento 10x032Calorifugado de tubería de DN-32 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,080 h 27,65 €/h 2,21 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN32-espesor 10mm 1,000 m 0,80 €/m 0,80 €

........................................Total partida 3,01 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.010, a la expresada cantidad de tres euros con un céntimo.

02.02.011 (30)

m Tubo flexible aislamiento 10x040Calorifugado de tubería de DN-40 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

Alcorcón, junio de 2016 5 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 275: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,090 h 27,65 €/h 2,49 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN40-espesor 10mm 1,000 m 1,00 €/m 1,00 €

........................................Total partida 3,49 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.011, a la expresada cantidad de tres euros con cuarenta y nueve céntimos.

02.02.012 (31)

m Tubo flexible aislamiento 10x050Calorifugado de tubería de DN-50 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,100 h 27,65 €/h 2,77 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN50-espesor 10mm 1,000 m 1,20 €/m 1,20 €

........................................Total partida 3,97 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.012, a la expresada cantidad de tres euros con noventa y siete céntimos.

02.02.013 (32)

m Tubo flexible aislamiento 10x064Calorifugado de tubería de DN-64 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,110 h 27,65 €/h 3,04 €.........................................................................................Aislam. Tub. DN64-espesor 9mm 1,000 m 1,70 €/m 1,70 €

........................................Total partida 4,74 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.013, a la expresada cantidad de cuatro euros con setenta y cuatro céntimos.

02.02.014 (33)

m Tubo flexible aislamiento 10x076Calorifugado de tubería de DN-75 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,120 h 27,65 €/h 3,32 €.........................................................................................Aislam. Tub. DN76-espesor 9mm 1,000 m 2,90 €/m 2,90 €

........................................Total partida 6,22 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.014, a la expresada cantidad de seis euros con veintidos céntimos.

(34) m Tubo flexible aislamiento 10x089Calorifugado de tubería de DN-89 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,130 h 27,65 €/h 3,59 €.........................................................................................Aislam. Tub. DN90-espesor 9mm 1,000 m 3,30 €/m 3,30 €

........................................Total partida 6,89 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de seis euros con ochenta y nueve céntimos.

02.02.015 (35)

m Tubo flexible aislamiento 25x020Calorifugado de tubería de DN-20 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,060 h 27,65 €/h 1,66 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN20-espesor 25mm 1,000 m 2,20 €/m 2,20 €

........................................Total partida 3,86 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.015, a la expresada cantidad de tres euros con ochenta y seis céntimos.

02.02.016 (36)

m Tubo flexible aislamiento 25x025Calorifugado de tubería de DN-25 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,070 h 27,65 €/h 1,94 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN25-espesor 25mm 1,000 m 2,40 €/m 2,40 €

........................................Total partida 4,34 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.016, a la expresada cantidad de cuatro euros con treinta y cuatro céntimos.

02.02.017 (37)

m Tubo flexible aislamiento 25x032Calorifugado de tubería de DN-32 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,080 h 27,65 €/h 2,21 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN32-espesor 25mm 1,000 m 2,80 €/m 2,80 €

........................................Total partida 5,01 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.017, a la expresada cantidad de cinco euros con un céntimo.

02.02.018 (38)

m Tubo flexible aislamiento 30x040Calorifugado de tubería de DN-40 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,090 h 27,65 €/h 2,49 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN40-espesor 30mm 1,000 m 3,80 €/m 3,80 €

........................................Total partida 6,29 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.018, a la expresada cantidad de seis euros con veintinueve céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 6 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 276: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

02.02.019 (39)

m Tubo flexible aislamiento 30x050Calorifugado de tubería de DN-50 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,100 h 27,65 €/h 2,77 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN50-espesor 30mm 1,000 m 5,00 €/m 5,00 €

........................................Total partida 7,77 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.019, a la expresada cantidad de siete euros con setenta y siete céntimos.

02.02.020 (40)

m Tubo flexible aislamiento 30x064Calorifugado de tubería de DN-64 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,110 h 27,65 €/h 3,04 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN64-espesor 30mm 1,000 m 5,70 €/m 5,70 €

........................................Total partida 8,74 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.020, a la expresada cantidad de ocho euros con setenta y cuatro céntimos.

02.02.021 (41)

m Tubo flexible aislamiento 30X076Calorifugado de tubería de DN-76 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,120 h 27,65 €/h 3,32 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN76-espesor 30mm 1,000 m 6,20 €/m 6,20 €

........................................Total partida 9,52 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.021, a la expresada cantidad de nueve euros con cincuenta y dos céntimos.

02.02.022 (42)

ud Válvula corte ½" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-20 mm. (½"), PN-20, con entronques de PP, para accio-namiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,140 h 27,65 €/h 3,87 €....................................................................................................................Válvula corte ½" 1,000 ud 3,00 €/ud 3,00 €

.................................................................................................................Entronques PP ½" 2,000 ud 1,74 €/ud 3,48 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 6,48 € 0,65 €

........................................Total partida 11,00 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.022, a la expresada cantidad de once euros.

02.02.023 (43)

ud Válvula corte ¾" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-25 mm. (¾"), PN-20, con entronques de PP, para accio-namiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,160 h 27,65 €/h 4,42 €....................................................................................................................Válvula corte ¾" 1,000 ud 5,00 €/ud 5,00 €

.................................................................................................................Entronques PP ¾" 2,000 ud 4,05 €/ud 8,10 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 13,10 € 1,31 €

........................................Total partida 18,83 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.023, a la expresada cantidad de dieciocho euros con ochenta y tres céntimos.

02.02.024 (44)

ud Válvula corte 1" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-32 mm. (1"), PN-20, con entronques de PP, para accio-namiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,180 h 27,65 €/h 4,98 €.....................................................................................................................Válvula corte 1" 1,000 ud 6,00 €/ud 6,00 €

..................................................................................................................Entronques PP 1" 2,000 ud 7,53 €/ud 15,06 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 21,06 € 2,11 €

........................................Total partida 28,15 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.024, a la expresada cantidad de veintiocho euros con quince céntimos.

02.02.025 (45)

ud Válvula corte 1¼" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-40 mm. (1¼"), PN-20, con entronques de PP, para ac-cionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,200 h 27,65 €/h 5,53 €..................................................................................................................Válvula corte 1¼" 1,000 ud 10,00 €/ud 10,00 €

...............................................................................................................Entronques PP 1¼" 2,000 ud 10,20 €/ud 20,40 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 30,40 € 3,04 €

........................................Total partida 38,97 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.025, a la expresada cantidad de treinta y ocho euros con noventa y siete céntimos.

02.02.026 (46)

ud Válvula corte 1½" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-50 mm. (1½"), PN-20, con entronques de PP, para ac-cionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,300 h 27,65 €/h 8,30 €..................................................................................................................Válvula corte 1½" 1,000 ud 31,00 €/ud 31,00 €

...............................................................................................................Entronques PP 1½" 2,000 ud 16,00 €/ud 32,00 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 63,00 € 6,30 €

........................................Total partida 77,60 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.026, a la expresada cantidad de setenta y siete euros con sesenta céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 7 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 277: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

02.02.027 (47)

ud Válvula corte 2" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-63 mm. (2"), PN-20, con entronques de PP, para accio-namiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,350 h 27,65 €/h 9,68 €.....................................................................................................................Válvula corte 2" 1,000 ud 18,00 €/ud 18,00 €

...............................................................................................................Entronques PP 1½" 2,000 ud 16,00 €/ud 32,00 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 50,00 € 5,00 €

........................................Total partida 64,68 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.027, a la expresada cantidad de sesenta y cuatro euros con sesenta y ocho céntimos.

02.02.028 (48)

ud Válvula corte mariposa 2½"Válvula de mariposa de 2½" con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada con cuello de PP para embridar yjuego de bridas completo.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 1,000 h 27,65 €/h 27,65 €...........................................................................................................Válvula mariposa 2½" 1,000 ud 48,00 €/ud 48,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula mariposa 40,000 % 48,00 € 19,20 €........................................Total partida 94,85 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.028, a la expresada cantidad de noventa y cuatro euros con ochenta y cinco céntimos.

(49) ud Válvula corte mariposa 3"Válvula de mariposa de 3" con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada con cuello de PP para embridar yjuego de bridas completo.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 1,200 h 27,65 €/h 33,18 €..............................................................................................................Válvula mariposa 3" 1,000 ud 90,00 €/ud 90,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula mariposa 40,000 % 90,00 € 36,00 €........................................Total partida 159,18 €

Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de ciento cincuenta y nueve euros con dieciocho céntimos.

02.02.029 (50)

ud Válvula retención de ½"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN ½" (20 mm). Totalmente instalada y funcio-nando, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,140 h 27,65 €/h 3,87 €.............................................................................................................Válvula retención ½" 1,000 ud 3,00 €/ud 3,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula retención 30,000 % 3,00 € 0,90 €........................................Total partida 7,77 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.029, a la expresada cantidad de siete euros con setenta y siete céntimos.

02.02.030 (51)

ud Válvula retención de ¾"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN ¾" (25 mm). Totalmente instalada y funcio-nando, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,160 h 27,65 €/h 4,42 €.............................................................................................................Válvula retención ¾" 1,000 ud 5,00 €/ud 5,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula retención 30,000 % 5,00 € 1,50 €........................................Total partida 10,92 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.030, a la expresada cantidad de diez euros con noventa y dos céntimos.

02.02.031 (52)

ud Válvula retención de 1"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 1" (32 mm). Totalmente instalada y funcio-nando, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,180 h 27,65 €/h 4,98 €..............................................................................................................Válvula retención 1" 1,000 ud 7,00 €/ud 7,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula retención 30,000 % 7,00 € 2,10 €........................................Total partida 14,08 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.031, a la expresada cantidad de catorce euros con ocho céntimos.

02.02.032 (53)

ud Válvula retención 1¼"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 1¼" (40 mm). Totalmente instalada y funcio-nando, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,200 h 27,65 €/h 5,53 €...........................................................................................................Válvula retención 1¼" 1,000 ud 10,00 €/ud 10,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula retención 30,000 % 10,00 € 3,00 €........................................Total partida 18,53 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.032, a la expresada cantidad de dieciocho euros con cincuenta y tres céntimos.

02.02.033 (54)

ud Válvula retención 1½"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 1½" (50 mm). Totalmente instalada y funcio-nando, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,300 h 27,65 €/h 8,30 €...........................................................................................................Válvula retención 1½" 1,000 ud 16,00 €/ud 16,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula retención 30,000 % 16,00 € 4,80 €........................................Total partida 29,10 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.033, a la expresada cantidad de veintinueve euros con diez céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 8 Red General Sótano 02Generales derivaciones Sótano 02.02

Page 278: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

02.02.034 (55)

ud Válvula retención 2"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 2" (63 mm). Totalmente instalada y funcio-nando, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,400 h 27,65 €/h 11,06 €..............................................................................................................Válvula retención 2" 1,000 ud 23,00 €/ud 23,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula retención 30,000 % 23,00 € 6,90 €........................................Total partida 40,96 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.034, a la expresada cantidad de cuarenta euros con noventa y seis céntimos.

02.02.035 (56)

ud Válvula retención de 2½"Válvula de retención, con muelle de acero inoxidable colocada mediante unión roscada macho, de DN 2½" (75 mm). Totalmente instalada y funcio-nando, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 1,000 h 27,65 €/h 27,65 €...........................................................................................................Válvula retención 2½" 1,000 ud 68,00 €/ud 68,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula retención 30,000 % 68,00 € 20,40 €........................................Total partida 116,05 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.035, a la expresada cantidad de ciento dieciseis euros con cinco céntimos.

02.02.036 (57)

ud Purgador de aire automáticoPurgador de aire automatico con válvula de cierre de 3/8" instalada, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,300 h 27,65 €/h 8,30 €.............................................................................................................Purgador automático 1,000 ud 7,00 €/ud 7,00 €

....................................................................................................................Válvula corte ½" 1,000 ud 3,00 €/ud 3,00 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 10,00 € 1,00 €

........................................Total partida 19,30 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.036, a la expresada cantidad de diecinueve euros con treinta céntimos.

02.02.037 (58)

ud Grifo racor manguera ½"Grifo racor manguera de ½" de diámetro, construido en latón estampado cromado, con llave de esfera y cierre de bola mediante palanca. Instala-da y funcionando, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,250 h 27,65 €/h 6,91 €.......................................................................................................Grifo racor manguera ½" 1,000 ud 4,00 €/ud 4,00 €

....................................................................................................................Válvula corte ½" 1,000 ud 3,00 €/ud 3,00 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 7,00 € 0,70 €

........................................Total partida 14,61 €Asciende el importe de la presente partida 02.02.037, a la expresada cantidad de catorce euros con sesenta y un céntimos.

02.02.038 (59)

ud Válvula reductora presión Ø 32Válvula reductora de presión de Ø 32 mm, dotada de racores de boca roscada cónicos. Cuerpo y casquete de latón, filtro de acero inoxidable, gru-po filtro regulador intercambiable, membrana de Perbuman, empalme para manómetro de Ø 32. Presión máxima de entrada 25 bar, presión de sa-lida regulable de 1,5 a 6 bar, para uso en agua, aire o gases neutro, hasta una temperatura máxima de 70º C.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,500 h 27,65 €/h 13,83 €.............................................................................................Válvula reductora presión Ø 32 1,000 ud 85,00 €/ud 85,00 €

...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 85,00 € 8,50 €........................................Total partida 107,33 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.038, a la expresada cantidad de ciento siete euros con treinta y tres céntimos.

02.02.039 (60)

ud Válvula reductora presión Ø 40Válvula reductora de presión de Ø 40 mm, dotada de racores de boca roscada cónicos. Cuerpo y casquete de latón, filtro de acero inoxidable, gru-po filtro regulador intercambiable, membrana de Perbuman, empalme para manómetro de Ø 40. Presión máxima de entrada 25 bar, presión de sa-lida regulable de 1,5 a 6 bar, para uso en agua, aire o gases neutro, hasta una temperatura máxima de 70º C.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,800 h 27,65 €/h 22,12 €.............................................................................................Válvula reductora presión Ø 40 1,000 ud 170,00 €/ud 170,00 €

...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 170,00 € 17,00 €........................................Total partida 209,12 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.039, a la expresada cantidad de doscientos nueve euros con doce céntimos.

