Análisis De Las Motivaciones Del Ambientalismo Organizacional … · Análisis de las motivaciones...

26
1 XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er milenio “De la Regionalización a la Globalización.” Capítulo 5.- Administración Del Desarrollo Regional y Sustentabilidad Ponencia Análisis De Las Motivaciones Del Ambientalismo Organizacional Desde La Perspectiva Del Personal No Gerencial De Confianza Y Sindicalizado Dra. Ana Claudia Echazarreta Cousté, [email protected] . Teléfono: 55-52573962. Dr. Joaquín Flores Méndez. [email protected] . Celular: 55-32234271. EGADE Business School Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México 21-24 de abril de 2014, Durango, Durango, México

Transcript of Análisis De Las Motivaciones Del Ambientalismo Organizacional … · Análisis de las motivaciones...

  • 1

    XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er milenio “De la Regionalización a la Globalización.”

    Capítulo 5.- Administración Del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

    Ponencia

    Análisis De Las Motivaciones Del Ambientalismo Organizacional Desde La Perspectiva Del

    Personal No Gerencial De Confianza Y Sindicalizado

    Dra. Ana Claudia Echazarreta Cousté, [email protected]. Teléfono: 55-52573962.

    Dr. Joaquín Flores Méndez. [email protected]. Celular: 55-32234271.

    EGADE Business School

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México

    21-24 de abril de 2014, Durango, Durango, México

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    2

    XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS

    ADMINISTRATIVAS

    Universidad Juárez del Estado de Durango

    21 al 24 de abril de 2015

    Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la

    perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    Capítulo 6: Administración del Desarrollo Regional y Sustentabilidad

    Dra. Ana Claudia Echazarreta Cousté [email protected]. Teléfono: 55-52573962.

    Dr. Joaquín Flores Méndez [email protected]. Celular: 55-32234271.

    EGADE Business School

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    Campus Ciudad de México

    * Correo electrónico: [email protected]. Teléfono: 55-52573962. Celular:

    55-38615694.

    ** Correo electrónico: [email protected]. Celular: 55-32234271.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    3

    Resumen

    La presente ponencia busca analizar las percepciones sobre las razones del

    enverdecimiento organizacional, de los colaboradores no gerenciales pertenecientes a

    una organización mexicana que participa en el sector de bebidas. Se aplica un

    instrumento validado estadísticamente, con un Alpha de Cronbach de 0.9, que permite

    examinar seis grupos de motivos del ecologismo de la empresa, a 324 trabajadores

    sindicalizados y 252 de confianza. Para ambos segmentos, las regulaciones

    obligatorias y voluntarias constituyen la principal motivación ambiental de la empresa.

    No obstante, el personal de confianza evidencia un nivel superior de conciencia

    regulatoria. Asimismo, los empleados no agremiados perciben como fuerzas impulsoras

    del ambientalismo, en mayor medida que los sindicalizados, a la relación costo-

    beneficio de las prácticas verdes, a la presión externa, y al nivel de conocimientos del

    trabajador sobre prácticas ambientalmente responsables aplicables al hogar.

    Contrariamente, los colaboradores que pertenecen a un sindicato muestran un más alto

    nivel de acuerdo en lo que respecta al interés de la empresa en el enverdecimiento.

    Ambos segmentos manifiestan percepciones semejantes sobre la relevancia de la

    compatibilidad entre la empresa y las prácticas ecológicas. Por otra parte, los

    sindicalizados y los empleados de confianza arrojan índices de motivaciones

    ambientales de 0.713 y 0.718 respectivamente. Las condiciones internas y externas

    percibidas que favorecen la incorporación de prácticas verdes es de intensidad

    moderada. La diferencia entre los índices no sugiere la necesidad de esquemas de

    capacitación específicos por nivel de instrucción.

    Palabras clave: Motivaciones ambientales de la empresa. Ambientalismo corporativo.

    Recursos humanos.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    4

    I. Introducción

    En un contexto de emergencia planetaria (Bybee, 1991; Lubchenco, 1998), la

    comunidad empresarial ha debido enfrentar el desafío de gestionar responsablemente

    los impactos ambientales de sus actividades sin afectar la competitividad de sus

    negocios (Ambec & Lanoie, 2008; Esty & Winston, 2006; Kleindorfer, Singhal, & Van

    Wassenhove, 2005). Por su parte, los científicos han sido confrontados con dos retos:

    el de integrar conocimiento proveniente de distintas disciplinas y el de producir

    conocimiento orientado a la acción para gestionar y reducir los efectos de los procesos

    de transformación global (Lüdeke, Petschel-Held, & Schellnhuber, 2004).

    En este marco, con el fin de contribuir en los esfuerzos de minimización del daño

    ecológico1, la academia ha buscado investigar e identificar los factores impulsores del

    enverdecimiento2 de las organizaciones. Sin embargo, los estudios encontrados sobre

    estos motivos, de corte cuantitativo, han sido realizados prácticamente en su totalidad

    desde la perspectiva de los mandos medios y cargos gerenciales, y han adoptado un

    enfoque parcial de las razones del ambientalismo3 empresarial, dejando a un margen

    1 En sentido literal, el término ecología remite al estudio de los organismos en su medio

    (considérese que deriva de las palabras griegas oikos que significa “casa” y logos que significa “la ciencia o estudio de”). Con lo anterior, la ecología se constituye por la ciencia que aborda la estructura y la función de la naturaleza, de la cual el hombre forma parte (Odum, 1972). No obstante, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, el término en cuestión también puede aludir a la defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente. Por su parte, el medio ambiente incluye a todos los factores inorgánicos o abióticos (pudiendo ser materiales o energéticos) y orgánicos o bióticos (organismos) de los cuales depende un ser vivo (Díaz, 2011). En este marco, para los fines de esta investigación, los vocablos ecológico/a, ambiental, proambiental y medioambiental se utilizan de manera indistinta para hacer referencia a cuestiones que se relacionan con el capital natural o con prácticas que buscan disminuir el impacto perjudicial de las actividades humanas sobre la naturaleza.

    2 El concepto de enverdecimiento organizacional implica que una organización ha incorporado

    prácticas enfocadas en reducir el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente. El término se vincula con el concepto de crecimiento verde que propone la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, por sus siglas en inglés), el cual promueve el crecimiento y desarrollo económicos, asegurando que los activos naturales puedan continuar proveyendo los recursos y servicios ambientales sobre los cuales descansa el bienestar humano. De acuerdo con la OECD (2011), el crecimiento verde es un componente esencial del desarrollo sostenible.

    3 El ambientalismo corporativo, o como lo denominan Bravo, Fraj y Matute (2006), el ecologismo

    de empresa, articula el reconocimiento de la relevancia de las cuestiones ecológicas que hace frente una empresa y la incorporación de estos temas a sus planes estratégicos (Banerjee, 2002). A los efectos de este estudio, los conceptos de ambientalismo corporativo, ecologismo de empresa y enverdecimiento organizacional son utilizados de manera indistinta. De manera análoga, los adjetivos corporativo, empresarial y organizacional son empleados sin distinción.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    5

    aspectos de los trabajadores vinculados con su comportamiento ecológico.4 Con lo

    antepuesto, la literatura presenta una brecha dada por la ausencia de investigaciones

    con enfoque cuantitativo dirigidas a explorar las motivaciones ambientales de la

    empresa, de manera integral y desde la perspectiva de los colaboradores no

    gerenciales.5

    Por otra parte, las teorías de la autodeterminación y de la expectativa permiten

    reconocer la relevancia de analizar las visiones de los recursos humanos sobre las

    razones de la transformación ambiental organizacional. Estos cuerpos teóricos arrojan

    evidencia a favor de una relación de determinación entre el grado de competencias

    verdes autopercibidas y el nivel de comportamientos ecológicos (Lawler y Porter, 1967;

