Año de La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria

42
DEDICATORIA A mis padres por el apoyo que me brindan día a día para que pueda

description

asdf asdf adsf adsfg adsrt wqert wert

Transcript of Año de La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria

DEDICATORIAA mis padres por el apoyo que me brindan da a da para que pueda salir adelante y cumplir mis metas, objetivos y visiones.

DEDICATORIAa mi padres ,amigos y compaeras que me apoyaron en este trabajo dndome todo su apoyo y comprensin .

AGRADECIMIENTOA la Mg. Bacilia UREA SANCHEZ por ayudarnos a realizar este trabajo con las devidas pauttas y a la universidad por ser nuestra alma mater durante los 5 aos de estudio que realizaremos

DOCENTEMg. Bacilia UREA SANCHEZ

INDICE

PRESENTACINA los miembros del jurado , a los jvenes que desean profundizar sus conocimientos , a los estudiantes de las nuevas generaciones y publico en general y que el tema a tratar sea de su agrado y pueda servirles de acuerdo a sus objetivos.

LAS AUTORAS.

RESUMENLa pre eclampsia se constituye como una de las complicaciones ms serias del embarazo y una causa importante de mortalidad materna y perinatal. Pese a ser una de las patologas del embarazo ms estudiadas, muchas dudas e incertidumbre rondan an acerca de su mecanismo fisiopatolgico. En esta revisin se intenta hacer un anlisis sobre las nuevas teoras acerca de la fisiopatologa de la pre eclampsia, dando nfasis en las distintas molculas que transfieren el dao placentario hacia el territorio sistmico.

ABSTRACPreeclampsia is one of the most serious gestational disease which causes maternal and perinatal mortality. In spite of being one of the most studied pathologies of the pregnancy there are many concerns around its physiopathology. In this review we attempt to analyze the new preeclampsia physiopathology theories, giving emphasis in the different molecules that transfer the placental damage towards the systemic territory.

INTRODUCCINLas alteraciones hipertensivas durante el embarazo son una importante causa de muerte materna y morbimortalidad fetal en todo el mundo.Las pacientes embarazadas hipertensas estn predispuestas al desarrollo de complicaciones potencialmente mortales; desprendimiento de placenta, coagulacin intravascular diseminada (CID), hemorragia cerebral, insuficiencia heptica y renal.El nmero de mujeres que presentan hipertensin en el curso del embarazo puede estimarse en alrededor del 10%, con incidencia de hasta el 20% si la paciente es nulpara. A su vez, la prevalencia de la hipertensin crnica en los embarazos difiere segn la etnia y el rea geogrfica que se considere entre el 1 y 5%.(1)

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DE LA MONOGRAFIA1.1 DATOS INFORMATIVOS: UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES1.2 INVESTIGADORAS : AYME PIZARRO, Sandra Isabel ROJAS MARTINEZ, Weenney Shirley 1.3 TITULO: TOXEMIA EN EL EMBARAZO1.4 JUSTIFICACIN: la presente es realizado para satisfacer las necesidades de los alumnos ,en acrecentar los conocimientos de la salud publica ,adems de que es necesario para aprobar la ctedra de taller de mtodos de estudios.la presente servir como modelo para un trabajo de investigacin y sobre la cual podrn profundizar mas sobre el tema ya que es de gran implicancia.1.5 BASES LEGALES: 1.5.1 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993-20031.5.2 LEY UNIVERSITARIA N 237331.5.3 DECRETO SUPREMO DE CREACION N 23757 DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES1.5.4 RESOLUCION DE CREACION N DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA SALUD 1.5.5 RESOLUCION DE CREACION N 024-24-00 DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA1.5.6 ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 12-03-2013 SILABO 1.5.7 SYLLABUS DE TALLER DE MTODOS DE ESTUDIO 2013 - I1.6 OBJETIVOS :a) Elaborar un plan monogrfico.b) Saber armar un boceto, borradores y machote.c) Recopilar informacin.d) Desarrollar la monografa.e) Presentar el trabajo monogrfico terminado.f) Aprobar el curso de taller de mtodo de estudios.1.7 METODOLOGIA: la metodologa de investigacin en el METODO CIENTIFICO DESCRIPTIVO por tratarse de naturaleza de investigacin.1.8 ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA:ACTIVIDADESABRILMAYOJUNIOJULIO

Plan monogrficoX

Eleccin del temax

Recoleccin de datosXXXXXXXXX

Estructurar los datosX

Armar y presentar el machoteXX

Mecanografa y presentar el borradorX

Presentacin del informeX

Sustentar X

1.9 RECURSOS :a) TALENTOS HUMANOS: DISCENTE: AYME PIZARRO, Sandra IsabelROJAS MARTINEZ, Weenney Shirley DOCENTE: Mg UREA SANCHEZ , Baciliab) RECURSOSO MATERIALES: papel reciclado papel bond lapiceros lpiz folder resaltador libros internet empastado impresin reglaRECURSOS ECONMICOSCANTIDADUNIDADRECURSOSCOSTO EN SOLES