02.02.040 (61)

ud Válvula reductora presión Ø 50Válvula reductora de presión de Ø 50 mm, dotada de racores de boca roscada cónicos. Cuerpo y casquete de latón, filtro de acero inoxidable, gru-po filtro regulador intercambiable, membrana de Perbuman, empalme para manómetro de Ø 50. Presión máxima de entrada 25 bar, presión de sa-lida regulable de 1,5 a 6 bar, para uso en agua, aire o gases neutro, hasta una temperatura máxima de 70º C.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 1,000 h 27,65 €/h 27,65 €.............................................................................................Válvula reductora presión Ø 50 1,000 ud 210,00 €/ud 210,00 €

...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 210,00 € 21,00 €........................................Total partida 258,65 €

Asciende el importe de la presente partida 02.02.040, a la expresada cantidad de doscientos cincuenta y ocho euros con sesenta y cinco cénti-mos.

Alcorcón, junio de 2016 9 Distribución General 03

Page 279: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

03.001 (62)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 20 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 20x2,8 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 20x2,8 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,160 h 27,65 €/h 4,42 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 20 mm Faser 1,000 m 1,00 €/m 1,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 1,00 € 1,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 1,00 € 0,10 €

........................................Total partida 6,52 €Asciende el importe de la presente partida 03.001, a la expresada cantidad de seis euros con cincuenta y dos céntimos.

03.002 (63)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 25 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 25x3,5 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,180 h 27,65 €/h 4,98 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 25 mm Faser 1,000 m 1,45 €/m 1,45 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 1,45 € 1,45 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 1,45 € 0,15 €

........................................Total partida 8,03 €Asciende el importe de la presente partida 03.002, a la expresada cantidad de ocho euros con tres céntimos.

03.003 (64)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 32 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 32x4,4 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,200 h 27,65 €/h 5,53 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 32 mm Faser 1,000 m 2,20 €/m 2,20 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 2,20 € 2,20 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 2,20 € 0,22 €

........................................Total partida 10,15 €Asciende el importe de la presente partida 03.003, a la expresada cantidad de diez euros con quince céntimos.

03.004 (65)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 40 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 40x5,5 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,220 h 27,65 €/h 6,08 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 40 mm Faser 1,000 m 3,80 €/m 3,80 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 3,80 € 3,80 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 3,80 € 0,38 €

........................................Total partida 14,06 €Asciende el importe de la presente partida 03.004, a la expresada cantidad de catorce euros con seis céntimos.

03.005 (66)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 50 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 50x6,9 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,240 h 27,65 €/h 6,64 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 50 mm Faser 1,000 m 5,50 €/m 5,50 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 5,50 € 5,50 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 5,50 € 0,55 €

........................................Total partida 18,19 €Asciende el importe de la presente partida 03.005, a la expresada cantidad de dieciocho euros con diecinueve céntimos.

03.006 (67)

m Tubería Polipropileno Fibra Ø 63 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 63x8,6 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,260 h 27,65 €/h 7,19 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 63 mm Faser 1,000 m 8,00 €/m 8,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 8,00 € 8,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 8,00 € 0,80 €

........................................Total partida 23,99 €Asciende el importe de la presente partida 03.006, a la expresada cantidad de veintitres euros con noventa y nueve céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 10 Distribución General 03

03 Distribución General

Page 280: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

(68) m Tubería Polipropileno Fibra Ø 75 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 75x10,3 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,280 h 27,65 €/h 7,74 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 75 mm Faser 1,000 m 12,00 €/m 12,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 12,00 € 12,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 12,00 € 1,20 €

........................................Total partida 32,94 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de treinta y dos euros con noventa y cuatro céntimos.

(69) m Tubería Polipropileno Fibra Ø 90 mmTubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente, serie S 3.2/7.4, de 90x12,3 mm Ø, fabri-cado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instala-ciones interiores, para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas, liras de dilatación, soportería tipo HILTI o equivalente, a base decarril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas, totalmente instalado, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,320 h 27,65 €/h 8,85 €...............................................................................................................Tubo PPr Ø 90 mm 1,000 m 17,00 €/m 17,00 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 17,00 € 17,00 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 17,00 € 1,70 €

........................................Total partida 44,55 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de cuarenta y cuatro euros con cincuenta y cinco céntimos.

(70) m Tubería Polipropileno Fibra Ø 110 mmMl. Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 110*15,1 mm. ø,fabricado s/UNE EN 15874/2004 (Partes 1,2,3 Y 5) y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), en instalacionesinteriores para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas especiales liras de dilatación, Soportería tipo HILTI o equivalente, a ba-se de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, s/CTE-HS-4

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,450 h 27,65 €/h 12,44 €.............................................................................................................Tubo PPr Ø 110 mm 1,000 m 23,30 €/m 23,30 €

.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 23,30 € 23,30 €..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 23,30 € 2,33 €

........................................Total partida 61,37 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de sesenta y un euros con treinta y siete céntimos.

03.007 (71)

m Tubo flexible aislamiento 10x020Calorifugado de tubería de DN-20 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,060 h 27,65 €/h 1,66 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN20-espesor 10mm 1,000 m 0,45 €/m 0,45 €

........................................Total partida 2,11 €Asciende el importe de la presente partida 03.007, a la expresada cantidad de dos euros con once céntimos.

03.008 (72)

m Tubo flexible aislamiento 10x025Calorifugado de tubería de DN-25 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,070 h 27,65 €/h 1,94 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN25-espesor 10mm 1,000 m 0,55 €/m 0,55 €

........................................Total partida 2,49 €Asciende el importe de la presente partida 03.008, a la expresada cantidad de dos euros con cuarenta y nueve céntimos.

03.009 (73)

m Tubo flexible aislamiento 10x032Calorifugado de tubería de DN-32 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,080 h 27,65 €/h 2,21 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN32-espesor 10mm 1,000 m 0,80 €/m 0,80 €

........................................Total partida 3,01 €Asciende el importe de la presente partida 03.009, a la expresada cantidad de tres euros con un céntimo.

03.010 (74)

m Tubo flexible aislamiento 10x040Calorifugado de tubería de DN-40 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,090 h 27,65 €/h 2,49 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN40-espesor 10mm 1,000 m 1,00 €/m 1,00 €

........................................Total partida 3,49 €Asciende el importe de la presente partida 03.010, a la expresada cantidad de tres euros con cuarenta y nueve céntimos.

03.011 (75)

m Tubo flexible aislamiento 10x050Calorifugado de tubería de DN-50 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,100 h 27,65 €/h 2,77 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN50-espesor 10mm 1,000 m 1,20 €/m 1,20 €

........................................Total partida 3,97 €Asciende el importe de la presente partida 03.011, a la expresada cantidad de tres euros con noventa y siete céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 11 Distribución General 03

Page 281: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

03.012 (76)

m Tubo flexible aislamiento 10x064Calorifugado de tubería de DN-64 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,110 h 27,65 €/h 3,04 €.........................................................................................Aislam. Tub. DN64-espesor 9mm 1,000 m 1,70 €/m 1,70 €

........................................Total partida 4,74 €Asciende el importe de la presente partida 03.012, a la expresada cantidad de cuatro euros con setenta y cuatro céntimos.

(77) m Tubo flexible aislamiento 10x076Calorifugado de tubería de DN-75 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,120 h 27,65 €/h 3,32 €.........................................................................................Aislam. Tub. DN76-espesor 9mm 1,000 m 2,90 €/m 2,90 €

........................................Total partida 6,22 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de seis euros con veintidos céntimos.

(78) m Tubo flexible aislamiento 10x089Calorifugado de tubería de DN-89 mm, anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica con reacción al fuego de acuerdo aCTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,130 h 27,65 €/h 3,59 €.........................................................................................Aislam. Tub. DN90-espesor 9mm 1,000 m 3,30 €/m 3,30 €

........................................Total partida 6,89 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de seis euros con ochenta y nueve céntimos.

(79) m Tubo flexible aislamiento 10x114Calorifugado de tubería de DN-114 mm., anticondensación, realizado mediante coquilla de espuma elatomérica con reacción al fuego de acuerdoa CTE, de 10 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especia les, pequeño material y mano de obra de mon-taje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,150 h 27,65 €/h 4,15 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN114-espesor 9mm 1,000 m 4,50 €/m 4,50 €

........................................Total partida 8,65 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de ocho euros con sesenta y cinco céntimos.

03.013 (80)

m Tubo flexible aislamiento 25x020Calorifugado de tubería de DN-20 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,060 h 27,65 €/h 1,66 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN20-espesor 25mm 1,000 m 2,20 €/m 2,20 €

........................................Total partida 3,86 €Asciende el importe de la presente partida 03.013, a la expresada cantidad de tres euros con ochenta y seis céntimos.

03.014 (81)

m Tubo flexible aislamiento 25x025Calorifugado de tubería de DN-25 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,070 h 27,65 €/h 1,94 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN25-espesor 25mm 1,000 m 2,40 €/m 2,40 €

........................................Total partida 4,34 €Asciende el importe de la presente partida 03.014, a la expresada cantidad de cuatro euros con treinta y cuatro céntimos.

03.015 (82)

m Tubo flexible aislamiento 25x032Calorifugado de tubería de DN-32 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,080 h 27,65 €/h 2,21 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN32-espesor 25mm 1,000 m 2,80 €/m 2,80 €

........................................Total partida 5,01 €Asciende el importe de la presente partida 03.015, a la expresada cantidad de cinco euros con un céntimo.

03.016 (83)

m Tubo flexible aislamiento 30x040Calorifugado de tubería de DN-40 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,090 h 27,65 €/h 2,49 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN40-espesor 30mm 1,000 m 3,80 €/m 3,80 €

........................................Total partida 6,29 €Asciende el importe de la presente partida 03.016, a la expresada cantidad de seis euros con veintinueve céntimos.

03.017 (84)

m Tubo flexible aislamiento 30x050Calorifugado de tubería de DN-50 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,100 h 27,65 €/h 2,77 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN50-espesor 30mm 1,000 m 5,00 €/m 5,00 €

Alcorcón, junio de 2016 12 Distribución General 03

Page 282: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

........................................Total partida 7,77 €Asciende el importe de la presente partida 03.017, a la expresada cantidad de siete euros con setenta y siete céntimos.

03.018 (85)

m Tubo flexible aislamiento 30x064Calorifugado de tubería de DN-64 mm para redes de ACS y retorno, de 25 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego, de acuerdo a CTE, incluso parte proporcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano deobra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,110 h 27,65 €/h 3,04 €.......................................................................................Aislam. Tub. DN64-espesor 30mm 1,000 m 5,70 €/m 5,70 €

........................................Total partida 8,74 €Asciende el importe de la presente partida 03.018, a la expresada cantidad de ocho euros con setenta y cuatro céntimos.

(86) m Tubo flexible aislamiento 25x025 exteriorCalorifugado de tubería de DN-25 mm, anticondensación, para redes situadas en el exterior realizado mediante coquilla de espuma elatoméricacon reacción al fuego de acuerdo a CTE, de 25 mm de espesor, con revestimiento de chapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte pro-porcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,220 h 27,65 €/h 6,08 €...............................................................................Coquilla 25 mm Chapa Alum 0,6 28 mm 1,000 m 13,04 €/m 13,04 €

........................................Total partida 19,12 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de diecinueve euros con doce céntimos.

(87) m Tubo flexible aislamiento 25x032 exteriorCalorifugado de tubería de DN-32 mm, anticondensación, para redes situadas en el exterior realizado mediante coquilla de espuma elatoméricacon reacción al fuego de acuerdo a CTE, de 25 mm de espesor, con revestimiento de chapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte pro-porcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,240 h 27,65 €/h 6,64 €...............................................................................Coquilla 30 mm Chapa Alum 0,6 32 mm 1,000 m 14,40 €/m 14,40 €

........................................Total partida 21,04 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de veintiun euros con cuatro céntimos.

(88) m Tubo flexible aislamiento 30x064 exteriorCalorifugado de tubería de DN-64 mm, anticondensación, para redes situadas en el exterior realizado mediante coquilla de espuma elatoméricacon reacción al fuego de acuerdo a CTE, de 25 mm de espesor, con revestimiento de chapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte pro-porcional de aislamiento de codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,260 h 27,65 €/h 7,19 €...............................................................................Coquilla 30 mm Chapa Alum 0,6 64 mm 1,000 m 16,01 €/m 16,01 €

........................................Total partida 23,20 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de veintitres euros con veinte céntimos.

03.019 (89)

ud Válvula corte ½" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-20 mm. (½"), PN-20, con entronques de PP, para accio-namiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,140 h 27,65 €/h 3,87 €....................................................................................................................Válvula corte ½" 1,000 ud 3,00 €/ud 3,00 €

.................................................................................................................Entronques PP ½" 2,000 ud 1,74 €/ud 3,48 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 6,48 € 0,65 €

........................................Total partida 11,00 €Asciende el importe de la presente partida 03.019, a la expresada cantidad de once euros.

03.020 (90)

ud Válvula corte ¾" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-25 mm. (¾"), PN-20, con entronques de PP, para accio-namiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,160 h 27,65 €/h 4,42 €....................................................................................................................Válvula corte ¾" 1,000 ud 5,00 €/ud 5,00 €

.................................................................................................................Entronques PP ¾" 2,000 ud 4,05 €/ud 8,10 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 13,10 € 1,31 €

........................................Total partida 18,83 €Asciende el importe de la presente partida 03.020, a la expresada cantidad de dieciocho euros con ochenta y tres céntimos.

03.021 (91)

ud Válvula corte 1" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-32 mm. (1"), PN-20, con entronques de PP, para accio-namiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,180 h 27,65 €/h 4,98 €.....................................................................................................................Válvula corte 1" 1,000 ud 6,00 €/ud 6,00 €

..................................................................................................................Entronques PP 1" 2,000 ud 7,53 €/ud 15,06 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 21,06 € 2,11 €

........................................Total partida 28,15 €Asciende el importe de la presente partida 03.021, a la expresada cantidad de veintiocho euros con quince céntimos.

03.022 (92)

ud Válvula corte 1¼" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-40 mm. (1¼"), PN-20, con entronques de PP, para ac-cionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,200 h 27,65 €/h 5,53 €..................................................................................................................Válvula corte 1¼" 1,000 ud 10,00 €/ud 10,00 €

...............................................................................................................Entronques PP 1¼" 2,000 ud 10,20 €/ud 20,40 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 30,40 € 3,04 €

Alcorcón, junio de 2016 13 Distribución General 03

Page 283: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

........................................Total partida 38,97 €Asciende el importe de la presente partida 03.022, a la expresada cantidad de treinta y ocho euros con noventa y siete céntimos.

