Análisis jurídico-operativo del sistema penal jurídico ... · PDF...

download Análisis jurídico-operativo del sistema penal jurídico ... · PDF filepenales existentes en el país, cuál es su posibilidad de procedencia a nivel concreto. Por lo cual, además

If you can't read please download the document

Transcript of Análisis jurídico-operativo del sistema penal jurídico ... · PDF...

  • Justicia alternativaDefinicin, mecanismos alternativos y procedencia

    Justicia alternativaDefinicin, mecanismos alternativos

    y procedencia

    Anlisisjurdico-operativodel sistema penal

    acusatorio en Mxicoa nivel federal

    An

    lisis

    jurd

    ico-

    oper

    ativ

    o de

    l sis

    tem

    a pe

    nal a

    cusa

    torio

    en

    Mx

    ico

    a ni

    vel f

    eder

    al

    2

    2

    2

    Anlisisjurdico-operativodel sistema penalacusatorio en Mxicoa nivel federal

    Bernardino esparzaalejandra silva

    Con el fin de llevar a buen puerto la introduccin del sistema acusatorio adversarial en Mxico, la Se-cretara Tcnica del Consejo de Coordinacin para la Implementacin del Sistema de Justicia Penal pro-puso que el Instituto Nacional de Ciencias Penales emprendiera una investigacin de impacto jurdico-operativo, con el fin de analizar el funcionamiento de las distintas figuras procesales que sern introdu-cidas en el nuevo sistema.

    El segundo tomo, adems de definir la justicia al-ternativa, refiere en qu medidas procesales puede ser utilizada esta. Analiza su figura jurdica y estable-ce la forma en que funciona el procedimiento res-taurativo, segn lo ordena el Dictamen aprobado de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos para la solucin de Controversias en MateriaPenal.

    Bernardino esparza Martnez

    Es Doctor en Derecho Apto Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Maestro en Derecho Constitucional y Cien-cia Poltica por el Centro de Estudios Cons-titucionales del Ministerio de la Presidencia en Espaa. Especialista en Desarrollo de la Funcin Directiva por el Instituto Nacional de Administracin Pblica de Espaa. En-tre sus actividades acadmicas predomina la de conferencista en diversos foros na-cionales e internacionales, y la de profesor de diversas instituciones pblicas y priva-das exponiendo temas relacionados con el Derecho constitucional y penal. Entre sus publicaciones destacan las siguientes: Los delitos federales en Mxico. Prontua-rio (Porra) y Constitucionalizacin de los delitos electorales en la legislacin mexi-cana. 1812-2009 (Inacipe). Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investi-gadores, Nivel II, Profesor-Investigador de tiempo completo en el Instituto Nacional de Ciencias Penales y profesor de la Facul-tad de Derecho en la Universidad La Salle. Tambin es comentarista especializado en temas jurdicos y polticos en medios de co-municacin.

    alejandra silva Carreras

    Es Licenciada en Estudios Humansticos y Sociales por la Universidad de Monterrey. Maestra en Letras (Mexicanas) por la Uni-versidad Nacional Autnoma de Mxico. Actualmente se desempea como Asisten-te de investigacin en el Instituto Nacional de Ciencias Penales en donde tambin fun-ge como profesora de las materias de Ar-gumentacin jurdica; Redaccin, interpre-tacin y argumentacin jurdica; Metodo-loga de la investigacin, argumentacin e interpretacin normativa; y Comunicacin para Juicio Oral y sistema acusatorio. Tam-bin ha participado como ponente y con-ferencista en diversos foros nacionales e internacionales de crtica jurdica y anlisis del Derecho desde el enfoque lingstico comunicativo.

    Entre sus publicaciones jurdicas desta-can La revaloracin de la argumentacin jurdica en el juicio oral y la coautora del texto Bases Constitucionales de las Funcio-nes del Ministerio Pblico de la Federacin en el Manual Bsico para las Funciones del Ministerio Pblico de la Federacin.