    Pelletier, 2002). Con lo anterior, sugieren que la disposición de información sobre el

    nivel de conocimiento de los mandos medios y operativos acerca de los móviles del

    ecologismo empresarial (un aspecto de las competencias) sería útil para generar planes

    dirigidos a intervenir sus competencias, e incrementar su motivación y sus conductas

    proambientales. Aunado a lo antepuesto, la incorporación de las visiones de los

    empleados en los planes mencionados fomentaría una planeación participativa, la que

    podría redundar en una implementación más comprometida y efectiva de aquellos por

    parte del trabajador (Ackoff, 1994). En última instancia, dado que el personal constituye

    a la empresa (Daft, 2011), el incremento de sus conductas verdes podría traducirse en

    4 En el marco de los artículos analizados que abordan las fuerzas motivadoras de la

    transformación ambiental de las empresas, se observa que la totalidad de los estudios de corte cuantitativo consideran a la percepción de la gerencia y los mandos medios. La revisión de las tesis doctorales de los programas de estudio vinculados con las ciencias administrativas y la gestión ambiental, de instituciones mexicanas y del Massachusetts Institute of Technology, arroja únicamente una investigación con enfoque cuantitativo, que aborda una motivación ambiental de la empresa desde la posición del trabajador no gerencial (actitud ambiental del empleado) (ver Figarola, 2006).

    5

    Un esfuerzo por reducir esta brecha se hizo en la tesis “Análisis de las motivaciones de la transformación ambiental de las empresas desde la perspectiva de los colaboradores no gerenciales para el fomento del ambientalismo organizacional” (Echazarreta, 2014), en la cual se buscó examinar el nivel de conocimiento acerca de los móviles del enverdecimiento corporativo, de los mandos medios y operativos de una gran empresa mexicana que participa en el sector de bebidas. Para lo anterior, se elaboró y validó estadísticamente un instrumento de medición, el cual finalmente permitió obtener índices de motivaciones ambientales para las dos plantas de manufactura participantes en el estudio, así como para la empresa en su totalidad (ambos establecimientos).

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    6

    mayores niveles de ambientalismo corporativo y, eventualmente, de atracción de talento

    humano (Esty & Winston, 2006; Montgomery & Ramus, 2003).

    Teniendo lo precedente en consideración, esta ponencia pretende contribuir en el

    estudio de los entendimientos de los mandos medios y operativos acerca de las

    motivaciones ambientales de la empresa. Específicamente busca analizar las

    percepciones de los colaboradores no gerenciales sindicalizados y de confianza sobre

    las razones del ecologismo de una compañía mexicana que participa en el sector de

    bebidas. Lo anterior se realiza mediante un instrumento validado estadísticamente que

    incorpora al comportamiento ambientalmente responsable del colaborador,

    correspondiente a su ámbito personal y particular, como una potencial fuerza

    conductora del enverdecimiento empresarial. Por otra parte, considerando la brecha

    existente entre los esfuerzos ambientales desplegados y por materializar en la

    comunidad empresarial de México6, este trabajo aspira a realizar una aportación

    práctica, en la medida que arroja resultados que podrían ser aplicables a

    organizaciones mexicanas de características similares a las de la empresa participante

    en este estudio, pudiendo ser de utilidad para generar estrategias dirigidas a impulsar la

    motivación y las conductas ecológicas de los recursos humanos, y a promover un

    mayor ambientalismo corporativo. Al segmentar a los trabajadores según su

    pertenencia a un sindicato, esta investigación apunta a indagar sobre la presencia de

    6 Algunas tendencias registradas en los últimos años sugieren un nivel creciente de conciencia y

    compromiso ambiental por parte de las empresas mexicanas. En este sentido cabe destacar: (a) el aumento registrado en el número de instalaciones con certificación vigente dentro del Programa Nacional de Auditorías Ambientales (PNAA) de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entre los años 2003 y 2012 (PROFEPA, 2012, p. 59); (b) el incremento de la cantidad de empresas participantes en el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) de la Procuraduría citada, registrado en el período 2006 - 2012 (PROFEPA, 2012, p. 62); (c) la intensificación del uso de las guías de reporte de la Global Reporting Initiative (GRI) entre los años 2005 y 2012 (GRI, 2013); (d) el aumento de las empresas participantes en el Programa GEI México entre los años 2006 y 2012 (“Reportes del programa,” 2012); (e) el número de unidades incorporadas al Programa Transporte Limpio en el período 2008 – 2011 (Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, 2012); y (f) la creación del Índice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV, 2013). No obstante, si se compara la cantidad de establecimientos que contribuye al deterioro ecológico en el país con el número de organizaciones involucradas en iniciativas a favor de la protección del capital natural, se observa una amplia brecha entre el trabajo realizado y el esfuerzo potencial.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    7

    diferencias por nivel de instrucción7 y, eventualmente, a detectar oportunidades de

    capacitación específicas para impulsar la implementación de buenas prácticas en

    materia de sostenibilidad8 ambiental.

    El documento presenta la siguiente estructura: a continuación se abordan las

    motivaciones ambientales de las organizaciones identificadas en la literatura y la

    conducta ambientalmente responsable del trabajador como una razón potencial del

    ecologismo de la empresa. Posteriormente se presenta la metodología aplicada y se

    analizan los resultados obtenidos. Finalmente se incluye un apartado de discusión y

    conclusiones.

    II. Motivaciones ambientales de la empresa

    De acuerdo con una revisión de la literatura, los factores impulsores del ecologismo se

    vinculan con características organizacionales y de las prácticas ambientales,

    motivaciones económicas, regulatorias y éticas, así como con diferentes grupos de

    interés, los que incluyen a la gerencia y los colaboradores no gerenciales, los

    proveedores, la industria y los competidores, los clientes, el gobierno, los grupos de

    presión social, y los socios, propietarios y accionistas, y las instituciones financieras y

    científicas.

    En lo que refiere a las características de la empresa, los estudios señalan como

    elementos conductores del enverdecimiento al tamaño de la compañía (Delmas &

    Toffel, 2008; González & González, 2005; Lin & Ho, 2008, Lin, Ho, & Chiang, 2009), las

    7 Para el caso de la empresa que participó en esta investigación, el personal sindicalizado se

    encuentra conformado por operarios. Contrariamente, los empleados de confianza no gerenciales poseen puestos de supervisión, coordinación, análisis y control así como de asistencia administrativa. Este último grupo incluye ingenieros, diseñadores, programadores, analistas de sistema, de nómina y de recursos humanos, contadores y administradores.

    8 El concepto de sostenibilidad se asocia con aquel estadio social que posibilita “el curso

    indefinido de la supervivencia del ser humano mediante una vida saludable, segura, productiva y en armonía con la naturaleza y con los valores espirituales” (Almagro, 2009, p. 51). Por el contrario, la noción de desarrollo sostenible refiere a aquel desarrollo que satisface las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades (ONU, 1987). Ambos términos implican la integración de tres dimensiones del desarrollo, la económica, la ambiental y la social.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    8

    políticas corporativa y tecnológica (Langa & Zegreanu, 2012; Lefebvre, Lefebvre, &

    Talbot, 2003; Ruud, 2002), la participación en mercados internacionales (Segarra,

    Carrascosa, Segura, & Peiró, 2011), las características de los productos que

    comercializa (Lefebvre et al., 2003), y los recursos no humanos y capacidades

    organizacionales (Chan, 2005; Lefebvre et al., 2003; Lin & Ho, 2008, 2011; Mazzanti &

    Zoboli, 2009). Dentro de estos últimos se encuentra la disposición de recursos

    financieros (Prašnikar, Ograjenšek, Pahor, Bajde, & Trobec, 2012), de una estructura

    descentralizada (Ndubisi, 2011), y de competencias de posicionamiento, medición e

    innovación de productos y procesos (Goldsby & Stank, 2000; Kang, 2011). Otros

    recursos no humanos y capacidades, aunque expresamente ligados a una gestión

    dirigida a proteger el capital natural, se asocian con la posesión de una división

    ambiental (Mori & Welch, 2008), de conocimiento sobre tecnologías verdes (Lin et al.,

    2009), y de una imagen de empresa líder en gestión ecológica (Smerecnik & Andersen,

    2011).