03.023 (93)

ud Válvula corte 1½" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-50 mm. (1½"), PN-20, con entronques de PP, para ac-cionamiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,300 h 27,65 €/h 8,30 €..................................................................................................................Válvula corte 1½" 1,000 ud 31,00 €/ud 31,00 €

...............................................................................................................Entronques PP 1½" 2,000 ud 16,00 €/ud 32,00 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 63,00 € 6,30 €

........................................Total partida 77,60 €Asciende el importe de la presente partida 03.023, a la expresada cantidad de setenta y siete euros con sesenta céntimos.

03.024 (94)

ud Válvula corte 2" con entronque PPVálvula de corte a bola con cuerpo realizado en latón estampado, extremos roscados, DN-63 mm. (2"), PN-20, con entronques de PP, para accio-namiento manual mediante palanca o palomilla, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,350 h 27,65 €/h 9,68 €.....................................................................................................................Válvula corte 2" 1,000 ud 18,00 €/ud 18,00 €

...............................................................................................................Entronques PP 1½" 2,000 ud 16,00 €/ud 32,00 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 50,00 € 5,00 €

........................................Total partida 64,68 €Asciende el importe de la presente partida 03.024, a la expresada cantidad de sesenta y cuatro euros con sesenta y ocho céntimos.

(95) ud Válvula corte mariposa 2½"Válvula de mariposa de 2½" con cuerpo de aluminio y anillo de etileno-propileno, montado entre bridas, equipada con cuello de PP para embridar yjuego de bridas completo.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 1,000 h 27,65 €/h 27,65 €...........................................................................................................Válvula mariposa 2½" 1,000 ud 48,00 €/ud 48,00 €

.................................................................................................Accesorios válvula mariposa 40,000 % 48,00 € 19,20 €........................................Total partida 94,85 €

Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de noventa y cuatro euros con ochenta y cinco céntimos.

03.025 (96)

ud Purgador de aire automáticoPurgador de aire automatico con válvula de cierre de 3/8" instalada, montada y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,300 h 27,65 €/h 8,30 €.............................................................................................................Purgador automático 1,000 ud 7,00 €/ud 7,00 €

....................................................................................................................Válvula corte ½" 1,000 ud 3,00 €/ud 3,00 €...............................................................................................Accesorios montaje valvulería 10,000 % 10,00 € 1,00 €

........................................Total partida 19,30 €Asciende el importe de la presente partida 03.025, a la expresada cantidad de diecinueve euros con treinta céntimos.

04 Conexiones a núcleos húmedos

04.001 (97)

ud Conexión tubería de Fría PP Ø20Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 20 mm a red de agua fríaexistente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 20 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,300 h 27,65 €/h 8,30 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 20 mm Faser 2,000 m 1,00 €/m 2,00 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN20-espesor 10mm 2,000 m 0,45 €/m 0,90 €....................................................................................................................Válvula corte ½" 1,000 ud 3,00 €/ud 3,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 5,90 € 5,90 €........................................Total partida 20,10 €

Asciende el importe de la presente partida 04.001, a la expresada cantidad de veinte euros con diez céntimos.

04.002 (98)

ud Conexión tubería de ACS PP Ø20Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 20 mm a red de agua ca-liente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 20 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,300 h 27,65 €/h 8,30 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 20 mm Faser 2,000 m 1,00 €/m 2,00 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN20-espesor 25mm 2,000 m 2,20 €/m 4,40 €....................................................................................................................Válvula corte ½" 1,000 ud 3,00 €/ud 3,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 9,40 € 9,40 €........................................Total partida 27,10 €

Asciende el importe de la presente partida 04.002, a la expresada cantidad de veintisiete euros con diez céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 14 Conexiones a núcleos húmedos 04

Page 284: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

04.003 (99)

ud Conexión tubería de Fría PP Ø25Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 25 mm a red de agua fríaexistente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 25 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,450 h 27,65 €/h 12,44 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 25 mm Faser 2,000 m 1,45 €/m 2,90 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN25-espesor 10mm 2,000 m 0,55 €/m 1,10 €....................................................................................................................Válvula corte ¾" 1,000 ud 5,00 €/ud 5,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 9,00 € 9,00 €........................................Total partida 30,44 €

Asciende el importe de la presente partida 04.003, a la expresada cantidad de treinta euros con cuarenta y cuatro céntimos.

04.004 (100)

ud Conexión tubería de ACS PP Ø25Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 25 mm a red de agua ca-liente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 25 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,450 h 27,65 €/h 12,44 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 25 mm Faser 2,000 m 1,45 €/m 2,90 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN25-espesor 25mm 2,000 m 2,40 €/m 4,80 €....................................................................................................................Válvula corte ¾" 1,000 ud 5,00 €/ud 5,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 12,70 € 12,70 €........................................Total partida 37,84 €

Asciende el importe de la presente partida 04.004, a la expresada cantidad de treinta y siete euros con ochenta y cuatro céntimos.

04.005 (101)

ud Conexión tubería de Fría PP Ø32Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 32 mm a red de agua fríaexistente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 32 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,550 h 27,65 €/h 15,21 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 32 mm Faser 2,000 m 2,20 €/m 4,40 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN32-espesor 10mm 2,000 m 0,80 €/m 1,60 €.....................................................................................................................Válvula corte 1" 1,000 ud 6,00 €/ud 6,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 12,00 € 12,00 €........................................Total partida 39,21 €

Asciende el importe de la presente partida 04.005, a la expresada cantidad de treinta y nueve euros con veintiun céntimos.

04.006 (102)

ud Conexión tubería de ACS PP Ø32Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 32 mm a red de agua ca-liente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 32 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,550 h 27,65 €/h 15,21 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 32 mm Faser 2,000 m 2,20 €/m 4,40 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN32-espesor 25mm 2,000 m 2,80 €/m 5,60 €.....................................................................................................................Válvula corte 1" 1,000 ud 6,00 €/ud 6,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 16,00 € 16,00 €........................................Total partida 47,21 €

Asciende el importe de la presente partida 04.006, a la expresada cantidad de cuarenta y siete euros con veintiun céntimos.

04.007 (103)

ud Conexión tubería de Fría PP Ø40Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 40 mm a red de agua fríaexistente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 40 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,650 h 27,65 €/h 17,97 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 40 mm Faser 2,000 m 3,80 €/m 7,60 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN40-espesor 10mm 2,000 m 1,00 €/m 2,00 €..................................................................................................................Válvula corte 1¼" 1,000 ud 10,00 €/ud 10,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 19,60 € 19,60 €........................................Total partida 57,17 €

Asciende el importe de la presente partida 04.007, a la expresada cantidad de cincuenta y siete euros con diecisiete céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 15 Conexiones a núcleos húmedos 04

Page 285: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

04.008 (104)

ud Conexión tubería de ACS PP Ø40Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 40 mm a red de agua ca-liente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 40 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,650 h 27,65 €/h 17,97 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 40 mm Faser 2,000 m 3,80 €/m 7,60 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN40-espesor 30mm 2,000 m 3,80 €/m 7,60 €..................................................................................................................Válvula corte 1¼" 1,000 ud 10,00 €/ud 10,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 25,20 € 25,20 €........................................Total partida 68,37 €

Asciende el importe de la presente partida 04.008, a la expresada cantidad de sesenta y ocho euros con treinta y siete céntimos.

04.009 (105)

ud Conexión tubería de Fría PP Ø50Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 50 mm a red de agua fríaexistente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 50 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,750 h 27,65 €/h 20,74 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 50 mm Faser 2,000 m 5,50 €/m 11,00 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN50-espesor 10mm 2,000 m 1,20 €/m 2,40 €..................................................................................................................Válvula corte 1½" 1,000 ud 31,00 €/ud 31,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 44,40 € 44,40 €........................................Total partida 109,54 €

Asciende el importe de la presente partida 04.009, a la expresada cantidad de ciento nueve euros con cincuenta y cuatro céntimos.

04.010 (106)

ud Conexión tubería de ACS PP Ø50Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 50 mm a red de agua ca-liente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 50 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 0,750 h 27,65 €/h 20,74 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 50 mm Faser 2,000 m 5,50 €/m 11,00 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN50-espesor 30mm 2,000 m 5,00 €/m 10,00 €..................................................................................................................Válvula corte 1½" 1,000 ud 31,00 €/ud 31,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 52,00 € 52,00 €........................................Total partida 124,74 €

Asciende el importe de la presente partida 04.010, a la expresada cantidad de ciento veinticuatro euros con setenta y cuatro céntimos.

04.011 (107)

ud Conexión tubería de Fría PP Ø63Conexión de nueva derivación realizada de agua fría de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 63 mm a red de agua fríaexistente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 63 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 1,000 h 27,65 €/h 27,65 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 63 mm Faser 2,000 m 8,00 €/m 16,00 €

.........................................................................................Aislam. Tub. DN64-espesor 9mm 2,000 m 1,70 €/m 3,40 €...........................................................................................................Válvula mariposa 2½" 1,000 ud 48,00 €/ud 48,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 67,40 € 67,40 €........................................Total partida 162,45 €

Asciende el importe de la presente partida 04.011, a la expresada cantidad de ciento sesenta y dos euros con cuarenta y cinco céntimos.

04.012 (108)

ud Conexión tubería de ACS PP Ø63Conexión de nueva derivación realizada de agua caliente de PP-R ITALSAN FIBERGLAS o similar serie S 3.2/7.4 de DN 63 mm a red de agua ca-liente existente, realizadas con tubería de cobre a partir de valvula existente en nucleo húmedo.- Corte y vaciado de nucleo húmedo a partir de llave existente.- Suministro e instalación de nueva llave de corte tipo esfera DN 63 mm.- Instalación de tubería de conexión en Polipropileno, accesorios de conexionado para unir cobre y polipropileno y soportación tipo carril varilla yabrazaderas tipo isofónicas. Totalmente instalado y en orden de funcionamiento, según CTE-HS-4.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 1,000 h 27,65 €/h 27,65 €.....................................................................................................Tubo PPr Ø 63 mm Faser 2,000 m 8,00 €/m 16,00 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN64-espesor 30mm 2,000 m 5,70 €/m 11,40 €...........................................................................................................Válvula mariposa 2½" 1,000 ud 48,00 €/ud 48,00 €

.........................................................................................................Accesorios conexiones 100,000 % 75,40 € 75,40 €........................................Total partida 178,45 €

Asciende el importe de la presente partida 04.012, a la expresada cantidad de ciento setenta y ocho euros con cuarenta y cinco céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 16 Sala Producción ACS 05

Page 286: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

05.001 (109)

ud Desmontaje tub. y valv. de recirculación producción ACSDesmontaje de tubería y valvulería existente de la recirculación para la producción de ACS por cada agrupación de 2 acumuladores de ACS en se-rie, realizando el desmontaje completo en 3 fases, una por cada agrupación, comprendida desde la conexión del intercambiador de placas hasta laconexión con los 2 acumuladores, incluso interconexión entre ellos y con las bombas de recirculación existentes.

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 12,000 h 27,65 €/h 331,80 €........................................Total partida 331,80 €

Asciende el importe de la presente partida 05.001, a la expresada cantidad de trescientos treinta y un euros con ochenta céntimos.

05.002 (110)

ud Tubería recirculación producción ACSTubería de recirculación para la producción de ACS por agrupación de 2 acumuladores de ACS en serie, realizando la instalación completa en 3fases, una por cada agrupación, comprendida desde la conexión del intercambiador de placas hasta la conexión con los 2 acumuladores, inclusointerconexión entre ellos y con las bombas de recirculación existentes. Los materiales a emplear son:- 8 m de tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 125x17,1 mmØ, fabricado fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035mm/mºC), en instalaciones interiores para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas especiales liras de dilatación. Soportería tipoHILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, según CTE-HS-4.- 20 m de tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 90x12,3 mmØ, fabricado fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035mm/mºC), en instalaciones interiores para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas especiales liras de dilatación. Soportería tipoHILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, según CTE-HS-4.- 8 m de calorifugado de tubería de DN-125 mm para redes de ACS, de 40 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego de acuerdo a CTE, con revestimiento de chapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.- 20 m de calorifugado de tubería de DN-89 mm para redes de ACS, de 30 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego de acuerdo a CTE, con revestimiento de chapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.

........................................................................................Equipo fontanero (O1ª+OF2ª+PF) 36,000 h 35,36 €/h 1.272,96 €.............................................................................................................Tubo PPr Ø 125 mm 8,000 m 30,20 €/m 241,60 €

...............................................................................................................Tubo PPr Ø 90 mm 20,000 m 17,00 €/m 340,00 €.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 581,60 € 581,60 €

..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 581,60 € 58,16 €.....................................................................................Aislam. Tub. DN125-espesor 40mm 8,000 m 21,05 €/m 168,40 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN89-espesor 30mm 20,000 m 9,30 €/m 186,00 €..............................................................Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN125 40mm 8,000 m 24,77 €/m 198,16 €

................................................................Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN89 30mm 20,000 m 20,23 €/m 404,60 €...............................................................Piezas y accesorios equipos sala producción ACS 20,000 % 2.178,52 € 435,70 €

........................................Total partida 3.887,18 €Asciende el importe de la presente partida 05.002, a la expresada cantidad de tres mil ochocientos ochenta y siete euros con dieciocho céntimos.