02UNIDFolder1.00

01CIENTOPapel Bond.3.00

01UNIDResaltador3.00

10HORASInternet3.00

50UNIDCOPIAS5.50

01UNIDEMPASTADO20.00

TOTAL54.70

:

1.10 PRESUPUESTO : EL PRESENTE TRABAJO SERA AUTOFINANCIADO CUYO MONTO HACIENDE A 1.11 BIBLIOGRAFIA1.12 ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA:CAPITULO I PLANTEAMIENTO DE LA MONOGRAFIA1.1 datos informativos1.2 investigador1.3 titulo1.4 justificacin1.5 bases legales1.6 objetivos1.7 metodologa1.8 actividades y cronograma1.9 recursosc) humanos d) materialese) econmicos1.10 presupuesto1.11 bibliografa1.12 estructura de la monografa CAPITULO IITOXEMIA EN EL EMBARAZO2.1 Definicin etimolgica2.2 Definicin2.3 Epidemiologa2.4 Patogenia2.5 Causas2.6 Sntomas2.7 Factores de Riesgo2.8 Clasificacin2.9 Diagnstico2.10 TratamientoConclusionesSugerencias GlosarioBibliografaAnexoApndice

CAPITULO IITOXEMIA EN EL EMBARAZO2.1 DEFINICION ETIMOLOGICASe piensa que la pre-eclampsia esta causada por mediadores de inflamacin o toxinas que secreta la placenta y que actan en el endotelio vascular. Se piensa que el sndrome, en algunos casos, es causado por una placenta de implantacin poco profunda, que se torna hipxica, ocasionando una reaccin inmune caracterizada por la secrecin aumentada de mediadores de la inflamacin desde la placenta y que actan sobre el endotelio vascular.

2.2 DEFINICION:Es tambin llamada pre eclampsia ,es un problema que se presenta en algunas mujeres durante el embarazo esta asociada a elevados niveles de protena en la orina , ocurre en la segunda mitad de embarazo.2.3 EPIDEMIOLOGIA La pre eclampsia puede ocurrir hasta en 10% de los embarazos, usualmente en el segundo y tercer trimestre y despus de la semana 32. Aunque infrecuente, algunas mujeres pueden presentar signos de pre eclampsia desde la semana 20. Es mucho ms comn en mujeres con su primer embarazo, la incidencia disminuye considerablemente en el segundo embarazo. Se sabe que una nueva paternidad en el segundo embarazo reduce el riesgo excepto en mujeres con una historia familiar de embarazos hipertensivos [ ]pero al mismo tiempo, el riesgo aumenta con la edad materna.Es posible desarrollar pre eclampsia despus del parto, hasta un perodo de 6 a 8 semanas despus del alumbramiento. Por ello, se debe prestar atencin las 24-48 horas seguidas del parto con el fin de detectar posibles sntomas y signos de pre eclampsia.La morbilidad y la mortalidad materna en la pre eclampsia son el resultado de disfuncin terminal de un rgano, hemorragia cerebral, y eclampsia; mientras que para el recin nacido lo son la restriccin del crecimiento intrauterino y el bajo peso por prematuridad[.2.4 PATOGENIAA pesar de las investigaciones relacionadas con la etiologa y el mecanismo de la pre eclampsia, su patogenia exacta permanece an incierta. Algunos estudios apoyan las nociones de un flujo sanguneo inadecuado a la placenta, haciendo que esta libere ciertas hormonas o agentes qumicos que, en madres predispuestas para ello, conlleva a dao del endotelio.Otros estudios sugieren que la hipoxia estimula la liberacin de sFlt-1 (Soluble Fins-LikeTyrosinekinase), causando dao al endotelio materno y a restriccin del crecimiento placentario[.] Adicionalmente, la endoglina, se encuentra elevada en mujeres embarazadas con pre eclampsia[.] Es probable que esta endolgina soluble sea estimulada por la placenta en respuesta a un aumento de la endolgina de membrana en clulas del sistema inmune, aunque existe tambin la probabilidad de que la sEng sea producida por el mismo endotelio.Se ha documentado tambin que las clulas fetales, como los eritroblastos fetales as como el ADN desprovisto de clulas estn aumentados en la circulacin materna de mujeres con preeclampsia.[17] Estos hallazgos suponen que la pre eclampsia sea un proceso por medio del cual una lesin en la placenta, tal como la hipoxia.2.5 CAUSASLos especialistas creen que en muchos casos la pre eclampsia en realidad existe desde el principio del embarazo , bastante entes de que se manifieste los sntomas y que esta relacionado con un riesgo sanguneo reducido a la placenta.Entre las posibles causas estn: Factores genticos La dieta Problemas vasculares Factores genticos Desequilibrio autoinmune