    En lo referente a las características de las prácticas verdes, los estudios

    analizados señalan a la simplicidad de la práctica (Smerecnik & Andersen, 2011), su

    facilidad de aprendizaje y uso (Lin & Ho, 2008, 2011), y su compatibilidad con las

    operaciones de la empresa (Lin & Ho, 2011) como factores que podrían determinar su

    incorporación así como la intención organizacional de adoptarla. Asimismo, el costo de

    integración inicial y mantenimiento de los esfuerzos ecológicos podrían promover la

    materialización de estos últimos (Ndubisi, 2011).

    La expectativa de obtener beneficios económicos a partir de proyectos

    proambientales constituye una de las fuerzas conductoras del enverdecimiento

    organizacional más recurrentes en la literatura analizada. Esta motivación se vincula

    con cuestiones de costos (Harangzó, Kerekes, & Zsóka, 2010; Malovics, Racz, & Kraus,

    2007) y de la relación costo-beneficio de las prácticas verdes (Lynes & Dredge, 2006),

    de productividad (González & González, 2005), de diferenciación de productos y

    aumento de la demanda (González & González, 2005; Harangzó et al., 2010), y de

    imagen y reputación (Harangzó et al., 2010; Langa & Zegreanu, 2012; Lynes & Dredge,

    2006; Malovics et al., 2007). Otros factores impulsores están dados por la obtención de

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    9

    información sobre la operación (Harangzó et al., 2010), y la posibilidad de obtener una

    ventaja competitiva (Langa & Zegreanu, 2012) o de aumentar la competitividad (Čater,

    Prašnikar, & Čater, 2009; Langa & Zegreanu, 2012).

    El rol de las regulaciones en el ecologismo de la empresa es destacado por

    distintos investigadores (Baylis, Connell, & Flynn, 1998; Cambra, Hart, & Polo, 2008;

    Malovics et al., 2007; Saha & Darnton, 2005). En este sentido, se señalan a las

    regulaciones y estándares ambientales actuales, nacionales e internacionales (Kang,

    2011; Lefebvre et al., 2003; Rivera & Molero, 2011), y a las regulaciones y estándares

    ecológicos futuros, tanto locales como extranjeros (Langa & Zegreanu, 2012; Ruud,

    2002). Adicionalmente, se ha observado que los acuerdos ambientales voluntarios con

    gobiernos conducen a una mayor incorporación de prácticas verdes (Mori & Welch,

    2008; Rivera & Molero, 2011). Contrario a lo anterior, las razones éticas son citadas en

    pocos estudios como elementos promotores de la transformación ecológica de la

    empresa. En este sentido, se ha señalado que la implementación de prácticas

    ambientales puede responder a la percepción del personal de la empresa de lo que es

    correcto (Saha & Darnton, 2005), así como a la presencia de una cultura organizacional

    de hacer lo correcto, y de una conciencia ambiental voluntaria que afecta tanto la

    retórica como la materialización de la estrategia ecológica (Rhee & Lee, 2003). En

    particular, motivaciones de esta naturaleza han sido identificadas como potenciales

    impulsores del proceso de certificación según la norma ISO 14001 (González &

    González, 2005).

    En lo que refiere a los grupos de interés, cabe mencionar que las actitudes de la

    gerencia ante esfuerzos de protección del capital natural impulsan la integración de las

    cuestiones ambientales en los procesos organizacionales (Figarola, 2006; Malovics et

    al., 2007; Ndubisi, 2011). Asimismo, el compromiso directivo con la preservación

    medioambiental (Čater et al., 2009; Prašnikar et al., 2012) y el apoyo de estándares

    voluntarios (Mori & Welch, 2008) podrían determinar el enverdecimiento. Otros atributos

    de los gerentes, algunos de los cuales se vinculan con sus capacidades de liderazgo,

    de toma de decisiones y de influir en la estrategia corporativa, se han evidenciado como

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    10

    factores conductores de un desempeño ambiental organizacional superior al de la

    industria (Junquera & Ordiz, 2002).

    Los trabajadores no gerenciales son señalados como agentes promotores de la

    integración de prácticas verdes. La calidad de los recursos humanos y sus habilidades

    de información y capacidades de innovación influyen en la intención de la empresa de

    implementar innovaciones ecológicas (Lin et al. 2009; Lin & Ho, 2008, 2011). En esta

    línea, se ha evidenciado que el aprendizaje y conocimiento de los colaboradores ejerce

    un efecto significativo y positivo en la probabilidad de que la organización desarrolle una

    gestión ambiental proactiva (López, Claver, & Molina, 2008; López, Molina, & Claver,

    2011). Adicionalmente, se ha advertido que las actitudes del personal (Figarola, 2006;

    Malovics et al., 2007), su apoyo y participación en programas ecológicos (Ndubisi,

    2011), así como su participación en la toma de decisiones estratégica de la empresa,

    podrían influir en el nivel de enverdecimiento de esta última (Mazzanti & Zoboli, 2009).

    Los proveedores son escasamente reconocidos como una razón del

    ambientalismo. En este sentido, únicamente se distingue a la disponibilidad de estas

    partes interesadas (Ndubisi, 2011) y a sus demandas futuras (Lynes & Dredge, 2006).

    Por el contrario, distintas investigaciones soportan una relación significativa entre el tipo

    de sector industrial y el nivel de ecologismo empresarial (Buysse & Verbeke, 2003;

    González & González, 2005; Mori & Welch, 2008). Asimismo, requerimientos de

    asociaciones industriales (Kasim, 2009) y el comportamiento de los rivales (Harangzó et

    al., 2010; Langa & Zegreanu, 2012; Rhee & Lee, 2003) podrían impulsar una mayor

    protección del capital natural.

    En lo que respecta a los clientes, se ha encontrado que el cambio y la

    diversificación de sus requerimientos constituye un determinante significativo de la

    intención de adoptar prácticas verdes (Lin & Ho, 2008). Adicionalmente, futuras

    peticiones de estas partes interesadas han sido observadas como motivos del

    ambientalismo (Lynes & Dredge, 2006). En esta misma línea, se han señalado a las

    preocupaciones de los clientes asociadas al impacto ecológico de productos y servicios

    (Kang, 2011), y a demandas de prácticas de negocio ambientalmente responsables

    (Langa & Zegreanu, 2012; Saha & Darnton, 2005).

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    11

    Las motivaciones que han sido vinculadas con el gobierno remiten a la provisión

    de recursos y apoyo para fines ecológicos (Lin & Ho, 2008, 2011; Mazzanti & Zoboli,

    2009), al impulso y recomendación gubernamental de adoptar prácticas verdes

    (Ndubisi, 2011), y a la intención de mejorar las relaciones con las autoridades

    (Harangzó et al., 2010). En lo que respecta a los grupos de presión social, se ha

    encontrado que el escrutinio público (Ndubisi, 2011) así como la coacción y las

    demandas de aquellos (Delmas & Toffel, 2008; Kang, 2011; Langa & Zegreanu, 2012;

    Saha & Darnton, 2005) contribuyen en el despliegue de esfuerzos ecológicos. Por

    último, las expectativas de los socios y propietarios han sido reveladas como factores

    impulsores de la introducción de un sistema de gestión ambiental (Malovics et al.,

    2007). En esta misma línea, se han indicado como razones de la implementación de

    prácticas enfocadas en el cuidado ambiental a la presión de accionistas y analistas

    financieros (Saha & Darnton, 2005), y a la relevancia percibida de los accionistas,

    propietarios e instituciones financieras y científicas (Buysse & Verbeke, 2003; Rivera &

    Molero, 2011).