05.003 (111)

ud Valvulería recirculación producción ACSValvulería de la red de recirculación de producción de ACS por agrupación de 2 acumuladores de ACS en serie, realizando la instalación completaen 3 fases, una por cada agrupación, comprendiendo los elementos entre la conexión del intercambiador de placas y la conexión con los 2 acumu-ladores, incluso los de interconexión entre ellos y de las bombas de recirculación existentes. Los elementos a emplear son:- 4 ud. Válvula de mariposa de 4" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o vo-lante.- 7 ud. Válvula de mariposa de 2½" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o vo-lante- 2 ud. Válvula de retención, con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada, de DN 2½" (75 mm.) instalada y funcionando,según CTE-HS-4.- 4 ud. Manguito antivibratorio de simpla onda para montaje entre bridas, DN 2½", incluso bridas, tornillos y juntas.- 2 ud. Colector de impulsión de 2 bombas de recirculación de la producción de ACS realizado con tubería de polipropileno copolimerizado, com-puesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 110x15,1 mm Ø, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1,2,3y 5) y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, solda-dura, con aislamiento de DN-114 mm, realizado con coquilla elastomérica de 40 mm de espesor y con recubrimiento de chapa de aluminio acaba-da liso de 0,6 mm de espesor y señalizacion según norma UNE 100 100 montada y en orden de servicio, de acuerdo a CTE.- 2 ud. Conexión de bomba circuladora entre colectores realizada con tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSANFIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 90x12,3 mm Ø, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1,2,3 Y 5) y certificado (SKZ A314), ydilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura, con aislamiento de DN-90mm, realizado con coquilla elastomérica de 30 mm de espesor y con recubrimiento de chapa de aluminio acabada liso de 0,6 mm de espesor y se-ñalizacion según norma UNE 100 100 montada y en orden de servicio, de acuerdo a CTE.- 2 ud. Puente manométrico para bomba de recirculación compuesto por 1 manómetro para agua de toma vertical Ø ½" 0-10 bar, 2 válvulas decorte a bola con cuerpo realizado en latón estampado de extremos roscados, DN-20 mm (½"), PN-20, para accionamiento manual mediante palan-ca o palomilla y tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 20x2,8mm Ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC),incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura.

........................................................................................Equipo fontanero (O1ª+OF2ª+PF) 42,000 h 35,36 €/h 1.485,12 €.............................................................................................................Tubo PPr Ø 110 mm 2,000 m 23,30 €/m 46,60 €

.....................................................................................................Tubo PPr Ø 20 mm Faser 0,800 m 1,00 €/m 0,80 €.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 47,40 € 47,40 €

..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 47,40 € 4,74 €.....................................................................................Aislam. Tub. DN114-espesor 40mm 2,000 ud 19,03 €/ud 38,06 €

..............................................................Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN114 40mm 2,000 m 21,74 €/m 43,48 €....................................................................................................................Válvula corte ½" 2,000 ud 3,00 €/ud 6,00 €

..............................................................................................................Válvula mariposa 4" 4,000 ud 105,00 €/ud 420,00 €...........................................................................................................Válvula mariposa 2½" 7,000 ud 68,00 €/ud 476,00 €...........................................................................................................Válvula retención 2½" 2,000 ud 68,00 €/ud 136,00 €

...................................................................................................Manguito antivibratorio 2½" 4,000 ud 35,00 €/ud 140,00 €............................................................................................Manómetro vertical ½" 0-10 bar 1,000 ud 7,00 €/ud 7,00 €

...............................................................Piezas y accesorios equipos sala producción ACS 20,000 % 1.366,08 € 273,22 €........................................Total partida 3.124,42 €

Asciende el importe de la presente partida 05.003, a la expresada cantidad de tres mil ciento veinticuatro euros con cuarenta y dos céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 17 Sala Producción ACS 05

05 Sala Producción ACS

Page 287: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

05.004 (112)

ud Desmontaje e inst. tubería y valvulería ACS y retornoDesmontaje e instalación de tubería y valvulería de la red de impulsión y retorno de ACS en el interior de la sala de de producción de ACS, desdela entrada a la sala hasta conexión con las 3 agrupaciones de acumuladores en serie, con previsión para la conexión de un grupo de bombas deretorno de ACS para funcionamiento simultaneo de la red existente y red nueva, incluso desmontaje del grupo de bombas de retorno de ACS y suselementos. La instalación comprende de los siguientes materiales y elementos:- 40 m. Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 125x17,1 mmØ, fabricado fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035mm/mºC), en instalaciones interiores para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas especiales liras de dilatación, Soportería tipoHILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, según CTE-HS-4.- 10 m. Tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 90x12,3 mm. ø,fabricado fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035mm/mºC), en instalaciones interiores para redes generales de agua fría y caliente con p.p. de piezas especiales liras de dilatación, Soportería tipoHILTI o equivalente, a base de carril angular, o IPN, varilla roscada y abrazaderas tipo isofónicas totalmente instalado, según CTE-HS-4.- 40 m. Calorifugado de tubería de DN-125 mm para redes de ACS, de 40 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastoméricacon reacción al fuego de acuerdo a CTE, con revestimiento de chapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamientode codos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.- 10 m. Calorifugado de tubería de DN-89 mm para redes de ACS, de 30 mm de espesor, realizado mediante coquilla de espuma elastomérica conreacción al fuego de acuerdo a CTE, con revestimiento de chapa de aluminio de 0,6 mm de espesor, incluso parte proporcional de aislamiento decodos y piezas especiales, pequeño material y mano de obra de montaje.- 6 ud. Válvula de mariposa de 4" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o vo-lante- 2 ud. Válvula de mariposa de 2½" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o vo-lante

........................................................................................Equipo fontanero (O1ª+OF2ª+PF) 32,000 h 35,36 €/h 1.131,52 €.............................................................................................................Tubo PPr Ø 125 mm 40,000 m 30,20 €/m 1.208,00 €

...............................................................................................................Tubo PPr Ø 90 mm 10,000 m 17,00 €/m 170,00 €.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 1.378,00 € 1.378,00 €

..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 1.378,00 € 137,80 €.....................................................................................Aislam. Tub. DN125-espesor 40mm 40,000 m 21,05 €/m 842,00 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN89-espesor 30mm 10,000 m 9,30 €/m 93,00 €..............................................................Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN125 40mm 40,000 m 24,77 €/m 990,80 €

................................................................Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN89 30mm 10,000 m 20,23 €/m 202,30 €..............................................................................................................Válvula mariposa 4" 6,000 ud 105,00 €/ud 630,00 €

...........................................................................................................Válvula mariposa 2½" 2,000 ud 68,00 €/ud 136,00 €...............................................................Piezas y accesorios equipos sala producción ACS 20,000 % 5.787,90 € 1.157,58 €

........................................Total partida 8.077,00 €Asciende el importe de la presente partida 05.004, a la expresada cantidad de ocho mil setenta y siete euros.

05.005 (113)

ud Grupo bombas retorno ACSGrupo de bombas de retorno de ACS para el funcionamiento simultáneo de las redes de retorno de ACS nueva y existente, incluso conexión hi-dráulica a la nueva red de retorno y alimentación eléctrica y maniobra de funcionamiento en alternancia de las bombas desde cuadro eléctricoexistente, compuesto por los siguientes materiales, elementos y equipos:- 4 ud. Válvula de mariposa de 2½" tipo Wafer con montaje entre bridas, cuerpo, eje y disco en acero inoxidable, mando manual, por palanca o vo-lante- 2 ud. Válvula de retención, con clapeta de acero inoxidable colocada mediante unión embridada, de DN 2½", instalada y funcionando, segúnCTE-HS-4.- 4 ud. Manguito antivibratorio de simpla onda para montaje entre bridas, DN 2½", incluso bridas, tornillos y juntas.- 2 ud. Colector de impulsión de 2 bombas de recirculación de la producción de ACS realizado con tubería de polipropileno copolimerizado, com-puesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 110x15,1 mm Ø, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1,2,3y 5) y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, solda-dura, con aislamiento de DN-114 mm, realizado con coquilla elastomérica de 40 mm de espesor y con recubrimiento de chapa de aluminio acaba-da liso de 0,6 mm de espesor y señalizacion según norma UNE 100 100 montada y en orden de servicio, de acuerdo a CTE.- 2 ud. Conexión de bomba circuladora entre colectores realizada con tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSANFIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 90x12,3 mm Ø, fabricado según UNE EN 15874/2004 (partes 1,2,3 y 5) y certificado (SKZ A314), ydilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC), incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura, con aislamiento de DN-90mm, realizado con coquilla elastomérica de 30 mm de espesor y con recubrimiento de chapa de aluminio acabada liso de 0,6 mm de espesor y se-ñalizacion según norma UNE 100 100 montada y en orden de servicio, de acuerdo a CTE.- 2 ud. Puente manométrico para bomba de recirculación compuesto por 1 manómetro para agua de toma vertical Ø ½" 0-10 bar, 2 válvulas decorte a bola con cuerpo realizado en latón estampado de extremos roscados, DN-20 mm (½"), PN-20, para accionamiento manual mediante palan-ca o palomilla y tubería de polipropileno copolimerizado, compuesta con fibra PP-R ITALSAN FIBERGLAS o equivalente serie S 3.2/7.4 de 20x2,8mm. ø, fabricado según UNE EN ISO 2003, según UNE EN 15874 y certificado (SKZ A314), y dilatación lineal reducida (máx. K= 0,035 mm/mºC),incluso p.p. de accesorios, elementos de sustentación, soldadura.- 2 ud. Bomba circuladora de rotor húmedo WILO TOP-Z 65/10 3.

........................................................................................Equipo fontanero (O1ª+OF2ª+PF) 24,000 h 35,36 €/h 848,64 €.................................................................................................Equipo electricista [O1ª+PF] 18,000 h 36,65 €/h 659,70 €

.............................................................................................................Tubo PPr Ø 125 mm 2,000 m 30,20 €/m 60,40 €...............................................................................................................Tubo PPr Ø 90 mm 10,000 m 17,00 €/m 170,00 €

.....................................................................................................Tubo PPr Ø 20 mm Faser 0,800 m 1,00 €/m 0,80 €.........................................................................................................Accesorios tubería PPr 100,000 % 231,20 € 231,20 €

..............................................................................Soportación de tuberias de polipropileno 10,000 % 231,20 € 23,12 €.....................................................................................Aislam. Tub. DN125-espesor 40mm 2,000 m 21,05 €/m 42,10 €

.......................................................................................Aislam. Tub. DN89-espesor 30mm 10,000 m 9,30 €/m 93,00 €..............................................................Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN125 40mm 2,000 m 24,77 €/m 49,54 €

................................................................Terminación chapa aluminio 0,6 mm DN89 30mm 10,000 m 20,23 €/m 202,30 €....................................................................................................................Válvula corte ½" 2,000 ud 3,00 €/ud 6,00 €

...........................................................................................................Válvula mariposa 2½" 4,000 ud 48,00 €/ud 192,00 €

...........................................................................................................Válvula retención 2½" 2,000 ud 68,00 €/ud 136,00 €...................................................................................................Manguito antivibratorio 2½" 4,000 ud 35,00 €/ud 140,00 €

............................................................................................Manómetro vertical ½" 0-10 bar 1,000 ud 7,00 €/ud 7,00 €...............................................................Piezas y accesorios equipos sala producción ACS 20,000 % 1.353,46 € 270,69 €

................................................................................Bomba circuladora Wilo TOP-Z 65/10 3 2,000 ud 2.710,00 €/ud 5.420,00 €...................................................Alimentación eléctrica equipo 3x4mm2+T bajo tubo acero 2,000 ud 350,00 €/ud 700,00 €

............................................................Protección y maniobra en cuadro de equipo trifásico 2,000 ud 530,00 €/ud 1.060,00 €........................................Total partida 10.312,49 €

Asciende el importe de la presente partida 05.005, a la expresada cantidad de diez mil trescientos doce euros con cuarenta y nueve céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 18 Sala Producción ACS 05

Page 288: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

06 Obra Civil

06.001 (114)

m3 Excavación mec. zanja acometidaExcavación mecánica de zanja para acometida de agua, en todo tipo de terrenos, incluso roca y posterior relleno (incluso lecho de arena) y com-pactado, con tierras procedentes de la propia excavación.- Señalización longitudinal.- P.p. de relleno de hormigón de refuerzo en zonas de tráfico rodado.- P.p. de arquetas, rotura y reposición de pozo y acometida, soleras, encintados y pavimentos.- P.p. de reposición de jardínería.Incluso p.p. de entibación y agotamiento de vías de agua si fuera necesario.Carga y transporte de sobrantes y escombros tierras a vertedero.

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,040 h 16,64 €/h 0,67 €...............................................................................Retroexcavadora Cuch. 1 M3 100 CV.A 0,040 h 36,46 €/h 1,46 €

.............................................................................Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 0,020 h 45,98 €/h 0,92 €.................................................................................................Camión basculante 4x4 14 T 0,070 h 31,00 €/h 2,17 €................................................................................................Canon de vertido a vertedero 1,000 kg 0,09 €/kg 0,09 €

· ..................................................................................................Reposición solera existente 0,100 m 12,49 €/m 1,25 € · ..................................................................................Reposición solado similar al existente 0,100 m 13,92 €/m 1,39 €

...............................................................................................Hormigón HM-15/P/40 central 0,060 m3 53,58 €/m3 3,21 €.........................................................................................................................Arena lavada 0,050 t 6,81 €/t 0,34 €

........................................Total partida 11,50 €Asciende el importe de la presente partida 06.001, a la expresada cantidad de once euros con cincuenta céntimos.

06.002 (115)

ud Paso de muro 1 tuberíaFormación de paso en muro o tabique de bloque, ladrillo, cartón-yeso u otros materiales similares.- Para una tubería aislada.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,180 h 16,64 €/h 3,00 €.....................................................................................Taladro broca tubería dif. diámetros 0,160 h 1,17 €/h 0,19 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 0,350 ud 1,00 €/ud 0,35 €

........................................Total partida 3,58 €Asciende el importe de la presente partida 06.002, a la expresada cantidad de tres euros con cincuenta y ocho céntimos.

06.003 (116)

ud Paso de muro 2 tuberíasFormación de paso en muro o tabique de bloque, ladrillo, cartón-yeso u otros materiales similares.- Para dos tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,360 h 16,64 €/h 5,99 €.....................................................................................Taladro broca tubería dif. diámetros 0,320 h 1,17 €/h 0,37 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 0,700 ud 1,00 €/ud 0,70 €

........................................Total partida 7,10 €Asciende el importe de la presente partida 06.003, a la expresada cantidad de siete euros con diez céntimos.

06.004 (117)

ud Paso de muro 3 tuberíasFormación de paso en muro o tabique de bloque, ladrillo, cartón-yeso u otros materiales similares.- Para tres tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,540 h 16,64 €/h 8,99 €.....................................................................................Taladro broca tubería dif. diámetros 0,480 h 1,17 €/h 0,56 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 1,050 ud 1,00 €/ud 1,05 €

........................................Total partida 10,64 €Asciende el importe de la presente partida 06.004, a la expresada cantidad de diez euros con sesenta y cuatro céntimos.

(118) ud Paso de muro 4 tuberíasFormación de paso en muro o tabique de bloque, ladrillo, cartón-yeso u otros materiales similares.- Para cuatro tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,720 h 16,64 €/h 11,98 €.....................................................................................Taladro broca tubería dif. diámetros 0,640 h 1,17 €/h 0,75 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 1,400 ud 1,00 €/ud 1,40 €

........................................Total partida 14,17 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de catorce euros con diecisiete céntimos.