Hay estudios que indican que los cambios de riego sanguneo a la placenta pueden producir altos niveles de unas protenas de la placenta que entran en tu torrente sanguneo. Esto puede producir una compleja serie de efectos, entre los que se incluyen: vasoconstriccin (que produce hipertensin), daos en las paredes de los vasos (que provocan hinchazn y protena en la orina) y alteraciones en la coagulacin sangunea, que a su vez pueden causar muchsimos otros problemas. No est claro por qu les sucede a algunas mujeres y a otras no, y es posible que no haya una nica explicacin. Podra deberse a la gentica, a la nutricin, a ciertas enfermedades subyacentes, y a la manera en que el sistema inmunitario reacciona al embarazo, entre otros factores.2.6 SNTOMASCon frecuencia, una mujer que tiene pre eclampsia no se siente enferma.Los sntomas de pre eclampsia pueden abarcar: Hinchazn de manos y cara/ojos Aumento repentino de peso en un perodo de 1 a 2 das, ms de 1 kg por semanaLos sntomas de pre eclampsia grave abarcan: Dolores de cabeza que no desaparecen Dolor abdominal en el lado derecho, debajo de las costillas. El dolor tambin se puede sentir en el hombro derecho y se puede confundir con acidez gstrica, dolor en la vescula biliar, un virus estomacal o el beb pateando. Irritabilidad Disminucin del gasto urinario, no orinar con mucha frecuencia Nuseas y vmitos (signo preocupante) Cambios en la visin, como: prdida temporal de la visin, ver puntos o luces centelleantes, fotosensibilidad y visin borrosa Ataques o convulsiones Inflamacin o retencin de agua2.7 FACTORES DE RIESGOUn factor de riesgo es aquello que aumenta la probabilidad de adquirir una enfermedad o condicin. La pre eclampsia es ms comn en el primer embarazo y en mujeres cuyas madres o hermanas hayan tenido pre eclampsia. El riesgo de pre eclampsia es mayor en las mujeres con un embarazo mltiple, en las madres adolescentes y en mujeres mayores de 40 aos.Otras mujeres que tambin corren el riesgo incluyen aquellas que hayan tenido presin arterial alta o una enfermedad renal antes de que se embarazaran. Cuidado prenatal inadecuado Existencia de toxemia en embarazos anteriores Primer embarazo Mltiples fetos (gemelos, por ejemplo) Obesidad Edad: antes de los 18 y despus de los 40 aos Raza: Afro-americana Presin arterial alta y crnica Enfermedad del rin2.8 CLASIFICACIN Pre eclampsia leve: tensin arterial (TA) 140/90 159/109 mmHg + proteinuria a 300 mg/24h. Pre eclampsia grave: TA mayor o igual a 160/110 + proteinuria mayor o igual a 5 g/24h.2.9 DIAGNOSTICOEl doctor le interrogar acerca de sus sntomas e historial mdico y le practicar un examen fsico.Las pruebas podran incluir: Medir la presin arterialUna lectura de la presin arterial de 140/90 mayor se considera alta ya sea que la mujer est o no embarazada. Durante el embarazo, la presin arterial del tercer trimestre se compara con la presin arterial antes del embarazo o durante el inicio del segundo trimestre. Evaluacin de Retencin de LquidosA veces la retencin de lquidos se hace evidente en la exploracin. La retencin de lquidos puede causar aumento de peso de ms de 5 libras en una sola semana. El rpido aumento de peso en uno o dos das se debe casi seguramente a la retencin de lquidos. Prueba de OrinaBajo condiciones normales, no hay cantidades cuantificables de protena en la orina. En la pre eclampsia, la protena aparece en la orina. Pruebas de sangreLas pruebas sanguneas analizan: Conteo sanguneo completo Factores coagulantes Electrolitos Funcionamiento del hgado y del rin2.10 TRATAMIENTOLa nica forma de curar la pre eclampsia es dar a luz al beb.Si el beb est lo suficientemente desarrollado (por lo regular a las 37 semanas o despus), es posible que el mdico necesite hacerlo nacer para que la pre eclampsia no empeore. Usted puede recibir medicamentos para ayudar a inducir el parto o puede necesitar una cesrea.Si el beb no est totalmente desarrollado y usted tiene pre eclampsia leve, la enfermedad con frecuencia puede manejarse en casa hasta que su beb tenga una buena probabilidad de sobrevivir despus del parto. El mdico probablemente recomiende lo siguiente: Descansar en cama en la casa, acostndose sobre el lado izquierdo la mayor parte del tiempo o todo el tiempo Tomar mucha agua Consumir menos sal Ir a controles con el mdico para verificar que usted y su beb estn evolucionando bien Tomar medicamentos para bajar la presin arterial (en algunos casos)Algunas veces, una mujer embarazada con pre eclampsia es hospitalizada para que el equipo mdico pueda vigilar de cerca al beb y a la madre.El tratamiento en el hospital puede involucrar: Monitoreo cuidadoso de la madre y el beb Medicamentos para controlar la presin arterial, al igual que prevenir convulsiones y otras complicaciones Inyecciones de esteroides (despus de la semana 24) para ayudar a acelerar el desarrollo de los pulmones del bebUsted y su mdico continuarn hablando sobre el momento ms seguro para dar a luz al beb, considerando: Cun cerca est usted de la fecha probable de parto. Cuanto ms avanzada est usted en el embarazo antes de dar a luz, mejor ser para su beb. La gravedad de la pre eclampsia. Esta enfermedad tiene muchas complicaciones graves que pueden causarle dao a la madre. Qu tan bien est evolucionando el beb en el tero.Es necesario sacar al beb si hay signos de pre eclampsia grave, como: Exmenes que muestran que el beb no est creciendo bien o no est recibiendo suficiente sangre y oxgeno. El nmero inferior de la presin arterial de la madre est por encima de 110 mmHg o es mayor a 100 mmHg de forma constante durante un perodo de ms de 24 horas. Resultados anormales en las pruebas de la funcin heptica. Dolores de cabeza intensos. Dolor en el rea ventral (abdomen). Convulsiones o cambios en la actividad mental (eclampsia). Lquido en los pulmones de la madre (edema pulmonar). Sndrome HELLP(infrecuente). Conteo plaquetario bajo o sangrado. Bajo gasto urinario, mucha protena en la orina y otros signos de que los riones no estn trabajando correctamente.