    Para finalizar, se debe destacar que no se encontraron estudios que buscaran

    analizar los motivos del enverdecimiento de manera integral, considerando las

    percepciones de los trabajadores no gerenciales y adoptando un enfoque cuantitativo.

    Adicionalmente, tampoco se identificaron investigaciones que incluyeran a la conducta

    ambientalmente responsable del trabajador en su ámbito personal y particular, como

    una potencial fuerza promotora de la transformación ecológica de la empresa. Lo

    anterior se presenta a pesar del compromiso creciente del ser humano, particularmente

    en su entorno de trabajo, con valores sociales y ambientales9, de haberse encontrado

    (como se indicó anteriormente) que las actitudes del personal podrían influir en el

    ambientalismo organizacional, y del efecto de las actitudes sobre el comportamiento

    9 Ray (2008) identifica a los creativos culturales, quienes fundamentalmente se caracterizan por

    su preocupación ambientalista. Hemingway (2005) distingue al emprendedor social corporativo, dispuesto a liderar iniciativas de responsabilidad social con base en valores personales que pueden (o no) estar alineados a la cultura organizacional dominante. Meyerson y Scully (1995) presentan a los radicales templados, aquellos trabajadores comprometidos con la empresa que desean generar cambios paulatinamente, con base en una ideología personal que puede remitir a cuestiones ecológicas.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    12

    (Ajzen, 2005).10 Lo antepuesto señala un vacío teórico que define el marco de este

    trabajo, el cual incluye la aplicación de un instrumento que busca medir las razones del

    ecologismo de la empresa, desde la perspectiva de los colaboradores no gerenciales de

    confianza y sindicalizados, y adoptando una posición integral que incorpora a las

    conductas proambientales privadas del trabajador como una posible motivación de la

    implementación de prácticas verdes.

    III. Metodología

    Este trabajo adopta un enfoque cuantitativo con un propósito de carácter predictivo, en

    la medida que se obtiene información de dos muestras estadísticamente

    representativas de una población específica. Aunado a lo anterior, se trata de un

    estudio de tipo transversal, dado que se busca abordar, en un momento preciso, las

    percepciones del personal no gerencial (objeto de estudio) de una gran empresa

    mexicana que participa en el sector de bebidas (Babbie, 2000).11

    Para esta investigación se utilizó un instrumento validado estadísticamente (ver

    Tabla 1), el cual permite medir seis grupos de motivos del ambientalismo

    10

    De acuerdo con la teoría del comportamiento planeado de Ajzen (1991, 2005), la intención de desempeñar un comportamiento específico determina la ejecución de este último. A su vez, la intención mencionada está determinada por la evaluación positiva o negativa que el individuo realiza sobre el desempeño del comportamiento (factor denominado Actitud hacia el Comportamiento), la presión social que aquel percibe para realizar el comportamiento (Norma Subjetiva), y los recursos y oportunidades que el ser humano identifica que tiene a su disposición para actuar (Control Comportamental Percibido). Por otra parte, este último factor puede afectar directamente al comportamiento, dado que puede ser considerado como un sustituto parcial de una medida del control real (Ajzen, 2005, p. 119).

    11

    Si bien la organización que aceptó participar en este estudio se constituye por más de dos plantas, para los fines de este estudio se consideró como población a la totalidad de colaboradores no gerenciales de los dos establecimientos más accesibles para la obtención de información. Tomando como referencia una clasificación de las empresas que considera el número de empleados (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2011), la organización participante en esta investigación debe ser considerada como una gran empresa, en la medida que en las plantas mencionadas trabajan más de 251 personas. Específicamente, una de las instalaciones emplea a 663 colaboradores, mientras que la segunda ocupa a 1,127.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    13

    Tabla 1. Instrumento de medición de las Motivaciones ambientales de la empresa

    1 2 3 4 5

    Mínimo

    Estrictas

    Evito

    Acuerdo

    Investigado

    Limpia*

    Autorentables

    Ayuda

    Capacidades

    Adopción

    Esfuerzo

    Satisf_E

    Asequibles

    Monitoreos

    Desafío

    Separo

    Comprometan*

    Orgullosos

    Compro

    Cumplamos

    Interesado

    Competencias

    Modificado

    Programas

    Rápido

    Numerosos

    Req_I

    Participo

    * Reactivos eliminados en la etapa de validación estadística del instrumento.

    28. Apoyo y participo en organizaciones ambientalistas y campañas de reforestación.

    Nombre abreviado

    del reactivo

    22. El personal de nuestra empresa tiene las competencias ambientales requeridas para desarrollar su

    actividad profesional.

    23. La legislación ambiental existente y prevista de los gobiernos nacionales y extranjeros ha modificado la

    gestión ambiental de la empresa.

    24. Nuestra empresa tiene programas que incentivan y recompensan a los empleados que previenen la

    contaminación.

    25. La mejora de los productos y/o servicios de nuestra industria ocurre rápidamente.

    26. Los proveedores de servicios vinculados a prácticas ambientales son numerosos y fáciles de localizar.

    27. Requerimientos de instituciones externas (financieras, científicas) han modificado la política ambiental

    de la empresa.

    17. Aún cuando exista una menor productividad, es fundamental que las empresas se comprometan a

    reducir su impacto sobre el ambiente natural.

    18. Los grupos de interés de la empresa se encuentran orgullosos de nuestras actividades ambientales.

    19. Compro bebidas en envases retornables y evito comprar bebidas en lata.

    20. Las asociaciones industriales nos solicitan que cumplamos con las regulaciones ambientales.

    21. El público general está interesado en el programa de protección ambiental de nuestra empresa.

    11. La identificación de proveedores de servicios vinculados a prácticas ambientales no requiere mucho

    esfuerzo mental.

    12. Las prácticas ambientales aumentan la satisfacción, retención y productividad del empleado.

    13. Los proveedores vinculados a prácticas verdes son generalmente asequibles.

    14. La gerencia ha realizado monitoreos ambientales en el último año (por ejemplo, mediciones de

    efluentes, emisiones a la atmósfera o residuos generados por las actividades organizacionales).

    15. Las empresas del sector reconocen el desafío medioambiental.

    16. En mi casa separo la basura de acuerdo al tipo de residuo.

    5. Ya he investigado sobre las ventajas, desventajas y precio de tener una fuente privada de energía solar

    instalada en mi casa / departamento.

    6. En nuestra empresa utilizamos fuentes de energía limpia (por ejemplo, energía hidráulica, gas natural,

    energía solar, energía eólica).

    7. Los gerentes consideran que la mayoría de los proyectos de prevención de la contaminación son

    autorentables.

    8. El gobierno ayuda a capacitar al personal en habilidades de gestión ambiental.

    9. Nuestras capacidades organizacionales no pueden ser fácilmente identificadas ni imitadas por nuestros

    competidores.

    10. El gobierno apoya la adopción de prácticas ambientales por parte de la empresa.

    En desacuerdo → De acuerdo

    1. La adopción de una práctica ambiental requiere de un mínimo de recursos.

    2. Nuestra industria enfrenta regulaciones ambientales estrictas.

    3. Evito usar productos químicos y productos en espray (aerosoles) para limpiar mi horno, matar insectos y

    aromatizar mi baño.

    4. Nuestra empresa ha ingresado en al menos un acuerdo ambiental voluntario con un gobierno estatal o

    federal.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    14

    Tabla 2. Muestras por grupo encuestado

    organizacional.12 Las muestras de colaboradores no gerenciales de confianza y

    sindicalizados fueron calculadas considerando la fórmula para poblaciones finitas; se

    obtuvieron 252 cuestionarios completos por parte de los primeros y 324 por parte de los

    segundos, con lo que se trabajó con una muestra con 5% de margen de error (ver Tabla

    2). La administración del instrumento se llevó a cabo por medio del software de

    encuestas en línea SurveyMonkey, la cual permitió acceder principalmente a mandos

    medios, y a través de la entrega de formatos físicos.