06.005 (119)

ud Paso en muro de hormigón 1 tuberíaFormación de paso en muro de hormigón.- Para una tubería aislada.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

Alcorcón, junio de 2016 19 Obra Civil 06

Page 289: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,400 h 16,64 €/h 6,66 €...........................................................................Taladro broca horm. tubería dif. diámetros 0,380 h 35,32 €/h 13,42 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 0,350 ud 1,00 €/ud 0,35 €

........................................Total partida 20,47 €Asciende el importe de la presente partida 06.005, a la expresada cantidad de veinte euros con cuarenta y siete céntimos.

06.006 (120)

ud Paso en muro de hormigón 3 tuberíasFormación de paso en muro de hormigón.- Para tres tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 1,200 h 16,64 €/h 19,97 €...........................................................................Taladro broca horm. tubería dif. diámetros 1,140 h 35,32 €/h 40,26 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 1,050 ud 1,00 €/ud 1,05 €

........................................Total partida 61,32 €Asciende el importe de la presente partida 06.006, a la expresada cantidad de sesenta y un euros con treinta y dos céntimos.

(121) ud Paso en muro de hormigón 4 tuberíasFormación de paso en muro de hormigón.- Para cuatro tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 1,600 h 16,64 €/h 26,62 €...........................................................................Taladro broca horm. tubería dif. diámetros 1,520 h 35,32 €/h 53,69 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 0,600 ud 1,00 €/ud 0,60 €

........................................Total partida 80,95 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de ochenta euros con noventa y cinco céntimos.

06.007 (122)

ud Paso de forjado 1 tuberíaFormación de paso en forjado o losa de hormigón.- Para una tubería aislada.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,400 h 16,64 €/h 6,66 €...........................................................................Taladro broca horm. tubería dif. diámetros 0,380 h 35,32 €/h 13,42 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 0,350 ud 1,00 €/ud 0,35 €

........................................Total partida 20,47 €Asciende el importe de la presente partida 06.007, a la expresada cantidad de veinte euros con cuarenta y siete céntimos.

06.008 (123)

ud Paso de forjado 2 tuberíasFormación de paso en forjado o losa de hormigón.- Para dos tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,800 h 16,64 €/h 13,31 €...........................................................................Taladro broca horm. tubería dif. diámetros 0,760 h 35,32 €/h 26,84 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 0,300 ud 1,00 €/ud 0,30 €

........................................Total partida 40,49 €Asciende el importe de la presente partida 06.008, a la expresada cantidad de cuarenta euros con cuarenta y nueve céntimos.

06.009 (124)

ud Paso de forjado 3 tuberíasFormación de paso en forjado o losa de hormigón.- Para tres tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 1,200 h 16,64 €/h 19,97 €...........................................................................Taladro broca horm. tubería dif. diámetros 1,140 h 35,32 €/h 40,26 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 1,050 ud 1,00 €/ud 1,05 €

........................................Total partida 61,32 €Asciende el importe de la presente partida 06.009, a la expresada cantidad de sesenta y un euros con treinta y dos céntimos.

(125) ud Paso de forjado 4 tuberíasFormación de paso en forjado o losa de hormigón.- Para cuatro tuberías aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 1,600 h 16,64 €/h 26,62 €...........................................................................Taladro broca horm. tubería dif. diámetros 1,520 h 35,32 €/h 53,69 €

.................................................................................................................................Camión 0,001 h 38,50 €/h 0,04 €.....................................................................................................................Material auxiliar 0,600 ud 1,00 €/ud 0,60 €

........................................Total partida 80,95 €Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de ochenta euros con noventa y cinco céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 20 Obra Civil 06

Page 290: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

06.010 (126)

ud Adaptación de paso de forjado 1 tuberíaAdaptación de paso existente en forjado o losa de hormigón, para permitir el desmontaje de la/s tubería/s existene/s y la posterior instalación dela/s nueva/s..- Para una tubería nueva aislada.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,300 h 16,64 €/h 4,99 €.....................................................................................Taladro broca tubería dif. diámetros 0,240 h 1,17 €/h 0,28 €

.....................................................................................................................Material auxiliar 4,200 ud 1,00 €/ud 4,20 €........................................Total partida 9,47 €

Asciende el importe de la presente partida 06.010, a la expresada cantidad de nueve euros con cuarenta y siete céntimos.

06.011 (127)

ud Adaptación de paso de forjado 3 tuberíasAdaptación de paso existente en forjado o losa de hormigón, para permitir el desmontaje de la/s tubería/s existene/s y la posterior instalación dela/s nueva/s..- Para tres tuberías nuevas aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,900 h 16,64 €/h 14,98 €.....................................................................................Taladro broca tubería dif. diámetros 0,720 h 1,17 €/h 0,84 €

.....................................................................................................................Material auxiliar 12,600 ud 1,00 €/ud 12,60 €........................................Total partida 28,42 €

Asciende el importe de la presente partida 06.011, a la expresada cantidad de veintiocho euros con cuarenta y dos céntimos.

(128) ud Adaptación de paso de forjado 4 tuberíasAdaptación de paso existente en forjado o losa de hormigón, para permitir el desmontaje de la/s tubería/s existene/s y la posterior instalación dela/s nueva/s..- Para cuatro tuberías nuevas aisladas.Incluyendo apertura de hueco y tapado, sellado (intumescente en su caso), medios auxiliares y protecciones contra la generación de ruido y polvo,mediante las medidas adecuadas en casa caso y limpieza final, según indicaciones de la D.F.

.......................................................................................................................Peón ordinario 1,200 h 16,64 €/h 19,97 €.....................................................................................Taladro broca tubería dif. diámetros 0,960 h 1,17 €/h 1,12 €

.....................................................................................................................Material auxiliar 16,800 ud 1,00 €/ud 16,80 €........................................Total partida 37,89 €

Asciende el importe de la presente partida , a la expresada cantidad de treinta y siete euros con ochenta y nueve céntimos.

06.012 (129)

ud Mocheta HPL 2 tuberíasSuministro y colocación de mocheta prefabricada, de suelo a techo, para alojar- 2 tuberías aisladasConsistente en bastidor de tubo de acero galvanizado, cerrado en sus caras mediante tapas de compacto laminado fenólico de alta presión HPL,de espesor total 8 mm de espesor, sujetos al bastidor mediante tornillos vistos de acero inoxidable, cabeza avellanada.Incluso sellado.Según detalle a suministrar por la D.F.

............................................................................................................................Cuadrilla A 0,300 h 46,59 €/h 13,98 €.......................................................................................................Tablero compacto 8 mm 1,500 m2 32,00 €/m2 48,00 €

.................................................................................................................Perfilería aluminio 10,000 m 1,22 €/m 12,20 €.....................................................................................................................Material auxiliar 1,000 ud 1,00 €/ud 1,00 €

........................................Total partida 75,18 €Asciende el importe de la presente partida 06.012, a la expresada cantidad de setenta y cinco euros con dieciocho céntimos.

06.013 (130)

ud Mocheta HPL 3 tuberíasSuministro y colocación de mocheta prefabricada, de suelo a techo, para alojar- 3 tuberías aisladasConsistente en bastidor de tubo de acero galvanizado, cerrado en sus caras mediante tapas de compacto laminado fenólico de alta presión HPL,de espesor total 8 mm de espesor, sujetos al bastidor mediante tornillos vistos de acero inoxidable, cabeza avellanada.Incluso sellado.Según detalle a suministrar por la D.F.

............................................................................................................................Cuadrilla A 0,300 h 46,59 €/h 13,98 €.......................................................................................................Tablero compacto 8 mm 1,870 m2 32,00 €/m2 59,84 €

.................................................................................................................Perfilería aluminio 10,000 m 1,22 €/m 12,20 €.....................................................................................................................Material auxiliar 1,000 ud 1,00 €/ud 1,00 €

........................................Total partida 87,02 €Asciende el importe de la presente partida 06.013, a la expresada cantidad de ochenta y siete euros con dos céntimos.

06.014 (131)

ud Mocheta HPL 4 tuberíasSuministro y colocación de mocheta prefabricada, de suelo a techo, para alojar- 4 tuberías aisladasConsistente en bastidor de tubo de acero galvanizado, cerrado en sus caras mediante tapas de compacto laminado fenólico de alta presión HPL,de espesor total 8 mm de espesor, sujetos al bastidor mediante tornillos vistos de acero inoxidable, cabeza avellanada.Incluso sellado.Según detalle a suministrar por la D.F.

............................................................................................................................Cuadrilla A 0,300 h 46,59 €/h 13,98 €.......................................................................................................Tablero compacto 8 mm 2,250 m2 32,00 €/m2 72,00 €

.................................................................................................................Perfilería aluminio 10,000 m 1,22 €/m 12,20 €.....................................................................................................................Material auxiliar 1,000 ud 1,00 €/ud 1,00 €

........................................Total partida 99,18 €Asciende el importe de la presente partida 06.014, a la expresada cantidad de noventa y nueve euros con dieciocho céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 21 Obra Civil 06

Page 291: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

06.015 (132)

m2 Desmontaje y montaje F.T. registrableDesmontaje de falso techo registrable, incluso los elementos o instalaciones necesarias contenidas, y posterior montaje del conjunto, dejandolo enperfecto estado y con sus elementos fiuncionando.Incluyendo las medidas necesarias de aislamiento de zonas para evitar la contaminación por polvo y ruido en las áreas en uso y limpieza final.

.......................................................................................................................Oficial primera 0,060 h 19,97 €/h 1,20 €...............................................................................................................................Ayudante 0,060 h 18,30 €/h 1,10 €

.....................................................................................................................Material auxiliar 0,200 ud 1,00 €/ud 0,20 €........................................Total partida 2,50 €

Asciende el importe de la presente partida 06.015, a la expresada cantidad de dos euros con cincuenta céntimos.

06.016 (133)

m2 Desmontaje y montaje F.T. lisoDesmontaje de falso techo liso continuo, incluso los elementos o instalaciones necesarias contenidas, y posterior montaje del conjunto, dejandoloen perfecto estado y con sus elementos fiuncionando.Incluyendo las medidas necesarias de aislamiento de zonas para evitar la contaminación por polvo y ruido en las áreas en uso y limpieza final.Incluso carga y transporte de escombros a vertedero.

...................................................................................................Oficial yesero o escayolista 0,180 h 18,30 €/h 3,29 €..............................................................................................Ayudante yesero o escayolista 0,180 h 18,30 €/h 3,29 €

......................................................................................................Tablero C. yeso 12,5 mm 1,050 m2 3,65 €/m2 3,83 €....................................................................................................Perfil Angular "L" A-30-TC 0,700 m 0,63 €/m 0,44 €

..................................................................................................................Perfil PH-45 o eq. 1,050 m 1,47 €/m 1,54 €.....................................................................................................Pieza empalme T47 o eq. 0,200 ud 0,31 €/ud 0,06 €

.........................................................................................................Perfil T-47 x3.000 o eq. 2,100 m 0,62 €/m 1,30 €..............................................................................................................Pasta relleno juntas 0,420 kg 0,82 €/kg 0,34 €

..........................................................................................Cinta para juntas yeso Laminado 1,890 m 0,03 €/m 0,06 €.....................................................................................................................Material auxiliar 2,500 ud 1,00 €/ud 2,50 €

........................................Total partida 16,65 €Asciende el importe de la presente partida 06.016, a la expresada cantidad de dieciseis euros con sesenta y cinco céntimos.

06.017 (134)

ud Registro en F.T. lisoRegistros específico para cartón yeso en falso techo, tipo Alumatic o equivalente, con hoja solapada, junta perimetral de goma y enrasados con elfalson techo de 600x600 mm o medidas compatibles según necesidades, basculantes con cable limitador del abatimiento.

...................................................................................................Oficial yesero o escayolista 0,152 h 18,30 €/h 2,78 €..............................................................................................Ayudante yesero o escayolista 0,152 h 18,30 €/h 2,78 €

.............................................................Registro Alumatic hermético a aire y humo o equiv. 1,000 ud 22,00 €/ud 22,00 €........................................Total partida 27,56 €

Asciende el importe de la presente partida 06.017, a la expresada cantidad de veintisiete euros con cincuenta y seis céntimos.

06.018 (135)

ud Registro hermético en F.T. Bloque QuirúrgicoRegistros específico para cartón yeso en falso techo, tipo Alumatic o equivalente, hermético al aire y humo, con hoja solapada, junta perimetral degoma y enrasados con el falso techo de 600x600 mm o medidas compatibles según necesidades, basculantes con cable limitador del abatimiento.

...................................................................................................Oficial yesero o escayolista 0,152 h 18,30 €/h 2,78 €..............................................................................................Ayudante yesero o escayolista 0,152 h 18,30 €/h 2,78 €

.............................................................Registro Alumatic hermético a aire y humo o equiv. 1,000 ud 144,15 €/ud 144,15 €........................................Total partida 149,71 €

Asciende el importe de la presente partida 06.018, a la expresada cantidad de ciento cuarenta y nueve euros con setenta y un céntimos.

06.019 (136)

m2 Pintura acrílicaPintura al plástico liso, previo lijado y plastecido, y tres manos de pintura, clase reacción al fuego B-s1,d0, en paramentos horizontales, sobre hor-migón, enfoscado, guarnecido, cartón-yeso o escayola. Incluso protección con cinta y papel de elementos y perímetros, levantado de proteccionesy limpieza final, según norma UNE 48243, NTE-RPP-29 y RPP-33.

.......................................................................................................................Oficial primera 0,124 h 19,97 €/h 2,48 €

.......................................................................................................................Peón ordinario 0,048 h 16,64 €/h 0,80 €..................................................................................................................................Acrílica 0,120 kg 1,74 €/kg 0,21 €.................................................................................................................................Enduido 0,130 kg 0,96 €/kg 0,12 €

....................................................................................................................................Plaste 0,100 kg 0,57 €/kg 0,06 €........................................................................................................................................Lija 0,025 pl 0,25 €/pl 0,01 €

....................................................................................Protecciones cinta y papel o plástico 0,050 ud 0,96 €/ud 0,05 €........................................Total partida 3,73 €

Asciende el importe de la presente partida 06.019, a la expresada cantidad de tres euros con setenta y tres céntimos.