    ForroTomo2.indd 1 05/02/15 12:06

  • Book_BernardinoTII.indb 2 2/4/15 6:15 PM

  • Temas selecTos

    Book_BernardinoTII.indb 3 2/4/15 6:15 PM

  • DIRecToRIo

    Jess Murillo KaraMProcurador General de la Repblica

    y Presidente de la H. Junta de Gobierno del Inacipe

    Mariana Bentez tiBurcioSubprocuradora Jurdica y de Asuntos Internacionales de la pgr

    y Secretaria Tcnica de la H. Junta de Gobierno del Inacipe

    rafael estrada MichelDirector General

    del Instituto Nacional de Ciencias Penales

    alicia Beatriz azzolini BincazEncargada de la Secretara General Acadmica

    Jorge Martnez iglesiasEncargado de la Secretara General de Extensin

    alfonso Jess Mostalac ceciliaEncargado de la Direccin de Publicaciones

    Book_BernardinoTII.indb 4 2/4/15 6:15 PM

  • Justicia alternativa.Definicin, mecanismos alternativos

    y procedencia

    Bernardino esparza MartnezaleJandra silva Carreras

    2

    ANLISIS del sisteMa penal aCUsatorio en MXiCo JURDICO-OPERATIVO

    a nivel Federal

    00PreliminaresTomo2.indd 5 2/16/15 11:44 AM

  • Anlisis Jurdico-operativo del Sistema Penal Acusatorio en Mxico a nivel federal. Tomo 2

    2014 Bernardino Esparza Martnez y Alejandra Silva Carreras

    2014 Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe)

    Esta obra es producto del esfuerzo de investigadores, profesores y especialistas en la materia, cuyos textos estn dirigidos a estudiantes, expertos y pblico en general. Considere que fotocopiarla es una falta de respeto a los participantes en la misma y una violacin a sus derechos.

    Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la postura del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

    ISBN obra completa:978-607-9404-35-2

    ISBN tomo 2:978-607-9404-38-3

    Se prohbe la reproduccin par cial o total, sin importar el medio, de cual-quier captulo o in formacin de esta obra, sin previa y expresa autorizacin del Instituto Nacional de Ciencias Pe-nales, titular de todos los derechos.

    Impreso en MxicoPrinted in Mexico

    [email protected]

    Instituto Nacional de Ciencias Penales Magisterio Nacional nm. 113, Col. Tlalpan,

    Del. Tlalpan, C.P. 14000, Mxico, D.F.

    Conozca nuestra oferta educativa

    Publicaciones CapacitacinPosgrado

    Esparza Martnez, Bernardino, autor.

    Anlisis jurdico-operativo del sistema penal acusatorio en M-xico a nivel federal: justicia alternativa. Definicin, mecanismos alternativos y procedencia 1 / Bernardino Esparza Martnez y Ale-jandra Silva Carreras, autores.-- Mxico : Instituto Nacional de Ciencias Penales: 2014. XVI, 368 pginas ; 23 cm.

    Bibliografa pginas 31-34ISBN obra completa: 978-607-9404-35-2ISBN tomo 2: 978-607-9404-38-3

    1. Solucin alternativa de controversias Mxico 2. Procedimien-to penal - Legislacin - Mxico. 3. Principios procesales - Mxi-co. 4. Juicio ordinario Oralidad - Mxico. I. Silva Carreras, Ale-jandra, aut. II. Instituto Nacional de Ciencias Penales. III. ttulo

    J730 E578a T. 2

    Esta investigacin estuvo a cargo de la Secretara Tcnica del Consejo de Coordinacin para Implementacin del Sistema de Justicia Penal (Setec), concluyendo con la publicacin de la presente obra por parte del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

    LEGALtomo2.indd 2 13/02/15 10:55

  • vII

    conTenIDo

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI

    Metodologa (explicacin de las matrices) . . . . . . . . . . . . . . . XIIIObjetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIvObjetivos especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XvJustificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Xv

    I La justicia alternativa y las figuras procesales alternas al juicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1. La justicia alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Las soluciones alternas al proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    II Los mecanismos alternativos de solucin decontroversias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    1. El procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132. Desarrollo de las sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153. Los acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    III Operacin de la justicia alternativa . . . . . . . . . . . . 19

    1. Operatividad de los acuerdos reparatorios . . . . . . . . . . . . . . 212. Procedencia de la suspensin condicional de proceso . . . . . 25

    Book_BernardinoTII.indb 7 2/4/15 6:15 PM

  • ANLISIS JURDICO-OPERATIVO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIOvIII

    Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Hemerografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    Simbologa de los anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    Cdigo fiscal de la federacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Cdigo penal federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Ley de propiedad industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254Ley de vas generales de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Ley federal de armas de fuego y explosivos . . . . . . . . . . . . . . 266Ley de migracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272Ley general de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274Ley federal contra la delincuencia organizada . . . . . . . . . . . . 288Ley de instituciones de crdito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292Ley de institucion