    Una vez reunidos los 576 cuestionarios, se procedió al examen de los datos

    haciendo uso del programa SPSS, versión 21. A los efectos de analizar los resultados

    obtenidos se calcularon estadísticos descriptivos, las medias para cada uno de los

    componentes que permite medir el instrumento, e índices de motivaciones ambientales

    por cada una de las partes de la muestra. A continuación se presentan los resultados.

    IV. Resultados

    De acuerdo con los estadísticos descriptivos, la media del cuestionario para el personal

    sindicalizado es semejante al promedio registrado para los trabajadores de confianza

    (3.59 y 3.61 respectivamente) (ver Tablas 3 y 4). Los resultados muestran valores de

    sesgo de -0.7 y -0.56, y por ende, asimetrías negativas con pocas calificaciones en la

    12

    Los porcentajes de varianza explicada obtenidos para cada componente en un estudio previo (Echazarreta, 2014) fueron los siguientes: Regulaciones, 30.84%; Interés de la empresa en el ecologismo organizacional, 5.98%; Relación costo-beneficio de las prácticas verdes, 5.16%; Compatibilidad entre las prácticas ambientales y la empresa, 4.6%; Presión externa, 4.13%; y Conocimiento del trabajador sobre prácticas ambientales aplicables al hogar, 3.98%. El instrumento arrojó un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.9 mientras que los componentes presentaron un nivel de consistencia interna ubicado en el rango 0.5 – 0.8.

    Tamaños de muestra con

    margen de error del 5 %

    N

    (Colaboradores

    no gerenciales)

    e2= 0.05*0.05 N-1 z2=1.96*1.96 pq=(0.5)*(0.5) n requerida n obtenida

    Sindicalizados 1400 0.0025 1399 3.8415 0.25 302 324

    Empleados de confianza no

    gerenciales 370 0.0025 369 3.8415 0.25 189 252

    Total 491 576

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    15

    parte izquierda de ambas curvas. Las distribuciones de las respuestas evidencian

    curtosis de 0.21 y 0.07, señalando con ello dos curvas ligeramente leptocúrticas. En

    términos generales, ninguno de los reactivos arroja valores de media, sesgo o curtosis

    que pudieran estar señalando la presencia de ítems con respuestas no representativas

    del total de las mismas, para cada muestra.13 Específicamente, se debe destacar que

    para las preguntas Compro, Numerosos, Acuerdo y Monitoreos se registran las

    Tabla 3. Estadísticos descriptivos Sindicalizados

    13

    Esto implica que todos los reactivos arrojan medias que se ubican dentro del rango 2.55-4.63

    (3.59 1.04) para la muestra de sindicalizados, y dentro del rango 2.62-4.6-(3.61 0.99) para el conjunto de empleados de confianza. En esta misma línea, los valores de sesgo y curtosis se encuentran dentro del rango -1.5/1.5, exceptuando el caso de Orgullosos para el personal no sindicalizado. Sin embargo, considerando que la curtosis promedio de este reactivo (agrupando ambas partes de la muestra) es inferior a 1.5, se decidió mantener la pregunta en las etapas siguientes del análisis.

    Mínimo Estrictas Evito Acuerdo Investigado Autorentables Ayuda Capacidades Adopción Esfuerzo Satisf_E Asequibles Monitoreos

    Válidos 324 324 324 324 324 324 324 324 324 324 324 324 324

    Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    3.577 3.883 3.574 3.787 2.966 3.583 3.003 3.515 3.500 3.556 3.895 3.401 3.568

    1.1999 .9662 1.1846 1.0414 1.2350 1.0180 1.2127 1.0213 1.1030 .9922 1.0564 .9241 1.0192

    -.816 -1.131 -.712 -.905 -.104 -.865 -.237 -.603 -.641 -.643 -1.153 -.406 -.591

    -.247 1.168 -.342 .644 -.993 .637 -.863 .104 -.198 .038 .956 .096 .087

    4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0

    1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

    5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0

    Mínimo

    Máximo

    Asimetría

    Curtosis

    Rango

    N

    Media

    Desv. típ.

    Desafío Separo Orgullosos Compro Cumplamos Interesado Competencias Modificado Programas Rápido Numerosos Req_I Participo Promedio

    Válidos 324 324 324 324 324 324 324 324 324 324 324 324 324 324

    Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    3.846 3.494 4.015 3.682 3.948 3.593 3.873 3.522 3.432 3.694 3.500 3.380 3.534 3.589

    .9770 1.0917 .9490 1.0935 .9607 .9769 .9341 .8813 1.2031 .9323 .8920 1.0936 1.0239 1.0378

    -1.089 -.688 -1.146 -.715 -1.160 -.673 -.938 -.489 -.558 -.901 -.342 -.368 -.432 -.704

    1.205 -.246 1.303 -.082 1.359 .235 .815 .224 -.528 .764 -.018 -.402 -.241 .211

    4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0

    1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

    5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0

    Asimetría

    Curtosis

    Rango

    Mínimo

    Máximo

    N

    Media

    Desv. típ.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    16

    Tabla 4. Estadísticos descriptivos Empleados de confianza no gerenciales

    mayores diferencias de medias. En los primeros dos casos, se observan promedios

    superiores en el grupo de sindicalizados, mientras que para los reactivos Acuerdo y

    Monitoreos se obtienen medias mayores en la muestra de empleados de confianza. A

    partir de lo anterior, se entiende que los colaboradores sindicalizados reconocen una

    mayor abundancia de proveedores verdes y una más alta cantidad de comportamientos

    propios vinculados con la compra de bebidas en envases retornables. Por el contrario,

    los trabajadores de confianza muestran un mayor nivel de acuerdo en torno a la firma

    de acuerdos voluntarios entre la empresa y el gobierno, y a la realización de monitoreos

    de emisiones, efluentes y residuos por parte de la gerencia.

    A los efectos de evaluar la relevancia de los motivos del ecologismo empresarial

    para las dos partes de la muestra, se calculó la media para cada uno de los seis

    componentes de la estructura factorial subyacente en el instrumento, los cuales remiten

    a las regulaciones, el interés de la empresa en el enverdecimiento organizacional, la

    relación costo-beneficio de las prácticas verdes, la compatibilidad entre las prácticas

    ambientales y la compañía, la presión originada en organizaciones externas, y el

    conocimiento del colaborador sobre prácticas ecológicas aplicables al hogar (ver Tabla

    Mínimo Estrictas Evito Acuerdo Investigado Autorentables Ayuda Capacidades Adopción Esfuerzo Satisf_E Asequibles Monitoreos

    Válidos 252 252 252 252 252 252 252 252 252 252 252 252 252

    Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    3.579 3.901 3.726 4.095 3.147 3.560 2.968 3.567 3.635 3.591 4.036 3.524 3.778

    1.1560 .9707 1.0971 .9567 1.3443 .9364 1.0055 .9977 .8755 .9756 .8762 .8811 1.1177

    -.764 -.959 -.534 -1.155 -.171 -.336 -.149 -.406 -.365 -.453 -1.001 -.390 -.794

    -.318 .798 -.695 1.365 -1.170 .097 -.370 -.162 -.019 -.302 1.281 -.007 .005

    4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0

    1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

    5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0

    Mínimo

    Máximo

    Desv. típ.