06.020 (137)

m2 Pintura epoxiAplicación de revestimiento mural de fibra de vidrio no tejido tipo Veloglás o equivalente aprobado por la DF, en paramentos horizontales, impu-trescible, con un peso de 47 gr/m2. Clase Reacción al fuego B-s1,d0.Incluso protección con cinta y papel de elementos y perímetros, previo emplastecido e imprimación de la superficie, lijado y plastecido de golpes,extendido de cola especial Pegam-Glas o equivalente, para fibra de vidrio, colocación del Veloglas, doblado con selladora Doblaglas o equivalente.Terminado con dos manos de pintura epoxi al agua.Incluso levantado de protecciones y limpieza final, según norma UNE 48243, UNE EN 13501-1:2002, NTE-RPP-29 y RPP-33.

....................................................................................................................Oficial 1ª pintura 0,220 h 18,60 €/h 4,09 €...................................................................................................................Ayudante pintura 0,030 h 16,64 €/h 0,50 €

..............................................................................................Imprimación Veloglas o equiv. 0,030 kg 1,87 €/kg 0,06 €.................................................................................................................................Enduido 0,130 kg 0,96 €/kg 0,12 €

........................................................................................................................................Lija 0,020 pl 0,25 €/pl 0,01 €........................................................................................................................Cola especial 0,250 kg 2,34 €/kg 0,59 €

..............................................................................................................Selladora Doblaglas 0,200 kg 3,37 €/kg 0,67 €...........................................................................................Revestimiento Veloglas o equiv. 1,100 m2 1,11 €/m2 1,22 €

............................................................................................................Pintura epoxi al agua 0,300 kg 13,65 €/kg 4,10 €....................................................................................Protecciones cinta y papel o plástico 0,050 ud 0,96 €/ud 0,05 €

........................................Total partida 11,41 €Asciende el importe de la presente partida 06.020, a la expresada cantidad de once euros con cuarenta y un céntimos.

Alcorcón, junio de 2016 22 Obra Civil 06

Page 292: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

06.021 (138)

m Desplazamiento de elementos inst. galeríaRepercusión por m de muro, de desplazamiento a pared opuesta de todos los elementos que impiden la instalación o puedan quedar no registra-bles en pared de hormigún de inicio de galería, comprendiendo entre otros, sensores de iluminación, emergencias, extintores, señalización deemergencvia, etc.

.......................................................................................................................Oficial primera 0,300 h 19,97 €/h 5,99 €...............................................................................................................................Ayudante 0,300 h 18,30 €/h 5,49 €

.....................................................................................................................Material auxiliar 6,000 ud 1,00 €/ud 6,00 €........................................Total partida 17,48 €

Asciende el importe de la presente partida 06.021, a la expresada cantidad de diecisiete euros con cuarenta y ocho céntimos.

06.022 (139)

m Desplazamiento iluminación galeríaRepercusión por m de desplazamiento o giro, en su caso, de regletas fluorescentes.

................................................................................................................Equipo electricidad 0,200 h 28,00 €/h 5,60 €.....................................................................................................................Material auxiliar 2,500 ud 1,00 €/ud 2,50 €

........................................Total partida 8,10 €Asciende el importe de la presente partida 06.022, a la expresada cantidad de ocho euros con diez céntimos.

06.023 (140)

ud Paso aéreo edificio ResiduosPaso aéreo de tubería formada por IPE-140 galvanizada, para una luz de 5 m, incluso anclajes y placas galvanizadas recibidas en muros de hor-migón.

............................................................................................................................Cuadrilla A 1,200 h 46,59 €/h 55,91 €..................................................................................Acero laminado S 275 JR galvanizado 65,500 kg 2,80 €/kg 183,40 €

.....................................................................................................................Material auxiliar 30,000 ud 1,00 €/ud 30,00 €........................................Total partida 269,31 €

Asciende el importe de la presente partida 06.023, a la expresada cantidad de doscientos sesenta y nueve euros con treinta y un céntimos.

06.024 (141)

m Desmontaje tubo ropaDesmontaje de tubo neumático de ropa, incluso carga y transporte a vertedero o a lugar a designar por la propiedad.

.......................................................................................................................Oficial primera 0,150 h 19,97 €/h 3,00 €...............................................................................................................................Ayudante 0,150 h 18,30 €/h 2,75 €

........................................Total partida 5,75 €Asciende el importe de la presente partida 06.024, a la expresada cantidad de cinco euros con setenta y cinco céntimos.

06.025 (142)

ud Ayudas varias no contempladasAyudas no contempladas, incluyendo incidencias no previstas de otras instalaciones, aportando los medios necesarios para la correcta finalizaciónde la nueva instalación y desinstalación de la antigua.

.......................................................................................................................Oficial primera 100,000 h 19,97 €/h 1.997,00 €...............................................................................................................................Ayudante 100,000 h 18,30 €/h 1.830,00 €

.....................................................................................................................Material auxiliar 200,000 ud 1,00 €/ud 200,00 €........................................Total partida 4.027,00 €

Asciende el importe de la presente partida 06.025, a la expresada cantidad de cuatro mil veintisiete euros.

07 Desmontajes

07.001 (143)

m Desmontaje red fontanería ac. galv. hospitalizaciónDesmontaje completo, realizado antes de realizar la nueva instalación, en columnas en patinillos de hospitalización y anillo situado en pasillo dezona de archivos en sótano con desmontaje de tubo de acero galvanizado, valvulería, aislamientos y soportación sin aprovechamiento del mate-rial, con desconexionado, vaciados, retirada de escombros y carga sobre camión, para posterior transporte a vertedero y canon de vertido, segúnlos siguientes diámetros y zonas:· Columnas en patinillos de hospitalización: - 1.200 m de tubería de acero galvanizado de ½" - 300 m de tubería de acero galvanizado de ¾" - 900 m de tubería de acero galvanizado de 1" - 600 m de tubería de acero galvanizado de 1¼" - 600 m de tubería de acero galvanizado de 1½" - 225 m de tubería de acero galvanizado de 2" - 30 m de tubería de acero galvanizado de 2½"· Anillo situado en pasillo de zona de archivos en sótano: - 100 m de tubería de acero galvanizado de 3" - 300 m de tubería de acero galvanizado de 6".

...................................................................................................Equipo fontanero [O1ª+PF] 222,750 h 27,65 €/h 6.159,04 €.................................................................................................................................Camión 7,725 h 38,50 €/h 297,41 €

................................................................................................Canon de vertido a vertedero 3.168,750 kg 0,09 €/kg 285,19 €........................................Total partida 6.741,64 €

Asciende el importe de la presente partida 07.001, a la expresada cantidad de seis mil setecientos cuarenta y un euros con sesenta y cuatro cén-timos.

Alcorcón, junio de 2016 23 Varios 08

Page 293: ANEXOS - Madrid

EACSN

Est. de Arquitectura

Proy. HUFA · Sustitución tuberías AFS, ACS y retorno

Cuadro de Precios Unitarios Descompuestos

Nº Orden Ud. Descripción Rendimto. Precio Unit. Importe

08.001 (144)

ud Control de calidadPlan de control de calidad con objeto de establecer las comprobaciones de materiales, inspecciones y pruebas necesarias, para asegurar que lacalidad de la obra se ajusta a las especificaciones de proyecto y a la normativa vigentes. El plan constará de los siguientes apartados:- Control de materiales: identificación en obra y recopilación de documentación obligatoria.- Control de ejecución: apoyo a la DF mediante visitas periódicas.- Pruebas de servicio parciales y finales, y puestas en marcha.- Apoyo a la elaboración del libro del edificio.- Informe mensual de avance de la obra.- Informes parciales en caso de fases o entregas parciales e informe final.

.......................................................................................................Plan de control y calidad 1,000 ud 3.519,00 €/ud 3.519,00 €........................................Total partida 3.519,00 €

Asciende el importe de la presente partida 08.001, a la expresada cantidad de tres mil quinientos diecinueve euros.

08.002 (145)

ud Señalización de redes y valvuleríasSeñalización según normas UNE de todas las NUEVAS tuberías de la instalación, identificadas con códigos de colores e identificación con etique-tas grabadas de todas los equipos valvulerias instaladas, aacesorios y mano de obra. Totalmente instalada.

.....................................................................................................................Peón fontanero 48,000 h 13,36 €/h 641,28 €......................................................................................Señalización tuberias de fontanería 16.950,000 ud 0,08 €/ud 1.356,00 €

.........................................................................................................Señaliización valvulería 3.293,000 ud 0,25 €/ud 823,25 €........................................Total partida 2.820,53 €

Asciende el importe de la presente partida 08.002, a la expresada cantidad de dos mil ochocientos veinte euros con cincuenta y tres céntimos.

El presente cuadro de precios contiene los precios unitarios que han de regir la ejecución y abono de las unidades que intervienen en la ejecución de las obras contempladas en este proyecto. Dichos precios unitarios, que aparecen en letra junto con su justificación, serán los que se utilicen para la valoración de la obra realmente ejecutada, independientemente de los posibles errores formales o aritméticos que pudieran existir en su descomposición.

Este cuadro contiene 145 precios descompuestos.

Alcorcón, 6 de junio de 2016 EACSN, S.L.

Víctor de las Casas ZabalaArquitecto Col 7008 COAM

Alcorcón, junio de 2016 24 Seguridad y salud 09

08 Varios

Page 294: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VII. 1

ANEXO VII: TABLAS DE TEMPERATURAS EN

CLIMATIZADORES Y LOCALES HUFA.

Page 295: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VIIPág. 2

RS UBICACIÓN UTA UTAS ZONA SERVICIO INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO DIAS ON OFF ON OFF ON OFF

1 Mortuorio 123 DESCARGA CALOR 37,00 32,00 28,00 32,00DESCARGA FRÍO 18,00 18,00 16,00 18,00

Z1 GUARDERIA 25,00 25,00 25,00 25,00 LUNES 0.00 18.00 05:00 18.00 04:00 18.00Z2 ATENCIÓN AL PACIENTE 24,00 24,00 24,00 24,00 MARTES A VIERNES 04:00 18:00 05:00 18.00 05:00 18.00Z3 GUARDERIA 25,00 25,00 25,00 25,00 SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF

124 SALA DE AUTOPSIAS 22,00 22,00 21,00 21,00125 RESTO DE MORTUORIO 23,00 23,50 23,50 23,50 LUNES A VIERNES 06:05 18.00 06:05 18.00 06:05 18.00

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF2 C. Externas 2 43 DESCARGA CALOR 37,00 30,00 25,00 30,00

DESCARGA FRÍO 18,00 18,00 10,00 10,00Z1 PLANTA BAJA EXTRACCIONES 22,5º - 23º 23,00 23,50 23,50 23.50 LUNES 01:10 20:10 06:05 19:05 04:05 20:05

Doble SP de 4:00 a 11:30 Ver. - Inv. MARTES A VIERNES 05:00 20:00 06:05 19:05 05:10 20:10Z2 PLANTA BAJA SALA DE ESPERA 21,5º - 22,5º 22,50 23,50 23,50 23.50 SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF

98 DESCARGA CALOR 40,00 32,00 30,00 32,00DESCARGA FRÍO 22,00 16,00 12,00 16,00

Z1 2ª PLANTA DESPACHOS 24,00 23,50 23,50 23.50 LUNES 01:10 18:55 07:00 19:00 04:10 19:10Z2 2ª PLANTA SALA DE ESPERA 23,00 24,00 24,00 24.00 MARTES A VIERNES 02:00 19:00 07:00 19:00 05:10 19:10

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF104 DESCARGA CALOR 40,00 32,00 24,00 32,00

DESCARGA FRÍO 20,00 18,00 12,00 18,00Z1 1ª PLANTA DESPACHOS 23,50 23,50 23,00 23.50 LUNES 02:00 20:00 07:02 19:02 04:02 20:02Z2 1ª PLANTA SALA DE ESPERA (PUVA) 23,00 24,00 23,00 24.00 MARTES A VIERNES 05:30 20:01 07:02 19:02 05:02 20:02

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF2 C. Externas 3 42 SALA DE DIALISIS A Y B 24,00 24,00 24,00 24.00 LUNES 00:05 18:30 06:00 18:30 03:00 18:30

MARTES A SABADO 04:00 18:30 06:00 18:30 04:00 18:30DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF

42A DESPACHOS DIALISIS/AISLADOS/AGUDOS 24,00 24,00 24,00 24,00 LUNES 00:05 18:30 06:00 18:30 03:00 18:30MARTES A SABADO 04:00 18:30 06:00 18:30 04:00 18:30

DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF96 DESCARGA CALOR 40,00 32,00 26,00 32,00

DESCARGA FRÍO 22,00 16,00 14,00 16,00Z1 2ª PLANTA CONSULTAS OFTAL 24,00 23,50 24,00 23.50 LUNES 00:00 20:45 07:00 19:00 04:00 19:00Z2 2ª PLANTA CONSULTAS OFTAL 24,00 23,50 24,00 23.50 MARTES A VIERNES 03:00 20:45 07:00 19:00 05:00 19:00Z3 2ª PLANTA SALA DE ESPERA 23,00 24,00 24,00 23,50 SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF

102 DESCARGA CALOR 37,00 32,00 28,00 32,00DESCARGA FRÍO 20,00 16,00 14,00 16,00

Z1 1ª PLANTA CONSULTAS 24,00 23,50 24,00 24,00 LUNES 03:02 20:47 07:00 19:00 04:00 19:00Z2 1ª PLANTA SALA DE ESPERA 23,50 24,00 25,00 23,50 MARTES A VIERNES 06:30 20:47 07:00 19:00 05:00 19:00

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF

INVIERNO ENTRETIEMPO VERANO

PROGRAMACIÓN DE LOS HORARIOS

CONSIGNAS

Page 296: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VIIPág. 3

RS UBICACIÓN UTA UTAS ZONA SERVICIO INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO DIAS ON OFF ON OFF ON OFF

3 C. Externas 1 33 DESCARGA CALOR 37,00 30,00 28,00 32,00DESCARGA FRÍO 20,00 16,00 14,00 16,00

Z1 PLANTA BAJA SALA ESPERA ADMISIÓN 23,50 23,50 23,50 23,50 LUNES 01:00 22:00 07:00 22:00 04:00 22:00Z2 PLANTA BAJA DESPACHOS ADMISION 24,00 24,00 23,50 24,00 MARTES A VIERNES 04:30 22:00 07:00 22:00 05:00 22:00

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF100 DESCARGA CALOR 40,00 28,00 28,00 32,00