CONCLUSIN Este tema a sido realizado adecuadamente siguiendo todas las pautas brindadas por el docente. Parece que la base fundamental de este cuadro es un defecto en la placentacin, en la mala adaptacin inicial de las clulas deciduo-miometriales maternas y las ovulares fetales; sera esta mala o baja adaptacin la que originara secundariamente el dao celular endotelial y as la alteracin en la liberacin de los productos de secrecin endotelial.

SUGERENCIAS Se sugiere a todos los docentes que dirigen esta institucin a seguir de manera sistemtica todo el proceso de investigacin hasta los 5 aos de estudio que realiza el estudiante Es importante realizar un plan de trabajo para saber la causa de la enfermedad y como tal se debe mantener los conocimientos y as perfeccionar el tema siguiendo en la realizacin de otros planes cientficos

GLOSARIOcido flico:Vitamina hidrosoluble de complejo B, es especialmente importante para el desarrollo fetal, incluso ayuda a prevenir ciertas anomalas durante el embarazo.Andrgenos:Hormonas sexuales masculinas que estimulan el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.Blastocisto:Fase temprana del desarrollo embrionario.Cariotipo:Dotacin de cromosomas completa de un individuo o una especie que puede observarse durante la mitosis.Crvix o cuello uterinoPorcin inferior del tero que forma un canal entre el tero y la vagina.Cesrea:Cesrea. Nacimiento del bebe mediante una incisin quirrgica en el abdomen.CigotoClula que resulta de la fecundacin o unin de las clulas reproductoras.Diabetes gestacionalDiabetes Melitus diagnosticada durante el embarazo.EndometrioMucosa que reviste interiormente la cavidad uterina.EstrgenoHormona femenina, que se encarga de la diferenciacin sexual entre mujer y hombre.BIBLIOGRAFAA. BSICA Garca Santos FJ, Costales Badillo CA, Jimeno JM. Fisiopatologa y factores etiopatognicos de la hipertensin arterial en el embarazo. Revisin de la literatura. Hospital Clnico San Carlos de Madrid. Ctedra de Obstetricia y Ginecologa (Prof. M. Escudero Fernndez).Toko-Ginecologa Prctica Mayo 2000; Nmero 645 p. 194 - 212.B. ESPECIALIZADA Lopez, M. Casos Obsttricos.Lima,Peru: editorial

C. HEMEROGRAFICO Ciencias medicas :toxemia en el embarazo Experiencia Toluca en preeclampsia -eclampsia

D. INTERNET www.wikipedia.org.com.pe www.espaol.babycenter.com/toxemia en embarazo

ANEXOS

APNDICE