    Asimetría

    Curtosis

    Rango

    N

    Media

    Desafío Separo Orgullosos Compro Cumplamos Interesado Competencias Modificado Programas Rápido Numerosos Req_I Participo Promedio

    Válidos 252 252 252 252 252 252 252 252 252 252 252 252 252 252

    Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    3.833 3.405 3.980 3.472 3.829 3.520 3.794 3.694 3.405 3.694 3.123 3.377 3.540 3.607

    .9125 1.1787 .9123 1.0838 .9096 .8629 .9218 .8313 1.1719 .9135 .8589 .9472 1.0980 0.9920

    -.869 -.447 -1.071 -.363 -.776 -.437 -.870 -.467 -.397 -.715 .065 -.166 -.520 -.558

    .774 -.754 1.561 -.535 .512 .282 .925 .176 -.703 .382 -.524 -.314 -.431 .071

    4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0

    1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

    5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0

    N

    Media

    Desv. típ.

    Asimetría

    Curtosis

    Rango

    Mínimo

    Máximo

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    17

    5). Al respecto, se destaca que tanto el personal sindicalizado como el de confianza

    señalan a las regulaciones obligatorias y voluntarias como la principal fuerza

    conductora del enverdecimiento. No obstante, el personal de confianza evidencia un

    más alto nivel de conciencia regulatoria. En este mismo sentido, los empleados que no

    pertenecen a un gremio muestran un más alto grado de acuerdo en lo que refiere a la

    influencia favorable de la relación costo-beneficio de las prácticas verdes, en el

    ecologismo empresarial (media de 3.49 para el personal de confianza, y de 3.41 para

    sindicalizados). Aunado a lo anterior, el trabajador de confianza percibe una mayor

    presión originada en instituciones financieras y científicas, organizaciones no

    gubernamentales y gobiernos (3.54 para empleados de confianza y 3.48 para

    sindicalizados). Por último, los colaboradores en cuestión reportan prácticas

    proambientales en el hogar, en un más alto grado; esto podría estar indicando una

    mayor disponibilidad de información, particularmente en lo que refiere a la separación

    de residuos, el consumo de aerosoles y químicos, y la utilización de energía solar

    (media de 3.43 para empleados de confianza y de 3.35 para sindicalizados). Contrario a

    lo precedente, para el personal agremiado, el interés de la empresa en el

    enverdecimiento organizacional estaría promoviendo en mayor medida el ecologismo

    organizacional (media de 3.68 para sindicalizados y de 3.56 para recursos humanos de

    confianza). En lo que respecta a la relevancia de la compatibilidad entre la empresa y

    las prácticas ambientales, se observan promedios prácticamente análogos (3.65).

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    18

    Tabla 5. Medias por componente

    Finalmente se elaboraron los índices de motivaciones ambientales para cada grupo

    encuestado (Tabla 6). Con estos fines, se calculó el promedio de las medias de cada

    componente del modelo, por segmento. Posteriormente se transformaron las cifras

    obtenidas a porcentajes, considerando la calificación de 5 como el 100%, con lo que se

    obtuvieron los siguientes resultados.14

    Tabla 6. Índices de Motivaciones ambientales de la empresa

    14

    El desarrollo de estos índices motivacionales para las dos plantas participantes en este estudio así como para la empresa en su totalidad (ambos establecimientos) se puede ver al detalle en la tesis doctoral “Análisis de las motivaciones de la transformación ambiental de las empresas desde la perspectiva de los colaboradores no gerenciales para el fomento del ambientalismo organizacional” (Echazarreta, 2014).

    Regulaciones (C. 1) N válidos N perdidos Acuerdo Estrictas Desafío Cumplamos Rápido Promedio

    Sindicalizados 324 0 3.787 3.883 3.846 3.948 3.694 3.831

    Empleados de confianza no gerenciales 252 0 4.095 3.901 3.833 3.829 3.694 3.871

    Interés de la empresa (C. 2) N válidos N perdidos Numerosos Programas Interesado Competencias Orgullosos Promedio

    Sindicalizados 324 0 3.500 3.432 3.593 3.873 4.015 3.683

    Empleados de confianza no gerenciales 252 0 3.123 3.405 3.520 3.794 3.980 3.564

    Costo - beneficio de PV (C. 3) N válidos N perdidos Ayuda Adopción Autorentables Asequibles Monitoreos Promedio

    Sindicalizados 324 0 3.003 3.500 3.583 3.401 3.568 3.411

    Empleados de confianza no gerenciales 252 0 2.968 3.635 3.560 3.524 3.778 3.493

    Compatibilidad PV - empresa (C. 4) N válidos N perdidos Esfuerzo Mínimo Compro Satisf_E Capacidades Promedio

    Sindicalizados 324 0 3.556 3.577 3.682 3.895 3.515 3.645

    Empleados de confianza no gerenciales 252 0 3.591 3.579 3.472 4.036 3.567 3.649

    Presión de organizaciones externas (C. 5) N válidos N perdidos Req_I Modificado Participo Promedio

    Sindicalizados 324 0 3.380 3.522 3.534 3.478

    Empleados de confianza no gerenciales 252 0 3.377 3.694 3.540 3.537

    Conocimiento del trabajador sobre PV en hogar (C. 6) N válidos N perdidos Separo Evito Investigado Promedio

    Sindicalizados 324 0 3.494 3.574 2.966 3.345

    Empleados de confianza no gerenciales 252 0 3.405 3.726 3.147 3.426

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    19

    A partir de lo antepuesto, se observa que el personal sindicalizado arroja un índice de

    motivaciones ambientales de 0.713 mientras que los empleados de confianza revelan

    un índice de 0.718. Con lo anterior, se advierte que el nivel en el que se perciben

    condiciones internas y externas que favorecen el ambientalismo de la organización,

    desde la perspectiva de los recursos humanos agremiados y de confianza, es de

    intensidad moderada. En particular, los colaboradores encuestados que no pertenecen

    a un sindicato observan circunstancias más favorables para el enverdecimiento

    empresarial.

    IV. Discusión y conclusiones

    En un contexto de crisis planetaria que ya habíamos referido (Bybee, 1991), la

    comunidad empresarial ha debido mantener la competitividad de sus negocios

    administrando responsablemente los impactos ambientales de sus actividades (Ambec

    & Lanoie, 2008; Esty & Winston, 2006). Por su parte, los académicos han debido

    enfrentar los desafíos de articular conocimiento generado por distintas disciplinas, y de

    producir conocimiento orientado a la acción para gestionar y minimizar los efectos de

    los cambios globales (Lüdeke et al., 2004). En este marco, con el fin de contribuir en los

    esfuerzos de reducción del daño ecológico, la academia ha identificado fuerzas

    impulsoras del ambientalismo de las organizaciones. Sin embargo, la literatura presenta

    una brecha dada por la ausencia de investigaciones con enfoque cuantitativo dirigidas a

    analizar las razones del ecologismo empresarial, de manera holística y considerando la

    perspectiva del personal no gerencial.

    Este trabajo buscó realizar una aportación al estudio del tema antes citado,

    mediante una investigación de corte cuantitativo que pretendió examinar las visiones de

    los trabajadores no gerenciales de una gran empresa mexicana, acerca de los motivos

    C. 1 C. 2 C. 3 C. 4 C. 5 C. 6 Promedio Índice

    Sindicalizados 3.831 3.683 3.411 3.645 3.478 3.345 3.566 0.713

    Empleados de confianza no gerenciales 3.871 3.564 3.493 3.649 3.537 3.426 3.590 0.718

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    20

    de la transformación ambiental de esta última. Por otra parte, reconociendo que una

    más alta competencia ambiental podría conducir a un mayor nivel de motivación y

    conductas proambientales entre los recursos humanos (Pelletier, 2002), al estudiar los

    entendimientos mencionados (un aspecto de las competencias), se aspiró a realizar

    una aportación práctica, a través de la generación de conocimiento de utilidad para

    impulsar los comportamientos ecológicos, tanto en la empresa participante en este

    estudio como en organizaciones de similares características. Específicamente, se

    revisaron las percepciones de dos segmentos de colaboradores (sindicalizados y de

    confianza) con el fin de obtener datos que pudieran señalar la relevancia del nivel de

    instrucción así como necesidades de capacitación específicas. En última instancia,

    dado que el personal constituye a la empresa (Daft, 2011), se buscó producir

    información relevante para incrementar el nivel de ambientalismo corporativo y,

    eventualmente, de atracción de talento humano en grandes organizaciones mexicanas

    que forman parte de la industria de bebidas (Esty & Winston, 2006; Montgomery &

    Ramus, 2003).