DESCARGA FRÍO 20,00 16,00 10,00 12,00Z1 2ªPLANTA CONSULTAS 24,00 23,50 23,00 23,50 LUNES 00:10 20:45 07:02 19:02 04:02 19:02Z2 2ªPLANTA SALA DE ESPERA 23,00 24,00 24,50 24,00 MARTES A VIERNES 04:00 20:45 07:02 19:02 05:02 19:02

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF106 DESCARGA CALOR 37,00 32,00 28,00 32,00

DESCARGA FRÍO 20,00 16,00 14,00 16,00Z1 1ªPLANTA CONSULTAS 24,00 24,00 24,00 24,00 LUNES 01:05 21:00 07:02 19:02 04:02 19:02Z2 1ªPLANTA SALA DE ESPERA 23,50 24,00 25,00 24,00 MARTES A VIERNES 04:30 21:00 07:02 19:02 05:02 19:02

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF131 DESCARGA CALOR 40,00 30,00 28,00 28,00

DESCARGA FRÍO 15,00 12,00 10,00 12,00Z1 ARCHIVOS 21,00 21,00 21,00 21.00 LUNES 00:00 15:00 04:00 15:00 04:00 15:00Z2 DESPACHOS ARCHIVOS 23,00 23,50 24,00 23,50 MARTES A VIERNES 02:00 15:00 05:00 15:00 06:00 15:00

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF3 Vestíbulo 72 VESTIBULO 2ª PLANTA 23,00 24,00 24,00 24,00

107 DESCARGA CALOR 37,00 32,00 28,00 32,00DESCARGA FRÍO 20,00 20,00 18,00 20,00

Z1 1ª PLANTA AULAS/DESPACHOS BIBLIOTECA 23,50 23,50 23,50 23.50 LUNES 00:30 21:45 07:05 19:05 05:05 19:05Z2 2ª PLANTA AULAS/DESPACHOS BIBLIOTECA 25,00 24,50 26,00 25,00 MARTES A VIERNES 05:00 21:45 07:05 19:05 06:05 19:05Z3 1ª PLANTA BIBLIOTECA 23,50 23,50 23,50 23.50 SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF

113 DESCARGA CALOR 35,00 32,00 30,00 32,00DESCARGA FRÍO 18,00 18,00 18,00 18,00 LUNES 01:00 19:00 07:00 19:00 04:00 19:00

Z1 PLANTA BAJA REHABILITACION II SALA DE ESPERA 23,00 24,00 24,00 24.00 MARTES A VIERNES 03:00 19:00 07:00 19:00 05:00 19:00Z2 PLANTA BAJA REHABILITACION II DESPACHOS 23,00 23,50 23,50 24,00 SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF

114 VESTIBULO PLANTA BAJA 24,00 24,00 24,00 24.00116 DESCARGA CALOR 37,00 30,00 28,00 30,00

DESCARGA FRÍO 20,00 14,00 13,00 14,00Z1 1ª PLANTA REHABILITACION II DESPACHOS DCHA. 23,50 23,50 24,00 23.50 LUNES 00:05 20:00 07:02 19:02 04:02 19:02Z2 1ª PLANTA REHABILITACION II DESPACHOS IZQ. 23,50 23,50 23,50 23.50 MARTES A VIERNES 02:55 20:00 07:02 19:02 05:02 19:02

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF117 DESCARGA CALOR 37,00 32,00 28,00 32,00

DESCARGA FRÍO 18,00 18,00 14,00 16,00Z1 2ª PLANTA ADMINISTRACIÓN ALA DCHA. 23,00 24,00 24,50 24.00 LUNES A JUEVES 04:01 22:01 07:05 20:05 05:05 20:05Z2 2ª PLANTA ADMINISTRACIÓN ALA IZQ. 23,00 23,00 24,50 24.00 VIERNES 05:01 18:01 07:05 18:05 05:05 18:05

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF121 CORTINAS ENTRADA VESTIBULO PRINCIPAL 55,00 40,00 20,00 28,00 LUNES A DOMINGO 06:00 23:00 06:00 23:00 06:00 23:00

132 1ª Y 2ª PLANTA DESPACHOS BIBLIOTECA 23,00 24,00 23,50 23,50 LUNES 04:00 18:30 07:05 18:35 04:10 18:40MARTES, JUEVES,VIERNES 05:00 15:00 07:05 15:05 05:10 15:10

MIERCOLES 05:00 18:00 07:05 18:05 05:10 18:10SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF

PROGRAMACIÓN DE LOS HORARIOS

CONSIGNAS INVIERNO ENTRETIEMPO VERANO

Page 297: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VIIPág. 4

RS UBICACIÓN UTA UTAS ZONA SERVICIO INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO DIAS ON OFF ON OFF ON OFF

4 Rehabilitación 110 GIMNASIO 23,00 23,50 24,00 23,50 LUNES 02:02 19:02 04:02 19:02 04:02 19:02MARTES A VIERNES 04:02 19:02 07:02 19:02 05:02 19:02

111 ANTIGUA PISCINA 23,00 23,50 23,50 23,50 LUNES 02:04 19:04 04:04 19:04 04:04 19:04MARTES A VIERNES 04:04 19:04 07:04 19:04 05:04 19:04

112 PLANTA BAJA REHABILITACION I (CINESITERAPIA, 23,00 23,50 23,50 23,50 LUNES 02:06 19:06 04:06 19:06 04:06 19:06ELECTROTERAPIA) MARTES A VIERNES 04:06 19:06 07:06 19:06 05:06 19:06

115 DESCARGA CALOR 37,00 32,00 30,00 32,00DESCARGA FRÍO 20,00 16,00 16,00 16,00

Z1 PLANTA PRIMERA REHABILITACION I (ALERGIAS) 23,00 23,50 24,00 23.50 LUNES 02:02 19:00 07:02 19:02 04:02 19:02Z2 PLANTA PRIMERA REHABILITACION I (ALERGIAS) 24,00 24,00 24,00 23,00 MARTES A VIERNES 05:58 19:00 07:02 19:02 05:02 19:02

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF118 DESCARGA CALOR 37,00 32,00 26,00 32,00

DESCARGA FRÍO 20,00 18,00 16,00 18,00Z1 GERENCIA BLOQUE I 2º PLANTA 24,00 23,50 27,00 24,00 LUNES 00:25 22:00 07:05 20:05 04:40 20:05Z2 GERENCIA BLOQUE I 2º PLANTA 23,00 23,50 24,50 23.50 MARTES A JUEVES 04:01 22:00 07:05 18:05 05:40 18:05Z3 GERENCIA BLOQUE I 2º PLANTA 24,00 23,50 24,50 23.50 VIERNES 05:01 18:00 07:05 18:05 05:40 18:05

SABADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF5 Enfermería A 62 AIRE PRIMARIO DIA 22,00 16,00 16,00 18,00

DOBLE SET POINT NOCHE 24,00 24,00 18,00 20,00AGUA IMPULSIÓN 45,00 27,00 10,00 32,00

UT'S CONTROLES / SALAS DE ESTAR 23,50 23,50 23,50 23,505 Pas. Enfer. A 51 PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA 22,50 23,00 23,00 23,00 APAGADA

54 PASILLO PRINCIPAL 1º PLANTA 23,00 24,00 25,50 23,0057 DESCARGA CALOR 35,00 30,00 30,00 30,00

DESCARGA FRÍO 20,00 20,00 20,00 20,00Z1 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL PLANTA BAJA 23,00 23,00 24,00 23.00Z2 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 1º PLANTA 24,00 23,50 24,00 23.50Z3 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA 23,00 23,50 24,00 23.50

58 DESCARGA CALOR 35,00 30,00 30,00 30,00DESCARGA FRÍO 16,00 16,00 16,00 16,00

Z1 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL PLANTA BAJA (HOSP B) 23,00 23,50 23,50 23.50Z2 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 1º PLANTA (HOSP B) 23,00 23,50 23,50 23.50Z3 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA (HOSP B) 23,00 23,50 24,00 23.50

5 Hemodinámica 139 HEMODINAMICA 19,50 19,50 19,50 19,50140 ELECTROFISIOLOGIA 19,50 19,50 19,50 19,50141 PREPARACIÓN DE ENFERMOS 22,00 22,00 22,00 22.00 NO DISPONE DE

TEMPORIZACIÓN142 SALA TECNICA 19,00 19,00 19,00 19.00 NO DISPONE DE

TEMPORIZACIÓN6 Enfermería B 63 AIRE PRIMARIO DIA 24,00 16,00 18,00 18,00

DOBLE SET POINT NOCHE 26,00 24,00 20,00 20,00AGUA IMPULSIÓN 50,00 27,00 10,00 32,00

65 NEONATOS 25,00 25,00 25,00 25,00UT'S CONTROLES / SALAS DE ESTAR 23,50 23,50 23,50 23,50

PROGRAMACIÓN DE LOS HORARIOS

CONSIGNAS INVIERNO ENTRETIEMPO VERANO

Page 298: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VIIPág. 5

RS UBICACIÓN UTA UTAS ZONA SERVICIO INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO DIAS ON OFF ON OFF ON OFF

6 Pas. Enfer. B 52 PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA 23,00 APAGADA APAG. APAG.

55 PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA(HOSP C) 23,00 APAGADA APAG. APAG.

59 DESCARGA CALOR 35,00 35,00 35,00 35,00DESCARGA FRÍO 18,00 18,00 18,00 18,00

Z1 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL PLANTA BAJA 23,00 23,50 23,50 23.50Z2 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 1º PLANTA 23,00 23,50 23,50 23.50Z3 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA 23,00 23,50 24,50 23.50

60 DESCARGA CALOR 37,00 33,00 33,00 33,00DESCARGA FRÍO 16,00 16,00 16,00 16,00

Z1 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL PLANTA BAJA 23,00 23,50 23,50 23.50Z2 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 1º PLANTA 23,00 23,50 23,50 23.50Z3 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA 24,00 24,00 23,50 24.00

7 Enfermería C 64 AIRE PRIMARIO DIA 22,00 16,00 16,00 18,00DOBLE SET POINT NOCHE 24,00 24,00 18,00 20,00

UT'S CONTROLES / SALAS DE ESTAR 23,50 23,50 23,50 23,507 Pas. Enfer. C 53 PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA 23,00 APAGADA APAG, APAG,

56 PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA(HOSP C) 23,00 APAGADA APAG. APAG.61 DESCARGA CALOR 35,00 33,00 33,00 33,00

DESCARGA FRÍO 18,00 18,00 18,00 18,00Z1 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL PLANTA BAJA 24,00 23,00 23,50 23.00Z2 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 1º PLANTA 23,00 23,00 24,00 24.00Z3 DESPACHOS PASILLO PRINCIPAL 2º PLANTA 24,00 24,00 24,00 24.00

8 Cocina UT 1 DESPACHOS JEFE COCINA 23,00 23,00 24,50 24.50 FUERA DE SERVICIO2 ZONA DE COMEDOR 23,00 23,00 23,00 23.003 CUARTO DE BASURAS 23,00 23,00 23,00 23.004 TREN DE LAVADO 24,00 24,00 24,00 24.00

44C DESPACHOS MANTENIMIENTO 24,00 23,00 22,00 24,00 LUNES 00:00 20:00 06:40 20:00 06:00 20:00MARTES A VIERNES 02:30 20:00 06:40 20:00 06:00 20:00

SÁBADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF8 Autoservicio 44 MESAS DEL ALA IZQUIERDA 23,00 23,50 23,50 23.50 LUNES A DOMINGO 06:00 22:00 07:00 22:00 06:00 22:00

44A MESAS DEL ALA DERECHA 23,00 23,50 23,50 23.50 LUNES A DOMINGO 06:02 22:02 07:02 22:02 06:02 22:0244B PASILLO PRINCIPAL(FRENTE A BUFFET) 23,00 APAGADA 25,50 APAG.

8 Sindicatos 44E AIRE PRIMARIO 24,00 24,00 16,00 24.009 Almacén y Taller 129 ALMACEN Nº1 23,00 23,00 23,50 23.00 LUNES 04:00 14:45 06:50 14:00 04:30 14:30

MARTES A VIERNES 04:50 14:45 06:50 14:00 05:50 14:30SÁBADO Y DOMINGO OFF OFF OFF OFF OFF OFF

130 ALMACEN Nº2 23,00 23,00 23,50 23.00 LUNES A DOMINGO 05:00 23:00 06:00 23:00 05:00 23:0010 Cecad Cecad DESCARGA CALOR 38,00 32,00 28,00 32,00

DESCARGA FRÍO 12,00 12,00 12,00 12,00Z1 SAIS 18,00 18,00 18,00 18,00Z2 DESPACHOS INFORMATICA 24,50 23,50 24,50 24,00Z3 ZONA DE CONTROL DE SEGURIDAD 23,00 23,50 23,50 23.50

PROGRAMACIÓN DE LOS HORARIOS

CONSIGNAS INVIERNO ENTRETIEMPO VERANO

Page 299: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VIIPág. 6

RS UBICACIÓN UTA UTAS ZONA SERVICIO INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO DIAS ON OFF ON OFF ON OFF

10 Cafetería 45 CAFETERÍA 23,00 23,50 23,50 23.50 LUNES A DOMINGO 04:00 21:45 06:30 21:45 04:30 21:4510 S. Actos 71 DESCARGA CALOR 37,00 30,00 30,00 32,00

DESCARGA FRÍO 20,00 18,00 18,00 18,00Z1 ZONA COMUN DERECHA 23,00 23,50 23,50 23.50 SEGÚNZ2 SALA PRINCIPAL 23;50 24,00 24,00 24.00 DEMANDAZ3 ZONA COMUN IZQUIERDA 23,00 23,50 23,50 23.50

10 Aulas 109 DESCARGA CALOR 37,00 32,00 30,00 32,00DESCARGA FRÍO 20,00 20,00 18,00 18,00

Z1 AULA 3 23,50 23,50 23,50 23.50Z2 AULA 1 23,50 23,50 23,50 23.50 SEGÚNZ3 ZONA COMUN 23,50 23,50 23,50 23.50 DEMANDAZ4 AULA 6 23,50 23,50 23,50 23.50Z5 AULA 4 23,50 23,50 23,50 23.50

