Anna Freud Biografia

5

Click here to load reader

Transcript of Anna Freud Biografia

Page 1: Anna Freud Biografia

Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación

Carrera de Psicología

Epistemología

Biografía de Anna Freud

Bárbara Araya Escobar

Denisse Vásquez Garay

Daniela Palma

Lorena Jara Díaz

Marcelo Navarrete

Nestor Reyes Montoya

Concepción, Mayo de 2011

Page 2: Anna Freud Biografia

Ana Freud nació en Viena, Austria, el 3 de diciembre de 1895.

En 1922, con material que fue adquiriendo en su propio

psicoanálisis, que le realizó su padre, realiza la publicación

"Sobre las Fantasías de Flagelación e Ilusiones Diurnas”, que

habla de distintos métodos para no masturbarse, trabajo con el

que ingresó a la Sociedad Psicoanalítica de Viena.

En 1925, es designada secretaria del Instituto Psicoanalítico de Viena,

donde entre otras cosas, impulsó un seminario de investigación sobre

psicoanálisis aplicado a la pedagogía y destinado no sólo a psicoanalistas, sino

también a otras profesiones (como educadores y trabajadores sociales), dando

origen a la primera escuela para niños guiada conforme a los principios del

psicoanálisis, para la orientación de niños con dificultades; dando los primeros

pasos en el área de su mayores aportes: la infancia.

En 1927 publica “Introducción a las Técnicas del Análisis de Niños”, donde

estudia el papel del ambiente en el que se desarrolla el niño y emplea su terapia

de juego, que la enfrenta a muchos de los clásicos psicoanalistas. En 1931, es

nombrada segunda vicepresidenta de la Sociedad de Psicoanálisis. En 1936

publica “El Yo y los Mecanismos de Defensa”, donde analiza la represión como un

proceso inconsciente, uno de sus trabajos más representativos.

Ana Freud, fue miembro del Consejo Ejecutivo de la IPA (Asociación

Psicoanalítica Internacional) en la década del 50. En 1952, junto con Dorothy

Burlingham, con quien se decía tenía una relación, inauguran una clínica de

psicoanálisis infantil que dirige por 30 años, cinco antes de su muerte.

Aunque los escritos de Anna Freud fueron de corte clínico y práctico, llegó a

ser no sólo la sucesora de su padre por derecho propio, gracias a sus

contribuciones clínicas de estricto sentido científico, sino también una mujer cuya

vida fue por entero dedicada al psicoanálisis. Fallece en Londres a los 87 años.

Psicología del Yo: Se preocupa con mayor énfasis de la dinámica que de la

estructura mental y, sobretodo, estuvo particularmente interesada por el lugar del

Page 3: Anna Freud Biografia

Yo. Afirma en muchas de sus publicaciones que el Yo es el “lugar de observación”

desde el cual, observamos el trabajo del Ello y el Superyó, y del inconsciente en

general.

Tal como se dijo anteriormente, es más conocida por su estudio y libro El

Yo y los Mecanismos de Defensa, en el que nos muestra una clara descripción

de cómo funcionan las defensas, otorgando una atención especial a la utilización

de éstas en adolescentes. Visión que surge y obtiene sus fundamentos en los

trabajos tempranos de Freud, pero que se complementa acertadamente con una

percepción más práctica del mundo del Yo. En este sentido, la teoría freudiana

puede aplicarse no sólo a la psicopatología, sino también a campos “normales”

relacionados con lo social y evolutivo.

Psicología infantil: Mucho del trabajo de Anna Freud está dirigido hacia el

análisis de los procesos de niños y adolescentes, logrando avances significativos

en esta área. Obviamente es diferente el tratamiento en pacientes adultos (donde

trabajó exclusivamente su padre), donde existen fijaciones en el pasado, que en

niños donde sus problemáticas son actuales. En primer lugar, la relación del niño

con el terapeuta es distinta; sus padres constituyen una gran parte de su vida; una

parte que el terapeuta no puede usurpar, pero tampoco puede convertirse en otro

niño, debiendo mantenerse como una figura de autoridad para el paciente (niño).

Es así como Ana plantea una técnica para manejar este problema de

“transferencia”, utilizando la forma más natural posible: sólo siendo un adulto

cuidadoso, no un nuevo compañero de juegos, ni un padre sustituto.

Otra dificultad del análisis de los niños es que las habilidades simbólicas no

están desarrolladas como en los adultos. De hecho, los más jóvenes, tienen

problemas a la hora de verbalizar sus dificultades emocionales. Es necesario

comprender que los problemas de los niños están en el “aquí y ahora”; no existen

muchas instancias para mecanismos defensivos. Por lo que, las dificultades están

más cerca de la superficie y tienden a manifestarse de forma más directa, mucho

menos simbólica, en términos conductuales y emocionales.

Page 4: Anna Freud Biografia

Bibliografia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Freud, Consultado el dia Sabado 14 de

mayo 2011.