    Para lograr los aportes indicados, se encuestó a 252 empleados de confianza y

    324 colaboradores sindicalizados, utilizando un instrumento validado estadísticamente

    que permite medir seis grupos de motivaciones ambientales de la empresa. Los

    resultados por reactivo muestran valores similares para 22 de 26 ítems. Con lo anterior,

    se observa que los trabajadores sindicalizados perciben una mayor disponibilidad de

    proveedores que buscan proteger el capital natural, y reconocen en sí mismos una más

    alta cantidad de conductas responsables asociadas con la compra de bebidas. Por el

    contrario, los empleados de confianza muestran un mayor nivel de acuerdo en lo que

    refiere a la suscripción de acuerdos voluntarios entre la empresa y el gobierno, y a la

    realización de controles de emisiones, efluentes y residuos por parte de la gerencia.

    Aunado a lo antepuesto se observa que tanto el personal sindicalizado como el

    de confianza señalan a las regulaciones obligatorias y voluntarias como la principal

    fuerza conductora del ambientalismo. No obstante, el personal de confianza evidencia

    un nivel superior de conciencia regulatoria. En este mismo sentido, los empleados que

    no pertenecen a un gremio muestran un más alto grado de acuerdo en lo que refiere a

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    21

    la influencia favorable de la relación costo-beneficio de las prácticas verdes y de la

    presión externa, en el ecologismo empresarial. Asimismo, los colaboradores en

    cuestión reportan más amplios conocimientos sobre prácticas ambientalmente

    responsables aplicables al hogar. Contrario a lo anterior, el interés de la empresa en la

    protección del capital natural estaría promoviendo mayormente el enverdecimiento

    organizacional, para el personal sindicalizado que para los empleados de confianza.

    Por último, ambos segmentos arrojan percepciones semejantes sobre la relevancia de

    la afinidad entre la empresa y las prácticas verdes.

    En lo referente a los índices de motivaciones ambientales, los recursos humanos

    no agremiados registran un valor más alto (0.718) que el personal sindicalizado (0.713).

    Eso implica que los primeros observan mejores condiciones internas y externas para el

    ecologismo. No obstante, debe mencionarse que esta diferencia es menor, lo cual

    sugiere la presencia de una cultura organizacional homogénea. Por otra parte,

    considerando las medias que dan origen a los índices, se advierte que las fuerzas que

    impulsan la incorporación de prácticas verdes por parte de la empresa son de

    intensidad moderada. Finalmente, no se evidencia una necesidad sustancial de planes

    de capacitación diferenciados por nivel de instrucción.

    Esta ponencia representa un punto de partida de futuras investigaciones que

    busquen promover el enverdecimiento organizacional mediante una planeación

    participativa. Particularmente, dada la relevancia de las pequeñas y medianas

    empresas para la economía mexicana, próximos estudios podrían utilizar el cuestionario

    aplicado en este trabajo para medir el nivel en el que estas entidades están siendo

    impulsadas a enverdecerse, a partir de los colaboradores no gerenciales. Esto, a su

    vez, permitiría comprobar las propiedades psicométricas del instrumento citado.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    22

    V. Referencias bibliográficas

    Ackoff, R. L. (1994). Rediseñando el futuro. México, D.F.: Limusa Noriega Editores.

    Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human

    Decision Processes, 50(2), 179-211.

    Ajzen, I. (2005). Attitudes, personality and behavior. Maidenhead, Inglaterra: Open

    University Press.

    Almagro, F. (2009). Cuentas ecológicas y desarrollo sustentable. México, D.F.: Instituto

    Politécnico Nacional.

    Ambec, S., & Lanoie, P. (2008). Does it pay to be green? A systematic overview.

    Academy of Management Perspectives, 22(4), 45-62. doi:

    10.5465/AMP.2008.35590353

    Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México, D.F.: International

    Thompson Editores.

    Banerjee, S. B. (2002). Corporate environmentalism: The construct and its

    measurement. Journal of Business Research, 55(3), 177-191.

    Baylis, R., Connell, L., & Flynn, A. (1998). Company size, environmental regulation and

    ecological modernization: Further analysis at the level of the firm. Business

    Strategy and the Environment, 7(5), 285-296.

    Bolsa Mexicana de Valores. (Febrero, 2013). Nueva muestra para el Índice IPC

    Sustentable. Recuperado de

    http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/oculta_repo/_vtp/BMV/20d5_notas_sobre_

    indices/_rid/2556/_mto/3/CambioMuestraSustentableEne2013a.pdf

    Bravo, R., Fraj, E., & Matute, J. (2006). La estrategia de "ecologismo de empresas" en

    el sector de bienes de consumo final. Universia Business Review, 9, 58-73.

    Buysse, K., & Verbeke, A. (2003). Proactive environmental strategies: A stakeholder

    management perspective. Strategic Management Journal, 24(5), 453-470. doi:

    10.1002/smj.299

    Bybee, R. (1991). Planet Earth in crisis: How should science educators respond? The

    American Biology Teacher, 53(3), 146-153.

    Cambra, J., Hart, S., & Polo, Y. (2008). Environmental respect: Ethics or simply

    business? A study in the small and medium enterprise (SME) context. Journal Of

    Business Ethics, 82(3), 645-656. doi: 10.1007/s10551-007-9583-1

    Čater, T., Prašnikar, J., & Čater, B. (2009). Environmental strategies and their motives

    and results in Slovenian business practice. Economic And Business Review,

    11(1), 55-74.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    23

    Chan, R. (2005). Does the natural-resource-based view of the firm apply in an emerging

    economy? A survey of foreign invested enterprises in China. Journal of

    Management Studies, 42(3), 625-672.

    Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. (2012). Informe de Avances del

    Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012. Recuperado de

    http://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/pecc12.pdf

    Daft, R. L. (2011). Teoría y diseño organizacional. México, D.F.: Cengage Learning.

    Delmas, M. A., & Toffel, M. W. (2008). Organizational responses to environmental

    demands: Opening the black box. Strategic Management Journal, 29(10), 1027-

    1055. doi: 10.1002/smj.701

    Díaz, R. (2011). Desarrollo sustentable. México, D.F.: McGraw Hill.

    Echazarreta, A. (2014). Análisis de las motivaciones de la transformación ambiental de

    las empresas desde la perspectiva de los colaboradores no gerenciales para el

    fomento del ambientalismo organizacional. (Tesis inédita de doctorado). Instituto

    Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, D.F.

    Esty, D., & Winston, A. (2006). Green to gold. New Haven, Estados Unidos: Yale

    University Press.

    Figarola, A. (2006). El rol de la actitud ambiental de los directores en el desempeño

    ambiental de la empresa. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Tecnológico y de

    Estudios Superiores de Monterrey, México, D.F.

    Global Reporting Initiative. (2013). GRI Reports List. Recuperado de

    https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/GRI-Reports-List-1999-2013.zip

    Goldsby, T. J., & Stank, T. P. (2000). World class logistics performance and

    environmentally responsible logistics practices. Journal of Business Logistics,

    21(2), 187-208.

    González, J., & González, O. (2005). A study of the motivations for the environmental

    transformation of companies. Industrial Marketing Management, 34(5), 462-475.

    Harangzó, G., Kerekes, S., & Zsóka, Á. (2010). Environmental management practices in

    the manufacturing sector - Hungarian features in international comparison.

    Journal For East European Management Studies, 15(4), 312-347.