10 H. Día 1 69 DESCARGA CALOR 35,00 32,00 32,00 32,00DESCARGA FRÍO 16,00 18,00 16,00 16,00

Z1 DESPACHOS + PASILLOS FIV 23,00 23,50 23,50 23.50Z2 DESPACHOS + PASILLOS 23,50 24,00 24,00 24.00

69A QUIRÓFANO 22,00 22,00 22,00 22,0069B QUIRÓFANO 22,00 22,00 22,00 22,0070 CONTROL / DESPACHOS 24,00 24,00 24,00 24.00

BR ROTONDA+PASILLO EXTERIOR 22,00 24,00 25,50 23.0070A ZONA DE HABITACIONES CON PACIENTES 24,00 24,00 24,00 24.00

11 H. Día 2 73 SALAS DE EXPLORACIONES + DESPACHOS 24,00 24,00 24,00 24.0073A DESPACHOS Y ZONA COMUN 23,00 24,00 24,00 24.00

BR ROTONDA PASILLO EXTERIOR 22,00 24,00 25,50 23.0074 ZONA DE HABITACIONES DE PACIENTES 24,00 24,00 24,00 24,00

11 Obstetricia 46 AIRE PRIMARIO 17,00 17,00 17,00 17,00Z1 PARITORIO Nº 1 24,00 24,00 24,00 24,00Z2 PARITORIO Nº 2 24,00 24,00 24,00 24,00Z3 PARITORIO ALTO RIESGO 24,00 24,00 24,00 24,00

48 DESPACHOS 24,00 24,00 24,00 24.0049 CONSULTAS Y ZONAS COMUNES 24,00 24,00 24,00 24.00

49A PASILLOS EXTERIORES Y ROTONDA 22,00 23,00 25,50 23,0050 SALAS DE DILATACIONES Y COMUNES INTERIORES 24,00 24,00 22,00 24,00

12 Quirófanos 1A 1Q QUIROFANO Nº1 22,00 22,00 22,00 22,0014Q CRUCETA ENTRE QUIROFANOS 1 Y 2 23,00 23,00 23,00 23.0018Q PASILLO LIMPIO 23,00 24,00 23,00 23,0019A PASILLOS Y ROTONDA EXTERIORES 23,00 24,00 24,00 23,5019Q DESPACHOS 23,00 24,00 24,00 23,50

12 Quirófanos 1B 2Q QUIROFANO Nº2 21,50 22,00 21,50 21,503Q QUIROFANO Nº3 21,50 22,00 22,00 21,504Q QUIROFANO Nº4 22,00 22,00 22,00 22,00

13Q PASILLO SUCIO 23,00 24,00 24,00 23,0018A SALA DE ESPERA DE CAMAS 24,00 24,00 24,00 24,00

12 Vest.quirófanos VESTUARIO DE QUIRÓFANOS 24,00 24,00 24,00 24.00

PROGRAMACIÓN DE LOS HORARIOS

CONSIGNAS INVIERNO ENTRETIEMPO VERANO

Page 300: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VIIPág. 7

RS UBICACIÓN UTA UTAS ZONA SERVICIO INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO DIAS ON OFF ON OFF ON OFF

12 Quirófanos 2A 6Q QUIROFANO Nº 6 22,00 22,00 22,00 22,008 QUIROFANO Nº 8 22,00 22,00 22,00 22,0010 QUIROFANO Nº 10 21,50 21.50 21.50 21.50

12Q QUIROFANO Nº 12 20,00 21,00 20,00 21,0015Q CRUCETA ENTRE QUIROFANOS 6 Y 8 23,00 24,00 24,00 23,0016Q CRUCETA ENTRE QUIROFANOS 10 Y 12 23,00 24,00 24,00 23,00

12 Quirófanos 2B 5 QUIROFANO Nº 5 21,50 22,00 21,50 22,007Q QUIROFANO Nº 7 21,50 21,00 20,00 21,009 QUIROFANO Nº 9 21,50 21,50 21,50 21,50

11Q QUIROFANO Nº 11 22,00 21,50 21,50 21,5017Q PASILLO LIMPIO 23,50 24,00 24,00 23,50

17AQ PASILLOS Y ROTONTA EXTERIORES 22,50 24,00 24,00 24.0012 Quirófanos 2C 13A PASILLO SUCIO 23,00 24,00 24,00 23,00

23Q VESTUARIOS GENERALES Nº1 24,00 24,50 24,50 24,0013 Urgencias 1 77 PASILLOS Y BOXES DE PEDIATRIA 24,00 23,50 23,50 24,00

78 DESCARGA CALOR 37,00 32,00 30,00 32,00DESCARGA FRÍO 16,00 16,00 14,00 16,00

Z1 PASILLO INTERIOR PEDIATRIA Y PARTE SALA DE ESPERA 24,00 24,00 24,00 24,00Z2 SALA DE ESPERA 24,00 24,00 24,00 24.00

78A PASILLOS Y ROTONDA EXTERIORES 22,00 23,50 25,50 23,00133 CORTINA DE PUERTAS AUTOMATICAS 25,00 23,50 23,50 23.50

13 Urgencias 2 81 CONTROL Y PASILLOS INTERIORES 24,00 24,00 23,50 23,50BR 1 PASILLO ENTRE URGENCIAS 1 Y 2 22,00 24,00 25,50 22,00BR 2 ROTONDA ENTRE URGENCIAS 2 Y 3 22,00 24,00 25,50 22,00

81A BOXES Y SALA DE CURAS 24,00 24,00 24,00 24,0082 BOXES 24,00 24,00 24,00 24,0084 DESPACHOS Y LOS 2 BOXES DE URGENCIAS 24,00 24,00 23,50 24,00

13 Radiología 1 1 SALA DE ESPERA 23,50 23,50 24,00 23,501A PASILLO Y ROTONDAS EXTERIORES 22,00 24,00 25,50 24,002R DESPACHO ADMINISTRACIÓN 24,00 24,00 24,00 24.00 APAGADA3R SALAS DE RX 18,00 18,00 18,00 18,004R DESCARGA CALOR 37,00 32,00 30,00 28,00

DESCARGA FRÍO 16,00 16,00 16,00 16,00Z1 DESPACHOS 24,00 24,00 24,00 23,00Z2 COMUNES INTERIORES 24,00 24,00 24,00 23,00

6 APOYO A SALA NEGATOSCOPIOS 23,00 23,00 23,00 22,007 SALAS DE ECOGRAFIAS/MAMOGRAFIAS 18,00 18,00 18,00 18,00

13 Radiología 2 7A PASILLOS Y ROTONDA EXTERIOR 22,00 24,00 25,50 22,0011 SALA DE ESPERA 23,50 24,00 24,00 23,5012 SALAS DE RX 20,00 20,00 20,00 20,0013 PREPARACIÓN PACIENTE TAC 23,50 24,00 24,00 23,5014 APOYO A SALA DE INFORMES 24,00 24,00 24,00 22,0015 DESCARGA CALOR 35,00 32,00 28,00 28,00

DESCARGA FRÍO 18,00 18,00 18,00 14,00Z1 DESPACHOS 24,00 24,00 24,00 22,00Z2 COMUNES INTERIORES 23,50 24,00 24,00 23,00

16 SALA DE TAC 15 20,00 20,00 20,00 20,0017 APOYO SALA DE CONTROL 23,00 23,00 23,00 23,00

17A APOYO A SALA TECNICA 18,00 18,00 18,00 18,0018 APOYO SALA DE CONTROL 23,00 23,00 23,00 23,00

21R SALA TAC 10 (ANULADO) 24,00 24,00 24,00 24.00 ANULADA22R APOYO SALA DE CONTROL 23,00 23,00 23,00 23,0028A PREPARACIÓN PACIENTE RESONANCIA 23,00 23,00 23,00 23,0028R RESONANCIA 18,00 18,00 18,00 18,0029A APOYO SALA TECNICA 18,00 18,00 18,00 18,0029 APOYO SALA TECNICA 18,00 18,00 18,00 18,00

PROGRAMACIÓN DE LOS HORARIOS

CONSIGNAS INVIERNO ENTRETIEMPO VERANO

Page 301: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VIIPág. 8

RS UBICACIÓN UTA UTAS ZONA SERVICIO INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO DIAS ON OFF ON OFF ON OFF

13 Sótano Rx 1 y 2 31AR DESPACHOS PREVENTIVA (ANTIGUO VENDING) 23,50 24,00 24,00 23,5031R ARCHIVOS GENERALES 23,00 23,00 23,00 23.00 APAGADA33R PASILLOS INTERIORES Y VESTUARIOS 23,50 24,00 24,00 23,5034R DESPACHOS (LIMPIEZA , SALA REUNIONES) 23,00 23,50 24,00 23.5035R VESTUARIOS,COMEDOR Y ALMACENES DE LIMPIEZA 23,50 23,50 24,00 23.5036R SALA DE REPROGRAFIA 23,00 23,50 24,00 23.5037R SAIS RX 18,00 18,00 18,00 18,0038R SALA DE REPROGRAFIA 23,00 23,50 23,50 23.5039R SAIS RX 18,00 18,00 18,00 18,0040R DESPACHOS 23,50 24,00 24,50 24,0041R DESPACHO LORENA (ANTIGUO ALMACEN) 23,00 23,50 24,00 23,0042R ALMACEN 23,00 23,50 24,00 23.50

14 Radiología 3 19 PASILLOS Y ROTONDA EXTERIORES 22,00 24,00 25,50 23,0023 SALA DE ESPERA 23,00 24,00 24,00 23,00

24R SALAS DE RX 18,00 18,00 18,00 18,0025R DESCARGA CALOR 38,00 32,00 32,00 28,00

DESCARGA FRÍO 14,00 14,00 14,00 14,00Z1 DESPACHOS 24,00 24,00 24,00 23,50Z2 COMUNES INTERIORES 24,00 24,00 24,00 23,00

143 PREPARACIÓN DE PACIENTES GAMMACAMARA 23,00 24,00 24,00 23,00144 GAMMACAMARA 20,00 20,00 20,00 20.00

UT030 APOYO SALA ECOGRAFO (ANULADO) 24,00 24,00 24,00 24,00 ANULADA14 Angiografía UTA SALA ANGIÓGRAFO 21,00 21,00 21,00 21.00

F.C. SALA TÉCNICA 17,00 17,00 17,00 17.0014 M. Guardia DORMITORIOS MEDICOS DE GUARDIA 24,00 24,00 24,00 24.0014 U.C.I. 27 CONTROL Y PASILLOS INTERIORES 24,00 24,00 24,00 24,00

BR PASILLO ENTRE UCI Y RAYOS 3 22,00 24,00 25,50 22,0028 BOXES Y MARCAPASOS 22,50 22,50 22,50 22,50

29Q BOXES 23,50 24,00 24,00 24,0014 Urgencias 3 86 DESPACHOS Y PASILLO INTERIOR 23,50 24,00 24,00 23,50

87 AIRE PRIMARIO 19,00 19,00 16,00 16,00Z1 BOXES 24,00 24,00 24,00 24,00Z2 BOXES Y CONTROL 24,00 24,00 24,00 24,00Z3 BOXES 24,00 24,00 24,00 24,00

14 Laboratorios 1 39 MAQUINA DE BAYER 23,50 24,00 23,50 23,5040 AREA DE TRABAJO Y PASILLO INTERIOR 23,50 23,50 23,50 23,50

BR PASILLO ENTRE URGENCIAS 3 Y LABORATORIO 1 22,00 24,00 25,50 22,0041 DESPACHOS. 23,50 24,00 23,50 23,50

15 Reanimación 24 DESPACHOS Y PASILLO INTERIOR 24,00 24,00 24,00 24.00BR ROTONDA PASILLO EXTERIOR 22,00 24,00 25,50 22,00

25 AREA DE PACIENTES Y CONTROL 24,00 24,00 23,50 24,0026 BOXES DE AISLADOS Y ALMACENES 23,50 23,50 23,50 24,00

15 Esterilización 20 ALMACENES DE MATERIAL 23,50 23,00 23,00 23,5021 AREA DE TRABAJO Y PASILLO INTERIOR 23,50 23,00 23,00 23,00

21A AREA DE TRABAJO Y SALA DE GENERADORES 23,00 23,00 23,00 23,0022 PASILLO INTERIOR Y DESPACHOS(SUPERVISORA) 23,50 24,00 24,00 23,50

23A VESTUARIOS GENERALES Nº 2 24,00 24,50 24,50 24,0023B PASILLOS Y ROTONDA EXTERIOR 22,00 24,50 25,50 22,00

PROGRAMACIÓN DE LOS HORARIOS

CONSIGNAS INVIERNO ENTRETIEMPO VERANO

Page 302: ANEXOS - Madrid

EXP. P.A. 01/18. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. ANEXO VIIPág. 9

RS UBICACIÓN UTA UTAS ZONA SERVICIO INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO DIAS ON OFF ON OFF ON OFF

15 Laboratorios 2 36 AREA DE TRABAJO 24,00 24,00 23,50 23.5037 DESPACHOS Y PASILLO INTERIOR 24,00 24,00 23,50 23,50

BR ROTONDA PASILLO EXTERIOR 22,00 24,00 25,50 22,0038 DESPACHOS 24,00 24,00 23,50 23,50

Microbacterias MICROBACTERIAS 22,50 22,50 22,50 22,5015 Laboratorios 3 34 DESPACHOS( ANATOMIA PATOLOGICA) 23,00 23,00 23,00 23.00

34A AREA DE TRABAJO Y PASILLO INTERIOR 23,50 23,50 23,50 23,50BR ROTONDA PASILLO EXTERIOR 22,00 24,00 25,50 22,00

35 AREAS DE TRABAJO Y PASILLOS INTERIORES 24,00 24,00 24,00 23,5015 Farmacia 31 ALMACEN GENERAL 22,00 22,00 22,00 22,00

31A DESPACHOS 24,00 23,50 23,50 23,50BR ROTONDA PASILLO EXTERIOR 23,50 23,50 23,50 23,50

32 AREA DE TRABAJO Y PASILLO INTERIOR 23,00 23,00 23,00 23,00INFL. ALMACEN ESPECIAL 18,00 20,00 20,00 18,00S.B SALA BLANCA (TERMOSTATO EN SALA)

17 Ideha 1 AULAS / QUIRÓFANOS / UCI 24,00 24,00 24,00 24,00 SEGÚN2 DESPACHOS / HABITACIONES TÉCNICAS 23,50 23,50 23,50 23,50 DEMANDA

PROGRAMACIÓN DE LOS HORARIOS

CONSIGNAS INVIERNO ENTRETIEMPO VERANO

Actualizado a 06 de Octubre de 2016