    Hemingway, C. A. (2005). The role of personal values in corporate social

    entrepreneurship. (Research Paper Series, N° 31). Nottingham, Reino Unido:

    Nottingham University Business School, International Centre for Corporate Social

    Responsibility.

    Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2011). Micro, pequeña,

    mediana y gran empresa: Estratificación de los establecimientos. Censos

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    24

    económicos 2009. Recuperado de

    http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/Mo

    no_Micro_peque_mediana.pdf

    Junquera, B., & Ordiz, M. (2002). Influence of managerial characteristics on the

    environmental performance of Spanish companies. Environmental Quality

    Management, 12(1), 35-51.

    Kang, Y. (2011). Adoption of environmental management strategy for manufacturing: An

    integration of institutional forces and strategic behaviour approach. International

    Journal of Business Research, 11(4), 73-88.

    Kasim, A. (2009). Managerial attitudes towards environmental management among

    small and medium hotels in Kuala Lumpur. Journal of Sustainable Tourism, 17(6),

    709-725.

    Kleindorfer, P., Singhal, K., & Van Wassenhove, L. (2005). Sustainable operations

    management. Production and Operations Management, 14(4), 482-492.

    Langa, E., & Zegreanu, P. (2012). Environmental marketing orientation: Focus on the

    Romanian construction sector. Contemporary Marketing Review, 2(5), 11-17.

    Lawler, E. E., & Porter, L. (1967). Antecedent attitudes of effective managerial

    performance. Organizational Behavior and Human Performance, 2(2), 122-142.

    Lefebvre, É., Lefebvre, L. A., & Talbot, S. (2003). Determinants and impacts of

    environmental performance in SMEs. R&D Management, 33(3), 263-283. doi:

    10.1111/1467-9310.00297

    Lin, C. Y., Ho, Y. H., & Chiang, S. H. (2009). Organizational determinants of green

    innovation implementation in the logistics industry. International Journal of

    Organizational Innovation, 2(1), 3-12.

    Lin, C., & Ho, Y. (2008). An empirical study on logistics services providers' intention to

    adopt green innovations. Journal of Technology Management and Innovation,

    3(1), 17-26.

    Lin, C., & Ho, Y. (2011). Determinants of green practice adoption for logistics companies

    in China. Journal of Business Ethics, 98(1), 67-83. doi: 10.1007/s10551-010-

    0535-9

    López, M. D., Claver, E., & Molina, J. F. (2008). Complementary resources and

    capabilities for an ethical and environmental management: A qual/quan study.

    Journal of Business Ethics, 82(3), 701-732. doi: 10.1007/s10551-007-9587-x

    López, M. D., Molina, J. F., & Claver, E. (2011). The relationship between managers’

    environmental perceptions, environmental management and firm performance in

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    25

    Spanish hotels: A whole framework. International Journal of Tourism Research,

    13(2), 141-163. doi: 10.1002/jtr.805

    Lubchenco, J. (1998). Entering the century of the environment: A new social contract for

    science. Science, 279(5350), 491-497.

    Lüdeke, M., Petschel-Held, G., & Schellnhuber, H. (2004). Syndromes of global change:

    The first panoramic view. GAIA, 13(1), 42-49.

    Lynes, J., & Dredge, D. (2006). Going green: Motivations for environmental commitment

    in the airline industry. A case study of Scandinavian airlines. Journal of

    Sustainable Tourism, 14(2), 116-138.

    Malovics, G., Racz, G., & Kraus, S. (2007). The role of environmental management

    systems in Hungary. Theoretical and empirical insights. Journal for East

    European Management Studies, 12(3), 180-204.

    Mazzanti, M., & Zoboli, R. (2009). Embedding environmental innovation in local

    production systems: SME strategies, networking and industrial relations:

    Evidence on innovation drivers in industrial districts. International Review of

    Applied Economics, 23(2), 169-195.

    Meyerson, D., & Scully, M. (1995). Tempered radicalism and the politics of ambivalence

    and change. Organization Science, 6(5), 585-600.

    Montgomery, D., & Ramus, C. (2003). Corporate social responsibility reputation effects

    on MBA job choice. (Research Paper No. 1805). Stanford, Estados Unidos:

    Graduate School of Business.

    Mori, Y., & Welch, E. (2008). The ISO 14001 environmental management standard in

    Japan: Results from a national survey of facilities in four industries. Journal of

    Environmental Planning and Management, 51(3), 421-445.

    Ndubisi, N. (2011). Factorial and discriminant analyses of environmental sensitivity and

    initiative of Nigerian firms. Thunderbird International Business Review, 53(1), 19-

    36. doi: 10.1002/tie.20387

    Odum, E. P. (1972). Ecología. México, D.F.: Interamericana.

    Organisation for Economic Co-operation and Development. (2011). Towards green

    growth. Recuperado de http://www.oecd.org/greengrowth/48224539.pdf

    Organización de las Naciones Unidas. (1987). Nuestro futuro común. Recuperado de

    http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/42/427

    Pelletier, L. G. (2002). A motivational analysis of self-determination for pro-

    environmental behaviors. En E. Deci, & R. Ryan (Eds.), Handbook of self-

    determination research (pp. 205-232). Rochester, Estados Unidos: The University

    of Rochester Press.

  • Análisis de las motivaciones del ambientalismo organizacional desde la perspectiva del personal no gerencial de confianza y sindicalizado

    26

    Prašnikar, J., Ograjenšek, I., Pahor, M., Bajde, D., & Trobec, D. (2012). An integral

    approach to corporate environmentalism and its application to a country in

    transition. Zbornik Radova Ekonomskog Fakulteta U Rijeci: Casopis Za

    Ekonomsku Teoriju I Praksu/Proceedings of Rijeka School of Economics: Journal

    of Economics and Business, 30(1), 89-113.

    Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. (2012). Libro blanco - Justicia y

    protección ambiental. Recuperado de

    http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/4727/1/libroblancofinal1-0.pdf

    Ray, P. H. (2008). The potential for a new, emerging culture in the U.S. Recuperado de

    http://www.wisdomuniversity.org/CCsReport2008SurveyV3.pdf

    Reportes del programa GEI-México reflejan disminución gradual de emisiones:

    Semarnat. (29 de octubre de 2012). Diario Jurídico, Recuperado de

    http://diariojuridico.com.mx/actualidad/noticias/reportes-del-programa-gei-mexico-

    reflejan-disminucion-gradual-de-emisiones-semarnat.html

    Rhee, S. K., & Lee, S. Y. (2003). Dynamic change of corporate environmental strategy:

    Rhetoric and reality. Business Strategy & The Environment, 12(3), 175-190. doi:

    10.1002/bse.356

    Rivera, J., & Molero, V. (2011). Why firms adopt green marketing? Modelling

    stakeholders' influence in Spanish firms? Gestion 2000, 28(3), 33-49.

    Ruud, A. (2002). Environmental management of transnational corporations in India - Are

    TNCs creating islands of environmental excellence in a sea of dirt? Business

    Strategy and the Environment, 11(2), 103-118. doi: 10.1002/bse.321

    Saha, M., & Darnton, G. (2005). Green companies or green con-panies: Are companies

    really green, or are they pretending to be? Business & Society Review, 110(2),

    117-157. doi: 10.1111/j.0045-3609.2005.00007.x

    Segarra, M. V., Carrascosa, C., Segura, B., & Peiró, Á. (2011). Empirical analysis of the

    integration of environmental proactivity into managerial strategy. Identification of

    benefits, difficulties, and facilitators at the Spanish automotive industry.

    Environmental Engineering and Management Journal, 10(12), 1821-1830.

    Smerecnik, K. R., & Andersen, P. (2011). The diffusion of environmental sustainability

    innovations in North American hotels and ski resorts. Journal of Sustainable

    Tourism, 19(2), 171-196. doi: 10.1080/09669582.2010.517316